De Utilidad

45
De utilidad Valoración del lector: 3.7 (6 votos) En un post anterior describíamos las bases de la psicoterapia Gestalt, aprovechando para ello un video excepcional en el que podíamos ver al propio creador de esta corriente terapéutica (Fritz Perls) en una sesión de terapia en vivo. Hoy hablaremos de las herramientas que el terapeuta Gestalt maneja en el ámbito de la intervención. El terapeuta Gestalt tiene una amplia gama de intervenciones activas (cognitivas y conductuales) a su disposición, y puede utilizar cualquier técnica o método, siempre que apunte hacia el aumento de la conciencia del cliente, surja de los diálogos terapeuta-cliente durante la sesión de terapia y esté dentro de los parámetros de una práctica ética. En esta línea han surgido muchas herramientas terapéuticas que, con el nombre de ejercicios y experimentos, han sido desarrolladas para aumentar la conciencia y lograr así el cambio esperado en el paciente. Los ejercicios se definen como técnicas ya elaboradas que a veces se utilizan para evocar ciertas emociones (como la expresión de la ira ) en los clientes. Los experimentos, por otra parte, surgen de la interacción inmediata (diálogo ) entre el cliente y el terapeuta. Son espontáneos y relevantes para un momento particular o para el desarrollo puntual de un tema emergente. Los experimentos se llevan a cabo con la plena participación y la colaboración del cliente y están diseñados para ampliar su conocimiento y para ayudarles a probar nuevas formas de comportamiento más que para lograr un resultado determinado. Estos experimentos pueden tomar muchas formas. Entre ellas: - Imaginar un evento futuro que se siente como amenaza - Establecer un diálogo imaginario entre el cliente y una persona importante en su vida. - Dramatizar el recuerdo de un acontecimiento doloroso. - Revivir con especial profundidad una experiencia temprana en el presente. - Aasumir la identidad de la madre o el padre a través de juegos de rol. - Centrarse en los gestos, la postura, y otras señales no verbales de expresión interior. Al participar en los experimentos, los clientes experimentan realmente los sentimientos asociados con sus conflictos o problemas en el aquí y ahora. Los experimentos se adaptan a cada cliente individual y se utilizan de una manera oportuna, dentro de un contexto que ofrezca seguridad y apoyo mientras se alienta a la persona a arriesgarse a probar un nuevo comportamiento. Las interacciones que conducen a los ejercicios y experimentos son potencialmente infinitas, pero se pueden clasificar de la siguiente manera: El uso de declaraciones y preguntas para enfocar la conciencia. Muchas intervenciones tienen que ver con simplemente preguntar lo que la persona es consciente de experimentar, haciendo preguntas simples y directas como “¿Qué estás

Transcript of De Utilidad

Page 1: De Utilidad

De utilidad

Valoración del lector: 3.7 (6 votos)

En un post anterior describíamos las bases de la psicoterapia Gestalt, aprovechando para

ello un video excepcional en el que podíamos ver al propio creador de esta corriente

terapéutica (Fritz Perls) en una sesión de terapia en vivo. Hoy hablaremos de las

herramientas que el terapeuta Gestalt maneja en el ámbito de la intervención.

El terapeuta Gestalt tiene una amplia gama de intervenciones activas (cognitivas y

conductuales) a su disposición, y puede utilizar cualquier técnica o método, siempre que

apunte hacia el aumento de la conciencia del cliente, surja de los diálogos terapeuta-cliente

durante la sesión de terapia y esté dentro de los parámetros de una práctica ética.

En esta línea han surgido muchas herramientas terapéuticas que, con el nombre de

ejercicios y experimentos, han sido desarrolladas para aumentar la conciencia y lograr

así el cambio esperado en el paciente.

Los ejercicios se definen como técnicas ya elaboradas que a veces se utilizan para evocar

ciertas emociones (como la expresión de la ira ) en los clientes. Los experimentos, por otra

parte, surgen de la interacción inmediata (diálogo ) entre el cliente y el terapeuta. Son

espontáneos y relevantes para un momento particular o para el desarrollo puntual de un

tema emergente.

Los experimentos se llevan a cabo con la plena participación y la colaboración del

cliente y están diseñados para ampliar su conocimiento y para ayudarles a probar nuevas

formas de comportamiento más que para lograr un resultado determinado. Estos

experimentos pueden tomar muchas formas. Entre ellas:

- Imaginar un evento futuro que se siente como amenaza

- Establecer un diálogo imaginario entre el cliente y una persona importante en su vida.

- Dramatizar el recuerdo de un acontecimiento doloroso.

- Revivir con especial profundidad una experiencia temprana en el presente.

- Aasumir la identidad de la madre o el padre a través de juegos de rol.

- Centrarse en los gestos, la postura, y otras señales no verbales de expresión interior.

Al participar en los experimentos, los clientes experimentan realmente los sentimientos

asociados con sus conflictos o problemas en el aquí y ahora. Los experimentos se

adaptan a cada cliente individual y se utilizan de una manera oportuna, dentro de un

contexto que ofrezca seguridad y apoyo mientras se alienta a la persona a arriesgarse a

probar un nuevo comportamiento.

Las interacciones que conducen a los ejercicios y experimentos son potencialmente

infinitas, pero se pueden clasificar de la siguiente manera:

El uso de declaraciones y preguntas para enfocar la conciencia.

Muchas intervenciones tienen que ver con simplemente preguntar lo que la persona es

consciente de experimentar, haciendo preguntas simples y directas como “¿Qué estás

Page 2: De Utilidad

pensando?” El cliente puede ser instruido para comenzar una frase con “Ahora soy

consciente de…”.

El comportamiento verbal.

La conciencia puede ser mejorada a través del lenguaje verbal del cliente, ya que los

patrones del habla son considerados como una expresión de los sentimientos,

pensamientos y actitudes. Se puede pedir al cliente, por ejemplo, que cambie sus

preguntas por afirmaciones directas con el fin de asumir la responsabilidad de lo que dice.

O pedirle que evite términos como “tal vez”, “quizá ” o “supongo” de sus patrones de

lenguaje al objeto de cambiar declaraciones ambivalentes y débiles por las declaraciones

más claras y directas.

El comportamiento no verbal.

La conciencia también se puede mejorar centrándose en el comportamiento no verbal, y

esto puede incluir cualquier técnica que haga a las personas más conscientes de su

funcionamiento corporal, o les ayude a ser conscientes de cómo pueden usar sus cuerpos

para apoyar sus emociones.

El auto-diálogo.

Esta es una intervención usada por los terapeutas de la Gestalt que permite al sujeto

ponerse en contacto con sus propios sentimientos encontrados, ayudando así a integrar

posibles conflictos internos. Ejemplos de algunos de estos conflictos son: el padre interior

contra el niño interior, el lado responsable contra el impulsivo, el yo agresivo contra el yo

pasivo, etc.

Esta intervención suele hacerse mediante la llamada técnica de la silla vacía. Se usan dos

sillas, al cliente se le pide que tome una función (por ejemplo, el padre interior) en una silla

y luego represente el otro rol (por ejemplo, el niño interior) en la segunda silla. A medida

que cambia los roles y el diálogo continúa, debe moverse entre las dos sillas.

La dramatización.

Se propone aumentar la conciencia a través de la dramatización de alguna parte de la

existencia del cliente pidiéndole poner sus sentimientos o pensamientos en acción. La

exageración es una forma de dramatización en la que se instruye a la persona para que

exagere un sentimiento, pensamiento o un movimiento. suele ser una técnica muy

terapéutica y potencia la creatividad.

La fantasía dirigida.

La fantasía guiada (visualización) es una técnica que algunos clientes son capaces de

utilizar de manera más eficaz que la dramatización. Se les pide a los clientes que cierren los

ojos y, con la guía del terapeuta, imaginen lentamente una escena del pasado o del futuro.

Progresivamente se van añadiendo detalles que se utilizan para describir el evento con

todos los sentidos.

Trabajar con los sueños.

El trabajo con los sueños es uno de los más importante en la terapia Gestalt. El objetivo es

llevar los sueños a la vida y volver a vivir como si estuvieran sucediendo ahora. Se

necesita conocer el sueño en todo su detalle. Cada parte del sueño se cree que representa los

lados contradictorios e inconsistentes de la persona. El diálogo entre estos lados opuestos

Page 3: De Utilidad

guiará al cliente hacia una conciencia progresiva de sus sentimientos y temas importantes

de su propia vida.

La conciencia de uno mismo y de los otros.

Un ejemplo de cómo esta técnica es utilizada por el terapeuta Gestalt es proponer al

cliente convertirse en otra persona, como por ejemplo pedirle a una joven que asuma el

papel de su madre y verbalice lo que ella diría si llegara a casa de madrugada. Esto

proporciona al sujeto una visión más clara que simplemente pensar lo que su madre diría.

La asignación de tareas.

Las asignaciones de tareas entre las sesiones de terapia pueden incluir pedir a los clientes

escribir diálogos entre partes de sí mismos o entre partes de sus cuerpos, recoger

información, o llevar acabo determinadas acciones que estén relacionadas y se ajusten a lo

que está sucediendo en el proceso de la terapia.

La terapia Gestalt es considerada por sus defensores por tener una mayor variedad de

estilos y modalidades que otros sistemas terapéuticos siendo posible su aplicación de forma

individual, en grupos, talleres, parejas, familias, y con niños, así como en contextos y

lugares diferentes.

Queremos completar este post ofreciendo para su descarga un excelente artículo de

Lorena Fernández, titulado “La Psicoterapia Gestalt Infantil: Una Guía Metodológica

para el Terapeuta”, en el que se hace un repaso por las diferentes fases de la terapia

Gestalt aplicada a niños, especificando para cada una de estas fases la función del

terapeuta, los aspectos que se trabajan, las herramientas que se utilizan y el

resultado esperado.

Page 4: De Utilidad

Muchas veces la despedida es anuncio de un nuevo comienzo

Ya va siendo hora de que cada uno siga su camino: yo, el de la muerte. Vosotros, el de la vida. Cuál de los dos sea el mejor, únicamente los dioses lo saben. SOCRATES

En nuestro anterior artículo hablábamos de los sentimientos. En estas líneas Sócrates nos

recuerda las pérdidas que hemos vivido en nuestras vidas. El duelo de aquellos que

sobreviven a un ser querido que ha muerto, despierta muchas emociones difíciles de

asimilar.

Sin embargo, estas palabras de Sócrates pueden aplicarse igualmente a la muerte de una

persona como a cualquiera de las despedidas significativas que el ser humano experimenta

en el transcurso de su vida.

Un dato significativo es que asociamos la separación como un proceso sumamente

doloroso, como realmente lo es, a la vez que solemos olvidar que cualquier separación

puede conllevar como consecuencia un crecimiento posterior, un progreso interior en

nuestra persona.

Veamos una serie de ejemplos: cuando se separa una pareja tras una serie de años de

convivencia, es una manifestación de una evolución que ha traído como consecuencia una

modificación de los modos de vida, que conduce a una separación y al final de esta fase

vital. Sin por ello negar que, la separación de una pareja es una “muerte”: de la época en

que convivieron juntos.

Otro ejemplo es cuando el niño “deja su hogar familiar” al iniciar su formación escolar:

sigue siendo un niño que deja la casa de los padres (y que se separa físicamente de ellos),

pero un niño que ha rebasado una época de su infancia. Y los padres que experimentan esa

pérdida han de sufrirla y buscar nuevas metas para sus vidas, lo mismo que ocurre después

de la separación de un ser querido.

Admitir uno de los sentimientos que conlleva una separación y el duelo sufrido por ella,

como es la pena, vivirla conscientemente, nos resulta difícil a las personas. Y sin embargo,

forma parte de nuestra vida, como lo forman igualmente el nacimiento de una persona (*) y

el amor.

* Un dato muy importante: el nacimiento de una vida es a la vez la primera pérdida que

experimentan madre e hijo, ya que en ese instante, ante la vida nueva que nace, olvidamos a

menudo, que la separación física y la pérdida del estado de absoluta simbiosis, que

constituía la relación entre el feto y su madre, es igualmente real y brutal tanto para la

madre como para la criatura. Sin embargo, aceptamos esta pérdida como una despedida

Page 5: De Utilidad

absolutamente necesaria en nuestra vida. La madre y el hijo deben separarse o de lo

contrario, ambos fallecerían. Además, también olvidamos que esa separación es un trance

nada fácil, doloroso y agotador, para la madre y para el bebé recién nacido, (en ocasiones

llegando a tener que “abrir” el vientre de la madre para poder separar al hijo de ella).

