D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación,...

60
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U R U G U A Y AREA PRODUCCION ANIMAL OCTUBRE, 2005 Serie de Actividades de Difusión Nº 431 Unidad Experimental “Glencoe”

Transcript of D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación,...

Page 1: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

InstitutoNacional de

InvestigaciónAgropecuaria

U R U G U A Y

AREA PRODUCCION ANIMAL OCTUBRE, 2005

Serie de Actividadesde Difusión Nº 431

Unidad Experimental “Glencoe”

Page 2: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U.E. "Glencoe"- 2004

EQUIPO DE TRABAJO U.E. "GLENCOE" (2004 - 2005) OVINOS Montossi, Fabio San Julián, Roberto Mederos, América De Barbieri, Ignacio Nolla, Martín Luzardo, Santiago Banchero, Georgget Viñoles, Carolina Gallinal, María del Mar PLANTAS FORRAJERAS Risso, Diego Berretta, Elbio Bemhaja, María Pérez Gomar, Enrique Real, Daniel Cuadro, Robin Reyno, Rafael Llovet Pablo BOVINOS PARA CARNE Brito, Gustavo Quintans, Graciela Pittaluga, Oscar Jiménez de Aréchaga, Carolina Soares de Lima, Juan Del Campo, Marcia AGROECONOMÍA Y SISTEMAS Ferreira, Gustavo Helguera, Lorenzo TESISTAS Y PASANTES Olivera, Javier (Bov. para Carne) Lagomarsino, Gimena (Bov. para Carne) Arrieta, Gonzalo (Bov. para Carne) Moreira, Rosario (Bov. Para Carne) Trindade, Gonzalo (Bov. para Carne) Platero, Pablo (Ovinos) Guerra, Helena (Ovinos) Altieri, Yuri (Ovinos) Da Silva, Damián (Ovinos) Gutierrez, Daniel (Ovinos) Franco, Rodolfo (Ovinos) Silveira, Carolina (Ovinos) Coitiño, Nebio (Ovinos

PERSONAL DE APOYO Zamit, Wilfredo Levratto, Juan Frugoni, Julio Antúnez, Juan Martínez, Homero Costales, Julio Lima, Gerónimo González, Hildo Presa, Orosildo Suárez, Máximo Guigou, Miguel Merola, Ruben Zarza, Mauro Viana, Ana Perera, Cristina Rodríguez, Héctor Silva, Liria Lima, David Bentancur, Mauro Icatt, Fernando Moreira, Luis Eduardo Rodríguez, Sirley Otaño, Carlos Armand Ugón, Raúl Rovira, Fernando Bottero, Daniel Piñeiro, Johnatan Piñeiro, Alvaro Da Cunha, Kirby Rodríguez, María Angélica Barreto, Julio Sancristóbal, Emilio Michaelsson, Jairo Gonzalez, Alfredo OTRAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES Grattarola, Marcelo (SUL) Gimeno, Diego (SUL) Pérez Jones, Juan (SCMAU) Fros, Alfredo (SCMAU) Donagaray, Francisco (SCMAU) Irigoyen, Rodolfo (CLU) Dutra, Fernado (DILAVE) Gil, Jorge (DILAVE) Olivera, Julio (Fac. de Agronomía) Jaurena, Martín (D.M.S.-MGAP) Arredondo, Carmen (AECI) Ospina, Harold (UFRGS) Manteca, Xavier (U. A. de Barcelona)

Page 3: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

UNIDAD EXPERIMENTAL “GLENCOE”

9

1.- Crecimiento estival de corderos. Suplementación en engorde de corderos. Alimentación y manejo para producción de lanas finas y superfinas.2.- Avances en leguminosas forrajeras para Basalto.3.- Opciones varietales de Eucaliptos para sombra y abrigo en prod. animal.4.- Parasitología ovina. Esquila preparto temprana.

5.- Módulo ecológico de Engorde: Novillos/Terneros6.- Dietas y crecimiento de terneros.7.- Prod. de lana y carne con Merino Dohne. Alimentación y manejo en ovejas melliceras.8.- Alimentación invernal de vaq. 1er. Entore9 - Núcleo Merino Fino

2

3

4 5 6

78

1

Page 4: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

1

-10

0

10

20

30

40

50

Set04 Nov En05 Mar May Jul Set05

Tem

p (C

)

TMax TMin

PRINCIPALES VARIABLES AGROCLIMATICAS DE LA ESTACION GLENCOE Banco de datos mensual: Precipitación, evaporación, temperatura

del aire (máxima y mínima), viento y heliofanía

María Bemhaja, Cristina Perera, Juan Antúnez Figura 1. Precipitación y Evaporación para el período de setiembre 2004 a setiembre 2005. Figura 2. Temperatura máxima y mínima para el mismo período. Figura 3. Radiación (kW/m2) máxima y media máxima para el mismo período.

050

100150200250300350

Set04 Nov En05 Mar May Jul Set05

mm

agu

a

Prec. Evap TA

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

Set04 Nov En05 Mar May Jul Set05

Rad

(kW

/m2)

RadMax RadMin

02468

10121416

Set04 Nov En05 Mar May Jul Set05

V.Vi

ento

(m/s

)

Page 5: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

2

Figura 4. Máxima y media máxima velocidad del viento (m/s) para el mismo período. La Vel.Max. se registró en octubre del 2004 con 14 m/s o 50.4 km/h (Factor= 3.6). Figura 5. Dirección del viento (en grados) para el mismo período comparado con el promedio 1997-2004. Los valores comprendidos en el eje Y0 = N ; Y90= E, Y180=S y Y270= W. Los vientos más frecuentes se encuentran con orientación S variando del SW al SE. El promedio de los 8 años fue de 172 o. Los meses de mayo y junio del 2005 presentaron vientos con dirección N.

0

90

180

270

360

Set04 Nov En05 Mar May Jul Set05

Dir.

Vien

to (g

rado

s)

DirVi Prom(97/04)

Page 6: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

3

CRECIMIENTO ESTIVAL DE CORDEROS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar tecnologías para el engorde durante el período estival, buscando desestacionalizar la oferta de corderos y acelerar el proceso de engorde, con particular énfasis a las condiciones agroecológicas predominantes en la región de Basalto.

1. EFECTO DE DIFERENTES PROPORCIONES DE PASTURA Y GRANO EN LA DIETA DE CORDERAS CRUZAS SOBRE LA PRODUCCION Y CALIDAD DE CARNE OVINA.

F. Montossi, S. Luzardo, A. Dighiero, I. De Barbieri, M. Nolla, A. Mederos, C. Silveira, A. González, F. Rovira, W. Zamit, J. Costales, J. Levratto y H. Martínez. Objetivo Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal, la calidad de la canal y la carne, y su potencial influencia sobre la salud humana. Materiales y Métodos Duración: 104 días (24/10/03 al 5/02/04) Factores: 5 tratamientos de alimentación:

- Trat. 1: 100% pastura. - Trat. 2: 75% pastura y 25% ración. - Trat. 3: 50% pastura y 50% ración. - Trat. 4: 25% pastura y 75% ración. - Trat. 5: 100% ración.

Animales: 52 Corderas Corriedale x Île de France y Corriedale x Texel, de parición de primavera 2002 (agosto - setiembre).

Peso Vivo inicial promedio: 32.7 ± 3.4 kg. Condición corporal promedio: 3.5 ± 0.5 unidades. Carga promedio del sistema: 6,3 cord/ha.

Pastura: pradera convencional de 4to año de trébol blanco (Trifolium repens cv. LE Zapicán), lotus (Lotus corniculatus cv. San Gabriel) y raigrás (Lolium multiflorum cv. LE 284) espontáneo, dominada ampliamente por trébol blanco.

Sistema de pastoreo: rotativo, con cambio de parcela según altura remante de forraje (6 cm) (en los tratamientos 1 al 4). Consumo potencial asumido: 3,5% del peso vivo. Suplemento: grano de maíz (72%) y expeller de soja (28%), todo molido. Fardo de alfalfa: utilizado en el caso del trat. 5, como fuente de fibra (20% del consumo). Agua: ad libitum, con bebederos. Sanidad: Dosificación Inicial supresiva con Ivermic Plus (ivermectina + closantel) y Albetil (albendazol), luego según conteo de HPG.

Page 7: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

4

Dosificación con Sulfagel (tratamiento contra coccidiosis) y vacunación contra queratoconjuntivitis a los animales que consumían ración. Dosificación con Gluconato de Calcio (acidosis ruminal) principalmente a los animales del trat. 5 y también del trat. 4. Baños podales preventivos. Resultados Cuadro 1. Efecto de los tratamientos sobre los parámetros cuantitativos estudiados de la performance animal.

Variables T1 T2 T3 T4 T5 P PVLl in (kg) 33,7 32,1 32,7 33,1 32,5 ns CC in (unidades) 3,47 3,25 3,50 3,63 3,48 ns PVLl fin (kg) 51,1 ab 52,0 a 52,0 a 53,5 a 47,5 b * CC fin (unidades) 4,33 b 4,53 a 4,45 ab 4,55 a 4,41 ab * GMD (g/a/d) 169 bc 191 ab 185 ab 196 a 147 c * PCF (kg) 22.8 bc 24.6 ab 25.3 a 25.7 a 21.8 c * GR (mm) 18.9 21.4 21.7 22.8 20.0 ns Nota: a, b y c: Medias con letras diferentes entre columnas son estadísticamente diferentes (* = P<0.05; ns = no significativo). PVLl in = Peso vivo lleno inicial; CC in = Condición corporal inicial; PVLl fin = Peso vivo lleno final (con lana); CC fin = Condición corporal final; GMD = Ganancia media diaria; PCF = Peso de canal fría; GR: Espesor de tejido subcutáneo, medido en el punto GR, sobre la 12ª costilla a 11 cm. de la línea media. Comentarios finales

1. Sobre praderas que están culminando su ciclo productivo y con el uso estratégico de la suplementación con

concentrados (30 a 50 días incluido el período de acostumbramiento) es posible valorizar el producto cordero (previo a la muda de dientes) a comienzos del período estival.

2. No se presentaron problemas prácticos y de adaptación importantes para la suplementación en sistemas

intensivos de engorde en base al uso elevado de concentrados, inclusive en la opción de engorde a corral. 3. En estas condiciones, largos períodos de engorde con los biotipos y sexos utilizados generan canales

pesadas pero con un alto grado de engrasamiento. 4. Es importante destacar que uno de los principales objetivos de este ensayo fue estudiar el efecto de la dieta

en las características nutricionales de la carne. En este sentido, se estudiaron los perfiles de ácidos grasos, que permitirán calcular las relaciones de ácidos grasos poliinsaturados/ácidos grasos saturados (PUFA/SFA) y de ácidos grasos omega 6 : omega 3, constituyendo estos dos parámetros importantes indicadores de la calidad de la carne en términos de su influencia sobre la salud humana. Los resultados se encuentran en su fase final de análisis.

2. ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA DE CALIDAD DURANTE EL PERÍODO ESTIVAL EN LA REGIÓN DE BASALTO: EFECTO DE LA CARGA ANIMAL, SEXO Y LA

SUPLEMENTACIÓN CON CONCENTRADOS EN CORDEROS PASTOREANDO UNA PASTURA DE LOTUS CORNICULATUS CV. INIA DRACO.

Page 8: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

5

F. Montossi, R. San Julián, I. De Barbieri, M. Nolla, A. Mederos, S. Luzardo, R. Franco, D. Gutiérrez, D. Da Silva, J. Levratto, H. Martínez, M. Bentancur y J. Costales. Objetivo Evaluar alternativas tecnológicas para la reducción de la zafralidad de la faena de corderos pesados del Uruguay, utilizando pasturas especializadas para tal fin, en el contexto de los sistemas de producción de la región de Basalto. Materiales y Métodos Duración: 132 días (22/12/04 al 3/05/05) Factores: 1- Carga animal (cord/ha): 9 y 18. 2- Suplemento 3 niveles: 0%, 0.75% y 1.5% del peso vivo (PV). 3- Género: Hembras y Machos Castrados. Cuadro 1. Tratamientos experimentales y animales asignados a los mismos.

Tratamientos Carga Animal (cord/ha)

Suplementación (% del PV)

N° de corderos/trat.

Tratamiento 1 9 0 12 Tratamiento 2 9 0,75 12 Tratamiento 3 9 1,50 12 Tratamiento 4 18 0 24 Tratamiento 5 18 0,75 24 Tratamiento 6 18 1,50 24

Totales --- --- 108 Animales: 36 Corderas y 72 Corderos Corriedale. (total Parición primavera 2003 (agosto-setiembre).

Destetados con un peso vivo promedio: 20.4 ± 1.78 kg. Condición corporal promedio: 3.42 ± 0.31 unidades.

Pastura: Mejoramiento de campo de 2do año de Lotus corniculatus cv. INIA Draco. Sistema de pastoreo:

- El sistema fue rotativo de 2 o 3 días de pastoreo y con 26 o 27 días de descanso. - Esta secuencia se repitió las 4 semanas de cada ciclo. Suplemento: grano de maíz (72%) y expeller de soja (28%), todo molido. Faena: Sólo los machos. Resultados Cuadro 1. Efecto de los tratamientos sobre los parámetros estudiados de la performance animal.

Variables T1 T2 T3 T4 T5 T6 P

Page 9: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

6

PVLl in (kg) 20.5 20.3 19.7 20.8 20.4 20.3 ns CC in (unidades) 3.42 3.5 3.38 3.47 3.37 3.45 ns PVLl fin (kg) 33.8 bc 37.4 a 38.8 a 32.6 c 34.5 b 37.8 a ** CC fin (unidades) 3.77 c 4.02 ab 4.14 a 3.70 c 3.93 b 4.05 a ** GMD (g/a/d) 99 cd 128 b 143 a 89 d 105 c 131 ab ** % animales terminados 50 83 100 26 62 83 --- PCF (kg) 11.6 c 14.6 ab 15.9 a 11.9 c 13.7 b 14.7 ab ** GR (mm) 4.4 b 7.9 a 8.5 a 3.8 b 5.3 b 7.8 a ** Nota: a, b, c y d: Medias con letras diferentes entre columnas son estadísticamente diferentes (** = P<0.01; * = P<0.05; ns = no significativo). PVLl in = Peso vivo lleno inicial; CC in = Condición corporal inicial; PVLl fin = Peso vivo lleno final (con lana); CC fin = Condición corporal final; GMD = Ganancia media diaria; % animales terminados = se consideran animales terminados cuando cumplen con los requisitos del Operativo Cordero Pesado, es decir cuando presentan al embarque un peso vivo mínimo individual de 34 kg.(y máximo de 50 kg.) y una condición corporal mínima individual de 3,5; PCF = Peso de canal fría; GR: Espesor de tejido subcutáneo, medido en el punto GR, sobre la 12ª costilla a 11 cm. de la línea media.

Cuadro 2. Efecto de carga y la suplementación sobre los parámetros estudiados de la performance animal.

CARGA SUPLEMENTACION Variables Baja Alta P 0% 0.75% 1.5% P

PVLl in (kg) 20.2 20.5 ns 20.7 20.4 20 ns CC in (unidades) 3.45 3.45 ns 3.46 3.46 3.43 ns PVLl fin (kg) 36.4 a 34.8 b ** 32.9 c 35.7 b 38.1 a ** CC fin (unidades) 3.99 a 3.91 b * 3.75 c 3.99 b 4.11 a ** GMD (g/a/d) 122 a 107 b ** 92 c 115 b 135 a ** % animales terminados 78 58 --- 34 69 89 --- PCF (kg) 14.0 13.5 ns 11.7 c 14.2 b 15.3 a ** GR (mm) 6.9 a 5.6 b * 4.1 c 6.6 b 8.1 a ** Nota: a, b, c : Medias con letras diferentes entre columnas son estadísticamente diferentes (** = P<0.01; * = P<0.05; ns = no significativo). PVLl in = Peso vivo lleno inicial; CC in = Condición corporal inicial; PVLl fin = Peso vivo lleno final (con lana); CC fin = Condición corporal final; GMD = Ganancia media diaria; % animales terminados = se consideran animales terminados cuando cumplen con los requisitos del Operativo Cordero Pesado, es decir cuando presentan al embarque un peso vivo mínimo individual de 34 kg.(y máximo de 50 kg.) y una condición corporal mínima individual de 3,5; PCF = Peso de canal fría; GR: Espesor de tejido subcutáneo, medido en el punto GR, sobre la 12ª costilla a 11 cm. de la línea media.

