De Las Ciencias y La Metafísica

download De Las Ciencias y La Metafísica

of 7

Transcript of De Las Ciencias y La Metafísica

  • 8/18/2019 De Las Ciencias y La Metafísica

    1/7

    Ciencias: empíricas, flosófcas…

    Resumen:

    Las ciencias de que se ha dotado el hombre son variadas, y todas

    ellas presentan su objeto de estudio y metodo dando lugar aconocimiento verdaderos !s impropio reducir toda la realidad a laciencia, ya que esto es una flosofa materialista, no un desarrollopropio de la ciencia, y este planteamiento deja "uera preguntasesenciales

    # $iversidad de ciencias

     %odas las ciencias tienen un objeto de estudio y un m&todo, buscandola verdad en su 'mbito propio

    (sí las llamadas ciencias empíricas tiene por )nico objeto lanaturale*a en cuanto tal, en cuanto e+iste en la sensibilidad-humana, lo que les lleva a un m&todo en el que se proponen teorías.paso flosófco o de ra*ón/ y solo se aceptan resultados compartiblesmediante la e+perimentación, verifcables y repetibles por otrosinvestigadores repitiendo el mismo procedimiento o e+perimento .poreso se les llama tambi&n ciencias e+perimentales/ dando lugar aleyes que se supone, por verifcación y0o "alsación .1opper/, que secorresponden con la realidad de la naturale*a y son por tanto

    inmutables: se van a verifcar siempre en las condiciones de partida yde entorno presupuestas !sto de las leyes e+ige la causalidad en)ltimo t&rmino, ya que dado unas condiciones de partida y un entornodeterminado se va a producir la misma consecuencia, que es la queverifcamos en la e+perimentación: el sol sale siempre por el este-Las ciencias de la naturale*a buscan estas leyes y su generali*aciónpara poder así acercarnos al conocimiento del entorno que nos rodeay poder relacionarnos mejor con &l, desde la utilidad .t&cnica/ o elconocimiento de la verdad que responde a la curiosidad del hombre

    Los estudios y m&todos de la floso"ía tambi&n se dirigen a la realidad,ya que esta es el lugar del hombre- y por ello no quedan confnadasa la realidad sensible .aunque deben tener en su coherencia unarelación con estas "acultades humanas/ sino que se abren al campode lo humano y de lo racional o pensable- !n cuanto tales lasciencias flosófcas tienen su propio objeto seg)n se especialicen, y sum&todo lógico2"ormal, que les garanti*a la verdad del resultado encuanto la aplicación del m&todo se haya reali*ado sobre una premisao punto de partida real .verdadero/

    #

  • 8/18/2019 De Las Ciencias y La Metafísica

    2/7

    3ay que observar aquí que las matem'ticas, tan usadas y aceptadasen las ciencias empíricas son, tambi&n y solo, un lenguaje "ormal,aunque estas go*an del prestigio de su utilidad demostrada en lapredicción y elaboración de resultados en las ciencias empíricas y sus

    leyesLas ciencias humanas, las denominadas humanidades, se encuentranen un 'mbito de comunión entre las ciencias empíricas y lasflosófcas, al ser su objeto el hombre o la sociedad de los hombres ensus diversos aspectos 4 reclaman para sí un lugar entre las cienciasempíricas .in5uido esto seg)n la enorme aceptación hoy de lasciencias verifcables/ aunque sus resultados no sean tan verifcablese+perimentalmente 4 puedan ser estadísticos o probabilísticos

    $entro de las ciencias de lo real, y en el 'mbito de la floso"ía, se sit)ala ciencia que (ristóteles llamo ciencia primera o sabiduría, m'scom)nmente conocida en la actualidad como meta"ísica 4 es unaciencia flosófca, con toda la grande*a de la floso"ía, y con susdebilidades hoy debido a que no es una ciencia e+perimental Lameta"ísica es una ciencia que estudia la realidad en cuanto realidad,toda la realidad en cuanto que es 4 para ello utili*a la lógica comotodas las dem's ciencias .matem'tica, lógicas "ormales oanalógicas…/

    6 (lgo de historia

    (unque en este siglo 778 en la persona de la calle, en la gente com)n,se haya introducido la errónea certe*a de que solo las cienciase+perimentales sean verdaderas .adecuan su conclusiones a larealidad, la naturale*a en este caso/ es obvio que toda ciencia queparte de un principio u objeto de estudio real, y aplica un m&todocientífco .lógico/ llega a conclusiones verdaderas, esto es adecuadas

    a la realidad y compartibles mediante el debido uso del m&todo9 yesto no es la obtención de certe*as- en cuanto que dubitables, sinode verdades ciertas, en las que el apellido ciertas se debe a unadi"erenciación, hoy necesaria respecto a las ciencias e+perimentales,del concepto de resultado verdadero que estas )ltimas acaparaninjustamente

