De La Descolonización Hasta La Transición Democrática en América Latina

5
“DE LA DESCOLONIZACIÓN HASTA LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA” 1. Elabore un informe académico sobre Competencia Espacial, coloque sus conclusiones con sus propias palabras. 2. Elabore la línea de tiempo de la Caída de la Unión Soviética, con su cuadro sinóptico de causas y consecuencias. 3. Elabore la línea de tiempo y un cuadro sinóptico de las transiciones democráticas en América Latina. DESARROLLO: La carrera espacial. Al término de la Segunda Guerra mundial (1945), los científicos y la tecnología de los cohetes alemanes pasaron a manos de los Estados Unidos y de la Unión Soviética, en este mismo instante se abrió la posibilidad de una competencia de contornos dramáticos entre estas dos naciones para lograr la supremacía. El enfrentamiento de estas potencias se desarrolló gracias a variados factores, tales como, la política, entendido como sistema de gobierno e ideologías políticas distintas; orgullo nacional y el significado del espacio desde el punto de vista militar. Todo esto enmarcado en un ambiente de tensión mundial, que llamamos Guerra Fría. Fue así, como los proyectos de viajes espaciales se convirtieron en materias de primera prioridad. Los organismos internos de ambas potencias, sus fuerzas armadas, sus pueblos y sobre todo sus científicos, se dedicaron, exclusivamente, a los temas relacionados con la conquista del espacio. Los primeros científicos que comienzan a hablar de cohetes, como vehículos espaciales, fueron los alemanes Werner Von Broun y Donberger, quienes además, crearon el cohete de combustible líquido V2, misil que podía lanzar una carga de una tonelada, a una distancia de 320 Kilómetros.

Transcript of De La Descolonización Hasta La Transición Democrática en América Latina

