Dbp Acido Acrilico 7iv2
Embed Size (px)
Transcript of Dbp Acido Acrilico 7iv2

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 1/9
INSTITTUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA EINDUSTRIAS EXTRACTIVAS
PRODUCCION DE ACIDO ACRILICO
PRIMER AVANCE
PROFESORA:M.C. ANGELICA NUÑEZ MERCHAND
INTEGRANTES: MILLAN JANDETE JESUS JONATHAN
OSORIO HERNANDEZ OMAR
SALGADO DELGADO MARIO AMIN
TORRES ALPIZAR ALVARO IRVING
GRUPO: 7IV2

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 2/9
MARZO 03 DE 2011
INDICE
Definición del Problema…………………………………………………………………… 3
Justificación del Problema…………………………………………………………………. 3
Hoja de Seguridad y Propiedades del Acido Acrílico…………………………………....... 5
Rutas de Reacción……………………………………………………………………….… 6
Bibliografía………………………………………………………………………………… 9
2

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 3/9
PRODUCCION DE ACIDO ACRILICO
DEFINICION DEL PROBLEMA
Los plásticos en la actualidad son de vital importancia en el mercado siendo unos de los productos mas
utilizados para diferentes usos. Por lo que se planean producir 6500 toneladas anuales de acido acrílico,
compitiendo con los mercados mundiales, en los que su precio ronda por los 2000 dólares por tonelada.
Utilizando las metodologías de vanguardia alcanzando eficiencias del 80 al 90%.
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.
El ácido acrílico se usa como intermediario en la producción de acrilatos. Los polímeros del ácido y sus
sales sódicas se utilizan como floculantes y dispersantes. Las sales de sodio tienen importancia
industrial
Las poliacrilamidas y el ácido poliacrílico
El ácido poliacrílico soluble en agua y sus sales neutralizadas con masas moleculares de entre 2000 y
5000 se utilizan como inhibidores de sarro, dispersantes de lodos, dispersantes en sistemas de
enfriamiento, como fillers en materiales para pigmentos o recubrimiento de papel.
Los homos o co-polímeros del ácido acrílico y el ácido metacrílico y sus mezclas con hasta el 10% en
peso de alquil acrilato se utilizan para prevenir la deposición de materiales en formulaciones de
detergentes líquidos.
Los copolímeros con pequeñas cantidades de grupos hidrofóbicos son útiles para fluidos de
perforación. Los fluidos son reformulados para dar una viscosidad inicial que es retenida por largos
periodos a altas temperaturas y presión.
El poliacrilato de sodio entrecruzado se utiliza como absorbente en pañales, productos para
incontinencia, productos de higiene femenina y absorbente en cables de trasmisión.
3

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 4/9
Los polímeros del ácido acrílico o del metacrílico neutralizados a mas de 50% mol, se pueden usar para
mampostería por su alta retención de agua y alta viscosidad.
Un polímero del ácido acrílico, absorbente y entrecruzado se puede utilizar en formulaciones de
tabletas de administración oral por su capacidad de liberar de forma sostenida el principio activo.
Una mezcla de partículas de polímero aniónico del ácido acrílico o metacrílico y sus sales solubles y
polímeros catiónicos de amino acrilato se utiliza como adhesivo para pasta para muros para reducir la
absorción del agua.
El ácido poliacrílico entrecruzado se utiliza como resina de intercambio catiónica.
Los poliacrilatos
Los ésteres acrílicos se utilizan para la producción de polímeros (poliacrilatos). Estos polímeros se
utilizan para recubrimientos, pinturas, adhesivos, ligantes para piel, papel y textiles.
Las principales aplicaciones de los ésteres acrílicos son:
Pinturas para Arquitectura – por su buena pigmentabilidad y propiedades de película se utilizan como
dispersión polimérica y adhesivo para pinturas. Las dispersiones de copolímeros de acrilato usualmente
contienen emulsificantes y pueden ser extendidos con pigmentos, pero requieren auxiliares paramejorar su reología. Los copolímeros con alto contenido de estireno tienden a tomar el color amarillo
con la luz UV y por lo tanto solo se utilizan para pinturas de interiores. Las dispersiones de acrilatos
puros se utilizan en pinturas brillantes.
Recubrimientos y lacas – Los metales usualmente se recubren con una capa de primer y una capa de
solvente La tendencia es usar capas con alto contenido de polímero para reducir las emisiones del
solvente.
Sistemas curables con radiación. En estos métodos los monómeros y oligómeros son curados y
endurecidos por medio de exposición a radiación, usando usualmente luz UV. Su aplicación principal
está en el recubrimiento de madera, papel y plásticos.
4

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 5/9
Adhesivos y compuestos de sellado – adhesivos de laminación, adhesivos sensibles a la presión,
adhesivos para construcción y compuestos de sellados son producidos de poliacrilatos.
Como se puede observar, la versatilidad del ácido acrílicos y sus derivados es muy amplia y existen
aplicaciones en los más variados campos y aún muchas más en desarrollo.
HOJA DE SEGURIDAD Y PROPIEDADES DEL ACIDO ACRILICO
RUTAS DE REACCIÓN:
Se investigo acerca de la obtención de acido acrílico por medio de diferentes mecanismos, y a partir de
distintas materias primas, así como la evaluación de cada una de ellas para determinar cual es la mas
factible, según su eficiencia, condiciones de operación, y balance económico.
5

