de cerca - planetadelibros.com · expertos del Prado decidieron que no era del maestro aragonés....

11
MADRID MAPA desplegable MADRID LO MEJOR VIDA LOCAL GUÍA PRÁCTICA de cerca

Transcript of de cerca - planetadelibros.com · expertos del Prado decidieron que no era del maestro aragonés....

Para llegar al corazón de la ciudad

Principales puntosde interés Las visitas obligadas para hacer del viaje algo único.

Lo mejor de MadridLos mejores paseos, comida, arte, compras, vistas y mucho más.

Vida local Rutas para conocer los rincones más apreciados por los lugareños.

mad

rid

maPadesplegable

madridLO mEJOr • Vida LOCaL • GUÍa PrÁCTiCa

de cerca

Y adEmÁS•Mapasdecadazona• Circuitosapieeitinerariosparacadadía

• Prácticosconsejosdeviajeacargodeexpertos

• Información100%independiente

con MAPA desplegable

www.lonelyplanet.es

PVP.12,90

€ 10014929

w w

w

w

w

w

wwww

Plaz

a M

ayor

yR

oyal

Mad

rid

(p. 2

2)

L a L

atin

a y

Lava

piés

(p. 3

8)

Sol,

Sant

aA

na y

Hue

rtas

(p. 5

0)

El R

etir

o y

los

mus

eos

de a

rte

(p. 6

4)

Sala

man

ca(p

. 84)

Mal

asañ

a y

Chu

eca

(p. 1

00)

Bar

rios

de

Mad

rid

Otros recursos para viajar

La guía adecuada para cada viaje

La HiSTOria dE LONELY PLaNET

Un automóvil destartalado, unos pocos dólares en el bolsillo y muchas ganas de aventura. En 1972 eso es todo lo que necesitaron Tony y Maureen Wheeler para hacer el viaje de sus vidas: toda Europa y Asia por tierra hasta Australia. Tardaron varios meses y, al final, sin un céntimo, pero llenos de energía, se sentaron a la mesa

de la cocina a escribir su primera guía de viajes: Across Asia on the cheap. En una semana ya habían vendido 1500 copias. Así nació Lonely Planet. Hoy en día, Lonely Planet tiene oficinas en Melbourne, Londres y Oakland, con más de seiscientos autores y trabajadores. Lonely Planet mantiene la filosofía original de Tony: “Toda guía excelente debe hacer estas tres cosas: informar, educar y entretener”.

www.lonelyplanet.esInformación sobre viajes, noticias y un activo foro donde consultar y compartir experiencias con otros viajeros.

www.facebook.com/LonelyPlanetEspanaEn facebook Lonely Planet permite conocer sus novedades y tener acceso a contenidos interesantes sobre el mundo del viaje, además de conectar y compartir información con los lectores.

@lonelyplanet_esEl canal de Lonely Planet en twitter para estar al día de todas las novedades relacionadas con los viajes.

GUÍaS Para CONVErSar

iTiNErariOSmi PrimEraLONELY PLaNET

aCUarELaS dE ViaJE

rEGiÓNLO mEJOr dE dE CErCaPaÍS Y CiUdad

Anthony Ham

madridLO mEJOr • Vida LOCaL • GUÍa PrÁCTiCa

de cerca

00 Guia rapida p1-19.indd 1 02/04/2013 15:31:37

En este libro

Para más información, véase Guía práctica (p. 146).

MonedaEuro (€)

IdiomaEspañol (castellano)

VisadoEn general no son necesarios para estancias

máximas de 90 días; los ciudadanos de la UE están exentos y los de algunos países

necesitan un visado Schengen.

DineroNumerosos cajeros automáticos. Las

tarjetas de crédito se aceptan en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas.

Teléfonos móvilesLas tarjetas SIM locales son comunes y

pueden utilizarse en móviles europeos y australianos. Otros teléfonos pueden

precisar el servicio de roaming.

Hola localHorario de Europa occidental (GMT/UTC

más 1 h en invierno, más 2 h durante el período de ahorro de luz).

Enchufes y adaptadores Los enchufes tienen dos clavijas redondas; la

corriente eléctrica es de 220 V.

PropinasEn general, basta con dejar algunas monedas

(1 € por persona en los restaurantes) y redondear el cambio en los taxis.

Cómo llegarLa mayoría de los visitantes aterrizan en el aeropuerto de Barajas, 12 km al noreste de la ciudad. Tiene cuatro terminales: la T4 está conectada mediante autobús y metro. Los usuarios de tren llegarán a la estación de Chamartín o a la de Atocha.

Desde el aeropuerto de BarajasDestino Mejor transportePlaza Mayor y Madrid de los Austrias

Metro (línea 2) y autobús EMT

Sol, Santa Ana y Huertas

Metro (línea 2) y autobús EMT

La Latina y Lavapiés Metro (línea 2) y autobús EMT

El Retiro y los museos de arte

Autobús EMT-aeropuerto

Malasaña y Chueca Metro (líneas 8 y 10)

Desde la estación de AtochaDestino Mejor transportePlaza Mayor y Madrid de los Austrias

Metro (línea 1)

Sol, Santa Ana y Huertas

Metro (línea 1)

La Latina y Lavapiés Metro (líneas 1 y 5)

El Retiro y los museos de arte

A pie

Malasaña y Chueca Metro (líneas 1 y 5)

Desde la estación de ChamartínDestino Mejor transportePlaza Mayor y Madrid de los Austrias

Metro (línea 1)

Sol, Santa Ana y Huertas

Metro (línea 1)

La Latina y Lavapiés Metro (líneas 1 y 5)

El Retiro y los museos de arte

Metro (líneas 1 y 2)

