DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más...

18
HUMAN SPIRIT: PANEL #2 (SPANISH) 4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09 HUMAN SPIRIT: PANEL #1 (SPANISH) 4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 12-02-09 DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ “La paz no puede alcanzarse mediante la violencia, solo puede lograrse por la vía del entendimiento.” — Ralph Waldo Emerson Hacia la transformación del espíritu humano Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. • Las armas nucleares, que son los instrumentos bélicos más destructivos, representan la cima de la pirámide de la violencia en cuya base se despliega nuestra vida cotidiana. El conflicto, la desconfianza entre comunidades, el crimen, el maltrato y la violencia doméstica o de género, incluso la agresión verbal, forman parte de la cultura de violencia. En la base de la pirámide acecha silenciosamente la apatía: el deseo de vivir cómodamente ignorando el sufrimiento ajeno. • La humanidad debe desafiarse para erradicar la violencia. Debemos detener la apresurada carrera armamentista y proscribir para siempre las armas más temibles de la historia. • ¿Es posible transformar una cultura de violencia en una cultura de paz? Esta exposición ha sido creada por la Soka Gakkai Internacional (SGI), una asociación budista de carácter mundial que promueve la paz, la cultura y la educación mediante la transformación personal y la contribución social. La misión de la SGI, organización no gubernamental acreditada por las Naciones Unidas, es promover la paz y la seguridad global. Véase, www.sgi.org

Transcript of DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más...

Page 1: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #2 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #1 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 12-02-09

DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ

“La paz no puede alcanzarse mediante la violencia, solo

puede lograrse por la vía del entendimiento.”

— Ralph Waldo Emerson

Hacia la transformación del espíritu humano

Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. • Las armas nucleares, que son los instrumentos bélicos más destructivos, representan la cima de la pirámide de la violencia en cuya base se despliega nuestra vida cotidiana. El conflicto, la desconfianza entre comunidades, el crimen, el maltrato y la violencia doméstica o de género, incluso la agresión verbal, forman parte de la cultura de violencia. En la base de la pirámide acecha silenciosamente la apatía: el deseo de vivir cómodamente ignorando el sufrimiento ajeno. • La humanidad debe desafiarse para erradicar la violencia. Debemos detener la apresurada carrera armamentista y proscribir para siempre las armas más temibles de la historia. • ¿Es posible transformar una cultura de violencia en una cultura de paz?

Esta exposición ha sido creada por la Soka Gakkai Internacional (SGI), una asociación budista de carácter mundial que promueve la paz, la cultura y la educación mediante la transformación personal y la contribución social. La misión de la SGI, organización no gubernamental acreditada por las Naciones Unidas, es promover la paz y la seguridad global. Véase, www.sgi.org

Page 2: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #4 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #3 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 12-02-09

¿Qué significa “seguridad”

para mí?

“El bien que aseguramos para nosotros mismos es efímero e incierto si no es para todos y es incorporado en la vida cotidiana del colectivo general.”

— Jane Addams

A G U A

A L I M E N T OH O G A R

T R A B A J O

S A L U D

S E G U R I D A DFA M I L I A

La seguridad humana es un estado que se logra cuando las necesidades básicas de las personas están protegidas. El ser humano necesita cobijo, aire, agua y alimento.

Las personas necesitamos seguridad. Necesitamos trabajar, contar con un sustento económico, cuidar nuestra salud y resguardarnos de la violencia.

Las personas necesitamos a otras personas. Necesitamos vivir en comunidad; necesitamos a nuestros amigos y familias.

Necesitamos respeto. Precisamos respetarnos a nosotros mismos y a los demás. Necesitamos disfrutar de amor, cultura y fe.

Necesitamos sentir que contribuimos y que tenemos un propósito en la vida. Necesitamos la oportunidad de manifestar nuestro máximo potencial.

Page 3: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #6 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #5 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

Libres de temor y miseria

“En conclusión, la seguridad humana se trata de un niño que se ha librado de la muerte, una enfermedad cuya propagación ha sido evitada, un trabajador que no ha sido despedido, una situación de tensión entre etnias que no ha estallado en violencia, un disidente que no ha sido silenciado. La seguridad humana no es un asunto de armas; se trata de algo que concierne a la vida humana y a la dignidad de las personas.”

— Mabub ul Haq

Niños escarban un vertedero de basura, Filipinas

Madre abraza a niño de 2 años con VIH/SIDA, Etiopía

Chimeneas expulsan contaminantes, Estados Unidos

Inundación fluvial en descenso después del huracán Katrina, St. Bernard Parrish, Luisiana, Estados Unidos

HAMBREUnos 800 millones de habitantes de los países en vías de desarrollo y 24 millones de habitantes de las economías desarrolladas y emergentes carecen de alimentación suficiente.

AGUAEl agua es indispensable para la vida. Una de cada 5 personas en nuestro planeta no tiene acceso al agua potable. Casi la mitad de la población mundial carece de condiciones adecuadas de higiene.

TEMAS DE SEGURIDAD HUMANATodos los días, 24.000 personas mueren de pobreza extrema. Este sería el saldo de vidas si, por ejemplo, cada 30 minutos un avión de 500 pasajeros se estrellara. Un factor agravante es que 3 de cada 4 de las víctimas son menores de 5 años de edad.

Siguiendo la misma línea de cálculo, en la siguiente hora, habrán fallecido 1.000 hombres y mujeres por falta de alimento y por enfermedades relacionadas al hambre.

Niño junta plásticos en un río contaminado de Yakarta, Indonesia

Hombre sin hogar, Nueva York

La conexión entre los individuos es creciente. Por consiguiente, las personas –no lo estados— son el principal tema de interés de la seguridad humana.