Comentarios finales

1. Los tratamientos sin suplemento con las cargas manejadas en este experimento, no permitirían finalizar el engorde de los corderos durante el período considerado, particularmente con 18 corderos/ha.

2. La suplementación mejoró la productividad de los sistemas de engorde propuestos, especialmente en la

carga más alta (18 cordero/há).

3. Los resultados demuestran que la suplementación constituye una importante herramienta para mejorar la performance animal y también la calidad de la canal, cuando se trabaja con cargas altas como las

Page 10: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

7

utilizadas en este ensayo, sobre una pastura de Lotus corniculatus CV. INIA Draco durante el período estival.

4. Esta propuesta tecnológica (especies especializadas y suplementación estratégica) aparece como

promisoria para levantar la restricción de los procesos de recría y engorde estival de machos y hembras.

Page 11: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

8

SUPLEMENTACIÓN EN ENGORDE DE CORDEROS

PROYECTO: “DIFERENCIACIÓN Y VALORIZACIÓN DE LAS CARNES URUGUAYAS EN RELACIÓN A SU INFLUENCIA EN LA SALUD HUMANA”

COMPONENTE OVINO

F. Montossi, R. San Julián, I. De Barbieri, M. Nolla, A. Mederos, Carmen Arredondo (AECI), L. Helguera, S. Luzardo, M. H. Guerra (Universidad Federal de Río Grande del Sur), Harold Ospina (Universidad Federal de Río Grande del Sur), M. Bentancur, Y. Altieri, D. Da Silva, J. Levratto y J. Costales. Instituciones participantes - AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional).. - INIA España (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria). - IRTA ( Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentaries) de Cataluña. - Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. - Asociación Rural del Uruguay (ARU). - Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay. - Instituto Nacional de Carnes (INAC). Objetivos estudiar la influencia de diferentes sistemas de alimentación en la aceptabilidad y preferencia de las carnes

uruguayas por los consumidores europeos (España, Alemania, Francia y Reino Unido). analizar las características sensoriales de la carne proveniente de diferentes sistemas de alimentación,

mediante paneles de expertos. estudiar la influencia de diferentes sistemas de alimentación en las características nutricionales de las carnes

uruguayas y su potencial efecto sobre la salud humana. evaluar la productividad de los diferentes sistemas productivos con niveles de intensificación variable.

Materiales y Métodos Inicio: 19/07/05 Finalización: Tratamientos 3 y 4: 11/10/05. Tratamientos 1 y 2: cuando el peso promedio de cada tratamiento alcance el peso vivo final y la

cobertura de grasa establecidos para la faena de los animales. Se evalúan 4 sistemas de alimentación en los últimos 100 días de engorde de corderos pesados Corriedale (machos castrados), con diferentes proporciones de concentrado y pasturas. Cuadro 1. Peso vivo de los corderos al ingresar al ensayo y pesos vivos, peso de canal, GR y edad de los corderos definidos como producto final.

Page 12: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

9

80%

Inicio Ensayo

Peso Vivo Inicial (kg) 28,2 Final Ensayo

Peso Vivo Final (kg) 36 - 40 Peso Canal Fría (kg) 17 - 19 GR (mm) 8 - 12 Edad (meses) 10 - 12

Cuadro 2. Tratamientos experimentales.

Tratamientos Pastura

(nivel de oferta de forraje, NOF como

%PV)

Suplementación (% del PV) Nº de corderos/trat.

1 6% 0 30 2 6% 0.6 30 3 6% 1.2 30 4 0% confinamiento 30

Totales --- --- 120 Pastura: mejoramiento de campo de 2do año de Lotus corniculatus cv. INIA Draco. La ración consiste en una mezcla de grano de maíz (72%) y expeller de soja (28%), todo molido. Agua: ad libitum. Sal mineral: tratamientos 1, 2 y 3: ad libitum. tratamiento 4: 26 gramos/animal/día. Vitaminas: complejo vitamínico: B, D y minerales. 2 momentos de suministro de ración: en la mañana temprano y en la tarde. Período de acostumbramiento de los animales al comsumo de ración. Los animales del tratamiento 4 estuvieron bajo un régimen de confinamiento ad libitum, en corrales individuales. La dieta del engorde a corral consistió en:

- grano de maíz: 57,6% (72% del 80%) - expeller de soja: 22,4% (28% del 80%) - fardo de alfalfa: 20%

En la ración se incluyó carbonato de calcio (CaCO3), a razón del 1,5% de la ración en base seca. Cuadro 3. Efecto de los tratamientos sobre los parámetros estudiados de la performance animal.

Variables T1 T2 T3 T4 PVLl in (kg) 28.2 28.2 28.2 28.3 CC in (unidades) 2.6 2.6 2.7 2.7

Page 13: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

10

PVLl al 7/10/05 (kg) 37.8 39.5 41.9 44.4 CC al 7/10/05 (unidades) 2.9 3.5 3.7 4.0 GMD (g/a/d) al 7/10/05 121 142 171 202

Nota: PVLl in = Peso vivo lleno inicial; CC in = Condición corporal inicial; PVLl = Peso vivo lleno (con lana); CC = Condición corporal; GMD = Ganancia media diaria; PCF = Peso de canal fría; GR: Espesor de tejido subcutáneo, medido en el punto GR, sobre la 12ª costilla a 11 cm. de la línea media. Comentarios preliminares

1. Independientemente del tratamiento empleado las respuestas biológicas son de buenas a muy buenas. 2. Los tratamientos con mayor grado de intensificación (T3 y T4) lograron alcanzar el producto final definido

antes (en 84 días) que los tratamientos 1 y 2. 3. Del punto de vista productivo, a los niveles de oferta de forraje asignado a los animales, las respuestas

animales se incrementan con la intensificación del uso de concentrados. 4. Los animales a corral se adaptaron fácilmente al sistema de engorde utilizado. 5. Los desafíos futuros: a) evaluar económicamente estas propuestas productivas, b) analizar el grado de

aceptación de estas carnes en el mercado europeo, c) comparar la influencia de las dietas utilizadas sobre la salud humana y d) estudiar la percepción de los consumidores europeos sobre nuestras carnes.

Page 14: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

11

INFLUENCIA DE LA CARGA ANIMAL Y EL SISTEMA DE PASTOREO SOBRE LA VEGETACIÓN DE CAMPO

NATURAL EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LANAS FINAS Y SUPERFINAS - PARTE I I. De Barbieri, F. Montossi, E. Berretta, A. Dighiero, M. Nolla, S. Luzardo, A. Mederos, M. Garín (SUL), H Martínez, J. Levratto, M. Bentancur, R. Armand Ugón, F. Rovira, J. Frugoni y W. Zamit Antecedentes En la actualidad en Uruguay existen sistemas de comercialización en el mercado de lanas finas y superfinas que consideran parámetros de calidad para formar el precio final del producto. Este producto diferenciado y de alto valor ha incrementado su participación en el mercado y las expectativas de mediano y largo plazo indican que este proceso continuaría. En este contexto, la investigación en alternativas tecnológicas que mejoren la producción y los componentes de calidad de las lanas finas y superfinas permitiría incrementar la competitividad de los productores especializados en generar este tipo de fibras, particularmente aquellos ubicados en la región de Basalto. La mejora en la productividad y la calidad de lanas finas y superfinas también beneficiaría al resto de los eslabones que integran la Cadena Textil. Objetivo Es aportar información científico-técnica que permita evaluar el impacto de determinadas medidas de manejo, de pasturas y animales, sobre la cantidad y calidad del producto y la sustentabilidad de las mismas, orientadas en el diseño de sistemas de producción de lanas finas y superfinas sobre campo natural principalmente desarrolladas en la región de Basalto. Año 2001 al 2003 Materiales y métodos Factores evaluados: 1- Carga animal (a/ha): 5.3 (Baja), 8.0 (Media) y 10.7 (Alta). 2- Sistema de pastoreo: alterno (21 de permanencia) y continuo. Pastura: Campo natural. Animales: Ovejas y Capones provenientes del Núcleo Fundacional de Merino Fino con un diámetro promedio de 18.8 micras. Resultados En el segundo año de evaluación (2003), se retiraron los animales de la carga animal más elevada (10.7 a/ha) del experimento debido a la situación animal y forrajera desfavorable y al potencial riesgo de comprometer la vida de los animales y de degradación del campo natural.

Page 15: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

12

Cuadro 1. Efecto de la carga animal y el sistema de pastoreo sobre la performance animal y vegetal (promedio anual).

Carga Animal Sistema de Pastoreo Variable Baja Media P Alter Cont P

Disponibilidad (kgMS/ha) 3043a 1745b ** 2734a 2054b ** Altura regla (cm) 10.8a 6.1b ** 9.4a 7.5b ** PVLl in (kg) 48.3 46.9 ns 47.8 47.5 ns PVLl fin (kg) 51.2a 46.5b ** 48.5 49.2 ns CC fin (unidades) 3.5a 3.1b ** 3.3 3.3 ns GMD (g/a/d) 10a 2b ** 6 6 ns

Nota: a y b: Medias con letras diferentes entre columnas dentro de la carga animal y suplementación son estadísticamente diferentes (* = P<0.5; ** = P<0.01; ns = no significativo). PVLl in = Peso vivo lleno inicial; CC in = Condición corporal inicial; PVLl fin = Peso vivo lleno final (con lana); CC fin = Condición corporal final; GMD = Ganancia media diaria. Cuadro 2. Resultados obtenidos en producción y calidad de lana por animal según la carga animal y el sistema de pastoreo.

Carga Animal Sistema de Pastoreo Variable Baja Media P Alter Cont P

Peso de vellón sucio (kg) 3.528a 3.286b * 3.338 3.475 ns Rendimiento al lavado (%) 83.0 82.3 ns 82.8 82.5 ns Diámetro de la fibra (µ) 18.5 18.4 ns 18.3 18.6 ns Coef. de var. del diámetro (%) 17.1 17.4 ns 17.5 16.9 ns Largo de mecha (cm) 9.3a 8.6b * 8.8 9.2 ns Resist. de la mecha (N/ktex) 35.1 33.8 ns 33.3 35.6 ns Porc. de fibras > 30,5 µ (%) 0.63 0.51 ns 0.59 0.54 ns Luminosidad (Y) 65.4 64.6 ns 65.0 65.0 ns Amarillamiento (Y-Z) 0.7 0.9 ns 0.8 0.7 ns

Nota: a y b = medias con letras distintas entre columnas dentro de cada factor son significativamente diferentes entre sí (P<0.05); * = P<0.05, ns = diferencia estadísticamente no significativa. Año 2003-2005 Materiales y métodos Factores: Carga animal (a/ha): 5.3 (Baja) y 8.0 (Media) Sistema de pastoreo: alterno (21 y 21 días) y rotativo (7 y 14 días). Pastura: Campo natural. Animales: Ovejas y Capones provenientes del Núcleo Fundacional de Merino Fino.

Page 16: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

13

Resultados preliminares Cuadro 3. Resultados obtenidos en peso vivo, condición corporal y producción y calidad de lana según la carga animal y el sistema de pastoreo evaluados para el período 2003 - 2004.

Carga Animal Sistema de Pastoreo Variable Media Baja P Alter Rot P

PVLl in (kg) 50.3 49.7 ns 49.7 50.4 ns PVLl fin (kg) 50,8b 52,7a * 51.2 52.2 ns CC fin (unidades) 3.3 3.5 ns 3.4 3.4 ns GMD (g/a/d) 2b 8a * 4 6 ns Peso de vellón (kg) 4,09b 4,37a t 4.17 4.29 ns Diámetro de la fibra (µ) 18.5 18.9 ns 18.7 18.7 ns Rendimiento al lavado (%) 81.9 82.6 ns 82.3 82.2 ns Largo de mecha (cm) 7.8 8.1 ns 8.0 8.0 ns Luminosidad (Y) 68.5 68.5 ns 68.5 68.5 ns Amarillamiento (Y-Z) 0.9 0.9 ns 0.9 0.9 ns Resist. de la mecha (N/ktex) 37,4b 40,2a * 39.8 37.7 ns

Nota: a y b = medias con letras distintas entre columnas dentro de cada factor son significativamente diferentes entre sí (P<0.05); * = P<0.05, t= P>0.1, ns = diferencia estadísticamente no significativa. PVLl in = Peso vivo lleno inicial; CC in = Condición corporal inicial; PVLl fin = Peso vivo lleno final (con lana); CC fin = Condición corporal final; GMD = Ganancia media diaria.

Figura 1. Evolución del peso vivo (kg) y la condición corporal (unidades) según carga animal y sistema de pastoreo para el período 2004-2005. Consideraciones finales La información generada en estos estudios sobre suelos de Basalto permite concluir que disponiendo de materiales genéticamente finos, sistemas de pastoreo controlados y cargas adecuadas es posible implementar sistemas de producción de lana de alta calidad con un interesante retorno económico para los productores de la región de Basalto y potencialmente sustentables (comunidad vegetal) en el tiempo (ver artículo Berretta et al., en esta publicación) según la combinación de los factores que se consideren.

4042444648505254

09/11 29/12 17/02 08/04 28/05 17/07 05/09 25/10Fecha

Peso

vivo

(kg)

Alta Baja Alterno Rotativo

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

09/11 29/12 17/02 08/04 28/05 17/07 05/09 25/10Fecha

Cond

ición

corp

oral

(uni

dade

s)

Alta Baja Alterno Rotativo

Page 17: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

14

INFLUENCIA DE LA CARGA ANIMAL Y EL SISTEMA DE PASTOREO SOBRE LA VEGETACIÓN DE CAMPO

NATURAL EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LANAS FINAS Y SUPERFINAS - PARTE II E. Berretta, I. De Barbieri, F. Montossi, A. Dighiero, M. Nolla, S. Luzardo, A. Mederos, J. Levratto, H. Martínez, M. Bentancur, R. Armand Ugón, F. Rovira, J. Frugoni y W. Zamit.

Contexto En experimentos anteriores realizados en la Unidad Experimental “Glencoe” se comprobó que la alta dotación animal, superior a 1UG/ha, particularmente en pastoreo con dotación continua y alta relación lanar/vacuno, producía una degradación de la vegetación, con pérdida de especies productivas y por lo tanto con una menor producción de forraje. En base a estos antecedentes y el interés de promocionar el desarrollo de la producción más intensiva de lanas finas y superfinas sobre campo natural de Basalto, se incluyeron en este experimento altas dotaciones ovinas, simulando situaciones que se podrían dar en sistemas reales de producción, para estudiar el impacto sobre los cambios en la vegetación y en la producción animal, luego de un tiempo de pastoreo. Para el estudio de la composición botánica del campo natural, en cada uno de los tratamientos se realizó una transecta, dividida en dos de 25 puntos cada una, para tener una mejor representación de las parcelas. Las dotaciones utilizadas se definen como: 5,3 animales/ha, dotación baja (B); 8,0 animales/ha, dotación media (M), y 10,7 animales/ha, dotación alta (A); siendo los sistemas de pastoreo utilizados: continuo (C) y alterno (A) (21 días de ocupación y 15 de descanso); las combinaciones de las tres dotaciones con los dos métodos de pastoreo constituyen los seis tratamientos considerados. Este estudio de la vegetación se realizó en agosto, mes considerado en todos los muestreos de vegetación como el representante del invierno. El número de especies inventariadas varía según los tratamientos, así como la cantidad de presencias de especies por punto de la transecta, lo que nos da una idea de la “densidad” de la vegetación. Los principales parámetros de la superficie no recubierta por la vegetación (SNRV) son los restos secos como mantillo (RS) y el suelo desnudo (SD). Cuando existe una gran acumulación de hojas secas y cañas florales se toma a esta vegetación muerta como una especie más y se calcula su frecuencia. En la dotación B y en la M esta “especie RS” ha sido calculada, no así en la A ya que no hay acumulación de forraje (Cuadro 1). Cuadro 1. Número de especies inventariadas, especies por punto, especies RS por punto y RS y SD como SNRV.

