De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

download De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

of 289

Transcript of De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    1/289

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    2/289

    CARLOS OBANDO ARROYAVE

    DE LAS TIC AL DCCTecnologas de la Informacin

    y la Comunicacin;el nuevo escenario para

    el Desarrollo Cultural Comunitario

    Editorial Acadmica Espaola

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    3/289

    ImpresinInformacin bibliogrca publicada por Deutsche Nationalbibliothek: La DeutscheNationalbibliothek enumera esa publicacin en Deutsche Nationalbibliograe; datosbibliogrcos detallados estn disponibles en internet en http://dnb.d-nb.de.

    Los dems nombres de marcas y nombres de productos mencionados en este libroestn sujetos a la marca registrada o la proteccin de patentes y son marcas comer-ciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios. El uso denombres de marcas, nombre de producto, nombres comunes, nombre comerciales,descripciones de productos, etc. incluso sin una marca particular en estas publica-ciones, de ninguna manera debe interpretarse en el sentido de que estos nombrespueden ser considerados ilimitados en materias de marcas y legislacin de proteccinde marcas y, por lo tanto, ser utilizadas por cualquier persona.Imagen de portada: www.ingimage.comEditor: Editorial Acadmica Espaola es una marca de LAP LAMBERT AcademicPublishing GmbH & Co. KG Heinrich-Bocking-Str. 6-8, 66121 Saarbrcken, Ale-mania

    Telfono +49 681 3720-310, Fax +49 681 3720-3109Correo Electrnico: [email protected]: 978-3-659-01373-7

    Imprint (only for USA, GB)Bibliographic information published by the Deutsche Nationalbibliothek: TheDeutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliogra-e; detailed bibliographic data are available in the Internet at http://dnb.d-nb.de.Any brand names and product names mentioned in this book are subject to trade-mark, brand or patent protection and are trademarks or registered trademarks oftheir respective holders. The use of brand names, product names, common names,trade names, product descriptions etc. even without a particular marking in this wor-ks is in no way to be construed to mean that such names may be regarded as unres-tricted in respect of trademark and brand protection legislation and could thus beused by anyone.Cover image: www.ingimage.com

    Publisher: Editorial Acadmica Espaola is an imprint of the publishing house LAPLAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KGHeinrich-Bocking-Str. 6-8, 66121 Saarbrcken, GermanyPhone +49 681 3720-310, Fax +49 681 3720-3109Email: [email protected] in the U.S.A.Printed in the U.K. by (see last page)ISBN: 978-3-659-01373-7Copyright 2012 by the author and LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH& Co. KG and licensorsAll rights reserved. Saarbrcken 2012

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    4/289

    De las TIC al DCC

    Las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin:

    el nuevo escenario del Desarrollo CulturalComunitario

    Carlos Obando Arroyave

    www.carloso-bcn.com

    2012

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    5/289

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    6/289

    5

    De las TIC al DCC

    Introduccin ............................................................................... 13

    PARTE 1Debate terico: argumentos para la interpretacin.................. 19

    CAPTULO 1 ............................................................................... 19

    1. El uso social de las TIC; esa es la cuestin ......................................... 19

    1.1. La Condicin del Ciber-Ciudadano ............................................ 211.2. Marco Conceptual .......................................................................27

    1.2.1. Primer paso: documentacin e informacin........................271.2.2. Segundo paso: acercamiento a la experiencia real ..............29

    1.3. Objetivo General .........................................................................311.4. Objetivos Especcos....................................................................311.5. Preguntas Generales de la Investigacin ......................................321.6. Preguntas Especcas de la Investigacin ....................................32

    CAPTULO 2 ............................................................................... 33

    2. Relacin TIC/DCC; la bsqueda de una metodologa ..................... 332.1. Marco Metodolgico de la Investigacin .....................................38

    2.1.1. El mtodo: estudio de casos (etnogrco) ............................412.1.2. Tcnicas de recogida de datos .............................................46

    Contenido

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    7/289

    6

    Carlos Obando Arroyave

    CAPTULO 3 ............................................................................... 59

    3. Las TIC en el desarrollo comunitario; comprender sus usos .............. 593.1. El Desarrollo Comunitario ..........................................................59

    3.1.1. Una primera aproximacin histrico-conceptual ................ 603.1.2. Primer concepto: el de Comunidad .....................................683.1.3. Segundo concepto: el de Desarrollo Comunitario...............713.1.4. Tercer concepto: el de la Participacin ................................ 753.1.5. De la educacin comunitariacomo estrategia de participacin ...................................................813.1.6. Relacin entre desarrollo comunitarioy educacin comunitaria ................................................................ 88

    3.2. Las Tecnologas de la Informaciny la Comunicacin como Nuevo Escenario ................................... 903.2.1. Perspectiva histrica de las tecnologasde la informacin y la comunicacin .............................................933.2.2. Internet como la punta de lanzade la sociedad de la informacin ...................................................963.2.3. Globalizacin y actuaciones desde las TIC .........................1093.2.4. La pedagoga social frenteal desafo de las nuevas tecnologas ................................................118

    3.2.5. Las TIC en el escenario del desarrollo local ........................132

    PARTE 2Investigar en el nuevo escenario ................................................ 143

    CAPTULO 4 ............................................................................... 143

    4. Uso social de las TIC; la bsqueda de un modelo .............................. 1434.1. Para qu un Modelo ....................................................................1474.2. El Contexto del Modelo ...............................................................148

    4.2.1. La comunidad barrial ..........................................................1484.2.2. Asociacin para jvenes - TEB ............................................152

    4.3. Anlisis del Modelo ......................................................................1584.3.1. Caractersticas de la Muestra ...............................................159

    CAPTULO 5 ............................................................................... 161

    5. La investigacin de campo ...................................................................1615.1 Diseo, Elaboracin y Validacin de Instrumentos:

    Fase Descriptiva-Interpretativa ...........................................................1615.1.1. Mtodo y tcnicas de recogida de datos ..............................161

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    8/289

    7

    De las TIC al DCC

    5.1.2. Conceptualizacin de los cdigos de aplicacinde la investigacin y denicin de las categoras ...........................175

    5.2. Resultados Obtenidos de la Fase Descriptiva-Interpretativa ....... 178

    5.2.1. Observacin participante.....................................................1795.2.2. Diario de campo ..................................................................1835.3. Diseo, Elaboracin y Validacin de Instrumentos:Fase experiencial .................................................................................185

    5.3.1. Operatividad de las categoras y los indicadoresobtenidos en las herramientas de investigacin .............................187

    5.4. Aplicacin e Incidencias de losInstrumentos en la Fase Experiencial .................................................193

    5.4.1. La encuesta a usuarios .........................................................1935.4.2. La entrevista a educadores y dinamizadores .......................1995.4.3. La entrevista en profundidada expertos del TEB ........................................................................2035.4.4. La sistematizacin de la informacin ..................................206

    5.5. Resultados Obtenidos en la Fase Experiencial:Anlisis e Interpretacin .....................................................................207

    5.5.1. Encuesta al usuario ..............................................................2075.5.2. La entrevista a educadores y dinamizadores .......................225

    5.5.3. La entrevista en profundidad a expertos del TEB ............... 240

    PARTE 3Resultados y conclusiones ......................................................... 249

    CAPTULO 6 ............................................................................... 249

    6. Sntesis general .....................................................................................2496.1. Del Trabajo de Campo ................................................................249

    6.2. Las Generales ....................................................................................253

    Bibliografa ...............................................................................................275Artculos en la Red ...................................................................................284

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    9/289

    8

    Carlos Obando Arroyave

    ndice de Figuras

    Figura 1. Parrilla de programacin semanal de la sala socio-mediticade Ravalnet y mnia en la Associaci per Joves TEB ........ 166

    Figura 2. Relacin entre las tres instancias del uso de las TICen el centro socio-meditico TEB- MNIA,del barrio el Raval, Barcelona ............................................169

    Figura 3. Portal telemtico www.ravalnet.org:Red ciudadana del barrio el Raval de Barcelona. ............... 174

    Figura 4. Diseo y evolucin de la conceptualizacin de los cdigos.176

    Figura 5. Interconexin terico-emprica entre

    conceptos o dimensiones, cdigos y categoras. ...................177

    ndice de Grcas

    Grca 1. Porcentaje por edades de personas encuestadas. .................209

    Grca 2. Porcentaje por lugar de nacimientoo procedencia de los usuarios. .............................................209

    Grca 3. Lenguas que se hablan en el TEB. ......................................210

    Grca 4. Aos de residencia en Barcelona ......................................... 210Grca 5. Nivel de estudios Obtenidos. ............................................... 211

    Grca 6. Lugar de residencia ............................................................. 211

    Grca 7. Situacin laboral de los usuarios. ........................................ 212

    Grca 8. Acceso y conectividad individual a Internet ........................ 212

    Grca 9. Tipo de conexin a Internet que se tiene ............................ 213

    Grca 10. Por qu no se tiene conexin a Internet. ............................. 213

    Grca 11. Lugar donde se usa Internet. ............................................... 214

    Grca 12. Frecuencia de visita al TEB. ................................................ 215

    Grca 13. Permanencia en el TEB.......................................................215

    Grca 14. Usos ms frecuentes de Internet. ......................................... 215

    Grca 15. Aprendizaje del uso de herramientas tecnolgicasen la sala socio-meditica del TBE. .....................................216

    Grca 16. Aprendizaje de Internet en la salasocio-meditica del TEB. ....................................................217

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    10/289

    9

    De las TIC al DCC

    Grca 17. Participacin en proyectos y actividades del TEBy punto mnia ....................................................................217

    Grca 18. Grado de Satisfaccin. ......................................................... 218

    Grca 19. lnterculturalidad. ................................................................. 218

    Grca 20-21. Benecios del uso del ordenadory de aprender Internet en el Raval ......................................219

    Grca 22. El conocimiento de los servicios socialesy culturales del barrio .......................................................... 219

    Grca 23. Participacin ciudadana. .....................................................220

    Grca 24. Integracin en el barrio. ......................................................220

    Grca 25. Satisfaccin por la informacin recibida. ............................ 220

    Grca 26. Relaciones Personales. ......................................................... 221

    Grca 27. Dilogo dinamizador-usuario. ............................................. 221