La seguridad humana comienza cuando el ser humano queda liberado del temor y de la miseria.

La pobreza y la violencia están entrelazadas. La degradante miseria que acarrea la pobreza es una forma de violencia. Los conflictos armados destruyen hogares, escuelas, lugares de trabajo e industrias. Las personas quedan atrapadas en un círculo vicioso de privaciones y penurias. La guerra destruye la vida humana y los sentimientos de confianza. La guerra es capaz de paralizar el desarrollo de un país por muchas generaciones.

¿Qué podemos hacer para garantizar un futuro seguro para la infancia?

MEDIO AMBIENTEEn los países en vías de desarrollo, millones de individuos mueren anualmente debido a enfermedades relacionadas a la contaminación del aire y del agua. Las emisiones de los combustibles fósiles son causantes directos de la acumulación de gases de efecto invernadero, que cubren la Tierra y amenazan con agravar el cambio climático.

Page 4: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #8 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #7 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 12-02-09

¿Qué podemos hacer para promover la

seguridad humana?

En 2000, los dirigentes del mundo se comprometieron a cumplir una meta por el futuro de la humanidad. Acordaron trabajar por el logro de 8 metas denominadas Objetivos de Desarrollo del Milenio, los cuales fueron esbozados para erradicar la pobreza extrema, el hambre y las enfermedades que afectan a miles de millones de personas. Dichos objetivos proporcionan un marco para el desarrollo y definen las metas que permitirán medir el progreso en 2015.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han inspirado esfuerzos excepcionales para paliar las necesidades de quienes viven en las más graves condiciones de pobreza en el mundo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Para obtener mayor información sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y saber cómo apoyar la campaña, por favor visite:

http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la enseñanza primaria universal

3. Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer

4. Reducir la mortalidad de los niños

5. Mejorar la salud materna

6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

DINERO Y TINO

Cada año, a nivel mundial, se invierten más de un billón de dólares en gastos militares y en el comercio de armas. Esto significa un gasto promedio de 173 dólares por cada habitante del planeta. Estados Unidos emplea casi la mitad del total mundial.

Según los cálculos, si se invirtieran 19.000 millones de dólares anualmente en servicios básicos, se podrían eliminar el hambre y la desnutrición en el mundo.

12.000 millones de dólares anuales permitirían brindar educación a toda la población infantil de la Tierra.

23.000 millones de dólares anuales permitirían frenar la expansión del VIH/SIDA y la malaria.

Si de 70.000 a 80.000 millones de dólares (menos del 10 por ciento del gasto militar mundial) fuesen destinados a tales propósitos podríamos, satisfacer las necesidades básicas de todos los habitantes del planeta.

¿Qué es más seguro? ¿Un mundo reforzado de armamento como el que habitamos actualmente, o un mundo en el que las necesidades básicas de todas las personas se ven satisfechas?

“Seguridad humana significa ser liberados del temor a ser asesinados, perseguidos o maltratados; ser liberados de vivir en la más abyecta miseria y experimentar consecuentemente la humillación y la falta de autoestima; es tener la libertad de elegir. Puesto que las causas de la amenaza a la seguridad nacional e internacional derivan más de motivos internos que de agresiones externas, es importante que ahora prestemos atención a la seguridad de las personas en lugar de la de los estados.”

— Sadako Ogata

Page 5: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #10 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #9 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

¿La ira y la violencia en el

hogar provocan la ira y la violencia en

el mundo?

¿Existe alguna relación entre los complejos

problemas en el mundo y la forma en que se

desarrolla nuestra vida cotidiana?

“[P]uesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz.” — Preámbulo, Constitución de la UNESCO

La guerra nace en la mente del ser

humano¿El amor y la bondad se desvanecen irremediablemente?

Page 6: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #12 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #11 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 12-02-09

“El mundo ha logrado brillo sin sabiduría, poder sin conciencia. El nuestro es un mundo de gigantes nucleares y de éticas pequeñas. Sabemos más de la guerra que de la paz, más de matar que de vivir.”

— Omar N. Bradley

La seguridad basada en las armas: Una lógica precaria LA TRÁGICA IRONÍA DE LA DESTRUCCIÓN

RECÍPROCA SEGURA

Durante la Guerra Fría, tanto el bloque occidental como el oriental impulsaron intensamente el desarrollo de las armas atómicas y sus ensayos. La estrategia de la disuasión por la destrucción recíproca segura significó que la supervivencia del género humano quedaba a merced de la posibilidad de que un botón fuese pulsado y la especie humana exterminada. La destrucción recíproca segura simbolizó además el desmoronamiento de la lógica bélica. Su verdadera naturaleza no es más que un pacto suicida entre partes.

A pesar de que hoy la Guerra Fría ha terminado, aún se siguen destinando miles de millones de dólares al mantenimiento y al desarrollo de arsenales nucleares.

Entre las numerosas armas nucleares que existen ahora, muchas están listas para ser disparadas en cuestión de minutos. La posibilidad de que sean utilizadas de forma imprevista es inminente.

Asimismo, otra amenaza alarmante es la existencia de grupos terroristas. No teniendo nada que proteger o perder, para éstos, la lógica de la disuasión carece de sentido.

Durante milenios, los seres humanos hemos desarrollado progresivamente armas más poderosas y letales buscando seguridad. Pero el desarrollo relativamente reciente de las armas de destrucción en masa condujo al género humano a lo inimaginable: al punto de adquirir la capacidad de exterminar toda vida en el planeta.

Entre este tipo de armas, que son capaces de acabar de manera indiscriminada con grandes cantidades de vidas, se encuentran las nucleares, las biológicas y las químicas.

Los armamentos biológicos y químicos han sido prohibidos en los convenios internacionales. Los nucleares, no.