Malasaña y Chueca Metro (líneas 5 y 10)

Cómo desplazarseMadrid posee un sistema público de trans-porte exhaustivo. Sin duda, la mejor manera de desplazarse por la ciudad es el metro, una excelente red que cubre toda la ciudad. La red de autobuses también es magnífica. Ambos operan bajo el mismo sistema de billetes, lo cual resulta práctico; merece la pena comprar el billete Metrobus de 10 viajes (12,20 €), en lugar de billetes sencillos. Si uno sabe su dirección y la de su destino, puede visitar el Sistema de Información de Transportes de Madrid (www.ctm-madrid.es/como_ir_a/madrid/como_ir_a_madrid1.jsp) para informarse sobre el camino más corto.

m MetroDoce líneas de metro de distintos colores atraviesan Madrid (www.metromadrid.es), aunque lo más probable es que los viajeros solo utilicen las líneas 1 a 10. Todos los barrios poseen estaciones y el único lugar donde es probable que uno tenga que andar un poco (un trayecto agradable) es en el paseo del Prado, pues las estaciones de metro se hallan en sus extremos.

g AutobúsLos autobuses de la EMT complementan el metro y permiten disfrutar de la ciudad durante el trayecto. Para obtener los pla-nos y números de las rutas, visítese www.emtmadrid.

d Trenes de cercanías Trenes regionales operados por Renfe (www.renfe.es/cercanias/madrid) que llegan hasta El Escorial y pueden resultar prácticos para un traslado rápido norte-sur entre las esta-ciones de trenes de Chamartín y Atocha (con paradas en Nuevos Ministerios y Sol).

Presupuesto diarioHasta 80 €

X Dormitorios colectivos, 15-20 €; dobles en hostales, 50-70 €.

X Almuerzo en menú del día de tres platos.

X Planificar las visitas a las horas gratuitas.

Entre 80-200 € X Doble en hotel de precio medio 75-150 €.

X Almuerzo y/o cena en restaurantes correctos.

X Utilizar tarjetas descuento para controlar el gasto.

A partir de 200 € X Doble en hotel de precio alto desde 150 €.

X Almuerzo y cena en restaurantes buenos.

Webs EsMadrid.com (www.esmadrid.com) Web de la oficina de turismo.

LeCool (www.lecool.com) Alternativa, poco convencional y vanguardista.

Lonely Planet (www.lonelyplanet.com/madrid) Perspectiva general de Madrid con cientos de enlaces útiles.

Turismo Madrid (www.turismomadrid.es) Web de la oficina de turismo de la Comuni-dad de Madrid.

Con antelaciónTres meses Reservar el hotel con la mayor antelación posible.

Un mes Reservar mesa en Sergi Arola Gastro (www.sergiarola.es), La Terraza del Casino (www.casinodemadrid.es) o Viri-diana (www.restauranteviridiana.com).

Una semana Hacer la reserva en línea en el Museo del Prado (www.museodelprado.es) para evitar las colas a la llegada.

Antes de partirLo esencial

Lo esencial 1716

Gr

an

t Fa

int

/Ge

tt

y im

aG

es

©

La maja desnuda de Goya (p. 69), Museo del Prado.

Indispensable‘El dos de mayo de 1808 en Madrid’ (Goya)Goya está presente en las tres plantas del Prado, pero se recomienda empezar en el extremo sur de la planta baja. Las salas 64 y 65 contienen El dos de mayo de 1808 en Madrid y Los fusilamientos del tres de mayo en la montaña del Príncipe Pío, pin-turas emblemáticas para la ciudad de Madrid, pues reviven la revuelta contra los franceses de 1808 y la posterior ejecución de los insurgentes en Madrid.

‘Pinturas negras’ (Goya)Las salas 66 y 67 muestran algunas de sus obras más oscuras y perturbadoras, las Pinturas negras, llamadas así por la apariencia distorsionada y animalizada de sus protagonistas. Saturno devorando a su hijo evoca una masa informe de humanidad torturada, mientras La romería de san Isidro y El aquelarre (El gran cabrón) están dominados por los rostros grotescos de las almas condenadas.

‘El Coloso’Una nota interesante a las Pinturas negras es El coloso, una obra que durante mucho tiempo se consideró de Goya, hasta que, en el 2008, los expertos del Prado decidieron que no era del maestro aragonés. El cuadro y su historia se explican junto a las Pinturas negras.

‘La familia de Carlos IV’ (Goya)Esta obra es un pequeño fragmento de la historia española transferida a un lienzo. Muestra a la fa-milia real en 1800 con Fernando (posteriormente Fernando VII) ataviado en azul a la izquierda. Su prometida aún no había sido elegida, lo cual pue-de explicar por qué Goya la pinta sin definición facial. El artista se autorretrató en el fondo, igual que había hecho Velázquez en Las meninas.

y Consejos fevitar el horario gra-

tuito (la multitud puede llegar a estropear la visita); lo mejor es acudir a primera hora de la mañana.

f independientemente de que uno entre por el oeste o el norte, las en-tradas deben comprarse en la taquilla situada en el extremo norte del edificio.

fel plano gratuito enu-mera el emplazamiento de 50 obras maestras del Prado, además de proporcionar el número de las salas de todos los artistas importantes.

fPlanificar un par de visitas, pues el Prado puede resultar un poco abrumador si se intenta absorber de golpe.

5 Una pausaal otro lado del paseo del Prado, estado Puro (p. 83) es uno de los bares de tapas más interesantes, con en-foques innovadores de algunas tapas clásicas.

el café que hay en el interior del museo del Prado sirve comidas y tentempiés correctos de estilo cafetería.

