De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la...

17

Click here to load reader

Transcript of De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la...

Page 1: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 117

47

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512

De las praacutecticas de muerte a la sobrevivenciaapuntes para la comprensioacuten biopoliacuteticade la dictadura militar en Chile

From deathrsquos practices to the survival notes for a biopoliticalunderstanding of the military dictatorship in Chile

LUNA FOLLEGATI MONTENEGRO1

Resumen

Desde la lectura biopoliacutetica el presente artiacuteculo busca comprender la historia reciente de Chile ape-lando a una criacutetica sobre los discursos teoacutericos que posibilitaron la llegada de la democracia Sostene-mos que la biopoliacutetica a traveacutes de sus distintos expositores nos entrega interesantes claves analiacuteticaspara comprender la historia latinoamericana Particularmente apuntamos que durante la dictaduramilitar chilena se gestoacute un tipo de gubernamentalidad que se basoacute en una praacutectica de sobrevivencia en relacioacuten a tres ejes la produccioacuten de muerte la economizacioacuten de la poliacutetica entendida comopraacutectica constitutiva del neoliberalismo y la elaboracioacuten de una racionalidad poliacutetica transicionalque cimentoacute el despliegue democraacutetico neoliberal Los efectos de esta nueva gubernamentalidadson reforzados por la excepcionalidad juriacutedica del periacuteodo potenciada por la constitucioacuten de 1980

Palabras clave Biopoliacutetica dictadura democracia excepcioacuten sobrevivencia

Abstract

From a biopolitical viewpoint this article seeks to understand recent Chilean history resorting to acritique of the theoretical discourses that made the arrival of democracy possible We argue that bio-politics through its different authors provide interesting analytical tools to understand this historyParticularly here we argue that during the Chilean military dictatorship a type of governmentalitywas engendered that was based in a practice of survival related to three axes the production ofdeath the economization of politics understood as a practice that is constitutive of neoliberalismand the elaboration of a transitional political rationality that laid the foundations for a democraticneoliberal development e effects of this new governmentality are reinforced by the legal excep-tionality of the period strengthened in its turn by the Constitution of 1980

Keywords Biopolitics dictatorship democracy exception survival

Recibido 290514 Aceptado 180814

1 Doctoranda en Filosofiacutea Poliacutetica Facultad de Filosofiacutea y Humanidades Universidad de Chile SantiagoChile E-mail lfollegatigmailcom

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 217

48

Inicio

Quizaacutes lo que hoy se requiera al menospara quien hace de la filosofiacutea su profesioacutensea el camino inverso no tanto pensar la

vida en funcioacuten de la poliacutetica sino pensar lapoliacutetica en la forma misma de la vida

Roberto Esposito Bios biopoliacutetica y filosofiacutea

Desde distintas aristas del pensamiento nacional se ha planteado una interesantecriacutetica en torno a nuestro sistema democraacutetico instaurado en la deacutecada de los rsquo90Las voces analiacuteticas han construido un relato donde se ponen en cuestioacuten temaacuteticasfundamentales como la ciudadaniacutea participacioacuten rol del mercado en el quehacerpuacuteblico etc La llamada democracia protegida ha sido flanco de diversas opiniones

en tanto no ha demostrado un expliacutecito quiebre con las poliacuteticas estructurales im-plementadas en el reacutegimen autoritario (Goacutemez Leyton 2010) Los planteamientosbiopoliacuteticos inaugurados por Michel Foucault (1998 2001 2006 2007) nos en-tregan claves adecuadas para comprender nuestra historia reciente Esta inquietudproviene del intereacutes por la particular experiencia chilena

Dentro de espectro latinoamericano nuestra historia poliacutetica se anuda en unacompleja y dramaacutetica construccioacuten amparada en la dictadura militar la cual lograsintetizar ndasha lo menosndash dos situaciones la autoritaria y la neoliberal Consideramos

que Chile se situacutea en un especial escenario donde la dictadura militar ndashdesde laexcepcioacuten y aniquilamientondash sienta las bases para el rearme del capitalismo actualmediante la articulacioacuten de un sistema poliacutetico que se yergue en los cimientosmismos del reacutegimen Esta conflictividad seriacutea de especial intereacutes para un anaacutelisispoliacutetico del proceso de la transicioacuten

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transito-loacutegicas constituyen espacios de aniquilamiento no soacutelo en los sentidos expliacutecitosdel horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muerte sino que tam-bieacuten en la forma de comprender la poliacutetica En este sentido habriacutea que pensar las

posibilidades de situar la produccioacuten y posibilidad de muerte en dictadura comouna tecnologiacutea de la guerra en tanto inicio y componente sustantivo de la guber-namentalidad neoliberal En la presente ocasioacuten desarrollaremos un anaacutelisis quese situacutea desde la oportunidad de comprender la historia reciente desde una lecturabiopoliacutetica contemporaacutenea A partir de la radicalidad de la dictadura militar chile-na ahondaremos en una aproximacioacuten basada tanto en el componente excepcionalcomo neoliberal Apuntamos a que la cifra de este proceso estariacutea dada por la figurade la sobrevivencia en tanto vida atravesada por la maacutequina de muerte precarizaday por el neoliberalismo y gestionada por la democracia transicional

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 317

49

ILa recepcioacuten biopoliacutetica en la Ameacuterica reciente

Los planteamientos biopoliacuteticos2 apuntan a una forma de comprensioacuten donde exis-te un nexo entre economiacutea gobierno y sistema juriacutedico claramente escenificadosen el modelo neoliberal donde el gobierno de la vida adquiere una dimensioacuten im-pensada Sin entrar en un recorrido conceptual acabado3 podemos sentildealar a modode siacutentesis que las condiciones de posibilidad del sujeto viviente inmerso e imbui-do en el campo soberano comienzan a desplegarse como subrepticias teacutecnicas depoder cuyo objetivo es el de potenciar la administracioacuten de los cuerpos mediantemeacutetodos capaces por un lado de aumentar las fuerzas y aptitudes de los sujetos ypor otro de docilizarlos en relacioacuten a los nuevos horizontes de sentido que emer-

gieron con las sociedades capitalistasPaulatinamente desde esta lectura sobre el biopoder se ha logrado constatar elestablecimiento de un reacutegimen de libertad que configura teacutecnicas de gobierno espe-ciacuteficas y que mantiene vigente las inestabilidades del sistema econoacutemico mediantela produccioacuten de discursos gubernamentales sociales y poliacuteticos que actuacutean comosoporte Como diraacute Foucault en Historia de la sexualidad ldquoEl principio de podermatar para poder vivir se ha vuelto principio de estrategia entre estados pero laexistencia en cuestioacuten ya no es aquella juriacutedica de la soberaniacutea sino puramentebioloacutegica de una poblacioacutenrdquo (Foucault 1998129) El problema de la vida su re-

gulacioacuten y las facultades de muerte seraacuten entonces problemas centrales que desdeuna nueva oacuteptica inaugura nuestro autor franceacutes

Como se sabraacute las derivas biopoliacuteticas han atravesado una serie de produccio-nes posteriores Apuntando a la dimensioacuten estrateacutegica que enmarca la captura dela vida desde el despliegue de poderes en los contextos de la medicina derecho yeconomiacutea (Karmy 2011) autores como Giorgio Agamben (2003 2005 2007)Roberto Esposito (2003 2005 2006 2009) y Toni Negri (2000) han posicionadoun fructiacutefero despliegue del concepto Particularmente la recepcioacuten latinoamerica-

na de los autores italianos apunta a una especial vinculacioacuten entre nuestra realidad

2 En teacuterminos conceptuales la denominacioacuten de Foucault de biopoliacutetica corresponde a la dualidad griegaque explicitada por Giorgio Agamben se ejemplifica en la dicotomiacutea entre bios y zoeacute Esta uacuteltima acepcioacuten dicerelacioacuten con el simple hecho de vivir comuacuten a todas las especies que pueblan el planeta unificando a animalesplantas y humanos Por el contrario bios se refiere a la caracterizacioacuten especiacutefica del desenvolvimiento poliacutetico delos hombres y mujeres abriendo de paso la posibilidad para el espacio de la libertad Por biopoliacutetica entonces Fou-cault aludiriacutea justamente a la politizacioacuten del espacio de la zoeacute en el contexto de la racionalidad moderna es decirla politizacioacuten de la vida bioloacutegica o el gobierno de la vida En este sentido las teacutecnicas de gobierno configuraronun accionar organizado y sistematizado cuyo ejercicio se realizaba directamente sobre la vida humana (Agamben

2003 Cassiogli y Sobarzo 2010)3 Para un desarrollo interesante del teacutermino biopoliacutetica sus recepciones y adecuaciones contamos con losaportes de Edgardo Castro (Karmy 2011)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 417

50

histoacuterica-institucional-cultural y los aportes biopoliacuteticos Desde la colonia 4 hastalas dictaduras militares del cono sur hemos podido apreciar la vigencia de proble-mas como la eugenesia el racismo de Estado (Foucault 2001) la medicalizacioacutende las poliacuteticas puacuteblicas por mencionar soacutelo algunos fenoacutemenos En este sentidoel ldquoolvido foucaultianordquo sobre la colonia y lo indiacutegena se ha posicionado como unpunto de partida para la estructuracioacuten de un anaacutelisis donde se evidencia el euro-centrismo apuntando la observacioacuten hacia un hecho histoacuterico que se reconoce maacutestempranamente en Ameacuterica (Castro-Goacutemez 2010 Rodriacuteguez y Tello 2010)

Considerando lo anterior la herramienta biopoliacutetica en Ameacuterica Latina nosayuda a comprender coacutemo los estados han podido transformar no soacutelo el sustentode lo poliacutetico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y fun-cionalidad del ser humano en dicho contexto La obligatoria productividad inhe-

rente a los ciudadanos del presente siglo XXI no es sino una consecuencia de esteproceso extrapolado a los maacutes extremos maacutergenes cuya racionalidad se constituyedesde la legalidad criolla del siglo XIX

La construccioacuten de la racionalidad estatal desde este periacuteodo histoacuterico tendioacutea una concentracioacuten del poder para la produccioacuten de un nuevo tipo de sociedadque logroacute configurar y materializar existencialmente la relacioacuten entre poblacioacuten yproduccioacuten El motor de dicha transformacioacuten radicoacute en el fortalecimiento de unpoder estatal que representoacute y manejoacute los intereses del mercado

Por otra parte la constitucioacuten estatal en la mayoriacutea de los estados latinoamerica-

nos requirioacute la constitucioacuten de un mito de nacioacuten y al mismo tiempo la aparicioacutende un monstruo de un enemigo interno o en palabras de Roberto Esposito delparadigma de la inmunidad El indio el roto el revolucionario delincuente o elextranjero operan como permanentes amenazas al interior del sistema las cualessirven de igual manera para demarcar lo propio lo legiacutetimo lo normalizado La Ameacuterica Latina del siglo XX se caracteriza por la tensioacuten constante entre una cons-titucioacuten soberana que busca reiteradamente las formas de rearticulacioacuten entre unsistema econoacutemico capitalista y el desarrollo de una gubernamentalidad tendiente

a la regulacioacuten de la poblacioacuten y a la restriccioacuten de lo poliacutetico cuyo eje fundanteseriacutea el estado decimonoacutenico y su mito fundacional a traveacutes de la idea de NacioacutenLos estudios en biopoliacutetica han tenido en nuestro paiacutes un eco no menor5 en

el sentido de potenciar nuevas lecturas que comienzan a mostrar sus rendimientos

4 Rodriacuteguez y Tello acuntildean la idea de biocolonialidad la cual se caracteriza por ldquopoliacutetica colonial que teniacuteaa su cargo el gobierno de los cuerpos indiacutegenas los cuales bajo ninguna docilidad fueron obligados a ocupar susfuerzas en las minas de oro y platardquo (Rodriacuteguez y Tello 2010)

5 Es interesante constatar la produccioacuten nacional en torno a la biopoliacutetica y sus derivaciones Destacamostres textos al respecto Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica (Lemm 2010) Biopoliacuteticas del sur (Cassigoliy Sobarzo 2010) Poliacuteticas de la interrupcioacuten (Karmy 2011) Ademaacutes se han publicado nuacutemeros temaacuteticos en larevista Pleacuteyade y Aneconoacutemicas y tres congresos realizados en Santiago

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 517

51

para comprensioacuten teoacuterica e histoacuterica del pasado reciente Nos ayuda a comprenderla forma en que los estados han podido transformar no soacutelo el sustento de lo poliacute-tico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y funcionalidaddel ser humano en dicho contexto

En este sentido la peculiaridad de nuestra realidad actual posee la complejidadde constituirse a lo menos en relacioacuten a tres discursos la ineludible existencia delas democracias la inalterabilidad del orden neoliberal y la funcionalidad de losmovimientos sociales Nuestras subjetividades se desenvolveriacutean en esta estaacuteticapracticidad estableciendo pequentildeos mecanismos de movimiento y extrantildeas for-mas de disrupcioacuten El viacutenculo entre soberaniacutea y utilidad o entre lo juriacutedico y loeconoacutemico se constituye como problema biopoliacutetico que es propicio observar en laparticularidad histoacuterica

La radicalidad represiva de las dictaduras en Ameacuterica Latina condicionoacute unproceso de ordenamiento social tanto de las perspectivas econoacutemicas como de losocial En algunos paiacuteses la violencia militar se manejoacute a la par de una estrategianeoliberal enfocada hacia el despliegue de loacutegicas funcionales ndashprincipalmente demercadondash que buscaron evitar las interferencias y luchas de las subjetividades poliacute-ticas En este sentido Sergio Villalobos-Ruminott sentildeala que la limitacioacuten norma-tiva de las teoriacuteas ldquotransitoloacutegicasrdquo chilenas se enmarca en un relato excepcionalistaque apunta a la continuidad de la democracia en nuestro paiacutes (2010 18) Ello searticula como criterio estandarizado y oficial sobre el coacutemo comprender el pasado

nacional Veamos algunos apuntes al respecto

IIILa construccioacuten gubernamental en dictadura

La produccioacuten de matrices teoacutericas de caraacutecter socioloacutegico o politoloacutegico para com-prender el proceso emprendido desde la Unidad Popular hasta la transicioacuten demo-

craacutetica ha generado formas de reordenamiento y recomposicioacuten social basaacutendoseen el aacutembito modernizador de la dictadura chilena El Golpe fue entendido comoparte de un agotamiento de un modelo poliacutetico de las praacutecticas partidistas en elperiacuteodo de la UP6 Tal como sentildeala Villalobos-Roumniott estas lecturas apelan aun criterio juriacutedico de comprensioacuten de la poliacutetica

