DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación,...

46
Página 1 de 46 DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto Asignado CONTRATACIÓN FUNCIONAMIENTO DATOS DE LA CONTRATACIÓN Fecha de elaboración de la Actualización de Estudio de Necesidad: 11 de septiembre de 2017 Dependencia solicitante: ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Tipo de Modalidad Contractual a Celebrarse: CONVOCATORIA PUBLICA 1. ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER 1.1. ANTECEDENTES FONADE, al tenor de lo señalado en los Decretos 2168 de 1992, 288 del 29 de enero del 2004, los artículos 288 y siguientes del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero así como el artículo 1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015, es una entidad financiera de régimen especial cuyo objeto principal es “(…) ser agente en cualquiera de las etapas del ciclo de proyectos de desarrollo, mediante la preparación, financiación y administración de estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera de sus etapas”, razón por la cual FONADE es un instrumento que aporta asistencia técnica y los medios necesarios para la preparación y ejecución de proyectos de inversión. FONADE ha suscrito convenios interadministrativos de administración y/o gerencia integral de proyectos, con los cuales acomete un proyecto de desarrollo o parte de él, asumiendo obligaciones de resultado para con quien lo contrata, dando un valor agregado de orden técnico, financiero, jurídico y de control al proyecto. De acuerdo con la Resolución N° 212 del 17 de junio de 2016, por medio de la cual se modifican las Resoluciones 186 y 393 de 2015 en relación con las áreas de trabajo de la Gerencia General, la Subgerencia Administrativa, la Subgerencia Técnica y la Subgerencia Financiera de FONADE, se establecen las funciones del Área de Tecnología de la Información, entre otras: “1. Diseñar, asesorar, impulsar y poner en marcha las estrategias para la debida implementación y el mejoramiento continuo de la gestión estratégica de las tecnologías de la información y las comunicaciones que contribuyen al logro de los objetivos misionales del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, bajo las directrices dadas por los orientadores y por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “(…)”, “(…) 9. Liderar los procesos de adquisiciones de bienes y servicios de tecnología, mediante la definición de criterios de optimización y métodos que direccionen la toma de decisiones de inversión de tecnologías de la información buscando el beneficio económico y de los servicios del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE. “(…)”, “(…) 15. Liderar el desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y servicios digitales del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE” en virtud de lo establecido en el Plan Estratégico de tecnologías de la Información y de las comunicaciones, así como las necesidades de información de los servicios al ciudadano y grupos de interés. (…)” En el año 2013, la Alta Gerencia de FONADE, bajo el liderazgo de la Gerencia de TI, decidió migrar en su totalidad la Infraestructura y Plataforma Tecnológica al modelo de outsourcing (Nube o Cloud en inglés; Infraestructura como Servicio, IaaS por sus siglas en inglés y Plataforma como Servicio, PaaS por sus siglas en inglés). A la fecha, la actual Gerencia de TI considera que dicha decisión es apropiada y está justificada, entre otros argumentos, en las directrices establecidas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las buenas prácticas del mercado de TIC, el nivel de obsolescencia de las TIC de FONADE y la dinámica de rotación de personal de la entidad y, por lo tanto, el crecimiento y decrecimiento de sus necesidades en materia de TIC.

Transcript of DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación,...

Page 1: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 1 de 46

DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

Tipo de Presupuesto Asignado CONTRATACIÓN FUNCIONAMIENTO

DATOS DE LA CONTRATACIÓN

Fecha de elaboración de la Actualización de Estudio de Necesidad:

11 de septiembre de 2017

Dependencia solicitante: ÁREA DE TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN

Tipo de Modalidad Contractual a Celebrarse: CONVOCATORIA PUBLICA

1. ANTECEDENTES Y DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER

1.1. ANTECEDENTES

FONADE, al tenor de lo señalado en los Decretos 2168 de 1992, 288 del 29 de enero del 2004, los artículos 288 y siguientes del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero así como el artículo 1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015, es una entidad financiera de régimen especial cuyo objeto principal es “(…) ser agente en cualquiera de las etapas del ciclo de proyectos de desarrollo, mediante la preparación, financiación y administración de estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera de sus etapas”, razón por la cual FONADE es un instrumento que aporta asistencia técnica y los medios necesarios para la preparación y ejecución de proyectos de inversión.

FONADE ha suscrito convenios interadministrativos de administración y/o gerencia integral de proyectos, con los cuales acomete un proyecto de desarrollo o parte de él, asumiendo obligaciones de resultado para con quien lo contrata, dando un valor agregado de orden técnico, financiero, jurídico y de control al proyecto.

De acuerdo con la Resolución N° 212 del 17 de junio de 2016, por medio de la cual se modifican las Resoluciones 186 y 393 de 2015 en relación con las áreas de trabajo de la Gerencia General, la Subgerencia Administrativa, la Subgerencia Técnica y la Subgerencia Financiera de FONADE, se establecen las funciones del Área de Tecnología de la Información, entre otras: “1. Diseñar, asesorar, impulsar y poner en marcha las estrategias para la debida implementación y el mejoramiento continuo de la gestión estratégica de las tecnologías de la información y las comunicaciones que contribuyen al logro de los objetivos misionales del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, bajo las directrices dadas por los orientadores y por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. “(…)”, “(…) 9. Liderar los procesos de adquisiciones de bienes y servicios de tecnología, mediante la definición de criterios de optimización y métodos que direccionen la toma de decisiones de inversión de tecnologías de la información buscando el beneficio económico y de los servicios del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE. “(…)”, “(…) 15. Liderar el desarrollo, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y servicios digitales del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE” en virtud de lo establecido en el Plan Estratégico de tecnologías de la Información y de las comunicaciones, así como las necesidades de información de los servicios al ciudadano y grupos de interés. (…)”

En el año 2013, la Alta Gerencia de FONADE, bajo el liderazgo de la Gerencia de TI, decidió migrar en su totalidad la Infraestructura y Plataforma Tecnológica al modelo de outsourcing (Nube o Cloud en inglés; Infraestructura como Servicio, IaaS por sus siglas en inglés y Plataforma como Servicio, PaaS por sus siglas en inglés). A la fecha, la actual Gerencia de TI considera que dicha decisión es apropiada y está justificada, entre otros argumentos, en las directrices establecidas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las buenas prácticas del mercado de TIC, el nivel de obsolescencia de las TIC de FONADE y la dinámica de rotación de personal de la entidad y, por lo tanto, el crecimiento y decrecimiento de sus necesidades en materia de TIC.

Page 2: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 2 de 46

De la mano con la decisión mencionada anteriormente y por indicaciones de la Alta Dirección y para dar continuidad a la operación, FONADE ha suscrito los siguientes contratos interadministrativos con UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A.:

No. de Contrato Fecha de Inicio (dd/mm/aaaa)

2013-1735 08/11/2013

2015-944 24/06/2015

2015-1703 07/12/2015

2016-740 19/04/2016

2016-1406 19/07/2016

2016-1691 18/11/2016

Cuadro 1. Histórico de Contratación

Según el inventario y diagnóstico realizado por el equipo del área de Tecnología de la Información de FONADE, con corte a agosto del año 2015, no se había cumplido el propósito trazado en el año 2013 de migrar la totalidad de la Infraestructura y Plataforma Tecnológica al modelo de outsourcing (Nube o Cloud en inglés; Infraestructura como Servicio, IaaS por sus siglas en inglés y Plataforma como Servicio, PaaS por sus siglas en inglés). Así mismo, dicho inventario y diagnóstico reveló que, con corte a agosto de 2015, el hardware y el software del centro de datos principal de FONADE se encontraron completamente obsoletos y sin soporte vigente; existían muchos riesgos de indisponibilidad total, seguridad de información, pérdida total de la información y parálisis total de la operación de TIC de FONADE.

Como consecuencia de las debilidades mencionadas en el numeral anterior, según el inventario y diagnóstico realizado por el equipo del área de Tecnología de la Información, con corte a agosto del año 2015, FONADE corría riesgos de sublicenciamiento en otras tecnologías como Microsoft y Red Hat Linux, además de los riesgos de indisponibilidad, seguridad informática y pérdida de información.

En el siguiente cuadro detalla el licenciamiento Oracle propiedad de FONADE, el cual soporta parte de las necesidades de licenciamiento de FONADE:

Descripción del Producto No CSI Cantidad Métrica

WebLogic Suite 19091410 40 USUARIO NOMBRADO

Oracle Database Enterprise Edition 19091410 3 PROCESADOR

Oracle WebCenter Portal 19091410 4 PROCESADOR

WebLogic Suite 19091410 3 PROCESADOR

Oracle Database Enterprise Edition 19091410 3 PROCESADOR

WebLogic Suite 19091410 1 PROCESADOR

Oracle WebCenter Portal 19091410 20 USUARIO NOMBRADO

Real Application Clusters 19091410 4 PROCESADOR

Internet Developer Suite - Oracle 1-Click Ordering eDelivery 16365864 4 USUARIO NOMBRADO

Internet Developer Suite 6827100170 1 USUARIO NOMBRADO

Internet Developer Suite 9962100170 3 USUARIO NOMBRADO

WebLogic Suite 18415236 3 PROCESADOR

Oracle Database Enterprise Edition 8659100170 46 USUARIO NOMBRADO

Oracle Database Enterprise Edition 9962100170 4 USUARIO NOMBRADO

Cuadro 2. Inventario de Licencias Oracle de FONADE

Las licencias anteriormente relacionadas cuentan con soporte vigente hasta el 30 de abril de 2018, el contrato N°2017596, suscrito con ORACLE Colombia Ltda.

Como consta en el memorando 20154100317303, en el año 2015 FONADE fue auditada por Oracle y se encontraron licencias en uso que no estaban autorizadas. En consecuencia, después de una negociación entre

Page 3: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 3 de 46

UNE y Oracle, como consta en el Estudio Previo del contrato 2015-1703, UNE Adquirió el siguiente licenciamiento Oracle en modalidad “On Behalf” para uso exclusivo de FONADE:

Descripción del Producto / Tipo de Licencia Cantidad

Oracle Database Enterprise Edition – Proccesor Perpetual 20

Real Applicaton Cluster – Proccesor Perpetual 12

Oracle Internet Aplication Server EE – Proccesor Perpetual 4

Oracle Internet Aplication Server EE – Named user Plus Perpetual 20

Oracle Web Logic Suite – Proccesor Perpetual 11

Oracle Web Center Portal – Proccesor Perpetual 4

Oracle Database Enterprise Edition – Named user Plus Perpetual 225

Oracle Web Logic Suite – Named user Plus Perpetual 10

Tuning Pack – Proccesor Perpetual 18

Diagnostics Pack – Proccesor Perpetual 18

Tuning Pack – Named user Plus Perpetual 200

Diagnostics Pack – Named user Plus Perpetual 200

Cuadro 3. Licenciamiento Oracle en modalidad “On Behalf” para uso exclusivo de FONADE

En el marco del contrato 2016-1691, se acordó que UNE dispondrá del licenciamiento del anterior cuadro de productos Oracle en la modalidad “On Behalf” para uso exclusivo de FONADE, bajo el esquema de servicio hasta el día 10 de septiembre de 2017. En caso que FONADE opte por no continuar con el servicio, puede iniciar el proceso de cesión de licencias el 10 de junio de 2017 informando a UNE la descripción y el número de licencias a solicitar en cesión. En caso de no darse el proceso de cesión de licencias Oracle, FONADE realizará un proceso de adquisición de licencias que requiere para la operación de la Entidad, estas licencias no hacen parte de la transición. Que durante el contrato 2016-740, FONADE, con el apoyo de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. migró la totalidad de su Infraestructura y Plataforma de TIC, como consta en las actas 20164100000616 y 20164100000656 y en el informe técnico interno del área de TI.

Finalizada la migración a la nube, FONADE cerró las brechas y riesgos existentes, tanto en materia de licenciamiento como en materia de disponibilidad, seguridad informática y respaldo de la información. En materia de licenciamiento Oracle y en cumplimiento de lo pactado con UNE EPM Telecomunicaciones S.A., FONADE solicitó a UNE el detalle de evidencia técnica de uso de licencias. Según las evidencias técnicas suministradas por UNE y la validación realizada por FONADE, en el siguiente Cuadro se resume el estado actual de uso de licenciamiento Oracle tanto de las licencias propias como de las licencias en la modalidad On Behalf.

Análisis Licencias Requeridas por FONADE

Ambiente Máquina Core BD RAC WebLogic WebCenter

Producción 10G

Nodo 1 RAC BD 8 4 4 - -

Nodo 2 RAC BD 8 4 4 - -

Nodo 1 OAS 4 - - 2 -

Nodo 2 OAS 4 - - 2 -

Pruebas 10G Nodo Único BD/OAS

2 1 - 1 -

Pruebas NIIF Nodo OAS 2 - - 1 -

Centro Alterno CCA

Nodo BD 4 2 - - -

Nodo OAS 2 - - 1 -

Total, Licencias Requeridas por FONADE:

NA 11 8 7 0

Cuadro 4. Cifras estado actual de uso de licenciamiento Oracle

Page 4: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 4 de 46

Según lo mencionado anteriormente, FONADE con corte a la presente solicitud tiene resueltas sus debilidades en materia de TIC y está operando completamente bajo un modelo de nube con UNE EPM Telecomunicaciones S.A. Que, según las indicaciones de la Alta Dirección, el siguiente paso es evaluar y gestionar el cambio de operador integral de TIC sin generar contratiempos en la operación de la Entidad. FONADE, para cumplir con su objeto misional y con los compromisos adquiridos en materia de convenios y contratos requiere garantizar en su totalidad de la operación actual en materia de TIC, conforme a los planes definidos por el Área de Tecnología de la Información. FONADE se encuentra bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual en su Circular Externa N° 041 del 2007 y la Circular Externa 038 de 2009 establecen que las entidades vigiladas deben tener implementada y gestionada una estrategia y un proceso que les permita administrar la continuidad de la operación de la Entidad. La Entidad en el año 2012 suscribió un plan de mejoramiento con la Contraloría General de la República en el cual se tiene definida la operación del Centro de Cómputo Alterno (CCA), siendo parte integral del Plan de Continuidad de Negocio y requiriendo ser mantenido, actualizado y probado. De acuerdo con el Sistema de Administración de Riesgo Operativo (SARO), la Entidad tiene definida la implementación y gestión del Centro de Cómputo Alterno (CCA) como uno de sus principales controles para la mitigación de los riesgos relacionados con la disponibilidad de la información o los sistemas que apalancan la operación diaria de las diferentes áreas de la Entidad y que buscan el logro de los objetivos misionales de la Entidad. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es necesario y prioritario, gestionar y probar la estrategia de recuperación para la continuidad de negocio de la Entidad, la cual en gran medida esta soportada en la implementación y operación del Centro de Cómputo Alterno (CCA), que se implementó como uno de los componentes del contrato No. 2013-1735, se le dio continuidad de la operación con los contratos No. 2015-944, 2015-1703, 2016-740, 2016-1406 y 2016-1691. Actualmente las instalaciones del Centro de Computo Alterno (CCA) se ubican en la Zona Franca de Fontibón de la ciudad de Bogotá, encontrándose a distancia reglamentada del centro de datos principal provisto por el actual proveedor y con incidencia de fallas sísmicas diferentes de las que pueden afectar el Centro de Cómputo Principal (CCP). En la línea de Servicio, Administración, operación y soporte de las redes: LAN (red de área local) y WIFI (red inalámbrica) los siguientes son los equipos suministrados por el actual operador:

