de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en...

151
Cursos Estatales de Actualización Vigésima Tercera Etapa Material del Participante Gestión y desarrollo Educativo III

Transcript of de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en...

Page 1: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

Cursos Estatales de ActualizaciónVigésima Tercera Etapa

Material del ParticipanteMaterial del Participante / Cuaderno de trabajoGuía del FacilitadorDescripción del curso

Convivencia Pací�caen el Contexto escolar

La educación ambientalen la práctica docente I I I

Las competencias comunicativasde la lengua inglesa II

La enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Primaria III.

Exploración de la naturaleza y la sociedad

La enseñanza del Español en el marco de la reforma de la escuela Primaria III

La problemáticade la enseñanza y el aprendizaje

de las Matemáticas en la escuela primaria III

Las Matemáticas y su enseñanza en la escuela secundaria III

Metodologías para el

aprendizaje de la Historia II

Formación Cívica y Ética en Educación Básica III.

Educar para la convivencia democrática

La asesoría académica a la escuela II

La asesoría académica a la escuela IIIGestión y

desarrollo Educativo IIGestión y

desarrollo Educativo III

Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad

en y desde la escuela II

Desarrollo de competencias para la atención a la diversidad

en y desde la escuela III

El derecho a la no discriminación

en MéxicoLa gestión escolar

democráticaEducación inclusiva.Tarea compartida para la atención a la diversidad

¿Por qué acercar a los niños pequeños a la cultura escrita y cómo hacerlo?

Análisis de experiencias de trabajo de trabajo docente

Resolver problemas, aprender matemáticas… y algo más.

Análisis de experiencias de trabajo docenteLa Educación Física

en el marco de la RIEB III

Introducción a la

Educación Artística en el contexto escolar III

La escritura en la escuela primaria

La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. Énfasis en BiologíaLa evaluación en la escuela

¡Todos por una vida saludable! Desarrollo de competencias docentes para

propiciar un estilo de vida saludable

Educación, interculturalidad

y ambiente

Estrategias didácticas

para el desarrollo personal y social en Preescolar III

Ética profesional del magisterio

Literacidad II Estrategias para el desarrollo e�caz

de la comprensión lectora y la producción de textos.

Page 2: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

Material del participante

Page 3: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

2  

   

Page 4: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

3  

 

 

 

 

Curso:

GESTIÓN  Y  DESARROLLO  EDUCATIVO  III  NEGOCIACIÓN,  LIDERAZGO  Y  GESTIÓN  PARA  LA  MEJORA  ESCOLAR    

 

Material del participante  

 

 

 

 

 

 

Page 5: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

4  

 

 

El  curso  Gestión  y  desarrollo  educativo  III.  Negociación,  liderazgo  y  gestión  para  la  mejora  escolar, fue  elaborado  por  la  Facultad  Latinoamericana  de  Ciencias  Sociales  –Sede  México,  en  colaboración  con   la  Dirección  General   de   Formación   Continua  de  Maestros   en   Servicio,   de   la   Subsecretaría  de  Educación  Básica  de  la  Secretaría  de  Educación  Pública.

 

 

 

 

 

 

 

 Coordinación  General    

   

Leticia  Gutiérrez  Corona       Francisco  Miranda  López    

Coordinación  Académica      

                                                             Jessica  Baños  Poo  Norma  Castillo  Guzmán                                      Francisco  Miranda  López  

                                                                 

Autores  Luz  Elena  Aceff  Sánchez  Alejandro  Carmona  León  Francisco  Miranda  López  

   

 Revisión  Académica  

Diana  Guzmán  Ibañez                                      Leonel  González  Roa          Este  programa  es  de  carácter  público,  no  es  patrocinado  ni  promovido  por  partido  político  alguno  y  sus  recursos   provienen   de   los   impuestos   que   pagan   los   contribuyentes.   Está   prohibido   el   uso   de   este  programa  con  fines  políticos,  electorales,  de   lucro  y  otros  distintos  a   los  establecidos.  Quien  haga  uso  indebido  de  los  recursos  de  este  programa  deberá  ser  sancionado  de  acuerdo  con  la  ley  aplicable  y  ante  la  autoridad  competente.    D.R.©  Secretaría  de  Educación  Pública,  2011  Argentina  28,  Colonia  Centro,  06020,  México,  D.F.  ISBN  En  trámite  

SECRETARÍA  DE  EDUCACIÓN  PÚBLICA    Mtro.  Alonso  Lujambio  Irazábal  Secretario  de  Educación  Pública  Mtro.  José  Fernando  González  Sánchez  Subsecretario  de  Educación  Básica  Lic.  Leticia  Gutiérrez  Corona  Directora  General  de  Formación  Continua  de  Maestros  en  Servicio  Dra.  Jessica  Baños  Poo  Directora  de  Desarrollo  Académico    

FACULTAD  LATINOAMERICANA  DE  CIENCIAS  SOCIALES  -­‐  SEDE  MÉXICO    Dr.  Francisco  Valdés  Ugalde  Director  General  Dra.  Karina  Ansolabehere  Sesti      Secretaria  Académica  Dr.  Francisco  Miranda  López      Coordinador  de  la  Especialidad  en  Política  y  Gestión  Educativa    

Page 6: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

5  

Índice  PRESENTACIÓN  ..................................................................................................................................................  7  

DATOS  GENERALES  DEL  CURSO  .........................................................................................................................  9  

FUNDAMENTACIÓN  .........................................................................................................................................  10  

CARACTERÍSTICAS  DEL  CURSO  .........................................................................................................................  13  

PROPÓSITOS  ....................................................................................................................................................  14  

Propósitos  General  ......................................................................................................................  14  

Propósitos  Específicos  ..................................................................................................................  14  

DESCRIPCION  DE  LAS  SESIONES  DEL  CURSO  ...................................................................................................  15  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  .......................................................................................................................  16  

RECOMENDACIONES  PARA  DESARROLLAR  LAS  SESIONES  Y  LAS  ACTIVIDADES  ............................................  17  

SESIÓN  1.    Perspectivas  de  análisis  del  liderazgo  educativo.  ................................................................  19  

1.   Actividades  de  inicio.  ...........................................................................................................  20  

2.   Liderazgo  bases  para  el  análisis.  ............................................................................................  21  

3.   Administrador,  gestor  o  líder:  ¿una  disyuntiva?  ......................................................................  31  

4.   Liderazgo  educativo  .............................................................................................................  37  

5.   Actividades  de  cierre:  ...........................................................................................................  41  

SESIÓN  2.    Experiencias  de  aprendizaje  en  la  construcción  de  un  liderazgo  eficaz  ..........................  42  

1.   Actividades  de  inicio.  ...........................................................................................................  43  

2.   El  liderazgo  en  la  dirección  del  cambio  ...................................................................................  44  

3.   Aprender  de  la  experiencia.  ..................................................................................................  50  

4.   El  liderazgo  desde  la  perspectiva  de  los  directivos  escolares  ....................................................  59  

5.   Actividades  de  cierre.  ...........................................................................................................  64  

SESIÓN  3.    Liderazgo  académico  e  innovación.  .......................................................................................  66  

1.   Actividades  de  inicio  ............................................................................................................  67  

2   El  papel  del  director  en  la  innovación  educativa  .....................................................................  68  

3   Liderazgo  educativo  y  ampliación  de  oportunidades  de  aprendizaje.  ........................................  71  

4   ¿Qué  es  innovación  educativa?  .............................................................................................  78  

5   Experiencias  escolares  sobre  innovación  educativa.  ................................................................  82  

6   Actividades  de  cierre:  ...........................................................................................................  88  

 

 

Page 7: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

6  

SESIÓN  4.    Estrategias  de  comunicación  para  el  liderazgo  educativo.  ................................................  90  

1.   Actividades  de  inicio.  ...........................................................................................................  91  

2.   Comunicación  y  movilización  social.  ......................................................................................  92  

3.   Estrategias  para  la  movilización  social  en  educación.  ..............................................................  97  

4.   Cabildeo.  ...........................................................................................................................  100  

5.   Actividades  de  cierre:  .........................................................................................................  109  

SESIÓN  5.    Los  conflictos:  enfoques  para  su  gestión.  ...........................................................................  111  

1.   Actividades  de  inicio.  ..........................................................................................................  112  

2.   Los  conflictos  potenciales.  ..................................................................................................  113  

3.   Los  conflictos  en  el  ámbito  escolar.  .....................................................................................  119  

4.   Actividades  de  cierre:  .........................................................................................................  126  

SESIÓN  6.    Negociación  y  mediación  de  conflictos  en  la  escuela.  ......................................................  128  

1.   Actividades  de  inicio.  ..........................................................................................................  129  

2.   La  negociación  de  conflictos.  ...............................................................................................  130  

3.   La  mediación  de  conflictos.  .................................................................................................  136  

4.   La  mediación  escolar.  .........................................................................................................  142  

5.   Despedida.  ........................................................................................................................  148  

Bibliografía  Básica  .......................................................................................................................................  150  

 

 

 

 

 

   

Page 8: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

7  

PRESENTACIÓN  

Las  acciones  de  formación  continua  para  docentes,  derivadas  del  Programa  Sectorial  de  Educación  2007   -­‐2012  y  de   los  compromisos  establecidos  en   la  Alianza  por   la  Calidad  de   la  Educación,  han  marcado   como   una   de   sus   prioridades   la  mejora   de   la   equidad   y   de   la   calidad   educativa.   Estas  acciones   buscan   el   desarrollo   de   competencias   fundamentales   en   los   actores   clave   del   sistema  educativo,  como  un  gran  dispositivo  de  innovación.  En  particular  se  busca  fortalecer  los  procesos  de  gestión  democrática  en   las  escuelas  para  generar  ambientes  que  favorezcan   la  ampliación  de  las  oportunidades  de  aprendizaje  para  todos  los  alumnos  y,  por  consiguiente,  la  mejora  del  logro  educativo.    

El   curso   Gestión   y   Desarrollo   Educativo   III,   tiene   el   propósito   de   ofrecer   nuevas   perspectivas  teóricas,  metodológicas  y  organizativas  útiles  y  pertinentes  al  trabajo  de  gestión  de  los  directores  de  escuela,  en  congruencia  con  los  contenidos  y  competencias  propuestas  en  los  cursos  Gestión  y  Desarrollo  Educativo   I  y  Gestión  y  Desarrollo  Educativo   II.  El  primer  curso  aborda  un    modelo  de  gestión   con   carácter   participativo,   democrático   y   estratégico   como   elemento   necesario   para  transformar   al   centro   escolar   en   una   escuela   eficaz,   bajo   un   enfoque   que   permita   ampliar   las  oportunidades  de  aprendizaje  de  los  alumnos,  a  través  de  la  generación  de  ambientes  innovadores  de  aprendizaje,  y  la  concepción  de  una  educación  inclusiva  e  intercultural,  cuyos  mayores  retos  se  centran  en:   colocar   la  práctica  del   trabajo   colaborativo  y  el   liderazgo  directivo   como  estrategias  para   fortalecer   un   clima   escolar   que   permita   contribuir   a   la     mejora   de   la   calidad     y   equidad  educativa,   en   congruencia   con   las   nuevas   pautas   de   formación   introducidos   por   la   Reforma  Integral  de  la  Educación  Básica.  

En  el  segundo  curso  se  proponen  nuevas  perspectivas  para  trabajar  la  evaluación  de  los  resultados  educativos  y  la  planeación  escolar  tomando  en  cuenta  el  contexto  social  de  las  centros  educativos  usando   enfoques   transversales   de   gestión,   acompañados   de   herramientas   para   la   gestión   de  conflictos  y  de  la  participación  social.  A  ello  se  agrega  la  metodología  de  análisis  de  casos  para  que  los  participantes  reaccionen  y  pongan  a  prueba  su  experiencia  frente  a  situaciones  problemáticas  reales.    

El  curso  Gestión  y  Desarrollo  Educativo  III,  Negociación,  liderazgo  y  gestión  para  la  mejora  escolar,  se   orienta   a   fortalecer   las   competencias   de   los   directivos   escolares   para   fortalecer   su   liderazgo  académico     e   institucional.   Los   contenidos   de   formación   recuperan   los   temas   instalados   en   los  cursos   previos   para   profundizar   sobre   ellos,   al   incluir   bases   de   análisis   conceptuales,  metodológicos  e   instrumentales  de  carácter  estratégico  con  el  fin  de  que  los  directivos  escolares  consigan   coordinar   y   articular   la   participación   de   los   distintos   actores   de   la   escuela,   dentro   de  estrategias   integrales   de   movilización   social   e   institucional.   En   este   tercer   curso   de   gestión   y  desarrollo   educativo,   se   busca   que   las   habilidades   de   liderazgo,   comunicación,   cabildeo   y  negociación  se  pongan  a  prueba  para  generar  ambientes  favorables  de  aprendizaje,  en  contextos  pacíficos    y  de  gobernabilidad  institucional.  

El   curso   se   integra   por   seis   sesiones   de   trabajo   centradas   en   el   conocimiento   y   apropiación   de  diversos   contenidos   temáticos   que   son   centrales   para   entender   y   desarrollar   propuestas  innovadoras  de  gestión  y  desarrollo  educativo  en  las  escuelas.    

Page 9: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

8  

Para  la  realización  de  este  curso  se  elaboraron  los  siguientes  materiales:  

1. La  Descripción  del  curso:  permite  obtener  una  visión  global  del  curso;  contiene  la  justificación  del  mismo,  sus  propósitos,   las  estrategias  didácticas  y  de  evaluación  que  se  utilizarán  y  una  síntesis  de  lo  que  trata  cada  sesión.  Por  lo  que  representa  un  importante  apoyo  tanto  para  los  participantes  como  para  el  coordinador  de  las  sesiones.  

2. Guía  del  coordinador:  está  dirigida  a  los  coordinadores  del  curso  en  las  diferentes  entidades  federativas  que  lo  soliciten;  en  este  documento  se  describen  las  actividades  diseñadas  para  el  logro  de   los  propósitos  de  cada  sesión.  Se  ofrecen  consejos  prácticos  para  conducirlas  y   las  lecturas  en  las  que  se  apoyan  las  actividades  programadas.  

3. Material  del  participante:  es  el  material  básico  que  utilizarán  los  participantes;  en  él  podrán  seguir  el  desarrollo  del  curso  y  contar  con  el  espacio  necesario  para  registrar  los  productos  de  cada  una  de  las  actividades  y  las  conclusiones  que  se  construyan  en  cada  una  de  las  sesiones.  

CD  de  apoyo:  En  él,   los  participantes  y  el  coordinador  encontrarán  los  textos  completos  que  se  trabajarán   en   el   curso,   así   como   otros   que   apoyan   el   estudio   de   los   temas   abordados   en   las  sesiones,   dado   que,   por   su   propia   estructura   y   duración   no   es   posible   alcanzar   el   dominio   y  profundización  necesarios  para  el  logro  del  cambio  educativo  que  actualmente  se  requiere.  

   

Page 10: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

9  

DATOS  GENERALES  DEL  CURSO    

 Nombre:   Gestión   y   Desarrollo   Educativo   III.   Negociación,   liderazgo   y   gestión  

para  la  mejora  escolar  

Destinatarios:   Maestros  frente  a  grupo,  Directivos  escolares,  Supervisores  y  Personal  de  apoyo  técnico-­‐pedagógico  de  Educación  Básica  

Nivel:  

Inicial,   Preescolar   Regular,   Preescolar   Indígena,   CAPEP,   Primaria  Regular,  Primaria  Indígena,  Primaria  Multigrado,    Secundaria  General  y  Técnica,   Telesecundaria,   Educación   Especial,   Educación  Artística,    Educación  Física,  Educación  Extraescolar  

Perfil  de  ingreso:  

Desempeñar  funciones  de  gestión  escolar.  Dominar   los   procesos   fundamentales   relacionados   con   el   nivel   o  modalidad  educativa  donde  se  desempeña.  Identificar   fuentes   de   información   pertinentes,   relativas   a   las  características  y  funcionamiento  de  sus  escuelas   las  características  de  los  docentes  y  alumnos  y  sus  resultados  educativos.  Localizar  y  analizar  información  de  diferentes  fuentes  documentales  o  institucionales.  Leer  y  redactar  documentos  académicos.  

Duración:  40  horas.  6   sesiones   de   6   horas   cada   una,   y   4   horas   para   la   aplicación   de   lo  aprendido  en  los  centros  escolares.  

Modalidad:   Presencial  

Perfil  de  docentes/Instructores  

Personal   con   licenciatura  o  posgrado  con  antecedentes  de   trabajo  en  gestión  escolar  o  en  el  diseño  e  impartición  de  programas  de  formación  para  directivos  de  educación  básica,  preferentemente  en:  Primer  curso  nacional  para  directivos  de  educación  primaria.  Primer  curso  nacional  para   directivos   de   educación   secundaria.   Cursos   estatales   de  actualización.  Propuesta  académica  del  programa  Escuelas  de  calidad.  Contar   con   experiencia   en   Dirección   o   Supervisión   Escolar,     o   en   el  trabajo  con  estas  figuras.  Haber  participado  y  acreditado  al  menos  tres  exámenes  nacionales  de  actualización.  

Tipo  de  Curso:   Programa  de  Formación  Continua  2011-­‐2012  

Materiales:  

Descripción  del  curso  Guía  del  coordinador  Material  del  participante  CD  de  apoyo  

 

 

Page 11: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

10  

FUNDAMENTACIÓN  

Los   directivos   escolares   de   educación   básica   desempeñan   distintas   funciones   en   diferentes  ámbitos   (organizacional,  pedagógico-­‐curricular,  administrativo,  comunitario)  en  cumplimiento  de  los  objetivos  institucionales.  Conducir  el  cambio  en  la  escuela  de  manera  articulada  y  coordinada  hacia   el   desarrollo   de   prácticas   pedagógicas   que   impulsen   la   mejora   en   la   eficacia   del   trabajo  docente   y   la   calidad   de   los   aprendizajes   de   los   alumnos   requiere   del   conocimiento,   manejo   y  dominio   de   habilidades   sociales   para   convocar   a   los   actores   e   influir   en   ellos;     movilizar   los  recursos   así   como   para   propiciar   ambientes   de   paz   que   favorezcan   el   desarrollo   de   la   tarea  educativa.    

Se  ha  producido  abundante  investigación  en  torno  a  la  transformación  de  la  escuela  y  la  búsqueda  de   la   calidad   educativa,   que   muestra   que   el   liderazgo   de   estos   actores   marca   una   diferencia  significativa  en  los  niveles  de  logro  del  centro  escolar  a  su  cargo.  El  liderazgo,  que  ha  sido  definido  como   un   conjunto   de   prácticas   cuyo   modo   de   ejecución   se   define   con   base   en   determinados  conocimientos,  habilidades  y  hábitos  de  pensamiento,1  comprende  un  conjunto  de  competencias  que   pueden   definirse   objetivamente,   aprenderse   y   desarrollarse.   De   acuerdo   con   esto,   en   la  literatura  especializada  se  distingue  entre  el   liderazgo  entendido  como  un  conjunto  de  atributos  individuales   únicos   del   líder   (carisma,   creatividad,   etc.),   del   liderazgo   como   un   conjunto   de  patrones  de  comportamiento  que  vinculan  las  acciones  de  los  líderes  con  sus  efectos  en  la  calidad  y  el  desempeño  de  las  organizaciones.2  

La   investigación   sobre   el   efecto   del   liderazgo   escolar   en   los   niveles   de   logro   académico   de   los  alumnos   surgió   como   reacción   a   los   estudios   que   encontraron   que   los   factores   relativos   a   los  antecedentes   socioeconómicos  de   los  alumnos   tenían  un  efecto  determinante  en  sus   resultados  educativos.   Los   hallazgos   de   la   investigación   sobre   eficacia   escolar,   como   se   denominó   a   este  conjunto  de  investigaciones  que  se  desarrollaron  a  partir  de  los  años  ochenta,  encontraron  que  el  liderazgo   profesional   es   uno   de   los   factores   clave   asociados   a   las   diferencias   observadas   en   los  niveles   de   logro   académico   de   los   alumnos.   De   acuerdo   con   Sammons   y   otros,   “casi   cualquier  estudio  sobre  eficacia  escolar  ha  mostrado  que  el  liderazgo  (…)  es  un  factor  clave  (…).”  Y,  destacan  dos  conclusiones  de  algunos  de  dichos  estudios:  “la  importancia  del  liderazgo  del  director  es  uno  de  los  mensajes  más  claros  de  la  investigación  sobre  eficacia  escolar”  y,  “el  liderazgo  es  necesario  para   iniciar   y  mantener   la  mejora  de   la  escuela”.3   El  director  de   la  escuela  es,  por   consiguiente,  una  figura  clave  para  la  transformación  de  la  misma.  Estos  hallazgos  cobran  especial  relevancia  en  el  marco  de  la  implementación  de  las  reformas  orientadas  a  avanzar  en  la  descentralización  de  los  sistemas   educativos   y,   en   particular,   en   el   fortalecimiento   de   la   autonomía   de   las   escuelas.   El  liderazgo  del  director  es  fundamental  puesto  que  constituye  el  vehículo  mediante  el  cual  la  política  educativa  se  concreta  en  las  escuelas.  

En   la  actualidad,   la  cuestión  del   liderazgo  de   los  directivos  escolares  es  uno  de   los  aspectos  que  mayor  atención  recibe  en  los  esfuerzos  de  mejora  de  la  calidad  de  la  educación  y  se  ha  constituido  en   una   prioridad   en   la   agenda   de   política   educativa   en   numerosos   países.   En   este   escenario,   la  investigación  producida  destaca  la  importancia  de  desarrollar   las  capacidades  o  competencias  de  liderazgo   de   los   directores   escolares.   Considerando   que   las   responsabilidades   de   los   directores  

                                                                                                                         1   Elmore,   R.   F.   (2006).   Leadership   as   the   practice   of   improvement   (preliminary   draft).   Ponencia   presentada   en   la  Conferencia  Internacional  “International  perspectives  on  School  Leadership  for  Systemic  Improvement”.  Londres,  julio  6,  2006.  <http://www.oecd.org/dataoecd/2/8/37133264.pdf>. 2  Ibid. 3   V.   Sammons,   P.,   Hillman,   J.,   Mortimore,   P.   (1995).   Key   Characteristics   of   Effective   Schools:   A   Review   of   School  Effectiveness  Research  (Report  for  the  Office  for  Standards  in  Education).  Londres,  Institute  of  Education,  pág.  8.

Page 12: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

11  

escolares  son  cada  vez  mayores   (por  ejemplo,   rendición  de  cuentas,   fomento  de   la  participación  de   los   padres   de   familia,   administración   de   recursos   financieros,   diseño,   impulso   e  implementación   de   proyectos   orientados   a   elevar   y   sostener   la   calidad   educativa),   que   las  sociedades   experimentan   cambios   sustanciales   a   una   gran   velocidad,   y   que   se   acrecientan   las  exigencias   de   la   sociedad   porque   niños   y   jóvenes   reciban   una   educación   de   mejor   calidad,   el  desarrollo  de  las  competencias  de  liderazgo  de  los  directores    se  ha  colocado  como  una  cuestión  central  de  su  formación.4  

El  estudio  comparativo  de  la  OCDE  (Organización  para  la  Cooperación  y  el  Desarrollo  Económicos)  sobre   las   condiciones   de   enseñanza   y   aprendizaje   en   escuelas   de   nivel   secundaria   de   distintos  países,  encontró  que  los  directores  de  las  escuelas  en  México,  “muestran  tendencias  más  fuertes  en  dirección  al   liderazgo  administrativo,  más  que  al  de  enseñanza”;  asimismo,  se  destaca  que  en  las  escuelas  en  donde  “las  prácticas   innovadoras  de  enseñanza  de   los  maestros  son   importantes  para  las  evaluaciones,  [los  directores]  tienden  a  tomar  un  estilo  de  liderazgo  más  de  enseñanza.”  En  las  escuelas  donde  el  director  tiene  ese  mismo  estilo  de  liderazgo,  añade  el  estudio,  se  observa  que  “los  maestros  tienen  más  probabilidad  de  cooperar  y  trabajar  en  equipo”;  “el  director  tiende  a  tener   relaciones   más   positivas   con   maestros   y   estudiantes”;   y,   reconoce   las   prácticas   de  enseñanza  innovadoras.5  

De   acuerdo   con   lo   anterior,   el   curso   de   Gestión   y   Desarrollo   Educativo   III   tiene   la   finalidad   de  abordar  el  tema  de  de  la  innovación  y  el  liderazgo  en  la  gestión  educativa  con  base  en  el  análisis  de  distintas  herramientas  conceptuales,  metodológicas  e  instrumentales.  En  el  conjunto  de  la  serie  de   cursos   sobre  Gestión   y  Desarrollo   Educativo  desarrollados  por   la   Subsecretaría   de   Educación  Básica,  este  último  constituye  un  punto  de  toque  crucial  entre  los  elementos  desarrollados  en  los  dos   que   le   preceden   y   la   discusión   de   los   problemas   específicos   que   los   directivos   van  construyendo  y   formulando  para   innovar   las  prácticas   institucionales  para   responder  de  manera  efectiva  a  las  demandas  que  la  política  educativa  y  el  contexto  de  sus  escuelas  les  exige.    

El   curso   parte   de   considerar   que   para   lograr   que   la   escuela   sea   eficaz   es   necesario   innovar   las  prácticas   institucionales,   incorporando   nuevos   actores   que   participen   de   manera   activa   y  comprometida   con   la   escuela.   Para   ello,   se   requiere   de   un   líder   capaz   de   impulsar   acciones   y  proyectos   que   contribuyan   primero   al   cambio   y   después   a   su   sostenimiento,   a   través   de   la  implementación  de  acciones  de  mejora  a  través  de  la  movilización  y  coordinación  de  los  recursos  humanos  y  materiales.    

De   acuerdo   con   lo   anterior,   destacan   dos   campos   de   análisis   e   intervención   del   liderazgo:   los  instrumentos  para  la  movilización  de  los  recursos  y  las  habilidades  sociales  para  la  innovación.  Con  ello  se  pretende  que  los  participantes  dispongan  de  referentes  conceptuales  y  metodológicos  que  los  apoyen  más  directamente  en  el   impulso  e   instrumentación  de   las  acciones  planteadas  por   la  reforma  de  la  educación  básica  y  los  proyectos  de  innovación  encaminados  a  elevar  la  calidad  de  los  centros  educativos  así  como  para  prevenir  y  resolver   los  conflictos  que  se  generan  al   interior  de  los  centros  escolares  derivados  de  la  interacción  social  en  el  desarrollo  de  las  acciones.  

                                                                                                                         4  V.   Bush,   T.   (2005).   Preparation   for   school   leadership   in   the  21st   century:   International   perspectives.   Keynote  paper.  First   HEAD   Research   Conference,   Oslo.   Bush,   T.   (2003).   Educational   Leadership   and   Management,   Londres,   Sage  Publications  (tercera  edición).  Pont,  B.,  Nusche,  D.,  Moorman,  H.  (2008).  Improving  School  Leadership.  Volume  1:  Policy  and  Practice.  París,  OECD. 5  OCDE  (2009).  Creación  de  entornos  de  enseñanza  y  aprendizaje  eficaces:  primeros  resultados  del  Estudio  internacional  sobre   enseñanza   y   aprendizaje   (Teaching   and   Learning   International   Survey,   TALIS).   Nota   informativa   sobre  México.  París,  OCDE,  págs.  11  y  ss.

Page 13: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

12  

En  este  marco,  el  curso    propone  como  primer  nivel  de  análisis,  con  un  carácter  más  conceptual,  el  tema   de     liderazgo   y   los   conceptos   asociados   que   le   dan   forma:   líder,   autoridad   y   poder.   Estos  elementos   permitirán   a   los   participantes   caracterizar   el   tipo   de   liderazgo   que   requieren   para  conducir  el  cambio  de  sus  centros  escolares.  Posteriormente,   se   recuperan  algunos  aprendizajes  sobre   la   importancia   del   liderazgo   en   el   logro   educativo   y   su   articulación   con   la   innovación  institucional  a  través  de  la  reflexión  de  algunos  casos  ejemplares  de  escuelas  con  buenas  prácticas  de   gestión.   Estos   contenidos   constituyen   un   espacio   de   oportunidad   para   que   los   participantes  reflexionen   sobre   las   problemáticas   identificadas   en   sus   diagnósticos   escolares   y   movilicen   los  conocimientos   adquiridos   previamente   para   formular   un   proyecto   de   innovación   con   el   fin   de  mejorar  las  oportunidades  de  aprendizaje  de  los  alumnos.    

En  el  nivel  de  intervención,  se  abordan  algunas  estrategias  que  permiten,  en  primer  lugar,  lograr  la  aceptación  y  comprensión  de  la  comunidad  educativa  para  impulsar  las  reformas  y  propuestas  de  innovación.  En  segundo  lugar,  se  proponen  líneas  de  reflexión  y  acción  para,  lograr  el  apoyo  de  los  actores   con   capacidad   de   decisión   dentro   y   fuera   de   la   escuela,   y   que   constituyen   importantes  apoyos  para  darle  factibilidad  a  los  proyectos  de  mejora.  Finalmente  se  ofrecen  marcos  analíticos    y   de     intervención   para     prevenir   y   resolver   los   conflictos   derivados   de   la   interacción   social   e  institucional,    a  efecto  de  garantizar  la    convivencia  pacífica  y  construir  ambientes  más  incluyentes  que  conduzcan  a  la  mejora  de  la  calidad  y  equidad  educativa.  

El  supuesto   fundamental  que  subyace  a  estos  planteamientos  es  que   la   racionalidad  técnica  y   la  búsqueda  de  eficiencia  en  las  acciones  no  son  criterios  suficientes  para  el  éxito  de  una  reforma  o  un  proyecto  de  innovación.  Toda  propuesta  debe  ser,  primeramente,  comprendida,  comunicada  y  apoyada  por   los   involucrados  en   la   tarea  educativa,   lo  cual   supone   la  movilización  de  diferentes  actores   y   recursos,   así   como   lograr   compromisos   ,   participación   activa   y   la   corresponsabilidad  necesaria   para     el   cumplimiento   de   sus   objetivos,   cuestiones   que   deben   ser   previstas   por   las  personas  que  asumen  el  papel  de  líderes.  (Toro,  2000).  Otra  estrategia  que  contribuye  al  éxito  de  las  acciones  de  mejora  o  innovación,  depende  de  la  capacidad  para  obtener  y  manejar  información  clave  de  manera  oportuna  y  de   la  habilidad  que   los   líderes   tengan  para  negociar  e   influir  en   los  sectores  con  poder  de  decisión  para  superar  los  obstáculos  y  generar  los  apoyos  que  se  requieren  para  poner  marcha  los  proyectos  de  innovación  educativa.  (Carrizosa,  2001)    

Conviene   advertir   que,   como   parte   inherente   a   la   interacción   de   los   actores   en   el   desarrollo   de   estas  acciones,   se   producen   tensiones   y   conflictos   que   afectan   los   resultados   esperados   y   generan   ambientes  hostiles   poco  propicios  para   el   logro   académico.   Sin   embargo,     estos   conflictos  pueden   ser   abordados  de  manera  preventiva  o  en   su   caso   resueltos  mediante  estrategias  de  negociación  o  mediación   con  el   fin  de  contribuir  a  una  sana  convivencia.    

Finalmente,   este   curso   pretende   colocar   nuevas   miradas   sobre   los   procesos   encaminados   a   la  mejora  de  la  calidad  y  equidad  educativa  en  los  centros  escolares  y  a  la  generación  de  ambientes  más   incluyentes.   En   consecuencia,   toma   como   ejes   de   articulación   al   liderazgo   y   las   estrategias  movilización   social   para   impulsar   acciones   de   mejora   educativa,   que   conjuguen   ambientes  pacíficos,   pero   que   al   mismo   tiempo   sean   altamente   participativos   y   estimulantes   para   la  innovación  de  la  enseñanza  y  el  aprendizaje.  A  ello  se  agrega  el  análisis  de  casos  que  constituyen  una  propuesta  de   formación   innovadora  al   permitir   que   los  participantes   reaccionen  y  modulen  estrategias   y   decisiones   sobre   situaciones   problemáticas   reales.   En   síntesis,   el   curso   pretende  desarrollar   y   fortalecer   capacidades   analíticas,   competencias   técnicas   y   habilidades   sociales   de  liderazgo   con   miradas   que   enriquecen   la   visión   estratégica   para   la   movilización   de   recursos  orientados   al   fortalecimiento   institucional   de   las   escuelas,   la   constitución   de   climas   de   paz   y  concordia,   y   el   desarrollo   de   ambientes   que   estimulen   la   mejora   continua   de   la   equidad   y   la  calidad  educativa.  

Page 14: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

13  

CARACTERÍSTICAS  DEL  CURSO  

 

El   Curso   en   Gestión   y   Desarrollo   Educativo   III  Negociación,   liderazgo   y   gestión   para   la   mejora  escolar   se   propone   ofrecer   elementos   teórico-­‐metodológicos   que   permitan   a   los   directores  fortalecer   sus   habilidades   sociales   a   partir   del   análisis   y   reflexión   teórica   y   metodológica   de  estrategias   de   liderazgo,   comunicación   y   gestión   de   conflictos   que   se   abordan   con   el   fin   de  responder  a  los  problemas  cotidianos  que  enfrentan  con  el  propósito  de  incrementar  la  capacidad  de  actuación  de  la  escuela  incorporando  nuevas  visiones  y  nuevos  valores  que  contribuyan  al  logro  educativo.    

Propone  acciones  para  que  los  participantes  desarrollen  competencias  para:  

• Diseñar,  implementar  y  evaluar  estrategias  para  fortalecer  su  liderazgo.    

• Desarrollar   estrategias   de   comunicación   y   gestión   para   atender   los   problemas   que   se  generan  en  contextos  vulnerables  en  un  marco  de  equidad  con  calidad  educativa.  

• Generar   ambientes   escolares   pacíficos   que   contribuyan   al   mejor   desarrollo   de   los  aprendizajes  de  los  alumnos,  a  través  del  manejo  de  enfoques  y  estrategias  de  gestión  de  conflictos.  

• Alcanzar   acuerdos   con   diversos   actores   sociales   para   proveer   las   condiciones   con   las  cuales  la  escuela  desarrolla  sus  actividades.    

•  Diseñar  e   implementar  estrategias  creativas  y  oportunas  en   la   resolución  y  previsión  de  conflictos.  

El   curso   se   organiza   en   seis   sesiones   de   trabajo   con  una  duración  de   seis   horas   cada  una,   a   las  cuales  se  suman  cuatro  más  de  aplicación  de  lo  aprendido  en  los  centros  de  trabajo.  

SESIÓN   Horas  presenciales  

SESIÓN  1.  .  Perspectivas  de  análisis  del  liderazgo  educativo     6  horas  

SESIÓN  2.  Experiencias  de  aprendizaje  en  la  construcción  de  un  liderazgo  eficaz  

 6  horas  

SESIÓN  3.  Liderazgo  académico  e  innovación     6  horas.  

SESIÓN  4.  Estrategias  de  comunicación  para  el  liderazgo  educativo     6  horas  

SESIÓN  5.  Los  conflictos:  enfoques  para  su  gestión     6  horas  

SESIÓN  6.  Negociación  y  mediación  de  conflictos  en  la  escuela     6  horas  

APLICACIÓN  DE  LO  APRENDIDO  EN  LOS  CENTROS  DE  TRABAJO   4  horas  

TOTAL   40  horas  

Page 15: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

14  

PROPÓSITOS  

Propósitos  General  Contribuir   al   fortalecimiento   del   liderazgo   académico   de   los   directores   escolares   y   equipos   de  supervisión   y   acompañamiento   a   través   de   la   adquisición   de   herramientas   conceptuales,  metodológicas   y   técnicas   que   posibiliten   la   conducción   de   procesos   eficaces   de   transformación  institucional  e  innovación  educativa  en  ambientes  pacíficos.  

 

Propósitos  Específicos  Sesión  1.  Perspectivas  de  análisis  del  liderazgo  educativo  

Caracterizar   el   tipo   de   liderazgo   que   se   requiere   para   conducir   la  mejora   educativa   a   partir   del  análisis  crítico  de  los  conceptos  asociados  a  él  y  de  las  condiciones  de  los  contextos  escolares.  

 

Sesión  2.  Experiencias  de  aprendizaje  en  la  construcción  de  un  liderazgo  eficaz.  

Propiciar  conocimientos  y  habilidades  a  los  directivos  y  de  supervisión  en  la  búsqueda  de  la  mejora  de  la  gestión  en  los  centros  escolares  a  partir  del  análisis  casos  sobre  liderazgo  y  su  impacto  en  el  logro  educativo.  

 

Sesión  3.  Liderazgo  académico  e  innovación.  

Establecer  las  competencias  que  impulsan  la  innovación  educativa  y  su  incidencia  en  una  gestión  escolar  enfocada  a  la  ampliación  de  oportunidades  de  aprendizajes.  

 

Sesión  4.  Estrategias  de  comunicación  para  el  liderazgo  educativo  

Identificar   estrategias   de   comunicación   y   cabildeo   con   el   propósito   de   contar   con   herramientas  útiles  que  contribuyan  a  desarrollar  a  los  participantes  habilidades  directivas  en  el  establecimiento  de  acuerdos,  objetivos  y  metas  comunes  en  el  centro  escolar.    

 

Sesión  5.  Los  conflictos:  enfoques  para  su  gestión  

Contribuir  que  los  participantes  desarrollen  habilidades  para  la  solución  de  conflictos  potenciales,  que   contribuyan   a   generar   ambientes   de   estables   que   favorezcan   el   desarrollo   de   propuestas  encaminadas  a  la  mejora  de  los  centros  escolares.    

 

Sesión  6.    Negociación  y  mediación  de  conflictos  en  la  escuela    

Analizar  algunas  estrategias  de  gestión  de  conflictos  con  el  propósito  de  contar  con  herramientas  útiles  que   contribuyan  a   resolver  de  manera  pacífica   los  dilemas  educativos  que   se  producen  al  interior  de   los  centros  escolares  como  resultado  de   la   interacción  de   los  distintos  actores  en   las  tareas  educativas.    

Page 16: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

15  

DESCRIPCION  DE  LAS  SESIONES  DEL  CURSO  

 Sesión  1.    Perspectivas  de  análisis  del  liderazgo  educativo.  

En  esta  sesión,  los  participantes  analizarán  las  bases  conceptuales  que  fundamentan  el  fenómeno  de  liderazgo  en  las  organizaciones.  Observarán  el  liderazgo  más  allá  de  la  autoridad  formal  y  de  las  características   individuales   de   quienes   encabezan   una   organización,   además   de   analizar   la  dinámica  que  se  da  entre  el  líder,  los  seguidores  y  la  situación,  a  efecto  de  brindar  la  posibilidad  de  analizar  y  transformar  el  papel  que  tienen  los  liderazgos  actuantes  en  las  instituciones  educativas.  

Sesión  2.  Experiencias  de  aprendizaje  en  la  construcción  de  un  liderazgo  eficaz.  

En  esta  sesión  se  aborda  el  tema  de  liderazgo  y  su  trascendencia  en  el  logro  educativo.  Se  analizan  prácticas   de   liderazgo   y   gestión   exitosas   que   se   desprenden   de   las   experiencias   nacionales;   se  identifican  las  responsabilidades  y  habilidades  que  deben  desarrollar  los  directores  para  conducir  la  transformación  de  la  escuela  con  base  en  la  reflexión  de  la  función  directiva.    

Sesión  3.  Liderazgo  académico  e  innovación.  

En  este  espacio  de  trabajo  los  participantes  abordan  la  articulación  entre  innovación  y  liderazgo  en  la   ampliación   de   oportunidades   de   aprendizaje   de   los   alumnos;   se   analiza   el   concepto   de  innovación   y   los   factores   que   inciden   en   ella.   Se   reflexionan   3   casos   ejemplares   de   gestión  educativa  en  contextos  vulnerables  con  el   fin  de   identificar  elementos  y  prácticas   institucionales  clave.    

Sesión  4.  Estrategias  de  comunicación  para  el  liderazgo  educativo.  

En   esta   sesión   se   aborda   a   la   comunicación   como   un   instrumento   de   gestión   que   pretende   la  movilización  social.   Los  participantes  centran   la  atención  en  estrategias   comunicativas  concretas  como  son  la  movilización  social  y  el  cabildeo  con  el  fin  de  influir  e  impulsar  la  participación  de  los  distintos  actores  en  las  propuestas  de  innovación  y  mejora  de  los  centros  escolares.  

Sesión  5.  Los  conflictos:  enfoques  para  su  gestión.  

En  este  espacio  los  participantes  analizan  dos  enfoques  estratégicos  de  gestión  de  conflictos.  El  de  conflictos  potenciales  que  permite  identificar  anticipadamente  los  temas  potenciales  que  influyen  en   el   logro   de   los   objetivos   institucionales.   Se   suma,   el   enfoque   de   resolución   de   conflictos   de  convivencia  escolar  con  el  propósito  de  contar  con  herramientas  que  contribuyan  a  la  construcción  de  ambientes  pacíficos  en  los  centros  educativos.  

Sesión  6.    Negociación  y  mediación  de  conflictos  en  la  escuela.  

Estas  acciones  pretenden  que  los  participantes  reconozcan  a  la  negociación  y  a  la  mediación  como  estrategia  de  intervención  que  buscan  lograr  acuerdos  que  resuelvan  los  conflictos  de  convivencia  escolar  de  manera  pacífica.  A  su  vez,  se  identifican  las  funciones  y  roles  que  deben  desempeñar  los  mediadores  en  la  búsqueda  de  esos  acuerdos.  

   

Page 17: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

16  

ACTIVIDADES  DE  APRENDIZAJE  

Las  actividades  de  aprendizaje  en  las  que  participarán  los  integrantes  del  grupo  son  de  tres  tipos:    

1. Actividades  de  inicio.  Están  diseñadas  con  el  propósito  de  dar  a  conocer  el  propósito  y  los   productos   que   se   esperan   obtener   en   cada   una   de   las   sesiones;   sensibilizar   a   los  participantes   sobre   los   temas   que   se   abordarán   en   ellas   y   recapitular   sobre   los  contenidos  abordados  en  la  sesión  anterior.  

2. Actividades  de  desarrollo.  Son  aquellas  elaboradas  con  la  intención  de  que  los  asistentes  conozcan   y   analicen   los   diferentes   temas   que   se   abordan   en   cada   sesión.   En   estas  actividades  tendrán  la  oportunidad  de  sistematizar,  organizar,  concluir  y  poner  en  juego  su  experiencia    en  la  asesoría  a  las  escuelas.  

En  estas  actividades  el  papel  del  coordinador  es   fundamental  para  crear  oportunidades  de   interacción   y   colaboración,   para   propiciar   la   construcción   conjunta   de  representaciones;   servir   de   enlace   entre   los   miembros   del   grupo   y   los   temas   que   se  aborden  en  cada  sesión  e  integrar  las  participaciones  para  concluir,  cuestionar  y  construir  significados  compartidos.  

3. Actividades  de  cierre.  Los  participantes  conocen  el  trabajo  extra  clase  de  cada  una  de  las  sesiones,   siendo   obligatorias   para   verificar   lo   aprendido   y   revisan   los   productos   en  función  del  logro  del  propósito  propuesto  para  cada  una  de  las  jornadas  de  trabajo.    

   

Page 18: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

17  

RECOMENDACIONES  PARA  DESARROLLAR  LAS  SESIONES  Y  LAS  ACTIVIDADES  

Sugerencias  generales:  

• Desde  el  inicio  del  curso,  participe  en  los  acuerdos  sobre  las  reglas  que  se  adoptarán  para  el  mejor  desempeño  de  las  sesiones  y  la  creación  de  un  ambiente  de  trabajo  adecuado  para  el  aprendizaje  y  el  intercambio  de  opiniones.  

• Al  inicio  de  cada  secuencia  de  actividades,  se  describe  el  propósito  de  ésta,  es  importante  que  lo   revise   y   lo   tenga   presente   durante   su   desarrollo,   para   asegurarse   de   obtener   los  aprendizajes  y  productos  esperados.  

• Es  importante  que  al  término  de  cada  sesión,  registre  los  materiales  que  se  emplearán  en  la  siguiente   (autoevaluación,   planes   escolares   de   largo,   mediano   y   corto   plazo,   programas  educativos,  normatividad,   informes,  entre  otros)  con  el   fin  de  participar  adecuadamente  en  las  actividades.  

• Durante  las  sesiones  externe  libremente  sus  dudas  alrededor  de  las  tareas  encomendadas  o  del   análisis   de   los   materiales,   recuerde   que   el   propósito   del   curso   es   contribuir   en   el  fortalecimiento   de   las   competencias   del   liderazgo   académico   a   efecto   de   posibilitar   la  conducción   de   procesos   eficaces   de   transformación   institucional   e   innovación   educativa   en  ambientes  pacíficos  

• Respete   los   tiempos   marcados   por   el   coordinador   del   curso   para   el   desarrollo   de   las  actividades,  si   la  dinámica  del  equipo  en  el  que  trabaje  lo  permite,  organice  el  desarrollo  de  las  actividades,  a  fin  de  cumplir  los  tiempos  establecidos  y  lograr  los  productos  esperados  en  cada  sesión.  

• Escuche   con   atención   las   dudas,   inquietudes   y   aportaciones   de   los   integrantes   del   grupo,  porque  en  ellas  puede  encontrar  respuesta  a  sus  propias  inquietudes.    

• Conserve   los   productos   elaborados,   para   consultarlos   entre   cada   sesión,   reafirmar   lo  aprendido  o  contar  con  elementos  de  apoyo  en  caso  de  que  surjan  dudas  durante  su  trabajo  en  el  aula.    

EVALUACIÓN  

Dadas  las  características  del  curso:  Gestión  y  Desarrollo  Educativo  II,  se  requiere  de  una  evaluación  permanente   en   la   que   la   comprobación   de   las   evidencias   de   aprendizaje   se   irán   recopilando  durante  cada  una  de  las  sesiones  en  el  Material  del  Participante,  sin  embargo,  se  pueden  distinguir  dos  momentos  diferentes:  

1. Evaluación  durante  el  desarrollo  2. Evaluación  final  

En  la  evaluación  durante  el  desarrollo,  se  consideran  los  siguientes  aspectos:  a. La   participación   durante   las   sesiones   (opiniones,   aportaciones,   presentaciones   del  

trabajo  en  equipo,  etc.)  b. La  elaboración  de  los  trabajos  extra  clase  y  la  presentación  de  los  resultados  obtenidos.  

En  este  caso  el  coordinador  evaluará  los  trabajos  extra  clase  como  parte  del  puntaje  de  la  sesión  en  la  que  fueron  propuestos.  

Se  sugiere  que  los  participantes  conozcan  con  precisión  el  valor  que  corresponde  a  cada  uno  de  los  productos  que  se  considerarán  para  otorgar  el  puntaje  total,  como  se  establece  en  el  esquema:  

Page 19: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

18  

SESIÓN   PRODUCTO   PUNTAJE   TOTAL  

1. Perspectivas  de  análisis  del  liderazgo  educativo    

Participación.   2  puntos  

16  puntos  Cuadro  comparativo  2.  Poder-­‐Autoridad-­‐Liderazgo.   3  puntos  Cuadro  comparativo  4A  Liderazgo-­‐Gestión-­‐Administración.   3  puntos  Narrativa  de  un  caso  de  ejercicio  de  liderazgo  transaccional.   4  puntos  Análisis  de  la  actuación  directiva.   4  puntos  

2. Experiencias  de  aprendizaje  en  la  construcción  de  un  liderazgo  eficaz  

Participación.   2  puntos  

17  puntos  

Análisis  de  las  lecciones  para  dirigir  el  cambio  educativo.   3  puntos  Análisis  de  experiencias  de  liderazgo  nacionales  y  su  impacto  en  el  logro  educativo.   4  puntos  Sugerencias  y  recomendaciones  para  abordar  los  retos  de  las  demandas  actuales.    3puntos  Cuadro  descriptivo  de  responsabilidades,  conocimientos,  habilidades  y  competencias  para  fortalecer  su  perfil  como  líder  educativo.  

5puntos  

3. Liderazgo  académico  e  innovación.  

Participación.   2  puntos  

17  puntos  

Análisis  de  los  factores  que  contribuyen  a  innovar  las  prácticas  directivas.   3  puntos  Análisis  de  los  elementos  que  pueden  tanto  facilitar  como  obstaculizar    las  oportunidades  de    aprendizaje  en  los  centros  escolares.  

3  puntos  

Análisis  del  impacto  de  las  prácticas  de  liderazgo  en  el  logro  de  los  propósitos  del  cambio  institucional.   4  puntos  

Estrategia  de  innovación  para  ampliar  las  oportunidades  de  aprendizaje  de  los  alumnos.   5  puntos  

4. Estrategias  de  comunicación  para  el  liderazgo  educativo  

Participación.   2  puntos  

17  puntos  

Listado  de  reeditores.   2  puntos  Sugerencias  para  formular  una  estrategia  de  movilización  de  recursos  para  impulsar  el  proyecto  de  innvocion.   3  puntos  

Mapa  político  elaborado  por  el  equipo  de  trabajo   3  puntos  Propuesta  de  estrategia  de  cabildeo  reformulada.   3  puntos    Análisis  de  una  situación  educativa  y  Mapa  de  actores.   4  puntos    

5. Los  conflictos:  enfoques  para  su  gestión.  

Participación.   2  puntos    Análisis  de  una  situación  de  gestión  de  conflictos  potenciales.   3  puntos  

17  puntos  

Estrategia  para  manejar  un  conflicto  en  el  centro  escolar.   3  puntos  Cuadro  comparativo  de  enfoques  de  gestión  de  conflictos.   3puntos  Narración  de  una  situación  de  conflicto  de  convivencia  escolar   3  puntos  Escenificación  de  una  situación  de  conflicto  de  convivencia  escolar.   3  puntos  

6. Negociación  y  mediación  en  el  ámbito  escolar  

Reflexión  sobre  la  convivencia  y  el  conflicto  en  la  escuela.   2  puntos  

16  puntos  

Participación.   3  puntos  Estrategia  de  negociación  para  dar  solución  a  un  conflicto  que  afecte  a  la  escuela.   3  puntos  Descripción  de  la  participación  del  mediador  en  la  situación  de  conflicto  educativa.   3  puntos  Cuadro  comparativo  de  las  estrategias  de  negociación  y  mediación.   4  puntos  Desarrollo  de  las  fases  b)  y  c)  del  proceso  de  mediación  para  una  situación  educativa  de  conflicto.   4  puntos  

    TOTAL   100  PUNTOS  

   SIMBOLOGÍA  

 

 

 

 

 

 

Individual     Equipo     Plenaria    

 

 

Page 20: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

19  

SESIÓN  1  

Perspectivas  de  análisis  del  liderazgo  educativo.    

Propósito  

Caracterizar   el   tipo   de   liderazgo   que   se   requiere   para   conducir   la  mejora   educativa   a   partir   del  análisis  crítico  de  los  conceptos  asociados  a  él  y  de  los  contextos  de  los  planteles  educativos.  

 Duración:  6  horas.      Materiales  

• Ruiz   Olabuénaga   José   Ignacio   (1995).   Sociología   de   las   organizaciones.   Universidad   de  Deusto,    Bilbao,  España.  pp.  369-­‐371.  

• Contreras  Manuel  E.  (2010).  Apuntes  sobre  liderazgo.  KNL/KNM,  BID-­‐INDES,  junio.  pp.  8-­‐14    y  11-­‐12.  

• Hughes   Richard   L.,   Robert   C.   Ginnet   y   Gordon   J.   Curphy.   (2007),   Liderazgo.   Cómo  aprovechar  las  acciones  de  la  experiencia.  Mc  Graw  Hill,  México.  pp.  38-­‐41  y  42-­‐43.  

• De  Vicente  Rodríguez  Pedro  S.   (2001).  “La  dirección  como  ejercicio  de   liderazgo”,  en:  De  Vicente  Rodríguez  Pedro  S.  (Coord)  (2001).    Viaje  al  centro  de  la  dirección  de  Instituciones  educativas,  España,  I.C:E.  Universidad  de  Dustro.  pp.  34-­‐-­‐44.  

Productos    

• Cuadro  comparativo  2.  Poder-­‐Autoridad-­‐Liderazgo.    • Cuadro  comparativo  4A  Liderazgo-­‐Gestión-­‐Administración.  • Narrativa  de  un  caso  de  ejercicio  de  liderazgo  transaccional.  • Análisis  de  la  actuación  directiva  (Liderazgo-­‐  Gestión-­‐Administración).  

     

Page 21: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

20  

1. Actividades  de  inicio.    

Esta   secuencia  de  actividades   tiene  el   propósito  de   iniciar   el   curso   con   la   integración  de   los  participantes   así   como  el   establecimiento   de   las   normas   que   regirán   la   dinámica   de   trabajo  correspondiente.  

   

 

• Preséntese   ante   el   grupo,   diciendo   su   nombre,   lugar   de   trabajo,   trayectoria  profesional  y  preparación  académica.  

• Exprese  y  registre  cuáles  son  sus  expectativas  respecto  al  curso.  

 

       

• Lea  en  la  Descripción  del  Curso  los  siguientes  apartados:  

P Presentación  

P Propósitos  

P Sesiones  del  curso  

P Evaluación    

• Contraste  su  lista  de  expectativas  con  los  propósitos  establecidos  para  el  curso,  establezca  relaciones  y  anótelas  junto  a  sus  expectativas.  

• Anote  los  aspectos  que  se  considerarán  para  evaluar  el  curso.  

               

• Acuerde   con   el   grupo   las   normas   de   trabajo   para   el  mejor   desempeño   de   las   sesiones,  horarios,  tipos  de  participación,  duración,  entre  otros.  Registre  los  acuerdos  establecidos.  

       

Page 22: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

21  

2. Liderazgo  bases  para  el  análisis.      

Las   siguientes   actividades   atienen   la   intención   de   que   los   participantes   revisen   los   debates  conceptuales  más  relevantes  sobre  el  liderazgo  así  como  de  algunos  conceptos  asociados  a  él  con  el  fin  de  reconocer    fuentes  de  explicación  y  acción  en  las  prácticas  institucionales.    

 

 

• Lea  el  propósito  y  los  productos  que  se  espera  alcanzar  en  esta  Sesión  y  la  intención  que  guarda  el  siguiente  conjunto  de  acciones.    

• Plantee  sus  dudas  y  comentarios  al  Coordinador.    

       

 

 

• Lea  el  texto  Liderazgo.  Fenómeno  social  de  Ruiz  Olebuénaga.  • Analícelo  con  base  en  los  cuestionamientos  que  se  encuentran  a  su  término.  