    Grca 28. Aprovechamiento de lo aprendido. .....................................221

    Grca 29. Claridad en lo aprendido..................................................... 222

    Grca 30. Implicacin del dinamizador con el usuario. ...................... 222

    Grca 31. Satisfaccin por lo aprendido. ............................................. 223Grca 32. Satisfaccin por los horarios. ............................................... 223

    Grca 33. Valoracin de ideas. ............................................................. 223

    Grca 34. Participacin en objetivos y contenidos. .............................. 224

    Grca 35. Compartir resultados. .......................................................... 224

    Grca 36. Apoyo a ideas y propuestas propias. ....................................224

    Grca 37. Participacin lntercultural. .................................................. 225

    Grca 38. Tecnologa ms demandada por el usuarioque llega al TEB. .................................................................229

    Grca 39. Equipo informtico adecuado y suciente. ......................... 227

    Grca 40. Recurso humano capacitado y suciente. ........................... 227

    Grca 41. Coordinacin con profesionales de informtica del barrio...... 228

    Grca 42. Espacio Fsico. .....................................................................228

    Grca 43. Formacin en Informtica. .................................................. 228Grca 44. Renovacin Tecnolgica......................................................228

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    11/289

    10

    Carlos Obando Arroyave

    Grca 45. Planes de insercin digital. .................................................. 229

    Grca 46. Aprovechamiento del recurso humano del barrio. .............. 229

    Grca 47. Aprovechamiento del espacio fsico. ....................................230

    Grca 48. Plano general de las Tecnologas o herramientas msusadas en el TEB segn los dinamizadores-educadores. ..... 230

    Grca 49. Tecnologas 1 y 2 ms aprendidasy usadas segn los dinamizadores-educadores. ..................231

    Grca 50. Tecnologas 3 y 4 ms aprendidasy usadas segn los dinamizadores-educadores. ................... 232

    Grca 51. Tecnologa 5 ms aprendida y usada

    segn los dinamizadores-educadores. ..................................232Grca 52. Tecnologas 6 y 7 ms aprendidas

    y usadas segn los dinamizadores-educadores. ................... 233

    Grca 53. Plano general del uso ms frecuente de Tecnologas(despus de aprenderlas) segn los dinamizadores-educadores. ...233

    Grca 54. Los dos usos ms frecuentes de las tecnologas 1 y 2. .......... 234

    Grca 55. Otros usos ms frecuentes de las tecnologas 3 y 4. ............. 234

    Grca 56. Otros usos ms frecuentes de las tecnologas 5 y 6. ............. 235Grca 57. Otros usos ms frecuentes de las tecnologas 7 y 8. ............. 235

    Grca 58. Otros usos ms frecuentes de las tecnologas 9 y 1O .......... 236

    Grca 59. Otros usos ms frecuentes de las tecnologas 11 y 12. ......... 236

    Grca 60. La tecnologa disponible permite resolverlos problemas de la gente del barrio. ...................................237

    Grca 61. Presentacin grca de la relacin Acceso-Aprendizaje. .... 244

    Grca 62. Presentacin grca de la relacinParticipacin-Dinamizacin ................................................245

    Grca 63. Representacin Grca de las relacioneslntercdigos; Desarrollo Comunitario. ................................246

    Grca 64. Representacin Grca del Desarrollo Comunitario. ......... 267

    Grca 65. Fases de la Dinamizacin a partirdel uso social de las TIC. .....................................................269

    Grca 66. Representacin Grca de la Pedagoga del Acceso. .......... 270

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    12/289

    11

    De las TIC al DCC

    ndice de Tablas

    Tabla 1. Procesos de recoleccin de informacin .............................. 162

    Tabla 2. Proceso de aplicacin del estudio de caso ........................... 163

    Tabla 3. Gua establecida para la observacin participante .............. 174

    Tabla 4. Conceptualizacin de las categoras obtenidasen el trabajo de campo. .......................................................177

    Tabla 5. Diseo de la encuesta a usuariosa partir de las categoras e indicadores. ...............................188

    Tabla 6. Diseo de la entrevista a Dinamizadores/educadoresa partir de los cdigos. .........................................................191

    Tabla 7. Diseo de la encuesta a usuarios;categoras, indicadores, preguntas .......................................194

    Tabla 8. Diseo del cuestionario para los Dinamizadores:cdigos, indicadores, preguntas. ..........................................200

    Tabla 9. Diseo del guin para la entrevista en profundidada expertos; cdigos, categoras, preguntas. ..........................203

    Tabla 1O. Diseo del anlisis textual para la entrevista

    semi estructurada. ................................................................239Tabla 11. Diseo del anlisis conceptual para la entrevista

    en profundidad. ...................................................................243

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    13/289

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    14/289

    13

    De las TIC al DCC

    Introduccin

    En el ao 2001 la UNESCO rm un convenio con la UniversidadRamon Llull de Barcelona, Espaa, para la puesta en marcha de lactedra de Educacin, Desarrollo, Tecnologa y Sistemas de Financiacin en

    Latinoamrica. La Ctedra UNESCO se vincul a algunos centros deformacin de la Universidad como fueron la Fundacin Blanquerna,ESADE, Ingeniera y Arquitectura La Salle y el Instituto Qumico deSarri. El convenio tena como propsito el de convocar a un concur-

    so de beca para investigadores y docentes iberoamericanos que estu-viesen interesados en realizar un doctorado en la Universitat RamonLlull durante los siguientes cuatro aos. Desde un comienzo fue clarala intencionalidad de la Ctedra en la lnea de investigacin que sepropona: el uso y potencialidad de las Nuevas Tecnologas de la Infor-macin y la Comunicacin (TIC) en diversas disciplinas, en contextosde Espaa y Latinoamrica. Cuando supe de la convocatoria no dudeun instante en presentarme a ella, pues mis inquietudes acadmicas

    venan justamente por esta lnea de investigacin que se proponadesde esta convocatoria. Mis motivaciones, valga decirlo, nacan de

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    15/289

    14

    Carlos Obando Arroyave

    la intuicin, de que las TIC1podan convertirse en una herramientaecaz para el desarrollo social y cultural de las comunidades y para laarmacin de identidades culturales propias, en tanto fuesen aplicadas

    de una manera tal que se evaluar el impacto y el uso no slo por elnmero de individuos conectados, sino por la accesibilidad y contri-bucin al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar general detodos los ciudadanos. Seducido, pues, por el tema de la investigacindecid presentar mi proyecto a dicha convocatoria, y para ello desarro-ll un ante-proyecto de investigacin que pretenda dar cuenta de larelacin que se empezaba a gestar entre las TIC y el DCC (Dinamiza-cin Cultural Comunitaria), as como tambin de la nueva demandasocial y accesibilidad a estas tecnologas en comunidades locales deIberoamrica.

    La ctedra se integr al Grupo de Investigacin en Pedagoga Social y Tec-nologas de la Informacin y la Comunicacinde la Facultat de Psicologiai Ciencies de lEducaci i lEsport Blanquerna, dirigido por el doc-tor Jordi Riera i Roman, a quien agradezco su trabajo, sus conoci-mientos compartidos y su paciencia en el desarrollo de esta aventura

    investigativa. Igualmente, fue muy importante para el propsito queme trazaba como investigador, vincularme al grupo de Investigacinen Pedagoga Social y TIC con una lnea clara de investigacin enel campo de mi inters especco, y ms an, el de poder confrontaruna investigacin que recoga las experiencias de dicho grupo, en doscampos especcos; por un lado el desarrollo social y comunitario delas localidades, un campo trabajado de manera extensiva y en profun-didad por algunos compaeros doctorandos del grupo; y por el otrolado, el del uso e impacto que tienen las Nuevas Tecnologas de laInformacin y la Comunicacin (TIC) en la pedagoga social. En estesentido, el escenario del doctorado era el adecuado para mi interscomo investigador, pues el estudio pretenda cruzar estos dos mbitos

    1 De manera extensiva explicar ms adelante la denominacin de TIC, pero por ahoravale sealar que a lo largo de esta investigacin utilizar la denominacin TIC para refe-rirme a Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin. Y ms concretamente el orde-nador como mquina de produccin virtual de informacin y tecnologa de comunicacinque rene nuevas herramientas y desarrollos tecnolgicos basados en el Internet (e-mail,Chat, listas de distribucin, sistemas Web, Webcam, etc.)

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    16/289

    15

    De las TIC al DCC

    con el objetivo de realizar un diagnstico descriptivo y en profundidadde los cambios y nuevos escenarios reales y virtuales que aparecen enla llamada Sociedad de la Informacin Global, y de la manera cmo

    las comunidades locales estn implementando estas tecnologas parasu desarrollo cultural y comunitario.

    Dos aos de asignaturas y de investigacin bibliogrca, as como deadecuacin y conocimiento del entorno de Catalua y Espaa, mepermitieron ubicar un escenario adecuado para desarrollar esta inves-tigacin en el terreno prctico.

    Un escenario en el que las TIC estuvieran siendo utilizadas con nes

    sociales (como un medio y no como una nalidad en s misma) y conel objetivo de potenciar el desarrollo cultural de las localidades. Queestas caractersticas se cumplieran no era tarea fcil, pues es bien co-nocido el uso de estas tecnologas en diversos campos como el de labanca, el comercio, el ocio, el gobierno, e incluso en el mbito escolarinstitucionalizado o la educacin formal. Pero era relativamente nuevoel uso y aplicacin de estas tecnologas en el desarrollo comunitario yen el fortalecimiento de la participacin ciudadana y la toma de deci-siones, como poco estudiado, tambin, el impacto que ellas estaban te-niendo en los grupos sociales y el valor que puede tener la conectividadcomunitaria como mecanismo para reducir las exclusiones sociales ytecnolgicas de nuestra sociedad.

    Por otro lado, aparecan entonces las TIC vinculadas a procesos di-ferentes al trabajo o al estudio, y se comenzaba a percibir la entradadenitiva de estas tecnologas en el entorno domstico y ms an en

    escenarios de ocio y distraccin. Hecho que permita observar unatransformacin de los usos de la Red y por consiguiente de ciertasprcticas cotidianas, que a su vez dibujaban un marco ideal para mi-rar las TIC ms por los usos que se hace de ellas que por el grado deconectividad de los individuos.

