De las secuencias de oraciones a los macro-actos de habla y de estos a las macro-estructuras...

3

Click here to load reader

Transcript of De las secuencias de oraciones a los macro-actos de habla y de estos a las macro-estructuras...

Page 1: De las secuencias de oraciones a los macro-actos de habla y de estos a las macro-estructuras pragmáticas

Análisis discursivo: Palabras del Presidente Santos en el Congreso Internacional de

Derecho ConstitucionalDe las secuencias de oraciones a los macro

Diego Hernández A

LingüísticaTextual

Análisis discursivo: Palabras del Presidente Santos en el Congreso Internacional de

Derecho ConstitucionalDe las secuencias de oraciones a los macro-actos de habla y de estos a las macro

estructuras pragmáticas

Diego Hernández A

LingüísticaTextual

Análisis discursivo: Palabras del Presidente Santos en el Congreso Internacional de

Derecho Constitucionalactos de habla y de estos a las macro-

Diego Hernández A
Nota
Para ver los comentarios que suscitó el siguiente discurso por su interés dar clic en las partes resaltadas del texto. Posteriormente puede darle la opción de minimizar.
Page 2: De las secuencias de oraciones a los macro-actos de habla y de estos a las macro-estructuras pragmáticas

Palabras del Presidente Santos en el Congreso Internacional de Derecho Constitucional ‘20 años de la

Constitución Política de Colombia’

Bogotá, 11 de mayo (SIG). “No era fácil ser joven en nuestro país a finales de los ochenta”.No eran tiempos propicios para la esperanza, y menos aún para los jóvenes estudiantes de Derecho o abogados que habían atestiguado el sacrificio de una Corte admirable en el holocausto del Palacio de Justicia.Menos aún para los millones de colombianos que habían creído en el proyecto político renovador de Luis Carlos Galán, y lo vieron caer, también, atravesado por las balas del odio, en la plaza de Soacha.No. No era fácil ser joven a fines de los ochenta.Por fortuna, la juventud tiene la virtud de mirar más allá de los obstáculos, y de buscar salidas donde otros sólo ven puertas cerradas.Fue así como una generación de estudiantes –aquí en la Javeriana, en el Rosario, en Los Andes, en el Externado, en la Nacional– generaron un profundo cambio institucional que dio forma a una nueva Colombia, la Colombia que hoy vivimos.Me siento honrado de instalar hoy este Congreso Internacional de Derecho Constitucional en la Universidad Javeriana, porque su aporte al país ha sido fundamental desde su creación en el siglo diecisiete y, en particular, desde su restablecimiento en 1930.Sea la oportunidad para reiterar mi felicitación a la Facultad de Ciencias Jurídicas por sus 80 años que ha celebrado en los recientes meses.Puedo decir –con orgullo– que varios egresados de esta facultad hacen parte destacada de mi gobierno.Es el caso del Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo; el Alto Consejero Presidencial para las Comunicaciones, Juan Mesa; el Secretario Privado de la Presidencia, Juan Carlos Mira; la Secretaria del Consejo de Ministros, Cristina Plazas; el Presidente de Bancoldex, Santiago Rojas, Juan Carlos Torres, mi muy cercano asesor, entre otros varios.Los nombres del edificio donde nos encontramos –Gabriel Giraldo- y de esta aula máxima –Luis Carlos Galán- nos evoca dos grandes hombres detrás de la Constitución de 1991.Ni qué decir el nombre de ese otro ilustre abogado a quien hoy rendimos homenaje, el doctor Álvaro Gómez Hurtado, copresidente y brújula moral de la Asamblea Nacional Constituyente.Y miren esta paradoja:Si bien la facultad de Ciencias Jurídicas era percibida como un bastión de la tradición, fue de aquí –de la clase de Derecho Constitucional de un joven profesor javeriano que también enseñaba en el Rosario y en los Andes- de donde surgió uno de los eventos más revolucionarios: la Séptima Papeleta.En estas aulas se produjo la génesis de uno de los documentos más progresistas de la historia constitucional de América Latina, como resultado de una revolución pacífica protagonizada por los estudiantes.El magnicidio de Luis Carlos Galán fue, sin duda, un factor desencadenante que mostró a los jóvenes que, si no tomaban las riendas de su propio futuro, la viabilidad del país –de su país- estaría en peligro.Fue así como el 25 de agosto de 1989 –una semana después del horrendo asesinato- una inmensa manifestación estudiantil, liderada, entre otros, por el profesor y abogado Fernando Carrillo, se tomó las calles en una estremecedora ‘Marcha del Silencio’.‘Por todo lo que nos une y contra todo lo que nos separa’, me acuerdo muy bien, era su lema.