 

Liderazgo.  Fenómeno  Social  

Pocos  son  los  hechos  sociales  sobre  los  que  se  haya  escrito  tanto  y  se  haya  concluido  definitivamente  tan  poco,  y  pocos  son  los  conceptos  tan  repetidamente  utilizados  y  con  tan  escasa  precisión  de  significado.    El  liderazgo,  como  hecho  social  y  como  concepto  científico,  sigue  moviéndose  en  una  nube  de  ambigüedades  y  de  imprecisión  que  proviene  no  sólo  de  la  amplitud  de  su  contenido  sino  de  la  multiplicidad  de  premisas  y  puntos  de  vista  culturales  con  los  que  ha  ido  abordando.  Y,  sin  embargo,  la  convicción  de  que  estudiando  los  líderes  seremos  capaces  de  comprender  el  comportamiento  de  los  grupos  humanos  y,  más  en  concreto,  de   las   organizaciones,   cuenta   con   una   larga   tradición.     ¿Qué   es  más   importante   para   una   organización:  estar  encabezada  por  un  líder  o  por  un  gerente?  Un  líder  está  más  interesado  en  fomentar  el  surgimiento  de   ideas  nuevas   entre   los   seguidores,   que   conservar   el   status   quo;   un   gerente  busca   asegurarse  que   los  seguidores  se  ciñan  a  las  políticas  y  cumplan  con  los  procedimientos.  Para  evaluar  la  efectividad  de  un  liderazgo  en  una  organización  no  basta  con  identificar  las  características  personales   de   quien   encabeza;   es   imprescindible   analizar   la   dinámica   establecida   entre   el   líder,   los  seguidores  y  el  contexto  o  la  situación.        El   fragmento   seleccionado   ofrece   una   comparación   entre   el   liderazgo   y   la   administración.   Analiza   las  diferencias  a  partir  de  las  formas  de  interacción  con  las  situaciones  y  con  los  seguidores,  sin  desconocer  el  estilo  y  enfoque  de  la    persona  que  ejerce  la  función.  Asimismo  argumenta  por  qué  una  y  otra  función  son  indispensables   para   una   organización   en   movimiento.   Basta   recordar   los   ingentes   catálogos   de  publicaciones   en   los   que   se   ha   intentado   recoger   la   vasta   literatura   (Stodgill,   Mann,   Miner,   y,   más  recientemente,  Smith  &  Peterson  y  Bryman)    para  hacerse  una  idea  de  la  voluminosidad  de  esa  producción  y   del   interés   que   ha   suscitado.329     Conviene   recordar   tres   características   que   posee   en   común   esta  bibliografía  centrada  en  torno  al  liderazgo  que  pueden  ser  interés  para  una  sociología  del  mismo.  

a) En  primer   lugar   la  abrumadora  mayoría  de  esta   literatura  está  escrita  por   sicólogos  de  profesión  que  

                                                                                                                         329  Mann,  R.D.,  «A  Review  of  the  Relationships  Between  Personality  and  Performance  in  Small  Groups»  en  Psychological  Bulletin,  56,  1959  pp.  241-­‐270.  

Page 23: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

22  

han  adoptado  inconscientemente  el  punto  de  vista  individualista  de  que  el  liderazgo  es  un  «fenómeno  individual»     (heredado  o  aprendido)  por  el  que  un  sujeto  ejerce  su   influjo  sobre  otros,     individuos.  La  larga  marcha  evolutiva  de   las  teorías  del   liderazgo,  desde  el  planteamiento  del   liderazgo  como  «rasgo  de  personalidad»  hasta  el  que  prefiere  verlo  como  un  «proceso  de  atribución»  del  observador   (como  sugiere   la   teoría   del   liderazgo   implícito)   representan   al   mismo   tiempo   una   evolución   del   propio  concepto  desde  planteamientos  estrictamente  sicológicos  hasta  el  de  procesos  de  interacción  social.  La  preponderancia  de   la   literatura  escrita  por  sicólogos  y  siquiatras  ha  hecho  olvidar  y  ha  marginado,  en  gran  medida,   la   producida  por   sociólogos   de   tanta   raigambre   como   Spencer,  Weber,  Michels   y   otros  que  se  han  ceñido  al  enfoque  estricto  de  la  sociología.  Es  forzoso,  por  tanto,  que  tras  exponer  la  teoría  sicosociológica  en  torno  al  liderazgo  dejemos  constancia,  siquiera  brevemente,  de  la  que  han  producido  los  sociólogos  a  este  respecto.  

b) En  segundo  lugar,  la  bibliografía  sobre  el  liderazgo  se  desenvuelve  en  una  ambigüedad  terminológica  y  conceptual   que  no  distingue   suficientemente   entre   Poder,   Autoridad   y   Liderazgo.   Si   entendemos  por  poder,  en  términos  de  Max  Weber,  «la  probabilidad  de  que  otro  haga  lo  que  yo  quiero»  y  por  autoridad  «la  probabilidad  de  que  otro  quiera  hacer   lo  que  yo  quiero  que  haga»,330  está  claro  que  distinguimos  entre   poder   en   general   y   poder   legitimado   por   otro.   La   autoridad   no   es   otra   cosa   que   un   poder  socialmente  reconocido.  

En   este   contexto:   ¿Qué   es   liderazgo?   El   continuo   recurso   que   los   diferentes   autores   hacen   a   los  dirigentes   de   empresas,   denominándolos,   sin   más,   líderes   y   entendiendo   por   liderazgo   su  comportamiento  eficaz,  deja  todo  un  campo  de  sombra  en  tomo  al  concepto  de  liderazgo.  Todo  parece  hacer  creer  que  por  liderazgo  se  entiende  aquel  comportamiento  que,  apoyado  en  la  autoridad  formal,  logra   los  objetivos  pretendidos.   En  otras  palabras,   se   identifica   liderazgo   con  autoridad   formal  eficaz.  Nicole  Aubert,   sigue  a  Georges  Achier   y  Hervé   Serieyx   al   entender,   sin  ninguna  otra  distinción,   como  líder  de  una  empresa  a  esos  «capitanes  de  nave  que  son  capaces  de  intuir  en  un  cielo  sin  visibilidad  y  de  comunicar  su  confianza  a  todo  su  equipo,  capaz  de  obtener   la  adhesión  activa  e   inteligente,  capaz  de  hacer   comprender   a   todos,   capaz   de   establecer   solidaridades   activas   con   los   demás   de   la  escuadrilla...».331  Al  mencionar  las  cualidades  que  debe  poseer  el  líder  («Capacidad    de  Visión»  para  ver  lo  necesario,  «Capacidad  de  Confianza»  para  saber  comunicarla  a  su  grupo,  y  «Capacidad  de  Adhesión»  o  entusiasmo  de  todos  para  la  realización  de  los  objetivos  de  la  empresa)  da  por  supuesto  (aunque  sin  mencionarlo)   que   este   papel   y   este   hecho   social   compete   sólo   a   los   directivos   de   la   misma   y   no   a  cualquier  otro  soldado  raso.332  

El   liderazgo,  en  definitiva,  es  cosa,  de  jefes  formales.  En  esta  identificación  de  líder  con  jefe  formal  de  empresa,  Aubert  asume  la  distinción  formulada  por  Selznick,  entre  «Dirigentes  gestores»  y    «Dirigentes  líderes»,  dando  a  entender  que  no  todos  los  jefes  formales  pueden  ser  denominados  líderes,  dado  que  para  ello  necesitan  añadir  a  su  autoridad  formal  eficaz  un  nuevo  «Plus».  Los  dirigentes  gestores  saben  lo  que   deben   hacer,   los   segundos   lo   que   hay   que   hacer.   Los   primeros   dirigen   y   gestionan,   es   decir,  cumplen  su  tarea,  los  segundos  ejercen  influjo,  guían  y  orientan.  Los  primeros  son  como  diplomáticos  o  mediadores  (juegan  con  el  equilibrio  de  poderes  para   llegar  a  compromisos  aceptables),  mientras  que  los  líderes  encuentran  nuevos  planteamientos  y  nuevos  caminos  de  solución.  La  definición  de  liderazgo  conforme  a  este  planteamiento,  parece  implicar  una  doble  condición:  a)  Posesión  de  autoridad  formal  eficiente  y  b)  Capacidad  de  visión  y  entusiasmo.  A  la  definición  de  H.B.  Karp,  que  entiende  por  liderazgo  «el   arte   de   conseguir   que   las   personas   cumplan  una   tarea   voluntariamente»   (=   autoridad   y   sumisión  voluntaria),  Aubert  añade  «con  entusiasmo».  Liderazgo  vendría  a  equivaler  al  «ejercicio  de  la  autoridad  que  consigue  una  obediencia  entusiasta  de  parte  de  sus  súbditos».333  El  confusionismo  proviene  de  qué  no  queda  claro  si  el   liderazgo  es  exclusivo  de  cargos  «formales  »,  o  si   implica  simplemente  «autoridad  

                                                                                                                         330  Weber,  M.,  Ob.  cit.  331  Aubert,  N.,  Ob.  cit.,  p.  336.  332   La   mayoría   de   los   estudios   recientes,   critican   acertadamente   Smith   y   Peterson   (Ob.   cit.),   están   orientados   a   la  identificación  del   talento  directivo   (managerial),   de   forma  que   liderazgo   resulta   sinónimo  de  ocupación   formal   de  un  cargo  directivo  y  la  efectividad  se  mide  en  función  de  los  intereses  de  la  alta  dirección.  333  Aubert,  N.,  Ob.  cit.  p.  371.  

Page 24: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

23  

entusiasta».    

c) En  tercer  lugar  se  da  con  frecuencia  una  cierta  imprecisión  conceptual  al  no  distinguir,  en  los  modelos  de   liderazgo,   los   elementos   que   contribuyen   a   «crear»   un   líder   de   aquellos   otros   que   Sirven   para  «mantener»   un   líder.   No   se   distingue,   en   definitiva,   la   «creación»   de   un   líder   del   «ejercicio»   del  liderazgo.   Es   este   un   error   que,   en   su   tanto   intentaron   evitar   Weber   y   Michels,   el   primero   cuando  distinguió  entre  carisma  en  acción  y  carisma  rutinizado,  y  el  segundo  cuando  distinguió  y  describió  los  elementos  que  llevan  a  los  líderes  de  una  organización  a  desembocar  en  el  comportamiento  expresado  por  la  Ley  de  Hierro  de  la  Oligarquía6.  

Estas   tres   imprecisiones   están   en   la   base   de   mucha   de   la   confusión   existente   en   torno   al   concepto   de  liderazgo,   de   su   estudio   y,   sobre   todo,   de   la   construcción   de   modelos   teóricos   que   expliquen   su  funcionamiento   y   desarrollo   social.   A   título   de   postulado   inicial,   nuestra   postura   básica   sería   la   de  considerar  el   liderazgo  intentando  plantear  su  estudio  con  criterios  sociológicos  más  bien  que  sicológicos,  aplicando   el   concepto   de   liderazgo   tanto   a   situaciones   formales   como   a   informales   y,   finalmente,  entendiéndolo  en  su  fase  de  emergencia  lo  mismo  que  en  su  funcionamiento  habitual.  

Para  lo  cual  entendemos  que  habría  que  abordar  el  tema  de  liderazgo  como:    

a) Un   fenómeno  de   interacción  social  especial.  No  puede  quedar  reducido  a  una  cualidad  sicológica,  se  trata  de  un  hecho  social.  No  se  puede  aplicar  a  cualquier  tipo  de  interacción  sino  a  un  tipo  específico  de  interacción.  

b) Que  se  puede  dar  al  margen  de  posiciones   formales  de  autoridad   legal.  No  es  exclusivo,  ni   siquiera  preferencial  de   los   jefes  o  directivos  de  una  organización,  ni  se  circunscribe  a   la  existencia  previa  de  una  organización  formal.  El  liderazgo  se  puede  ejercer  hacia  arriba  y  hacia  los  colegas  y  no  sólo  hacia  abajo.  

c) La   interacción   social   de   liderazgo   puede   ser   analizada   en   dos  momentos,   en   el   de   «creación»   o   de  iniciación  de  liderazgo  y  en  el  de  su  «mantenimiento»  una  vez  establecido  inicialmente.  En  el  primero  interesa  conocer  las  «fuentes»  del  liderazgo  y  en  el  segundo  «los  procesos  de  evolución»  del  mismo.  

José   Ignacio   Ruiz   Olabuénaga   (1995).   Sociología   de   las   organizaciones.   Universidad   de   Deusto,   Bilbao  España.  pp.  369-­‐371.    

 

 

• Una   vez   leído   el   texto   de   José   Ignacio   Ruiz   Olabuénaga,   integre   un   equipo   de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    

• Reflexione   con   su   equipo   el   contenido   de   la   lectura   para   dar   respuesta   a   los  siguientes  cuestionamientos.  

 1. Señale  tres  factores  que,  de  acuerdo  con  el  autor,  inciden  en  la  confusión  para  abordar  el  

tema  de  liderazgo.    1.    2.    3.    

 

                                                                                                                         6   “La   mayoría   de   los   seres   humanos   están   predestinados   por   la   trágica   necesidad   de   someterse   al   dominio   de   una  pequeña  minoría,  a  una  condición  de   tutela  permanente,  y  deben  avenirse  a  constituir  el  pedestal  de  una  oligarquía.”  (Robert  Michels).  Nota  de  los  autores.  

Page 25: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

24  

2. De   acuerdo   con   el   texto   ¿qué   se   entiende   por   liderazgo   y   cuáles   son   los   principales  elementos  que  lo  caracterizan?  Este  concepto  será  recuperado  en  actividades  posteriores.  

               

 3. Inicie  la  elaboración  de  un  cuadro  comparativo  en  el  que  establezca  las  diferencias  de  las  

funciones  del  líder  y  del  gerente.  Este  cuadro  será  recuperado  en  actividades  posteriores.  

CUADRO  COMPARATIVO  1    GERENTE   LÍDER  

                           

 4. El   autor   señala   que   el   dirigente   líder   ejerce   influjo,   guía   y   orienta   y   el   dirigente   gestor.  

dirige  y  gestiona,  desde  su  perspectiva,  ¿qué  diferencias  podrían  identificarse  en  el   logro  educativo  de  las  escuelas  a  partir  del  tipo  de  dirección  que  se  asuma?    

       

 5. ¿Qué   implicaciones   tiene   en   la   conducción   del   cambio   hacia   la   mejora   de   la   calidad  

educativa   pensar   en   el   liderazgo   como   un   fenómeno   de   interacción   social   y   no   bajo   un  enfoque  psicológico?  Argumente  su  respuesta.  

         

Page 26: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

25  

 

• Comparta  con  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo.  • Registre  aquellas  opiniones  y  comentarios  que  le  son  relevantes.  Recuerde  que  hay  

actividades  que  serán  recuperadas  posteriormente  para  su  replanteamiento.                    

   

 

• Lea   de   manera   reflexiva   el   texto   de   Manuel   Contreras   en   el   que   se   analizan   los  conceptos  de  autoridad  y  poder  

• Al  término  responda  las  interrogantes  que  se  encuentran  al  pie  de  la  lectura.  

   

3.  Autoridad    

El  concepto  de  autoridad  es  central  para  el  análisis  y  el  ejercicio  del  liderazgo;  en  gran  parte  porque  tiende  a  ser  confundido  con  el  liderazgo  o,  más  propiamente  dicho,  con  la  concepción  de  líder.  Según  Heifetz  y  Linsky  (2003),  comprender  la  autoridad  es  tan  importante  para  ejercer  liderazgo  como  entender  y  tomar  en  cuenta  la  gravedad  para  diseñar  aviones.    

¿A  qué  nos  referimos  cuando  hablamos  qué  falta  o  hay  necesidad  de  autoridad?  Por  lo  general,  a  la  ausencia  de  alguien  que  se  haga  cargo  ante  una  situación  confusa  o  difícil  que  causa  algún  grado  de  estrés  sobre  el  grupo.  Implícito  en  nuestra  imagen  de  autoridad  está  alguien  que  provea  dirección  y  algún  grado  de  control  o  pautas  de  comportamiento.  La  acepción  de  la  palabra  autoridad,  […]  por  sus  raíces  etimológicas  significan  “ayudar  a  crecer”.  Por  ende,  la  función  última  de  quien  ejerza  la  autoridad  debe  ser  “asegurar  el  crecimiento  y  el  desarrollo  de  los  integrantes  de  la  institución”.  (Azzerberoni  y  Hart,  2003:  33)    

[…]  El  concepto  de  autoridad  […]ha  tenido  significados  diferentes  en  la  medida  que  evolucionaba  la  sociedad  occidental.  

Desde  un  enfoque  sociológico,  Weber  tiene  otro  acercamiento  cuando  postula  una  tipología  que  distinguía  tres  tipos  de  autoridad:    

1.  Autoridad  tradicional:  sobre  la  base  del  pensamiento  establecido  sobre  la  santidad  de  las  tradiciones  y  la  legitimidad  de  aquéllos  que  la  ejercen  bajo  estas  tradiciones.    

2.   Autoridad   carismática:   que   descansaba   en   la   devoción   a   la   santidad,   al   heroísmo   y   al   carácter   de   la  persona  y  de  las  normas  y  reglas  establecidas  por  él  o  ella.    

3.  Autoridad   racional  y   legal:  que  se  apoya  en   la   legalidad  de   los  patrones  de   las   reglas  normativas  y  del  derecho  que  esas  reglas  conferían  a  las  personas  que  las  normas  calificaban  para  que  ejercieran  autoridad  

 Asociada  a  cada  una  de  estas  relaciones  de  autoridad  hay  una  cierta  estructura  administrativa.  La  autoridad  tradicional  proviene  de  los  hábitos  y  las  estructuras  sociales  bien  establecidas.  La  autoridad  carismática  está  orientada  más  hacia  la  persona;  un  presunto  líder  y  sus  seguidores.  La  autoridad  racional  y  legal,  descansa  sobre  una  estructura  burocrática  y  jerárquica.  

Entonces,  podemos  ver  una  transición  del  concepto  de  autoridad  de  propiedad  a  relación.  

Page 27: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

26  

Las  definiciones  más  convencionales  de  la  palabra  autoridad  están  asociadas  al  concepto  del  uso  del  poder  para  influenciar  o  hacer  que  algo  se  cumpla.  

¿Qué  entendemos  por  poder?    

 “La  habilidad  potencial  de  influir  el  comportamiento,  de  cambiar  el  curso  de  los  hechos,  de  sobrellevar  las  resistencias  y  de  hacer  que  la  gente  haga  aquello  que  de  otra  manera  no  harían”.  (Pfeffer,  1992:30).  

El  poder  es  contextual   (es  decir  depende  del  contexto)  y   también  es  dinámico.  Cambia  en  el   tiempo.  Si  el  tema  de  discusión  en  una  reunión  de  profesionales  en  la  que  todos  son  colegas  o  pares  (es  decir  en  la  cual  ninguno   tiene   autoridad   formal   sobre   el   otro   sino   sólo   autoridad   informal),   es   cómo   mejor   manejar   el  presupuesto,  quien  tendrá  más  poder  para  influir  en  el  tema  será,  con  seguridad,  el  especialista  financiero.  Si   luego   la   discusión   cambia   y   se   está   analizando   cómo   mejor   relacionarse   con   el   gerente   general,   el  conocimiento  sobre  finanzas  ya  no  será  una  fuente  de  poder.  Podría  serlo  la  experiencia  o  la  edad.  Es  decir,  tendrá  más  poder  quien  ya  haya  lidiado  con  el  gerente  y  por  tanto  sepa  cómo  mejor  hacerlo.  Por  tanto  es  importante  diferenciar  entre  las  distintas  bases  de  poder.    

Siguiendo  a  Hall   (1994)  podemos  diferenciar   las  bases  de  poder  de   la  autoridad  al  distinguir  aquéllas  que  están  relacionadas  con  el  cargo  y  aquéllas  que,  más  bien,  están  relacionadas  con  la  persona.  Las  vinculadas  con   el   cargo   están   asociadas   a   aspectos   como   autoridad   investida,   relevancia   para   la   tarea   (como   en   el  ejemplo  de   la  reunión),  centralidad,  autonomía  y  visibilidad.  A  mayor  relevancia,  centralidad,  autonomía  y  visibilidad,  mayor  poder.  Las  bases  de  poder  del  cargo  son  las  que  le  dan  importancia  y  están  vinculados  a  la  posición   dentro   la   organización.   Es   diferente   ser   Ministro,   Viceministro,   Director   General,   o   Jefe   de   un  Departamento.  Es  decir  cada  posición  manifiesta  diferente  autoridad  formal  (ver  diagrama  1).  

Las  bases  de  poder  personal,  por  otra  parte,  son  independientes  del  cargo,  dependen  de  la  persona.  De  su  capacidad,  reputación,  atracción  (en  el  sentido  de  ser  alguien  agradable  con  quien  trabajar)  y  el  esfuerzo    

que   demuestra.   A   mayor   capacidad,   reputación,   atracción   y   esfuerzo   realizado,   se   contará   con   mayor  credibilidad,  confianza,  respeto  y  admiración.  Por  tanto,  se  tendrá  más  autoridad  informal.  (ver  diagrama  1).  

 

[…]  Autoridad  formal  e  informal    

Diferenciar  entre  la  autoridad  formal  e  informal  para  el  ejercicio  del  liderazgo  permite  comprender  cómo  es  que  cada  una  contribuye  al  ejercicio  del   liderazgo  al   ser  una  sujeta  a  una  posición  y  por   tanto  estática   (la  formal)  y  dinámica  (la  informal).    

La   autoridad   formal   es   aquella   que   deriva   del   cargo.   Está   sujeta   a   una   serie   de   expectativas   explícitas   e  implícitas.   Suele   estar   constreñida   a   un   ámbito   organizacional   específico   y   a   un   período   determinado.   Al  

BASES  DE  PODER  DEL  CARGO

Autoridad  Investida Relevancia Centralidad Autonomía Visibilidad

BASES  DE  PODER  PERSONAL  Capacidad  Reputación  Atracción  Esfuerzo  

Importancia y

posición del  cargo

Autorida

d Formal

 

Credibilidad Confianza Respeto

Admiración

 

Autorida

d Informal

Diagrama 1. Bases de poder y su vinculación con la autoridad formal e informal

 

 

Page 28: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

27  

derivar  del   cargo  que  uno  ocupa,   la  autoridad   formal  está   sujeta  a   la   temporalidad  del   cargo  y  al  área  de  influencia  del  mismo.  Por  ejemplo,  si  uno  es  gerente  de  una  división  (autoridad  formal)  estará  investido  de  esa   autoridad   formal   desde   el   día   que   uno   fue   posesionado   y   durará  mientras   uno   ocupe   ese   cargo.   La  autoridad  formal  es  otorgada  en  bloques  finitos.  Tiene  una  fecha  de  inicio  y  de  terminación  específicas  así  como  un  ámbito  organizacional  concreto.  Esta  autoridad  está  sujeta  a  la  organización  en  la  que  uno  opera.  Tan  pronto  la  persona  sale  de  la  organización  o  va  a  otra  organización  (en  la  que  no  es  gerente  de  división)  ya  no  contará  con  la  autoridad  formal  del  cargo.    

La   autoridad   informal,   por   otra   parte,   no   depende   de   un   cargo.   La   autoridad   informal   es   obtenida   en   la  medida  que  uno   se   gana   la   credibilidad,   respeto,   legitimidad   y   confianza   de  un   grupo   y   uno   es   percibido  como  una  persona  capaz  y  de  comportamientos  y  valores  predecibles.  Está  sujeta  a  lo  que  uno/a  haga.  Por  ende,  es  dinámica  y  es  más  volátil  que  la  autoridad  formal.  La  autoridad  informal  está  permanentemente  en  juego  en  cada  una  de  las  intervenciones  del  individuo.  En  el  caso  de  un  gerente,  por  ejemplo,  su  autoridad  informal  ante  su  equipo  va  a  depender  de  la  percepción  de  los  miembros  del  equipo  sobre  las  destrezas  del  gerente  y  de  la  confianza  que  le  tengan.  En  cada  una  de  las  intervenciones  (decisiones,  manera  de  hacer  las  cosas,  entre  otros)  del  gerente  estará  en  juego  su  autoridad  informal.  

 No  hemos  desarrollado  una  discusión  sobre  la  legitimidad  de  la  autoridad  o  el  abuso  de  ella  (autoritarismo),  porque   la   definición   de   partida   que   utilizamos   es   una   que   enmarca   la   autoridad   como   un   servicio   de  intercambio.  Por   lo   tanto,  destaca  el   concepto  que   la  autoridad  es  “otorgada.”  En  el   caso  de   la  autoridad  formal,   por   las   especificaciones   del   cargo,   y   en   el   caso   de   la   informal,   por   el   grado   de   competencia   y  confianza   que   desarrolle.   Entonces,   la   autoridad   formal   depende   de   la   silla   en   la   que   estemos   sentados;  mientras  que  la  autoridad  informal  depende  de  lo  que  hagamos  (independientemente  de  dónde  estemos  o  no  sentados).  Mientras  que  la  autoridad  formal  proviene  del  cargo,  la  informal  es  otorgada  por  la  evaluación  y/o  percepción  de  nuestros  colegas  sobre  cada  una  de  nuestras  acciones.    

Manuel  E.  Contreras  (2010).  Apuntes  sobre  liderazgo.  KNL/KNM,  BID-­‐INDES,  junio.  pp  11-­‐14.  

 

 

• Al  término  de  la  lectura,  reintégrese  a  su  equipo.  • Discuta  con  sus  compañeros   los  siguientes  cuestionamientos  con  base  en  el   texto  

de  Manuel  E.  Contreras.  

1. De  acuerdo  con  el  texto  y  desde  su  perspectiva  ¿qué  se  entiende  por  autoridad?  ¿Cuáles  son   sus   características?   Fundamente   su   respuesta.   Este   concepto   será   retomado  posteriormente.    

           

Autoridad  formal,  autoridad  informal  y  confianza  

Autoridad  formal:  acompañada  por  los  diversos  poderes  del  cargo  y  el  mandato,  el  cual  debe  satisfacer  un  conjunto  de  expectativas  explícitas  e  implícitas.  

Autoridad  informal:  depende  de  la  credibilidad,  respeto  y  legitimidad  que,  a  su  vez,  desarrolla  la  confianza,  y  otorga  el  poder  de  influir  en  la  actitud  y  la  conducta  sin  obligación.  

Confianza:  depende  de  ser  predecible  en  su  desempeño  y  los  valores  que  mantiene.  

Page 29: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

28  

 2. De  acuerdo  con  el  texto  y  desde  su  perspectiva  ¿qué  se  entiende  por  poder?  Fundamente  

su  respuesta.    

                           

3. Desde   su   perspectiva,   ¿cuáles   son   las   bases   de   poder   que   se   requieren   para   lograr   el  cambio  de  los  centros  escolares  para  mejorar  el  logro  educativo?  ¿Por  qué?  Argumente  su  respuesta.    

             

 

• Comparta  en  plenaria  las  conclusiones  de  su  equipo.  • Inicie  la  formulación  del  concepto  de  autoridad  con  las  aportaciones  realizadas  por  

los  equipos.  • Anote   los  elementos  que   conforman  el   concepto  de  acuerdo   con   los   contenidos  

abordados.      

               

 

• Reintégrese  a  su  equipo  y  reflexione  sobre  la  función  social  de  la  autoridad  señaladas  por  Heifetz,  abordadas  en  el  texto  por  Manuel  E.  Contreras.  

• Al  término  responda  las  interrogantes  que  se  encuentran  al  pie  de  la  lectura.  

Page 30: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

29  

 

Función  social  de  autoridad    

El  ejercicio  de  la  autoridad  es  vital  para  el  desarrollo  de  todo  grupo  social.  Sin  autoridad  los  grupos  sociales  no   logran   sus   objetivos.   Estudios   de   todos   los   grupos   sociales,   desde   los   simios,   hasta   las   diversas  organizaciones  humanas  (familias,  grupos  de  trabajo  comunitario,  organizaciones  civiles,  organizaciones  de  trabajo,  entre  otras)  demuestran  que  hay  una  serie  de   funciones  que  deben  ser  cumplidas  para  que  éstas  puedan   desarrollarse   y   no   desintegrarse.   Estas   funciones   han   sido   caracterizadas   por   Heifetz   como   las  funciones  sociales  de  la  autoridad.    

Funciones  sociales  de  autoridad:    

1.  Dar  dirección  y  sentido  de  propósito    2.  Orientar  roles,  responsabilidades,  estatus  y  posición    3.  Establecer  y  mantener  normas    4.  Controlar  conflictos  internos  y  generar  cohesión    5.  Dar  protección  al  grupo  de  amenazas  externas    

Es  decir  que  quien  tenga  la  autoridad  formal  debe  orientar  al  grupo  (dar  dirección)  pero  también  propósito;  aclarar  por  qué  vale   la  pena   ir  en  esa  dirección  y  hacer   lo  que  se  propone.  Es  necesario  que   la   figura  con  autoridad  formal  aclare  quién  hace  qué,  de  qué  es  responsable  cada  una  de  las  personas  de  la  organización  y  cuál  será  su  estatus  y  posición.  También  debe  explicitar  qué  está  permitido  hacer  y  qué  no  (normas)  y  ver  que  estas  normas  se  cumplan.  Como  el  conflicto  es  parte  inherente  de  toda  organización,  debe  controlar  el  conflicto  interno.  Un  cierto  grado  de  conflicto  es  necesario  para  ser  creativos  y  no  aletargarse,  pero  deberá  velar  que  éste  no  sea  demasiado  ni  constante  al  punto  que  mine  la  cohesión  interna.  Sin  cohesión  interna,  es  imposible  alinear  a  la  organización  en  la  dirección  deseada.  Por  último,  debe  proteger  a  la  organización  de  las  amenazas  externas—hasta  donde  sea  posible.  Es  clave  que   los  miembros  de   la  organización  se  sientan  protegidos;   es   decir   que   perciban   que   la   persona   con   autoridad   formal   vela   por   sus   intereses   ante   las  autoridades   superiores   y   ante   las   presiones   de,   por   ejemplo,   los   usuarios   y   ciudadanos.   Los   subalternos  esperan  lo  anterior  de  sus  autoridades.    

La  función  social  de  autoridad  (FSA)  es  una  obligación  tácita  de  toda  persona  en  función  de  autoridad.  No  es  opcional:  va  con  el  cargo;  es  parte  constitutiva  de  él.  Quien  asuma  un  cargo  de  autoridad  deberá  ejercerlas;  caso  contrario,  puede  ser  depuesto  ya  que  es  lo  que  esperan  las  organizaciones  sociales  de  sus  autoridades.  Ahora   bien,   es   clave   distinguir   entre   la   autoridad   formal   e   informal.   La   necesidad   de   ejercer   la   FSA  dependerá  del  estado  de  la  organización.  Si  la  organización  cuenta  con  una  cultura  fuerte  que,  por  ejemplo,  aclare   las   funciones,  normas  y  conflictos   (2,  3  y  4),  es  decir  que  queda  claro  quién  hace  qué,  qué  normas  están   vigentes   y   cómo   se   resuelven   los   conflictos,   sin   que   nadie   esté   permanentemente   arbitrando,   la  necesidad  que  el  jefe  o  jefa  esté  ejerciendo  constantemente  la  FSA,  será  menor.  Por  otra  parte,  si  la  

 organización  está  en  crisis  o  en  un  momento  de  transición,  y  hay  dudas  sobre  quién  hace  qué,  qué  normas  están  vigentes  y  no  hay  seguridad  sobre  cómo  se  resuelven  los  conflictos,  la  necesidad  de  ejercer  la  FSA  será  mayor.   En   otras   palabras,   la   cultura   de   la   organización   y   el   grado   de   institucionalidad,   de   alguna  manera  están  cumpliendo  la  FSA.    

§ ¿Cuándo  fue  la  última  vez  que  me  reuní  con  mi  equipo  para  proveer  dirección?    § ¿Será  que  saben  hacia  dónde  vamos  y  por  qué?;    § ¿Estará  claro  qué  deben  hacer?;    § ¿Hay  normas  sobre  ello?;  ¿las  he  implementado?;  entre  otras.    

Para   concluir,   reiteramos   que   tanto   la   autoridad   formal   como   la   informal   son   importantes   y   hay   que  cuidarlas.  Como  las  utilizaremos  dependerá  en  parte  de  la  situación  que  enfrentemos.  

Manuel  E.  Contreras  (2010).  Apuntes  sobre  liderazgo.  KNL/KNM,  BID-­‐INDES,  junio.  pp.  11-­‐12.    

Page 31: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

30  

 

• Al  término  de  la  lectura  discuta  con  sus  compañeros  el  contenido  de  la  lectura  y  con  base  en  ella,  responda  los  siguientes  cuestionamientos.    

 1. ¿En  qué  consisten  cada  una  de  las  funciones  sociales  señaladas  por  el  autor?    ¿Cuál  es  la  

importancia  que  cobran  en  la  dirección  del  cambio  en  los  planteles  escolares?.    1.    2.    3.    4.    5.    

 2.   Inicie   con   sus   compañeros,   la   elaboración   del   cuadro   comparativo   2   donde   se   comparen   los  conceptos   de   poder,   autoridad   y   liderazgo.   Para   su   elaboración,   considere   las   actividades  anteriores  y  las  observaciones  recuperadas  en  las  discusiones  grupales.  Esta  actividad  deberá  ser  entregada  al  Coordinador  para  su  evaluación.    

 CUADRO  COMPARATIVO  2  

PODER   AUTORIDAD   LIDERAZGO                                                              

 

• Comparta  en  plenaria  las  conclusiones  de  su  equipo.  • Discuta  la  relación  de  poder-­‐autoridad-­‐liderazgo.  • Participe  en  la  formulación  de  las  conclusiones  del  grupo  de  manera  respetuosa.  

           

Page 32: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

31  

 

1. Continúe  con  la  reflexión  sobre  su  función,  analice  el  tipo  de  poder  que  posee  y  las  bases  en  que  fundamenta  dicho  poder,  la  autoridad  que  ejerce  sobre  los  demás  y  su  entorno  así  como  de  la  forma  en  que  interactúa  con  los  otros.      Para  pensar  sobre  ello,  considere  preguntas  como  las  siguientes:  • ¿Cuándo  fue  la  última  vez  que  me  reuní  con  mi  equipo  para  proveer  dirección?    • ¿Será  que  saben  hacia  dónde  vamos  y  por  qué?;    • ¿Estará  claro  qué  deben  hacer?;    • ¿Hay  normas  sobre  ello?;  ¿las  he  implementado?  • ¿Cómo  responden  a  las  acciones  que  les  encomiendo?  • ¿Cómo  me  ve  mi  equipo?  ¿Cómo  líder?  ¿Cómo  gerente?  • ¿Esta  actuación  es  la  que  requiero  desarrollar  para  conducir  el  cambio  en  la  

escuela  para  mejorar  el  logro  educativo  de  los  alumnos?    

   

                               

 

3. Administrador,  gestor  o  líder:  ¿una  disyuntiva?    

Con  el  siguiente  conjunto  de  actividades  se  pretende  que  los  participantes  analicen  las  diferencias  entre  los  distintos  enfoques  y  estilos  de  dirección  a  partir  de  la  interacciones  que  establecen  con  los  seguidores  y  las  situaciones  a  efecto  de  que  reflexionen  sobre  sus  propias  actuaciones.    

 

 

•  Lea  el  texto    Revisión  del  liderazgo  y  la  administración  de  Richard  L.  Hughes.  • Reflexione  con  base  en  él,   los  cuestionamientos  que  se  encuentran  al   término  de   la  

lectura.                            

Page 33: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

32  

 Revisión  del  liderazgo  y  la  administración  

En  el  capítulo  1  examinamos  la  relación  entre  el  liderazgo  y  la  administración,  y  entre  líderes  y  gerentes.  Si  bien   estos   términos   no   son  mutuamente   excluyentes,   se   refieren   al   estilo   y   enfoque   distintivos   de   una  persona.  Hasta  en  una   función  particular,  dos  personas  pueden  enfocarlo  de  manera  diferente;  una  más  como   líder,   la   otra  más   como   gerente.   El   gobernador   de   un   estado,   por   ejemplo,   puede   funcionar  más  como  líder,  en  tanto  que  el  gobernador  de  otro  estado  puede  funcionar  más  como  un  gerente  (y  no  porque  haya  algo  distinto  acerca  de  los  dos  estados).  Será  útil  volver  a  examinar  esos  conceptos  en  el  contexto  del  marco  interaccional.  

Empecemos  por  revisar  algunas  de  las  distinciones  que  hace  Bennis  entre  líderes  y  gerentes.  

Líderes   Gerentes  Innovar   Administrar  Desarrollar   Mantener  Inspirar   Controlar  Visión  a  largo  plazo   Visión  a  corto  plazo  Preguntar  qué  y  por  qué  Originar   Preguntar  cómo  y  cuándo  Iniciar  Desafiar  el  statu  quo   Aceptar  el  statu  quo  Hacer  lo  correcto   Hacer  bien  las  cosas  

Bennis   no  está   solo   al   contrastar   líderes   y   gerentes.  Numerosos   estudiosos  hacen  eco  de   la   idea  de  una  distinción  básica   entre   liderazgo   y   administración.   Kotter   (1990),   por   ejemplo,   describió   a   la   gerencia   en  términos  de  hacer  frente  a  la  complejidad  y  el  liderazgo  en  términos  de  enfrentar  el  cambio.  Kotter  señaló  cómo  las  prácticas  y  procedimientos  gerenciales  pueden  ser  rastreados  al  fenómeno  del  siglo  XX  de  grandes  organizaciones   y   la   necesidad   de   poner   orden   y   consistencia   en   su   funcionamiento.   Por   otra   parte,   un  renovado  interés  en  el  liderazgo  surge  del  reto  de  mantener  el  éxito  organizacional  en  un  mundo  cada  vez  más  dinámico.  Expresó  que   la  mayoría  de   las   corporaciones  estadounidenses  de  hoy,  por  ejemplo,  están  demasiado  administradas  y  mal  dirigidas  pero  que  un  “fuerte  liderazgo  con  una  gerencia  débil”  no  es  mejor  (p.  103).  Fairholm  (1991)  resaltó  otras  diferencias  más  entre  el  liderazgo  y  la  administración  al  escribir  que:  

el  liderazgo  y  la  administración  son  diferentes  en  propósito,  base  de  conocimientos,  habilidades  requeridas   y   metas.   Distinguimos   a   los   líderes   como   más   personales   en   su   orientación   a   los  miembros   del   grupo   que   a   los   gerentes.   Son   más   globales   en   su   pensamiento.   Los   líderes,  sugerimos,   se   enfocan   en   valores,   expectativas   y   contexto.   Los   gerentes,   por   otra   parte,   se  enfocan  en  el  control  y  los  resultados.  Los  líderes  impactan  a  los  seguidores  y  grupos  interesados  de   una   forma   que   permite   la   actividad   por   voluntad   propia   de   los   seguidores,   no   a   través   de  mecanismos  de  autoridad  formal...  Los  gerentes  dan  dirección  clara,  hacen  asignaciones  solitarias  y   buscan   la   cooperación   con   ahínco.   El   líder   comunica   indirectamente,   hace   asignaciones  traslapadas  y  ambiguas  y,  en  ocasiones,  pone  a   los  empleados  en   lucha  de  aniquilación  mutua,  para  probar  la  lealtad  y  la  fortaleza  personal  del  líder.  Los  líderes  valoran  la  cooperación,  no  sólo  la  coordinación.  Promueven  ideas  de  unidad,  igualdad,  justicia  y  equidad  además  de  la  eficiencia  y  la  efectividad,  los  bastiones  del  valor  administrativo  (p.  40).  

De  tales  diferencias  se  trata  nuestro  marco:  las  interacciones.  En  otras  palabras,  las  diferencias  entre  líderes  y  gerentes,  o  entre  liderazgo  y  administración,  incluyen  más  que  sólo  diferencias  entre  tipos  de  individuos.  Las   diferencias   se   extienden   a   cómo   los   individuos   interactúan   con   sus   seguidores   y   las   situaciones   que  confrontan.  Exploremos  cómo  estas  distinciones  afectan  los  otros  dos  elementos  del  marco.  

Interacciones  líder-­‐seguidor-­‐situación  

Los   líderes   crean   entornos   dentro   de   los   cuales   las   innovaciones   y   contribuciones   creativas   de   los  seguidores  son  bienvenidas.  Los  seguidores  sienten  un  interés  en  conformar  algo  nuevo,  no  sólo  mantener  el  statu  quo.  Los   líderes  también  alientan  el  crecimiento  y  el  desarrollo  en  sus  seguidores  en  formas  más  amplias  de   lo  que  podríamos   llamar  una  simple  capacitación  en  el  puesto   (o  sea,  alentar  a  un  seguidor  a  

Page 34: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

33  

emprender  algo  realmente  nuevo,  algo  que  haga  crecer  al  seguidor,  pero  que  puede  involucrar  fracaso  en  la   tarea;   o   emprender   una   experiencia   de   desarrollo   no   ligada   a   los   requisitos   actuales   del   puesto   del  seguidor).   En   general,   los   líderes   están   más   interesados   en   el   amplio   panorama   del   trabajo   de   los  seguidores  y  tienden  a  evaluar  el  desempeño  de  sus  seguidores  con  menor  formalidad,  menos  en  términos  de  criterios  específicos  que  los  gerentes  y  más  en  términos  de  criterios  holistas,  personales,  idiosincrásicos  o  intuitivos.  Los  líderes  motivan  a  los  seguidores  más  en  lo  personal  y  a  través  de  factores  más  personales  e  intangibles   (como   la   inspiración,   o   la   recompensa   de   sólo   ser   capaces   de   trabajar   con   el   líder,   o   en   un  proyecto  en  particular).  Los  líderes  redefinen  los  parámetros  de  las  tareas  y  responsabilidades,  tanto  para  los  seguidores   individuales,  como  para  todo  el  grupo.  En  ese  sentido,   los   líderes  cambian  activamente   las  situaciones   en   las   que   están,   más   que   sólo   optimizar   la   adaptación   de   su   grupo   a   ella.   Siempre   están  "moviéndose   fuera   de   las   restricciones   de   la   estructura"   (Fairholm,   p.   39).   Tales   redefiniciones   también  pueden  ocurrir  al  tomar  una  perspectiva  a  largo  plazo,  más  que  a  corto  plazo,  a  través  de  acentuar  valores  o  fines  críticos,  o  al  dirigir  energía  para  hacer  frente  a  alguna  amenaza  nueva.  

Interacciones  gerente-­‐seguidor-­‐situación  

Es  más  probable  que   los  gerentes  resalten   las  rutinas  y  el  control  del  comportamiento  de   los  seguidores.  Esto  podría  expresarse  en  términos  de  mayor  importancia  en  asegurarse  de  que  los  seguidores  se  ciñan  a  políticas  o  procedimientos  (“hacerlo  como  siempre  lo  hemos  hecho”)  o  en  una  tendencia  de  asignar  tareas  más   estrechas   que   amplias   para   que   desarrollen   los   seguidores.   Podría   expresarse   en  menos   grados   de  discreción   o   autonomía   para   la   toma  de   decisiones   dadas   a   los   seguidores,   como  en   la   tendencia   de   un  gerente   a   revisar   detalles   del   trabajo   de   ellos.   Los   gerentes   tienden   a   evaluar   el   desempeño   de   sus  seguidores  en  términos  de  descripciones  de  puesto  explícitas,  bastante  especificas.  Los  gerentes  motivan  a  los  seguidores  más  con  consecuencias  extrínsecas,  hasta  contractuales,  tanto  positivas  como  negativas.  Los  gerentes  tienden  a  aceptar   las  definiciones  de   las  situaciones  que   le  son  presentadas.  Por  ejemplo,  no  es  probable   que   reorienten   la   tarea   o   misión   de   un   grupo   a   una   dirección   completamente   nueva;   o   que  cambien   toda   la   cultura   de   una   organización.   Cuando   los   gerentes   cambian   las   cosas,   es   probable   que  hagan   el   cambio   oficialmente,   a   través   de   tácticas   de   control   como   el   desarrollo   de   nuevas   políticas   o  procedimientos.    

Al  leer  los  párrafos  precedentes,  puede  parecerle  que  es  mejor  ser  líder  que  gerente  (o  quizás  lo  contrario).  Pero   tal   conclusión   ignoraría   importantes   características   de   los   seguidores.   En   algunas   situaciones   los  líderes  son  exitosos  y  los  gerentes  no,  pero  en  otras  lo  opuesto  es  válido.  Considere,  por  ejemplo,  uno  de  los   lideres   prototipo   de   Bennis:   un   individuo   inspirador   que   tiene   una   visión   de   cambio   institucional  importante  que  solo  puede  lograrse  a  partir  de  la  energía  y  creatividad  de  seguidores  comprometidos.  No  obstante,  esa  persona  inspiradora  podría  verse  impedida  a  menos  que  sus  seguidores  compartan  su  visión  sustentada  en  valores.  Si  son  motivados  por   incentivos  económicos  y  están  conformes  con   lo  que  tienen,  entonces  el  líder  puede  fracasar  en  lograr  su  visión.  Toda  la  idea  de  la  interacción  es  que  la  efectividad  de  cualquier   enfoque   de   un   líder   en   particular   sólo   puede   ser   comprendida   en   el   contexto   de   ciertas  condiciones  del  seguidor  y  situacionales.  Para  volver  a   las  distinciones  de  Bennis,   los  gerentes  resaltan   la  estabilidad,  en   tanto  que   los   líderes   subrayan  el  cambio.   Los  gerentes  dan   importancia  a   la   coherencia  y  carácter  previsible  del  comportamiento  del  seguidor  (hacer  lo  que  se  espera,  hacer  bien  las  cosas),  en  tanto  que   los   líderes   resaltan   el   cambiar   a   los   seguidores.   Eso   puede   significar   transformarlos   o   hacerlos   que  hagan  más  de  lo  que  pensaban  que  podrían  (Bass,  1985).  

Hughes  Richard  L.,  Robert  C.  Ginnet  y  Gordon  J.  Curphy.  (2007),  Liderazgo.  Cómo  aprovechar  las  acciones  de  la  experiencia.  Mc  Graw  Hill,  México.  pp.  38-­‐41.  

 

 

• Al  término  de  la  lectura  integre  un  equipo  con  base  en  las  indicaciones  señaladas  por  el  Coordinador.  

• Analice  y  discuta  los  siguientes  cuestionamientos.    

Page 35: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

34  

1. De  acuerdo  con  los  autores,   las  diferencias  entre   liderazgo  y  administración  van  más  allá  de   las   características  personales  de   los   individuos,  ¿cuáles   son  esas  diferencias  y  en  qué  consisten?    

                   

2. Analice   las   intenciones   y   mecanismos   que   caracterizan   tanto   las   interacciones   líder-­‐seguidor-­‐situación  como  las  de  gerente-­‐seguidor-­‐situación.  Elabore  un  cuadro  comparativo  al  respecto  (Cuadro  Comparativo  3).    

CUADRO  COMPARATIVO  3  INTERACCIONES  LÍDER-­‐SEGUIDOR-­‐SITUACIÓN   INTERACCIONES  GERENTE-­‐SEGUIDOR-­‐SITUACIÓN  

                                         

3. Reflexione   la  diferencia  que  establece  el  autor  entre   liderazgo,  gestión  y  administración.  Elabore  un   cuadro  en  el  que   compare  estos   tres   términos   (Cuadro  Comparativo  4).  Este  cuadro  será  recuperado  en  actividades  posteriores.    

CUADRO  COMPARATIVO  4  LIDERAZGO   GESTIÓN   ADMINISTRACIÓN  

                                                           

Page 36: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

35  

   

 

• Comparta  en  plenaria  las  conclusiones  de  su  equipo.  • Exhorte   a   los   participantes   que   complementen   los   cuadros   comparativos  

presentados  por  sus  compañeros.  • Discuta  con  el  grupo  la  implicación  que  tiene  en  los  centros  escolares  considerar  

como  elementos  para  diferenciar  el  liderazgo  de  la  gestión  las  interacciones  que  se  establecen  con  los  seguidores  y  las  situaciones.  

• Participe  en  la  formulación  de  las  conclusiones  del  grupo  de  manera  respetuosa.  Registre  las  observaciones    que  son  de  su  interés.    

           

 

• Al  término  de  la  actividad  grupal,  reintégrese  a  su  equipo  de  trabajo.  • Lea  el  texto  hay  receta  sencilla  para  el  liderazgo  y  analice  los  cuestionamientos  que  

se  encuentran  al  término  de  éste.    

No  hay  una  receta  sencilla  para  el  liderazgo  efectivo    

Es  importante  comprender  cómo  interactúan  los  tres  dominios  del  liderazgo:  cómo  el  líder,  los  seguidores  y  la  situación  son  todos,  parte  del  proceso  de  liderazgo.  Comprender  su  interacción  es  necesario  antes  de  que  pueda  sacar  concusiones  válidas  del  liderazgo  que  observa  a  su  alrededor.  Cuando  ve  el  comportamiento  de  un  líder  (hasta  cuando  pueda  parecerle  obvio  que  es  eficaz  o  ineficaz),  no  debe  concluir  en  automático  algo  bueno  o  malo  acerca  del   líder,  o   lo  que  es  correcto  o  erróneo  en   la   forma  como   los   líderes  deben  actuar.  Necesita  pensar  acerca  de  la  efectividad  de  ese  comportamiento  en  ese  contexto  con  esos  seguidores.    

Tan   evidente   como  parece   lo   anterior,   a  menudo   lo   ignoramos.   Con  demasiada   frecuencia   solo   vemos   el  comportamiento  del   líder  y   concluimos  que  él  o  ella  son  un  buen  o  un  mal   líder  aparte  del   contexto.  Por  ejemplo,  supongamos  que  observa  a  un   líder  solicitando  consejo  de  sus  subordinados.  Es  obvio  que  no  es  razonable   concluir   que   los   buenos   líderes   siempre   buscan   asesoría,   o   que   los   líderes   quienes   no   buscan  consejo  con  frecuencia  no  son  tan  buenos  líderes.  Lo  apropiado  de  buscar  información  en  los  subordinados  depende  de  muchos  factores,  como  la  naturaleza  del  problema  o  la  familiaridad  de  los  subordinados  con  el  mismo.  Puede  ser  que   los  subordinados  tengan  mucha  más  experiencia  con  este  problema  en  particular  y  solicitar  información  de  ellos  es  la  acción  correcta  en  esta  situación.    

Considere  otro  ejemplo.  Suponga  que  oye  que  un  líder  desaprobó  la  solicitud  de  un  subordinado  de  tomar  tiempo   libre   para   atender   asuntos   familiares.   ¿Se   trata   de   un   mal   liderazgo   porque   el   líder   pareció   no  "cuidar  de  su  gente"?  ¿Fue  un  buen  liderazgo  porque  no  permitió  que  los  asuntos  personales  interfieran  con  la  misión?  De  nuevo,  usted  no  puede  tomar  una  decisión  inteligente  acerca  de  las  acciones  del  líder  al  sólo  ver  el  comportamiento  mismo.  Siempre  debe  evaluar  el  liderazgo  en  el  contexto  del  líder,  los  seguidores  y  la  situación.    

Las  siguientes  declaraciones  acerca  de  los   líderes,  seguidores  y   la  situación  hacen  los  puntos  anteriores  un  tanto  más  sistemáticos.    

• Un  líder  puede  tener  que  responder  a  un  seguidor  de  manera  distinta  en  la  misma  situación.    • Un  líder  puede  tener  que  responder  a  varios  seguidores  de  manera  distinta  en  diferentes  situaciones.    • Los  seguidores  pueden  responder  a  varios  líderes  de  maneras  muy  distintas.    

Page 37: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

36  

• Los  seguidores  pueden  responder  entre  ellos  de  manera  distinta  con  distintos  líderes.    • Dos  líderes  pueden  tener  percepciones  diferentes  de  los  mismos  seguidores  a  situaciones.    

Conclusión:  aprender  lecciones  de  la  experiencia    

Todo  lo  anterior  lleva  a  una  conclusión:  el  comportamiento  correcto  en  una  situación  no  necesariamente  es  el  comportamiento  correcto  en  otra.  Sin  embargo,  no   lleva  a  que  cualquier  comportamiento  es  apropiado  en   cualquier   situación.   Aunque   podamos   no   estar   de   acuerdo   con   el   mejor   comportamiento   en   una  situación  determinada,  a  menudo  podemos  estar  de  acuerdo  sobre  algunos  comportamientos  claramente  inapropiados.  Decir  que  el  comportamiento  correcto  para  un  líder  depende  de  la  situación  no  es  lo  mismo  que   afirmar   que   no   importa   lo   que   el   líder   haga.   Simplemente   reconoce   la   complejidad   entre   líderes,  seguidores   y   situaciones.   Este   reconocimiento   es   un   primer   paso   útil   para   sacar   lecciones   significativas  acerca  del  liderazgo  de  la  experiencia.    

Hughes  Richard  L.,  Robert  C.  Ginnet  y  Gordon  J.  Curphy.  (2007),  Liderazgo.  Cómo  aprovechar   las  acciones  de  la  experiencia.  Mc  Graw  Hill,  México.  pp.  42-­‐43.  

 

 

• Una  vez  leído  el  texto,  describa  una  situación  de  su  práctica  profesional  que  ilustre  la  declaración  de  liderazgo  asignada  por  el  Coordinador.    La  descripción  debe  contener  los  elementos  necesarios  para  valorar  la  eficacia  del  liderazgo:  el  contexto  del  líder,  los  seguidores  y  la  situación.    

 

 

• Dramatice  en  sesión  plenaria  la  situación  descrita  que  ilustra  la  declaración  asignada.  • Valore  la  eficacia  del  liderazgo  dramatizado,  para  ello,  establezca  cuales  son  los  

elementos  con  los  valora  la  eficacia  del  liderazgo.    • ¿Qué  factores  considera  que  influyen  en  un  liderazgo  eficaz  Registre  aquellas  opiniones  

que  sean  de  su  interés.    

                   

 

1. Elabore  su  propio  cuadro  comparativo  de  los  conceptos  liderazgo,  gestión,  administración.  Recupere  las  reflexiones  realizadas  en  su  equipo  y  los  comentarios  grupales.  Entregue  una  copia  a  su  Coordinador  para  su  evaluación.  

   

 

 

 

Page 38: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

37  

CUADRO  COMPARATIVO  4A  LIDERAZGO   GESTIÓN   ADMINISTRACIÓN  

                                                 

 

4. Liderazgo  educativo      

Con   el   siguiente   conjunto   de   acciones   se   pretende   que   los   participantes   analicen   las   demandas  que  la  sociedad  actual  plantea  a  la  escuela  con  la  finalidad  de  establecer  parámetros  de  referencia    para   redefinir   el   tipo   de   liderazgo   que   se   requiere   para   conducir   la   mejora   de   los   centros  educativos.  

 

• Lea   el   texto   Nuevos   líderes   para   tiempos   nuevos   de   Pedro   S.   de   Vicente  Rodríguez.  

Nuevos  líderes  para  tiempos  nuevos.  