    Tambin es cierto que la naturaleza de estas tecnologas venia gene-rando y creando enormes expectativas para el mejoramiento de la vida

    de los ciudadanos (sobre todo en lo que tiene que ver con la e-govern)y para la construccin de sociedades virtuales e interconectadas desde

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    17/289

    16

    Carlos Obando Arroyave

    diferentes lugares del mundo. En este sentido, este estudio era valiosoy se justicaba en la medida que intentaba entender y reconocer laenorme importancia que venan teniendo las Tecnologas de la In-

    formacin y la Comunicacin2en la sociedad actual y examinaba laspotencialidades que ellas pueden tener en el desarrollo cultural y co-munitario de las localidades, sin perder la perspectiva de los entornosparticulares y diferenciales que utilizando iguales o similares tecnolo-gas alcanzan niveles de desarrollo social diferente.

    Es cierto que Internet viene ofreciendo otras herramientas de comuni-cacin ms llamativas que el tradicional correo electrnico o Messen-

    ger, como es el de las redes sociales y su acelerado crecimiento, los chaty los blogs, la telefona va Internet, tipo Skype y las videoconferenciasbajo streaming. Pero tambin es comprobable -y muchos estudios loavalan- que sus usos no distan mucho de los ya tradicionales usos an-tes mencionados; la bsqueda de informacin (buscadores, metabus-cadores, prescriptores y sindicadores de contenidos), la comunicacine interaccin social (redes sociales horizontales y multimedia que nospermiten seleccionar y compartir nuestros contactos, as como nues-

    tros contenidos) y los usos respecto al ocio y el entretenimiento (canalesverticales de contenidos a la carta o streaming que nos permiten cons-truir redes por anidades temticas de tipo personal o profesional).

    Igualmente, la tendencia a usar Internet desde otros lugares distintos altrabajo o al estudio, incluso al hogar, nos permitir mirar otra perspec-tiva de sus usos; por un lado la exibilidad temporal, y por otro ladolos nuevos consumos digitales que comienzan a darse en las nuevas

    2 Tecnologas que mantienen sus tres campos fundamentales desde su origen como son; labsqueda de informacin, la comunicacin e interaccin social y los usos respecto al ocioy el entretenimiento. Pero que cambia sus herramientas y aplicaciones que aparecen y des-aparecen a velocidades nunca vistas y no paran de evolucionar. De hecho cuando se iniciesta investigacin no exista an la Web 2.0 ni el hoy conocido mundo de las Redes So-ciales. Por tanto, este trabajo no las tiene en cuenta, en tanto siendo nuevas herramientasde una misma tecnologa, centra su inters en los efectos de la conectividad, en el accesode los ciudadanos a la sociedad de la informacin, en la alfabetizacin tecnolgica y enlas mediaciones sociales y simblicas que se dan en el cruce de este escenario del DCC ylas TIC, y no tanto en la tecno-fascinacin que produce el uso de ciertas aplicaciones y/oherramientas ms actuales.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    18/289

    17

    De las TIC al DCC

    pantallas nmadas y en la evidente ruptura con los horarios rgidosestablecidos para estas actividades.

    En conclusin, esta investigacin intuye que las acciones encaminadasa la consecucin de objetivos de inters pblico, debieran ser moti-vadas y gestionadas desde la comunidad, de esta manera se arma laidentidad local y se construye conocimiento prctico y til a la gente,lo que favorecer el desarrollo local y regional. En este sentido, estainvestigacin tiene un valor social, comunicacional y pedaggico des-de el momento en que nuestro inters se dirige a mirar cmo las TICestn incidiendo en las dinmicas sociales y de qu manera pueden

    contribuir al bienestar general de la comunidad y la calidad de vida delos ciudadanos. El inters cientco radica bsicamente en la perspec-tiva de mirar cmo la tecnologa y la ciencia se ponen al servicio de lahumanidad y contribuyen al desarrollo de las poblaciones, sobre todode aqullas que histricamente han sido excluidas de los benecios deldesarrollo o de aqullas comunidades que se encuentran en riesgo deingresar en la llamada brecha digital. Revisadas todas esta premisas,nos tocaba encontrar un escenario o entorno ideal para la investiga-

    cin en el que el uso de las tecnologas estuviese contemplado desde locolectivo ms que desde lo individual, y desde la capacidad que tienenestas tecnologas para integrase de manera activa y participativa conlos ciudadanos y con sus prcticas comunicativas.

    Y el Proyecto no es otro que MNIA, una iniciativa conjunta del De-partament de Benestar Social i el Departament dUniversitats Recerca i Societat perla lnformacide la Generalitat de Catalunya, creado en 1999 con el

    objetivo fundamental de impulsar y favorecer el acceso a la sociedadde la informacin de las diferentes asociaciones o colectivos de ciuda-danos situados en barrios conictivos y con riesgos de desigualdad oexclusin social en Catalua. La experiencia MNIA se reproduce enlas distintas comarcas y provincias de Catalua y en algunos barriosde Barcelona, y uno de ellos es el barrio el Raval donde la Asociacinpara Jvenes TEB, dio inicio desde el ao 1999 a la creacin de unespacio de libre acceso a las nuevas tecnologas de la informacin yla comunicacin para todos los ciudadanos de esta comunidad. Es en

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    19/289

    18

    Carlos Obando Arroyave

    este entorno donde hacemos el trabajo de campo y donde intentamosrevisar y mirar de manera sistemtica las premisas tericas, los objeti-vos y las preguntas de la investigacin, que nos llevaron en un principio

    a plantearnos este estudio sobre las TIC como un nuevo escenariopara el Desarrollo Cultural de las Comunidades.

    Finalmente, la aventura de investigar se complementa ahora con la depublicar, animado por los generosos comentarios de los jurados en ladefensa de la tesis, que sirvi de base a este texto, pero sobre todo por-que esta investigacin se ha venido convirtiendo en los ltimos 4 aosen una de las ms consultadas segn la Red de Tesis Doctorales -TDX-

    3de la Generalitat de Catalunya y el Consorcio de Bibliotecas Univer-sitarias de Catalunya, lo que nos anim y entusiasm de manera muyespecial para convertir este trabajo en un libro. Pero convertirlo enun texto requera releerlo, editarlo e incluso reescribir en un lenguajemenos denso y ms cercano a los lectores a quienes pretendo llegar:profesores, acadmicos, estudiantes, investigadores, pero sobre todo, li-deres sociales, educadores de calle, pedagogos sociales, dinamizadores

    y todas aquellas personas que a diario trabajan en los entornos sociales

    ms difciles y complejos y lo hacen con el tesn y la conviccin de quesu trabajo contribuye a reducir ese enorme reto como es el de dismi-nuir la brecha social y digital que genera el modelo de sociedad en elque vivimos.

    No quiero terminar esta introduccin sin dar las Gracias a todos ycada uno de los amigos, compaeros, colegas y personas que hicieronposible este trabajo.

    Carlos Obando ArroyaveBarcelona, Primavera de 2012

    3 Esta red, creada en el ao 2001, es gestionada y coordinada por el Consorcio de Bibliote-cas y Universidades de Catalunya (CBUC), as como el Centro de Servicios Cientcos yAcadmicos de Catalunya (CESCA), y patrocinado por la Generalitat de Catalunya. TDR(Tesis Doctorales en Red) es un repositorio cooperativo que contiene, en formato digital,tesis doctorales ledas en las universidades de Catalunya y de otras Comunidades Autno-mas participantes, as como todas aquellas incluidas en otros repositorios de universidadesespaolas que cumplen el protocolo OAl-PMH. A diciembre de 2011 haban 11.872 tesisdepositadas y 32.183 tesis consultables. http://www.tdx.cat/.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    20/289

    19

    De las TIC al DCC

    PARTE 1

    Debate terico:argumentos para la interpretacin

    CAPTULO 1

    1. El uso social de las TIC;esa es la cuestin

    La comunicacin ha sido clave en el desarrollo de las culturas y de lasrelaciones entre los hombres y las sociedades. Pero es quizs el nal delsiglo veinte y los primeros aos del veintiuno los que de una manerams contundente han experimentado grandes cambios. Cambios quevienen siendo impulsados por la aparicin de las llamadas Tecnologasde la Informacin y la Comunicacin (TIC). Pero con estas tecnologasocurre lo mismo que con las anteriores no tan nuevas: que no son msque una herramienta de comunicacin, es decir, un instrumento paradifundir informacin de emisores a receptores. Lo que si es nuevo esque esta forma de comunicarse aparece estimulada por la convergen-cia de las telecomunicaciones, la informtica y la industria de conte-nidos en una sola plataforma tecnolgica que permite que las expe-riencias comunicacionales y los procesos de interrelacin alcancen unadifusin y una multiplicacin en la sociedad globalizada, gracias a lossistemas de transmisin como los satlites o la bra ptica, pero sobre

    todo, a la posibilidad de transmitir mensajes digitales de todo tipo (tex-tos, imgenes, sonidos, videos) por la Red. En resumen hoy es posible

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    21/289

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    22/289

    21

    De las TIC al DCC

    nocimiento, aprendizaje y empoderamiento de estas nuevas tecnolo-gas. Es importante, pues, estar atento al impacto que estas tecnologasestn teniendo en los diversos grupos sociales que ya las han imple-

    mentado y evaluar por qu algunas comunidades an no acceden aellas. Preguntarnos, por cules pueden ser los factores de exclusin quese pueden acentuar y que pueden estar contribuyendo a incrementaraquellos otros de carcter socioeconmico, como el desempleo, la sa-lud, la educacin y la participacin en la toma de decisiones de lossectores pblico y privado que afectan la sociedad civil.

    Sin embargo, el reto no es simple, se trata de mantener la autonoma

    local en un mundo cada vez ms globalizado, lo que obliga a las pe-queas comunidades a tener la infraestructura tecnolgica necesariapara moverse en esta nueva sociedad digital, pero, igualmente, al re-quisito de preparar el recurso humano que explore alternativas queno refuercen los grupos elitistas que tienen y controlan la informacino que tienen el poder tecnolgico y lo utilizan como estrategia de ex-clusin. Los grupos sociales ms desprotegidos reclaman en este nue-vo escenario interconectado y globalizado, espacios de participacin

    y utilizan para ello no necesariamente el acceso individual (costosopor la infraestructura requerida y la formacin y entrenamiento), sinotambin -y sta es quizs la clave hoy en da y la propuesta de estetexto- el acceso pblico en centros comunitarios, telecentros, cabinaspblicas, infocentros, asociaciones de vecinos, casas de la cultura o bi-bliotecas pblicas; lugares donde empieza a potenciarse la conectivi-dad comunitaria.