Tratamiento Nº especies Especies/punto Especies RS/

punto RS (%)

SD (%)

B A 26 1,06 1,43 4 0 B C 24 1,13 1,43 6 0 M A 25 0,98 1,22 4 2 M C 27 0,78 0,86 2 0 A A 23 0,62 0,62 10 0 A C 19 0,48 0,48 4 10

En la dotación B, las especies/punto tienen un mayor valor que en las otras dotaciones, por lo tanto una mayor “densidad” de la vegetación y el componente RS como hoja vieja también tiene un valor elevado respecto a las mismas, lo que representa una alta cantidad de forraje disponible. En la dotación M, estos valores son menores, mientras que en la dotación A la vegetación es rala, con RS como mantillo y con SD frecuente, lo que contribuye a una baja producción de forraje. De estos datos se puede inferir que a medida que la dotación animal aumenta, la cantidad y altura del forraje disminuyen. Durante el período del experimento la proporción de restos secos varió en

Page 18: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

15

el rango de 30 a 35%, las hojas verde de gramínea entre el 55 y 60% y los tallos verdes de gramínea alrededor del 8%. Las mayores variaciones en la frecuencia de las especies, y por lo tanto la de estas fracciones, se registran durante el transcurso del año. Agrupando las especies registradas según su ciclo de crecimiento, las invernales tienen una mayor frecuencia en los tratamientos con dotación B, en ambos métodos de pastoreo, mientras que en la dotación M y pastoreo A las invernales son más frecuente, mientras que en la dotación M y pastoreo C las frecuencias de ambos ciclos son similares. En la dotación A y pastoreo C hay un predominio marcado de especies estivales (Fig. 1). Las invernales más frecuentes son las flechillas Stipa setigera y Piptochaetium stipoides y especies del género Carex, particularmente con dotaciones B y M. En la dotación A, las invernales tienden a reducirse por efecto del pastoreo continuo, por lo que se hacen más conspicuas otras especies estivales mejor adaptadas a estas condiciones de alta carga animal.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

BA BC MA MC AA AC

F.R.

(%)

Estivales Invernales

Figura 1. Frecuencia relativa (%) de especies de ciclo estival e invernal en los distintos tratamientos. Los Tipos Productivos (TP) definidos por Rosengurtt permiten clasificar las plantas según su aptitud para la alimentación de los animales y razonar el manejo presente y futuro del pastoreo según las proporciones de los mismos. Los tipos Fino (F) y Tierno – Fino (T-F) son los de mejor aptitud para la alimentación de los animales, siendo los invernales los más apreciados; siendo estas representados principalmente por la flechilla S. setigera, antes mencionadas y por Poa lanigera. Su frecuencia se va reduciendo a medida que se incrementa la dotación (Fig. 2). Los tipos Tierno (T) y Tierno – Ordinario (T-O), de productividad y calidad menor a los anteriores, son los más frecuentes y están representados principalmente por la flechilla P. stipoides, pasto chato (Axonopus affinis), pasto horqueta (Paspalum notatum), cola de lagarto (Coelorhachis selloana) y Andropogon ternatus. Este grupo también tiende a reducir su frecuencia por efecto del incremento de la dotación. Los tipos Ordinario (O), Ordinario – Duro (O-D) y Duro (D), de baja apetecibilidad y productividad media a mínima, están representados principalmente por especies del género Carex y Schizachyrium spicatum. Su frecuencia se incrementa a medida que la dotación es mayor. El grupo de las Hierbas Enanas (HE) reúne a especies no gramíneas, de bajo porte y productividad mínima; pudiendo ser especies apetecibles o malezas; también incluye algunas Malezas menores (Mm), de bajo porte. Las de mayor frecuencia son: Macachines (Oxalis sp.), Chevreulia sarmentosa, oreja de ratón (Dichondra microcalyx), Richardia stellaris, algas y musgos, etc. Su frecuencia se incrementa marcadamente en la alta dotación. El mío-mío, principal Maleza de Campo Sucio (MCS) es poco frecuente, aunque no se ha registrado en las transectas, se observa vigoroso en las parcelas de dotación A.

Page 19: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

16

0

10

20

30

40

50

60

BA BC MA MC AA AC

F.R

. (%

)

F +T-F T + TO O + O-D + D HE + Mm MCS Figura 2. Frecuencia relativa (%) de los Tipos Productivos en los distintos tratamientos. Cuando se incluye a las hojas viejas, secas, como “especie RS” dentro de los tipos Ordinario y duros (Fig. 3), este grupo es el más frecuente, especialmente en las dotaciones B y M. Al ser la “especie RS” la de mayor presencia, la frecuencia relativa de los otros tipos productivos es menor. Esta acumulación de hojas y tallos viejo y maduros hace que la calidad del conjunto de la vegetación disminuya respecto a la vegetación sin hojas viejas, aunque haya un aporte a la cantidad de forraje.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

BA + RS BC + RS MA + RS MC + RS AA + RS AC + RS

F.R

. (%

)

F +T-F T + TO O + O-D + D HE + Mm MCS

Figura 3. Frecuencia relativa (%) de los Tipos Productivos considerando a “especies RS” incluida en el tipo Ordinario – Duro en los distintos tratamientos. La carga animal altera significativamente el nivel de proteína cruda (PC), (P<0.0001), siendo superior en la dotación A (9.1%), con respecto a las otras dos dotaciones, entre las cuales no se registraron diferencias significativas; 7.8 y 8.1% para B y M, respectivamente. El sistema de pastoreo no afectó los parámetros de calidad del forraje estudiados. En el transcurso del año los mayores valores de PC se alcanzaron en otoño, invierno y primavera y los menores en el verano. Considerando algunas especies o tipos productivo, caso HE, que indican cambios en la estructura de la vegetación por efecto del pastoreo en los distintos tratamientos, se observa que hay un incremento de la frecuencia de pastos estoloníferos de porte postrado que se adaptan mejor a estas condiciones de pastoreo con alta dotación. Si bien son pastos tiernos, pasto chato (Ax af) y pasto horqueta (Pa no), son de menor productividad que especies de tipo vegetativo cespitoso. Las flechillas (St nes y Pi st), de tipo cespitoso, tienen

Page 20: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

17

una frecuencia menor a medida que se incrementa la dotación. El tipo productivo HE se ve favorecido en condiciones de pastoreo con alta dotación, aumentando así su frecuencia. Este aumento de las HE es un indicador de degradación de la vegetación, lo que se ve reflejado en una disminución de los parámetros de la producción animal al disminuir la cantidad de forraje destinados a su alimentación.

0

10

20

30

40

50

60

B A B C MA M C A A A C

F.R

. (%

)

Ax af Pa no St nes Pi st HE

Figura 4. Frecuencia relativa (%) de especies o tipos productivos que indican el afecto de la dotación en el campo en pastoreo. Consideraciones Finales La dotación es sin duda el principal factor de cambios en la composición botánica de los campos. En este experimento, la alta dotación inicial permitió detectar cambios notables de la vegetación, en un período relativamente corto, que llevaron a una degradación de la misma por cambios en los tipos vegetativos. Cuando la dotación excede la capacidad de la pastura, las especies menos adaptadas a estas condiciones son sustituidas por otras de menor productividad y calidad, con la consiguiente disminución en la producción de forraje. Además de esto hay una menor eficiencia en el aprovechamiento de las precipitaciones pluviales al haber un mayor escurrimiento y evaporación, incrementando así el riesgo de sequía. Por otra parte, el incremento de pastos estoloníferos se manifiesta en una vegetación más estival, al ser los mismos de este ciclo de crecimiento, y por lo tanto se acentúa la estacionalidad de la producción. La dotación M y pastoreo A parece ser el punto donde comienzan los problemas de degradación, pero debe tenerse en cuenta el período estudiado. En experimentos anteriores, con una dotación superior a la unidad ganadera, debieron transcurrir varios años y también producirse una gran sequía para conocer los efectos del pastoreo en un lapso relativamente corto. La degradación se va produciendo lentamente, es difícil apreciar o medir el poco notable deterioro de una comunidad y, por lo tanto, la aplicación de las medidas correctivas se demoran en instrumentar. Si bien las pasturas naturales son difíciles de manejar sólo con ovinos, la dotación de 8 animales/ha parece excesiva para las condiciones de la vegetación; quizás no se manifestó una mayor degradación porque durante el período del experimento las condiciones meteorológicas fueron muy favorables para el crecimiento de las plantas, particularmente en lo relativo a la precipitaciones pluviales, el principal factor del crecimiento. El método de pastoreo, considerando períodos de descanso para que las plantas puedan acumular tejido fotosintético, no soluciona los problemas que se producen cuando la dotación excede la capacidad del campo. La sustentabilidad de nuestro sistema pastoril sobre campo natural está relacionada con la utilización de una dotación adecuada al tipo de vegetación y un manejo del pastoreo que incluya períodos de alivio para la recuperación de las plantas y alta carga para frenar o reducir a los pastos ordinarios y duros. Para poder realizar estos manejos son necesarias subdivisiones para tener un número de potreros adecuados.

Page 21: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

18

AVANCES EN LEGUMINOSAS FORRAJERAS PARA BASALTO

1) Evaluación de diferentes métodos y densidades de siembra de Lotononis INIA Glencoe

Diego F. Risso, Robin Cuadro, Pablo Llovet, Rafael Reyno, Mauro Zarza

Sobre un suelo superficial negro, se instaló un ensayo en la primavera de 2003, para evaluar: a) dos manejos del tapiz (con corte ó con herbicida); b) tipo de siembra (al voleo o en líneas, a 30 ó 45 cm) y c) densidades de siembra (1, 2 y 3 kg/ha). El mayor efecto se registró por aplicación del herbicida (Glyfosato, 2 l/ha), que mejoró sensiblemente el establecimiento del Lotononis, al disminuir la competencia del tapiz natural. Las diferencias por tipo de siembra fueron menores y poco consistentes. La densidad de 1 kg/ha, resultó en una instalación notoriamente menor de Lotononis, que cuando se emplearon 2 ó 3 kg/ha. Se vienen registrando tendencias similares en evaluaciones para siembras de otoño.

2) Fertilización de Lotononis INIA Glencoe

Diego F. Risso, Robin Cuadro, Mauro Zarza y Pablo Llovet

Se evalúa la respuesta del Lotononis a diferentes niveles y fuentes de fósforo (P2O5) a partir de la siembra en líneas a 45 cm, de 2.5 kg/ha (octubre de 2002).

Cuadro 1. Forraje total (kg MS/ha) y proporción de Lotononis, en respuesta a diferentes niveles de fertilización fosfatada, para el promedio de 3 fuentes.

kg P2O5/ha MS Total % Lotononis 0 11170 10 30 12932 21 45 13179 25 60 13252 25 120 13702 28

* Producción acumulada 34 meses

A pesar que las dos estaciones de crecimiento del Lotononis (primavera-verano) transcurridas desde la siembra han presentado importantes déficits hídricos, se registró respuesta a la fertilización fosfatada. Sin embargo, la misma es importante solamente en los niveles menores con respecto al testigo, denotando una interesante eficiencia en el uso del nutriente. Se amplían trabajos.

3) Comentarios sobre otros avances en Lotononis INIA Glencoe a) Se ha registrado comportamiento en pastoreo en diversas situaciones. b) Se cuenta con áreas para su validación en predios de productores en los departamentos de Artigas,

Paysandú, Tacuarembó, Flores, Florida, etc. c) Se sigue incrementando el área de semilleros para acortar los plazos de llegada a los productores.

Page 22: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

19

4) Mejoramiento genético de leguminosas forrajeras para Basalto

Rafael Reyno, Mauro Zarza, Ruben Mérola, Ana Viana, Marco Dalla Rizza y Daniel Real

En 1997, INIA comienza un programa de mejoramiento genético interdisciplinario con el objetivo de desarrollar cultivares de leguminosas e inoculantes para ser usados en mejoramientos de campo en la región de basalto, pero también evaluando la posible proyección a otras zonas de problemática similar. El proyecto consta de dos grandes objetivos:

i) Introducción y evaluación de leguminosas forrajeras en simbiosis con distintas estrategias productivas. ii) Colecta, caracterización y comienzo de mejoramiento genético en las principales leguminosas nativas

del Uruguay.

Nueva leguminosa anual para suelos medios y superficiales

Del proyecto anteriormente descrito, en base a datos objetivos de evaluaciones durante 4 años y a la opinión subjetiva del grupo de mejoramiento genético participativo, se seleccionaron unas 43 leguminosas forrajeras, que no habían sido evaluadas en la región de basalto hasta 1997. Las mismas presentan una diversidad de estrategias productivas y funcionales incluyendo especies anuales y perennes, herbáceas y arbustivas y templadas y subtropicales. Durante el 2001 y 2002, algunas de estas leguminosas comenzaron un proceso de mejoramiento genético de las más promisorias, formando la base para una nueva etapa, con otros diseños, metodologías y con distintos grados de intensidad según las especies. En esta etapa, se seleccionaron 10 especies, se discutieron las potencialidades de cada una y se determinó priorizar cuatro de ellas. En 2004 se comenzó a realizar mejoramiento genético en las 4 especies priorizadas, pero manteniendo la evaluación y caracterización de la variabilidad en las restantes especies no priorizadas. Dichas especies son dos anuales invernales, una del género Ornithopus y otra del género Lotus, una especie perenne invernal del género Trifolium y una especie nativa perenne invernal con alta prioridad: Adesmia bicolor.

La especie del género Ornithopus, fue priorizada por el Grupo de mejoramiento genético participativo, para suelos medios y superficiales de basalto, por su buen comportamiento productivo y la efectiva resiembra natural. Las principales características que determinaron el proceso de mejoramiento genético fueron su largo de ciclo, determinando de esta forma la época de floración-semillazón, producción de forraje y efectiva resiembra natural. Los resultados preliminares constatan la obtención de un material experimental de ciclo largo con comienzo de floración en Octubre, uno de los materiales más productivo de las especies anuales con muy buena adaptación para mejoramientos de campo. La nueva especie de Ornithopus, se encuentra en una etapa de descripción, multiplicación y evaluación, pero en estas etapas preliminares su comportamiento ha sido muy prometedor. El paso siguiente es el de desarrollar el paquete tecnológico para esta especie previo a su liberación al mercado.

Si bien, hoy nos encontramos en un proceso de mejoramiento de algunas especies, este proyecto es muy dinámico y continuamente están ingresando nuevas especies y materiales a ser evaluados.