Sin embargo, las armas convencionales también ponen en peligro la seguridad de las personas. Existe un creciente tráfico internacional de armas de fuego cortas y ligeras, cuyo paradero final son, en su mayoría, países en vías de desarrollo en donde no hay una estricta vigilancia de los derechos humanos. Son elementos que agravan los conflictos, estimulan guerras civiles e infligen daño a millones de hombres y mujeres.

Page 7: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #14 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #13 (SPANISH)4’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

“Hoy, casi todas las personas sienten inseguridad; pero no todas se sienten inseguras por los mismos motivos. Los factores que representan un peligro acuciante para la gente difieren según el lugar del planeta. (…) Necesitamos elaborar estrategias globales comunes para combatir la totalidad de las amenazas. En efecto, los gobiernos están aunando sus esfuerzos para elaborar e implementar tales estrategias –en la ONU y en todas partes—. El único ámbito en el que se aprecia una total falta de estrategias compartidas es en el que representa el mayor peligro: el área de las armas nucleares.”

— Kofi Annan

La amenaza constante de la destrucción

globalEl riesgo de una guerra nuclear mundial pareció reducirse cuando la Guerra Fría terminó a finales del siglo XX. Aunque fue una ocasión propicia para desmantelar la estructura nuclear y erradicar la lógica de la disuasión, el mundo dejó escapar una importante oportunidad.

Luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la teoría de la disuasión nuclear volvió a cobrar preponderancia, debido en gran medida a la falta de alternativas concretas. Hoy, el proceso del desarme nuclear avanza con dilación y son numerosas las nuevas amenazas de proliferación.

¿Cuáles son los tipos de armas nucleares?

Las armas nucleares se clasifican en estratégicas y no estratégicas. Las estratégicas son aquellas destinadas a atacar objetivos de mayor rango en el territorio enemigo. Las no estratégicas o tácticas son aquellas de corto alcance, utilizadas para destruir blancos específicos en un campo de batalla, tales como sistemas de comunicaciones o infraestructura militar.

Las primeras armas nucleares que se crearon fueron las bombas atómicas o de fisión. Posteriormente, en la década del 50, los Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron bombas termonucleares y de hidrógeno mucho más poderosas.

Una vez que se adquieren los materiales, la fabricación y el ensamblaje de estos artefactos son increíblemente sencillos. El peligro de que grupos terroristas o estados hostiles obtengan los materiales para construir armas de fisión es real.

En años recientes, ha surgido la idea de desarrollar una nueva generación de armas nucleares de bajo rendimiento, incluidas las destinadas a la destrucción de objetivos subterráneos blindados. Si sucediera eso, habrá menos impedimentos para usar armas nucleares, bajo la justificación de que se emplean artefactos más aceptables.

A pesar de los compromisos asumidos en 1968 mediante la firma del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, los estados tradicionalmente poseedores de arsenales atómicos no han dado pasos significativos hacia el desarme.

India, Israel, Pakistán y posiblemente Corea del Norte han desarrollado armas nucleares fuera de la estructura de los acuerdos establecidos en el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares. Tal situación, así como la falta de acción, ha socavado el instrumento de protección legal más importante que existe en el mundo contra la proliferación incontrolada del armamento atómico. ¿Cuál es la cantidad de armas nucleares?

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) informó en su anuario de 2006 que existen unas 27.000 ojivas nucleares. Esta cantidad es capaz de destruir la vida terrestre varias veces.

Los países que poseen la mayor cantidad de estas armas son Estados Unidos y Rusia. El primero tiene 10.000 y el segundo 16.000.

El Reino Unido posee 185, Francia 350, China 130, India 50, Pakistán 60 e Israel entre 100 y 200. Al parecer, Corea del Norte efectuó un ensayo nuclear en octubre de 2006.

Page 8: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #164’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #154’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

¿Qué sucede cuando explota una bomba

atómica?El alcance de los daños depende de la distancia del punto cero, es decir, el punto bajo el cual ocurre la explosión de la bomba. El calor, la presión y los residuos producidos por el impacto causan los primeros perjuicios graves. En el punto cero, la elevada temperatura liberada tiene un efecto vaporizador a su paso. Según la potencia de la bomba, el radio de devastación de edificios y otras estructuras puede alcanzar de 8 a 10 kilómetros. La explosión produce una gran ráfaga de fuego y viento.

El calor, la llama y la radiación cobran víctimas más allá del área inmediata del estallido. Según la potencia de la bomba, la bola de fuego puede llegar a expandirse a más de 40 kilómetros. En dicho caso, las personas y los animales que se encuentran a más de 80 kilómetros de distancia también sufren graves quemaduras.

“Indudablemente, si los pueblos del mundo fuesen plenamente conscientes del peligro que encierran las armas nucleares y de las consecuencias de su uso, las rechazarían y no permitirían que, en su nombre, los gobiernos continuaran poseyéndolas o adquiriéndolas, ni siquiera, ante una supuesta necesidad de defensa.”

— Comisión de Canberra sobre la eliminación de las armas nucleares

El estallido de una bomba nuclear crea una onda electromagnética expansiva. Los alambres metálicos que reciben su efecto actúan como antenas que transmiten una corriente de alto voltaje, que devasta todo tipo de cables y sistemas electrónicos. Las armas nucleares de mayor sofisticación están diseñadas para destruir los sistemas de comunicación. Los daños electromagnéticos pueden extenderse a nivel continental, según la altura en que explota la bomba.