Bienvenidos a uno de los museos de arte más importantes del mundo. Los más de 7000 cuadros que integran la colección del Museo del Prado (aunque en la actualidad solo se exponen unos 1500) son como una ventana a los caprichos históricos del alma española, en su día grandiosa e imperial en las pinturas reales de Velázquez, tumultuosamente oscura en las Pinturas negras de Goya y de actitud abierta en las sofisticadas obras de arte procedentes de todos los rincones de Europa.

1 plano p. 82, B3

www.museodelprado.es

Paseo del Prado

adultos/reducida/niños 12/6 €/gratis, gratis 18.00-20.00 lu-sa y 17.00-19.00 do, audioguías 3,50 €

h10.00-20.00 lu-sa, 10.00-19.00 do

mBanco de españa

Principales puntos de interésMuseo del Prado

67676666 Museo del PradoEl Retiro y los museos de arte

Palacio de Comunicaciones (p. 83).

Ima

ge

So

ur

ce

/ge

tt

y Im

ag

eS

©

4 Plaza de CibelesLa rotonda más im-presionante de Madrid (p. 83) es un conmo-vedor canto a la belle époque de principios del s. xx. Además del Palacio de Comuni-caciones (1917), vigila la plaza el Palacio de Linares, el Palacio Buenavista y el Banco de España (1891).

5 Museo del PradoEl edificio que alberga El Prado (p. 66) es una obra maestra arqui-tectónica. El ala oeste fue diseñada por Juan

de Villanueva, figura fundamental de la cultura española del s. xviii y un arquitecto que dejó su marca por toda la capital (p. ej., en la Plaza Mayor).

6 Caixa ForumCaixa Forum (p. 83), en el paseo del Prado, es el ejemplo menos corriente de arquitec-tura contemporánea de Madrid. Su jardín vertical, su aparente ausencia de pilares y su tejado de hierro no se parecen a nada que uno haya podido ver en otro lugar.

7 Antigua Estación de AtochaEl ala noroccidental de la estación de trenes de Atocha fue artís-ticamente restaurada en 1992. Se conservó el exterior de esta reliquia majestuosa de hierro y cristal del s. xix, mientras su interior se convertía en un jardín tropical lleno de luz. Se trata de un espacio pro-fundamente moderno que sigue evocando a las señoriales estaciones de trenes europeas de tiempos pasados.

1 Plaza de la VillaEsta plaza pequeña (p. 30) acoge una colección de arquitectura madrileña del s. xvii. El ladrillo y los chapiteles de pizarra son los elementos más característicos del estilo conocido como barroco madrileño.

2 Plaza de EspañaSobre su cara este se alza el Edificio España, que debió de surgir de los recovecos totalitarios de la imaginación de Franco, tal es su simili-tud con el austero mo-numentalismo soviético. Al norte se hallan las 35 plantas de la Torre de Madrid, otro elemento destacado en el horizon-te de la capital.

3 Gran VíaLa emblemática Gran Vía queda definida por sus altas fachadas de la belle époque. Entre sus edificios más destacados se incluyen: el Carrión, el primer hotel de apar-tamentos de Madrid; el edificio de Telefónica, de la década de 1920, utilizado como blanco de tiro durante la Gue-rra Civil; y el edificio Metrópolis, de diseño francés (1905).

2 El paseoPuede que madrid no tenga la torre eiffel, el coliseo o la Sagrada Familia, pero sin duda puede rivalizar con París, roma o Barcelona por su impresionante surtido de monumentos señoriales. Desde el corazón del madrid antiguo a la bella arquitectura de los ss. xix y xx, este circuito conduce al visitante a través de las espléndidas joyas arquitectónicas de la capital de españa. el casco antiguo tiene su propio estilo, mientras los monumentos arquitectónicos a veces grandilocuentes y a menudo elegantes del siglo pasado abren una brecha a través del centro de la ciudad hasta el paseo del Prado, uno de los bulevares más bellos de europa.

Inicio Plaza de la Villa; mÓpera

Final antigua estación de atocha; matocha renfe

Longitud 5 km; 2 a 3 h

5 Una pausaEstado Puro (plano p. 82, A3; %913 302 400; plaza de Cánovas del Castillo, 4; tapas 5-12,50 €; h11.00-1.00 ma-sa, 11.00-16.00 do; mBanco de España, Atocha)

Arquitectura de Madrid

Los mejores paseos

Arquitectura de Madrid 125124

Los billetes sencillos pueden adquirirse en el autobús.

Cercaníasy Mejor para… Ir a San Lorenzo de El Escorial, o hacer un viaje rápido entre el norte y el sur: entre las estaciones de trenes de Chamartín y Atocha (con paradas en Nuevos Ministerios y Sol).

¨Los trenes de cercanías gestionados por Renfe (www.renfe.es/cercanias/ma drid) llegan hasta lugares donde no llega el metro.

¨Los billetes oscilan entre 1,50 y 8 €, depen-diendo de lo lejos que se vaya.

Taxiy Mejor para… Trayec-tos rápidos por la ciudad fuera de las horas punta.

¨Los taxis tienen precios razonables, con tarifas en las ventanillas de los pa-sajeros. El trayecto entre Sol y el Museo del Prado cuesta unos 5 €.

¨Se puede llamar un taxi a través de Tele-Taxi (%913 712 131) y Radio-Teléfono Taxi (%915 478 200; www.radiotelefono-taxi.com), o bien parar uno en la calle.

Información esencialDescuentos

¨Las tarjetas de estu-diante proporcionan descuentos que pueden llegar al 50% en muchos monumentos.

¨Si uno tiene más de 65 años, quizá pueda obtener descuentos en algunas atracciones.