Como  hemos  visto,  esta  nueva  visión  de  la  escuela  y  de  los  elementos  que  la  conforman  y  los  cambios  a  que  se  ven   sometidos   requiere  una  nueva   concepción  de   la  dirección  y  del   liderazgo  en  general   y  una  nueva  reformulación  del  papel  del  profesor,  para  el  que  se   reclama  más  autonomía,  más   responsabilidad  y  una  mayor  posición  social  y  económica.    

Al   verdadero   liderazgo   le   interesa   la   promoción   activa   de   valores   que   proporcionen   significados  compartidos  sobre   la  naturaleza  de   la  organización   (los   líderes  son,  como  alegoriza  Bryman,   `gestores  de  significado').  Maxcy  (1991),  […]  

Bryman  (1996)  —siguiendo  a  Stogdill—  señala  tres  características  definitorias  del  liderazgo:  es  un  proceso  mediante   el   que   se   ejerce   influencia   con   el   fin   de   alcanzar   determinados   propósitos.   En   concreto,   un  proceso  de  influencia  que  se  ejerce  sobre  otros  para  conjuntamente  alcanzar  propósitos  acordados  para  la  organización.  De   cualquier  manera,  proceso,   influencia   y  propósito  parecen   ser   características   esenciales  del   liderazgo,  por  cuanto  aparecen  en  la  mayor  parte  de   las  definiciones  y  descripciones  del  vocablo.  Ello  conduce  a  pensar  que  son  ellas  —esencialmente  la  influencia—  las  que  pueden  ayudar  a  distinguir  entre  las  diferentes  perspectivas  desde  las  que  se  ha  contemplado  históricamente  el  liderazgo.  

A  partir   de   aquí,   debemos  hablar   de  nuevas  perspectivas  del   liderazgo,   visiones  que   comenzarían  en   los  trabajos  de  Burns  a  finales  de  los  setenta  y  la  investigación  de  Bass  de  los  ochenta.    

• El   primero   propone   la   dicotomía   entre   liderazgo   transaccional   y   transformador   (transfornaing)   o  transformacional   (transfomational).   El   transaccional   se   entiende   como   un   intercambio   entre   líder   y  seguidores  de  forma  aquél  proporciona  recompensas  para  que  estos  se  conformen  a  sus  deseos;  líder  

Page 39: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

38  

y  seguidores  no  se  encuentran  vinculados  para  alcanzar  propósitos  común,  Sergiovanni  (1990)  utiliza  la  metáfora  `liderazgo  como  trueque  (bartering).    

• El   líder   transformacional,   entendido   en   la   forma   de   `liderazgo   como   construcción   (building)'  (Sergiovanni,   1990),   va   más   allá   de   la   simple   acción   burocrática   de   la   transacción   y   es   capaz   de  detectar   un   propósito   y   buscar   significados   sobre   la   base   de   las   necesidades   de   sus   seguidores   en  palabras  del  propio  Burns  (1978)  

"El   liderazgo   sobre   los   seres  humanos  es  ejercido   cuando   las  personas   con   ciertos  motivos   y  propósitos  movilizan,  en  competición  o  conflicto  con  otros,   recursos   institucionales,  políticos,  psicológicos  y  de  cualquier  otro  tipo  para  despertar,  comprometer  y  satisfacer  los  motivos  de  los  seguid  ,  (p.  18).  Para  Burns  las  formas  de  liderazgo  conforman  los  extremos  de  un  continuo,  mientras   que   Bass   los   ve   como   dos   dimensiones   separadas,   de   forma   que   el   modelo   ideal  contendría  características  de  ambas  formas  de  liderazgo.”  

[…]   El   liderazgo   entendido   como   práctica   reflexiva   […]   porque   no   es   tan   importante   que   las   escuelas  alcancen   unas   determinadas   metas   […]   como   que   asuman   y   mantengan   ciertos   valores   y   se   atengan   a  determinados   imperativos  que   les  aseguren  una  tendencia  positiva  hacia   la  mejora  a   lo   largo  del   tiempo.  Estos   valores   han   de   ser   definidos,   diseminados,   patrocinados   y   sostenidos   por   los   administradores  escolares,  esencialmente  el  director,   creando  contextos  dinámicos  y  promocionando  el   cambio  continuo.  […]   La   práctica   reflexiva   se   convierte   en   un   instrumento   clave,   ya   que   es   clara   la   distinción   entre   el  conocimiento   profesional   o   práctico   y   el   conocimiento   científico   o   formal.   […]   El   liderazgo   ha   de   ser  concebido   como   algo   separado   de   la   persona   y   del   papel   que   esa   persona   pueda   desempeñar   en   un  momento   determinado,   y,   desde   luego,   no   debe   concebirse   como   una   serie   discreta   de   conductas  individuales.  El  nuevo  concepto  de  liderazgo,  que  adoptamos,  necesita  insertarse  en  la  comunidad  escolar  como  totalidad,   lo  que  conlleva  que  se  asuman  por  el  personal  de  la  escuela  propósitos  compartidos  y  se  acepte   comunitariamente   la   responsabilidad   Es   un   liderazgo   compartido   desde   el   que   se   construye   el  conocimiento  colectiva  y  colaborativamente  y  desde  el  que  se  da  significado  a  las  situaciones  y  acciones,  lo  que  creará  sin  duda  oportunidades  de  sacar  a   la   luz  y  comunicar  a  otros  toda  una  serie  de  percepciones,  creencias,   valores,   asunciones   y,   cómo   no,   conocimiento;   para   ello   se   necesita   crear   canales   de  comunicación  —esencialmente  el  diálogo—  que  generen   ideas  nuevas,  que  promuevan   la   indagación  y   la  búsqueda  de  soluciones  a  situaciones  problemáticas;  se  necesita  el  intercambio  de  ideas  que  lleva  consigo  la  reflexión  sobre  el  trabajo  propio  y  ajeno  así  como  darle  sentido  desde  los  conocimientos  y  las  creencias  compartidos,  lo  que  desembocará  en  nuevas  comprensiones  y  nuevas  acciones.    

El   liderazgo   está   en   la   escuela   y   no   en   la   persona   del   director;   ni   siquiera   en   el   equipo   directivo.   Es   la  escuela   como   comunidad   de   aprendizaje   la   que   ha   de   construir   su   propia   capacidad   de   liderazgo.   Es   la  escuela  la  que  debe  asumir  la  responsabilidad  del  cambio,  de  la  innovación,  de  la  reforma,  y  es  ella  la  que  tiene   que   autorrenovarse.   Esto   requiere   que   en   la   escuela   haya   al   menos   un   grupo   significativo   de  profesores   que   entiendan   y   compartan   la   visión   del   centro   —formulada,   diseminada,   promovida   y  mantenida  por  el  director  o  el  equipo  directivo—  y  que  posean  algunas  de  las  capacidades  propias  del  líder  (toda   persona   posee   habilidades   distintivas),   capacidades   que   les   permitan   realizar   esa   visión;   nos  referimos  a   las  habilidades  de   liderazgo  que   faculten  a   captar   las   ideas  de   los   colegas   y  habilitarles  para  negociar   los   cambios   y   abordar   los   conflictos   que   todo   cambio   conlleva,   sobre   todo   en   situaciones   de  enseñanza   que,   por   su   propia   naturaleza,   implican   conflictos   de   valor.   Pero,   además,   el   personal   de   la  escuela   debe   conducirse   profesionalmente   de   manera   comprometida   con   ese   trabajo   renovador   que  requiere  reflexión,  indagación,  intercomunicación  y  acciones  conformes  con  esos  propósitos.    

Hablamos  de  construir  un  tipo  de  liderazgo  que  está  claramente  separado  de  la  clásica  figura  del  líder,  […];  hablamos  de   liderazgo   como  un  proceso  de   construcción   y   negociación  de   intenciones  o   propósitos   que  hayan  de  compartirse  en  liderazgo  conducente  a  cambios  para  la  mejora,  a  través  del  aprendizaje  colectivo  dirigido  a  esos  propósitos  o  intenciones;  un  liderazgo  que  puede  y  debe  ser  aprendido  por  cada  uno  de  los  miembros  de  la  comunidad  escolar,  de  forma  que  todos  participen  del  derecho  democrático  a  intervenir  en  las  decisiones  que   les  afectan;  un   liderazgo  entendido  como  esfuerzo  común,  porque   la  gente   trabaja  de  manera  más  efectiva  haciéndolo  con  otros;  un  liderazgo,  en  fin,  en  el  que  el  poder  y  la  autoridad  sea  cosa  

Page 40: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

39  

de  todos,  en  el  que  el  líder  formal  delegue  autoridad  y  poder  y  el  resto  del  personal  aprenda  a  hacer  uso  de  la  autoridad  delegada  y  a  incrementarla.  […]  un  director  que  "no  tiene  que  ser  alguien  que  camine  sobre  las  aguas   o   que   lo   sepa   todo,   sino   alguien   que   quiera   trabajar   con   los   profesores"   (Allen,   2000,   p.   7).   O  también,   como   afirma   Azzara   (2000,   p.   62),   "...el   director   que   toma   tiempo   para   dar   palmaditas   en   la  espalda  a  un  profesor,  para  tranquilizar  al  padre  angustiado  o  para  secar  los  ojos  de  un  chico  asustado  es  el  líder  más  efectivo".    

Pedro   S.   de   Vicente   Rodríguez   (2001).   “La   dirección   como   ejercicio   de   liderazgo”,   en:   De   Vicente  Rodríguez  Pedro  S.   (Coord)  (2001).    Viaje  al  centro  de   la  dirección  de  Instituciones  educativas,  España,  I.C:E.  Universidad  de  Dustro.  pp.  34-­‐44.  

 

 

• Una  vez  leído  el  texto  de  De  Vicente  Rodríguez,  integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    

• Reflexione  con  su  equipo  el  contenido  del  texto.  • De  respuesta  a  los  siguientes  cuestionamientos.  

 

1. Analice   con   profundidad   las   tres   características   asociadas   al   concepto   de   liderazgo  señaladas  por  Bryman.  

1ª      2ª      3ª      

 2. Desde  su  perspectiva  y  con  base  en  su  función  actual,  ¿cuál  es  su  opinión  de  la  dicotomía  

entre   liderazgo   transaccional   y   transformador   propuesta   por   Burns?   ¿Por   qué?  Fundamente  su  respuesta.    

           

3. Con   base   en   los   contenidos   abordados   hasta   el   momento,   ¿cómo   define   el   liderazgo?  Considere   esta   cuestión   unos   minutos   y   construya   el   concepto   en   colaboración   de   su  equipo.      

         

 

• En  plenaria,  comparta  con  sus  compañeros,  sus  reflexiones.  • Cada  equipo  deberá  leer  en  voz  alta  su  definición  de  liderazgo;    • No  emita  ningún  comentario  hasta  que  todos  los  participantes  hayan  leído  el  suyo.    

Page 41: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

40  

• Comente  con  el  grupo:  

 1. Qué  elementos  de  las  definiciones  propuestas  le  parecieron  más  pertinentes.  2. Con  cuál  definición  concuerda  más  el  grupo.  3. Determine  la  relevancia  de  conceptualizar  el  término  liderazgo.  

• Registre  aquellos  comentarios  que  son  de  su  interés.  

                 

 

 • Reflexione   sobre   una   situación   vivida   en   su   práctica   profesional   donde   se   haya  

ejercido   un   liderazgo   transaccional.   Señale   su   impacto   en   el   resultado   de   la  problemática   que   atendía.   Esta   actividad   será   entregada   al   Coordinador   para   su  evaluación.  

 

                   

 

 

 

 

 

 

   

Page 42: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

41  

5. Actividades  de  cierre:    

Las  siguientes  actividades,  tienen  la  finalidad  de  que  los  participantes  reflexionen  sobre  los  temas  abordados,  el   cumplimiento  del  propósito  de  esta   sesión  y   los  productos  elaborados  en  ella,   así  como  para  dar  a  conocer  a  los  participantes  la  actividad  extra  clase  que  realizarán  y  que  servirán  para  continuar  con  la  segunda  sesión.  

 

• Revise   junto  con  el  coordinador  y  sus  compañeros   los  temas  analizados  a  través  de  los  productos  elaborados  y  valore:  a) en  qué  medida  se  lograron  los  propósitos  propuestos;  b) La  relevancia  y  pertinencia  que  el  tema  y  las  reflexiones  realizadas  como  parte  de  

las  actividades  tienen  en  su  práctica  directiva.  c) Si  contribuyen  al  desarrollo  de  sus  habilidades  y  competencias  directivas.  

Comente  aquellas  sugerencias  que  considere  pertinentes  para  mejorar  el  curso.  .  

                 

 • Actividad  extra  clase  

Esta   actividad   pretende   que   los   participantes   reflexionen   su   práctica   directiva   con   base   en   los  contenidos  analizados  en  la  sesión,  con  el  propósito  de  que  fortalezcan  sus  habilidades  directivas  sobre  las  situaciones  cotidianas  que  viven  en  sus  centros  de  trabajo.    

• Reflexionen  sobre  su  actuación  directiva.    • Identifique  y  describa  por  escrito  una  situación  problemática  en  la  que  haya  combinado  las  

tareas  de  gestión-­‐  administración-­‐liderazgo.    • Desglose  las  acciones  correspondientes  a  cada  uno  de  esos  rubros.  • Determine  el  tipo  de  liderazgo  ejercido  así  como  el   impacto  que  tuvo  en  la  problemática  

señalada.    • Con   la   experiencia   adquirida,   si   la   situación   se   volviese   a   presentar   bajo   las   mismas  

condiciones  ¿cómo  actuaría?    

   

Page 43: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

42  

SESIÓN  2  

Experiencias  de  aprendizaje  en  la  construcción  de  un  liderazgo  eficaz.    Propósito    Analizar   los   elementos   clave   de   un   liderazgo   eficaz   a   través   del   análisis   de   las   experiencias   de  buenas   prácticas   de   gestión   con   el   propósito   de   contribuir   a   la   innovación   de   las   prácticas  directivas  para  conducir  el  cambio  de  la  escuela.    

   Duración:  6  horas    Materiales:    • Análisis  de  la  definición  de  gestión  elaborado.  Actividad  elaborada  en  la  Sesión  1.  • Cuadro  comparativo  1.  Gerente-­‐Líder.  Elaborado  en  la  Sesión  1.  • Murillo   Torrecilla   F.   Javier   (2006).   Una   dirección   escolar   para   el   cambio:   del   liderazgo  

transformacional   al   liderazgo   distribuido.   Revista   Electrónica   sobre   calidad,   Eficacia   y   Cambio   en  Educación,  Vol.  4(4e).  pp.    20-­‐22.  http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2.pdf.    

• Pont   Beatriz,   Deborah  Nusche   y  Hunter  Moorman   (2009).  Mejorar   el   liderazgo   escolar.   Volumen   1:  política  y  práctica,  Paris,  OCDE.  pp.  42-­‐44.  

• Bracho   González     Teresa   y   Catalina   Aurelia   Vargas   Billares,   “Espacio   de   aprendizaje   y   formación:  Centro  de  desarrollo   infantil  núm.  6”,  en:  Miranda  López  Francisco  e   Iris  Amalia  Cervantes   Jaramillo  (Coord.),   (2010).  Gestión   y   Calidad   de   la   educación   básica.   Casos   ejemplares   de   escuelas   públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  33-­‐36.  

• Miranda   López   Francisco   y   Raúl   Fernández   Gómez.   “La   construcción   social   de   la   calidad   educativa:  lecciones   y   aprendizajes   de   la   escuela   primaria   Ignacio   Manuel   Altamirano”,   en:   Miranda   López  Francisco  e  Iris  Amalia  Cervantes  Jaramillo  (Coord.),  (2010).  Gestión  y  Calidad  de  la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  159-­‐162  

• Trager   Maldonado   Juan   y   Amira   Hernández   Jaimes.   “El   ayer   y   el   hoy,   una   gran   trasformación  educativa:   Escuela   primaria   Luis   Donaldo   Colosio”,   en:   Miranda   López   Francisco   e   Iris   Amalia  Cervantes   Jaramillo   (Coord.),   (2010).  Gestión  y  Calidad  de   la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  259-­‐261.  

• Carmona  León  Alejandro  y  César  Cristóbal  Cervantes,“¡El  compromiso  es  con  nuestra  escuela!:  Escuela  Primaria  Niños  Héroes  de  Chapultepec”,  en:  Miranda  López  Francisco  e  Iris  Amalia  Cervantes  Jaramillo  (Coord.),   (2010).  Gestión   y   Calidad   de   la   educación   básica.   Casos   ejemplares   de   escuelas   públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  224-­‐226.  

• Antúnez   Serafín.   (2000).   La   acción   directiva   en   las   instituciones   escolares.   Análisis   y   propuestas.  España  I.C.E.-­‐Universidad  de  Barcelona,  Cuadernos  de  Educación,  número  30.  pp.  37-­‐39  y  41-­‐44.  

• Autoevaluación  diagnóstica  de  los  centros  escolares.    Productos:  • Análisis  de  las  lecciones  para  dirigir  el  cambio  educativo.  • Análisis  de  experiencias  nacionales  de  liderazgo  y  su  impacto  en  el  logro  educativo.  • Sugerencias  y  recomendaciones  para  abordar  los  retos  de  las  demandas  actuales.  • Cuadro  descriptivo  de  responsabilidades,  conocimientos,  habilidades  y  competencias  para  fortalecer  su  

perfil  como  líder  educativo.  Este  cuadro  será  recuperado  en  la  sesión  3.      

Page 44: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

43  

1. Actividades  de  inicio.    

Estas   actividades   están   encaminadas   a   conocer   el   propósito   y   los   productos   de   esta   sesión   y   a  resolver  las  dudas  o  inquietudes  que  surjan  en  torno  a  ellos  así  como  promover  el  intercambio  de  las  reflexiones  de  los  participantes  sobre  los  temas  analizados  en  la  Sesión  1.    

 

 

Revise,   junto   con   el   Coordinador,   el   propósito   de   la   sesión   y   los   productos   que   se  pretenden  alcanzar  durante  su  desarrollo.  En  caso  de  tener  algunas  dudas  regístrelas  y  compártalas  con  el  grupo.  

                 

 

• Presente  ante  el  grupo  el  análisis  de  su  actuación  directiva  elaborado  en  la  Sesión  1.  

• Comente  el  estilo  de  dirección  que  caracterizó  su  actuación  considerando  el  contexto,  el   tipo  de  problema  y  el   resultado  obtenido.  Señale  algunos  de   los  aprendizajes  que  esta  experiencia  le  ha  dejado.    

• Registre  las  reflexiones  de  sus  compañeros  en  torno  a  su  actuación  y  de  las  lecciones  que  se  desprenden  de  ella  que  son  de  su  interés.    

                           

Page 45: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

44  

2. El  liderazgo  en  la  dirección  del  cambio    

La  siguiente  secuencia  de  actividades  tiene  como  propósito  que  los  participantes  identifiquen  los  estilos   de   dirección,   las   habilidades   sociales   de   gestión   y   liderazgo   que   subyacen   en   el   logro  educativo   a   partir   de   las   lecciones   que   legan   las   experiencias   nacionales   en   la   búsqueda   de   la  calidad  y  equidad  educativa.    

 

 

• Lea  el  siguiente  texto  de  Javier  Murillo  con  el  fin  de  analizar  las  lecciones  para  dirigir  el  cambio  en  los  centros  escolares.  

 

 

Características  de  la  dirección  para  el  cambio  escolar  

El  proceso  de  cambio  escolar  es  inevitablemente  paradójico,  caótico  y  no  lineal.  Liderarlo  es,  por  tanto,  una  tarea  extremadamente  compleja   (Murillo,  y  Muñoz-­‐Repiso,  2002).  Como  se  ha  observado,  en  40  años  de  investigación   sobre   este   ámbito,   se   ha   intentado,   en   primer   lugar,   reconocer   las   características   y  comportamientos  de  la  buena  dirección,  pero  visto  lo  limitado  de  sus  resultados  se  ha  optado  por  ofrecer  modelos  que  ayuden  a  cambiar  la  dirección  para  que  sea  capaz  de  poner  en  marcha,  desarrollar  y  mantener  procesos   de   cambio   exitosos.   De   su   estudio   se   pueden   obtener   algunas   ideas   que   parecen   estar  relacionadas  con  las  características  que  ha  de  tener  una  dirección  para  el  cambio.    

Sin  embargo,  en  estos  momentos  de  revisión,  es  necesario  volver  a  recordar  las  lecciones  que  legó  Michael  Fullan  (1993:  21-­‐22),  en  su  clásica  obra  “Change  Forces”  acerca  de  las  tensiones  que  conlleva  un  proceso  de  cambio:    

• Lección   1:   lo   importante   no   puede   ser   impuesto   por  mandato   (cuanto  más   complejo   es   el   cambio,  menos  puede  forzarse).    

• Lección  2:  el  cambio  es  un  viaje  no  un  modelo  (el  cambio  es  no  lineal,  está  lleno  de  incertidumbres  y  pasiones,  y  algunas  veces  llega  a  ser  perverso).    

• Lección  3:  los  problemas  son  nuestros  amigos  (los  problemas  son  inevitables  y  no  es  posible  aprender  sin  ellos).    

• Lección  4:  la  visión  y  la  planificación  estratégica  vienen  después  (visiones  y  planificaciones  prematuras,  ciegan).    

• Lección   5:   ha   de   existir   un   equilibrio   entre   el   individualismo   y   el   colectivismo   (no   hay   soluciones  unidimensionales  al  individualismo  ni  al  pensamiento  grupal).    

• Lección  6:  ni   la   centralización  ni   la  descentralización   funcionan  en   solitario   (tanto   las  estrategias  de  arriba  a  abajo  como  las  de  abajo  a  arriba  son  necesarias).    

• Lección  7:  es  fundamental  una  amplia  conexión  con  el  entorno  (las  mejores  organizaciones  aprenden  tanto  del  interior  como  del  exterior).    

• Lección  8:  cada  persona  es  un  agente  del  cambio  (el  cambio  es  demasiado  importante  para  dejarlo  a  los  expertos).    

Estas   ocho   lecciones   nos   hacen   poner   los   pies   en   la   tierra   para   recordarnos   la   fragilidad   de   cualquier  propuesta  que  pretenda  dar  alguna  pauta  de  cómo  ha  de  ser  una  dirección  que  contribuya  a  cambiar   las  escuelas.  Con  ello,  esta  rápida  revisión  de  la  investigación,  atemperada  por  las  lecciones  de  Fullan,  nos  dan  algunas  ideas  de  cómo  ha  de  ser  esa  dirección  para  el  cambio.    

Y   el   primer   elemento   fundamental   es   que   es   imprescindible   una   profunda   redefinición   del   papel   de   la  dirección  escolar.  Frente  a  la  clásica  concepción  del  director  solitario  o  directora  solitaria,  superhombre  o  supermujer  tanto  en  conocimientos  como  en  competencias  y  responsabilidades,  hay  que  afianzar  la  idea  de  

Page 46: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

45  

que   la   dirección   debe   ser   una   tarea   compartida   por   toda   la   comunidad   escolar.   Ello   no   significa   que   la  dirección  desaparezca  o  se  diluya,   sino  que  se   reconceptualiza,   se   reformula  desde  su  esencia.  Todos   los  miembros   de   la   comunidad   escolar   son   agentes   de   cambio   y   todos   han   de   jugar   al   liderazgo   en   esa  transformación.   Reconocer,   valorar,   desarrollar   y   potenciar   ese   liderazgo   múltiple   ha   de   ser   la   primera  función  de  una  dirección  para  el  cambio.    

Como   se   ha   visto,   este   planteamiento   trae   consigo   un   cambio   cultural   de   la   escuela   en   su   conjunto,  fundamentado   en   conceptos   tales   como   implicación   y   compromiso,   aprendizaje   de   todos,   trabajo   en  equipo,  buen  humor,  riesgo,  respeto;  una  nueva  cultura  en  la  que  todos  y  cada  uno  de  los  miembros  de  la  comunidad  escolar   son   responsables  del   centro,  de   su  organización,   funcionamiento  y  de   sus   resultados.  Donde   todos   aprenden,   se   desarrollan   profesional   y   personalmente,   hasta   convertirse   en   una   verdadera  organización   de   aprendizaje.   Con   ello,   el   principal   papel   del   director   o   directora   es   hacer   realidad   este  cambio  cultural.    

De  esta   forma,   se   refuerza   la   idea  de  que   la  dirección   tiene  como  máxima  prioridad   las  personas,  no   los  papeles   ni   las   tareas.   El   director   o   directora   para   el   cambio   han   de   centrarse   en   el   desarrollo   de   las  personas  que  conforman   la  escuela,  han  de   tener  altas  expectativas  y   comunicarlas.  No  en  vano,   sólo  es  posible  un  cambio  positivo  si  está  basado  en  el  buen  humor,  en  las  buenas  relaciones.  Sólo  así  es  posible  la  implicación,  el  compromiso,  el   trabajo  en  equipo.  El  director  o  directora,  por  tanto,  tienen  como  máxima  obligación  contribuir  a  generar  ese  buen  humor.    

Es  más  un  líder  que  un  gestor.  La  gestión  es  importante,  un  director  o  directora  para  el  cambio  tienen  que  ser  soñadores,  visionarios  pero  deben  tener  los  conocimientos,  destrezas  y  capacidades  para  convertir  ese  sueño   en   un   plan   de   acción   realista,   con   estrategias   útiles.   De   esta   forma,   no   hay   que   despreciar   la  formación   técnica   de   los   directivos.   Pero   no   hay   que   olvidar   que   un   directivo   que   no   es   un   líder   nunca  puede  cambiar  la  escuela;  un  directivo  que  no  sea  un  buen  gestor  puede,  con  el  apoyo  de  otras  personas,  conseguir  cambiar  el  centro.    

Decíamos  que  el  director  ha  de  ser  un  soñador,  y  también  tiene  que  ser  un  aventurero.  Tiene  que  asumir  riesgos,  aunque  se  equivoque.  Es  muy  sencillo  para  un  directivo  acomodarse  en  sus  funciones,  realizar  sólo  actividades  de  mantenimiento  de  la  situación  del  centro:  en  muchas  ocasiones  se  premia  más  la  inactividad  que   el   riesgo.   Sin   embargo,   recordando   a   Fullan,   hay   que   reconocer   los   problemas   y   entenderlos   como  desafíos,  como  oportunidades  de  mejora.    

Volviendo  a  las  aportaciones  de  la  investigación,  no  se  puede  olvidar  la  importancia  de  ser  un  líder  también  preocupado  por  lo  pedagógico.  La  aportación  de  la  investigación  sobre  eficacia  escolar  es  que  nos  recuerda  que   la   importancia  del   líder   instructivo  no  debe  caer  en  saco  roto.  Las  cuestiones  pedagógico/educativas  son  las  más  significativas  en  la  escuela,  y  el  director  o  directora  no  puede  desentenderse  de  esta  cuestión.  Si   se   busca   que   la   escuela   cambie   para   que   cumpla   mejor   los   objetivos   que   se   ha   fijado,   para   que  contribuya  a  un  desarrollo  integral  de  todos  sus  alumnos,  las  cuestiones  pedagógicas  son  fundamentales,  y  el  directivo  también  tiene  que  estar  presente  en  los  debates,  reflexiones  y  decisiones  que  se  tomen.    

Con   todo  ello,  en   resumen  podemos  decir  que  para  conseguir  una  dirección  para  el   cambio  es  necesario  replantearse   el  modelo   de   dirección   desde   sus   bases,   empezando   por   reformular   el   propio   concepto   de  liderazgo:  quién  y  cómo  se  asume.  Así,  es  necesario:    

• un  liderazgo  compartido,  distribuido;    • con  una  dirección  centrada  en  el  desarrollo  de  las  personas  tanto  individual  como  colectivamente,    • con  una  dirección  visionaria;    • que  asuma  riesgos;    • directamente  implicado  en  las  decisiones  pedagógicas;  y,    • bien  formado  en  procesos  de  cambio.    

Es  posible  que  el  lector,  al  finalizar  el  artículo,  piense  lo  alejado  que  está  la  dirección  real,  la  que  tiene  que  enfrentarse  diariamente  a  infinidad  de  problemas,  a  las  ideas  que  antes  hemos  planteado.  Posiblemente  la  dirección   para   el   cambio,   tal   y   como   la   estamos   formulando,   sólo   sea   una   visión,   una   utopía.   Pero   para  

Page 47: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

46  

cambiar  hay  que   tener  una  utopía  por   la   que   luchar.   Y   si   para   cambiar   la   escuela   el   director  o  directora  tienen  que  asumir  el  máximo  compromiso,  entonces  se  debe  empezar  a  cambiar  el  modelo  de  dirección  y  los  primeros  que  han  de  dar  ese  paso  son  los  directores  y  directoras.    

Porque  sólo  se  conseguirán  escuelas  de  más  calidad  y  más  equitativas  si  los  directivos  se  comprometen  en  la   tarea   de   transformar   la   cultura   de   la   escuela,   trasformación   que   pasa   inevitablemente   por   una  reformulación  profunda  del  modelo  de  dirección  tal  y  como  está  planteado  en  la  actualidad.  Si  queremos  otra  sociedad,  necesitamos  otras  escuelas,  y  también  otro  modelo  de  dirección.  

F.  Javier  Murillo  Torrecilla  (2006).  Una  dirección  escolar  para  el  cambio:  del  liderazgo  transformacional  al  liderazgo  distribuido.  Revista  Electrónica  sobre  Calidad,  Eficacia  y  Cambio  en  Educación,  Vol.  4,  No  4e.  pp.    20-­‐22.  http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2.pdf.    

 

 

• Una   vez   leído   el   texto   de   Javier   Murillo,   integre   un   equipo   de   acuerdo   con   las  indicaciones  del  Coordinador.    

• Discuta  con  el  equipo  cada  uno  de  los  siguientes  cuestionamientos  con  base  en  el  texto  leído.  .  

1. Analice  en  qué  consiste  cada  una  de  las  lecciones  planteadas  por  Michael  Fullan  para  dirigir   el   cambio   y   qué   implicaciones   tienen   en   la   toma   de   decisiones   de   los  responsables  de  su  conducción.  Entregue  copia  de  este  análisis  al  Coordinador  para  su  evaluación.  

 1.      2.      3.      4.      5.      6.      7.      8.      

 

Page 48: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

47  

 

2. De   acuerdo   con   los   argumentos   del   autor   ¿cuáles   son   las   diferencias   entre   un   gestor  educativo  y  un  líder?      

           

   

 

• Participe  en  la  discusión  grupal  con  el  tema:  • ¿Cuál  es  el  significado  de  la  afirmación  que  el  autor  hace:  un  directivo  que  no  es  un  

líder   nunca   puede   cambiar   la   escuela;   un   directivo   que   no   sea   un   buen   gestor  puede,  con  el  apoyo  de  otras  personas,  conseguir  cambiar  el  centro.  

• Oriente   la  discusión  a   efecto  de  que  el   grupo   concluya   sobre   las   características   y  habilidades  que  debe  poseer  el  director  para  conducir  el  cambio  de  la  escuela,  o  en  su  caso,  como  lograr  el  apoyo  de  otros  actores  para  cambiar  los  centros  escolares.  

• Recomiende  a   los  participantes  que   registren  en   su  Material   los   comentarios  que  consideren  pertinentes.  

                     

 

   

 

• Lea  el  siguiente  texto.    

               

Page 49: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

48  

2.1  Apoyar  la  autonomía  del  liderazgo  escolar    

Gran  parte  de  la  política  educativa  nacional,  actual  y  emergente,  se  basa  en  el  supuesto  de  que  una  mayor  autonomía  escolar  puede  resultar  positiva  para  la  puesta  en  marcha  de  la  reforma  educativa  y  el  suministro  de  liderazgo  con  miras  a  una  mejora  en  el  aprendizaje.  De  acuerdo  con  informes  de  sus  directores,  una  gran  proporción  de  estudiantes  en  los  países  asociados  a  la  OCDE  y  de  los  países  miembros  asiste  a  escuelas  en  las  que  los  líderes  escolares  tienen  un  alto  grado  de  autonomía  en  diferentes  áreas  de  la  toma  de  decisiones  (OECD,  2007a).    

[…]  No  obstante,  la  autonomía  escolar  por  sí  sola  no  lleva  de  manera  automática  a  un  liderazgo  mejorado.  Por  un  lado,  en  escuelas  cada  vez  más  autónomas,  es  importante  que  las  responsabilidades  esenciales  de  los  líderes   escolares   se   definan   y   delimiten   con   claridad.   Los   líderes   escolares   deberán   tener   un   mandato  explícito   de   concentrarse   en   las   áreas   que   conducen   más   a   mejores   resultados   de   la   escuela   y   de   los  estudiantes.   De   otra   manera,   la   autonomía   escolar   puede   ocasionar   una   carga   excesiva   de   funciones,   al  hacer  que  la  realización  del  trabajo  requiera  más  tiempo,  al  aumentar  las  cargas  de  trabajo  administrativo  y  gerencial,  así  como  al  desviar  tiempo  y  atención  del  liderazgo  educativo.    

Por   otra   parte,   la   autonomía   escolar   eficaz   requiere   apoyo.   Los   líderes   escolares   necesitan   tiempo   y  capacidad   para   ocuparse   en   las   prácticas   esenciales   de   liderazgo   que   contribuyen   a   una   enseñanza   y  aprendizaje   mejorados.   Por   consiguiente,   es   importante   que   la   delegación   de   responsabilidades   se  acompañe  de  disposiciones  para  nuevos  modelos  de  liderazgo  más  distribuido,  nuevos  tipos  de  formación  y  desarrollo  para  el  liderazgo  escolar  y  un  apoyo  e  incentivos  adecuados  (véanse  los  capítulos  3  a  5).    

Parece  haber  amplia  evidencia  de   la   investigación  y   la  práctica  en   los  países  para   fomentar  que   la  política  nacional,   regional   y   local   utilice   nuevas   comprensiones   de   las   dimensiones   esenciales   de   liderazgo   como  cimiento   para   diseñar   las   áreas   fundamentales   de   responsabilidad   de   sus   futuros   líderes.   Investigaciones  recientes   que   emplean  meta   análisis   de   datos   han   ampliado   y   fortalecido   la   base   de   conocimientos   para  guiar   la  reforma  de  políticas  a  orientarse  al   liderazgo  y  el  aprendizaje  de  los  estudiantes  (Leithwood  et  al.,  2006;  Marzano  et  al.,  2005;  Robinson,  2007).    En   este   capítulo   nos   centramos   en   cuatro   grupos   amplios   de   responsabilidades   de   liderazgo  interrelacionadas   que   de   manera   constante   se   han   identificado   como   conectados   con   la   mejora   en   los  resultados  de  los  estudiantes.    

Primero,  el  liderazgo  centrado  en  apoyar,  evaluar  y  desarrollar  la  calidad  docente  se  reconoce  ampliamente  como  un  componente  esencial  del  liderazgo  eficaz.  La  calidad  docente  es  tal  vez  el  factor  determinante  del  rendimiento  estudiantil  más  importante  (OECD,  2005).  Las  responsabilidades  de  liderazgo  relacionadas  con  la  mejora   en   la   calidad  docente   incluyen   la   coordinación  del   currículum   y   del   programa  de   enseñanza,   la  supervisión  y  la  evaluación  de  la  práctica  de  los  maestros,  el  fomento  de  su  desarrollo  profesional  y  el  apoyo  a  culturas  de  trabajo  colaborativas.  

Segundo,  se  ha  encontrado  que  el  liderazgo  escolar  que  se  concentra  en  establecer  objetivos  de  aprendizaje  y   poner   en   marcha   sistemas   inteligentes   de   evaluación   ayuda   a   los   estudiantes   a   desarrollar   todo   su  potencial.  Ajustar  la  educación  a  estándares  nacionales,  establecer  metas  escolares  para  el  rendimiento  de  los   estudiantes,  medir   los   avances   con   respecto   a   esas  metas   y   realizar   ajustes   al   programa   escolar   para  mejorar   el   rendimiento   individual   y   general   son   los   aspectos   dinámicos   de   la   gestión   del   currículum   y   la  educación.   El   uso   decidido   de   la   información   por   parte   de   los   líderes   escolares   es   indispensable   para  garantizar  que  se  preste  atención  al  progreso  de  cada  estudiante.  

Tercero,   con   el   aumento   en   las   políticas   de   autonomía   escolar,   los   líderes   escolares   tienen   cada   vez  más  autoridad  en  la  gestión  de  los  recursos  humanos  y  financieros.  El  uso  estratégico  de  recursos  y  su  ajuste  a  los  fines  pedagógicos  son  clave  para  centrar  todas  las  actividades  operativas  dentro  de  la  escuela  en  el  objetivo  de  mejorar  la  enseñanza  y  el  aprendizaje.  

Cuarto,  una  investigación  reciente  (Pont,  Nusche  y  Hopkins,  eds.  ,  2008)  resaltó  los  beneficios  del  liderazgo  escolar  fuera  de  los  límites  de  la  escuela.  Varias  tareas  de  liderazgo  fuera  de  la  escuela,  en  sociedades  con  otras   escuelas,   comunidades,   agencias   sociales,   universidades   y   como   responsables   de   política   educativa  

Page 50: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

49  

pueden   mejorar   el   aprendizaje   profesional,   ampliar   la   mejora   mediante   la   ayuda   mutua   y   crear   mayor  cohesión   entre   todos   los   interesados   en   el   logro   y   el   bienestar   de   cada   niño.   Si   bien   estas   áreas   han  demostrado   ser   importantes   para   el   liderazgo   en   muchos   ambientes   debe   haber   margen   para   la  individualización  por  tamaño,  tipo  de  escuela  y  contexto  local,  regional  y  nacional.  Las  quejas  acerca  de  los  “líderes   de   marca”   producidos   por   programas   de   desarrollo   uniformes   en   extremo   o   centrales   deben  tomarse   en   serio   (Ingvarson   et   al.,   2006),   en   especial   debido   a   que   gran   parte   de   la   investigación   sobre  liderazgo   eficaz   proviene   sólo   de   un   pequeño   número   de   países   y   no   siempre   es   factible   transferirla   a  contextos  diferentes.  

Beatriz  Pont,  Deborah  Nusche  y  Hunter  Moorman  (2009).  Mejorar  el  liderazgo  escolar.  Volumen  1:  política  y  práctica,  Paris,  OCDE.  pp.  42-­‐44.  

 

• Participe  en  la  discusión  grupal  en  torno  a  los  tópicos  siguientes:  • Registe  aquellos  puntos  que  son  lecciones  relevantes  para  fortalecer  sus  prácticas  de  

liderazgo.  

1. Las   tareas   que   conlleva   cada   una   de   las   cuatro   responsabilidades   del   liderazgo   escolar  planteadas  por  los  autores  y  las  implicaciones  que  éstas  tienen  en  el  logro  educativo.  

1ª        

2ª        

3ª        

4ª          

2. En   relación   con   la   autonomía   de   las   escuelas,   qué   significado   tiene   la   afirmación   “Los  líderes  escolares  necesitan  tiempo  y  capacidad  para  ocuparse  en  las  prácticas  esenciales  de  liderazgo  que  contribuyen  a  una  enseñanza  y  aprendizaje  mejorados.  

                           

Page 51: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

50  

 

1. De   acuerdo   con   las   reflexiones   personales   realizadas   en   el   punto   anterior   y   los  comentarios  grupales  así   como  de   las   funciones  que  desempeña  registre  aquellas  lecciones   que   contribuyen   a   definir   el   modelo   de   dirección   y   de   liderazgo   que  considera   apropiadas   para   la   conducción   del   cambio   de   su   plantel.   Señale   las  responsabilidades  que  estas  conllevan.  

                               

3. Aprender  de  la  experiencia.    

La  siguiente  secuencia  de  actividades  tiene  como  propósito  que  los  participantes  identifiquen  los  estilos   de   dirección,   las   habilidades   sociales   de   gestión   y   liderazgo   que   subyacen   en   el   logro  educativo   a   partir   de   las   lecciones   que   legan   las   experiencias   nacionales   en   la   búsqueda   de   la  calidad  y  equidad  educativa.  

 

 

• Integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  instrucciones  del  Coordinador  • Lea  la  experiencia  asignada  por  el  Coordinador.  • Discuta   con   su  equipo   la   experiencia  de   liderazgo  asignada,   considerando  para  el  

caso,  tanto  en  las  características  señaladas  en  la  lectura  de  Javier  Murillo  como  en  las    responsabilidades  planteadas  en  el  texto  de  Beatriz  Pont  y  sus  implicaciones  en  el  logro  educativo.  

• Responda  las  preguntas  que  se  encuentran  al  pie  de  la  experiencia  analizada.  • Entregue  copia  de  esta  actividad  al  Coordinador  para  su  evaluación.  

               

Page 52: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

51  

Experiencia  de  liderazgo  1    

Espacio  de  aprendizaje  y  formación:  Centro  de  Desarrollo  Infantil  Núm.  6  

Gestión  escolar  

Pareciera  un   lugar  común  decir  que  el   rol  de   la  dirección  escolar  como  eje  de   transformación  es  decisivo.  Pero   en   este   caso   no   es   un   lugar   común,   sino   una   experiencia   auténtica   de   todos   los   actores   del   centro  escolar.  El  liderazgo  de  su  directora,  […),  es  una  constante  en  las  referencias  de  los  miembros  del  centro  en  las  entrevistas  que  se   realizaron.  Se  podría  caracterizar  como  una  autoridad   legítima  por  su  conocimiento  sobre   el   trabajo   y   cómo   hacerlo;   como   una   autoridad   amigable   y   disponible,   al   mismo   tiempo   que   una  persona   fuerte;   como   un   factor   de   cohesión   hacia   metas   claras,   como   una   promotora   del   trabajo  colegiado   y   como   líder   que   marca   con   claridad   los   objetivos   para   la   operación   de   las   diferentes  coordinaciones  desde  las  cuales  se  proyecta  la  vida  académica  del  centro.  

A  continuación,  detallamos  los  principales  aspectos  que  registramos  en  la  observación  del  trabajo  y  en  las  entrevistas:  

La  primera  característica  que  destacan  para  tipificar  la  dirección  del  centro  es  el   liderazgo  profesional  de   la   directora,   así   como   su   enfoque   participativo.   Señalan   una   y   otra   vez   su   competencia   para   dar  consistencia   en   la   práctica   cotidiana;   al   ser   capaz  de  delegar   la   autoridad,   propicia   la   colaboración   y  trabajo  de  todos  hacia  el  logro  de  los  objetivos  compartidos  a  los  que  se  han  comprometido.  

Aunado   a   lo   anterior,   establece   una   unidad   de   propósito.   Un   ejemplo:   en   las   reuniones   en   las   que  participamos   como   observadoras   del   trabajo   colegiado   para   el   diseño   de   proyectos   escolares,   tras  invitar   a   la   participación,   abría   un   largo   espacio   de   intercambio   de   ideas   y   retomaba   el   foco   de   la  discusión   cuando   ésta   podía   desviarse   del   objeto   de   atención   pertinente   en   cada   momento.   Esto  permitía   dar   coherencia   a   la   discusión,   así   como   motivar   las   acciones   conducentes   al   propósito  buscado.  Con  esto   lograba  explicitar   los  objetivos  comunes,  establecer  metas  específicas  y   lograr  que  todo   el   grupo   de   docentes   reconociera   el   propósito   general   como   propio,   identificándose   con   su  construcción  y  logro.    

Como  cuerpo  colegiado,  busca  el  aprovechamiento  de  cada  uno  de   los  espacios  del  contexto  escolar  para  crear   atmósferas   ordenadas   de   acuerdo   con   el   área   o   campo   formativo.   Con   esto   propicia   ambientes   de  trabajo  atractivos  y  espacios  de  aprendizaje  enriquecidos.    

Más  adelante  se  detallan  estas  estrategias.  Ponen  acento  en  la  enseñanza  y  el  aprendizaje  como  vectores  de  

 la  actividad  escolar.    

Se  aprovecha  y   se  optimiza  el   tiempo,   se   invita  a  estar  puntualmente  en  cada  una  de   las  actividades  y   se  descarta   cualquier   interrupción   proveniente   del   exterior   del   aula.   Se   busca   una   ordenada   transición   de  actividades,  propiciando  una  relación  positiva  sobre  la  calidad  de  la  enseñanza.  

Se   da   seguimiento   puntual   y   cotidiano   a   las   actividades,   los   logros   colectivos   e   individuales,   así   como   al  registro  de  los  avances  de  los  niños.  Se  involucra  y  muestra  interés  por  buscar  mecanismos  para  evaluar  el  funcionamiento  de  cada  área  de  trabajo,  así  como  del  programa  educativo  y  su  procedimiento.  Promueve  el  reconocimiento  desde  los  alumnos,  docentes,  administrativos  y  padres  de  familia.  

Permite  un  clima  propicio  para  el  trabajo,  considerando  la  retroalimentación  de  cada  campo  o  dimensión  a  desarrollar,  destacando  el  reconocimiento  de  cada  uno  de  los  actores.  Esto  expresa  la  sensibilidad  e  interés  sobre  el  contexto,  en  particular  a  patrones  de  organización  escolar.  

Es   destacable   que   se   toma   la   planeación   como   un   eje   fundamental   del   trabajo   en   el   centro,   por   lo   que  ampliamos  algo  más  sobre  este  punto.  En  esta  dimensión  se  observó  que  se  proyecta  un  trabajo  colegiado  y  de   colaboración   de   los   actores.   La   directora   guía   la   participación   constante   del   personal   para   el  funcionamiento  del  centro  escolar.  Se  parte  de  una  planeación  anual  considerando  la  visión  y  la  misión  del  centro;  se  proyecta  un  clima  ordenado  y  orientado  al  trabajo,  mismo  que  propicia  una  idea  positiva  para  el  

Page 53: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

52  

desempeño  académico.  

[…]     Enfatizamos   que   estas   observaciones   no   son   comunes   en   la   literatura   sobre   liderazgo   escolar   y,   sin  duda,  perfilan  la  calidad  personal  y  relacional  de  la  directora,  así  como  la  de  todo  el  grupo  de  maestras  del  Cendi.  

Teresa  Bracho  González    Catalina  Aurelia  Vargas  Billares,  “Espacio  de  aprendizaje  y   formación:  Centro  de  desarrollo  infantil  núm.  6”,  en:  Miranda  López  Francisco  e  Iris  Amalia  Cervantes  Jaramillo  (Coord.),  (2010).  Gestión  y  Calidad  de  la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  33-­‐36.  

 

1. Reflexione  con  su  equipo  la  Experiencia  de  liderazgo  1  y  responda  cada  una  de  las  siguientes  preguntas  con  base  en  las  aportaciones  de  Javier  Murillo  y  Beatriz  Pont.  

 

1. ¿Cuál  son  las  características  del  modelo  de  dirección  propuesto  por  Murillo  que  considera  que  implementa  la  directora  de  la  experiencia  analizada?  Fundamente  su  respuesta.  

             

 2. Analice   los   mecanismos   de   trabajo   del   colectivo   y   discuta   sobre   la   actuación   de   la  

directora  en  ellos.  Reflexione  sobre  el  impacto  que  esta  característica  de  la  cultura  escolar    puede  tener  en  el  logro  educativo.  Argumente  su  respuesta.  

         

   

3. Identifique  las  acciones  de  liderazgo  que  a  su  juicio  considera  que  contribuyen  al  cambio  de  la  cultura  de  la  escuela  y  que  pueden  ser  multiplicables  en  su  plantel.  ¿Qué  elementos  requeriría  para  instrumentarlas?  Fundamente  su  respuesta.  

           

 

 

 

Page 54: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

53  

 

Experiencia  de  liderazgo  2  

La   construcción   social   de   la   calidad   educativa:   lecciones   y   aprendizajes   de   la   escuela   primaria   Ignacio  Manuel  Altamirano    

Liderazgo,  ethos  académico  y  capital  social.  

Conviene  referir  sobre  este  importante  tema  de  la  capacidad  de  gestión  los  elementos  que  juegan  un  papel  importante   en   su   explicación   y   que   parece   ser   un   rasgo   característico   de   la   escuela,   que   la   distingue   de  muchas  otras,  incluso  de  aquellas  que  disponen  de  mejores  condiciones  de  trabajo.  

Uno  de  esos  elementos  que  adquiere  especial  importancia  tiene  que  ver  con  el  liderazgo  de  la  directora,  en  el   cual   se   expresan  de  manera  equilibrada   voluntad,   compromiso,   disciplina,   dedicación   y   capacidad  para  convocar,  impulsar  ambientes  de  trabajo  colegiado  y  climas  de  diálogo  permanente.  

La   directora   es   una   persona   respetada   y   querida   por   su   sencillez,   compromiso   y   valentía   para   asumir   y  defender   los   objetivos   académicos   y   por   su   tenacidad   para   solicitar,   tramitar   y   pelear   los   recursos   y  herramientas  que  se  necesitan  para  cumplir  mejor  con  su  trabajo.  Es  una  persona  a  la  que  lo  mismo  se  le  ve  coordinando  reuniones  de  trabajo  con  sus  docentes  que  conversando  con  los  padres  de  familia,  elaborando  oficios   de   petición   y   trámites   o   coordinando   los   desayunos   escolares,   vigilando   la   limpieza   y   atendiendo  diversos   asuntos   administrativos   cotidianos.   Pero   la   directora   también   se   hace   visible   en   el   cabildeo   y   la  negociación  con  las  autoridades  educativas  y  municipales,  con  distintos  actores  de  la  comunidad  y  diversas  organizaciones  y  dependencias  gubernamentales  que  tienen  que  ver  con  la  seguridad,  bienestar  y  desarrollo  del  contexto  en  el  cual  se  ubica  el  plantel.  

El   liderazgo   que   ejerce   la   directora   tiene   una   contraparte   igualmente   importante   en   el   equipo   docente   y  administrativo.  Se  trata  de  un  equipo  compacto,  cohesionado,  que  ha  podido  construir  y  refrendar  día  con  día  las  reglas  básicas  de  convivencia  y  trabajo  orientados  por  una  alta  expectativa  de  logro  académico  de  sus  alumnos,  la  dignificación  permanente  de  la  tarea  educativa  y  el  engrandecimiento  de  la  institución  escolar.  

En  todos  los  miembros  de  este  equipo  de  trabajo,   independientemente  de  su  antigüedad,  es  manifiesto  el  orgullo  institucional,  que  se  respalda  en  la  claridad  de  sus  propósitos  y  por  los  compromisos  fundamentales  para  cumplirlos  a  cabalidad.  

Otro  rasgo  importante  que  explica  este  comportamiento  tiene  que  ver  con  los  docentes.  Se  trata  de  una  

 comunidad   constituida   sobre   una   matriz   básica   de   valores   entendidos   y   compromisos   compartidos   que  giran   alrededor   de   un   liderazgo   excepcional   a   cargo   de   la   maestra   Lázara,   maestra   de   personalidad  sugestiva,  que  ha  conjugado  una  trayectoria  académica  con  años  de  experiencia  en  la  formación  de  alumnos  en  la  escuela    

 pública,   cuyo  prestigio   se  ha   construido  no   solamente  por   su   carácter   afable,   decidido   y   combativo,   sino  también  por  los  resultados  educativos  de  sus  alumnos.  

Pero  este  liderazgo  no  debe  entenderse  sólo  como  el  conjunto  de  rasgos  extraordinarios  de  una  persona.  Es  sorprendente  el  impacto  colectivo  y  el  trabajo  estratégico  con  el  cual  ha  permeado  al  colectivo  docente.  El  liderazgo   académico  de   la  maestra   Lázara   tiene  en   contrapartida  un   clima  escolar   académicamente   fértil,  reflejado  en  el  compromiso  de  todos  los  docentes  en  el  planteamiento  y  discusión  de  ideas,  el  desarrollo  de  proyectos  y  las  altas  expectativas  de  logro  educativo  que  se  comparten,  lo  cual  ha  sido  la  punta  de  lanza  de  su   relación   con   sus   compañeras   de  mil   batallas.   De  manera   especial,   la   relación   con   la   directora  —cuyo  vínculo  se  vuelve  estratégico  para  acompañar  el  difícil  proceso  de  la  gestión  administrativa—  ha  sido  pieza  clave  para  la  coordinación  institucional  y  la  construcción  del  sentido  fundamental  de  la  mejora  educativa.    

El  espíritu  de  cuerpo  y  el  capital  social  que  ha  podido  construirse  en  el  corazón  del  colectivo  docente  tiene  una  historia  peculiar,  pues   se   trata  de  una  comunidad  en   la  que  cada  miembro  asume  el   compromiso  de  refrendar   un   proyecto   educativo   sólido   más   allá   de   la   pura   relación   laboral   y,   al   hacerlo,   se   suman   al  esfuerzo  de  respetar  y  hacer  valer  reglas  básicas  de  convivencia,  trabajo  y  desarrollo:  cumplir  con  las  clases,  

Page 55: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

54  

lograr  los  objetivos  curriculares,  comprometerse  con  el  aprendizaje  de  los  alumnos  y  desarrollar  sistemas  de  reciprocidad  y  colaboración  en  el  fortalecimiento  profesional  docente.  

El   ethos   académico   se   impone   cotidianamente   a   los   pretextos   de   todos   los   días   para   no   cumplir  adecuadamente  con  el  trabajo,  pues  se  constituye  en  el  referente  permanente  para  contrarrestar  los  efectos  perversos  de  la  política,  de  las  redes  burocráticas  o  sindicales  y  de  la  condescendencia  que  avala  en  muchas  ocasiones  la  irresponsabilidad  y  el  cinismo.  

Francisco  Miranda  López  y  Raúl  Fernández  Gómez.    La  construcción  social  de  la  calidad  educativa:  lecciones  y  aprendizajes  de  la  escuela  primaria  Ignacio  Manuel  Altamirano,  en:  Miranda  López  Francisco  e  Iris  Amalia  Cervantes   Jaramillo   (Coord.),   (2010).Gestión   y   Calidad   de   la   educación   básica.   Casos   ejemplares   de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  159-­‐162.  

 

 

2. Reflexione  con  su  equipo  la  Experiencia  de  liderazgo  2  y  responda  cada  una  de  las  siguientes  preguntas  con  base  en  las  aportaciones  de  Javier  Murillo  y  Beatriz  Pont.  

 

1. ¿Cuáles   son   las   características   del   modelo   de   dirección   propuesto   por   Murillo   que  considera  que  implementa  la  directora?  Fundamente  su  respuesta.    

               

   

2. Analice   los   mecanismos   de   trabajo   del   colectivo   y   discuta   sobre   la   actuación   de   la  directora  en  ellos,  así  como  los  de  la  maestra  Lázara.  ¿Cuál  es  el  tipo  de  liderazgo  que  cada  una  de  ellas  ejerce?    

             

   

3. Identifique  las  acciones  de  liderazgo  que  a  su  juicio  considera  que  contribuyen  al  cambio  de  la  cultura  de  la  escuela  y  que  pueden  ser  multiplicables  en  su  plantel.  ¿Qué  elementos  requeriría  para  instrumentarlas?  Fundamente  su  respuesta.    