ITEM DESCRIPCIÓN UBICACIÓN

FONADE, Calle 26 N° 13 – 19

1 Switch Core Aruba 5412R zl2 Piso 28 Centro de datos

2 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 37

3 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 30

4 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 29

5 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 29

6 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 28

7 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 28

8 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 26

9 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 26

10 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 25

11 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 25

Page 5: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 5 de 46

ITEM DESCRIPCIÓN UBICACIÓN

FONADE, Calle 26 N° 13 – 19

12 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 22

13 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 22

14 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 21

15 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 21

16 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 20

17 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 20

18 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 19

19 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 19

20 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Piso 19

21 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Mezzanine

22 Switch de Acceso HPE 5130 48G PoE Mezzanine

Cuadro 5. Inventario Switch Contrato N° 2016-1691

ÍTEM DESCRIPCIÓN UBICACIÓN

FONADE, CALLE 26 N° 13 - 19 1 RUCKUS R 300 AUDITORIO 1

2 RUCKUS R 300 AUDITORIO 2

3 RUCKUS R 300 AUDITORIO 3

4 RUCKUS R 300 MEZZANINE 1

5 RUCKUS R 300 MEZZANINE 2

6 RUCKUS R 300 PISO 19 NORTE

7 RUCKUS R 300 PISO 19 OCCIDENTE

8 RUCKUS R 300 PISO 19 ORIENTE

9 RUCKUS R 300 PISO 20 NORTE

10 RUCKUS R 300 PISO 20 OCCIDENTE

11 RUCKUS R 300 PISO 20 ORIENTE

12 RUCKUS R 300 PISO 21 NORTE

13 RUCKUS R 300 PISO 21 OCCIDENTE

14 RUCKUS R 300 PISO 21 ORIENTE

15 RUCKUS R 300 PISO 22 NORTE

16 RUCKUS R 300 PISO 22 OCCIDENTE

17 RUCKUS R 300 PISO 22 ORIENTE

18 RUCKUS R 300 PISO 25 NORTE

19 RUCKUS R 300 PISO 25 OCCIDENTE

20 RUCKUS R 300 PISO 25 ORIENTE

21 RUCKUS R 300 PISO 26 NORTE

22 RUCKUS R 300 PISO 26 OCCIDENTE

23 RUCKUS R 300 PISO 26 ORIENTE

24 RUCKUS R 300 PISO 28 NORTE

25 RUCKUS R 300 PISO 28 OCCIDENTE

26 RUCKUS R 300 PISO 28 ORIENTE

27 RUCKUS R 300 PISO 29 NORTE

28 RUCKUS R 300 PISO 29 OCCIDENTE

29 RUCKUS R 300 PISO 29 ORIENTE

30 RUCKUS R 300 PISO 30 GERENCIA

31 RUCKUS R 300 PISO 30 NORTE

Page 6: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 6 de 46

ÍTEM DESCRIPCIÓN UBICACIÓN

FONADE, CALLE 26 N° 13 - 19 32 RUCKUS R 300 PISO 30 OCCIDENTE

33 RUCKUS R 300 PISO 37

34 RUCKUS ZD1200 (Controladora) PISO 28 CENTRO DE DATOS

Cuadro 6. Inventario Acces Point contrato N° 2016-1691 Actualmente, en la línea de movilidad integral, FONADE maneja los siguientes modelos de teléfonos para los servicios de comunicaciones unificadas:

Teléfono VVX400 y Módulo VVX COLOR EXPANSION (Botonera). Teléfonos Polycom CX700. (Gama alta) Teléfonos Polycom VVX300. (Gama media) Diademas de comunicación.

Así las cosas, según lo expuesto previamente y considerando que la operación de las TIC de FONADE depende del contrato interadministrativo 2016-1691 con UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. y que dicho contrato finaliza el próximo 17 de octubre de 2017, es indispensable que se gestione el proceso de selección para el operador de la plataforma tecnológica.

Según lo mencionado anteriormente, FONADE en materia de TIC, se encuentra operando bajo un modelo de nube con UNE EPM Telecomunicaciones S.A; no obstante, teniendo en cuenta que el Contrato 2016-1691, está por vencerse, FONADE en virtud del principio de pluralidad y selección objetiva, requiere escoger un nuevo contratista que cumpla con los requisitos establecidos en el Anexo Técnico adjunto al presente estudio, que mantenga la operación tecnológica de FONADE, bajo el modelo de nube, para los próximos dos años.

De acuerdo con lo anterior, FONADE evaluó la alternativa de dividir las líneas de servicio del contrato del operador tecnológico para realizar la contratación de la prestación del servicio a través de Colombia Compra Eficiente. Sin embargo, las condiciones contractuales que ofrece Colombia Compra, mediante prestación servicios a través de varios proveedores, puede generar traumatismos que afecten la operatividad tecnológica. Otro factor que se evaluó, es el hecho de que FONADE debido a su misión cuenta con crecimiento y decrecimiento en varias momentos del año, lo que hace que las condiciones de los acuerdos marco, no se ajusten a los mencionados cambios.

1.2. NECESIDAD DE LA CONTRATACIÓN FONADE, para cumplir con su objeto misional y con los compromisos adquiridos en materia de convenios y contratos requiere garantizar en su totalidad la operación actual en materia de TIC, conforme a los planes definidos por el Área de Tecnología de la Información.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es necesario y prioritario, gestionar y probar la estrategia de recuperación para la continuidad de negocio de la Entidad, la cual en gran medida esta soportada en la implementación y operación del Centro de Cómputo Alterno (CCA), que se implementó como uno de los componentes del contrato No. 2013-1735.

De acuerdo a lo anterior, y considerando que la operación de las TIC de FONADE depende del contrato interadministrativo 2016-1691 con UNE EPM TELECOMUNICACIONES S.A. y que dicho contrato finaliza el próximo 17 de octubre de 2017, es indispensable que se gestione el proceso de selección para el nuevo operador de la plataforma tecnológica que atienda las siguientes líneas de servicio:

1. Servicio de centro de cómputo para ambientes productivos y de pruebas, en modalidad IaaS. 2. Administración, operación, monitoreo y soporte de los servicios y servidores alojados en la modalidad

de IaaS.

Page 7: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 7 de 46

3. Servicio de centro de cómputo alterno, alineado con los centros de cómputo para ambientes productivos, en modalidad IaaS.

4. Servicio, Administración, operación y soporte de las redes: LAN (red de área local) y WIFI (red inalámbrica).

5. Movilidad integral en comunicaciones. 6. Canales de Comunicación. 7. Servicio de arrendamiento de equipos de cómputo y audiovisuales.

Adicionalmente, se debe contar con una bolsa de recursos para crecimiento por demanda en cualquiera de las anteriores líneas.

La presente prestación de servicio, se encuentra incluida dentro del Plan Anual de Adquisiciones mediante el código No. 15271.

1.3. OPCIONES QUE EL SECTOR ECONÓMICO OFRECE PARA SATISFACER LA NECESIDAD La CIIU Rev. 4, se constituye en una de las herramientas básicas para la producción de las estadísticas oficiales generadas por las entidades pertenecientes al Sistema Estadístico Nacional, por cuanto acata las recomendaciones internacionales proporcionadas por la Comisión de Estadística de Naciones Unidas, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en cabeza de la Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización que consolida un Sistema de Nomenclaturas y Clasificaciones actualizado, lo cual se evidencia en el desarrollo del proceso de esta adaptación para Colombia. La CIIU Rev. 4 A.C. refleja en su estructura y base conceptual la realidad económica colombiana, partiendo de la versión oficial entregada por Naciones Unidas a la comunidad estadística internacional en el año 2009. Tomando como base la Clasificación CIIU Rev. 4 A.C., el área de Planeación Contractual, ha determinado como opciones que ofrece el sector económico para satisfacer la necesidad del presente proyecto de Prestación de Servicios, las siguientes:

a- 6110 Actividades de telecomunicaciones alámbricas, toda vez que esta clase incluye: La explotación, mantenimiento o facilitación del acceso a los servicios para la transmisión de voz, datos, texto, sonido y video utilizando una infraestructura de telecomunicaciones alámbrica, como: ➢ La explotación y mantenimiento de los sistemas de conmutación y transmisión para proporcionar servicios

de comunicaciones de punto a punto a través de líneas, por microondas o una combinación de líneas terrestres y por enlace satelital.

➢ El suministro de la capacidad completa para la comunicación entre usuarios, incluidas las funciones del equipo terminal tales como los servicios de telefonía fija.

➢ El suministro de acceso a internet por el operador de la infraestructura de telecomunicaciones alámbrica

b- 6120 Actividades de telecomunicaciones inalámbricas, toda vez que esta clase incluye:

➢ La explotación, mantenimiento o facilitación del acceso a servicios de transmisión de voz, datos, texto, sonido y video utilizando infraestructura de telecomunicaciones inalámbrica.

➢ El mantenimiento y explotación de redes de radio búsqueda y telefonía móvil y otras redes de telecomunicaciones inalámbricas

➢ El suministro de acceso a internet por el operador de la infraestructura de telecomunicaciones inalámbrica

Page 8: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 8 de 46

c- 6202 Actividades de consultoría informática y actividades de administración de instalaciones informáticas, toda vez que esta clase incluye:

➢ La planificación y el diseño de los sistemas informáticos que integran el equipo (hardware), programas informáticos (software) y tecnologías de las comunicaciones (incluye redes de área local [LAN], red de área extensa [WAN], entre otras). Las unidades clasificadas en esta clase pueden proporcionar los componentes de soporte físico y lógico (como pueden ser el hardware y software) como parte de sus servicios integrados o estos componentes pueden ser proporcionados por terceras partes o vendedores. En muchos casos las unidades clasificadas en esta clase suelen instalar el sistema, capacitar y apoyar a los usuarios del sistema.

➢ Los servicios de gerencia y operación en sitio, de sistemas informáticos y/o instalaciones informáticas de procesamiento de datos de los clientes, así como también servicios de soporte relacionados.

➢ Los servicios de consultoría en el diseño de sistemas de administración de información y en equipos de informática.

➢ El servicio de análisis de requerimientos para la instalación de equipos informáticos.

d- 6209 Otras actividades de tecnologías de información y actividades de servicios informáticos, toda vez que esta clase incluye:

➢ La recuperación de la información de los ordenadores en casos de desastre informático ➢ Los servicios de instalación (configuración) de los computadores personales ➢ Los servicios de instalación de software o programas informáticos

e- 6311 Procesamiento de datos, alojamiento (hosting) y actividades relacionadas, toda vez que

esta clase incluye: ➢ El suministro de infraestructura para servicios de hosting, servicios de procesamiento de datos y activida-

des conexas relacionadas. ➢ Las actividades especializadas en alojamiento de: sitios web, servicios de transmisión de secuencias de

video por internet (streaming), aplicaciones, entre otros. ➢ El suministro de servicios de aplicación. ➢ El suministro a los clientes de acceso en tiempo compartido a servicios centrales. ➢ Las actividades de procesamiento de datos: elaboración completa de datos facilitados por los clientes y

generación de informes especializados a partir de los datos facilitados por los clientes.

f- 7730 Alquiler y arrendamiento de otros tipos de maquinaria, equipo y bienes tangibles n.c.p., toda vez que, esta clase incluye:

➢ El alquiler y arrendamiento con fines operativos de maquinaria y equipo de oficina sin operadores: - Computadoras y equipo periférico. - Máquinas copiadoras, máquinas de escribir y procesadores de palabras

A continuación, se relacionan los códigos que aplican para el presente estudio previo, conforme con la codificación de bienes y servicios de acuerdo con el Código Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC):

Page 9: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 9 de 46

Clasificación UNSPSC

Segmento Familia Clase

81112000 Servicios basados en Ingeniería,

investigación y tecnología Servicios

Informáticos Servicios de Datos

81111500 Servicios basados en Ingeniería,

investigación y tecnología Servicios

Informáticos Ingeniería de

Software o Hardware

81111700 Servicios basados en Ingeniería,

investigación y tecnología Servicios

Informáticos Sistema de manejo de Información MIS

81111800 Servicios basados en Ingeniería,

investigación y tecnología Servicios

Informáticos

Servicio de sistemas y administración de

componentes de sistemas

81112100 Servicios basados en Ingeniería,

investigación y tecnología Servicios

Informáticos Servicios de Internet

81112400 Servicios basados en Ingeniería,

investigación y tecnología Servicios

Informáticos

Servicios de alquiler o arrendamiento de

hardware de computador

81112500 Servicios basados en Ingeniería,

investigación y tecnología Servicios

Informáticos

Servicios de alquiler o arrendamiento de

licencias de software de computador

2. DESCRIPCIÓN Y ALCANCE DEL OBJETO A CONTRATAR

2.1. OBJETO

El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, está interesado en contratar la “PRESTACIÓN DEL SERVICIO PARA LA OPERATIVIDAD TECNOLÓGICA DE LAS DIFERENTES LÍNEAS DE SERVICIO DE FONADE”.

2.2. ALCANCE El alcance objeto del presente estudio previo se resume a continuación:

1. Servicio de centro de cómputo para ambientes productivos y de pruebas, en modalidad IaaS: Aplica para los servicios de implementación, monitoreo, administración, aprovisionamiento y desaprovisionamiento de la infraestructura tecnológica del centro de datos principal y centro de datos básico de la sede FONADE calle 26 No. 13 – 19 Bogota D.C., del licenciamiento requerido sobre la infraestructura., componentes de seguridad y respaldo de información.

2. Administración, operación, monitoreo y soporte de los servicios y servidores alojados en la modalidad de IaaS: Aplica para los servicios de administración de los componentes tecnológicos de la infraestructura de IaaS, servicios de monitoreo y gestión de incidentes, servicio de soporte y operación de la infraestructura tecnológica.

3. Servicio de centro de cómputo alterno, alineado con los centros de cómputo para ambientes productivos, en modalidad IaaS:

Page 10: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 10 de 46

Aplica para la implementación, operación, monitoreo, soporte, activación y pruebas del centro de cómputo alterno, del licenciamiento requerido sobre la infraestructura., componentes de seguridad y respaldo de información.