¨Si el visitante planea ver muchos monumen-

tos y viajar mucho en transporte público, quizá le compense comprar la Madrid Card (%913 604 772; www.madridcard.com; 1/2/3 días adultos 39/49/59 €, niños 6-12 años 20/28/34 €). Incluye la entrada a más de 40 museos de Madrid y sus inmediaciones.

¨Si uno planea visitar el Museo del Prado, el Mu-seo Thyssen-Bornemisza y el Centro de Arte Reina Sofía, el billete del Paseo del Arte los abarca todos en una entrada combina-da que cuesta 21,60 € y es válida para una visita a cada museo durante un período de 12 meses (los tiques por separado ascienden a 27 €).

DineroDivisa Euro (€).Cajeros automáticos Muy numerosos, aunque suelen aplicar una comi-sión por sacar dinero con tarjetas extranjeras.Efectivo Los bancos y sociedades hipotecarias ofrecen los mejores pre-cios; llevar el pasaporte.Tarjetas de crédi-to Aceptadas en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas; puede ser necesario enseñar el pasaporte u otra identificación con fotografía.

Cómo llegarDesde el aeropuerto de Barajas

¨Metro (solo ida 4,50 €; h6.05-2.00; 15-25 min; línea 8) Va al intercambiador de transporte de Nuevos Ministerios, que conecta con las líneas 10 y 6. Los billetes se compran en la estación del aeropuerto.

¨Autobús El Exprés Aeropuerto (www.emtma drid.es; 5 €, 40 min; h24h) conecta la estación de trenes de Puerta de Atocha con el aeropuerto. Desde las 23.55 hasta las 5.35, sale desde la plaza de Cibeles, no desde la estación de trenes.

¨Taxi Un taxi al centro (unos 30 min, depen-diendo del tráfico) cuesta entre 25 y 35 €.

Desde la estación de Atocha

¨Metro (solo ida/billete de 10 viajes 1,50/12,20 €; h6.00-1.00; línea 1) Desde la estación Atocha Renfe a Sol (10 a 15 min), con conexiones a otros luga-res a través de las líneas 2 y 3. Los billetes se compran en las máquinas de la estación.

¨Taxi Un taxi al centro (unos 10 min, dependien-do del tráfico) cuesta entre 5 y 7 €.

Desde la estación de Chamartín

¨Metro (solo ida/billete de 10 viajes 1,50/12,20 €; h6.00-1.00, líneas 1 y 10) Desde la estación de Chamartín a Sol (15- 20 min), con conexiones a otros lugares a través de las líneas 2 y 3. Los billetes se compran en las máquinas de la estación.

¨Taxi Un taxi al centro (unos 15 min, dependien-do del tráfico) cuesta alrededor de 10 €.y Consejo Para infor-marse sobre la mejor manera de llegar al aloja-miento, véase la p. 17.

Cómo desplazarseMetroy Mejor para… El metro de Madrid es casi siempre la mejor opción, con una extensa red de líneas y estaciones por toda la ciudad.

¨Metro de Madrid (www.metromadrid.es) Gestiona una red de metro con 12

líneas diferenciadas por colores.

¨Los billetes sencillos, que valen para un viaje sin importar cuántos transbordos se hagan, varían en función de la distancia que se recorra y pueden adquirirse en las estaciones de metro.

¨El metro funciona de 6.05 a 2.00, aunque se están planteando cerrarlo a las 24.00.

Autobúsy Mejor para…Trayec-tos nocturnos cuando el metro está cerrado, para personas que no pueden salvar las escaleras del metro (con cochecitos, viajeros con discapaci-dad) y para ver Madrid mientras se viaja.

¨Autobuses de la EMT (www.emtmadrid.es) Recorren la mayoría de las rutas de la ciudad con regularidad entre las 6.30 y las 23.30.

¨Entre las 23.45 y las 5.30 operan 26 rutas de autobuses nocturnos o “búhos”, siempre con origen en la plaza de la Cibeles.

¨Las tarifas diurnas y nocturnas siempre son las mismas: sobre 1,50 € el billete sencillo, 12,20 € el Metrobús de 10 viajes.

Billetes y abonosLos billetes de 10 viajes (Metrobús) ahorran tiempo y dinero; se ven-den en máquinas situadas en todas las estaciones de metro, en la mayo-ría de los quioscos de prensa y en los estancos. Los billetes de 10 viajes (12,20 €) son váli-dos en el metro y en los autobuses de la EMT. También se puede comprar un Abono Transporte Turístico (1/2/7 días 8/13,40/33,40 €).

Información esencial 149148 Guía práctica

Barrios

Barrios 1918

(una obra maestra perdida, una má-quina de escribir Underwood…).

2 Hora del vermúDomingo. Una de la tarde. Un bar lleno de gente en la calle de la Cava Baja. Bienvenidos a la hora del vermú, venerable tradición madrileña en la que amigos y familias disfrutan de un aperitivo tras recorrer el Rastro. Está profundamente arraigada en la cultura madrileña, con muchos bares situados en la Cava Baja o sus inmediaciones.

3 TxirimiriTodos los madrileños tienen su local favorito donde pedir un pincho de la emblemática tortilla de patata. Pero los críticos gastronómicos y los clien-tes acuden en masa al bar vasco Txiri-miri (%913 641 196; www.txirimiri.es; calle Humilladero, 6; tapas desde 4 €; halmuerzo y cena lu-sa, cerrado ago; mLa Latina). La tortilla es esponjosa y exquisita.

4 Almendro 13Almendro 13 (%913 654 252; calle Almen-dro, 13; platos principales 7-15 €; mLa Latina) Taberna tremendamente popular que propone tapas tradicionales españolas con el énfasis puesto en la calidad más que en elaboraciones sofisticadas. Embutidos, quesos, tortillas y diver-sas variaciones de estos productos dominan la carta; la estrella son sus famosos “huevos rotos” con jamón.