Page 56: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

55  

               

Experiencia  de  liderazgo  3  

El  ayer  y  el  hoy,  una  gran  trasformación  educativa:  Escuela  primaria  Luis  Donaldo  Colosio  

Análisis  de  gestión  escolar  

De  acuerdo  con  la  literatura  sobre  gestión  escolar,  ésta  se  relaciona  con  la  organización  y  administración  de  los   recursos   disponibles   para   cumplir   con   una   misión   y   unos   objetivos.   Es   importante   resaltar   la   buena  gestión   escolar   en   la   Escuela   Luis   Donaldo   Colosio,   basada   en   el   trabajo   de   colaboración   y   el   liderazgo  participativo.  La  figura  del  director,  […]  ha  sido  fundamental  en  este  aspecto,  así  como  en  el  cumplimiento  de  los  objetivos  de  la  escuela,  las  implicaciones  del  trabajo  de  cada  maestro  y  la  organización  escolar  en  su  conjunto.  Además,  los  maestros  que  componen  el  equipo  de  trabajo  sobresalen  por  su  iniciativa,  dedicación  y  calificación  para  educar.  

Uno   de   los   aspectos   que   resalta   en   el   plantel   es   el   liderazgo   académico   presidido   por   el   director   que   se  refleja   en   un   constante   impulso   para   poner   en   marcha   acciones   constructivas.   Asimismo,   se   propicia   la  participación   del   personal   en   la   toma   de   decisiones   y   la   coordinación   de   actividades.   El   director   es   un  miembro  más  del  equipo  de  trabajo  y,  como  se  ha  mencionado,  destaca  por  su  capacidad  de  gestión.  

Los  resultados  de  varios  años  de  trabajo  son  evidentes.  Esto  se  demuestra,  por  ejemplo,  en  el  desarrollo  de  la   infraestructura,   pues,   de   ser   una   escuela   con   únicamente   dos   aulas   de   concreto   y   dos   de   lámina   de  cartón,  hoy  es  una  institución  con  seis  aulas,  baños,  patio  central  techado,  áreas  verdes  y  fachada.    

Todo   esto   pareciera   poco,   pero,   para   una   institución   ubicada   en   un   contexto   con   las   características   ya  aludidas,  su  crecimiento  ha  sido  significativo  y  el  impacto  que  ha  tenido  sobre  las  familias  del  área  cercana  ha  sido  considerable.  

Una  rasgo  peculiar  de  la  escuela  es  la  filosofía  que  ha  implementado,  cuya  finalidad  es  quitar  el  componente  político  de  la  institución.  Esto  ha  ayudado  a  reducir  las  divisiones  internas.  En  palabras  del  propio  director,  «en  esta   escuela  no  existen   ideologías   políticas,   cada  quien  puede   tener   sus   ideas   y   partidos  políticos  de  preferencia   hasta   la   puerta   de   ingreso   a   la   escuela,   pero   al   entrar   a   la   escuela   todos   tienen   una  misma  convicción:  trabajar  unidos».  

Los   recursos   se   organizan   al   margen   del   interés   político   del   partido   en   el   poder.   Esta   filosofía   ha   sido  también  entendida  por  los  padres  de  familia.  

Negociando  con  las  autoridades  y  apoyados  por  éstos,  se  han  logrado  diversos  beneficios  de  crecimiento  y  desarrollo,  lo  cual  ha  permitido  financiar  algunos  programas  gubernamentales,  como  es  el  caso  de  Habitad.  

La  gestión  escolar  se  hace  también  evidente  en  la  resolución  de  dificultades  de  diversa  índole.  Por  ejemplo,  ante  los  problemas  de  lectura  y  escritura  de  los  niños,  el  director  y  los  maestros  se  reúnen  con  los  padres  de  familia  para  informarlos  sobre  la  situación  académica  de  sus  hijos  y  plantear  estrategias  resolutivas.  

La   Primaria   Luis   Donaldo   Colosio,   aunque   pequeña   en   tamaño   y   con   escasos   recursos   económicos,  desempeña  las  gestiones  necesarias  para  participar  en  los  eventos  sociales  y  culturales  de  su  comunidad.  Un  ejemplo  de  ello  son   los  desfiles  cívicos,  en   los  cuales  participan  desde  el  director  y   los  maestros  hasta   los  niños  y  los  padres  de  familia.  

Page 57: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

56  

El   director   de   la   escuela   tiene   como   finalidad   básica   el   aprendizaje   de   los   niños.   Para   ello,   convoca   a  reuniones   con   los   padres   para   informarles   sobre   el   avance   educativo   de   sus   hijos,   además   de   hacer   un  reporte  bimestral  de  notas.  

Otro   de   los   aspectos   interesantes   de   la   administración   es   la   forma   de   rendición   de   cuentas   académica   y  financiera.  El  director  cree   firmemente  en   la   importancia  del  manejo   transparente  de   los   recursos  y  en  el  valor  de  la  sinceridad  frente  a   los  padres  de  familia.  Los  ingresos  de  la  escuela  son  demostrados  mediante  facturas  y  se  administran  en  conjunto  con  el  comité  de  padres.  

Respecto  al  trayecto  formativo,  los  maestros  mencionaron  que  durante  una  reunión  decidieron  cuál  sería  la  línea  que  seguirían  a  lo  largo  del  ciclo  escolar,  con  la  intención  de  atender  los  problemas  que  pretenden  

 resolver  con  sus  alumnos.  Una  de  las  últimas  actividades  relacionadas  con  esto  fue  un  diplomado  (Pronap)  relacionado   con   la   comunicación   escrita   y   oral.   Otro   aspecto   notable   es   la   costumbre   de   intercambiar  durante  las  reuniones   información  y  sugerencias  prácticas,   lo  cual  crea  un  ambiente  de  trabajo  en  equipo.  Cada  vez  que  se  integra  un  nuevo  elemento  a  la  planta  docente,  el  director  y  el  resto  del  personal  participan  incluyéndolo  en  el  trabajo  a  realizar.  

El  interés  por  la  educación  de  los  niños  en  la  Primaria  Luis  Donaldo  Colosio  traspasa  sus  puertas.  Si  bien  es  cierto   que   no   hay   un  mecanismo   formal   ni   un   instrumento   para  medir   las   actividades   de   los   estudiantes  cuando   éstos   culminan   sus   estudios,   generalmente   se   les   convoca   para   volver   y   participar   en   distintas  actividades.  

Dado   el   contexto   social   y   económico   que   rodea   la   escuela,   una   de   las   prioridades   de   la   gestión   es   la  asistencia  de  los  niños  a  sus  clases.  El  director  y  su  equipo  consideran  preciso  impulsar  este  punto.  La  labor  de  promoción  e  incentivo  constituye  un  factor  muy  importante  en  la  administración.  Los  padres  de  familia  han   tomado   conciencia   de   la   situación   y   hacen  un   esfuerzo  para   que   sus   hijos   asistan  puntualmente   a   la  escuela.  Acaso  esto  ha  ayudado  a  fomentar  la  incorporación  de  nuevos  estudiantes  a  la  escuela.  […]  

Desde  el  ciclo  escolar  2004-­‐2005  hasta  el  ciclo  2008-­‐2009  se  ha  producido  un  incremento  de  casi  el  18%  en  la  tasa  de  matrícula,  lo  cual  evidencia  el  éxito  de  la  gestión.  El  director  y  el  personal  docente  han  hecho  de  la  escuela  una  unidad  educativa  con  metas  comunes  donde  predomina  la  colaboración  entre  los  integrantes  de  la  comunidad  escolar.  

Juan  Trager  Maldonado  y  Amira  Hernández   Jaimes,   “El   ayer   y  el   hoy,  una  gran   trasformación  educativa:  Escuela  primaria  Luis  Donaldo  Colosio”,  en:  Miranda  López  Francisco  et  al,  (2010).  Gestión  y  Calidad  de  la  educación   básica.   Casos   ejemplares   de   escuelas   públicas  mexicanas.   México,   SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.   pp.   259-­‐261.  

 

3. Reflexione  con  su  equipo  la  Experiencia  de  liderazgo  3  y  responda  cada  una  de  las  siguientes  preguntas  con  base  en  las  aportaciones  de  Javier  Murillo  y  Beatriz  Pont.  

   

1. ¿Cuál  son  las  características  del  modelo  de  dirección  propuesto  por  Murillo  que  considera  que  implementa  el  director  de  la  escuela  Luis  Donaldo  Colosio?  Fundamente  su  respuesta.    

           

 

Page 58: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

57  

 

2. Analice   los  mecanismos  de  trabajo  del  colectivo  y  discuta  sobre   la  actuación  del  director  en  ellos.  Reflexione   sobre  el   impacto  que  esta   característica  de   la   cultura  escolar  puede  tener  en  el  logro  educativo.  Argumente  su  respuesta.    

       

   

3. Establezca  tanto  las  acciones  de  gestión  como  de  liderazgo  que  considera  que  desarrolla  el  director  para  conducir  el  cambio  de  cultura  de  la  escuela.    

 

         

 

Experiencia  de  liderazgo  4  

¡El  compromiso  es  con  nuestra  escuela!:  Escuela  Primaria  Niños  Héroes  de  Chapultepec  

Resultado  en  el  Liderazgo  Directivo  

Un  liderazgo  sobresaliente  ha  sido  una  característica  clave  de  las  escuelas  eficaces.  No  hay  duda  de  que  las  escuelas   que   buscan   calidad   en   sus   logros   educativos   deben   asegurar   su   presencia   y   dar   prioridad  fundamental  a  tener  líderes  potenciales  (Murillo,  2002).  

[...]   La   figura   del   director   de   la   Escuela  Niños  Héroes   es   un   liderazgo   formado   gracias   a   años   de   práctica  docente   en   el   sistema   educativo.   La   influencia   de   una   familia   perteneciente   también   al   magisterio,   su  militancia   política   y   sus   25   años   de   labor   docente   en   la   escuela   son   aspectos   que   la   ayudan   a   tener   una  mayor  comprensión  y  visión  de  las  necesidades  de  la  escuela  y  de  su  municipio.  […]  

El   director   de   la   escuela   es   una   persona   centrada   en   sus   decisiones,   con   una   investidura   de   autoridad  educativa,   además   de   ser   una   persona   propositiva,   comprometida   con   la   mejora   de   los   resultados  educativos,   respetuoso   de   las   instituciones   educativas,   pero   a   la   vez  muy   analítico   en   lo   que   respecta   a  políticas  de  educación  federales  o  estatales.  Esto  le  ha  permitido  tener  una  mejor  visión  y  mayor  control  de  las  necesidades  de   la  escuela.  Se  aprecia  como  una  persona   interesada  y  comprometida  por  mantener  un  clima  de  trabajo  agradable,  de  respeto  y  compromiso  entre  los  docentes  y  padres  de  familia,  a  través  de  un  diálogo  compartido,  lo  que  hace  que  la  comunidad  escolar  respete  y  asuma  sus  decisiones  como  director:  

“El  director  convoca  a  una  junta  de  consejo  técnico  donde  se  trata  la  problemática  del  momento.  Tenemos  la  plena  libertad  de  exponer  ideas,  de  escucharnos  y  proponer  prácticas  dinámicas  de  trabajo  en  beneficio  de  la  escuela  (entrevista  a  un  maestro  de  la  escuela).”  

Por   otro   lado,   el   director   y   los  maestros   han   trabajado   a   contra   luz   para   cambiar   un   poco   el   estigma   de  escuela  de  bajo  desempeño,   que   con   frecuencia   se   les   asigna   a   aquellas   escuelas   que   tienen   condiciones  poco  favorables  para  el  proceso  de  aprendizaje  de  los  alumnos,  que,  en  la  mayoría  de  los  casos,  son  escuelas  rurales,  unitarias,  indígenas.  

Page 59: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

58  

Cuando  existe  una  combinación  entre  liderazgo  directivo,  trabajo  en  equipo  participativo,  alumnos  y  padres  de   familia   comprometidos,   todos   persiguiendo   un   objetivo   común,   se   puede   hablar   de   un   proceso   de  trasformación  educativa;  esto  a  pesar  de  la  carga  administrativa,  los  conflictos  políticos  locales,  la  situación  socioeconómica  desfavorable  de  la  localidad  y  todo  aquello  que  implica  un  mayor  esfuerzo  laboral  por  parte  de  los  docentes  para  tratar  de  dar  respuestas  a  las  políticas  educativas  de  orden  federal  y  estatal.  

Alejandro   Carmona   León   y   César   Cristóbal   Cervantes.   “¡El   compromiso   es   con   nuestra   escuela!:   Escuela  Primaria   Niños   Héroes   de   Chapultepec”,   en:   Miranda   López   Francisco   e   Iris   Amalia   Cervantes   Jaramillo  (Coord.),   (2010).   Gestión   y   Calidad   de   la   educación   básica.   Casos   ejemplares   de   escuelas   públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  224-­‐226.  

 

 

4. Reflexione  con  su  equipo  la  Experiencia  de  liderazgo  4  y  responda  cada  una  de  las  siguientes  preguntas  con  base  en  las  aportaciones  de  Javier  Murillo  y  Beatriz  Pont.  

 • ¿Cuál  son  las  características  del  modelo  de  dirección  propuesto  por  Murillo  que  considera  

que  implementa  la  directora  de  la  experiencia  analizada?  Fundamente  su  respuesta.    

       

 • Analice   los  mecanismos  de  trabajo  del  colectivo  y  discuta  sobre   la  actuación  del  director  

en  ellos.  Reflexione  sobre  el   impacto  que  esta  característica  de   la  cultura  escolar    puede  tener  en  el  logro  educativo.  Argumente  su  respuesta.    

       

   

• Identifique  las  acciones  de  liderazgo  que  a  su  juicio  considera  que  contribuyen  al  cambio  de  la  cultura  de  la  escuela  y  que  pueden  ser  multiplicables  en  su  plantel.  ¿Qué  elementos  requeriría  para  instrumentarlas?  Fundamente  su  respuesta.  

 

         

 

• Discuta   con   el   grupo   las   características   comunes   de   los   modelos   de   dirección  seguidos  en  las  cuatro  experiencias  abordadas  así  como  de  las  responsabilidades  de  liderazgo   que   ejercen   los   distintos   actores   escolares   y   su   impacto   en   el   logro  educativo   e   identifiquen   aquellas   experiencias   de   liderazgo   que   pueden   ser  aprovechadas  para  fortalecer  su  propia  práctica    

Page 60: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

59  

• Registre  esas  lecciones.  Anote  al  lado  cuáles  son  las  responsabilidades  que  conllevan  así  como  las  competencias  que  requiere  desarrollar.  

 

 

• Registre  esas  lecciones.  Anote  al  lado  cuáles  son  las  responsabilidades  que  conllevan  así  como  las  competencias  que  requiere  desarrollar.  

 

                   

     

4. El  liderazgo  desde  la  perspectiva  de  los  directivos  escolares    

El   siguiente   conjunto   de   acciones   pretende   que   los   participantes   establezcan     desde   su   propia  experiencia  y  necesidad,  los  parámetros  y  habilidades  de  liderazgo  que  requieren  para  conducir  a  la  escuela  hacia  la  mejora  educativa  con  base  en  la  reflexión  de  su  función  directiva.  

 

 

• Discuta  con  el  grupo  los  retos  actuales  que  como  líder  educativo  le  demanda  su  contexto  así  como  la  manera  en  que  los  aborda.    

• Registre  las  observaciones  que  son  de  su  interés.                    

 

• Integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    • Lea  el  texto  ¿Qué  hacen,  de  verdad,  los  directivos  en  su  trabajo?.  • Analice  con  su  equipo  el  texto  asignado.  • Responda  a  los  cuestionamientos  que  siguen  al  texto.  

Page 61: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

60  

 

¿Qué  hacen,  de  verdad,  los  directivos  en  su  trabajo?  

«La  teoría  clásica  dice  que  el  directivo  organiza,  coordina,  planifica  y  controla:    los  hechos  sugieren  otras  cosas»  (Mintzberg  (1975:  49).  

Cuando   la   directora   de   un   establecimiento   escolar   debe   atender   al   padre   de   un   alumno   que   está   en   la  puerta  reclamando  ser  recibido,  sin  visita  previa  concertada;  cuando  debe  ocuparse  de  un  alumno  que  ha  sufrido   un   pequeño   accidente   en   el   patio   y   nadie   puede   socorrerle   porque   todos   los   docentes   están  ocupados   en   sus   aulas;   cuando   tiene   que   cumplimentar,   por   la   vía   urgente,   el   enésimo   formulario  burocrático   que   le   reclama   la   supervisora;   cuando   todo   lo   anterior   puede   llegar   a   producirse   casi  simultáneamente,  la  directora,  ¿está  realmente  organizando,  coordinando,  planificando  o  controlando?    

El  estudio  de  la  Dirección  (temática  tan  asociada  a  temas  como  progreso,  cambio  o  innovación)  pocas  veces  se   ha   dirigido   hacia   un   interés   por   desvelar   respuestas   a   la   pregunta   básica   ¿qué   hacen   realmente   los  directivos?  Sin  una  contestación  satisfactoria  a  esta  cuestión  difícilmente  podremos  entender  qué  supone  dirigir,  y  mucho  menos  construir  sistemas  y  métodos  para  ayudar  a  hacerlo  mejor  revisando  e  innovando  las  prácticas  directivas.  

Al   igual  que  en   los  demás  sectores,  creemos  que  también  en  el  ámbito  de   la  educación  escolar  existe  una  relativa  ignorancia  respecto  a  la  naturaleza  del  trabajo  directivo.  Si  bien,  desde  hace  tiempo,  se  han  venido  desarrollando  muchos  estudios  sobre  los  profesores  (su  formación,  su  pensamiento,  el  análisis  de  sus  tareas,  la  interacción  didáctica,  etc.),  poca  cosa  se  ha  hecho  por  conocer  qué  hacen,  por  qué  y  cómo  hacen  las  cosas  los  directores  y  directoras  escolares.  Como  consecuencia  de  este  desconocimiento  se  pueden  llegar  a      

construir   visiones   idealizadas   de   la   dirección   escolar   o,   por   el   contrario,   imágenes   catastróficas   llenas   de  incidentes  desagradables  y  fracasos.  

Fruto   de   esta   ignorancia,   se   puede   llegar   a   asumir   como   cierto   lo   que   Bolman   y   Deal   (1987:   241)  denominaron  la  «visión  mitológica»  del  directivo.  Así,  frecuentemente,  se  les  ha  identificado  como  «actores  racionales  que  utilizan  la  mayor  parte  de  su  tiempo  planificando,  organizando,  coordinando  y  controlando  actividades   de   sus   subordinados».   Ha   contribuido   mucho   a   esa   visión   el   contenido   de   algunas  publicaciones:  ciertos   libros,   los  textos   legales  y  reglamentarios  y  también  las   instituciones  de  formación  y  algunas  de   las  acciones   formativas  que  se  desarrollan  en  ellas.  Han  "construido"  una   imagen  del  directivo  como   una   persona   moderna,   imperturbable,   racional,   ayudada   por   colaboradores   leales,   que   utiliza   una  tecnología   sofisticada   y   que   incluso   se  diferencia   de   los  miembros  de   su   equipo  por   su   indumentaria,   los  espacios   que   posee   (un   despacho   propio,   por   ejemplo)   o   las   liturgias   que   celebra.   Personas,   en   fin,   que.  desarrollan  sus  políticas  y  se  comunican  con  los  demás  por  medio  de  una  estructura  y  unos  canales  formales  bien   definidos   y   que   consiguen   los   resultados   que   tan   racionalmente   se   habían   previsto.   Tal   como   dicen  estos  dos  autores:  «suena  bonito,  pero  es  a  menudo  fantástico».  

Serafín  Antúnez.   (2000).  La  acción  directiva  en   las   instituciones  escolares.  Análisis   y  propuestas.   España,  I.C.E.-­‐Universidad  de  Barcelona.  Cuadernos  de  educación  número  30,  pp.  37-­‐39.  

 

 

 

• Responda  las  siguientes  preguntas  con  base  en  la  reflexión  que  realice  de  la  Lectura  ¿Qué  hacen,  de  verdad,  los  directivos  en  su  trabajo?  

 1. Determine   cuáles   de   esas   acciones   corresponden   a   las   tareas   de   organización,    

coordinación,  planificación  y  control.    

Page 62: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

61  

Planificación   Organización   Coordinación   Control                                                                                                                  

       

1. Señale  cuáles  son   las  acciones  que   favorecen  el   logro  educativo  de   las  escuelas  y  en  qué  medida.  Argumente  su  respuesta.      

                       

 

 

• Continuar   con   el   texto   El   marco   de   las   actuaciones   de   los   directores   y   directoras  escolares  de  Serafín  Antúnez.  

   

 

 

Page 63: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

62  

El  marco  de  las  actuaciones  de  los  directores  y  directoras  escolares.    

Las  tareas  o  funciones  generales  que  debería  desempeñar  un  directivo  escolar  están  determinadas  por  un  conjunto   de   factores   condicionantes.  A   la   vez,   difieren   entre   sí   según   su   objeto,   están   regidas   por   unos  determinados  principios  y  se  desarrollan  en  unos  determinados  ámbitos  o  áreas  de  actividad.  Veamos  cada  uno  de  estos  aspectos.  

Son  factores  condicionantes.  

(a) Las  demandas.  Es  decir,  los  requerimientos  que  se  solicitan  al  directivo  formal  e  informalmente  desde  la  superioridad  o  desde  los  diversos  estamentos  y  los  grupos  sociales;  también  las  solicitudes  que  plantean  las  contingencias.  

(b) Las   obligaciones.   Es   decir,   las   tareas   que   debe   desempeñar   inexcusablemente   debido   a   los  requerimientos   normativos   y   también   al   lugar   que   ocupa   y   al   estatus   que   representa   dentro   de   la  organización.  

(c) El  conocimiento.  Es  decir,  las  nociones,  los  saberes  que  posee  —y  también  los  que  ignora—  en  relación  con  los  roles  y  funciones  que  deberá  desempeñar.  

(d) Las   destrezas   o   habilidades.   Entendidas   como   el   conjunto   de   capacidades   procedimentales   que  permiten   al   directivo   tomar   decisiones   concretas   en   momentos   específicos:   moderar   una   reunión,  solucionar  un  conflicto,  motivar  adecuadamente  a  un  profesor,  negociar  una  demanda,  etc.  

(e) El  contexto  en  el  que  se  encuentra.  Constituido  por  un  conjunto  de  factores  situacionales,  entre  ellos:  la  ubicación   geográfica   del   establecimiento,   los   recursos   materiales   disponibles,   el   tamaño   de   la  institución,  su  titularidad,  las  culturas  predominantes  en  el  grupo  y  en  el  entorno  social  y  cultural,  etc.  

Según  su  objeto  las  tareas  generales  se  diversifican  y  se  manifiestan  promoviendo  actuaciones  tendentes  a:  

-­‐ Conseguir  los  propósitos  instructivos  y  formativos  que  son  propios  de  una  institución  educativa.  -­‐ Integrar,  mantener  y  desarrollar  los  recursos  personales,  materiales  y  funcionales.  -­‐ Propiciar   que   las   actividades   centrales   de   la   organización   (procesos  de  enseñanza   y   aprendizaje)  

sean   congruentes   con   el   entorno   (demandas,   condiciones,   restricciones,   etc.),   de   la   comunidad  social  en  la  que  está  inmersa  la  institución.  

-­‐ Impulsar,  promover  y  facilitar  el  cambio  y  la  innovación.  -­‐ Crear  y  mantener  una  cultura  propia  que  dé  sentido  al  trabajo  que  se  desarrolla  en  la  institución,  

que   ayude   a   asumir   los   valores,   normas   y   objetivos   por   parte   de   todos   los   miembros   y   que  promueva  la  implicación  crítica  pero  leal  para  conseguir  estos  últimos.  

Según  el  tipo  de  actividad  que  generan,  las  tareas  y  funciones  serán  de  orden:  

(a) Técnico   pedagógico.   Relacionadas   con   las   actividades   centrales   de   la   organización,   es   decir,   con   el  diseño  y  desarrollo  del  curriculum,  y  con  las  tareas  organizativas  y  orientadoras.  

(b) Administrativo.  Relacionadas  con  las  actividades  de  apoyo  logístico,  material,  económico  y  burocrático.  Puede  incluir,  en  determinadas  ocasiones,  como  veremos  más  adelante,  las  tareas  rutinarias  propias  de  personas   subalternas   como   por   ejemplo:   atender   al   teléfono,   utilizar   la  multicopista   o   cumplimentar  estadísticas.  

(c) Relativas   al   gobierno   de   la   escuela.   Es   decir,   a   las   actividades   de   coordinación   del   equipo   de  enseñantes:   motivación,   toma   de   decisiones,   seguimiento   de   acuerdos;   la   integración   de   todos   los  estamentos  en  la  gestión  institucional  mediante  procesos  participativos,  la  representación  formal  de  la  institución,  etc.  

(d) Social.  Congruentes  con  las  actividades  derivadas  de  las  relaciones  humanas  tanto  dentro  como  fuera  de  la   institución   con   miembros   de   la   comunidad   escolar,   y   con   instituciones,   grupos   sociales   de   la  comunidad  local  y  servicios  administrativos  del  sistema  escolar  provincial  y  nacional.  

(e) Relativas  a   los  asuntos  personales.  Actividades   relacionadas   con  prácticas  personales  o  profesionales  

Page 64: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

63  

de  tipo  individual  que  tienen  o  pueden  tener  una  tener  incidencia  directa  en  la  organización.  Organizar  y  administrar  el  propio  tiempo  personal  u  ordenar   la  mesa  del  despacho  serían  algunos  ejemplos  repre-­‐sentativos  de  estas  tareas.  

(f) Relativas   a   la   formación  permanente.  Actividades   relacionadas   con   la   reflexión   sobre   la   práctica   con  intención   de  mejora.   Participación   en   acciones   formativas:   cursos,   grupos   de   trabajo,   seminarios;   en  investigaciones;  en  promoción  de  esas  mismas  acciones;  en  autoformación:  estudios  y  lecturas...  

Serafín  Antúnez.  (2000).  La  acción  directiva  en  las  instituciones  escolares.  Análisis  y  propuestas.  Cuadernos  de  educación  número  30.  I.C.E-­‐Horsori  Universidad  Barcelona  España.  pp.  41-­‐44.  

 

 

• Reintégrese  a  su  equipo  de  trabajo.    • Con   base   en   el   texto   El   marco   de   las   actuaciones   de   los   directores   y   directoras  

escolares  de  Serafín  Antúnez,  dé  respuesta  a  los  siguientes  cuestionamientos.  • Entregue  una  copia  de  esta  actividad  al  Coordinador  para  su  evaluación.  

 1. Plantee   una   experiencia   personal   de   liderazgo   en   torno   al   orden   asignado   por   el  

Coordinador   (Técnico   pedagógico.   Administrativo.   Relativas   al   gobierno   de   la   escuela.  Social.   Relativas   a   los   asuntos   personales.   Relativas   a   la   formación   permanente).   Señale  cómo  y  en  qué  medida  incide  en  el  logro  educativo  de  su  centro  escolar.    

2. Desde  su  práctica  profesional,  ¿qué  conocimiento  y/o  sugerencia  podría  compartir  con  sus  colegas  para  hacerle  frente  a  esas  experiencias  a  efecto  de  que  tengan  un  impacto  positivo  en  el  logro  educativo?      

                 

 

 

• Comparta  con  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo.  • Participe  en  la  elaboración  de  las  conclusiones  del  grupo  y  regístrelas.    

                   

Page 65: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

64  

5. Actividades  de  cierre.    

Las  siguientes  actividades,  tienen  la  finalidad  de  que  los  participantes  reflexionen  sobre  los  temas  abordados,  el   cumplimiento  del  propósito  de  esta   sesión  y   los  productos  elaborados  en  ella,  así  como  dar   conocer   a   los  participantes   la   actividad  extra   clase   que   realizarán   y  que   servirán  para  continuar  con  la  segunda  sesión.  

 

• Revise   junto  con  el  coordinador  y  sus  compañeros   los  temas  analizados  a  través  de  los  productos  elaborados  y  valore:  d) en  qué  medida  se  lograron  los  propósitos  propuestos;  e) La  relevancia  y  pertinencia  que  el  tema  y  las  reflexiones  realizadas  como  parte  de  

las  actividades  tienen  en  su  práctica  directiva.  f) Si  contribuyen  al  desarrollo  de  sus  habilidades  y  competencias  directivas.  

Comente  aquellas  sugerencias  que  considere  pertinentes  para  mejorar  el  curso.  .  

                   

 • Actividad  extra  clase  

Esta   actividad   pretende   que   los   participantes   contrasten   sus   prácticas   directivas   con   las  experiencias  abordadas  en  la  sesión  así  como  con  las  demandas  actuales  con  el  propósito  de  que  determinen  cuáles  son  las  habilidades  y  conocimientos  que  requieren  para  fortalecer  su  liderazgo  para  conducir  al  plantel  hacia  la  mejora  educativa.    

 • De   los   problemas   identificados   en   la   autoevaluación,   elija   uno   que   atraviese   la  

organización  y  funcionamiento  de  la  escuela  y  que  incida  en  el  logro  de  los  aprendizajes  de  los  alumnos.  Es   recomendable  que   recupere  uno  de   los   temas   transvesales   factibles  de   incorporar  en   los   Proyectos   estrategicos   de   sus   escuelas,   identificados   en   la   Sesión   2   Gestión  Transversal  correspondientes  al  curso  de  Gestión  y  Desarrollo  Educativo  II.  La  elección  del   tema  o  problema  en  este  punto,  puede  constituirse    en  el  eje  para  el  desarrollo  de   las   actividades  que   se   realizarán  en   las   siguientes   sesiones,   puesto  que  permitirá   pensar   en   estrategias   para   elaborar   el   proyecto   de   innovación,   estrategias  

Page 66: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

65  

para  impulsar  y  movilizar  recursos  así  como  identificar  a  los  actores  clave  que  pueden  apoyar  su  implementación.  

• Señale   cuáles   son   las   demandas   actuales   que   giran   en   torno   a   la   problemática  seleccionada    para  mejorar  el  logro  educativo  de  su  centro  escolar.  

• De  acuerdo  con  esas  demandas  determine  las  responsabilidades  y  el  tipo  de  liderazgo  que  se  requiere  para  conducir  a  la  escuela  hacia  el  logro.  

• Revise  el  tipo  de  liderazgo  que  ejerce  actualmente  y  elabore  un  cuadro  descriptivo  de  responsabilidades,  conocimientos,  habilidades  y  competencias  para  fortalecer  su  perfil  como  líder  educativo  y  responder  de  manera  eficaz  a  la  problemática  identificada.  

• Entregue  una  copia  de  esta  actividad  al  Coordinador  para  su  evaluación.  A  su  vez,  ésta  será  comentada  a  nivel  grupal  en  la  sesión  3.  

   

RESPONSABILIDADES   CONOCIMIENTOS   HABILIDADES   COMPETENCIAS  1.   1.   1.   1.  2.   2.   2.   2.  3.   3.   3.   3.  4.   4.   4.   4.  5.   5.   5.   5.  

Page 67: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

66  

SESIÓN    3  

Liderazgo  académico  e  innovación.  

Propósito  

Propiciar  la  reflexión  sobre  el  impacto  que  el  liderazgo  tiene  en  la  innovación  educativa  con  el  propósito  de  que  los  participantes  determinen  las  habilidades  y  competencias  que  se  requieren  para  generar  espacios  incluyentes  y  participativos  que  incidan  en  el  logro  académico  de  los  alumnos.  Duración:  6  horas.      Materiales  • Cuadro   descriptivo   de   responsabilidades,   conocimientos,   habilidades   y   competencias   para  

fortalecer  su  perfil  como  líder  educativo,  elaborado  en  la  Sesión  2.  • Grup   de   Trabalho   de   imagen   e   conhocimento.     ¿Tecnología   o   metodología?Universidad  

Presidente   Antonio   Carlos   UNIPAC.   Brasil,   s/f.   Formato   electrónico,   2:44   min.,   en:  http://youtu.be/Hxtotqi2b_Y  

• Carbonell   Jaume,   (2001).  La  aventura  de   innovar.  El  cambio  en   la  Escuela.  Madrid,  España,  Edit.  Morata,  pp.  17-­‐20,  29-­‐32  y  32-­‐38.  

• Sylvia  Schmelkes  del  Valle,  TonatiuthMosso  Vargas  y  Miguel  Reyes  Pérez.  “Colectivo,  valores,  lengua  y  cultura:  Componentes  de  la  calidad  en  la  escuela.  Intercultural  Bilingüe  el  progreso”,    en:   Miranda   López   Francisco   e   Iris   Amalia   Cervantes   Jaramillo   (Coord.),(2010).   Gestión   y  Calidad  de   la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  178-­‐179.  

• Carmona  León  Alejandro  y  César  Cristóbal  Cervantes,  “¡El  compromiso  es  con  nuestra  escuela!:  Escuela  Primaria  Niños  Héroes  de  Chapultepec”,en:  Miranda  López  Francisco  e  Iris  Amalia  Cervantes  Jaramillo  (Coord.),(2010).   Gestión   y   Calidad   de   la   educación   básica.   Casos   ejemplares   de   escuelas   públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO...  pp.  222-­‐224.  

• Jorge  Alsina  Valdés  Capote  y  Victoria  Jorge  Salvador.    “La  condición  es  que  trabajen:  Relatos  de   Liderazgo   y   compromiso   de   la   Telesecundaria   Sor   Juana   Inés   de   la   Cruz”,   en:   Miranda  López     Francisco   e   Iris   Amalia   Cervantes   Jaramillo   (Coord.),(2010).  Gestión   y   Calidad   de   la  educación   básica.   Casos   ejemplares   de   escuelas   públicas   mexicanas.   México,   SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.234-­‐235.  

• Establecimiento  de  la  diferencia  entre  gestor  y  líder.  Actividad  elaborada  en  la  sesión    2.    Productos    • Análisis  de  los  factores  de  innovación  que  contribuyen  a  mejorar  las  prácticas  directivas.  • Análisis  de  los  elementos  que  pueden  tanto  facilitar  como  obstaculizar   las  oportunidades  de    

aprendizaje  en  los  centros  escolares.    • Análisis  del  impacto  de  las  prácticas  de  liderazgo  en  el  logro  de  los  propósitos  del  cambio  

institucional.  • Estrategia  para  fortalecer  el  liderazgo  en  equilibrio  con  las  funciones  de  gestión  y  

administración  educativa.          

Page 68: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

67  

1. Actividades  de  inicio.    

Estas   actividades   están   encaminadas   a   conocer   el   propósito   y   los   productos   de   esta   sesión   y   a  resolver  las  dudas  o  inquietudes  que  surjan  en  torno  a  ellos  así  como  promover  el  intercambio  de  las  reflexiones  de  los  participantes  sobre  los  temas  analizados  en  la  Sesión  2.      

 

• Revise   junto   con   el   coordinador   el   propósito   de   la   sesión   y   los   productos   que   se  pretenden   alcanzar   durante   su   desarrollo.   En   caso   de   tener   algunas   dudas  regístrelas  y  compártalas  con  el  grupo.  

             

 

• Analice   con   el   grupo   su   cuadro   descriptivo   sobre   las   responsabilidades,  conocimientos,  habilidades  y  competencias  para  fortalecer  su  capacidad  de  liderazgo  en  la  conducción  del  centro  escolar  para  mejorar  el  logro  educativo.  

• Comente  la  importancia  de  contar  con  las  habilidades  y  competencias  necesarias  para  impulsar  estrategias  de  innovación  que  den  respuesta  a  la  problemática  expresada.  

• Registre  las  reflexiones  de  sus  compañeros  que  son  de  su  interés.  

 

                     

 

 

 

 

Page 69: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

68  

2 El  papel  del  director  en  la  innovación  educativa.  

La   secuencia   de   actividades   pretende   que   los   participantes   analicen   los   elementos   que  caracterizan  a  la  innovación  educativa  a  efecto  de  orientar  su  práctica  directiva  hacia  la  mejora  de  los  planteles  escolares.  

 

 

• Analice   el   video   “Innovación   o  Metodología”   de   la  Universidad   Presidente  Antonio  Carlos   UNIPAC   que   se   encuentra   en   su   material   digital   (CD)   o   en   su   caso,   en   la  siguiente  liga  http://youtu.be/Hxtotqi2b_Y.  

• Discuta   con   sus   compañeros   sobre   la   percepción  que   se   tiene   al   considerar   que   la  tecnología   en   el   aula   es   sinónimo   de   innovación   y   la   influencia   de   las   autoridades  educativas  y  escolares  al  difundir  esa  idea.  

• Registre  los  comentarios  que  considere  relevantes  o  de  su  interés.                    

 

• Plantee  en  el  grupo  que  entiende  por  innovación.    • Registre   las   ideas   que   considera   relevantes   para   la   construcción   del   concepto   de  

innovación.    

             

 

• Lea   el   texto   Cambio,   reforma   y   modernización.   Significados   y   atributos   de   la  innovación  educativa  de  J.  Carbonell.  

             

 

Page 70: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

69  

Cambio,  reforma  y  modernización.  Significados  y  atributos  de  la  innovación  educativa  

Existe   una   definición   bastante   aceptable   y   aceptada   que   define   la   innovación   como   una   serie   de  intervenciones,  decisiones  y  procesos,  con  cierto  grado  de  intencionalidad  y  sistematización,  que  tratan  de  modificar   actitudes,   ideas,   culturas,   contenidos,   modelos   y   prácticas   pedagógicas.   Y,   a   su   vez,   de  introducir,  en  una  línea  renovadora,  nuevos  proyectos  y  programas,  materiales  curriculares,  estrategias  de  enseñanza  y  aprendizaje,  modelos  didácticos  y  otra  forma  de  organizar  y  gestionar  el  currículum,  el  centro  y  la  dinámica  del  aula.  

Una   definición   amplia   y   multidimensional   que,   sin   embargo,   se   presta   a   diversas   interpretaciones   y  traducciones   ya   que,   como   cualquier   otra   noción   educativa,   está   condicionada   por   la   ideología,   por   las  relaciones  de  poder  en  el   control  del  conocimiento,  por   los  contextos  socioculturales,  por   las  coyunturas  económicas  y  políticas,  por   las  políticas  educativas  y  por  el  grado  de  implicación  en  ellas  por  parte  de   los  diversos  agentes  educativos.  Nada,  pues,  más  lejos  de  la  neutralidad  y  la  simplicidad.  

La   innovación  educativa,  en  determinados   contextos,   se  asocia  a   la   renovación  pedagógica.   Y   también  al  cambio  y  a  la  mejora,  aunque  no  siempre  un  cambio  implica  mejora:  toda  mejora  implica  cambio.  FULLAN  (1992,  pág.  7)  que,  junto  a  HARGREAVES,  ha  explorado  a  fondo  las  complejas  relaciones  entre  la  mejora  de  la  escuela  y  el  cambio  dice  que  "conseguir  la  mejora  de  la  escuela  depende  de  la  comprensión  del  problema  que   implica   el   cambio   en   la   práctica   y   del   desarrollo   de   las   estrategias   correspondientes   para   producir  reformas  ventajosas".    

Las   diferencias   entre   innovación   y   reforma   tienen   que   ver   con   la   magnitud   del   cambio   que   se   quiere  emprender.   En   el   primer   caso,   se   localiza   en   los   centros   y   aulas  mientras   que   en   el   segundo   afecta   a   la  estructura   del   sistema   educativo   en   su   conjunto.   Además,   las   reformas   escolares   se   mueven   por  imperativos  económicos  y  sociales  y  están  ligadas  a  este  tipo  de  reformas  más  generales,  aunque  a  veces  se  presentan  de  forma  aislada  y  generan  tan  altas  expectativas  que  se  espera  de  ellas  la  tabla  de  salvación  de  todas  las  demandas,  carencias  y  disfunciones  sociales.  Esta  ilusión  es,  precisamente,  uno  de  los  motivos  de  su   fracaso.   Y,   como   veremos  más   adelante,   la   reforma  no   es   sinónimo  de   cambio,  mejora   o   innovación.  Éstos  pueden  provocarla  pero  también  paralizarla  y  ahogarla.  

La   mera   modernización   de   la   escuela   nada   tiene   que   ver   con   la   innovación.   Así,   llenar   las   aulas   de  ordenadores,   realizar   salidas   al   entorno,   cultivar   un   huerto   o   realizar   talleres   son   con   frecuencia  meros  diseños   que   adornan   el   paisaje   escolar,   pero   que   no   modifican   en   absoluto   las   concepciones   sobre   la  enseñanza   y   el   aprendizaje   instaladas   en   el   más   rancio   conservadurismo.   Son   cambios   meramente  epidérmicos   que,   eso   sí,   se   venden  muy   bien   en   las   escuelas   privadas  —y   en   las   públicas   que   también  compiten  en  el  mercado—  para  estar  a  la  moda  y  captar  más  alumnado.  Otras  veces,   la   innovación  es  un  simple  rótulo,  pues  ya  se  sabe  que  en  educación  como  en  otros  ámbitos  sociales  muy  a  menudo  se  cambian  sólo   los   nombres   de   las   cosas   y   se   deja   todo   exactamente   igual.   Es   como   aquella   frase   que   pronunció  LAMPEDUSA:  "Alguna  cosa  tiene  que  cambiar  para  que  no  cambie  nada"  que  L.  Visconti   inmortalizó  en   II    Gattopardo.   Nunca   se   insistirá   suficiente   en   que   no   hay   reforma   del   profesorado   sin   modificación   del  pensamiento  del  profesorado  y  de  sus  hábitos  y  actitudes.  

En   la   sociedad   de   la   información,   la   tecnología  más   puntera   trata   de   abrirse   camino   en   el   campo   de   la  innovación  presentándose  como  la  panacea  para  la  resolución  de  cualquier  problema;  y  medios  no  le  faltan  para  ensayar  todo  tipo  de  estrategias  de  marketing  para  lograrlo,  algunas  rozando  la  ilegalidad  o  la  ética  de  lo  permisible.  Pero  su  aportación  es  más  cuantitativa  que  cualitativa,  más  centrada  en  el  cómo  que  en  el  por  qué,  en  el  continente  más  que  en  el  contenido.  Tiene,  además,  un  engañoso  valor  añadido:  pensar  que  el   estar   al   día  mediante   el   dominio   de   unas   habilidades   instrumentales   y   el   acceso   al   creciente   arsenal  informativo  es  culturalmente  suficiente,  cuando  lo  que  debería  primar  no  es  el  dominio  de  una  estrategia  para  navegar  sino  para  discriminar   la   información  relevante,  analizarla  e   interpretarla;  o  sea,  para  pensar  críticamente  el  conocimiento  socialmente  construido.  

Lo   expuesto   hasta   aquí   nos   lleva   a   reflexionar   sobre   los   distintos   usos   y   significados   de   la   innovación,   a  veces   claramente   mediatizados   por   modelos   pedagógicos   tradicionales   o   tecnológicos   y   otras,   como  veremos  a  continuación,  auspiciada  por  supuestos  progresistas  que  cuestionan  radicalmente  los  cimientos  

Page 71: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

70  

de  la  cultura  y  la  institución  escolar.  Una  innovación  que  no  atiende  lo  accesorio  y  las  apariencias  sino  que  ahonda  en  las  cosas  importantes  de  una  nueva  formación  comprensiva  e  integral.  

Dentro   de   esta   última   perspectiva   vamos   a   destacar   algunos   elementos,   componentes   y   objetivos   del  proceso  de   innovación  educativa.  Es  evidente  que  no  siempre  confluyen  todos   los   factores  y  que  éstos  a  veces  despuntan   tímidamente  y  otras   surgen  con   toda   su  potencialidad.  El  Cuadro  1  presenta  una  breve  relación  de  los  mismos  expuesta  de  manera  somera  sintética  y  sin  ningún  orden  de  prelación.  

Cuadro  1.  

1. El   cambio  y   la   innovación   son  experiencias  personales  que  adquieren  un   significado  particular  en   la  práctica,  ya  que  aquélla  debe  atender  tanto  los  intereses  colectivos  como  individuales.    

2. La   innovación   permite   establecer   relaciones   significativas   entre   distintos   saberes   de   manera  progresiva  para  ir  adquiriendo  una  perspectiva  más  elaborada  y  compleja  de  la  realidad.  

3. La  innovación  trata  de  convertir  las  escuelas  en  lugares  más  democráticos,  atractivos  y  estimulantes.  4. La   innovación   trata  de  provocar   la   reflexión   teórica  sobre   las  vivencias,  experiencias  e   interacciones  

del  aula.  5. La   innovación   rompe   con   la   clásica   escisión   entre   concepción   y   ejecución,   una   división   propia   del  

mundo  del   trabajo  y  muy  arraigada  en   la  escuela  mediante  el   saber  del  experto  y  el   “no  saber”  del  profesorado,  mero  aplicador  de  las  propuestas  y  recetas  que  le  dictan.  

6. La  innovación  amplía  el  ámbito  de  autonomía  pedagógica  —que  no  socioeconómica—  de  los  centros  y  del  profesorado.  

7. La  innovación  apela  a  las  razones  y  fines  de  la  educación  y  a  su  continuo  replanteamiento  en  función  de  los  contextos  específicos  y  cambiantes.  

8. La  innovación  no  se  emprende  nunca  desde  el  aislamiento  y  la  soledad  sino  desde  el  intercambio  y  la  cooperación  permanente  como  fuente  de  contraste  y  enriquecimiento.  

9. La   innovación   trata  de   traducir   ideas  en   la  práctica   cotidiana,  pero   sin  olvidarse  nunca  de   la   teoría,  conceptos  ambos  indisociados.  

10. La  innovación  hace  que  afloren  deseos,  inquietudes  e  intereses  ocultos  —o  que  habitualmente  pasan  desapercibidos—  en  el  alumnado.  

11. La   innovación   facilita   la   adquisición   del   conocimiento,   pero   también   la   comprensión   de   lo   que   da  sentido  al  conocimiento.  

12. La  innovación  es  conflictiva  y  genera  un  foco  de  agitación  intelectual  permanente.  13. En  la  innovación  no  hay  instrucción  sin  educación,  algo  que,  quizá  por  obvio  y  esencial,  se  olvida  con  

demasiada  frecuencia.  Jaume  Carbonell,  (2001)  La  aventura  de  innovar.  El  cambio  en  la  escuela.  Madrid,  España,  Edit.  Morata.  pp.  17-­‐20.  

 

 

• Una   vez   leído   el   texto   de   Carbonell,   integre   un   equipo   de   acuerdo   con   las  indicaciones  del  Coordinador.    

• Reflexione  con  su  equipo  el  contenido  del  texto.  • De  respuesta  a  los  siguientes  cuestionamientos.  

 

 

1. ¿Cuál  es  el  concepto  de  innovación  que  plantea  el  autor?      

         

 

Page 72: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

71  

 

 

 

2. ¿Cuál  es  la  diferencia  que  usted  encuentra  entre  innovación  y  reforma?              

3. Con  base  en  esos   trece  elementos   y  desde   su  perspectiva,   ¿cuáles   son   los   retos  que   los  participantes  enfrentan  para  innovar  las  prácticas  educativas  en  sus  centros  escolares?    

         

 

• Comparta  con  el  grupo  las  conclusiones  de  su  equipo.  • Registre  las  opiniones  que  sean  de  su  interés.  • Entregue  de  manera  individual  copia  de  esta  actividad  al  Coordinador  para  su  

evaluación.          

     

3 Liderazgo  educativo  y  ampliación  de  oportunidades  de  aprendizaje.    

Las   actividades   siguientes   están   encaminadas   a   que   los   participantes   analicen   los   factores   que  impulsan  y  obstaculizan  la  innovación  para  la  mejora  educativa  así  como  determinar  el  papel  del  liderazgo  educativo  para  ampliar  las  oportunidades  de  aprendizaje  de  la  comunidad  escolar.      

 

 

• Analice   el   texto   ¿Qué   hacer   para   impulsar   la   innovación?   Factores   que   la  identifican.  de  Jaume  Carbonell.  

 ¿Qué  hacer  para  impulsar  la  innovación?  Factores  que  la  identifican  

La   principal   fuerza   impulsora   del   cambio   son   los   profesores   y   profesoras   que   trabajan   coordinada   y  cooperativamente   en   los   centros   y   que   se   comprometen   a   fortalecer   la   democracia   escolar.   Un  compromiso   que,   siguiendo   un  movimiento   de   abajo-­‐arriba,   se   orienta   hacia   el   logro   de   una   educación  integral  que  articula   las  experiencias  del  alumnado  y   los  problemas  sociales   reales  con   la  cultura  escolar,  

Page 73: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

72  

superando   la   visión   estrecha,   tecnicista   y   academicista   del   rendimiento   escolar.   En   este   sentido,   es  importante  que  las  Administraciones  sean  más  sensibles  al  reconocimiento  y  apoyo  de  las  experiencias  de  base  y  favorezcan  un  mayor  clima  para  la  libertad  de  acción  docente  y  la  renovación  pedagógica.  

A  continuación,  y  sin  ánimo  de  ser  exhaustivos,  señalamos  algunos  de   los  factores  que  nos  parecen  clave  para  promover  la  innovación.  

1. Equipos  docentes  sólidos  y  comunidad  educativa  receptiva.  La  innovación,  por  lo  general,  arraiga  allí  donde  existe  un  equipo  docente  fuerte  y  estable  con  una  actitud  abierta  al  cambio  y  con  la  voluntad  de   compartir   objetivos   para   la   mejora   o   transformación   del   centro;   y/o,   complementariamente,  personas   especialmente   activas   dentro   del   equipo   que   dinamizan   el   proceso   innovador.   Éste   se   ve  favorecido  en  la  medida  en  que  los  diversos  agentes  de  la  comunidad  educativa  muestran  cierto  grado  de  aceptación  y  complicidad,  compartiendo  ideas  y  proyectos  comunes  en  los  que  implicarse.  

2. Redes  de  intercambio  y  cooperación,  asesores  y  colaboradores  críticos  y  otros  apoyos  externos.  La  innovación   se   enriquece   con   el   intercambio   y   la   cooperación   con   otros   profesores   y   profesoras,  mediante   la   creación   de   redes   presenciales   —insustituibles   siempre   que   sea   posible—   y   virtuales,  aprovechando   las   posibilidades   que   brindan   las   nuevas   tecnologías   de   la   información   y   la  comunicación,  para   facilitar  el   intercambio  de  experiencias   y   la   reflexión   crítica  en   torno  a  ellas.   En  este   sentido,   es   importante   crear   redes  de  escuelas   conectadas   y   asociadas  en   función  de  distintos  objetivos,  ámbitos  de  reflexión  y  trabajo  y  para  proyectos  didácticos  e  institucionales  específicos;  así  como  todo  tipo  de  referentes  y  apoyos  externos  que  sirvan  de  brújula,  contraste,  intercambio,  crítica,  identificación,  complicidad  y  fidelización.  Estamos  hablando  de  referentes  y  ayudas  tan  diversos  como  pueden  ser  el  asesoramiento  externo  que  estimula,  mediante  el  conocimiento  que  aporta  la  distancia,  la  reflexión  y  la  toma  de  decisiones;   la  colaboración  de  profesores  y  profesoras  de  otros  lugares  que  visitan  los  centros,  entran  en  las  aulas  y,  con  sus  observaciones  y  críticas,  enriquecen  el  conocimiento  escolar  y  la  práctica  docente  y  abren  nuevas  perspectivas  de  análisis  e  intervención;  o  la  existencia  de  colectivos  y  movimientos  de  renovación  pedagógica.  

3. El   planteamiento   de   la   innovación   y   el   cambio   dentro   de   un   contexto   territorial.   La   tesis   es   la  siguiente:  una  escuela  tiene  más  posibilidades  de  mejorar  en  la  medida  en  que  exista  un  movimiento  de  cambio  en  una  zona  urbana  o   rural  determinada  que   le  ofrece  cobijo   institucional  y  pedagógico.  Por  eso  es  importante  no  limitar  las  iniciativas  innovadoras  en  cada  escuela.  Nos  estamos  refiriendo  a  lugares   donde   existen   proyectos   educativos   de   ciudad   o   ámbito   rural:   el   caso,   por   ejemplo,   de   la  ciudad  de  Porto  Alegre  en  Brasil,  o  el  de  las  redes  de  escuelas  rurales  que  trabajan  coordinadamente  en   una   zona;   de   la   oferta   de   escuelas   infantiles   italianas   de   Reggio   Emilia;   u   otras   propuestas  educativas   con   una   cierta   incidencia   en   ámbitos   locales   y   regionales.   En   este   caso,   se   produce   la  ventaja  añadida  de  que  los  proyectos  colectivos  territoriales  refuerzan  la  solidaridad  y  disminuyen  la  competitividad  entre  los  centros  para  captar  clientela  en  función  de  la  especificidad  de  cada  proyecto  escolar  y  de  su  estrategia  de  marketing  para  venderlo.  

4. El   clima   ecológico   y   los   rituales   simbólicos.   La   innovación   requiere   un   ambiente   de   bienestar   y  confianza,  una  comunicación   fluida  e   intensa  en   las   relaciones   interpersonales.  El  humor  y   la   ironía  constituyen  ingredientes  necesarios  para  desdramatizar  y  desactivar  situaciones  conflictivas  y  abren  posibilidades  para  que  el  trabajo  colaborativo  sea  más  creativo,  relajado  y  hasta  divertido.  Algo  que,  por   supuesto,   no   está   reñido   con   la   seriedad   sino   todo   lo   contrario.   Igualmente   importante   es   la  cultura  ritual  que  se  va  fraguando  con  el  tiempo:  hábitos,  conductas,  símbolos,  historias,  lenguajes  y  otros   rituales   que   conforman   y   refuerzan   los  mecanismos  de  pertenencia   a   un   colectivo.  Algo,   por  supuesto,  que  tiene  que  ver  con  la  micropolítica  de  la  escuela  y  con  el  currículum  oculto.  

