Day%201%20-%20Municipios%20libres%20de%20armas%20Santa%20Tecla%20-%20El%20Salvador

9
Franklin Martinez Concejal de seguridad ciudadana Municipio de Santa Tecla [email protected].

description

http://www.gaportal.org/sites/default/files/Day%201%20-%20Municipios%20libres%20de%20armas%20Santa%20Tecla%20-%20El%20Salvador.pdf

Transcript of Day%201%20-%20Municipios%20libres%20de%20armas%20Santa%20Tecla%20-%20El%20Salvador

Franklin Martinez Concejal de seguridad ciudadana

Municipio de Santa Tecla

[email protected].

• CABECERA DEPARTAMENTAL Y PARTE DEL ÁREA METROPOLITANA.

• EXTENSIÓN TERRITORIAL DE 112.2 KM2. • POBLACIÓN DE 121,908, CENSO 2007. • 92 COLONIAS, 11 CANTONES Y 25 COMUNIDADES EN DESARROLLO.

•PRINCIPALES EXPRESIONES DE VIOLENCIA: el homicidio, delitos contra del patrimonio, violencia intrafamiliar, presencia de pandillas, tráfico y consumo de drogas, portación ilegal de armas, prostitución, accidentabilidad vial.

• En 2004 Santa Tecla esta entre los cinco municipios más

violentos a nivel nacional.

CONSTRUIR UN MODELO DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD

CIUDADANA BASADO EN LA INNOVACIÒN Y EL CAMBIO;

ARTICULADO, COORDINADO Y DINAMIZADO DESDE LOS TERRITORIOS, CON UNA VISIÓN METROPOLITANA Y NACIONAL,

DONDE LA PREVENCIÓN SEA EL CENTRO Y, LA COERCIÓN UN

COMPLEMENTO

Líneas claves de la experiencia Santa Tecla

1. PLANIFICACION ESTRATÉGICA, CON ÉNFASIS EN LA PREVENCIÓN.

2. FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, CON ENFOQUE DE

CULTURA DE PAZ.

3. COORDINACION Y ARTICULACION PARA LA PREVENCIÓN

4. MODERNIZACION INSTITUCIONAL

5. GESTION Y FINANCIAMIENTO. (37% DEL PRESUPUESTO)

6. FOMENTO DE OPORTUNIDADES INCLUSIVAS.

7. SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS LIBRES DE VIOLENCIA.

ESPACIO PUBLICO LIBRE DE ARMAS

Revalorizar, rescatar y dinamizar el espacio publico.

Componentes

1. Acompañamiento ciudadano e interinstitucional

2. Formación de agentes municipales y policiales

3. Normativa legal municipal(ordenanza)

4. Divulgación y empoderamiento ciudadano

5. Normativa nacional (ley marco de convivencia)

homicidios del AMSS 2011 244

213

121 106 97

80 76 70 63 43 37 36 25

6

Santa Tecla se ubica como el segundo más seguro del área

metropolitana

Observatorio Municipal de Santa Tecla

AÑOS Nº HOMICIDIOS PROMEDIO/MES *Tasa h p/c 100 mil hab.

2005 81 6.8 66.44

2006 59 4.9 48.40

2007 52 4.3 42.66

2008 35 2.9 28.71

2009 35 2.9 28.71

2010 25 2.1 20.50

2011 29 2.4 23.90 La tasa de homicidios se saco de acuerdo al último Censo de población y de vivienda de la Digestyc 2007

Datos COS-PNC-IML

1. INTEGRAR Y UNIFICAR ESTRATEGIAS Y POLITICAS PUBLICAS A MULTI

NIVEL, ES DECIR LOCAL, NACIONAL Y REGIONAL EN MATERIA DEL

COMBATE Y PREVENCION DE LA VIOLENCIA.

2. RECUPERAR Y POTENCIAR LOS NIVELES DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD

EN LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LOS DISTINTOS ESCALONES DEL

ESTADO.

3. FORTALECER LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES LOCALES EN TERMINOS

LEGALES, FINANCIEROS, TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS PARA ELEVAR SU

CAPACIDAD DE RESPUESTA.

4. HAY QUE APOSTAR A LA FORMACIÓN DE UNA NUEVA GENERACION DE

LIDERAZGOS, COMPROMETIDOS CON ESTE NUEVO PARADIGMA.

GRACIAS

Franklin Martínez Concejal de seguridad ciudadana

Municipio de Santa Tecla

[email protected].

Un solo programa no hace la diferencia. La sumatoria y puesta en marcha de un conjunto de líneas de acción. Es lo que ha generado la posibilidad de reducir la violencia