    1.1. La Condicin del Ciber-CiudadanoBien, pero cul es realmente el problema que nos planteamos? y qutiene que ver esto con el desarrollo local de las comunidades? Pues, queen esta perspectiva que vengo describiendo, el reto de las comunidadesestara entonces en convocar al mayor nmero de ciudadanos paraque ingresen en la denominada Sociedad de la Informacin(SI) Y para ello

    habr que considerar los niveles de conectividad individual y colectiva,la participacin real de la comunidad en proyectos que promuevan el

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    23/289

    22

    Carlos Obando Arroyave

    aprendizaje y uso de las tecnologas, la consolidacin de una visin so-cial que involucre la gestin y la utilizacin de tecnologas apropiadaspara deshacer o al menos reducir la discriminacin digital. Tarea im-

    portante es tambin, la formacin y la capacitacin permanente, valedecir la alfabetizacin digital, posible si se da un abaratamiento de latecnologa y del acceso, sumado por otro lado a una educacin infor-mtica que popularice el uso de las TIC. Igualmente, la construccinde sociedades sustentables donde los intereses comerciales o de consu-mo no impidan la resolucin de problemas tecnolgico-sociales y, porel contrario, potencien el desarrollo de los aspectos sociales, culturales,polticos y tecnolgicos de cada comunidad por pequea que sea.

    Para Castells y Borja (1997), por ejemplo, ser ciudadano de la SI, vams all del poder conectarse, pues los derechos ciudadanos en la erade Internet, comienzan por el derecho a participar de esta Sociedadde la Informacin, el derecho al acceso y el uso social de estas tecnolo-gas, al proponer que la direccin electrnica sera el primer derechode los ciudadanos de la SI. Una direccin que se otorgara al nacer,del mismo modo que el documento de identidad. Aqu subyace la idea

    de un nuevo protagonismo de las ciudades, de lo local sobre lo global,siendo las direcciones del siguiente tipo: [email protected].(pp. 126-28).

    Esta idea de los derechos ciber-tecnolgicos, estara condicionada por4 factores que los autores exponen de manera precisa en su texto Lolocal y lo global (1997):

    1. La presencia;otorgada por la direccin electrnica, como de-

    recho bsico adquirido en la nueva sociedad, quien la otorgara?el gobierno, las empresas, los estados. Hoy se adquiere es a con-secuencia del acceso y est dada por las multinacionales de tele-comunicaciones o los gobiernos, pensar que los gobiernos localesgaranticen este derecho y que se adquiera antes del acceso, inclusoal nacer o cuando se adquiere el uso de razn.

    2. El acceso;otorgado por un servidor que funcione en red, quin

    lo otorgara?, quienes poseen las redes. Habra que preguntarse pornuevas y distintos vnculos y convenios con los seores del aire; es

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    24/289

    23

    De las TIC al DCC

    importante que las universidades y las organizaciones comunitariasjueguen un rol ms activo en sus propias localidades.

    3. El capital;lo que signica poseer los conocimientos adecuadospara actuar en esta plataforma. Incorporar los 3 aportes diferen-ciales que traen las TIC (plataforma de comunicacin hipermedial,espacio que posibilita producir conocimiento en red y factor decreacin de comunidades) Es claro que esto necesita tiempo y quese logra con formacin y alfabetizacin, por esta razn la univer-sidades, organismos e instituciones que comprendan este desafo ytransformen sus sistemas de investigacin y sus modos de produc-

    cin de conocimiento se convertirn en actores claves4. El Habitus;Lo que implica tener incorporados los conocimien-tos a los modos de hacer las cosas, integrarlo a los modos de per-cibir, pensar, actuar, que tampoco es en corto plazo. Cuando a lagente se le ocurra acudir Internet a cambio de buscar un nmerotelefnico en una gua tendr desarrollado el habitus. Las escuelas,los centros de capacitacin informal, las organizaciones comuni-tarias en general, podran convertirse en los actores claves en la

    capacitacin en este sentido.La propuesta por una conectividad comunitaria que introduzca la ideade reducir la brecha digital y las desigualdades sociales, econmicas

    y de conocimiento, empieza a materializarse a partir del montaje deespacios o lugares que prestan servicios de comunicaciones electrni-cas para acceso pblico, especialmente en barrios con altos riesgos deexclusin social o en zonas rurales o remotas. La idea surge a partir de

    constatar y evaluar el creciente nmero de personas que no cuentancon acceso a Internet desde sus hogares o sitios de trabajo. El nom-bre que se le ha dado a estos espacios varia mucho dependiendo delos pases en los que se instalan, de las entidades o instituciones quelos gestionan o de los proyectos pblicos o privados que los nancian.As, que los podemos encontrar con el nombre genrico de telecentros,cabinas pblicas, telestugen, centros comunitarios de tecnologa, salassocio-mediticas, teletiendas, espacios comunitarios de comunicacin,

    centros de comunicacin en red, clubes digitales, infocentros, centrosde acceso comunitario, etc.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    25/289

    24

    Carlos Obando Arroyave

    El trmino, pues, varia de lugar a lugar, pero lo que los identica es queson bsicamente salas con ordenadores, perifricos como escneres,impresoras, webcam y conexin a Internet desde un servidor por va

    telefnica o banda ancha. Algunos tambin con servicio telefnico, faxy pantallas de videojuegos. Tambin es cierto que varan dependiendode los usos que se le d a dicho espacio y sobre todo de la caractersticapara la cual fue creado; ocio, educacin o comunicacin bsica:

    En efecto, un telecentro es un local en el que se encuentran ins-taladas cinco o ms computadoras enlazadas en una red local, yconectadas a Internet desde un servidor. Pero lo ms importante

    del telecentro no es su acondicionamiento material ni tcnico,sino el tipo de procesos que son propiciados a su interior y elimpacto que suponen en la vida de las comunidades en que seinsertan. Otra caracterstica de los telecentros, es que stos ope-ran en redes que tienen una cobertura amplia, multidireccional,no solamente ceidas al espacio de una localidad, o a una inte-raccin bidireccional de un centro respecto de entidades perif-ricas (Robinson, 2002, p.12)

    Tanto, estas caractersticas como las diversas maneras de montar, -nanciar y operar un espacio de stos determina de alguna manera eltipo de pblico que acude a ellos, como tambin el tipo de serviciosque ofrece, aunque esto ltimo no impide que se puedan combinardiferentes servicios y se ofrezca a todo tipo de poblacin.

    En los ltimos aos estos espacios se han ido incrementando en mu-chos pases en desarrollo como alternativa de acceso compartido a la

    comunicacin y en los pases desarrollados como respuesta a la cre-ciente demanda de este tipo de servicios de informacin, sobre todoen municipios y reas rurales. Pues est claro que la brecha digital noes exclusiva de los pases ricos respecto a los pobres, sino que ella estpresente tambin entre los ciudadanos de pases ricos, en una mismaciudad, un municipio e incluso en un mismo barrio.

    Como ya dijimos, el Telecentro, por llamarlo genricamente de esta

    manera se instala por lo general en zonas rurales o marginales, sea enaquellas poblaciones que tienen dicultades en el acceso a las tecno-

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    26/289

    25

    De las TIC al DCC

    logas de la informacin y la comunicacin. El diseo de los proyectosy su instalacin surge a veces del inters de las mismas comunidadesafectadas, pero su nanciacin es ms complicada y se hace, por lo

    general, a travs de agencias internacionales, ONG u otras corpora-ciones sin nimo de lucro, cuando no con las administraciones pbli-cas municipales, comarcales o estatales. As que el mayor desafo conel que se encuentran este tipo proyectos es su viabilidad econmicacuando ya se han instalado y no cuentan con apoyo nanciero externo.

    Tambin, viene dndose un acelerado incremento de acceso colectivoa las TIC, desde instituciones que tradicionalmente prestan otro tipo

    de servicios como son bibliotecas pblicas, escuelas de educacin noformal, universidades, casas de la cultura, centros cvicos, sindicatos,cooperativas, unidades deportivas, etc. La caracterstica de estas insti-tuciones u organizaciones es que no centran su actividad en la conec-tividad comunitaria, pues su eje de trabajo no es la actividad propiade un Telecentro como tal, sino otro tipo de servicios sociales, cultura-les, educativos o recreativos. Prestan un servicio como algo adicional

    y generalmente lo hacen con ciertas restricciones de acceso al pblico,

    poca o ninguna capacitacin a los usuarios potenciales, limitacioneshorarias (por calendario de trabajo, atencin al pblico) y en entornosexclusivamente de sus intereses. La otra modalidad que tambin valela pena mencionar (aunque no ser del inters en este trabajo)1es laapertura de Ciber-cafs o Caf-Internet, sobre todo, en las ciudadesgrandes e intermedias donde se ha hecho notorio el ritmo de creci-miento de este tipo de negocio. La particularidad es que son instala-

    dos generalmente en ciudades con densidades poblacionales altas (enel caso de Europa), en zonas tursticas reconocidas y en barrios dondelos ndices de inmigracin han aumentado considerablemente en losltimos aos.

    1 No lo ser bsicamente porque los Cibercafs cobran por el tiempo de utilizacin delservicio que prestan, lo que sencillamente quiere decir, que su modelo de operacin escomercial y de consumo de tecnologa, de comidas y de bebidas en el local. Son negociosindependientes de carcter privado, donde la idea de la transformacin social o del desa-rrollo comunitario no tiene ningn tipo de inters.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    27/289

    26

    Carlos Obando Arroyave

    Los Ciber-cafs o Caf-Internet, nacieron en pases del Norte (Canady Estados Unidos) pero su propagacin ha sido vertiginosa en pasescomo Espaa o en pases de Amrica Latina. Se diferencian de los

    Telecentros comunitarios o salas socio-mediticas no slo por el carc-ter comercial de sus actividades, sino tambin por el uso que se hacede las tecnologas instaladas y por el papel que cumplen las personasque prestan los servicios en dichos lugares: empleados-informticos ovendedores de servicios, en los primeros; facilitadores, mediadores, di-namizadores o educadores sociales, en los segundos. Por ltimo, y staes una diferencia clave con los Ciber-cafs, las salas comunitarias deacceso a Internet se convierten tambin en espacios sociales donde

    las dinmicas del trabajo social, el encuentro presencial y el desarrollode actividades grupales potencian la interactividad real y virtual, ascomo la creacin de alternativas para la dinamizacin de la comuni-dad y la solucin de problemas locales.

