Dc

31
GRUPO SINERGIA DISEÑO CURRICULAR INTEGRANTES: CASTILLO GONZALES EDGAR CASTILLO PLACIDO IVAN GUZMAN MORALES FERNANDO JARA VASQUEZ ARACELI PEREZ ARMAS FLORANGEL JULIAN URIBE PERCY

description

Exposicion de alumnos del curso Diseño Curricular

Transcript of Dc

Page 1: Dc

GRUPO SINERGIA

DISEÑO CURRICULAR

INTEGRANTES:CASTILLO GONZALES EDGAR

CASTILLO PLACIDO IVAN GUZMAN MORALES FERNANDO

JARA VASQUEZ ARACELI PEREZ ARMAS FLORANGEL

JULIAN URIBE PERCY

2007

Page 2: Dc

Ningún maestro educa sin saber para Ningún maestro educa sin saber para qué educa . Hay un proyecto de qué educa . Hay un proyecto de

hombre encerrado en toda acción hombre encerrado en toda acción educativa; y este proyecto vale o no, educativa; y este proyecto vale o no,

según construye o destruye al según construye o destruye al educando. educando.

Page 3: Dc

DIFERENCIACIÓN CONCEPTUALDIFERENCIACIÓN CONCEPTUAL

DISEÑO PLANIFICACIÓN PROGRAMA PROGRAMACIÓN

-Acción de debatir y tomar decisiones sobre el contenido cultural y social del currículo.

Documento oficial

Adecuación del programa.-Elaboración

NIVELES DE CONCRECIÓN2do nivel: proyecto curricular del centro

1er nivel: currículo oficial

3er nivel: programación de aula

4to nivel: adaptaciones curriculares individuales

Page 4: Dc

CURRICULUMCURRICULUM

Conjunto de experiencias valiosas en una sociedadConjunto de experiencias valiosas en una sociedad

Page 5: Dc

FUENTES BÁSICAS DEL CURRÍCULOFUENTES BÁSICAS DEL CURRÍCULO

FUENTE SOCIOLÓGICA-Organización social-Desarrollo científico y tecnológico-Finalidad y funciones sociales de la educación

FUENTE PEDAGOGÍCA-Conceptualización del proceso de enseñanza- aprendizaje.-Práctica docente.

FUENTE EPISTEMOLÓGICA-Conjunto de conocimientos científicos que integran las áreas curriculares.

FUENTE PSICOLÓGICA-Procesos de desarrollo y aprendizaje.-Características del alumno.

CURRICULO

Page 6: Dc

SOCIEDAD INDUSTRIAL Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD INDUSTRIAL Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

CONTENIDOS MÉTODOS CAPACIDADES VALORES

APRENDIZAJE CONDUCTISTA

APRENDIZAJECOGNITIVO

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

SOCIEDAD INDUSTRIAL1900

SOCIEDAD DELCONOCIMIENTO

2001 GLOBALIZACIÓN

ELECTRICIDADACERO INFORMACIÓNTALENTO

ORGANIZATIVO MATERIAS

PRIMAS

CONDUCTASOBSERVABLES

YMEDIBLES

HERRAMIENTAS PARA

APRENDERY

SEGUIRAPRENDIENDO

DOCENTE

CRISIS DEPARADIGMAS

Page 7: Dc

MODELOS DE DISEÑOMODELOS DE DISEÑO

MODELOS TECNOLÓGICOSTaba, tyler

MODELOS DELIBERATIVOS

MODELOS CRITICOS

PRÁCTICOSchwad

NATURALISTAWalker

PROCESOSthenhouse

CONSTRUCTIVOAusubel

SISTEMA MODULAR

INVESTIGACIÓNEN LA ACCIÓN

-Objetivos-Contenidos.-Medio y materiales-Actividades.-Comprobación.