5 Casa LucasCasa Lucas mira de reojo a las tapas tradicionales españolas y se lanza

en una nueva dirección. Ofrece una selección de tapas calientes y frías, así como raciones más grandes. La carta cambia regularmente a medida que se les ocurren ideas nuevas, con la máxima atención puesta en su carta de vinos.

6 Taberna de ConspiradoresLocal pequeño en el extremo norte de la Cava Baja que consigue salir airoso a pesar de estar al lado de bares de tapas más ilustres. Su oferta rinde homenaje a la cocina de Extremadura (cuyo jamón y embutidos se cuentan entre los mejores de España), con vinos a precios correctos para acom-pañar los platos.

7 Plaza de San AndrésMientras la mitad de Madrid se mar-cha −a casa o al parque del Buen Re-tiro−, el resto se queda en la plaza de San Andrés, con sus grandes murales y su bella iglesia como telón de fondo. A medida que el sol se acerca al hori-zonte, la luz se suaviza y no es extraño que la gente comience a bailar.

8 DelicEl autor podría hablar durante horas sobre Delic (www.delic.es; Costanilla de San Andrés, 14; h11.00-2.00 vi-do y ma-ju, 19.00-2.00 lu; mLa Latina) Un veterano café-bar: pasar una cálida noche de verano saboreando uno o varios mojitos excepcionalmente buenos (8 €) en su terraza, situada en una de las plazas más bonitas de Madrid, es uno de los grandes placeres de la vida.

1 El RastroSe puede pasar una mañana recorrien-do la calle Ribera de Curtidores, que los domingos por la mañana acoge el Rastro (Ribera de Curtidores; h8.00-15.00 do; mLa Latina). Ropa barata, viejos dis-cos, fotos antiguas de Madrid, bolsos falsos de diseño, camisetas grunge y objetos para la casa constituyen el grueso de la oferta. Por cada 10 piezas de chatarra, hay una auténtica joya

Vida local

Hay pocas tradiciones madrileñas más imperecederas que visitar el Rastro en domingo, al parecer, el mercado callejero más grande de Europa. Pero el Rastro es mucho más que un mercado, pues consti-tuye el preludio de una jornada de aperitivo y tapas en los bares de La Latina. Se recomienda unirse a los locales y cumplir uno de los requisitos necesarios para poder considerarse madrileño.

Domingo en el Rastro

41414040 Domingo en el RastroLa Latina y Lavapiés

han tocado bajo su deco-ración art déco. (p. 59)

Populart Local más terrenal (y gratuito), aunque sus actuaciones suelen competir con las del Café Central. (p. 53)

El Berlín Jazz Café Otro escenario de jazz clásico, pues no suele alejarse demasiado del jazz tradi-cional. (p. 35)

El Junco Jazz Club Pri-mero jazz y luego ritmos para bailar, una combina-ción excelente. (p. 111)

El mejor ‘rock’ y otros sonidosSala El Sol Una de las leyendas del Madrid de los ochenta, aún en plena forma. (p. 60)

Costello Café & Nite-club Local con ambiente

de bar de cócteles del Soho. (p. 60)

Nasti Club La esencia de Malasaña, con un ambiente underground y bandas con futuro. (p. 103)

La mejor música de alturaTeatro Real Los mejores intérpretes de ópera suben al escenario en esta sala de acústica perfecta. (p. 36)

Teatro de la Zarzuela La combinación madri-leña de teatro y ópera; el teatro también acoge excelente danza contem-poránea. (p. 60)

Música en directo y flamenco

Lo mejor

Madrid posee una animada vida musical que debe mucho al papel de la ciudad como capital cultural del mundo de habla hispana. Ofrece flamenco, jazz de primera categoría y un plantel de intérpretes que quizá sean desconocidos hoy, pero pueden ser estrellas mañana. Quien desee algo más edificante puede acudir a una representación de ópera o zarzuela.

FlamencoLas raíces del flamenco se hallan en Andalucía, pero los mejores intérpretes acuden a Madrid para ac-tuar en directo; conviene estar atento por si la visita coincide con alguno de los festivales de flamenco de la ciudad. La mayoría de los tablaos ofrecen comi-das, además de espectáculo. Son caras, pero si uno solo paga el espectáculo (la entrada suele incluir una bebida), a veces no se obtienen unos asientos demasiado buenos. Se recomienda acudir al local en persona para comprar la entrada y ver el asiento.

‘Jazz’Madrid es una de las ciudades europeas con mejor jazz, pues posee al menos tres salas buenas, una de las cuales salió elegida entre las mejores del mundo. Los grupos a menudo tocan durante una semana.

‘Rock’En el punto álgido de la Movida madrileña –el estallido de creatividad y hedonismo de los años ochenta− se estima que, solo en Malasaña, actua-ban unas 300 bandas. Hoy ya no tocan tantas, pero sigue habiendo muchas que capturan aquel espíritu.

El mejor flamencoLas Tablas Un local más pequeño e íntimo con actuaciones de calidad. (p. 35)

Casa Patas Tablao fa-moso, con una respetada escuela de flamenco anexa. (p. 47)

Villa Rosa Apareció en una película de Almodó-var. Ha regresado a sus raíces flamencas. (p. 60)

Cardamomo Bar pe-queño cuyas actuaciones se cuentan entre las me-jores de Madrid. (p. 60)

Café de Chinitas Buen escenario en un entorno elegante. (p. 35)

El mejor ‘jazz’Café Central Entre los mejores locales de jazz del mundo; todos los nombres importantes

Populart (p. 53).