5. Institucionalización  de  la  innovación.  Se  trata  de  que  las  innovaciones  y  los  cambios  no  se  limiten  a  algunas  actividades  aisladas  y  esporádicas  sino  que  éstas  pasen  a  formar  parte  de  la  vida  del  aula  y  de  la  dinámica  y  funcionamiento  del  centro.  Asimismo,  supone  un  liderazgo  democrático  más  efectivo  y  una  mayor  movilización   y   optimización   de   recursos   y   energías.   La   institucionalización   tiene,   como  contrapartida,  el  peligro  de  que  el  necesario   incremento  organizativo  derive  en  una  burocratización  excesiva;  y  el  asentamiento  y  estabilidad  de  la  innovación  en  una  pérdida  del  impulso  inicial  y  en  una  fase  de  rutinización.  También  a  veces  las  prácticas  innovadoras  se  convierten  en  un  mero  eslogan  de  

Page 74: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

73  

la  pedagogía  oficial  más  en  boga,  vacío  de  contenido  y  sin  apenas  vida.  6. La   innovación,   si   no   avanza,   retrocede.  Es   sabido   el   arraigo   de   la   inercia   institucional   escolar   y   su  

capacidad  de  supervivencia,  impermeable  a  los  vientos  de  cambio,  sorda  ante  las  críticas  que  llegan  de  todos  lados  y  ciega  ante  los  múltiples  errores  que  nadie  cuestiona  ni  trata  de  revisar.  Hacer  siempre  lo  mismo,  manteniendo   rutinas   y   el   statu   quo,   es   hacer  marcha   atrás.   Ante   esta   situación,   provocada  tanto   por   efectos   internos   como   externos,   a   los   equipos   docentes   no   les   queda   otro   remedio   que  anteponer  por  encima  de  las  urgencias  administrativas  y  burocráticas,  las  urgencias  pedagógicas  de  la  innovación,   mediante   la   conquista   de   tiempos   y   espacios   para   la   reflexión   en   y   sobre   la   acción.   A  veces,   la   única   manera   de   sortear   las   imposiciones   burocráticas   innecesarias,   de   responder  racionalmente  a  la  irracionalidad,  es  una  cierta  actitud  de  transgresión  o  insumisión  escolar.  

7. Vivencia,  reflexión  y  evaluación.  O  cómo  medir  el  éxito.  Hay  que  crear  oportunidades  y  posibilidades  para   que   las   innovaciones   puedan   ser   vividas   con   intensidad,   reflexionadas   en   profundidad   y  evaluadas  con  rigor.  De  ahí   la   importancia  de  la  escritura   individual  y  colectiva,  del  debate   interno  y  externo,   del   contraste   comparativo   y   de   un   seguimiento,   valoración   y   evaluación   sostenidos   que  permitan   detectar   los   resultados   que   se   van   obteniendo,   los   avances   y   retrocesos   y   las   distintas  variables  que  confluyen  en  la  innovación;  y  que  identifican  los  distintos  procesos  y  progresos  así  como  el  grado  de  éxito  y  eficacia.  Este  concepto  es  extraordinariamente  complejo  y  de  difícil  medición  en  la  cuestión  que  nos  ocupa,  pero  no  por  ello  hay  que  renunciar  a  arbitrar  todos  los  métodos  posibles  para  acceder  a  un  conocimiento  de  cada  fase,  a  su  potencialidad  educativa  y  a  los  logros  alcanzados  por  la  innovación.  

Carbonell  Jaume,  (2001).  La  aventura  de  innovar.  El  cambio  en  la  Escuela.  Madrid,  España,  Edit.  Morata,  pp.    29-­‐32.    

 

• Al   término   de   la   lectura,   integre   un   equipo   de   trabajo   de   acuerdo   con   las  indicaciones  del  Coordinador.    

• Reflexione  con  su  equipo  el  contenido  del  texto.  • De  respuesta  a  los  cuestionamientos    siguientes.  

 

1. ¿Por  qué  considera  el  autor  que  ese  factor  contribuye  a  impulsar  la  innovación?  ¿Cómo  lo  hace?    

.                        

2. ¿Cómo  incide  en  el  logro  educativo  de  la  escuela?  ¿Permite  ampliar  las  oportunidades  de    aprendizaje?  ¿Cómo  lo  hace?  

         

Page 75: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

74  

           

 3. ¿Qué  tipo  de  acciones  y  estrategias  de  liderazgo  se  requieren  impulsar  para  incorporar  ese  

factor  a  sus  centros  de  trabajo?    

                 

 

• Comparta  con  el  grupo  las  conclusiones  de  su  equipo.  • Reflexione  con  el  grupo  sobre  algunas  estrategias  o  acciones  implementadas  en  sus  

ámbitos   de   trabajo   que   impulsan   la   innovación   que   responden   a   los   factores  analizados.  

• Registre  aquellas  estrategias  o  acciones  que  considera  pertinentes  para   impulsar   la  innovación  en  sus  centros  de  trabajo.  

         

 

• Reintégrese  a  su  equipo  de  trabajo.    • Lea   el   texto   ¿Por   qué   no   se   produce   innovación?   Factores   que   la   dificultan,   de  

Jaume  Carbonell    ¿Por  qué  no  se  produce  innovación?  Factores  que  la  dificultan  

Miguel  Ángel  Santos  (2000,  pág.  28),  en  su  obra  La  escuela  que  aprende,  hace  una  clarificadora  distinción  entre  los  obstáculos  internos  y  externos  del  cierre  institucional  al  cambio.  Entre  los  primeros  menciona  los  siguientes:   objetivos   confusos,   falta   de   recompensa   para   la   innovación,   uniformidad   de   enfoque,   escasa  inversión,   mal   diagnóstico   de   puntos   débiles,   escaso   perfeccionamiento,   atención   centrada   en  compromisos   inmediatos,   pasividad...   Entre   los   que   proceden   del   exterior:   resistencias   al   cambio  procedentes  del  entorno,  incompetencia  de  los  agentes  externos,  supercentralización,  actitud  defensiva  de  los  profesores,  ausencia  de  agentes  externos  que  sirvan  de  estímulo,   incompleta  conexión  entre   teoría  y  práctica,   base   científica   subdesarrollada,   conservadurismo   y   dificultad   de   observación   de   la   tarea  profesional.  

A  continuación,  vamos  a  destacar  otros  factores  que  dificultan  y  frustran  las  innovaciones  o  simplemente  las  desvirtúan.  

Page 76: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

75  

1. Las  resistencias  y  rutinas  del  profesorado.  Hay  muchos  elementos  de  resistencia,  explícitos  u  ocultos,  que  se  exteriorizan  públicamente  en  forma  de  quejas,  críticas  y  reivindicaciones  o  que  se  manifiestan  y  circulan,  sobre  todo,  en  los  ámbitos  de  encuentro  cotidiano  del  profesorado:  entre  pasillos,  en  la  sala  de  reuniones,  en  el  bar  y  en  otros  espacios  no  formales.    

             Quizá  el  elemento  más  emblemático  de  la  resistencia  a  la  innovación  sea  la  rutinización  de  las  prácticas  profesionales.   Rutinas   que   tienen   firmes   aliados   en   el   corporativismo,   el   conservadurismo,   la  funcionarización  de   la  profesión,   la   inercia  y   la  alergia  a   todo  tipo  de  cambio,  venga  de  donde  venga.  Nadie  obliga  a  nadie  a  realizar  una  innovación.    

2. El   individualismo   y   el   corporativismo   interno.   Otra   característica   igualmente   relevante   es   el  individualismo  que  se  asocia  con  metáforas  del  aula  como  caja  de  huevos  o  castillo  y  que  constituye  la  versión   más   negativa   del   aislamiento,   la   libertad   de   cátedra   o   conciencia   y   la   autonomía,   en  contraposición  con   la   individualidad  que  se   relaciona  con   la   formación  de  un  criterio  y   juicio  propio  y  con  el  trabajo  independiente  y  autónomo  susceptible  de  confluir  en  el  colectivo  y  enriquecerlo.  

3. Pesimismo  y  malestar  docente.  Asimismo  hay  que  hacer  mención  de  las  actitudes  y  comportamientos  relacionados  con  el  llamado  malestar  docente.  Profesores  y  profesoras  que  muestran  su  descontento  y  cansancio   porque   se   sienten   abrumados   ante   la   complejidad   de   los   nuevos   roles   y   tareas,   y   ante   la  naturaleza   cambiante   del   conocimiento   y   la   educación   que   han   de   desarrollar   en   unas   condiciones  difíciles  y/o  desconocidas.  Todo  ello  genera  conductas  muy  pesimistas  y  derrotistas  en  el  profesorado  que  no  quiere  escuchar  ni  saber  nada  de  innovaciones.    

4. Los  efectos  perversos  de  las  reformas.  Como  venimos  explicando,  para  detectar  los  obstáculos  hay  que  mirar,  al  mismo  tiempo,  a  muchos  lados.  No  es  de  recibo  pasar  siempre  la  pelota  y  culpabilizar  al  otro  con  explicaciones  del  tipo:  el  problema  de  la  reforma  es  que  el  profesorado  no  está  formado  y  no  está  por  la  labor  del  cambio;  o  que  el  principal  escollo  es  la  falta  de  dinero  y  de  recursos  para  poder  aplicarla  en   condiciones.   Con   ser   esto   cierto,   también   lo   es   que  muchas   reformas   nacen   ya   envejecidas   y   que  fallan   en   su   conceptualización   inicial   del   cambio   y   en   su   excesiva   regulación   y   burocratización   que  condicionan  enormemente  la  autonomía  y  creatividad  del  profesorado  y,  por  consiguiente,  el  desarrollo  de  innovaciones.  Decía  José  CONTRERAS  en  un  coloquio,  con  cierta  sorna  y  contundencia,  que  lo  que  no  es  obligatorio  está  prohibido.  Hasta  ahí  llega  a  veces  la  larga  sombra  de  la  regulación  burocrática.    

5. Las   paradojas   del   doble   currículum.   Cada   tramo   de   la   pirámide   escolar   tiene   su   propia   cultura  pedagógica   y   sus   propios   ritos   a   la   hora   de   pensar,   organizar   y   aplicar   el   proceso   de   enseñanza   y  aprendizaje.   Existen   entre   ellos   múltiples   rupturas,   abismos   y   discontinuidades.   El   alumnado   vive   y  percibe  sistemas  opuestos,  y  también  las  innovaciones  están  sometidas  a  estas  oposiciones  dicotómicas  y   enfrentadas.   Además,   la   autonomía   de   la   innovación   de   un   tramo   inferior   está   supeditada   a   las  exigencias  académicas  y  evaluativas  del  tramo  superior.  Todo  deriva  a  menudo  en  la  formulación  de  un  doble  currículum  o  proceso  de  enseñanza-­‐aprendizaje:  uno  para  aprobar  los  tests  y  pruebas  requeridas  para   acceder   al   nivel   superior,   más   duro   y   menos   innovador;   y   otro,   más   autónomo   e   innovador  destinado  al  núcleo  "light"  del  currículum  que  no  se  evalúa.  

           Otro   ejemplo   muy   extendido   del   doble   currículum   lo   tenemos   en   la   actuación   de   un   sector   del  profesorado   que   distribuye   su   tiempo   en   dos  mitades   asimétricas.   La   primera,   a   la   que   destina  más  tiempo   y   energías,   la   organiza   a   partir   de   sus   creencias,   convicciones   y   prácticas   y   rutinas   educativas  más   tradicionales:   dictado,   fichas,   copia,   lección   del   libro   de   texto,   pruebas   memorísticas   a   la   vieja  usanza...  Mientras  que   la  segunda   la  ejecuta  contra  su  voluntad  pero  por  cierta  obligación  moral  o  de  pura   conveniencia   para   evitar   conflictos,   y   consiste   en   tener   que   seguir   unos   criterios   pedagógicos  mínimamente   innovadores   establecidos   en   el   proyecto   y   asumidos   por   la   tradición   del   centro:  asambleas  de   clase,   talleres,   salidas  para   conocer  el   entorno,  pequeños   trabajos  de   investigación,..;   a  ello   le   dedica   el   mínimo   tiempo   posible   para   volver   enseguida   a   las   rutinas   que   conoce   y   controla.  Además,  en  ese   tiempo  "innovador"  no  ofrece  ningún  tipo  de  pauta  para  que  el  alumnado  aprenda  a  consultar,   investigar,   preguntar,   argumentar...,   con   lo   cual   también   acaba   rutinizando   este   tiempo   al  vaciarse  de  contenido  y  desvirtuar  las  actividades  más  innovadoras  del  centro.  

Page 77: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

76  

6. La   saturación   y   fragmentación   de   la   oferta   pedagógica.   El   consumismo   ha   llegado   también   a   las  escuelas   y   existe   un  mercado  poderoso   y   creciente  —con  ofertas   de   administraciones   e   instituciones  públicas   y   de   empresas   privadas—  que   invaden  diariamente   los   centros,   incluso   aquellos   que   apenas  disponen   de   recursos   y   de   presupuesto.   Se   vende   de   todo:   enciclopedias,   la   gama   más   diversa   de  productos  tecnológicos,  visitas  guiadas,  premios  y  concursos,  viajes  y  estancias  en  colonias  y  escuelas  de  la  naturaleza,  cursos...  Son  tantos  los  papeles  y  mensajes  que  aterrizan  y  tan  dispersos  y  fragmentarios  que   resulta   difícil,   sobre   todo   por   falta   de   tiempo,   sacarles   el   adecuado   provecho   y,   menos   aún,  articularlos  dentro  de  proyectos  innovadores.  Pero  esto  forma  parte  de  la  atomización  y  fragmentación  del  conocimiento  que  abordamos  en  el  siguiente  capítulo.  

7. Divorcio   entre   la   investigación   universitaria   y   la   práctica   escolar.   La   universidad,   salvo   excepciones  muy  loables,  suele  danzar  al  son  de  músicas  que  conectan  muy  poco  con  la  realidad  escolar.  Si  alguien  tiene  la  paciencia  de  hojear  los  sumarios  de  las  tesinas  y  tesis  doctorales  realizadas  los  últimos  años  en  cualquier   Facultad   de   Educación,   se   dará   cuenta   de   la   escasa   sensibilidad   y   preocupación   que   existe  para   averiguar  qué  ocurre   en   la   escuela   y   en   las   aulas,   por  qué   cambian   tan  poco   las   escuelas,   hacia  dónde  se  encaminan  las  innovaciones  o  qué  piensan  el  alumnado  y  el  profesorado.  Ello  no  quita  méritos  a   muchas   de   estas   investigaciones,   pero   pone   de   relieve   la   distancia   que  media   entre   la   enseñanza  universitaria   y   no   universitaria,   y   cómo   la   primera,   en   general,   anda  más   preocupada   por   consolidar  poderes  curriculares,  académicos  y  corporativos  que  en  plantearse  una  labor  de  estudio  y  reflexión  que  pueda  ser  útil  y  compartida  con  el  profesorado.  

Jaume  Carbonell,   (2001).  La  aventura  de  innovar.  El  cambio  en  la  Escuela.  Madrid,  España,  Edit.  Morata,  pp.    32-­‐38.  

   

 

• Al  término  de  la  lectura  analice  el  factor  que  dificulta  la  innovación  asignado  por  el  Coordinador.    

 1. Desde  su  perspectiva,    ¿cómo  incide  ese  factor  en  la  mejora  e  innovación  de  las  prácticas  

educativas?  Fundamente  su  respuesta.    

               

2. Desde   su   perspectiva,   y   con   base   en   la   realidad   en   que   se   encuentra   ¿ese   factor   cómo  afecta  la  ampliación  de  oportunidades  de  aprendizaje?  Fundamente  su  respuesta.    

             

Page 78: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

77  

 3. Desde   su   perspectiva   ¿Qué   acciones   o   estrategias   de   liderazgo   se   tendrían   que  

implementar  para  eliminar  o  minimizar  el  factor  de  riesgo  e  impulsar  la  innovación?    

                   

 

 

• Comparta  con  el  grupo  las  conclusiones  de  su  equipo.  • Reflexione  con  el  grupo  sobre  algunas  estrategias  o  acciones  implementadas  en  sus  

ámbitos   de   trabajo   que   reducen   los   factores   de   riesgo   e   impulsan   la   innovación  educativa.  

• Registre  aquellas  estrategias  o  acciones  que  considera  pertinentes  para   impulsar   la  innovación  en  sus  centros  de  trabajo.    

2.  De  acuerdo  con  su  experiencia,  ¿Cuáles  son  los  elementos  que  usted  innovaría  en  su  centro  de  trabajo?    

 

               

 

• Analice   los   elementos   que   considera   que   pueden   tanto   facilitar   como   obstaculizar    las  oportunidades  de    aprendizaje  en  su  centro  escolar.    

• A  partir  de  estos  elementos,  plantee  de  manera  general  el  papel  que  como  directivo  tiene  en  la  innovación  educativa  de  sus  centros  escolares.  

• Entregue  una  copia  por  escrito  a  su  Coordinador.                

Page 79: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

78  

         

 

4 ¿Qué  es  innovación  educativa?    

El   siguiente   conjunto   de   actividades   pretenden   que   los   participantes   analicen     la   definición   y  características  de  la  innovación  en  el  ámbito  educativo  con  la  finalidad  entender  las  competencias  necesarias  que  se  requieren  desarrollar  a  partir  de  las  necesidades  de  la  sociedad  y  los  contextos  de  participación  democrática  que  se  requieren  llevar  en  los  centros  educativos  que  contribuyan  a  la  mejora  de  la  calidad  educativa.        

 

• Lea   el   texto   La   Innovación   Educativa  Un   instrumento   de  desarrollo   de  Wilfrido  Rimar  Arias.  

 

¿Qué  es  innovación?  

La  palabra   innovación  proviene  del  sustantivo   latino   innovatio.  Su  étimo  es  novus,  que  constituye   la  base  de   un   extenso   campo   léxico:   novo,   novitas,   novius,   renovo,   renovatio,   renovator,   innovo   e   innovatio.   Es  interesante  resaltar  la  existencia  en  latín  del  verbo  novo  (novare),  sin  prefijo,  cuyo  significado  equivale  al  de  los  verbos  innovar  y  renovar  (RIVAS,  2003).  

Según   el   criterio   de   la   Academia,   el   prefijo   in-­‐,   de   origen   latino,   en   su   primera   acepción   equivale   a   en,  adentro,  dentro  de,  al   interior.  Por  consiguiente,  el  prefijo   in-­‐  aporta  al   lexema  base  –nov-­‐  un  sentido  de  interioridad,   sea   como   introducción   de   algo   nuevo   proveniente   del   exterior;   sea   como   obtención   o  extracción  de  algo,  que  resulta  nuevo,  a  partir  del  interior  de  una  realidad    determinada.  Innovación  sería,  entonces,   tanto   el   ingreso   de   algo   nuevo,   dentro   de   una   realidad   preexistente,   cuanto   la   extracción   o  emergencia  de  algo,  que  resulta  nuevo,  del  interior  de  una  realidad  preexistente.  

En   suma,   podemos   afirmar   que   la   innovación   es   una   realización   motivada   desde   fuera   o   dentro   de   la  escuela  que   tiene   la   intención  de   cambio,   transformación  o  mejora  de   la   realidad  existente  en   la   cual   la  actividad  creativa  entra  en  juego.  

¿Qué  es  innovación  educativa?  

Varios   autores   han   aportado   con  definiciones   de   innovación   educativa.   Entre   ellos   está   Jaume  Carbonell  (CAÑAL  DE  LEÓN,  2002:  11-­‐12),  quien  entiende  la  innovación  educativa  como:  

“(un)  conjunto  de  ideas,  procesos  y  estrategias,  más  o  menos  sistematizados,  mediante  los  cuales  se  trata  de   introducir   y  provocar   cambios  en   las  prácticas  educativas   vigentes.   La   innovación  no  es  una  actividad  puntual   sino   un   proceso,   un   largo   viaje   o   trayecto   que   se   detiene   a   contemplar   la   vida   en   las   aulas,   la  organización  de  los  centros,  la  dinámica  de  la  comunidad  educativa  y  la  cultura  profesional  del  profesorado.  Su  propósito  es  alterar  la  realidad   vigente,   modificando   concepciones   y   actitudes,   alterando   métodos   e  intervenciones  y  mejorando  o  transformando,  según  los  casos,  los  procesos  de  enseñanza  y  aprendizaje.  La  innovación,   por   tanto,   va   asociada   al   cambio   y   tiene   un   componente   –   explícito   u   oculto-­‐   ideológico,  cognitivo,   ético   y   afectivo.   Porque   la   innovación   apela   a   la   subjetividad   del   sujeto   y   al   desarrollo   de   su  

Page 80: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

79  

individualidad,  así  como  a  las  relaciones  teoría-­‐  práctica  inherentes  al  acto  educativo.”  

Por  su  parte,  Francisco  Imbernón  (1996:  64)  afirma  que:  

“la   innovación   educativa   es   la   actitud   y   el   proceso   de   indagación   de   nuevas   ideas,   propuestas   y  aportaciones,  efectuadas  de  manera  colectiva,  para  la  solución  de  situaciones  problemáticas  de  la  práctica,  lo  que  comportará  un  cambio  en  los  contextos  y  en  la  práctica  institucional  de  la  educación”.  

De  otro  lado,  Juan  Escudero  (PASCUAL,  1988:  86)  señala  que:  

“Innovación  educativa   significa  una  batalla   a   la   realidad   tal   cual   es,   a   lo  mecánico,   rutinario   y  usual,   a   la  fuerza  de  los  hechos  y  al  peso  de  la  inercia.  Supone,  pues,  una  apuesta  por  lo  colectivamente      construido  como  deseable,  por  la  imaginación    creadora,  por  la  transformación  de  lo  existente.  Reclama,  en  suma,  la  apertura  de  una  rendija  utópica  en  el  seno  de  un  sistema  que,  como  el  educativo,  disfruta  de  un  exceso  de  tradición,   perpetuación   y   conservación   del   pasado.   (...)   innovación   equivale,   ha   de   equivaler,   a   un  determinado  clima  en  todo  el  sistema  educativo  que,  desde  la  Administración  a  los  profesores  y  alumnos,  propicie  la  disposición  a  indagar,  descubrir,  reflexionar,  criticar...  cambiar.”  

Escudero   concluye   afirmando   que   hablar   de   innovación   educativa   significa   referirse   a   proyectos  socioeducativos   de   transformación   de   nuestras   ideas   y   prácticas   educativas   en   una   dirección   social   e  ideológicamente  legitimada,  y  que  esa  transformación  merece  ser  analizada  a  la  luz  de  criterios  de  eficacia,  funcionalidad,  calidad  y  justicia  y  libertad  social.  

Objetivos  de  la  innovación  educativa  

Si  bien  el  principal  objetivo  de  los  procesos  de  innovación  es  mejorar  la  calidad  de  la  educación,  también  es  cierto  que  tiene  otros  objetivos  como  los  siguientes  

a) Promover    actitudes    positivas    en    toda    la    comunidad    educativa    en    función    de    un  comportamiento  permanente,  abierto  a  la  necesidad  del  cambio  y  sus  implicaciones,  a  la  adecuación  del  currículo  y  a  las  necesidades  e  intereses  de  los  alumnos  y  alumnas.  

b) Crear   espacios     y   mecanismos   en   las   instituciones     educativas   para   identificar,   valorar,   sistematizar,  normalizar,   aplicar   y   difundir   las   experiencias   novedosas   que   contribuyan   a   la   solución  de  problemas  educativos  que  estén  afectando  la  calidad  de  los  aprendizajes  de  los  estudiantes.  

c) Animar  el  desarrollo  de  propuestas  educativas  válidas  que  respondan  a  la  realidad  de  nuestro  país  y  que  rescaten   la   creatividad,   la   riqueza   humana   y   los   recursos   naturales   y   culturales   que   provee   nuestro  medio.  

d) Promover  transformaciones  curriculares  flexibles,  creativas  y  participativas,  acordes  con  las  necesidades  de  los  sujetos  y  de  su  comunidad,  procurando  una  educación  de  calidad  y  de  aprendizajes  significativos.  

e) Implementar     la    aplicación    de     teorías,    procesos,    métodos    y     técnicas    administrativas    y  docentes  reconocidamente  válidos,   congruentes  con   las  necesidades  de   la   institución  y  de   la  comunidad,  en  su  propósito  de  buscar  una  mejor  calidad  de  la  educación.  

f) Estimular    la    investigación    como    un    elemento    cotidiano    determinante    de    la    formación  profesional  continua  de  los  y  las  docentes  a  partir  de  su  propia  práctica  educativa.  

g) Recuperar  y  sistematizar  experiencias  del  personal  docente,  directivo,  asesor  y  supervisor.  h) Compartir  y  transferir  a  otras  escuelas  y  docentes  las  experiencias  educativas  innovadoras  para  ampliar  

y  generalizar  la  experiencia.  i) Crear   condiciones   permanentes   para   que   las   experiencias   innovadoras   se   conviertan   en   una   práctica  

institucionalizada,  es  decir,  en  cultural  organizacional.  

Wilfredo   Rimari   Arias.   La   innovación   Educativa   un   instrumento   de   desarrollo.    http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/innovacion_educativa_octubre.pdf  pp.  3-­‐4.    

   

Page 81: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

80  

 

• Integre  un  equipo  de  trabajo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    • Reflexione  con  su  equipo  el  contenido  del  texto  con  el  fin  de  establecer  la  relación  

que  existe  entre  liderazgo  e  innovación  educativa.  • Responda  los  siguientes  cuestionamientos:  

 1. De  acuerdo  con  el  concepto  de  innovación  planteado  por  el  autor  ¿cuál  es  la  relación  que  

existe  entre  liderazgo  e  innovación  educativa?  

       

 2. El  autor  plantea  una  serie  de  objetivos  de  la  innovación,  de  acuerdo  con  ellos  y  con  base  en  las  

necesidades  y  problemáticas  de  los  centros  escolares  ¿Cuáles  son  los  elementos  que  innovaría  en  sus  centros  de  trabajo?    

       

 3. Elija   uno   de   esos   elementos   y   esboce   una   estrategia   para   impulsar   esa   innovación     en   los  

centros  escolares.    

             

4. A  partir  de  esa  estrategia,    señale  ¿qué  acciones  son  necesarias  realizar  para  llevarla  a  cabo?    

Estrategia:  

Acciones  

1.  

2.  

3.  

4.  

5.  

 

Page 82: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

81  

 

• Exponga  ante  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo  de  trabajo.  • Participe  de  manera  ordenada  con  comentarios  pertinentes  y  sugerencias  para  

enriquecer  el  ejercicio  de  formulación  de  estrategias  para  impulsar  la  innovación  en  los  centros  escolares.  Para  ello,  considere  aquellos  factores  que  se  han  venido  abordando  a  lo  largo  de  la  sesión  y  de  las  experiencias  personales.  

• Colabore  en  la  formulación  de  la  conclusión  grupal  sobre  la  relación  entre  innovación,  gestión  y  liderazgo  educativo.  Registre  las  opiniones  que  sean  de  su  interés.  

                         

 

 • Establezca  de  manera  personal  la  relación  entre  liderazgo  e  innovación  educativa.    • Reflexione   sobre   sus   prácticas   de   liderazgo   y   analice   la   forma   de   innovar   en   los  

siguientes  aspectos:  • Generar  aprendizaje  organizacional  y  social.  • Resolver  colectivamente  problemas  nuevos.  • Redefinir  los  valores.  • Ajustar  los  procesos  de  acción  para  alcanzar  esos  valores.  • Estimular  el  desarrollo  de  otras  formas  de  comprender  y  de  actuar.  • Ampliar  los  procesos  de  mejora  continua.  • Desarrollar  y  sostener  círculos  de  aprendizaje  profundo.  • Solventar  procesos  extendidos  y  continuos  de  formación  para  el  fortalecimiento  

de  competencias  complejas,  tanto  individuales  como  colectivas.  • Entregue  una  copia  por  escrito  a  su  Coordinador.  

                     

Page 83: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

82  

5 Experiencias  escolares  sobre  innovación  educativa.    

El  siguiente  conjunto  de  actividades  tiene  como  propósito  que  los  participantes  revisen  tres  casos  de   gestión   educativa   con   la   finalidad   que   identifiquen   algunas   características   de   innovación  educativa  así  como  del  papel  que  juega  el  director  en  estos  casos.    

 

 

• Conforme  un  equipo  de  trabajo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    • Analice  el  caso  de  gestión  asignado  por  el  Coordinador.  • Dé  respuesta  a  las  preguntas  que  se  encuentran  al  pie  del  caso  asignado.  

   Caso  de  gestión  1  

La  gestión  pedagógica  en  la  escuela  

El  proyecto  escolar  

La   escuela   bajo   estudio   ha   decidido,   desde   hace   ya   cinco   años,   que   su   proyecto   escolar   central   es   la  formación  de  valores.  Sus  proyectos  escolares  han  puesto  a  éstos  como  el  centro  de  su  quehacer  colectivo.  La  razón  por  la  que  se  decidió  que  este  trabajo  era  el  importante  fue  múltiple:  había  robos,  las  cosas  de  la  escuela  no  se  respetaban,  el  periódico  mural  duraba  medio  día  y  luego  era  destruido,  los  niños  se  trataban  mal  entre  ellos…  Al  principio   les  costó  mucho   trabajo.  No  encontraban   la  manera  de   trabajar  el  deseo  de  que  los  niños  fueran  honestos,    respetuosos  y  amigos  entre  ellos  y  con  sus  docentes.  

Decidieron   comenzar   con   el   saludo,   considerando   que   éste   indicaba   al   niño   que   se   le   conocía,   se   le  estimaba,  se  le  daba  importancia.  En  la  escuela  los  maestros  se  saludaban  entre  sí  y  a  cada  uno  de  los  niños.  Los  alumnos  conservan  todavía  el  hábito  de  saludar.  A  nosotros  nos  saludaban  uno  por  uno.  

Además,   los   docentes   tuvieron   conversaciones   con   las   parejas   de   padres   de   familia   de   los   niños   que  mostraban  alguna  señal  de  maltrato  o  violencia;  les  pidieron  que  saludaran  a  sus  hijos  al  llegar  de  la  escuela,  de  ser  posible  con  una  muestra  de  afecto.  Reflexionaron  con  ellos  sobre  cómo  eran  las  relaciones  entre  las  personas   antes.   Emergió   con   claridad   el   respeto   a   los   ancianos,   a   los   mayores.   Los   padres   de   familia  estuvieron  de  acuerdo  en  que  esto  no  debía  perderse.    

Al   interior  de   la  escuela,   los  maestros   condujeron   relaciones   respetuosas  y  afectivas  entre  ellos  y   con   sus  alumnos.   Han   ido   practicando   los   valores   en   sus   actividades   cotidianas.   El   periódico  mural   alude   a   ellos  semana  con  semana.  En  el  pasillo  se  ponen  carteles  sobre  los  valores  que  se  están  trabajando  en  el  periodo.  En  todos  los  salones  está  el  calendario  de  Televisa  sobre  valores.  Cuando  la  clase  se  presta  —fue  el  caso  de  la   clase  que  observamos  en  el   sexto  grado  sobre  el  desarrollo  de   los  adolescentes  y   las  enfermedades  de  transmisión  sexual—  se  hace  referencia  explícita  a  los  valores,  utilizando  la  palabra  en  español.  

Con  el  tiempo  han  logrado  avances  extraordinarios.  La  escuela  está  limpia.  Los  maestros  dejan  sus  artículos  personales,   incluyendo   el   dinero,   sobre   el   escritorio   del   salón   y   se   salen.   Ya   nunca   se   pierde   nada.   El  periódico  mural  dura   impecable   toda   la   semana.   Los  dos  pequeños  baños,  uno  para  hombres  y  otro  para  mujeres,  siempre  están  limpios.  Los  niños  se  relacionan  entre  ellos  y  con  los  maestros  en  forma  respetuosa.  Según   uno   de   los   docentes,   estos   resultados   ya   se   observan   también   afuera.   Los   niños   asistieron  recientemente   a   una   actividad  de   la   zona,   y   según  una  maestra,   su   comportamiento  destacó   sobre   el   de  todos  los  demás:  entraron  en  orden,  se  mantuvieron  sentados  y  atentos,  mientras  los  otros  gritaban,  reían,  se  desordenaban,  corrían,  y  los  maestros  no  podían  controlarlos.  Ya  se  les  conoce  en  la  zona  como  la  escuela  de  los  valores  y  se  reconoce  su  éxito.  Los  padres  de  familia  agradecen  a  la  escuela  este  trabajo,  que  se  deja  ver  también  en  el  respeto  de  los  niños  a  sus  mayores.  

Page 84: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

83  

Es  de  destacar  el   trabajo  consistente  y  compartido  en  torno  a  un  propósito  nada  sencillo:   la   formación  en  valores.  Esto  se  ve  reflejado  en   la  planeación  y  en   la  vida  cotidiana  de   la  escuela.  Los  valores  se  aprenden  conociéndolos,   pero   sobre   todo   viviéndolos.   La   escuela   se   ha   convertido   en   un   espacio   de   relaciones  interpersonales  donde  estos  valores  se  viven  día  con  día.  Esto  hace  que  el  clima  de  la  escuela  sea  excelente.  Los  alumnos  ahí  se  sienten  seguros,  respetados  y  queridos.  

Los  estudios  recientes  sobre  escuelas  efectivas  han   identificado  éste  como  el  principal   factor  para  explicar  las  diferencias  en  rendimiento  (UNESCO,  2008),  en  igualdad  de  condiciones  socioeconómicas,  y  sobre  todo  en  realidades  de  pobreza  (Ahuja  y  Schmelkes,  2004).  Las  buenas  relaciones  generan  un  ambiente  de  confianza,  lo   que   crea  una   cultura   escolar   que   fortalece   lo   que   algunos   autores   han   llamado   capital   social   (Putnam,  2000;  Coleman,   1988),   y   que   Loera   (2001)  ha   considerado   como  uno  de   los   factores  determinantes   en   la  definición  de  una  buena  escuela.  

Sylvia   Schmelkes   del   Valle,   TonatiuthMosso   Vargas   y   Miguel   Reyes   Pérez.   “Colectivo,   valores,   lengua   y  cultura:   Componentes   de   la   calidad   en   la   escuela.   Intercultural   Bilingüe   el   progreso”,     en:  Miranda   López  Francisco  e  Iris  Amalia  Cervantes  Jaramillo  (Coord.),(2010).  Gestión  y  Calidad  de  la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  pp.  178-­‐179.  

 

 

• Discuta  con  sus  compañeros  el  Caso  ejemplar  de  gestión  1  y  responda  las  siguientes  preguntas.  

 1. Desde  su  perspectiva,  ¿cuáles  son   los   factores  de   innovación  educativa  que  se  advierten  

en  el  caso?  ¿En  qué  consisten?      

         

2. De   acuerdo   con   su   opinión,   ¿cuál   es   el   papel   que   desempeña   la   autoridad   en   el   logro  educativo  del  caso  asignado?  Argumente  su  respuesta.    

         

3. ¿Qué  lección  planteada  en  el  caso  considera  que  puede  ser  multiplicable  en  los  centros  escolares  que  buscan  la  mejora  educativa?    

           

Page 85: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

84  

Caso  de  gestión  2  

Resultados  en  la  gestión  escolar  

A   pesar   de   que,   en   apariencia,   todas   las   escuelas   tienen   la   misma   estructura   en   su   organización,   cada  escuela   es   única,   con   sus   propias   condiciones,   funciones   de   trabajo   y   problemáticas,   así   como  diferentes  recursos   físicos,   económicos   y   humanos.   No   obstante,   las   escuelas   de   turno   vespertino,   debido   a   sus  características,  enfrentan  mayores  retos  para  brindar  mejoras  en  el  aprendizaje  de  sus  alumnos.  

La  Escuela  Niños  Héroes  está  catalogada  como  una  escuela  urbana  marginal,  con  una  población  de  alumnos  que  habitan  en  un  contexto  socioeconómico  poco  favorable.  La  mayoría  de  los  niños  provienen  de  familias  con   limitantes   sociales,   culturales   y   económicas,   donde   la   desintegración   familiar,   la   pobreza,   el   clima  político   y   de   inseguridad   y   las   grandes   distancias   que   recorren   los  maestros   y   alumnos   representan   una  problemática   frecuente,   a   diferencia   de   los   alumnos   del   turno   matutino   que,   si   bien   tienen   las   mismas  características  sociales  y  económicas,  gozan  de  un  clima  menos  caluroso  para  el  desarrollo  del  aprendizaje,  y  no  desgastan  tanto  sus  energías  en  otras  actividades  de  apoyo  a  la  familia,  como  las  que  realizan  los  niños  del  turno  vespertino  antes  de  ir  a  la  escuela.  

A  pesar  de  que  la  escuela  Niños  Héroes  comparte  la  misma  infraestructura  con  la  Escuela  Ramón  V.  Álvarez  ,  se  trata  de  dos  escuelas  por  completo  distintas,  cada  una  con  su  propia  dirección,  baños  separados  y  aulas  exclusivas   de   usos   múltiples   por   cada   turno;   el   único   espacio   que   comparten   son   los   salones   de   clase,  porque  no  hay  más.  

El   trabajo   colectivo   de   la   escuela   es   un   elemento   facilitador   y   también   el   resultado   de   numerosas  interacciones   y   planteamientos   organizativos,   en   los   que   juegan   un   papel   importante   la   comunicación,   la  participación,  la  confianza  y  el  respeto,  además  de  los  lazos  familiares  y  de  compadrazgos  que  van  surgiendo  entre   los  mismos  maestros;  este   tipo  de  relación   facilita   la  convivencia   interna  y   la  colaboración  entre   los  que   integran   la  planta  del  personal  docente.  Esto  genera  confianza  social  y   lazos  de  cooperación  entre   los  miembros   de   la   comunidad   escolar   (alumnos,   padres   de   familia,   maestros,   director,   y   miembros   de   la  localidad),   lazos   que   contribuyen   al   bienestar   general   cuando   operan   mediante   propósitos   bien  establecidos;  en  este  caso,  la  mejora  educativa.  Este  ambiente  de  cordialidad  laboral  existe  de  manera  muy  independiente  a  las  distintas  ideologías  políticas  y  sindicales  (CNTE-­‐SNTE),  que  los  maestros  reflejan  dentro  de  la  escuela,  y  que  son  temas  de  debate  y  polémica  cotidiana.  

La  organización  escolar  es  entendida  como  el  lugar  en  el  que  confluyen  todos  los  elementos  que  conforman  la   escuela,   ubicados   en   contextos   complejos   y   cambiantes,   en   los   que   están   inmersos   y   ante   los   cuales  deben  responder  (Mario  Martín  Bris:  106).  

En   la   Escuela   Niños   Héroes   se   observa   un   ambiente   de   trabajo   favorable,   que   constituye   un   factor  determinante,  no  sólo  en  los  procesos  organizativos  de  gestión,  sino  también  en  aspectos  de  innovación  y  cambio.   Contar   con   ambientes   propicios   para   el   aprendizaje   facilita   la   labor   de   la   escuela,   por   lo   tanto  adquiere  una  dimensión  de  gran  relevancia  por  su  repercusión  inmediata,  tanto  en  los  procesos  como  en  los  resultados  educativos.  

En   suma,   podemos   decir   que   la   escuela   tiene   un   capital   social,   porque   trabaja   a   partir   de   vínculos   que  conforman  una   red  de  aprendizaje   relativamente  sólida  y  activa,  en   la  que   juegan  un  papel   importante   la  confianza  y  la  cooperación.  

Putman  sostiene  (1993b,  1995,  1996)  que  las  relaciones  de  confianza  y  compromiso  cívico  crean  un  capital  social  que  influye  de  modo  significativo  en  el  desarrollo  económico  y  en  el  desempeño  de  las  instituciones  democráticas.   Se   habla   de   capital   social   para   destacar   el   aporte   creativo   de   determinadas   formas   de  organización,  útiles  para  dinamizar  y  potenciar  la  vida  social.    

Carmona  León  Alejandro  y  César  Cristóbal  Cervantes,“¡El  compromiso  es  con  nuestra  escuela!:  Escuela  Primaria  Niños  Héroes   de   Chapultepec”,en:   Miranda   López   Francisco   e   Iris   Amalia   Cervantes   Jaramillo   (Coord.),(2010).   Gestión   y  Calidad  de  la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO..  pp.  222-­‐224.  

Page 86: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

85  

 

• Discuta  con  sus  compañeros  el  Caso  ejemplar  de  gestión  2  y  responda  las  siguientes  preguntas.  

 1. Desde  su  perspectiva,  ¿cuáles  son   los   factores  de   innovación  educativa  que  se  advierten  

en  el  caso?  ¿En  qué  consisten?      

       

 2. De   acuerdo   con   su   opinión,   ¿cuál   es   el   papel   que   desempeña   el   director   en   el   logro  

educativo  del  caso  asignado?  Argumente  su  respuesta.    

       

 3. ¿Qué   lección  planteada  en  el   caso   considera  que  puede   ser  multiplicable   en   los   centros  

escolares  que  buscan  la  mejora  educativa?    

               

 Caso  de  gestión  3.    

La  gestión  pedagógica  y  el  dispositivo  de  enseñanza  aprendizaje  

Como  hemos  mencionado,   la  planta  docente  está  compuesta  por  tres  maestros  y  un  director.  Después  de  varias   conversaciones   con   el   personal   docente,   percibimos   que   entre   ellos   hay   una   especie   de   sana  competencia  profesional.  La  finalidad  es  ser  el  mejor  maestro,  el  más  dedicado  a  sus  alumnos.  

Tuvimos  la  oportunidad  de  observar  una  clase  dirigida  a  segundo  grado.  El  tema  fue  la  función  de  la  ONU  y  otros  organismos  internacionales  para  el  equilibrio  económico  y  la  paz  mundial.  La  clase  resultó  dinámica  y  completamente  presencial.  El  maestro,  en  este  caso  el  director,   incitaba  a   la  participación  de   los  alumnos.  Percibimos   que   las   televisiones   no   se   utilizan   con   mucha   frecuencia.   En   esta   aula   (la   galera)   no   hay  televisión.   Se   trata   de   una   de   las   partes   de   la   escuela   original,   sin   paredes   formales   ni   piso.   El   ambiente  rústico,   sin   embargo,   no   parece   operar   en   detrimento   de   la   clase   ni   de   sus   contenidos.   Observamos,   al  contrario,  una  dinámica  participativa,  trabajo  autónomo  de  grupo  e  interacción  entre  los  estudiantes.  En  fin,  nos  pareció  un  ejemplo  de  acción  pedagógica  participativa  y  constructiva  alternando  entre  la  deducción  y  la  inducción   a   partir   de   la   guía   del   profesor.   La   aplicación,   con   conocimiento   de   causa,   de   prácticas  

Page 87: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

86  

pedagógicas   dinámicas   y   participativas,   combinando   elementos   de   la   escuela   activa   con   los   de   la   escuela  tradicional,  es  otro  factor  más  del  éxito  de  la  telesecundaria.  Nos  preguntamos  también  si  la  ausencia  de  la  televisión  no  será  también  uno  de  esos  factores.  

Las   demás   aulas,   ya   estructuradas   formalmente   como   tales,   cuentan   con   televisores   que   también  permanecen  aparentemente  en  desuso.  El  hecho  es  que  el  sistema  permaneció  apagado  durante  el  tiempo  que   pasamos   ahí   y   la   antena   lucía   incluso   oxidada   (aunque   no   hicimos   más   para   constatar   su  funcionamiento).  El  director  de  la  escuela  se  refirió  a  un  desfase  entre  los  contenidos  del  libro,  el  ritmo  de  los  estudiantes  y   los   temas   transmitidos.   La  escuela  no   tiene   la  capacidad  para  grabar   las   transmisiones  y  formar  su  propia  videoteca.  Al  no  contar  con  equipo  para  grabar  los  programas  y  verlos  en  otros  horarios,  se  perdía  el  sentido  del  uso  de  la  televisión.  Lo  cierto  es  que  los  televisores  estaban  apagados  y  se  veía  polvo  sobre  los  botones  de  control.  No  es  difícil  pensar  que  hace  tiempo  no  los  usan.  

Nos  reservamos  cualquier  opinión  en  este  espacio  respecto  al  sistema  de  escuelas  de  telesecundarias  en  el  país,  su  rendimiento  y  sus  resultados.  Nos  limitamos  simplemente  a  mencionar  que  la  operación  exitosa  de  esta  telesecundaria  se  sustenta  en  una  acción  pedagógica  fundamentalmente  (si  no  es  que  exclusivamente)  presencial.  

La  dinámica  e   interacción  entre   los  alumnos   resultó   interesante  al  observar   la  discusión  en  equipos  sobre  diferentes  aspectos  de  política  internacional.  Temas  referentes  a  organismos  internacionales  (como  la  OMS,  la  FAO,  el  FMI,  la  OIT,  etc.,)  fueron  abordados  con  habilidad  explicativa  por  parte  del  maestro.  En  el  caso  de  esta   clase,   pudimos   apreciar   el   esfuerzo   del   docente   por   hacer   pensar   a   sus   alumnos   valiéndose   de  preguntas  y  de  ejemplos.  Los  alumnos  estaban  atentos  y,  como  casi  siempre  sucede,  unos  participaban  más  que  otros.  

Posteriormente,  los  alumnos  se  quedaron  trabajando  en  equipos  el  tema  de  los  derechos  humanos  a  partir  de  sus  lecturas.  El  maestro  anunció  que  después  discutirían  una  obra  de  teatro  que  ellos  mismos  tenían  que  presentar,  llamada  Como  si  fueran  las  Naciones  Unidas.  

En  una  de   las  aulas   formales,  otro  equipo  estaba  discutiendo   los  diferentes  roles  de   los  miembros  de  una  familia  para  ejemplificar  los  conceptos  de  organización  y  división  social  del  trabajo.  

Fuimos  testigos  de  la  labor  de  los  profesores  en  dos  clases  en  las  cuales  encontramos  actividades  dinámicas,  trabajo   en   equipo   y   actitud   grupal.   En   ambas   escuchamos   una   explicación   clara   sobre   los   temas   que   se  abordaban.  Vimos   la   forma  en  que  se  promovía   la  cooperación  mutua  y   la  manera  en  que   los  estudiantes  respondían  a  las  tareas.  

Al  entrar  al  aula  de   tercer  grado,  encontramos  a  un  grupo  de  unos  catorce  alumnos  trabajando  sobre  sus  libros,   también   en   equipos,   sin   la   presencia   del   maestro.   Al   comentar   al   respecto   con   el   director,   este  respondió  que  «van  poco  a  poco  aprendiendo  a  trabajar  solos.  Ésa  es  una  de  las  cosas  que  aprenden  aquí».  

Desde   el   punto   de   vista   del   director,   él   y   los   demás   profesores   procuran   fomentar   la   libertad   entre   los  alumnos  y  les  permiten  moverse  en  sus  actividades.  «La  condición  es  que  trabajen»,  dice.  

Jorge  Alsina  Valdés  Capote  y  Victoria  Jorge  Salvador.    “La  condición  es  que  trabajen:  Relatos  de  Liderazgo  y  compromiso  de  la  Telesecundaria  Sor  Juana  Inés  de  la  Cruz”,  en:  Miranda  Francisco  e  Iris  Amalia  Cervantes  Jaramillo  (Coord.),(2010).  Gestión  y  Calidad  de  la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.pp.234-­‐235.  

 

• Discuta  con  sus  compañeros  el  Caso  ejemplar  de  gestión  3  y  responda  las  siguientes  preguntas.  

     

Page 88: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

87  

1. Desde  su  perspectiva,  ¿cuáles  son   los   factores  de   innovación  educativa  que  se  advierten  en  el  caso?  ¿En  qué  consisten?      

     

 2. De  acuerdo  con  su  opinión,  ¿cuál  es  el  papel  que  desempeña  el  director  y  los  maestros  en  

el  logro  educativo  del  caso  asignado?  Argumente  su  respuesta.    

         

3. ¿Qué   lección  planteada  en  el   caso   considera  que  puede   ser  multiplicable   en   los   centros  escolares  que  buscan  la  mejora  educativa?    

                 

 

• En  plenaria  comparta  las  reflexiones  de  los  equipos.  • Discuta  sobre  los  elementos  de  innovación  que  destacan  esos  casos  en  la  búsqueda  

de  la  mejora  de  los  centros  escolares.  • Registre   datos   sobre   los   estilos   de   dirección,   papel   de   los   actores   en   las   tareas   de  

innovación,  acciones  realizadas  que  considere  como  elementos  de  aprendizaje  para  impulsar  la  innovación.  

• Colabore   en   la   discusión   grupal   para   establecer   la   articulación   entre   liderazgo   e  innovación  educativa  

• Registre  las  opiniones  que  sean  de  su  interés.    

               

Page 89: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

88  

 

• Reflexione  sobre  el  caso  ejemplar  que  más  le  interesó.  • Identifique   y   analice   los   elementos   que   impulsan   la   innovación   en   ese   caso  

ejemplar.    • ¿Considera   que   esos   elementos   pueden   ser   aplicables   a   su   plantel?   ¿Cómo  

impulsarían  la  mejora  en  su  escuela?    • Defina  como  actuaría  en  la  implementación  de  esos  elementos  para  impulsar  la  

innovación  en  su  escuela.    • Entregue   una   copia   por   escrito   del   análisis   de   esta   lección   para   impulsar   la  

innovación  en  su  escuela  a  su  Coordinador.    • Esta  actividad  será  considerada  en  la  evaluación.    

                           

 

6  Actividades  de  cierre:    

Las  siguientes  actividades,  tienen  la  finalidad  de  que  los  participantes  reflexionen  sobre  los  temas  abordados,  el  cumplimiento  del  propósito  de  esta  sesión  y  los  productos  elaborados  en  ella.dar  así  como  dar   conocer   a   los  participantes   la   actividad  extra   clase   que   realizarán   y  que   servirán  para  continuar  con  la  segunda  sesión.  

 

 

• Revise   junto   con   el   Coordinador   los   temas   analizados   a   través   de   los   productos  elaborados  y  valoren:  • en  qué  grado  se  lograron  los  propósitos  propuestos;  • la  relevancia  y  pertinencia  que  el  tema  y  las  reflexiones  realizadas  como  parte  de  

las  actividades  tienen  en  su  práctica  directiva;  • en   qué   medida   contribuyen   al   desarrollo   de   sus   habilidades   y   competencias  

directivas.  • Pida  que  registren  los  comentarios  en  su  Material  y  de  ser  posible  sugieran  algunas  

recomendaciones  que  considere  pertinentes.    

Page 90: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

89  

                     

 • Actividad  extra  clase  

Esta  actividad  pretende  que  los  participantes  reflexionen  sobre  el  logro  académico  y  las  prácticas  institucionales   que   facilitan   y   obstaculizan   la   innovación   en   sus   centros   escolares   con   el   fin   de  generar  estrategias  que  permitan  ampliar  las  oportunidades  de  aprendizaje  de  los  alumnos.  

• Diseñe  una  estrategia  de  innovación  que  permita  centrar  los  esfuerzos  institucionales  en  los  alumnos  y  su  aprendizaje,  de  acuerdo  con  los  siguientes  criterios.  • Reflexione  sobre   la  práctica  de   los  propósitos  centrados  en   los  aprendizajes  de   los  

alumnos.  • Esquematice  la  manera  en  que  propicia  el  cumplimiento  de  esos  propósitos.  • Identifique   aquellos   elementos   que   impulsan   y   obstaculizan   la   innovación   para   el  

logro  de  los  aprendizajes  de  los  alumnos.  • Esboce   una   estrategia   para   minimizar   los   riesgos   que   afectan   la   innovación   e  

impulsar   la   ampliación   de   oportunidades   para   mejorar   el   aprendizaje   de   los  alumnos.  

• Entregue  una  Copia  al  Coordinador  para  su  evaluación.      

Page 91: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

90  

SESIÓN  4  

Estrategias  de  comunicación  para  el  liderazgo  educativo.  

Propósito  

Colocar  el  concepto  de  comunicación  como  movilización  de  recursos  con  base  en  el  análisis  de  estrategias  e  instrumentos  de  comunicación  orientadas  a  influir  y  a  lograr  el  apoyo  de  actores  clave  en  la  implementación  de  propuestas  de  innovación  educativa  encaminadas  a  mejorar  la  calidad  y  equidad  educativa.  Duración:  6  horas.      Materiales    

• Estrategia  de   innovación  para  ampliar   las  oportunidades  de  aprendizaje  de   los   alumnos.  Elaborada  en  la  Sesión  3.  

• Plan  de  mejora  o  proyecto  de  innovación  institucional.  • Toro  A.  Bernardo   José  y  Martha  C.  Rodríguez   (2000).  La   comunicación  y   la  movilización  

social  en  la  construcción  de  los  bienes  públicos.  BID,  Bogotá,  Colombia.  pp.  4,  15,  14-­‐15,  16-­‐19.  

• Carrizosa  Agustín  (2001).  El  Cabildeo,  una  estrategia  para  incidir  en  las  políticas    públicas.  Centro  de  Información  y  Recursos  para  el  Desarrollo  (CIRD),  Paraguay.  pp.  11-­‐17,  17-­‐21,  21-­‐23,  24-­‐28.  

 Productos    

• Listado  de  re-­‐editores.  • Sugerencias  para  formular  una  estrategia  de  movilización  social  para  impulsar  el  proyecto  

de  innovación.    • Propuesta  de  estrategia  de  cabildeo  elaborada  en  equipo  reformulada.  • Mapa  político  elaborado  por  el  equipo  de  trabajo.  • Análisis  de  una  situación  educativa  y  Mapa  de  actores.  

   

Page 92: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

91  

1. Actividades  de  inicio.    

Estas   actividades   están   encaminadas   a   conocer   el   propósito   y   los   productos   de   esta   sesión   y   a  resolver  las  dudas  o  inquietudes  que  surjan  en  torno  a  ellos  así  como  promover  el  intercambio  de  las  reflexiones  de  los  participantes  sobre  los  temas  analizados  en  la  Sesión  3.      

 

• Revise   junto   con  el   Coordinador   el   propósito  de   la   sesión   y   los   productos  que   se  pretenden   alcanzar   durante   su   desarrollo.   En   caso   de   tener   algunas   dudas  regístrelas  y  compártalas  con  el  grupo.    

                     

 

• Comparta   con   el   grupo   la   Estrategia   de   innovación   para   ampliar   las   oportunidades   de  aprendizaje  de  los  alumnos  elaborada  como  actividad  extraescolar  en  la  Sesión  3.  

• Comente   sobre   el   papel   que   los   directores   tienen   para   impulsar   e   implementar   las  propuestas  presentadas   y  de   las   formas  de   comunicarlas   a   los   actores   clave  para   influir   en  ellos  para  lograr  su  aceptación  y  apoyo.    

                       

 

   

Page 93: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

92  

2. Comunicación  y  movilización  social.    

La   siguiente   secuencia   de   actividades   tiene   como  propósito   que   los   participantes   reconozcan   la  importancia  de   la  comunicación  como  un   instrumento  de  gestión  y  de   liderazgo  que  pretende   la  movilización  social.  

 

 

• Participe   en   la   discusión   grupal   en   torno   a   las   preguntas   que   se   hacen   políticos,  administradores,  gestores  y  líderes  ante  la  necesidad  de  implementar  un  proyecto  o  una  reforma:  

• ¿Qué  se  requiere  para  que  la  comunidad  lo  comprenda  y  lo  apoye?  

• ¿Cómo  movilizar  a  los  distintos  sectores  sociales  para  que  se  comprometan  y  participen  en  el  logro  de  los  propósitos  de  ese  proyecto  o  reforma?    

• ¿Cómo  se  articulan  los  intereses  de  las  entidades  que  impulsan  el  proyecto  o  reforma  con  los  de  las  comunidades  a  quienes  está  destinado?  