4. Servicio, Administración, operación y soporte de las redes: LAN (red de área local) y WIFI (red inalámbrica): Aplica para el arrendamiento, implementación, servicio de soporte, operación y monitorio de los componentes tecnológicos de redes LAN y WIFI.

5. Movilidad integral en comunicaciones: Aplica para el servicio, implementación, monitoreo, administración a los componentes de correo electrónico, Skype for business, telefonía y grabación de llamadas y comunicaciones unificadas.

6. Canales de Comunicación: Aplica para los servicios de implementación, aprovisionamiento y desaprovisionamiento de los canales de comunicación de la entidad.

7. Servicio de arrendamiento de equipos de cómputo y audiovisuales: Aplica para los servicios de implementación, aprovisionamiento y desaprovisionamiento de los canales de comunicación de la entidad, y los servicios de administración, y mantenimiento de los mismos.

El contratista deberá además tener en cuenta las especificaciones técnicas, requerimientos y demás actividades que comprende el servicio, los cuales se encuentran establecidos en el numeral 3.2 del Anexo Técnico.

2.3. PERSONAL MÍNIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN Garantizar el personal necesario y capacitado para cumplir cabalmente con el objeto contractual, garantizando su dedicación mínima y la disponibilidad de cada integrante y cuando sea requerido por el contratante y de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.2. ALCANCE.

3. CONDICIONES DEL CONTRATO

3.1. TIPOLOGÍA DEL CONTRATO De conformidad con el objeto a contratar, el contrato a suscribir es de PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

3.2. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO El plazo de ejecución de los servicios será de VEINTISÉIS (26) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio, previo el cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato, de los cuales los tres (3) primeros meses corresponden a la etapa de migración y transición para la entrada en operación.

3.3. LUGAR DE EJECUCIÓN El desarrollo del contrato para todos los servicios que comprende, se realizará en las instalaciones del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE Calle 26 No 13 -19 Bogotá D.C. y/o cualquier otro lugar físico donde FONADE, cumpla con su función pública.

3.4. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO El valor del contrato corresponderá al consignado en la carta de aceptación de la oferta, el cual obedece a la oferta presentada por el proponente al cual se le acepte la oferta. En caso de terminación anticipada, cesión o

Page 11: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 11 de 46

suspensión del contrato, sólo habrá lugar al pago proporcional a los productos efectivamente entregados y aprobados.

3.4.1. FORMA DE PAGO FONADE pagará al contratista el valor del contrato en VEINTITRÉS (23) PAGOS, mensualidad vencida por los servicios efectivamente prestados, en cada una de las líneas de servicio descritas en el Anexo Técnico, previo el recibo a satisfacción y comprobación por parte del supervisor del contrato de cada una de las obligaciones descritas en las líneas de servicio.

Los primeros tres (3) meses del contrato, corresponden a la etapa de migración y transición de entrada del nuevo operador. En caso de requerir algún servicio que genere costo durante esta etapa, los mismos podrán ser autorizados por FONADE y facturados a partir del cuarto (4) mes de vigencia del contrato, sin perjuicio de las obligaciones de “TRANSICIÓN DE ENTRADA EN OPERACIÓN” descritas en los numerales 3.2.1.7, 3.2.2.11, 3.2.3.10, 3.2.4.5, 3.2.5.11, 3.2.6.4 y 3.2.7.9 del documento ANEXO TECNICO para cada una de las líneas de servicio de FONADE.

3.4.1.1. BOLSA DE RECURSOS La bolsa de recursos tiene como fin atender el crecimiento de las necesidades cambiantes en las diferentes líneas de servicio descritas, crecimiento que se da en virtud de la prestación del servicio al interior de la Entidad o para la implementación de planes de mejora o acciones correctivas durante la ejecución del contrato, para lo cual se estableció una bolsa de recursos por un valor de CUATROCIENTOS OCHENTA MILLONES DE PESOS ($ 480’000.000,00) M/L, incluido el valor del IVA cuando aplique.

Para cualquier crecimiento por Bolsa de Recursos, el protocolo establecido es el siguiente:

• El Supervisor designado por FONADE solicita al contratista la oferta económica para satisfacer la necesidad, especificando la línea de servicio y los detalles de la necesidad.

• El contratista presenta la oferta económica correspondiente.

• El Supervisor designado por FONADE revisa, avala y autoriza la oferta económica.

• El Contratista realiza la entrega del servicio solicitado y se inicia la facturación desde la fecha en que se realice el recibido a satisfacción.

• Los servicios a facturar corresponderán al tiempo en el cual se prestó efectivamente el servicio, el cual será facturado por los días de servicio en el mes.

3.4.1.2. REQUISITOS PARA EL PAGO

Los pagos y/o el desembolso de recursos relacionados con el contrato quedan sometidos, además de las condiciones anteriormente previstas, al cumplimiento de los siguientes requisitos:

• Para cada una de las líneas de servicio el contratista deberá allegar los respectivos informes y entregables señalados en el Anexo Técnico, aprobados por el supervisor del contrato.

• Para el pago de los servicios ejecutados a través de la bolsa de recursos, el contratista deberá presentar una relación de los bienes y/o servicios atendidos teniendo en cuenta las solicitudes presentadas por FONADE y un informe de los tiempos de entrega efectiva de cada uno de ellos, validados por el supervisor del contrato y facturados en el mes de ejecución.

Adicional a lo anterior, el contratista debe remitir:

a. Deberán ser refrendados por el SUPERVISOR en los formatos que FONADE suministre para el efecto.

Page 12: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 12 de 46

b. El CONTRATISTA acreditará al supervisor del cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA, e ICBF) de conformidad con lo establecido en la normatividad vigente.

c. Se realizarán dentro de los diez (10) días calendario siguientes a las fechas de radicación de las facturas o cuentas, según sea el caso, o de la fecha en que el CONTRATISTA subsane las glosas que se le formulen.

d. Toda vez que los impuestos y retenciones que surjan por la celebración y ejecución del contrato corren por cuenta de EL CONTRATISTA, FONADE hará las retenciones del caso y cumplirá las obligaciones fiscales que ordene la ley.

Todos los documentos de pago deberán ser avalados por el supervisor designado por FONADE.

3.4.2. ANTICIPO (NO APLICA PARA EL PRESENTE ESTUDIO PREVIO.)

3.4.3. SISTEMA DE PAGO

Para la ejecución del objeto contractual se encuentran establecidas las especificaciones técnicas, las cantidades requeridas y los precios unitarios, por lo tanto, el sistema de pago del contrato es por Precios unitarios fijos sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el valor definitivo del contrato será la suma de los resultados que se obtengan al multiplicar las cantidades entregadas por el CONTRATISTA y recibidas por FONADE a su entera satisfacción, por los valores o precios unitarios fijos pactados para el respectivo ítem según la oferta económica. El CONTRATISTA no podrá superar en su ejecución el presupuesto asignado por la Entidad.

3.5. OBLIGACIONES DE LAS PARTES

3.5.1. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

3.5.1.1. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA En atención al tipo de contrato que se suscribirá, las obligaciones a tener en cuenta en las Reglas de Participación serán las aplicables a los contratos de PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

1. Cumplir a cabalidad con las obligaciones propias e inherentes al contrato, en las condiciones, modos y plazos determinados.

2. Dar cumplimiento a sus obligaciones frente al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales (Cajas de Compensación Familiar, SENA, e ICBF) de conformidad con lo establecido en la normatividad vi-gente, lo cual deberá hacer mediante certificación expedida por el revisor fiscal o en su defecto por el Representante legal en la cual manifieste que se encuentra al día en los aportes de seguridad social y parafiscales.

3. Atender oportunamente los requerimientos que realice la supervisión del contrato.

4. Indemnizar o asumir todo daño que se cause a terceros, a bienes propios o de terceros o al personal contratado para la ejecución del contrato, por causa o con ocasión del desarrollo del mismo.

5. Responder por el pago de los impuestos tasas o contribuciones que se causen con ocasión de la cele-bración y ejecución del contrato.

Page 13: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 13 de 46

6. En el caso en que durante el tiempo de ejecución del contrato surja alguna eventualidad de fuerza mayor

o caso fortuito que afecte a cualquiera de las partes, se deberá informar por escrito a la otra parte que corresponda, con el fin de definir la solución de mutuo acuerdo.

7. Cualquier cambio en las condiciones que surjan durante el término de ejecución del contrato, deberá hacerse de mutuo acuerdo. En caso que el cambio sea solicitado por el contratista deberá presentar dicha solicitud mediante documento escrito dirigido al supervisor del contrato, debidamente justificado.

8. Cumplir con las políticas sobre prevención y control de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otras actividades delictivas.

9. Responder ante las autoridades competentes por los actos u omisiones en el ejercicio de las actividades que se desarrollen en virtud del contrato, cuando con ellos causen perjuicio a la administración o a terceros.

10. Responder laboralmente por la vinculación del personal que contrate o utilice para la ejecución del con-trato

11. Comunicar de manera inmediata a FONADE, cuando sea requerido por autoridades competentes (Or-ganismos de Control y/o autoridades judiciales) o particulares, por los actos u omisiones que se generen en el ejercicio de las actividades que se desarrollen en virtud del contrato, para que la respuesta sea coordinada con FONADE, antes de ser entregada al peticionario.

12. Prestar los servicios en las condiciones, modos y plazos determinados, cumpliendo con las especifica-ciones solicitadas, ofrecidas y contratadas

13. Las demás que contribuyan a garantizar el cumplimiento del contrato y las que por su naturaleza le sean atribuibles conforme al objeto y alcance del mismo.

3.5.1.2. OBLIGACIONES ESPECIFICAS

Adicionalmente y considerando el alcance de las actividades a desarrollar en el proyecto, el Área de Tecnología de la Información y el Área de Planeación Contractual, consideran conveniente incorporar las siguientes obligaciones específicas:

1. Cumplir con todas y cada una de las obligaciones, características y especificaciones señaladas en el Anexo Técnico y en el presente estudio previo para el cabal cumplimiento del objeto del contrato.

2. Permitir todas las visitas que sean necesarias a las instalaciones donde se aloje la infraestructura, para efectos de Auditorias, Control Intento y verificaciones por parte de la supervisión del contrato y su equipo de trabajo.

3. Cumplir con los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) descritos para cada línea de servicio en el Anexo Técnico.

4. Respetar los precios ofrecidos para las diferentes líneas de servicios ofertados, valores que se mantendrán por el término de ejecución del contrato, por lo cual no estarán sujetos a revisiones, cambios ni ajustes durante el plazo del contrato.

5. Presentar los informes mensuales que serán tenidos en cuenta para la revisión de la facturación, donde se aplicarán los acuerdos de nivel de servicio, establecidos en cada una de las líneas.

Page 14: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 14 de 46

6. Responder por cualquier tipo de reclamación, judicial o extrajudicial, que instaure, impulse o en la que

coadyuve el personal o los subcontratistas contra FONADE, por causa o con ocasión del contrato.

7. Garantizar el perfecto funcionamiento de los equipos y accesorios, realizándoles los mantenimientos que sean necesarios para la prestación del servicio sin costo adicional para FONADE.

8. Presentar los informes que sean requeridos por el supervisor del contrato o por quienes sean designados como apoyo a la supervisión.

9. Cumplir con el Manual de Gestión de Seguridad de la Información de FONADE.

10. Cumplir con la ley 1581 del 2012 y sus decretos reglamentarios.

11. Apoyar a la Gerencia de Tecnología de la Información en la proyección de respuestas de manera oportuna y de fondo a los requerimientos de Entes de Control y Monitoreo y otras solicitudes que sean de su competencia, que se encuentren relacionadas con el objeto del contrato.

12. Asistir a las reuniones a las cuales sea citado por parte de la Gerencia de Tecnología de la Información y/o el supervisor del contrato.

13. Contar con personal idóneo y acreditado para la administración, operación, monitoreo y soporte de las diferentes líneas de servicio.

14. Cumplir durante la ejecución del contrato con la normatividad ISO 27017 e ISO 27018.

15. Realizar actividades de migración, instalación y configuración de todos los componentes tecnológicos con los que cuenta FONADE a la nube que proveerá para la operación.

16. Realizar la migración a la nube que provea el contratista mediante ventanas de mantenimiento previamente acordada con FONADE.

17. Contar con el licenciamiento necesario para el proceso de migración que va desde la fecha del acta de inicio hasta el recibo a satisfacción por parte de FONADE de la migración. El contratista debe proveer licenciamiento de base de datos (Oracle, mysql, sql server), sistemas operativos, capa media y demás licenciamiento que se requiera para adelantar el proceso de migración. El contratista asumirá las responsabilidades económicas, jurídicas y técnicas ante cualquier evento de sublicenciamiento en los centros de datos que proveerá para la operación.

18. Garantizar que los centros de datos con los que se otorgue puntaje de acuerdo con lo establecido en el numeral 6.2.2.1 del presente estudio previo, serán los que se aprovisionarán para la prestación del servicio del centro de datos principal y el alterno.

19. Garantizar que los equipos de cómputo con los que se otorgue puntaje de acuerdo con lo establecido en el numeral 6.2.2.2 del presente estudio previo, serán los que se instalaran durante la prestación del servicio.

20. Garantizar el cumplimiento de las condiciones ofrecidas con la oferta, con las cuales se le otorgue puntaje de acuerdo con los numerales 6.2.2.3 y 6.2.2.4 del presente estudio previo.

21. Garantizar la confidencialidad de la información que reciba por parte de FONADE, la cual solamente podrá usarse para la ejecución del contrato. Es decir, que el contratista se compromete a respetar,

Page 15: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 15 de 46

reservar, no copiar, no difundir de ninguna manera, los datos, estructuras, know how, entre otros que se manejen durante el desarrollo del contrato. Lo anterior con el fin de evitar que se reciba alguna reclamación judicial o extrajudicial por violación de uso de patentes o derechos de autor, propiedad intelectual o propiedad patrimonial.

22. Mantener la confidencialidad de los datos personales que conozca y a los que tenga acceso durante la ejecución del objeto del contrato, custodiará e impedirá el acceso a los datos personales a cualquier usuario no autorizado o persona ajena a su organización. Las anteriores obligaciones se extienden en cualquier fase del tratamiento que de esos datos pudiera realizarse y subsistirán aun después de terminado el mismo. El contratista, únicamente tratara los datos conforme a las instrucciones que reciba expresamente de FONADE, y no los destinará, aplicará o utilizará con fin distinto al que figure en el contrato. Así mismo se compromete a no revelar, transferir, ceder o de otra forma comunicar las bases de datos o datos contenidos en ellas, ya sea verbalmente o por escrito, por medios electrónicos, papel o mediante acceso informático, ni siquiera para su conservación, a otras personas; salvo previa indicación expresa de FONADE.