Diego Hernández
Resaltar
Desde el inicio del discurso ya se hace evidente un tipo de texto expositivo y no informativo.
Diego Hernández A
Resaltar
Aquí se halla una especie de micro-estructura; ya que hay una construcción "frase" que denota la estructura local del discurso de Santos.
Diego Hernández
Ojo
Hay una presencia recurrente de la frase que se mencionó al principio del discurso que indica la presencia de Macro actos de habla
Diego Hernández
Macroestructura Pragmática
Hay una secuencia de Actos de habla que unidos linealmente, definen la macro-estructura pragmática, la cual posibilita la generación de un nuevo acto de habla y este a su vez da cuenta del contenido global.
Diego
Subrayar
Este es el resultado de esa unificación de micro- actos de habla.
Diego
Resaltar
Forma parte de la macro-estructura textual, pues si bien, más adelante se notará que la temática discursiva de Santos (Macro-proposición) hace referencia a la importancia de la facultad de ciencias jurídicas de la Universidad Javeriana.
Diego
Resaltar
Módulo actancial: <ni qué decir el nombre de> que equivale al efecto más notable de la frase Micro-acto de habla: Aserción
Ojo:
Subrayar
Aparece una superestructura, que sostiene el formato textual del discurso y que goza de un ordenamiento de la exposición por parte del presidente Santos.
Diego Hernández
Resaltar
La conectividad, sostiene el progreso del tema, Magnicidio--> Fue así como el 25 de (..). Es muy importante el reconocer que este tipo de elementos conocidos como macro-reglas, son los que le proporcionan coherencia y semanticidad al texto.
Page 3: De las secuencias de oraciones a los macro-actos de habla y de estos a las macro-estructuras pragmáticas

Cuentan que, cuando la marcha salió de la Javeriana, el apesadumbrado padre Giraldo se asomó a una de las ventanas del tercer piso del entonces Edificio Central y levantó sus manos como estimulando a los muchachos a participar en esa manifestación, que sería el germen de la Constitución de 1991.¡Una marcha estudiantil incentivada por sus directivas, como no se había visto en toda la historia de este claustro!Por todo esto, cuando un grupo de jóvenes me planteó la historia de la papeleta en las oficinas de El Tiempo, a comienzos de febrero de 1990 –siendo yo subdirector del periódico- les ofrecí darles un espacio en las páginas editoriales para que explicaran su audaz idea, porque entendí la importancia y la potencialidad de esa propuesta.La columna se publicó bajo el título ‘La Asamblea Nacional Constituyente’, y en ella, Fernando Carrillo –como vocero de una generación desencantada, una generación que incluía a jóvenes juristas como Manuel José Cepeda, Marcela Monroy y Camilo Ospina-expuso una ruta novedosa para cambiar la Constitución después de tantos infructuosos intentos en los años recientes.La propuesta era que el mismo pueblo colombiano abriera la llave a una consulta plebiscitaria en las elecciones parlamentarias y regionales del 11 de marzo, para convocar una Asamblea General Constituyente.Pocos días después me comprometí personalmente con esa causa, y el 22 de febrero de 1990 escribí un editorial del periódico apoyando la idea.Es más: estaba tan convencido de esta causa que, desde El Tiempo –y aprovechando la ausencia de mi tío Hernando, que me había dejado de director encargado- ordené la impresión en la rotativa de miles de papeletas para repartir.Cosa que me produjo el regaño de mi tío y de mi padre semanas después.Esa es la razón por la cual me siento tan cercano al proceso y tengo un gran compromiso de defensa de esta Carta política.La Constitución tuvo errores que se han enmendado y otros que se seguirán corrigiendo; por ejemplo, dar a los altos magistrados funciones nominadoras que los distraen de su función jurisdiccional, o conferir rango constitucional –como ya dije- a instituciones que no lo ameritan, dificultando su reforma.Pero nuestra Carta también es –claro que lo es- una constitución virtuosa, centrada en el ser humano, sus derechos y sus libertades, que nos propuso –y nos sigue proponiendo- el inmenso desafío de hacer realidad en nuestro querido país el Estado Social de Derecho.Nuestro reto como gobernantes, como servidores públicos, es cumplir su esencia y mantener ese delicado equilibrio entre sus encumbrados ideales y la tozuda realidad.Termino recordando una frase de Luis Carlos Galán, que bien pudo ser la inspiración de esos jóvenes estudiantes y docentes que comenzaron hace dos décadas el camino que hoy recorremos:‘No hay democracia si no se entiende la Nación como una misión colectiva, un compromiso de todos’.Muchas gracias”.

Fuente: Discursos del Presidente Juan Manuel Santos - Mayo de 2011

http://wsp.presidencia.gov.co

Diego Hernández
Resaltar
A su vez Santos nos otorga un contexto situacional, pues nos menciona la profesión que ejercía en dicha época y las implicaciones que tuvo la publicación de la columna.
Diego Hernández
Atención!!!
Como lo plantearía Van Dijk, este aparte hace referencia al contexto cognoscitivo, ya que para nosotros "La papeleta" fue un suceso que marcó un hito en la historia de nuestro país.
Diego Hernández
Cabe destacar...
La lucidez del acto de habla ilocutivo de carácter compromisivo.
Diego Hernández
Subrayar
Acto ilocutivo declarativo
Diego Hernández
Subrayar
Acto ilocutivo directivo
Diego Hernández
Subrayar
Acto ilocutivo expresivo
Diego Hernández
Subrayar
Acto ilocutivo asertivo
Diego Hernández
Resaltar
Es la frase y/o cita pertinente con la que el autor da por finalizado su discurso. En ella observamos el cierre de la idea inicial, por tanto, es apropiado destacar que a veces este tipo de menciones sintetizan la tesis que al inicio expone el autor del discurso, en este caso el presidente Santos.