DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA...

10
Ruta 1 Senda de los 2 Ríos DEL HOTEL VADO DEL DURATÓN A LA VIRGEN DE LA PEÑA Salimos del Hotel dirección nuestro parking (derecha) y tras rematar la cuesta, llegamos hasta la Iglesia de la Virgen de la Peña, patrona de Sepúlveda y su Tierra. El templo, aunque sufrió posteriores arreglos y reformas, data del siglo XII. Destaca en él la soberbia portada de ingreso a la nave y la imagen tardorrománica de la Virgen, enmarcada por el monumental retablo barroco. Detrás de la iglesia, está el Mirador DE LA VIRGEN DE LA PEÑA A LA PUERTA DE LA FUERZA El Mirador de la Virgen de la Peña se encuentra ubicado sobre una de las hoces más bellas del Duratón, que es, además, la primera que excava en su discurrir por el macizo calizo de Sepúlveda. El río forma un profundo meandro encajado en la roca, que gira más de 180 grados, aspecto por el cual se le ha asociado e forma tradicional a la hoz de segar, y de ahí el nombre de “Hoces del Duratón” Volviendo al parque infantil, tomamos el camino que parte de la Casa Cuartel. En seguida encontraremos un viejo almendro de porte considerable.

Transcript of DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA...

Page 1: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar

Ruta 1 Senda de los 2 Ríos

DEL HOTEL VADO DEL DURATÓN A LA VIRGEN DE LA PEÑA

Salimos del Hotel dirección nuestro parking (derecha) y tras rematar la cuesta, llegamos hasta la Iglesia de la Virgen de la Peña, patrona de Sepúlveda y su Tierra.

El templo, aunque sufrió posteriores arreglos y reformas, data del siglo XII. Destaca en él la soberbia portada de ingreso a la nave y la imagen tardorrománica de la Virgen, enmarcada por el monumental retablo barroco. Detrás de la iglesia, está el Mirador

DE LA VIRGEN DE LA PEÑA A LA PUERTA DE LA FUERZA

El Mirador de la Virgen de la Peña se encuentra ubicado sobre una de las hoces más bellas del Duratón, que es, además, la primera que excava en su discurrir por el macizo calizo de Sepúlveda. El río forma un profundo meandro encajado en la roca, que gira más de 180 grados, aspecto por el cual se le ha asociado e forma tradicional a la hoz de segar, y de ahí el nombre de “Hoces del Duratón”

Volviendo al parque infantil, tomamos el camino que parte de la Casa Cuartel. En seguida encontraremos un viejo almendro de porte considerable.

Continuamos junto a la barandilla de madera, hasta una antigua cruz de piedra del Víacrucis de Sepúlveda. A su lado abundan los rosales silvestres.

Al llegar al siguiente punto de interés, el cañón del Duratón, se nos aparece con toda su espectacularidad. Un paisaje que nos habla de una historia de millones de años, ya que estas rocas se formaron en le Cretácico superior, hace 60 millones de años, en el fondo de un pequeño mar interior de carácter tropical.

Page 2: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar

Nos acercamos a la Puerta de la Fuerza. Su arquitectura es románica y en los siglos medievales daba acceso a los barrios de San Pedro y Santa Eulalia.

Puerta de la Fuerza

DE LA PUERTA DE LA FUERZA AL PUENTE DE PICAZOS

Después de atravesar la Puerta de la Fuerza vemos un pequeño valle encajado, el Valdeparaíso.

Descendemos hacia el río por una antigua calzada romana, acompañados de abundantes plantas aromáticas. En la última parte de la bajada, frente a nosotros, vemos gran cantidad de buitreras aprovechando los pequeños huecos y oquedades de las paredes del cañón.

Calzada Romana

Para continuar, es necesario cruzar el Puente de Picazos, posiblemente reconstruido en época moderna sobre pilas romanas. En el buen tiempo, asomándonos sobre las aguas del río es fácil observar un pequeño insecto de largas patas que se desliza sin dificultad sobre la superficie del río. Se trata de aclaraaguas o zapateros.

Page 3: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar

DEL PUENTE DE PICAZOS AL PUENTE DE TALCANO

Al cruzar el Puente giramos a la izquierda. La senda continúa paralela al río llegando a una pequeña explanada. Junto a este punto aparecen numerosos alisos. El aliso se reconoce fácilmente debido a su infrutescencia (pequeñas piñas de consistencia leñosa al madurar) y sus hojas redondeadas.