Al nacer el recién nacido, todavía no habla, y no puede manifestarse si no es a través del

llanto, y siente la angustia de entrar en una fase vital nueva y desconocida. Siente el frío y

la necesidad de valerse por sí mismo en adelante (empezando por la respiración). Así inicia

un largo proceso de diferenciación cada vez mayor con respecto a la madre, pasando por

sucesivas experiencias de transición psicosociales que conllevan una pérdida y separación,

como son las siguientes (principales duelos en los niños):

-El destete (despedida de la cercanía, de un tipo de cercanía en la relación en un vínculo

exclusivo que compartían el bebé y su progenitora),

-La ansiedad ante el extraño (a los 8 meses),

-La deambulación,

-La búsqueda de autonomía creciente (fase que llega a un momento álgido hacia los 2 – 2

años y medio: la fase de “los no”)

-El comienzo de la triangulación edípica (y de un aprendizaje de la “no exclusividad”),

-La integración verbal de las emociones,

-La integración escolar,

-La pubertad,

-La adolescencia (como vimos en un artículo anterior sobre los duelos en la adolescencia),

-El logro de la identidad (o confirmación del sí mismo)

.

… Pérdidas todas ellas necesarias hasta convertirse en un adulto capaz de defenderse solo

(y proceso a lo largo de los cuales, la experiencia vivida con las anteriores pérdidas influirá

en la forma de afrontamiento de las pérdidas y separaciones que como adultos también

experimentemos en nuestra vida).

Son despedidas de las que muchas veces sólo vemos el aspecto jubiloso y de lo que traen

(ante otras como la muerte tendemos a recordar sólo las emociones “negativas” como la ira,

o la pena que nos produce), y no es así, las pérdidas traen consigo ambas facetas: la pérdida

y la despedida, y muchas veces el anuncio, igualmente, de un nuevo comienzo, y la

posibilidad de crecer con ellas, como personas, a nivel interno. Hay quién ante estas

separaciones se entristece porque las ve únicamente como una pérdida y hay quién celebra

la libertad recuperada (por ejemplo, la madre que quiere mucho a su hijo, y a la vez

necesita recuperar la disponibilidad de su jornada). Es muy difícil, tremendamente,

incorporar en nuestra consciencia una percepción, al mismo tiempo, de ambas sensaciones:

la pena o tristeza por la pérdida y el crecimiento que esta conlleva o la celebración del

inicio de un nuevo comienzo.

Page 6: De Utilidad

Vemos así, que algunas pérdidas y despedidas son necesarias en nuestra vida, como

afirmábamos más arriba.

Y en el fondo, el adulto también ha de renovar constantemente la búsqueda de maneras de

abordar la despedida. Una dificultad es que con cada pérdida se reactivan las experiencias

pasadas y sentimos de nuevo el dolor. Por eso muchas veces, es un consuelo para algunas

personas, cuando sienten y se perciben acompañados en esa vivencia de la separación, la

despedida (por ello la existencia de grupos de autoapoyo y su éxito en apoyarse

emocionalmente y ayudarse los unos a los otros, a la vez que disminuyendo el sentimiento

de “no estar tan sólo” para el afrontamiento de esas pérdidas significativas en la vida de

uno).

Por todo ello, con nuestro artículo queremos potenciar el poder hablar y no convertir el

tema de la muerte, las pérdidas y del duelo en un tabú, ya que la muerte y las pequeñas o

mayores despedidas (que conlleva en sí la vida cotidiana), forman parte de la vida misma, a

pesar de que el dolor que conllevan son un sentimiento que nadie quiere, que

frecuentemente buscamos evitarlo, aunque sea muy difícil de evitar el dolor de una pérdida

y el vacío que puede conllevar (por ejemplo la muerte de un ser o de una mascota muy

querida) en las vidas de sus allegados.

Consideramos que el hablar de estas experiencias, el conocer nuestras formas de afrontar

las pérdidas significativas, puede servirnos para aprender lo que significa sufrir una

pérdida, y lo que es más importante, ayudarnos a buscar cada uno de nosotros una manera

de superarlas sin que lleguen a convertirse en duelos patológicos.

En un próximo artículo hablaremos de las emociones que conlleva una pérdida, y veremos

que no hay sensaciones “buenas” ni “malas” en la vivencia de una despedida.

CAPITULO VII

TÉCNICAS UTILIZADAS EN TERAPIA GESTALT

La literatura psicoanalítica es abundante; sin embargo no describe con suficiente claridad la

conducta del paciente que se da en el encuentro psicoanalítico. Dicha descripción ayudaría

a comprender el encuentro a aquellos que no han participado en el proceso. Quienes hayan

leído la obra de Perls et. Al., Gestalt Therapy, habrán podido apreciar que las descripciones

guestálticas ofrecidas en esa obra no son más claras para descubrir los procedimientos

seguidos en la psicoterapia que las utilizadas por los psicoanalistas al describir los suyos.

Se obtiene una imagen más nítida de la Terapia Gestalt viendo y oyendo una gran cantidad

de casetes, video-tapes y filmes realizados por ese fin. Además existen varios artículos,

publicados por Perls y sus colaboradores en las instituciones en las que trabajaron, que

clarifican la posición gestáltica. (Esalen Institute, Gestalt Institute of Cleveland, Cowichan).

Page 7: De Utilidad

La elaboración de los conceptos básicos de la Terapia Gestalt, incluyendo su teoría de la

personalidad, la teoría de la psicología y el concepto de la conciencia se encuentran bien

ilustrados en otras publicaciones de Perls. Terapia Gestalt (1951) de Perls et. al., contiene

una serie de 18 experimentos o vivencias en que el lector puede realizar en su casa y que

forman el conjunto de aplicaciones que Perls ponía en su práctica cuando hacía

psicoterapia. Sin embargo, estos experimentos crean un enorme puente entre la experiencia

del lector y los textos de los autores. Este libro no fue escrito para leerlo sin digerir; Perls

disponía una extraña configuración de actitudes técnicas, y teorías que requieren del lector

un esfuerzo creativo y persistente para llegar a comprenderlos y asimilarlos. La

comunicación escrita de Perls puede hacerse específicamente más difícil para aquellos

psicólogos orientados en el análisis de la conducta acostumbrados a especificaciones

exactas y precisas de lo que se hace, más aún, el lenguaje de la Terapia Gestalt y la Terapia

Conductista es diferente; para comprender la terminología básica de la teoría de Perls se

requiere tiempo y deseos de querer “masticar” nuevo material, más de lo exigido

generalmente cuando se lee material que corresponde a otro campo de interés de la

psicología.

La Terapia Gestalt es practicada de una forma selectiva diferente de acuerdo con la

personalidad y necesidades de la terapeuta, de sus pacientes y el lugar donde se aplica.

Perls no recomendaba hacer la imitación de su persona al aplicar la psicoterapia. Cada

terapeuta tiene que encontrar su propio estilo personal.

Perls reconocía que la relación existente entre la unidad del organismo y el medio ambiente

motiva que un cambio en cualquier lugar del campo afecte al cambio total. Por lo tanto, es

posible intervenir en muchos puntos y desde muchos ángulos; los resultados inmediatos

pueden generalizarse al resto del campo. Algunos cambios necesitan alteraciones del

medio, es decir modificaciones en el nivel de soporte que se pide del medio. La

intervención de un organismo puede, a menudo, dar resultados excelentes incluso cuando

éste ha sido enfrentado únicamente desde un punto de vista unidimensional, por ejemplo

enfocando la conciencia sensorial, aunque le mismo Perls defendía un enfoque de variables

múltiples como el único camino para que los pacientes se moviesen más allá del cul de soc

en que se encontraban. El terapeuta Gestalt utiliza como técnicas varios aspectos de la

situación del aquí y el ahora que le sirven para crear oportunidades de crecimiento, realizar

encuentros, vivenciar experimentos, hacer observaciones fenomenológicas, tomar contacto

y llegar al continuo de la conciencia sensorial.

Para Perls el modelo experimental que sirve a la teoría Gestalt se caracteriza así:

La terapia Gestalt, al enfatizar el continuo de la conciencia de uno mismo y del mundo, se

convierte en una forma (Tao) de la vida y de sentir la experiencia propia. No es analítica e

intenta integrar a la personalidad fragmentada o dividida. Para ello, se sirve de un enfoque

no interpretativo que tiene lugar en el aquí y el ahora 1.

Casi todas las actividades de la Terapia Gestalt consisten virtualmente en vivencias

denominadas experimento de conciencia dirigida. Perls define un experimento como:

Una observación especial que sirve para confirmar o desaprobar algo dudoso, realizada

bajo condiciones determinadas por el terapeuta; un acto u operación que tiene el fin de

descubrir algún principio desconocido o efecto, verificarlo, establecerlo o ilustrarlo con la

prueba 2.

Page 8: De Utilidad

La meta que se persigue al utilizar estos experimentos es que el paciente descubra los

mecanismos que utiliza para alienar una parte de su propio proceso y por lo tanto evitar el

“darse cuenta” de sí mismo y de su medio. Todas las reglas y sugerencias dadas en Terapia

Gestalt están diseñadas para ayudar al cliente a descubrirse y no han sido planificadas para

modificar su actitud o conducta específica en él.

El experimento prototipo consiste en decir al paciente que inicie una serie de frases

comenzando así: “Aquí y ahora me doy cuenta de…”3,4,5. El terapeuta a su vez motiva el

desarrollo del experimento preguntando al cliente: “¿Dónde se encuentra Ud. Ahora?”, “

¿Qué es lo que usted siente ahora?. Cuando el paciente hace preguntas, estas son traducidas

por el terapeuta aproximadamente de este modo: “Ahora Ud. Se da cuenta de los

maravilloso…” Cuando el paciente trata de evitar las instrucciones del terapeuta esto se

traduce más o menos así: “Ahora me doy cuenta de que deseo parar”.

Las variedades de estos experimentos básicos son ilimitadas. Los experimentos se

organizan en series graduadas de tal forma que cada paso enfrenta más al paciente con la

situación. En cada experiencia terapéutica el paciente puede intentar llevar a cabo nuevas

conductas, las cuales serían experimentadas con grandes dificultades en su medio ambiente

natural.

En psicología generalmente el control del experimento y la observación de sus datos son

realizados por el psicólogo. En Terapia Gestalt el psicólogo planifica el experimento; sin

embargo comparte el control y la observación con el mismo paciente. La conducta externa

fenomenológica es recibida directamente por el psicólogo; La interna, sin embargo, es

percibida sólo pro el paciente. La relación que tienen entre sí estas dos partes (conducta

externa e interna) con la configuración total se convierte en el foco de atención del

encuentro. Se puede ver la Terapia Gestalt como un proceso que enfoca los despliegues

consecutivos de conductas simultáneas internas y externas. Como en cualquier otro

experimento, los resultados indican la dirección a seguir en nuevos experimentos. Cuando

el paciente es capaz de experimentar y vivenciar sin ayuda del terapeuta, la psicoterapia

concluye.

Ciertos aspectos de los experimentos del aquí y ahora necesitan ser conocidos, como el

concepto funcional del “aquí” y el rol que juega la observación de la conducta total del

paciente, y la diferencia existente entre la introspección y la conciencia dirigida. Todo ello

ayudará al lector a comprender los fundamentos teóricos y la aplicación de técnicas que

utiliza la Terapia Gestalt.

El ahora es un concepto funcional que se refiere a lo que el organismo está haciendo en ese

preciso instante. Lo que el organismo hizo hace cinco minutos no es parte del ahora. El acto

de recordar un acontecimiento de la infancia es el “ahora”; con esto quiere decirse que el en

el recuerdo o la memoria existe el “ahora”. Perls indica que el pasado existe como una

precipitación de funciones previas 6. El futuro existe como un proceso presente, por

ejemplo, en el planificar, la esperanza y la angustia. La orientación temporal exclusiva o

única en uno de los tres tiempos (pasado, presente o futuro), el aislamiento de cada uno de

ellos de los otros, o la confusión de los tres, son signos característicos de los trastornos

severos de la personalidad 7. Los experimentos de Terapia Gestalt operan en el “aquí” y el

“ahora” en sentido funcional.