• ¿Cómo  se  logra  que  un  actor  social  o  un  grupo  respalden  un  proyecto?      

•  Anote  los  aspectos  que  considera  relevantes.  

                                   

 

• Lea  el   siguiente   texto   en  el   que   los   autores   exponen  a   la   comunicación   como  un  factor  de  éxito  en  los  procesos  de  transformación.    

 

 

 

 

Page 94: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

93  

Introducción  

 […]  Todo  proyecto,  programa  o  reforma  que  involucre  la  aceptación  y  el  compromiso  de  la  voluntad  de  los  afectados   (positiva   o   negativamente)   debe   poner   especial   atención   a   las   estrategias   comunicativas.   Si   la  propuesta  de  reforma  o  el  proyecto  no  tienen  sentido  para  los  implicados,  la  implementación  tiene  muchas  dificultades  y  la  sostenibilidad  es  dudosa.  

El   éxito  de  una  propuesta  de   transformación   social   o  política  depende  de   la   calidad  de,   al  menos,   cuatro  factores:  diseño,  planeación,  gestión  y  sentido.  

La   creación,   transformación   y   difusión   de   sentidos   y   significados   es   la   tarea   de   la   comunicación   y   la  movilización  social.    

1.3.  La  comunicación  y  la  movilización  social.  Conceptos  y  criterios  básicos.  

Colectivizar   una   propuesta   de   cambio   es   una   de   las   mayores   dificultades   que   tienen   que   resolver   los  políticos,   los   administradores   públicos   y   los   líderes   democráticos.   Aunque   exista   el   conocimiento,   la  capacidad   institucional   y   los   recursos   para   hacer   una   reforma   o   introducir   una   innovación   o   un   cambio  social,  sólo  es  posible  hacer  cambios  en  la  sociedad  a  través  de  la  convocación  de  la  voluntad  de  los  actores  implicados;  es  decir,  de  las  personas  que  puedan  convertir  en  acciones  y  decisiones  cotidianas  los  procesos  y  logros  que  requiere  una  reforma,  innovación,  proyecto  o  programa.  

Cualquier  cambio  requiere  convergencia  de  intereses  (política);  convocación  de  voluntades  (erótica,  deseo);  nuevas   formas   de   comprender   y   ordenar   la   realidad   (teoría).   Se   requiere   también,   que   las   personas  involucradas  en  el   cambio   (los   actores),   puedan   identificar  qué   tipo  de  decisiones  pueden   tomar   y   cuáles  instrumentos  están  a  su  alcance  para  contribuir  a   los  propósitos  del  cambio   (instrumentos  de  acción  y  de  participación).  

No  es   suficiente  que  una   reforma,   innovación,  proyecto  o  programa,  esté  bien  diseñado  y     financiado.  Es  necesario,  además,  que  sea  bien  comunicado,  que  movilice  voluntades  y  deseos.  

Los  aspectos  comunicativos  y  de  movilización  son  generalmente  olvidados  en  los  procesos  de  cambio  y,  por  lo  tanto,  no  se  les  asignan  presupuestos  ni  estrategias  adecuadas.  En  algunas  ocasiones  se  asignan  recursos  para  campañas  publicitarias,  sin  entender  que  la  publicidad  es  una  estrategia   importante  pero  insuficiente  para  la  movilización  social.,    

Bernardo   José   Toro   A.   y   Martha   C.   Rodríguez   (2000).   La   comunicación   y   la   movilización   social   en   la  construcción  de  los  bienes  públicos.  BID,  Bogotá,  Colombia.  pp.  4  y  15.  

 

• Integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    • Analice  el  texto  con  su  equipo,  considerando  el  siguiente  cuestionamiento:  

 1.  ¿Por   qué   los   autores   consideran   que   la   comunicación   y   la   movilización   son   factores  

asociados   al   éxito   de   una   reforma,   innovación,   proyecto   o   programa?   Argumente   su  respuesta.    

               

Page 95: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

94  

       

 

• Lea  el  texto  Naturaleza  de  la  comunicación  con  el  fin  de  distinguir  y  diferenciar  los  conceptos  de  comunicación  y  movilización  social.  

 

1.2.  Naturaleza  de  la  comunicación.  

Se  entiende  aquí   la  comunicación  como  un  momento  constitutivo  de   la  producción  cultural,  en  cuanto   los  procesos  comunicativos  (sistemáticos  o  no)  al  hacer  circular,  competir  y  colectivizar  sentidos,  concepciones  y  significaciones,  contribuyen  a  transformar  los  conocimientos,  las  actitudes  y  los  valores  frente  a  la  vida.  

Se   entiende   aquí   lo   cultural   como   el   conjunto   de   procesos   de   producción   colectiva   de   sentido,   de  significaciones  y  concepciones  representadas  en  formas  simbólicas,  con  las  cuales  los  hombres  y  las  mujeres  comunican,  perpetúan  y  desarrollan  (transforman)  su  conocimiento,  sus  actitudes  y  valores  frente  a  la  vida  en  todas  sus  esferas.  

La  comunicación  en  sí  misma  es  vacía,  es  decir,  no  tiene  un  contenido  propio.  Se  parte  de  dos  presupuestos:  

• La  comunicación  para  ser  efectiva  tiene  que  ser  comunicación  de  un  proyecto  de  intervención.  • La   comunicación   no   se   define   por   los   medios   que   usa,   sino   por   el   sentido   del   proyecto   que   busca  

comunicar  y  movilizar.  Desde  esta  concepción,  la  comunicación  puede  ser  usada  desde  dos  grandes  perspectivas:  

• Para  potencializar   las   intervenciones  dadas  desde  otras  áreas,  es  decir,  para  apoyar  una   intervención  particular.  

• Como  intervención  en  sí  misma,  es  decir,  la  comunicación  usada  para  movilizar  sectores  específicos  de  población  (Comunicación  Macro-­‐intencional).  

Para   comprender   bien   el   concepto   de   Comunicación   Macro-­‐intencional,   es   necesario   hacer   la   siguiente  distinción:  

• Comunicación  Masiva:  Se  dirige  a  personas  anónimas.  Se  construye  sobre  códigos  estándar  percibibles  y  decodificables  por  sectores  amplios  de  población.  

• Comunicación   Micro:   Se   dirige   a   personas   por   su   especificidad   o   diferencia.   Se   construye   sobre  características  propias  y  diferenciales  del  receptor.  

• Comunicación  Macro:  Se  dirige  a  personas  por  su  rol,  trabajo  u  ocupación.  Se  construye  sobre  códigos  propios  de  una  profesión  u  ocupación.  

Un  trabajo  dirigido  a  sectores  sociales  de  población,  es  de  carácter  macro;  sin  embargo,  esto  no  quiere  decir  que   no   sea   necesario   usar   los   tres   niveles   de   comunicación   para   el   logro   de   los   propósitos.   Para   una  movilización  macro,  es  necesario  usar  los  tres  niveles  de  comunicación.  

Un   proyecto  macro   que   busca   influir   en   los  modos   de   pensar,   decidir,   actuar   e   imaginar   un   proyecto   de  sociedad,   debe   ser   concebido   como   una   movilización   para   garantizar   la   participación   de   los   diferentes  actores  del  proyecto.    

¿Qué  es  la  Movilización  Social?        

En   términos   generales,   la  movilización   se   entiende   como   la   convocación   de   voluntades   para   actuar   en   la  búsqueda  de  un  propósito  común  bajo  una  interpretación  y  un  sentido  compartidos.  

·∙    Por  ser  una  convocación  es  un  acto  de  libertad.  ·∙    Por  ser  una  convocación  de  voluntades  es  un  acto  de  pasión.  ·∙    Por  ser  una  convocación  de  voluntades  a  un  propósito  común,  es  un  acto  público  y  de  participación.  

Page 96: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

95  

Si  el  propósito  de  la  movilización  es  pasajero  (una  manifestación,  una  fiesta)  se  convierte  en  un  evento.  Si  el  propósito   requiere   dedicación   continua,   se   convierte   en   un   proceso   que   produce   resultados  cotidianamente.  A  veces  se  confunde   la  movilización  con   las  manifestaciones  públicas,  con   la  convocación  física  de  las  personas  en  un  mismo  espacio.  

¿A  quiénes  se  dirige  la  Comunicación  y  la  Movilización  Social?  Los  “re-­‐editores”.  

Una  movilización  social  debe  dirigirse  a  “re-­‐editores”,  es  decir,  a  personas  que  tienen  público  propio.  Un  “re-­‐editor”  es  una  persona  que  tiene  un  público,  o  un  conjunto  de  personas  frente  a  las  cuales  tiene  credibilidad  y  legitimidad  para  proponer  y  modificar  acciones  y  mensajes.  Un  político  es  un  re-­‐editor  social  porque  tiene  seguidores   que   le   aceptan,   en   libertad,   ideas   y   propuestas   de   acción.   Lo   mismo   puede   decirse   de   un  sacerdote  o  de  un  pastor,  de  un   líder   social  o   comunitario,  de  un  padre  de   familia,   de  un  artista   y  de  un  profesor…  

El  secreto  (la  clave)  para  lograr  una  movilización  exitosa  es  poder  identificar  el  conjunto  de  “reeditores”  que  pueden  movilizar  y   comprometer  a   las  personas  que  se   requieren  para   lograr   los  propósitos  establecidos.  Una  reforma  social  ocurre  cuando  se  logra  afectar  la  vida  cotidiana  de  la  sociedad.  

Bernardo   José   Toro   A.   y   Martha   C.   Rodríguez   (2000).   La   comunicación   y   la   movilización   social   en   la  construcción  de  los  bienes  públicos.  BID,  Bogotá,  Colombia.  pp.  14-­‐15.  

 

• Discuta  con  sus  compañeros  el  texto  anterior.  • Responda  los  siguientes  cuestionamientos.  

 1. ¿Qué  distingue  al  proceso  de  comunicación  del  de  movilización  social?    

           

2. Identifique  las  características  que  son  propias  del  proceso  de  movilización  social.              

 3. ¿Quiénes  son  los  re-­‐editores?  ¿Cuál  es  su  papel?  Ejemplifique  un  caso  en  el  ámbito  de  la  

comunicación   de   las   políticas   educativas   haciendo   una   breve   caracterización   de   sus  funciones.    

               

Page 97: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

96  

 

• Comparta  con  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo.  • Registre  los  aspectos  que  son  de  su  interés  

         

• Participe  en  la  discusión  plenaria  sobre  la  pertinencia  y  las  posibles  implicaciones  que  la   adopción   de   estas   estrategias   tendría   en   la   implementación   de   los   proyectos  escolares  orientados  a  la  mejora  educativa  

• Registre  las  opiniones  que  son  de  su  interés.  

 

             

 

• Analice  su  plan  de  mejora  o  bien,  un  proyecto  de  innovación  que  se  lleve  a  cabo  en  su  centro  de  trabajo.    

• Para  su  implementación,  identifique  quiénes  son  sus  posibles  re-­‐editores.  • Lístelos  marcando  a  su  vez,  quienes  son  sus  seguidores  (público).    • Entregue  copia  del  listado  al  Coordinador  con  el  fin  de  ser  evaluado.  

   

PROYECTO____________________________________________  RELACIÓN  DE  RE-­‐EDITORES  

RE-­‐EDITORES   SEGUIDORES  (PÚBLICO)  1.    2.    3.    4.    5.    

 

           

Page 98: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

97  

3. Estrategias  para  la  movilización  social  en  educación.    

El  conjunto  de  actividades  que  sigue  pretende  que  los  participantes  analicen  la  estructura  de  una  estrategia  para  la  movilización  social.  

 

 

• Lea  y  analice  el  texto  ¿Cómo  se  estructura  una  Movilización?    

• Responda  las  preguntas  que  se  encuentran  al  pie  del  mismo.  

¿Cómo  se  estructura  una  Movilización?  

Para  que  una  movilización  ocurra  deben  solucionarse  tres  problemas  básicos:  

• Primero:  Formular  un  horizonte  atractivo  y  deseable.  Formular  un  “imaginario”.  

Un   “imaginario”   es   una   representación   deseable   y   posible   del   futuro   que   queremos   construir.   Una  movilización  requiere,  crear  deseo,  suscitar  pasión.  Para  movilizar  es  necesario  definir  nortes  atractivos.  Una  de  las  funciones  básicas  de  la  comunicación  social  es  formular  los  objetivos  y  metas  de  una  manera  que  sea  atractiva  y  deseable  para  la  población  que  se  debe  involucrar.  No  es  suficiente  que  una  reforma,  programa  o    proyecto  tenga  objetivos  y  metas  técnicamente  formulados;  es  necesario  reformular  esos  objetivos  y  metas  en  formas,  lenguaje  y  símbolos  que  despierten  la  pasión  y  el  deseo,  es  decir,  convertirlos  en  imaginarios.  

Un  imaginario  válidamente  propuesto  es,  al  mismo  tiempo,  una  fuente  de  hipótesis  que  provee  de  criterios  para   la   actuación   y   la   selección   de   acciones.   Esto   lo   diferencia   de   un   simple   "slogan"   o   de   una   campaña  publicitaria,  aunque  en  términos  de  difusión  se  requieran  dichos  elementos  comunicativos.  

§ Segundo:  Definir  adecuadamente  el  campo  de  actuación  del  re-­‐editor.  

Cuando  se  formula  o  se  propone  un  horizonte  de  cambio  atractivo  (un  imaginario),  muchas  personas  están  dispuestas   a   participar   en   el   propósito   del   cambio   si   se   les   resuelve   la   siguiente   pregunta:   ¿Cómo  puedo  participar   yo,   aquí   en   mi   campo   de   trabajo,   en   lo   que   hago   todos   los   días?,   es   decir,   ¿qué   tengo   que  entender   (comprensiones),   qué   debo   hacer   (actuaciones),   con   qué   puedo   actuar   (instrumentos)   y   qué  decisiones  debo  tomar?  

Muchas  propuestas  de  cambio  fracasan  porque   le  proponen  a   los  actores  acciones  y  decisiones  que  están  fuera   de   sus   campos   específicos   de   actuación   y   decisión.   Por   esto,   una   movilización   debe   proveer   de  comprensiones  (conceptos  y  definiciones)  adecuadas  para  que  el  re-­‐editor  sepa  cómo  se  deben  entender  los  fenómenos  que  se  quieren  transformar.  Debe  indicar  las  decisiones  y  actuaciones  que  están  al  alcance  de  los  re-­‐editores  en  su  campo  de  trabajo  y  las  explicaciones  de  cómo  y  por  qué  contribuyen  al  propósito  buscado  (ver  un  ejemplo  de  esto  en  el  recuadro  Nº  3).  

El  cambio  sistemático  y  orientado  se  construye  sobre  la  cotidianidad  de  los  involucrados  en  el  proceso.  

• Tercero:  Colectivizar  la  acción.  

La  colectivización  significa  poder  tener  certeza  colectiva:  saber  que  lo  que  yo  hago  y  decido,  en  mi  campo  de  acción  y  trabajo,  está  siendo  hecho  y  decidido  por  muchos  otros,  por  las  mismas  razones  y  sentidos.  Esto  es  lo  que  le  da  estabilidad  a  la  movilización  y  puede  convertirla  en  un  proceso  de  cambio.  

La   movilización   participada,   a   nivel   macro,   no   requiere   que   las   personas   estén   físicamente   juntas   o   se  conozcan.  Lo  que  se  requiere  es  conocer  y  compartir  el  significado  y  la  interpretación,  es  decir,  poder  tener  certeza  colectiva.  Si  cada  uno  de   los  actores   involucrados  en  un  propósito  tiene   la  certeza  de  que  muchas  otras   personas   están   haciendo   lo   mismo   que   él   y   buscando   los   mismos   propósitos,   el   proceso   se   ha  colectivizado.  La  comunicación  masiva  es  fundamental  en  los  procesos  de  colectivización.  La  colectivización  requiere  convocatoria.  

Page 99: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

98  

Convocatoria:   la   convocación   a   un   imaginario   social   es   el   primer   paso   hacia   la   creación   de   un   interés  colectivo;   hacia   la   creación   de   certezas   compartidas.   Por   ser   toda   movilización   una   convocación   de  voluntades,   la   comunicación   que   le   es   propia   debe   ser   de   la   misma   naturaleza.   Este   es   un   aspecto  fundamental.  La  convocatoria  debe  surgir  de   la  naturaleza  y   forma  del   imaginario  y  de   los  propósitos  que  propone  la  comunicación.  En  el  recuadro  Nº  4  se  describe  una  movilización  dirigida  al  sector  educativo,  que  ilustra  los  conceptos  incluidos  en  este  aparte.  

Por   dirigirse   a   re-­‐editores   sociales   legítimos,   la   Comunicación   Macro-­‐intencional   es   una   comunicación  pública   (que   conviene   a   todos).   Es   una   comunicación   que   carece   de   instrumentos   de   coacción   y   se  fundamenta   en   el   compromiso   autónomo  del   re-­‐editor.   Por   eso   es   democrática   y   por   eso   la  movilización  participada  requiere  de  un  modelo  de  comunicación.  

Bernardo   José   Toro   A.   y   Martha   C.   Rodríguez   (2000).   La   comunicación   y   la   movilización   social   en   la  construcción  de  los  bienes  públicos.  BID,  Bogotá,  Colombia.  pp.  16-­‐17.  

 

• Integre   un   equipo   de   trabajo   de   acuerdo   con   los   criterios   señalados   por   el  Coordinador.    

• Reflexione  la  estructura  de  una  estrategia  de  movilización.    • Dé  respuesta  a  la  pregunta  asignada  por  el  Coordinador.  

 1. De  acuerdo  con  el  texto  ¿qué  entiende  por  imaginario?  ¿En  qué  radica  su  importancia?  

               

 2. ¿Los   autores   proponen   algunos   elementos   que   deben   estar   contenidos   en   el   campo   de  

actuación  de  los  re-­‐editores  para  convencerlos  de  una  participación  activa.  Analice  en  qué  consiste  cada  uno  de  ellos  y  su  pertinencia.  Señale  algún  otro  que  a  su  consideración  los  complemente.      

                         

Page 100: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

99  

3. ¿Qué   factor   otorga   estabilidad   a   la   movilización   y   puede   convertirla   en   un   proceso   de  cambio?  ¿Por  qué?  Fundamente  su  respuesta.    

               

4. ¿Qué  significa  “La  convocatoria  debe  surgir  de   la  naturaleza  y   forma  del   imaginario  y  de  los  propósitos  que  propone  la  comunicación”?    

               

 

• Comparta  con  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo.  • Comente  las  reflexiones  con  el  fin  de  contribuir  a  la  comprensión  de  la  estrategia.  • Participe  en  la  discusión  para  determinar  las  ventajas  y  desventajas  de  la  estrategia  

de  movilización  social  en  el  ámbito  educativo.      

MOVILIZACIÓN  SOCIAL  EN  EL  ÁMBITO  EDUCATIVO  VENTAJAS   DESVENTAJAS  

                         

• Participe  en  las  conclusiones  sobre  el  papel  juega  el  líder  en  este  tipo  de  estrategias.  • Registre  aquellos  comentarios  que  le  son  relevantes.    

           

Page 101: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

100  

 

 

• Continúe  trabajando  con  la  estrategia  de  innovación  propuesta  en  la  Sesión  3.    Reflexione   sobre   qué   elementos   sugeriría   para   armar   una   estrategia   de  movilización  social  que  impulse  su  proyecto  de  innovación.    1. ¿Qué  elementos  sugeriría  para  armar  una  estrategia  de  movilización  social?    2. ¿A  qué  actores  clave  se  dirigiría    y  con  qué  estrategias  se  podría  impactar  en  el  

tejido  social?  3. ¿Cómo  se  encuentran  posicionados  esos  actores?  4. ¿Quiénes  son  sus  seguidores?  5. ¿Cuáles  es  su  capacidad  de  decisión?  

• Entregue  una  copia  de  estas  sugerencias  al  Coordinador  para  su  evaluación.    

                         

 

4. Cabildeo.    

El   conjunto   de   acciones   siguiente   tiene   como   propósito   que   los   participantes   identifiquen   al  cabildeo  como  una  estrategia  de  comunicación  y  liderazgo  que  pretende  influir  sobre  los  actores  en  el  éxito  de  las  tareas  de  gestión  para  el  logro  de  proyectos  educativos  encaminados  a  la  mejora.  

 

 

• Lea   el   siguiente   texto   de     Agustín   Carrizosa   con   el   fin   de   analizar   el   concepto   de  cabildeo  y  sus  propósitos.  

 

1.  El  Cabildeo  

Cabildeo   es   un   proceso   de   acciones   y/o   estrategias   que   buscan   influenciar   en   las   personas   con   poder   de  decisión  para  que  ellas  a  su  vez  con  su  accionar  afecten  las  políticas  públicas.  Este  puede  ser  concebido  para  lograr  tanto  un  impacto  inmediato,  como  uno  en  el  mediano  o  largo  plazo.  

Cabildeo  es  un  estar  y  un  hacer,  es  una  técnica  y  un  arte;  una  técnica,  porque  estudia  las  formas  y  elementos  para  obtener  información  y  transferirla  oportunamente  a  las  personas  que  tienen  el  poder  de  decisión;  un  arte,   porque   descubre   y   desarrolla   las   habilidades   que   tienen   las   personas   para   emprender   vínculos  efectivos  basándose  en  un  diálogo  informativo  y  persuasivo,  que  intenta  influir  sobre  otros.  

Page 102: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

101  

Cabildeo   es   buscar   permanentemente   información   sobre   la   causa   o   el   proyecto   que   nos   interesa,   es  proporcionar  datos  y  encontrar  fuentes  de  información  para  provocar  decisiones  en  el  sentido  deseado,  es  propiciar   o   inducir   a   las   autoridades   para   que   ellas   tomen   las   decisiones   fundadas,   ya   sea   por   líneas   de  acción  o  por  sustentación  de  posiciones.  

El  Cabildeo  como  proceso,  permite  la  participación  de  organizaciones  e  individuos,  generalmente  es  abierto  y  público,  es  democrático,  capacita  a  los  ciudadanos  en  cómo  influenciar  en  las  políticas  públicas  y  fomenta  el   trabajo   entre   grupos   o   instancias   civiles,   sociales   y   políticas.   Permite   pasar   de   la   queja-­‐denuncia   a   la  solución  propositiva  y  con  ello  fortalecer  el  poder  de  las  organizaciones  de  la  sociedad  civil.  

1.2  ¿Por  qué  es  importante  el  Cabildeo  y  el  desarrollo  de  una  estrategia  para  su  éxito?  

Porque  mediante   el   cabildeo   se  puede  negociar   e   influir   en   los   centros  de   toma  de  decisiones  políticas   y  económicas,   con   el   propósito   de   superar   una   barrera   o   generar   apoyo   a   una   causa   o   a   un   proyecto  específico.  Mediante  el  cabildeo  se  puede  intervenir  en  las  fuentes  generadoras  de  las  decisiones  legales,  a  fin  de  colaborar  en  instaurar  una  disposición  legal  que  favorezca  a  la  actividad  promocionada  o  defendida,  e  ilustrar  sobre  las  conveniencias  o  limitaciones  que  ella  pueda  suscitar.  

Generalmente   se  utiliza  el   cabildeo   tanto  en  el  desarrollo  de  acciones  específicas  y  puntuales  que  buscan  lograr  un  impacto  inmediato,  como  en  el  marco  de  una  estrategia  de  mediano  o  largo  plazo.  Las  áreas  en  las  que  se  puede  aplicar  el  cabildeo  son  muy  diversas  y  su  versatilidad  facilita  su  amplia  utilización.  Por  ejemplo,  se   lo   puede   utilizar   para   buscar   apoyo   a   un   proyecto   o   a   una   actividad;   para   intentar   convencer   a   una  persona,  grupo  o  institución  que  respalde  o  modifique  algún  planteamiento,  política  o  decisión  con  respecto  al  proyecto  o  actividad  que  nos  interesa;  etc.    

Dada   la   versatilidad   de   esta   herramienta   se   la   puede   aplicar   tanto   en   el   ámbito   local,   regional,   nacional  como  en  el  internacional,  según  el  tema  de  que  se  trate.    

1.1 ¿Cómo  “cabildear”?  

Si   bien  muchos   actores   vienen   desarrollando   acciones   de   cabildeo,   pocos   son   los   que   lo   hacen   en   forma  sistemática  y  menos  aún  los  que  lo  utilizan  con  todo  su  potencial  y  de  manera  estratégica.    

Cuando  intentamos  convencer  a  alguno  de  la  validez  de  nuestros  planteamientos  o  nos  acercamos  a  otras  personas   para   conocerlas   con   el   objeto   de   aunar   esfuerzos   alrededor   de   un   objetivo,   estamos   haciendo  cabildeo.   Sin   embargo,   es   sólo   en   el   marco   de   una   estrategia   de   cabildeo   donde   podemos   identificar  claramente  nuestros  objetivos  y  los  recursos  con  que  contamos  para  lograr  los  mismos.  Usando  un  método  adecuado  podemos  sistematizar  nuestra  experiencia  para  revisar  nuestros  objetivos  y  reformularlos  de  ser  necesario.  Del  mismo  modo,  ello  nos  permite  hallar  aliados  para  lograr  estos.  

El   cabildeo  permite   sumar   esfuerzos   en   la  misma  dirección   involucrando  a   varios   actores   interesados  por  lograr  nuestros  mismos  objetivos  u  otros  similares.  

Es  importante  conocer  los  planteamientos  de  otros  grupos,  personas  o  instituciones  y  así  aumentar  nuestro  conocimiento  sobre  los  factores  que  inciden  en  nuestra  situación.  

Normalmente,   quien   desarrolla   el   cabildeo   es   el   cabildero:   un   articulador,   en   la   acepción  más   amplia   del    término.   Es   la   persona   encargada   de   llevar   a   cabo   el   cabildeo.   Él   o   ella   debe   ser   capaz   de   transmitir    fácilmente   el   pedido   de   la   organización   a   la   cual   representa,   hacer   buen   uso   del   sentido   común,   saber      percibir  y  aprovechar  las  oportunidades  que  se  le  presenten  en  cada  encuentro.    

El   cabildeo   requiere   de   una   estrategia   pues   tiene   dos   elementos   esenciales:   información   y   tiempo.   El  cabildeo  requiere  ser  planeado  y  organizado  cuidadosamente,  de  forma  tal  que  el  éxito  esté  asegurado.  Una  estrategia  de  cabildeo  adecuadamente  diseñada  nos  permite  adaptarnos  en   forma  planificada,  con  mayor  rapidez  y  flexibilidad,  a  los  cambios  de  la  realidad.  

Agustín  Carrizosa   (2001).  El  Cabildeo,  una  estrategia  para   incidir   en   las  políticas    públicas.  Centro  de   Información  y  Recursos  para  el  Desarrollo  (CIRD),  Paraguay.  pp.  11-­‐17.  

Page 103: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

102  

 

• Integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  instrucciones  del  Coordinador.    • De  respuesta  a  las  siguientes  preguntas  con  base  en  el  texto  leído.    

 1. ¿Qué  se  entiende  por  Cabildeo  y  cuál  es  su  propósito?    

                 

2. ¿Quién  es  el  cabildero?  ¿Cuál  es  su  papel?  Desde  su  perspectiva,  ¿qué  características  debe  poseer?      

               

   

 

• Comparta  con  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo.  • Manifieste   su   opinión   de  manera   respetuosa   sobre   las   situaciones   señaladas  

por  sus  compañeros.  • Registre  los  comentarios  que  considere  relevantes  o  de  su  interés.  

           

 

• Reintégrese  a  su  equipo  de  trabajo    • De   inicio   al   texto   donde   Agustín   Carrizosa   expone   las   etapas   de   la   estrategia   de  

Cabildeo  y  realice  las  actividades  que  se  encuentran  al  pie.    

 

 

 

 

 

Page 104: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

103  

2.1 Etapas  de  la  estrategia  de  cabildeo  

2.1.1 Definición  del  tema.    

Uno  de  los  primeros  pasos  en  una  estrategia  de  cabildeo  es  priorizar   los  temas  sobre  los  cuales  deseamos  actuar,   tomando   en   cuenta   los   recursos  materiales   y   humanos   con   que   contamos.  Además,   es   necesario  desarrollar  un  análisis  de  la  problemática  que  deseamos  resolver  y  de  los  factores  que  inciden  en  ella.  Todo  esto  nos  permitirá  identificar  nuestros  objetivos  y  examinar  su  viabilidad.  

2.1.2.  Definición  del  problema  

§ Análisis   del   problema.  Analizar   el   problema   significa   básicamente   absolver   las   siguientes   preguntas:  ¿Cuál  es  realmente  el  problema  que  tengo  y  qué  quiero  resolver?  ¿Qué  tipo  de  problema  es:  político,  social,   económico,   administrativo   o   legal?  Mientras  más   concreta   sea   la   definición   de   un   problema,  mayores  son  las  posibilidades  de  solución.  Un  método  útil  para  ello  es  la  lluvia  de  ideas.  

§ Identificación  de  los  componentes  del  problema.  Lo  que  se  busca  con  este  paso  es  identificar  todos  los  componentes  que  podrían   ser  modificados   con  nuestra  acción  de   incidencia.   Se   recomienda  escoger  entre   uno   y   tres   componentes,   para   proceder   a   elaborar   sus   posibles   soluciones   en   el  marco   de   la  estrategia  de  cabildeo.  

2.1.3.  Definición  del  objetivo.    

Este  es  uno  de  los  pasos  más  importantes:  definir  con  claridad  el  objetivo  que  se  quiere  lograr.  Los  objetivos  pueden  dirigirse  a  cambiar  o  modificar  una  política  o  a  lograr  una  acción  o  serie  de  acciones  específicas  para  modificar  una  situación.  Por  ejemplo,  un  objetivo  dirigido  a  modificar  una  política  mediante  una  estrategia  de   cabildeo,   sería   la   participación   activa   de   las   asociaciones   de   padres   de   familia   en   las   reuniones   de  definición  del  alcance  de  la  reforma  educativa.  Y  un  objetivo  dirigido  a  modificar  una  situación  en  particular,  sería  la  declaración  del  idioma  inglés  como  una  materia  opcional  en  la  reforma  educativa.  Lo  importante  en  este  punto  es  precisar  exactamente  qué  se  pretende  lograr.  Mientras  más  claro  sea  el  objetivo,  mayores  son  las  posibilidades  de  éxito.  Por  ello,  es  fundamental  tener  un  objetivo  claro  y  concreto.  Se  debe  tener  siempre  presenta  que  los  objetivos  deben  ser  específicos,  cuantificables,  realistas  y  prioritarios.  Así  nos  planteemos  un  objetivo  dirigido  a  cambiar  una  política  o  una  situación.    2.1.4.  Análisis  del  espacio  de  decisión.  

El  espacio  de  decisión  tiene  tres  componentes:  1º)  el  ámbito  en  el  cual  se  toma  la  decisión,  2º)  los  actores  que  participan  en  ese  espacio  de  decisión  y  3º)  el  proceso  de  toma  de  decisión.  

§ Ámbito   en   el   cual   se   toma   la   decisión.   Frecuentemente   existen   varias   autoridades   e   instancias  involucradas  en  la  toma  de  decisión,  por  ello  es  necesario  elegir  sobre  quién  o  quiénes  vamos  a  iniciar  la   estrategia   de   cabildeo.   Existe   una   pregunta   previa   que   nos   ayuda  mucho   en   esta   etapa:   ¿es   una  prerrogativa  exclusiva  de  alguna  institución?  Con  esta  respuesta  procederemos  a  identificar  el  espacio  de  decisión.  Una  vez  identificado  el  espacio  de  toma  de  decisión,  debemos  familiarizarnos  con  él.  Los  ámbitos  más  frecuentes  sobre  los  cuáles  se  quiere  incidir  son:  el  Poder  Legislativo,  las  Municipalidades,  las  Gobernaciones,  el  Poder  Ejecutivo  y  sus  Ministerios.  

§ Actores  que  participan  en  ese  espacio  de  decisión.  Una  herramienta  por  demás  útil  para  identificar  a  los  actores  es  el  mapa  de  poder,  el  cual  es  un  ejercicio  de  análisis  que  permite  al  grupo,  por  un  lado,  identificar  al  actor  clave  (el  Blanco),  el  cual  constituye  la  primera  audiencia,  y  por  otro  lado,  reconocer  a  los  actores  secundarios  (aliados,  oponentes  e  indecisos)  los  cuales  conforman  la  segunda  audiencia.  El  Blanco  es  quien  finalmente  toma  la  decisión  sobre  nuestra  propuesta.  Es  aquel  al  que  irán  dirigidas  todas   nuestras   acciones.   Cada   acción   debe   estar   pensada   en   función   de   cómo   le   afectará   ésta   al  Blanco.   Los   actores   secundarios   son:   los   aliados,   los   indecisos   y   los   oponentes.   Nuestro   desafío   es  conocer  con  precisión  el  grado  de  influencia  que  tiene  sobre  el  Blanco  y  en  qué  etapa  del  proceso  de  toma  de  decisión  los  mismos  influyen  (ver  3.2  Mapa  Político  o  Mapa  de  influencia).  

o 8            Los  actores  secundarios:  

Page 105: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

104  

v Aliados.   Son   los   actores   que   simpatizan   y   están   a   favor   de   nuestra   propuesta   específica.   No   son  necesariamente  nuestros  amigos.  No  hay  que  tratar  de  convencerlos.  Hay  que  coordinar  acciones  con  ellos  a  favor  de  nuestra  propuesta.  

v Oponentes.  Son  aquellos  actores  que  están  en  contra  de  nuestra  propuesta.    No  se  les  debe  considerar  como   enemigos   ni   catalogarlos   como  malas   personas.   Se   debe   tener   en   cuenta   que   si   no   se   puede  convencerlos   es  mejor  dejarlos  de   lado  para   ahorrar   esfuerzos.   Es  mejor   concentrarse  en   aquellos   a  quienes   es   posible   convencer.   Si   no   podemos   convencerlos,   entonces   busquemos   neutralizar   su  posición.  

v Indecisos.  Son  aquellos  que  no  tienen  una  opinión  definida  con  relación  a  nuestra  propuesta  o  no  se  sabe  exactamente  cuál  es  su  posición.  Los  indecisos  se  pueden  convertir  en  un  Blanco  alterno.  La  tarea  es  convertir  a  los  indecisos  en  aliados  potenciales.  

v En  el  cabildeo,  el  aliado,  el  oponente  y  el  indeciso  pueden  cambiar  de  posición  dependiendo  de  nuestra  propuesta  específica.  Hay  que  tener  presente  la  importancia  de  detectar  el  grado  de  influencia  de  los  actores  secundarios  sobre  el  Blanco.  Y  aunque  se  plantee  una  campaña  en  el  ámbito  nacional,  se  debe  tener  en  cuenta  la  influencia  internacional.  Además,  es  interesante  analizar  el  grado  de  apoyo  de  todos  los   actores   a   nuestra   propuesta.   Esta   situación   se   puede   calificar   como:   apoyo   total,   apoyo  condicionado,  posición  neutral  o  en  contra  total.  

§ El  proceso  de  toma  de  decisión.  En  esta  etapa  es  importante  familiarizarse  lo  más  rápido  posible  con  el  procedimiento  de  toma  de  decisiones  y  conocer  acabadamente  cada  una  de  sus  fases.  Mientras  más  se  conoce  sobre  el  proceso,  más  posibilidades  se  tendrá  de  influir  en  él.    Sólo  conociendo  el  proceso  de  toma  de  decisiones   sabremos   cuál   es   el  momento  en  que  hay  mayor  posibilidad  de   influencia   y   por  ende   accionar  más.   Es  más   fácil   intervenir   en   ciertos  momentos   que   en   otros,   ya   sea   porque   existe  mayor  oportunidad  de  acceso  o  incidencia  o  por  la  propia  naturaleza  y  capacidad  del  grupo.  

Agustín   Carrizosa   (2001).   El   Cabildeo,   una   estrategia   para   incidir   en   las   políticas     públicas.   Centro   de  Información  y  Recursos  para  el  Desarrollo  (CIRD),  Paraguay.  pp.  17-­‐23.  

 

• Discuta  con  su  equipo  en  qué  consiste  cada  una  de   las  etapas  de   la  estrategia  de  cabildeo  señaladas  por  el  autor.    

• Con   base   en   el   análisis   inicie   la   reflexión     para   formular   una   estrategia   para   su  cabildeo.    

• Para  ello,  retome  la  estrategia  de  innovación  educativa  elaborada  en  la  Sesión  3  así  como  la  propuesta  de  actores  clave  propuesta  para  la  movilización  social  elaborada  en  el  rubro  anterior      

 1. Defina   el   problema   con   base   en   la   metodología   propuesta   por   Carrizosa   y   formule   el  

objetivo  correspondiente,   Si   considera  pertinente  puede  consultar  el   texto  completo  del  autor   que   se   encuentra   en   su   material   digital.   Esta   actividad   será   recuperada  posteriormente.  

                     

Page 106: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

105  

2. Identifique  al  blanco  y  la  razón  por  la  que  lo  elige.    

               

3. Identifique  a  los  actores  secundarios  y  lístelos.  Discuta  los  criterios  para  posicionar  a  estos  actores.  Esta  actividad  será  considerada  posteriormente.  

Actores  secundarios  Aliados   Oponentes   Indecisos  

                                                                         

 

• Comparta  con  el  grupo  los  elementos  formulados.  • Analice   las   propuestas   presentadas   con   base   en   la   metodología   propuesta   por  

Carrizosa.    • Colabore   con   sus   compañeros   con   observaciones   que   permitan   reformular   los  

elementos  construidos.  • Registre   las  sugerencias  que  sus  compañeros  realicen  a   la  actividades  realizada  por  

sus  compañeros  que  considere  relevantes  o  de  su  interés  para  su  elaborar  su  propia  estrategia.  

           

 

 

 

Page 107: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

106  

 

• Reintégrese  a  su  equipo  de  trabajo    • Continúe   con   el   análisis   de   las   etapas   de   la   estrategia   de   Cabildeo   y   realice   las  

actividades  que  se  indican  al  término.        

2.1.5.  Autoanálisis  

El  autoanálisis  es  una  etapa  que  debe  ser   realizada  con  total   sinceridad,  pues  en  ella  se  analizan  nuestras  fortalezas  y  debilidades.  

2.1.6.  Estrategia  de  influencia    

En  el  cabildeo,  la  estrategia  es  el  conjunto  de  acciones  orientadas  a  influir  o  convencer  al  Blanco  para  lograr  la  aprobación  de   la  propuesta.  Por  ello,   la  estrategia   siempre  se  define  con   relación  a  quién  o  quiénes   se  busca  influir,  es  la  parte  más  creativa  del  cabildeo.  […]  Lo  esencial  en  esta  forma  de  cabildear  es  identificar  bien  a  los  aliados  y  pedir  su  intervención  de  forma  oportuna.  

2.1.7.  Elaboración  de  la  propuesta  ¿Cuáles  son  las  recomendaciones  básicas  para  elaborar  la  propuesta?  

Se  debe  tener  presente  que  al  utilizar  al  cabildeo  como  herramienta  de  incidencia,  no  buscamos  emitir  un  pronunciamiento  en  contra  de  un  problema  específico,  sino  que  queremos  ofrecer  una  solución  concreta  al  mismo.   […]   La   efectividad  del   trabajo  de   incidencia   está   sustentada  en   los   resultados   alcanzados  por   una  investigación  objetiva.   Ésta   requiere  de  datos   estadísticos,   pronunciamientos   de   expertos,   testimonios   de  personas  afectadas  directamente,  ya  que  cualquier   información  falsa  o  no  comprobable  puede   llevar  a  un  resultado  equivocado,  parcial  o   subjetivo,   con   lo   cual   se  puede  desacreditar   al   grupo  que  está   llevando  a  cabo  la  campaña  de  cabildeo.  

La  propuesta  debe  estar  dirigida  a  solucionar  un  problema  a  la  vez.  No  se  debe  pretender  solucionar  diez  o  más  problemas  en  una  sola  ocasión,  pues  el  plan  de  acción  perderá  eficacia.  Se  debe  tener  siempre  presente  que   no   es   saludable   querer   hacer   aquello   que   no   está   al   alcance   del   grupo.   […]   Una   propuesta   debe  responder  a  qué  es  lo  que  se  quiere,  quién  lo  va  a  hacer,  cómo  lo  va  a  hacer  y  en  qué  tiempo  se  va  a  realizar.  

La  propuesta  debe  ser:  - cuantificable  y  mensurable;  -  específica  y  entendible,  […];  - técnica,  política  y  económicamente  factible  […];    - Su   estilo,   contenido,   lenguaje,   fuentes   de   información,   formato   y   el  momento  de   presentación  deben  

configurarse  en  torno  al  ambiente  político  y  a  los  intereses,  motivaciones  y  posiciones  de  los  actores  en  los  cuales  se  trata  de  influir,  y;    

- realizable   en   un   plazo   razonable,   para   ello   se   requiere   la   jerarquización   de   las   actividades   y   la  calendarización  de  las  mismas.  Toda  propuesta  debe  estar  sustentada  en  argumentos  justificativos,  debe  estar  acompañada  de  información  objetiva  y  de  datos  comprobables.  

2.1.8.  Plan  de  actividades  y  Monitoreo  

Una  vez   recabada  toda   la   información  necesaria  e   identificados   los  puntos  anteriores,   se  debe  elaborar  el  plan  de  acción,  con  las  tareas  pendientes  y  en  detalle.  Esto  servirá  de  guía.  Se  debe  escribir  cada  una  de  las  actividades  necesarias,  con  el  nombre  de  la  persona  responsable  de  ésta,  con  el  correspondiente  plazo  y  con  la  descripción  de  los  recursos  humanos  y  materiales  necesarios.  Se  debe  redactar  y  afinar  el  mensaje,  el  cual  debe   ser   escrito   en   palabras   claras   y   sencillas,   no   debe   hacer   valoraciones   o   juicios   no   sustentados,   su  lenguaje  debe  ser  persuasivo  y  no  confrontativo.  Se  debe  incluir  la  información  básica  sobre  la  situación  y  un  breve   análisis   de   la   misma,   y   el   cambio   que   se   quiere   lograr   y   sus   efectos   sobre   la   población   afectada.  Idealmente,   debe   ser   un   documento   de   una   o   dos   páginas,   las   autoridades   son   gente   ocupada   con   poco  tiempo  para  leer  documentos  extensos.  Se  debe  prever  las  entrevistas  personales    con  el  Blanco,  indecisos,  oponentes  y  aliados.    

Page 108: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

107  

Es   importante   hacer   un   monitoreo   periódico   del   desarrollo   de   nuestra   estrategia   de   cabildeo   y   de   su  impacto.  Ello  nos  permite  tomar  acciones  oportunas  para  rectificar  las  deficiencias  detectadas,  ver  en  dónde  estamos  fallando  y  en  dónde  tenemos  logros,  así  como  hacer  los  cambios  que  sean  necesarios.  En  algunos  casos  también  nos  ayudará  a  reconocer  que  las  metas  que  nos  propusimos  no  son  posibles  de  alcanzar  en  la  forma  y  el  período  en  que  las  planificamos,  que  no  contamos  con  los  aliados  adecuados  o  que  necesitamos  priorizar  algunos  aspectos  no  incluidos  anteriormente.  […]  

2.1.9.  Evaluación  

La  evaluación  en  el  cabildeo  es  un  proceso  que  procura  determinar,  de  la  manera  más  sistémica  y  objetiva  posible,  la  pertinencia,  eficacia,  eficiencia  e  impacto  de  actividades  a  la  luz  de  objetivos  específicos.  

La   evaluación   nos   ayuda   a   aprender   de   la   experiencia,   nos   permite   ver   en   dónde   fallamos   y   en   dónde   y  cómo  obtuvimos  logros.  También  nos  ayuda  a  sistematizar  la  experiencia  para  el  trabajo  futuro.  En  concreto,  nos  sirve  para  entender  qué  se  logró  con  nuestra  intervención;  qué  no  se  logró  con  la  misma  y  qué  nuevos  esfuerzos  se  requerirán  para  solucionar  nuestro  problema,  si  éste  subsiste.  

Carrizosa,   Agustín   (2001).   El   Cabildeo,   una   estrategia   para   incidir   en   las   políticas     públicas.   Centro   de  Información  y  Recursos  para  el  Desarrollo  (CIRD),  Paraguay.  pp.  24-­‐28.  

 

• Analice  con  sus  compañeros  las  etapas  correspondientes  al  Cabildeo  y  responda  las  siguientes  preguntas  con  base  en  él.    

 1. Discuta   con   el   equipo   el   sentido   de   cada   fase   de   la   estrategia   de   cabildeo.   Señale   los  

puntos  que  considera  importantes  de  recordar  para  su  desarrollo.                            

 

 

 

 

 

Page 109: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

108  

Elabore  el  Mapa  de  Actores  para  identificar  a  aquellos  actores  que  influyen  en  el  proyecto.    Mapa de Actores.  

Nombre  del  proyecto.      

Facilitadores    

Opositores    

ACTORES  EXTERNOS    

                   

Comunidad      Autoridades  municipales  

   

Autoridades  estatales  

   

Organizaciones  ONG    

   

Otros        Actor  central      

Propósito  del  proyecto  (Blanco)  

   

 ACTORES  INTERNO  

 

   

Maestros      

   

Personal  de  apoyo  

   

Alumnos        Padres  de  familia        

Supervisión  escolar  

   

 

 

• Comparta  con  el  grupo  es  Mapa  de  Actores.  • Analice   las   propuestas   presentadas   con   base   en   la   metodología   propuesta   por  

Carrizosa.    • Colabore  con  sus  compañeros  con  observaciones  que  permitan  reformular  el  mapa  

elaborado.  • Registre   las  sugerencias  que  sus  compañeros  realicen  a   la  actividades  realizada  por  

sus  compañeros  que  considere  relevantes  o  de  su  interés  para  su  elaborar  su  propio  mapa  de  actores.  

 

 

• Retome   las   actividades   realizadas   en   el   equipo:   descripción   de   una   situación  educativa,   definición   del   problema,   identificación   del   blanco   y   actores   secundarios  así   como   de   la   información   básica   que   se   requiere   para   elaborar   la   propuesta   de  cabildeo  y  reflexiónelas  a  la  luz  de  los  contenidos  abordados  y  de  las  observaciones  grupales.  

• Reformule   dicha   propuesta   con   base   en   esas   reflexiones.   Entregue   una   copia   al  Coordinador  para  su  evaluación.    

Page 110: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

109  

                                       

5. Actividades  de  cierre:    

Las  siguientes  actividades,  tienen  la  finalidad  de  que  los  participantes  reflexionen  sobre  los  temas  abordados,  el   cumplimiento  del  propósito  de  esta   sesión  y   los  productos  elaborados  en  ella,   así  como  dar   conocer   a   los  participantes   la   actividad  extra   clase   que   realizarán   y  que   servirán  para  continuar  con  la  quinta  sesión.  

 

• Revise   junto   con   el   Coordinador   los   temas   analizados   a   través   de   los   productos  elaborados  y  valoren:  • en  qué  grado  se  lograron  los  propósitos  propuestos;  • la  relevancia  y  pertinencia  que  el  tema  y  las  reflexiones  realizadas  como  parte  de  

las  actividades  tienen  en  su  práctica  directiva;  • en   qué   medida   contribuyen   al   desarrollo   de   sus   habilidades   y   competencias  

directivas.  • Pida  que  registren  los  comentarios  en  su  Material  y  de  ser  posible  sugieran  algunas  

recomendaciones  que  considere  pertinentes.    

               

Page 111: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

110  

 

• Actividad  extra  clase  

 

Esta   actividad   pretende   que   los   participantes   reflexionen   sobre   una   situación   educativa   que  requiera   una   estrategia   de   Cabildeo   en   su   centro   de   trabajo   y   avance   en   la   elaboración   de   la  estrategia  el  Mapa  de  Actores  correspondiente.  

 

• Retome   el   proyecto   de   innovación   elaborada   en   la   Sesión   3,   el   listado   de   re-­‐editores  y  los  actores  clave  para  una  estrategia  de  movilización  realizada  en  esta  Sesión.  

• Inicie  la  elaboración  de  una  estrategia  de  Cabildeo  para  ello:  -­‐    Defina  el  problema.  -­‐  Formule  el  objetivo  -­‐  Elabore  el  Mapa  de  Actores.  

• Considere   para   su   formulación   la   metodología   propuesta   por   Carrizosa,   los  comentarios   realizados   en   clase,   la   planeación   estratégica   de   su   centro   de  trabajo  así  como  las  autoevaluaciones.  Recurra  a  sus  propios  saberes.      Entregue  una  copia  a  su  Coordinador  para  ser  evaluado.  

 

Page 112: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

111  

SESIÓN        5  

Los  conflictos:  enfoques  para  su  gestión.  

 Propósito    Analizar  distintos  enfoques  de  conflictos  que  propicien  la  generación  de  ambientes  de  convivencia  pacífica   que   favorezcan   la   participación   activa   de   los   colectivos   escolares   en   la   búsqueda   de   la  mejora  educativa.  

Duración.  6  horas  

Materiales.  

• Propuesta  de  Cabildeo  elaborado  en  la  Sesión  4.  • Xifra   Jordi   (2004).   La   gestión   de   conflictos   potenciales   como   estrategia   de   comunicación  

corporativa:  el  caso  Microsoft,  en:  Zer,  Revista  de  Estudios  de  Comunicación,  No.  18,  2005.  pp.  69-­‐70,  71-­‐72,  73-­‐75.  

• Torrego  Seijo  Juan  Carlos  y  Juan  Manuel  Moreno  Olmedilla.    Un  modelo  estratégico  para  la  actuación   global   sobre   conflictos   de   convivencia   en   centros   educativos:   “Proyecto  Atlántida”,  pp.1-­‐4,  4-­‐5  y  6-­‐7  en:    http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Proyecto/SopoDOC/02__Modelo.pdf  

     

Productos.  

• Análisis  de  una  situación  de  gestión  de  conflictos  potenciales.  • Estrategia  para  manejar  un  conflicto  en  el  centro  escolar.  • Narración  de  una  situación  de  conflicto  de  convivencia  escolar.  • Escenificación  de  una  situación  de  conflicto  de  convivencia  escolar.  • Reflexión  sobre  la  convivencia  y  el  conflicto  en  la  escuela  

 

 

   

Page 113: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

112  

1. Actividades  de  inicio.    

Estas  actividades  están  encaminadas  a  conocer  el  propósito  y  los  productos  de  esta  sesión  y  a  resolver  las  dudas  o  inquietudes  que  surjan  en  torno  a  ellos.  

 

 

• Revise   junto   con  el   Coordinador   el   propósito  de   la   sesión   y   los   productos  que   se  pretenden   alcanzar   durante   su   desarrollo.   En   caso   de   tener   algunas   dudas  regístrelas  y  compártalas  con  el  grupo.    

                 

 

• Presente  ante  sus  compañeros  la  propuesta  de  Cabildeo  formulada    

• Anote  los  aspectos  que  despierten  su  interés  de  las  propuestas  de  sus  compañeros.  

 

                 

 

 

 

 

 

 

 

Page 114: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

113  

2. Los  conflictos  potenciales.    

La  serie  de  acciones  que  se  presentan  buscan  que  los  participantes  valoren  al  enfoque  de  gestión  de   conflictos   potenciales   como   una   herramienta   de   comunicación   y   gestión   que   permite  identificar  los  temas,  tendencias  y  actitudes  potenciales  o  emergentes,    que  influyen  en  el   logro  de  los  objetivos  institucionales.  

 

•  Lea   el   texto   de   Xifra   Jofri   con   el   propósito   de   analizar   el   concepto   de   conflicto  potencial  y  sus  propósitos.    

 

1.  Cuestiones  conceptuales    

La   gestión   de   conflictos   potenciales   (issues   numagement)I   es   una   de   las   actividades   emergentes   en   los  últimos  años  de  los  profesionales  de  la  comunicación  corporativa,  especialmente  en  los  Estados  Unidos.[…]    

Según  Hainsworth  y  Meng  (1988),  la  gestión  de  conflictos  potenciales  es  una  acción  orientada  que  trata  de  identificar   temas  potenciales  o  emergentes   (legislativos,  políticos,   sociales  o  sindicales)  que  pueden   influir  en   el   desarrollo   de   una   organización,   para   movilizar   y   coordinar   luego   sus   recursos   e   influir   así  estratégicamente   en   la   evolución   de   estos   temas.   El   fin   de   esta   estrategia   es   crear   una   política   pública  destinada   a   beneficiar   a   la   organización.   Análogamente,   McGrath   (1998)   observa   el   fenómeno   como   un  proceso   que   identifica   temas,   tendencias   y   actitudes   de   los   públicos   que   pueden   afectar   positiva   o  negativamente  a  la  organización,  y  que  desarrolla  estrategias  y  tácticas  con  las  que  hacerles  frente,  incluidos  los  programas  de  comunicación.    

Un   tema  potencialmente  conflictivo  o   conflicto  potencial   (issue)  es  el  espacio  o  distanciamiento  existente  entre  los  resultados  de  la  actuación  de  la  organización  y  las  expectativas  de  sus  públicos  (Chase,  1984).  Esta  distancia  puede  tener   implicaciones  para   la  estrategia  empresarial  destinada  a  cumplir  con  su  misión  y   las  metas  y  objetivos  organizativos  que  se  derivan.  Por  ejemplo,  una  empresa  puede  actuar  en  consonancia  con  las  expectativas  de  sus  accionistas  pero  sin  transparencia  informativa.  Luego,  el  tema  se  puede  solucionar  a  través  de  la  gestión  de  la  comunicación.    

Gran   parte   del   esfuerzo   estratégico   se   concentra   en   torno   a   la   identificación   y   análisis   de   estos   temas   y  tendencias   subyacentes,   para   formar   una   agenda   de   conflictos   potenciales   que   facilite   la   anticipación   al  cambio  (Lauzen;  Dossier,  1994;  Ewing,  1997;  Heath,  2002)2.  

Para  que  un  tema  potencialmente  conflictivo  sea  público  debe  formar  parte  de  las  políticas  públicas  o  de  la  gestión  de  asuntos  públicos;   debe   ser   cualquier   acontecimiento,   controversia  o  desarrollo  de  una  política  pública   que   pueda   afectar   a   la   organización   y,   por   último,   originarse   en   un   entorno   social,   político,  administrativo  o  judicial  (Fahey,  1986).    

Los   primeros   partidarios   de   la   gestión   de   conflictos   potenciales,   encabezados   por   el   citado   W.   Howard  Chase,  trataron  de  identificar  temas  potencialmente  conflictivos  que  podían  tener  un  impacto  mayor  a  largo  plazo   sobre   sus   organizaciones,   y   desarrollaron   estrategias   integradas   de   comunicación   y   gestión   para  afrontarlos.  Vieron  la  oportunidad  de  que  el  sector  privado  contribuyera  a  formar  las  políticas  públicas  en  su  etapa  inicial,  en  lugar  de  reaccionar  cuando  ya  estaban  definidas.    

