DATOS PERSONALES

10
DATOS PERSONALES. Los datos personales son cualquier información relacionada contigo, por ejemplo, tu nombre, teléfono, domicilio, fotografía o huellas dactilares, así como cualquier otro dato que pueda servir para identificarte. Este tipo de datos te permiten además, interactuar con otras personas, o con una o más organizaciones, así como que puedas ser sujeto de derechos. Los datos personales son Existen diferentes categorías de datos, por ejemplo, de identificación (nombre, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.); laborales (puesto, domicilio, correo electrónico y teléfono del trabajo); patrimoniales (información fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.); académicos (trayectoria educativa, título, número de cédula, certificados, etc.); ideológicos (creencias religiosas, afiliación política y/o sindical,

description

DATOS PERSONALES

Transcript of DATOS PERSONALES

DATOS PERSONALES.

Los datos personales son cualquier informacin relacionada contigo, por ejemplo, tu nombre, telfono, domicilio, fotografa o huellas dactilares, as como cualquier otro dato que pueda servir para identificarte. Este tipo de datos te permiten adems, interactuar con otras personas, o con una o ms organizaciones, as como que puedas ser sujeto de derechos.

Los datos personales son Existen diferentes categoras de datos, por ejemplo, de identificacin (nombre, domicilio, telfono, correo electrnico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, etc.); laborales (puesto, domicilio, correo electrnico y telfono del trabajo); patrimoniales (informacin fiscal, historial crediticio, cuentas bancarias, ingresos y egresos, etc.); acadmicos (trayectoria educativa, ttulo, nmero de cdula, certificados, etc.); ideolgicos (creencias religiosas, afiliacin poltica y/o sindical, pertenencia a organizaciones de la sociedad civil y/o asociaciones religiosas; de salud (estado de salud, historial clnico, enfermedades, informacin relacionada con cuestiones de carcter psicolgico y/o psiquitrico, etc.); caractersticas personales (tipo de sangre, ADN, huella digital, etc.); caractersticas fsicas (color de piel, iris y cabellos, seales particulares, etc.); vida y hbitos sexuales, origen (tnico y racial.); entre otros.Datos personales sensibles Son los datos que, de divulgarse de manera indebida, afectaran la esfera ms ntima del ser humano. Ejemplos de este tipo de datos son: el origen racial o tnico, el estado de salud, la informacin gentica, las creencias religiosas, filosficas y morales, la afiliacin sindical, las opiniones polticas y las preferencias sexuales. Estos datos requieren mayor proteccin y la Ley establece un tratamiento especial.

Los entes estn obligados a nombrar a un responsable que atienda tus solicitudes de acceso, rectificacin, cancelacin y oposicin de tus datos personales.- Contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar tus datos contra un uso indebido o ilcito, un acceso no autorizado, o contra la prdida, alteracin, robo o modificacin de tu informacin personal. Capacitar a su personal. Informarte sobre el uso que dar a tu informacin.

La proteccin de datos personales se ubica dentro del campo de estudio del Derecho Informtico. Se trata de la garanta o la facultad de control de la propia informacin frente a su tratamiento automatizado o no, es decir, no slo a aquella informacin albergada en sistemas computacionales, sino en cualquier soporte que permita su utilizacin: almacenamiento, organizacin y acceso. En algunos pases la proteccin de datos encuentra reconocimiento constitucional, como derecho humano y en otros simplemente legal.

En Mxico la Ley Federal de Proteccin de Datos Personales en Posesin de Particulares (LFPDPPP) define como dato personal a: Cualquier informacin concerniente a una persona identificada o identificable.El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica, (con fundamento en lo dispuesto por los artculos 15, 16 y 37 fraccin III de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica Gubernamental, 28 y 64 de su Reglamento) emiti los Lineamientos Generales para la Clasificacin y Desclasificacin de la Informacin de las Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica Federal. Cuando se trata de datos personales la informacin es clasificada confidencial tal como lo estipula en su artculo Trigsimo Segundo: "Ser confidencial la informacin que contenga datos personales de una persona fsica identificada o identificable relativos a:I.- Origen tnico o racial; II.- Caractersticas fsicas; III.- Caractersticas morales; IV.- Caractersticas emocionales; V.- Vida afectiva; VI.- Vida familiar; VII.- Domicilio particular; VIII.-Nmero telefnico particular; IX.- Patrimonio; X.- Ideologa; XI.- Opinin poltica; XII.- Creencia o conviccin religiosa; XIII.-Creencia o conviccin filosfica; XIV.- Estado de salud fsica; XV.- Estado de salud mental; XVI.- Preferencia sexual, y XVII.-Otras anlogas que afecten su intimidad, como la informacin gentica.Los datos personales sern confidenciales an cuando no hayan sido obtenidos de su titular. Tambin se consideran confidenciales los datos de una persona fallecida, los nicos que podrn tener acceso y derecho a corregirlos son el cnyuge y los familiares en lnea recta ascendente o descendente sin limitacin de grado, y en lnea transversal hasta el segundo grado. Slo en caso de que no existiera ningn familiar de los mencionados, los parientes en lnea transversa hasta cuarto grado tendrn derecho a solicitar la correccin de datos.