Entre los efectos de la explosión nuclear se encuentra la formación de nubes radioactivas localizadas, conformadas por ingentes partículas de tierra pulverizada y agua evaporada por las altas temperaturas. Las partículas de mayor masa caen de vuelta a la Tierra en menos de una hora, precipitándose en los alrededores de la bola de fuego de manera simultánea con la ascensión de la nube. Más de la mitad de los residuos atómicos caen sobre la superficie produciendo una lluvia radioactiva al cabo de 24 horas.

Las partículas radioactivas más pequeñas quedan suspendidas en la atmósfera y luego se depositan gradualmente en la superficie de la Tierra a lo largo

de semanas, meses, e incluso años. Cuando son absorbidos o ingeridos, los materiales radioactivos que permanecen en el agua pueden afectar a personas localizadas a miles de kilómetros del lugar de la explosión.

Entre 1946 y 1996, se han efectuado más de 280 pruebas nucleares en la región del Pacífico. Los artefactos detonados han sido más potentes que las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. Muchos países han sufrido los efectos de la radiación que han producido estos experimentos. Es sabido que la radiación daña los cromosomas y causa enfermedades cancerígenas.

EFECTOS DE UNA EXPLOSIÓN

PULSO ELECTROMAGNÉTICO

LLUVIA RADIOACTIVA

Efectos de las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki

El 6 de agosto de 1945, un bombardero B-29 de los Estados Unidos lanzó sobre el centro de la ciudad japonesa de Hiroshima, un artefacto nuclear denominado “Little Boy” (niño pequeño) que explotó a una altura de 1.600 metros y tuvo un impacto equivalente a 13 kilotones de trinitrotolueno. En la actualidad, la capacidad destructiva de las bombas es exponencialmente mayor.

Según los cálculos, 90.000 personas murieron instantáneamente. El radio de destrucción fue de más de un kilómetro y medio, y se produjeron incendios en un área mayor a 6 kilómetros cuadrados. El 90 por ciento de las edificaciones de Hiroshima fueron dañadas o destruidas completamente.

En diciembre de 1945, miles de personas que habían sufrido lesiones o envenenamiento por la radiación perdieron la vida. El saldo de fallecidos de dicho año fue de 140.000.

Tres días después de la primera explosión, el 9 de agosto de 1945, otro B-29 arrojó una segunda bomba atómica sobre el valle industrial de la ciudad de Nagasaki.

La explosión produjo una energía equivalente a 21 kilotones de trinitrotolueno.

Según cálculos, unos 70.000 de los 240.000 habitantes de Nagasaki murieron instantáneamente, mientras que otros 60.000 sufrieron lesiones.

HIROSHIMA Y NAGASAKI

Page 9: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #184’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #174’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

En la encrucijadaLa amenaza de las armas nucleares no es un tema del pasado, es un peligro que persiste en el presente.

Esta situación se debe al fracaso del desarme de las potencias nucleares y al incremento en el número de estados que aspiran poseer armamento nuclear.

El riesgo se acentúa ante la posibilidad de que los gobiernos hostiles y los grupos terroristas adquieran estas armas. Para quienes practican el terrorismo, la teoría de la disuasión no surte efecto.

Ha llegado la hora de dejar de lado el mito de la disuasión nuclear, desmantelar el armamento existente y prohibir su desarrollo.

La idea de que la guerra es una forma de solucionar concretamente los problemas que aquejan a la humanidad tiene arraigo en la conciencia colectiva. La violencia se ha hecho parte de los sistemas de la civilización humana, como se ha visto en algunas culturas en que los miembros masculinos tienen predominio en posiciones de poder. La única manera de vencer la violencia es consolidar una firme cultura de paz.

“Estoy convencido de que, si esperamos librarnos de la autodestrucción, las armas nucleares no deberán entonces ocupar ningún lugar en nuestra conciencia colectiva, ni desempeñar función alguna en nuestra seguridad. Para ello, debemos asegurar, absolutamente, que ningún otro país adquiera estas armas mortíferas. Debemos procurar que los Estados poseedores de armas nucleares adopten medidas concretas para el desarme nuclear. Y debemos instaurar un sistema de seguridad que no se base en la disuasión nuclear.”

— Mohamed ElBaradei

Page 10: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #204’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #194’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 12-02-09

Hacia la transformación del

espíritu humanoEl primer paso para lograr la paz mundial es fomentar en los individuos una percepción global sobre las profundas conexiones que existen entre las personas y tomar conciencia de la importancia de la seguridad humana.

No perdamos de vista los lazos que nos unen a otras personas como integrantes de la misma familia humana. Son lazos que superan toda barrera cultural, étnica o nacional. Simultáneamente, existen intereses y opiniones contrarios y evidentes que debemos afrontar.

Mientas más conectados nos sintamos con la familia humana, mejor podremos resistir al impulso del uso del “poder duro” de la violencia, y mejor podremos resolver los conflictos mediante el uso del “poder moderado” del diálogo.

Debemos impulsar acciones que propicien el consenso y el diálogo, en lealtad al género humano, con el fin de crear condiciones de verdadera seguridad para todos.

“Debemos instaurar la conciencia de que ninguna sociedad puede encontrar seguridad y bienestar por encima del terror y la desgracia de otros; debemos establecer un nuevo sistema de ética global. La teoría de la disuasión nuclear, que pretende garantizar la seguridad de un estado amenazando a otros con un abrumador poder destructivo, es diametralmente opuesta a la ética global que los nuevos tiempos exigen.”

— Daisaku Ikeda

Page 11: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #224’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #214’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

Interconexión Todas las formas de vida, todas las cosas, están estrechamente conectadas. Las ciencias y las religiones se basan en la comprensión de esta importante relación. Toda acción tiene un efecto sobre algo. Dicho efecto puede tener alcances y repercusiones inimaginables.

