De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

download De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

of 48

Transcript of De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    1/48

    De las promesas electoralesde 2011 a la realidadCostos y desafos para financiar los planesde gobierno de Guatemala, 2012-2016

    Instituto de Investigacionesy Gerencia Poltica

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    2/48

    CrditosCoordinacin y supervisin:

    Hugo No Pino Director Ejecutivo, IcefiJ. Fernando Valdez Director, Ingep

    Jonathan Menkos Zeissig Economista Senior, Icefi

    Investigacin y redaccin:Mark Peate Asistente de Investigacin, IcefiJonathan Menkos Zeissig Economista Senior, Icefi

    Marcelo Coj Consultor responsable, IngepJ. Fernando Valdez Director, Ingep

    Colabor tambin:Julin Duarte Especialista en Monitoreo y Evaluacin, Unicef

    Produccin y difusin:Adelma Bercin Coordinadora de Comunicacin, Icefi

    Lilian Lima Asistente de Comunicacin, Icefi

    Edicin:Isabel Aguilar Umaa

    Administracin:Cristina Dubn Coordinadora Administrativa y Financiera, Icefi

    Guatemala, octubre de 2011

    Icefi/Ingep/Unicef

    Anlisis de la viabilidad financiera y presupuestaria de las promesaselectorales en Guatemala. Guatemala: Instituto Centroamericanode Estudios Fiscales, Instituto de Investigaciones y Gerenciapoltica, Universidad Rafael Landvar, Fondo de Naciones Unidaspara la Infancia, 2013.

    52p.

    ISBN: 978-9929-8123-5-2

    1. Promesas electorales en Guatemala. 2. Costeo de planes degobierno. 3. Gasto pblico. 4. Rigideces del gasto. 5. Ingresos

    pblicos. 6. Sostenibilidad fiscaI. I. Ttulo

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    3/48

    ResumenDurante los procesos electorales, los partidos polticos suelen hacer promesas de campaacomo sinnimo de los planes de trabajo que implementarn en caso de resultar electos. Sinembargo, muy poco se dice sobre cmo dichas propuestas se convertirn en polticas pblicas ycmo estas se vern reflejadas en los ingresos pblicos, en la ejecucin del gasto y la inversin,

    y en mejoras de los procesos de transparencia. Guatemala atraves por un nuevo periodo

    de elecciones generales en 2011 y el presente anlisis examina ese proceso poltico desde la

    perspectiva de las economas mundial, centroamericana y nacional, adems de exponer los

    significativos obstculos en materia poltica y fiscal que enfrenta el pas para poder cumplir con

    las promesas de campaa que hicieran los partidos y sus candidatos en esa contienda.

    AbstractDuring electoral processes in Guatemala, political parties usually make campaign promises asif these were their actual governmental plans. Nonetheless, very little is said about how those

    proposals will become public policies, or if these policies are even registered in the national

    budget for social investment or if they present any fiscal accountability improvements. This

    paper analyses the latest general elections in the country, held in 2011, with a global, Central

    American, and local economic perspective. It also shows the most significant political and

    fiscal obstacles this country must face in order to comply with the electoral promises made to

    potential voters by parties and candidates during the race.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    4/48

    ndiceIntroduccin 5

    1. Consideraciones generales 7

    1.1 Sobre el contexto econmico: enero 2012- enero 2016 6

    1.2 Sobre el contexto poltico: enero 2012- enero 2016 10

    2. Costeo de planes de gobierno 14

    2.1 Estimaciones de gasto para el cumplimiento de promesas electorales 14a. Seguridad y justicia 14b. Proteccin social 15c. Educacin 15d. Proteccin del medio ambiente 16e. Urbanizacin y servicios comunitarios 16f. Asuntos econmicos 17g. Salud 17h. En sntesis 19

    2.2 Rigideces del gasto 23

    2.3 Ingresos pblicos 24

    a. Estimaciones de ingresos 25

    2.4 Sostenibilidad Fiscal 25

    a. Dficit esperado 26

    2.5 Transparencia y lucha contra la corrupcin 26

    3. Consideraciones finales 33

    Referencias bibliogrficas 37

    Anexos 40

    Anexo 1 40

    Anexo 2 44

    Siglario 46

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    5/48

    5

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    IntroduccinDurante los procesos electorales, los partidos polticos suelen realizardiversas promesas de campaa con las que buscan dar a conocera la poblacin las principales polticas que implementarn en elcaso de resultar electos. Como en procesos electorales anteriores, debereconocerse que los partidos polticos han intentado dar respuesta a temasde inters generalizado y que constituyen los grandes desafos colectivosdel pas: educacin, salud, nutricin, seguridad y justicia, infraestructura

    econmica, productiva y social y transparencia.Un rasgo caracterstico en la mayor parte de los planes de gobiernopresentados por los diversos partidos polticos es la poca profundidad conla que se ha tratado el fomento del empleo, el desarrollo rural o la necesariaatencin de la conflictividad social actual.

    Asimismo, poco se ha dicho sobre cmo las propuestas electorales seconvertirn en polticas pblicas y cmo sus costos se vern reflejados enla hacienda pblica guatemalteca.

    En ese sentido, el presente anlisis busca poner en perspectiva la situacin

    econmica mundial y nacional que se vislumbra para los prximos aos,adems de intentar exponer los significativos obstculos a vencer enmateria poltica para poder concretar las promesas de campaa medianteuna poltica fiscal que permita su puesta en prctica.

    La metodologa empleada para la cuantificacin de las promesas electoralesha consistido en la recopilacin de los planes de gobierno presentadospor los diferentes partidos polticos en contienda; asimismo, se ha dadoseguimiento a las declaraciones en medios que han realizado los candidatosa la Presidencia. La informacin presupuestaria y los planes operativosanuales de la administracin pblica permiten sustentar el costo de laspromesas de campaa.

    Entre los principales hallazgos del estudio, se puede mencionar que,para cumplir con los principales ofrecimientos, el presupuesto de gastosdebera incrementarse entre Q 13,200 y Q 18,200 millones anuales en losprximos cuatro aos. En trminos reales, los presupuestos de gastosdeberan aumentar en un 20%, es decir, pasar de representar el esttico15% del PIB a cerca del 18.6%.

    Los rubros que requeriran mayores recursos adicionales son: educacin,asuntos econmicos relacionados con la reconstruccin de infraestructuraeconmica, orden pblico y seguridad y proteccin social. Cerca del61% de los recursos adicionales debera destinarse a aumentar el gasto

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    6/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    6

    social, mientras otro 29% debera ejecutarse en polticas de orientacineconmica. El 10% restante, a funciones relacionadas con la seguridad yla justicia.

    Sin mejoras en los ingresos pblicos, llevar a la prctica las promesas decampaa significara elevar el dficit fiscal del 2% del PIB actual, a cercadel 6%. Lo anterior confirma que sin una reforma fiscal que eleve losrecursos del Estado, la administracin pblica de Guatemala continuarteniendo muy pocas posibilidades de fortalecer tanto su quehacer como sulegitimidad frente a la sociedad.

    Aunque en los planes de gobierno no se ofrece una evaluacin profundasobre los mecanismos para aumentar los ingresos pblicos, podra ser queel camino recorrido en esta materia en los ltimos cuatro aos haga que elprximo gobierno ponga en marcha una reforma fiscal. Las recomendacionesdel Grupo Promotor del Dilogo Fiscal tambin abonaran a esta posibilidad.

    La esfera poltica jugar un rol determinante de las posibilidades de xitodel programa de gobierno, sin importar quin sea el ganador en la segundavuelta. En esta materia, el panorama para los prximos aos se observacomplejo debido a la contnua fragilidad de los partidos polticos, la debilidadde un Estado muy susceptible a ser interferido por intereses gremiales y lafalta de un consenso nacional en torno a un proyecto de nacin en el quequepan los proyectos de vida de todos y cada uno de los ciudadanos. Todoesto podra confabular para un estado de alerta nacional.

    Se debe advertir que, segn se dice, toda crisis constituye tambin unanueva oportunidad. Un consenso sobre el pas que queremos y cuntovamos a comprometer para financiarlo es ineludible para evitar que el

    prximo gobierno y el conjunto del liderazgo poltico del pas lleven el estadode alerta nacional a uno de calamidad, y con ello que se vean incrementadoslos riesgos de rupturas y retrocesos en la frgil vida democrtica y en lalegalidad.

    Es ineludible un nuevo pacto fiscal: en los prximos cuatro aos nodebe haber estrategia partidaria alguna que pueda estar por encima delos intereses generales. Por el desarrollo y para avanzar en la madurezde la democracia, los recursos pblicos y las polticas para su ejecucindebern usarse con la mxima transparencia y el mayor y mejor criterio deefectividad y oportunidad, all donde ms se necesiten.

    Las promesas electorales componen una parte vital en el libre juegodemocrtico, pero su concrecin constituye la mayor garanta del esfuerzoque empresarios, trabajadores, polticos y sociedad en general estnhaciendo para caminar de la utopa a la realidad.

    Sirva entonces este esfuerzo para continuar el dilogo y el arribo a consensossobre lo que compete a cada uno de los ciudadanos en la construccin deuna Guatemala educada, saludable, alimentada, competitiva, segura y justa.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    7/48

    !Consideracionesgenerales1.1

    Sobre el contextoeconmico:enero 2012 - enero 2016

    En los prximos cuatro aos, la economamundial continuar dando seales de fra-gilidad. Las ltimas proyecciones de creci-miento revelan un menor dinamismo en laactividad econmica, principalmente por elbajo crecimiento de la Zona Euro, incluyen-

    do a sus principales economas (Alemania,Italia y Francia). En algunas economasasiticas de importante crecimiento en losltimos aos como Tailandia, Malasia yFilipinas tambin se observan sealesde menor actividad.

    Mientras, Estados Unidos, una de laseconomas con las que Guatemala tienemayores vnculos (cerca de la quinta par-te de sus exportaciones van a este mer-cado), tendr en los prximos cuatro aos

    un crecimiento promedio de 2.6%, por de-bajo del 3% registrado durante 2010, perocon perspectivas de recuperacin despusdel magro crecimiento esperado para 2011(1.5%).1 Al final del perodo analizado, laeconoma estadounidense podra volver acrecer en torno al 3% anual.

    En general, el futuro econmico del mundodesarrollado se avizora negativo, a pesarde algunos progresos importantes como

    el alcanzado en el saneamiento de acti-vos problemticos provenientes del sec-tor bancario. Se estima que los mercadosde bienes races podran deteriorarse anms, lo que aunado a niveles de desem-pleo todava altos tendra efectos adversos

    ! #$% &'(!!)* !"#$% '(")"*+( ,-.$""/0+,-./,012,*

    7

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    8/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    8

    sobre el crdito, el consumo y la inversin

    privados, complicando an ms la recupe-racin. A esta situacin nada halageadebe agregarse que los drsticos proce-sos de austeridad fiscal impuestos en laUnin Europea desde 2010 en nada fa-vorecen el desempeo econmico, dadoque retraen el gasto en tiempos de unadbil demanda global.