Virginia Satir, en su libro Terapia Familiar Conjunta, al referirse a las técnicas que ella

utiliza con las familias considera que situar el proceso de intervención en el aquí y el ahora

hace disminuir enormemente el puente existente entre las interacciones que se observan y

Page 9: De Utilidad

las relaciones inferidas o interpretadas.

La observación es el corazón de la experimentación en Terapia Gestalt. La observación se

concentra en el significado que tiene el evitar “darse cuenta”; lo alienado o inaccesible que

está el cliente. Cuando el paciente muestra incongruencias prestando únicamente atención a

un aspecto de su comunicación total y no a otro más importante de la misma, se le

comunica. Otras veces el contenido verbal es incongruente con el tono de voz empleado y

la postura corporal que mantiene el paciente; en esas situaciones el terapeuta llama la

atención al paciente haciéndose ver como éste vive su proceso.

Enright al respecto escribe:

Esta tendencia a limitar lo verbal al presente es posible solamente porque en Terapia

Gestalt escuchamos la comunicación total en lugar de lo estrictamente verbal. El pasado

relevante está presente aquí y ahora; si no en palabra, en alguna tensión, corporal y atención

que puede ser trasladada al consciente. Es imposible sobreefatizar la importancia de este

punto. Una terapia únicamente verbal que se sitúe en el aquí y el ahora sería irresponsable y

desastrosa. Es solamente el esfuerzo agresivo, sistemático y constante que conduce a la

comunicación total del paciente, a su darse cuenta, lo que permite una concentración radical

en el aquí y el ahora 8.

Escuchar la comunicación total requiere el uso activo de los sentidos del terapeuta, como

hemos dicho repetidas veces en este libro; la Terapia Gestalt no es interpretativa. En su

trabajo el terapeuta sus observaciones de sus inferencias, enfatizando las primeras. Se

comienza observando lo obvio. Lo que es obvio es frecuentemente ignorado por los

pacientes y terapeutas. Sin embargo los signos que comunica el paciente al mirar, sonreír,

estrechar la mano, son conductas obvias y a menudo tienen más significado que los saludos

ritualísticos verbales.

El lenguaje corporal es una parte importante de la observación. Los síntomas físicos son

tomados muy seriamente y son considerados como una comunicación más exacta del sentir

emocional del paciente que su propia comunicación verbal, Simkin 9 llama a estos síntomas

físicos “botones reales”. Experimentando con una parte de y luego con la otra de un

conflicto específico, el paciente inevitablemente emitirá el lenguaje corporal, la verdadera

señal, cuando establezca contacto con el aspecto del conflicto que es su anti-self 10.

Pedir al paciente que exagerar un movimiento o gesto puede dar como resultado el

surgimiento de un descubrimiento importante para él. Un excelente ejemplo es el facilitado

por Enrigth:

Un hombre estreñido, sobreinhibido golpea con su dedo en la mesa mientras que una mujer

del grupo está hablando. Preguntando si desea decir algo sobre acerca de lo que relata la

mujer, niega que le interese, y continúa golpeando con le dedo. Entonces le pido que

intensifique los golpes, más fuerte y con vigor hasta que se de cuenta de lo que está

haciendo. Su rabia aparece y en uno o dos minutos comienza a expresar su desacuerdo con

la mujer y dice que ella es exactamente como su esposa 11.

Sin la observación sensitiva es imposible practicar el enfoque experimental en psicología.

Una de las contribuciones de Perls a la metodología d la psicoterapia descansa en

reemplazar la interpretación con la observación de la conducta y la experimentación. EL

Page 10: De Utilidad

terapeuta Gestalt, como ha sido dicho repetidas veces, no interpreta; observa y diseña

experimentos dirigidos hacia una persona que vive en la situación terapéutica como lo haría

cuando se trata de otros contextos sociales.

Los experimentos de conciencia de la Terapia Gestalt no significan lo mismo que la

introspección12,13. En la introspección el organismo es dividido entre un segmento que

está observando y otro que es observado.

Cuando Ud. Hace introspección, “piensa” en Ud. mismo. Esta forma de retroflexión es tan

universal en nuestra cultura que una gran parte de la literatura psicológica simplemente

considera que cualquier intento para aumentar la auto-conciencia debe necesariamente

conllevar la introspección. Esto definitivamente no es el caso, aunque probablemente sea

cierto que alguien que hace estos experimentos comience la introspección 14.

Observarse a sí mismo en acción y eventualmente observarse a sí mismo como acción es

una introspección inadecuada. La introspección es dualista y estática. Más aún, reduce el

“darse cuenta” corporal que es posible lograr solamente por medio de los receptores

sensoriales; en cambio, es especulativa. Después de todo existen varias entradas sensoriales

disponibles a los receptores internos; el organismo puede permitir su paso al conciente o

puede apartarlos de la conciencia. Esto facilita datos de observación disponibles para el

organismo y no para el experimentador; éste puede solamente interferir lo que uno observa.

La formulación de Perls ofrece una alternativa a la introspección titcheriana, al

conductismo y al psicoanálisis. Las auto – observaciones internas son de gran valor, aunque

algunas veces no son exactas. La dificultad en la fidelidad y validez de la observación

interna no es tan marcada como la fidelidad y validez de la inferencia en los asuntos

privados.

Perls se dio cuenta de esta dificultad y de la facilidad con que incluso un observador bien

entrenado podía contaminar la observación la observación fenomenológica con la

inferencia. Esto lo condujo a enfatizar la necesidad de separar la observación sensorial de la

inferencia cognoscista. Perls no preguntaba a sus pacientes nada que fuera dirigido a sus

procesos cognitivos (inferencia e imaginación), sacrificando para ello los procesos

sensoriales (observación, empleo de los sentidos). Además:

(…) la estrategia general de la Terapia Gestalt no depende de la exactitud de lo que reporta

el paciente de sí mismo. Simplemente le decimos, en efecto, que se siente y que comience a

vivir; después vemos dónde y cómo fracasa 15.

La observación del terapeuta mientras el paciente relata su darse cuenta puede proporcionar

algunos datos para verificar la observación interna; lo que existe internamente en un

organismo es generalmente reflejado, de alguna forma, por su conducta externa.

Los experimentos de la Terapia Gestalt vuelven siempre a los datos sensoriales primarios

de la experiencia. Por ejemplo, como hemos dicho, no se pregunta el “porqué” de una

conducta; en su lugar el terapeuta se centra en el “que” y el “cómo”. “Que” y “cómo”

proceden de la observación exacta; el “porqué” conduce a la especulación. Lo obvio, lo

concreto y los procesos fisiológicos son enfatizados en Terapia Gestalt;

desafortunadamente todo ello a menudo es olvidado en la psicología clínica.

Separar la observación de la inferencia, con énfasis en la primera se aplica tanto a los

Page 11: De Utilidad

procesos internos como externos. Se trata de descubrir la experiencia que esta representada

por un relato específico fenomenológico del paciente, como en el siguiente ejemplo

mencionado por Levitsky:

T: ¿De que toma Ud. conciencia ahora?

P: Ahora me doy cuenta de que estoy hablando. Veo a los otros en la sala. Puedo sentir

tensión en mis hombros. Me doy cuenta de que me pongo ansioso cuando digo esto.

T: ¿Cómo experimenta Ud. la ansiedad?

P: Oigo mi voz temblando. Mi boca se seca.

T: ¿Se da cuenta de lo que están haciendo sus ojos?

P: Ahora me doy cuenta de que mis ojos miran a otro lado.

T: ¿Puede Ud. tomar responsabilidad al hacerlo?

P: Sí, me doy cuenta de que lo estoy mirando a Ud.

T: ¿Puede Ud. ser sus ojos ahora? Relate el diálogo que establecerán.

P: Soy los ojos de Mary. Encuentro difícil mantener la mirada. Los tengo siempre saltando

(…) 16.

Los resultados de esta clase de observación y experimentación han confirmado la

observación original de Perls en el sentido de énfasis que se pone en la razón. Simkin dice:

En todos los casos que he visto hasta ahora, la gente espera que la psicoterapia indique un

desequilibrio entre las tres formas primarias de experimentar. La mayoría de los pacientes

que he visto – y esto parece corresponder a la mayoría de los pacientes que he visto por mis

colegas- son dependientes del intelecto y han sobreenfatizado abiertamente su desarrollo,

en el “pensar acerca” de la forma de experiencia. La mayoría del tiempo, esta gente

establece contacto con los procesos del pensamiento y sus experiencias se relacionan con la

fantasía (deseo – predicción) del futuro. Poco frecuentemente son capaces de establecer

contacto con su emociones o sentimientos y muchos de ellos están también sensorialmente

incapacitados, ni ven, ni oyen, ni saborean, etc 17.

La mayoría de las psicoterapias existenciales sitúa la importancia en le encuentro

interpersonal existencial. La Terapia Gestalt no es una excepción: en ella el encuentro “yo –

tú” en el “aquí” y el “ahora” se considera como la cápsula central de la psicoterapia. En

tiempo y espacio la Terapia Gestalt localiza ambos los experimentos en la conciencia

dirigida y los encuentros, en el aquí y ahora. Hemos dicho anteriormente que la

interrelación terapéutica es como una relación bilateral yo – tú, tal como ha sido presentada

por Martín Buber.

Los participantes en un encuentro existencial funcionan sobre un modelo de auto-

actualización. Según este modelo existe un continuo que va desde la manipulación a la

actualización, El actualizador trata a cada ser humano como un fin en sí mismo. (un “Ud.”)

y no como un significado (un “esto o eso”); el manipulador se controla a sí mismo y a los

otros como a cosas, o permite que le controlen como si él fuera una cosa. El actualizador

expresa sus emociones o sentimientos directamente a la gente cuando estos surge; el

manipulador juzga, se retira, vive exclusivamente en una sola dimensión temporal. El

manipulador no confía en su sistema organísmico autorregulatorio natural; en

Page 12: De Utilidad

consecuencia, depende del sistema regulatorio moralístico de la sociedad y no de su propio

soporte.

El paciente neurótico llega a recibir psicoterapia con este patrón característico de soporte

manipulativo. Frecuentemente desea establecer en la sesión su propia dirección lo que le

equivale a manipular al terapeuta. Por deseo propio o accidente algunos terapeutas acceden

a esas manipulaciones. Así mismo el reforzamiento selectivo por medio de señales

aprobadas con la conducta del terapeuta es una forma de condicionamiento; por lo tanto es

manipulativo y no actualizador. Los pacientes que miraban a Perls para buscar su

aprobación la encontraban intensamente manifestada por vía del contacto visual y su actitud

general, aunque sin señales evidentes de aprobación o desaprobación. Todo eso

desconcierta a los pacientes que buscan la manipulación y constituye un ejemplo del uso

clínico adecuado de la frustración. El terapeuta Gestalt no da soporte a un paciente que es

débil para dárselo él mismo. Sin embargo le hace “ver” con su interés, su conducta y sus

palabras que se preocupa por él, él comprende y le escucha. Los observadores de la Terapia

Gestalt que no han tenido anteriormente un encuentro diádico interno con un terapeuta

Gestalt, algunas veces pierden de vista la intensidad y el clima afectivo que implica soporte

“real”, ofrecido por la mayoría de los terapeutas de la Gestalt, mientras al mismo tiempo

rechazan “fríamente” el dirigir o responsabilizarse por el paciente.

Algunos psicoterapeutas existenciales, entre ellos Carl Rogers, niegan la importancia de las

técnicas en psicoterapia, enfatizando en su lugar los encuentros. Walter Kempler 18, un

terapeuta Gestalt experiencial, es uno de los que mantiene la posición de terapeuta como –

persona en la intervención con familias:

Sobre estos dos mandamientos descansa la psicoterapia experiencial con familias: La

atención a la interacción presente como pauta central de toda la toma de conciencia e

intervenciones y la implicación de la persona total del terapeuta contribuyendo con un

impacto personal en las familias con las que trabaja (no solamente con un paquete de

artimañas llamadas habilidades terapéuticas) mientras que algunos terapeutas siguen estos

fundamentos, en la práctica actual existe una tendencia a no querer comprometerse con ese

compromiso 19.