Diálogo El diálogo auténtico requiere valor y fortaleza. Debemos intentar comprender mutuamente la posición y los intereses que le atañen a cada uno; debemos identificar los obstáculos que impiden el progreso y tratar de eliminarlos y solventarlos con paciencia. Buscar resolver los conflictos mediante el diálogo, sin recurrir a medidas drásticas de destrucción, es la vía que promete verdaderas soluciones duraderas.

“El entramado de relaciones, que une al ser

humano con su propio género y con el resto de

la biosfera, es hoy tan complejo que cualquier

aspecto afecta a todo lo demás en un grado

extraordinario.” — Murray Gell-Mann

“Debemos afrontar el hecho de que, o morimos todos juntos, o aprendemos a vivir juntos; si vamos a convivir, debemos conversar.” — Eleanor Roosevelt

Page 12: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #244’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #234’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

Educación El logro de la paz duradera depende de la educación. Las personas deben aprender a lidiar pacíficamente con los conflictos que se presentan en la vida individual y comunitaria; además, deben comprender y respetar otras culturas y valores. La educación para la paz propicia la solución de problemas sin recurrir a la violencia y fomenta la cooperación, la práctica del discernimiento, la comunicación clara y el diálogo.

Valentía El camino hacia la paz puede parecer largo y solitario. Para trabajar por la paz, hay que tener valor, convicción, perseverancia y decisión.

“La educación es el arma más poderosa

que pueda usarse para cambiar el mundo.”

— Nelson Mandela

“Uno no siempre nace valiente, pero sí, con el potencial para serlo. Sin coraje, no podemos ejercer ninguna virtud con consistencia. Tampoco podemos ser amables, sinceros, piadosos, generosos ni honestos.” — Maya Angelou

Page 13: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #264’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #254’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

CompromisoNuestras acciones revelan lo que somos. Las acciones que se emprenden por la paz pueden adquirir muchas formas. Cada acto que se realiza en aras de un futuro pacífico tiene una repercusión de grandes alcances.

Esperanza No debemos sucumbir a la impotencia. La sensación de que no se puede hacer nada genera violencia. Los seres humanos somos los creadores de aquellos instrumentos perniciosos y destructivos que son las armas nucleares. Por eso, es imposible que no podamos eliminarlas. Debemos tener esperanza y actuar juntos.

“Cada uno de nosotros puede contribuir. Con frecuencia, buscamos lograr cosas grandes y olvidamos que, estemos donde estemos, podemos ayudar. A veces me digo: quizás lo único que esté haciendo aquí sea plantar un árbol. Pero imaginen lo que sucedería si hubiese miles de millones de personas intentando hacer algo similar. Imaginen el potencial de lo que podemos hacer.”

— Wangari Maathai

“La diferencia entre lo que hacemos y lo que somos

capaces de hacer sería suficiente para resolver

la mayoría de los problemas del mundo.”

— Mahatma Gandhi

Page 14: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #284’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #274’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

De una cultura de violencia a una cultura

de pazLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el período del año 2001 al 2010 como el “Decenio Internacional por una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo.”

La cultura de paz definida por la ONU consiste en un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida que rechazan la violencia, previenen el conflicto y tratan de erradicar los factores que inducen tal situación. Esto implica resolver los problemas emprendiendo el diálogo entre las personas, los grupos y las naciones.

1 Promover una cultura de paz por medio de la educación

Promover el desarrollo económico y social sostenible

Promover el respeto de todos los derechos humanos

Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres

Promover la participación democrática

Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad

Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos

Promover la paz y la seguridad internacionales

LAS 8 ESFERAS DE ACCIÓN DE UNA CULTURA DE PAZ

La cultura de paz es mucho más que la ausencia de violencia y de guerra. Implica todo un sistema de valores positivos y patrones de conducta necesarios para erradicar la cultura de guerra y de violencia que ha dominado la historia de la humanidad durante 5.000 años.

En 1999, la ONU definió 8 esferas de acción para la transición hacia una cultura de paz y no violencia. Cada uno de estos puntos destacan acciones concretas que las personas y las naciones debemos fomentar para garantizar un futuro de paz.

2

3

4

5

6

7

8

“Hacemos un llamamiento a la familia humana para que aborde de raíz las causas de la violencia y construya una cultura de paz y de esperanza. Sabemos que otro mundo es posible, un mundo de justicia y de paz. Juntos podemos hacerlo realidad.”

— Llamamiento de Galardonados con el Premio Nobel de la Paz con motivo del Centenario de los Premios Nobel

Page 15: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #304’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #294’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

Personas que actúan por la paz

En 1960, el doctor Linus Pauling presenta una petición de abolición de armas nucleares firmada por científicos de 50 países, ante una audiencia en el Senado de los Estados Unidos.

“Hacemos este llamado como seres humanos: Recuerden su condición humana y olviden lo demás. Si pueden hacerlo, el camino permanece abierto hacia un nuevo paraíso; si no pueden, está frente a ustedes el riesgo de la muerte universal.”

— Manifiesto Russell-Einstein

El Muro de Berlín que separó Berlín Oriental de Berlín Occidental por más de 28 años fue derribado en 1989.

ESFUERZOS INDIVIDUALES E INSTITUCIONALES DE DESARME

En 1945, las voces de protesta surgieron sin interposición apenas Estados Unidos reveló su programa nuclear y lanzó las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Científicos de talla mundial, como Albert Einstein y Linus Pauling, que comprendieron inmediatamente el horror de la fuerza que se había desatado, lideraron esfuerzos para ayudar a que los gobiernos y los pueblos tomaran conciencia del terrible peligro que acechaba al planeta. Actualmente, innumerables personas y organizaciones siguen trabajando sin descanso por la abolición de las armas nucleares.