DEL DERECHO A LA INTIMIDAD A LA PROTECCIN DE DATOS PERSONALES

El derecho a la intimidad abarca aquello que se considera ms propio y oculto del ser humano entendindose por propio y oculto la informacin que mantiene para s mismo. Pero es insoslayable que el contacto permanente del ser humano con sus semejantes al interior de la sociedad a la que pertenece, as como todos aquellos avances tecnolgicos que han venido desarrollndose en la sociedad, han comenzado a transgredir aquellos mbitos que forman parte de la intimidad el ser humano.La intimidad, marcada por un matiz individualista, era la facultad destinada a salvaguardar un determinado espacio con carcter exclusivo, y que consista en un derecho del individuo a la soledad y "a tener una esfera reservada en el cual desenvolver su vida sin que la indiscrecin ajena tenga acceso a ella".

Los principios rectores de la proteccin de datos personalesLos principios de proteccin de datos pueden definirse como una serie de reglas mnimas que deben observar las empresas o entes privados que tratan datos personales (personas fsicas o morales), garantizando con ello un uso adecuado de la informacin personal. Estos principios son: licitud, consentimiento, calidad, informacin, proporcionalidad y responsabilidad. Principio de Licitud Se refiere al compromiso que deben asumir los entes privados (personas fsicas o morales) que traten tu informacin cuando solicitas la prestacin de un bien o servicio, respetando en todo momento la confianza que depositas en ellos para el buen uso que le darn a los datos.Principio de Consentimiento Al ser t el dueo de los datos, este principio te permite decidir de manera informada, libre, inequvoca y especfica si quieres compartir tu informacin con otras personas. Para las empresas que la posean, implica el deber de solicitar tu autorizacin o consentimiento para que pueda tratar la informacin que te concierne, sobre todo cuando se trata de datos sensibles que afectan tu esfera ms ntima. La Ley exige a las empresas soliciten tu consentimiento de manera expresa y por escrito. Adicionalmente, debern implementar medidas de seguridad muy estricticas que eviten quebrantar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de esos datos.Principio de Calidad Los datos personales en posesin de empresas deben estar actualizados y reflejar con veracidad la realidad de la informacin, de tal manera que cualquier inexactitud no te afecte. Asimismo, implica que el tiempo que esa empresa conserve tus datos no debe exceder ms all de lo necesario para el cumplimiento de los fines que justificaron su tratamiento. Cuando se cumpla ntegramente la finalidad para la cual se proporcionaron los datos, el tratamiento deja de ser necesario y, por lo tanto, las empresas deben cancelarlos.Principio de Informacin Se refiere a la potestad que te otorga la Ley de conocer previamente las caractersticas esenciales del tratamiento a que sern sometidos los datos personales que proporciones a un ente privado o empresa. En un lenguaje comprensible, las empresas y las personas fsicas deben dar a conocer esas caractersticas a travs del Aviso de Privacidad.Principio de Proporcionalidad Las empresas slo podrn recabar los datos estrictamente necesarios e indispensables para la finalidad que se persigue y que justifica su tratamiento.Principio de Responsabilidad Quienes traten datos personales deben asegurar que ya sea dentro o fuera de nuestro pas, se cumpla con los principios esenciales de proteccin de datos personales, comprometindose a velar siempre por el cumplimiento de estos principios y a rendir cuentas en caso de incumplimiento.

Transferencia de datos personalesSe refiere a cualquier tipo de comunicacin de datos realizada a una persona distinta de la empresa a la que se los proporcionaste. Dichas transferencias podrn realizarse siempre y cuando t lo autorices.La Ley prev que la transmisin de datos se lleve a cabo sin que medie consentimiento cuando:Est prevista en una ley o en un tratado del cual Mxico sea parte* Sea necesaria para la prevencin o diagnstico mdico* Se realice entre empresas pertenecientes a un grupo empresarial que compartan determinados procesos o polticas internas* Sea necesaria para el cumplimiento de un contrato que sea de tu inters, celebrado entre la empresa que posee los datos y un tercero* Por el inters pblico de procuracin o administracin de justicia* Cuando lo solicite un juez dentro de un proceso judicial.El derecho de AccesoT puedes solicitar a una determinada empresa que informe si en sus bases de datos tiene alguno de tus datos personales.Para ejercer este derecho debes presentar a la empresa una solicitud, ya sea por escrito, por medios electrnicos o cualquier otra tecnologa. La solicitud debe contener lo siguiente:* Tu nombre y domicilio o medio para recibir comunicaciones* Tu identificacin o documentos que acrediten la personalidad del representante legal* La explicacin clara y precisa de los datos personales a los cuales quieres tener acceso* Cualquier otro elemento o documento que facilite la localizacin de tus datos personalesEs importante conservar la constancia de la solicitud que presentaste pues si no obtuviste respuesta o no quedaste satisfecho puedes acudir al Instituto Federal de Acceso a la Informacin Pblica y Proteccin de Datos (IFAI). La constancia ser indispensable.