DE CADENAS EN 1998 56 UNIDAĴDES ^AENOS...tractores de cadenas. Le sigue Massey Ferguson, con 102...

5
3 EL MERCADO DE TRACTORES DE CADENAS EN 1998 56 UNIDA Ĵ DES ^AENOS Como viene siendo habitual en lé ^ ^,r^ ^^, el estudio del mercado de tractores de cadenas correspondiente a 1998 se realiza de manera separada, debido a que las características técnicas de los mismos son muy diferentes de las de los tractores de ruedas de potencia similar. ste segmento de tractores reú- ne otrati características que los hacen peculiares: Los cadenas de uso agrícola se en- cuentran una banda de potencias muy estrecha, si se compara con la oferta de los tractores de ruedas, ya que entre 60 y 79 CV de potencia de referencia, están casi el 75^I^ de las unidades vendidas en 1998. Awo 1998 Aro 1997 A^ti^^ 1996 UI). °^ó UU. UU. NEW HOLLAND 478 55.13 473 51.25 320 52.89 MASSEY FERGUSON 189 21.80 235 25.46 160 26.45 LANDINI 110 12.69 104 11.27 61 10.08 S+L+H 90 10.38 111 12.03 64 10.58 TOTAL 867 100.00 92:3 100.0U r^n ; I(10.^^ TRACTORES DE CADENAS VENDIDOS 1000 800 600 400 200 1996 ^ NI W HOLLAND 1997 Años 1998 MASSEY FERGUSON ^ LANDINI ^ S+L+H ^ISTRIBUCIÓN DEL MERCADO DE TRACTORES DE CADENAS (1998) MASSEY FERGUSON 21.8 `%, Por otra parte, la loralización geo- gráfica de las ventas se corresponde con determinadas ronas de Andalu- cía, por su adaptacicín a situariones agrícolati particulare^: muy bucn comportamiento en suelos t^uertes y con pendiente pendientes pronun- ciadas, lobre todo cuando hay que trabajar con elevados rontenidos de humeclad. ABRi^ '99 ' ^ ^IÍ^ - S%

Transcript of DE CADENAS EN 1998 56 UNIDAĴDES ^AENOS...tractores de cadenas. Le sigue Massey Ferguson, con 102...

3

EL MERCADO DE TRACTORES DE CADENAS EN 1998

56 UNIDA ĴDES ^AENOSComo viene siendo habitual en lé ^ ^,r^ ^^, el estudio del mercado de

tractores de cadenas correspondiente a 1998 se realiza de manera separada,debido a que las características técnicas de los mismos son muy diferentes

de las de los tractores de ruedas de potencia similar.

ste segmento de tractores reú-ne otrati características que loshacen peculiares:

• Los cadenas de uso agrícola se en-cuentran una banda de potencias

muy estrecha, si se compara con laoferta de los tractores de ruedas, yaque entre 60 y 79 CV de potencia dereferencia, están casi el 75^I^ de lasunidades vendidas en 1998.

Awo 1998 Ar•o 1997 A^ti^^ 1996

UI). °^ó UU. UU.

NEW HOLLAND 478 55.13 473 51.25 320 52.89

MASSEY FERGUSON 189 21.80 235 25.46 160 26.45

LANDINI 110 12.69 104 11.27 61 10.08

S+L+H 90 10.38 111 12.03 64 10.58

TOTAL 867 100.00 92:3 100.0U r^n ; I(10.^^

TRACTORES DE CADENAS VENDIDOS

1000

800

600

400

200

1996

^ NI W HOLLAND

1997

Años

1998

MASSEY FERGUSON ^ LANDINI ^ S+L+H

^ISTRIBUCIÓN DEL MERCADO DE

TRACTORES DE CADENAS

(1998)

MASSEYFERGUSON21.8 `%,

• Por otra parte, la loralización geo-

gráfica de las ventas se corresponde

con determinadas ronas de Andalu-

cía, por su adaptacicín a situariones

agrícolati particulare^: muy bucn

comportamiento en suelos t^uertes y

con pendiente pendientes pronun-

ciadas, lobre todo cuando hay que

trabajar con elevados rontenidos de

humeclad.