1955

El Manifiesto Russell-Einstein, firmado por Bertrand Russell, Albert Einstein, Max Born, Joseph Rotblat, Linus Pauling y otros 6 eminentes científicos, consistió en una advertencia sobre el peligro que entrañan las armas nucleares y en una exhortación dirigida a los líderes del mundo a solucionar situaciones de tensión a través de vías pacíficas.

1958

Linus Pauling, químico y activista de la paz de los Estados Unidos, presentó ante la ONU una petición firmada por 9.235 científicos, entre los cuales figuraban 37 nobeles. El documento instaba al establecimiento de un acuerdo internacional para detener las pruebas nucleares.

1979

La doctora Helen Caldicott organiza una serie de simposios de expertos en medicina sobre los efectos en la salud de una guerra nuclear, las cuales fueron ofrecidas a un gran público en las ciudades más importantes de los Estados Unidos.

1981

Se crea el Campamento de Mujeres por la Paz de la Comuna de Greenham en protesta de la bomba nuclear emplazada en la base de la Fuerza Aérea Real de la Comuna de Greenham, situada en Berkshire, Inglaterra. El acantonamiento continuó durante varios años, hasta 2000. Actualmente, existen campamentos por la paz en las cercanías de diversas instalaciones militares alrededor del orbe.

1985

La Asociación Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear, agrupación que aboga por la prohibición total de las armas nucleares, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.

1995

En ocasión del 50º aniversario de la bomba atómica, Hiroshima y Nagasaki lanzaron un llamamiento para la proscripción y la eliminación de las armas nucleares, que fue finalmente firmada por más de 62 millones de japoneses.

2005

El Organismo Internacional de Energía Atómica y su director general, Mohamed ElBaradei, recibieron el premio Nobel de la Paz.

2006

Representantes de la 7ª Cumbre Mundial de Nobeles de la Paz, realizada en Roma, Italia, hicieron pública una tenaz declaración por el desarme nuclear y la no proliferación.

2007

Las agujas del Reloj del Juicio Final — aparecido 6 décadas atrás en la portada del Boletín de Científicos Nucleares — fueron adelantadas nuevamente. El reloj marca ahora las 23.55 horas.

Page 16: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #324’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #314’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

Gobiernos que aúnan sus esfuerzos

por la paz

ESFUERZOS PARA CONTROLAR Y ELIMINAR LAS ARMAS NUCLEARES

Desde que comenzó la era nuclear, muchos gobiernos y líderes políticos han estado conscientes del riesgo y la responsabilidad que conlleva la posesión de armas capaces de una destructividad inaudita. Las negociaciones y los tratados tienen como finalidad evitar las peores consecuencias.

1961

Entra en vigor el Tratado Antártico, el primero en establecer una zona libre de armas nucleares. Hoy, existen 9 zonas del mismo tipo y en proceso de ser definidas como tales mediante tratados multilaterales y resoluciones de la ONU.

1963

Entra en vigencia el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, que estipula que las pruebas de detonaciones nucleares deben realizarse por debajo de tierra para prevenir la contaminación de la lluvia radioactiva.

1967

Se crea una zona libre de armas nucleares en Latinoamérica con el Tratado de Tlatelolco.

1970

Entra en vigor el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares. Actualmente, 190 países han ratificado el acuerdo.

1978

Se celebra la Sesión Especial sobre Desarme de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

1987

La Ley de Zona Libre de Armas Nucleares, Desarme y Control de Armas de Nueva Zelanda prohíbe la instalación de armas nucleares en su territorio nacional, así como la entrada en su territorio marítimo de embarcaciones equipadas con armamento nuclear, o impulsadas por energía nuclear.

1988

Los Estados Unidos y la Unión Soviética firman el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio y acuerdan eliminar toda una clase de armas nucleares: los misiles de un alcance entre 500 y 5.000 kilómetros.

1989

Cae el Muro de Berlín. Se abre la frontera entre Alemania Oriental y Alemania Occidental. Este hecho marca el final de la Guerra Fría.

1995

178 estados acuerdan extender indefinidamente el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares.

1996

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Hasta la fecha, el acuerdo ha sido firmado por 177 países y ratificado por 137, pero todavía no ha entrado en vigor.

2000

Se celebra en Nueva York una conferencia para la revisión del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares con la participación de los estados signatarios. Sin embargo, el movimiento por el desarrollo del desarme –que requiere de un manifiesto e inequívoco compromiso de lograr la eliminación total de los arsenales— perdió ímpetu.

2005

La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el Convenio Internacional para la Represión de los Actos de Terrorismo Nuclear.

2006

La Comisión de Armas de Destrucción Masiva, grupo independiente patrocinado por el gobierno de Suecia y dirigido por Hans Blix, presenta el informe “Las armas del terror” al secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan. El informe contiene 60 sugerencias concretas para consolidar un mundo libre de armas nucleares, biológicas y químicas.

“Las armas de destrucción en masa no pueden desinventarse, pero sí pueden prohibirse, como ya ocurre con las armas biológicas y químicas, y

hacer que su uso sea impensable. Con la voluntad necesaria, se pueden aplicar eficazmente normas para el cumplimiento, verificación y ejecución

de dicha prohibición. Y si existiera esa voluntad, incluso la eliminación final de las armas nucleares

estaría al alcance del mundo.”

— Comisión de Armas de Destrucción Masiva, 2006

Silo de misil Titán II de los Estados Unidos. Fue destruido posteriormente, en cumplimiento del Tratado SALT II.

Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos, y Mijail Gorbachov, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, firman el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, 1987.

Trabajadores inspeccionan los escombros de hormigón y de cables retorcidos luego de la demolición de un silo de misil Titán II. Arkansas, 1987.