LO

nE

Ly P

LA

nE

T/G

ET

Ty

iMA

GE

S ©

Merece la pena

Honky Tonk (%914 456 191; www.clubhonky.com; calle Covarrubias, 24; entrada gratis; h21.00-5.00; mAlonso Martínez) es un lugar excelente para disfrutar del blues y el rock loca-les, aunque muchas actuaciones tienen un toque country, jazz o R&B. Ofrece un ambiente diver-tido en una sala pequeña que lleva en funcionamiento desde los años ochenta y abre 365 días al año.

LO

OK

DiE

BiL

DA

GE

nT

Ur

DE

r F

OT

OG

rA

FE

n G

MB

H/A

LA

My

©

Música en directo y flamenco 141140 Lo mejor

Emperador Carlos V; h9.30-20.30; mAtocha)

¨Aeropuerto de Barajas (T4; h9.00-20.00; mAero-puerto T4)

Lavabos públicosSon prácticamente inexis-tentes en Madrid, y no es usual entrar en un bar o café solo para utilizar el lavabo; se puede pedir un café y entrar al baño.

SeguridadLos hurtos y los robos, con los turistas como objetivo principal, son un problema en Madrid, aunque la ma-yoría de los visitantes no debería experimentarlos. Conviene tener especial cuidado en el metro, en

el Rastro los domingos y en los lugares de interés populares entre los turistas (como el Museo del Prado).

TeléfonoTeléfonos móvilesLas tarjetas SIM locales son muy comunes y pue-den utilizarse en teléfonos europeos y australianos. Otros teléfonos pueden necesitar roaming.

Prefijos telefónicosPrefijo de acceso inter-nacional (%00)Prefijo de país (%34)

Números prácticosServicio de información internacional (%11825)Operador internacional y cobro revertido Inter-national Europa (%1008); resto del mundo (%1005)

UrgenciasServicio de Atención al Turista Extranjero (%902 102 112, 915 488 537, 915 488 008; www.esmadrid.com/satemadrid; calle Leganitos, 19; h9.00-22.00; mPlaza de España, Santo Domingo) Sus funcionarios pueden ayu-dar al viajero a contactar con su embajada o su fa-milia, además de cancelar tarjetas de crédito.Ambulancia (%061)Número de emergencias estándar de la UE (%112)

Bomberos (%080)Policía Nacional (%091)

Viajeros con discapacidadesAunque las cosas están cambiando poco a poco, Madrid sigue siendo una carrera de obstáculos para los viajeros con alguna discapacidad. La primera parada para re-cabar información sobre movilidad debería ser la sección de la oficina de turismo conocida como Madrid Accesible (www.esmadrid.com), donde pue-de descargarse un listado de hoteles accesibles en silla de ruedas, además de un pdf llamado “lugares accesibles”, que incluye restaurantes, centros comerciales y museos.

Visados ¨Los ciudadanos o

residentes en la UE o países que han firmado el acuerdo de Schengen no los necesitan.

¨Los ciudadanos o residentes de Australia, Canadá, Israel, Japón, Nueva Zelanda y EE UU no necesitan visado para estancias turísticas que no excedan de 90 días.

¨Otros países: informar-se en una embajada o consulado de España.

Propinas Algunas monedas en restaurantes y redondear la cifra en los taxis.

Electricidad

FestivosLos siguientes días muchas tiendas cierran y numerosos monumentos abren en horario reducido:Año Nuevo 1 eneroReyes 6 eneroJueves Santo marzo/abrilViernes Santo marzo/abrilFiesta del Trabajo 1 mayoFiesta de la Comunidad de Madrid 2 mayoFiesta de San Isidro Labrador 15 mayoLa Asunción 15 agostoDía de la Hispanidad 12 octubre

Día de Todos los Santos 1 noviembreDía de la Virgen de la Almudena 9 noviembreDía de la Constitución 6 diciembreLa Inmaculada Concep-ción 8 diciembreNavidad 25 diciembre

Horario comercialLos listados del presente libro no recogen los hora-rios a menos que difieran de los usuales:

¨Bancos 8.30-14.00 lu-vi; algunos también abren de 16.00 a 19.00 ju y de 9.00 a 13.00 sa.

¨Oficinas centrales de correos 8.30-21.30 lu-vi, 8.30-14.00 sa.

¨Restaurantes Almuer-zo 13.00-16.00, cena 20.00-24.00.

¨Tiendas 10.00-14.00 y 16.30-19.30 o 17.00-20.00.

Información turísticaEl Centro de Turismo de Madrid de la Comunidad de Madrid (%91 588 16 36; www.esmadrid.com; plaza Mayor, 27; h9.30-20.30; mSol) es excelente. Entre otros servicios (incluidos circuitos guiados), ofrece descargas gratuitas del plano del metro para el móvil.

En la esquina de la calle Goya y el paseo de la Castellana hay una oficina de turismo más pequeña (plaza de Colón; h9.30-20.30; mColón), ac-cesible a través de unas escaleras subterráneas.

En los siguientes emplazamientos hay puntos más pequeños de información turística:

¨Plaza de Cibeles (h9.30-20.30; mBanco de España)

¨Plaza delCallao (h9.00-24.00; mCallao)

¨Paseo del Arte (calle Santa Isabel esq. plaza del

Consejos que ahorran dinero

¨Estar atento a la entrada gratuita en los monumentos (véase la p. 144).

¨A la hora del almuerzo, pedir el menú del día en los restaurantes.

¨Comprar tarjetas descuento (véase la p. 149).

¨Comprar billetes de 10 viajes para despla-zarse por la ciudad (véase la p. 149).