6 Para una lectura apropiada del proceso es preciso revisar los textos de Joseacute Joaquiacuten Brunner Cultura autori-taria en Chile (1981) y de Eugenio Tironi El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet (1998)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 617

52

El cual se expresa en la representacioacuten de las causas del golpe como un agotamientodel sistema de representacioacuten que llegaba a los antildeos 70s deslegitimado y sobrecar-gado de expectativas En este periodo y de manera progresiva se habriacutea agotado elsistema poliacutetico sometido a demandas sociales inabarcables cuestioacuten que explicariacutea

la crisis de legitimacioacuten de la misma actividad poliacutetica Esto habriacutea coincidido conuna sobre-ideologizacioacuten debida entre otras cosas a un contexto latinoamericanoefervescente (Villalobos-Ruminott 2010 23)

Abandonando las agendas radicales los autores provenientes de renovadas ver-tientes poliacuteticas de centro izquierda profesionalizaron una lectura epistemoloacutegicay poliacutetica acerca del Golpe donde se desplegaban los lineamientos para una po-liacutetica democraacutetica basada en el consenso la estabilidad y responsabilidad poliacuteticay econoacutemica Basaacutendose en una lectura republicana anidada en una estabilidadconstitucional la Unidad Popular irrumpe como un desborde de la accioacuten poliacuteticaDesde Joseacute Joaquiacuten Brunner (1988) hasta Manuel Antonio Garretoacuten (1984) pa-sando por Eugenio Tironi podemos observar la produccioacuten de saberes (episteacutemi-cos) que posibilitaron una transicioacuten que ocultaba una modernizacioacuten neoliberalotorgando una comprensioacuten de la poliacutetica de su accioacuten y despliegue enmarcadoen los designios del estado y en una opcioacuten redemocratizadora La idea de unatransicioacuten es justamente la posibilidad de naturalizar los designios desplegados porel reacutegimen autoritario que heredaba en la democracia y en la sociedad no soacutelo una

sociabilidad distinta sino que tambieacuten una facultad de economizacioacuten de la viday las relaciones humanas mediadas por el estado y la empresa privada La dicoto-miacutea dictadura-democracia basada en una lectura eruptiva del Golpe construyoacuteun periacuteodo postautoritario que ndashcomo posibilidad constitutivandash se erguiacutea en tantose diferenciaba de la dictadura la uacutenica posibilidad viable para el fin del terror Apartir de lo anterior se constituyoacute un modelo de subjetividad poliacutetica un deberser desplegado desde un discurso cimentado en la intelectualidad chilena comotambieacuten en una serie de praacutecticas concretas representadas desde poliacuteticas puacuteblicashasta producciones mediaacuteticas Estos discursos se configuraron como un trasfondo

poliacutetico para una reconfiguracioacuten social y ciudadana del paiacutes (Follegati 2011)Esta lectura procesual omite una serie de implicancias que es preciso abordar

con mayor despliegue quizaacutes en otra oportunidad Sin embargo podemos sostenerque es preciso observar la historia reciente desde una mirada cuya buacutesqueda radi-que en las continuidades anidamientos y producciones gubernamentales y episteacute-micas originadas en el seno autoritario y continuadas tanto desde lo institucional(y constitucional) como tambieacuten por la elaboracioacuten de una cierta racionalidadpoliacutetica que nace a partir de las lecturas comprensivas de la relacioacuten UP-Golpe

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 717

53

desde los antildeos rsquo807 Como bien sentildeala Idelber Avelar (2000) las transiciones son lasdictaduras mismas Villalobos-Ruminott enfatiza

La determinacioacuten del golpe como un accidente o como un destino inexorable entodo caso no supone como faacutecilmente se podriacutea creer dos concepciones distintasde la temporalidad sino una y la misma aquella prentildeada de continuismo juriacutedicoque insiste en evaluar la evolucioacuten poliacutetica del paiacutes de acuerdo a un criterio insti-tucional y termina remitiendo la actividad poliacutetica al estrecho marco de la racio-nalidad estatal El golpe no es ni un accidente ni una necesidad sino un reiteradoejercicio de reconfiguracioacuten institucional frente a las amenazas precipitadas estavez por la radicalizacioacuten de las demandas sociales (Villalobos-Ruminott 2010 40)

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transitoloacute-

gicas constituyen espacios de disciplinamiento y normatividad no soacutelo en los senti-dos expliacutecitos del horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muertesino que tambieacuten en la forma de comprender la poliacutetica Basada en la lectura de lapolarizacioacuten y sobre ideologizacioacuten de la sociedad pre rsquo73 la racionalidad poliacuteticaarticulada desde los gobiernos de la Concertacioacuten utilizoacute la herencia golpista elmiedo la desvinculacioacuten social el individualismo y la desconfianza fueron elemen-tos constitutivos para una nueva poliacutetica madura y capaz de enfrentar los desafiacuteosde la transicioacuten Una nueva poliacutetica o una impoliacutetica desde Esposito (1996)

La consecuente restructuracioacuten democraacutetica en el caso chileno por ejemplorequirioacute de una des-violentizacioacuten de las relaciones sociales y poliacuteticas extrayeacutendo-le el sustento conflictivo a toda relacioacuten de lo poliacutetico Con ello no soacutelo se levantoacuteun discurso hegemoacutenico manejado por las oligarquiacuteas poliacuteticas y econoacutemicas sinotambieacuten una condicioacuten anesteacutesica como premisa necesaria para la adopcioacuten de unmodo de vida biopoliacutetico y una subjetividad servicial y acomodaticia a los fines delmercado y de la estabilidad

Los problemas biopoliacuteticos adquieren un cariz fundamental para comprender elproceso contemporaacuteneo chileno Desde la estructura juriacutedico-soberana de occiden-

te el paradigma inmunitario y el biopoliacutetico podemos atender a las complejidadesde nuestra realidad Para Rodrigo Karmy (2007) ldquoSi la dictadura soberana de Pi-nochet obedece pues al lsquoparadigma soberanorsquo (aqueacutel que seguacuten Foucault lsquohacemorir y deja vivirrsquo) los gobiernos de la Concertacioacuten de partidos por la democraciaoperan pues como el lsquoparadigma biopoliacuteticorsquo (lsquohace vivir y niega la muertersquo)rdquo Los

7 Sobre las producciones emanadas desde finales de los 70 y todos los 80 podemos observar la recopilacioacutende textos elaborada por Flacso Chile en el siguiente link Alliacute se encontraraacuten textos de Norbert Lechner Tomaacutes

Moulian Manuel Antonio Garretoacuten Aacutengel Flisfisch Eugenio Tironi entre otros Ver httplanicutexaseduprojectlaoapflacsofullhtml

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 2: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 217

48

Inicio

Quizaacutes lo que hoy se requiera al menospara quien hace de la filosofiacutea su profesioacutensea el camino inverso no tanto pensar la

vida en funcioacuten de la poliacutetica sino pensar lapoliacutetica en la forma misma de la vida

Roberto Esposito Bios biopoliacutetica y filosofiacutea

Desde distintas aristas del pensamiento nacional se ha planteado una interesantecriacutetica en torno a nuestro sistema democraacutetico instaurado en la deacutecada de los rsquo90Las voces analiacuteticas han construido un relato donde se ponen en cuestioacuten temaacuteticasfundamentales como la ciudadaniacutea participacioacuten rol del mercado en el quehacerpuacuteblico etc La llamada democracia protegida ha sido flanco de diversas opiniones

en tanto no ha demostrado un expliacutecito quiebre con las poliacuteticas estructurales im-plementadas en el reacutegimen autoritario (Goacutemez Leyton 2010) Los planteamientosbiopoliacuteticos inaugurados por Michel Foucault (1998 2001 2006 2007) nos en-tregan claves adecuadas para comprender nuestra historia reciente Esta inquietudproviene del intereacutes por la particular experiencia chilena

Dentro de espectro latinoamericano nuestra historia poliacutetica se anuda en unacompleja y dramaacutetica construccioacuten amparada en la dictadura militar la cual lograsintetizar ndasha lo menosndash dos situaciones la autoritaria y la neoliberal Consideramos

que Chile se situacutea en un especial escenario donde la dictadura militar ndashdesde laexcepcioacuten y aniquilamientondash sienta las bases para el rearme del capitalismo actualmediante la articulacioacuten de un sistema poliacutetico que se yergue en los cimientosmismos del reacutegimen Esta conflictividad seriacutea de especial intereacutes para un anaacutelisispoliacutetico del proceso de la transicioacuten

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transito-loacutegicas constituyen espacios de aniquilamiento no soacutelo en los sentidos expliacutecitosdel horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muerte sino que tam-bieacuten en la forma de comprender la poliacutetica En este sentido habriacutea que pensar las

posibilidades de situar la produccioacuten y posibilidad de muerte en dictadura comouna tecnologiacutea de la guerra en tanto inicio y componente sustantivo de la guber-namentalidad neoliberal En la presente ocasioacuten desarrollaremos un anaacutelisis quese situacutea desde la oportunidad de comprender la historia reciente desde una lecturabiopoliacutetica contemporaacutenea A partir de la radicalidad de la dictadura militar chile-na ahondaremos en una aproximacioacuten basada tanto en el componente excepcionalcomo neoliberal Apuntamos a que la cifra de este proceso estariacutea dada por la figurade la sobrevivencia en tanto vida atravesada por la maacutequina de muerte precarizaday por el neoliberalismo y gestionada por la democracia transicional

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 317

49

ILa recepcioacuten biopoliacutetica en la Ameacuterica reciente

Los planteamientos biopoliacuteticos2 apuntan a una forma de comprensioacuten donde exis-te un nexo entre economiacutea gobierno y sistema juriacutedico claramente escenificadosen el modelo neoliberal donde el gobierno de la vida adquiere una dimensioacuten im-pensada Sin entrar en un recorrido conceptual acabado3 podemos sentildealar a modode siacutentesis que las condiciones de posibilidad del sujeto viviente inmerso e imbui-do en el campo soberano comienzan a desplegarse como subrepticias teacutecnicas depoder cuyo objetivo es el de potenciar la administracioacuten de los cuerpos mediantemeacutetodos capaces por un lado de aumentar las fuerzas y aptitudes de los sujetos ypor otro de docilizarlos en relacioacuten a los nuevos horizontes de sentido que emer-

gieron con las sociedades capitalistasPaulatinamente desde esta lectura sobre el biopoder se ha logrado constatar elestablecimiento de un reacutegimen de libertad que configura teacutecnicas de gobierno espe-ciacuteficas y que mantiene vigente las inestabilidades del sistema econoacutemico mediantela produccioacuten de discursos gubernamentales sociales y poliacuteticos que actuacutean comosoporte Como diraacute Foucault en Historia de la sexualidad ldquoEl principio de podermatar para poder vivir se ha vuelto principio de estrategia entre estados pero laexistencia en cuestioacuten ya no es aquella juriacutedica de la soberaniacutea sino puramentebioloacutegica de una poblacioacutenrdquo (Foucault 1998129) El problema de la vida su re-

gulacioacuten y las facultades de muerte seraacuten entonces problemas centrales que desdeuna nueva oacuteptica inaugura nuestro autor franceacutes

Como se sabraacute las derivas biopoliacuteticas han atravesado una serie de produccio-nes posteriores Apuntando a la dimensioacuten estrateacutegica que enmarca la captura dela vida desde el despliegue de poderes en los contextos de la medicina derecho yeconomiacutea (Karmy 2011) autores como Giorgio Agamben (2003 2005 2007)Roberto Esposito (2003 2005 2006 2009) y Toni Negri (2000) han posicionadoun fructiacutefero despliegue del concepto Particularmente la recepcioacuten latinoamerica-

na de los autores italianos apunta a una especial vinculacioacuten entre nuestra realidad

2 En teacuterminos conceptuales la denominacioacuten de Foucault de biopoliacutetica corresponde a la dualidad griegaque explicitada por Giorgio Agamben se ejemplifica en la dicotomiacutea entre bios y zoeacute Esta uacuteltima acepcioacuten dicerelacioacuten con el simple hecho de vivir comuacuten a todas las especies que pueblan el planeta unificando a animalesplantas y humanos Por el contrario bios se refiere a la caracterizacioacuten especiacutefica del desenvolvimiento poliacutetico delos hombres y mujeres abriendo de paso la posibilidad para el espacio de la libertad Por biopoliacutetica entonces Fou-cault aludiriacutea justamente a la politizacioacuten del espacio de la zoeacute en el contexto de la racionalidad moderna es decirla politizacioacuten de la vida bioloacutegica o el gobierno de la vida En este sentido las teacutecnicas de gobierno configuraronun accionar organizado y sistematizado cuyo ejercicio se realizaba directamente sobre la vida humana (Agamben

2003 Cassiogli y Sobarzo 2010)3 Para un desarrollo interesante del teacutermino biopoliacutetica sus recepciones y adecuaciones contamos con losaportes de Edgardo Castro (Karmy 2011)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 417

50

histoacuterica-institucional-cultural y los aportes biopoliacuteticos Desde la colonia 4 hastalas dictaduras militares del cono sur hemos podido apreciar la vigencia de proble-mas como la eugenesia el racismo de Estado (Foucault 2001) la medicalizacioacutende las poliacuteticas puacuteblicas por mencionar soacutelo algunos fenoacutemenos En este sentidoel ldquoolvido foucaultianordquo sobre la colonia y lo indiacutegena se ha posicionado como unpunto de partida para la estructuracioacuten de un anaacutelisis donde se evidencia el euro-centrismo apuntando la observacioacuten hacia un hecho histoacuterico que se reconoce maacutestempranamente en Ameacuterica (Castro-Goacutemez 2010 Rodriacuteguez y Tello 2010)

Considerando lo anterior la herramienta biopoliacutetica en Ameacuterica Latina nosayuda a comprender coacutemo los estados han podido transformar no soacutelo el sustentode lo poliacutetico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y fun-cionalidad del ser humano en dicho contexto La obligatoria productividad inhe-

rente a los ciudadanos del presente siglo XXI no es sino una consecuencia de esteproceso extrapolado a los maacutes extremos maacutergenes cuya racionalidad se constituyedesde la legalidad criolla del siglo XIX

La construccioacuten de la racionalidad estatal desde este periacuteodo histoacuterico tendioacutea una concentracioacuten del poder para la produccioacuten de un nuevo tipo de sociedadque logroacute configurar y materializar existencialmente la relacioacuten entre poblacioacuten yproduccioacuten El motor de dicha transformacioacuten radicoacute en el fortalecimiento de unpoder estatal que representoacute y manejoacute los intereses del mercado