    1ero en el origen de la necesidad de este comentario esta unadiscusión flosófca, qui*'s tan vieja como el mundo, que en"rentados concepciones flosófcas del hombre, es solo materia o tiene unalgo m's, trascendente, que lo remite m's all'

    6

  • 8/18/2019 De Las Ciencias y La Metafísica

    3/7

    !n el origen pró+imo .y digo pró+imo porque su origen es muyanterior/ de las llamadas ciencias empíricas .siglo 7888/ se producía ala ve* un "uerte debate sobre la sociedad en la que se vivía y susde"ectos, y algunas de las partes en el debate propusieron que el

    hombre no era trascendente, sino racional y natural-, y por ello nonecesitaba de $ios

    !n este debate en el que se entrevera el surgimiento de las cienciasempíricas modernas, se asocio modernidad y ateísmo, o lo que secorresponde: modernidad y naturalismo, lo que da lugar a unconcepto de ciencia empírica en oposición a las ciencias flosófcas yde la trascendencia: la teología contra la que se en"rentaban losilustrados

     4 por eso, aunque con la debida autonomía en su campo, peroabiertas a la relación en el conocimiento delo real, las ciencias de lanaturale*a sensible son siempre necesarias, pero estas ciencias noe+plican al hombre y su ser en su conjunto, por lo que debenapoyarse y respetar la legitimidad de las otras ciencias y susresultados tambi&n verdaderos

    La evolución del empirismo .corriente flosófca iniciada en el siglo788/ en el que se niega valide* a la meta"ísica y por lo tanto al accesoal ser de las cosas y a su origen .;!R/ reduciendo la ciencia a la

    ciencia e+perimental, con sus logros y de"ectos, es un reductivismoflosófco que acaba en el materialismo, esto es: la )nica realidad quee+iste es la sensible 1ero el empirismo no es la )nica floso"ía posible,ni e+plica toda la realidad, y por ello la apertura al ser humano, encuanto que humano, debe tener en cuenta aspectos no tan tangiblessensitivamente .por los meros sentidos/ de la persona humana, y estaconcepción del hombre est' sostenida por numerosas pruebasflosófcas verdaderas y con resultados coherentes y m's amplios quelos del materialismo empírico

  • 8/18/2019 De Las Ciencias y La Metafísica

    4/7

    de la naturale*a- son ciencias de lo material, de lo sensible, y por elloen su 'mbito son autónomas 1ero esto no presupone el principio deque toda la ciencia en cuanto que humana se redu*ca a losconocimientos de la materia, que es lo que propuso el empirismo y

    posteriormente el materialismo y el positivismo .ver circulo de iena/Cualquier persona se da cuenta de que yo- es m's que solo materiaviva, y se pregunta por otras inquietudes a las que las cienciaspositivas no pueden responder

    La actividad racional .>?u& es la inteligencia@ 1regunto/ del homosapiens sapiens va m's all' de lo puramente material y esto es real, ya la ve* históricamente reconocido desde muy antiguo: la vida esanimada ya lo admitían lo griegos en el siglo aC 4 desde lasciencias empíricas se puede hacer buena ingeniería, pero no buena

    sicología .por poner un ejemplo/ Las ciencias todas tienen un 'mbitode aplicación y un m&todo que cuando se usa bien lleva a verdades,que no son ni irreductibles entre sí, ni contrarias por defnición Losprincipios de no contradicción, de ra*ón sufciente, de identidad y detercero e+cluido est'n en la base de las lógicas que las ciencias usanen sus metodologías, y la fdelidad a esto las garanti*a como ciencias

    $entro del positivismo científco, del materialismo de algunospresupuestos que una parte de la comunidad científca floso"a y asíenseAa esta en un doble error, el primero es considerar a las cienciase+perimentales, que versan sobre como es la materia y como seordena en el cosmos .y la palabra cosmos, hoy tambi&n plena desentido es de origen meta"ísico/ como el )nico modo valido de accesoa la realidad, y debido a esto se produce un segundo error: hacerfloso"ía y meta"ísica desde las conclusiones "ísicas, que como se hadicho versan sobre el cómo se organi*a la materia y sus leyesinternas, pero siendo un presupuesto verdadero .principio de nocontradicción/ para cualquier otra ciencia, no se puede hacermeta"ísica desde la sola materia a la que las ciencias e+perimentales

    se abren solo desde la verifcación e+perimental

    !n la e+plicación cosmológica y evolutiva del universo y de la vidahasta el hombre actual hay una tendencia a considerarla comoabsoluta, y por ello clave e+plicativa de toda la realidad, pero estae+plicación corresponde a la floso"ía y a la meta"ísica, es decir:e+trapolar resultados científcos es hacer meta"ísica, y si el punto departida es la ciencia considerada como de la materia, la meta"ísicaresultante es materialista, y sus argumentos, meta"ísicos, no sepueden sostener solo en la ciencia como )nica base de principio