23. Efectuar al finalizar el contrato, el borrado seguro de toda la información de propiedad de FONADE que se encuentre alojada en los componentes tecnológicos que corresponda, se deberá certificar a FONADE la ejecución de dicha actividad.

24. Las demás que contribuyan a garantizar el cumplimiento del contrato y las que por su naturaleza le sean atribuibles conforme al objeto y alcance del mismo

3.5.2. POR PARTE DE FONADE

1. Pagar al CONTRATISTA el valor del contrato en la forma de pago establecida en la cláusula correspondiente.

2. Exigir a EL CONTRATISTA la ejecución idónea y oportuna del objeto contractual y velar por el cumplimiento del mismo.

3. Las demás obligaciones que surjan de acuerdo con la naturaleza del contrato.

3.6. AUTORIZACIONES, PERMISOS Y LICENCIAS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL OBJETO CONTRACTUAL

En caso de requerirse un permiso especial para el desarrollo de alguna de las actividades derivadas de la ejecución del objeto contractual, el contratista se obliga a tramitar y obtener tales permisos, de manera que le permitan cumplir con la normatividad vigente sobre la materia y cumplir a cabalidad con el objeto contractual.

3.7. CLAUSULAS ESPECIALES DEL CONTRATO El CONTRATISTA se obliga a guardar reserva de la información referente a los datos que utilice en la ejecución del contrato, que le sean entregados por FONADE, con independencia del medio en el cual se encuentre soportada (papel, CD, medio audiovisual, disco óptico, documento microfilmado, medio electrónico o digital, etc.). En cumplimiento de la obligación de reserva EL CONTRATISTA deberá: 1. Utilizar todos los medios a su alcance, para garantizar la más estricta confidencialidad respecto de dicha información, y advertir de dicho deber de confidencialidad y secreto a cualquier persona que por su relación con él, deba tener acceso a dicha información para el correcto cumplimiento de sus obligaciones. 2. Abstenerse de reproducir, modificar, hacer pública o divulgar a terceros la información objeto de la consultoría, sin previa autorización escrita y expresa de FONADE. 3. Adoptar, respecto de la información objeto de este acuerdo, las medidas de seguridad que garanticen la confidencialidad y no divulgación de la información entregada por parte de FONADE, teniendo

Page 16: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 16 de 46

presente que no debe ser menor al nivel de cuidado, que sea razonablemente necesario para evitar su pérdida, robo o sustracción o utilización no autorizada.

3.8. CONTROL Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL La supervisión del contrato será ejecutada por el Gerente de Área de Tecnología de la Información FONADE o la persona que este designe para tal fin, quien de manera permanente realizará el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico del contrato, verificando además la correcta ejecución del objeto contratado. La supervisión desempeñará las funciones previstas en el Manual de Supervisión e Interventoría de FONADE, actualmente contenido en la versión 9 del 28 de abril de 2017, y en sus respectivas modificaciones o adiciones y las que se señalen en el contrato. Quien(es) ejerza(n) la supervisión, tendrán las siguientes funciones:

1. Solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual, y será(n) responsable(s) por mantener informado a FONADE de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente.

2. Certificar la correcta ejecución del contrato y los resultados esperados.

3. Recopilar, revisar y determinar el acuerdo de nivel de servicio establecido, a fin de poner a consideración de FONADE la aplicación los descuentos pertinentes por dicho concepto.

4. Aprobar la solicitud de desembolso que el CONTRATISTA le presente, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente contrato.

5. Las demás que fueren necesarias para vigilar el cabal cumplimiento del objeto contractual.

En ningún caso, la supervisión goza de la facultad propia y autónoma de modificar el contenido y alcance del contrato suscrito entre el CONTRATISTA y FONADE, ni de eximir, a ninguno de ellos, de sus obligaciones y responsabilidades.

3.9. ACTA DE INICIO Y LIQUIDACIÓN CONTRACTUAL El contrato que se suscriba producto del presente proceso para la ejecución requerirá de acta de inicio debidamente celebrada por el contratista y el supervisor. Así mismo requiere liquidación, teniendo en cuenta que su cuantía es superior a 200 SMMLV, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 del MDI720 – Estatuto de Contratación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo - FONADE versión 9, adoptado mediante Resolución 201 del 13 de junio de 2016 “por medio de la cual se deroga la resolución 265 del 22 de septiembre de 2015, publicada en el diario oficial No. 46.298 del 15 de junio del 2016.

4. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES ECONÓMICAS DEL CONTRATO Y JUSTIFICACIÓN

4.1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO – POE Teniendo en cuenta las características del objeto contractual, el POE se estableció de acuerdo con el estudio de mercado efectuado a través de cotizaciones a proveedores que cuentan con experiencia en la prestación de servicios tecnológicos, atendiendo las especificaciones señaladas por el Área de Tecnología de la Información de FONADE.

Page 17: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 17 de 46

Dentro de las condiciones especiales que se valoraron para la estimación del presupuesto oficial se tienen las siguientes variables: a. Prestación de servicios de acuerdo a las líneas tecnológicas de FONADE b. Cantidades c. Tiempo de ejecución. De acuerdo con las características del servicio, el Área de Planeación Contractual solicito cotización a 13 posibles interesados los cuales cuentan con la disponibilidad y capacidad para ejecutar el objeto contractual, se recibieron seis (6) cotizaciones, de las cuales cuatro (4) cumplieron con la totalidad de los requerimientos y con ellas se estableció el Presupuesto Oficial Estimado POE.

NOTA 1: Debido a lo manifestado por el Área de Tecnología de la Información, mediante memorando No.20174100152333 remitido el día 01 de agosto de 2017, en cuanto al cambio en el PLAZO CONTRACTUAL y la FORMA DE PAGO DEL CONTRATO, el Área de Planeación Contractual procedió a solicitar actualización de la oferta económica a los cuatro (4) proveedores que cumplieron con la totalidad de los requerimientos de la cotización, los cuales mantuvieron la cotización con las nuevas condiciones y se obtuvo el siguiente resultado: LEVEL 3 COLOMBIA S.A.:

Item DESCRIPCIÓN DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO TÉCNICO UnidadA -

Cantidad

B -

Valor Unitario Mensual

C -

Valor del IVA

D -

Valor Unitario Mensual Incluido

IVA

(B+C)

E -

Tiempo en

Meses

Subtotal Mensual Incluido IVA

(AxD)

VALOR TOTAL INCLUIDO IVA

(Ex(AxD))

1

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO IaaS POR DEMANDA (Considerar numeral 3.2.1.1 del Anexo

Técnico)

VCPU UNIDAD 126 $ 91.714,29 - $ 91.714,00 24 $ 11.555.964,00 $ 277.343.136,00

MEMORIA UNIDAD 686 $ 23.895,78 - $ 23.896,00 24 $ 16.392.656,00 $ 393.423.744,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 54184 $ 650,00 - $ 650,00 24 $ 35.219.600,00 $ 845.270.400,00

1.2 SEGURIDAD (Considerar numerales 3.2.1.2, 3.2.1.3 y 3.2.3.2 del Anexo Técnico) GLOBAL 1 $ 29.000.000,00 - $ 29.000.000,00 24 $ 29.000.000,00 $ 696.000.000,00

1.3SERVICIO DE REMOTE BACKUP OUTSOURCING (RBO)– RESPALDOS (Considerar numeral 3.2.1.4 del

Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 15.000.000,00 - $ 15.000.000,00 24 $ 15.000.000,00 $ 360.000.000,00

2

2.1

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE LOS SERVICIOS Y

SERVIDORES ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE IaaS (Considerar numerales 3.2.2.1, 3.2.2.2 y 3.2.2.4

del Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 72.000.000,00 $ 13.680.000,00 $ 85.680.000,00 24 $ 85.680.000,00 $ 2.056.320.000,00

3

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (Considerar numeral 3.2.3.1 del Anexo Técnico)

VCPU UNIDAD 14 $ 91.714,29 - $ 91.714,00 24 $ 1.283.996,00 $ 30.815.904,00

MEMORIA UNIDAD 120 $ 23.895,78 - $ 23.896,00 24 $ 2.867.520,00 $ 68.820.480,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 15981 $ 650,00 - $ 650,00 24 $ 10.387.650,00 $ 249.303.600,00

4

4.1 RED DE ÁREA LOCAL (LAN) (Considerar numeral 3.2.4.1 del Anexo Técnico) GLOBAL 1 $ 33.192.333,33 6.306.543,33 $ 39.498.877,00 24 $ 39.498.877,00 $ 947.973.048,00

4.2 RED INALÁMBRICA (WI-FI) (Considerar numeral 3.2.4.2 del Anexo Técnico) GLOBAL 1 $ 13.385.833,33 2.543.308,33 $ 15.929.142,00 24 $ 15.929.142,00 $ 382.299.408,00

5

SERVICIO DE COMUNICACIONES UNIFICADAS (Considerar numeral 3.2.5.6 del Anexo Técnico) GLOBAL 1 $ 37.652.203,83 7.153.918,73 $ 44.806.123,00 24 $ 44.806.123,00 $ 1.075.346.952,00

DIADEMAS UNIDAD 543 $ 13.478,05 2.560,83 $ 16.039,00 24 $ 8.709.177,00 $ 209.020.248,00

TELÉFONOS GAMA ALTA UNIDAD 8 $ 59.657,15 11.334,86 $ 70.992,00 24 $ 567.936,00 $ 13.630.464,00

TELÉFONOS GAMA BAJA UNIDAD 295 $ 25.707,25 4.884,38 $ 30.592,00 24 $ 9.024.640,00 $ 216.591.360,00

GATEWAY UNIDAD 2 $ 683.379,16 129.842,04 $ 813.221,00 24 $ 1.626.442,00 $ 39.034.608,00

BOTONERA - CONMUTADOR UNIDAD 1 $ 119.314,30 22.669,72 $ 141.984,00 24 $ 141.984,00 $ 3.407.616,00

6

6.1 CANALES DE COMUNICACIÓN PARA IaaS (Considerar numeral 3.2.6.1 del Anexo Técnico) GLOBAL 1 $ 15.680.000,00 2.979.200,00 $ 18.659.200,00 24 $ 18.659.200,00 $ 447.820.800,00

6.2 CANALES DE COMUNICACIÓN PARA CCA (Considerar numeral 3.2.6.2 del Anexo Técnico) GLOBAL 1 $ 2.620.000,00 497.800,00 $ 3.117.800,00 24 $ 3.117.800,00 $ 74.827.200,00

7

7.1 SERVIDOR TIPO RACK (Considerar numeral 3.2.7.1.1 del Anexo Técnico) UNIDAD 1 $ 1.189.131,00 225.934,89 $ 1.415.066,00 24 $ 1.415.066,00 $ 33.961.584,00

7.2 EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 1 (Considerar numeral 3.2.7.1.2 del Anexo Técnico) UNIDAD 440 $ 198.688,69 37.750,85 $ 236.440,00 24 $ 104.033.600,00 $ 2.496.806.400,00

7.3 EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 2 (Considerar numeral 3.2.7.1.2 del Anexo Técnico) UNIDAD 50 $ 212.353,61 40.347,19 $ 252.701,00 24 $ 12.635.050,00 $ 303.241.200,00

7.4 COMPUTADORES PORTÁTILES (Considerar numeral 3.2.7.1.3 del Anexo Técnico) UNIDAD 370 $ 280.678,21 53.328,86 $ 334.007,00 24 $ 123.582.590,00 $ 2.965.982.160,00

7.5 VIDEO BEAM (Considerar numeral 3.2.7.1.4 del Anexo Técnico) UNIDAD 1 $ 280.678,21 53.328,86 $ 334.007,00 24 $ 334.007,00 $ 8.016.168,00

7.6 MONITORES (Considerar numeral 3.2.7.1.5 del Anexo Técnico) UNIDAD 200 $ 48.374,56 9.191,17 $ 57.566,00 24 $ 11.513.200,00 $ 276.316.800,00

602.982.220$ 14.471.573.280,00$

3.1

5.1

1.1

VALOR TOTAL COTIZACIÓN

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS Y DE PRUEBAS, EN MODALIDAD IaaS

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE LOS SERVICIOS Y SERVIDORES

ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE IaaS

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO ALTERNO, ALINEADO CON LOS CENTROS DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES

PRODUCTIVOS, EN MODALIDAD IaaS

SERVICIO, ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SOPORTE DE LAS REDES: LAN (RED DE ÁREA LOCAL) Y WIFI (RED

INALÁMBRICA)

MOVILIDAD INTEGRAL EN COMUNICACIONES

CANALES DE COMUNICACIÓN

ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS Y AUDIOVISUALES

Page 18: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 18 de 46

MEDIA COMMERCE PARTNERS S.A.S:

ItemDESCRIPCIÓN DE ACUERDO CON LO

ESTABLECIDO EN EL ANEXO TÉCNICOUnidad

A -

Cantidad

B -

Valor Unitario Mensual

C -

Valor del IVA

D -

Valor Unitario Mensual

Incluido IVA

(B+C)

E -

Tiempo en Meses

Subtotal Mensual Incluido

IVA

(AxD)

VALOR TOTAL INCLUIDO IVA

(Ex(AxD))

1

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO IaaS

POR DEMANDA (Considerar numeral

3.2.1.1 del Anexo Técnico)

VCPU UNIDAD 126 $ 24.761,29 $ - $ 24.761,00 24 $ 3.119.886,00 $ 74.877.264,00

MEMORIA UNIDAD 686 $ 21.385,66 - $ 21.386,00 24 $ 14.670.796,00 $ 352.099.104,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 54184 $ 1.671,50 - $ 1.671,00 24 $ 90.541.464,00 $ 2.172.995.136,00

1.2SEGURIDAD (Considerar numerales 3.2.1.3,

3.2.1.4 y 3.2.3.3 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 64.950.938,64 - $ 64.950.939,00 24 $ 64.950.939,00 $ 1.558.822.536,00

1.3

SERVICIO DE REMOTE BACKUP

OUTSOURCING (RBO)– RESPALDOS

(Considerar numeral 3.2.1.5 del Anexo

Técnico)

GLOBAL 1 $ 13.043.321,85 - $ 13.043.322,00 24 $ 13.043.322,00 $ 313.039.728,00

2 0

2.1

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN,

OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE

LOS SERVICIOS Y SERVIDORES ALOJADOS

EN LA MODALIDAD DE IaaS (Considerar

numerales 3.2.2.2, 3.2.2.3 y 3.2.2.5 del

Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 6.500.000,00 $ 1.235.000,00 $ 7.735.000,00 24 $ 7.735.000,00 $ 185.640.000,00

3 0

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO

(Considerar numeral 3.2.3.1 del Anexo

Técnico)