    El problema planteado, pues, en esta investigacin, no es otro que el deestudiar los mecanismos, las estrategias pedaggicas y comunicaciona-les que se utilizan hoy para reducir la brecha digital (tecnolgica y

    de conocimiento) entre las personas que usan las nuevas tecnologas yaqullas que no tienen acceso o no saben como utilizarlas. Pero ir msall es importante, pues se trata tambin de mirar la responsabilidadsocial en el desarrollo, aplicacin y uso de las TIC en las comunida-des. Una tarea compleja que pasa por mirar el papel que cumplenlos gobiernos estatales y locales, el sector privado y, sobre todo, lascomunidades. En ltima instancia, preguntarnos cmo reducir las yaexistentes desigualdades sociales y econmicas en las sociedades actua-

    les desde la introduccin de polticas y acciones pedaggicas concretasque valoren la potencialidad de estas tecnologas en el marco de entor-nos comunitarios especcos, que permitan cambios signicativos enlas experiencias democrticas y de participacin.

    En conclusin, es en el barrio, en la localidad, en los espacios de par-ticipacin y colectivizacin de las experiencias comunitarias, donde sesustenta esta investigacin que da origen a este texto que usted lee ahora,

    y es un telecentro o sala socio-meditica el lugar ideal para el desarrollode nuestro estudio y la confrontacin del problema que nos formulamos

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    28/289

    27

    De las TIC al DCC

    1.2. Marco ConceptualAl plantearnos este problema de la conectividad comunitaria como

    mecanismo para reducir la brecha digital y de la insercin de los ciu-dadanos en la Sociedad de la Informacin, iniciamos una inmersinbibliogrca y documental (textos y Web fundamentalmente) que nospermitiera conocer las experiencias de uso social de las TIC. Como setrataba de llevar esta investigacin a un terreno especco y real, nosponemos en la tarea de buscar una experiencia que nos permitieradesarrollar un trabajo de campo. El proyecto que encontramos y quedecidimos abordar se encuentra en pleno funcionamiento en Barce-

    lona, Espaa, y cumple los objetivos bsicos de esta investigacin: lainsercin de los ciudadanos en la sociedad digital a travs de la conec-tividad comunitaria. Se trata del proyecto Xarxa de Telecentres deCatalunya2.

    1.2.1. Primer paso: documentacin e informacin

    La Red de Telecentros de Catalua naci como respuesta al pacto

    institucional rmado 23 de julio de 2001 por todas las fuerzas par-lamentarias de Catalua con el objetivo de fomentar y garantizar elequilibrio territorial y la cohesin social en la Comunidad Autonmi-ca. Pretende la creacin de una red de puntos pblicos que permitanla realizacin de tareas de divulgacin, formacin y acceso a Internet.La Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la lnformaci, delDepartament dUniversitats, Recerca i Societat de la lnformaci de laGeneralitat de Catalunya, en colaboracin con el consorcio Localret,

    pusieron en servicio la plataforma virtual de la Red, para ofrecer unservicio global al conjunto de Telecentros existentes en Catalua.

    El objetivo bsico de este proyecto, en denitiva, es proveer de un me-dio virtual que complemente las actuaciones de creacin de Telecen-tros y de dotacin de puntos pblicos de acceso a Internet, y que sirvencomo nexo de unin para cohesionar y dar servicios al conjunto deusuarios de los Telecentros, y a las personas que acceden desde su casa,

    2 Red de Telecentros de Catalua (en castellano) Todos los datos y la informacin de esteapartado es obtenida con base en el portal telemtico (www.xarxa365.net)

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    29/289

    28

    Carlos Obando Arroyave

    a partir de la identicacin de los mbitos de inters que correspondena los Telecentros existentes:

    Centros de Teletrabajopromovidos por el Departament dUni-versitats, Recerca i Societat de la Informaci.

    Centros mniapromovidos por el Departament de Benestar iFamilia i el Departament dUniversitats, Recerca i Societat de laInformaci.

    Bibliotecasdel sistema de lectura pblica de Catalua y Telecen-tros municipales o comarcales.

    A partir de la puesta en funcionamiento de la Xarxa de Telecentres,684 municipios de Catalua se benecian, y se pasa de 3176 puntospblicos de acceso a Internet existentes antes del proyecto a 5763 pun-tos distribuidos en todo el territorio cataln. Este incremento en lacifra de puntos de acceso a las TIC, equivale a lograr una proporcinde 1/1104 puntos/habitante.

    Los servicios prioritarios que se propone la red son facilitar el acceso aInternet, garantizar la presencia y uso de la lengua catalana en el mun-do de las tecnologas, priorizar la instalacin de Telecentros en zonasdeprimidas o zonas rurales, impulsar el uso de las nuevas tecnologas yrealizar tareas de divulgacin, formacin de los ciudadanos y la crea-cin de contenidos propios.

    Esta plataforma, abierta a todos los ciudadanos, se estructura para sufuncionamiento en tres comunidades virtuales, que sirven tanto paradinamizar y promover el uso de las TIC entre los usuarios de los Tele-

    centros, mediante la realizacin de tareas de divulgacin, formacin yde creacin de contenidos especcos, como dar soporte en estas acti-vidades a los dinamizadores y responsables de cada Telecentro. Estastres comunidades son:

    - Teletrabajo:un espacio con recursos necesarios para profundi-zar y conocer las nuevas formas de trabajo a travs de Internet.

    - Social:es la red virtual de los puntos mnia, que acerca al ciu-

    dadano a los recursos, actividades y experiencias comunitarias ybarriales del uso de las TIC.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    30/289

    29

    De las TIC al DCC

    1.2.2. Segundo paso: acercamiento a la experiencia real

    Para acercarnos a una experiencia real de uso social de las TIC era

    necesario conocer en detalle las tres comunidades con las que trabajala Xarxa de Telecentres de Catalunya. As, que el trabajo consistien tener un acercamiento a la red y nalmente tomar la decisin poraquella que se acercara a las caractersticas de la investigacin y al tipode poblacin con el que se quera trabajar. Realizado este proceso,quedo claro que es la Comunidad Social,la que mayor inters pre-sentaba, puesto que es aquella que se desarrolla en las propias comuni-dades y barrios de Catalua y con poblaciones en riesgo de exclusin

    social y tecnolgica. En este sentido, haba que profundizar an msen las caractersticas de esta comunidad y conocer el proyecto funda-cional que las sustenta: los puntos mnia

    El proyecto MNIA3, nace en el ao 1999 por una iniciativa conjun-ta de la Direcci General de Serveis Comunitaris del Departamentde Benestar Social, de la Generalitat de Catalunya y el DepartamentdUniversitats Recerca i Societat per a la Informaci para dar respues-ta a una demanda social basada en la necesidad de acceder a las nue-vas tecnologas de la informacin y la comunicacin.

    Son 5 los principios que denen el proyecto:

    Universalizacin:MNIA, es un proyecto para todos y de todos,por tanto pretende universalizar el acceso a las TIC, de todos los suje-tos de la comunidad.

    Corresponsabilidad:MNIA, esta basado en la corresponsabili-

    dad de todos los agentes sociales que intervienen en el territorio.Participacin:MNIA, impulsa y favorece la participacin del te-

    jido asociativo, de las instituciones y del conjunto de la colectividad.

    Transversalidad:MNIA, es un proyecto transversal. Cualquierade las acciones realizadas ha de converger y revertir en la formacin, lainsercin social y laboral y en la participacin de la comunidad.

    3 www.xarxa-omia.org/presentaci

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    31/289

    30

    Carlos Obando Arroyave

    Inclusin Social:MNIA, facilita la inclusin de las personas a la socie-dad. Los objetivos del proyecto MNIA, se denen de la siguiente manera:

    Desarrollarlas habilidades y capacidades ocupacionales a travsdel acceso a las nuevas tecnologas y de los procesos de formacin yreciclaje, facilitando la convergencia entre la demanda del mercadolaboral y la oferta de formacin.

    Impulsarla accin coordinada entre el mundo asociativo y el vo-luntariado, entidades gestoras sin animo de lucro y la accin institu-cional para sumar esfuerzos de forma territorializada.

    Dinamizaren los barrios o territorios donde se apliquen las diferentes

    asociaciones del barrio para que accedan a la sociedad de la informacinPromoverlas redes existentes favoreciendo la cohesin social.

    MNIA, tambin se ha constituido a partir de 3 lneas de actuacinpun-tuales, que buscan dar respuesta a estos objetivos trazados y de acuerdocon los principios enumerados anteriormente. Estas lneas constituyenlos campos de aplicacin del proyecto MNIA, y son ellas:

    Lnea de insercin Social y Laboral:pone a disposicin de la

    poblacin un conjunto de recursos de informacin tiles para labsqueda de trabajo y la insercin al mundo laboral.

    Lnea de Uso Comunitario:es la lnea que caracteriza ms la -losofa del proyecto. Ofrece espacios y soporte de accesibilidad paratodos: personas individuales, entidades, grupos y colectivos.

    Lnea de Formacin:esta lnea es transversal a las otras 2 lneas,dotndolas de soporte y consistencia. Desarrolla talleres monogr-

    cos de corta duracin que permiten ofrecer unos itinerarios forma-tivos ms amplios y exibles adecuados a la realidad y a la demandade las personas y de la colectividad.