    B Conclusión

    B

  • 8/18/2019 De Las Ciencias y La Metafísica

    5/7

    La floso"ía y la meta"ísica son ciencias independientes .que noalejadas, sino en coherencia/ de las empíricas, y debe mantenerse elcorrecto discernimiento de las di"erencias en el objeto y el m&todo, yno caer en visiones impuestas .muchas veces por solo

    desconocimiento de que se hace floso"ía/ (lgunos enlaces de inter&s:

    http:00DDDtendencias6#net0$e2la2ciencia2a2la2metafsica2el2ajuste2fno2del2universo2y2el2signifcado2de2la2realidadEa

  • 8/18/2019 De Las Ciencias y La Metafísica

    6/7

    # J!%(K;8C(

    1ara hacer meta"ísica el hombre, en su capacidad de conocer lo queno es &l mismo, se distancia de la realidad que se le presenta antesus sentidos y abstrae lo que la naturale*a sensible le presenta en el

    acto del conocer sensible .que es m's que solo empírico/ !n elconocimiento meta"ísico se ponen en movimiento el habito de losprimeros prinipios y una lógica meta"ísica que, como toda lógica, esm&todo "ormal que se utili*a en la ciencia .para que esta sea cienciadialogal y adecuada a la verdad universal/

    1ara que la meta"ísica sea compartible nos ponemos de acuerdotambien en un lenguaje com)n que intenta ser adecuado y construidosobre los conocimientos de los giagntes en los que nos encaramamos,para hacer crecer el edifcio del saber sobre sus cimientos previos!sto "acilita mucho la labor del que hace ciencia, y la del receptor delas ideas que el cientifco meta"ísico e+pone 1ero es de advertir quetodo científco aporta su contribución al conocimiento com)n de lohombres y mujeres que englobamos en el termino humanidad, lasdiversas culturas, con sus acentos, nos llevan a una manerae+positiva determinada, y a la apertura y comparación de losmomenetos culturales, tanto sincronicos como diacrónicos, y por esola unicidad del cientifco, que esta situado en una cultura temporal ylocal, recoge los conocimientos verdaderos del acervo com)n, y los

    eleva con su trabajo

    1or ello las afrmaciones son, en primer lugar, que la meta"ísca eshumana, en cuanto responde a primeros principios universales.aunque ahora, desgraciadamente, no tan reconocidos comodebieran/, con un metodo lógico, cientifco, .en segundo lugar/ que lahace compartible, y con una terminología que es b'sica paraentendernos .tercer punto/, a la cual las novedades personalespueden mati*ar con nuevos signifcados que se presentan al di'logo

    com)n en orden a "ormar parte del nuevo acervo científco de lacomunidad

    6 Jeta"ísica: ciencia del ser en cuanto ser

    La meta"ísica es la ciencia de la abstracción

    (bstracción que no es metodológica .o no lo es en primer lugar/ sinoque es el punto de partida de la misma, y com)n a todo ser humano,la re5e+ión meta"ísica ocurre al abstraer de manera innata lo com)nde lo diverso 1or ello es una comparación de por lo menos dos

    objetos ajenos, comparación que intuitivamente descubre sus

    M

  • 8/18/2019 De Las Ciencias y La Metafísica

    7/7

    di"erencias y sus identidades Los dos objetos en comparación son niabsolutamente id&nticos, ni absolutamente disimiles: esto es b'sicopara que haya conocimiento en sí mismo considerado y a la ve*"undamento de la llamada analogía de lo entes

    Nbservese que estoy haciendo pura abstracción desde mi cultura,que es ineludible para mí, pero a la ve* la posible crítica, que laespero, debe basarse en lo abstraido: conocer surge de comparar-la comparación e+ige elementos a comparar- el conocimiento e+igealgo com)n y algo distinto en la comparación- el conocimiento seproduce al separar e identifcar los dos ambitos, lo com)n y lodiverso- la separación, en meta"ísica es lo que llamamosabstracción-

    !n las cuevas de (ltamira, y en todo arte humano, se ha producido laabstracción de lo com)n en lo diverso: los niAos ya abstraen cuandodibujan, no copian el objeto Las tablillas de cuentas m's antiguas,"uente original de la escritura, son abstracciones de la identidad enun 8 .por el momento: hasta aquí/

    I