De los Antiguos a los Modernos

2
De los antiguos a los modernos Por Alejandro Martínez Serrano La democracia de los antiguos era directa y se ejercía por el ciudadano con ciertas restricciones (ser varón, libre y con posesiones), la gran ventaja de esa democracia era que se ejercía en ciudades (Polis), siendo la población reducida y las problemáticas locales. En tanto que la democracia de los modernos es representativa, principalmente porque las naciones cuentan con población de tal tamaño que no pueden ejercer en forma directa su capacidad de resolver las problemáticas de sus localidades. Para representar a la sociedad en las actividades políticas se crean los partidos políticos, como agrupaciones que aglutinan a ciudadanos, cuya misión es alcanzar el poder político y llevar a solución las problemáticas de la nación. En el caso de México el artículo 41 de la Constitución establece que los partidos políticos son instituciones de carácter público encargados de competir en los procesos electorales para llevar a los puestos de representación popular a sus afiliados, agremiados y simpatizantes. En la reforma electoral aprobada recientemente se dio la posibilidad de que ciudadanos que no pertenezcan a partidos políticos puedan competir en las contiendas electorales. Con los elementos anteriores, tenemos que los partidos políticos son la plataforma ideológica, política y económica idónea para obtener un cargo de elección popular, en tanto que las candidaturas ciudadanas aún se encuentran en proceso de instrumentación, dado que será en estas elecciones en las que se aplicaran por primera vez a nivel federal y estatal. Dadas estás condiciones, son los partidos políticos quienes controlan directamente dos de los tres poderes federales (Ejecutivo y Legislativo) y los integrantes del poder judicial son elegidos por el poder legislativo, y esta

description

La democracia en México en este proceso electoral 2015

Transcript of De los Antiguos a los Modernos

De los antiguos a los modernosPor Alejandro Martnez SerranoLa democracia de los antiguos era directa y se ejerca por el ciudadano con ciertas restricciones (ser varn, libre y con posesiones), la gran ventaja de esa democracia era que se ejerca en ciudades (Polis), siendo la poblacin reducida y las problemticas locales. En tanto que la democracia de los modernos es representativa, principalmente porque las naciones cuentan con poblacin de tal tamao que no pueden ejercer en forma directa su capacidad de resolver las problemticas de sus localidades.Para representar a la sociedad en las actividades polticas se crean los partidos polticos, como agrupaciones que aglutinan a ciudadanos, cuya misin es alcanzar el poder poltico y llevar a solucin las problemticas de la nacin.En el caso de Mxico el artculo 41 de la Constitucin establece que los partidos polticos son instituciones de carcter pblico encargados de competir en los procesos electorales para llevar a los puestos de representacin popular a sus afiliados, agremiados y simpatizantes.En la reforma electoral aprobada recientemente se dio la posibilidad de que ciudadanos que no pertenezcan a partidos polticos puedan competir en las contiendas electorales.Con los elementos anteriores, tenemos que los partidos polticos son la plataforma ideolgica, poltica y econmica idnea para obtener un cargo de eleccin popular, en tanto que las candidaturas ciudadanas an se encuentran en proceso de instrumentacin, dado que ser en estas elecciones en las que se aplicaran por primera vez a nivel federal y estatal.Dadas ests condiciones, son los partidos polticos quienes controlan directamente dos de los tres poderes federales (Ejecutivo y Legislativo) y los integrantes del poder judicial son elegidos por el poder legislativo, y esta decisin se negocia de acuerdo a las cuotas de poder de los partidos polticos en el Senado de la Repblica.Aunado a lo anterior, podemos agregar que estas circunstancias no son nicas en el caso de Mxico, ya que se reproducen en todas las naciones que cuentan con sistemas de partidos polticos, en las cuales estas agrupaciones monopolizan la voluntad popular a favor de sus intereses partidistas.La problemticas, ms all de que los partidos polticos son la plataforma para alcanzar puestos de eleccin popular se centra en que estas instancias han sido objeto de actos de corrupcin, malversacin de fondos y que sus integrantes han devaluado el concepto de lealtad al pasar de un partido a otro sin pensar en temas como la ideologa o las propuestas de cada uno de ellos.Qu hacer antes esta realidad? El incremento de la participacin poltica de la sociedad, a travs de ciudadanos educados, activos e informados traer como consecuencia que cada vez menos los partidos polticos controlen los procesos electorales sin tomar en cuenta a los electores.Asimismo, si las candidaturas ciudadanas se fortalecen como opciones electorales de acceso a cargos de representacin popular, ser el principio del fin del monopolio de los partidos polticos en la vida electoral de Mxico.