    Esta investigacin, nalmente, se centrar en la Linea de Accin deUso Comunitario, por ser sta, justamente, la que caracteriza la -losofa y razn de ser del proyecto MNIA, y porque esta lnea es laque de manera ms precisa se acerca a los objetivos planteados en lainvestigacin. Sin embargo, es claro que las otras lneas, sobre todo la

    de formacin, se tendrn en cuenta, pues, es el soporte pedaggico esfundamental y protagnico en la investigacin que se propone.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    32/289

    31

    De las TIC al DCC

    En conclusin, la investigacin se aborda desde el proyecto MNIA,en su Comunidad Socialy desde la Lnea de Uso Comunitario.La primera por ser aqulla que le ofrece al ciudadano los recursos

    humanos y tecnolgicos para que ingrese en la sociedad digital, y desa-rrolla actividades y experiencias comunitarias y barriales desde el usode las TIC. Y la segunda por ser la lnea bsica del proyecto y estar di-seada para ofrecer espacios y soporte de accesibilidad para todas laspersonas sin ningn tipo de exclusin: personas individuales (jvenes,mujeres adultos), entidades, grupos y colectivos barriales.

    1.3. Objetivo GeneralExplorar, describir y analizar el acceso a las Tecnologas de la Infor-macin y la Comunicacin (TIC) de los grupos sociales en comuni-dades locales y de la conectividad basada en la comunidad, y no en elacceso individual, como mecanismo para reducir la exclusin social ytecnolgica y potenciar el desarrollo social y comunitario.

    1.4. Objetivos Especficos1. Analizar el impacto y uso de las Tecnologas de la Informacin yla Comunicacin (TIC) en el mbito personal y en la construccindel desarrollo local de las comunidades, as como en la solucin deproblemas comunitarios

    2.Valorar de qu forma la implementacin de las Tecnologas dela Informacin y la Comunicacin en las comunidades podrn ge-nerar y construir desarrollo comunitario.

    3.Disear una serie de categoras y algunos indicadores que nospermitan medir, interpretar y analizar el uso y el impacto de es-tas tecnologas en el desarrollo local de las comunidades y que nossirvan metodolgicamente para su aplicacin posterior en diversascomunidades con caractersticas similares.

    Una serie de preguntas motivan el desarrollo global de esta investiga-cin. Las preguntas surgen de la observacin de hechos conectados

    con el fenmeno investigado, como tambin del estudio bibliogrcode las diversas teoras que sustentan los conceptos que nos demanda la

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    33/289

    32

    Carlos Obando Arroyave

    investigacin. Las preguntas son claves, pues nos permite ir ordenandoy conduciendo la investigacin por el camino que nos hemos trazadodesde los objetivos. Para una mejor comprensin y articulacin a la

    investigacin las hemos dividido en dos grandes bloques: por un lado,estn las preguntas que guan toda la investigacin con el objetivo detesis doctoral; y por otro lado, las preguntas especcas de esta investi-gacin previa, que son las que intentaremos respondernos en el trans-curso de este trabajo.

    1.5. Preguntas Generales de la Investigacin

    Es la conectividad o el acceso lo ms importante para las comunida-des? Y ser suciente para lograr el desarrollo local de las comunida-des? Podrn estas nuevas tecnologas modicar las experiencias per-sonales de los sujetos? Se podr pensar en la autonoma tecnolgicaen un mundo cada vez ms globalizado?

    Cmo la tecnologa puede ser utilizada para la resolucin de proble-mas comunitarios?

    Cmo la tecnologa puede promover el desarrollo y la promocin dela cultura local?

    De quin es la responsabilidad social en la aplicacin y uso de las TICpara el desarrollo comunitario?

    1.6. Preguntas Especficas de la Investigacin

    Contribuir la conectividad comunitariaa disminuir la incidencia de ladiscriminacin digital, generada aparentemente por la conectividadindividual? De que manera la Pedagoga Social contribuye al desarro-llo local cuando se usan estas tecnologas? De qu manera el uso de latecnologa podr potenciar la calidad de vida del ciudadano?

    Cmo la tecnologa puede ser utilizada para la solucin de problemascomunitarios?

    Cules son los indicadores adecuados para medir y analizar el impac-to y el uso de las tecnologas digitales en las comunidades?

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    34/289

    33

    De las TIC al DCC

    CAPTULO 2

    2. Relacin TIC/DCC;la bsqueda de una metodologa

    En palabras de Ibez (1998), investigar es una operacin de cacera o unaoperacin por la cual intentamos descubrir o desvelar el alma de las cosas:

    (..) Investigar viene de estigo (seguir las huellas que deja unapresa en el camino) Los dispositivos de investigacin son disposi-tivos de predaccin: son capturados los cuerpos (en la seleccinde la muestra, o en la reunin del grupo, o en la eleccin de unainstitucin) y son capturadas las almas -las hablas- (en la entre-vista, en la discusin, en la asamblea) (p. 69)

    Jess Ibez (1998) citando a Bourdieu, dice que el investigador seenfrenta a tres operaciones que estn jerarquizadas en el acto de in-vestigar. Esas tres operaciones que Bourdieu utiliza para hablar delproceso cientco son la tecnologa que nos da la razn de cmo sehace; la metodologa que nos plantea los problemas de por qu se haceas; y la epistemologa que nos da la razn de para qu o para quin sehace. Pero ellas tienen un orden, una jerarqua que es necesario tener

    en cuenta, pues cada una da razn de las siguientes y son necesariaspara abordar de manera cientca los hechos sociales:

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    35/289

    34

    Carlos Obando Arroyave

    Una conquista contra la ilusin del saber inmediato (epis-temolgica), una construccin terica (metodolgica) y unacomprobacin emprica (tecnolgica) (p.57) A su vez, Bourdieu

    se inspira en Bachelard (1949) para quien el hecho cientco seconquista, se construye, y se comprueba (p: 57)

    En este sentido, y atendiendo a Ibez, nuestro propsito es desvelarel alma de lo que ocurre en aquellas comunidades donde se instala eimplementa el uso de las tecnologas de la informacin y la comunica-cin (TIC) con el propsito de potenciar el desarrollo social de dichascomunidades. Pero cmo investigar (usando la metfora de Ibez) es

    una operacin de la caza, y no se caza toda la especie, sino que seelige un cuerpo (una muestra) de esa especie, entonces la investigacinnos exige seleccionar una experiencia comunitaria en la que se esthaciendo un uso social de las TIC.

    Una vez, pues, denido y circunscrito el campo especco de la inves-tigacin y apuntada su aplicacin en un escenario propicio, debemosahora pensar y seleccionar cmo investigamos. La cuestin epistemo-

    lgica nos indaga por la realidad estudiada y concierne entonces en-tender todas las manifestaciones del conocimiento, esto es, el observar,el percibir, el interpretar, el negar o el armar realidades sociales.

    Existe un acuerdo general entre los cientcos, de la existencia de dosconcepciones o maneras de acercarse al conocimiento y de orientar lainvestigacin social1; la primera hace referencia a la visin empirista,llamada tambin por algunos autores, objetivista o positivista; lasegunda concepcin habla de una visin humanista, subjetivista ointerpretativa. Se trata, pues, de dos tendencias claramente diferen-ciadas y fuertemente contrapuestas de la vida social y de la manera deentenderla. En la primera no me detendr en su anlisis, pues vale de-

    1 Tambin es cierto que una tercera va de entendimiento de la realidad es aceptada poralgunos autores y es la aparecida va que versiona el positivismo en un neopositivismo opostpositivismo y que expresa que no existe una separacin tajante entre los conceptostericos interpretados y el dato objetivo. O que no son excluyentes los dos modos del verel mundo. La va apuesta por una centralidad entre el mtodo de las ciencias sociales y elde las ciencias naturales. Y deende la provisionalidad del conocimiento cientco.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    36/289

    35

    De las TIC al DCC

    cirlo desde ahora que esta investigacin apunta por la segunda opciny por tanto, baste decir que el positivismo apunta a unos presupuestosobjetivos de la investigacin social, fundados sobre la experimenta-

    cin, la operacionalizacin, la cuanticacin y la generalizacin. Laobtencin de datos cuanticables, las mediciones estadsticas y los pro-cedimientos estandarizados y la promulgacin de leyes son mtodos ytcnicas de uso comn y able en este tipo de investigacin.

    Como ya dijimos, esta investigacin se plantear desde la perspecti-va interpretativa, introducida histricamente por Max Weber2, a co-mienzos del siglo veinte y seguida por diversas tendencias y escuelas

    del pensamiento como la sociologa fenomenolgica (Husserl y Schutz)el interaccionismo simblico (Mead y Blumer) y la etnometodologa(Garnkel y Cicourel). Cabe precisar que en esta vertiente en la quetrabajaremos del interpretativismo, los enunciados se construyen des-de la posibilidad y la especicidad y no desde la obligatoriedad y lageneralidad, en este sentido tiende a desaparecer la separacin entreestudioso y objeto de estudio, entre epistemologa y ontologa, y sunalidad no es otra que la de comprender el comportamiento indivi-

    dual o de realidades micro. Por tanto, si el objetivo es llegar a la com-prensin del signicado atribuido por el sujeto a la propia accin, lastcnicas de investigacin no pueden ser sino cualitativas y subjetivas,entendiendo por subjetivas variables segn la forma que adopta la in-teraccin estudioso-estudiado (Corbetta, 2003)

    En este sentido, nuestro acercamiento y conocimiento cientco sobreel fenmeno investigado se dar por la va inductiva, es decir derivado

    de los hechos observables:La abilidad de la ciencia se sigue de las armaciones del in-ductivista acerca de la observacin y de ambos razonamientos, el

    2 Este pensador es a la sociologa comprensiva, lo que Durkeim es al positivismo (.) Supreocupacin est basada en una ciencia orientada hacia la individualidad, pues las cien-cias sociales se distinguen de las naturales no por el objeto, ni porque tengan como n elllegar a estudiar los fenmenos sociales en su individualidad, sino por su orientacin haciael individuo (Weber, 1944, en Corbetta 2003, 19-22) Mientras Durkheim segua las ideasde Comte, sobre el positivismo, Weber trabaj dentro del idealismo o la tradicin herme-nutica, como herramienta clave para entender el proceso de anlisis de la realidad social.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    37/289

    36

    Carlos Obando Arroyave

    inductivo y el deductivo (..) Las leyes y teoras que constituyen elconocimiento cientco se derivan por induccin a partir de unabase de hechos suministrada por la observacin y la experimen-

    tacin. Una vez que se cuenta con este conocimiento general, sepuede recurrir a l para hacer predecisiones y ofrecer explicacio-nes (Chalmers, 1984, pp. 50-54)

    Pero para acercarnos a este fenmeno de manera cientca se necesitauna orientacin o como lo denomina Kuhn (1962), una estructuraconceptual, a la que l llama paradigma.