Etiqueta ¨Para despedirse

se utiliza “hasta luego” casi siempre, y “hasta ahora” si es dentro de un rato; esto se ha conver-tido en “hastalugo” y “hastara”. Decir “adiós” no suena muy amistoso.

¨Para integrarse en verano hay que pe-dir tinto de verano y clara (cerveza con limón o gaseosa).

Información esencial 151150 Guía práctica

Guía rápidaClaves para compren-der la ciudad: ayuda para decidir qué hacer y cómo

Guía prácticaTrucos y consejos útiles

Lo mejor de

Prácticos listados para planificar el viaje

Explorar

Lo mejor para ver y hacer, barrio a barrio Principales puntos

de interésAprovechar al máximo la visita

Lo esencialConsejos para un viaje sin problemas

Los mejores paseosConocer la ciudad a pie

Cómo desplazarseViajar como un residente

Vida localConocer la ciudad como un residente

BarriosDónde está cada cosa

Lo mejorLas mejores experiencias

Información esencialIncluye alojamientos

00 Guia rapida p1-19.indd 2 02/04/2013 15:31:47

Nuestra selección de los mejores sitios para comer, beber y visitar

1 Puntos de interés

5 Dónde comer

6 Dónde beber

3 Ocio

7 De compras

de Lonely PlanetLas guías de bolsillo de Lonely Planet están diseñadas para llevar al viajero al corazón de la ciudad. Incluyen los puntos de interés más destacados y proporcionan consejos para una visita inolvidable. Con el fin de facilitar la orientación del lector, la ciudad se divide en barrios y se incluyen mapas de fácil lectura. nuestros expertos autores han buscado lo mejor del lugar –paseos, comida, vida nocturna y compras, entre otras sugerencias–, y las páginas de “Vida local” llevan a las zonas más atractivas y au-ténticas. También se incluyen consejos prácticos, necesarios para un viaje sin problemas: itinerarios para hacer visitas breves, cómo desplazarse y cuánta propina dejar. Esta guía es toda una garantía para disfrutar de una experiencia fantástica.

Nuestro compromisoEl viajero puede confiar en esta guía, ya que los autores de Lo-nely Planet visitan los lugares sobre los que escriben en cada edición y nunca aceptan nin-gún tipo de obsequio a cambio de reseñas positivas.

Estos símbolos ofrecen información esencial para cada recomendación:

% Números de teléfonoh Horariop Aparcamienton Prohibido fumari Acceso a internetW Acceso wifi v Selección vegetarianaE Menú en inglésc Apto para familias

# Apto para mascotasg Autobúsf Ferrym Metrob Subwayt London Tubej Tranvíad Tren

Madrid

Para encontrar rápidamente cada recomendación en los mapas de barrio:

31

un delicioso sushi a buen precio, los platos son abundantes y asequibles, especialmente durante la happy hour, que funciona todo el día los miércoles y sábados y de 11.00 a 16.00 el resto de los días. Si no se quiere pescado, se puede pedir arroz al vapor con carne, pescado y verduras exóticas. El té verde es gratis. (www.ishin.de, en alemán; Mittelstrasse 24; platos 7-18 €; h11.00-22.00 lu-sa; U-/S-Bahn Friedrichstrasse)

Dónde beber Cookies CLUB

Esta legendaria discoteca, en el piso de abajo del Cookies Cream (véase 14 5 pla-no p. 30, F3), ocupa un cine retro de la épo-ca de la antigua República Democrática en el edifi cio del Westin Grand Hotel. No hay carteles y la entrada es difícil. A veces van famosos. (www.cookies-berlin.de; Friedrichstrasse 158-164; hma, ju, algunos sa; U-Bahn Französische Strasse)

Bebel Bar BAR

18 6 plano p. 30, G3

Tranquilo bar con iluminación ambien-tal en el Hotel de Rome. Los cócteles tienen un toque moderno y sexy que incluso se transmite a las bebidas sin alcohol. No recomendado para quienes prefi eren un whisky con cola. (Behren-strasse 37; hdesde 9.00; g100, 200, TXL)

Tausend BAR

19 6 plano p. 30, E2

Tras una anodina puerta de acero, ellas, con vaporosas faldas, beben mo-

jitos de frambuesa y ellos, con barbas de tres días, London Mule, en el que probablemente sea el bar más chic de Mitte. El contraste entre su poco so-fi sticada ubicación, en las entrañas de un puente del ferrocarril, y la increíble decoración no podría ser mayor. En la sala del fondo sirven comida. (www.tausendberlin.com; Schiff bauerdamm 11; hma-sa; U-/S-Bahn Friedrichstrasse)

Felix CLUB

20 6 plano p. 30, D4

Una vez sorteada la entrada de este club pijo en el Adlon (p. 27), se puede bailar al ritmo de la música a todo volumen, beber cócteles de champán y coquetear hasta hartarse. Los lunes, las mujeres entran gratis y se les ofre-ce una copa de Prosecco, mientras que los jueves después del trabajo se llena de ofi cinistas. (www.felix-clubrestaurant.de; Behrenstrasse 72; hlu, ju-sa; U-/S-Bahn Brandenburger Tor)

Tadschikische Teestube CAFÉ

21 6 plano p. 30, H3

El té, servido en samovares de plata, se toma reclinado en cómodos almo-hadones entre columnas de sándalo talladas a mano y murales de héroes en este original salón de té de Tayi-kistán. Se halla en el piso superior de un elegante palacio del s. XVIII que antaño fue un centro cultural germano-soviético. (Am Festungsgraben 1; h17.00-24.00 lu-vi, desde 15.00 sa y do; g100, 200, TXL)

37Dónde beber

incluso se transmite a las bebidas sin alcohol. No recomendado para quienes prefi eren un prefi eren un prefi whiskystrasse 37; hdesde 9.00;