Mejoramiento genético en una leguminosa nativa: Adesmia bicolor La Adesmia bicolor (babosita) es una leguminosa nativa, perenne y alógama ampliamente distribuida en todo el Uruguay como componente menor de las pasturas naturales, coexistiendo con gramíneas de los géneros Paspalum, Axonopus, Schizachyrium, Chloris, Eragrostis, Stipa, Bothriochloa y otros. En Uruguay es una especie frecuente tanto en rastrojos como campos vírgenes, prosperando en suelos arenosos o gravillosos a pesados con alto contenido de arcilla y pH (H20) variable entre 5.9 y 8.4. Su presencia aumenta al fertilizar los campos con fósforo, es una especie altamente palatable y no tóxica. Pero a pesar de contar con material genético en los

Page 23: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

20

bancos de germoplasma de INIA y Facultad de Agronomía, sólo se han realizado trabajos preliminares de caracterización o mejoramiento genético de la variabilidad colectada. Esta especie nativa es la que en otoño de 2004 el INIA, en conjunto con el Grupo de Mejoramiento Genético Participativo, ha priorizado para realizar mejoramiento genético en leguminosas forrajeras para áreas extensivas del país. El trabajo base cuenta con 17 accesiones de A. bicolor, 11 de las cuales fueron colectadas durante 2003 y las 6 restantes durante 1997; en el año 1999 se realizaron reselecciones y se cuenta además con 27 aislamientos de Rhizobium obtenidos de 15 sitios colectados en el 2003. La caracterización y evaluación de la variabilidad genética se realiza a dos escalas. Una molecular, mediante el uso de marcadores moleculares de probada eficacia, trabajos que se ejecutan en la Unidad de Biotecnología de INIA. Una segunda escala, a nivel fenotípico, mediante la evaluación a campo e invernáculo de un total de 2060 plantas de modo de identificar variabilidad intra-especie e intra-poblacional. Esta evaluación consta de 17 accesiones con 50 plantas cada una en invernáculo y dos planteles de plantas aisladas de 700 y 510 plantas sembrados, en las Unidades Experimentales de INIA, Glencoe y La Magnolia respectivamente. Dichos planteles fueron transplantados en junio de 2004, utilizando un diseño experimental de “filas y columnas” con separaciones de 1 metro entre filas y columnas. Las otras 860 plantas están siendo evaluadas en la Sede de INIA Tacuarembó. Desde junio de 2004 se midieron características de producción de forraje invernal y primaveral, momento y cantidad de floración, tamaño de hoja, largo y diámetro de estolones, enfermedades y habilidad de sobrevivir a secas estivales. Todas estas determinaciones fueron tomadas en plantas individuales, en el invernáculo de INIA Tacuarembó y en campo en la U.E. Glencoe. Por otro lado, el estado de floración, momento de la floración y tamaño de hojas fueron tomados a un nivel de accesión en invernáculo. El plantel de plantas aisladas de Glencoe fue evaluado por producción de forraje, momento de floración y las accesiones fueron caracterizadas por diámetro y largo de estolones y estado general al comienzo del verano. De acuerdo a los resultados obtenidos a nivel molecular en esta especie, se decidió continuar con 2000 plantas de modo de mantener una variabilidad importante. Los resultados tanto a nivel de invernáculo como de campo, nos permitieron caracterizar la variabilidad en la A. bicolor de Uruguay pensando en su mejora genética y detectar orígenes muy promisorios como la accesión 4014. En este momento se ha finalizado un estudio del comportamiento estival de 14 accesiones en Glencoe. Esta es una especie de ciclo invernal y en veranos secos las plantas pierden las hojas pero los estolones permanecen vivos. En este otoño las plantas han crecido desde los estolones y corona. Algunas plantas fueron marcadas en el campo para verificar el comportamiento de la especie durante el verano y también para explorar la variabilidad en esta característica. Estos resultados preliminares han permitido comenzar un programa de mejoramiento genético en esta especie, en donde debido a la gran variabilidad detectada tanto entre como dentro de accesiones, se han seleccionado y clonado vegetativamente plantas individuales para ser policruzadas en primavera de 2005. En base a las determinaciones tomadas anteriormente, se ha decidido conformar 6 líneas de materiales experimentales los cuales incluyen diferentes características en cuanto a su capacidad de propagación vegetativa (estoloníferas), diferentes momentos de floración, tamaño de hoja y productividad, comportamiento estival y una línea que combina parte de estas características. Las plantas que integran cada una de estas líneas experimentales, serán policruzadas en jaulas aisladas con polinizadores para generar los nuevos materiales a evaluar en el 2006.

Page 24: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

21

COMPORTAMIENTO DE ESPECIES DE EUCALYPTUS PARA SOMBRA Y ABRIGO EN SUELOS SOBRE BASALTO

Gustavo Balmelli y Fernando Resquin

INTRODUCCION La falta de montes que brinden abrigo y sombra es reconocida como uno de los problemas para aumentar la producción ganadera en la zona basáltica (Equipos Consultores Asociados, 1991). La escasez de montes en el basalto es consecuencia directa de la dificultad de implantación y sobrevivencia que tienen los árboles, lo cual a su vez se debe a los frecuentes déficits hídricos que soportan este tipo de suelos. La gran mayoría de los montes que se encuentran en la zona basáltica son montes de avanzada edad, de los denominados eucaliptos colorados (Eucalyptus camaldulensis y Eucalyptus tereticornis). Sin embargo es muy probable que otras especies de eucalipto o especies de otros géneros como pinos, cipreses, casuarinas, etc, también hayan sido utilizadas pero con menor éxito. Con el objetivo de identificar especies de eucaliptos que puedan adaptarse a las condiciones de basalto y brindar sombra y abrigo al ganado, se instalaron ensayos que comparan el comportamiento de varias especies de eucaliptos sobre basalto superficial y profundo. Se presentan aquí los resultados obtenidos al décimo año de evaluación en los ensayos instalados sobre basalto profundo. METODOLOGIA

En marzo de 1995 fueron instalados en la Unidad Experimental Glencoe, cuatro ensayos sobre basalto, dos en suelos superficiales y dos en suelos profundos. En uno de los ensayos sobre basalto profundo se comparan 20 especies de eucaliptos y en el otro 31 fuentes de semilla de eucaliptos colorados (15 de E. camaldulensis y 16 de E. tereticornis). Las características de estos ensayos se presentan en el Cuadro 1, mientras que la lista de especies evaluadas se presenta en el Cuadro 2. Cuadro 1. Características generales de los ensayos sobre basalto profundo.

Ensayo de Especies Ensayo de eucaliptos colorados

Especies 24 especies E.camaldulensis y E.tereticornis

Diseño BCA* BCA* Nro. repeticiones 4 6 Plantas/parcela 20 10 Forma parcela 4 líneas de 5 plantas en línea

Distancia 2.5 x 2.5 2.5 x 2.5 Plantas/hectárea 1600 1600

*BCA: Bloques completos al azar. Cuadro 2. Lista de especies evaluadas sobre basalto profundo e información de origen.

Especie Localidad Latitud Longitud Altitud E. amplifolia 13km S.Bulahdelah. NSW 32.25 152.15 6 E. badjensis Brown Mtn Wattle Rd. NSW 36.38 149.25 1050 E. benthamii Kedeumba Valley. NSW 33.49 150.23 140 E. bicostata Mt.Strathbogie. NSW 35.56 145.57 700

Page 25: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

22

E. bosistoana Bañados de Medina. 32.35 54.15 54 E. cloeziana Woondum SF. QLD 26.14 152.5 300 E. deanei Boonoo SF. NSW 28.52 152.07 1000 E. dunnii Yabbra Planes RD. NSW 28.37 152.29 500 E. globulus Jeeralang North. VIC 38.19 146.33 220 E. grandis Coffs Harbour Orchard. NSW 30.08 153.07 100 E. karzoffiana Upper Araluen Valley. NSW 35.36 149.48 580 E. macarthurii Paddys R Hume HWY JCN. NSW 34.39 150.07 580 E. maidenii Black Range Via Eden. NSW 37.10 149.31 320 E. mellyodora Mt Beckworth. VIC 37.18 143.43 360 E. microcorys 11 KW of Beerburrum. QLD 26.56 152.52 120 E. nitens Toorongo Plateau. VIC 37.54 146 1000 E. paniculata Bañados de Medina. 32.35 54.15 54 E. pellita 8km S Bloomfield. QLD 16.02 145.26 450 E. punctata Bañados de Medina. 32.35 54.15 54 E. saliga Belthorpe SF. QLD 26.52 149.36 900 E. sideroxylon Bañado de Medina 32.35 54.15 54 E. smithii Tallaganda State For. NSW 36.13 149.48 80 E. viminalis Mt. Canobolas. NSW 33.24 149.01 900 E. camaldulensis Varios orígenes E. tereticornis Varios orígenes

En junio de 2005 se realizó la evaluación de comportamiento al décimo año de crecimiento. La adaptación a las condiciones del basalto se evaluó mediante la sobrevivencia. La capacidad de brindar sombra y abrigo se evaluó mediante dos indicadores: volumen de la copa y densidad del follaje, ambos medidos con una escala visual de 1 a 4. Para comparar las especies de ambos ensayos se promediaron, para las especies de eucaliptos colorados (E. camaldulensis y E. tereticornis), los valores de las diferentes fuentes de semilla. RESULTADOS Desde el punto de vista de la aptitud para dar sombra y abrigo al ganado las características deseables en una especie arbórea son la sobrevivencia, el tamaño de la copa y la densidad del follaje. En el Cuadro 3 se presentan los valores medios de dichas características, evaluadas al décimo año (el orden de las especies está dado por el % de sobrevivencia de las mismas).

Page 26: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

23

Cuadro 3. Comportamiento al décimo año de las diferentes especies evaluadas sobre basalto profundo. Especie Sobrevivencia (%) Volumen de Copa Densidad de Follaje

CAMALDULENSIS 87 1.9 1.8 TERETICORNIS 85 2.3 2.1 BOSISTOANA 84 2.8 2.6 AMPLIFOLIA 83 2.5 2.3 BENTHAMII 76 2.7 2.5 SIDEROXILON 76 2.6 2.2 MELLIODORA 73 1.7 1.6 DEANEI 70 2.2 2.1 MAIDENII 66 1.9 1.9 DUNNII 64 2.8 2.5 GRANDIS 58 2.6 2.6 SALIGNA 55 2.6 2.7 PANICULATA 50 3.0 3.0 MACARTHURII 49 2.8 2.3 PUNCTATA 45 2.1 2.4 BICOSTATA 44 1.9 1.7 PELLITA 41 1.9 2.1 KARTZOFFIANA 40 2.7 2.3 VIMINALIS 35 1.7 1.4 BADJENSIS 34 2.4 1.9 SMITHII 25 2.2 2.0 GLOBULUS 9 1.9 1.9 NITENS 5 1.7 1.7 MICROCORIS 4 1.7 1.7 CLOEZIANA 0

La sobrevivencia a los 10 años es un buen indicador de la adaptación de la especie a las condiciones climáticas y edáficas del basalto. La sobrevivencia general fue aceptable (con un promedio de 50.3%), pero con una gran variación entre especies (desde 87% hasta 0%). Varias de las especies evaluadas (camaldulensis, tereticornis, bosistoana, amplifolia, benthamii, sideroxilon, melliodora y deanei) tienen sobrevivencias superiores al 70%, demostrando una buena adaptación al basalto, siendo por lo tanto las especies que tienen mayor probabilidad de éxito. Un segundo grupo de especies (maidenii, dunnii, grandis, saligna, paniculata, macarthurii, punctata, bicostata, pellita y kartzoffiana) tienen aceptable sobrevivencia (entre 40% y 70%), aunque su plantación es más riesgosa que las del primer grupo. Las especies restantes (viminalis, badjensis, smithii, globulus, nitens, microcoris y cloeziana) no se adaptan a las condiciones del basalto (sobrevivencias menores a 35%), por lo que deberían descartarse como especies a plantar en este tipo de suelos.

Page 27: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

24

Una vez lograda la implantación de un monte, su capacidad para brindar sombra y abrigo estará dada por el tamaño de la copa y por la densidad del follaje de los árboles. En la Figura 1 se presenta la suma de los valores promedio obtenidos para ambas características (las especies están ordenadas por sobrevivencia).

Capacidad de brindar Sombra y Abrigo

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

CAMALD.

TERETIC.

BOSIST.

AMPLIF.

BENTHA.

SIDEROX.

MELLIO

.

DEANEI

MAIDENII

DUNNII

GRANDIS

SALIGNA

PANICUL.

MACART.

PUNCTA.

BICOST.

PELLIT

A

KARTZO.

VIMIN

AL.

BADJEN.

SMITHII

GLOBUL.

NITENS

MICROC.

CLOEZI.

Figura 1. Suma de volumen de copa (1 a 4) y densidad de follaje (1 a 4) de las especies evaluadas sobre basalto profundo (ordenadas por sobrevivencia). Dentro del grupo de especies de mejor adaptación al basalto se destacan por su capacidad para dar sombra y abrigo: bosistoana, amplifolia, benthamii y sideroxilon. Estas especies son por lo tanto las más recomendables para montes de abrigo y sombra en el basalto. En el segundo grupo de especies (de aceptable sobrevivencia) se destacan: dunnii, grandis, saligna, paniculata y macarthurii. De éstas sobresale paniculata, por su mayor volumen de copa y densidad de follaje, siendo por lo tanto una especie también recomendable para montes de sombra y abrigo. Aunque en segundo orden de importancia, otra característica deseable en una especie arbórea para sombra y abrigo es la velocidad de crecimiento temprano. Esta característica determinará el período de exclusión, es decir el lapso de tiempo en que el monte deberá permanecer sin animales para que éstos no dañen los árboles. Finalmente y pensando a largo plazo en el aprovechamiento de la madera, es deseable que la especie a plantar tenga una madera densa y durable, características que la hagan apta para la utilización en el predio (postes, piques, etc.). En el Cuadro 4 se presenta la altura media al tercer año (extraído de Balmelli y Resquín, 1998) y las características de la madera de aquellas especies que presentaron buena o aceptable adaptación al basalto.

Page 28: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

25

Cuadro 4. Crecimiento temprano (altura al tercer año) y características de la madera de las especies con buena o aceptable adaptación (ordenadas por sobrevivencia).

Especie Altura (m) al año 3

Características del duramen (Fuente: Brussa, 1994)

CAMALDULENSIS 4.6 Rojizo, pesado y durable TERETICORNIS 3.8 Rojizo o castaño rojizo, duro, pesado y durable BOSISTOANA 2.9 Marrón claro, muy duro y durable * AMPLIFOLIA 4.0 Rojizo, duro, pesado y durable BENTHAMII 4.3 ¿?

SIDEROXILON 3.0 Rojo oscuro, muy duro y extremadamente durable * MELLIODORA 2.4 Duro, fuerte y durable *

DEANEI 3.0 Marrón-rojizo, moderadamente durable MAIDENII 4.2 Amarillento, duro y moderadamente durable DUNNII 3.7 Amarillento, poca durabilidad

GRANDIS 5.2 Rosado, moderadamente duro y durable * SALIGNA 2.9 Rosado, mediana durabilidad

PANICULATA 2.0 Muy pesado, muy dura y durable * MACARTHURII 3.2 Pardo rojizo, mediana durabilidad

PUNCTATA 2.0 Rosado a rojizo, duro, pesado y muy durable * * Especies melíferas. Dentro del grupo de especies de mejor adaptación al basalto se destacan por su rápido crecimiento temprano: camaldulensis, tereticornis, amplifolia y benthamii. En el segundo grupo de especies (de aceptable sobrevivencia) tienen buen crecimiento temprano: maidenii, dunnii y grandis. Como norma general se puede decir que para abrir el monte al pastoreo con ovinos los árboles deben tener al menos 2 metros de altura, mientras que para pastorear con bovinos se requiere una altura mínima de 4 metros. Desde el punto de vista de la madera, las especies que presentan mayor aptitud para usos agropecuarios son: camaldulensis, tereticornis, bosistoana, amplifolia, sideroxilon, melliodora, paniculata y punctata. Algunas de estas especies presentan además buena aptitud melífera como por ejemplo: bosisitoana, sideroxilon, melliodora, paniculata y punctata. CONCLUSIONES Cuando se decide instalar un monte de abrigo sobre suelos de basalto debería elegirse una especie arbórea de buena adaptación y abundante follaje. De las especies de eucalipto evaluadas, las que combinan ambas características son: bosistoana, amplifolia, benthamii y sideroxilon. De dichas especies, amplifolia y benthamii presentan además un rápido crecimiento inicial, lo que permite reducir el período de exclusión del pastoreo. Las otras dos especies, bosistoana y sideroxilon, presentan como ventaja a largo plazo una madera de gran dureza y durabilidad, lo que las hace muy aptas para su utilización en postes y piques.

Page 29: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

26

Otra especie que no debería descartarse es tereticornis, ya que tiene muy buena adaptación al basalto, buen crecimiento temprano y buena madera. Su relativamente escaso follaje podría compensarse con una mayor densidad de plantación. Tampoco debería descartarse la utilización de paniculata ya que de las especies evaluadas es la que posee el follaje más abundante. Esta especie posee además una de las maderas más duras y durables y es excelente desde el punto de vista de la producción de miel (Brussa, 1994). Presenta como desventajas una sobrevivencia no muy alta (lo cual podría compensarse con una mayor densidad de plantación) y un crecimiento temprano relativamente lento, lo que obliga a prolongar el período de exclusión del pastoreo. BIBLIOGRAFIA Balmelli, G. y Resquin, F. 1998. Alternativas forestales para sombra y abrigo en basalto. Serie Técnica INIA N°

102, pp 357-367. Brussa, C.A. 1994. Eucalyptus. Editorial Hemisferio Sur. 328p. Equipos Consultores Asociados. 1991. Tecnología en áreas de ganadería extensiva: encuesta sobre actitudes y

comportamiento. Serie Técnica INIA N° 14, 98p.