Kempler ofrece varios ejemplos verbatim de sus intervenciones no – técnicas 20,21,22,23.

Otros son ofrecidos por Shostrom 24. En el siguiente ejemplo, Kempler se irrita con un

paciente que durante una sesión ha estado lamentándose sobre su esposa y sobre él mismo.

P: ¿Qué puedo hacer? Ella me interrumpe siempre.

T: (Sarcásticamente, para provocarlo) Pobrecito, arruinado por esa terrible señora que está

ahí sentada

P: …

T: Ud. esta lamentándose y no puedo soportar ver a un hombre como un castillo lamentarse

de los demás

P: (firme) Le digo no se que hacer.

T: ¿Cómo que Ud. no sabe? (Ofreciendo y al mismo tiempo embrujando) Ud. sabe también

que si Ud. quiere quitársela de sus espaldas lo único que tiene que hacer es decirle que se

Page 13: De Utilidad

vaya a l diablo y sentir lo que dice. Esto es una cosa que Ud. puede hacer en lugar de estar

quejándose.

P: Yo no acostumbro hablar así a la gente.

T: Entonces es mejor que se acostumbre…

P: Yo no se si Ud. esta equivocado con lo que esta diciendo.

T: ¿Y que le parece lo que le estoy diciendo?

P: No sé. No me gusta la forma en que Ud. esta dirigiendo esto.

T: Tampoco a mí la forma en que Ud. se lamenta.

P: Debe haber una forma más amistosa que ésta.

T: Seguro, lloriquear.

P: … (Finalmente rabioso) le voy a decir lo que pienso; Ud. no va a decirme a mí que

decir… ¿Qué le parece eso? (se frota las manos).

T: Me gusta mucho más que oírlo lloriquear. ¿Qué dicen sus manos?

P: Que les gustaría golpearle a Ud. en la nariz 25.

La Terapia Gestalt no excluye ni las respuestas del terapeuta a nivel personal, ni las

respuestas técnicas, si todo ello sirve APRA que el paciente tome conciencia. La cita que

sigue refleja las actividades típicas de un terapeuta Gestalt:

Si el paciente habla con monotonía y mirando hacia el suelo y yo empiezo a aburrirme, le

puedo preguntar si se da cuenta del tono de su voz y qué es lo que esta buscando en el piso.

También puedo ayudarle a que tome conciencia de que se aísla comentando que encuentro

difícil oírlo de esa forma en todo caso me mantengo alejado de la “interpretación”: “Ud.

intenta aburrirme”. Esto puede ser cierto aunque lo que me interesa es que si es así lo

descubra él por sí mismo, sentando un modelo de responsabilidad, comenzando con lo que

yo se que es cierto: que encuentro difícil oírlo cuando me habla así 26.

El terapeuta Gestalt mantiene su derecho de independencia en la relación “yo-tú”. Esa

independencia puede ayudar a eliminar el reforzamiento del terapeuta a la conducta que es

disfuncional, y permite que el terapeuta ofrezca al paciente autosoporte, que sea

autodirectivo en su enfoque y en consecuencia utilice un modelo de autoactualización. Esto

se logra solamente si se mantiene una observación cuidadosa del paciente y la toma de

conciencia ya mencionada.

Aunque en Terapia Gestalt se permite al terapeuta ser espontáneo, éste se autoempeña en

incrementar el “darse cuenta” del paciente, utilizando para lograr este objetivo las técnicas

de experimentación. Perls sostenía que podía interrumpir cualquier encuentro puramente

verbal sin asistencia experimental (…)27. Independiente de dónde Perls pensara

filosóficamente acerca de los modelos en las relaciones interpersonales, como terapeuta, él

defendía el descubrimiento por el paciente mismo, usando sus propios sentidos, mientras

mantenía para fines experimentales la relación “yo – tú”, en él “aquí y el ahora”. El

objetivo de tal encuentro guestáltico es descubrir e incrementar el “darse cuenta”; no está

diseñado para lograr la catarsis. Si la expresión es honesta generalmente no se interfiere con

ella. Puede ser fomentada como un útil de aprendizaje; sin embargo no es reforzada para ser

utilizada, una droga de agresión.

Page 14: De Utilidad

Se puede cuestionar si el terapeuta, al retener sus respuestas internas y al concentrarse en

llevar a cabo experimentos para el paciente, no va en contra del modelo de relación “yo –

tú”. La posición gestáltica es que el terapeuta establece contacto directo con el paciente,

con sus sentidos, estando alerta al proceso, incrementando el “darse cuenta” del paciente.

Un terapeuta Gestalt competente debe ser capaz de darse cuenta de sus emociones y

sentimientos internos a medida que éstos surgen y expresarlos en forma espontánea cuando

lo decida o desee. No existe en Terapia Gestalt algo preconcebido en contra de expresar los

sentimientos a un paciente. En general, a moral (“debe”) es “darse cuenta”; el control o la

expresión de los sentimientos queda a discreción del individuo. Relacionado con la cuestión

de respuestas “técnicas” versus “humanas”, está la cuestión de influir en la elección de los

valores en la vida del paciente. Como hemos señalado existe una actitud gestáltica que va

en contra de tomar una posición en los asuntos morales del paciente. El terapeuta Gestalt

puede comunicar lo que siente en el “aquí y ahora”, o comunicar algo referente a sus

propios valores, si esto sirve para incrementar el “darse cuenta” de que dispone el paciente.

Esto no es percibido como un medio para inculcar valores:

En lo que se refiere a la comunicación del terapeuta con sus pacientes de sus propios

valores, mi experiencia clínica indica que esto puede ser útil siempre que se prevenga al

paciente de no hacer uso de una tal información para evitar encontrara su propia identidad

por imitación. Enfatizo que mi forma de hacer frente a los problemas de valores debe ser

tomada solamente como punto de referencia para obtener perspectiva, compara y no imitar.

Como una regla técnica general refuerza y enfatiza las experiencias de auto-diferenciación

en terapia (…) y los procesos de sobreidentificación. Considero que el crecimiento

proviene de la “identificación con”, un proceso transitorio, mientras que la auto-

actualización, por medio de la “diferenciación de”, es un modo a largo plazo de vivir en

forma auto-asertiva 28.

Los principios gestálticos y las técnicas utilizadas pueden verse más concretamente

tratándolos como técnicas específicas o vivencias. Estas vivencias se aplican tanto en el

trabajo individual como en el grupal con el objetivo de que el cliente llegue a descubrir

subproceso y sensibilizarlo al darse cuenta.

Algunas de estas técnicas son las siguientes:

El diálogo: Cuando se descubre que existe una desintegración en la persona del terapeuta

sugiere a ésta que experimente tomando cada parte del conflicto, una a una, haciendo un

diálogo entre ellas. Esto puede hacerse en todos los casos en que se observa una disociación

o desintegración, por ejemplo cuando existen dos partes en pugna: la agresiva y la pasiva.

También se puede establecer el diálogo con otra persona que es significativa para el

paciente y está ausente. En este último caso el cliente lleva a cabo un diálogo cuando siente

a la otra persona presente. Algunas veces también el diálogo se establece entre diferentes

partes del cuerpo, por ejemplo la mano derecha con la izquierda.

Un conflicto interno es algo que generalmente se origina por la lucha que mantienen dos

fuerzas; el top-dog y el under-dog. La mayoría de la gente se identifica con el Top-dog. El

under-dog controla con la pasividad, da pretextos, excusas, y lucha para que el top-dog no

obtenga lo que desea. En el esquema terapéutico de diagnóstico de Shostrom (1968)se

Page 15: De Utilidad

mencionan los diferentes tipos de manipuladores que están derivados en el conflicto

top_dog/Under-dog, descubrimiento original de Fritz Perls.

Este conflicto puede actuarse como un diálogo abierto entre ambas apartes de una persona.

A menudo, este diálogo comienza con un análisis semántico de las palabras y frases tales

como “porque debido…”, “sí, pero…”, “yo no puedo…”, “voy a intentarlo”, “voy a tratar

de…”. El diálogo entre dos partes se puede facilitar utilizando la técnica de la “silla vacía”;

es conveniente tener en cuenta que Zinder advierte sobre los peligros que implica el uso

mecánico de la “silla vacía”. Cuando el terapeuta la utiliza debe tomar su tiempo para que

el paciente defina sus dos partes, en las que una es él mismo y la otra puede ser un padre

introyectado.

Hacer la ronda: Mientras se realiza un trabajo individual con alguien del grupo, a menudo

surge como figura un tema que implica también otras personas del grupo. De tal forma que

la persona puede estar imaginándose lo que las otras piensan de ella o puede tener un

sentimiento determinado acerca de algún miembro del grupo. En estas situaciones el

terapeuta puede sugerir a esa persona que haga la ronda y que comunique sus fantasías o

imaginaciones a cada miembro del grupo. Los encuentros espontáneos y auténticos que

surgen durante estas rondas son tratados como se trata cualquier otro encuentro.

Asuntos inconclusos Cualquier Gestalt incompleta es un asunto inconcluso que requiere su

cierre o resolución. En general estos asuntos inconclusos tienen la forma de sentimientos o

emociones no resueltos e inexpresados. Los pacientes que se someten a Terapia Gestalt con

motivados para experimentar con asuntos inconclusos, para que se den cuenta de que éstos

están inconclusos. Cuando el asunto es un sentimiento no expresado a uno o varios

miembros del grupo se pide que exprese sus sentimientos o emociones directamente.

Los gestálticos hemos encontrado que los resentimientos son los sentimientos más

frecuentemente no expresados. A menudo en los Talleres estos resentimientos se enfrentan

con la comunicación verbal que está limitada, a frases que comienzan con estas dos

palabras: “Yo resiento…” o “Me disgusta…”.

“Yo asumo responsabilidad”: La Terapia Gestalt considera la conducta de la persona, sus

sensaciones, sus sentimientos o emociones, y su pensamiento como algo que le pertenece,

como su única responsabilidad. A menudo ciertas personas disocian estos actos usando el

lenguaje de “esto”, utilizando la voz pasiva, etc. Una técnica para lograr que la persona

tome conciencia de que es ella la que decide su propia conducta es añadir después de cada

oración: “… y yo me hago responsable”.

La proyección: Cuando una persona se imagina que otra tiene hacia ella un determinado

sentimiento o prejuicio se le pide que compruebe si eso no es una proyección,

experimentando con sentirse ella misma con ese sentimiento o prejuicio. A menudo la

persona descubre que ella tiene el mismo sentimiento que ve en los otros, y que además

tiene y rechaza el mismo prejuicio que desaprueba en los otros. Otra técnica es vivenciar la

misma proyección. En este último caso una persona emite una oración caracterizando a otra

persona; después se le pide que realice el rol de la persona que está caracterizando.

Invertir roles: Cuando el terapeuta considera que la conducta de una persona indica

evitamiento de un impulso latente, puede pedir a dicha persona que haga el rol opuesto al

Page 16: De Utilidad

que ha estado realizando. Para tal efecto a un cliente super-sumiso y dulce puede pedírsele

que actúe como si fuera rebelde y agrio.

Contacto/separación: El escapar “del aquí y ahora” es tratado experimentalmente; al cliente

no se le pide que no “escape” de la realidad, sino que se dé cuenta de cuándo y cómo él

“escapa” o se “ausenta” y cuándo y cómo mantiene el “contacto”. A menudo a una persona

o a un grupo se le pide que cierre los ojos y se “ausente”. Después, quedándose con el

continuo de “darse cuenta”, la persona o grupo relata su experiencia. El trabajo continúa

hasta que la persona o grupo vuelve “al aquí y ahora”, habiendo cumplido con su necesidad

de “ausentarse”.

El ensayo: La reacción de una persona ante su grupo es en sí misma una fuente valiosa de

material terapéutico: La persona que teme manifestar sus emociones al grupo es ayudad

para que relate su fantasía y lo que ocurriría si revela al grupo lo que siente. Un mecanismo

usado frecuentemente es ensayar internamente un rol social futuro. La escena que asusta

anticipadamente revela el temor de que el nuevo rol no será bien ejecutado. El “darse

cuenta” del ensayo del propio rol, el no prestar atención mientras otro está en escena, y la

interferencia con la espontaneidad pueden ser incrementados por las vivencias del grupo al

relatar el “darse cuenta” de ensayar y compartir los ensayos. Algunos fenómenos que se

relacionan con estas vivencias, como criticar a alguien que no está presente, son tratados en

forma similar.