    En ese sentido, las proyecciones realiza-das por el Fondo Monetario Internacional

    (FMI) indican que el volumen de comerciomundial de bienes se debilitar, pues sien 2010 el crecimiento observado fue de14%, en 2011 disminuir a 8.4%, y en losprximos cuatro aos solo crecer a unatasa promedio de 6.6%.2

    Por todo lo anterior, las estimaciones de

    crecimiento en las naciones en desarro-llo muestran un ligero debilitamiento. Lasproyecciones de crecimiento estimadaspor el FMI revelan que para los pasesBric (Brasil, Rusia, India y China) estarnlos prximos cuatro aos en torno al 6.3%anual, muy por detrs del 8% registradoen 2010.

    Como se ha sealado a lo largo de esta cri-sis, es difcil que sin un mayor crecimiento

    de las economas avanzadas los pases envas de desarrollo puedan continuar halan-do solos las riendas de la economa mun-dial, principalmente porque la estrategiade crecimiento de estos ltimos se basa,en mayor medida, en las exportaciones y,

    Pases y regiones seleccionadas:Crecimiento econmico, 2000-2020*/

    El este asitico incluye a Hong Kong, Indonesia, Repblica de Corea, Malasia, Singapur, Taiwn y Tailandia.Los pases Bric incluyen a Brasil, Rusia, India y China.*/ Estimaciones de 2011 a 2020.Fuente: Icefi/Ingep/Unicef con base en Consensus Economics Inc. (2010). Consensus forecasts. Global Out-look: 2010-2020.

    G1

    ' #$% &'(!!)* !"#$% '(")"*+( ,-.$""/* +,-./,012,*

    Este asitico Bric Estados Unidos

    Latinoamrica Eurozona Mundo

    10

    8.0

    6.0

    4.0

    2.0

    0.0

    -2.0

    -4.0

    -6.0

    2000 2003 2006 2009 20122001 2004 2007 2010 20132002 2005 2008 2011 2014 2015 2006-2020

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    9/48

    9

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    en menor cuanta, en el fortalecimiento

    del mercado interno.De acuerdo con el FMI, el crecimiento deAmrica Latina se estancar en los prxi-mos cuatro aos en torno al 3.8% anual.Los pases con los mayores niveles de cre-cimiento sern Panam, Per y RepblicaDominicana (en torno al 6%); seguidos deBolivia, Chile y Colombia, con crecimien-tos de entre 4.5 y 5% anual. Ms abajo seencuentran Argentina, Brasil, Costa Rica,

    Paraguay y Uruguay, con tasas promediode 4.1%; al final de la lista, Ecuador, ElSalvador, Guatemala, Honduras, Mxico yNicaragua, con tasas que rondan entre el3.1 y el 3.8% anual.

    Como en aos anteriores, en la evolucineconmica de Amrica Latina jugarn unpapel determinante los precios externos

    de los bienes bsicos producidos en la re-

    gin, tales como cobre, petrleo y otrosminerales; soya, caf y azcar, entre los pro-ductos agrcolas. Adicionalmente, destacanlos recursos provenientes de la inversinextranjera directa (IED), el turismo y las re-mesas familiares. Este ltimo rubro es devital importancia para el pas, representan-do poco ms del 10% del PIB en los ltimosaos.

    En sntesis, las expectativas de crecimien-

    to mundial para los prximos aos permi-ten concluir que, para lograr un crecimien-to ms fuerte, estable y equilibrado entrepases y regiones, se debern ajustar losengranajes de la actividad productiva mun-dial. En este sentido, se necesita continuarlas reformas regulatorias al sector financie-ro, fortalecer la solvencia fiscal y disminuirel desempleo de larga duracin, entre otros

    T1Estimaciones de crecimiento econmico, 2011-2015Pases y/o regiones seleccionadas 2011 2012 2013 2014 2015

    Mundo 4.0 4.0 4.5 4.7 4.8

    Economas avanzadas 1.6 1.9 2.4 2.6 2.7

    Estados Unidos 1.5 1.8 2.5 3.1 3.4

    Zona Euro 1.6 1.1 1.5 1.7 1.7

    Japn -0.5 2.3 2.0 2.0 1.5

    Amrica Latina y del Caribe 3.8 3.7 3.8 3.9 3.8

    Brasil 3.8 3.6 4.2 4.2 4.2

    Mxico 3.8 3.6 3.7 3.8 3.4

    Rusia 4.3 4.1 4.1 4.0 3.9

    China 9.5 9.0 9.5 9.5 9.5

    India 7.8 7.5 8.1 8.1 8.1

    Fuente: Icefi/Ingep/Unicef, con base en FMI (2011). World Economic Outlook. Septiembre.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    10/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    10

    fenmenos importantes para el desarrolloeconmico. Tambin se requiere estabili-dad poltica de mediano y largo plazos.3

    De esa cuenta, para Guatemala los prxi-

    mos aos estn plagados de innumera-bles retos econmicos, pues la economanacional ha basado su crecimiento tantoen el comercio exterior como en la atrac-cin de inversin extranjera, el turismo ylas remesas familiares, variables que orbi-tan en torno al acontecer de la economainternacional.

    A lo anterior debe agregarse que en los in-viernos pasados los fenmenos climticoshan destruido parte de la infraestructuraeconmica y social, lo que ha aletargadoel crecimiento econmico. Solamente lareconstruccin de los daos provocadospor la tormenta tropical Agatha represen-tar, entre 2011 y 2015, cerca de Q 15,369millones (4.6% del PIB o Producto InternoBruto de 2010).4

    Las proyecciones oficiales de crecimientoeconmico para Guatemala muestran queen los prximos tres aos este se ubicar

    en torno al 3.6% anual, esperndose quelas exportaciones pasen de un robusto14.7%, en 2012, a entre 7.2 y 8.2% en losaos 2013 y 2014, respectivamente. Ello apesar de un previsible incremento en losprecios internacionales de los principalesproductos de exportacin (caf, azcar ycardamomo).

    Se debe advertir que probablemente es-tas proyecciones estn siendo muy opti-

    mistas frente al deterioro actual de la eco-noma mundial. Segn estimaciones delFMI publicadas en el mes de septiembre,la economa guatemalteca podra crecer

    en los prximos cuatro aos a una tasaanual promedio de 3.4%.5

    Tanto para afrontar la debilidad econmi-ca mundial que se observar en los prxi-mos aos, como para hacer frente a losdesafos estructurales como la pobreza, elhambre, la desigualdad y la inseguridad,entre otros, Guatemala deber contar enel futuro inmediato con un Estado quepromueva activamente la creacin de em-pleos dignos, una educacin de calidad ycon cobertura universal, la mejora de lossistemas de salud, seguridad social y jus-ticia, y el aumento de las vas de comuni-cacin productiva. Para ello se requerir

    un sistema fiscal slido, transparente yjusto.

    a. Lineamientos de la accin

    estatal: presupuesto multianual,

    2012-2014

    El proyecto de presupuesto multianual2012-2014, presentado como parte del pro-yecto de presupuesto de 2012, contienelas principales orientaciones estratgicasdel gasto pblico para los prximos tresaos. Entre ellas se incluye el desarrollo ru-ral, la seguridad alimentaria, la educacin,la salud, la seguridad y la justicia, el desa-rrollo municipal y la gestin ambiental, tal ycomo se describe a continuacin.6

    Desarrollo econmico:se busca promo-ver y fortalecer las condiciones necesariaspara un desarrollo econmico equitativoy sustentable que contribuya a la genera-

    cin de empleo, reduccin de la pobrezay pobreza extrema. Adems, mejorar e in-crementar la infraestructura fsica del pasy la red vial, la provisin de vivienda, la

    12).2 3+4(5$ 62).#"5*2#+(5)"* 340,25 6*

    7 8,-9: &'(!!)*'4.-%+" 2(")7*+(" %2 8*9#+(5 15.+)5 : 2$ 65#+;2 =?>* ; $/?/@.,2/5 A, #/?9?B9@ C41:/D9@ &'(!!)*@#":2(." %2 A#24-A-24."

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    11/48

    11

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    generacin de energa, as como elincentivo a las actividades y vinculacionesde cadenas productivas que propicien eldesarrollo rural integral.

    Seguridad alimentaria: implementacinde la Poltica de Seguridad Alimentariay Nutricional y de la Estrategia Nacional

    de Reduccin de la Desnutricin Crnica

    (ENRDC).

    Educacin:desarrollo de polticas educa-tivas orientadas al fortalecimiento de laeducacin bilinge intercultural reconoci-da en losAcuerdos de Paz; ampliacin dela cobertura; mejoramiento de las tasasde ingreso, permanencia y finalizacin delciclo escolar; avances hacia una educa-cin de calidad y justicia social a travs dela equidad educativa y el fortalecimientoinstitucional.

    Salud:acceso a programas de salud quegaranticen una cobertura eficaz, equita-tiva y de calidad, en los distintos nivelesde salud, con pertinencia sociocultural yequidad de gnero. Ello con el objetivo debrindar a la poblacin una atencin mdi-ca gratuita y universal, priorizando a losgrupos poblacionales en riesgo.

    Seguridad y justicia: implementacindel Acuerdo Nacional para el Avance dela Seguridad y la Justicia, el cual buscaprimordialmente la consolidacin del Sis-tema Nacional de Seguridad mediante elfortalecimiento institucional.

    Desarrollo municipal: impulso de medi-

    das orientadas a fortalecer la autonomay el papel del gobierno municipal en elestablecimiento y mejoramiento de losservicios locales con equidad, calidad ysostenibilidad.

    Gestin ambiental: bsqueda de unmodelo de desarrollo propio que encuen-tre el balance adecuado entre los mbitoseconmico, social y natural. Ello, a partir deun enfoque de medios de vida sustenta-

    bles que reconozca y optimice la riquezaambiental nacional como fuente de capital,preservando y mejorando su conservacin.

    Aun cuando existe la buena voluntad paramejorar los indicadores sociales y eco-nmicos del pas, lo cierto es que si nose hace nada al respecto, la poltica fis-cal sobre la que se basa el presupuestomultianual continuar debilitada por losexiguos ingresos tributarios (10.8% del

    PIB en 2011), las rigideces de gasto y lospocos recursos para inversin (3.4% delPIB en 2011).

    Relativo a las rigideces, el presupuestomultianual menciona cinco grandes reasde compromiso: priorizacin de salariosy adquisicin de bienes y servicios; cum-plimiento de las normas constitucionalesy legales que imponen obligaciones degasto; pago oportuno de la deuda pbli-ca; compensacin de cuotas adeudadas aorganismos internacionales; y pago a lasclases pasivas del Estado.

