De Panzazo

2
"DE PANZAZO" Desde mi punto de vista: Desde las escenas nostálgicas y divertidísimas del relajo en el salón cuando no hay clases, hasta la tristeza y el abandono en una escuela rural. El documental De panzazo es un buen retrato de la situación que guarda la educación en nuestro país. Un trabajo serio el de Rulfo y Loret sobre un tema que a todos nos incumbe. Testimonios, entrevistas, datos, pequeñas historias —como la de Giovani, un estudiante conmovedor— permiten acercarse al problema en momentos de manera divertida, y en otros como el verdadero drama que es una educación de mala calidad. Vale la pena ver el documental por varias razones, entre ellas, que está bien hecho, que es didáctico y no cae en el fácil juego de los buenos y los malos. Y es que la educación es un asunto que no sólo radica en la escuela, pasa también por el hogar, por el compromiso de los padres, de los maestros y de toda la sociedad. Uno de los valores de De panzazo es que llama a la acción ciudadana, trasciende la denuncia común e invita a participar. Alguna vez escuché a un funcionario decir que uno de los problemas graves que había en el tema de la educación era que los padres de familia, en general, veían más la escuela como una especie de guardería en la cual dejar a los niños y no se metían a fondo en exigir a la escuela calidad. El documental lo toca de manera clara, pues también existen los padres de familia que, preocupados por la falta de clases en la escuela, se presentan a exigir educación para sus hijos sin obtener una respuesta adecuada. La presencia de Elba Esther Gordillo en el documental provoca irritación en el público. La lideresa sindical es vista como el problema mayor en la educación y su actitud pública no le favorece en nada. El documental es duro con ella y lo es porque el problema amerita cuestionamientos, mismos que también se le hacen al secretario de Educación. Hay cosas que se quedan buenos días en la cabeza al terminar de ver el documental. Desde las escenas nostálgicas y divertidísimas del relajo en el salón cuando no hay clases,

Transcript of De Panzazo

Page 1: De Panzazo

"DE PANZAZO"

Desde mi punto de vista:Desde las escenas nostálgicas y divertidísimas del relajo en el salón cuando no hay clases, hasta la tristeza y el abandono en una escuela rural.El documental De panzazo es un buen retrato de la situación que guarda la educación en nuestro país. Un trabajo serio el de Rulfo y Loret sobre un tema que a todos nos incumbe. Testimonios, entrevistas, datos, pequeñas historias —como la de Giovani, un estudiante conmovedor— permiten acercarse al problema en momentos de manera divertida, y en otros como el verdadero drama que es una educación de mala calidad.Vale la pena ver el documental por varias razones, entre ellas, que está bien hecho, que es didáctico y no cae en el fácil juego de los buenos y los malos. Y es que la educación es un asunto que no sólo radica en la escuela, pasa también por el hogar, por el compromiso de los padres, de los maestros y de toda la sociedad. Uno de los valores de De panzazo es que llama a la acción ciudadana, trasciende la denuncia común e invita a participar.Alguna vez escuché a un funcionario decir que uno de los problemas graves que había en el tema de la educación era que los padres de familia, en general, veían más la escuela como una especie de guardería en la cual dejar a los niños y no se metían a fondo en exigir a la escuela calidad. El documental lo toca de manera clara, pues también existen los padres de familia que, preocupados por la falta de clases en la escuela, se presentan a exigir educación para sus hijos sin obtener una respuesta adecuada.La presencia de Elba Esther Gordillo en el documental provoca irritación en el público. La lideresa sindical es vista como el problema mayor en la educación y su actitud pública no le favorece en nada. El documental es duro con ella y lo es porque el problema amerita cuestionamientos, mismos que también se le hacen al secretario de Educación.Hay cosas que se quedan buenos días en la cabeza al terminar de ver el documental. Desde las escenas nostálgicas y divertidísimas del relajo en el salón cuando no hay clases, hasta la tristeza y el abandono en una escuela rural. La propia entrevista con Gordillo, el esfuerzo de los padres y los hijos por estudiar, el afán de superación, el que los hijos sean mejores que los papás. Y al final el llamado al compromiso de todos en torno al problema.Hay quienes ya ven en el documental dobles o triples intenciones. El documental es más que eso y creo que no hay que regatearle nada. Al contrario, es de agradecer que empresarios, expertos, Rulfo, Loret, hayan puesto su talento y esfuerzo en tratar de manera correcta un problema nacional en el que todos podemos hacer algo.