La exageración: Los pequeños movimientos y gestos ligeros pueden sustituir y bloquear la

verdadera toma de conciencia de los procesos afectivos. El terapeuta, al observar los

movimientos del cuerpo del cliente, los reporta para que se dé cuenta de ellos. Uno de estos

experimentos consiste en pedir a la persona que repita y exagere un movimiento

determinado. Esto incrementa la percepción del medio que utiliza el cliente para bloquear la

toma de conciencia. Un ejemplo de este bloqueo y la aplicación de la técnica de

exageración fue citado cuando no referíamos al hombre inhibido que en un taller golpeaba

con sus dedos.

“Puedo ofrecerte una frase”: Cuando el terapeuta estima que existe un mensaje equívoco y

poco claro, puede construir una oración con ese mensaje y preguntar al cliente si desea

decirla en voz alta, repetirla; en síntesis, que se de cuenta de cómo le suena.

“Naturalmente” y “es obvio que”: Frecuentemente las personas fracasan al tener que usar

sus sentidos y confiar en ellos. Como resultado pierden o se les escapa lo obvio, buscando

en los otros el soporte de sus comunicaciones. La primera de estas situaciones se enfrenta

haciendo que el cliente construya una frase que comience con: “es obvio que”. La segunda

o búsqueda de soporte de la comunicación verbal, puede ser enfrentada experimentalmente

haciendo que la persona añada al final, de cada oración: “…naturalmente”.

Puede Ud. quedarse con sus emociones: Al reportar el “darse cuenta”, los clientes

rápidamente vuelan o escapan de los sentimientos de frustración. A menudo el terapeuta

pide a su cliente que se quede con esa emoción, que mantenga el continuo del “darse

cuenta”. El enfrentar este dolor psíquico es una necesidad para salir del callejón sin salida.

La Terapia Gestalt es también efectiva cuando se aplica en su modalidad de Terapia de

Page 17: De Utilidad

Familia y en su forma conyugal. La familia como una totalidad o Gestalt, y asimismo los

miembros de la familia, asisten a la psicoterapia con asuntos no resueltos o inconclusos,

con una toma de conciencia incompleta, y con resentimientos inexpresados, entre otras

cosas. Las mismas técnicas que se utilizan en otros grupos guestálticos se aplican en la

Terapia de pareja y de familia. Los Talleres con parejas ofrecen grandes posibilidades

terapéuticas; en estos talleres es posible que un esposo descubra que no percibe a su esposa

tal y como ella es, que se dé cuenta de que tiene un concepto idealizado de esposa, que no

corresponde a lo que ella es en carne y hueso. Lo mismo puede ocurrir con la esposa,

naturalmente.

Las vivencias terapéuticas con parejas son una extensión de las doce técnicas que hemos

descrito. Como ejemplo se puede pedir a los integrantes de la pareja que se pongan uno

frente al otro y que por turnos se digan frases que comiencen con: “Estoy resentido(a)

contigo…”. Esto puede ser seguido de “lo que aprecio en ti es…”. Existen otras

posibilidades, como “Siento rencor por ti porque…”, “Me estoy quejando de…”, “Me

disgusta de ti…”.

Construir frases que comiencen con “Veo…” acentúa el descubrimiento del proceso. El

énfasis se sitúa en el aquí y ahora; en el yo y tú, y en descubrir el significado que tiene el

evitar la experiencia inmediata. El trabajo con parejas enfatiza el descubrimiento de los

bloqueos, al darse cuenta que impone la naturaleza del propio encuentro conyugal.

Walter Kempler ha logrado excelentes resultados en trabajos con la familia completa,

enfatizando la comunicación de sus propios sentimientos y emociones como terapeuta. Ha

usado esta técnica como el experimento más importante de su intervención terapéutica con

las familias.

1. Perls, F. “Explorations in Human Potentialites, Escalesn Institute, paper, p. 5

2. Perls, F.et. al., Gestalt Therapy Excitement in the Human Personality, New York, Julian

Press, p. 14 New York , Deil, 1965; New York, Bantaman, 1977.

3. Enrigth, J.B., “Introduction to Gestalt Techniques”. Fagan and Shepherd.

4. Perls, F., Ego, hunger and aggression.

5. Perls, F., et. Al. Gestatl Therapy.

6. Perls, F., Ego, hunger and aggression. P. 575.

7. Shostrom Englewood Cleefs, New Jersey, Prentice – Hall, 1972; New York Bantaman,

1974.

8. Enrigth, J.B., “Gestalt Therapy in interactive groups”1972.

9. Simkin, J. S. Mini- lectures in Gestalt Therapy,1974

10. Ibid., p. 3

11. Enrigth, J.B., “Awareness training in the mental health professions,p. 3-4.

12. Perls, F., Ego, hunger and aggression.

13. Enrigth, J.B., “Gestalt Therapy in interactive groups”1972.

14. Perls, F., Ego, hunger and aggression.

15. Enrigth, J.B., Enlightening Gestalt : Waking up from the night – mare, 1980.

16. Levitsky, A., “Contributions of Gestalt Therapy to the practice of hypnosis”, 1969.

17. Simkin, J. S. Mini- lectures in Gestalt Therapy,1974

18. Rogers, C., Grupos de Encuentro:1970.

19. Kempler, W., “ Experimental, psycotherapy with familias”Family process

20. Kempler, W., Internationa Journal of group Psychotherapt.

21. Kempler, W., Family process

Page 18: De Utilidad

22. Kempler, W., Gestalt therapy ,1973

23. Kempler, W., “Gestalt training methods”

24. Shostrom, Man, the manipulator: the inner journey from manipulation to actualization.

25. Kempler, W., “ Experimental, psycotherapy with familias”

26. Enrigth, J.B., Enlightening Gestalt

27. Perls, F. Therapy Gestatl Verbatim

28. Simkin, J. S. Mini- lectures in Gestalt Therapy,1974

.....................................................................

CAPÍTULO VIII.

PRACTICAS SUPERVISADAS, VIVENCIAS GUESTALTICAS

Y CARACTERÍSTICAS DEL TERAPEUTA GESTALT.

A. ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS.

Este capítulo ilustra la forma en que se lleva a cabo la formación del terapeuta guestáltico,

participando como observador, como terapeuta y cliente.

Estas notas corresponden a la experiencia derivada de los vursos que imparto en la

Universidad de Costa Rica en este campo de la Terapia Gestalt.

Para los observadores.

· Llegue a la hora indicada.

· Tome nota de lo percibido. De esta forma la retroalimentación estará basada sobre la

observación.

· Determine, si lo desea, qué es lo que el facilitador de turno desea que ud. observe en la

sesión (meta del aprendizaje), antes de iniciar la misma.

· Sea claro, preciso y conciso en sus comentarios.

· Retroalimente solamente uno o dos puntos del aprendizaje por ejemplos específicos de la

sesión que deben sostener sus razonamientos.

· No diga todo lo que sepa.

· No dé ninguna retroalimentación al cliente.

· No diga al facilitador cómo habría dirigido Ud. la sesión o lo que él debería haber hecho.

· No sea sobercargado en su retroalimentación.

Para los facilitadores.

· Use su propia autoevaluación, la retroalimentación recibida que ya ha trabajado para

indicar a los observadores en qué desea que se centren o que faciliten la retroalimentación

que le van a dar más tarde.

· Si desea que diferentes observadores observen diferentes aspectos de su trabajo, dígalo al

comienzo de la sesión.

· Haga su trabajo en el presente (aquí y ahora).

Page 19: De Utilidad

· Ponga atención al contenido y al procesos, enfatizándo este último.

Tiempo.

* Comience y termine a la hora asignada. Es importante la hora; si la primera sesión

comienza más tarde de lo acordado reducirá el tiempo de la siguiente. Tendremos varias

sesiones de prácticas. Por lo tanto, cada uno de Uds. Deben ser facilitador y otra

observadores. Los restante serán observadores.

* El facilitador de la sesión es el responsable de determinar la misma a tiempo. Si

sobrepasa el tiempo acordado dedicada a la retroalimentación.

· Cada sesión será de 10 minutos, con otros 10 minutos de retroalimentación.

· Una vuena secuencia de retroalimentación sucede después de finalizar la sesión el

facilitador y su cliente dan sus comentarios sobre la misma.

· Después los observadores ofrecerán su retroalimentación posteriormente el facilitador que

supervisa hará comentarios sobre el trabajo realizado y el facilitador de turno, pudiendo dar

observaciones sobre la retroalimentación dada por los otros.

PROGRAMA DE FORMACIÓN:

COMO DAR Y RECIBIR RETROALIMENTACIÓN

EFECTIVA.

Algunos principios generales.

Para los observadores

Tomar una cosa a la vez y focalizar en ella. No sobrecargargue los comentarios del que la

recibe. En otras palabras, establezca prioridades al momento de la retroalimentación, en

términos de lo que sería más eficaz (en un estadio determinado del proceso) para el

facilitador que recibe la retroalimentación. Con el tiempo, estas prioridades pueden

cambiar, dado que el comienzo, medio y el final del proceso significan diferentes

situaciones para el facilitador y su cliente. Pregunta al facilitador si hay algo especial que le

gustaría que Ud. Observase.

Emita datos observados, fenomenológicos, no emita juicios. Por ejemplo puede decir: “El

cliente entró en el tema cuando dijo....., y de cuando.... en esos momentos pareciera que el

facilitador estaba tomando las notas”. En lugar de decir: “Deberías haber..”, diríjase al

facilitador como fuente de información preguntando: “¿Qué es lo que pasaría cuando...? “

o: “¿Qué es lo que te estaba pasando cuando...?” o “Esto es lo que estabas pensando

cuando...?”. Esto le permitirá hacer uso de la experiencia del facilitador, más que de su

propia interperetación.

Ayude al facilitador a clarificar lo que está pasando y encuentre el punto desde donde el

facilitador pueda a prender algo. Por ejemplo: el cliente miraba y actuaba confundido con

las instrucciones del momento que le diste. Podías haber tomado más tiempo para que él

trabajara, o: “¿Qué es lo que intentabas hacer cuando...?”, “¿Cuál era el tipo de resistencia

emergente?”.

Aprecia las diferencias existentes entre Ud. y el facilitador que está observando. Póngase

Ud. mismo en su lugar y comunique a facilitador la retroalimentación de tal forma que él

pueda asimilarla.

Page 20: De Utilidad

Para quienes reciben la retroalimentacion (Facilitadores)

Ustedes pueden aprender mucho sobre Ud. mismo si toma en cuenta la forma en que recibe

y lo que hace con el proceso de retroalimentación. ¿Cuáles son sus puntos sensibles? ¿De

dónde provienen? ¿Cuáles son sus contratransferencias? Una persona es “sensible” cuando

actúa a la defensiva, ofrece explicaciones, da justificaciones, etc.

¿Es Ud. capaz de hacer que el otro sepa lo que él mismo necesita? Por ejemplo: “Me cuesta

comprender lo que dices cuando a menudo empleas el “debería” sin embargo te oigo bien

cuando me mencionas otras opciones disponibles para mí”. ¿Puede Ud. servirse de la

retroalimentación de modo que ésta sea recibida de una forma que sea eficaz para usted?

¿Puede usted tomar la responsabilidad de tener debilidades?

Algunas formas productivas de que el facilitador reciba retroalimentación.

Ponga su ego a un lado durante unos minutos y oiga Ud. lo que le dicen; puede no estar de

acuerdo con lo que oye. En todo caso, oiga lo que oiga, acomódelo en un lugar conveniente

y compruebe si es así Usted puede recibir más material similar en sesiones futuras, puede

examinar si lo mismo que le dicen ocurre en su vida cotidiana, puede discutirlo con otros. L

Use todo para su crecimiento personal. Degústelo, mastíquelo, escupa lo que no le sirva y

asimile para su organismo lo que considere digestivo para usted. Después deje que corra el

proceso. La sabiduría de su organismo hará que éste retenga lo qu Ud. necesita y lo que le

alimente, eliminando el resto.

Algunas formas no-productivas de recibir retroalimentación.