$ -

VCPU UNIDAD 14 $ 19.732,00 - $ 19.732,00 24 $ 276.248,00 $ 6.629.952,00

MEMORIA UNIDAD 120 $ 17.042,00 - $ 17.042,00 24 $ 2.045.040,00 $ 49.080.960,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 15981 $ 1.332,00 - $ 1.332,00 24 $ 21.286.692,00 $ 510.880.608,00

4 0

4.1RED DE ÁREA LOCAL (LAN) (Considerar

numeral 3.2.4.1 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 5.785.137,80 1.099.176,18 $ 6.884.314,00 24 $ 6.884.314,00 $ 165.223.536,00

4.2RED INALÁMBRICA (WI-FI) (Considerar

numeral 3.2.4.2 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 1.912.461,20 363.367,63 $ 2.275.829,00 24 $ 2.275.829,00 $ 54.619.896,00

5 0

SERVICIO DE COMUNICACIONES

UNIFICADAS (Considerar numeral 3.2.5.6

del Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 53.630.416,00 - $ 53.630.416,00 24 $ 53.630.416,00 $ 1.287.129.984,00

DIADEMAS UNIDAD 543 $ 1.932,00 367,08 $ 2.299,00 24 $ 1.248.357,00 $ 29.960.568,00

TELÉFONOS GAMA ALTA UNIDAD 8 $ 32.500,00 6.175,00 $ 38.675,00 24 $ 309.400,00 $ 7.425.600,00

TELÉFONOS GAMA BAJA UNIDAD 295 $ 6.500,00 1.235,00 $ 7.735,00 24 $ 2.281.825,00 $ 54.763.800,00

GATEWAY UNIDAD 2 $ 380.302,00 72.257,38 $ 452.559,00 24 $ 905.118,00 $ 21.722.832,00

BOTONERA - CONMUTADOR UNIDAD 1 $ 34.418,00 6.539,42 $ 40.957,00 24 $ 40.957,00 $ 982.968,00

6 0

6.1

CANALES DE COMUNICACIÓN PARA IaaS

(Considerar numeral 3.2.6.1 del Anexo

Técnico)

GLOBAL 1 $ 3.770.000,00 716.300,00 $ 4.486.300,00 24 $ 4.486.300,00 $ 107.671.200,00

6.2

CANALES DE COMUNICACIÓN PARA CCA

(Considerar numeral 3.2.6.2 del Anexo

Técnico)

GLOBAL 1 $ 2.340.000,00 444.600,00 $ 2.784.600,00 24 $ 2.784.600,00 $ 66.830.400,00

7 0

7.1SERVIDOR TIPO RACK (Considerar numeral

3.2.7.1.1 del Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 372.398,00 70.755,62 $ 443.154,00 24 $ 443.154,00 $ 10.635.696,00

7.2

EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 1

(Considerar numeral 3.2.7.1.2 del Anexo

Técnico)

UNIDAD 440 $ 131.996,80 25.079,39 $ 157.076,00 24 $ 69.113.440,00 $ 1.658.722.560,00

7.3

EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 2

(Considerar numeral 3.2.7.1.2 del Anexo

Técnico)

UNIDAD 50 $ 167.026,00 31.734,94 $ 198.761,00 24 $ 9.938.050,00 $ 238.513.200,00

7.4COMPUTADORES PORTÁTILES (Considerar

numeral 3.2.7.1.3 del Anexo Técnico)UNIDAD 370 $ 102.930,00 19.556,70 $ 122.487,00 24 $ 45.320.190,00 $ 1.087.684.560,00

7.5VIDEO BEAM (Considerar numeral

3.2.7.1.4 del Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 184.100,00 34.979,00 $ 219.079,00 24 $ 219.079,00 $ 5.257.896,00

7.6MONITORES (Considerar numeral

3.2.7.1.5 del Anexo Técnico)UNIDAD 200 $ 14.670,00 2.787,30 $ 17.457,00 24 $ 3.491.400,00 $ 83.793.600,00

421.041.816$ 10.105.003.584,00$

SERVICIO, ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SOPORTE DE LAS REDES: LAN

(RED DE ÁREA LOCAL) Y WIFI (RED INALÁMBRICA)

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS Y DE

PRUEBAS, EN MODALIDAD IaaS

1.1

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE

LOS SERVICIOS Y SERVIDORES ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE IaaS

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO ALTERNO, ALINEADO CON LOS

CENTROS DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS, EN MODALIDAD

IaaS

3.1

MOVILIDAD INTEGRAL EN COMUNICACIONES

5.1

CANALES DE COMUNICACIÓN

ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS Y AUDIOVISUALES

VALOR TOTAL COTIZACIÓN

Page 19: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 19 de 46

TELEFÓNICA SOCIAL S.A. E.S.P.:

ItemDESCRIPCIÓN DE ACUERDO CON LO

ESTABLECIDO EN EL ANEXO TÉCNICOUnidad

A -

Cantidad

B -

Valor Unitario Mensual

C -

Valor del IVA

D -

Valor Unitario Mensual Incluido

IVA

(B+C)

E -

Tiempo en Meses

Subtotal Mensual Incluido IVA

(AxD)

VALOR TOTAL INCLUIDO IVA

(Ex(AxD))

1

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO IaaS

POR DEMANDA (Considerar numeral

3.2.1.1 del Anexo Técnico)

VCPU UNIDAD 126 $ 18.612,05 $ 18.612,00 24 $ 2.345.112,00 $ 56.282.688

MEMORIA UNIDAD 686 $ 16.071,91 $ 16.072,00 24 $ 11.025.392,00 $ 264.609.408

ALMACENAMIENTO UNIDAD 54184 $ 1.254,39 $ 1.254,00 24 $ 67.946.736,00 $ 1.630.721.664

1.2SEGURIDAD (Considerar numerales 3.2.1.3,

3.2.1.4 y 3.2.3.3 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 48.821.902,27 $ 48.821.902,00 24 $ 48.821.902,00 $ 1.171.725.648

1.3

SERVICIO DE REMOTE BACKUP

OUTSOURCING (RBO)– RESPALDOS

(Considerar numeral 3.2.1.5 del Anexo

Técnico)

GLOBAL 1 $ 9.804.313,94 $ 9.804.314,00 24 $ 9.804.314,00 $ 235.303.536

2

2.1

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN,

OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE

LOS SERVICIOS Y SERVIDORES ALOJADOS

EN LA MODALIDAD DE IaaS (Considerar

numerales 3.2.2.2, 3.2.2.3 y 3.2.2.5 del

Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 2.508.080,31 $ 476.535,00 $ 2.984.615,00 24 $ 2.984.615,00 $ 71.630.760

3

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO

(Considerar numeral 3.2.3.1 del Anexo

Técnico)

VCPU UNIDAD 14 $ 18.612,05 $ 18.612,00 24 $ 260.568,00 $ 6.253.632

MEMORIA UNIDAD 120 $ 16.071,91 $ 16.072,00 24 $ 1.928.640,00 $ 46.287.360

ALMACENAMIENTO UNIDAD 15981 $ 1.254,39 $ 1.254,00 24 $ 20.040.174,00 $ 480.964.176

4

4.1RED DE ÁREA LOCAL (LAN) (Considerar

numeral 3.2.4.1 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 6.879.026,71 1.307.015,07 $ 8.186.042,00 24 $ 8.186.042,00 $ 196.465.008

4.2RED INALÁMBRICA (WI-FI) (Considerar

numeral 3.2.4.2 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 2.274.083,50 432.075,87 $ 2.706.159,00 24 $ 2.706.159,00 $ 64.947.816

5

SERVICIO DE COMUNICACIONES

UNIFICADAS (Considerar numeral 3.2.5.6

del Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 63.771.194,51 12.116.526,96 $ 75.887.721,00 24 $ 75.887.721,00 $ 1.821.305.304

DIADEMAS UNIDAD 543 $ 2.299,40 436,89 $ 2.736,00 24 $ 1.485.648,00 $ 35.655.552

TELÉFONOS GAMA ALTA UNIDAD 8 $ 51.326,34 9.752,01 $ 61.078,00 24 $ 488.624,00 $ 11.726.976

TELÉFONOS GAMA BAJA UNIDAD 295 $ 13.792,54 2.620,58 $ 16.413,00 24 $ 4.841.835,00 $ 116.204.040

GATEWAY UNIDAD 2 $ 452.214,48 85.920,75 $ 538.135,00 24 $ 1.076.270,00 $ 25.830.480

BOTONERA - CONMUTADOR UNIDAD 1 $ 40.925,41 7.775,83 $ 48.701,00 24 $ 48.701,00 $ 1.168.824

6

6.1

CANALES DE COMUNICACIÓN PARA IaaS

(Considerar numeral 3.2.6.1 del Anexo

Técnico)

GLOBAL 1 $ 8.296.374,13 1.576.311,08 $ 9.872.685,00 24 $ 9.872.685,00 $ 236.944.440

6.2

CANALES DE COMUNICACIÓN PARA CCA

(Considerar numeral 3.2.6.2 del Anexo

Técnico)

GLOBAL 1 $ 4.345.278,12 825.602,84 $ 5.170.881,00 24 $ 5.170.881,00 $ 124.101.144

7

7.1SERVIDOR TIPO RACK (Considerar numeral

3.2.7.1.1 del Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 442.812,72 84.134,42 $ 526.947,00 24 $ 526.947,00 $ 12.646.728

7.2

EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 1

(Considerar numeral 3.2.7.1.2 del Anexo

Técnico)

UNIDAD 440 $ 155.055,91 29.460,62 $ 184.517,00 24 $ 81.187.480,00 $ 1.948.499.520

7.3

EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 2

(Considerar numeral 3.2.7.1.2 del Anexo

Técnico)

UNIDAD 50 $ 181.882,20 34.557,62 $ 216.440,00 24 $ 10.822.000,00 $ 259.728.000

7.4COMPUTADORES PORTÁTILES (Considerar

numeral 3.2.7.1.3 del Anexo Técnico)UNIDAD 370 $ 120.128,09 22.824,34 $ 142.952,00 24 $ 52.892.240,00 $ 1.269.413.760

7.5VIDEO BEAM (Considerar numeral

3.2.7.1.4 del Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 218.902,47 41.591,47 $ 260.494,00 24 $ 260.494,00 $ 6.251.856

7.6MONITORES (Considerar numeral

3.2.7.1.5 del Anexo Técnico)UNIDAD 200 $ 17.437,08 3.313,05 $ 20.750,00 24 $ 4.150.000,00 $ 99.600.000

424.761.180$ 10.194.268.320$

MOVILIDAD INTEGRAL EN COMUNICACIONES

5.1

CANALES DE COMUNICACIÓN

ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS Y AUDIOVISUALES

VALOR TOTAL COTIZACIÓN

SERVICIO, ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SOPORTE DE LAS REDES: LAN

(RED DE ÁREA LOCAL) Y WIFI (RED INALÁMBRICA)

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS Y DE

PRUEBAS, EN MODALIDAD IaaS

1.1

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE

LOS SERVICIOS Y SERVIDORES ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE IaaS

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO ALTERNO, ALINEADO CON LOS

CENTROS DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS, EN MODALIDAD

IaaS

3.1

Page 20: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 20 de 46

EMPRESA DE RECURSOS TECNOLÓGICOS ERT S.A. E.S.P.:

Page 21: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 21 de 46

A continuación el análisis de las cotizaciones. Se consolidaron a través del uso de la herramienta “ESTRUCTURA CÁLCULO PRECIO – MODELO DE FIJACIÓN DE PRECIOS TENDENCIA CENTRAL dispuesta por el Área de Planeación Contractual, los valores unitarios sin el valor del IVA de las cuatro (4) cotizaciones, determinando los precios unitarios oficiales estimados así:

ITEMS DESCRIPCION

MEDIA ARITMETICA ( APLICABLE A VARIA-

CIONES PROMEDIO DE DATOS ENTRE EL 0% Y

EL 10%)

MEDIA GEOMETRICA ( APLICABLE A VARIACIO-

NES PROMEDIO DE DA-TOS ENTRE EL 11% Y EL

40%)

MEDIA ARMONICA ( APLICABLE A VA-

RIACIONES PROME-DIO DE DATOS SU-PERIORES AL 40%)

PRECIO UNITARIO OFI-CIAL ESTIMADO DE ACUERDO CON LOS

CRITERIOS PARA APLI-CAR LA MEDIA

1 0 20.895 20.723 20.563 20.723,00

2 0 19.031 18.885 18.739 18.885,00

3 0 1.278 1.278 1.278 1.278,00

4 0 49.739.491,00 49.731.027,00 49.722.563,00 49.739.491,00

5 0 11.608.086,00 11.519.017,00 11.430.632,00 11.519.017,00

6 0 3.870.146 3.487.712 3.202.307 3.202.307,00

7 0 19.219 19.213 19.207 19.219,00

8 0 16.597 16.592 16.587 16.597,00

9 0 1.296 1.296 1.295 1.296,00

10 0 6.600.590 6.573.516 6.545.514 6.600.590,00

11 0 2.182.036 2.173.086 2.163.829 2.182.036,00

12 0 61.189.972 60.938.988 60.679.400 61.189.972,00

13 0 2.206 2.197 2.187 2.206,00

14 0 52.291 52.282 52.273 52.291,00

15 0 14.052 14.049 14.047 14.052,00

16 0 460.714 460.635 460.557 460.714,00

17 0 39.269 39.108 38.941 39.269,00

18 0 8.452.301 8.450.863 8.449.425 8.452.301,00

19 0 3.482.639 3.374.112 3.268.966 3.374.112,00

20 0 424.889 423.147 421.344 424.889,00

21 0 157.970 157.943 157.916 157.970,00

22 0 185.301 185.269 185.238 185.301,00

23 0 115.901 115.510 115.107 115.901,00

24 0 223.017 222.979 222.941 223.017,00

25 0 16.733 16.665 16.594 16.733,00

Page 22: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 22 de 46

NOTA 2: Teniendo en cuenta manifestado por el Área de Tecnología de la Información, mediante memorando No.20174100186873 remitido el día 05 de septiembre de 2017, en cuanto al cambio en el PLAZO CONTRACTUAL y la FORMA DE PAGO DEL CONTRATO, el Área de Planeación Contractual procedió a realizar los cálculos requeridos con las cuatro (4) ofertas económicas de los oferentes que cumplieron con la totalidad de los requerimientos de la oferta, realizando el cálculo con los unitarios ofertados y multiplicándolo por los meses establecidos para el servicio, de acuerdo a la solicitud con el numero de radicado que se menciona en la presente nota.

Como resultado de lo anterior y teniendo en cuenta la descripción de la prestación del servicio para la operatividad tecnológica de FONADE que se requiere, se establece el valor total unitario incluido IVA cuando aplique, así:

De acuerdo con lo que estableció la Ley 1819 de 2016, artículo 187, en el que se adicionaron cuatro numerales al artículo 476 del Estatuto Tributario “Servicios excluidos sobre el impuesto de la ventas”, el numeral 24 de dicho artículo establece: “Suministro de páginas web, servidores (hosting), computación en la nube (cloud computing) y mantenimiento a distancia de programas y equipos”. Las líneas de servicio 1 y 3 se encuentran exentas de IVA, toda vez que estos servicios serán prestados en modalidad IaaS, unos de los modelos fundamentales del campo de la computación en la nube.