Puente Picazos

Nos adentramos en una chopera de replantación y encontramos la antigua casa de la Huerta del Obispo. Estas zonas estaban ocupadas por numerosas huertas hoy abandonadas, quedando en su lugar pequeños testigos como nogales y otros frutales.

El camino prosigue hasta llegar a una pequeña subida, donde encontramos una impresionante pared repleta de gran cantidad de buitreras. Comenzamos a subir la rampa y pasamos siguiendo la pasarela llamada de I.C.O.N.A.

En la misma roca, aprovechando cada pequeña fisura o grieta, muchas especies vegetales se adaptan para sobrevivir. Así, encontramos zapatitos de la virgen, ombligo de Venus, té de roca, hiedra y pupilo, junto algunos helechos como el culantrillo de pozo. Descendemos suavemente hacia la orilla del río Duratón. En frente, a pocos metros, confluyen con sus aguas las del río Caslilla. Los cortados de su cañón forman las inexpugnables defensas naturales del recinto amurallado de Sepúlveda en su lado sur.

El cauce del Duratón se hace mas ancho y sus aguas son retenidas por la Presa de la Fábrica de la Luz. Podremos encontrar ánades reales, martín pescador e incluso alguna nutria. A nuestra derecha se levantan los muros circulares de un palomar abandonado.

Page 4: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar

A pocos metros se divisa el edificio de la fallida fábrica textil que se intentó impulsar hace unas décadas. En el edificio original se generaba la energía eléctrica del alumbrado público hasta Boceguillas.

Salto de agua ----Fábrica de la luz

A nuestra izquierda divisamos la Silla del Caballo. Esta formación geológica es parte del pliegue en rodilla de Sepúlveda.

DEL PUENTE DE TALCANO AL PUENTE DE PALMAREJOS

Tras cruzar el puente, subimos el camino. Este se abre para dar paso a la explanada de un aparcamiento, donde se pueden observar los restos de una antigua gravera.

TALCANO

Al llegar a este punto nos debemos desviar a la izquierda por unas pequeñas escaleras de piedra. Comenzamos a descender por la ladera, y mirando hacia Sepúlveda observamos el pliegue en rodilla que determinará la dirección del río Duratón, junto a otro pliegue en el tramo final del Parque Natural.

Continuamos al camino hasta descender al río Caslilla, llegando al Puente de Palmarejos.

Page 5: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar

DEL PUENTE DE PALMAREJOS A LA PUERTA DEL CASTRO

Nos encontramos junto al Puente de Palmarejos, de reciente construcción. Observando el cauce del río se puede comprobar como el proceso de karstificación también ha tenido su importancia en esta zona, transformándolo en un canal natural. El sendero continua subiendo por la ladera hasta llegar a los restos de la Puerta del Castro. De la puerta sólo queda un paredón en pie. Comunicaba las huertas del Caslilla con los desaparecidos barrios de San Juan y Santa Eulalia.

DE LA PUERTA DEL CASTRO A LA IGLESIA DE SANTIAGO

Este tramo discurre por el interior del recinto amurallado de Sepúlveda. Sobre el cortado, y superpuestos a las paredes naturales del cañón, aparecen los restos de la muralla.

Siguiendo el recorrido que en numerosas ocasiones los vigilantes de la Villa realizarían por el paseo de la ronda, nos encaminamos hacia la Puerta de Duruelo. De época medieval, era una de las principales de la Villa a la que daba acceso por el barrio de San Andrés. En sus inmediaciones se levanta la ermita de la Transfiguración del Señor.

Giramos a la izquierda, pasando por debajo de la carretera, para llegar a un antiguo pilón o abrevadero. Subimos por las escaleras y nos dirigimos a la Casa del Parque, en la Iglesia de Santiago. Otra opción nos permite continuar el camino remontando el Caslilla y pasamos bajo la carretera para continuar junto a las huertas. El camino se estrecha llegando a Sopeña, uno de los paisajes más sugerentes del conjunto de sendas. El camino finaliza en la antigua carretera que nos permitirá llegar hasta el pueblo y, a través de la Puerta de las Pucherillas, subir hasta la Iglesia de Santiago.