DE LA DESCOLONIZACIN HASTA LA TRANSICIN DEMOCRTICA EN AMRICA LATINA1. Elabore un informe acadmico sobre Competencia Espacial, coloque sus conclusiones con sus propias palabras.2. Elabore la lnea de tiempo de la Cada de la Unin Sovitica, con su cuadro sinptico de causas y consecuencias.3. Elabore la lnea de tiempo y un cuadro sinptico de las transiciones democrticas en Amrica Latina.DESARROLLO:La carrera espacial.Al trmino de la Segunda Guerra mundial (1945), los cientficos y la tecnologa de los cohetes alemanes pasaron a manos de los Estados Unidos y de la Unin Sovitica, en este mismo instante se abri la posibilidad de una competencia de contornos dramticos entre estas dos naciones para lograr la supremaca. El enfrentamiento de estas potencias se desarroll gracias a variados factores, tales como, la poltica, entendido como sistema de gobierno e ideologas polticas distintas; orgullo nacional y el significado del espacio desde el punto de vista militar. Todo esto enmarcado en un ambiente de tensin mundial, que llamamosGuerra Fra. Fue as, como los proyectos de viajes espaciales se convirtieron en materias de primera prioridad. Los organismos internos de ambas potencias, sus fuerzas armadas, sus pueblos y sobre todo sus cientficos, se dedicaron, exclusivamente, a los temas relacionados con la conquista del espacio.Los primeros cientficos que comienzan a hablar de cohetes, como vehculos espaciales, fueron los alemanes Werner Von Broun y Donberger, quienes adems, crearon el cohete de combustible lquido V2, misil que poda lanzar una carga de una tonelada, a una distancia de 320 Kilmetros.A la ruina de Alemania, Estados Unidos y Rusia, desmantelaron los cuarteles militares enemigos, llevando todo lo que poda utilizarse, para el avance cientfico, EE.UU. se apoder de 13 aos de archivos secretos, del cientfico Von Broun, quien posteriormente, se encamin a Norteamrica con ms de 500 miembros de su personal y sus respectivas familias, reanudando sus investigaciones en este pas.Por su parte, la Unin sovitica, comenzaba a elaborar satlites con la ayuda de seis mil alemanes, capturados, junto a ingenieros soviticos. El principal cientfico de este pas, fue Friedrich Tsander, quin al morir entreg el liderazgo a Serguei Karoliov, personaje que se preocup de llevar a cabo el programa espacial de su nacin.Primeros Satlites en rbita.Nikita Kruschev, sucesor de Stalin, muerto en 1953, se enfrent a la contienda con occidente de otra manera. Su atractivo como lder no radicaba en lo siniestro sino en una lgica de expansionismo econmico, por ello pareca estar llevando a cabo una estrategia de desarrollo econmico y tecnolgico dirigido a una competencia ms directa con los Estados Unidos. Idea que se sustent en el vehemente Os enterraremoslanzado por Kruschev a los norteamericanos. Tambin exista una real preocupacin por mejorar el nivel de vida de los soviticos. Aunque todava estaban lejos de alcanzar el nivel de vida occidental. (el quinto Plan Quinquenal o Reto Sovitico iniciado en el '50 tena por objetivo equiparar ambas sociedades econmicamente, pero no lo logr.) Para estos efectos, se puso en prctica elSexto Plan Quinquenal (1956)que prestaba especial atencin a la mejora de la situacin social (vivienda, vestimenta, etc.) teniendo como eje el desarrollo de la industria pesada, en la que se inclua como principal objetivo vigorizar la Carrera Espacial. La idea primordial mostrar que la URSS era tanto o ms atractiva que EE.UU. como sistema poltico, econmico y social.El 4 de octubre de 1957, marca el acontecimiento cientfico espacial de mayor importancia para la humanidad, cuando los rusos ponen en rbita el primer satlite artificial, llamadoSputnik,especie de luna artificial, cuyo nombre significaacompaanteartificial de la tierra.Esta esfera metlica, tena un peso de 83, 6 Kg. y se desplazaba a una velocidad superior a 28.000 km/hr. La velocidad del Sputnik fue sobrepasada por la rapidez con que se propago la noticia, hubo conmocin en la tierra y los crculos cientficos de los Estados Unidos reconocieron el triunfo de los rusos, poniendo a la Unin Sovitica en la delantera de esta carrera.El 3 de noviembre de 1957 la URSS, manda al espacio una segunda luna artificial, superior al Sputnik 1, denominadaSputnik 2,satlite que llev como pasajera a la perraLaica, quien se convirti en la pionera de los viajes espaciales tripulados.Los cientficos norteamericanos estudiaban la manera de sobreponerse a tales ventajas, que consideraban transitorias, esperaban su turno y elaboraban sus proyectos; fue as como el 31 de enero de 1958, enviaron al espacio su primer satlite artificial impulsado por un cohete, bautizado comoExplorer 1, nave que descubri los cinturones de Van Allen. De esta manera, se iniciabala era de los satlites.En la primavera de 1958 se firma el acta de la creacin de la Agencia Civil, conocida como NASA. (Agencia Nacional de Aeronutica del Espacio) Organismo Gubernamental Norteamericano, cuyo objetivo, a corto plazo, era enviar un hombre al espacio y que ste regresara ileso. Los cientficos norteamericanos elaboraron para estos efectos el primer gran proyecto espacial, al que llamaronMercury.Aunque la NASA funcionaba con rapidez, los soviticos obtenan un logro tras otro.Durante el ao de 1958, los rusos slo pusieron en rbita un satlite, en cambi los Norteamericanos 7, destacndose elAtlas Score, lanzado el 6 de diciembre, el que transmiti a la tierra, durante 13 das, una grabacin magnetofnica, lo que le vali ser considerado como el primer satlite de comunicaciones. Al finalizar este ao, considerado comoel ao geofsico internacional, se obtuvo un brillante balance y un aporte a la astronutica de incalculable valor.El ao 1959 fue exitoso para los rusos, pasaron del espacio terrestre al lunar. La opinin pblica mundial, recibi el 2 de enero la noticia que la unin sovitica, haba lanzado elLunik 1, primer satlite que escapaba a la influencia de la gravedad terrestre, pero este se vio superado, el 12 de septiembre, por elLunik 2lo que le permiti a los rusos tener una relacin directa con la luna, a travs de aparatos y radiopositivos electrnicos.El 4 de octubre se lanz elLunik 3, el cual sirvi para saber que el satlite natural de la tierra no tena un campo magntico notable, ni cinturones de radiaciones, que pusieran en peligro la vida de futuros astronautas, en los dominios de nuestra vecina luna. Este ao fue conocido comoel ao de los Luniks Soviticossegn la prensa mundial, colocando a Estados Unidos, nuevamente, detrs de la URSS.El 11 de marzo de 1960, EEUU, lanza elPioner 5, que sirvi para llevar a cabo la radioelectrnica y el radio enlace. Los amplios avances durante el ao de 1960, tales como: poner en rbita elTiros 1, primer satlite meteorolgico del mundo;Echo 1, que fue de gran ayuda para las radiocomunicaciones, sirvieron para que la prensa calificara este ao comoSemana triunfal en el espacio sideralDurante 1960, estados unidos, se posicion como lder en esta carrera, sufriendo un duro golpe el 4 de febrero de 1961, cuando los rusos ponen en rbita elSputnik 7, que explor Venus, primer planeta extraterrestre incorporado a las investigaciones espaciales del hombre, este hecho marca un precedente para posteriores investigaciones en los restantes planetas que componen el sistema solar.EL DERRUMBE DE LA UNION SOVIETICAGorbachov no slo estaba dispuesto a ver transformarse el sistema sovitico, sino que tuvo un papel decisivo en el avance hacia el pluralismo poltico. Pero no formaba parte de su proyecto de evolucin tolerar la ruptura del Estado sovitico. l y el ala reformista de la direccin del Partido Comunista intentaban sustituir un Estado unitario, que haba pretendido con falsedad ser un sistema federal, por una autntica federacin. En 1991 lleg a aceptar como posicin de retirada que la Unin Sovitica fuera una confederacin menos rgida, pero era firmemente contrario a una ruptura completa de la unin. La presin por la plena independencia era especialmente fuerte en las repblicas blticas y, cada vez ms, en Ucrania, Georgia y Armenia. El ms sorprendente defensor de la independencia respecto a la unin era, sin embargo, la Repblica Rusa. En su ambicin de poder, Yeltsin jug la carta rusa, y pese al papel histrico predominante de Rusia y los rusos en la Unin Sovitica, afirmaba en 1990 que las leyes rusas tenan precedencia respecto a las soviticas. El 8 de diciembre de 1991, junto con los presidentes de Ucrania y Bielorrusia (ahora Belarus) aplic el golpe de gracia al sistema, al anunciar unilateralmente que la URSS haba dejado de existir y que sera sustituida por una Comunidad de Estados Independientes. El 21 de diciembre de 1991 la URSS dej formalmente de existir. Once de las doce repblicas que quedaban, entre ellas, Armenia, Azerbaiyn, Kazajstn, Kirguizistn, Moldavia, Rusia, Tayikistn, y Uzbekistn acordaron crear la llamada, de forma imprecisa, Comunidad de Estados Independientes (CEI). Gorbachov dimiti el 25 de diciembre y el da siguiente el Parlamento sovitico proclam la disolucin de la URSS.LA CAIDA DE LA UNION SOVIETICA:CAUSASCONSECUENCIAS