ItemDESCRIPCIÓN DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN

EL ANEXO TÉCNICOUnidad

A -

Cantidad

B -

Valor Unitario

Mensual

C -

Valor del IVA

D -

Valor Unitario

Mensual Incluido IVA

(B+C)

E -

Tiempo en

Meses

Subtotal Mensual

Incluido IVA

(AxD)

VALOR TOTAL INCLUIDO IVA

(Ex(AxD))

1

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO IaaS POR

DEMANDA (Considerar numeral 3.2.1.1 del Anexo

Técnico)

VCPU UNIDAD 126 $ 20.723,00 $ 20.723,00 23 $ 2.611.098,00 $ 60.055.254,00

MEMORIA UNIDAD 686 $ 18.885,00 $ 18.885,00 23 $ 12.955.110,00 $ 297.967.530,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 54184 $ 1.278,00 $ 1.278,00 23 $ 69.247.152,00 $ 1.592.684.496,00

1.2SEGURIDAD (Considerar numerales 3.2.1.3, 3.2.1.4

y 3.2.3.3 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 49.739.491,00 $ 49.739.491,00 23 $ 49.739.491,00 $ 1.144.008.293,00

1.3

SERVICIO DE REMOTE BACKUP OUTSOURCING

(RBO)– RESPALDOS (Considerar numeral 3.2.1.5

del Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 11.519.017,00 $ 11.519.017,00 23 $ 11.519.017,00 $ 264.937.391,00

2

2.1

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN,

MONITOREO Y SOPORTE DE LOS SERVICIOS Y

SERVIDORES ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE

IaaS (Considerar numerales 3.2.2.2, 3.2.2.3 y

3.2.2.5 del Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 3.202.307,00 $ 608.438,00 $ 3.810.745,00 23 $ 3.810.745,00 $ 87.647.135,00

3

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (Considerar

numeral 3.2.3.1 del Anexo Técnico)

VCPU UNIDAD 14 $ 19.219,00 $ 19.219,00 23 $ 269.066,00 $ 6.188.518,00

MEMORIA UNIDAD 120 $ 16.597,00 $ 16.597,00 23 $ 1.991.640,00 $ 45.807.720,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 15981 $ 1.296,00 $ 1.296,00 23 $ 20.711.376,00 $ 476.361.648,00

4

4.1RED DE ÁREA LOCAL (LAN) (Considerar numeral

3.2.4.1 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 6.600.590,00 1.254.112,10 $ 7.854.702,00 23 $ 7.854.702,00 $ 180.658.146,00

4.2RED INALÁMBRICA (WI-FI) (Considerar numeral

3.2.4.2 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 2.182.036,00 414.586,84 $ 2.596.623,00 23 $ 2.596.623,00 $ 59.722.329,00

5

SERVICIO DE COMUNICACIONES UNIFICADAS

(Considerar numeral 3.2.5.6 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 61.189.972,00 11.626.094,68 $ 72.816.067,00 23 $ 72.816.067,00 $ 1.674.769.541,00

DIADEMAS UNIDAD 543 $ 2.206,00 419,14 $ 2.625,00 23 $ 1.425.375,00 $ 32.783.625,00

TELÉFONOS GAMA ALTA UNIDAD 8 $ 52.291,00 9.935,29 $ 62.226,00 23 $ 497.808,00 $ 11.449.584,00

TELÉFONOS GAMA BAJA UNIDAD 295 $ 14.052,00 2.669,88 $ 16.722,00 23 $ 4.932.990,00 $ 113.458.770,00

GATEWAY UNIDAD 2 $ 460.714,00 87.535,66 $ 548.250,00 23 $ 1.096.500,00 $ 25.219.500,00

BOTONERA - CONMUTADOR UNIDAD 1 $ 39.269,00 7.461,11 $ 46.730,00 23 $ 46.730,00 $ 1.074.790,00

6

6.1CANALES DE COMUNICACIÓN PARA IaaS

(Considerar numeral 3.2.6.1 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 8.452.301,00 1.605.937,19 $ 10.058.238,00 23 $ 10.058.238,00 $ 231.339.474,00

6.2CANALES DE COMUNICACIÓN PARA CCA

(Considerar numeral 3.2.6.2 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 3.374.112,00 641.081,28 $ 4.015.193,00 23 $ 4.015.193,00 $ 92.349.439,00

7

7.1SERVIDOR TIPO RACK (Considerar numeral

3.2.7.1.1 del Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 424.889,00 80.728,91 $ 505.618,00 23 $ 505.618,00 $ 11.629.214,00

7.2EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 1 (Considerar

numeral 3.2.7.1.2 del Anexo Técnico)UNIDAD 440 $ 157.970,00 30.014,30 $ 187.984,00 23 $ 82.712.960,00 $ 1.902.398.080,00

7.3EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 2 (Considerar

numeral 3.2.7.1.2 del Anexo Técnico)UNIDAD 50 $ 185.301,00 35.207,19 $ 220.508,00 23 $ 11.025.400,00 $ 253.584.200,00

7.4COMPUTADORES PORTÁTILES (Considerar

numeral 3.2.7.1.3 del Anexo Técnico)UNIDAD 370 $ 115.901,00 22.021,19 $ 137.922,00 23 $ 51.031.140,00 $ 1.173.716.220,00

7.5VIDEO BEAM (Considerar numeral 3.2.7.1.4 del

Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 223.017,00 42.373,23 $ 265.390,00 23 $ 265.390,00 $ 6.103.970,00

7.6MONITORES (Considerar numeral 3.2.7.1.5 del

Anexo Técnico)UNIDAD 200 $ 16.733,00 3.179,27 $ 19.912,00 23 $ 3.982.400,00 $ 91.595.200,00

427.717.829$ 9.837.510.067,00$

CANALES DE COMUNICACIÓN

ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS Y AUDIOVISUALES

5.1

VALOR TOTAL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS Y DE PRUEBAS, EN MODALIDAD IaaS

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE LOS SERVICIOS Y SERVIDORES ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE IaaS

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO ALTERNO, ALINEADO CON LOS CENTROS DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS, EN MODALIDAD IaaS

SERVICIO, ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SOPORTE DE LAS REDES: LAN (RED DE ÁREA LOCAL) Y WIFI (RED INALÁMBRICA)

MOVILIDAD INTEGRAL EN COMUNICACIONES

1.1

3.1

Page 23: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 23 de 46

4.2. PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO El Presupuesto Oficial Estimado – POE para contratar la: “PRESTACIÓN DEL SERVICIO PARA LA OPE-RATIVIDAD TECNOLÓGICA DE LAS DIFERENTES LÍNEAS DE SERVICIO DE FONADE”, corresponde a la suma de: DIEZ MIL TRESCIENTOS DIECISIETE MILLONES QUINIENTOS DIEZ MIL SESENTA Y SIETE PESOS ($10.317.510.067,00) M/L, Incluido el valor del IVA cuando aplique, seguros a que haya lugar, garantías y demás tributos que se causen con ocasión de su celebración, ejecución y liquidación, e incluida la bolsa de recursos por un valor de CUATROCIENTOS OCHENTA MILLONES DE PESOS ($480.000.000). Es importante aclarar que las cantidades relacionadas en el Presupuesto corresponden a las entregadas por el Área de Tecnología de la Información, por lo tanto, el Área de Planeación Contractual no realiza ni la revisión ni la comprobación de las mismas. Por lo anterior, el Presupuesto se encuentra discriminado de la siguiente manera:

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL

Bolsa de recursos $ 480.000.000

ItemDESCRIPCIÓN DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN

EL ANEXO TÉCNICOUnidad

A -

Cantidad

B -

Valor Unitario

Mensual

C -

Valor del IVA

D -

Valor Unitario

Mensual Incluido IVA

(B+C)

E -

Tiempo en

Meses

Subtotal Mensual

Incluido IVA

(AxD)

VALOR TOTAL INCLUIDO IVA

(Ex(AxD))

1

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO IaaS POR

DEMANDA (Considerar numeral 3.2.1.1 del Anexo

Técnico)

VCPU UNIDAD 126 $ 20.723,00 $ 20.723,00 23 $ 2.611.098,00 $ 60.055.254,00

MEMORIA UNIDAD 686 $ 18.885,00 $ 18.885,00 23 $ 12.955.110,00 $ 297.967.530,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 54184 $ 1.278,00 $ 1.278,00 23 $ 69.247.152,00 $ 1.592.684.496,00

1.2SEGURIDAD (Considerar numerales 3.2.1.3, 3.2.1.4

y 3.2.3.3 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 49.739.491,00 $ 49.739.491,00 23 $ 49.739.491,00 $ 1.144.008.293,00

1.3

SERVICIO DE REMOTE BACKUP OUTSOURCING

(RBO)– RESPALDOS (Considerar numeral 3.2.1.5

del Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 11.519.017,00 $ 11.519.017,00 23 $ 11.519.017,00 $ 264.937.391,00

2

2.1

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN,

MONITOREO Y SOPORTE DE LOS SERVICIOS Y

SERVIDORES ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE

IaaS (Considerar numerales 3.2.2.2, 3.2.2.3 y

3.2.2.5 del Anexo Técnico)

GLOBAL 1 $ 3.202.307,00 $ 608.438,00 $ 3.810.745,00 23 $ 3.810.745,00 $ 87.647.135,00

3

INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (Considerar

numeral 3.2.3.1 del Anexo Técnico)

VCPU UNIDAD 14 $ 19.219,00 $ 19.219,00 23 $ 269.066,00 $ 6.188.518,00

MEMORIA UNIDAD 120 $ 16.597,00 $ 16.597,00 23 $ 1.991.640,00 $ 45.807.720,00

ALMACENAMIENTO UNIDAD 15981 $ 1.296,00 $ 1.296,00 23 $ 20.711.376,00 $ 476.361.648,00

4

4.1RED DE ÁREA LOCAL (LAN) (Considerar numeral

3.2.4.1 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 6.600.590,00 1.254.112,10 $ 7.854.702,00 23 $ 7.854.702,00 $ 180.658.146,00

4.2RED INALÁMBRICA (WI-FI) (Considerar numeral

3.2.4.2 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 2.182.036,00 414.586,84 $ 2.596.623,00 23 $ 2.596.623,00 $ 59.722.329,00

5

SERVICIO DE COMUNICACIONES UNIFICADAS

(Considerar numeral 3.2.5.6 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 61.189.972,00 11.626.094,68 $ 72.816.067,00 23 $ 72.816.067,00 $ 1.674.769.541,00

DIADEMAS UNIDAD 543 $ 2.206,00 419,14 $ 2.625,00 23 $ 1.425.375,00 $ 32.783.625,00

TELÉFONOS GAMA ALTA UNIDAD 8 $ 52.291,00 9.935,29 $ 62.226,00 23 $ 497.808,00 $ 11.449.584,00

TELÉFONOS GAMA BAJA UNIDAD 295 $ 14.052,00 2.669,88 $ 16.722,00 23 $ 4.932.990,00 $ 113.458.770,00

GATEWAY UNIDAD 2 $ 460.714,00 87.535,66 $ 548.250,00 23 $ 1.096.500,00 $ 25.219.500,00

BOTONERA - CONMUTADOR UNIDAD 1 $ 39.269,00 7.461,11 $ 46.730,00 23 $ 46.730,00 $ 1.074.790,00

6

6.1CANALES DE COMUNICACIÓN PARA IaaS

(Considerar numeral 3.2.6.1 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 8.452.301,00 1.605.937,19 $ 10.058.238,00 23 $ 10.058.238,00 $ 231.339.474,00

6.2CANALES DE COMUNICACIÓN PARA CCA

(Considerar numeral 3.2.6.2 del Anexo Técnico)GLOBAL 1 $ 3.374.112,00 641.081,28 $ 4.015.193,00 23 $ 4.015.193,00 $ 92.349.439,00

7

7.1SERVIDOR TIPO RACK (Considerar numeral

3.2.7.1.1 del Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 424.889,00 80.728,91 $ 505.618,00 23 $ 505.618,00 $ 11.629.214,00

7.2EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 1 (Considerar

numeral 3.2.7.1.2 del Anexo Técnico)UNIDAD 440 $ 157.970,00 30.014,30 $ 187.984,00 23 $ 82.712.960,00 $ 1.902.398.080,00

7.3EQUIPOS DE ESCRITORIO TIPO 2 (Considerar

numeral 3.2.7.1.2 del Anexo Técnico)UNIDAD 50 $ 185.301,00 35.207,19 $ 220.508,00 23 $ 11.025.400,00 $ 253.584.200,00

7.4COMPUTADORES PORTÁTILES (Considerar

numeral 3.2.7.1.3 del Anexo Técnico)UNIDAD 370 $ 115.901,00 22.021,19 $ 137.922,00 23 $ 51.031.140,00 $ 1.173.716.220,00

7.5VIDEO BEAM (Considerar numeral 3.2.7.1.4 del

Anexo Técnico)UNIDAD 1 $ 223.017,00 42.373,23 $ 265.390,00 23 $ 265.390,00 $ 6.103.970,00

7.6MONITORES (Considerar numeral 3.2.7.1.5 del

Anexo Técnico)UNIDAD 200 $ 16.733,00 3.179,27 $ 19.912,00 23 $ 3.982.400,00 $ 91.595.200,00

427.717.829$ 9.837.510.067,00$

CANALES DE COMUNICACIÓN

ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS Y AUDIOVISUALES

5.1

VALOR TOTAL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS Y DE PRUEBAS, EN MODALIDAD IaaS

SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN, MONITOREO Y SOPORTE DE LOS SERVICIOS Y SERVIDORES ALOJADOS EN LA MODALIDAD DE IaaS

SERVICIO DE CENTRO DE CÓMPUTO ALTERNO, ALINEADO CON LOS CENTROS DE CÓMPUTO PARA AMBIENTES PRODUCTIVOS, EN MODALIDAD IaaS

SERVICIO, ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y SOPORTE DE LAS REDES: LAN (RED DE ÁREA LOCAL) Y WIFI (RED INALÁMBRICA)

MOVILIDAD INTEGRAL EN COMUNICACIONES

1.1

3.1

Page 24: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 24 de 46

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL

Presupuesto Oficial Estimado Prestación del servicio para las diferentes líneas de FONADE $ 9.837.510.067 Bolsa de recursos $ 480.000.000

TOTAL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO POE $ 10.317.510.067 Para la presente contratación, se cuenta con los recursos que afectan los siguientes rubros presupuestales:

Numero de Rubros Descripción del Rubro Vigencias

2-1-1-2-06-00-00-01 Honorarios asesorías sistemas vigencia actual 2017, 2018, 2019 y 2020

2-1-1-4-03-00-00-01 Arrendamiento de hardware vigencia actual

4.2.1. IMPUESTOS

El oferente deberá considerar en su oferta todos los costos correspondientes a impuestos, tasas, contribuciones o gravámenes que se causen con ocasión de la suscripción, legalización, ejecución y liquidación del contrato, tales como:

Impuesto Transacciones Financieras (4x1.000)

Impuesto de Industria y Comercio – ICA, Bogota 0.69%

Impuesto del Valor Agregado – IVA (cuando aplique)

Retención en la fuente - Honorarios

Adicionalmente tendrá en cuenta, los costos de las pólizas incluidas en el numeral “GARANTÍAS” del presente documento.