Por otra parte la constitucioacuten estatal en la mayoriacutea de los estados latinoamerica-

nos requirioacute la constitucioacuten de un mito de nacioacuten y al mismo tiempo la aparicioacutende un monstruo de un enemigo interno o en palabras de Roberto Esposito delparadigma de la inmunidad El indio el roto el revolucionario delincuente o elextranjero operan como permanentes amenazas al interior del sistema las cualessirven de igual manera para demarcar lo propio lo legiacutetimo lo normalizado La Ameacuterica Latina del siglo XX se caracteriza por la tensioacuten constante entre una cons-titucioacuten soberana que busca reiteradamente las formas de rearticulacioacuten entre unsistema econoacutemico capitalista y el desarrollo de una gubernamentalidad tendiente

a la regulacioacuten de la poblacioacuten y a la restriccioacuten de lo poliacutetico cuyo eje fundanteseriacutea el estado decimonoacutenico y su mito fundacional a traveacutes de la idea de NacioacutenLos estudios en biopoliacutetica han tenido en nuestro paiacutes un eco no menor5 en

el sentido de potenciar nuevas lecturas que comienzan a mostrar sus rendimientos

4 Rodriacuteguez y Tello acuntildean la idea de biocolonialidad la cual se caracteriza por ldquopoliacutetica colonial que teniacuteaa su cargo el gobierno de los cuerpos indiacutegenas los cuales bajo ninguna docilidad fueron obligados a ocupar susfuerzas en las minas de oro y platardquo (Rodriacuteguez y Tello 2010)

5 Es interesante constatar la produccioacuten nacional en torno a la biopoliacutetica y sus derivaciones Destacamostres textos al respecto Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica (Lemm 2010) Biopoliacuteticas del sur (Cassigoliy Sobarzo 2010) Poliacuteticas de la interrupcioacuten (Karmy 2011) Ademaacutes se han publicado nuacutemeros temaacuteticos en larevista Pleacuteyade y Aneconoacutemicas y tres congresos realizados en Santiago

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 517

51

para comprensioacuten teoacuterica e histoacuterica del pasado reciente Nos ayuda a comprenderla forma en que los estados han podido transformar no soacutelo el sustento de lo poliacute-tico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y funcionalidaddel ser humano en dicho contexto

En este sentido la peculiaridad de nuestra realidad actual posee la complejidadde constituirse a lo menos en relacioacuten a tres discursos la ineludible existencia delas democracias la inalterabilidad del orden neoliberal y la funcionalidad de losmovimientos sociales Nuestras subjetividades se desenvolveriacutean en esta estaacuteticapracticidad estableciendo pequentildeos mecanismos de movimiento y extrantildeas for-mas de disrupcioacuten El viacutenculo entre soberaniacutea y utilidad o entre lo juriacutedico y loeconoacutemico se constituye como problema biopoliacutetico que es propicio observar en laparticularidad histoacuterica

La radicalidad represiva de las dictaduras en Ameacuterica Latina condicionoacute unproceso de ordenamiento social tanto de las perspectivas econoacutemicas como de losocial En algunos paiacuteses la violencia militar se manejoacute a la par de una estrategianeoliberal enfocada hacia el despliegue de loacutegicas funcionales ndashprincipalmente demercadondash que buscaron evitar las interferencias y luchas de las subjetividades poliacute-ticas En este sentido Sergio Villalobos-Ruminott sentildeala que la limitacioacuten norma-tiva de las teoriacuteas ldquotransitoloacutegicasrdquo chilenas se enmarca en un relato excepcionalistaque apunta a la continuidad de la democracia en nuestro paiacutes (2010 18) Ello searticula como criterio estandarizado y oficial sobre el coacutemo comprender el pasado

nacional Veamos algunos apuntes al respecto

IIILa construccioacuten gubernamental en dictadura

La produccioacuten de matrices teoacutericas de caraacutecter socioloacutegico o politoloacutegico para com-prender el proceso emprendido desde la Unidad Popular hasta la transicioacuten demo-

craacutetica ha generado formas de reordenamiento y recomposicioacuten social basaacutendoseen el aacutembito modernizador de la dictadura chilena El Golpe fue entendido comoparte de un agotamiento de un modelo poliacutetico de las praacutecticas partidistas en elperiacuteodo de la UP6 Tal como sentildeala Villalobos-Roumniott estas lecturas apelan aun criterio juriacutedico de comprensioacuten de la poliacutetica

6 Para una lectura apropiada del proceso es preciso revisar los textos de Joseacute Joaquiacuten Brunner Cultura autori-taria en Chile (1981) y de Eugenio Tironi El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet (1998)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 617

52

El cual se expresa en la representacioacuten de las causas del golpe como un agotamientodel sistema de representacioacuten que llegaba a los antildeos 70s deslegitimado y sobrecar-gado de expectativas En este periodo y de manera progresiva se habriacutea agotado elsistema poliacutetico sometido a demandas sociales inabarcables cuestioacuten que explicariacutea

la crisis de legitimacioacuten de la misma actividad poliacutetica Esto habriacutea coincidido conuna sobre-ideologizacioacuten debida entre otras cosas a un contexto latinoamericanoefervescente (Villalobos-Ruminott 2010 23)

Abandonando las agendas radicales los autores provenientes de renovadas ver-tientes poliacuteticas de centro izquierda profesionalizaron una lectura epistemoloacutegicay poliacutetica acerca del Golpe donde se desplegaban los lineamientos para una po-liacutetica democraacutetica basada en el consenso la estabilidad y responsabilidad poliacuteticay econoacutemica Basaacutendose en una lectura republicana anidada en una estabilidadconstitucional la Unidad Popular irrumpe como un desborde de la accioacuten poliacuteticaDesde Joseacute Joaquiacuten Brunner (1988) hasta Manuel Antonio Garretoacuten (1984) pa-sando por Eugenio Tironi podemos observar la produccioacuten de saberes (episteacutemi-cos) que posibilitaron una transicioacuten que ocultaba una modernizacioacuten neoliberalotorgando una comprensioacuten de la poliacutetica de su accioacuten y despliegue enmarcadoen los designios del estado y en una opcioacuten redemocratizadora La idea de unatransicioacuten es justamente la posibilidad de naturalizar los designios desplegados porel reacutegimen autoritario que heredaba en la democracia y en la sociedad no soacutelo una

sociabilidad distinta sino que tambieacuten una facultad de economizacioacuten de la viday las relaciones humanas mediadas por el estado y la empresa privada La dicoto-miacutea dictadura-democracia basada en una lectura eruptiva del Golpe construyoacuteun periacuteodo postautoritario que ndashcomo posibilidad constitutivandash se erguiacutea en tantose diferenciaba de la dictadura la uacutenica posibilidad viable para el fin del terror Apartir de lo anterior se constituyoacute un modelo de subjetividad poliacutetica un deberser desplegado desde un discurso cimentado en la intelectualidad chilena comotambieacuten en una serie de praacutecticas concretas representadas desde poliacuteticas puacuteblicashasta producciones mediaacuteticas Estos discursos se configuraron como un trasfondo

poliacutetico para una reconfiguracioacuten social y ciudadana del paiacutes (Follegati 2011)Esta lectura procesual omite una serie de implicancias que es preciso abordar

con mayor despliegue quizaacutes en otra oportunidad Sin embargo podemos sostenerque es preciso observar la historia reciente desde una mirada cuya buacutesqueda radi-que en las continuidades anidamientos y producciones gubernamentales y episteacute-micas originadas en el seno autoritario y continuadas tanto desde lo institucional(y constitucional) como tambieacuten por la elaboracioacuten de una cierta racionalidadpoliacutetica que nace a partir de las lecturas comprensivas de la relacioacuten UP-Golpe

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 717

53

desde los antildeos rsquo807 Como bien sentildeala Idelber Avelar (2000) las transiciones son lasdictaduras mismas Villalobos-Ruminott enfatiza

La determinacioacuten del golpe como un accidente o como un destino inexorable entodo caso no supone como faacutecilmente se podriacutea creer dos concepciones distintasde la temporalidad sino una y la misma aquella prentildeada de continuismo juriacutedicoque insiste en evaluar la evolucioacuten poliacutetica del paiacutes de acuerdo a un criterio insti-tucional y termina remitiendo la actividad poliacutetica al estrecho marco de la racio-nalidad estatal El golpe no es ni un accidente ni una necesidad sino un reiteradoejercicio de reconfiguracioacuten institucional frente a las amenazas precipitadas estavez por la radicalizacioacuten de las demandas sociales (Villalobos-Ruminott 2010 40)

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transitoloacute-

gicas constituyen espacios de disciplinamiento y normatividad no soacutelo en los senti-dos expliacutecitos del horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muertesino que tambieacuten en la forma de comprender la poliacutetica Basada en la lectura de lapolarizacioacuten y sobre ideologizacioacuten de la sociedad pre rsquo73 la racionalidad poliacuteticaarticulada desde los gobiernos de la Concertacioacuten utilizoacute la herencia golpista elmiedo la desvinculacioacuten social el individualismo y la desconfianza fueron elemen-tos constitutivos para una nueva poliacutetica madura y capaz de enfrentar los desafiacuteosde la transicioacuten Una nueva poliacutetica o una impoliacutetica desde Esposito (1996)

La consecuente restructuracioacuten democraacutetica en el caso chileno por ejemplorequirioacute de una des-violentizacioacuten de las relaciones sociales y poliacuteticas extrayeacutendo-le el sustento conflictivo a toda relacioacuten de lo poliacutetico Con ello no soacutelo se levantoacuteun discurso hegemoacutenico manejado por las oligarquiacuteas poliacuteticas y econoacutemicas sinotambieacuten una condicioacuten anesteacutesica como premisa necesaria para la adopcioacuten de unmodo de vida biopoliacutetico y una subjetividad servicial y acomodaticia a los fines delmercado y de la estabilidad

Los problemas biopoliacuteticos adquieren un cariz fundamental para comprender elproceso contemporaacuteneo chileno Desde la estructura juriacutedico-soberana de occiden-

te el paradigma inmunitario y el biopoliacutetico podemos atender a las complejidadesde nuestra realidad Para Rodrigo Karmy (2007) ldquoSi la dictadura soberana de Pi-nochet obedece pues al lsquoparadigma soberanorsquo (aqueacutel que seguacuten Foucault lsquohacemorir y deja vivirrsquo) los gobiernos de la Concertacioacuten de partidos por la democraciaoperan pues como el lsquoparadigma biopoliacuteticorsquo (lsquohace vivir y niega la muertersquo)rdquo Los

7 Sobre las producciones emanadas desde finales de los 70 y todos los 80 podemos observar la recopilacioacutende textos elaborada por Flacso Chile en el siguiente link Alliacute se encontraraacuten textos de Norbert Lechner Tomaacutes

Moulian Manuel Antonio Garretoacuten Aacutengel Flisfisch Eugenio Tironi entre otros Ver httplanicutexaseduprojectlaoapflacsofullhtml

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 3: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 317

49

ILa recepcioacuten biopoliacutetica en la Ameacuterica reciente

Los planteamientos biopoliacuteticos2 apuntan a una forma de comprensioacuten donde exis-te un nexo entre economiacutea gobierno y sistema juriacutedico claramente escenificadosen el modelo neoliberal donde el gobierno de la vida adquiere una dimensioacuten im-pensada Sin entrar en un recorrido conceptual acabado3 podemos sentildealar a modode siacutentesis que las condiciones de posibilidad del sujeto viviente inmerso e imbui-do en el campo soberano comienzan a desplegarse como subrepticias teacutecnicas depoder cuyo objetivo es el de potenciar la administracioacuten de los cuerpos mediantemeacutetodos capaces por un lado de aumentar las fuerzas y aptitudes de los sujetos ypor otro de docilizarlos en relacioacuten a los nuevos horizontes de sentido que emer-

gieron con las sociedades capitalistasPaulatinamente desde esta lectura sobre el biopoder se ha logrado constatar elestablecimiento de un reacutegimen de libertad que configura teacutecnicas de gobierno espe-ciacuteficas y que mantiene vigente las inestabilidades del sistema econoacutemico mediantela produccioacuten de discursos gubernamentales sociales y poliacuteticos que actuacutean comosoporte Como diraacute Foucault en Historia de la sexualidad ldquoEl principio de podermatar para poder vivir se ha vuelto principio de estrategia entre estados pero laexistencia en cuestioacuten ya no es aquella juriacutedica de la soberaniacutea sino puramentebioloacutegica de una poblacioacutenrdquo (Foucault 1998129) El problema de la vida su re-

gulacioacuten y las facultades de muerte seraacuten entonces problemas centrales que desdeuna nueva oacuteptica inaugura nuestro autor franceacutes

Como se sabraacute las derivas biopoliacuteticas han atravesado una serie de produccio-nes posteriores Apuntando a la dimensioacuten estrateacutegica que enmarca la captura dela vida desde el despliegue de poderes en los contextos de la medicina derecho yeconomiacutea (Karmy 2011) autores como Giorgio Agamben (2003 2005 2007)Roberto Esposito (2003 2005 2006 2009) y Toni Negri (2000) han posicionadoun fructiacutefero despliegue del concepto Particularmente la recepcioacuten latinoamerica-

na de los autores italianos apunta a una especial vinculacioacuten entre nuestra realidad

2 En teacuterminos conceptuales la denominacioacuten de Foucault de biopoliacutetica corresponde a la dualidad griegaque explicitada por Giorgio Agamben se ejemplifica en la dicotomiacutea entre bios y zoeacute Esta uacuteltima acepcioacuten dicerelacioacuten con el simple hecho de vivir comuacuten a todas las especies que pueblan el planeta unificando a animalesplantas y humanos Por el contrario bios se refiere a la caracterizacioacuten especiacutefica del desenvolvimiento poliacutetico delos hombres y mujeres abriendo de paso la posibilidad para el espacio de la libertad Por biopoliacutetica entonces Fou-cault aludiriacutea justamente a la politizacioacuten del espacio de la zoeacute en el contexto de la racionalidad moderna es decirla politizacioacuten de la vida bioloacutegica o el gobierno de la vida En este sentido las teacutecnicas de gobierno configuraronun accionar organizado y sistematizado cuyo ejercicio se realizaba directamente sobre la vida humana (Agamben

2003 Cassiogli y Sobarzo 2010)3 Para un desarrollo interesante del teacutermino biopoliacutetica sus recepciones y adecuaciones contamos con losaportes de Edgardo Castro (Karmy 2011)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 417