1. Tragarse todo (estar siempre de acuerdo) y tomarlo indiscriminadamente. Debería saber

que esto ocurre cuando se está confundido y por lo tanto, inseguro.

2. Proyectar, estar en completo desacuerdo, racionalizar o justificarse. En estas situaciones,

usted se sentirá dolido, colérico e incomprendido.

3. Retroflectar. Haciéndose ud. a sí mismo lo que desearía hacer a los otros, se sentirá

decaído, sin valor. Pensará que se equivocó de carrera y se sentirá también dolido e incapaz

de darse cuenta de que usted puede llegar a actuar de una forma diferente.

Seguidametne se describen 13 sesiones de Terapia Gestalt con el mismo número de temas,

incluyendo la última sesión de cierre guestáltico. Esta planificación de las prácticas ofrece

una idea de cómo organizar sesiones por temas, con objetivos conductuales para el cliente,

el facilitador y los obsrvadores en cada una de las sesiones. Las sesiones pueden ser

aumentadas tomando un mayor número de temas o dedicando más de una sesión a los

temas aquí señalados.

SESIÓN

TEMA

CLIENTE ( C )

FACILITADOR (F)

OBSERVADORES

I

Page 21: De Utilidad

Darse cuenta

Haga o diga lo que le parezca. Nunca puede decir nada incorrecto como cliente.

Reporte lo que ve en el C., tomando en cuenta los signos fenomenológicos y lo que va

pasando dentro de Ud. mismo. Preste atención a lo que está pasando; el proceso.

Anote las observaciones del trabajo que realiza el F. Y examine si corresponde ó no a lo

que se ve.

II

Ciclo de la experiencia

Dialogue con el sobre el tema que les interese a los dos en el momento presente.

Ibid.

Observe siguiendo el ciclo de la experiencia y detecte las interrupciones, las resistencias y

los puntos de bloqueo en ambos: F y C.

Reporte a ambos (F y C) sus observaciones.

III

Polaridades, paradojas y teorías del cambio.

Comunique todo lo que a Ud. le parezca que es figura en el aquí y el ahora.

Comparte con el C. los signos fenomenológicos observados en él. Ayúdele a identificar

polaridades haciéndole tomar conciencia de las contradicciones e incongruencias entre lo

que él dice y lo que él hace. Comente con el C. sobre todo esto.

Anote cómo el F. Cumple con la tarea solicitada en esta sesión y cómo se basa para ello en

los signos fenomenológicos observados, dejando a un lado la interpretacion.

IV

Incrementar el proceso de darse cuenta.

Haga o diga lo que le parezca

Comparte su darse cuenta externo con el C. incremente en el C. el proceso interno de darse

cuenta o la toma de conciencia.

Manténgase atento a las intervenciones del F. Comparta con él y con el grupo el impacto

que sus propias observaciones tienen sobre Ud.

V

Metáforas, fantasias.

Sea y haga lo que le gustaría se y hacer. Dése el lujo de ser.

Experimente y comunique a su C. el proceso de darse cuenta, sirviéndose de metáforas y/o

fantasías.

Observe cómo y cuando el F. Hace uso de metáforas y/o fantasías que tiendan a aumentar o

incrementar la energía del C.

VI

Proyecciones e introyecciones

Comunique lo que es figura para Ud., pensando en tres personas que fueron significativas

para Ud. en sus primeros años de vida. Reporte al F. Una sola cosa que aprendió de cada

una de estas tres personas. ¿En qué parte de su cuerpo Ud. localiza cada una de ellas?

Comunique al C. las proyecciones e introyecciones que sean evidentes. Ayúdele a

identificarlas y exagerarlas.

¿Cómo el F. Ayudó al C. en la identificación de las proyecciones e introyeccioens? ¿Se

mantuvo el F. En los signos fenomenológicos?

VII

Soporte personal

Lo que emerja para Ud. como figura o tema en ese momento.

Page 22: De Utilidad

Observe y reporte cómo el

C. se da soporte a sí mismo “apoyándose” en su respiración y en la postura corporal que

mantiene en la silla.

Dése cuenta de cómo el C. obtiene soporte con su respiración y cuerpo. Reporte acerca sus

propias emociones internas.

VIII

Soporte interpresonal.

Comunique al F. Lo que Ud. quiere de él, en forma de soporte interpersonal. Por ejemplo:

“Deseo de ti que solamente me escuches”, “Quiero que me digas que piensas de...”,

“Quiero que me aclares sobre este asunto”.

Evalúe el soporte requerido por el C. a la luz de la dimensión bipolar poco/mucho.

Observe cómo el F. Clarifica lo que le pide el C. y el efecto que tienen las respuestas que

éste le da de “sí” o “no”, en el proceso total de lo que le pide C.

IX

Sueños.

Relate al F. El último sueño que Ud. recuerde.

Dé instrucciones al C. para que éste comunique su sueño en presente, reviviéndolo como si

lo estuviera soñando en ese preciso instante, sintiendo lo que esta verbalizando.

Retenga los elementos importantes del sueño con los cuales Ud. decide “trabajar”. Haga

que el C. reviva algunas de las partes del sueño que Ud. considere importantes para lograr

la integración de su personalidad.

Utilice, si lo desea, la técnica de la silla vacía para que el C. establezca contacto con las

partes alienadas de su personalidad que emergen en el material onírico.

Tome nota verbatim de algunos de los puntos más significativos del trabajo del F. Ejemplo:

¿Cómo el F. Logró integrar algunos elementos del sueño en la personalidad del

C?

X

Tema emergente.

Comente sobre situaciones actuales de su vida que desee compartir.

Determine y comunique al C. el tema que corresponde a los signos fenomenológicos que

Ud. oye y ve. Observe situando comunica el tema básico del momento recibe la aprobación

del C.

Céntrese en la frase qu determina el Tema, el uso de los signos fenomenológicos y si el F.

Obtiene o no la aprobación del C.

XI

Retroflexión.

Comunique al F. Una de sus retroflexiones más comunes.

Sitúe al C. en el presente y ayúdelo a que sienta la experiencia que relata. Incremente o

exagere la retroflexión que hace el C.

Anote y reporte los resultados obtenidos con el C. en las exploraciones realizadas por el F.

XII

Experimento.

Determine el tema y sugiere al F. Llevar a cabo un experimento relacionado con dicho

tema.

Atienda a la estructura total de experimento respetando los siguientes pasos:

* verbalice claramente al C. en qué consiste el experimento que le sugiere;

* reciba la aprobación del C. para llevarlo a la práctica;

Page 23: De Utilidad

*verifique la necesidad de evaluar el experimento hacia arriba o hacia abajo,

*chequee cuando es le momento de hacer el cierre.

Siga los siguientes pasos:

Observe la habilidad del F. Para mantenerse dentro de la estructura del experimento

descrito:

Observe la habilidad del F. para determinar el tema y sugerir un experimento.

XII

Cierre de las prácticas.

Hable sobre lo que es figura para Ud. en relación con la experiencia de estas prácticas de

Terapia Gestalt, enfocando el proceso total práctico/ didáctico.

Preste atención al proceso del C. y trabaje para facilitar el cierre, la despedida, la

separación, la asimilación. Preste atención a su propio proceso interno de darse cuenta.

Determine el efecto que tienen las intervenciones del F. Sobre el C.}

Ponga atención en el efecto que pueda tener el proceso del F. En lo que le reporta el C.

Publicado por LUDOTERAPIA AUTOCREADORA AC

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con

FacebookCompartir en Pinterest

2 comentarios:

Carlos G.P. dijo...

Cordiales saludos: Mi nombre es Carlos González. He sido profesor de matemáticas

y física en la enseñanza secundaria durante 24 cursos. Finalmente, al verme limitado

en mi deseo de practicar una enseñanza basada en los nuevos paradigmas, decidí

dejar el camino de la enseñanza oficial e iniciar uno nuevo, alternativo al sistema

imperante.

Durante años, he podido comprobar como mis alumnos adolescentes enterraban sus

sueños hasta hacerlos invisibles. Su entorno les enseñaba que la “seguridad” era lo

primero: estábamos creando víctimas. La rabia que sentía ante tal panorama la he

trasmutado en creatividad, escribiendo un libro que narra cómo empoderar a los

adolescentes:

“Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus

alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior.

Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para

llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos...

Los alumnos van resolviendo los enigmas, que el maestro propone de una forma

singular. La clase es una creación de todos. El aprender se transforma en una

aventura.

Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de

conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla

desde su corazón, sin que las creencias les limiten “

Su título es: “Veintitrés maestros, de corazón – un salto cuántico en la enseñanza-“.

En él se plantea un modelo educativo que se basa en descubrir la fuerza interior.

Hoy puede ser ciencia ficción...tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede

generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de

sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida.

Page 24: De Utilidad

Creo que su sensibilidad va en la misma dirección que la mía. Por eso, me atrevo a

enviale* mi libro en versión digital. He decidido regalarlo persona a persona o

institución a institución. Necesita volar...hacia lugares en los que pueda ser bien

acogido. Si lo lee le agradecería cualquier comentario. Todos los amantes de la

lectura sabemos que bastan cinco minutos con un libro para saber si es de nuestro

interés, sólo le pido ese tiempo. Siéntase libre de enviarlo a las personas o

asociaciones a las que este libro pueda ayudar. Gracias por su presencia. Le deseo

felices creaciones…

Carlos González

P.D Mi blog es: www.ladanzadelavida12.blogspot.com

* El libro se puede descargar en mi blog

7 de diciembre de 2009, 9:59

Dani dijo...

Antecedentes

Artículo principal: Causas de la Segunda Guerra Mundial

Las causas de la Segunda Guerra Mundial más inmediatas al estallido de la misma

son, por una parte, la invasión a Polonia por parte de los alemanes, y los ataques

japoneses contra China, los Estados Unidos de América y las colonias británicas y

holandesas en Asia. La Segunda Guerra Mundial estalló después de que estas

acciones agresivas recibieran como respuesta una declaración de guerra, una

resistencia armada o ambas por parte de los países agredidos y aquellos con los que

mantenían tratados. En un primer momento, los países aliados estaban formados tan

sólo por Polonia, Gran Bretaña y Francia, mientras que las fuerzas del Eje

consistían únicamente en Alemania e Italia, unidas en una alianza mediante el Pacto

de Acero.[1]

A medida que la guerra progresó, los países que iban entrando en la misma (al ser

de forma voluntaria, o al ser atacados) se alinearon en uno de los dos bandos,

dependiendo de su propia situación. Ese fue el caso de los Estados Unidos y la

URSS, atacados respectivamente por Japón y Alemania. Algunos países, como

Hungría, cambiaron su alineamiento en las fases finales de la guerra.[2]

En Europa

Artículo principal: Hechos anteriores a la Segunda Guerra Mundial en Europa

Expansión de Alemania de 1935 a 1939Durante la elaboración del Tratado de

Versalles, se presentó el problema de la compensación que Alemania debía pagar a

los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias alemanas en

África y Oceanía (aunque algunas fueron a parar a Japón y a Australia). Por su

parte, Francia, en cuyo suelo se desarrolló la mayoría de los combates del frente

occidental, recibió el pago de una gran indemnización y la recuperación de Alsacia

y Lorena, que habían sido anexadas a Alemania por Otto von Bismarck tras la

Guerra Franco-prusiana en 1870.[3]

Page 25: De Utilidad

En el Imperio ruso, la Dinastía Románov había sido derrocada y reemplazada por un

gobierno provisional que a su vez fue derrocado por los bolcheviques de Lenin y

Trotsky. Después de firmar el humillante Tratado de Brest-Litovsk, los

bolcheviques tuvieron que hacer frente a una guerra civil, que vencieron, creando la

URSS en 1922. Sin embargo, ésta había perdido enormes territorios por haberse

retirado prematuramente de la guerra. Estonia, Letonia, Lituania y Polonia

resurgieron en el mapa a partir de una mezcla de territorios soviéticos y alemanes

tras el tratado de Versalles.

En Europa Central, nuevos estados aparecieron tras el desmembramiento del

Imperio austrohúngaro: Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia, que

además tuvo que ceder territorios a la nueva Polonia, a Rumanía y a Italia.