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 6/9
OBTENCION DE ACIDO ACRILICO POR MEDIO DE LA OXIDACION EXCESIVA DEL
PROPILENO.
El ácido acrílico (AA) se utiliza como precursor para una amplia variedad de sustancias químicas en las
industrias de polímeros y textil. Hay varios caminos para producir AA, pero el más común es a travésde la parcial de la oxidación de propileno. El mecanismo habitual para la producción de AA utiliza un
proceso de dos pasos en que primero se oxida el propileno a la acroleína y más oxidado a AA. Cada
paso de la reacción por lo general se lleva a cabo sobre un catalizador por separado y en diferentes
condiciones de operación. La reacción es la siguiente:
AVANCES EN LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO DE
LA PRODUCCIÓNDE ÁCIDO ACRÍLICO A PARTIR DE BIOMASA
La escasez de petróleo se ha traducido en los esfuerzos de todo el mundo para producir productosquímicos a partir de recursos renovables. Entre estos intentos, la posibilidad
de producir ácido acrílico a partir de biomasa ha llamado la atención de muchos investigadores. La
conversión de los hidratos de carbono primero en ácido láctico por fermentación y deshidratación del
ácido láctico a ácido acrílico es hasta ahora el medio más eficaz para la producción de ácido acrílico a
partir de biomasa. Mientras que la fermentación ácido láctica ha sido comercializada desde ya hace
mucho tiempo, el proceso de deshidratación del ácido láctico está todavía en desarrollo debido
a su bajo rendimiento. Se deberá fomentar a hacer este proceso para que se sea económicamenteviable. Debido a la existencia de ácido acrílico en algunos microorganismos, mejora las cepas y la
ingeniería metabólica ofrece también la posibilidad de producir ácido acrílico directamente de la
biomasa de la fermentación.
6

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 7/9
DESHIDRATACION DE ACIDO LACTICO A ACIDO ACRILICO EN AGUA A ALTA
TEMPERATUAR Y ALTAS PRESIONES
La reacción del ácido láctico fue investigada con un aparato de flujo en agua a altas temperaturas
(450ºC) y altas presiones (40-100MPa).
Los productos principales obtenidos de la reacción del ácido láctico fueron ácido acrílico, acetaldehído
y en menor importancia fueron ácido acético y acido propiónico.
La máxima selectividad del ácido acrílico fue 44% a 23% de la conversión del ácido láctico que fue
obtenida a 450ºC, 100MPa y un tiempo de residencia de .8s.La reacción cinética puede ser modelada
considerando 2 vías definidas, una vía deshidratación del ácido láctico y una vía combinada que
consiste de descarboxilación y descarbonilización del mismo ácido.
La información y el análisis cinético muestran que ambas vías de reacción siguen siendo promovidas
en agua supercrítica a medida que la presión aumenta. De cualquier manera a altas densidades de agua
aumenta la selectividad de la reacción de deshidratación
PRODUCCIÓN DE ACROLEÍNA Y ÁCIDO ACRÍLICO TRAVÉS DE LA
DESHIDRATACIÓN Y OXODESHIDRATACION DE GLICEROL CON CATALIZADORES
ÓXIDO MIXTO
La deshidratación de la solución de glicerol y posterior oxidación se han investigado con diferentes
catalizadores de mixtos óxidos. Entre ellos, los fosfatos de hierro fueron encontrados por ser altamente
activos y selectivos hacia la acroleína siendo la conversión del glicerol casi completa y el rendimiento
de la acroleína llega a 80-90% después de 5 h de la prueba. Catalizadores frescos y usados secaracterizaron también por diferentes técnicas (DRX, SEM, BET y TGA-DSC). Cambios en la
distribución de los de los productos durante la desactivación del catalizador nos lleva a subproductos
como acetol, propanal y depósito de coque en la superficie del catalizador, lo que indica una
modificación del mecanismo.
7

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 8/9
Presencia de un poco de oxígeno en la alimentación permite disminuir la cantidad de dichos
subproductos, productos de oxidación, pero aparecen productos como el ácido acético en detrimento
del rendimiento de la acroleína. El uso de catalizadores de mezclas de óxidos como el molibdeno /
vanadio, tungsteno mostró resultados interesantes para obtener ácido acrílico directamente de glicerol.
RECUPERACION SELECTIVA DE ACRILONITRILO, ACRILAMIDA Y ACIDO
ACRILICO EN AGUAS RESIDUALES USANDO CELULAS MICROBIANAS
Usando la actividad de respiración de 2 tipos de bacterias se pueden obtener estos compuestos de la
mezcla de aguas residuales, Brevibacterium sp y Pseudomonas pseudoalcaligene. Teniendo distintos
sistemas metabólicos para el acrilo-nitrilo y acido acrílico. La concentración de producto obtenidodependerá de la actividad respiratoria del microorganismo en un intervalo de concentración lineal de .
014-1.4 mM.
La desventaja de este método es que serviría para descontaminar el agua que contenga residuos de
mezclas racémicas o aguas contaminadas con estos compuestos, no serviría realmente para la
producción del acido acrílico.
BIBLIOGRAFIA
Chinese Journal of Chemical Engineering, Volume 14, Issue 4, August 2006, Pages 419-
427
Catalysis Today, Volume 157, Issues 1-4, 17 November 2010, Pages 351-358
The Journal of Supercritical Fluids, Volume 50, Issue 3, October 2009, Pages 257-264
Studies in Environmental Science, Volume 66, 1997, Pages 719-728
8

5/8/2018 Dbp Acido Acrilico 7iv2 - slidepdf.com
http://slidepdf.com/reader/full/dbp-acido-acrilico-7iv2 9/9
Resources, Conservation and Recycling, Volume 18, Issues 1-4, November 1996, Pages
69-78
www.icis.com/v2/chemicals/9074872/acrylic-acid/process.html
www.springerlink.com/content/36l122x20005529t/
Department of Environmental Science and Technology, Graduate School of
Environmental Studies, Tohoku University journal´s
price.alibaba.com/102051648/acrylic-acid-acrylic-acid-price-m.html
www.quiminet.com/pr8/acrylic%2bacid.htm
9