    Cabe sealar que en 2011 el 78% del pre-supuesto total corresponde a las obligacio-nes citadas. Respecto a los ingresos, porcada quetzal que el Gobierno recibe enconcepto de ingresos corrientes, los com-promisos de gasto superan el Q 1.08.7

    Adicional al contexto econmico

    adverso, en materia fiscal, el peso delos compromisos de gasto princi-palmente aquellos relacionados conremuneraciones y pagos de deudaaunado a la continuada cada de los

    8)B$+4+4 %2$ A#24-A-24." > 2)C"(5%" 2) $5 )+D2E : 5%"$24(2)(+50 F6").5*"4G340,25 '*

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    12/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    12

    ingresos pblicos, disminuir en lossiguientes aos el margen de maniobradel prximo gobierno, dificultando no sololas posibilidades de cumplir con las prome-sas de campaa, sino tambin de mante-

    ner las polticas existentes.

    1.2

    Sobre el contextopoltico: enero2012-enero 2016

    La poltica fiscal no se desenvuelve en elvaco, ni solo depende de la voluntad delgobierno de turno. Por el contrario, operaen el marco de las instituciones polticasdel pas. Su adopcin y aplicacin es el re-sultado de negociaciones y arreglos entrelos diversos actores sociales.

    En ese sentido, es importante conocer al-gunos rasgos fundamentales del sistema

    poltico que tienen marcada influencia en elproceso de formulacin, aprobacin y eje-cucin de la poltica fiscal. Con base en loanterior, se propone un esbozo del panora-ma poltico centrado en el Congreso, ana-lizando las oportunidades y desafos quepodra enfrentar la gestin de la fiscalidaddurante el prximo perodo gubernamental.

    a. Rasgos fundamentales del

    sistema poltico que influyen enla fiscalidad

    Diversos estudios8 han sealado queen Guatemala la lite empresarial tiene

    un poder excesivo de decisin y veto enmateria fiscal, en especial en todo lo rela-cionado con los impuestos donde ha exis-tido una sistemtica oposicin. De esacuenta, desde inicios de la pasada dcada

    ningn intento sustantivo de aumento dela carga tributaria ha prosperado. Es ms,en no pocos casos este sector ha logra-do revertir las medidas impositivas inclusoaprobadas, como sucedi en 2004 cuandola Corte de Constitucionalidad, a raz deuna accin judicial interpuesta por algunasorganizaciones empresariales, suprimi elimpuesto mnimo9de soporte al ISR.

    La efectividad del sector privado no solo es

    reflejo de su fuerza, sino tambin de la de-bilidad del Estado y las limitaciones de losdems sectores organizados de la socie-dad (sindicatos, movimiento maya y cam-pesino, empleados pblicos, entre otros).10Todo ello ha impedido la conformacin deun contrapeso poltico eficaz que permitahacer frente al poder empresarial.

    Por su parte, el sistema de partidos pol-ticos se caracteriza por ser poco institu-

    cionalizado, por la alta fragmentacin par-tidaria, una disciplina y lealtad partidariasmuy bajas entre diputados y alcaldes, yuna erosionada confianza en la institucinlegislativa y en los partidos.11 Asimismo,como se evidencia en este estudio, lospartidos adolecen de una plataforma pro-gramtica y de una alineacin ideolgica(o cuando menos, una alineacin estrat-gica clara).

    Por su parte, el Ministerio de Finanzas P-blicas como ente rector del rgimen jurdicohacendario del pas (Artculo 35 de la LeyOrgnica del Organismo Ejecutivo), puede

    E F?.2, 0)*

    @5#.+%"4 A"$J.+("4 %2 M-5.2*5$5H A#242).2 : C-.-#"* 35I/,012,*

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    13/48

    13

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    dar prioridad a los objetivos de la agendagubernamental. Este rol protagnico se vereforzado ante un Congreso de la Repblicacon muy poca capacidad tcnica para eva-luar y discutir sobre este mbito.

    Dadas las debilidades institucionales delos actores analizados, se puede concluirque el sector privado es el jugador pre-dominante de la arena fiscal, debido nosolo a su propia fuerza sino tambin a lainfluencia limitada de los otros jugadores.

    b. Panorama poltico: enero

    2012-enero 2016

    Al momento de elaborar este trabajo (octu-bre 2011) ya se cuenta con los resultadosoficiales de la conformacin de la prximaLegislatura (vase siguiente grfica). Toda-va est por definir, en una segunda vueltaelectoral, quin ser el nuevo presidentede la Repblica. La mayora de encuestasda como ganador a Otto Prez Molina,frente a su rival, Manuel Baldizn.12

    En estas votaciones se eligi a 158 di-putados 31 por lista nacional y 127distritales entre un nmero de 14 fuer-zas partidarias. Quedaron tres bancadasmayoritarias: PP, UNE y Gana,13 con 105diputados (66% del total); tres interme-dias: UCN, Lder y Creo, con 40 diputados(26%); y ocho microbancadas: Viva, EG,Winaq, URNG, PAN, Victoria, FRG y PU,con los restantes 13 diputados (8%).

    En todo caso, ninguna de las bancadas ten-

    dr por s misma el nmero necesario de

    diputados para aprobar leyes por mayora

    simple (80). Por ello, tendrn que recurrir a

    alianzas coyunturales con otros bloques le-

    gislativos. Esto es de especial importanciapara los partidosde los candidatos queanestn en contienda (Otto Prezy ManuelBaldizn), pues la posibilidaddeimplemen-tar sus planes de gobierno depende, en

    buena medida, de los apoyos que logrensumar dentro del Organismo Legislativo.Bajo esteescenario se prev, adems, quese har presente el grave fenmeno del"transfugismopoltico", en el cual seobser-vaque una vez electos, varios diputadossecambiende partido unao varias vecesse-gn su conveniencia.

    Lograr un Estado ms fuerte, esdecir concapacidadde respuesta a losdesafos so-

    cialesy ms independientecon respectoalsector privado y otrospoderes fcticos,requiere finanzas fortalecidas, loque solosepodr alcanzarsalvando losescollos querepresentan tales poderes. Para superaresto es necesaria una sociedad civil quecomprenda la necesidad de una reformafiscal integral queredunde en una polticafiscal msslida ysoberana,al servicio detoda laciudadana.

    Las actuales dificultadesfinancierasqueenfrenta el Estado guatemalteco, auna-dasa lanecesidaddecumplir algunas delas promesas electorales ms sentidaspor la sociedad, principalmente aquellasrelacionadas con seguridad, educacin,salud ynutricin, obligarn al prximoGo-bierno a poner enmarchacambios en lapolticafiscal.

    Aunque enla actualidad el tema fiscal seaborda poco en los mensajes publicita-riosy los planes de gobierno publicadospor los partidos, se espera que en losprimeros meses de 2012 se avance enla discusindeunareforma fiscal. Como

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    14/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    14

    se demuestra a lo largo de la historiapoltica del pas, el siguiente partido oficialdeber buscar consensos en el Congresode la Repblica, pero tambin en el inte-rior de sus propias fuerzas, en donde semezclan los intereses particulares de susintegrantes con los de financistas y secto-

    res econmicos afines.

    En el peor de los escenarios, es decir unescenario sin reforma fiscal, el prximogobierno se ver obligado a aumentar elendeudamiento en el espacio de holguraque an queda libre y contener el gastopblico, principalmente en lo referentea la inversin. Ello significar una mayor

    tensin econmica, poltica y social. Sepueden prever escenarios intermedioscomo el de una reforma fiscal que aprue-be algunos cambios en el ISR y medidasque fortalezcan la administracin tributariay la fiscalizacin de aduanas, siguiendo las

    recomendaciones del Grupo Promotor delDilogo Fiscal y el proceso iniciado duranteel gobierno de lvaro Colom.

    Otro escenario intermedio, podra ser el deuna reforma fiscal aprobada en la que ten-gan un mayor peso los impuestos indirec-tos (IVA), existiendo, por lo tanto, un divor-cio de los principios de equidad y justicia.

    Conformacin inicial del Congreso de la Repblica, enero de 2012En valores absolutos y porcentajes

    Nota: datos al 27 de septiembre de 2011. Pendiente de cambios por impugnaciones. La informacin no per-mite desagregar las coaliciones.Fuente: Icefi/Ingep/Unicef, con base en datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    G2

    PP

    UNE-GANA

    Lder

    UCN

    CreoViva

    Otros

    57; 36.1%

    48; 30.4%

    14; 8.9%

    14; 8.9%

    12; 7.6%

    7; 4.4%

    6; 3.8%

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    15/48

    'Costeo de planesde gobiernoA continuacin se presenta unacuantificacin del gasto que implicara elcumplimiento de las propuestas plantea-das por los partidos polticos en sus pla-nes de gobierno.14 La seleccin tom encuenta, adems de los planes de gobierno

    oficiales, informacin obtenida en los dife-rentes medios de comunicacin, debates,foros y presentaciones.

    Para costear las promesas de campaa, seha tomado como base informacin presu-puestaria de carcter oficial obtenida en lasdiversas pginas web de los ministerios;solicitudes realizadas mediante la Ley deAcceso a la Informacin Pblica; Guate-compras;15 el Sistema Nacional de Inver-

    sin Pblica (SNIP);16

    y planes operativosanuales, entre otros.

    Cabe advertir que muchas de las prome-sas realizadas por los representantese integrantes de cada partido son muy

    generales, cuestin que dificulta o im-posibilita su cuantificacin. Por tal razn,nicamente se consideraron los ofreci-mientos que presentan mayores detallesy precisin. De manera similar, el estudioprioriza aquellas propuestas realizadas porlos partidos que obtuvieron una mayor re-presentacin en el Congreso, segn losresultados electorales del 11 de septiem-bre. De esa cuenta, la estimacin resultanecesariamente tentativa y conservadora,quedando de lado muchos ofrecimientosgenerales o imprecisos.

    Por otro lado, no es propsito de esteestudio debatir la tendencia ideolgi-

    ca o partidaria de las promesas. Se pre-tende nicamente estimar el impactode las propuestas cuantificadas sobrelos ingresos, el gasto y sus rigideces, eldficit, y el endeudamiento.

    -92./A5*

    15

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    16/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    16

    2.1

    Estimaciones de gasto

    para el cumplimientode promesaselectorales

    Los ofrecimientos cuantificables seagruparon de acuerdo a la clasificacinpresupuestaria por finalidad; as, queda-ron las siguientes reas: educacin, salud,seguridad y justicia, proteccin ambiental,proteccin social e infraestructura. Para elresto de rubros (defensa, cultura y depor-tes, entre otros) no se encontr propues-tas acordes a los requerimientos metodo-lgicos citados.