    Considero a los paradigmas como realizaciones cientcas uni-

    versalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcio-nan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cien-tca (...) Los paradigmas proporcionan a los cientcos no sloun modelo, sino tambin algunas indicaciones indispensablespara construirlo. En cuanto aprende un paradigma, el cientcoadquiere teoras, mtodos y criterios, todos a la vez, generalmen-te en una mezcla inextricable (p. 109)

    Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual seanalizan los problemas y se trata de resolverlos, es una visin del mun-do y una manera desde donde se procede a observarlo.

    Tres son los paradigmas que actualmente se reconocen por diver-sos autores como marcos generales para abordar la investigacincientca: el paradigma positivista, el interpretativo y el sociocr-tico. A estas tres denominaciones le siguen tambin una serie de

    deniciones que van desde el paradigma cuantitativo, emprico,analtico o racionalista para referirse al primero de ellos, pasandopor el cualitativo, fenomenolgico, naturalista, humanista o etno-grco correspondientes al segundo paradigma, hasta una serie deenfoques de investigacin que intentan dar respuesta a la dicotomaplanteada en un principio con los paradigmas positivista e inter-pretativo y plantean una tercera va de autorreexin crtica y detransformacin a los procesos de investigacin y por tanto a las

    estructuras sociales donde se investiga (Arnal, J., Del Rincn, D. &Latorre, A.,1992)

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    38/289

    37

    De las TIC al DCC

    En conclusin, la investigacin Las Tecnologas de la Informacin yla Comunicacin (TIC): el nuevo escenario del Desarrollo Comunita-rio, se plantea desarrollarse desde el paradigma interpretativo, puesto

    que nuestro inters se centra el estudio de los signicados de las accio-nes humanas que ocurren en esta comunidad y la vida social que allse vive.

    Pretendemos, pues un estudio centrado en la descripcin y compren-sin de un fenmeno como es el uso social de las Tecnologas de laInformacin y la Comunicacin y la potencialidad de stas para el de-sarrollo local de las comunidades. Nos interesa, sobre todo, el mundo

    personal de esta comunidad y la manera como se relacionan, signi-can e interactan en su propio universo social. Dicho de otra manerala investigacin se enmarca dentro del paradigma interpretativo, pues-to que lo que nos interesa es la compresin de un hecho particular enuna compleja realidad dinmica, constituida por personas implicadas,con motivaciones puntuales y diferencias no generalizables a otras co-munidades, y donde la tecnologa es un medio y no un n en s misma.

    Una vez establecido el paradigma con el que abordamos la investi-gacin, queda por denir los trminos con los que abordremos elparadigma y el mtodo con el que nos moveremos en el fenmeno queinvestigamos. Sobre lo primero hay que decir, que nos valemos de lapropuesta del lsofo Hans G. Gadamer, sobre la hermenutica, en-tendida no solamente como el mtodo de interpretacin de los textos,sino como el mtodo de interpretacin de la realidad. Interpretamosun fenmeno, desde las acciones, desde el lenguaje, desde las interac-

    ciones de los sujetos, o como dira Gadamer desde sus representacio-nes, que no son otra cosa que su lenguaje.

    En Verdad y Mtodo, aparecida en 1960, el losofo apunta al con-cepto de representacin y al de lenguaje. El medio de toda compren-sin, para el lsofo, es el lenguaje. Por tanto, no conocemos el ser, sinola representacin. Y la representacin no se parece al ser, sino que esel ser. El ser es la representacin. Y la representacin es lenguaje; y

    si la representacin es lenguaje, entonces, es acontecer, es suceso, eshecho, es interpretacin y comprensin.

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    39/289

    38

    Carlos Obando Arroyave

    Por tanto, conocer es, o debe ser, interpretar o, incluso, interpretaral intrprete. Toda comprensin, dir, es necesariamente un procesolingstico. Y habr que entender el lenguaje no como un mero ins-

    trumento del pensamiento, sino constitutivo del mundo del hombrey fundamental en la construccin de su experiencia. De esta manera,lenguaje, comprensin y experiencia del mundo mantienen una estre-cha relacin y son inseparables en la interpretacin de los fenmenos.Pero no es en la comprensin o en la experiencia donde se revela lasignicacin del mundo, sino en el lenguaje. Para Gadamer, pues, ellenguaje es el que permite que los hombres asimilen el mundo, o que laexistencia del mundo humano est constituida bsicamente de formalingstica. De ah, que puede decir que no existen hechos, sino inter-pretaciones de los hechos, un giro ontolgico que va a identicar el sercon el lenguaje y que lo llevar a concluir que: el ser que puede llegara ser comprendido es el lenguaje. (Gadamer, Trad., 1977).

    La segunda cuestin que abordamos en la investigacin, es la que hacereferencia a la metodologa y al mtodo con el que nos moveremosen el fenmeno que investigamos, pero stos sern explicados en el

    siguiente captulo.

    2.1. Marco Metodolgico de la InvestigacinUna vez expuestas y descritas las razones epistemolgicasque nos guanen esta investigacin nos vemos enfrentados, ahora, a decidirnos poruna metodologaque nos conduzca a la respuesta delpor quhemos esco-

    gido este mtodo y no otro. Cules son las herramientasms adecuadaspara responder los interrogantes que nos habamos hecho al comienzode este estudio y si los objetivos planteados desde un comienzo delestudio son alcanzables. La metodologa decide el camino que seguir

    y seleccionarla adecuadamente nos permite no perder el rumbo quenos habamos trazado en la exploracin, as como el de determinar laconguracin del proceso investigativo. Tambin, no perder de vistala relacin con los planteamientos epistemolgicos y por ltimo selec-

    cionar las herramientas adecuadas para la obtencin de los datos de lainvestigacin:

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    40/289

    39

    De las TIC al DCC

    Mientras las tcnicas tienen un carcter prctico y operativo,los mtodos se diferencian de ellas por su carcter ms global

    y de coordinacin de las operaciones. Las tcnicas se engloban

    dentro de un mtodo y, a la inversa, un mtodo comporta el usode diferentes tcnicas (Ander-Egg, 1995)

    La conclusin: usar la metodologa cualitativa. El enfoque cualitativonos permite abordar de manera satisfactoria la problemtica a la quenos enfrentamos:

    De lo que se trata ms bien es de reconocer, primero, el carcterfundamental de la mirada interpretativa, un tanto sepultada por

    el deslumbramiento tecnolgico, y, segundo, de avisar del peligrooperacionista y formalista en el que podemos caer cuando nosolvidamos de la importancia social del sujeto que mira desdeuna situacin; as como recordar la imposibilidad de reducir lacreacin de la mirada a la rutina o al protocolo de lo tecnolgi-co-formal. (Alonso, 1998, p. 7)

    Si bien es cierto que durante un lapso prolongado de tiempo, se man-

    tuvo la supremaca de los mtodos cuantitativos basados en el modelometodolgico de las ciencias naturales, como herramienta fundamen-tal de investigacin social, tambin es cierto que desde un tiempo paraac y de manera paulatina este modelo ha empezado a dar paso almodelo cualitativo en el estudio de las ciencias sociales. El modelo r-gido utilizado por las ciencias naturales no parece ser el mejor paraobservar y analizar el estudio del comportamiento social.

    La idea central expuesta por algunos autores es que la aplicacin deun esquema que observa experimentos y estandariza procedimientos yresultados, no es el ms adecuado para estudiar los comportamientosde seres humanos, ni es ideal como modelo para mirar el conjunto dela sociedad o el detalle de solo algunos comportamientos, o lo que esms comn, estudiar los contextos y las particularidades de un fen-meno ms amplio y complejo. S para el positivismo la experienciadirecta sin la intervencin del investigador es la va para entender los

    fenmenos sociales, para la investigacin cualitativa es importante re-conocer el carcter dialctico y reexivo de la investigacin o lo que es

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    41/289

    40

    Carlos Obando Arroyave

    ms claro, que como investigadores hacemos parte del mundo que nostoca investigar y por ello toda investigacin social est revestida de unantersubjetividad.

    La investigacin, pues va a depender de la sociedad en la que se reali-za, de la cultura, de los valores de esa sociedad y del micro-ecosistemaen el cual llevamos a cabo la investigacin. El positivismo con su cer-tidumbre de que todo puede ser conocido, estudiado y endosable leplante al investigador el esquema bipolar entre sujeto/objeto, entreel observador distante y lo observado, inamovible sin posibilidades deinterpelacin o reexiones que pusieran en crisis la relacin planteada.