50

histoacuterica-institucional-cultural y los aportes biopoliacuteticos Desde la colonia 4 hastalas dictaduras militares del cono sur hemos podido apreciar la vigencia de proble-mas como la eugenesia el racismo de Estado (Foucault 2001) la medicalizacioacutende las poliacuteticas puacuteblicas por mencionar soacutelo algunos fenoacutemenos En este sentidoel ldquoolvido foucaultianordquo sobre la colonia y lo indiacutegena se ha posicionado como unpunto de partida para la estructuracioacuten de un anaacutelisis donde se evidencia el euro-centrismo apuntando la observacioacuten hacia un hecho histoacuterico que se reconoce maacutestempranamente en Ameacuterica (Castro-Goacutemez 2010 Rodriacuteguez y Tello 2010)

Considerando lo anterior la herramienta biopoliacutetica en Ameacuterica Latina nosayuda a comprender coacutemo los estados han podido transformar no soacutelo el sustentode lo poliacutetico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y fun-cionalidad del ser humano en dicho contexto La obligatoria productividad inhe-

rente a los ciudadanos del presente siglo XXI no es sino una consecuencia de esteproceso extrapolado a los maacutes extremos maacutergenes cuya racionalidad se constituyedesde la legalidad criolla del siglo XIX

La construccioacuten de la racionalidad estatal desde este periacuteodo histoacuterico tendioacutea una concentracioacuten del poder para la produccioacuten de un nuevo tipo de sociedadque logroacute configurar y materializar existencialmente la relacioacuten entre poblacioacuten yproduccioacuten El motor de dicha transformacioacuten radicoacute en el fortalecimiento de unpoder estatal que representoacute y manejoacute los intereses del mercado

Por otra parte la constitucioacuten estatal en la mayoriacutea de los estados latinoamerica-

nos requirioacute la constitucioacuten de un mito de nacioacuten y al mismo tiempo la aparicioacutende un monstruo de un enemigo interno o en palabras de Roberto Esposito delparadigma de la inmunidad El indio el roto el revolucionario delincuente o elextranjero operan como permanentes amenazas al interior del sistema las cualessirven de igual manera para demarcar lo propio lo legiacutetimo lo normalizado La Ameacuterica Latina del siglo XX se caracteriza por la tensioacuten constante entre una cons-titucioacuten soberana que busca reiteradamente las formas de rearticulacioacuten entre unsistema econoacutemico capitalista y el desarrollo de una gubernamentalidad tendiente

a la regulacioacuten de la poblacioacuten y a la restriccioacuten de lo poliacutetico cuyo eje fundanteseriacutea el estado decimonoacutenico y su mito fundacional a traveacutes de la idea de NacioacutenLos estudios en biopoliacutetica han tenido en nuestro paiacutes un eco no menor5 en

el sentido de potenciar nuevas lecturas que comienzan a mostrar sus rendimientos

4 Rodriacuteguez y Tello acuntildean la idea de biocolonialidad la cual se caracteriza por ldquopoliacutetica colonial que teniacuteaa su cargo el gobierno de los cuerpos indiacutegenas los cuales bajo ninguna docilidad fueron obligados a ocupar susfuerzas en las minas de oro y platardquo (Rodriacuteguez y Tello 2010)

5 Es interesante constatar la produccioacuten nacional en torno a la biopoliacutetica y sus derivaciones Destacamostres textos al respecto Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica (Lemm 2010) Biopoliacuteticas del sur (Cassigoliy Sobarzo 2010) Poliacuteticas de la interrupcioacuten (Karmy 2011) Ademaacutes se han publicado nuacutemeros temaacuteticos en larevista Pleacuteyade y Aneconoacutemicas y tres congresos realizados en Santiago

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 517

51

para comprensioacuten teoacuterica e histoacuterica del pasado reciente Nos ayuda a comprenderla forma en que los estados han podido transformar no soacutelo el sustento de lo poliacute-tico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y funcionalidaddel ser humano en dicho contexto

En este sentido la peculiaridad de nuestra realidad actual posee la complejidadde constituirse a lo menos en relacioacuten a tres discursos la ineludible existencia delas democracias la inalterabilidad del orden neoliberal y la funcionalidad de losmovimientos sociales Nuestras subjetividades se desenvolveriacutean en esta estaacuteticapracticidad estableciendo pequentildeos mecanismos de movimiento y extrantildeas for-mas de disrupcioacuten El viacutenculo entre soberaniacutea y utilidad o entre lo juriacutedico y loeconoacutemico se constituye como problema biopoliacutetico que es propicio observar en laparticularidad histoacuterica

La radicalidad represiva de las dictaduras en Ameacuterica Latina condicionoacute unproceso de ordenamiento social tanto de las perspectivas econoacutemicas como de losocial En algunos paiacuteses la violencia militar se manejoacute a la par de una estrategianeoliberal enfocada hacia el despliegue de loacutegicas funcionales ndashprincipalmente demercadondash que buscaron evitar las interferencias y luchas de las subjetividades poliacute-ticas En este sentido Sergio Villalobos-Ruminott sentildeala que la limitacioacuten norma-tiva de las teoriacuteas ldquotransitoloacutegicasrdquo chilenas se enmarca en un relato excepcionalistaque apunta a la continuidad de la democracia en nuestro paiacutes (2010 18) Ello searticula como criterio estandarizado y oficial sobre el coacutemo comprender el pasado

nacional Veamos algunos apuntes al respecto

IIILa construccioacuten gubernamental en dictadura

La produccioacuten de matrices teoacutericas de caraacutecter socioloacutegico o politoloacutegico para com-prender el proceso emprendido desde la Unidad Popular hasta la transicioacuten demo-

craacutetica ha generado formas de reordenamiento y recomposicioacuten social basaacutendoseen el aacutembito modernizador de la dictadura chilena El Golpe fue entendido comoparte de un agotamiento de un modelo poliacutetico de las praacutecticas partidistas en elperiacuteodo de la UP6 Tal como sentildeala Villalobos-Roumniott estas lecturas apelan aun criterio juriacutedico de comprensioacuten de la poliacutetica

6 Para una lectura apropiada del proceso es preciso revisar los textos de Joseacute Joaquiacuten Brunner Cultura autori-taria en Chile (1981) y de Eugenio Tironi El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet (1998)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 617

52

El cual se expresa en la representacioacuten de las causas del golpe como un agotamientodel sistema de representacioacuten que llegaba a los antildeos 70s deslegitimado y sobrecar-gado de expectativas En este periodo y de manera progresiva se habriacutea agotado elsistema poliacutetico sometido a demandas sociales inabarcables cuestioacuten que explicariacutea

la crisis de legitimacioacuten de la misma actividad poliacutetica Esto habriacutea coincidido conuna sobre-ideologizacioacuten debida entre otras cosas a un contexto latinoamericanoefervescente (Villalobos-Ruminott 2010 23)

Abandonando las agendas radicales los autores provenientes de renovadas ver-tientes poliacuteticas de centro izquierda profesionalizaron una lectura epistemoloacutegicay poliacutetica acerca del Golpe donde se desplegaban los lineamientos para una po-liacutetica democraacutetica basada en el consenso la estabilidad y responsabilidad poliacuteticay econoacutemica Basaacutendose en una lectura republicana anidada en una estabilidadconstitucional la Unidad Popular irrumpe como un desborde de la accioacuten poliacuteticaDesde Joseacute Joaquiacuten Brunner (1988) hasta Manuel Antonio Garretoacuten (1984) pa-sando por Eugenio Tironi podemos observar la produccioacuten de saberes (episteacutemi-cos) que posibilitaron una transicioacuten que ocultaba una modernizacioacuten neoliberalotorgando una comprensioacuten de la poliacutetica de su accioacuten y despliegue enmarcadoen los designios del estado y en una opcioacuten redemocratizadora La idea de unatransicioacuten es justamente la posibilidad de naturalizar los designios desplegados porel reacutegimen autoritario que heredaba en la democracia y en la sociedad no soacutelo una

sociabilidad distinta sino que tambieacuten una facultad de economizacioacuten de la viday las relaciones humanas mediadas por el estado y la empresa privada La dicoto-miacutea dictadura-democracia basada en una lectura eruptiva del Golpe construyoacuteun periacuteodo postautoritario que ndashcomo posibilidad constitutivandash se erguiacutea en tantose diferenciaba de la dictadura la uacutenica posibilidad viable para el fin del terror Apartir de lo anterior se constituyoacute un modelo de subjetividad poliacutetica un deberser desplegado desde un discurso cimentado en la intelectualidad chilena comotambieacuten en una serie de praacutecticas concretas representadas desde poliacuteticas puacuteblicashasta producciones mediaacuteticas Estos discursos se configuraron como un trasfondo

poliacutetico para una reconfiguracioacuten social y ciudadana del paiacutes (Follegati 2011)Esta lectura procesual omite una serie de implicancias que es preciso abordar

con mayor despliegue quizaacutes en otra oportunidad Sin embargo podemos sostenerque es preciso observar la historia reciente desde una mirada cuya buacutesqueda radi-que en las continuidades anidamientos y producciones gubernamentales y episteacute-micas originadas en el seno autoritario y continuadas tanto desde lo institucional(y constitucional) como tambieacuten por la elaboracioacuten de una cierta racionalidadpoliacutetica que nace a partir de las lecturas comprensivas de la relacioacuten UP-Golpe

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 717

53

desde los antildeos rsquo807 Como bien sentildeala Idelber Avelar (2000) las transiciones son lasdictaduras mismas Villalobos-Ruminott enfatiza

La determinacioacuten del golpe como un accidente o como un destino inexorable entodo caso no supone como faacutecilmente se podriacutea creer dos concepciones distintasde la temporalidad sino una y la misma aquella prentildeada de continuismo juriacutedicoque insiste en evaluar la evolucioacuten poliacutetica del paiacutes de acuerdo a un criterio insti-tucional y termina remitiendo la actividad poliacutetica al estrecho marco de la racio-nalidad estatal El golpe no es ni un accidente ni una necesidad sino un reiteradoejercicio de reconfiguracioacuten institucional frente a las amenazas precipitadas estavez por la radicalizacioacuten de las demandas sociales (Villalobos-Ruminott 2010 40)

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transitoloacute-

gicas constituyen espacios de disciplinamiento y normatividad no soacutelo en los senti-dos expliacutecitos del horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muertesino que tambieacuten en la forma de comprender la poliacutetica Basada en la lectura de lapolarizacioacuten y sobre ideologizacioacuten de la sociedad pre rsquo73 la racionalidad poliacuteticaarticulada desde los gobiernos de la Concertacioacuten utilizoacute la herencia golpista elmiedo la desvinculacioacuten social el individualismo y la desconfianza fueron elemen-tos constitutivos para una nueva poliacutetica madura y capaz de enfrentar los desafiacuteosde la transicioacuten Una nueva poliacutetica o una impoliacutetica desde Esposito (1996)

La consecuente restructuracioacuten democraacutetica en el caso chileno por ejemplorequirioacute de una des-violentizacioacuten de las relaciones sociales y poliacuteticas extrayeacutendo-le el sustento conflictivo a toda relacioacuten de lo poliacutetico Con ello no soacutelo se levantoacuteun discurso hegemoacutenico manejado por las oligarquiacuteas poliacuteticas y econoacutemicas sinotambieacuten una condicioacuten anesteacutesica como premisa necesaria para la adopcioacuten de unmodo de vida biopoliacutetico y una subjetividad servicial y acomodaticia a los fines delmercado y de la estabilidad

Los problemas biopoliacuteticos adquieren un cariz fundamental para comprender elproceso contemporaacuteneo chileno Desde la estructura juriacutedico-soberana de occiden-

te el paradigma inmunitario y el biopoliacutetico podemos atender a las complejidadesde nuestra realidad Para Rodrigo Karmy (2007) ldquoSi la dictadura soberana de Pi-nochet obedece pues al lsquoparadigma soberanorsquo (aqueacutel que seguacuten Foucault lsquohacemorir y deja vivirrsquo) los gobiernos de la Concertacioacuten de partidos por la democraciaoperan pues como el lsquoparadigma biopoliacuteticorsquo (lsquohace vivir y niega la muertersquo)rdquo Los

7 Sobre las producciones emanadas desde finales de los 70 y todos los 80 podemos observar la recopilacioacutende textos elaborada por Flacso Chile en el siguiente link Alliacute se encontraraacuten textos de Norbert Lechner Tomaacutes

Moulian Manuel Antonio Garretoacuten Aacutengel Flisfisch Eugenio Tironi entre otros Ver httplanicutexaseduprojectlaoapflacsofullhtml

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 4: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 417

50

histoacuterica-institucional-cultural y los aportes biopoliacuteticos Desde la colonia 4 hastalas dictaduras militares del cono sur hemos podido apreciar la vigencia de proble-mas como la eugenesia el racismo de Estado (Foucault 2001) la medicalizacioacutende las poliacuteticas puacuteblicas por mencionar soacutelo algunos fenoacutemenos En este sentidoel ldquoolvido foucaultianordquo sobre la colonia y lo indiacutegena se ha posicionado como unpunto de partida para la estructuracioacuten de un anaacutelisis donde se evidencia el euro-centrismo apuntando la observacioacuten hacia un hecho histoacuterico que se reconoce maacutestempranamente en Ameacuterica (Castro-Goacutemez 2010 Rodriacuteguez y Tello 2010)

Considerando lo anterior la herramienta biopoliacutetica en Ameacuterica Latina nosayuda a comprender coacutemo los estados han podido transformar no soacutelo el sustentode lo poliacutetico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y fun-cionalidad del ser humano en dicho contexto La obligatoria productividad inhe-

rente a los ciudadanos del presente siglo XXI no es sino una consecuencia de esteproceso extrapolado a los maacutes extremos maacutergenes cuya racionalidad se constituyedesde la legalidad criolla del siglo XIX

La construccioacuten de la racionalidad estatal desde este periacuteodo histoacuterico tendioacutea una concentracioacuten del poder para la produccioacuten de un nuevo tipo de sociedadque logroacute configurar y materializar existencialmente la relacioacuten entre poblacioacuten yproduccioacuten El motor de dicha transformacioacuten radicoacute en el fortalecimiento de unpoder estatal que representoacute y manejoacute los intereses del mercado