    Para calcular el gasto adicional que recla-mara la ejecucin de las promesas decampaa se utilizaron como base las cifrasdel proyecto de presupuesto general de laNacin de 2012, as como su respectivo

    presupuesto multianual, que an se en-cuentra pendiente de aprobacin.

    a. Seguridad y justicia

    En este sector se consideraron las pro-puestas dirigidas a reducir la crimina-lidad y a ampliar la presencia de entida-des de justicia. Para ello se cuantific,por ejemplo, el incremento de 15,000

    efectivos y 1,000 investigadores dela Polica Nacional Civil (PNC); el au-mento del presupuesto al Organismo

    Judicial; la ampliacin de la presencia defiscales del Ministerio Pblico (MP) a nivelnacional y la construccin de dos crcelesde mxima seguridad.

    La implementacin de dichas ofertas re-querir un gasto adicional respecto al pro-yecto de presupuesto de Q 685.5 (0.18%del PIB)17millones en 2012; Q 1,326.82millones (0.32% del PIB) en 2013; Q1,915.71 (0.42% del PIB) y Q 2,392.14 mi-llones (0.49% del PIB) para 2014 y 2015,correspondientemente.

    Se estima que la construccin de las doscrceles de mxima seguridad costaraun total de Q 144 millones,18 los cualesprevisiblemente se ejecutaran entre 2014y 2015. Un incremento en el presupues-to del Ministerio Pblico y el OrganismoJudicial requerira de Q 236.5 y Q 148.1millones, respectivamente.

    Esto significara remuneraciones adicio-nales por el orden de Q 57.3 millones en2012; Q 420.4 millones en 2013; Q 828.1millones en 2014 y Q 1,279.5 millones en2015, lo cual repercutira directamente

    en las obligaciones de gasto del Estadoy, por ende, en el dficit fiscal, segn sever adelante.

    b. Proteccin social

    Para el presente rubro se tomaron encuenta promesas como garantizar y me-jorar el programa de transferencias con-dicionadas Mi Familia Progresa (Mi-

    fapro), que en la actualidad posee unacobertura del 45% sobre la poblacinconsiderada en pobreza (equivalente a

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    17/48

    17

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    22.6% de la poblacin total del pas).Hacia octubre de 2011 dicho programacontaba con una asignacin presupues-taria de Q 1,200 millones; sin embargo,garantizar el pago a las 800 mil familias

    que reciben las transferencias requierems de Q 2,800 millones.19

    Tambin se consideraron las medidasdirigidas a nios menores de dos aos,tales como desparasitacin, suplemen-to de vitamina A, alimentacin comple-mentaria y dotacin de hierro. En el casode las mujeres embarazadas, se toma-ron en cuenta acciones como la dotacinde suplementos de hierro, cido flico y

    flor.Cumplir con las propuestas antes men-cionadas requiere que el prximo gobier-no incremente el gasto para proteccinsocial en Q 1,848.1 millones para 2012(0.5% del PIB); Q 2,005.4 millones para2013 (0.5% del PIB); Q 2,183.6 millonespara 2014 (0.5% del PIB) y Q 2,369 mi-llones para 2015 (0.5% del PIB).

    Ello implicara que solo en 2012 el pre-

    supuesto para este rengln debierapasar de Q 7,367.3 millones a cerca deQ 9,215.3 millones (2.4% del PIB), al-canzando Q 11,077.7 millones en 2015(2.3% del PIB).20

    c. Educacin

    En esta rea, las propuestas de la ma-yora de partidos se dirigen a ampliar la

    cobertura, mejorar la calidad de la ense-anza y dar continuidad a los programasde alimentacin escolar.

    Entre las promesas consideradas cuan-tificables se encontraron las siguientes:

    Alcanzar una tasa de alfabetismo de 95%

    -dios en el exterior y un milln a nivel

    nacional

    -cativo

    Para ello, el prximo gobierno necesitaraincrementar el presupuesto para educa-cin en Q 5,132.6 millones en 2012 (1.3%del PIB); Q 6,061.2 millones en 2013(1.4% del PIB); Q 6,452.5 millones en

    2014 (1.4% del PIB) y Q 6,857.4 millonesen 2015 (1.4% del PIB).

    Esto significara pasar de los Q 12,332.8millones recomendados en 2012 a cercade Q 17,465.4 millones en el mismo ao,y a Q 21,338.7 millones para 2015, lo cualrepresenta un gasto en educacin de 3.2y 4.5% del PIB, respectivamente.

    d. Proteccin del ambiente

    Existen muchas propuestas en esta ma-teria, pero lastimosamente poseen uncarcter muy general. Ejemplo de lo men-cionado es el tratamiento del desarrollosostenible, del cual los partidos indicanque lo lograrn por medio del incentivoa la inversin y el desarrollo econmicocon responsabilidad ambiental y social.Estas expresiones no dicen mucho, a no

    ser que vayan acompaadas de medidasms especficas, lo cual no es el caso.

    Otras propuestas de inters hablande la colocacin de bonos medioam-bientales en los mercados europeos y

    [email protected] ,@./09A5*

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    18/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    18

    estadounidenses; la recuperacin delmetano en los vertederos de basura, loque a su vez servira de fuente de ener-ga elctrica; y mejorar la gestin de tie-rras para aumentar el almacenamiento de

    carbono en el suelo. Adems, se enfatizael uso adecuado del agua y el estableci-miento de tarifas de cobro que permitanresponsabilizar a quienes explotan el me-dio ambiente.

    De la variedad de ideas propuestas, muypocas se consideraron cuantificables; en-tre ellas, cabe mencionar las siguientes:

    anuales

    -to (drenajes) y su respectivo manteni-miento

    Para poner en marcha estas dos pro-puestas se necesita incrementar el pre-supuesto en Q 619.9 millones para 2012(0.16% del PIB); Q 650.2 millones para2013 (0.15% del PIB); Q 686.7 millonespara 2014 (0.15% del PIB) y Q 730.2 mi-llones para 2015 (0.15% del PIB).

    Estos incrementos requieren pasar de losQ 877.7 millones propuestos en el pro-yecto de presupuesto de 2012 a cerca deQ 1,497.6 millones, con una tendencia alaumento, hasta llegar a aproximadamen-te Q 1,767.7 millones en 2015 (0.4% delPIB).

    e. Urbanizacin y servicios

    comunitarios

    Bajo este rubro se plantea la realizacinde alianzas pblico-privadas; el apo-yo a proyectos y gestin de recursos

    para vivienda; el impulso a polticas deconstruccin (entre las cuales figura elestablecimiento de un programa de se-guros mediante el Fondo de HipotecasAseguradas para el desarrollo de proyec-

    tos de construccin).Sin embargo, de todas las propuestaspresentadas se determin como cuan-tificable el dotar a los hogares de aguapotable, lo que representa para el ao2012 un incremento presupuestal deQ 323.0 millones (0.1% del PIB); para2013 el aumento asciende a Q 333.9millones (0.1% del PIB); para 2014, aQ 345.3 millones (0.1% del PIB) y, para2015, a Q 357.2 (0.1% del PIB).

    Dichos incrementos requieren pasar delos Q 6,598.8 millones sugeridos en elproyecto de presupuesto, a alrededorde Q 6,921.8 millones en 2012, lo queal ao 2015 significara un monto deQ 8,157.3 millones (cerca del 1.7% delPIB).

    f. Asuntos econmicos

    Algunas de las promesas giran en tornoa la construccin y mejoramiento de ca-rreteras. Resalta la construccin y desa-rrollo de centros logsticos y aerdromos,as como el incremento a la produccin deenerga hidroelctrica. No obstante, mu-chas de estas promesas carecen de indi-cadores que permitan su cuantificacin.

    Al depurar las propuestas resultaron

    cuantificables la construccin de 800 kmde caminos rurales y la ampliacin delas principales carreteras a 4 carriles,21

    as como la reconstruccin de las carre-teras que sufrieron recientes embates

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    19/48

    19

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    climticos como la tormenta Agatha, laerupcin del volcn Pacaya y la recientedepresin tropical E-12.

    Estos esfuerzos precisan incrementar elpresupuesto para asuntos econmicosen Q 4,233.1 millones en 2012 (1.1% delPIB); Q 4,465.9 millones en 2013 (1.1%del PIB); Q 4,733.8 millones (1.0% delPIB) en 2014 y Q 5,003.7 millones en 2015(1.0% del PIB).

    Dicho de otra manera, significara pasarde los Q 6,665.4 millones sugeridos para2012 a cerca de Q 10,898.5 millones enel mismo ao. En 2015, las asignacionesfinancieras para este rengln deberan

    representar una cifra cercana a los Q12,882.5 millones (cerca del 2.6% del PIBde ese ao).

    g. Salud

    En esta rea se encuentran las mayorescoincidencias entre las propuestas. Lamayora de partidos resalt la importan-cia de reestructurar el Ministerio de Sa-

    lud Pblica y Asistencia Social (MSPAS),incrementando su presupuesto y mejo-rando la calidad de sus servicios. Asimis-mo, los partidos ofrecen realizar campa-as de medicina preventiva, universalizarla salud e, inclusive, capacitar a comadro-nas y promover la medicina comunitaria.Pero, infelizmente, en este rubro se en-cuentra la menor cantidad de propuestascuantificables, debido a su vaguedad (encuanto a polticas o programas que se

    emplearan para alcanzar las promesasplanteadas).

    La nica propuesta razonable encontradafue la asignacin de un presupuesto deQ 4,600.0 millones al MSPAS. Para el ao2012, ello representara un incremento

    de Q 384.6 millones (0.1% del PIB); para2013, de Q405.8 millones (0.1% del PIB);para 2014, de Q430.1 millones (0.1% delPIB) y, finalmente, para 2015, de Q 454.61millones (0.1% del PIB).

    En otras palabras, esto equivaldra a un

    monto de Q 4,600 millones para 2012 y Q

    5,437.40 millones para 2015 (1.1% del PIB).

    h. En sntesis

    El grfico siguiente muestra lo que deberaincrementarse el presupuesto total y porfinalidad, tomando como base el proyectode presupuesto 2012, tal como se aclar alinicio de esta subseccin.

    La aplicacin de las propuestas cuantifica-das significa que solo en 2012 debera dar-se un incremento de aproximadamente Q12,000.0 millones, lo que elevara el presu-puesto de los Q 59,547.0 millones sugeri-dos a cerca de Q 72,774.0 millones. Dichode otra manera, en el ao 2012 el presu-puesto pasara del 15.2% del PIB (proyec-tado) a casi el 18.6%.

    Por otra parte, de acuerdo con la clasifica-cin econmica del presupuesto, el gastorecomendado para 2012 se divide de la si-guiente manera: 64% para funcionamien-to, 20% para inversin y 15% destinado alpago de deuda.