    La propuesta rpidamente entr en crisis pues no era posible estudiarlos fenmenos naturales de igual manera que los fenmenos sociales:

    Si bien a cierta mentalidad le venia justo el observar a lo socialcomo un mundo-objeto que se diseccionaba con pulcritud y sis-tema, a otras mentalidades les pareci inconveniente, los actoressociales tambin signican, hablan, son reexivos y no caben enla misma categora del afn clasicador sobre rocas y pjaros

    En este conicto de visiones se congura lo que hoy conocemoscomo el pensamiento hermenutico, el que interpreta, el que semueve en signicados no en datos, el abierto en forma perma-nente frente al cerrado positivo (Galindo Cceres, l998, p. 2l)

    El mtodo cualitativo se propone estudiar un fenmeno social o huma-no desde el cual se pretende elaborar una tesis o construir un concepto.Se observa el fenmeno, pero se quiere dar cuenta de l estudindoloen profundidad, abordndolo desde adentro. Se quiere saber qu es loque se ve Y se parte de un punto de partida que suelen ser las obser-vaciones que se hacen acerca de la realidad del acontecimiento quese investiga. Despus es necesario sistematizar lo observado, hacer deesas observaciones algo comprensible, entendible; elaborar conceptos

    y teoras que permitan entender el fenmeno estudiado. Se trata, enconclusin de dar cuanta de las cualidades del fenmeno que se inves-tiga y que lo hace nico o al menos diferente de otros fenmenos, as

    que: mientras el mtodo cualitativo busca un concepto (un conjuntoestructurado de cualidades) a partir de observaciones hechas, el m-

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    42/289

    41

    De las TIC al DCC

    todo cuantitativo trata ms bien de ubicar ciertas observaciones parasu concepto, de manera de poder medir el grado de validez del fen-meno. El mtodo cualitativo busca un concepto que pueda cubrir una

    parte de la realidad, mientras que el mtodo cuantitativo busca unarealidad para probar un determinado concepto. (Mella, l998, p. 9)

    Visto de esta manera, para abordar el estudio del impacto y uso de lasTIC para el desarrollo comunitario en el barrio el Raval de Barcelona,la metodologa cualitativa es la adecuada en tanto me permite obser-var una experiencia nica, con mltiples variables que requiere de unproceso intenso de auto-reexin y de interaccin entre la prctica,

    las previsiones tericas y el diseo metodolgico. En este sentido, lainvestigacin toma la forma de un proceso en movimiento constante,en cierto sentido hay un principio, pero despus slo aparece el mo-vimiento y sus resultados parciales. El investigador es un viajero de lacreacin y la exploracin, cambia a cada paso, aprende, se modica as mismo por la auto-observacin reexiva, no repite una operacin dela misma manera, es parte de la propia trayectoria auto organizadorade lo social (Galindo Cceres, l998, p. 22)

    2.1.1. El mtodo: estudio de casos (etnogrfico)

    Como lo que nos interesa es la particularizacin y no la generalizacinde los resultados, el estudio de casoses el apropiado en esta investigacin,pues, nos permite acotar una perspectiva contextualizada del hechoinvestigado:

    El estudio de casos puede denirse como una descripcin inten-

    siva, holstica y un anlisis de una entidad singular, un fenmenoo unidad social. Los estudios de casos son particularistas, des-criptivos y heursticos y se basan en el razonamiento inductivo almanejar mltiples fuentes de datos (Prez Serrano, 1994, p. 85)

    Ya hemos visto que nuestro inters es investigar sobre los usos y laspotencialidades de las TIC para el desarrollo comunitario, por tantoexplorar este fenmeno en el amplio universo donde ocurre no slo es

    imposible, sino que sera adems de una enorme complejidad por ladicultad para contrastar ecientemente la teora con la prctica. As

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    43/289

    42

    Carlos Obando Arroyave

    que con el estudio de casosnos hemos acercado de una forma ms inten-sa y de manera ms profunda al hecho investigado en el punto mniadel barrio el Raval de Barcelona, dado su carcter singular.

    Por otro lado, con este mtodo se profundiza en la metodologa cuali-tativa, puesto que usa tantas fuentes de datos como le sea posible parainvestigar sistemticamente a individuos, organizaciones y sucesos:

    As, esta metodologa se muestra especialmente til, tanto comomtodo de investigacin basado en la descripcin y anlisis deuna situacin social determinada, como cuando constituye unaestrategia didctica para comprender e interpretar hechos y si-tuaciones sociales que nos ayuden a avanzar en nuestra propiatarea profesional (Prez Serrano, 2000, p. 222).

    Es ideal como mtodo para estudiar los problemas prcticos y com-plejos de la vida real y permite una descripcin detallada del fenme-no social que estamos investigando, sobre todo, porque a travs de l,podemos utilizar muchas fuentes de informacin, combinar diversastcnicas y establecer correlaciones que nos permitan disear triangula-

    ciones para contrastar los resultados obtenidos. Igualmente ayuda a laspersonas a entender lo que se est investigando. Nuevas interpretacio-nes, nuevas perspectivas contextualizadas o como dice Prez Serrano(1994) su objetivo bsico es comprender el signicado de una experien-cia. En contraste con la investigacin cuantitativa, la cual desmenuzael fenmeno para examinar sus elementos (que sern las variables delestudio), la investigacin cualitativa se esfuerza por comprender cmofuncionan todas las partes juntas para formar un todo (p. 81)

    Estudiamos un individuo, un grupo de jvenes, una escuela o una pe-quea comunidad, en este caso, la comunidad de habitantes del barrioel Raval de Barcelona, pero ms an hablamos es de la poblacin (yslo de esa) que acude de manera regular a la sala socio- meditica delpunto mnia ubicada en la Associaci per a Joves TEB, y que utilizalos ordenadores del centro con nes y propsitos diversos, pero siem-pre desde la perspectiva de la conectividad comunitaria. El propsito

    de tal estudio consiste en observar, profundizar y analizar intensamen-te el uso que esta comunidad est haciendo de las tecnologas de la

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    44/289

    43

    De las TIC al DCC

    informacin y la comunicacin y de manera particular del ordenadory de las herramientas de Internet con nes pedaggicos y usos quepotencien el desarrollo local. De ah que sea importante y esencial la

    etnografa, en este caso y en este contexto en el que las signicacionesempiezan a emerger cuando nos relacionamos con la gente que que-remos entender.

    En este sentido, abordamos la investigacin desde el estudio de casosde tipo etnogrco, puesto que como ya dijimos la investigacin se re-ere al estudio de una unidad pequea (la sala socio-meditica mnia)de una institucin como es la Associaci per a Joves TEB. (Arnal, J.,

    Del Rincn, D., Latorre, A., 1992, p. 209) Por tanto, no es la institu-cin en s lo que estudiremos, sino ms bien, todo aquello que ocurreen aquel escenario tecnolgico y comunitario.

    La gente hace uso constante de sistemas de signicado com-plejos para organizar su conducta, para entender a los dems ya ellos mismos, para darle sentido al mundo en que viven. Es-tos sistemas de signicado constituyen su cultura. La etnografa

    siempre implica una teora de la cultura. La etnografa parte delsupuesto de la existencia de una variedad de patrones culturalesen la realidad social, relevantes para la comprehensin de losprocesos sociales (Mella, 1998, p 60)

    Ahora, la decisin de usar el mtodo estudio de casos de tipo etnogr-co en esta investigacin se fundamenta en que hacemos un estudiodescriptivo de una experiencia barrial en una comunidad especca yen su mbito natural, por tanto etnogrco; lo que nos permite com-binar ecientemente la teora y la prctica comprendiendo el fenme-no desde los propios sujetos implicados en l. En general, el mtodonos interesa por las posibilidades de combinar las intuiciones tericasque nos planteamos, el descubrimiento del fenmeno analizado y lainterpretacin de lo que vamos encontrando en el proceso mismo dela investigacin. Es importante porque se utiliza en este mtodo pro-cedimientos exibles, abiertos y adaptables y sin aventurar hiptesis

    vamos construyendo las categoras y los indicadores que nos permi-tirn ahondar en el fenmeno estudiado, a partir de la realidad con

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    45/289

    44

    Carlos Obando Arroyave

    la que nos enfrentamos. Planteamiento clave en la etnografa es quecualquier proposicin, cualquier hiptesis acerca del comportamientohumano, requiere que entendamos los signicados sociales y las rela-

    ciones entre los sujetos de una comunidad. Son esos signicados losque la comunidad adopta y los individuos interpretan. De esta expe-riencia de inmersin en el hecho investigado, evitamos las imposicio-nes a priori y construimos, ms bien, interpretaciones signicativasque nos permitan comprender la dinmica de las relaciones sociales,captar la conguracin y las prcticas en el entorno, en este caso, lasala socio-meditica del Raval. En este sentido, hay que hacer comoinvestigador descripciones socio-culturales, sin imponer categoras a larealidad. El descubrimiento y no la imposicin son la brjula cuandotrabajamos con este tipo de mtodo. Su carcter holstico y contextual,nos deja margen para entender las conductas de los sujetos investiga-dos, pues al utilizar el mtodo etnogrco se participa abierta o en-cubiertamente de la vida cotidiana de las personas durante un tiempoms o menos prolongado, como una manera fundamental de arrojarluz sobre los temas que se estudian. El trabajo de campo involucra

    trabajar con la gente durante largos perodos y la observacin partici-pante caracteriza la mayor parte de los estudios etnogrcos (Mella,1998, p. 58)

    Veamos ahora, las caractersticas fundamentales (Prez Serrano, 1994,p. 91) del estudio de casos y la manera como hemos considerado estascaractersticas en la investigacin realizada en el punto mnia de lasala socio-meditica de laAsocciaci pera a Joves TEB:

    Particularista:los estudios de caso se centran en un evento, situacin, programao fenmeno particular. Como vimos existen muchas experiencias similaresde uso de las TIC para el desarrollo local en Catalua. Muchas de ellasvinculadas al mismo proyecto mnia de acceso a las nuevas tecnolo-gas. Otras tantas lideradas por otro tipo de instituciones o desarrolla-das y gestionadas desde la Xarxa de Telecentres de Catalunya, peroescogimos la experiencia de Ravalnet porque estudiado el centro nosmostraba un nivel interesante de aplicacin y ejecucin de programas

    y actividades que buscan potenciar el desarrollo local desde el uso delas TIC. Adems, es claro que la gente se comporta y acta de formas

  • 7/24/2019 De Las TIC Al DCC -Carlos Obando Arroyave

    46/289

    45

    De las TIC al DCC

    diferentes en funcin del contexto en el cual desarrolla su actividad. Laetnografa estudia esta particularidad y esta razn nos pareci deter-minante para tomar la decisin de ser all donde hiciramos el estudio.

    Descriptivo:el producto nal de un estudio de casos es una descripcin rica ydensa del fenmeno objeto de estudio.La experiencia del Raval se encuentracruzada por una compleja coexistencia de variables; en primer lugarde carcter socio-demogrco. La poblacin del barrio y quienes uti-lizan esta sala son personas de diversos pases, culturas y etnias, convalores religiosos, costumbres, hablas y actitudes diversas, lo que com-plejiza el fenmeno y le da un carcter de nico.

    Heurstico:Los estudios de casos iluminan la comprensin del lectordel fenmeno objeto de estudio. Pueden dar lugar al descubrimientode nuevos signicados, ampliar la experiencia del lector o conrmarlo que se sabe. La compleja realidad del barrio el Raval de Barcelona

    y la ubicacin estratgica de este punto mnia en un sector del ba-rrio donde se dan todo tipo de relaciones interculturales, nos deparabauna investigacin interesante, apasionante y con una motivacin, enprincipio personal, y post