Page 6: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar

Resto rutas

DE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA

Al llegar a la Puerta de la Fuerza, viniendo desde la Virgen de la Peña, podemos continuar el recorrido hacia la izquierda, por la parte alta del cañón junto a la valla de madera. Desde este punto es fácil observar algún buitre leonado.

El siguiente punto de interés, nos lleva a situarnos frente a Castrogoda, sobre la otra margen del río. Finalmente llegamos a las ruinas del Postigo de la Perejilera. Estos restos corresponden a las ruinas de un viejo postigo que permitía el trasiego de hortelanos y animales entre el interior de la Villa y la ribera.

DEL PUENTE DE PICAZOS A LA PUERTA DEL VADO

Cruzamos el Puente de Picazos y continuamos a la derecha. El camino continúa hasta llegar a una zona donde al agua queda retenida por el viejo muro de la presa del Molino.

A medida que avanzamos aguas arriba, el paisaje se vuelve más diverso. Llegamos a la Fuente de la Gallina. Sus aguas eran recogidas en pequeños estanques para su aprovechamiento en el riego de las antiguas huertas.

Tras atravesar una chopera, las paredes de la hoz de la Peña se levantan majestuosas y la iglesia aparece dominando el barranco. Al clarear el bosque podemos ver encima nuestro las buitreras del Paso Malo.

Avanzamos hasta un pequeño puente colgante, el de los Pescadores. Aquí el camino se bifurca teniendo dos opciones, cruzar el puente y regresar a Sepúlveda por la Puerta del Vado, o continuar por este margen del río agua arriba hasta el barrio de Santa Cruz. De la Puerta del Vado tan sólo resta en pie un recio paredón lateral. Un camino empinado nos conduce hasta el barrio de San Millán. Si hemos elegido seguir aguas arriba pasaremos junto a la presa de Chiquete con su antiguo

Page 7: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar

molino que fue reformado como fábrica de piedra. A través de una botadera con pasamanos abandonamos el fondo de las hoces y salimos a la carretera de Urueñas.

Cruzando el puente de los Pescadores, también podemos ir aguas arriba, por la ribera hasta encontrar la subida al Mirador de la Peña.

DEL POSTIGO DE LA PEREJILERA A LA PUERTA DEL CASTRO

Descendemos por la ladera hacia la ribera. Al terminar el descenso bajamos por una zona rocosa y entramos en una chopera de replantación. Continuamos aguas arriba hasta llegar a las confluencias los ríos Caslilla y Duratón.

Remontamos ahora el cauce del río Caslilla, acercándonos hasta la pared rocosa. El camino continua por una zona de viejas huertas y enlaza con el que viene del puente de Palmarejos para subir la botadera que nos lleva hasta los restos de la puerta del Castro.

DEL PUENTE DE PICAZOS AL MONTE VIEJO

Desde el puente de Picazos, antes de llegar a la presa del Molino, el camino se bifurca Continuamos por la izquierda, ascendiendo ligeramente por la ladera y girando para entrar en el Valdeparaíso cuyas huertas quedan a nuestra derecha.

Sobre la presa del Molino encontramos un gran bloque de piedra cuadrado desprendido de los cortados, y si nos acercamos podremos escuchar el sonido del agua.

El camino asciende por los restos de la calzada romana que viene de la Puerta de la Fuerza, paralelo ya al mismo valle Valdeparaíso, hasta llegar a una zona donde el verde delata la presencia de la Fuente de las Canalejas. Subiendo por los escalones de piedra a nuestra izquierda, veremos surgir el agua de la misma montaña.

Subimos hasta el cruce con el camino de herradura de Villaseca desde donde podremos observar unas buitreras al otro lado del vallejo. De frente continuaríamos hasta adentrarse en el Monte Viejo y a la izquierda nos dirigiríamos a Villaseca por el límite norte del Parque Natural. Para continuar por las Sendas de los Dos Ríos, volvemos por el mismo camino hasta la presa del Molino.

Page 8: DE LA IGLESIA DE SANTIAGO A LA VIRGEN DE LA …api.ning.com/files/VwTb9tHVOFtrMRZYTcqy8CUWQYhXRiTP0x… · Web viewDE LA PUERTA DE LA FUERZA AL POSTIGO DE LA PEREJILERA Al llegar