    Implementar las propuestas modifica leve-

    mente esta estructura. De 2012 a 2015 se des-

    tinara un 68% a funcionamiento, entre un 18

    y un 19% a inversin y entre un 12 y un 14%

    al pago de la deuda pblica.

    Esto muestra que las propuestas en cues-tin no alteran la estructura del gasto pbli-co, destinndose la mayor parte a funcio-namiento, sin cambios significativos en elpresupuesto para inversin.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    20/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    20

    Gastos de funcionamiento, inversin y deuda, incluyendo propuestaselectorales, 2012-2015. Cifras en millones de quetzales de cada ao

    Fuente: Icefi/Ingep/Unicef con base en estimaciones propias, segn planes de gobierno de partidospolticos.py/ Segn proyecto de presupuesto, Minifin 2012.

    G4100,000

    90,000

    80,000

    70,000

    60,000

    50,000

    40,000

    30,000

    20,000

    10,000

    2012py/ 2012 2013 2014 2015

    Inversin

    Deuda pblica

    Funcionamiento

    Composicin del gasto por finalidad, incluyendo propuestas electorales,2012-2015. Cifras en millones de quetzales de cada ao

    Fuente: Icefi/Ingep/Unicef con base en planes gobierno de partidos polticos.py/Segn proyecto de presupuesto, Minfin 2012.Nota: se incluye en "Otros" los gastos que no sufrieron incrementos por propuesta. nicamente se indexanpor inflacin.

    G3100,000

    90,000

    80,000

    70,000

    60,000

    50,000

    40,000

    30,000

    20,000

    10,000

    Otros

    20152014201320122012py/

    Urbanizaciny serviciossociales

    Educacin

    Asuntoseconmicos

    Proteccinsocial

    Proteccinambiental

    Salud

    Orden pblicoy seguridad

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    21/48

    21

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    Composicin del gasto por finalidad, incluyendo propuestaselectorales, 2012-2015. Cifras en millones de quetzales de cada ao

    Finalidad 2012 py/Incluyendo propuestas de partidos

    2012 2013 2014 2015

    Orden pblico y seguridad ciudadana 5,869.10 6,554.60 7,518.72 8,479.13 9,329.67

    Asuntos econmicos 6,665.40 10,898.47 11,497.88 12,187.76 12,882.46

    Proteccin ambiental 877.70 1,497.62 1,576.19 1,668.19 1,767.73

    Urbanizacin y servicios comunitarios 6,598.80 6,921.77 7,295.63 7,724.74 8,157.29

    Salud 4,215.40 4,600.00 4,853.00 5,144.18 5,437.40

    Educacin 12,332.80 17,465.44 19,072.34 20,244.24 21,435.26

    Proteccin social 7,367.30 9,215.36 9,777.95 10,422.45 11,077.72

    Otros* 15,620.90 15,620.90 16,968.84 18,672.64 20,226.65

    Total 59,547.40 72,774.16 78,560.55 84,543.33 90,314.17

    Finalidad Meta 2012 2013

    Asuntos econmicos

    Construccin de 800 km de caminos

    rurales

    Avance del 25% Avance del 50%

    Ampliacin a cuatro carriles en

    principales carreterasAvance del 25% Avance del 50%

    Educacin

    Alcanzar una tasa de alfabetizacin del

    95%

    Alfabetizacin de

    367,984 personas

    Alfabetizacin de

    367,984 personas

    Desarrollar programas y garantizar

    alimentacin escolar

    Alimentacin a

    514,366 alumnos

    de preprimaria y

    1,709,464 alumnos

    de primaria

    Alimentacin a

    535,744 alumnos

    de preprimaria y

    1,786,361 alumnos

    de primaria

    30,000 becas al exterior y 1,000,000 de

    becas a nivel nacional

    250,000 becados

    a nivel nacional

    y 7,500 en el

    extranjero

    250,000 becados

    a nivel nacional

    y 7,500 en el

    extranjero

    Ampliacin de cobertura en educacin

    (preprimaria, primaria, bsicos y

    diversificado)

    Reduccin del 25%

    del dficit (incluye

    infraestructura y

    docentes)

    Reduccin del 50%

    del dficit (incluye

    infraestructura y

    docentes)

    Principales metas cuantificadas y avance esperado por ao

    Fuente: Icefi/Ingep/Unicef con base en planes de gobierno de partidos polticos.py/Proyecto de presupuesto 2012.*Se incluye en "Otros" los gastos que no sufrieron incrementos por propuestas (solo se indexan inflacin).

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    22/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    22

    Finalidad Meta 2012 2013

    Orden pblico y seguridad

    ciudadana

    Incremento de 15,000 efectivos en la

    PNC

    Promocin de 3,750

    agentes7,500 agentes

    Incremento de 1,000 investigadoresanuales en la PNC

    250 agentes 500 agentes

    Ampliacin de presencia del MP 69 nuevas fiscalas 138 nuevas fiscalas

    Asignacin presupuestaria al MP de

    Q 850 millones

    Incremento

    presupuestario de

    Q 236,500,000

    Incremento

    presupuestario de

    Q 236,500,000

    Asignacin presupuestaria al OJ de

    Q 1,400 millones

    Incremento

    presupuestario deQ 148,104,914

    Incremento

    presupuestario deQ 148,104,914

    Construccin de dos crceles de mxima

    seguridad

    Avance del 50%

    (primera prisin)

    Avance del 100%

    (primera prisin)

    Proteccin ambiental

    Reforestacin de 25,000 hectreas

    anuales

    25,000 hectreas

    reforestadas

    50,000 hectreas

    reforestadas

    Extraccin de aguas residuales en

    comunidades

    Inversin de

    Q 315,224,000 y

    mantenimiento deQ 7,724,000

    Inversin de

    Q 317,960,000 y

    mantenimiento porQ 15,514,000

    Proteccin social

    Mejorar y garantizar la continuidad de

    Mifapro

    Cobertura a

    800,000 familias

    Cobertura a 800,000

    familias

    Acciones de desparasitacin, vitamina A,

    micronutrientes para infantes (hasta dos

    aos) y cido flico, hierro y flor para

    embarazadas

    Cobertura al 59%

    de nios y al

    63% de mujeres

    embarazadas

    Cobertura al 73%

    de nios y al

    75% de mujeres

    embarazadas

    Salud Asignacin de Q 4,600 millones para elMSPAS

    Incremento

    presupuestario deQ 384,600,000

    Incremento

    presupuestario deQ 384,600,000

    Vivienda y servicios

    comunitariosAbastecimiento de agua1/

    Inversin de

    Q 322,968,000.00

    Inversin de

    Q 325,750,000.00

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    23/48

    23

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    Finalidad Meta 2014 2015

    Asuntos econmicos

    Construccin de 800 km de caminos rurales Avance del 75% Avance del 100%

    Ampliacin a cuatro carriles en principales

    carreterasAvance del 75% Avance del 100%

    Educacin

    Alcanzar una tasa de alfabetizacin del 95% Alfabetizacin de367,984 personas Alfabetizacin de367,984 personas

    Desarrollar programas y garantizar

    alimentacin escolar

    Alimentacin a

    557,122 alumnos

    de preprimaria y

    1,863,258 alumnos

    de primaria

    Alimentacin a

    578,500 alumnos

    de preprimaria y

    1,940,155 alumnos

    de primaria

    30,000 becas al exterior y 1,000,000 de becas a

    nivel nacional

    250,000 becados

    a nivel nacional

    y 7,500 en el

    extranjero

    250,000 becados a

    nivel nacional y 7,500

    en el extranjero

    Ampliacin de cobertura en educacin

    (preprimaria, primaria, bsicos y diversificado)

    Reduccindel 75% del

    dficit (incluye

    infraestructura y

    docentes)

    Reduccin del 100%

    del dficit (incluye

    infraestructura y

    docentes)

    Orden pblico yseguridad ciudadana

    Incremento de 15,000 efectivos en la PNC 11,250 agentes 15,000 agentes

    Incremento de 1,000 investigadores anuales en

    la PNC750 agentes 1,000 agentes

    Ampliacin de presencia del MP208 nuevas

    fiscalas278 nuevas fiscalas

    Asignacin presupuestaria al MP de Q 850

    millones

    Incremento

    presupuestario deQ 236,500,000

    Incremento

    presupuestario deQ 236,500,000

    Asignacin presupuestaria al OJ de Q 1,400

    millones

    Incremento

    presupuestario de

    Q 148,104,914

    Incremento

    presupuestario de

    Q 148,104,914

    Construccin de dos crceles de mxima

    seguridad

    Avance del 50%

    (segunda prisin)

    Avance del 100%

    (segunda prisin)

    Proteccin ambiental

    Reforestacin de 25,000 hectreas anuales75,000 hectreas

    reforestadas

    100,000 hectreas

    reforestadas

    Extraccin de aguas residuales en

    comunidades

    Inversin por

    Q 320,554,000 y

    mantenimiento por

    Q 23,368,000

    Inversin de

    Q 323,150,000 y

    mantenimiento por

    Q 31,285,000

    Proteccin social

    Mejorar y garantizar la continuidad de MifaproCobertura a

    800,000 familias

    Cobertura a 800,000

    familias

    Acciones de desparasitacin, vitamina A,

    micronutrientes para infantes (hasta dos aos)

    y cido flico, hierro y flor para embarazadas

    Cobertura al 86%

    de nios y al

    88% de mujeres

    embarazadas

    Cobertura al 100%

    de nios y al

    100% de mujeres

    embarazadas

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    24/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    24

    Salud Asignacin de Q 4,600 millones para el MSPAS

    Incremento

    presupuestario de

    Q 384,600,000

    Incremento

    presupuestario de

    Q 384,600,000

    Vivienda y servicios

    comunitarios Abastecimiento de agua

    Inversin de

    Q 328,408,000.00

    Inversin de

    Q 331,067,000.00

    Finalidad Meta 2014 2015

    2.2

    Rigideces del gasto

    El Estado de Guatemala ha contrado unaserie de obligaciones ineludibles, lo cualdificulta la movilizacin de recursos haciareas estratgicas o prioritarias. Se estimaque ms del 40% de los ingresos que elGobierno central percibe ya tiene un desti-no especfico.23

    Una fuente importante de compromisosencuentra su base en la Constitucin Po-ltica de la Repblica.Conforme a ella, elEstado debe destinar al menos el siguienteporcentaje de recursos:24

    Guatemala

    se otorga el 4% a causa del financia-miento a la Corte de Constitucionalidad)

    Existen adems recursos obtenidosmediante impuestos que ya poseen un

    destino especfico. Un ejemplo de esto esel IVA-paz que, sobre la base del 12% de latarifa del impuesto, distribuye los porcen-tajes siguientes:

    La implementacin de las propuestas elec-torales tiene, por consiguiente, un impactodirecto sobre la rigidez del gasto, ya quesolamente la cuenta remuneracionespasa de Q 15,717.9 millones sugeridos, acerca de Q 16,392.3 millones, llegando en2015 a alcanzar los Q 21,642.7 millones.