5. MODALIDAD Y PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

5.1. MODALIDAD La escogencia del contratista se efectuará de conformidad con la modalidad de selección de que trata el Capítulo III, Articulo 23, numerales 23.1 y 23.1.1 del Estatuto de contratación de FONADE, “CONVOCATORIA PUBLICA”, en razón a las características del objeto a contratar, las circunstancias de la contratación y la cuantía o destinación del bien servicio a contratar, como quiera que la naturaleza del contrato corresponde a un contrato de prestación de servicios en cuantía mayor a 1.500 SMMLV.

5.2. PROCEDIMIENTO

El trámite o procedimiento a seguir será el previsto en el CAPITULO III, SUBNUMERAL 3.2.1. “CONVOCATORIA PUBLICA”, del GDI – 722 “GUIA DE CONTRATACION DE FONADE”.

6. CRITERIOS DE SELECCIÓN

El Comité Evaluador designado por FONADE para el presente proceso será el órgano responsable de la evaluación de las ofertas presentadas y de la determinación del orden de las mismas, con sujeción a lo establecido en las reglas de participación.

El Comité Evaluador recomendará al funcionario competente aceptar la oferta de contrato objeto del presente proceso de selección, la cual se ajustará a los resultados contenidos en el Informe de la Evaluación de los requisitos mínimos de carácter jurídico, técnico y financiero.

Page 25: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 25 de 46

El procedimiento de evaluación de las ofertas se resume en el siguiente cuadro general:

REQUISITOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN

FACTORES DE VERIFICACIÓN

JURÍDICOS Cumple / No

Cumple TÉCNICOS

FINANCIEROS

FACTORES DE

EVALUACIÓN

ECONÓMICO (100 PUNTOS)

Máximo 200 PUNTOS

TÉCNICO (De acuerdo con lo establecido en el numeral 6.2.2. del presente

documento) (80 PUNTOS).

APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL (20 PUNTOS)

6.1. FACTORES DE VERIFICACIÓN JURÍDICOS, FINANCIEROS Y TÉCNICOS El Área de Planeación Contractual de FONADE, teniendo en cuenta las actividades que se desarrollarán durante la ejecución del contrato, su tipo, alcance, magnitud y complejidad, y en aras de propender por la selección de un contratista idóneo que ejecute el contrato con las mejores calidades, ha determinado que el oferente debe cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:

6.1.1. REQUISITOS JURÍDICOS

6.1.1.1. Carta de presentación de la oferta 6.1.1.2. Acreditación de la Existencia y Representación Legal. 6.1.1.3. Documento de constitución del oferente plural (cuando aplique) 6.1.1.4. Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación – Registro Único de Proponentes- RUP 6.1.1.5. Certificación de pago de obligaciones con los sistemas de seguridad social y aportes

parafiscales. 6.1.1.6. Garantía de seriedad de la oferta con firma del tomador en original 6.1.1.7. Reciprocidad 6.1.1.8. Verificación de no Inclusión en el Boletín de Responsables Fiscales 6.1.1.9. Verificación del Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad

(SIRI) de la Procuraduría General de la Nación. 6.1.1.10. Verificación de antecedentes judiciales del Ministerio de Defensa Nacional – Policía Nacional 6.1.1.11. Copia de Cédula de Ciudadanía 6.1.1.12. Registro Único Tributario de la DIAN (RUT) Actualizado.

6.1.1.1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

De acuerdo con el modelo del Formato 01 suministrado, la carta de presentación de la oferta debe estar suscrita por la persona natural o por el representante principal legal de la persona jurídica o por el representante desig-nado por los miembros del consorcio o de la unión temporal, y avalada por un Ingeniero Electrónico y/o Ingeniero de Sistemas y/o Ingeniero de Telecomunicaciones, debidamente matriculado, en virtud de lo pre-visto en el artículo 20 de la Ley 842 de 2003. Se deberá anexar copia de la cédula de ciudadanía de quien suscribe la oferta y de quien la avala, al igual que copia de la matrícula o tarjeta profesional y certificado de vigencia y antecedentes de este último.

Page 26: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 26 de 46

Cuando el oferente o su representante tengan la condición de Ingeniero Electrónico y/o Ingeniero de Sistemas y/o Ingeniero de Telecomunicaciones, no será necesario el aval de otra persona con igual profesión.

a. Persona jurídica: Tener la calidad de representante legal o apoderado del oferente, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. En este último caso, la facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatario) y liquidarlo. Si la presentación de la oferta implica la trasgresión del deber establecido en el numeral 7º del artículo 23 de la ley 222 de 1995 reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 1925 de 2009 o si el representante legal tiene limitaciones derivadas de los estatutos sociales el oferente individual o el integrante de la oferta conjunta deberá, además, allegar autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas, según corresponda.

b. Consorcio o unión temporal: Tener la calidad de representante del consorcio o unión temporal, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. Tal facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatarios) y liquidarlo.

6.1.1.2. ACREDITACIÓN DE LA EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL

Los oferentes que tengan la calidad de personas jurídicas deberán presentar el certificado de existencia y representación legal cuya expedición no sea superior a 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para el finalización del término para presentar ofertas, o sus documentos equivalentes en caso de personas jurídicas extranjeras expedido por lo menos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha de cierre, donde evidencie que el objeto social permite ejecutar el contrato objeto del presente proceso de selección. En tal documento deberá constar que la duración de la persona jurídica no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más. Así mismo, la persona jurídica debe contar con mínimo un (1) año de constitución. Deberá adjuntarse fotocopia del documento de identificación del representante legal de la persona jurídica. Si el representante legal de la persona jurídica tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, podrá subsanar allegando la respectiva ratificación del órgano competente, en el término establecido por la entidad. Los oferentes que tengan la calidad de personas naturales deberán presentar fotocopia de su documento de identificación, para el caso de comerciantes se deberá presentar el Registro Mercantil expedido a más tardar dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término para presentar ofertas. Las ofertas presentadas por personas naturales de origen extranjero que se encuentren dentro del país, deberán estar acompañadas de la autorización correspondiente, expedida de conformidad con las normas de control migratorio vigentes. Los oferentes plurales (uniones temporales o consorcios) deberán presentar el certificado de existencia y representación legal de las personas jurídicas cumpliendo con los requisitos del párrafo primero de este numeral y/o la fotocopia de la cédula de ciudadanía de las personas naturales que los conforman, para el caso de comerciantes se deberá presentar el Registro Mercantil expedido dentro del mes anterior a la fecha señalada para el cierre del término para presentar ofertas. Los oferentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, para acreditar la existencia y representación legal deberán cumplir con lo establecido en las reglas de participación.

Page 27: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 27 de 46

Así mismo, si el oferente se encuentra obligado a tener Revisor Fiscal conforme a lo descrito en el Artículo 203 del Código de Comercio y Artículo 13 de la Ley 43 de 1990, deberá encontrarse registrado debidamente el acto de nombramiento y posesión ante la Cámara de Comercio del domicilio Social del Oferente.

6.1.1.3. DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN DEL OFERENTE PLURAL (CUANDO APLIQUE) El oferente, con la oferta, deberá anexar un documento suscrito por todos los integrantes de la forma asociativa escogida, o por sus representantes debidamente facultados, en el que conste la constitución de la unión temporal o el consorcio, según corresponda, en el cual se exprese lo siguiente:

a. Identificación de cada uno de sus integrantes: Nombre o razón social, tipo y número del documento de identificación y domicilio.

b. Designación del representante: Deberá allegarse su identificación.

c. Indicación de los términos y extensión de la participación en la oferta y en la ejecución del contrato de cada uno de los integrantes de la forma asociativa, para el caso de unión temporal, así como las reglas básicas que regularán sus relaciones, para cualquier forma de oferente plural.

d. Deberá constar que la duración de la figura asociativa no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más.

e. Indicación de la participación porcentual de cada uno de los integrantes en la forma asociativa correspondiente. La sumatoria de los porcentajes de participación no podrá exceder ni ser menor del 100%

Con la suscripción del documento de constitución del consorcio o unión temporal, se entenderá para todos los efectos legales y contractuales que el representante del consorcio o unión temporal tiene las siguientes facultades referentes a la etapa precontractual, contractual y postcontractual:

➢ Presentación de la oferta y representación del consorcio o unión temporal en todas las diligencias del proceso de selección.

➢ Suscribir el contrato y sus modificaciones. ➢ Suscribir el acta de terminación, liquidación o cierre y notificarse del acta de liquidación unilateral

Con la suscripción del documento de constitución del consorcio o unión temporal, se entenderá, para todos los efectos legales y contractuales, que la duración de la forma de asociación escogida, no será inferior al lapso comprendido entre la fecha de entrega de la oferta y la liquidación del contrato objeto del presente proceso de selección. Cualquier manifestación contraria a lo previsto en los incisos precedentes o que condicione tales preceptos, se entenderá por no escrita. El documento deberá ir acompañado de aquellos otros que acrediten que quienes lo suscriben tienen la representación y capacidad necesarias para dicha constitución y para adquirir las obligaciones solidarias derivadas de la oferta y del contrato resultante. Cualquier modificación al documento de constitución del consorcio o unión temporal deberá ser suscrita por la totalidad de integrantes del consorcio o unión temporal, y deberá tener la aprobación previa de FONADE. Sin perjuicio de lo anterior, el oferente deberá tener en cuenta que después de la presentación de la oferta, no podrá modificar o alterar el contenido sustancial de la información de los literales a, b, y e del presente numeral, ni tampoco alguno de los integrantes podrá desistir o ser excluido en la participación, so pena de aplicar las Causales de rechazo.

Page 28: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 28 de 46

6.1.1.4. CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN, CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN- REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES – RUP

El oferente persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras con domicilio en Colombia, o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal deberá acreditar que se encuentra inscrito al momento de presentar la oferta, en el registro único de proponentes – RUP, el cual deberá encontrarse actualizado y vigente al momento de la finalización del registro de entrega de ofertas y cuya fecha de expedición no puede ser superior a 30 DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha señalada para la finalización del término para presentar oferta.

6.1.1.5. CERTIFICACIÓN DE PAGOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE APORTES PARAFISCALES

Cuando el oferente sea persona natural deberá adjuntar una certificación emitida por la entidad promotora de salud, pensión y riesgos laborales, expedida dentro de los 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para la finalización del término para presentar ofertas, que demuestre estar afiliado al sistema de seguridad social en salud y en pensiones o fotocopia de las planillas de pago en donde conste que se encuentra al día por este concepto para la fecha de cierre del presente proceso, el valor cancelado, el periodo de cotización, la fecha de pago y la entidad promotora de salud y riesgos laborales a la que se encuentre afiliado cuando a ello haya lugar, Articulo 3 y 6 de la Ley 797 de 2003 reglamentado por el Decreto No. 510 de 2003 Articulo 1 (Salud y Pensión), en los términos del Literal a) del Artículo 2 de la Ley 1562 de 2012 (Riesgos Laborales). En el caso de que tenga personal a su cargo, deberá acreditar la correspondiente declaración juramentada (Ley 789 de 2002 artículo 50). En el caso de personas jurídicas, deberán presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal, cuando esté este obligado a tener Revisor Fiscal de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes a los sistemas de salud, riesgos laborales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que a la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de dichos aportes correspondientes a los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberá aportar el certificado aquí exigido. Las personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia y las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia, deberán acreditar este requisito o certificar las circunstancias que demuestren que no tiene obligaciones frente al sistema de Seguridad Social en Colombia. Cuando se presente certificación suscrita por Revisor Fiscal, deberá aportarse fotocopia de la Cédula de Ciudadanía, de la tarjeta profesional de contador y de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores.

Page 29: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 29 de 46

6.1.1.6. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA CON FIRMA DEL TOMADOR EN ORIGINAL. El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial total estimado, con una vigencia de tres (3) meses contada a partir de la fecha indicada en el cronograma general para el cierre del proceso. Esta garantía podrá consistir en póliza de seguro o garantía bancaria, otorgada por una compañía de seguros o una entidad bancaria, respectivamente, la cual deberá encontrarse legalmente establecida en Colombia y vigilada por la Superintendencia Financiera. Si se trata de una garantía bancaria, la entidad correspondiente deberá actuar por su cuenta incluso en calidad de corresponsal, sin que ello atenúe su responsabilidad o deteriore la calidad de la garantía, la cual deberá ser irrevocable y exigible a favor de FONADE a primer requerimiento, renunciando al beneficio de excusión. En caso de otorgar la garantía mediante póliza de seguros, la cual deberá corresponder a la Póliza de Cumplimiento ANTE ENTIDADES PÚBLICAS CON RÉGIMEN PRIVADO DE CONTRATACIÓN (Esta condición debe constar en la póliza o en una certificación anexa y se debe adjuntar el clausulado correspondiente al Cumplimiento ante Entidades Públicas con Régimen Privado de Contratación, de FONADE) a nombre del oferente persona natural o de la razón social que figura en el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio o su equivalente, sin utilizar sigla, a no ser que el certificado de existencia y representación legal de la cámara de comercio, o su equivalente, establezca que la firma podrá identificarse con la sigla. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, deberá tomarse la garantía a nombre de todos y cada uno de los integrantes y deberá indicarse su respectivo porcentaje de participación en la forma asociativa correspondiente. La garantía deberá tener la firma del tomador en original y anexar el recibo o constancia de pago o su equivalente. En caso de requerirse la ampliación de la vigencia de la oferta, la vigencia de la garantía de serie-dad deberá ser igualmente, ampliada.