ABRi^ '99 ' ^ ^IÍ^ - S%

ctores

SE ROMPE LAI TENDENCIA

EI merr^^d^^ del año 1998 ha sido

ment^r due el de 1997. Los cadenas

n<^ han se^^uido la tendenria de los

tr^^ctore^ de ruedas, y así. el creci-

mi^nto yuc se venía pr^^duciendo des-

de 1995, c^^n 41 i tr^ Ĵctores vendidos,

pasand^^ hast^t las 61 ? unidades en

19y6. para Ile«ar a 9?5 en 1997. no

ha c^mtinuado, ya yue las ventas t^^ta-

les en 199^{ s^Slo han sido de ^67 uni-

d^ide^. Esto represent^t un decremento

del 6.7^% rc^pect^^ de 1997. Un ^tño

agrícula sec^^ en las regiones del Sur,

a la ^ ei. yue una rierta saturaci6n del

merrado, pueden ser las causas de es-

te ligero cle^ren^^^ de las venttts de

tr^trt^^res de cadettas.

E^te e^ un merrad^^ due se reparte

pr^íctirtmente entre cu^Uro Grupos. El

yue I^^ domina es New Holland, yue

ha r^mse^^uido una penetración del55. I r% ; le ^i^^ue Massey Ferguson con

un ? I.H^/ cle penetraci^ín. A continua-

ri^ín, ron el I?.7^%^ de ru^^ta de merca-

«EI mercadode cadenas en

España estárepartido

únicamenteen tre cua tro

grupos > >

TRACTORES ENTRE E^O Y C^9 CV (AÑO Í99fi)

MARCAS Modelos UD. UD.

LANDINI CL-75 F 40 40MASSEY FERGUSON MF-376 CF 55

MF-376 C 7 62NEW HOLLAND Fiat70-65 1

Fiat 70-65 M 2Fiat 72-85 43Fiat 72-85 M 125 1 ^ I

S+L+H Lamborghini 674-70 C 1Lamborghini 674-70 CL 13Same Explorer 70 C 1Same Explorer 70 CL 9 2-}

TOTAL 297

TRACTORES ENTRE 7O Y 79 CV (AÑO ^ 99S)

MARCAS Modelos UD. UD.

LANDINI CL-85 F 52 52 _MASSEY FERGUSON MF-396 CF 84

MF-396 C 18 102NEW HOLLAND Fiat 82-85 M 158 158S+L+H Lambor hini 774-80 CHD 14

Same Explorer 80 CHD 25 39TOTAL 351

TRACTORES ENTRE HO Y H9 CV (AÑO 199ti)

MARCAS Modelos UD. UD.

LANDINI C-95 18 18MASSEY FERGUS(^N MF-396 TC 25 25NEW HOLLAND Fiat 88-85 138 138S+L+H Lamborghini 874-90 C 14

Same Explorer 90 C 13 27TOTAL 21)ti

do, esta Landini y después el GrupoS+L+H, con sus marcas Sa^rte y Lam-bor`ehini, que alcanza el IO.^^Ic.

EL MERCADO POR^ 'POTENCIAS'

Se pueden hacer tres grupos o c^t-teg^^rías, en t^unci^ín de las p^^tenrias

de referenria rc^rrespondientes a losmodelos que Ileg^m ^tl mercado.

EI de loti peyueñc^s, con potencias

comprendidas entre 60 y 69 CV; el de

los medianos, con p^tenrias enU^e 70

y 79 CV: y el de los grandes, con po-

tenrias entre RO y K9 CV. Además,

^tparecen contabilizadas estadística-

mente, ademáti, 11 unidadeti de 90 ^^

m^ís CV pertenecientes al modelo Fiat

10O-55 de New H^^11<<nd.