Page 17: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #344’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 12-02-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #334’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

Retos en aras del porvenir

Zonas libres de armas nucleares

PROYECTO DE LA CORTE INTERNACIONAL

La campaña del Proyecto de la Corte Internacional comenzó en la ciudad neozelandesa de Christchurch, en 1986, y fue promovida por Harold Evans, un ex magistrado que instó a los estados, a través de cartas abiertas, a solicitar a la Corte Internacional de Justicia una opinión consultiva sobre la legalidad de las armas nucleares. Diversos gobiernos se solidarizaron con el movimiento global iniciado por los ciudadanos de Nueva Zelanda y el movimiento adquirió posteriormente una envergadura sin precedentes.

El proyecto contó con el apoyo de más de 700 organizaciones nacionales e internacionales, incluyendo la mayoría de los 110 países no alineados. Más de 4 millones de manifestaciones firmadas individualmente fueron presentadas a la corte.

Finalmente, en julio de 1996, la Corte Internacional de Justicia emitió una trascendental opinión consultiva sobre la licitud de las armas nucleares, en la que observaba la ilegalidad de la amenaza o el empleo de tales armas en términos generales y el establecimiento de un acuerdo para eliminarlas completamente.

Según la definición general de los tratados internacionales, se entiende por zona libre de armas nucleares un espacio territorial que prohíbe el uso, el desarrollo o el despliegue de armas nucleares.

Gracias a diversos tratados multilaterales y a resoluciones de la ONU, las siguientes regiones han sido designadas zonas libres de armas nucleares o están en vías de ser establecidas como tales: América Latina y el Caribe; sur del Pacífico; sudeste de Asia; centro de Asia; Mongolia; África; Antártida; el fondo marino, y el espacio exterior. Fuera de estas 9 zonas, existen miles de localidades que se han declarado zonas libres de armas nucleares.

El establecimiento de una zona libre de armas nucleares es una declaración de principios. En muchos casos, es un acto simbólico. Sin embargo, las localidades que se han declarado libres, dentro de naciones que poseen estos armamentos, prohíben tajantemente el tránsito de materiales nucleares y de sus componentes dentro de su circunscripción. Otras prohíben todo tipo de operación –sea de inversión o de compra— con compañías que fabriquen tales artefactos o sus componentes.

“[L]a amenaza nuclear o el uso de armas nucleares van en contra de las normas del derecho internacional aplicables a los conflictos armados. En especial, se oponen a los principios y normas del derecho humanitario. (…) [E]s una obligación que se emprendan de buena fe y se lleven a buen término las negociaciones dirigidas a concretar el desarme nuclear, bajo un estricto y efectivo control internacional.”

— Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia, 1996

PAÍSES QUE HAN RENUNCIADO AL ARMAMENTO NUCLEAR

“El pueblo de Ucrania, que ha sufrido el accidente nuclear de Chernobyl, conoce muy bien el desastre que las armas nucleares pueden ocasionar. Ucrania hace un llamado a las demás naciones para que sigan nuestro camino, y hagan todo lo posible para eliminar, lo más antes, las armas nucleares de la faz de la Tierra.”

— Leonid D. Kuchma

Los estados nucleares pueden renunciar al desarrollo y posesión del armamento atómico. En efecto, varios ya lo han hecho. Canadá, por ejemplo, que participó del Proyecto Manhattan (mediante el cual se creó la primera bomba atómica), abandonó la opción nuclear.

Brasil y Argentina también han eliminado sus programas de desarrollo de armas nucleares y se han unido a los países exentos de tales artefactos.

Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania habían recibido enormes cantidades de armas nucleares tras la disolución de la Unión Soviética. Renunciaron la conservación del arsenal a cambio de garantías de seguridad y de ayuda económica por parte de Estados Unidos, Rusia y otros países.

“Mientras sigan existiendo armas nucleares, químicas o biológicas en el arsenal de cualquier país, persistirá el grave riesgo de que un día se las utilice intencional o accidentalmente.”

— Comisión de Armas de Destrucción Masiva, 2006

Page 18: DE UNA CULTURA DE VIOLENCIA A UNA CULTURA DE PAZ Hacia la ... · Hoy, el mundo es cada vez más interdependiente y la seguridad humana es responsabilidad de todos. Las armas nucleares,

HUMAN SPIRIT: PANEL #364’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

HUMAN SPIRIT: PANEL #354’-2” (50”) wide x 7’-0” (84”) high • 11-30-09

La contienda entre la esperanza y la falta

de esperanza

Declaración por la abolición nuclear

Desde 1983, Daisaku Ikeda, presidente de la asociación budista Soka Gakkai Internacional, ha venido publicando anualmente unas propuestas de paz que han sido entregadas a las Naciones Unidas y a líderes del orbe entero.

En conmemoración del 50º aniversario de la declaración contra las armas nucleares de Josei Toda, segundo presidente de la Soka Gakkai, Daisaku Ikeda propuso, en 2007, el establecimiento de una Década de Acción de los Pueblos del Mundo por la Abolición Nuclear, que sería impulsada en asociación con la sociedad civil.

Daisaku Ikeda mantiene encuentros con personalidades y líderes mundiales para dialogar sobre el desarme nuclear y la promoción de una cultura de paz. Entre las conversaciones que han sido publicadas en forma de libro figuran las sostenidas con Mijaíl Gorbachov, Linus Pauling y Joseph Rotblat, entre otros.

La SGI impulsa una serie de actividades de base popular inspiradas en el pensamiento de Josei Toda, tales como la organización de exposiciones contra las armas nucleares, la recolección de testimonios de sobrevivientes de la guerra y su posterior edición en libros.