Deliberación

Consenso

Observar, Deliberar, Consensuar

Hipótesis, resolución de problemas

Proceso de reconstrucción personal

Forma globalizada

Transformación

Page 8: Dc

MODELOPROCESO-PRODUCTO

MODELOSMEDICIONALES

COMPORTAMIENTOOBSERVABLE

MEJOR MÉTODO

-Mejores

modelos

mentales o

cognitivos

-Toma de

decisiones

Desarrollo de capacidades y pensamiento del alumno

Page 9: Dc

LOS COMPONENTES DEL LOS COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR BASEDISEÑO CURRICULAR BASE

Page 10: Dc

DISEÑO CURRICULAR BASEDISEÑO CURRICULAR BASE

Objetivos Generales E. Objetivos Generales E.

Áreas curricularesÁreas curriculares

Obj. Generales de ÁreaObj. Generales de Área

COMPONENTESCOMPONENTES Bloques de ContenidoBloques de Contenido

Orientaciones DidácticasOrientaciones Didácticas

Orientaciones para Orientaciones para

la Evaluación la Evaluación

Page 11: Dc

Objetivos Generales de EtapaObjetivos Generales de Etapa

Establecen las capacidades:Establecen las capacidades: ☻ ☻ CognitivasCognitivas ☻ ☻ MotricesMotrices ☻ ☻ De equilibrio personalDe equilibrio personal ☻ ☻ De relación interpersonalDe relación interpersonal ☻ ☻ Actuación e inserción socialActuación e inserción social Se concretan las intenciones educativas.Se concretan las intenciones educativas. Referente principal de planificación.Referente principal de planificación.

Page 12: Dc

Áreas curricularesÁreas curriculares

DISCIPLINAS ESTRUCTURADAS.DISCIPLINAS ESTRUCTURADAS.

Page 13: Dc

Objetivos Generales de ÁreaObjetivos Generales de Área

Se deben de especificar los objetivos Se deben de especificar los objetivos generales a lograr.generales a lograr.

Se expresan en términos de capacidadesSe expresan en términos de capacidades

Page 14: Dc

Bloques de ContenidoBloques de Contenido

Agrupaciones de contenido.Agrupaciones de contenido. Propenden el desarrollo de las capacidades.Propenden el desarrollo de las capacidades. Naturaleza del Área.Naturaleza del Área. Articulado con el P. C. C. y las Articulado con el P. C. C. y las

programaciones.programaciones.

Page 15: Dc

TIPOS DE CONTENIDOTIPOS DE CONTENIDO

Conceptos, hechos y principios.Conceptos, hechos y principios. Procedimientos.Procedimientos. Valores, normas y actitudes.Valores, normas y actitudes.

Page 16: Dc

Orientaciones DidácticasOrientaciones Didácticas

Criterios para diseñar actividades de Criterios para diseñar actividades de enseñanza y aprendizaje.enseñanza y aprendizaje.

Page 17: Dc

Orientaciones para la Evaluación para la Evaluación

Criterios para diseñar actividades de evaluación, tanto inicial como formativa y

sumativa.

Page 18: Dc

LA REFORMA EDUCATIVA LA REFORMA EDUCATIVA LIGADA A LA LOGSELIGADA A LA LOGSE

RAZONES PARA UNA REFORMA:RAZONES PARA UNA REFORMA:

• • En el ámbito pedagógicoEn el ámbito pedagógico

• • En el ámbito administrativoEn el ámbito administrativo

• • En el ámbito socioculturalEn el ámbito sociocultural CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS:CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS:

• • Cambios de estructuraCambios de estructura

• • Cambios en la organización pedagógica Cambios en la organización pedagógica y didáctica y didáctica

Page 19: Dc

MODELOS CURRICULARES EXISTENTES

MODELOS MODELOS ABIERTOS MODELOS CERRADOSMODELOS CERRADOS MODELO DE CURRÍCULUM BÁSICOMODELO DE CURRÍCULUM BÁSICO

Page 20: Dc

MODELO CURRICULAR DE LOGSE

Proyecto que determina los Proyecto que determina los objetivos de la educación y un objetivos de la educación y un

plan de acción para alcanzarlos.plan de acción para alcanzarlos.