Con  el  tiempo,  tanto  los  teóricos  como  aquéllos  que  la  practicaban,  desarrollaron  sistemas  y  procesos  para  

                                                                                                                         2  No  todos  los  conflictos  potenciales  son  de  naturaleza  pública.  Pueden  ser,  sin  ir  más  lejos,  de  carácter  interno.  Por  este  motivo,  "si  bien  es  cierto  que  el  concepto  de  issues  management  nació  –y  en  el  sentido  más  dramático  del   término   aún   sigue-­‐   ligado   a   la   temprana   participación   de   la   empresa   en   los   procesos   legislativos   o   de  regulación  empresarial,  hoy  día  el  concepto  encuentra  su  sentido  pleno  fuera  de  la  esfera  política.  EI  énfasis  de  la  gestión   de   conflictos   potenciales   se   extiende   ahora   a   la   proacción   de   la   empresa   en   un   esfuerzo   por   detectar  cualquier   asunto   (legislativo,   económico,   político   o   social,   en   su   sentido   más   amplio)   que   pueda   suponer   un  problema  para  el  futuro  de  la  organización"  (GonzáIez  Herrero,  2003:  10).  

Page 115: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

114  

estudiar   tendencias,   identificar   acontecimientos   potenciales,   definir   temas   y   establecer   posturas   y  respuestas.  También  definieron  las  funciones  de  la  gestión  de  conflictos  potenciales  y  de  los  departamentos  organizativos  encargados  de  esta  actividad.  En  la  actualidad,  la  gestión  de  conflictos  potenciales  constituye  mayoritariamente   una   parte   de   los   procesos   de   la   planificación   empresarial   o   de   la   dirección   de  comunicación   o   relaciones   públicas,   careciendo   de   un   departamento   especifico   del   organigrama   de   las  compañías.   Y,   como   declara   McGrath   (1998),   hoy   en   día   se   centra   en   cuestiones   relevantes   de   interés  inmediato   para   la   actividad   empresarial,   más   que   dedicarse   a   explorar   tendencias   sociales,   políticas   y  económicas  a  largo  plazo  que  pueden  o  no  influir  de  alguna  manera.    

Xifra,  Jordi  (2004).  La  gestión  de  conflictos  potenciales  como  estrategia  de  comunicación  corporativa:  el  caso  Microsoft,  en:  Zer,  Revista  de  Estudios  de  Comunicación,  No.  18,  2005.  pp.  69-­‐70  

 

 

• Integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    • Analice  el  texto  con  su  equipo,  y  dé  respuesta  a  los  siguiente  cuestionamiento:  

 1. ¿Qué  entiende  por  un  tema  potencialmente  conflictivo?  ¿Cómo  se  caracteriza?  

             

 2. Desde   su   perspectiva,   ¿cuáles   son   los   resultados   educativos   que   se   encuentran  

distanciados  de  las  expectativas  sociales?                

 

 

• Una  vez  terminada  la  actividad  anterior,  analice  la  primera  etapa  del  modelo  estratégico  de  gestión  de  conflictos  potenciales  

   

2.  El  modelo  estratégico  de  gestión  de  conflictos  potenciales    

Pocas  áreas  de  la  comunicación  corporativa  han  despertado  tanta  unanimidad  como  la  descripción  de  cuál  es  el  proceso  estratégico  de  la  gestión  de  conflictos  potenciales.  Se  divida  en  cuatro,  cinco  u  ocho  etapas,  el  modelo  que  exponemos  se  adapta  claramente  al  propuesto  por  los  analistas  (Chase,  1984;  Crable  y  Vibbert,  1985;  Hainsworth  y  Meng,  1988;  Heath,  1997;  González  Herrero,  1998).  Sin  embargo,  debemos  advertir  que,  en   la  práctica,  esta  estructura  procesal  dependerá  del   tamaño  y  recursos  de   la  organización,  un  factor  del  que  no  puede  huir  cualquier  estrategia  propia  de  la  política  de  comunicación  corporativa.  La  complejidad  del  conflicto  potencial  también  afectará  a  la  estructura  del  proceso,  que  se  compone  de  cinco  etapas.    

La  primera   etapa   consiste   en   identificar   los   temas  potencialmente   conflictivos.  Se   trata  de   identificarlos   y  

Page 116: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

115  

clasificarlos,   considerando   las   tendencias   y   progresos   sociales,   políticos,   económicos,   tecnológicos   o   de  competencia,  que  pueden  afectar,  positiva  o  negativamente,  a  la  capacidad  de  la  organización  para  alcanzar  sus   objetivos   (Crable   y   Vibbert,   1985;   Coombs,   2002).   Los   parámetros   del   proceso   de   identificación   se  definen  por  la  visión,  misión,  objetivos,  plan  de  acción  y  operaciones  de  la  organización.  […]  

La   emergencia   del   tema   es   la   etapa   de   origen.   El   conflicto   potencial   existe   como   una   parte   de   una  determinada  tendencia  emergente  más  amplia,   identificada  o  expresada  por  los  estudiosos  o  los  futuristas  que  se  centran  en  problemáticas  que,  a  su  parecer,  la  mayor  parte  de  la  sociedad  desconoce.    

[…]  Un  conflicto  potencial  se  difunde  a  través  de  los  afectados.  A  partir  de  este  momento,  los  antagonistas  se   definen   y   se   posicionan   al   respecto.   Luego,   el   conflicto   se   extiende   desde   su   ámbito   originario   de  implicación   hacia   ámbitos   vecinos.   Entre   los   temas   que   actual   mente   están   en   fase   de   difusión   pueden  contarse   el   impacto   de   Internet   en   el   comercio   internacional,   la   ingeniería   genética   o   los   alimentos  transgénicos.   En   la   fase   de   difusión,   las   personas   o   grupos   ayudan   a   formar   el   conflicto,   actuando   como  protagonistas   o   antagonistas:   personalidades   públicas,   colectivos   con   un   elevado   nivel   de   credibilidad,  grupos  activistas.  Las  coaliciones  de  diferentes  intermediaros  cumplen  esta  misma  función.  A  diferencia  de  lo  que  ocurre  en  la  fase  anterior,  aquí  las  variables  son  más  fácilmente  comunicables.    

En  la  etapa  de  su  establecimiento,  el  tema  es  conocido  por  un  amplio  sector  de  la  sociedad  o  del  subsistema  social   afectado.   Está,   por   consiguiente,   generalizado:   por   ejemplo,   la   globalización   o   las   catástrofes  climáticas.   En   lo   que   atañe   a   la   implicación   de   intermediarlos,   aquí   son   las   organizaciones   con   influencia  social   las   que   se   apoderan   del   lema,   en   particular   los  medios   informativos,   lo   que   suele   conducir   a   una  bipolarización  en  su  discusión  pública.    

Por   último,   un   tema   se   erosiona   cuando   decae   su   relevancia,   cuando   se   estanca   su   interés   público.  Habitualmente   estas   situaciones   se   producen   porque   el   debate   sobre   el   tema   se   cierra   a   través   de   una  acción  legislativa  o  política.    

Jordi   Xifra   (2004).   La   gestión   de   conflictos   potenciales   como   estrategia   de   comunicación   corporativa:   el  caso  Microsoft,  en:  Zer,  Revista  de  Estudios  de  Comunicación,  No.  18,  2005.  pp.  71-­‐72.  

 

 

• Discuta  con  el  equipo  esta  primera  etapa  del  Modelo  estratégico  y  con  base  en  su  contenido,  responda  las  siguientes  preguntas.  

   

1. Explique  en  qué  consiste  cada  fase  emergente  de  la  identificación  del  problema.      Emergencia:    Difusión:    Establecimiento:    Erosión:    

           

Page 117: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

116  

2. Identifique   algunos   temas   potenciales   en   el   ámbito   educativo   y   señale   en   qué   fase   los  ubica.    

   

Temas  potenciales   Fase  1.    2.    3.    4.    5.    

 

 

• Comparta  con  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo.    • Contraste  los  temas  identificados.  • Incorpore   a   la   lista   del   equipo,   los   temas   potenciales   propuestos   por   sus  

compañeros  que  considere  relevantes.          

 

 

• Reintégrese  a  su  equipo  de  trabajo  y  continúe  con  el  análisis  de  las  etapas  del  modelo  estratégico  de  gestión  de  conflictos  potenciales.    

   

1. El  modelo  estratégico  de  gestión  de  conflictos  potenciales    

La  Segunda  etapa  es  fijar  las  prioridades.  La  identificación  de  los  issues  hará  surgir  muchos  de  los  que  tengan  relación  con  la  organización  (Crable  y  Vibbert,  1985).  Pero  no  todos  los  temas  tendrán  la  misma  importancia  ni  serán  oportunos.  Será  necesario,  pues,   jerarquizarlos  determinando:  1)  cuáles  son  los  que  tienen  mayor  impacto  a  corto  plazo  y  requieren  una  respuesta   inmediata   (se  trata  de  factores  que  pueden  afectar  a   los  resultados   [..]   o   en   los   que   es   inminente   algún   tipo   de   acción,   como   investigaciones   de   los   medios   de  comunicación,  preguntas  de  los  empleados,  actividades  legales,  legislativas  o  reglamentarias);  2)  cuáles  son  los   temas   en   los   que   la   organización   tiene   algún   interés   aunque   no   único   (por   ejemplo,   los   temas   que  afectan  a  todo  el  sector),  y  3)  cuáles  son   los  temas  más  a   largo  plazo  o  más  especulativos,  que  se  pueden  considerar   pero   que   no   requieren   una   respuesta   inmediata   (por   ejemplo,   el   cambio   climático).   El  establecimiento  de  prioridades  asegura  que  los  recursos  de  la  organización  se  concentren  en  tratar  aquéllos  temas   que   pueden   tener   un  mayor   efecto   potencial   en   sus   resultados   o   reputación   y   de   los   que   puede  ocuparse  (Plowman  et  at.,  1995).    

Como   apunta   González   Herrero   (1998,   2003),   en   esta   fase   del   proceso   hay   que   tener   en   cuenta   la  probabilidad  de  que  el  conflicto  potencial  se  convierta  o  alcance  el  estadio  de  "madurez"  en  un  determinado  plazo.  En  este  sentido,  conviene  destacar  el  papel  crucial  de  los  públicos  afectados  por  el  conflicto  potencial,  ya  que  el  público  es  la  fuerza  que  impulsa  la  evolución  de  los  temas  potencialmente  conflictivos  (Hallahan,  2001).  Una  vez  identificados  los  públicos  que  están  o  estarán  afectados  por  el  tema,  convendrá  evaluar  sus  posibles  actitudes  al  respecto,  analizar  sus  probables  comportamientos,  estimar  su  grado  de  influencia  sobre  las   actividades   de   la   organización,   y   examinar   que   técnicas   podrían   utilizar   para   imponer   una   solución   -­‐presión  directa,  sensibilización  de  la  opinión  pública,  etc.-­‐  (González  Herrero,  1998.  2003).    

La   tercera   etapa   consiste   en   posicionarse.  Una   vez   identificados   los   principales   conflictos   potenciales,   la  

Page 118: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

117  

organización  debe  desarrollar  su  postura,  es  decir,  su  visión  del  tema  y  de  la  manera  de  resolverlo  (McGrath,  1998).  La  postura  acostumbra  a  presentarse  como  un  briefing  que  incluye:  1)   la  declaración:  definición  del  tema  potencialmente  conflictivo;  2)  la  postura:  visión  de  la  organización  sobre  el  mismo,  y  3)  la  respuesta:  lo  que  la  organización  está  haciendo  o  piensa  que  debe  de  hacerse.  La  postura  debe  reflejar  el  consenso  de  los  principales  miembros  y  actores  de  la  organización  que  tienen  intereses  en  ella.    

La  cuarta  fase  es  desarrollar/implantar  un  plan  de  acción.  En  determinados  supuestos,  una  declaración  de  la  postura  y  respuestas  de  la  organización  será  suficiente  para  contestar  a  los  interrogantes  planteados.  Otros  conflictos  potenciales,  por  su  inmediatez,   impacto  potencial,  complejidad  o  duración,  requerirán  planes  de  acción  detallados.  El  plan  de  acción  puede  ser  una  campaña  de  relaciones  públicas  cuyo  objetivo  sea  educar  al  público  sobre  la  postura  de  la  organización.  Los  elementos  de  un  plan  de  acción  son  los  mismos  que  los  de  cualquier   campaña   de   comunicación:   objetivos   (lo   que   se   pretende   conseguir),   estrategias   (la  manera   en  que   lograra   los  objetivos),   técnicas   (las   actividades   concretas  a   realizar  o  pasos  específicos  a  emprender),  evaluación  (resultados  y  valoraciones  numéricas  que  determinarán  los  avances).    

La   quinta   etapa,   por   último,   consiste   en  hacer   el   seguimiento   y   volver   a   valorar.  Una   vez   identificado   el  conflicto  potencial,  debe  hacerse  su  seguimiento  e  irlo  analizando  periódicamente,  con  el  fin  de  determinar  si:  1)  sigue  siendo  relevante  para   la  organización;  2)   los   fundamentos  del  debate  han  cambiado  de  alguna  manera,  y  3)  el  plan  de  acción  necesita  ser  modificado  para  adecuarse  a  los  últimos  progresos  o  a  las  últimas  informaciones.   Los   temas   potencial   mente   conflictivos   no   son   estáticos.   Evolucionan   continuamente,   se  ramifican  y  toman  nuevas  direcciones.    

El   proceso   de   la   gestión   de   conflictos   potenciales   es   circular   y   permanente.   Los   conflictos   potenciales   se  identifican,  se  priorizan,  se  gestionan  (mediante  las  posturas  y  los  planes  de  acción),  se  siguen  y  se  vuelven  a  analizar.   El   nuevo   análisis   se   fija   en   lo   que   ha   variado   desde   la   primera   vez   que   se   identifico   el   conflicto  potencial  o  desde  la  última  vez  que  se  reviso.  Puede  haber  aparecido  nueva  información  que  haya  afectado  la  visión  de  la  organización  o  de  sus  públicos  sobre  el  tema,  y  ser  éste  más  o  menos  importante  en  relación  con   otros   intereses.   Como   resultados,   la   organización   puede   decidir   que   necesita   redefinir   su   postura,  modificar  su  plan  de  acción  o,  incluso,  eliminar  el  conflicto  potencial  de  su  agenda.    

Xifra,  Jordi  (2004).  La  gestión  de  conflictos  potenciales  como  estrategia  de  comunicación  corporativa:  el  caso  Microsoft,  en:  Zer,  Revista  de  Estudios  de  Comunicación,  No.  18,  2005.  pp.  73-­‐75.  

 

 

• Discuta  con  su  equipo  cada  una  de  las  etapas  del  modelo  estratégico  de  gestión  de  conflictos  potenciales  y  desarrolle  las  siguientes  actividades.    

 1. Jerarquice   los   temas   listados   de   acuerdo   con   el   nivel   de   impacto   en   el   tiempo,   por   el  

interés  que  guardan  en  el  sector  educativo  así  como  por  sus  repercusiones  a  largo  plazo.      Mayor  impacto  en  el  corto  plazo/Urgencia  de  respuesta  

Interés  del  sector  educativo   Especulativos  a  largo  plazo/Sin  urgencia  de  respuesta.  

                                   

     

Page 119: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

118  

2.  Defina   el   posicionamiento   en   torno   al   tema.   Describa   brevemente     1)   la   declaración:  definición   del   tema   potencialmente   conflictivo;   2)   la   postura:   visión   de   la   organización  sobre  el  mismo,  y  3)  la  respuesta:  lo  que  la  organización  está  haciendo  o  piensa  que  debe  de  hacerse.  

                   

 

 

• Comparta  con  el  grupo  las  reflexiones  de  su  equipo.    • Registre  aquellas  aportaciones  que  son  de  su  interés.  

               

 

 

• Identifique  una  situación  de  gestión  de  conflictos  potenciales  que  pueda  atenderse  en  el  ámbito  educativo  en  el  que  se  encuentra  y  analícelo  con  base  en  la  estrategia  propuesta  por   Jordi  Xifra.  Entregue  copia  de   la  actividad  a  su  Coordinador  para  ser  evaluada.  

                     

       

Page 120: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

119  

3. Los  conflictos  en  el  ámbito  escolar.    

Este  conjunto  de  acciones  pretende  que  los  participantes  distingan  los  enfoques  de  restauración,  reconciliación  y  resolución  de  conflictos  de  convivencia  escolar  con  el  propósito  de  contar  con  herramientas  que  contribuyan  a  la  construcción  de  ambientes  pacíficos  en  los  centros  educativos.  

 

 • Analice  el  siguiente  texto  que  contextualiza  los  conflictos  de  convivencia  escolar.  

Introducción  

El  problema  de  la  convivencia  o  de  la  disciplina  en  los  centros  educativos  representa  probablemente  una  de  las  manifestaciones  más  crudas  de  las  disfunciones  y  contradicciones  de  los  sistemas  escolares  actuales.  Su  relevancia  se  evidencia  en  la  preocupación,  cada  vez  mayor  por  parte  de  las  comunidades  educativas,  sobre  el  incremento  de  los  conflictos  de  convivencia  y  su  expresión  a  través  de  la  violencia,  especialmente  en  los  centros  de  secundaria.  A  esto  sigue  la  toma  de  conciencia  respecto  a  la  posibilidad  de  que  los  centros  ya  no  sean  espacios  preferentes  de  encuentro  fructífero  entre  los  jóvenes.  Inquieta  igualmente  el  que  los  centros  dejen  de  cumplir  con  la  función,  históricamente  atribuida,  de  ser  la  institución  con  el  papel  de  promover  la  cohesión  social.  La  construcción  de  una  cultura  de  convivencia  pacífica  en  los  centros  es  un  reto  educativo  complejo,  ya  que  indefectiblemente  tendrá  que  ir  unida  a  la  vivencia  de  valores  democráticos,  como  los  de  justicia  y  de  no  violencia.  

Es   frecuente   encontrar   en   los   centros   educativos   una   creciente   crispación   originada   por   los   problemas  cotidianos  de  convivencia  que  se  generan  entre  los  alumnos,  entre  éstos  y  los  adultos  y  entre  el  profesorado  y  las  familias.  Existe  además  cierta  sobre  exigencia  hacia  el  profesorado  por  parte  de  la  sociedad,  de  modo  que   se   depositan   en   él   todo   tipo   de   responsabilidades,   sin   que   ello   lleve   siempre   parejo   un   compromiso  efectivo   de   las   familias   y   de   la   sociedad   con   las   escuelas;   más   bien   al   contrario,   tal   compromiso   parece  tender  a  ser  inversamente  proporcional  a  la  creciente  exigencia  mencionada.[…]  

La  producción  de  conocimiento  práctico  sobre  los  conflictos  de  convivencia  se  viene  realizando  desde  distintos  ámbitos.  Pero,  probablemente,  uno  de  los  que  más  pujanza  presenta  para  aportar  reflexiones  y,  en  función  de  ellas,  soluciones  concretas  a  los  conflictos  de  convivencia,  es  el  campo  de  los  estudios  sobre  la  Paz  y  concretamente  de  la  Educación  para  la  Paz.  […]  

La   convivencia  pacífica  no  es   aquella   en   la   que  no  existen   conflictos   –lo  que,  más  que  utópico,   resultaría  sospechoso  –sino  más  bien   la  situación  en  que   los  conflictos  se  resuelven  de  forma  no  violenta.  Un  modo  bastante   razonable   de   crear   un   ambiente   de   convivencia   pacífico   en   un   centro   educativo   puede   consistir  precisamente   en   dedicar   atención   especial   al   tratamiento   de   los   conflictos.   En   este   sentido,   se   puede  entender   la   convivencia   como  un  proceso,   creativo  y   respetuoso  con   todos,  de   resolver   conflictos,   ya   sea  previniendo  su  aparición,  ya  sea  evitando  su  escalada  cuando  se  han  producido.  

Los  conflictos  son  situaciones  en  las  que  dos  o  más  personas  entran  en  oposición  o  desacuerdo,  porque  sus  posiciones,   valores,   intereses,   aspiraciones,   deseos   o   necesidades   son   incompatibles   o,   al   menos,   se  perciben  como  tales.  Además,  para  entender  los  conflictos  debemos  saber  que  las  emociones  y  sentimientos  que  se  producen  en   los  distintos  protagonistas   juegan  un  papel  muy   importante.  Un  elemento  que  puede  ayudar   a   entender   las   situaciones   conflictivas   es   la   relación   entre   las   partes,   relación   que   puede   salir  reforzada   o   deteriorada,   en   función   del   proceso   de   resolución.   Preferimos,   no   obstante,   hablar   de  regulación  o  transformación  del  conflicto,  en  lugar  de  resolución,  puesto  que  este  término  tal  vez  transmite  una  visión  excesivamente  estática  y  cerrada  del  conflicto.  

Aunque  no  todos  los  conflictos  se  expresan  a  través  de  la  violencia,  es  cierto  que  ésta,    violencia,  entendida  en  un  sentido  amplio,  puede  estar  presente  en  la  vida  de  los  centros  educativos.  De  acuerdo  con  el  Seminario  

Page 121: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

120  

de  Educación  para  la  Paz  (1994:16),  la  violencia  se  puede  entender  como  "una  actitud  o  comportamiento  que  constituye  una  violación  o  un  arrebato  al  ser  humano  de  algo  que  le  es  esencial  como  persona  (integridad  física,  psíquica  o  moral,  derechos,  libertades,...).  La  violencia  puede  ser  visible  o  invisible,  puede  proceder  de  personas  o  de  instituciones  y  puede  realizarse  activa  o  pasivamente.  Además  de  la  violencia  directa,  existe  una  violencia  estructural,  de  la  que  tal  vez  es  más  difícil  tomar  conciencia,  pero  que  es  la  más  cotidiana  en  nuestra  sociedad”.  

Según  Galtung   (1998),   la   violencia  directa   -­‐física   o   psicológica-­‐   es   la  más   visible,   ya   que   se  manifiesta   en  conductas.   Por   violencia   cultural   entiende   todas   las   expresiones   de   la   cultura   que   tienden   a   legitimar   la  violencia  (machismo,  competitividad,  xenofobia).  Por  último,  la  violencia  estructural,  tendría  que  ver  con  la  existencia  de  una  estructura  social  que  es  violenta  en  sí  misma,  ya  que  no  permite  satisfacer  las  necesidades  básicas   de   las   personas.   Este   enfoque   sugiere   que  hay   que   lamentar   los   actos   violentos,   pero   también   la  cultura   que   los   ha   mantenido   y   potenciado,   y   las   estructuras   que   los   han   impulsado   y   cobijado.   En  consecuencia,   hay   que   advertir   que   no   todos   los   conflictos   se   expresan   con   violencia   directa.   Ros   y  Watkinson   (1999:   39-­‐45)   analizan   lo   que   llaman   la   violencia   sistémica  de   las   escuelas   burocráticas,   y   que  vendría   a   ser   la   concreción   escolar   de   la   violencia   estructural   de   Galtung   o   de   la   que   los   sociólogos  denominan   violencia   simbólica:   la   educación   obligatoria,   según   estos   autores,   obliga   a   realizar  agrupamientos   artificiales   generando   ambientes   despersonalizados,   hay   personas   y   grupos   que   son  habitualmente  excluidos  del  sistema  escolar,  y  los  procesos  de  estigmatización  y  de  “etiquetado”  propios  de  la  cultura  escolar  condenan  al  fracaso  a  muchos  alumnos.  Además,  el  tiempo  y  la  atención  del  profesor  no  se  distribuyen   con   la   misma   intensidad   y   duración   a   todos   los   alumnos.   Los   conflictos   latentes,   como   los  comportamientos  sexistas,  no  se  abordan  siempre  o  se  hace  en  una  dirección  equivocada,  y,  desde   luego,  las   normas   recogidas   en   los   reglamentos   de   convivencia   no   siempre   se   aplican   por   igual   a   todos   los  miembros  de  la  comunidad  educativa.    

Según   M.   Cormick,   (1988),   “la   agresión   es   cualquier   comportamiento   hostil   realizado   por   uno   o   varios  individuos   con   la   intención   de   causar   un   daño   psicológico,   social   o   físico   en   otro   u   otros   individuos”.  Podemos   decir   que   en   la   base   de   los   comportamientos   agresivos   está   la   forma   en   que   los   individuos  reaccionamos   ante   el   miedo,   la   frustración,   la   culpa,   la   enemistad   o   el   desacuerdo   con   una   situación.  También  podemos  explicar  la  agresión  como  una  forma  poco  social  de  resolver  la  tensión  en  la  búsqueda  de  la  satisfacción  de   las  propias  necesidades,  cuando  esto   interfiere  con   la  satisfacción  de   las  necesidades  de  los  otros.  La  agresión  es  un  comportamiento  que  se  aprende  e  instaura.  Por  lo  tanto,  pueden  aprenderse  de  igual  modo  comportamientos  más  adaptados  socialmente  para  responder  a  situaciones  de  insatisfacción  o  de  necesidad.  Según  Rojas  Marcos  (1996:  241)  “la  violencia  constituye  una  de  las  tres  fuentes  principales  de  poder   humano;   las   otras   dos   son   el   conocimiento   y   el   dinero.   Estas   tres   fuerzas   afectan   a   nuestras   vidas  desde  que  nacemos  hasta  que  nos  morimos.  La  violencia,  sin  embargo,  es  la  forma  más  inferior  y  primitiva  de  poder,  porque  sólo  se  puede  usar  para  castigar,  para  destruir,  para  hacer  daño”.  Además  no  todos  tenemos  acceso   al   dinero   o   al   conocimiento,   pero   cualquiera   tiene   acceso   a   la   violencia.   El   ser   humano   busca   de  modo  natural   la   seguridad  que  obtiene  de  una   visión   simplificada,   homogeneizante   y   estereotipada  de   la  realidad,   de   ahí   que   la   intervención   educativa   en   estos   casos   pase   indefectiblemente   por   desenmascarar  estos  prejuicios,  a  partir  del  conocimiento  de  la  complejidad  y  riqueza  real  de  las  personas  y  no  de  visiones  parciales.    

Es   probable   que   el   tipo   de   violencia  más   propiamente   escolar,   esto   es,   el   que  más   tiene   que   ver   con   la  cultura  de  la  escuela  y  del  tipo  de  relaciones  interpersonales  que  allí  se  desarrollan,  sea  el  de  la  intimidación  y  victimización  entre   iguales,  que   solemos  denominar  en  general  maltrato  entre   iguales,   como   traducción  aproximada   de   la   ya   muy   conocida   expresión   inglesa   bullying.   Este   se   refiere   a   una   “violencia   mental,  psíquica   o   física,   continua   y   reiterada,   que   un   agresor   o   grupo   de   agresores   infringe   sobre   una   víctima,  quien,   a   su   vez,   es   incapaz   de   defenderse   por   sí  misma   de   forma   eficaz”   (Ronald   y  Munth,   1989)1.   Casi  siempre,   los   sujetos   objeto   de   bullying   pertenecen   a   grupos   que   no   responden   a   la   “normalidad”;  vestimenta   inadecuada,   moda,   pertenencia   a   minorías   étnicas,   destacar   por   exceso   de   celo,   por   ser   el  delegado,   “el   empollón”,  o   transgresión  de  estereotipos   sexuales.   El  maltrato  entre   iguales   en   la   escuela,  habitualmente  invisible  y  rodeado  de  silencio,  convierte  la  experiencia  escolar  en  un  auténtico  infierno  para  muchos  alumnos  (Ortega,  1997).            

Page 122: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

121  

 Juan  Carlos   Torrego   Seijo   y   Juan  Manuel  Moreno  Olmedilla.    Un  modelo  estratégico  para   la  actuación  global   sobre  conflictos   de   convivencia   en   centros   educativos:   “Proyecto   Atlántida”,   pp.1-­‐4,   en:  http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Proyecto/SopoDOC/02__Modelo.pdf    

 

 

• Integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    • Responda  las  siguientes  preguntas  con  base  en  el  texto.  

 1. ¿Cómo  definen  los  autores  la  convivencia?  

             

 2. En  el  contexto  señalado  ¿cuál  es  el  significado  de  la  violencia?  ¿Qué  representa  para  los  

individuos  culturalmente?  ¿Qué  implicaciones  tiene  este  significado  en  las  relaciones  de  la  comunidad  escolar?        

                   

   

3. ¿Cómo  maneja  la  violencia  en  su  ámbito  de  trabajo?  ¿Con  qué  resultados?    

                 

Page 123: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

122  

 

 

• Comparta  sus  reflexiones  con  el  grupo.  • Analice   las   diferentes   formas   como   se   abordan   los   conflictos   y   sus   resultados.  

Considere  para  ello,  los  contextos,  condiciones  y  tipos  de  liderazgos  para  el  caso.  • Registre  los  comentarios  que  considera  de  su  interés.  

               

 

 

• Reintégrese   a   su   equipo   y   lea   el   texto   donde   se   expone   la   descripción   de   los  enfoques   para   abordar   los   conflictos   que   genera   la   violencia   en   la   convivencia  escolar.    

• Responda  las  preguntas  que  se  encuentran  al  pie  del  texto.      

Convivencia,  conflicto  y  escuela  

Galtung   (1998)  plantea  un   interesante  enfoque  para  organizar   la  actuación  educativa  de  prevención  de   la  violencia  en  sus  distintas  manifestaciones.  Para  responder  a  la  violencia  directa  habría  que  llevar  a  cabo  un  proceso  de  reconstrucción  o  reparación2;  para  atender  a  las  partes  directamente  implicadas  en  el  conflicto  se  debería  de   trabajar   con  el  enfoque   la   reconciliación,   y  para  abordar  el   conflicto  estructural   subyacente  habría   que   utilizar   la   estrategia   de   la   resolución.   Presentado   como   un   triángulo   similar   al   utilizado   para  sintetizar  la  noción  de  violencia,  propone  lo  siguiente:    

 Reparación:   Todo   conflicto   educativo   que   curse   o   haya   cursado   con   violencia   exigirá,   para   su   adecuada  atención   educativa,   algún   tipo   de   reparación.   Ésta   consiste   en   una   intervención   reparadora   de   los   daños  infligidos  en  distintos  niveles:  daños  a   las  personas,  ya  sean  individuales  o  colectivos  (postrauma),  daños  a  las  estructuras  (democratización  de  las  estructuras)  y  daños  a  la  cultura  (desmontar  la  cultura  de  la  violencia  y  crear  cultura  de  paz).  

Reconciliación:   Galtung   (1998:77)   define   la   reconciliación   diciendo   que   es   igual   a   “cierre  más   curación”.  Cierre,  en  el  sentido  que  no  se  reabran  las  hostilidades;  y  curación,  en  el  sentido  de  que  las  personas  puedan  ser  rehabilitadas.  También  la  reconciliación  se  proyecta  al  futuro,  en  el  sentido  de  que  abre  una  trayectoria  distinta   a   la   relación.   Ese   futuro   compartido   no   tiene   que   contemplarse   necesariamente   con   una   visión  única,  puesto  que  no  hay  un  solo  modo  de  concretar  la  reconciliación;  ni  tampoco  con  una  visión  idealizada,                                                                                                                            2  Pensamos  que  el  concepto  de  reparación  es  más  adecuado  al  contexto  educativo  que  el  de  reconstrucción    que  utiliza  Galtung  

Page 124: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

123  

sino  con  una  visión  realista  y  madura  de  las  relaciones  humanas  que  asuma  la  necesaria   interdependencia  entre   las   personas.   Los   elementos   fundamentales   que   actúan   en   los   procesos   de   reconciliación   son   la  víctima  y  el  agresor.  Suele  existir  una  tercera  parte,  situada  en  un  nivel  distinto.  Este  tercer  elemento  puede  ser,  en  el  caso  de  un  centro  educativo,  el  consejo  escolar  o  aquellas  comisiones  en  las  que  pueda  delegar,  como  el  equipo  de  mediación  del  centro  (Torrego,  2000b).  

Resolución:   La   resolución   es   la   superación   de   la   violencia   estructural.   Los   procedimientos   de   resolución  propios   de   este   marco   actúan   profundizando   en   la   democracia,   tratando   de   resolver   y   superar   sus  contradicciones  mediante  la  transformación  creativa  y  no  violenta  de  los  conflictos.  A  veces,  en  situaciones  de  violencia  estructural,  puede  resultar  necesario   tensar  un  conflicto  para   llegar  a   su   resolución  desde  un  parámetro  de  cooperación.  La  confrontación  puede  ser  necesaria  para  llegar  a  la  fase  de  negociación;  ahora  bien,   no   sería   legítimo   el   uso   de  métodos   violentos   para   expresar   esta   confrontación,   habría   que   buscar  procedimientos  no  violentos  que  respeten  a  las  personas  y  potencien  procesos  de  búsqueda  conjunta  de  la  verdad.   Se  puede   llegar   a   la   negociación   si   las   partes   han   tomado   conciencia   de   su   interdependencia.   En  esencia,  la  negociación  consiste  en  que  las  partes  toman  conciencia  de  que  es  imposible  imponer  a  la  otra  su  voluntad,  por  lo  que  deben  colaborar  y  cooperar  para  alcanzar  soluciones.    

Juan   Carlos   Torrego   Seijo   y   Juan   Manuel   Moreno   Olmedilla.    Un   modelo   estratégico   para   la   actuación  global   sobre   conflictos   de   convivencia   en   centros   educativos:   “Proyecto   Atlántida”,   pp.4-­‐5,   en:  http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Proyecto/SopoDOC/02__Modelo.pdf    

     

 

• Responda  las  preguntas  que  se  encuentran  al  pie  del  texto.  

1. Explique  con  sus  propias  palabras  en  qué  consiste  cada  uno  de  los  enfoques  y  el  tipo  de  conflicto  al  que  se  dirigen.    

                     

 2. ¿Qué  habilidades  requiere  para  implementar  cada  uno  de  esos  enfoques?  

             

Page 125: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

124  

 3. Lea  el  texto  siguiente  en  el  que  se  exponen  los  estilos  básicos  de  aproximación  al  conflicto.  

   

 

Convivencia,  conflicto  y  escuela  

Otro  elemento  que  puede  ayudar  a  entender   los  problemas  de  convivencia  en   los  centros  es  efectuar  una  reflexión  sobre  los  estilos  que  el  ser  humano  adopta  a  la  hora  de  afrontar  los  conflictos.  Kilmann  y  Thomas  (1975)   distinguen   cinco   estilos   básicos   de   aproximación   al   conflicto:   competición,   evitación,   compromiso,  colaboración,   y   acomodación.   Esta   clasificación   se   basa   en   dos   criterios   fundamentales:   búsqueda   de   la  satisfacción   de   las   necesidades   propias,   y   búsqueda   de   la   satisfacción   de   las   necesidades   del   otro.   Un  ejercicio   aconsejable   para   cualquier   comunidad   educativa   es   analizar   estos   estilos,   con   la   finalidad   de  conocer  su  potencial  educativo  y  adoptar  una  posición  al  respecto.  Con  esta  intención,  vamos  a  definir  cada  uno  de  ellos  para,  a  continuación,  someterlos  a  valoración.  

• Competición:  perseguir   los  objetivos  personales   a   costa  de   los  otros   y   sin  detenerse  a  pensar  en   los  demás.  

• Evitación:  se  caracteriza  por  no  afrontar  los  problemas.  Se  evitan  o  se  posponen  los  conflictos,  lo  que  conlleva  que  sus  protagonistas  no  se  tengan  en  cuenta  a  sí  mismos  ni  a  los  demás.  

• Compromiso:   es   una   actitud   basada   en   la   negociación,   en   la   búsqueda   de   soluciones   de   acuerdo,  normalmente  basadas  en  el  pacto  y  en   la  renuncia  parcial  al   interés  del   individuo  o  de   los  grupos.  La  solución  satisface  parcialmente  a  ambas  partes.  

• Acomodación:   supone   ceder   habitualmente   a   los   puntos   de   vista   de   los   otros,   renunciando   a   los  propios.  

• Colaboración:  implica  la  incorporación  de  unos  y  otros  en  la  búsqueda  de  un  objetivo  común.  Supone  explorar  el  desacuerdo,  generando  alternativas  comunes  que  satisfagan  a  ambas  partes.  

Los  criterios  que  proponemos  para  analizar   los  distintos  estilos  de  transformación  de  los  conflictos  son  los  siguientes:  

• Resolución:  la  medida  en  que  el  conflicto  se  resuelve,  al  menos  de  modo  superficial.  • Duración:  permanencia  en  el  tiempo  de  la  resolución  del  conflicto.  La  solución  es  sólida  y  duradera.  • Componente  ético:  medida  en  que  la  solución  del  conflicto  beneficia  a  los  implicados  favoreciendo  su  

desarrollo  personal.  Es  decir,  grado  en  que  la  solución  es  más  o  menos  justa,  equilibrada  y  armónica.  Puede  resultar  útil,  para  entender  este  tercer  criterio,  conocer  el  análisis  y   la  conexión  que  realiza  Cortina  (1997:  56)  entre  resolución  de  conflictos  y  justicia.  Ella  denomina  "mandato  de  moralidad"  a  la  exigencia  de  que  las  técnicas  y  estrategias  de  resolución  de  conflictos  no  sólo  deben  encontrar  soluciones  que  rebajen  la  tensión  psicológica,  sino  que  deben  ser  soluciones  justas  para  las  personas  implicadas  en  ellos.  

El   estilo  de   colaboración  es   factible  y,   además,  deseable.  Cuando   se   interviene  desde   la   colaboración  y   la  comprensión,   se   desarrollan   valores   de   gran   interés   educativo.   Se   genera   colaboración,   confianza,  seguridad,   independencia,   responsabilidad,   autonomía,   respeto,   igualdad,   estímulo,   búsqueda,   tolerancia,  aceptación,  madurez,  libertad,  alegría...  El  estilo  de  colaboración  supera  la  aparente  dicotomía  entre  lo  mío  y   lo   tuyo.   Las   facetas   individual   y   social   del   ser   humano   son   indivisibles.   La   búsqueda   de   un   modo   de  resolución  de  conflictos  que  incorpore  ambos  aspectos  aporta  un  carácter  más  humanizante.  

En  función  de  los  diferentes  contextos  en  los  que  se  producen  los  conflictos  cotidianos,  utilizamos  todos  los  estilos   citados:   evitamos,   nos   acomodamos,   competimos,   etc.   Y   es   algo   perfectamente   comprensible.   La  colaboración  exige  unas  condiciones  de  tiempo  y  contexto  que  no  siempre  se  producen.  Sería  prácticamente  imposible   que   en   cada   conflicto   que   se   nos   presentara   tuviéramos   que   mantener   una   actitud   de  cooperación.   En   ocasiones,   por   pura   supervivencia,   incluso   por   ahorro   de   tiempo,   es  más   apropiada   una  actitud  de  evitación,  de  acomodación  e  incluso  de  competición.  Además,  debemos  insistir  en  la  idea  de  que  

Page 126: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

125  

los     estilos   pueden   darse   de   modo   integrado.   Este   es   el   caso   de   situaciones   en   las   que   se   produce  competición,  pero  dentro  de  un  contexto  de  colaboración  (constituye  el  interés  de  múltiples  juegos).  

  Estilos  de  enfrentamiento  al  conflicto                         Competición         Colaboración             Compromiso           Preocupación  por  uno  mismo   Evitación         Acomodación              

      Preocupación  por  el  otro       Documento  adaptado  de  Diagrama  I.  Thomas  y  Kilman.  Estilos  de  Conflicto.  Educational  and  Psychological  Measurement      

     Juan  Carlos  Torrego  Seijo  y  Juan  Manuel  Moreno  Olmedilla.    Un  modelo  estratégico  para  la  actuación  global  sobre  conflictos  de  convivencia  en  centros  educativos:  “Proyecto  Atlántida”,  pp.  6-­‐7,  en:  http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Proyecto/SopoDOC/02__Modelo.pdf  

 

• Discuta  con  sus  compañeros  el  contenido  del  texto.  • Realice  las  siguientes  actividades.  

   

1. Narre  una  situación  de  conflicto  de  convivencia  escolar  en  la  que  se  representen  cada  uno  de   los  estilos  de  enfrentamiento  del  conflicto.  Entregue  una  copia  de  esta  actividad  para  su  evaluación  

                     

   

 

• Escenifique   frente   al   grupo   la   situación   de   conflicto   de   convivencia   escolar.   Esta  actividad  será  evaluada  por  el  Coordinador.  

• Participe   de   manera   ordenada   y   respetuosa   en   el   análisis   de   la   situación  representada.  Considere  para  el  caso:  -­‐ El  tipo  de  conflicto  -­‐ Los  estilos  con  los  que  se  afronta  el  conflicto  -­‐ La  forma  en  que  se  resuelve  y  sus  resultados.  En  este  punto  retome  los  criterios  

establecidos  por  el  autor.  -­‐ Registre  los  comentarios  que  son  de  su  interés.  

   

Page 127: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

126  

               

   

4. Actividades  de  cierre:    

Las  siguientes  actividades,  tienen  la  finalidad  de  que  los  participantes  reflexionen  sobre  los  temas  abordados,  el   cumplimiento  del  propósito  de  esta  sesión  y   los  productos  elaborados  en  ella.  Así  como  dar   conocer   a   los  participantes   la   actividad  extra   clase   que   realizarán   y  que   servirán  para  continuar  con  la  segunda  sesión.  

 

• Revise   junto   con   el   Coordinador   los   temas   analizados   a   través   de   los   productos  elaborados  y  valoren:  • en  qué  grado  se  lograron  los  propósitos  propuestos;  • la  relevancia  y  pertinencia  que  el  tema  y  las  reflexiones  realizadas  como  parte  de  

las  actividades  tienen  en  su  práctica  directiva;  • en   qué   medida   contribuyen   al   desarrollo   de   sus   habilidades   y   competencias  

directivas.  • Pida  que  registren  los  comentarios  en  su  Material  y  de  ser  posible  sugieran  algunas  

recomendaciones  que  considere  pertinentes.    

                   

 

 

• Actividad  extra  clase  

 

 

Page 128: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

127  

Esta  actividad  pretende  que   los  participantes   reflexionen  sobre   los  conflictos  que  se  viven  en  su  centro  de  trabajo  y  la  percepción  que  se  tiene  de  ellos.  

 

   

• Reflexione  sobre  los  conflictos  de  convivencia  con  expresiones  de  violencia  que  hay  en  su  escuela.  

• ¿Cuáles   son   las   formas   de   violencia   más   comunes?   ¿Cuál   es   su   nivel   de  incidencia?  

• ¿Cuál  es  la  percepción  que  tienen  los  docentes  de  la  violencia  en  la  escuela?  • ¿Cómo   se   enfrentan   estos   conflictos?   ¿Cómo   se   resuelven?   ¿Quiénes  

intervienen  en  su  solución?  ¿Cuáles  son  sus  resultados?    • Redacte  un  escrito  sobre  la  convivencia  y  conflicto  en  la  escuela  y  entregue  una  

copia  a  su  Coordinador  para  ser  evaluado.    

   

Page 129: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

128  

SESIÓN        6  

Negociación  y  mediación  de  conflictos  en  la  escuela.  

Propósito  

Analizar   estrategias   de   gestión   de   conflictos   con   el   propósito   de   contar   con   herramientas   útiles  que  contribuyan  a  resolver  de  manera  pacífica  los  dilemas  educativos  que  se  producen  al  interior  de   los   centros   escolares   como   resultado   de   la   interacción   de   los   distintos   actores   en   las   tareas  educativas.  

Duración.  6  horas  

Materiales.  

• Reflexión  sobre  La  convivencia  y    los  conflictos  en  la  escuela.  Elaborada  en  la  Sesión  5.  • Junta   de   Andalucía.   Convivencia   escolar   y   resolución   pacífica   de   conflictos.   Plan  

Andaluz   de   Educación   para   la   Cultura   de   la   Paz   y   de   la   Noviolencia.   Materiales   de  Apoyo  No.  2.  pp.  69-­‐72  y  73-­‐74.  

• Pozner  Pilar  (2001).  “Modulo  6.  Negociación”,  en:  Gestión  Educativa  Estratégica.  Diez  módulos  destinados  a  los  responsables  de  la  transformación  educativa.  Buenos  Aires,  Argentina:  IIPE-­‐UNESCO.  pp.  16-­‐18.  21-­‐22.  

• Alcover   de   la   Hera   Carlos   María   (2006),   “La   mediación   como   estrategia   para   la  resolución  de  conflictos:  una  perspectiva  psicosocial”,  en:  Quiroga  M.  Gonzalo  (Dir.)  (2006),  Métodos   alternativos   de   solución   de   conflictos:   perspectiva  multidisciplinar  Madrid,  Dykinson-­‐Servicio  de  Publicaciones  de  la  URJC.  pp.  113-­‐117  y  117-­‐119.      

Productos.  

• Estrategia  de  negociación  para  dar  solución  a  un  conflicto  que  afecte  a  la  escuela.  • Descripción  de  la  participación  del  mediador  en  la  situación  de  conflicto  educativa.  • Cuadro  comparativo  de  las  estrategias  de  negociación  y  mediación.    • Desarrollo  de  las  fases  b)  y  c)  del  proceso  de  mediación  para  una  situación  educativa  de  

conflicto.  • Justificación,   propósitos   y   resultados   esperados   de   la   selección   de   un   modelo   de  

mediación  para  ser  implementado  en  el  centro  educativo.  

 

 

   

Page 130: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

129  

1. Actividades  de  inicio.    

Estas  actividades  están  encaminadas  a  conocer  el  propósito  y  los  productos  de  esta  sesión  y  a  resolver  las  dudas  o  inquietudes  que  surjan  en  torno  a  ellos.  

 

 

1. Revise   junto   con   el   Coordinador   el   propósito   de   la   sesión   y   los   productos   que   se  pretenden  alcanzar  durante  su  desarrollo.  En  caso  de  tener  algunas  dudas  regístrelas  y  compártalas  con  el  grupo.    

                 

 • Comparta   con   sus   compañeros   la   reflexión   sobre   La   convivencia   y     los   conflictos   en   la  

escuela.  Elaborada  en  la  Sesión  5.    • Comente  la  participación  de  sus  compañeros  de  manera  respetuosa  y  ordenada.  

• Anote   los   aspectos   que   despierten   su   interés   de   las   propuestas   y   comentarios   de   sus  compañeros.  

                 

 

 

 

 

 

Page 131: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

130  

2. La  negociación  de  conflictos.    

Estas  acciones  pretenden  que  los  participantes  valoren  a   la  negociación  como  una  estrategia  de  intervención  que  pretende  lograr  acuerdos  que  resuelvan  los  conflictos  de  manera  pacífica.  

   

 

• Lea  siguiente  texto  el  texto  a  efecto  de  identificar  algunas  técnicas  de  intervención  para  la  resolución  de  conflictos.    

 ¿Qué  se  entiende  por  negociación?  

La  negociación  puede  ser  entendida  como  el  proceso  dinámico  en  el  cual  dos  o  más  actores  en  conflicto  posible  o  manifiesto,  o  con   intereses  divergentes,  entablan  una  comunicación  para  generar  una  solución  aceptable  de  sus  diferencias  que  se  explicita  en  un  compromiso.  

Asimismo   puede   figurarse   la   negociación   como   la   escena   en   la   que   las   partes   se   reúnen   para   dialogar,  intercambiar,   plantear   sus   intereses   y   presentar   sus   argumentos   con   la   intención   de   llegar   y   decidir   un  acuerdo  que  diseñe  un  objetivo  compartido.  

Según   Roger   Launay   (1990),   negociación   cooperativa   es   aquella   forma   de   negociación   en   la   que   los  participantes  comparten  en  algún  grado   la  conciencia  de  estar  de  cierta  manera   interconectados  por  un  proyecto.  Este  vínculo  puede  estar  basado  en   intereses  racionales  específicos  o  en  una  escala  de  valores  últimos,  sociales,  morales  o  políticos,  que  comparten  fuertemente.  En  razón  de  este  lazo  de  futuro  que  los  une,   las   situaciones   actuales   de   divergencia   y   desacuerdo   quedan   enmarcadas   y   acotadas   a   una  discrepancia  puntual.    

Las  partes  en  una  negociación  pueden  pertenecer  a  la  misma  organización  o  a  diferentes;  y  pueden  tener  un  proyecto  en  común  a  raíz  de  alguna  de  las  siguientes  situaciones:    

• Al  ser  parte  de  la  misma  organización,  están  ligados  por  una  relación  jerárquica.  • Son  parte  de  la  misma  organización,  tienen  igual  jerarquía  pero  tienen  una  vinculación  funcional.  • Son   personas   provenientes   de   distintas   organizaciones   y   están   obligadas   por   normas   a   llegar   a   un  

acuerdo.    • Son   personas   provenientes   de   distintas   organizaciones   interesadas   en   realizar   acuerdos   y  

emprendimientos  comunes.  

En  el   sentido   tradicional,   la  negociación  más   reconocida   se  asocia  más  a   las  dos  últimas   situaciones.   Sin  embargo,   los   actuales   enfoques   sobre   la   implementación   de   las   políticas   sociales   propugna   ampliar   la  negociación  también  a  los  ámbitos  cotidianos  de  las  dos  primeras,  y  particularmente  a  aquellas  en  donde  antes  se  trabajaba  sólo  sobre  la  base  de  criterios  burocráticos.  

Por  lo  tanto,  el  proceso  de  la  negociación  va  a  tender  a  encontrar  acuerdos  balanceados  de  similar  valor,  para  que  ambas  partes  sigan  concertando  sus  esfuerzos  en  pos  de  ese  proyecto  o  necesidad  en  común.  Es  una   manera   de   conciliar   las   discrepancias   y   las   diferencias   para   arribar   a   un   acuerdo   que   posibilita  satisfacer  necesidades,  lograr  objetivos  y  ampliar  o  cubrir  intereses  diferentes.  

La  negociación   como  estrategia   supone  entonces:   un   “tema”  o   intereses  en  disputa  o  divergencia   entre  dos   o   más   actores   que   en   un   posible   -­‐o   virtual   espacio   de   reunión,   intercambio   y   comunicación   se  proponen  llegar  a  un  acuerdo  común  y  a  un  compromiso.  

Pero  el  objetivo  final  de  las  estrategias  de  negociación  no  se  encuentra  sólo  en  el  método  en  sí  mismo,  sino  en  los  resultados  de  los  acuerdos.  Cualesquiera  de  los  métodos  que  se  orientan  a  ampliar  la  capacidad  de  negociación   de   la   organización,   en   realidad   se   preocupan   fundamentalmente   por   generar   acuerdos   que  

Page 132: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

131  

extiendan  los  niveles  de  intervención  y  de  acción  de  la  institución  para  obtener  mejores  resultados.  

Los  acuerdos  con  otros   socios  o  aliados  se   focalizan  en   los   resultados  a   lograr  por  una   red  más  extensa.  Como  lo  expresa  Stephen  Covey  (1995)  “los  acuerdos  ganar/ganar  se  centran  en  los  resultados,  liberando  un   enorme   potencial   humano   individual   y   creando   mayor   sinergia”,   generando   asimismo   mayor  aprendizaje  organizacional.  

En  ese  sentido,  negociación  también  es:    

• Ampliación  del  campo  de  intervención  de  una  organización.  • Capacidad  de  asociarse  para  lograr  más  y  mejores  resultados.  

La  mediación,  por  su  parte,  es  la  práctica  de  negociación  en  la  que  interviene  un  tercero  como  mediador  para  colaborar  a  lograr  un  acuerdo  al  que  las  partes  por  sí  mismas  no  pueden  arribar.  

Todas   las   organizaciones   tienen   formas   de   acción   -­‐implícitas   o   explícitas   ante   el   conflicto.   Sin   embargo,  para   desarrollar   organizaciones   inteligentes,   se   necesita   adoptar   un   nuevo   paradigma   de   resolución   de  conflictos   que   permita   fortalecer   los   procesos   de   mejoramiento   continuo.   Esto   no   significa   que   deba  advertirse  que,  normalmente,  la  negociación:  

• No  suele  ser  una  forma  predominante  en  las  relaciones  laborales  y  profesionales,  pocas  veces  forma  parte   de   la  matriz   de   aprendizajes   personales   y   profesionales.   A   lo   sumo,   se   posee   una   noción   de  negociación  basada  en  el  doble  efecto  de  obtener   lo  máximo  posible  e   impedir  que   la  otra  persona  obtenga   más   de   lo   estrictamente   necesario.   Este   enfoque   que   habitualmente   aprendemos   está  basado  en  las  concesiones,  la  presión  y  la  escasez;  aquí  no  hay  creación  o  identificación  de  valor.  

• Es   una   práctica   desafiante   respecto   de   las   actitudes   de   los   actores   que   requiere   capacitación   y  organizaciones  que  reestructuren  sus  espacios  de  poder.  

La  alternativa  y  la  decisión  de  negociar  

Desde  el  punto  de  vista  teórico  aquí  sustentado,  las  situaciones  de  conflicto  son,  por  su  naturaleza  social,  estados   inestables   de   desconfiguración   y   reconfiguración   de   las   relaciones   sociales.   En   consecuencia,   a  toda   situación   histórica   de   conflicto   siempre   ha   sucedido   una   alternativa   de   negociación;   incluso   en   las  capitulaciones  incondicionales  en  los  conflictos  armados  hay  un  espacio  para  negociar.  Explícito  o  secreto,  siempre   hay   un   espacio   para   reconstruir   las   relaciones   sociales   a   partir   de   una   transacción   entre   los  intereses  de  los  implicados.  Más  aun  en  tiempos  de  “paz”,  sea  política,  económica  o  social,  la  negociación  es  una  situación  social  normal.  

La   diferencia   en   la   resolución   de   los   conflictos   deberá   encontrarse   en   la   forma   de   llevar   adelante   los  procesos   de   negociación,   en   las   decisiones   sobre   los   comienzos,   en   las   estrategias,   en   los   espacios   de  diálogo.  

Se  ha  destacado  que  la  decisión  de  negociar  se  establece  sobre  el  estudio  de  los  intereses  de  los  actores,  y  particularmente  sobre  las  orientaciones  reales  o  insinuadas  de  los  actores.  Pero  son  los  posicionamientos  de  dominación  o   de  asociación   los   que   permiten   establecer   grados   de   consenso   y   de   disputa   sobre   los  cuales  iniciar  una  negociación.  