En septiembre de 1957 Josei Toda, entonces presidente de la asociación budista Soka Gakkai del Japón, pronunció un apasionado discurso ante miles de jóvenes de la organización en el que condenó severamente el uso de las armas nucleares. Josei Toda estaba convencido de que no solo se debía luchar contra las armas nucleares, sino que en un nivel profundo, se debía luchar contra el carácter destructivo de la naturaleza humana que se oculta detrás de ese tipo de armamento.

Josei Toda declaró: “Es mi deseo ir aun más lejos y atacar el problema desde su raíz. Quiero dejar al descubierto y arrancar las garras que yacen ocultas en lo más profundo de ese tipo de armas”.

El pensamiento de Josei Toda consistía en que el logro de la abolición de las armas atómicas era una empresa que correspondía a los seres humanos, sus creadores. Por ello, exhortó a los reunidos en aquella ocasión a asumir un compromiso social y humano más profundo y amplio, en lugar de buscar la realización religiosa en el aislamiento.

A través de esta declaración, Josei Toda depositó sus esperanzas en que las jóvenes generaciones se dedicaran a la tarea de compartir ampliamente esta aspiración con otros, a través de un diálogo basado en el aprecio de la vida humana y del potencial de sabiduría, valentía y amor compasivo de las personas. Josei Toda esperaba que numerosos jóvenes conscientes contribuyeran a despertar esas cualidades en los demás y fomentaran acciones para lograr la apremiante meta de la abolición nuclear.

ACTIVIDADES DE LA SGI POR LA PAZ Y LA ABOLICIÓN NUCLEAR

Recolección de firmas:

En 1975, los jóvenes de la SGI del Japón presentaron al Secretario General de las Naciones Unidas 10 millones de firmas para solicitar la abolición de las armas nucleares y la proscripción de las guerras.

En 1998, la SGI reunió más de 13 millones de firmas para la campaña “Abolición 2000”, las cuales fueron presentadas a la ONU y al Comité Preparatorio del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares.

Publicaciones:

Los miembros jóvenes de la SGI han compilado y publicado más de 3.000 testimonios y experiencias de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y de la bomba atómica, entre 1974 y 1985.

El Comité Femenino por la Paz de la SGI compiló y publicó en Japón una colección de 20 volúmenes de testimonios de mujeres que sufrieron la guerra. En 2005, el comité editó un DVD educativo que incluye 31 testimonios de mujeres que sobrevivieron los conflictos bélicos.

Exposiciones:

“Armas nucleares: Una amenaza para nuestro mundo”

Fue organizada por la SGI, el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas y las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Fue inaugurada en la sede de las Naciones Unidas en 1982. Recorrió 25 localidades de 16 países y fue visitada por 1.200.000 personas.

“Armas nucleares: Una amenaza para la humanidad”

Fue mostrada por primera vez en 1996. Consiste en una versión actualizada de “Armas nucleares: Una amenaza para nuestro mundo”. Ha sido expuesta en 8 países de América Latina y ha sido visitada por medio millón de personas.

“Linus Pauling y el siglo XX”

Presenta la historia del químico y físico estadounidense que luchó infatigablemente por la paz y la abolición nuclear. Desde su creación en 1998, la exposición ha recorrido 7 localidades de Estados Unidos y 5 localidades de Japón. También ha sido presentada en la sede de la UNESCO en París, en 2003. Ha sido vista por más de 1 millón de personas.

“La paz consiste en una contienda entre la desesperación y la esperanza, entre la flaqueza y el compromiso perseverante.”

— Daisaku Ikeda

“Nosotros, los ciudadanos comunes del mundo, tenemos el derecho inviolable a la vida. Aquel que amenace ese derecho es un ser diabólico, abominable, un verdadero monstruo.” — Josei Toda

Mijaíl Gorbachov y Daisaku Ikeda, 1994

C R E D I T S

Derechos de autor © Soka Gakkai Internacional

Elaboración y texto en inglés: Mary Worthington

Composición y producción: Alton Creative, Inc.

Confección: AAA Flag and Banner

Agradecimientos: La SGI desea dejar expresa su gratitud a las Naciones Unidas por su apoyo. Asimismo, hace patente sus especiales agradecimientos para el ex subsecretario general Anwarul K. Chowdhury, Joseph de Melo, Alyn Ware y Kate Dewes.

Imágenes: Corbis (Sean Adair, Charles O’Rear, Lynsey Addario, Ed Kashi, Tom Nebbia, Ronnie Kaufman, Don Mason, Joe McDonald, Gianni Dagli Orti, Reza Webistan, Thomas Hartwell, Benjamin Lowy, Ramin Talaie, Liba Taylor, David Pollack, Micheline Pelletier, Wally McNamee, Gideon Mendel, Kit Kittle, Lousie Gubb, Hans Strand, Roger Ressmeyer, Christian Poveda), Sygma/Corbis (Patrick Robert, JP Laffont, Régis Bossu, Griggs Matt, Murray Andrew, Micheline Pelletier), Reuters/Corbis (Antony Njuguna, Corinne Dufka, Namir Noor-Eldeen, Romeo Ranoco, Michael Kooren, Sean Adair), Zefa/Corbis (Emma Rian), EFE/Corbis (Salvador Sas), EPA/Corbis (Salvatore Di Nolfi, Jurnasyanto Sukarno), ImageShop/Corbis, Atlantide Phototravel/Corbis, Bettmann/Corbis, Hulton-Deutsch Collection/Corbis, Smiley N. Pool/Dallas Morning News/CorbisBettmann/Corbis, Hulton-Deutsch Collection/Corbis; Smiley N. Pool/Dallas Morning News/Corbis