Page 21: Dc

MODELOMODELO CURRICULAR CURRICULAR

Integrado por un conjunto de objetivos, Integrado por un conjunto de objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación contenidos, métodos y criterios de evaluación que regulan la práctica docente.que regulan la práctica docente.

Niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades Niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo.del sistema educativo.

Page 22: Dc

FUNCIONESFUNCIONES BÁSICASBÁSICAS

Debe dar respuesta a: Debe dar respuesta a: ¿qué enseñar?¿qué enseñar?

¿cuándo enseñar?¿cuándo enseñar?

¿cómo enseñar? ¿cómo enseñar?

¿qué, cómo y cuándo enseñar?¿qué, cómo y cuándo enseñar?

Page 23: Dc

ELEMENTOS BÁSICOSELEMENTOS BÁSICOS

+ Conocimientos conceptuales, + Conocimientos conceptuales, procedimentales, actitudes, destrezas y procedimentales, actitudes, destrezas y valores.valores.

+ Elementos básicos:+ Elementos básicos:

-objetivos

-contenido

s

-orientaciones didácticas

-criterios de evaluación

Page 24: Dc

LOS OBJETIVOSLOS OBJETIVOS

+ + Las capacidades que el alumno debería Las capacidades que el alumno debería alcanzar al final de la etapa.alcanzar al final de la etapa.

+ Cinco grandes capacidades humanas:+ Cinco grandes capacidades humanas:

Cognitivas o intelectualesCognitivas o intelectuales MotricesMotrices AfectivasAfectivas Relación interpersonalRelación interpersonal Inserción socialInserción social

Page 25: Dc

CondicionesCentros Recursos Apoyo Formación

CaracterísticasAbierto Flexible Comprensivo

Supuestos1. Enseñanza comprensiva

2. Aprendizaje significativo

3. Conocimiento construido

4. Escuela autónoma

5. Evaluación formativa

6. Profesor reflexivo

Elementos1. Objetivos de etapa

2. Objetivo de áreas

3. Bloques de contenido

4. Criterios de evaluación

5. Orientaciones metodológicas

Page 26: Dc

NIVELES DE CONCRECIÓNNIVELES DE CONCRECIÓN

+Modelo curricular abierto y flexible.+Modelo curricular abierto y flexible.

+Equilibrio: comprensividad y diversidad.+Equilibrio: comprensividad y diversidad.

+Tres niveles: +Tres niveles: 1º Diseño curricular oficial1º Diseño curricular oficial

2º Proyecto curricular de centro2º Proyecto curricular de centro

3º Programaciones de aula 3º Programaciones de aula

Page 27: Dc

Ámbito deldel diseño del Currículum

Administraciones educativas

Proyecto de centro

Profesores individual o

colegiadamenteTextos y guías

Page 28: Dc

CONSTITUCIÓN

D.C.B. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA

LODE LOGSE

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO

PROGRAMACIONES DE AULA

UNIDADES DIDÁCTICAS

ADAPTACIONES

CURRICULARES

NIVELES DE CONCRECIÓN DE LA REFORMA EDUCATIVA

Page 29: Dc

ConceptoConcepto DefiniciónDefinición ResponsableResponsable

Currículo Currículo

oficialoficial

Es el marco común Es el marco común y general que sirve y general que sirve de orientación para de orientación para elaborar el elaborar el PCC.PCC.

MEC y las distintas MEC y las distintas comunidades comunidades autonómicasautonómicas

Proyecto Proyecto educativo de educativo de

centrocentro

Define las Define las estrategias y estrategias y estructuras para estructuras para lograr objetivos.lograr objetivos.

Consejo escolarConsejo escolar

Proyecto curricular Proyecto curricular de centrode centro

Concreta el DCB Concreta el DCB en función de en función de características de características de cada centro.cada centro.

Claustro y equipo de Claustro y equipo de profesoresprofesores

Programaciones Programaciones curricularescurriculares

Unidades Unidades didácticas de las didácticas de las áreas.áreas.

ProfesorProfesor

Page 30: Dc
Page 31: Dc

FERNANDO

ARACELI

EDGAR

PERCY

FLORANGEL