Por otra parte la constitucioacuten estatal en la mayoriacutea de los estados latinoamerica-

nos requirioacute la constitucioacuten de un mito de nacioacuten y al mismo tiempo la aparicioacutende un monstruo de un enemigo interno o en palabras de Roberto Esposito delparadigma de la inmunidad El indio el roto el revolucionario delincuente o elextranjero operan como permanentes amenazas al interior del sistema las cualessirven de igual manera para demarcar lo propio lo legiacutetimo lo normalizado La Ameacuterica Latina del siglo XX se caracteriza por la tensioacuten constante entre una cons-titucioacuten soberana que busca reiteradamente las formas de rearticulacioacuten entre unsistema econoacutemico capitalista y el desarrollo de una gubernamentalidad tendiente

a la regulacioacuten de la poblacioacuten y a la restriccioacuten de lo poliacutetico cuyo eje fundanteseriacutea el estado decimonoacutenico y su mito fundacional a traveacutes de la idea de NacioacutenLos estudios en biopoliacutetica han tenido en nuestro paiacutes un eco no menor5 en

el sentido de potenciar nuevas lecturas que comienzan a mostrar sus rendimientos

4 Rodriacuteguez y Tello acuntildean la idea de biocolonialidad la cual se caracteriza por ldquopoliacutetica colonial que teniacuteaa su cargo el gobierno de los cuerpos indiacutegenas los cuales bajo ninguna docilidad fueron obligados a ocupar susfuerzas en las minas de oro y platardquo (Rodriacuteguez y Tello 2010)

5 Es interesante constatar la produccioacuten nacional en torno a la biopoliacutetica y sus derivaciones Destacamostres textos al respecto Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica (Lemm 2010) Biopoliacuteticas del sur (Cassigoliy Sobarzo 2010) Poliacuteticas de la interrupcioacuten (Karmy 2011) Ademaacutes se han publicado nuacutemeros temaacuteticos en larevista Pleacuteyade y Aneconoacutemicas y tres congresos realizados en Santiago

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 517

51

para comprensioacuten teoacuterica e histoacuterica del pasado reciente Nos ayuda a comprenderla forma en que los estados han podido transformar no soacutelo el sustento de lo poliacute-tico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y funcionalidaddel ser humano en dicho contexto

En este sentido la peculiaridad de nuestra realidad actual posee la complejidadde constituirse a lo menos en relacioacuten a tres discursos la ineludible existencia delas democracias la inalterabilidad del orden neoliberal y la funcionalidad de losmovimientos sociales Nuestras subjetividades se desenvolveriacutean en esta estaacuteticapracticidad estableciendo pequentildeos mecanismos de movimiento y extrantildeas for-mas de disrupcioacuten El viacutenculo entre soberaniacutea y utilidad o entre lo juriacutedico y loeconoacutemico se constituye como problema biopoliacutetico que es propicio observar en laparticularidad histoacuterica

La radicalidad represiva de las dictaduras en Ameacuterica Latina condicionoacute unproceso de ordenamiento social tanto de las perspectivas econoacutemicas como de losocial En algunos paiacuteses la violencia militar se manejoacute a la par de una estrategianeoliberal enfocada hacia el despliegue de loacutegicas funcionales ndashprincipalmente demercadondash que buscaron evitar las interferencias y luchas de las subjetividades poliacute-ticas En este sentido Sergio Villalobos-Ruminott sentildeala que la limitacioacuten norma-tiva de las teoriacuteas ldquotransitoloacutegicasrdquo chilenas se enmarca en un relato excepcionalistaque apunta a la continuidad de la democracia en nuestro paiacutes (2010 18) Ello searticula como criterio estandarizado y oficial sobre el coacutemo comprender el pasado

nacional Veamos algunos apuntes al respecto

IIILa construccioacuten gubernamental en dictadura

La produccioacuten de matrices teoacutericas de caraacutecter socioloacutegico o politoloacutegico para com-prender el proceso emprendido desde la Unidad Popular hasta la transicioacuten demo-

craacutetica ha generado formas de reordenamiento y recomposicioacuten social basaacutendoseen el aacutembito modernizador de la dictadura chilena El Golpe fue entendido comoparte de un agotamiento de un modelo poliacutetico de las praacutecticas partidistas en elperiacuteodo de la UP6 Tal como sentildeala Villalobos-Roumniott estas lecturas apelan aun criterio juriacutedico de comprensioacuten de la poliacutetica

6 Para una lectura apropiada del proceso es preciso revisar los textos de Joseacute Joaquiacuten Brunner Cultura autori-taria en Chile (1981) y de Eugenio Tironi El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet (1998)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 617

52

El cual se expresa en la representacioacuten de las causas del golpe como un agotamientodel sistema de representacioacuten que llegaba a los antildeos 70s deslegitimado y sobrecar-gado de expectativas En este periodo y de manera progresiva se habriacutea agotado elsistema poliacutetico sometido a demandas sociales inabarcables cuestioacuten que explicariacutea

la crisis de legitimacioacuten de la misma actividad poliacutetica Esto habriacutea coincidido conuna sobre-ideologizacioacuten debida entre otras cosas a un contexto latinoamericanoefervescente (Villalobos-Ruminott 2010 23)

Abandonando las agendas radicales los autores provenientes de renovadas ver-tientes poliacuteticas de centro izquierda profesionalizaron una lectura epistemoloacutegicay poliacutetica acerca del Golpe donde se desplegaban los lineamientos para una po-liacutetica democraacutetica basada en el consenso la estabilidad y responsabilidad poliacuteticay econoacutemica Basaacutendose en una lectura republicana anidada en una estabilidadconstitucional la Unidad Popular irrumpe como un desborde de la accioacuten poliacuteticaDesde Joseacute Joaquiacuten Brunner (1988) hasta Manuel Antonio Garretoacuten (1984) pa-sando por Eugenio Tironi podemos observar la produccioacuten de saberes (episteacutemi-cos) que posibilitaron una transicioacuten que ocultaba una modernizacioacuten neoliberalotorgando una comprensioacuten de la poliacutetica de su accioacuten y despliegue enmarcadoen los designios del estado y en una opcioacuten redemocratizadora La idea de unatransicioacuten es justamente la posibilidad de naturalizar los designios desplegados porel reacutegimen autoritario que heredaba en la democracia y en la sociedad no soacutelo una

sociabilidad distinta sino que tambieacuten una facultad de economizacioacuten de la viday las relaciones humanas mediadas por el estado y la empresa privada La dicoto-miacutea dictadura-democracia basada en una lectura eruptiva del Golpe construyoacuteun periacuteodo postautoritario que ndashcomo posibilidad constitutivandash se erguiacutea en tantose diferenciaba de la dictadura la uacutenica posibilidad viable para el fin del terror Apartir de lo anterior se constituyoacute un modelo de subjetividad poliacutetica un deberser desplegado desde un discurso cimentado en la intelectualidad chilena comotambieacuten en una serie de praacutecticas concretas representadas desde poliacuteticas puacuteblicashasta producciones mediaacuteticas Estos discursos se configuraron como un trasfondo

poliacutetico para una reconfiguracioacuten social y ciudadana del paiacutes (Follegati 2011)Esta lectura procesual omite una serie de implicancias que es preciso abordar

con mayor despliegue quizaacutes en otra oportunidad Sin embargo podemos sostenerque es preciso observar la historia reciente desde una mirada cuya buacutesqueda radi-que en las continuidades anidamientos y producciones gubernamentales y episteacute-micas originadas en el seno autoritario y continuadas tanto desde lo institucional(y constitucional) como tambieacuten por la elaboracioacuten de una cierta racionalidadpoliacutetica que nace a partir de las lecturas comprensivas de la relacioacuten UP-Golpe

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 717

53

desde los antildeos rsquo807 Como bien sentildeala Idelber Avelar (2000) las transiciones son lasdictaduras mismas Villalobos-Ruminott enfatiza

La determinacioacuten del golpe como un accidente o como un destino inexorable entodo caso no supone como faacutecilmente se podriacutea creer dos concepciones distintasde la temporalidad sino una y la misma aquella prentildeada de continuismo juriacutedicoque insiste en evaluar la evolucioacuten poliacutetica del paiacutes de acuerdo a un criterio insti-tucional y termina remitiendo la actividad poliacutetica al estrecho marco de la racio-nalidad estatal El golpe no es ni un accidente ni una necesidad sino un reiteradoejercicio de reconfiguracioacuten institucional frente a las amenazas precipitadas estavez por la radicalizacioacuten de las demandas sociales (Villalobos-Ruminott 2010 40)

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transitoloacute-

gicas constituyen espacios de disciplinamiento y normatividad no soacutelo en los senti-dos expliacutecitos del horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muertesino que tambieacuten en la forma de comprender la poliacutetica Basada en la lectura de lapolarizacioacuten y sobre ideologizacioacuten de la sociedad pre rsquo73 la racionalidad poliacuteticaarticulada desde los gobiernos de la Concertacioacuten utilizoacute la herencia golpista elmiedo la desvinculacioacuten social el individualismo y la desconfianza fueron elemen-tos constitutivos para una nueva poliacutetica madura y capaz de enfrentar los desafiacuteosde la transicioacuten Una nueva poliacutetica o una impoliacutetica desde Esposito (1996)

La consecuente restructuracioacuten democraacutetica en el caso chileno por ejemplorequirioacute de una des-violentizacioacuten de las relaciones sociales y poliacuteticas extrayeacutendo-le el sustento conflictivo a toda relacioacuten de lo poliacutetico Con ello no soacutelo se levantoacuteun discurso hegemoacutenico manejado por las oligarquiacuteas poliacuteticas y econoacutemicas sinotambieacuten una condicioacuten anesteacutesica como premisa necesaria para la adopcioacuten de unmodo de vida biopoliacutetico y una subjetividad servicial y acomodaticia a los fines delmercado y de la estabilidad

Los problemas biopoliacuteticos adquieren un cariz fundamental para comprender elproceso contemporaacuteneo chileno Desde la estructura juriacutedico-soberana de occiden-

te el paradigma inmunitario y el biopoliacutetico podemos atender a las complejidadesde nuestra realidad Para Rodrigo Karmy (2007) ldquoSi la dictadura soberana de Pi-nochet obedece pues al lsquoparadigma soberanorsquo (aqueacutel que seguacuten Foucault lsquohacemorir y deja vivirrsquo) los gobiernos de la Concertacioacuten de partidos por la democraciaoperan pues como el lsquoparadigma biopoliacuteticorsquo (lsquohace vivir y niega la muertersquo)rdquo Los

7 Sobre las producciones emanadas desde finales de los 70 y todos los 80 podemos observar la recopilacioacutende textos elaborada por Flacso Chile en el siguiente link Alliacute se encontraraacuten textos de Norbert Lechner Tomaacutes

Moulian Manuel Antonio Garretoacuten Aacutengel Flisfisch Eugenio Tironi entre otros Ver httplanicutexaseduprojectlaoapflacsofullhtml

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 5: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 517

51

para comprensioacuten teoacuterica e histoacuterica del pasado reciente Nos ayuda a comprenderla forma en que los estados han podido transformar no soacutelo el sustento de lo poliacute-tico su representacioacuten y densidad sino que tambieacuten el contenido y funcionalidaddel ser humano en dicho contexto

En este sentido la peculiaridad de nuestra realidad actual posee la complejidadde constituirse a lo menos en relacioacuten a tres discursos la ineludible existencia delas democracias la inalterabilidad del orden neoliberal y la funcionalidad de losmovimientos sociales Nuestras subjetividades se desenvolveriacutean en esta estaacuteticapracticidad estableciendo pequentildeos mecanismos de movimiento y extrantildeas for-mas de disrupcioacuten El viacutenculo entre soberaniacutea y utilidad o entre lo juriacutedico y loeconoacutemico se constituye como problema biopoliacutetico que es propicio observar en laparticularidad histoacuterica

La radicalidad represiva de las dictaduras en Ameacuterica Latina condicionoacute unproceso de ordenamiento social tanto de las perspectivas econoacutemicas como de losocial En algunos paiacuteses la violencia militar se manejoacute a la par de una estrategianeoliberal enfocada hacia el despliegue de loacutegicas funcionales ndashprincipalmente demercadondash que buscaron evitar las interferencias y luchas de las subjetividades poliacute-ticas En este sentido Sergio Villalobos-Ruminott sentildeala que la limitacioacuten norma-tiva de las teoriacuteas ldquotransitoloacutegicasrdquo chilenas se enmarca en un relato excepcionalistaque apunta a la continuidad de la democracia en nuestro paiacutes (2010 18) Ello searticula como criterio estandarizado y oficial sobre el coacutemo comprender el pasado

nacional Veamos algunos apuntes al respecto

IIILa construccioacuten gubernamental en dictadura

La produccioacuten de matrices teoacutericas de caraacutecter socioloacutegico o politoloacutegico para com-prender el proceso emprendido desde la Unidad Popular hasta la transicioacuten demo-

craacutetica ha generado formas de reordenamiento y recomposicioacuten social basaacutendoseen el aacutembito modernizador de la dictadura chilena El Golpe fue entendido comoparte de un agotamiento de un modelo poliacutetico de las praacutecticas partidistas en elperiacuteodo de la UP6 Tal como sentildeala Villalobos-Roumniott estas lecturas apelan aun criterio juriacutedico de comprensioacuten de la poliacutetica

6 Para una lectura apropiada del proceso es preciso revisar los textos de Joseacute Joaquiacuten Brunner Cultura autori-taria en Chile (1981) y de Eugenio Tironi El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet (1998)

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 617

52

El cual se expresa en la representacioacuten de las causas del golpe como un agotamientodel sistema de representacioacuten que llegaba a los antildeos 70s deslegitimado y sobrecar-gado de expectativas En este periodo y de manera progresiva se habriacutea agotado elsistema poliacutetico sometido a demandas sociales inabarcables cuestioacuten que explicariacutea

la crisis de legitimacioacuten de la misma actividad poliacutetica Esto habriacutea coincidido conuna sobre-ideologizacioacuten debida entre otras cosas a un contexto latinoamericanoefervescente (Villalobos-Ruminott 2010 23)