La  negociación  será  cooperativa  o  conflictiva  como  consecuencia  de  la  decisión  de  los  actores  de  situar  su  espacio  de  negociación  en  el  marco  de  sus  disposiciones  y  orientaciones  entre  los  polos  del  consenso  pleno  y   la   disputa   plena.   La   cooperación,   disputa   o   competencia   son   estilos   de   negociación   decididos   por   los  actores   en   función   del   estudio   previo   del   conflicto;   es,   por   tanto,   una   decisión   de   estrategias,   tomada  sobre   un   fundamento   y   que   tiene   luego   determinadas   consecuencias   sobre   las   relaciones   sociales.   La  cooperación  o  el  conflicto  pleno  no  son  situaciones  blancas  y  negras  sino  los  extremos  de  un  continuum  en  el   que   se   reconocen   diferentes   combinaciones   de   consenso   y   conflicto.   La   propia   idea   de   negociación  implica  reconocer  transacciones,  intercambios  y  creación  de  nuevos    valores  para  los  implicados.    

Pozner  Pilar  (2001).  “Modulo  6.  Negociación”,  en:  Gestión  Educativa  Estratégica.  Diez  módulos  destinados  a  los  responsables  de  la  transformación  educativa.  Buenos  Aires,  Argentina:  IIPE-­‐UNESCO.  pp.  16-­‐18.    

Page 133: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

132  

 

 

• Integre  un  equipo  de  acuerdo  con  las  indicaciones  del  Coordinador.    • Analice  el  texto  con  su  equipo,  y  dé  respuesta  a  los  siguiente  cuestionamiento:  

 

 1. ¿Qué  entiende  por  negociación  y  cuáles  son  sus  propósitos?  

           

     

2. Describa  una  de  las  situaciones  educativas  de  negociación  más  comunes  y  la  manera  en  que  se  llevó  a  cabo  la  intervención.    

                     

 

 

• Comparta  con  el  grupo  sus  reflexiones  • Comente  sobre  algunas  otras  formas  de  resolver  el  conflicto.    • Centre   la   atención   en   las   formas   de   intervención   para   negociar   la   solución   de   los  

conflictos.  • Discuta   sobre   el   cambio   de   condiciones   donde   se   lleva   el   conflicto   ¿Qué   impacto  

tendría  en  su  solución?  • Registre  los  comentarios  que  sean  de  su  interés.  

           

 

 

• Reintégrese   a   su   equipo   y   analice   las   fases   de   negociación   y   las   estrategias   para  tratar  los  conflictos  que  se  exponen  en  el  texto  de  Pozner.  

• Responda  las  preguntas  que  se  encuentran  bajo  la  lectura.  

Page 134: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

133  

 

Transitando  hacia  la  negociación  

[…]  Los  procesos  de  negociación  poseen  como  fases  elementales  las  siguientes:  

Informarse  sobre  qué  ocurre  y  no  sólo  suponerlo.  Esto  supone  saber  qué  ocurre,  por  qué  ocurre,  con  quién  o  a  quién  le  ocurre,  cuándo  ocurre.    

Analizar  y  comprender   los   intereses  propios,   los  opuestos  y   los  diferentes.  Para  ello  habrá  que  interrogarse  sobre:   qué   nos   interesa,   qué   le   interesa   a   la   otra   parte,   cuáles   son   los   intereses   opuestos   y   cuáles   los  diferentes.  Una   imbricada   combinación  hace  que   generalmente   sea  difícil   identificar   cuál   es   el   objeto  del  conflicto.   Sin   embargo,   el   estudio   del   objeto   del   conflicto   que   enfrentamos   suele   permitirnos   “dibujar”,  “cartografiar”   mucho   más   eficazmente   la   arena   del   conflicto,   los   participantes   y   las   posibilidades   de  establecer  un  proceso  de  negociación  para  lograr  un  acuerdo.  

Idear  opciones  alternativas  con  criterios  para  su  evaluación.  Esta  etapa  supone  crear  opciones  de  posibles  confluencias,   analizar   cuáles   son   las   posibles   opciones   entre   los   intereses   de   los   agentes   en   conflicto   o  disputa.   Pueden   utilizarse   las   técnicas   de   creatividad   como   torbellino   de   ideas,   partir   el   conflicto   para  encontrar  áreas  de  encuentro,  agrandar  el  problema,  etcétera.    

Los   criterios   de   evaluación   tienen   que   ser   justos,   legítimos   y   prácticos.   Esto   implica   que   el   parámetro   de  medida   debe   ser   independiente   de   la   voluntad   de   cada   una   de   las   partes.   Entre   esos   criterios   pueden  mencionarse:   la   tradición,   la   innovación,   el   valor   en   el   mercado,   los   costos,   la   eficiencia,   el   tiempo,   la  reciprocidad,  el  valor  científico,  la  equidad.  

Generar   propuestas   de   negociación.   Para   ello   será   preciso   tener   habilidad   para   comunicarse,   generar  espacios  de  escucha  activa,  dar  y  recibir  feed-­‐back,  para  encontrar  una  solución  que  sea  beneficiosa  para  las  partes  en  negociación.  Como  aseguran  los  conocedores  del  tema:  “sea  duro  con  el  problema  y  flexible  con  las  personas”.  

Será  necesario  instalar  el  diálogo  y  la  confianza  para  hablar  y  escuchar.  Los  actores  tendrán  que  desarrollar  su   asertividad,   es   decir,   expresarse   de   forma   clara,   objetiva,   práctica   y   directa.   Será   importante   en   esta  etapa   ser   abierto   mentalmente,   dar   y   pedir   feed-­‐back:   preguntando,   escuchando,   reflexionando,  extendiendo  así  los  espacios  de  acción  e  intervención.  

En   este   paso,   asimismo,   habrá   que   definir   la   estrategia   para   tratar   el   conflicto.   La   negociación   es   un  procedimiento  para  tratar  los  conflictos  y  no  un  duelo  de  conflictos.  Sin  embargo,  cada  situación  requerirá  identificar  la  estrategia  adecuada  a  ella  y  a  nuestras  características  personales.  Entre  las  estrategias  pueden  identificarse  las  siguientes:  

•  Resolver  el  conflicto  o  negociar.  Ambas  partes  acuerdan   llegar  a  un  compromiso  que  satisfaga  a  sendos  intereses.  Se   logra  así  el  máximo  de   intereses  por   lo  que  se  genera  valor  agregado,  crece   la  posibilidad  de  alcanzar  los  resultados  y  la  confianza.  Hay  un  mayor  desarrollo  de  las  organizaciones.  Este  sistema  busca  que  los  adversarios  y  los  opuestos  se  encuentren  en  la  búsqueda  de  consensos,  alianzas  y  concertaciones  en  una  solución  integradora.  •   Pactar.   Cuando   las   cuestiones   en   danza   son   de   mucha   complejidad,   puede   llegarse   a   arreglos  generalmente   temporales,   ya  que  el   tiempo  urge  y  no  se   llega  a  crear  opciones  convenientes  para   todos.  Pactar  o  transar  no  deja  de  ser  un  acuerdo  de  partes  iguales,  pero  en  el  sentido  de  que  ambas  renuncian  a  parte   de   sus   expectativas.   El   problema   más   serio   de   esta   resolución   es   que   muchas   veces   nadie   sale  satisfecho  del  trato.  •  Aceptar  o   ceder.  Es  posible   aceptar  o   ceder   cuando   se  está   errado  en   las   expectativas  o   ellas   son  muy  altas.   Así   como   cuando   lo   que   está   en   disputa   no   es   relevante,   esta   cesión   posibilitaría   aumentar   la  confianza  y  la  credibilidad  entre  las  partes.  El  reparo  aquí  es  ser  consciente  de  que  se  trata  de  una  estrategia  de  negociación  y  de  no  perder  la  autoestima  y  la  consideración  de  los  demás.  (Eduardo  Surdo,  1998)  •  Imponer  o  enfrentar.  Es  una  estrategia  del  paradigma  ganar-­‐perder,  pero  puede  llegar  a  ser  necesaria  para  cuidar   cuestiones   relevantes,   sostener   encuadres,   proteger   el   derecho   de   las   mayorías   y   de   la   misión  

Page 135: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

134  

institucional.  Puede  darse  si  se  tiene  el  poder,  el  saber  y  la  competencia.  Pero  si  no  se  lo  tiene,  lo  único  que  puede  lograrse  es  desgaste  de  la  relación.  (David  Burin,  Istvan  Karl;  Luis  Levin,  1995)  22  •  Evitar,  retirarse  o  contener.  Puede  darse  otra  serie  de  opciones  a  la  hora  de  definir  una  estrategia.  Evitar  es  razonable  cuando  no  podemos  hacer  nada,  cuando  el  conflicto  no  nos  atañe  o  cuando  no  es  relevante  la  cuestión   en   disputa;   o   más   aun,   cuando   todavía   no   poseemos   la   suficiente   información   para   atender   la  situación.  Retirarse  o  abandonar  –real  o  virtualmente-­‐  la  escena  en  la  que  se  trata  el  conflicto,  implicará  que  no   habrá   solución   aunque   de   todas   formas   se   estará   generando   una   comunicación   o   posicionamiento.  Contener  es  viable  y  favorable  cuando  se  estén   indagando  los   intereses  de   los  diversos  actores,  cuando  se  intente  ampliar   la  confianza,  el  espíritu  de  ganar-­‐ganar  y   la  participación.  Pero  habrá  que  desestimar  esta  estrategia  en  tiempos  de  urgencia  para  posicionarse  y  resolver.  (Sara  Rozemblum,  1998)    •  Lograr  acuerdos  y  ponerlos  en  práctica.  Una  vez  que  se  identificaron  las  zonas  y  los  espacios  de  resolución  de  conflictos,  llega  el  momento  de  consagrar  los  acuerdos  y  contratar  con  detalle  el  mismo.  El  apuro  en  este  momento  es  mal  consejero.  La  reflexión,  la  mirada  hacia  los  resultados  y  el  futuro  son  el  reaseguro  para  no  errar.  Los  puntos  de  los  acuerdos  de  resolución  tienen  que  ponerse  en  marcha,  tiempo  y  calidad:  es  tiempo  de  acción  con  mayor  participación.      

Pozner  Pilar  (2001).  “Modulo  6.  Negociación”,  en:  Gestión  Educativa  Estratégica.  Diez  módulos  destinados  a  los  responsables  de  la  transformación  educativa.  Buenos  Aires,  Argentina:  IIPE-­‐UNESCO.  pp.  21-­‐22.  

 

• Una  vez   reflexionado   las   fases  de   la  negociación  y   las  estrategias  para   resolver  el  conflicto,  realice  las  siguientes  acciones.  

   

3. Señale  qué  implicaciones  tiene  la  afirmación  “La  negociación  es  un  procedimiento  para  tratar  los  conflictos  y  no  un  duelo  de  conflictos”.    

         

 4. Resuelva  de  dos  maneras  distintas  el  conflicto  descrito  en  el  punto  anterior,  de  acuerdo  

con  las  estrategias  de  negociación  que  le  asigne  el  Coordinador.    Solución  1.                            

Page 136: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

135  

Solución  2.                      

 

 

• Presente  ante  el  grupo  las  propuestas  de  solución  • Señale   con   cuál   de   ellas   se   identifica  más   ¿Por   qué?   ¿Qué   otra   solución   habría  

propuesto?  • Participe   en   la   discusión   de   ¿por   qué   los   problemas   se   resuelven   de   diferente  

manera?  ¿Por  qué  hay  tantas  soluciones  como  actores?  • Registre  los  comentarios  que  sean  de  su  interés.  

           

 

 

• De   la  actividad  extra   clase     realizada  en   la  Sesión  5,   recupere  un  conflicto  que  pueda  ser  resuelto  a  través  de  la  Negociación.  

• Elabore   una   estrategia   para   dar   solución   al   conflicto   siguiendo   el   proceso   de  negociación  planteado  por  Pilar  Pozner.  

• Entregue  una  copia  al  Coordinador  para  su  evaluación                              

 

Page 137: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

136  

3. La  mediación  de  conflictos.  

   

Este  conjunto  de  acciones  pretende  que  el  participante  se  aproxime  al  concepto  de  mediación  de  conflictos  y  analicen   las   funciones  del  mediador  y  el  papel  que   juegan  en  el  establecimiento  de  acuerdos  de  las  partes  involucradas.    

 

 

• Analice   la   siguiente   lectura   en   la   que   se   aborda   el   concepto   de  mediación   y   sus  características.    

 

2.  Concepto  y  características  de  la  mediación  

[…]  La  mediación  es  un  procedimiento,  compuesto  por  una  serie  de  estrategias  y  técnicas,  mediante  el  cual  las  partes   implicadas,   con   la  participación  y  ayuda  de  un  mediador   imparcial  e   independiente,   identifican,  formulan   y   analizan   las   cuestiones   en   disputa,   con   el   objetivo   de   desarrollar   y   proponer   ellas   mismas  opciones   o   alternativas   que   les   permitan   llegar   a   un   acuerdo   que   solucione   el   conflicto   o   mejore   las  relaciones  entre  las  partes.  

Una  premisa  básica  de  la  mediación  es  la  voluntariedad  de  las  partes  en  acudir  al  mediador  y  embarcarse  en  un   proceso   de   mediación,   así   como   la   aceptación   sin   reservas   del   mediador   como   persona   imparcial   e  independiente  sin  ninguna  relación  con  el  problema  o  conflicto  que  las  enfrenta,  de  manera  que  lo  perciban  como  una  figura  que  les  va  ayudar  a  encontrar  un  acuerdo,  pero  nunca  como  un  enemigo  ni  tampoco  como  un  aliado.    

La  característica  más  importante  de  la  mediación,  y  lo  que  la  distingue  esencialmente  de  la  negociación,  es  la   intervención   de   una   tercera   parte   que   ayuda   a   los   individuos   o   grupos   implicados   en   el   conflicto   a  resolverlo.  Ahora  bien,  el  mediador  ha  de  mantener  una  posición  neutral  acerca  del  fondo  del  problema,  sin  opinar   o   valorar   las   actitudes   o   el   comportamiento   de   las   partes,   así   como   tampoco   proponer   o   tomar  decisiones  sobre  las  soluciones  o  alternativas  propuestas  por  los  implicados.  Es  decir,  el  mediador  no  tiene  capacidad  para  imponer  la  solución  al  conflicto9  (a  diferencia  de  lo  que  ocurre  en  el  caso  del  arbitraje,  donde  la  tercera  parte  sí  tiene  capacidad  de  tomar  una  decisión  al  respecto),  y  simplemente  ha  de  facilitar  que  las  partes  implicadas  lleguen  a  un  acuerdo.  En  suma,  el  mediador  tiene  la  responsabilidad  de  lograr  un  proceso  seguro,  garantizando  idénticas  oportunidades  para  todas  las  partes  implicadas,  dejando  la  responsabilidad  a  éstas  acerca  del  contenido  del  acuerdo  alcanzado10.  

El   segundo   elemento   fundamental   de   la   mediación   es   su   objetivo,   si   bien   existen   diferencias   según   los  distintos   enfoques.   Parece   obvio   que   toda  mediación   ha   de   perseguir   la   obtención   de   una   solución   o   un  acuerdo  que  resuelva  el  problema,  pero  esto  no  siempre  es  lo  único  deseable  o  posible.  Así,  por  ejemplo,  en  el  muy  utilizado  y  difundido  modelo  de  Harvard,  también  conocido  como  modelo  de  solución  de  problemas  o  modelo  directivo,  es  esencial  llegar  a  un  acuerdo,  reduciendo  las  causas  de  la  discrepancia  y  aproximando  los  objetivos   de   las   partes,   mientras   que   desde   otros   planteamientos   se   considera   que   los   objetivos   son  simplemente  tácticos  y  provisionales,  y  que   lo   importante  es   lograr  una  mejora  de   las  relaciones  entre   las  partes   enfrentadas   (por   ejemplo,   en   el   modelo   propuesto   por   Sara   Cobb),   e   incluso   para   otros   autores,  como   Bush   y   Folger,   los   acuerdos   carecen   de   importancia,   ya   que   lo   fundamental   es   que   los   actores  

                                                                                                                         9   No   obstante,   no   todos   los   enfoques   sobre   mediación   están   de   acuerdo   acerca   del   papel   más   o   menos   activo   del  mediador,  encontrándose  posturas  que  van  desde   la  no   intervención  (lo  que   lo  aproximaría  a   la   figura  de   la  tercera  parte   que   interviene   en   una   conciliación,   donde   las   partes   suelen   haber   llegado   previamente   a   un   acuerdo   y   el  conciliador  se  limita  a  ser  una  especie  de  testigo)  hasta  la  participación  activa,  por  ejemplo,  proponiendo  soluciones  cuando  las  partes  implicadas  no  lo  hacen  o  no  aceptan  las  propuestas  realizadas  por  ellas  mismas.  

10  Lewicki,  Weiss  y  Lewin  (1992).    

Page 138: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

137  

implicados   adquieran   la   capacidad   de   gestionar   por   sí   mismos   los   conflictos   y   logren   transformar   sus  relaciones11.  

Estos   planteamientos   tan   diferentes   se   explican   mejor   si   se   tienen   en   cuenta,   algo   siempre   esencial,   el  contexto,  las  relaciones  y  las  características  de  los  implicados  en  un  proceso  de  mediación12.  Así,  si  se  trata  por  ejemplo  de  un  conflicto  de  tipo  comercial  o  empresarial,  o  incluso  de  un  conflicto  laboral  como  puede  ser   pactar   una   rescisión   de   contrato,   parece   evidente   que   el   objetivo   ha   de   ser   lograr   un   acuerdo   que  acepten  ambas  partes,  de  manera  que  en  estos  casos  será  más  recomendable  utilizar  modelos  como  el  de  Harvard.  Pero  hay  otras  situaciones  donde  lo  importante  no  sea  lograr  un  acuerdo  definitivo  o  que  cierre  un  conflicto   (quizá   también   porque   esto   no   sea   posible),   sino   perseguir   que   las   partes   implicadas   logren  recuperar  o  establecer  su  capacidad  de  diálogo,  de  escucha,  de  consideración  o  de  respeto  mutuo,  es  decir,  que   sean   capaces   de   asumir   la   creencia   sobre   su   propia   capacidad   de   resolver   sus   diferencias   o  enfrentamientos  sin  recurrir  a  terceras  partes,  ya  sea  un  mediador  o  un  juez.  Se  alude,  entre  otros  muchos,  a  conflictos  familiares,  relacionales,  organizacionales,  institucionales,  comunitarios,  etc.,  en  los  que  se  desea  –o   resulta   imposible   que   sea   de   otra   manera–   que   las   relaciones   se   mantengan   a   medio   o   largo   plazo;  piénsese,   por   ejemplo,   en   el   caso   de   los   contextos   universitarios,   donde   es   frecuente   que   sus  miembros  permanezcan  durante  muchos   años   en  el  mismo  departamento  o   servicio:   si   además  de   las   diferencias  o  conflictos  existentes  se  añade  la  incapacidad  o  la  imposibilidad  de  los  implicados  para  relacionarse,  se  está  ante  situaciones  que  pueden  tener  consecuencias  que  van  mucho  más  allá  del  problema  de  origen  (por  no  mencionar  otro  ejemplo  paradigmático,   como  pueden   ser   las   comunidades  de  vecinos  o  de  propietarios).  Parece,  en  consecuencia,  que  en  este  caso  centrarse  exclusivamente  en  la  solución  de  un  problema  concreto  no   puede   ser   lo  más   operativo,   ya   que   en   este   tipo   de   relaciones   donde   las   diferencias   pueden   ser  muy  profundas  es  probable  que  los  enfrentamientos  y  los  conflictos  surjan  con  frecuencia,  de  manera  que  parece  preferible  que  la  mediación  logre  al  menos  lo  que  los  modelos  de  Sara  Cobb  o  de  Bush  y  Folger  persiguen.  […]  

También   se   han   obtenido   buenos   resultados   en   las   situaciones   donde   han   intervenido   dos   o   más  mediadores14,   estrategia   conocida  habitualmente   como   co-­‐mediación15,   y   en   la   que   trabajan   juntos   y   con  igualdad  de  estatus  conduciendo  la  mediación  cuando  la  naturaleza  de  los  problemas  o  conflictos  requiere  varias   perspectivas;   por   ejemplo,   en   casos   de   divorcio,   donde   puede   intervenir   un  mediador   experto   en  asuntos  legales  (quien  se  encargaría  de  mediar  en  asuntos  jurídicos  y  económicos)  y  un  mediador  titulado  en  Psicología  (responsable  de  mediar  en  cuestiones  relativas  a  la  custodia  de  los  hijos).  

Carlos  María  Alcover  de  la  Hera  (2006),  “La  mediación  como  estrategia  para  la  resolución  de  conflictos:  una  perspectiva   psicosocial”,   en:   Quiroga   M.   Gonzalo   (Dir.)   (2006),   Métodos   alternativos   de   solución   de  conflictos:  perspectiva  multidisciplinar  Madrid,  Dykinson-­‐Servicio  de  Publicaciones  de  la  URJC.  pp.  113-­‐117.    

 

 

• Una  vez   reflexionado  el   concepto  de  mediación  y   sus  características   responda   los  siguientes  cuestionamientos.  

                                                                                                                           11  Estas  distinciones  son  algo  esquemáticas,  pero  no  se  dispone  de  espacio  para  profundizar  en  los  planteamientos  que  subyacen   tras   estos   enfoques.   Para   un   resumen   de   los   aspectos   esenciales   de   estos  modelos,   véase   por   ejemplo,  Boqué  (2003)  y  Vinyamata  (2003a).    

12   Sin   olvidar   la   importancia   del   tipo   de   conflicto,   o   su   morfología,   que   lógicamente   también   influye   sobre   los  procedimientos  empleados  para   resolverlo.   Se  han  propuesto  multitud  de   tipologías  o  patrones  de   conflicto,  por   lo  que  resulta   imposible  aquí  mencionar   todos  ellos.  Puede  ser  útil,  por  su  capacidad  de   integración,   la  propuesta  por  Josep  Redorta   (2004),  cuya  simple  enumeración  es   la  siguiente:  Patrones  de  conflicto:  a)  de  recursos  escasos;  b)  de  poder;   c)   de   autoestima;   d)   de   valores;   e)   estructural;   f)   de   identidad;   g)   normativo;   h)   de   expectativas;   i)   de  inadaptación;   j)   de   información;   k)  de   intereses;   l)   atributivo;  m)  de   relaciones  personales;  n)  de   inhibición;   y  ñ)  de  legitimación.  

14  Martínez  de  Murguía  (1999).  15  Charlton  y  Dewdney  (1995).  

Page 139: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

138  

1. El  autor,  ¿cómo  conceptualiza  a  la  mediación?      

                 

 2. Describa  una  situación  de  conflicto  educativa  común  en  la  que  considere  se  requiere  este  

tipo   de   intervención.   Señale   el   resultado   que   se   espera   alcanzar.   Este   punto   será  recuperado  en  la  siguiente  actividad.    

                       

 

• Comparta  las  reflexiones  del  equipo  con  el  grupo.    • Participe  de  manera  ordenada  y  respetuosa.  • Registre  los  comentarios  que  sean  de  su  interés.  

           

 

 

• Reintégrese   a   su   equipo   y   analice   las   funciones   y   el   rol   del   mediador   que   se  describe  en  el  texto  de    Carlos  María  Alcover.  

           

Page 140: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

139  

3.  Funciones  y  rol  del  mediador  

Como  se  ha  dicho  más  arriba,  la  función  esencial  del  mediador  consiste  en  ayudar,  en  asistir,  en  facilitar  a  las  partes  implicadas  en  un  conflicto  en  relación  con  dos  aspectos  básicos:  en  primer  lugar,  en  todo  lo  que  se  refiere   al   proceso   mediante   el   cual   las   partes   interactúan,   se   comunican,   se   relacionan   y   plantean  alternativas   o   soluciones   a   sus   problemas;   para   ello,   el   mediador   ha   de   procurar   crear   un   entorno   de  confianza,  en  el  que  las  partes  se  sientan  seguras  de  que  van  a  poder  expresar  sus  opiniones  libremente,  ser  escuchadas,  ser  respetadas  y  no  ser  forzadas  o  presionadas  para  aceptar  propuestas  con  las  que  no  están  de  acuerdo.  Y  en  segundo  lugar,  en  aquellos  aspectos  relacionados  con  los  objetivos  que  persigue  el  proceso  de  mediación,  ya  se  trate  de  alcanzar  acuerdos,  de  mejorar  la  comunicación  o  las  relaciones  entre  las  partes,  o  de  ambas  cosas,  que  sería  la  meta  óptima.  

De   manera   más   específica,   las   funciones   más   importantes   del   mediador   pueden   resumirse   en   las  siguientes16:  

• Reducir  la  tensión  que  puede  existir  por  los  enfrentamientos  previos  entre  las  partes.  • Facilitar  la  comunicación  entre  ellas.  • Propiciar  y  ayudar  en  la  formulación  de  propuestas  positivas  y  de  acuerdos,  como  parte  del  proceso  o  

como  su  culminación.  • Escuchar  para  promover  la  reflexión  de  las  personas  sometidas  a  presiones  y  conflictos.  • Generar  confianza  en  las  soluciones  propuestas  por  las  partes.  • Derivar  los  casos  hacia  otros  profesionales  cuando  la  mediación  resulte  ineficaz.  

Desgraciadamente,   en   ocasiones   cierto   voluntarismo,   una   excesiva   confianza   en   sí   mismo   o   creencias  irreales  –cuando  no  una  flagrante  falta  de  ética–  conducen  a  la  aplicación  indiscriminada  de  la  técnica,  que  puede  tener  como  consecuencia  la  frustración  experimentada  por  las  partes  debido  a  la  pérdida  de  tiempo  y  a  la  percepción  de  ineficacia  cuando  la  mediación  no  resultaba  adecuada.  En  el  peor  de  los  casos,  un  intento  de   mediación   cuando   no   resulta   pertinente   su   utilización   puede   agravar   los   conflictos   o   generar   otros  nuevos.    

En  cuanto  al  rol17que  esencialmente  ha  de  desempeñar  el  mediador,  que  se  desprende  de  las  funciones  que  se   acaban   de  mencionar,   consiste   en   facilitar   una   discusión   centrada   en   los   intereses,  mediante   técnicas  relativas   al   proceso   y   la   comunicación   entre   las   partes,   que   permita   desvelar   las   preocupaciones   y  problemas  de  las  partes,  e  implicándolas  en  la  búsqueda  de  soluciones  y  acuerdos18.  

Específicamente,  este  rol  implica  la  adopción  de  las  siguientes  conductas  y  actitudes:  

• Mejorar  la  comunicación  entre  las  partes,  lo  que  puede  permitir  la  mejora  en  las  relaciones  y  contribuir  a  su  entendimiento.  

• Ayudar  a  definir  claramente  su  problema  y  los  orígenes  o  causas  del  mismo.  • Ayudar  a  comprender  los  intereses  de  cada  parte,  es  decir,  sus  motivaciones.  • Ayudar  a  generar  opciones  y  alternativas  para  solucionar  la  disputa.  • No  imponer  una  solución  al  problema,  y  hace  que  sean  las  partes  las  que  decidan.  

[…]  En  general,  se  recomienda  que  [el  mediador]  sea  asertivo  y  activo  en  todo  lo  que  se  refiere  al  proceso  de  mediación,  es  decir,  en  mantener  el   respeto  a   las   reglas  del   juego  donde  este  se  desarrolla,   interviniendo  cuando  no  se  respetan  los  turnos  de  palabra,  cuando  se  agrede  verbalmente  o  se  menosprecia  al  otro  (o  al  mediador)  o  cuando  se  desvían  del  análisis  de  los  problemas  que  han  originado  la  mediación.  

También   es   aconsejable  mantenerse   en   todo  momento   neutral   en   cuanto   al   contenido   de   la   disputa,   sin  deslizar  opiniones,   comentarios,   expresiones  o  gestos  que   impliquen  una   toma  de  partido  por  una  u  otra  parte.   Sin  embargo,   existen  discrepancias  en   relación   con  otros  aspectos;  por  ejemplo,   en   todo   lo  que   se  refiere  a  sí  el  mediador  ha  de  sugerir  o  proponer  alternativas  y  soluciones  cuando  las  partes  no  lo  hacen  o                                                                                                                            16  Vinyamata  (2003a).  17  O  conjunto  de  roles,  como  prefiere  designarlo  Moore  (1996).    18  Slaikeu  (1993).  

Page 141: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

140  

cuando   no   se   muestran   de   acuerdo   con   ninguna   de   las   planteadas   por   ellas   mismas.   Ciertos   enfoques  sostienen  que  el  mediado  no  debe  aportar  nada  que  no  haya   sido  expresado  o  propuesto  por   las  partes,  aunque  esa  actitud  pasiva  conlleve  la  no  obtención  de  un  acuerdo,  mientras  que  otros  apoyan  un  papel  más  activo  del  mediador,  sugiriendo  alternativas  cuando  se  alcance  un  punto  muerto  o  cuando  detecte  posibles  consecuencias  negativas  del  acuerdo  que  se  pretende  alcanzar.  

Cualquier   mediador   con   experiencia   habrá   reconocido   situaciones   en   las   que,   con   independencia   del  enfoque  que  adopte,  sugerir  una  solución  que  está  en  el  aire  pero  ninguna  parte  se  decide  a  formular  puede  resultar  en  ocasiones  una  salida  para  ellas,  ya  que  al  escuchar  en  boca  del  mediador  lo  que  piensan  o  lo  que  no  sabían  cómo  formular   lo  perciben  con  más  claridad  y  supone  un  refuerzo  psicológico  nada  desdeñable;  conviene   recordar   que,   desde   esta   perspectiva   psicosocial,   parece   comprobado   que   los   seres   humanos  necesitan  validar  a  partir  de  los  otros  sus  actitudes  y  sus  comportamientos  para  creer  en  ellos  o  afianzarlos,  y  que  cualquier  refuerzo  interpersonal  o  social  contribuye  en  gran  medida  a  mantenerlos  o  rechazarlos.  Sin  embargo,   y   de   manera   inversa,   la   percepción   de   omnipotencia   que   a   veces   puede   sentir   el   mediador  conduce  con  frecuencia  hacia  una  intervención  precipitada,  o  ajena  o  contraria  a  los  intereses  de  las  partes,  quienes  pueden  sentirse  presionadas  –de  manera  real  o  imaginaria–  a  aceptar  la  solución  del  mediador,  bien  debido   a   la   influencia   ejercida   por   él   bien   como   una  manera   de   resolver   el   problema   rápidamente.   Por  último,  y  aunque  se  recomienda  que  el  mediador  acepte  la  solución  a  la  que  han  llegado  las  partes  a  pesar  de  que  este  no  la  comparta  o  no  le  parezca  la  mejor,  la  intervención  siempre  es  necesaria  cuando  la  solución  sea  inaceptable  legal,  ética  o  moralmente,  o  cuando  implique  y  perjudique  a  terceros  o  se  prevea  que  puede  generar  más  conflictos  que  los  que  soluciona.  

Carlos  María  Alcover  de  la  Hera  (2006),  “La  mediación  como  estrategia  para  la  resolución  de  conflictos:  una  perspectiva   psicosocial”,   en:   Quiroga   M.   Gonzalo   (Dir.)   (2006),   Métodos   alternativos   de   solución   de  conflictos:  perspectiva  multidisciplinar  Madrid,  Dykinson-­‐Servicio  de  Publicaciones  de  la  URJC.  pp.  117-­‐119.  

 

 

• Una  vez   leído  y   reflexionado   las   funciones  y  el  papel  que   juega  el  mediador  en   la  solución  del  conflicto,  desarrolle  las  siguientes  actividades.  

 1. De  acuerdo  con  las  funciones  descritas  y  la  situación  de  conflicto  descrita  en  el  punto  

anterior  ¿qué  características,  habilidades  y  conocimientos  debe  poseer  el  mediador?  Enuncie  5  de  cada  una  de  ellas.    

Características   Habilidades   Conocimientos  1.   1.     1.  2.   2.     2.  3.   3.   3.  4.   4.   4  5.   5.   5.  

     

2. Considere  el  resultado  que  espera  con  esta  intervención  y  defina  cuál  es  el  papel  que  debe  desempeñar  el  mediador.      

     

Page 142: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

141  

 3. Con   los   elementos   anteriores,   redacte   en   un   documento   breve   la   participación   del  

mediador   en   la   situación   de   conflicto   descrita.   Entregue   al   Coordinador   para   su  evaluación.  

                       

 

• Represente  ante  sus  compañeros  la  mediación  del  conflicto  descrito.    • Exprese  de  manera  ordenada  y  respetuosa  los  comentarios  sobre  la  función  y  papel  

del   mediador   en   las   situaciones   de   conflicto   presentadas   por   los   equipos   de  trabajo.  

• Registre  los  comentarios  que  sean  de  su  interés.    

                       

   

 

4. Elabore   un   cuadro   en   el   que   compare   las   estrategias   de   negociación   y  mediación.  Considere   las   ventajas   y   desventajas   que   cada   una   representa   en   la   solución   de  conflictos   educativos.   Entregue   copia   de   esta   actividad   al   Coordinador   para   ser  evaluada.  

 

     

Page 143: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

142  

                         

   

4. La  mediación  escolar.    

Este   conjunto   de   acciones   pretende   que   los   participantes   observen   a   la   mediación   como   un  instrumento  de  gestión  de  conflictos  que  contribuye  a  la  construcción  de  una  cultura  por  la  paz  al  favorecer   la   prevención   y   solución   de   las   disputas   generadas   en   el   ámbito   escolar   de  manera  pacífica.  

 

 

• Analice   las  siguientes   lecturas  en  relación  al  significado  del  conflicto  en   la  gestión  escolar  y  la  importancia  del  mediador  en  la  solución  de  conflictos.  

4.2  La  mediación  escolar    

En   la   actualidad   son  muchos   los   centros   educativos   en   todo   el  mundo   que   incorporan   en   sus   proyectos  modelos   de   prevención   de   la   violencia   escolar   [,,,],Introduciendo,   especialmente   en   la   intervención,  programas  específicos  de  mediación.  

[,,,]Son  muchos  los  niveles  y  los  enfoques  utilizados  en  los  programas  de  mediación,  que  van  desde  aquellos  orientados  a  la  eliminación  de  conductas  violentas  sólo  del  alumnado  con  actuaciones  como  la  organización  de   espacios   individuales   para   realizar   el   seguimientos   de   los   alumnos  más   difíciles,   el   trabajo   a   nivel   del  grupo   clase,   recogida   de   información   por   parte   del   profesorado   sobre   los   conflictos   más   frecuentes   y  significativos,  y  la  celebración  de  reuniones  de  profesores  que  atienden  una  misma  aula19,  hasta  propuestas  más   integradoras   que   aúnan   programas   curriculares   de  mediación   en   el   centro   educativo   (aprendizaje   y  comprensión   teórica   del   conflicto   y   su   gestión),   junto   con   programas   de   mediación   entre   compañeros,  sumados  ambos  a  programas  con   implicación  directa  de  familias  y  profesorado  y  programas  de  resolución  de  conflictos  con  participación  de  otras  personas  del  entorno  más  cercano  al  centro.  

                                                                                                                         19   Este   el   caso   de   un   centro   de   primaria   de   Olot   presentado   por   Carime   Romero   Duran   en:  http://www.solomediacion.com/Articulos/Escolar/art13.htm  

Page 144: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

143  

 [,,,]La   mediación,   junto   con   las   otras   alternativas   antes   señaladas   para   resolver   los   conflictos   con   la  intervención   de   una   tercera   parte,   es   un  método   preciso   y,   a   la   vez,   complejo,   que   trata   de   favorecer   la  construcción   de   la   cultura   de     paz   basándose   en   la   llamada   racionalidad   comunicativa,   propuesta   por  Habermas.  Como   señala  Bonafé   (2003),   la   intervención  de  un   tercero   se   sostiene  en  primer   lugar  porque  ésta  se  centra  en  favorecer  la  comunicación  y  no  sobre  las  relaciones  de  poder.  Y  en  segundo  lugar,  porque  el   mediador   tiene   como   objetivo   crear   o   recrear   un   círculo   de   comunicación   entre   las   personas   para  establecer  o  restablecer  lazos  sociales.      

Es  decir,   favorece   la  autonomía  de   las  personas  y  hacerlas  protagonistas  de  su  propio  destino.  Por  ello,   la  mediación  escolar  representa  una  alternativa  al  modelo  disciplinario  tradicional,  basado  en  la  aplicación  de  sanciones  según  un  conjunto  de  normas  de  convivencia  previamente  establecidas,  que  excluye  y  estigmatiza  al  alumno  implicado  en  el  acto  enjuiciado.  

La  mediación  instaura  el  protagonismo  de  los  actores  directos  de  los  conflictos,  permitiéndoles  la  posibilidad  de  encontrar  autónomamente   las  soluciones  más  satisfactorias  para   las  partes  y  viene  a  crear  un  nuevo  e  innovador   espacio   de   gestión   de   los   conflictos,   un   espacio   intermedio,   que   redefine   las   relaciones   del  alumnado  entre  sí  y  con  el  resto  de  los  miembros  de  la  comunidad  educativa.  Los  programas  de  mediación,  por   consiguiente,   introducen   en   la   cultura   escolar,   a   través   de   su   preparación,   formación,   desarrollo,  evaluación  y  generalización,  una  etapa  esencial  para  construir  en  los  centros  escolares  nuevos  espacios  de  confianza  y  de  relación,  tan  necesarios  para  la  construcción  de  la  paz  en  otros  contextos  y  situaciones.  

La   mediación   constituye   una   forma   entre   otras,   de   intervención   en   un   conflicto,   que   se   rige   por   los  siguientes  criterios:  

a) La  búsqueda  de  una   solución  al   conflicto   se   realiza   con   la  presencia  de  una   tercera  persona,  que  no  ejerce  ningún  poder  (independiente  e   imparcial)  y  que  actúa,  como  facilitador  de  la  comunicación  de  modo  que  se  restablezcan  los  vínculos  entre  las  partes,  a  través  de  una  metodología  precisa.  

b) El   proceso   mediador   se   basa   en   las   prácticas   comunicativas   y   en   la   negociación   colaboradora   o  razonada,  exigiéndose  al  mediador  una  posición  neutral,  al  menos  en  cuestiones  éticas.  

Son  las  partes  involucradas  directamente  en  el  conflicto  las  que  se  obligan  a  encontrar  una  solución  pacífica  a   sus   diferencias,   renunciando,   por   tanto,   a   un   arbitraje   o   a   la   imposición   de   una   solución   externa.   De  acuerdo  con  estos  criterios  la  mediación  se  basa  en  los  siguientes  principios:  

• Las   soluciones   tomadas   por   los   actores   en   un   conflicto   son   mejores   que   las   aportaciones   por   una  autoridad  externa,  ya  sea  a  través  de  un  arbitraje  o  a  través  del  cumplimiento  de  una  norma.  

  Programas  de  mediación  escolar    

 

    Mediación   con   un   adulto   como   mediador.   Comporta   la   formación   del   personal  adulto  (dirección,   profesorado,  orientador,  personal   no   docente,  madres  y   padres…)  con  el  objetivo  de  intervenir  en  los  conflictos  que  suceden  en  el  ámbito  del  centro.  

 

            Mediación  entre  iguales:   El  mediador  es  un  estudiante   entrenado  que  media  en   los  

conflictos  entre  estudiantes.    

            Mediación  educativa/Construcción  de  una  escuela  pacífica  y  segura  e  implantación  

de  programas  curriculares  de  resolución  de  conflictos:  Se  educa  a  toda  la  comunidad  educativa   en   los   conceptos   y   habilidades   básicas   de   resolución   de   conflictos   y   se  promueven  os  valores  clave  de  la  mediación,  como  la  cooperación  la  comunicación,  el  respeto   a   la   diversidad,   la   responsabilidad   y   la   participación.   Al   mismo   tiempo,   se  incluye  en  el  currículo  contenidos  para  la  comprensión  y  gestión  de  los  conflictos.  

 

            Mediación  integral/global:  La  mayoría   de  programas  de   mediación  escolar  combina  

los  tres  programas  anteriores.    

 

Page 145: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

144  

• Los   acuerdos   tomados   son   mejor   respetados   si   las   personas   están   directamente   implicadas   en   el  proceso  de  producción  de  los  mismos.  

• Un   acuerdo   es   tanto  más   duradero   y   efectivo   cuanto  más   se   ha   tenido   en   cuenta   las   necesidades,  intereses  emociones  y  opiniones  de  las  personas  implicadas  directamente  con  el  conflicto.  

• Un  acuerdo  es  más  justo  en  la  medida  en  que  las  partes  se  han  comprometido  más,  poniendo  en  juego  su  esfuerzo  y  su  capacidad  creativa  para  buscar  soluciones  negociadas.  

Los   resultados,   por   consiguiente,   de   cualquier   mediación,   serán   mejores   según   la   excelencia   de   la  comunicación   entre   las   partes,   la   calidad   de   la   exploración   y   búsqueda   de   soluciones,   la   implicación  equilibrada   de   las   partes   en   el   proceso   mediador,   la   consideración   equitativa   de   las   necesidades   y  sentimientos  de  cada  cual  y  la  bondad  del  aprendizaje  previo  de  las  partes  en  los  procesos  de  negociación  razonada  (yo  gano-­‐tú  ganas).  

Junta  de  Andalucía.  Convivencia  escolar  y  resolución  pacífica  de  conflictos.  Plan  Andaluz  de  Educación  para  la  Cultura  de  la  Paz  y  de  la  no  violencia.  Materiales  de  Apoyo  No.  2.  pp.  69-­‐72.  

 

 

• Una   vez   leído   y   reflexionado   el   texto,   dé   respuesta   a   los   siguientes  cuestionamientos.  

 1. ¿Por  qué  se  considera  que  la  negociación  es  una  forma  de  intervención  de  conflictos  

pacífica?  

           

   2. En   atención   a   las   formas   de   convivencia   y   de   los   conflictos   que   se   observan   en   su  

centro   de   trabajo,   ¿qué   tipo   de   programa   de   mediación   aportaría   a   construir   una  cultura  de  paz?  ¿Por  qué?  Argumente  su  respuesta  

                 

 

 

• Comparta  con  sus  compañeros  las  reflexiones  del  equipo.  • Registre  aquellas  opiniones  que  son  de  su  interés.  

     

Page 146: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

145  

         

 

 

• En  atención  a   las  formas  de  convivencia  y  de   los  conflictos  que  se  observan  en  su  centro  de  trabajo,  ¿qué  tipo  de  programa  de  mediación  aportaría  a  construir  una  cultura  de  paz?  ¿Por  qué?  Argumente  su  respuesta  

               

 

 

• Reintégrese   a   su   equipo   de   trabajo   y   analice   las   fases   del   proceso   de  mediación.  

   

En  todo  proceso  mediador  se  siguen  las  siguientes  fases:  

a) Colaboración  inicial:  debe  existir  un  acuerdo  previo  de   las  partes  para  colaborar  estrechamente  para  resolver  el  conflicto,  de  manera  que  se  clarifique  en  consiste  el  proceso  de  mediación  y  los  objetivos  a  alcanzar.  Para  ello  debe  establecerse  por  parte  del  mediador  un  ambiente  adecuado   (tiempo   lugar  y  espacios)  que  produzca  la  confianza  entre  las  partes  comunicado  a  cada  cuál  lo  que  éste  conoce  sobre  la  situación,  así  como  acordando  las  reglas  a  cumplir  por  cada  parte  (comunicación,  confidencialidad  y  fases  del  proceso  a  seguir).  

b) Análisis   de   los   problemas:   recogida   de   los   hechos,   identificación   y   reconocimiento   de   las  características   generales   (visibles   e   invisibles)   de   los   conflictos   presentados,   clarificación   de   las  posiciones,  necesidades  e   intereses  de   las  partes,  determinación  de   las  prioridades  y  delimitación  de  las   características   de   los   posibles   acuerdos.   Esta   fase   comprende   también   el   proceso   comunicativo  necesario  para  que  las  partes  comprendan  recíprocamente  los  intereses  de  cada  uno.  

c) Elaboración  de  opciones  posibles:  se  trata  de  discutir  los  criterios  que  presiden  la  elaboración  de  una  solución,   a   través   de   la   exposición   por   ambas   partes   de   las   opciones   conocidas   o   deseadas   que  satisfacen  los  intereses  de  cada  persona,  creándose  nuevas  opciones  posibles  de  manera  colaborativa  y  desarrollando  alternativas  nuevas  desde  escenarios  hipotéticos.  

d) Evaluación  de  las  posibles  soluciones  y  toma  de  decisión:  valoración  de  las  soluciones  propuestas  en  relación  con  los  intereses  presentados  por  ambas  partes,  teniendo  en  cuenta  las  consecuencias,  costos  y  beneficios  de  cada  una.  

e) Formalización  del  acuerdo:  se  trata  de  formalizar  el  acuerdo  a  través  de  un  contrato  escrito  en  el  que  quede   recogido   el   acuerdo,   la   planificación   de   su   realización   y   el   procedimiento   para   su   control   y  verificación.  

f) Seguimiento   y   balance:   esta   fase   final   consiste   en   realizar   un   seguimiento   del   acuerdo   o   solución  tomada  para  resolver  el  conflicto,  de  modo  que  pueda  revisarse  por  las  partes  en  caso  de  necesidad.  Se  incluye  en  esta  etapa  también  una  valoración  general  del  proceso  de  mediación  realizado.  

Page 147: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

146  

Las   fases   de   mediación   no   difieren   de   las   otras   técnicas   de   resolución   de   conflictos.   No   obstante,   su  singularidad  reside  en  la  creación,  en  el  marco  de  cualquier  organización  de  un  sistema  de  comunicación  y  de   relaciones  más  horizontal,   de  manera  que   se   implanta  en  nuestro   caso  en   los   centros  educativos,  una  forma  diferente  de  gestionar  los  conflictos.  Como  señalan  Munduata  y  Baron  (2001):  “La  incorporación  de  la  mediación  a  la  resolución  de  conflictos,  supone  un  cambio  de  cultura  cuya  base  esencial  se  asienta  en:  

1. La   voluntariedad   de   las   partes   de   incorporarse   a   una   nueva   dinámica   negociadora,   después   de   no  haber   llegado   a   un   acuerdo   por   los   sistemas   tradicionales,   en   la   que   ellos,   una   vez   más,   serán   los  protagonistas,  esta  vez  con  la  concurrencia  de  una  tercera  parte  neutral.  

2. El  abandono,  en  principio  de  las  soluciones  impuestas  por  terceros  (vías  judiciales,  etc.)  y  con  ello  de  la  creencia   de   que   las   partes   no   son   capaces   de   resolver   los   conflictos   que   su   relación   organizacional  provoca  y  en  los  que  se  encuentran  totalmente  inmersos,  aunque  las  soluciones  pudieran  venir  desde  fuera”.  

3. Se   trata   de   todo   un   cambio   de   cultura,   que   asume   el   sentido   positivo   de   nuestra   fuerza   vital   que  desmitifica   la   violencia   y   que   se   encuentra   en   la   noviolencia   una   forma   diferente   de   gestionar   los  conflictos  al  basarse  en  la  creación  de  un  clima  efectivo  de  confianza  y  ayuda  mutua  a  través  de  buenos  canales   de   comunicación   que,   desde   la   escucha   activa,   genera   alternativas   en   todo   el   proceso  educativo,   y   contribuye   así,   a   través   del   mutuo   reconocimiento   de   las   personas,   sus   necesidades   e  intereses,  a  la  construcción  de  la  paz.  

Junta  de  Andalucía.  Convivencia  escolar  y  resolución  pacífica  de  conflictos.  Plan  Andaluz  de  Educación  para  la  Cultura  de  la  Paz  y  de  la  no  violencia.  Materiales  de  Apoyo  No.  2.  pp.  73-­‐74.  

 

 

• Una  vez  leído  y  reflexionado  las  fases  del  proceso  de  mediación,  realice  las  siguientes  actividades.  

 1. La  incorporación  de  la  mediación  a  la  resolución  de  conflictos,  supone  un  cambio  de  

cultura  ¿cuáles  son  las  bases  en  la  que  se  sustenta  esta  afirmación?    

           

 2. En  el  caso  de  la  situación  de  conflicto  descrita  en  el  punto  anterior,    desarrolle  las  fases  b)  y  c)  

establecidas  en  el  texto.  Entregue  copia  de  la  actividad  a  su  Coordinador  para  ser  evaluada.    

                   

Page 148: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

147  

           

 

 

• De   acuerdo   con   la   situación   de   convivencia   y   conflicto   elaborada   en   la   Sesión   5,  elija  un  modelo  de  mediación.  Establezca  los  propósitos  y  los  resultados  esperados  con   ese   modelo   de   intervención.   Justifique   su   elección   Entregue   una   copia   a   su  Coordinador  para  su  evaluación.    

                             

                           

   

Page 149: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

148  

5. Despedida.    

La  siguiente  secuencia  de  actividades  tiene  la  intención  de  dar  por  concluido  el  curso.  Se  organiza  de   la  siguiente  forma:  revisión  de   los  propósitos  y  productos  del  curso  para  corroborar  el  grado  en  el  que  se  cumplieron  e  intercambiar  datos  para  encuentros  académicos  posteriores.  

 

• Revise  en  la  Descripción  del  Curso  o  en  este  material  los  siguientes  apartados:  

- Presentación  - Propósitos  - Organización  de  las  sesiones  - Evaluación  del  curso  - Lista  de  expectativas  de  la  primera  sesión.  

• Anote  sus  reflexiones  en  torno  a  los  siguientes  puntos:  

1. Cumplimiento  de  los  propósitos:    

         

 

2. Calidad  de  los  productos  elaborados:    

         

3. Contribución  de  los  productos  y  de  las  actividades  al  logro  del  propósito  general  del  curso:    

         

4. Competencias  desarrolladas:    

   

Page 150: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

149  

     

• Establezca   formas   de   comunicación   con   sus   compañeros   y   con   el   coordinador   para  intercambiar  experiencias  o  trabajar  juntos  en  futuros  cursos  o  talleres.  

• En  el   siguiente  espacio,   anote   sus  opiniones  y   comentarios   sobre  el   trabajo   realizado  en  esta   sesión,   rescate   aquellos   aspectos   que   considera   indispensables   para   mejorar   su  práctica  docente  o  aquellos  que  le  generan  inquietud.  

                                                 

 

   

Page 151: de Convivencia Pací˜ca en la práctica docente III en · La enseñanza de las ciencias en educación secundaria III. La evaluación en la escuelaÉnfasis en Biología ¡Todos por

   

150  

Bibliografía  Básica    

 1. Alcover   de   la   Hera   Carlos   María   (2006),   “La   mediación   como   estrategia   para   la   resolución   de  

conflictos:  una  perspectiva  psicosocial”,  en:  Quiroga  M.  Gonzalo   (Dir.)   (2006),  Métodos  alternativos  de  solución  de  conflictos:  perspectiva  multidisciplinar  Madrid,  Dykinson-­‐Servicio  de  Publicaciones  de  la  URJC.  

2. Antúnez   Serafín.   (2000).   La   acción   directiva   en   las   instituciones   escolares.   Análisis   y   propuestas.  España  I.C.E.-­‐Universidad  de  Barcelona,  Cuadernos  de  Educación,  número  30.    

3. Carbonell   Jaume,   (2001).   La   aventura   de   innovar.   El   cambio   en   la   Escuela.   Madrid,   España,   Edit.  Morata    

4. Carrizosa  Agustín  (2001).  El  Cabildeo,  una  estrategia  para  incidir  en  las  políticas    públicas.  Centro  de  Información  y  Recursos  para  el  Desarrollo  (CIRD),  Paraguay.  

5. Contreras  Manuel  E.  (2010).  Apuntes  sobre  liderazgo.  KNL/KNM,  BID-­‐INDES,  junio.    

6. De   Vicente   Rodríguez   Pedro   S.   (2001)   Viaje   al   centro   de   la   dirección   de   Instituciones   educativas.  Universidad  de  Deusto,  Bilbao,  España.  

7. Hughes   Richard   L.,   Robert   C.   Ginnet   y   Gordon   J.   Curphy.   (2007),   Liderazgo.   Cómo   aprovechar   las  acciones  de  la  experiencia.  Mc  Graw  Hill,  México.    

8. Junta  de  Andalucía.  Convivencia  escolar  y  resolución  pacífica  de  conflictos.  Plan  Andaluz  de  Educación  para  la  Cultura  de  la  Paz  y  de  la  Noviolencia.  Materiales  de  Apoyo  No.  2.  

9. Miranda   López   Francisco   e   Iris   Amalia   Cervantes   Jaramillo   (Coord.),   (2010).  Gestión   y   Calidad   de   la  educación  básica.  Casos  ejemplares  de  escuelas  públicas  mexicanas.  México,  SEP-­‐SEG-­‐FLACSO.  

10. Murillo   Torrecilla   F.   Javier   (2006).   Una   dirección   escolar   para   el   cambio:   del   liderazgo  transformacional   al   liderazgo   distribuido.   Revista   Electrónica   sobre   Calidad,   Eficacia   y   Cambio   en  Educación,  Vol.  4(4e).  pp.    20-­‐22.  http://www.rinace.net/arts/vol4num4e/art2.pdf.  

11. Pont  Beatriz,  Deborah  Nusche  y  Hunter  Moorman.   (2009).  Mejorar  el   liderazgo  escolar.  Volumen  1:  política  y  práctica,  Paris,  OCDE.  

12. Pozner  Pilar  (2001).  Gestión  Educativa  Estratégica.  Diez  módulos  destinados  a  los  responsables  de  la  transformación  educativa.  Buenos  Aires,  Argentina:  IIPE-­‐UNESCO.    

13. Reimann  Cordula,  (2000).  “Hacia  la  Transformación  de  Conflictos:  Evaluación  de  los  Enfoques  Recientes  de  Gestión  de  Conflictos”,   en  The  Berghof  Handbook   for  Conflict   Transformation,   Berghof  Research  Center  for  Constructive  Conflict  Management.    

14. Ruiz  Olabuénaga  José  Ignacio  (1995).  Sociología  de  las  organizaciones.  Universidad  de  Deusto,    Bilbao,  España.    

15. Toro  A.  Bernardo   José  y  Martha  C.  Rodríguez   (2000).  La   comunicación  y   la  movilización   social   en   la  construcción  de  los  bienes  públicos.  BID,  Bogotá,  Colombia.  

16. Torrego  Seijo  Juan  Carlos  y  Juan  Manuel  Moreno  Olmedilla.    Un  modelo  estratégico  para  la  actuación  global   sobre   conflictos   de   convivencia   en   centros   educativos:   “Proyecto   Atlántida”,   en:  http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Proyecto/SopoDOC/02__Modelo.pdf    

17. Xifra  Jordi  (2004).  La  gestión  de  conflictos  potenciales  como  estrategia  de  comunicación  corporativa:  el  caso  Microsoft,  en:  Zer,  Revista  de  Estudios  de  Comunicación,  No.  18,  2005.    

Recursos  audiovisuales  

 

1. Grup   de   Trabalho   de   imagen   e   co.     ¿Tecnología   o   metodología?   Universidade   Presidente   Antonio  Carlos  UNIPAC.  Brasil,  s/f.  Formato  electrónico,  2:44  min.,  en:  http://youtu.be/Hxtotqi2b_Y