    Si no se realizan cambios para incrementarlos ingresos pblicos, la divergencia entre

    los compromisos de gasto y los ingresoscorrientes continuar incrementndose;solo en 2012 dicha diferencia alcanzara unsaldo negativo de Q 4,638.2 millones, lle-gando en 2015 a casi Q 9,074.2 millones.

    #/?9?B9@ C41:/D9@*

    8)B$+4+4 %2$ A#24-A-24." > 2)C"(5%" 5 $5 )+D2E : 5%"$24(2)(+50 S85?.905@T 340,25 '*

    Fuente: Icefi/Ingep/Unicef, con base en estimaciones propias segn planes de gobierno de partidos polticos.1/Con base en documento Anlisis del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo a laSostenibilidad del Medio Ambiente en Guatemala y determinacin de acciones y costos para alcanzar lasmetas al ao 2015.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    25/48

    25

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    Variables 2012py/ Incluyendo metas propuestas

    2012 2013 2014 2015

    IngresosIngresos corrientes 46,971.2 46,971.2 48,712.5 51,145.1 55,765.1

    Ingresos tributarios 43,611.1 43,611.1 45,902.4 48,338.0 52,965.6

    Ingresos no tributarios 3,360.1 3,360.1 2,810.1 2,807.1 2,799.5

    Compromisos de gasto

    Total compromisos de gasto 50,935.0 51,609.4 55,103.9 59,449.1 64,839.3

    Aportes por IVA-PAZ 8,779.8 8,779.8 9,262.4 9,815.5 10,709.7

    Aportes constitucionales 5,557.9 5,557.9 5,763.8 6,051.6 6,598.3

    Compromisos de gasto sobre

    impuestos especficos

    a/ 2,187.7 2,187.7 2,308.0 2,445.8 2,668.6

    Aportes institucionales con ingresos

    corrientesb/4,177.6 4,177.6 4,332.4 4,548.8 4,959.7

    Ministerio de la Defensa (Acuerdo

    Gubernativo 216-2011) c/1,290.9 1,290.9 1,386.8 1,497.1 1,615.4

    Deuda Pblica 9,071.1 9,071.2 10,058.8 11,348.0 12,484.5

    Remuneraciones 15,717.9 16,392.3 18,023.3 19,771.9 21,642.7

    Clases pasivas 4,152.1 4,152.1 3,968.4 3,970.3 4,160.3

    Saldo (ingresos - egresos) -3,963.8 -4,638.2 -6,391.4 -8,304.0 -9,074.2

    Si se mantienen las condiciones previs-tas en el proyecto de presupuesto y seincluyen las promesas electorales, en2012 por cada quetzal de ingresos co-rrientes habra Q 1.10 en compromisosde gasto; Q 1.13 en 2013 y aproxima-damente Q 1.16 en 2014 y 2015. Estascifras por encima del actual Q 1.08 evi-dencian el escaso margen de maniobraactual para concretar las propuestaselectorales.

    Rigideces del gasto y modificaciones ante incorporacin de propuestasCifras en millones de quetzales de cada ao

    2.3

    Propuestas y

    estimacionesrelacionadas con losingresos pblicos

    La mayora de propuestas realizadaspor los partidos polticos se limita a re-petir los principios contenidos en el

    a/ Impuestos especficos de los derivados del petrleo, vehculos, IUSI, timbres, salidas del pas, tabaco,

    bebidas alcohlicas, cemento y cable.b/Aportes para el Sistema de Justicia, Administracin Legislativa, Administracin fiscal, monetaria y ser-vicios de fiscalizacin, servicios electorales, Procuradura de los Derechos Humanos y otras instituciones.c/Aporte no menor al 0.33% del PIBFuente: Icefi/Ingep/Unicef en base a estimaciones propias segun planes de gobierno de partidos polticos.py/Proyecto de presupuesto 2012.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    26/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    26

    Pacto Fiscal. De esa cuenta, han prometidoluchar contra la evasin, procurar mayortransparencia y mejorar la eficiencia dela recaudacin, simplificar el sistema tri-butario y ensanchar la base impositiva.25

    Lastimosamente, no se detalla la formaque adoptarn tales medidas. Por su par-te, llama la atencin que ningn partidotrate de manera directa el aumento ycreacin de nuevos impuestos una delas principales reas de compromisos delPacto Fiscal, posiblemente porque elloerosionara el apoyo de parte del electo-rado y de grupos gremiales de presin.

    A contrapelo de lo mencionado, algunos

    partidos parecen ser mucho ms respon-sables fiscalmente debido a que propo-nen elevar la carga tributaria entre un 14y un 14.6% del producto, lo que constitu-ye una manifestacin de inters por me-jorar la actual situacin de las finanzas delpas. Desafortunadamente, en ningunode los casos se identifican los mecanis-mos a utilizar para lograr este cometido.

    Las nicas propuestas con un poco defundamento al respecto se encuentran

    en una temtica particular: la minera y laexplotacin de otros recursos naturalesrenovables y no renovables. Se habla dela renegociacin de las concesiones querepresenten un beneficio nulo o mnimopara el pas y las comunidades, de tal ma-nera que se obtenga al menos el 50% delas utilidades generadas.

    En sntesis, la mayor parte de propues-tas no son claras por el lado del ingre-

    so y carecen de una slida base tcnica.En palabras ms claras: los programasde los partidos polticos no contemplanun aumento equivalente de los ingresospblicos para hacer frente a los gastosadicionales que demandan las promesas.

    a. Estimaciones de ingreso

    Dada la ausencia de propuestas, se optpor considerar los ingresos segn el pre-supuesto multianual 2012-2014 contenidoen el proyecto del presupuesto del Minis-terio de Finanzas Pblicas para 2012, elcual indica que se esperan ingresos, porun monto de Q 47,002.3 millones. Para2013 la estimacin es de Q 48,745.6 mi-llones; y de Q 51,180.8 y Q 55,803.66 mi-llones para 2014 y 2015, respectivamen-te.26

    En trminos del tamao de la economaesto significa que los ingresos totalescaeran progresivamente del 12% del

    PIB, en 2012, a cerca del 11.3% en 2014,con una recaudacin tributaria que pasa-ra de 11.1% del PIB, en 2012, a tan solo10.7% en 2014, prcticamente la mismacarga tributaria de 2010 (10.5%).

    Dicha poltica de ingresos se basa en lafutura implementacin de medidas antie-vasin (Ley Antievasin II)y la bsquedade ingresos derivados de la explotacinpetrolera, los recursos hdricos y la mine-

    ra. A ello se agregara el endeudamientopblico y la utilizacin de donaciones.

    Es importante notar que la ejecucin de lamayora de estas medidas no solo depen-de del Ejecutivo, sino de otros actores ycircunstancias. Por ejemplo, laLey Antie-vasin II forzosamente pasa por la aproba-cin del Congreso; las donaciones depen-den de las polticas de cooperacin de lospases donantes y los ingresos derivadosdel petrleo y la minera fluctan a partir delos precios internacionales de esoscom-modities y de la forma en que se hayannegociado las concesiones.

    De esa cuenta, y teniendo en men-te las dificultades derivadas del difcil

    29D/5?,@*

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    27/48

    27

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    entorno econmico internacional y lasvicisitudes de la poltica nacional sea-ladas en la seccin correspondiente, esbastante probable que los ingresos seanmenores a los esperados en el proyecto

    de presupuesto.

    2.4

    Sostenibilidad fiscal

    En vista de la difcil circunstancia en laque se encuentran los ingresos pblicos

    y considerando el gran peso que repre-senta el cumplimiento de las promesaselectorales, de no hacer ningn cambiosustancial en lo referente a los ingresosdurante los prximos cuatro aos, el Esta-do entrar en una delicada situacin queconlleva el incumplimiento de muchas delas responsabilidades ya adquiridas y delas que estn por adquirirse. Lo anteriorobliga a sostener que, en este momento,el escenario futuro ms factible es aquelen el que se logra concretar una reformafiscal que incremente los ingresos tribu-tarios del Estado guatemalteco.

    Por lo tanto, se requerir encontrar losespacios sociales de deliberacin para lle-gar a acuerdos sustantivos en materia depoltica fiscal. Dichos espacios deberngarantizar la materializacin de las prome-sas electorales y, de esa manera, posibi-litar el cumplimiento de las obligacionesasumidas ante la ciudadana. De lo con-trario, se erosionara an ms la legitimi-

    dad del sistema electoral y de partidospolticos, con funestas consecuenciaspara la gobernabilidad del pas.

    En ese sentido, la propuesta de moder-nizacin fiscal del Grupo Promotor delDilogo Fiscal (GPDF),27 presentada enabril de 2008, realiza una serie de reco-mendaciones para mejorar la calidad ytransparencia del gasto pblico. Asimis-mo, plantea directrices para fortalecer larecaudacin tributaria en el marco de losprincipios y compromisos del Pacto Fis-cal. Se esperaba as edificar una polticafiscal slida y sostenible que contribuyeraal crecimiento econmico y al desarrollo

    social, a la reduccin de la pobreza y ala solucin de los graves problemas queenfrenta el pas.28Debido a la visin deEstado de la propuesta y a su integrali-dad tcnica que permanece vigente,se la analiza en su vertiente tributaria enel anexo 1.

    a. Dficit esperado

    Sin incluir las diversas promesas elec-torales, se estima que el dficit para2012 sea de alrededor de Q 9,946.0millones, alcanzando hacia 2015 unosQ 10,290.0 millones (2.5 y 2.1% del PIB,respectivamente).

    Si se concretaran las propuestas de campaay la situacin de los ingresos se mantuvierasin cambio alguno, el dficit esperado alcan-zara un 6.1% del PIB en 2013: una cifra cla-ramente insostenible que, sin duda alguna,pondra en riesgo la estabilidad macroecon-mica del pas.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    28/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    28

    En promedio, el incremento de dficit quese presenta al implementar las propues-tas es de aproximadamente un 3.6% delPIB anual.

    2.5

    Transparencia y luchacontra la corrupcin

    Prcticamente todos los partidos secomprometieron a luchar contra lacorrupcin en la administracin pblica ybuscar la mejora en la transparencia delgasto. Tambin concedieron importanciaal combate a la evasin y defraudacin tri-butaria aunque, en mucha menor medida,reconocieron que la Administracin Tributa-ria debe contar con un mayor acceso a la

    informacin manejada por las institucionesmonetarias y financieras del pas.