Abandonando las agendas radicales los autores provenientes de renovadas ver-tientes poliacuteticas de centro izquierda profesionalizaron una lectura epistemoloacutegicay poliacutetica acerca del Golpe donde se desplegaban los lineamientos para una po-liacutetica democraacutetica basada en el consenso la estabilidad y responsabilidad poliacuteticay econoacutemica Basaacutendose en una lectura republicana anidada en una estabilidadconstitucional la Unidad Popular irrumpe como un desborde de la accioacuten poliacuteticaDesde Joseacute Joaquiacuten Brunner (1988) hasta Manuel Antonio Garretoacuten (1984) pa-sando por Eugenio Tironi podemos observar la produccioacuten de saberes (episteacutemi-cos) que posibilitaron una transicioacuten que ocultaba una modernizacioacuten neoliberalotorgando una comprensioacuten de la poliacutetica de su accioacuten y despliegue enmarcadoen los designios del estado y en una opcioacuten redemocratizadora La idea de unatransicioacuten es justamente la posibilidad de naturalizar los designios desplegados porel reacutegimen autoritario que heredaba en la democracia y en la sociedad no soacutelo una

sociabilidad distinta sino que tambieacuten una facultad de economizacioacuten de la viday las relaciones humanas mediadas por el estado y la empresa privada La dicoto-miacutea dictadura-democracia basada en una lectura eruptiva del Golpe construyoacuteun periacuteodo postautoritario que ndashcomo posibilidad constitutivandash se erguiacutea en tantose diferenciaba de la dictadura la uacutenica posibilidad viable para el fin del terror Apartir de lo anterior se constituyoacute un modelo de subjetividad poliacutetica un deberser desplegado desde un discurso cimentado en la intelectualidad chilena comotambieacuten en una serie de praacutecticas concretas representadas desde poliacuteticas puacuteblicashasta producciones mediaacuteticas Estos discursos se configuraron como un trasfondo

poliacutetico para una reconfiguracioacuten social y ciudadana del paiacutes (Follegati 2011)Esta lectura procesual omite una serie de implicancias que es preciso abordar

con mayor despliegue quizaacutes en otra oportunidad Sin embargo podemos sostenerque es preciso observar la historia reciente desde una mirada cuya buacutesqueda radi-que en las continuidades anidamientos y producciones gubernamentales y episteacute-micas originadas en el seno autoritario y continuadas tanto desde lo institucional(y constitucional) como tambieacuten por la elaboracioacuten de una cierta racionalidadpoliacutetica que nace a partir de las lecturas comprensivas de la relacioacuten UP-Golpe

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 717

53

desde los antildeos rsquo807 Como bien sentildeala Idelber Avelar (2000) las transiciones son lasdictaduras mismas Villalobos-Ruminott enfatiza

La determinacioacuten del golpe como un accidente o como un destino inexorable entodo caso no supone como faacutecilmente se podriacutea creer dos concepciones distintasde la temporalidad sino una y la misma aquella prentildeada de continuismo juriacutedicoque insiste en evaluar la evolucioacuten poliacutetica del paiacutes de acuerdo a un criterio insti-tucional y termina remitiendo la actividad poliacutetica al estrecho marco de la racio-nalidad estatal El golpe no es ni un accidente ni una necesidad sino un reiteradoejercicio de reconfiguracioacuten institucional frente a las amenazas precipitadas estavez por la radicalizacioacuten de las demandas sociales (Villalobos-Ruminott 2010 40)

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transitoloacute-

gicas constituyen espacios de disciplinamiento y normatividad no soacutelo en los senti-dos expliacutecitos del horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muertesino que tambieacuten en la forma de comprender la poliacutetica Basada en la lectura de lapolarizacioacuten y sobre ideologizacioacuten de la sociedad pre rsquo73 la racionalidad poliacuteticaarticulada desde los gobiernos de la Concertacioacuten utilizoacute la herencia golpista elmiedo la desvinculacioacuten social el individualismo y la desconfianza fueron elemen-tos constitutivos para una nueva poliacutetica madura y capaz de enfrentar los desafiacuteosde la transicioacuten Una nueva poliacutetica o una impoliacutetica desde Esposito (1996)

La consecuente restructuracioacuten democraacutetica en el caso chileno por ejemplorequirioacute de una des-violentizacioacuten de las relaciones sociales y poliacuteticas extrayeacutendo-le el sustento conflictivo a toda relacioacuten de lo poliacutetico Con ello no soacutelo se levantoacuteun discurso hegemoacutenico manejado por las oligarquiacuteas poliacuteticas y econoacutemicas sinotambieacuten una condicioacuten anesteacutesica como premisa necesaria para la adopcioacuten de unmodo de vida biopoliacutetico y una subjetividad servicial y acomodaticia a los fines delmercado y de la estabilidad

Los problemas biopoliacuteticos adquieren un cariz fundamental para comprender elproceso contemporaacuteneo chileno Desde la estructura juriacutedico-soberana de occiden-

te el paradigma inmunitario y el biopoliacutetico podemos atender a las complejidadesde nuestra realidad Para Rodrigo Karmy (2007) ldquoSi la dictadura soberana de Pi-nochet obedece pues al lsquoparadigma soberanorsquo (aqueacutel que seguacuten Foucault lsquohacemorir y deja vivirrsquo) los gobiernos de la Concertacioacuten de partidos por la democraciaoperan pues como el lsquoparadigma biopoliacuteticorsquo (lsquohace vivir y niega la muertersquo)rdquo Los

7 Sobre las producciones emanadas desde finales de los 70 y todos los 80 podemos observar la recopilacioacutende textos elaborada por Flacso Chile en el siguiente link Alliacute se encontraraacuten textos de Norbert Lechner Tomaacutes

Moulian Manuel Antonio Garretoacuten Aacutengel Flisfisch Eugenio Tironi entre otros Ver httplanicutexaseduprojectlaoapflacsofullhtml

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 6: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 617

52

El cual se expresa en la representacioacuten de las causas del golpe como un agotamientodel sistema de representacioacuten que llegaba a los antildeos 70s deslegitimado y sobrecar-gado de expectativas En este periodo y de manera progresiva se habriacutea agotado elsistema poliacutetico sometido a demandas sociales inabarcables cuestioacuten que explicariacutea

la crisis de legitimacioacuten de la misma actividad poliacutetica Esto habriacutea coincidido conuna sobre-ideologizacioacuten debida entre otras cosas a un contexto latinoamericanoefervescente (Villalobos-Ruminott 2010 23)

Abandonando las agendas radicales los autores provenientes de renovadas ver-tientes poliacuteticas de centro izquierda profesionalizaron una lectura epistemoloacutegicay poliacutetica acerca del Golpe donde se desplegaban los lineamientos para una po-liacutetica democraacutetica basada en el consenso la estabilidad y responsabilidad poliacuteticay econoacutemica Basaacutendose en una lectura republicana anidada en una estabilidadconstitucional la Unidad Popular irrumpe como un desborde de la accioacuten poliacuteticaDesde Joseacute Joaquiacuten Brunner (1988) hasta Manuel Antonio Garretoacuten (1984) pa-sando por Eugenio Tironi podemos observar la produccioacuten de saberes (episteacutemi-cos) que posibilitaron una transicioacuten que ocultaba una modernizacioacuten neoliberalotorgando una comprensioacuten de la poliacutetica de su accioacuten y despliegue enmarcadoen los designios del estado y en una opcioacuten redemocratizadora La idea de unatransicioacuten es justamente la posibilidad de naturalizar los designios desplegados porel reacutegimen autoritario que heredaba en la democracia y en la sociedad no soacutelo una

sociabilidad distinta sino que tambieacuten una facultad de economizacioacuten de la viday las relaciones humanas mediadas por el estado y la empresa privada La dicoto-miacutea dictadura-democracia basada en una lectura eruptiva del Golpe construyoacuteun periacuteodo postautoritario que ndashcomo posibilidad constitutivandash se erguiacutea en tantose diferenciaba de la dictadura la uacutenica posibilidad viable para el fin del terror Apartir de lo anterior se constituyoacute un modelo de subjetividad poliacutetica un deberser desplegado desde un discurso cimentado en la intelectualidad chilena comotambieacuten en una serie de praacutecticas concretas representadas desde poliacuteticas puacuteblicashasta producciones mediaacuteticas Estos discursos se configuraron como un trasfondo

poliacutetico para una reconfiguracioacuten social y ciudadana del paiacutes (Follegati 2011)Esta lectura procesual omite una serie de implicancias que es preciso abordar

con mayor despliegue quizaacutes en otra oportunidad Sin embargo podemos sostenerque es preciso observar la historia reciente desde una mirada cuya buacutesqueda radi-que en las continuidades anidamientos y producciones gubernamentales y episteacute-micas originadas en el seno autoritario y continuadas tanto desde lo institucional(y constitucional) como tambieacuten por la elaboracioacuten de una cierta racionalidadpoliacutetica que nace a partir de las lecturas comprensivas de la relacioacuten UP-Golpe

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 717

53

desde los antildeos rsquo807 Como bien sentildeala Idelber Avelar (2000) las transiciones son lasdictaduras mismas Villalobos-Ruminott enfatiza

La determinacioacuten del golpe como un accidente o como un destino inexorable entodo caso no supone como faacutecilmente se podriacutea creer dos concepciones distintasde la temporalidad sino una y la misma aquella prentildeada de continuismo juriacutedicoque insiste en evaluar la evolucioacuten poliacutetica del paiacutes de acuerdo a un criterio insti-tucional y termina remitiendo la actividad poliacutetica al estrecho marco de la racio-nalidad estatal El golpe no es ni un accidente ni una necesidad sino un reiteradoejercicio de reconfiguracioacuten institucional frente a las amenazas precipitadas estavez por la radicalizacioacuten de las demandas sociales (Villalobos-Ruminott 2010 40)

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transitoloacute-

gicas constituyen espacios de disciplinamiento y normatividad no soacutelo en los senti-dos expliacutecitos del horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muertesino que tambieacuten en la forma de comprender la poliacutetica Basada en la lectura de lapolarizacioacuten y sobre ideologizacioacuten de la sociedad pre rsquo73 la racionalidad poliacuteticaarticulada desde los gobiernos de la Concertacioacuten utilizoacute la herencia golpista elmiedo la desvinculacioacuten social el individualismo y la desconfianza fueron elemen-tos constitutivos para una nueva poliacutetica madura y capaz de enfrentar los desafiacuteosde la transicioacuten Una nueva poliacutetica o una impoliacutetica desde Esposito (1996)

La consecuente restructuracioacuten democraacutetica en el caso chileno por ejemplorequirioacute de una des-violentizacioacuten de las relaciones sociales y poliacuteticas extrayeacutendo-le el sustento conflictivo a toda relacioacuten de lo poliacutetico Con ello no soacutelo se levantoacuteun discurso hegemoacutenico manejado por las oligarquiacuteas poliacuteticas y econoacutemicas sinotambieacuten una condicioacuten anesteacutesica como premisa necesaria para la adopcioacuten de unmodo de vida biopoliacutetico y una subjetividad servicial y acomodaticia a los fines delmercado y de la estabilidad

Los problemas biopoliacuteticos adquieren un cariz fundamental para comprender elproceso contemporaacuteneo chileno Desde la estructura juriacutedico-soberana de occiden-

te el paradigma inmunitario y el biopoliacutetico podemos atender a las complejidadesde nuestra realidad Para Rodrigo Karmy (2007) ldquoSi la dictadura soberana de Pi-nochet obedece pues al lsquoparadigma soberanorsquo (aqueacutel que seguacuten Foucault lsquohacemorir y deja vivirrsquo) los gobiernos de la Concertacioacuten de partidos por la democraciaoperan pues como el lsquoparadigma biopoliacuteticorsquo (lsquohace vivir y niega la muertersquo)rdquo Los

7 Sobre las producciones emanadas desde finales de los 70 y todos los 80 podemos observar la recopilacioacutende textos elaborada por Flacso Chile en el siguiente link Alliacute se encontraraacuten textos de Norbert Lechner Tomaacutes

Moulian Manuel Antonio Garretoacuten Aacutengel Flisfisch Eugenio Tironi entre otros Ver httplanicutexaseduprojectlaoapflacsofullhtml

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 7: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 717

53

desde los antildeos rsquo807 Como bien sentildeala Idelber Avelar (2000) las transiciones son lasdictaduras mismas Villalobos-Ruminott enfatiza

La determinacioacuten del golpe como un accidente o como un destino inexorable entodo caso no supone como faacutecilmente se podriacutea creer dos concepciones distintasde la temporalidad sino una y la misma aquella prentildeada de continuismo juriacutedicoque insiste en evaluar la evolucioacuten poliacutetica del paiacutes de acuerdo a un criterio insti-tucional y termina remitiendo la actividad poliacutetica al estrecho marco de la racio-nalidad estatal El golpe no es ni un accidente ni una necesidad sino un reiteradoejercicio de reconfiguracioacuten institucional frente a las amenazas precipitadas estavez por la radicalizacioacuten de las demandas sociales (Villalobos-Ruminott 2010 40)

El Golpe y la construccioacuten discursiva que le secunda en las nociones transitoloacute-

gicas constituyen espacios de disciplinamiento y normatividad no soacutelo en los senti-dos expliacutecitos del horror a traveacutes de la persecucioacuten tortura desaparicioacuten y muertesino que tambieacuten en la forma de comprender la poliacutetica Basada en la lectura de lapolarizacioacuten y sobre ideologizacioacuten de la sociedad pre rsquo73 la racionalidad poliacuteticaarticulada desde los gobiernos de la Concertacioacuten utilizoacute la herencia golpista elmiedo la desvinculacioacuten social el individualismo y la desconfianza fueron elemen-tos constitutivos para una nueva poliacutetica madura y capaz de enfrentar los desafiacuteosde la transicioacuten Una nueva poliacutetica o una impoliacutetica desde Esposito (1996)

La consecuente restructuracioacuten democraacutetica en el caso chileno por ejemplorequirioacute de una des-violentizacioacuten de las relaciones sociales y poliacuteticas extrayeacutendo-le el sustento conflictivo a toda relacioacuten de lo poliacutetico Con ello no soacutelo se levantoacuteun discurso hegemoacutenico manejado por las oligarquiacuteas poliacuteticas y econoacutemicas sinotambieacuten una condicioacuten anesteacutesica como premisa necesaria para la adopcioacuten de unmodo de vida biopoliacutetico y una subjetividad servicial y acomodaticia a los fines delmercado y de la estabilidad

Los problemas biopoliacuteticos adquieren un cariz fundamental para comprender elproceso contemporaacuteneo chileno Desde la estructura juriacutedico-soberana de occiden-

te el paradigma inmunitario y el biopoliacutetico podemos atender a las complejidadesde nuestra realidad Para Rodrigo Karmy (2007) ldquoSi la dictadura soberana de Pi-nochet obedece pues al lsquoparadigma soberanorsquo (aqueacutel que seguacuten Foucault lsquohacemorir y deja vivirrsquo) los gobiernos de la Concertacioacuten de partidos por la democraciaoperan pues como el lsquoparadigma biopoliacuteticorsquo (lsquohace vivir y niega la muertersquo)rdquo Los

7 Sobre las producciones emanadas desde finales de los 70 y todos los 80 podemos observar la recopilacioacutende textos elaborada por Flacso Chile en el siguiente link Alliacute se encontraraacuten textos de Norbert Lechner Tomaacutes

Moulian Manuel Antonio Garretoacuten Aacutengel Flisfisch Eugenio Tironi entre otros Ver httplanicutexaseduprojectlaoapflacsofullhtml

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 8: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 817