.Porque tuvo que derivar muchos fondos hacia la carrera armamentista, y porque no se rigi por los autnticos principios del socialismo.

.Hubo muchas desviaciones a la teora revolucionaria que arrancaron con Stalin.

.En el rgimen de la URSS todas las industrias estaban monopolizadas por el estado. La Banca era bsicamente un hoyo donde el dinero se estancaba y no se promova ni el crdito, ni la inversin.

.Un ejemplo ms aterrizado lo vemos en el sector agrcola donde los productores simplemente no tenan motivacin alguna ni opcin de lucro para aumentar su produccin debido a que sin importar la cantidad de su cosecha reciban la misma cantidad de ddiva del estado.

.Algo que muchos adeptos al socialismo niegan es que el lucro sea un factor que motive el crecimiento cuando en el mundo real vemos que es as..Desaparicin de la Unin Sovitica, Yugoslavia y Checoslovaquia

.Creacin de la Federacin Rusa y de la Comunidad de Estado Independientes.

.Reunificacin de Alemania

.Cada de los regmenes comunistas en toda Europa del Este

.Dominio poltico y militar de Estados Unidos.

.Hegemona Econmica de Estados Unidos, Alemania y Japn.

.Guerras civiles en Yugoslavia, donde nacen nuevos estados.

.Dominio del nacionalismo en la poltica rusa.

.Creacin de la Unin Europea