    Para evaluar las propuestas de campaa enesta materia se emplearon tres instrumen-tos: la Convencin Interamericana contrala Corrupcin(Cicc) de la Organizacin deEstados Americanos (OEA),29 el EstndarInternacional de Transparencia en el Inter-cambio de Informacin Tributaria de la Or-ganizacin para la Cooperacin y el Desa-rrollo Econmico (Ocde),30 y la propuestadel GPDF en materia de transparencia fis-cal y eficiencia del gasto pblico.

    Cada uno de los instrumentos referidos cu-bre las reas tratadas por los partidos po-lticos. Se eligieron por constituir un pisomnimo en tales materias y, por lo tanto, so-bre la base de ellos podr cotejarse los al-cances de los ofrecimientos. Por otro lado,este esfuerzo privilegia la faceta fiscal, asque no presta mucha atencin a factoresde otra ndole, como es el caso de las cues-tiones judiciales y procesales. Enseguida

    se resean las propuestas de los partidosdividas en los tres mbitos mencionados.

    Escenarios de dficit fiscal incluyendo propuestas electorales 2012-2015.Cifras como porcentajes del PIB

    Fuente: Icefi/Ingep/Unicef, con base en planes de gobierno de partidos polticos.

    G5

    Dficit fiscal sinpromesas electorales

    Dficit fiscal conpromesas electorales

    201420132012 2015

    7%

    6%

    5%4%

    3%

    2%

    1%

    0%

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    29/48

    29

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    a. Corrupcin

    La mayora de los partidos estn deacuerdo en la necesidad de reformas lega-les en materia de servicio civil, contralorade cuentas, probidad y compras y contra-taciones. Se habla, aunque no de maneraconcisa, sobre la tipificacin del delito deenriquecimiento ilcito como parte de unaagenda de lucha contra la corrupcin. Eneste sentido, en el Congreso se cuentacon una iniciativa (identificada con el n-mero 4347,31conocida por el Pleno en abrilde 2011 y que dispone la aprobacin deuna ley contra la corrupcin pblica) cuyodictamen es responsabilidad conjunta de

    las comisiones de Probidad y la Extraordi-naria Nacional por la Transparencia.

    Por otro lado, las propuestas de los parti-dos polticos tratan de manera muy ligeraalgunas de las reformas al Cdigo Penalque combaten la evasin tributaria. Aun-que casi ninguna propuesta puntualiz so-bre las caractersticas de tales reformas,limitndose, en cambio, a departir su im-portancia.

    De la misma manera, algunos partidosmanifestaron su deseo de promoveruna nueva cultura basada en la tica y lahonradez, sin especificar sus fines ni losmecanismos necesarios para institucio-nalizar dicha cultura. Con referencia a losingresos, la prioridad es la lucha contra elcontrabando y, en segundo lugar, el com-bate a la evasin y defraudacin tributariamediante el control de las fronteras y lasaduanas.

    Otro tema coincidente es el fortalecimien-to tcnico y legal de la Contralora Generalde Cuentas. Destaca que algunos parti-dos hagan referencia a la necesidad demayores recursos para esta institucin;

    tambin es de su inters la promocinde reformas para la eleccin del contralor,con miras a blindar esta institucin de lainfluencia de grupos fcticos de presin.Pero, al igual que casos anteriores, falta

    definir concretamente el carcter de talesreformas.

    En los programas de gobierno los partidosindicaron su acuerdo y voluntad para for-talecer la auditora social mediante las he-rramientas del gobierno electrnico. Sinembargo, y de manera paradjica, ningu-na propuesta hace alusin al Sistema deAuditora Gubernamental (SAG), la plata-forma informtica de la auditora estatal, a

    pesar de constituir una herramienta bsi-ca de fiscalizacin.

    No hubo ofrecimientos concretos en te-mas de sentida necesidad social y pol-tica, tales como sistemas para la decla-racin de ingresos, activos y pasivos delos funcionarios pblicos; sistemas parala proteccin de funcionarios y ciudada-nos que denuncien de buena fe actosde corrupcin; y medidas que impidan elsoborno de funcionarios pblicos nacio-

    nales y extranjeros, as como las de con-trol interno y registro del sector privado.Todos estos mecanismos se encuentrancontemplados en laConvencin Interame-ricana contra la Corrupcin(ratificada porGuatemala en 2001) como parte de lasmedidas preventivas contra la corrupcin.

    b. Intercambio de informacin

    financiera para fines tributarios

    Este ha sido un rea escasamente de-sarrollada en los planes de gobierno. Enellos no se plantea la necesidad de firmaracuerdos de intercambio de informacintributaria con otros pases, por ms que

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    30/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    30

    esa medida permitira luchar de mejormanera contra la evasin y la defrauda-cin tributaria.32Los partidos nicamentehablan de cumplir los criterios sobre la-vado de dinero del Grupo de Accin Fi-

    nanciera (Gafi), de alcance ms limitado.Llama la atencin que ningn programaaborda la flexibilizacin del secreto ban-cario, medida que facilitara la prevenciny combate a la evasin tributaria y otroshechos ilcitos como el desvo de fondosno solo pblicos, sino tambin priva-dos y el lavado de dinero.

    c. Transparencia fiscal

    La transparencia fiscal ha sido con-siderada neurlgica en los planesde gobierno. Sin embargo, al igualque en el caso de la corrupcin,predominan los buenos propsitos y nolas medidas especficas.

    La gran mayora de propuestas reconocela importancia del Sistema Integrado deAdministracin Financiera (Siaf)33 comomecanismo de seguimiento a la informa-

    cin presupuestaria. Por ello, casi todoslos partidos han afirmado que en casode ganar la eleccin presidencial velarnpara que su uso sea obligatorio en todaslas instituciones del Estado.34

    No obstante, ningn partido menciona elapoyo presupuestario e institucional paraeste programa, el cual depende del apo-yo financiero externo, que est a puntode terminar.35

    Relativo a los fideicomisos constituidoscon fondos estatales, unas propuestasmencionan su eliminacin y otras suregulacin por medio de una normati-va legal especfica sobre el tema.36 De

    manera similar, algunos partidos ma-nifestaron su disposicin para prohi-bir el uso de oenegs en la ejecucinde obra pblica. Otros, en vez de eso,prometieron establecer estndares m-nimos de contratacin de oenegs yorganismos internacionales. En todocaso, las propuestas olvidan el fortaleci-miento de las instancias ejecutoras delEstado que, en teora, reemplazarana las oenegs, revelando as la falta de

    tratamiento integral del tema.Sobre los sistemas de informacin es-tatal en lnea, los partidos son abundan-tes en sus ofrecimientos. En ese senti-do, destaca la incorporacin de un planplurianual de inversiones en el SistemaNacional de Inversin Pblica (SNIP),vinculado con el Siaf; la creacin de unapgina web que integre las plataformasinformticas relacionadas con la adminis-

    tracin pblica; el establecimiento de unsistema automatizado de informacin ypublicacin de convocatorias para pues-tos de servidores pblicos y la obliga-toriedad de que todos los proyectos deobra pblica sean registrados en el SNIPy aprobados por la Secretara de Planifi-cacin y Programacin de la Presidencia(Segeplan). Todos, proyectos deseables,aunque no de implementacin rpidacomo pretenden los planes de gobierno.

    :/B9A9@*

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    31/48

    31

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    En materia de compras y contratacionesse propone el establecimiento de un sis-tema integrado de gestin de adquisicio-nes vinculado con el Siaf, acompaado delregistro obligatorio en Guatecompras de

    todos los procesos de compras y contrata-ciones, desde el inicio hasta la concrecindel proceso.

    Finalmente, ninguna propuesta versa so-bre normativas especficas en materia detransparencia y efectividad del gasto degobiernos locales, consejos de desarrolloy entes autnomos y descentralizados.Esto, a pesar de la creciente importanciade las municipalidades y consejos de desa-rrollo y de su agenda pendiente en materiade transparencia y efectividad del gasto.

    d. A manera de conclusin

    Algunas propuestas electorales no seencontraron contempladas en los instru-mentos citados. Entre estas resalta el queun partido haya planteado la necesidad dereformas a la Ley Electoral y de PartidosPolticospara la adecuada fiscalizacin de

    las campaas electorales y de sus finan-cistas. Otra propuesta interesante, aun-que con poca viabilidad poltica, es la eli-minacin del listado geogrfico de obras acargo de diputados.

    Resumiendo, retricamente los partidos ledan mucha importancia a este tema, dedi-cndole espacio en sus planes de gobier-no que va desde la mera declaracin deprincipios hasta una seccin completa.

    A esto se agregan otros temas importan-tes como el fortalecimiento de la Contra-lora General de Cuentas, la continuidad ymejora de los sistemas informticos enespecial el Siaf y la mayor regulacin delproceso de adquisiciones estatales y de fi-deicomisos pblicos.

    Sin embargo, al igual que en el resto dereas analizadas, la mayora de promesaspartidarias son muy vagas y generales,motivo por el cual se les puede conside-rar ms como declaraciones de buenasintenciones que planteamientos concre-tos. Adems, no consideran el horizontetemporal en el cual se desarrollaran dichasmedidas.

    Se observa en los planes de gobierno pocaintegralidad en lo propuesto, pues hay as-pectos que no se abordan; entre ellos, elestablecimiento de sistemas para la de-claracin de los ingresos y activos de los

    funcionarios pblicos y el acceso a infor-macin bancaria por parte del Estado. Asi-mismo, hace falta mayor nfasis y detalleen las propuestas por el lado de los ingre-sos pblicos, en especial los tributarios.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    32/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    32

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    33/48

    6ConsideracionesfinalesDel anlisis econmico sobre lasprevisiones internacionales y nacionalesse deduce que el pas espera un conjun-to de condiciones adversas que deberencarar, aprovechando algunas ventajas

    que han caracterizado su manejo ma-croeconmico, ms bien conservador:control sobre la inflacin y la moneda,niveles estables y suficientes de reser-vas internacionales y mrgenes de en-deudamiento todava manejables. Perolos fenmenos adversos son de magni-tud: menor crecimiento; dficit pblicocreciente; polarizacin de los grupos po-lticos mayoritarios, en el marco de unasensible ausencia de consensos naciona-les. El fuerte dficit en materia de culturapoltica que propicia la cooperacin interpartidaria e inter bloques reducir, previ-siblemente, el margen de maniobra delnuevo gobierno, o le obligar a realizaralianzas ms bien vinculadas a interesesgremiales y econmicos que a interesessociales.

    La dbil institucionalidad pblico-gubernamental (el pas contina care-ciendo de una ley de servicio burocrticoprofesional que proteja del clientelismo);el generalizado deterioro de la infraestruc-tura; y la alta vulnerabilidad ambiental deun pas desprovisto de los recursos y lasestrategias de prevencin a la escala de loque las catstrofes requeriran hacen par-te de un coctel que podemos llamar, sinexcesos, un estado de alerta nacional.