Tausend 19 666 plano p. 30, E2 plano p. 30, E2 plano p. 30, E2 plano p. 30, E2

Tras una anodina puerta de acero,

31

00 Guia rapida p1-19.indd 3 02/04/2013 15:31:51

Explorar Madrid 21

Merece la pena:Plaza de toros y Museo Taurino ....... 98

Ermita de San Antonio de la florida....................................... 114

Vida de barrio en Chamberí ............ 116

San Lorenzo de El Escorial .............. 118

La Latina y Lavapiés

Plaza Mayor y Madrid de los Austrias

Sol, Santa Ana y Huertas

El Retiro y los museos de arte

Barrio de Salamanca

Malasaña y Chueca

38

22

50

64

84

100

Guía rápida 7Principales puntos de interés ............................ 8

Vida local ............................12

Un plan para cada día .......14

Lo esencial .........................16

Barrios ................................18

00 Guia rapida p1-19.indd 4 02/04/2013 15:31:55

Lo mejor de Madrid 123Los mejores paseosArquitectura de Madrid ...................124

Madrid ‘gourmet’ ..............................126

Lo mejorRestaurantes .................................... 128

Tapas ................................................130

Cafés ..................................................131

Compras ........................................... 132

Arte ................................................... 134

Espacios verdes ............................... 136

Para niños......................................... 137

Bares ................................................. 138

Música en directo y flamenco ........140

Locales nocturnos ........................... 142

Gays y lesbianas .............................. 143

Gratis ................................................ 144

Guía de super-vivencia 145Antes de partir ................ 146

Cómo llegar ..................... 148

Cómo desplazarse ......... 148

Información esencial ...... 149

00 Guia rapida p1-19.indd 5 02/04/2013 15:31:58

00 Guia rapida p1-19.indd 6 02/04/2013 15:32:00

Bar de tapas. Mercado de San Miguel (p. 31)MATTES REnÃ/GETTy IMAGES ©

Principales

puntos de interés ......................................................8

Vida local ................................................................... 12

Un plan para

cada día ......................................................................14

Lo esencial................................................................. 16

Barrios ....................................................................... 18

Bienvenido a Madrid

ninguna ciudad del planeta está tan viva como Madrid, un lugar fascinante cuya extraordinaria energía se traduce en un sen-cillo mensaje: esta ciudad sabe cómo vivir. Su tarjeta de visita incluye impresionantes museos, una interesante arquitectura, vida nocturna sin fin y excelentes restaurantes y bares de tapas. Otras ciudades poseen algunas de estas cosas. Madrid las tiene todas.

Guía rápida7

00 Guia rapida p1-19.indd 7 02/04/2013 15:32:00

w w

w

w

w

w

wwww

Plaz

a M

ayor

yR

oyal

Mad

rid

(p. 2

2)

L a L

atin

a y

Lava

piés

(p. 3

8)

Sol,

Sant

aA

na y

Hue

rtas

(p. 5

0)

El R

etir

o y

los

mus

eos

de a

rte

(p. 6

4)

Sala

man

ca(p

. 84)

Mal

asañ

a y

Chu

eca

(p. 1

00)

Bar

rios

de

Mad

rid

Otros recursos para viajar

La guía adecuada para cada viaje

La HiSTOria dE LONELY PLaNET

Un automóvil destartalado, unos pocos dólares en el bolsillo y muchas ganas de aventura. En 1972 eso es todo lo que necesitaron Tony y Maureen Wheeler para hacer el viaje de sus vidas: toda Europa y Asia por tierra hasta Australia. Tardaron varios meses y, al final, sin un céntimo, pero llenos de energía, se sentaron a la mesa

de la cocina a escribir su primera guía de viajes: Across Asia on the cheap. En una semana ya habían vendido 1500 copias. Así nació Lonely Planet. Hoy en día, Lonely Planet tiene oficinas en Melbourne, Londres y Oakland, con más de seiscientos autores y trabajadores. Lonely Planet mantiene la filosofía original de Tony: “Toda guía excelente debe hacer estas tres cosas: informar, educar y entretener”.

Otros recursos para viajarwww.lonelyplanet.esInformación sobre viajes, noticias y un activo foro donde consultar y compartir experiencias con otros viajeros.

www.facebook.com/LonelyPlanetEspanaEn facebook Lonely Planet permite conocer sus novedades y tener acceso a contenidos interesantes sobre el mundo del viaje, además de conectar y compartir información con los lectores.

@lonelyplanet_esEl canal de Lonely Planet en twitter para estar al día de todas las novedades relacionadas con los viajes.

GUÍaS Para CONVErSar

iTiNErariOSmi PrimEraLONELY PLaNET

aCUarELaS dE ViaJE

GUÍaS ParaiTiNErariOS

rEGiÓNLO mEJOr dE dE CErCaPaÍS Y CiUdad dE CErCa rEGiÓNLO mEJOr dEPaÍS Y CiUdad

Para llegar al corazón de la ciudad

Principales puntosde interés Las visitas obligadas para hacer del viaje algo único.

Lo mejor de MadridLos mejores paseos, comida, arte, compras, vistas y mucho más.

Vida local Rutas para conocer los rincones más apreciados por los lugareños.

mad

rid

maPadesplegable

madridLO mEJOr • Vida LOCaL • GUÍa PrÁCTiCa

de cerca

Y adEmÁS•Mapasdecadazona• Circuitosapieeitinerariosparacadadía

• Prácticosconsejosdeviajeacargodeexpertos

• Información100%independiente

con MAPA desplegable

www.lonelyplanet.es

PVP.12,90

€ 10014929