En Alemania, la visión popular del Tratado de Versalles era muy negativa: bajo su

cobertura legal se había desmembrado el país, la economía alemana se veía

sometida a pagos y servidumbres a los Aliados considerados abusivos, y el estado

carecía de fuerzas de defensa frente a amenazas externas, sobre todo por parte de la

URSS, que ya se había mostrado dispuesta a expandir su ideario político por la

fuerza. Esta situación percibida de indefensión y represalias abusivas, combinada

con el hecho de que nunca se llegó a combatir en territorio alemán, hizo surgir la

teoría de la Puñalada por la espalda, la idea de que en realidad la guerra se podía

haber ganado si grupos extranjeros no hubieran conspirado contra el país, lo que

hacía aún más injusto el ser tratados como perdedores. Surgió así un gran rencor a

nivel social contra los Aliados, sus tratados, y cualquier idea que pudiera surgir de

ellos.

17 de abril de 2010, 11:57

Publicar un comentario en la entrada

Entrada más reciente Entrada antigua Página principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

REDES SOCIALES

A Facebook LUDOTERAPIA

A Twitter Ludoterapia

Facebook ALEX VERA

Facebook Constelaciones Gestalticas

Twitter Constelaciones Gestalticas

DOCUMENTOS PRINCIPALES DEL BLOG

Fundamentos Téoricos Gestalt (15)

Documentos Digitalizados (14)

Page 26: De Utilidad

Datos personales

LUDOTERAPIA AUTOCREADORA AC

Contacto: [email protected]

Ver todo mi perfil

4 / 4

4 / 4

Page 27: De Utilidad
Page 28: De Utilidad
Page 29: De Utilidad
Page 30: De Utilidad

4 / 4

Page 31: De Utilidad
Page 32: De Utilidad
Page 33: De Utilidad
Page 34: De Utilidad
Page 35: De Utilidad
Page 36: De Utilidad

Terapia Infantil Gestalt Por Ulisestomas 25 septiembre, 2010 - 22:22 Psicologia Gestalt

Manual de Terapia Infantil Gestalt

Loretta Zaira Cornejo Parolini ———5ta edición.

Sinopsis: La psicoteria infantil es a mi criterio uno de los más difíciles de abordar ya que para su

realización es necesario conocer el contexto general del niño y las problemáticas que

interfieren en su integridad.

Generalmente cuando se hace la pregunta ¿y porque quieres ser psicoterapeuta infantil?

Las respuestas suelen ser “porque es gratificante”, “porque me gusta”, “porque me parece

lo más fácil” estas son solo algunas respuestas dadas por muchos psicólogos infantiles.

Para todo aquel que ha trabajado con niños sea un ambiente escolar, social, grupal u otro.

Sabe perfectamente lo difícil que es trabajar con niños aunque la verdad es que algunos

casos suelen abordarse fácilmente esto se da cuando existe colaboración por parte de los

padres y el niño, lo difícil es cuando ambos se ponen a la defensiva y por esto mismo

daremos algunas orientaciones sobre cómo trabajar psicoterapia con niños desde el punto

de vista gestáltico.

Desarrollo:

El primer contacto: Posiblemente el primer contacto que tengamos con el niño sea a través de una llamada

telefónica por uno de los padres. Durante este primer momento con el niño se le pregunta

su edad, quien lo refiere y que me expliquen brevemente el motivo por el cual solicitan la

entrevista. Claro está, si el padre llama seguramente estará muy ansioso y por ello mismo

intento que no me diga por teléfono toda la problemática sino solamente lo necesario.

(nombres, edades, teléfonos, entre otros). Con esto puedo fijar la primera cita para un día

próximo que no sea tan alejando ni muy pronto desde el día de la llamada. Realizando esto

le damos pautas a los padres de cómo en realidad es nuestro trabajo, el cual debe ser serio

pero sin despersonalizarse. De lo contrario le estaremos dando a entender a los padres que

también se puede dar la terapia vía telefónica lo cual es un grave error.

Page 37: De Utilidad

Otro factor importante es preguntarle a los padres si el niño sabe de la llamada de lo

contrario sugerimos que se lo comenten para que el niño sepa porque tendrá que ir al

psicólogo.

Durante la primera sesión se deberán de presentar solamente los dos padres sin ningún niño

(a), u otra persona en la sesión. Ya que el niño(a) tendrá sus propias sesiones a solas

posteriormente. La primera sesión con los padres dará a entender la problemática y/o

ansiedad que viven los padres. Si en dado caso el niño quiere asistir a la primera sesión se

lo permito pero por separado.

Por regla general el niño tendera a sentirse incomodo con un adulto que no conoce y que

posiblemente identifica con otro más de la lista que los señalara con el dedo, o bien que es

aliado de los padres o profesores. Por ello mismo es necesario hacerle saber al niño que es

lo que se hablo de él durante la reunión que tuvimos con sus padres.

Durante la primera sesión es necesario establecer los honorarios que se estarían recibiendo

por la evaluación del niño y posteriormente se establecerá uno nuevo si necesita

psicoterapia, junto a ello el tipo de tratamiento que necesita y resultados de la evaluación

psicológica.

El consultorio: Es el espacio físico en donde se realizaran las sesiones, es importante porque de algún

modo esta será la habitación en la que realizaremos el viaje terapéutico.

Setting Terapéutico: Se llama así a como organizamos nuestro sitio para trabajar, tanto del espacio físico, como

del material necesario para las evaluaciones y las sesiones psicoterapéuticas.

En el ámbito terapéutico infantil es recomendable tener un recipiente que contenga

caramelos de diferente sabor y comentarle al niño que él tendrá dos caramelos por sesión y

que puede elegir si tomarlas al inicio o al final, llevarlas o guardarlas para la siguiente

sesión, esto dará a conocer la capacidad de reflexión y organización del niño.

¿Y porque solo dos caramelos?

Si le damos un solo caramelo al niño dirá “quiero más”, si le damos tres caramelos o mas

pensara que no hay límites, también podría empacharse o que le de caries.

Consejos sobre el espacio físico: Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que sea un espacio amplio, ya que el niño

estará siempre en movimiento como algo natural.

Es recomendable tener una ventana por donde pueda pasar luz natural ya que da una

sensación de claridad, de energía y de amplitud.

Si se aplica un test al niño es recomendable tener una mesa en donde la pueda realizar, si la

mesa es desplegable u armable seria lo máximo ya que nos ahorraría espacio en la

habitación.

El suelo preferentemente debe ser bastante resistente, cálido y lavable, para que el niño

trabaje tranquilo sin preocuparse obsesivamente en cuidarlo para que no se raye.

A un lado de la habitación puede estar un muñeco co-terapeuta accesible tanto a la vista

como a poder jugar cogerlo y jugar con él.

El armario, ropero o mueble de juguetes, carpeta de los niños, material de trabajo, estarán

en un solo lugar junto al de los otros niños aunque se debe de afirmar que las carpetas son

individuales y que solamente a quien pertenezcan están autorizados a abrirlos y ver su

contenido.

Page 38: De Utilidad

Las carpetas de los niños deben ser del los colores que más le gusten al niño, claro es mejor

excluir el color negro en el material a utilizar en la elaboración de las carpetas ya que de lo

contrario el niño recordara su pasado y su “época sin luz” al ver la carpeta de color negro.

Tener un baúl en el que se guarden disfraces, marionetas, todo lo que tenga que ver con el

teatro, dramatizaciones, etc.

Si es posible poner un espejo en la pared de tamaño natural, para que los niños puedan

trabajar sus imágenes reales y las fantaseadas o bien tener un espejo de mano o de tocador.

Sería conveniente utilizar colores luminosos y que contrasten con algunas plantas que se ve

de maravilla en una habitación. Por ejemplo un amarillo, salmón, marrón o tonos naranjas

esto romperá con el clásico terapeuta serio, bien colocado en lo establecido, cuidadoso de

su imagen, sobrio y a veces frio y distante.

Listado de Materiales para el Consultorio:

Temperas

Caja de rotuladores de muchos colores

Caja de ceras de muchos colores

Folios de color blanco

Pinceles o brochas de diferente grosor

Cartulinas o papel de construcción de diversos colores.

Papel lustre tambien de colores surtidos

Tijeras Romas

Lápices y gomas de borrador

Cuerdas de diferentes tamaños

Arcilla

Plastilina y utensilios para trabajarla

Pegamento

Cinta adhesiva

Juego de madera de construcción

Familia de humanos (padre, madre, hijos, bebes)

Titeres o Marionetas

Juego de tazas o platos pequeños

Biberón

Cepillo, peine para niños

Trapos para limpiar en situaciones de emergencia

Escoba y recogedor de tamaño pequeño (opcional)

Jarra de plástico para el agua

Page 39: De Utilidad

Delantal para el niño y otro para el terapeuta que se utiliza cuando se trabaja con

pintura, arcilla u otro material que pueda manchar su vestimenta.

Juego de Mesa: Para coordinación visomotriz y espacial:

Rompecabezas

Laberinto

Palitos chinos o Mikado

Perfection

superPerfection

simón

Pictionary

Atención y Concentración:

“Memory” para diferentes edades

Juego de naipes ingleses

Combate naval

Máster Mind

Desarrollo de Lenguaje:

Ahorcado

Tutifruti

Erase una vez…

Tabú

Y cualquier otro juego que se considere especifico para cada caso especial.

Baúl de disfraces: · Falda larga

· Diversas camisolas

· Camisa de hombre

· Sombreros de hombre y mujer

· Capa

· Corbatas

· Pañuelos para la cabeza

· Pelucas (payasos, brillos, etc.)

· Espada

· Diademas de princesa, reina, rey

· Antifaces

· Telas diversas para ser usadas como chales, turbantes, fajines

· Guantes

Todo este material es solo una guía o sugerencia, lo importante antes que todos estos

materiales es el terapeuta y su capacidad de invención, e imaginación y de creatividad.

Entrevista con los Padres

Page 40: De Utilidad

Quizás muchos terapeutas desearían no pasar la entrevista con los padres ya que quizás para

el terapeuta resulte tedioso o incomodo, quizás el motivo por el que se desea ser terapeuta

infantil es que se esconde un deseo de reparar nuestra propia infancia o quizás pasamos

nuestra infancia tratando de entender a nuestros padres y nunca lo logramos y por ello es

que quizás nos gustaría evadir a los padres del niño.

Posiblemente sea cierto, sin embargo debemos de tener en cuenta que los padres, son los

padres de nuestro paciente y por ende deben de saber qué es lo que pretendemos trabajar

con su hijo (a), también porque los padres forman parte del mundo del niño y luego porque

si existe una buena alianza entre ellos y nosotros la mitad de la terapia esta casi hecha.

Anamnesis: Se recomienda redactar todos los datos necesarios para conocer el proceso y desarrollo

evolutivo en el niño, tanto como sus relaciones en su contexto.

Juegos y Técnicas Gestálticas en las sesiones con padres

Hacer un dibujo: Cada uno en un folio y con estas ceras que tienen delante, van a tratar de dibujar como

representarían a su hijo. No tiene que ser un dibujo realista, más bien tiene que ser un

dibujo abstracto, casi sin formas y con colores. (Esto se puede realizar en aprox. 10

minutos).

Después de terminar intercambian su dibujo, ahora, tómense un tiempo para ver el dibujo

de su compañero y se les dice que escriban en parte de atrás del folio, diez características de

lo ven qu esta dibujado. Por ejemplo: suave, apagado, brillante, etc. Una vez que tengan las

características escritas, vuelvan a ver el dibujo y traten de ponerle un titulo que les resuene.

Ahora, vuelvan a cambiarse de dibujo y cada uno quédese con el que dibujo. Lean el titulo

y traten de sentir como lo sienten, y luego lean las características escritas atrás y traten de

ver si es que esas características tienen que ver mas con ustedes mismos o con su hijo.

Posteriormente comentar el ejercicio en lo que reste de la sesión.

Ejercicio de las polaridades: Regresando al ejercicio anterior, leemos las características que cada uno de los padres tiene

del niño y ahora al lado derecho de las características pondrán su opuesto o contrario, por

ejemplo si pusieron duro lo contrario seria suave. Para esto se lleva aprox. 10 minutos.

¿Y esto que significa?

Que por ejemplo la persona para defenderse de ser pasiva domina a todo el mundo, cuando

en verdad, lo que tendría es que ser más activo (a).

