Ddhh

download Ddhh

If you can't read please download the document

Transcript of Ddhh

INSTITUTO DE FORMACIN DOCENTE ELIA CAPUTI DE CORBACHO

SEMINARIODERECHOS HUMANOS

Resultado de imagen para derechos humanos

PROFESOR: JORGE BARRERA.ALUMNOS: FLORENCIA HORNES. ADAN MELO.

DERECHO A LA VIDAC:\Users\Usuario\Desktop\derechos humanos\BySUKkFIEAATKdu.jpg

El derecho a la vida es un derecho universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es un derecho necesario para poder concretar todos los dems derechos universales. El derecho a la vida significa tener la oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no tiene sentido que existan los dems derechos fundamentales.Es considerado el derecho fundamental de la persona.

"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".

DERECHO A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y DE EXPRESINResultado de imagen para derecho a la libre expresin

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresin. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda ndole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artstica, o por cualquier otro procedimiento de su eleccin y gusto.

DERECHO A TENER UNA FAMILIAC:\Users\Usuario\Desktop\derechos humanos\familia9.jpg

La familia es el elemento fundamental de la sociedad y debe de ser protegida por la Sociedad y el Estado.El nio, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensin. Siempre que sea posible, deber crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres o en todo caso en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material. La sociedad y las autoridades pblicas tendrn la obligacin de cuidar especialmente a los nios sin familia, asegurndose de que carezcan en lugares adecuados.

DERECHO A LA IDENTIDADC:\Users\Usuario\Desktop\derechos humanos\Renic-indigena-andina.jpg

Desde el momento de su nacimiento, toda persona tiene derecho a obtener una identidad. La identidad incluye el nombre, el apellido, la fecha de nacimiento, el sexo y la nacionalidad. Es la prueba de la existencia de una persona como parte de una sociedad, como individuo que forma parte de un todo; es lo que la caracteriza y la diferencia de las dems.

DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DE RELIGINC:\Users\Usuario\Desktop\derechos humanos\09-016_1.jpg

Este derecho implica la libertad de conservar su religin o sus creencias, o de cambiar su religin o de creencia, as como la libertad de profesar y divulgar su religin o sus creencias, de forma individual o colectiva, tanto en pblico como en privado.

DERECHOS POLTICOSResultado de imagen para personas votandoTodos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades.Participar en la direccin de los asuntos pblicos, directamente o por medio de representantes elegidos.Votar y ser elegidos en elecciones peridicas autnticas, realizadas por sufragio universal y voto secreto, garantizando la libre expresin de la voluntad de los electores.La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades, por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccin, capacidad civil o mental condena.DERECHO A LA EDUCACINC:\Users\Usuario\Desktop\derechos humanos\Nios-y-nias-en-escuelas-publicas-de-Carolina-del-Norte.jpg

La educacin es un derecho humano que debe ser accesible a todas las personas, sin discriminacin alguna. Las normas internacionales reconocen la importancia del derecho a la educacin e insisten en la necesidad de hacer de la educacin primaria un derecho accesible a todos los nios.

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONALResultado de imagen para personas sometidas a torturas

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad fsica, psquica y moral.Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Toda persona que pierda la libertad, ser tratada con el respeto que sea debido a la necesidad inherente humana.

DERECHO A LA SALUD

C:\Users\Usuario\Desktop\derechos humanos\salud.jpg

El derecho a la salud otorga a las personas el derecho a acceder a los servicios de cuidado mdico.La obligacin del Estado es respetar, proteger y garantizar el derecho a la salud de todos sus ciudadanos, no solo asegurando el acceso a la atencin de salud, sino tambin la atencin adecuada. Es por ello que la propuesta plantea un modelo de atencin basado en el sistema pblico de salud.La Constitucin de la OMS afirma que el goce del grado mximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano. El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atencin de salud de calidad suficiente.

QU SON LOS DERECHOS HUMANOS?Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realizacin efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurdico nacional, en nuestra Constitucin Poltica, tratados internacionales y las leyes.El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Todas las autoridades en el mbito de sus competencias, tienen la obligacin de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en favor del individuo.De igual manera, la aplicacin de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.Principio de Universalidad, seala que los derechos humanos corresponden a todas las personas por igual.Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento de uno de ellos , as como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y protejan mltiples derechos que se encuentran vinculados.Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos en funcin a que poseen un carcter indivisible pues todos ellos son inherentes al ser humano y derivan de su dignidad.Principio de Progresividad: Constituye una obligacin del Estado para asegurar el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo tiempo, implica una prohibicin para el Estado respecto a cualquier retroceso de los derechos.

El Estado debe proveer las condiciones ms ptimas de disfrute de los derechos y no disminuir ese nivel logrado.El poder pblico debe hacer todo lo necesario para que sean superadas la desigualdad, la pobreza y la discriminacin.La promocin, respeto, proteccin y garanta de los Derechos Humanos tiene la funcin de:Contribuir al desarrollo integral de la persona.

Buscar que todas las personas gocen de una esfera de autonoma donde les sea posible trazar un plan de vida digna que pueda ser desarrollado, protegidas de los abusos de autoridades, servidores pblicos y de los mismos particulares.

Representa lmites a las actuaciones de todos los servidores pblicos, sin importar su nivel jerrquico o institucin gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple desconocimiento de la funcin.

Crear condiciones suficientes que permitan a todas las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos pblicos y en la adopcin de las decisiones comunitarias (vida democrtica).