54

gobiernos democraacuteticos transicionales se constituiriacutean en este espacio articulandodos nociones potenciadas desde el espacio autoritario la poliacutetica en tanto guberna-mentalidad y la potenciacioacuten de la vida desde un espacio econoacutemico constituyeacuten-dola en sobrevivencia Esta uacuteltima seraacute nuestra tesis

IIILa excepcionalidad como clave analiacutetica

Willy ayer sentildeala en su texto El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia (2006)y siguiendo a Patricio Marchant la lectura del Golpe desde las ciencias sociales esvista como un pareacutentesis invertido ldquo )hellip( rdquo

Esta inversioacuten en ninguacuten caso demoniza el Golpe como algo que irrumpe desdefuera de la historia Maacutes bien descarta cualquier voluntad explicativa del aconteci-miento Golpe como simple interrupcioacuten de la historia democraacutetica de un territorioEl pareacutentesis invertido revierte suplementariamente la relacioacuten de la Dictadura conel pasado democraacutetico ndashy viceversandash contagiando la resonancia del nombre demo-cracia subsumida en el clicheacute del cientista-social El pareacutentesis invertido dispone ala Dictadura como verdad irreconciliable de la democracia y la historia de la insti-tucionalidad burguesahellip El pareacutentesis invertido sentildeala que la democracia burguesa

siempre fue estado de excepcioacuten hecho regla (ayer 2006 21)

Comprender la Dictadura desde la excepcionalidad apela a una forma de re-situar la complejidad analiacutetica del proceso chileno Remitirnos al problema de lasoberaniacutea es preguntarnos tambieacuten desde las lecturas de Giorgio Agamben por larelacioacuten entre estado de excepcioacuten y estado de naturaleza

Estado de naturaleza y estado de excepcioacuten son soacutelo las dos caras de un uacutenico proce-so topoloacutegicohellip aquello que se presuponiacutea como exterior (el estado de naturaleza)

reaparece ahora en el interior (como estado de excepcioacuten) y el poder soberano espropiamente esta imposibilidad de discernir entre exterior e interior naturaleza yexcepcioacuten (Agamben 2003 54)

Excepcioacuten que se configura mediante una relacioacuten de bando donde el que haquedado fuera de la ley no es indiferente a eacutesta sino que es abandonado por ellasituaacutendose en un lugar expuesto al peligro en la interdiccioacuten entre vida y derecho(Agamben 2003 44) Cuerpos que se caracterizan por un abandono por una dis-posicioacuten a recibir muerte verdaderos suacutebditos que forman el nuevo cuerpo poliacutetico

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 9: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 917

55

de occidente Desde esta ribera cierta produccioacuten intelectual chilena 8 ha profun-dizado una mirada biopoliacutetica de la dictadura donde la excepcioacuten soberana se haconvertido en la expresioacuten poliacutetica contemporaacutenea Pues el estado de excepcioacuten alromper sus confines espacio-temporales tiende a coincidir en todas partes con elordenamiento normal (Agamben 2003 54)

La excepcionalidad en tanto rasgo caracteriacutestico de nuestra construccioacuten sobe-rana occidental se construye como un proceso constitutivo del legado republicanonacional siendo maacutes que un reverso un cariz expliacutecito del contexto poliacutetico chile-no Esta lectura se yergue como un develamiento frente a las praacutecticas sociopoliacuteticasconservadoras y tradicionales apelando a una resignificacioacuten de las concepcionessocioloacutegicas explicativas del pasado reciente Lo paradoacutejico de la Latinoameacuterica de-mocraacutetica actual es que se gesta en esta conflictividad que se instaura radicalmente

sobre todo en el caso de Chile Conjugando un desicionismo schmittiano con lasperspectivas transformistas de la derecha neoliberal el escenario nacional se plegoacutea la necesidad soberana (Karmy 2007)

El espacio excepcional se grafica en un escenario donde ocurre la toma del poder juriacutedico desde el aacutembito militar aplicando una normalizacioacuten hacia los cuerposdesde dos aspectos el disciplinamiento y la distribucioacuten neoliberal propiciada porel ldquoshockrdquo de los Chicago Boys El espacio de la excepcioacuten es entonces el correlatodesde donde se articula bios y zoeacute y donde paradigmaacuteticamente se compone undoble atentado a las vidas que se desenvuelven en el espectro dictatorial

IV Figuras de la sobrevivencia el horror

En definitiva el objeto de la policiacutea es lavida lo indispensable lo uacutetil lo super-fluo La policiacutea debe garantizar que lagente sobreviva viva e incluso se supere

Michel Foucault Omnes et singulatim

La dictadura chilena compone un nuevo escenario sobre la vida No solamenteen tanto que el cuerpo social se recompone como vidas que merecen ser vividasy vidas que no desde un aacutembito bioloacutegico sino que tambieacuten en el sentido de undiagrama que se instalada desde lo ideoloacutegico en un doble espacio el de la militan-cia poliacutetica (a traveacutes del terrorismo de estado) y el neoliberal (mediante la reforma

8 Destacamos a acadeacutemicos como Rodrigo Karmy Sergio Villalobos-Ruminott Rauacutel Rodriacuteguez MiguelUrrutia Juan Pablo Arancibia por mencionar algunos Nuevos referentes han surgido en las publicaciones con-memorativas para los 40 antildeos del Golpe Militar en las revistas Pleacuteyade Ndeg11 y Aneconoacutemicas Ndeg 4

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 10: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1017

56

constitucional) Frente a este uacuteltimo elemento el despliegue gubernamental de ladictadura se instaura como un mecanismo que busca la productividad individualamparaacutendose en el designio de la imposibilidad o la peacuterdida de la posibilidad po-liacutetica El neoliberalismo se encarga de convertir las vidas vaciadas de lo poliacutetico ensobrevidas apuntando a una vida economizada y supliendo el lazo social de caraacutectercomunitario por un viacutenculo regado de praacutecticas que apelan a mantenerse vivos acomo deacute lugar iquestQueacute es sino el neoliberalismo aquel sistema que propugna una for-ma de vida rayana en lo irrealizable iquestQueacute es sino el contexto moderno una luchapor mantener las condiciones miacutenimas de existencia

Asiacute como diraacute Negri y Hardt (2000) en relacioacuten a los mecanismos de articula-cioacuten mediaacutetica y su vinculacioacuten con los cuerpos la dictadura y luego el discursotransicional operoacute biopoliacuteticamente en la medida en que se constituyoacute como una

racionalidad que ldquovendioacuterdquo una justificacioacuten poliacutetica y econoacutemica sobre el coacutemohacer las cosas El biopoder desplegado en la dictadura ocupa un lugar de desplie-gue desde adentro estableciendo mecanismos del miedo en lo social Vigilancia yseguridad seraacuten toacutepicos comunes ya tratados en este aspecto apelando a fenoacutemenosque propiciaron las praacutecticas de sobrevivencia en la poblacioacuten chilena

Ineludible es en este sentido remitirnos al fenoacutemeno de los campos de concen-tracioacuten El campo de concentracioacuten ocupa la figura del horror como un mecanis-mo de despolitizacioacuten propiciando la desarticulacioacuten comunitaria y cimentandouna automatizacioacuten de la vida El campo de concentracioacuten vuelto paradigma nos

entrega los lineamientos para comprender ldquocoacutemo el abandono legal que sufre lavida se sigue reproduciendo maacutes allaacute del campo de concentracioacuten nazirdquo (Aacutevila2013 73) Como es el caso de las dictaduras latinoamericanas donde la vida que-da atrapada nuevamente en este escenario apareciendo imaacutegenes de los detenidosdesaparecidos cuyas vidas arrancadas transitan en el terreno del horror extremode la incapacidad del entierro de la figura espectral de una vida que ha dejado deser pero que sin embargo estaacute presente en un espacio de memoria de lucha y depresenciaausencia

Asumiendo que la estructura dictatorial tomoacute forma de estado de excepcioacutencomprendemos que el campo de concentracioacuten contribuye a la produccioacuten de so-brevivencia No solamente en el sentido individual en relacioacuten a la experiencia dehabitar en su espacio sino que tambieacuten desde las formas de articulacioacuten para con lavida Es decir el terrorismo de estado en el escenario chileno apunta a la neutraliza-cioacuten y reconfiguracioacuten del individuo desplegando un sistema que articulado porel miedo apuntaba a esa necesidad de reconfigurar la sociedad establecer nuevoscaacutenones y mecanismos de desenvolvimiento El campo no soacutelo opera desde losafectados de sus familias y entorno sociopoliacutetico sino que tambieacuten desde la forma

de normalizacioacuten que se conjuga al momento de desvirtuar lo poliacutetico Se sobrevi-ve tambieacuten en la medida que la produccioacuten de nuda vida es lo caracteriacutestico que

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 11: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1117

57

busca el reacutegimen autoritario El campo demuestra una vez maacutes el modelo juriacutedico-poliacutetico al cual estamos expuestos

Asiacute desde el espacio moderno la vida en siacute misma lleva el peso de la super-vivencia En tanto figura central de este escenario la vida es atrapada en ciertoscircuitos econoacutemicos y juriacutedicos ldquoLa ambicioacuten suprema del biopoder es produciren un cuerpo humano la separacioacuten absoluta del viviente y del hablante de la zoey el bios del no-hombre y del hombre la supervivenciardquo (Agamben 2005 163)En este sentido la supervivencia se transforma en una clave para comprender unnuevo cariz de la nuda vida desde un espacio mediado por la excepcionalidad yarticulado por el neoliberalismo El caso del Chile dictatorial seraacute fundamental alrespecto

Si la excepcionalidad nos demuestra las posibilidades de muerte en un sentido

tecnificado y racionalmente constituido a traveacutes de los campos de concentracioacutenla deshumanizacioacuten dictatorial se situacutea en el doble sentido que hemos comenta-do despolitizado y productivo (economizado) La humanizacioacuten propuesta porla dictadura entonces se configura en tanto economizacioacuten de la vida No soacuteloel Estado imbuido de un registro librecambista sino que tambieacuten una vida queadquiere sentido en su maacutes extrema desolacioacuten Es en el mercado desde donde lacomunidad vuelve a convertirse (ya no vida) en su reverso sino en sobrevivenciaEs por esto que el ensayo neoliberal aunado de un designio de muerte juega enChile una siacutentesis macabra no soacutelo una experiencia aniquilante sino que tambieacuten

un contenido anestesiante La excepcionalidad es vuelta como forma de gobiernodesde el espacio econoacutemico ejemplificado en la transicioacuten chilena

La idea de una tanatopoliacutetica se vuelve vigente en tanto se reconfigura a traveacutesdel paradigma inmunitario de Esposito al proteger a la vida a traveacutes de su formade negacioacuten El italiano remarca el eslaboacuten faltante en la lectura foucaultiana ldquoSoacutelosi se la vincula conceptualmente con la dinaacutemica inmunitaria de proteccioacuten nega-tiva de la vida la biopoliacutetica revela su geacutenesis especiacuteficamente modernardquo (Esposito2006 17)

La siacutentesis del proceso se condice mediante un diagnoacutestico donde la muerteadquiere tanto un espacio constitutivo como liacutemite externo Desde el reacutegimen bio-poliacutetico la vida se vuelca hacia un umbral de sobrevivencia donde los problemasdel continuar vivo parecen traspasar los propios liacutemites de la conservacioacuten hastaconfigurarse en una forma de vida

La sobrevivencia entonces en los lindes establecidos por el marco juriacutedico-po-liacutetico democraacutetico a partir de la deacutecada del rsquo90 se basa en esta aporiacutea donde lavida misma se relaciona con una muerte ajena transformaacutendose el taacutenatos en unacaracteriacutestica de la reformulacioacuten de las dinaacutemicas de poder en el escenario golpis-

ta Sin embargo como observaacutebamos al comienzo este eacutexito fue posible en tantoque se construiacutea una racionalidad poliacutetica que apelaba a una funcionalidad de lo

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 12: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1217

58

poliacutetico de lo juriacutedico y econoacutemico Este espacio discursivo transitoloacutegico podriacuteareferirse a una forma de gubernamentalizacioacuten que se instala en un periacuteodo ante-rior a la llegada de la democracia (1990) pues su despliegue emerge en el contextodictatorial y en relacioacuten a un discurso que aboga por la vida (derechos humanos) yla democracia iquestEs posible hablar de una gubernamentalidad dictatorial pero cuyodespliegue se realiza desde la figura del adversario poliacutetico (la oposicioacuten) iquestPodriacutea-mos pensar que el pliegue lsquodictadura-transicioacutenrsquo desde este problema nos entregariacuteanuevas lecturas sobre la complementariedad entre ambos regiacutemenes Sin duda quelas preguntas recieacuten planteadas requieren de una dimensioacuten de anaacutelisis complejoque demanda ser tratadas en una proacutexima ocasioacuten Sin embargo es atingente se-ntildealar que la figura de la sobrevivencia opera como un siacutentoma que nos demuestrala articulacioacuten entre el reacutegimen de muerte y el productivo el espacio preciso desde

donde se erige el neoliberalismo

IV Figuras de la sobrevivencia Neoliberalismo

Si la sobrevivencia expliacutecita es vista desde el espacio de la despolitizacioacuten fundadaa punta de las armas es necesario observar la panoplia que posibilita su accionarEl sistema capitalista es el lazo constitutivo de un contexto liberal que esgrime la

constitucioacuten de individuos que se yerguen en un contexto liberalizado El neoli-beralismo propiciando una molecularizacioacuten de la forma empresa (Castro-Goacutemez2010 202) posiciona una nueva experimentacioacuten social donde el mantenerse vivose transfigura como la uacutenica opcioacuten de la libertad prometida La libertad en tantonuda vida otorga la posibilidad ineludible de morir de hambre Como sentildeala elpropio Hayek ldquoNo puede decirse que sufra coaccioacuten si la amenaza de hambrepara miacute y para mi familia me obliga a aceptar un empleo desagradable y muy malpagado o incluso si me encuentro a merced del uacutenico hombre que quiera darme

trabajordquo (Hayek 1997 166) El neoliberalismo se orquesta mediante un reacutegimende sobrevivencia y a traveacutes de un sistema de gobierno (dictatorial y democraacutetico)Que el pueblo lsquoupelientorsquo se volcara hacia la poblacioacuten neoliberal se constituye

como condicioacuten de posibilidad a partir de una sociedad desvinculada disociada ensu sentido poliacutetico y comunitario Por lo mismo el origen fundado en el horror yla existencia de los campos de concentracioacuten son constitutivos de estos regiacutemenesde vida La sociedad neoliberal es el punto cuacutelmine de una gubernamentalidad pro-pugnada desde la sobrevivencia en tanto cifra de nuestra contemporaacutenea realidaden cuanto que se constituye como un ideal individual y fragmentario oculto del

sentido original de la comunidad En esta direccioacuten tal como sostendraacute el italianoRoberto Esposito ante los procesos de extincioacuten de lo comuacuten (munus )