Lo que hago o dejo de hacer: Hoy vamos a revisar que cosas hacemos o dejamos de hacer para que nuestro hijo no sea

como las características que pusimos en la segunda lista (características desagradables), por

ejemplo… comentemos un poco en que haría si mi hijo fueses pasivo o dominante, debió o

tonto, etc.

Ejercicio de fantasía: Hoy vamos a cerrar un poco los ojos, respirar unos segundos y ponernos en contacto con

nuestro cuerpo. Quiero que por un momento traten de visualizar a su hijo. Traten de ver

como esta, que está haciendo, qué edad tiene. Ahora imagínenselo dentro de 5 años, que es

lo que hace, como se siente, con quien esta, si esta solo o acompañado, como es su vida.

Ahora imagínenselo otros cinco años mayor

Repetir este ejercicio hasta llegar por lo menos a los 70 años de edad.

Este ejercicio sirve para rescatar información de tipo inconscientes que han recibido los

padres de parte de su hijo y que la tienen almacenada sin darse cuenta y de algún modo les

Page 41: De Utilidad

muestra de manera pausada y sin ansiedad, el desarrollo de las cosas que en la actualidad

están haciendo por su hijo.

Si en dado caso uno de los padres no asiste a la sesiones se trabaja algo al respecto sobre la

ausencia del otro con la pareja y el niño. Y como esto puede influir ya que podrían estar en

desacuerdo y por esta razón uno de los padres no “puede asistir”.

Entrevista con el niño Durante la primera sesión con el niño no debe de excederse temporalmente hablando, para

ello se puede utilizar entre 30-45 minutos para la sesión.

En el transcurso de este tiempo se le pregunta al niño sobre si sabe del porque viene a

terapia, esto es importante para ver si el niño tiene noción o conciencia de su problema, o

más bien la angustia de los padres o del colegio.

Es importante clarificar este punto ya que si el niño no siente que es un problema lo que

hace o tiene. ¿desde donde establecemos la ayuda? Una de las técnicas que se pueden

utilizar sería la siguiente:

Dibujando los problemas: Le doy al niño ceras o rotuladores y un folio. Y le pido que me dibuje lo que el cree que es

su problema. Se puede tomar el tiempo que necesite y utilizar los colores que quiera. Una

vez terminado el dibujo hablamos sobre las cosas que yo veo en él y las cosas que el me

dice que ha querido dibujar.

Si el niño siente que tiene un problema, entonces le pido que me dibuje el problema que sus

padres creen que tiene, y luego que ha terminado hablamos también sobre las cosas que yo

observo en el dibujo y las que él me quiera contar.

Es bueno jugar lo que nos proponen los niños ya que a través de este medio se proyectan

muchas problemáticas del niño, un consejo esencial es que mientras el terapeuta sea más

idiota, es más eficaz, claro cuando digo idiota no trato de decir que te despersonalices.

Trato de decir que cuando el niño propone un juego es mejor decir que el niño nos explique

las reglas y como se juega el juego aunque nosotros las sepamos ya que esto daría a

entender si el niño hace trampas durante el juego.

Es importante que entre las normas de juego este que no se permite agredir físicamente al

terapeuta de lo contrario el niño hará lo que quiera con nosotros y perderíamos la autoridad.

Otro aspecto importante es que los niños odian que los adultos aparenten ser niños o traten

de mostrarse como tal, como bien lo dije antes el terapeuta debe de poder ser como niño

pero sin despersonalizarse, el hecho que seas como niño no implica a que hables como tal

este solo es un aspecto que los niños detestan de los adultos, que aparenten ser como niños

por eso la primera entrevista con los niños debe ser tierna, cálida y lúdica pero también es

necesario mostrar continencia, seriedad y compromiso.

Técnicas Psicoterapéuticas Aplicadas en la Terapia Infantil Gestáltica En realidad no existe técnica universal ya que cada niño es un mundo y por ello es que sus

demandas, deseos y gustos son otros. Todo esto lo enseña la experiencia y cada técnica que

aprendamos será como una herramienta para poder utilizarla en otro niño cuando creemos

puede ser conveniente.

El uso del cuaderno de Terapia: Una de las técnicas psicoterapéuticas es que le digo al niño que vamos a hacer un libro

juntos el y yo. Que será el libro de su terapia. Cada página tendrá una frase a manera de

enunciado escrita por mí, donde se le pedirá al niño que dibuja o escriba y le pido al niño

que las realice. Yo tan solo me quedare con una copia del libro ya que al final de la terapia

el niño se lleva todo lo que realizamos durante el proceso terapéutico, el libro podrá ir

Page 42: De Utilidad

viéndolo a lo largo de su terapia también, pero no se les enseñara a los padres a menos que

el niño lo quiera. Muchos niños no querrán hacerlo pero es necesario ver alguna manera

para que lo realice ya que cuando el niño ve que el cuaderno está haciéndose “gordo” se

sentirá orgulloso de si mismo este simple hecho elevara su autoestima. En cuanto al tipo de

cuaderno debemos de asegurarnos que se vea como libro, bonito y elegante claro que guste

al niño.

Es necesario agregarle caratula, nombre, fecha de inicio y de finalización, entre otros

aspectos. Debemos de pintar los bordes de diferentes colores, incluso la hoja puede cortarse

de diferente manera puede ser en zig-zag, curvas, líneas onduladas, etc.

Estos son algunos ejemplos de enunciados dentro del cuaderno de terapia:

Voy a dibujarme cuando era pequeño

Cuando yo era pequeño era

Voy a dibujarme como quiero ser de mayor

A mí me gustaría ser mayor porque

Esta es mi cara cuando estoy triste

Las cosas que me ponen alegre son

Esta es mi cara cuando estoy triste

Las cosas que me ponen triste son

Esta se mi cara cuando estoy molesto o enojado

Las cosas que me enojan son

Las cosas que me dan miedo son

Mi modo de llamar la atención es

La comida que mas me gusta es

Si yo fuera Rey (Reyna o Princesa) seria así

Si yo fuera Rey (Reyna o Princesa) haría

Si mi padre fuese un animal seria así

Si mi madre fuese un animal seria así

Si yo fuese un animal seria así

Si el nombre del terapeuta fuese de animal seria

Si mi hermano/a fuese un animal seria

Voy a dibujar mi habitación

Este es mi colegio

Voy a dibujar a mis mejores amigos

Son mis mejores amigos porque

Este soy yo en mis sesiones

Lo que me gusta de mis sesiones es

Page 43: De Utilidad

Lo que no me gusta de mis sesiones es

Voy a dibujar uno de mis sueños

Los sueños que mas me gustan son

Los sueños que menos me gustan son

Lo que guardo en mis bolsillos y/o cartera es

Mis juguetes favoritos son

Lo que mas enoja a mi madre es

Voy a dibujar la navidad

Esta es mi madre enojada

Estos son mis abuelos

Esta es mi habitación

Este soy yo cuando me siento solo

Yo me siento solo cuando

Voy a dibujar la despedida

Voy a dibujar lo que quisiera dejarle al terapeuta de recuerdo

Estas son solamente algunos enunciados que se sugieren sin embargo como lo dije antes

cada niño es un mundo nuevo así que existen niños adoptados, con separación de divorcio

por parte de los padres, con enfermedades, por esto es solamente un ejemplo no tiene

porque ser igual. Es conveniente que en uno de los enunciados le agreguemos nuestro

número de teléfono para que el niño pueda llamarnos y no solamente los padres sean

quienes llamen cuando necesiten ayuda u apoyo. Si el niño desea traer estampitas para

pegarlas al cuaderno se lo dejamos.

Es importante saber que el uso del cuaderno terapéutico no solamente se basa en los

enunciados anteriores, no al contrario es un apoyo para poder establecer diálogos y/o

conversaciones con el niño.

¿Qué sucede si el niño no quiere llevarse su cuaderno terapia? No pasa nada. El es libre de decidir qué hacer con su cuaderno aunque es necesario

preguntarle las razones y explicarle que el terapeuta guardara su cuaderno y cuando lo

necesite aquí estará.

La silla Vacía o el Oso Perls dentro de la sesión Gestáltica Infantil Todo terapéutico (a) Gestáltico sabe que es la silla vacía aunque para lo que no lo conozcan

se los diré:

Consiste en sentar al paciente en una silla o cojín y delante de él poner una silla o

almohadón vacio, y desde ahí empezar un dialogo con este sitio vacio haciéndole

preguntas, conversando con él, etc. Luego se ha de cambiar el sitio y ocupar el sitio vacio y

tratar de contestarle desde el personaje que sentamos en el sitio vacio, y así se va haciendo

un dialogo entre nuestro paciente y la persona o aspecto, etc. Que ha colocado en el sitio de

la silla caliente o vacía. Dentro de los esquemas de una persona adulta, aunque al principio

se sienta ridícula, puede entender que es una técnica útil para ver diferentes aspectos

Page 44: De Utilidad

internos de ella puestas en el exterior y más tarde o más temprano se sentirá bien haciendo

esta técnica.

¿Sucede igual con los niños? Jajajaja… creo que es algo único y que cada niño lo manifiesta de diferente manera algunos

de ellos creerán que el” terapeuta está loco”, otros dirán ¿Qué le pasa a este sujeto? y/o

cosas similares.

Los niños se mostraran fríos, antinaturales y creerán que están haciendo el ridículo por eso

mismo en los niños es muy difícil trabajar esta técnica ya que si le pedimos al niño que

golpea a la almohada para sacar su enojo el niño dirá “para eso está mi hermana” sin

embargo es muy eficaz la técnica de la almohada cuando los niños vengan tristes ya que

está bien que no puedan golpear a la almohada pero si le pueden dar un abrazo. Esto los

aliviara mucho.

La utilización del muñeco terapéutico Es conveniente que el muñeco terapéutico se mas o menos acorde al tamaño del niño para

que el niño pueda jugar, abrazar o pelear con el muñeco. Para el uso de la terapia debemos

de establecer un diálogo entre el muñeco terapéutico y el niño esto nos ayudara a que el

niño proyecte su inconsciente aunque como lo dije antes es necesario hacerle saber que el

niño no puede agredir al terapeuta tampoco dañar algo del consultorio en este caso, no

tendría que dañar al muñeco terapéutico si lo puede golpear pero no lo puede romper ya que

el muñeco está compuesto por tela y material que pueda romperse se lo prohibimos. De lo

contrario tendríamos que utilizar un muñeco nuevo en cada sesión.

¿Cómo se terminan las Terapias? Depende de la situación que se esté viviendo, ya que podría ser que la terapia se interrumpa

a causa de los padres o bien se van del país o se irán a vivir a una provincia alejada. Para

cada aspecto debo de citar a los padres para saber cuáles son las razones por las que se van

o porque dejan la terapia a medias (solo cuando no se ha terminado de realizar la

psicoterapia).

Generalmente las razones son por falta de dinero o falta de tiempo, en casos particulares los

padres nos dirán que ya no quieren la terapia para su hijo(a) solo porque no ven progreso en

el niño. Por ello mismo se les explica a los padres con mucha anticipación que el proceso

terapéutico y el psicólogo no son como una barita mágica que solamente al agitarla se

solucionan todos los problemas. No!!!! La terapia no funciona de esa manera es más bien

un proceso en el que se pretende que el individuo encuentre sus propias soluciones.

Tanto así como lo dicen algunos padres, también existes otros que dicen que ven mejor a su

hijo y por eso ya no necesita terapia. Algunos padres suelen poner el pretexto o excusa de

que no quieren que su hijo dependa de la terapia y por eso mismo quiere cancelarla,

respecto a esto se le debe de explicar al padre que existe mucha diferencia entre la

necesidad y la dependencia. Es como tomar agua, tomar agua no es una dependencia es una

necesidad igual la terapia no es una dependencia es una necesidad aunque puede

convertirse en dependencia cuando el terapeuta comete errores.

Otros padres dirán que el niño no quiere venir, que posiblemente sean tan solo

proyecciones de los padres en todo caso es necesario que el terapeuta sepa bien la relación

que tiene con el niño para saber determinar la certeza de los enunciados paternos.

Finalmente cuando sea la última sesión preparo todo el material que trabaje con el niño y le

entrego todo lo que el trabajo hasta la última fecha, su cuaderno terapéutico, carpeta,

pinturas, fotos, etc.

Page 45: De Utilidad