Page 30: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

27

EVALUACION DEL EFECTO DE LA ESPECIE FORRAJERA Y LOS TANINOS CONDENSADOS EN EL CONTROL DE LOS PARASITOS GASTROINTESTINALES, LA PRODUCCION Y CALIDAD DE CARNE OVINA

Y LANA DE CORDEROS PESADOS EN ENGORDE A. Mederos, F. Montossi, I. De Barbieri, M.M. Gallinal, D. Risso, S. Luzardo, R. San Julián, S. Rodríguez, F. Rovira, J. Barretto, J.C. Levratto, H. González y L. Silva Objetivo Evaluar el efecto de una leguminosa (Lotus uliginosus cv. Maku) con contenido medio-alto en Taninos Condensados (TC), sobre el control de los parásitos gastrointestinales y en la producción de carne y lana en ovinos en pastoreo. Materiales y Métodos Inicio: 9 de agosto 2005 Fin estimado: 19 de noviembre 2005 Factores: - 2 leguminosas: Lotus uliginosus cv. Maku (Lotus Maku, LM) y Trifolium repens cv. LE Zapicán (Trébol blanco, TB). - 3 tratamientos: administración de Polietilen Glicol (inhibe efecto de TC); administración de Agua (TC actuando) y administración periódica de antiparasitario (control sin parásitos). - 2 Bloques por pastura. Superficie: Área total: 6.68 ha. Área por especie: 3.34 ha. Animales: Corderos Corriedale, parición primavera 2004 (agosto - setiembre). Peso Vivo: rango de 24.5 a 34.0 kg. Promedio: 29.5 kg. Número de animales: 84 animales en 6 tratamientos. Corderos parasitados naturalmente al inicio del ensayo. Carga Animal: Única por pastura de aproximadamente 12 (12.57) corderos/ha. Se realiza pastoreo rotativo, cambiando de parcela cada 14 días (considerando el manejo de la pastura, pero suficientemente corto para afectar la disponibilidad de larvas de parásitos en la pastura). Procedimiento: Se administra diariamente en dos oportunidades (mañana y tarde), Polietilen de Glicol, a un grupo de animales (Tratamiento PEG) que tiene la función de inhibir el efecto de los TC, mientras que otro grupo de animales recibe agua en los mismos momentos del día (evitando así diferencias debidas a comportamiento diferencial), permitiendo así que los TC puedan eventualmente actuar. Los animales del tratamiento que recibe cada 15 días antiparasitario también son diariamente dosificados con agua. Taninos condensados (def.): son compuestos secundarios de las plantas que se combinan con las proteínas vegetales, protegiéndolas de la degradación ruminal, y en teoría son luego liberadas para ser posteriormente absorbidas en el intestino delgado. Resultados Preliminares En el Cuadro 1, se muestran los resultados del Peso vivo lleno inicial (PVLl in), Peso vivo lleno final (PVLl f), Condición corporal inicial (CC in), Condición corporal final (CC f) y ganancia diaria (GD), obtenidas durante aproximadamente 60 días del experimento, para las 2 leguminosas y cada uno de los tratamientos.

Page 31: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

28

Cuadro 1. Resultados del PV y CC inicial y final y ganancia diaria por tratamiento para las 2 pasturas.

Lotus Maku Trébol Blanco PEG AGUA ANT PEG AGUA ANT PVLl in (kg) 29.4 29.0 29.2 29.8 29.4 29.9 PVL f (kg) 36.3 36.2 40.0 37.6 37.2 41.1 CC in (unidades) 2.6 2.8 2.7 2.8 2.7 2.8 CC f (unidades) 3.2 3.2 3.2 3.8 3.7 3.9 GD (g/a/d) 119 107 167 135 135 192

Nota: PEG (administración de Polietilen Glicol -inhibe efecto de TC-); AGUA (administración de agua -TC actuando-); ANT (administración periódica de antiparasitario). En las Figuras 1 y 2, se presenta la evolución de los promedios de HPG (Huevos de parásitos gastrointestinales por gramo de materia fecal) para cada uno de los tratamientos, por pastura y por fecha de muestreo. En las mismas, se puede observar que los animales ingresaron con HPG promedios de aproximadamente 500 y aumentaron hasta fines de setiembre, presentando una disminución luego de este muestreo.

0500

10001500

200025003000

H.P

.G

LMaku PEG LMAku H2O LMaku ANT

PASTURA Y TRATAMIENTOS09-Ago 26-Ago 08-Sep 22-Sep 06-Oct

Figura 1. Evolución de los promedios de HPG de los 3 tratamientos en Lotus Maku.

0500

100015002000250030003500

H.P

.G

TBlanco PEG TBlanco H2O TBlanco ANT

Pastura y Tratamientos

09-Ago 26-Ago 08-Sep 22-Sep 06-Oct

Figura 2. Evolución de los promedios de HPG de los 3 tratamientos en Trébol Blanco. Los resultados de cultivos de larvas de las materias fecales muestreadas, han evidenciado la presencia de los géneros Haemonchus spp y Trichostrongylus spp en un 50 y 40%, respectivamente y también de otros géneros en forma minoritaria.

Page 32: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

29

En las Figuras 3 y 4, se presentan los resultados de la disponibilidad de forraje (en kg de Materia Seca por hectárea) para las 2 pasturas.

0500

10001500200025003000350040004500

Disp 11/8 Rech 8/9 Disp 26/8 Rech 22/9

LM

Figura 3. Resultados del forraje disponible y rechazado en las parcelas de Lotus Maku.

0500

1000150020002500300035004000

Disp 11/8 Rech 8/9 Disp 26/8 Rech 22/9

TB

Figura 4. Resultados del forraje disponible y rechazado en las parcelas de Trébol Blanco. Consideraciones finales Los resultados obtenidos hasta el presente, indican que existen buenas ganancias de PV y CC en los animales pastoreando LM y TB, siendo mayores las obtenidas en TB. Se deberá esperar a la culminación del trabajo para extraer conclusiones sobre el efecto de los TC sobre los parámetros de producción animal.

Page 33: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

30

MAS KILOS DE CORDERO POR OVEJA ENCARNERADA EN SISTEMAS GANADEROS: LAS PROPUESTAS DEL INIA

EVALUACION DEL MOMENTO DE ESQUILA – U.E. “GLENCOE” (1999-2003)

F. Montossi, I. De Barbieri, A. Dighiero, M. Nolla, S. Luzardo, A. Mederos, R. San Julián, H. Martínez, W. Zamit, J. Levratto, J. Frugoni, G. Lima y J. Costales. Introducción El cambiar el momento de esquila, realizándola en el segundo tercio de gestación, con encarneradas de otoño, presenta las siguientes ventajas: a) aumento de la señalada de corderos, b) reducción de la mortalidad de ovejas, c) reducción de problemas sanitarios de ovejas (bicheras), d) mejora el manejo de ovejas y corderos (esquila sin corderos, evitar limpieza de ubres), e) mejor distribución del ingreso, f) mejor uso de mano de obra y g) recibir sobreprecio por entrada temprana en Industria Textil, etc. Esta técnica posee ciertos aspectos que hay que tener presentes al momento de aplicarla: a) la necesidad de tomar precauciones en las ovejas (uso de peine alto y/o capas, abrigos, adecuado estado nutricional de los animales (condición corporal próxima a 3 unidades o superior), etc.) para evitar riesgos de mortalidad asociadas a las condiciones climáticas adversas que ocurren normalmente en el momento de la esquila preparto, b) mayor ocurrencia de partos distócicos, c) se debe mejorar el manejo alimenticio de la majada, y d) reducción de producción e ingreso en la primera esquila por concepto lana, etc. Objetivo El principal objetivo de esta línea de trabajo experimental fue evaluar el efecto de la esquila preparto en etapas tempranas de la gestación sobre el impacto productivo y en la calidad del producto así como en la eficiencia reproductiva, teniendo en cuenta las condiciones de producción de ganadería extensiva y predominio de razas de doble propósito en Uruguay. Esta nueva propuesta se concibe como una tecnología de manejo adicional y complementaria dentro del paquete tecnológico disponible en la actualidad promovido por INIA y SUL, que se le ofrece al productor ovino para mejorar su ingreso económico vía una mejora de la eficiencia reproductiva. Materiales y Métodos La información presentada a continuación corresponde a los ensayos realizados en la UE “Glencoe” a partir de 1999, evaluando diferentes variantes dentro de la técnica de Esquila Preparto Temprana (tipo de peine, capas protectoras, razas). La base analizada cuenta con información recabada de un total de 736 vientres con carga fetal única, 824 corderos y 262 placentas provenientes de 4 años de evaluación (1999-2003).

Page 34: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

31

y = -8E-05x2 + 0,006x + 4,7215R2 = 0,9522

y = -0,0001x2 + 0,0185x + 4,6477R2 = 0,8510

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

5,2

5,4

40 60 80 100 120 140Días de gestación

Peso

viv

o al

nac

er (k

g)

Borr

Ov

Resultados Cuadro 1. Efecto del momento de esquila en variables medidas en los vientres, corderos y placentas.

Posparto Preparto P Peso vivo al Parto (kg) 47,6b 49,9a ** Cond. corporal Parto (unidades) 3,3 3,2 ns Peso vivo Nacer (kg) 4,3b 4,6a ** Peso vivo Destete (kg) 19,6b 20,6a ** Sobrevivencia 72 hs (%) 88 92 t Sobrevivencia Destete (%) 77 83 * Peso Placenta (kg) 0,351b 0,382a * N° Cotiledones 81b 87a * Masa Cotiledonial (g) 83 91 t

Nota: a y b: Medias con letras diferentes entre columnas son diferentes (**=P<0,01, *=P<0,05, t=P<0,10, ns= diferencia estadísticamente no significativa).

Figura 1. Efecto del momento de esquila preparto (con peine alto sin capas) en diferentes períodos de la gestación de ovejas adultas (línea entera) y borregas (línea punteada) en comparación con la esquila tradicional de ovejas (línea entera horizontal) y borregas (línea punteada horizontal) con corderos al pie (testigo). Cuadro 2. Efecto del momento de esquila sobre la producción y calidad de lana.

Variable Posparto (Bajo)

Preparto (Cover) P n

Peso vellón sucio (kg) 3,52a 3,41b ** 730 Peso vellón limpio (kg) 2,77 2,76 ns 432 Diámetro (micras) 29.0 29,2 ns 452 Rendimiento al lavado (%) 79,2b 81,7a ** 452 Resistencia de la mecha (N/ktex) 31,7b 34,3a * 156 Luminosidad (Y) 60,4a 55,9b ** 124 Amarillamiento (Y-Z) 3,56b 5,55a ** 124

Nota: a y b: Medias con letras diferentes entre columnas son diferentes (**=P<0,01, *=P<0,05, t=P<0,10, ns= diferencia estadísticamente no significativa).

Page 35: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

32

Consideraciones finales Luego de estos 4 años de experimentación, la aplicación de la “Esquila Preparto Temprana” (60 a 90 días de gestación) se considera una tecnología viable para el incremento de la eficiencia reproductiva, a través de la disminución de la mortalidad de corderos, más aún considerando a la misma una opción de manejo de bajo costo y sencilla aplicación.

VALIDACION DE TECNOLOGIA ACUERDO DE TRABAJO “ESQUILA PREPARTO TEMPRANA”

INIA / CLU / MGAP-SA-BID (2004-2005)

F. Montossi, M. Nolla, C. Viñoles, S. Luzardo, I. De Barbieri, A. Dighiero, A. Mederos, G. Lima, H. González, L. Silva, R. Armand Ugón, D. Bottero, P. Cuadro, M. Ferreira, J. Piñeiro, F. Rovira, M. Bentancour, H. Martínez, J. Frugoni, R. Irigoyen (Central Lanera Uruguaya), y Propietarios y personal de los predios colaboradores. Objetivos Mejorar la eficiencia reproductiva, productiva y la calidad del producto de establecimientos ovinos de la región de Basalto, a través de la aplicación de tecnologías de bajo costo e inversión y sencilla aplicación. Evaluar el impacto reproductivo y productivo de la aplicación de la técnica de esquila preparto temprana en comparación con la esquila preparto tradicional, considerando factores como la raza, edad, tipo de parto y estado nutricional del animal, en predios comerciales de la región de Basalto. Materiales y Métodos Se realiza el seguimiento y evaluación de 6 majadas comerciales de la región de Basalto, durante los años 2004-2005, incluyendo las razas Merino Australiano, Corriedale e Ideal. Cuadro 1. Predios colaboradores del Proyecto, raza y número de animales evaluados por año en cada establecimiento.

N° animales Predio Raza 2004 2005 “El Algarrobo” (Sr. J.J. Silva e hijos) Merino 705 664 “El Algarrobo” (Ing. Agr. A. Dighiero) Merino 666 681 “El Gaucho” (Ing. Agr. A. Fraschini) Corriedale 695 685 “El Pescadero” (Sr. J. L. Galimberti) Merino 726 669 “El Mirador” (Ing. Agr. R. Ferro) Ideal 711 716 “La Acacia” (Sr. O. Martigani) Corriedale 700 807

Los animales evaluados se encuentran durante todo el año bajo las mismas condiciones de alimentación, manejo y sanidad, difiriendo el momento de la esquila preparto:

Temp – los animales son esquilados 2 meses preparto (aprox. día 85 luego de iniciada la encarnerada). Conv – los animales son esquilados 1 mes preparto (aprox. día 115 luego de iniciada la encarnerada).

Page 36: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

33

Resultados 2004 Cuadro 2. Resultados de peso vivo al nacer (kg) de borregas y ovejas según tratamiento.

Borregas Ovejas Temp Conv P Temp Conv P Merino 1 3.9a 3.6b * 4.3a 4.0b ** Merino 2 3.8 3.8 ns 4.1 3.9 t Merino 3 4.8a 4.2b * 4.8a 4.5b * Ideal 3.9a 3.6b ** 4.8 4.9 ns Corriedale 1 4.3 3.9 ns 4.4 4.2 ns Corriedale 2 4.4a 3.8b t 4.7a 4.1b **

Nota: Temp (esquila preparto temprana 60-85 días gestación); Conv (esquila preparto convencional 100-120 días gestación; a y b: Medias con letras diferentes entre columnas son diferentes (**=P<0,01, *=P<0,05, t=P<0,10, ns= diferencia estadísticamente no significativa). En este momento se vienen desarrollando los controles de parición en los predios, recabando nueva información comparativa de peso vivo al nacer y otras variables de los diferentes momentos de esquila, lo que permitirá luego del destete de estos animales tener información relevante y robusta sobre las variables estudiadas, sobre todo sobrevivencia de los corderos. Cabe señalar que este Proyecto no solamente evalúa el efecto de la esquila preparto temprana, sino que tiene a su vez como objetivo la integración de las técnicas propuestas por INIA para aumentar los índices reproductivos de las majadas nacionales. Entre ellas se destacan:

1. Sanidad animal: a. Detección de resistencia de parásitos gastrointestinales (“Lombritest”). b. Seguimiento de infestación parasitaria por análisis coprológicos. c. Control integrado de afecciones podales. d. Sanidad del carnero.

2. Manejo de la Condición Corporal. 3. Reserva de potreros para momentos claves (ej. momento de esquila-parición). 4. Estimación de la cantidad de forraje por altura del mismo. 5. Suplementación estratégica. 6. Diagnóstico de gestación con alimentación preferencial (partos únicos vs. múltiples). 7. Esquila Preparto Temprana. 8. Separación de grupos de parición según fecha de parto. Control de parición focalizado.

A continuación se presenta en forma gráfica el manejo conceptual de la majada para el incremento de la producción de corderos en sistemas ganaderos extensivos y semiextensivos de la región de Basalto.