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 13: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1317

59

[ E ]l individuo es inducido a cerrar su originaria apertura y a circunscribirse a la es- fera de su interior iquestQueacute otra cosa es la inmunizacioacuten sino una forma de progresivainteriorizacioacuten de la exterioridad Si la comunidad es nuestro lsquoafuerarsquo el fuera-de-nosotros la inmunizacioacuten es aquello que nos retrae al interior de nosotros mismos

rompiendo todo contacto con el exterior (Esposito 2009 85)

Entonces estando impregnada de una deriva inmunitaria la dictadura reim-prime un sistema ya existente desde varios siglos atraacutes La vida es reinserta en uncircuito en tanto que logra circunscribirse al aacutembito del mercado salvaguardandolos ideales de la propiedad el mercado y el consumo La apertura del sobrevivientese diagrama mediante la buacutesqueda del beneficio propio del olvido de su realidadde su situacioacuten mediante un mundo de fantasiacutea construido por tarjetas plaacutesticasy posibilidades de ser alguien maacutes Cuando su propia posibilidad de muerte setransforma en subjetividad La precarizacioacuten laboral conlleva a un designio quese construye mediante la capacidad de emprendimiento ldquoSu uacutenica posibilidad desobrevivencia consiste en autoemprenderse en desarrollar iniciativa individualrdquo(Rojas 2006 46)

En la conocida frase de Hayek ldquono todos los hombres vivientes tienen derechoa seguir viviendordquo (citado por Vergara 2003 14) se torna expliacutecito el caraacutecter dela sobrevivencia efectivamente el neoliberalismo se considera un sistema dondela vida es permitida para y por algunos donde el resto funciona como organis-

mo luchando por su (in)existencia El proyecto neoliberal extrema las condicionesde intervencioacuten del mercado en todas las esferas de la sociedad con el objeto demantenerse vigente y en constante transformacioacuten mediadas por las necesidadesdel capitalismo tardomoderno La sociedad no es pensada desde la communitas sino justamente lo contrario una civilizacioacuten que desde el origen resalta el factoindividual y propium como valor fundante La libertad neoliberal es entonces lacontradiccioacuten de la comunidad

En este sentido el neoliberalismo establece una produccioacuten subjetiva que se re-produce gubernamentalmente a traveacutes de mecanismos perniciosos como el endeu-damiento y hedonismo consumista Estas praacutecticas se constituyen como condicioacutende posibilidad de la empresa postfordista estableciendo nuevas relaciones intersub- jetivas que terminan por promover desde otro registro formas de sobrevivenciaen los escenarios actuales La gubernamentalidad es interesante en la medida queintroduce nociones como la de autorregulacioacuten que en palabras de Castro-Goacutemezlogra ldquoque el gobernado haga coincidir sus propios deseos decisiones esperanzasnecesidades y estilos de vida (Lebensfuumlhrung) con objetivos gubernamentales fi- jados de antemanordquo (Goacutemez 2010 43) En el mismo sentido Esposito sentildeala

que ldquopor una parte el poder ya no se relaciona circularmente consigo mismohellipsino con la vida de aquellos a quienes gobierna en el sentido de que su fin no es la

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 14: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1417

60

obediencia tan soacutelo sino tambieacuten el bienestar de los gobernadosrdquo (Esposito 200660) El biopoder desde este registro se reconstruiraacute a traveacutes de la promesa de lafelicidad entendiendo por ello una felicidad basada en la ausencia de muerte ypraacutecticas de sobrevivencia

El despliegue democraacutetico subsiste mediante un gobierno providencial que lo-gra articular los nuevos designios neoliberales cuyo origen se constituye en el senodictatorial ayer sentildeala ldquoTransicioacuten nombra no el pasaje de la Dictadura a lademocracia sino la transformacioacuten que la Dictadura operoacute el desplazamiento delEstado como centro-sujeto de la historia nacional al mercado exceacutentrico post-estatalrdquo (ayer 2006 124) Asiacute la figura de la democracia se torna una ilusioacuten dela representacioacuten enfocaacutendose en un reacutegimen directamente gubernamental

Cierre

La discursividad transitoloacutegica de la cual hemos hablado actuacutea de manera efectivavinculando una racionalidad que logra distinguir radicalmente democracia y dicta-dura desde el semblante de la vida (en relacioacuten al hacer morir y dejar vivir) comotambieacuten en cuanto a los liacutemites de la poliacutetica La estrategia empleada se configuraen un doble aacutembito en tanto que supone una dimensioacuten poliacutetica (excesos) y unadimensioacuten econoacutemica (actuar seguacuten las reglas neoliberales) La construccioacuten de

una racionalidad concertacionista si bien se elaboroacute en dictadura despliega su des-linde gubernamental en la democracia de los rsquo90 y 2000 apelando a una disconti-nuidad con la dictadura pero forzando una legitimacioacuten en eacutesta en la medida quese establece como proceso redemocratizador donde una de las mayores ausenciases la propia comunidad poliacutetica traspuesta por una comunidad econoacutemica Estedoble viacutenculo juega un importante rol al lograr que se profundicen las condicionesde sobrevivencia en ausencia de lo poliacutetico En este sentido la clave de la transicioacutendemocraacutetica y de la cimentacioacuten discursiva que la amparoacute fue sentar las bases de

un proceso consensual ausente de lo poliacuteticoLa constitucioacuten de los 80rsquo en las manos de Jaime Guzmaacuten se situacutea como elmomento ontoteoloacutegico de herencia schmittiana como tambieacuten eruptiva de losnuevos semblantes neoliberales El caraacutecter fundacional de la dictadura no es sinoel continuismo de una poliacutetica excepcional donde la democracia se yergue comosu reverso administrativo y gestional utilizando el espacio de la vida como el lugarde rearticulacioacuten La subsecuente regularidad democraacutetica es potenciada por unasubjetividad a ratos caiacuteda en el imperio de lo econoacutemico a ratos en los espacios dela sobrevivencia

Apuntamos al problema de la sobrevivencia como una clave analiacutetica que nos

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 15: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1517

61

ayuda a comprender la gubernamentalidad desplegada desde la dictadura La ne-cesidad del frenar el proceso tanatopoliacutetico se vio emparejada con una defensaen nombre de los derechos humanos como tambieacuten de un discurso poliacutetico quebuscoacute por sobre todas las cosas frenar las maacutequinas de muerte En este sentido lopoliacutetico pasa a un segundo plano en cuanto el problema de la vida adquiere especialrelevancia habiacutea que luchar primero que nada por la propia vida Las praacutecticas desobrevivencia se anudan en este conflicto donde la vida se torna sobrevivencia enla medida que su motivo fundamental es el lsquohacer vivirrsquo pero esta vuelta a la vidaes desde el mercado

En este contexto la economizacioacuten es vista desde la sobrevivencia pues el neo-liberalismo construye teacutecnicas precarias de vida desde el Plan Laboral de 1979 laprivatizacioacuten del sistema de salud en 1981 el Sistema de Pensiones 1981 etc Hoy

a maacutes de 30 antildeos de las reformas neoliberales observamos un paiacutes donde el nivelde endeudamiento de las familias alcanza 573 seguacuten las Cuentas Nacionales porSector Institucional publicadas por el Banco Central (Diario Financiero 2014)Seguacuten la Fundacioacuten Sol soacutelo un 39 de los ocupados posee un empleo protegidoes decir con contrato escrito indefinido liquidaciones de sueldo cotizaciones ysalud (Fundacioacuten Sol 2011) La precarizacioacuten laboral y las condiciones subjeti-vas impuestas por el neoliberalismo condicionan hoy un escenario que es precisoatender La despolitizacioacuten en el periacuteodo democraacutetico la falta de un sentido comu-nitario en la mayoriacutea de los aspectos se reconoce por ejemplo en la baja tasa de sin-

dicalizacioacuten en nuestro paiacutes 9 de cada 10 asalariados no negocia sus condicionesde trabajo de manera colectiva (wwwfundacionsolcl)

Asiacute los dispositivos de las condiciones miacutenimas de existencia que se materiali-zan en el neoliberalismo corresponden con las configuraciones filosoacuteficas relativasa la vida misma Las praacutecticas de las sobrevivencias se anudan en este doble regis-tro Los despliegues analiacuteticos de esta configuracioacuten sobrepasan ampliamente lasperspectivas representadas en estas paacuteginas Sin embargo consideramos que es unaprimera iniciativa para abordar desde un punto de vista biopoliacutetico la temaacutetica de

la vida en nuestra historia Como mencionaacutebamos al comienzo Ameacuterica es uncontinente cuya biopoliacutetica es desplegada desde hace siglos con la llegada conquis-tadora de los primeros espantildeoles El ensayo republicano se enmarca en un designiosoberano nacional e independentista que deja estela hasta el presente La historiareciente de nuestro paiacutes puede entonces comprenderse desde el problema poliacuteticode la comunidad en tanto el neoliberalismo ha insistido en su apropiacioacuten y ope-rosidad logrando una interiorizacioacuten en los cuerpos y en formas de sobrevivenciasinauditas en periacuteodos previos Independiente de ello hoy la tarea se nos muestraclara y concreta aportar por nuevas formas de politizacioacuten que se circunscriban en

un designio donde la vida vuelva a ser poliacutetica

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 16: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1617

62

Referencias

Agamben G (2003) Homo sacer El poder soberano y la nuda vida Buenos Aires Ed Pre-Textos

Agamben G (2005) Lo que queda de Auschwitz el archivo y el testigo Homo sacer III Madrid Ed Pre-Textos

Agamben G (2007) Estado de excepcioacuten Buenos Aires Ed Adriana Hidalgo Avelar I (2000) Alegoriacuteas de la derrota la ficcioacuten postdictatorial y el trabajo del duelo San-

tiago Editorial Cuarto Propio Aacutevila M (2013) Campos de concentracioacuten de las dictaduras latinoamericanas Una mi-

rada filosoacutefica La Cantildeada 4 215-231Brunner J J (1981) Cultura Autoritaria en Chile Santiago de Chile FLACSOBrunner JJ (1988) Un espejo trizado Santiago de Chile FLACSO

Cassigoli I Sobarzo M (2010) Biopoliticas del sur Santiago ArcisCastro-Goacutemez S (2010) Historia de la gubernamentalidad Razoacuten de Estado liberalismo yneoliberalismo en Michel Foucault Bogotaacute Siglo del Hombre Editores

Diario Financiero (2014) Aumenta el endeudamiento de los hogares chilenos y el de lasempresas no financieras URL httpswwwdfclnoticiaseconomia-y-politicamacroaumenta-el-endeudamiento-de-los-hogares-chilenos-y-el-de-las-empresas-no-financie-ras2014-04-24220944html

Esposito R (1996) Confines de lo poliacutetico Madrid Ed TrottaEsposito R (2003) Communitas Origen y destino de la comunidad Buenos Aires Ed

AmorrortuEsposito R (2005) Inmunitas Proteccioacuten y negacioacuten de la vida Buenos Aires Ed Amo-rrortu

Esposito R (2006) Bios Biopoliacutetica y filosofiacutea Buenos Aires Ed AmorrortuEsposito R (2009) Comunidad inmunidad y biopoliacutetica Espantildea Ed HerderFollegati L (2011) La ilusioacuten democraacutetica perspectiva sobre la subjetividad poliacutetica en la

transicioacuten chilena Tesis para optar al Grado de Magiacutester en Comunicacioacuten PoliacuteticaICEI Universidad de Chile

Foucault M (1998) Historia de la sexualidad La voluntad del saber Meacutexico DF Fondode Cultura Econoacutemica

Foucault M (2001) Defender la sociedad Buenos Aires Fondo de Cultura EconoacutemicaFoucault M (2006) Seguridad territorio poblacioacuten Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFoucault M (2007) Nacimiento de la biopoliacutetica Buenos Aires Fondo de Cultura Eco-

noacutemicaFundacioacuten Sol (2011) Ideas para el buen vivir Ndeg 1 Santiago de ChileGarretoacuten M A (1984) Dictaduras y democratizacioacuten Santiago FLACSOGoacutemez Leyton J C (2010) Poliacutetica democracia y ciudadaniacutea en una sociedad neoliberal

Chile 1990-2010 Santiago de Chile Editorial ARCIS PROSPAL CLACSO

Hayek F Von (1997) Los fundamentos de la libertad Barcelona Ediciones FolioHayek F Von (1980) La contencioacuten del poder y el derrocamiento de la poliacutetica Estudios

Puacuteblicos 1 6-75

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M

Page 17: De las prácticas de muerte a la sobrevivencia: apuntes para la comprensión biopolítica de la dictadura militar en Chile

7232019 De las praacutecticas de muerte a la sobrevivencia apuntes para la comprensioacuten biopoliacutetica de la dictadura militar en hellip

httpslidepdfcomreaderfullde-las-practicas-de-muerte-a-la-sobrevivencia-apuntes-para-la-comprension 1717

Karmy R (2007) iquestQueacute es ldquoPinochetrdquo (Violencia derecho y vida) Nuevo Mundo MundosNuevos URL httpnuevomundorevuesorg3822

Karmy R (Ed) (2011) Poliacuteticas de la interrupcioacuten Santiago de Chile EscaparateLemm V (Ed) (2010) Michel Foucault Neoliberalismo y biopoliacutetica Santiago de Chile

Ed Universidad Diego PortalesNegri T Hardt M (2000) Imperio Recurso electroacutenico wwwphilosophiaclRodriacuteguez R Tello M (2010) Sobre el (des)ajuste del acontecimiento de Ameacuterica en la

poliacutetica occidental Parte I Poder soberano y legitimidad del gobierno de Ameacuterica en el siglo XVI Manuscrito ineacutedito

Rojas Hernaacutendez J (2006) La sociedad neoliberal Sociedad Hoy 10 41-72ayer W (2006) El Golpe como consumacioacuten de la vanguardia Santiago de Chile Ed

Cuarto PropioTironi E (1998) El reacutegimen autoritario Para una sociologiacutea de Pinochet Santiago Dol-

menVillalobos-Ruminott S (2010) Crisis soberana y crisis destructiva Conversacioacuten en tor-no al libro Tecnologiacuteas de la criacutetica entre Walter Benjamin y Gilles Deleuze de Willyayer (Metales Pesados 2010) Disponible en httpwwwacademiaedu3788612Crisis_y_soberanC3ADa_conversaciC3B3n_con_Willy_ayer_

S H 25 4798308563 2do Sem 2013 ISSN 07179830853512 De las praacutecticas de la L F M