    Trascender el pasado

    Lo que pareciera una impotencia com-

    prensiva histrica, de origen, de las li-tes dominantes para encabezar unaestrategia moderna, socialmente perti-nente en su relaciones con lo poltico, lapoltica y el Estado; y, por otro lado, unEstado muy susceptible de ser interfe-rido por intereses gremiales que ses-gan y distorsionan la poltica pblica,conforman dos grandes rasgos

    33

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    34/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    34

    sustantivos de un pas que no logramantener rumbo y construir acuerdosinter-temporales.

    En ese escenario, las lites econmicas,pero tambin amplios medios polticos,se encuentran desfasados en su discur-so y accin ante la gravedad de los fen-menos sealados sucintamente. A estosfenmenos hay que agregar la expansinhorizontal y vertical del crimen organiza-do que aprovecha la poca institucionalidadque como pas nos hemos podido dar.

    El severo dficit de representacin colec-tiva de los intereses populares redondeala grave falla del sistema poltico nacionalque impide el consenso nacional y explicapor qu, cclicamente, se producen es-fuerzos aislados, de carcter interelitario,para interactuar con el Estado, sin darlesustento social y durabilidad a los arreglosque se producen.37

    La campaa: costosinmanejables

    La excesiva e inviable oferta electoral de2011 se podra convertir en un bumerncontra sus propios oferentes: los candida-tos electos en todos los niveles. No obs-tante, los efectos de ello podran alcanzara todos los guatemaltecos en el sentidode producir mayor desencanto con la de-mocracia. As lo confirma el ltimo infor-me de Latinobarmetro, de 2011.38 Esaoferta excesiva no es solo asunto de or-

    den financiero, sino tambin poltico,dadas sus implicaciones en trminos degobernabilidad y democracia. Como con-trapartida para dicha oferta, los programasde los partidos polticos no contemplaron

    con rigor un aumento equivalente de losingresos pblicos para atender estos gas-tos adicionales.

    Pero tambin est, en sentido estricto, elcosto de la campaa electoral en el queincurrieron las principales fuerzas polti-cas, lo cual ha generado una respetablecantidad de deudas que solo pueden pa-garse si se repiten las prcticas de estasdcadas: favores a costa del presupues-to nacional, impactando los recursos queefectivamente se destinan a obra y servi-cios pblicos. Ello corrompe la poltica y lavida electoral.

    La creciente tendencia de control del pre-

    supuesto nacional en el Congreso de laRepblica para servir a lgicas grupalespuede continuar deteriorando la racionali-dad en la definicin y ejercicio de cmo ypara qu se usan los recursos.

    La lgica de oposicin partidista y no deEstado que parece condicionar las acti-tudes de los parlamentarios puede serfuente de problemas adicionales para quelos consensos se den oportunamente y

    el nuevo gobierno tenga las condicionesbsicas para operar durante los prximosaos, al tiempo que crea un escenario quele sea ms propicio para atender todos loscompromisos que, con los recursos ac-tuales, es imposible cumplir.

    Se estima que podra estarse gestando unestado de alerta nacional como corolarioanunciado a partir de la desatencin cr-nica a las prioridades nacionales por par-

    te de quienes han tenido y tienen poderpotencialmente eficaz (capital), la funcinpblica y el control de la opinin pblica.

    Pero, segn se dice, toda crisis estambin una nueva oportunidad. Un

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    35/48

    35

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    consenso sobre el pas que queremos ycunto vamos a comprometer para finan-ciarlo es ineludible para evitar que el prxi-mo gobierno y que el conjunto del lide-razgo poltico del pas lleven el estado de

    alerta nacional a uno de calamidad, y conl, a que se vean incrementados los ries-gos de rupturas y retrocesos en la frgilvida democrtica y la legalidad.

    Las demandas rezagadas

    Los electos para el prximo perodo de go-bierno (de enero de 2012 a enero de 2016),tanto los diputados, como los alcaldes y el

    presidente de la Repblica tienen ante slas viejas demandas no atendidas en todoslos frentes imaginables: las deudas con elcampo y el inveterado atraso agrario, ascomo una productividad que nos est vol-viendo importadores de alimentos bsicos;el siempre insuficiente aporte a la educa-cin y la salud (en torno a la mitad, medidocomo PIB, respecto de lo que se aporta enlos pases latinoamericanos ms avanza-dos); las carencias del sistema de justicia

    y la penosa gestin que deben realizar losjueces ao tras ao para obtener un presu-puesto al menos igual al del ao anterior;o los salarios insuficientes del personal ca-lificado de las instituciones gubernamen-tales, son apenas unos pocos matices detodo lo que se ubica en la atencin de lasdemandas rezagadas. A este cmulo de re-querimientos se suman en la actualidad losexcesos de la oferta electoral incosteable.

    Uno de los ms grandes desafos para lasociedad en su conjunto es no solo el deconcretar una reforma fiscal tan a fondocomo sea necesario (lo cual incluye nosolo la bsqueda de recursos frescos, sinocompletar toda la legislacin pendiente enmateria de evasin, regulacin del secretobancario y lucha contra la corrupcin, en-viando mensajes contundentes en materia

    de transparencia), sino tambin redoblarlas acciones en los ms diversos frentes.

    El sector privado necesitar enfocarse conms audacia y emprendimiento en la pro-mocin de la imagen del pas, invirtiendoen ello recursos propios, de manera signi-ficativa; debe redoblar sus estrategias paragestar alianzas de nuevo tipo, buscandoque la economa, con decididas polticasde apoyo a la micro y mediana empresa,se mueva ms rpido que lo que lo haceel crecimiento demogrfico; tambin debebuscar con tesn invertir o reinvertir, segnsea el caso, en las zonas tradicionalmen-te alejadas del centro del pas, buscando

    detonar nuevas condiciones de desarrolloregional. Ello, al tiempo que el sector pbli-co provee porque debe hacerlo el en-torno adecuado, sobre todo si se le dan lasherramientas nuevas y usa a fondo las queya tiene. Se trata de crecer ms y mejor yde que las polticas sociales provean o ex-pandan oportunidades para las personas.

    Ciertamente es preciso reconocer el es-fuerzo de no pocos partidos por plantearestrategias, polticas y programas quepermitan superar los principales proble-mas nacionales. Hay un avance en estamateria. No obstante, se debe reiterarque, como se ha demostrado de ma-nera contundente en todos los cuadrosestadsticos que se presentan en esteestudio, cumplir las promesas de cam-paa requerir aumentar el presupuestode gastos del tradicional 15% del PIB acerca de 18.6%. Ese es el problema.

    Un pas distinto, requiereuna poltica fiscal diferente

    Tras lo dicho, corresponde prescribir a lospartidos polticos, a todas las fuerzas pol-ticas, econmicas y sociales, la necesidadde retomar la iniciativa de reforma fiscal

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    36/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    36

    surgida en el seno del Grupo Promotor delDilogo Fiscal.

    Finalmente, la sociedad debe llamar a losjefes de bloque del Congreso de la Rep-blica para que respondan al casi 70% delos ciudadanos que emitieron su sufragio elpasado septiembre: esos millones votaronporque saben que se vota para que el pasfuncione y para que las personas electastrabajen por el cumplimiento de los com-promisos establecidos.

    En los prximos cuatro aos no debe ha-ber estrategia partidaria alguna que pue-da estar por encima de los intereses

    generales. Por el desarrollo y paraavanzar en la madurez de la democra-cia, los recursos pblicos y las polticaspara su ejecucin debern usarse con lamxima transparencia y el mayor y mejor

    criterio de efectividad y oportunidad, alldonde ms se necesitan. En ese senti-do, las inversiones en las personas, ensu bienestar, deben estar apuntalando lalista de prioridades y, dentro de estas, lainversin en la niez, la adolescencia y lajuventud juega un rol estratgico para laconstruccin de una sociedad econmi-camente competitiva y democrticamen-te sostenible.

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    37/48

    37

    Costosydesafosparafinanciarlos

    planesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    D e l a s p r o m e s a s e l e c t o r a l e s d e 2 0 1

    1 a l a r e a l i d a d

    ReferenciasbibliogrficasAses (2009), Partidos polticos de Guatemala: presente y futuro. Noviembre.

    BID (2006), La poltica de las polticas pblicas. [en lnea] Formato pdf, disponible eninternet: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=912428

    Cabrera, Maynor (2009), La tributacin directa en Amrica Latina, equidad y desafos: elcaso de Guatemala. [en lnea] Formato pdf, disponible en internet: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/36689/Serie_MD_89.pdf

    Ceidal (2011), Guatemala 2050, Propuesta de lineamientos para un Plan de Nacin. [enlnea] Formato pdf, disponible en: http://www.ceidal.org/files/Guatemala_2050.pdf

    Cepal (2011), Estudio Econmico de Amrica Latina y el Caribe 2010-2011. Julio.

    Concensus Economics Inc. (2010),Consensus forecasts. Global Outlook: 2010-2020.[en lnea] Sitio web: www.consensuseconomics.com/

    Consejo Nacional para el Cumplimiento de los Acuerdos de Paz (2008), Recomendacionespara la modernizacin del sistema fiscal en Guatemala. [en lnea] Formato pdf, disponibleen: http://www.minfin.gob.gt/archivos/prensa/prop_cnap.pdf

    FMI (2011),World Economic Outlook.Septiembre. [en lnea] Sitio web: www.imf.org

    Guatemala. Ministerio de Gobernacin (2008), Memoria de Labores 2008.

    (2009), Memoria de Labores 2009.

    Guatemala. Tribunal Supremo Electoral (2011), Sitio web: www.tse.org.gt

  • 7/21/2019 De las Promesas Electorales 2011 a la Realidad

    38/48

    Costosydesafosparafinanciarlosp

    lanesdegobiernodeGuatemala,2012-2016

    Delaspromesaselectoralesde2011

    alarealidad

    38

    Guatemala. Ministerio de Finanzas Pblicas (2011), Proyecto de Presupuesto 2012disponible en www.minfin.gob.gt

    (2011), Criterios de definicin de techospresupuestarios para el 2011. [en lnea]. Formato pdf, disponible en: http://www.minfin.

    gob.gt/archivos/formulacion_presu2011/criterio_presu11.pdf

    Iarna (2009), Anlisis del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo ala Sostenibilidad del Medio Ambiente en Guatemala y determinacin de las acciones ycostos para alcanzar las metas al ao 2015.

    Icefi (2007), Ms y mejor educacin en Guatemala (2008-2012) Cunto nos cuesta?.

    (2007), El Proyecto de Presupuesto 2008 de Guatemala: implicaciones de losprogramas de gobierno de los partidos polticos.

    (2010), Finanzas Pblicas y evasin fiscal en Amrica Latina. Disponible en: http://www.icefi.org/categories/43

    (2011), Guatemala: condicionantes financieros para la tr