Page 37: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

34

OCTUBREMARZO ABRIL JUNIO JULIOMAYO AGOSTO SETIEMBRE

COMIENZO ENCARNERADA

DIAGNOSTICO GESTACION

COMIENZOULTIMO TERCIO

COMIENZOPARICION

SEÑALADA

Mejoramiento

Alto % Mellizos

Suplementación

Valor Producto

OBJETIVO

3 a 3.5 CC

OBJETIVODeterminación de CC ( Preferenciar <3)CAMPO NATURAL 1300 a 1500 kg MS/ha 5 a 6 cm 5 OVEJAS/ha CAMPO MEJORADO 1100 kg MS/ha ↔ 4 a 5 cm 1700 kg MS/ha ↔ 7 a 8 cm 10 OVEJAS/ha

CAMPO NATURAL

Campo Mejorado

USO DE CAMPO RESERVADO

CIERRE POTRERO

Determinación de CC ( Preferenciar <3)

ESQUILA PREPARTO TEMPRANA

Consideraciones finales Luego de 1 año de evaluación y sobre la base de la información generada en la UE “Glencoe”, se comienza a comprobar a nivel comercial y ampliando a un mayor rango de razas y sistemas de producción evaluados, el incremento del PV al nacer al adelantar la esquila hacia la mitad de la gestación. En el corto plazo se dispondrá de información adicional de los predios en términos de:

- respuestas en eficiencia reproductiva (sobrevivencia). - efecto en la producción y calidad de lana de los vientres. - efecto en la vida productiva de los corderos (PV y lana). - impacto económico de la aplicación de esta técnica. - diseño de un paquete tecnológico más integral, con el objetivo de superar el 100% de señalada en

sistemas ganaderos mejorados. El uso integral de tecnologías de bajo costo e inversión y de sencilla aplicación (diferimiento de forraje de campo natural y/o mejoramientos de campo, manejo de la altura del forraje, uso de la condición corporal, diagnóstico de gestación, correcta sanidad de los animales y esquila preparto) aparecen como opciones de alto impacto para mejorar la eficiencia productiva y reproductiva de la majada de cría y el ingreso de los productores ubicados en las principales regiones ganaderas donde se concentra la producción ovina del Uruguay.

Page 38: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

35

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN Y MANEJO DE OVEJAS MELLICERAS F. Montossi, I. De Barbieri, S. Luzardo, M. Nolla, P. Platero, A. Rodríguez, R. Armand Ugón, F. Rovira, H. Martínez, J. Frugoni, J. Levratto, F. Dutra (DILAVE), C. Viñoles, G. Banchero, G. Quintans, A. Mederos, R. San Julián y X. Manteca (Universidad Politécnica de Barcelona).

Objetivo Evaluar diferentes estrategias nutricionales durante la gestación de ovejas melliceras desde el momento de la esquila preparto temprana hasta el momento del destete, en términos productivos, reproductivos y de bienestar animal. Hipótesis Es viable incrementar la productividad y el bienestar de las ovejas melliceras y sus crías, a través de la utilización estratégica de complementos alimenticios (concentrado, mejoramientos de campo natural) en animales que pastorean campo natural, durante el período delimitado entre la esquila preparto temprana y el parto. Materiales y métodos Tratamientos (según alimentación):

T1. Campo natural (CN), como única fuente de alimento. T2. Campo natural con suplementación con grano de sorgo entero (SE): 350 g/a/d. T3. Campo natural con acceso diario (4 horas de pastoreo en la mañana) a un mejoramiento de campo natural (Lotus uliginosus cv. Grasslands Maku, LM).

Estos dos tratamientos nutricionales diferentes se realizaron hasta el momento del parto de cada animal, luego del mismo los animales pastorearon solo campo natural. Animales Ovejas de cría de raza Corriedale gestando mellizos, inseminadas en dos lotes sincronizados (31/3-1/4 y 14-15/4), utilizando dos razas paternas (Corriedale y Merino Dohne) con un mínimo de cinco carneros de cada una. El repaso se realizó con carneros Corriedale y Merino Dohne a campo. Cuadro 1. Caracterización por peso vivo y condición corporal de todos los animales utilizados, según tratamiento.

Variables T1 T2 T3 Peso Vivo (kg) 51.0 51.1 51.3 CC (unidades) 3.7 3.8 3.8

Carga animal (an/ha) 2.49 2.54 2.49 Carga animal (kgPV/ha) 126.9 129.8 127.7

Page 39: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

36

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

65.0

70.0

-60.0 -50.0 -40.0 -30.0 -20.0 -10.0 0.0Días previo al parto

Peso

Vivo

(kg)

CN SE LM

Resultados preliminares Figura 1. Evolución preparto de peso vivo de los vientres según tratamiento experimental.

Con respecto a la condición corporal desde el comienzo del estudio hasta el momento del parto en promedio la misma se encontró siempre por encima de 3.0 unidades, registrándose un leve descenso de la misma, alcanzando previo al parto valores de 3.1, 3.2 y 3.4 unidades para CN, SE y LM, respectivamente. Cuadro 2. Peso vivo promedio al nacer de los corderos según tratamiento.

T1 T2 T3 Peso Vivo al Nacer (kg) 3.97 3.93 4.39

Comentarios preliminares

• La gente y los animales se adaptaron rápidamente al sistema de pastoreo en horas sobre Lotus Maku. • Solo un pequeño porcentaje de animales no se adapto rápidamente al consumo de sorgo. • A bajas cargas animales, con buenos pesos vivos y condición corporal, sobre CN es posible alcanzar

pesos vivos al nacer adecuados para mejorar la supervivencia de los corderos. • El Lotus Maku aumentó el peso vivo al nacer de los corderos con respecto a los otros tratamientos.

Page 40: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

37

MÓDULO DE ENGORDE MEJORADO DE NOVILLOS PARA PRODUCCIÓN DE CARNE ECOLÓGICA

Diego F. Risso, Oscar Pittaluga, América Mederos y Robin Cuadro

Esta Unidad de 60 ha, que sigue el Protocolo de Producción Ecológica de la Unión Europea cuenta con un 40% de CN (dividido en 2 potreros de 12 ha c/u), 40% de CNM (subdividido en 3 potreros de 8 ha c/u), complementadas por 20% de pasturas cultivadas (12 ha). Con el área intensiva que se renueva en un 25% anual, pasando por un verdeo invernal, se busca un ligero incremento de carga con buenas ganancias individuales. En este año se sembraron 1.5 ha de Trébol rojo (8 kg/ha) + Achicoria INIA Lacerta (6 kg/ha) y 2 ha de una pradera convencional (1er año) compuesta por Trébol blanco cv Zapicán (3 kg/ha) + L. corniculatus cv INIA Draco (10 kg/ha) + Dactylis cv Porto (10 kg/ha), ambas con una fertilización inicial de 60 kg P2O5/ha, utilizando como fuente de fósforo en todos los casos Fosforita Natural (0-10/28-0). Las refertilizaciones anuales son en general de 45 kg de P205/ha. La carga promedio anual en el presente ciclo ha sido de 1.2 UG/Ha, compuesta por 50 novillos de 2 años que ingresaron en abril del 2004 como terneros (25 Braford y 25 Hereford) y 50 terneros (25 Braford provenientes de la UE La Magnolia y 25 Hereford de la UE Glencoe) que ingresaron en junio del 2005. Actualmente la carga es de 1.4 UG/ha. En la Figura 1 se presenta la evolución de peso de los lotes de novillos y terneros, desde el inicio del presente ciclo.

150

200

250

300

350

400

Abr-04 Jun-04 Ago-04

Oct-04 Dic-04 Feb-05

Abr-05 Jun-05 Ago-05

Oct-05

PV (k

g)

Nov. Heref. Nov. Braf. Tros. Heref. Tros. Braf.

Figura 1. Evolución de PV (kg) de los novillos y terneros. Se observa que, excepto una caída inicial, ambos lotes han presentado una tendencia positiva constante a lo largo del ciclo con una ganancia promedio sin mayores diferencias entre biotipos. El área intensiva se utilizó a partir de junio con los novillos de punta. Como forma de mejorar la utilización del forraje y procurando buena performance de los novillos, se realizó un pastoreo controlado sobre 8 parcelas (carga instantánea de 20 nov./ha) con cambios frecuentes. Dicho lote ha venido presentado una muy buena evolución de su peso vivo (Figura 2).

Page 41: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

38

300

325

350

375

400

425

450

jun-05 jul-05 ago-05 sep-05 oct-05 oct-05

PV (k

g)

Hereford Braford

Figura 2. Evolución de PV (kg) del lote de novillos de punta en el área intensiva. Se observa que en las distintas pesadas a lo largo del período (140 días), ambos tipos raciales alcanzaron muy buenas ganancias, con un promedio diario de 0.950 kg/an, lo que es de destacar considerando que la pastura se utilizó con una carga promedio de 2.5 nov./ha. Este comportamiento se explica fundamentalmente por la buena disponibilidad (2300 kg MS/ha promedio) en el área; alta calidad del forraje utilizado; adecuado manejo sanitario y del pastoreo, así como por el uso estratégico de la suplementación, desde fines de agosto hasta la primer semana de octubre. Este año, como consecuencia de las bajas disponibilidades del CN y una menor área de pastoreo debido a la resiembra de dos de las tres parcelas del mejoramiento (Trébol blanco; 2 kg/ha; fertilización 250 kg/ha Fosforita Natural), todas las categorías se suplementaron con afrechillo de arroz al 1% del peso vivo, durante 45 días (Cuadro 1), con buena respuesta en cada caso e interesantes resultados para el sistema en su conjunto. Cuadro 1. Ganancia diaria (kg/an/día), peso vivo inicial y final de los distintos lotes durante el periodo de suplementación.

Biotipo PV inicial (kg) PV final (kg) GD (kg/an/día) Novillos (lote de punta) 377 438 1.3 Novillos (lote de cola) 279 340 1.2 Terneros 208 243 0.75

A partir de estas ganancias y del estado actual del lote de punta, se estima poder sacarlo en la primera quincena de noviembre, con 2 años y más de 450 kg de peso vivo. De esta manera, se facilitará el adecuado manejo de los mejoramientos a fin de primavera (alivio-cierre), al disponer de área para el resto de los novillos. De esta manera, se espera finalizar las ventas totales hacia el comienzo del otoño, permitiendo la recuperación de las pasturas previo al siguiente ingreso de terneros.

Page 42: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

39

PRODUCCION DE CARNE Y LANA DE LA RAZA MERINO DOHNE EN CRUZAMIENTO EN SISTEMAS GANADEROS SEMI EXTENSIVOS DE LA REGION DE BASALTO

F. Montossi, I. De Barbieri, G. Ciappesoni, R. San Julián, S. Luzardo, M. Nolla, A. Mederos, C. Viñoles, D. Risso, O. Ravagnolo ,G. Banchero, H. Martínez, J.C. Frugoni, J. Levratto, M. Bentancur, W. Zamit, F. Rovira, R. Armand Ugón, y D. Bottero. Contexto Como respuesta a los importantes cambios que han ocurrido en el mercado internacional de la lana y de la carne ovina, en los últimos tres a cuatro años hemos observado que el sector privado nacional ha realizado una apuesta innovadora de inversión para la importación de material genético de razas ovinas que no existían previamente en el País. Este proceso también ha sido acompañado por la investigación nacional, como es el caso del INIA con la importación reciente desde Australia de embriones y semen congelado de razas prolíficas que están siendo multiplicadas en dos de las Estaciones Experimentales de la Institución; INIA La Estanzuela e INIA Las Brujas. Sin descuidar los trabajos de investigación que se realizan con las principales razas ovinas adaptadas a las condiciones productivas del Uruguay, es importante que las Instituciones de Investigación y Desarrollo participen de este proceso, de esta realidad comercial, ya que es fundamental que el productor agropecuario y el resto de los agentes de la Cadena Textil y Cárnica, así como el Estado participen en el diseño de políticas hacia el sector agropecuario, y dispongan de información objetiva, independiente y de naturaleza científica sobre estos nuevos biotipos importados. Esta información, con un soporte científico le permitirá a todos estos actores disponer de elementos para la toma de decisiones empresariales y de Gobierno, teniendo en cuenta la disponibilidad de información generada sobre las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades en el uso de un determinado material genético, considerando aspectos productivos, de calidad de producto, de adaptación al medio, sanitarios, etc. Con este enfoque, es fundamental el establecer alianzas estratégicas entre los diferentes actores de las Cadenas para enfrentar los desafíos mencionados, coordinando y complementando esfuerzos, ya que el diseño de trabajos de investigación serios y de rigurosidad científica que se requieren para contestar las preguntas que normalmente se plantean por parte de los diferentes agentes, son costosos y de largo aliento, para llegar a conclusiones contundentes. Aunque, es justo aclarar que la experiencia y la ciencia han demostrado que no existe una raza ovina ideal “buena para todo”, sino que existen diferentes biotipos más adaptados a determinadas condiciones agroecológicas y nichos de mercado específicos. Con este enfoque, es donde INIA, en cooperación con otras instituciones, gremiales de productores e industriales, está desarrollando investigación con 12 razas ovinas en 4 de sus 5 Estaciones Experimentales, representativas de las principales regiones productivas del Uruguay. En este marco, a partir del año 2003, en un trabajo conjunto con la empresa Tres Árboles (proveedora del material genético), y el apoyo del Departamento de Investigación y Promoción de Lanas del SUL, a través del Ing. Agr. Roberto Cardellino (evaluación de la calidad de lana a nivel de vellón) y de Central Lanera Uruguaya (evaluación de la performance industrial de la lana), se comenzaron trabajos experimentales con la raza Merino Dohne en la Unidad Experimental “Glencoe” de INIA Tacuarembó sobre suelos de Basalto. Antecedentes mundiales de la raza Merino Dohne Los antecedentes que provienen de su país de origen, África del Sur y más recientemente desde Australia, demuestran que esta raza que está en pleno crecimiento en este último país, posee bondades tanto para la producción de lana finas como para la carne ovina. En ese sentido, la señal de la industrial textil nacional a los productores, dentro de cada raza, esta dando señales con relación a la necesidad de reducir el diámetro de la fibra, las fibras pigmentadas (particularmente las de origen genético), así como mejorar el color de lana que produce Uruguay como respuesta a las exigentes demandas de nuestros compradores. Por otro lado, nos

Page 43: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

40

encontramos con un mercado de buenas perspectivas para la exportación de carne ovina, al menos en el mediano plazo. Nuestra hipótesis de trabajo es que las características raciales de producción y calidad de lana, así como de carne ovina de la raza Merino Dohne, estarían alineadas con estos desafíos mencionados que se le presentan al Uruguay. Por supuesto, que existen interacciones entre el genotipo y el ambiente donde se desarrolla esa genética, las cuales pueden determinar el éxito o fracaso de la misma. Esto constituye una tarea que tiene que responder la investigación nacional, evitando así que el productor asuma un riesgo innecesario. Por supuesto, que la raza Merino se encuentra presente en la mayoría de los países donde existe una producción ovina importante y desarrollada, ya sea como raza pura o formando parte de razas sintéticas como es el caso de Uruguay (por ej: Corriedale e Ideal), abarcando áreas geográficas muy heterogéneas, por lo tanto el punto de partida es muy interesante y merece ser motivo de esfuerzo de la investigación nacional. Objetivo Evaluar la adaptación y productividad de carne y lana de la raza Merino Dohne en cruzamiento con las razas ovinas de mayor difusión del País en el contexto de sistemas ganaderos semi-extensivos de la región de Basalto. Materiales y métodos 2004 - Engorde de Corderos Pesados Este trabajo experimental comenzó el 17 de junio y culminó con la faena de los animales el 8 de octubre de 2004. El experimento, involucró la evaluación de los siguientes factores: a) Especie vegetal (Lotus uliginosus cv. Grasslands Maku, Lotus corniculatus cv. INIA Draco y Trifolium repens cv LE Zapicán (sembradas el año 2000), b) Carga animal (8 y 12 corderos/ha) y c) Genotipo (Corriedale versus F1 Corriedale x Merino Dohne). La superficie utilizada fue de 10.02 ha, con dos bloques. Los corderos empleados (96), nacidos en la primavera del 2003 y manejados en iguales condiciones hasta el comienzo del ensayo, fueron machos castrados, generados a parir de tres padres por raza, los cuales fueron utilizados sobre vientres Corriedale (balanceados, por edad, peso vivo, y condición corporal). El sistema de pastoreo empleado fue alterno con 14 días de ocupación y 14 días de descanso. 2005 - Engorde de Corderos Pesados Nuevamente se utilizaron 3 padres por raza (Merino Dohne y Corriedale), repitiendo al menos un padre por raza con respecto al año 2003 e incorporando dos nuevos líneas genéticas por cada raza, inseminado matrices de la raza Corriedale (ovejas adultas). Estos corderos se manejaron en las mismas condiciones de campo natural y en un solo grupo, tanto para la cría como para la recría, mientras que el engorde se ha realizado sobre los diferentes mejoramientos de campo que son normalmente utilizados en la Unidad Experimental “Glencoe”. Resultados preliminares En las Cuadros 1, 2 y 3, se presentan los diferentes resultados preliminares correspondientes al año 2004, para ambos biotipos, en términos de producción y calidad de carne y lana. En la Figura 4, se observa la evolución de peso de los corderos (machos castrados) de ambos biotipos para el año 2005.