Lospequeños

EI mercado en esta banda de p^^-

tencias, según se observa en el cuadr^^

adjun[o, lo domina New Holland, con

171 unidades vendidas, de las cuales

12S son del m^^delo Fiat 72-85 M el

tercero de los nuís vendidos de t^^dos

los h-actores de cadenas, seguido de

Massey Ferguson con 62, que en su

mayoría son de su modelo MF-376

CF. La terrera pl^tza I^t orupa Landini

con 40 unidades y a continuación el

Grupo S+L+H c^^n 24 unid^tdes.

88 ^^ri^^^- ABRi^ ^99

ctares

Los medianos

En esta banda de potencias de

tract^^res de cudenas denominadoti co-

mo medianoti, es en la yue más unida-

de^ se han vendido: un total de 351

tractores. Las mayores ventas las rea-

li^a New Holland, con 158 unid^ides

de su modelo Fiat 82-85 M, que ha tii-

do el más vendido entre todos los

tractores de cadenas.

Le sigue Massey Ferguson, con

102 uniclacies, ^1e las yue K4 pcrt^nr-

ren al moclelo MF-39fi CF, yuc es rl

se^unclo nuulel Ĵ > nuís v^nelicl^i en cl

intcrvalo cle ^^ot^n^ia c^^nli^l^ra^l^^. /^

continuaci^ín sc cncurntra L. Ĵ nciini

r^m 52 unida^lcs vcndicias, tocla^ ^^cr-

len^cientes al moclelo CL-K5 E^.

Los grandes

Tambi^n cn c^tc segmcnt^^ clr ^^u-

tenrias tic manticnc I^ Ĵ ^^rc^ic^n^irrnnri^ Ĵde Ncw H Ĵ^Ilancl, c^^n 13K unicit Ĵ^Irs

venclicías, t^^da^, clc su muclcl^^ I^iat ^;^-

K5, yue, ademá^. Ĵ^cu^a el tiegunei Ĵ ^ lu-

gtt Ĵ ' dC venlt Ĵs ^nlr^ to^1^>s I ĴĴs U^^ Ĵ^; ĴĴ r^ti

C^e C<l(^CIIAti.

Lc tiigue cl Grupc^ S+I.+H, r Ĵ m ?7unidades y, a r^mtinuari^ín. M^ Ĵ ^scyFer^us^^n con ?5 unid^ Ĵ^1es, yu^ ^^rtc-necen al tnoclel Ĵ^ MF-^^)(^ TC.

< < La caída delas ventas

respecto a 1997ha sido bastante

homogéneaentre las

diferentesmarcas ^ ^

ABRIL `99 ; ^ lli^ 89

rc^torjes

EVOLUCIÓN DE LOS^ MODELOS

Se considera de interés analizar,por marcas, la evolución de las ventascorrespondientes a los diferentes mo-delos, y, en líneas generales, se puedeseñalar que no ha habido `novedades'en los tres últimos años que quedenret7ejadas, de manera significativa, enlas estadísticas, aunque si van desapa-reciendo modelos antiguos, que cam-bian su designación.

Siguen sin aparecer en las estadís-ticas los grandes Cractores de bandasde goma, que, por otra parte, no seconsideran una alternativa al cadenasconvencional, sino la competencia pa-ra de los tractores de ruedas de altapotencia en determinadas situacionesde trabajo agrícola.

n LANDINI

En las ventas de Landini se obser-va que cubre su cuota de mercado contres modelos, cada uno de ellos en uno

de los intervalos de poten-cias de los anteriormenteconsiderados. Algunos mo-delos de baja potencia, conmás de 10 unidades vendi-das en años anteriores, no sehan comercializado durante1997 ni 1998.

MASSEY^ FERGUSON

Más de170% de sus ven-

tas se concentra en dos mo-

delos: el MF-376 CF, del

grupo de los pequeños y el

MF-396 CF del grupo de los

tractores medianos, siendo

los segundos más vendidos

dentro de sus respectivas ca-

tegorías.

Es la marca que disponede un abanico más amplio de mode-

1 MoDELOs

los, con una oferta alta-mente diversificada encada una de las bandasde potencias anterior-mente analizadas.