Page 44: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

41

Cuadro 1. Efecto del Cruzamiento Merino Dohne (MD) sobre Corriedale (Corr) en variables de crecimiento, peso del vellón y calidad de canal in vivo en corderos pesados.

Biotipo Variable Corriedale Corr x MD P

PV nacer (kg) 3.8 3.8 ns PV destete (kg) – 100 d 16.0 b 16.8 a * P vellón 1 (g) – 100 d 994 945 ns P vellón 2 (g) – 365 d 3055 2919 ns AOB (cm2)1 12.5 b 13.8 a *** Cobertura grasa (mm)1 6.7 6.5 ns PV faena (kg) – 400 d 42.4 b 44.3a **

***=P<0.01, **=P<0.05, *=P<0.10, ns= no significativo, y 1 = Corregido por peso vivo a la faena Nota: Cría y Recría (Campo Natural) y engorde (3 leguminosas a 8 y 12 corderos/ha-balanceado). Peso Inicial engorde = 28,5 kg Cuadro 2. Efecto del Cruzamiento Merino Dohne (MD) sobre Corriedale (Corr) en variables calidad de canal y carne en corderos pesados.

Biotipo Variable Corriedale Corr x MD P

Peso canal fría (kg) 21.6 b 22. a ** GR (mm) 1 12.2 11.3 ns Pierna con cuadril (g) 1 1.965 b 2.078 a *** Frenched rack (g) 1 493 b 518 a *** Terneza (10 días) 3.1 b 3.5 a **

***=P<0.01, **=P<0.05, ns= no significativo, y 1 = Corregido por peso vivo a la faena Nota: No se presentaron diferencias significativas en pH, color en músculo y grasa. Cuadro 3. Efecto del Cruzamiento Merino Dhone (MD) sobre Corriedale (Corr) en variables de calidad de lana en corderos pesados.

Biotipo Variable Corriedale Corr x MD P

Diámetro de la fibra (micra) 28.8 a 24.3 b *** Coef. de var. del diámetro (%) 24.5 a 21.8 b *** Resistencia de la mecha (N/ktex) 27.1b 29 a * Rendimiento al lavado (%) 77.2 76 ns Largo de mecha (cm) 6.9 a 6.3 b *** Luminosidad (Y) 64.9 b 66.3 a *** Amarillamiento (Y-Z) 2.8 a 2.3 b **

Nota: ***=P<0.01, **=P<0.05, *=P<0.10 y ns: no significativo.

Page 45: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

42

Figura 4. Evolución de peso de corderos en el presente año. Comentarios generales La información proveniente de otros países para esta alternativa racial no puede asimilarse directamente a la realidad de nuestro País, particularmente cuando estas deben ser extrapoladas a nuestras particulares condiciones productivas. Estos comentarios se enmarcan en el hecho que existen claras diferencias en el predominio de determinadas razas entre nuestro País y los principales países productores de ovinos del mundo (en condiciones pastoriles), a lo cual le debemos agregar nuestras particulares condiciones agroecológicas de producción ovina. Por lo tanto, nuevamente se reitera, es necesario obtener una respuesta de la investigación nacional para disponer de información propia y que reflejen la adaptación de estos cruzamientos al País. Es importante destacar que disponemos de resultados preliminares, por lo tanto, no tenemos resultados concluyentes y además los estudios deben ser ampliados y repetidos en el tiempo para llegar a resultados de peso. De cualquier manera, en estas investigaciones iniciales y exploratorias, comparando la raza Corriedale y su cruza con Merino Dohne, se observa que en los animales de media sangre (F1), como características positivas se presenta; una reducción drástica del diámetro de la fibra y su coeficiente de variación, mejora en el color (brillo y grado de amarillamiento) y resistencia de la fibra, mientras que se observa una disminución leve del peso del vellón limpio, resultado esencialmente explicado por un menor diámetro de la fibra, rendimiento al lavado y largo de mecha. En cuanto a la producción de carne, las tasas de ganancias son mayores para la F1, con canales más pesadas con mayor proporción de cortes de alto valor. Estos resultados son alentadores. Además de los aspectos mencionados, se están considerando otros temas de investigación con relación a esta línea de trabajo, como son aspectos reproductivos y sanitarios, que requieren de un proceso de mediano plazo. Este año además de comienza con la evaluación de la performance industrial de las lanas generadas en este Proyecto en alianza con el SUL y CLU. Otro aspecto no menor, será definir claramente las necesidades tecnológicas en cuanto al diseño de sistemas de producción que maximicen la productividad y retorno económico por el uso de esta genética.

20

25

30

35

40

45

19-12 07-02 29-03 18-05 07-07 26-08 15-10Fecha

Peso

vivo

(kg)

Corriedale Corr*MD

Esquila

Destete

Page 46: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

43

EFECTO DE DIFERENTES DIETAS SOBRE EL CRECIMIENTO ANIMAL, EL RENDIMIENTO CARNICERO Y LA CALIDAD DE LA CARNE

O. Pittaluga, G. Brito, J.M. Soares de Lima, M. del Campo, W. Zamit, K. da Cunha, J. Piñeiro, A. Piñeiro, X. Lagomarsino, J. Olivera, G. Trindade, G. Arrieta, R. Moreira Objetivos Medir la incidencia del uso estratégico de la suplementación (proteica y/o energética) en categorías jóvenes, pastoreando campo natural, sobre las características del crecimiento animal durante el período de engorde y el rendimiento carnicero y la calidad de la carne de sus respectivas canales Experimento 1 Novillos sobreaño Experiencia de campo Se utilizaron 70 novillos de sobreaño (Hereford y Braford), con un peso promedio de 240 kg al inicio de la suplementación (otoño 2004). Se realizaron 5 tratamientos (14 animales por tratamiento) con una carga inicial de 0.8 UG/ha. Las parcelas tenían un área de 5.5 has

Tratamiento Otoño Invierno 1 Testigo Testigo 2 Testigo Expeller de girasol (0.5% PV) 3 Testigo Afrechillo de arroz (1% PV) 4 Expeller de girasol (0.5% PV) Expeller de girasol (0.5% PV) 5 Afrechillo de arroz (1% PV) Afrechillo de arroz (1% PV)

La suplementación otoñal se realizó en el período comprendido entre el 21 de abril y el 30 de junio de 2004 (70 días) mientras que la invernal duró 79 días (del 1 de julio al 17 de setiembre). La oferta de suplemento se ajustaba cada 14 días acorde a la evolución del peso corporal. Contemplando la variación en el tipo de suelo y la disponibilidad de forraje se consideraron dos repeticiones. Posterior a la suplementación otoño – invernal, los novillos permanecieron en las mismas parcelas hasta abril del 2005, donde cada una de las repeticiones fue asignada a una dieta diferente, campo natural con suplemento de afrechillo de arroz al 1% PV y mejoramiento de campo. Se definió un punto de terminación de los animales en función del peso vivo de campo (460 – 500 kg) y de la grasa de cobertura medida por ultrasonografía entre la 12-13a. costilla (5 a 8 mm) con la finalidad de comparar las variaciones en rendimiento de las canales y de variables de calidad de carne como color, terneza y composición de ácidos grasos. La información a presentarse es preliminar dado que restan faenar animales a la fecha y los datos obtenidos de faenas recientes están siendo procesados. Resultados Preliminares

Page 47: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

44

Bloque 1 - Suplementación

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

14-Ene 23-Abr 01-Ago 09-Nov 17-Feb 28-May 05-Sep 14-Dic

Afrech.-Afrech. Exp.-Exp. Test.-Afrech. Test.-Exp. Test.-Test.

Bloque 2 - Mejoramiento

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

14-Ene 23-Abr 01-Ago 09-Nov 17-Feb 28-May 05-Sep 14-Dic

Afrech.-Afrech. Exp.-Exp. Test.-Afrech. Test.-Exp. Test.-Test.

En la figura 1 se presenta la evolución del peso vivo de los novillos abarcando todo el período, desde abril 2004 a octubre 2005, considerando en forma separada los animales que pastorearon el mejoramiento y aquellos que fueron suplementados con Afrechillo de arroz Figura 1. Evolución del peso de los novillos por tratamiento en otoño-invierno 2004 y tipo de dieta asignada en 2005 Si consideráramos como último peso aquel previo a la primer faena (27 de julio), existieron diferencias significativas (P>0.01), en esta variable, para ambos períodos de alimentación (2004 y 2005). Los novillos que provenían del tratamiento Afr-Afr mostraban una diferencia de peso que oscilaba entre 28 y 63 kg de peso vivo con respecto a los animales del resto de los tratamientos, siendo la diferencia mayor con los novillos que permanecieron a campo natural durante el período otoño-invierno 2004, (Cuadro 1). Analizando los tratamientos de 2005, los novillos en mejoramiento de campo tenían una diferencia de 30 kg con respecto a los suplementados con Afr. (454 vs 424 kg).

Page 48: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

45

Cuadro 1. Pesos vivos promedios previo a la primer faena según tratamiento de suplementación en año 2004

Tratamiento 2004 Peso Vivo (previo a la primer faena) Afr-Afr 472.01 Exp-Exp 444.09 Testigo-Afr 446.25 Testigo-Exp 424.76 Testigo-Testigo 409.61

Se han realizado 2 faenas (27 de julio y 10 de octubre 2005) al momento, faenándose un total de 54 novillos de los 70 utilizados en la prueba (77%) (Cuadro 2) Cuadro 2. Número de animales faenados según día de faena y tratamientos Faena 27 julio

2005 \ 2004 Afr-Afr Exp-Exp Test-Afr Test-Exp Test-Test Total Pasturas 5 5 3 2 2 17 Suplementación 4 2 2 0 0 8 Total 9 7 5 2 2 25

Faena 10 octubre 2005 \ 2004 Afr-Afr Exp-Exp Test-Afr Test-Exp Test-Test Total

Pasturas 2 1 4 3 2 12 Suplementación 3 2 5 5 2 17 Total 5 3 9 8 4 29

Considerando la primer fecha de faena se puede observar que el 68% de los animales faenados provenían del mejoramiento de campo y si lo analizamos por el tipo de tratamiento recibido en el otoño-invierno de 2004, el 84% de los animales que alcanzaron el punto final de terminación pre-establecido provenían de los tratamientos que habían mostrado un mejor comportamiento en cuanto a evolución de peso durante el período de suplementación del 21 de abril al 17 de setiembre de 2004. La suplementación de los novillos de sobreaño en ambas estaciones con Afrechillo de arroz, principalmente, y Expeller de girasol, permitió que el 64% y 50% de los novillos del tratamiento Afr-Afr y Exp-Exp, respectivamente, alcanzaran el punto final de faena 2 meses y medio antes que el resto de los animales de la experiencia. Esto representa ventajas del punto de vista de la eficiencia de producción y del poder acceder a una época del mercado de haciendas (post-zafra) en que los precios son mayores como consecuencia de la disminución de la oferta de ganado gordo.

Si juntamos las dos faenas realizadas, el 83% de los novillos faenados provenía del mejoramiento de campo, constatándose que el 100% de los animales a los que se les suminstró Afr (ya sea otoño-invernal o invernal 2004) alcanzaron el punto de faena. No han alcanzado los pesos de faena, el 57% de los novillos mantenidos a CN en el período otoño-invierno y el 28,5% de los animales pertenecientes a algún período de suplementación proteica (Exp). En la figura 2 se presentan los pesos promedios de Peso Vivo Vacío (PVC) y Peso de Canal Caliente (PCC) de los animales faenados por tratamiento. No se encontraron diferencias significativas (P>0.05) entre tratamientos

Page 49: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

46

para ambas variables, al corregirse por el peso inicial y la fecha de faena. Esto era esperable al fijar el peso final de faena y por otra parte deseable al comparar en próximas etapas las características de la canal y de la carne. Los rendimientos en 2a balanza no difirieron

(P>0.05) entre tratamientos en los 54 animales faenados al momento. Figura 2. Promedios de los Pesos Vivos Vacíos y de los Pesos de Canal Caliente de los animales faenados Al analizar las variables de espesor de grasa subcutánea (EGS) y área del ojo del bife (AOB), medidas objetivamente en la canal, no se detectó efecto del tratamiento sobre las mismas (P>0.05, corregido por PV inicial y día de faena). Las variables de rendimiento carnicero consideradas fueron rendimiento en 2a balanza, proporción de los 7 cortes valiosos en función del peso de la pistola y el porcentaje de músculo, grasa y hueso (también en relación al peso de la pistola). Se constataron diferencias significativas (P<0.01) por el efecto raza en el rendimiento de 2ª balanza, en el % de cortes valiosos de la pistola y en la proporción de músculo y hueso. Solamente para el rendimiento en 2a balanza la dieta definida en el año 2005 fue significativa al 1%. Los animales provenientes de suplementación con afrechillo de arroz a partir de abril de 2005 presentan un mayor rendimiento en 2a balanza que los novillos que pastoreaban mejoramiento de campo (53.26 vs 51.70 %, respectivamente). En el cuadro 3 se presentan los promedios obtenidos para rendimiento en 2da balanza, proporción de los 7 cortes valiosos y a proporción de músculo, grasa y hueso en función del corte pistola según la variación por raza Cuadro 3. Rendimiento, porcentaje cortes valiosos y proporción de tejidos por raza.

Variables Hereford Braford Rend. 2da. Balanza 51.71c 53.25a % 7 cortes valiosos 57.08 c 59.45a % músculo 69.82 c 71.55ª % grasa 6.11 5.97 % hueso 24.07 c 22.48ª

447450

456

441

465

245

234236 236

232

425

430

435

440

445

450

455

460

465

470

Afr-Afr Exp-Exp Test-Afr Test-Exp Test-Test

PV F

rig (k

g)

225

230

235

240

245

250

Peso

Can

al C

alie

nte

(kg)

PV Vacio PCC

Page 50: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

47

Utilizando como índice de muscularidad el Área del ojo del bife (AOB) corregido por el peso de la canal caliente (base 50 kg PCC) , los animales de la raza Braford tuvieron un mayor índice que los animales Hereford (6.55 vs 6.03, respectivamente). Cuando se analizaron las variables registradas en planta frigorífica que contemplan el peso (kg), a diferencia de las anteriores basadas en porcentajes, también se obtuvieron difrencias por biotipo, a favor de la raza Braford (Figura 3)

Figura 3. Pesos del corte pistola, de la sumatoria de los principales cortes del pistola y del rump and loin. Consideraciones De los análisis preliminares de la información relevada, se puede considerar

1) Se observó un efecto del tratamiento de suplementación del año 2004, sobre las ganancias de peso y el peso vivo (julio 2005) previo a la primer faena. Los animales asignados al tratamiento Afr-Afr, mostraron diferencias en kilaje con respecto al resto de los tratamientos. Esto permitió terminar una mayor proporción de estos animales a fines de julio, accediendo en momentos en que normalmente existen precios diferenciales dado una menor oferta de novillos a faena .

2) Se detectaron diferencias en rendimiento de 2ª balanza, a favor de los animales que fueron suplementadas con Afr en el año 2005.

3) El efecto del biotipo explicó las diferencias en rendimiento carnicero tanto en la proporción de cortes valiosos y de músculo/hueso con respecto al corte pistola, como de peso de los principales

Experimento 2 Terneros de destete MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizaron 80 terneros Hereford y Braford nacidos en la primavera de 2004, con una edad que iba de los 6 a los 9 meses. El peso de los mismos osciló entre 115 y 177 kg, con un promedio de 148 kg. Se realizaron 5 tratamientos (16 animales por tratamiento), sobre campo natural con una carga inicial de 0.57 UG/há, los cuales se describen en el cuadro 4.

53.9

31

10.9

52.4

28.9

10.5

0

10

20

30

40

50

60

Pistola (kg) Siete Cortes (kg) R&L

BrafordHereford

a

a

a b

b

a

Page 51: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

48

Cuadro 4. Tratamientos Tratamiento Otoño

1 Testigo 2 Afrechillo de Arroz al 1,5% PV 3 Afrechillo de Arroz al 1% PV 4 Expeller de girasol al 0,5% PV 5 Maíz al 1% PV

La suplementación se realizó durante 96 días, desde el 16 de junio al 20 de setiembre. El diseño utilizado es de bloques completos al azar con dos repeticiones. La suplementación se ajustó 14 días por peso corporal. Se utilizó pastoreo continuo, en parcelas de 5.5 has sobre campo natural diferido. Se realizaron determinaciones de peso vivo cada 14 días y área de ojo del bife (12ª -13ª costilla) y espesor de grasa subcutánea (12ª -13ª costilla) cada 28 días. Coincidiendo con las mediciones de ultrasonido se midió altura del anca con una regla apropiada para tal fin. Se realizó una dosificación supresiva con Ivermectina y se realizaron muestreos coprológicos cada 28 días durante el período del experimento. Resultados preliminares En la figura 4 se presenta la evolución de peso de los diferentes tratamientos. Se comprueba un buen comportamiento de los novillos suplementados con afrechillo de arroz no encontrándose diferencias al aumentar la suplementación por encima del 1% del peso vivo. Tanto los tratamientos de suplementación con maíz, como con expeller de girasol determinan un comportamiento intermedio entre los lotes con afrechillo de arroz y el testigo.

Page 52: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

49

145

150

155

160

165

170

175

180

185

190

195

200

205

210

215

16/6 28/6 14/7 27/7 11/8 24/8 7/9 20/9

FECHA

Pes

o Vi

vo (k

g)

TESTIGO

AFRECHILLO 1.5 %

AFRECHILLO 1 %

EXPELLER 0.5 %

MAIZ MOLIDO 1 %

Figura 4. Evolución de peso vivo de los diferentes tratamientos. El peso inicial, el peso al fin de la suplementación y las ganancias de peso invernales se presentan en el cuadro 5. Cuadro 5. Peso al inicio y fin de la suplementación y ganancia diaria del periodo (kg).

Tratamiento Suplementación Peso inicial (16-jun)

Peso final (20-set)

Ganancia diaria

Testigo 147.8 173.2 0.264 Afrechillo de Arroz al 1,5% PV 147.3 210.0 0.653 Afrechillo de Arroz al 1% PV 148.3 210.5 0.647 Expeller de girasol al 0,5% PV 148.6 191.1 0.443 Maíz al 1% PV 147.0 200.6 0.558

Uno de los objetivos del experimento es disponer de información complementaria a la evolución de peso vivo que nos permita seguir la evolución de los diferentes tejidos hasta la faena de los animales, para estudiar estos efectos en el rendimiento y calidad de la carne producida. En la figura 5 se muestran la evolución del área del ojo del bife (AOB) medida por ultrasonido para los distintos tratamientos.

Page 53: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

50

Figura 5. Evolución del área del ojo del bife en los distintos tratamientos. Se comprueba que en términos generales la evolución de área de ojo del bife acompaña la evolución del peso corporal. En un experimento de largo plazo se seguirá la evolución a lo largo de la vida, hasta alcanzar la faena, para evaluar los efectos en composición de la res que produce el enlentecimiemto del crecimiento en edades tempranas.

Cuadro 6. Conversión física y costo de la suplementación según ratamientos.

Tratamiento Suplementación

Ganancia sobre testigo

Suplemento (kg/ternero)

Kg supl./ kg PV adicional

Costo (US$/ternero)

Costo (US$/ kg PV adicional)

Testigo - - - - - A.Arroz 1,5% PV 37.3 245 6.6 27.0 0.72 A.Arroz 1% PV 36.8 167 4.5 18.4 0.50 Expeller 0,5% PV 17.2 81.5 4.7 13.9 0.81 Maiz al 1% PV 28.2 163.8 5.8 27.5 0.98

Consideraciones • Los distintos tratamientos lograron diferencias importantes respecto al testigo, que permiten esperar una mejor

evolución futura de peso, una faena a edad más temprana y mejor composición de la res. • Las diferencias de peso logradas en varios de los tratamientos se realizaron a costos que se comparan muy

favorablemente con el valor del novillo gordo

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

17-Jun 27-Jun 07-Jul 17-Jul 27-Jul 06-Ago 16-Ago 26-Ago 05-Sep 15-Sep 25-Sep

AO

B (c

m2)

Testigo

Afrechillo 1,5%

Afrechillo 1%

Expeller 0,5%

Maiz 1%

Page 54: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

51

EFECTO DEL MANEJO NUTRICIONAL INVERNAL SOBRE LA ACTIVIDAD REPRODUCTIVA EN VAQUILLONAS PREVIO AL ENTORE

Graciela Quintans, Carolina Jiménez de Aréchaga, Oscar Pittaluga, Wilfredo Zamit, Jonathan Piñeiro, Kirby da Cuña, Alvaro Piñeiro Objetivo Evaluar el efecto de diferentes curvas de crecimiento invierno-primaveral sobre la actividad ovárica de vaquillonas, en el primer servicio a los 24 meses de edad. Materiales y Métodos Duración: 134 días de manejo alimenticio (7-7-05 al 18-11-05). En abril del 2006: diagnostico de gestación. Animales: 60 vaquillonas Hereford, nacidas en la primavera del 2003

Peso Vivo: 240 kg (176-296 kg) Tratamientos: tres curvas de evolución de peso contrastantes, partiendo en julio con igual peso promedio y llegando al momento de la inseminación con similar peso promedio entre tratamientos (ver diagrama).

1) Baja ganancia invernal – Alta ganancia primaveral (n= 20; CN-Mej) 2) Moderada ganancia invernal – Moderada ganancia primaveral (n=20; CN+Af) 3) Alta ganancia invernal – Baja ganancia primaveral (n=20; Mej-CN)

Mejoramiento de campo natural: instalado hace mas de 20 años y resembrado por ultima vez en el año 1997 con Trébol blanco cv. LE Zapican y Lotus corniculatus cv. San Gabriel y refertilizado anualmente con 45 kg/ha P2O5. Sanidad: dosificación Inicial supresiva con Ivermectina y coprológico cada 28 días (nivel de HPG), si es necesario se dosifican los animales. Agua: ad libitum en bebederos, durante todo el periodo experimental. Resultados

CN Mejoramiento de campo

CN + suplementación con afrechillo de arroz 1% del

Inicio Inseminación Julio Agosto Setiembre

Octubre - Noviembre

Mejoramiento de campo CN

240 kg 290-300 kg

1.

2.

3.

CN Mejoramiento de campo

CN + suplementación con afrechillo de arroz 1% del peso vivo

Inicio Inseminación Julio-Agosto-Setiembre

Octubre - Noviembre

Mejoramiento de campo CN

240 kg 290-300 kg

1.

2.

3.

Page 55: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

52

Dado que la experiencia aún no ha concluido, los resultados que se presentan son preliminares. De las dos etapas de manejo alimenticio propuestas (invierno-primavera), se finalizó la etapa invernal, por lo que se presentan los resultados correspondientes a esa etapa. Cuadro 1. Disponibilidad y altura de forraje según tratamiento (etapa invernal)

Tratamiento Carga Julio Agosto Setiembre etapa invernal UG/ha KgMS/ha cm KgMS/ha cm KgMS/ha cm

CN+Af 0.9 574 2 381 1 713 Mej 0.6 1331 5 1021 3 1035 4 CN 0.9 679 2 275 1 600

Figura 1. Evolución de peso de vaquillonas según alimentación invierno primaveral. Las ganancias de peso obtenidas en la etapa invernal para cada tratamientos son las siguientes: -150 gr/día en CN, 297 gr/día en CN+ afrechillo de arroz y 900 gr/día en mejoramiento. Figura 2. Evolución de la condición corporal y la cobertura de grasa (mm) por ultrasonografía según alimentación invierno primaveral.

180200220240260280300320340360

Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre

Evol

ució

n de

pes

o (kg

)

CN+Af Mej - CN CN - Mej

Peso inical 240 kg

329 kg

269 kg

225 kg

Julio-Agosto-Setiembre Octubre -Noviembre

Peso inseminación

290-300 kg

HOY

3

3.5

4

4.5

5

Julio Agosto Setiembre

Cond

ición

Cor

pora

l

CN+Af Mej - CN CN - Mej

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Julio Agosto SetiembreCobe

rtura

de g

rasa

(mm)

CN+Af Mej - CN CN - Mej

Page 56: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

53

Figura 3. Porcentaje de animales ciclando según alimentación invierno primaveral (etapa invernal). COMENTARIOS FINALES

El presente estudio se enmarca dentro de la línea de investigación de manejo reproductivo propuesta por el INIA para la recría vacuna, cuyo objetivo es evaluar la relación entre la tasa de ganancia en las diferentes estaciones del año y la actividad reproductiva de las vaquillonas. La información generada en esta experiencia permitirá aproximarse a identificar si hay relación entre las curvas de crecimiento y la ciclicidad ovárica en vaquillonas y de esta forma aportar elementos para un manejo eficiente del forraje disponible, dadas las condiciones restrictivas de pastoreo en que se maneja la recría en Uruguay.

020

4060

80100

Julio Setiembre

Porc

enta

je (%

)

CN+Af Mej - CN CN - Mej

Page 57: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

54

PROYECTO MERINO FINO DEL URUGUAY - FASE I F. Montossi, I. De Barbieri, M. Nolla, A. Mederos, G. Ciappesoni, S. Luzardo, O. Ravagnolo, J. Soares de Lima, M. Grattarola (SUL), D. Gimeno (SUL), J. Pérez Jones (SCMAU), A. Fros (SCMAU), J. Frugoni, H. Martínez, M. Bentancur, F. Rovira, R. Armand Ugón, J. Levratto y W. Zamit. El Proyecto Merino Fino (PMF) está en funcionamiento desde 1998, con el objetivo general de: desarrollar una alternativa de producción ovina que por medio de su difusión y posterior adopción, permita mejorar la sustentabilidad socioeconómica de los productores de lana de las regiones de Basalto y Cristalino, considerando las demandas actuales y futuras de la Cadena Agroindustrial de lana del país y de los mercados consumidores. El Proyecto ha cumplido con los objetivos trazados desde un principio, con el esfuerzo conjunto y coordinado de productores (SCMAU) y sus instituciones (SUL e INIA), generando un cúmulo de información productiva y científica sin precedentes en el país, y materiales genéticos finos y superfinos para ser multiplicados a través de la cabaña nacional. La información tecnológica que se dispone demuestra los importantes avances logrados en un relativo corto período de tiempo, particularmente cuando se trata del mejoramiento genético, donde se han entregado 372 carneros (con una amplia información genética disponible) a los productores integrantes del Núcleo Fundacional, y entregado y/o comercializado adicionalmente, en los últimos dos años, más de 6000 dosis de semen. A continuación se presentan algunos de los resultados obtenidos hasta la actualidad, en relación a dos parámetros de gran importancia dentro de la producción de lana: diámetro de la fibra y peso de vellón. Figura 1. Evolución del promedio del diámetro de la fibra en el Núcleo Fundacional, en los animales originarios dentro del mismo y en las progenies que han ingresado al mismo.

18

19

20

21

22

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Año

Diám

etro

de l

a fib

ra (u

)

An Orig Núcleo Progenies

Figura 2. Tendencias genéticas del NFG y Poblacional (más de 17000 animales): Peso de Vellón Sucio (PVS).

Page 58: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte

Día de Campo - U. E. “Glencoe”- 2005

55

-0.2

-0.1

0

0.1

0.2

1999 2000 2001 2002 2003Año de nacimiento

Valo

r de c

ría P

VL (k

g)

Poblacional NFG

Figura 3. Tendencias genéticas del NFG y Poblacional (más de 17000 animales): Diámetro de la Fibra.

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1999 2000 2001 2002 2003

Año de nacimiento

Valo

r de c

ría D

iámetr

o (m

ic)

Poblacional NFG

Figura 4. Proporción (%) por rango de diámetro de la fibra de los fardos producidos por todas las categorías ovinas del Núcleo Fundacional en el período comprendido entre las zafras 99-04.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

1999 2000 2001 2002 2003 2004Año

Frec

uenc

ia

232221201918171615

Entre los importantes logros alcanzados se destacan: a) el importante progreso genético logrado en el NF, con la generación de animales muy destacados a nivel de evaluaciones genéticas poblacionales y la comprobación que el establecer metas, objetivos y estrategias claras con recursos humanos capacitados y utilizando herramientas de última generación (DEP’s e Indices de selección), es posible alcanzar productos de alto valor, b) que la información (productiva y económica) generada demuestra claramente que esta es una opción tecnológica real y adoptable por los productores del Basalto y de otras regiones del país, particularmente para aquellos que

Page 59: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA TACUAREMBO - Estación Experimental del Norte Día de Campo - U. E. “Glencoe” - 2005

56

desarrollan su producción en sistemas más marginales (ej. suelos superficiales), c) la influencia positiva y sinérgica con otras actividades conexas que ha tenido la formación de este Núcleo Fundacional en acelerar una serie de realidades y procesos: Evaluación Genética Poblacional (17000 animales evaluados), Proyecto Merino Fino del Uruguay - Fase II (aproximadamente 100 productores involucrados), Evaluación Económica del Mejoramiento Genético (formación de índices y disponibilidad de un modelo de simulación para tal fin que permite elegir carneros de acuerdo al ingreso que estos generan, etc.), Transferencia de Tecnología, etc. Finalmente, tal vez el mayor producto de este Proyecto es “demostrar que todos pueden”, cuando las Instituciones y sus demandantes, con el apoyo del Estado (a través del MGAP), se reúnen bajo una meta y visión común, así como el valor de haber planteado e invertido en esta propuesta de innovación y desarrollo cuando el rubro se encontraba en uno de sus peores momentos históricos y ahora con un mercado tonificado, empezar a cosechar el fruto de esa siembra tan fecunda que siempre ha sido apostar por la oveja. El Proyecto en Internet:

http:// inia.org.uy/estaciones/tacuarembo/MerinoWeb/Inicio.htm

Page 60: D.C. GLENCOE 2005 tapa · 2010-03-12 · Evaluar el efecto de distintos sistemas de alimentación, que involucran proporciones variables de pastura y grano, sobre la performance animal,

INIA La Estanzuela Ruta 50 Km 11 C.C. 39173 Colonia Tel.:(0574) 8000 FAX (574) 8012INIA Las Brujas Ruta 48 km 10 Rincón del Colorado C.C. 33085 Las Piedras Tel.:.(02) 3677641 FAX (02) 367 7609INIA Tacuarembó Ruta 5 km 386 C.C. 78086 Tacuarembó Tel.: (063) 22407 FAX (063) 23969INIA Treinta y Tres Ruta 8 km 282 C.C. 42 Treinta y Tres Tel.: (042) 2223 FAX (045) 25701INIA Salto Grande Ruta a la Represa C.C. 68033 Salto Tel.: (073) 25156 FAX (0732) 29624INIA Dir. Nacional Andes 1365 –P. 12 C.P. 11.100 Montevideo Tel: (02) 9023630 FAX (02) 9023633