Los modelos Fiat 72-85 M, Fiat 82-85 M y

6500 CL Mark II6830CL-75 FCL-85 FCL-95TOTAL

MODELOS

174-C

MF-376 CFMF-376 C

^^,^^ ,,^^^3.^' ~ ^ ^_

Fiat 88-85 cumplen lo mencionadoanteriormente y además son los másvendidos en la actualidad, mantenien-do el puesto que ocupaban en los años1997 y 1996, lo cual define la estabili-dad del sector del tractor de cadenaspara uso agrícola a lo largo de esteperíodo.

LANDINI

POTENCIA DE

REF. (CV)AAo 1998 AAo 1997 AAo 1996

MASSEY FERGUSON

POTENCIA DE

REF. (CV)

294-C ^ 74

396-CF 74

MF-396 CF I 74MF-396 C I 75MF-396 TC I 85TOTAL

Arvo 1998 I AfvO 1997 I AÑO 1996

189 I 235

9^ ^t'('l}I('^ ABF21L'99

Destacan las 11 unidades vendidasdel modelo Fiat 100-55 de 98 CV.

n GRUPO S+L+H

La oferta del Grupo se realiza apartes iguales con sus marcas Lam-borghini y Same. Con esta últimamarca comercial consigue una ligeraventaja en ventas respecto a la prime-ra.

Los modelos que alcanzan el ma-yor nivel de ventas a lo largo de 1998fueron el Same Explorer 80 CHD con25 unidades y los Lamborghini 774-80 CHD y 874-90 C con 14 unidadescada uno.

NEW HOLLAND

MooEloSPOTENCIA DE

KEE. (CV)AN^^ 1998 ANo 1997 A^^u 1996

FIAT 72-85 69 43 26 8FIAT 72-85 M 69 125 140 103FIAT 70-65 69 1FIAT 70-65 M 69 2 1FIAT 82-85 M 78 158 171 104FIAT 88-85 85 138 124 88FIAT 95-55 90 1 1FIAT 100-55 98 11 11 11

Otros 4TOTAL 478 473 320

S+L+H

M^mn<>tPOTENCIA DE

R[r. (CV)Awo 1998 Año 1997 Atio 1996

Lambor hini 674-70 C 66 1Lambor hini 674-70 CL 66 13 14 6Lambor hini 774-80 CHD 77 14 18 14Lambor hini 874-90 C 85 14 15 9LAMBORGHINI 42 47 29Same Ex lorer 70 C 66 1 1 1Same Ex lorer 70 CL 66 9 15 9Same Explorer 80 CHD 77 25 23 16Same Ex lorer 90 C 86 13 23 9Otros 2SAME 48 64 35TOTAL 911 I 1 I 63

n CONCLUSIONES

En resumen, se puede decir quecontinúan siendo los modelos tradi-cionales los que ocupan la mayor par-te de este mercado, que aunque redu-cido con respecto a lo que significanlos tractores de ruedas, proporcionanun buen volumen de negocio para fa-bricantes `especialistas' en este pro-ducto.

AE3Et11_ '99

La caída de las ventasrespecto a 1997, ha sidobastante homogéneaentre las diferentesmarcas que ofreceneste tipo de tracto-res, aunque se hanproducido unas li-geras modificacio-nes en las cuotas demercado.

^'C/^s^

Atií Ncw Holland ha incrcntcnta-do sus ventas cn S unidadeti con res-pecto a 1997, lo yuc le permite pasarde una cuota de ntercado del 5 I.27^ al55. I %

Algo similar le sucede a Landini

que en 1998 vende 6 tractores m^ís

yue en 1997, por lo que su cuota de

mercado pasa de I I. i^/^ al I 2.7'%^

Por el contrario. Massey f;ergusony el Grupo S+L+H, han sufrido reror-tes en las ventas, lo que les haceperder cuota de mercado respecto ala que alcanzaron en 1997. En cual-quier caso Massey Ferguson es cl fa-

bricante que ocupa el segundo lugaren ventas de tractores de cadenas, conel 2 I.B^I^ del ntercado correspondientea 1998.^