6.1.1.7. RECIPROCIDAD En los términos señalados en el Artículo 51 del Decreto Ley 019 de 2012 en concordancia con el artículo 2.2.1.2.4.1.3. del Decreto 1082 de 2015, se otorgará tratamiento de bienes y servicios nacionales a: a) los oferentes, bienes y servicios provenientes de estados con los cuales Colombia tenga acuerdos comerciales, en los términos establecidos en tales acuerdos comerciales; b) a los bienes y servicios provenientes de estados con los cuales no exista un Acuerdo Comercial pero respecto de los cuales el Gobierno Nacional haya certificado que los oferentes de bienes y servicios nacionales gozan de trato nacional, con base en la revisión y comparación de la normativa en materia de compras y contratación pública de dicho estado; y c) a las servicios prestados por oferentes miembros de la Comunidad Andina de Naciones teniendo en cuenta la regulación andina aplicable a la materia. El Ministerio de Relaciones Exteriores deberá expedir el certificado por medio del cual se acredite la situación mencionada en el literal b) anterior en relación con un estado en particular. Tanto las certificaciones como la información sobre los acuerdos comerciales suscritos por Colombia están disponibles en la página del SECOP, www.contratos.gov.co. El oferente podrá presentar las respectivas consultas del SECOP y en una carta indicará que su oferta cumple con los requisitos para que se le otorgue tratamiento de bienes y servicios nacionales pese a ser de origen extranjero, en virtud del principio de reciprocidad. La entidad verificará dicha información.

Page 30: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 30 de 46

Para el presente proceso, se atenderán las siguientes definiciones: se entiende como bienes nacionales, aquellos bienes totalmente obtenidos, bienes elaborados con materiales nacionales o productos que sufran una transformación sustancial de conformidad con lo previsto en el Decreto 2680 de 2009. Son servicios de origen nacional aquellos prestados por empresas constituidas de acuerdo con la legislación nacional, por personas naturales colombianas o por residentes en Colombia. Para el caso de bienes de origen nacional, el proponente deberá estar inscrito en el registro de productores de bienes nacionales. Por su parte, tratándose de servicios de origen nacional la forma de acreditarlo será certificado en la Cámara de Comercio o estatutos si se trata de empresas constituidas de acuerdo con la legislación nacional o siguiendo lo establecido en el presente numeral sobre la reciprocidad.

6.1.1.8. VERIFICACIÓN DE NO INCLUSIÓN EN EL BOLETÍN DE RESPONSABLES FISCALES El artículo 60 de la Ley 610 de 2000, por medio del cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías, exige como requisito indispensable para nombrar, dar posesión o celebrar cualquier tipo de contrato con el Estado, verificar que la correspondiente persona natural o jurídica según se trate, no se encuentra reportada en el boletín de responsables fiscales que publica la Contraloría General de la República con periodicidad trimestral. Con el fin de acreditar el cumplimiento de la anterior obligación, FONADE, verificará en el último boletín de responsables fiscales expedido por la Contraloría General de la República que el proponente y cada uno de sus integrantes cuando el mismo sea un consorcio o una unión temporal, no se encuentre (n) reportado (s) en dicho boletín.

6.1.1.9. VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE REGISTRO DE SANCIONES Y CAUSAS DE INHABILIDAD (SIRI) DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

De conformidad con lo previsto en el artículo 1º de la Ley 1238 de 2008 y con el fin de verificar los antecedentes disciplinarios del proponente y cada uno de sus integrantes cuando el mismo sea un consorcio o una unión temporal, toda vez que de las sanciones disciplinarias también se desprenden inhabilidades, FONADE verificará e imprimirá la consulta de los antecedentes disciplinarios realizada a través de la página web de la Procuraduría General de la Nación.

6.1.1.10. VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES JUDICIALES DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – POLICÍA NACIONAL.

De conformidad con lo previsto en el artículo 94 del Decreto 0019 de 2012 y con el fin de verificar los antecedentes judiciales del proponente (persona natural o representante legal de persona jurídica o consorcio o unión temporal), FONADE verificará e imprimirá la consulta de los antecedentes judiciales realizada a través de la página web de la Policía Nacional. En caso que el proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica o del consorcio o unión temporal, según el caso, registre antecedentes judiciales consistentes en sentencia judicial condenatoria con pena accesoria de interdicción de derechos y funciones públicas, la propuesta será rechazada.

6.1.1.11. COPIA DE CÉDULA DE CIUDADANÍA Si el oferente es persona natural deberá anexar copia de la Cedula de Ciudadanía y si es persona jurídica deberá anexar copia de la Cedula de Ciudadanía del Representante Legal.

Page 31: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 31 de 46

6.1.1.12. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO DE LA DIAN (RUT) ACTUALIZADO. El oferente deberá anexar a la oferta fotocopia del Registro Único Tributario RUT, el cual deberá tener debidamente actualizada su actividad económica de acuerdo a la nueva clasificación de códigos CIIU y que correspondan al objeto del contrato.

6.1.2. REQUISITOS FINANCIEROS

El Oferente deberá demostrar que cuenta con la capacidad financiera adecuada para ejecutar el Contrato, la cual se medirá de conformidad con los parámetros que se describen en el presente numeral. Para ello, el Oferente o cada uno de los integrantes del Oferente (en caso de que éste sea un Consorcio o una Unión Temporal) debe (n) presentar el registro único de proponentes de la Cámara de Comercio, expedido con una antelación no superior a un (1) mes a la fecha de cierre. Documentos a aportar:

1. Certificado de Registro Único de Proponentes vigente y en firme. Certificado de Inscripción, Clasificación y Calificación- Registro Único de Proponentes - RUP: El oferente persona natural o jurídica, nacionales o extranjeras con domicilio en Colombia, o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal deberá acreditar que se encuentra inscrito al momento de presentar la oferta, en el registro único de proponentes – RUP, el cual deberá encontrarse actualizado y vigente al momento de la finalización del registro de entrega de ofertas y cuya fecha de expedición no puede ser superior a 30 DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha señalada para la finalización del término para presentar oferta.

2. Los siguientes indicadores miden la fortaleza financiera del interesado:

a. Índice de liquidez: activo corriente dividido por el pasivo corriente;

b. Índice de endeudamiento: pasivo total dividido por el activo total;

c. Razón de cobertura de intereses: utilidad operacional dividida por los gastos de intereses.

d. Capital de trabajo: activo corriente menos pasivo corriente. Los índices financieros requeridos, son resultado del análisis de las condiciones y objeto del proyecto, la complejidad y el valor del mismo, así como el análisis económico del nicho de mercado –“ 4651 Comercio al por mayor de computadores, equipo periférico y programas de informática y 4741 Comercio al por menor de computadores, equipos periféricos, programas de informática y equipos de telecomunicaciones en establecimientos especializados”- que se encuentran en el mercado colombiano, con base en la información disponible a 31 de diciembre de 2016 en el Sistema de Información y Riesgo Empresarial de la Superintendencia de Sociedades de Colombia (http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/SIREM/Paginas/default.aspx) y el Registro Único Empresarial y Social http://www.rues.org.co/RUES_Web/Consultas Para efectos de la verificación de requisitos de carácter financiero, el oferente deberá acreditar mediante Certificado de Registro Único de Proponentes RUP la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2016. Teniendo en cuenta el objeto del presente estudio, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con un músculo financiero adecuado para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto demostrar de acuerdo con el RUP los siguientes índices financieros: Los siguientes indicadores miden la fortaleza financiera del interesado:

Page 32: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 32 de 46

INDICADOR PARÁMETRO

EXIGIDO MÍNIMOS FORMULA OFERENTE

INDIVIDUAL FORMULA OFERENTE

PLURAL

CAPITAL DE TRABAJO CT ≥ 40% del POE Activo Corriente - Pasivo Corriente

∑ (ACi x %I) – ∑ (PCi x %I)

ÍNDICE DE LIQUIDEZ LIQ = AC / PC ≥ 1 Activo Corriente / Pasivo Corriente

∑ (ACi x %I) ∑ (APi x %I)

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO NE = PT / AT ≤ 60% Total pasivo / Total

Activo

∑ ( PTi x %I) ∑ ATi x %I)

RAZÓN DE COBERTURA DE INTERESES

RCI = UO/GI ≥ 1 UO/GI ∑ (UOi x %I) ∑ (Gi x %I)

Donde: POE = Presupuesto Oficial Estimado CT = Capital de Trabajo LIQ = Índice de Liquidez NE = Nivel de endeudamiento. CTi = Capital de trabajo de cada uno de los integrantes del oferente. AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente ACi = Activo corriente de cada uno de los integrantes del oferente. PCi = Pasivo corriente de cada uno de los integrantes del oferente. PT = Pasivo Total PTi = Pasivo Total de cada uno de los integrantes del oferente. AT = Activo Total ATi = Activo Total de cada uno de los integrantes del oferente. %I = Porcentaje de participación de cada uno de los integrantes del oferente. RCI = Razón de cobertura de intereses UO = Utilidad operacional GI = Gastos de intereses NOTA: Los oferentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, para acreditar la CAPACIDAD FINANCIERA deberán cumplir con lo establecido en las reglas de participación para oferentes extranjeros. Este requisito se establecerá teniendo en cuenta el Registro Único de Proponentes – RUP el cual deberá encontrarse actualizado y vigente a la fecha de entrega de ofertas y con la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2016 en FIRME a más tardar dentro del día hábil anterior a la fecha establecida para la conformación dinámica.

6.1.3. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL La capacidad organizacional es la aptitud de un proponente para cumplir oportuna y cabalmente el objeto del contrato en función de su organización interna. En este sentido se establecen como indicadores de capacidad organizacional los siguientes: Rentabilidad sobre patrimonio: Utilidad Operacional / Patrimonio, el cual determina la rentabilidad del patrimonio del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el patrimonio. A mayor rentabilidad sobre el patrimonio, mayor es la rentabilidad de los accionistas y mejor

Page 33: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 33 de 46

la capacidad organizacional del proponente. Rentabilidad sobre activos: Utilidad Operacional / Activo Total, el cual determina la rentabilidad de los activos del proponente, es decir, la capacidad de generación de utilidad operacional por cada peso invertido en el activo. A mayor rentabilidad sobre activos, mayor es la rentabilidad del negocio y mejor la capacidad organizacional del proponente. Este indicador debe ser siempre menor o igual que el de rentabilidad sobre patrimonio. Teniendo en cuenta el objeto del presente estudio, la complejidad y el valor del mismo, se considera conveniente que el futuro contratista cuente con una capacidad de organización adecuada para desarrollar eficazmente el objeto del contrato, y por lo tanto demostrar de acuerdo con el RUP los siguientes índices de capacidad organizacional:

CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO

RP = UO/P ≥ 5% UO/P ∑ (UOi x %I) ∑ (Pi x %I)

RENTABILIDAD DEL ACTIVO RA = UO/AT ≥ 3% UO/AT ∑ ( UOi x %I ) ∑ ( ATi x %I )

UOi = Utilidad operacional de cada uno de los integrantes del oferente. Gii = Gastos de intereses de cada uno de los integrantes del oferente. RP = Rentabilidad del patrimonio. RA = Rentabilidad del activo. Los oferentes extranjeros (personas naturales extranjeras sin domicilio en Colombia o las personas jurídicas extranjeras sin sucursal establecida en Colombia) o los integrantes extranjeros del oferente plural, para acreditar la CAPACIDAD FINANCIERA deberán cumplir con lo establecido en las reglas de participación para oferentes extranjeros

6.1.4. REQUISITOS TÉCNICOS

6.1.4.1. EXPERIENCIA DEL OFERENTE Teniendo en cuenta el objeto, el monto del contrato a realizar, el lugar de la prestación del servicio, el análisis del mercado y lo señalado en el MDI720 V9 – ESTATUTO DE CONTRATACIÓN DEL FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE, el Área de Planeación Contractual considera que se debe requerir la experiencia específica de la siguiente manera: La acreditación de la experiencia, debe realizarse a través de contratos terminados, que su objeto contemple actividades de: SERVICIOS DE NUBE PRIVADA Y/O INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IaaS) Y/O PLATAFORMA COMO SERVICIO (PaaS) y deberá cumplir además con los siguientes parámetros:

• La experiencia deberá acreditarse con la ejecución de MINIMO UNO (01) Y MAXIMO DIEZ (10) CONTRATOS terminados dentro de los CINCO (5) AÑOS anteriores a la fecha máxima prevista para la presentación de ofertas.

Se solicita que el oferente acredite la experiencia en los últimos cinco (5) años, con el objeto de certificar el conocimiento en la experiencia especifica requerida, de acuerdo con los cambios tecnológicos para estos componentes en los últimos años.

• Mínimo uno de los contratos aportados debe ser de valor igual o superior al 25% del POE, expresado en SMMLV a la fecha de terminación.

Page 34: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 34 de 46

• Los contratos aportados deberán sumar, en su conjunto, un valor igual o superior a 1.0 vez el valor del POE, expresado en SMMLV a la fecha de terminación.

• Mínimo uno de los contratos aportados deberá haberse ejecutado a satisfacción con una Entidad pública de Colombia.

Nota: se entiende por:

Servicios de Nube Privada: Es un modelo de entrega de servicios de procesamiento, almacenamiento y aplicaciones, donde la infraestructura o servicios aprovisionados pertenecen a una única organización. Los servicios pueden ser gestionados por la organización o por un tercero1. IaaS: Infraestructura como Servicio, o Infrastructure as a Service. Es el modelo de prestación de servicios de computación en la nube de infraestructura como servicio, que permite al consumidor aprovisionar recursos computacionales como almacenamiento, procesamiento, redes y otros elementos fundamentales en donde el consumidor puede desplegar y correr software arbitrario, el cual puede incluir sistemas operativos, aplicaciones, almacenamiento, y la posibilidad de tener un control limitado de componentes de red seleccionados2. PaaS: Plataforma como servicio, o Platform as a Service. Es el modelo de prestación de servicios de Computación en la Nube, que permite al consumidor desplegar en la infraestructura del Proveedor aplicaciones creadas por el primero, incluso adquiridas, usando lenguajes de programación y herramientas del Proveedor. El consumidor no controla la infraestructura que soporta estos servicios, pero controla las aplicaciones o servicios desplegados y la posibilidad de controlar las configuraciones del entorno de hospedaje de las aplicaciones3.

6.1.4.1.1. ACREDITACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA ESPECÍFICA DEL OFERENTE (APLICA PARA REQUISITOS HABILITANTES Y FACTOR DE PONDERACIÓN)

Los contratos con los que pretendan acreditar la experiencia específica deben cumplir o tener en cuenta lo siguiente:

a. El contrato deberá estar terminado en la fecha prevista para la finalización del término para presentar

ofertas. Para el presente proceso selección, se tomará como fecha de terminación del contrato la del recibo final de los estudios y/o diseños objeto del mismo, suscrito por el contratante o su representante.

b. En los casos en que el contrato o los contratos hayan sido celebrados con oferta plural o bajo

cualquier otra forma de participación conjunta, será tenida en cuenta la experiencia específica en su totalidad; es decir, que la entidad no entrará a diferenciar las actividades específicas ejecutadas por cada uno de los integrantes del contratista plural y el valor del respectivo contrato será tenido en cuenta de acuerdo al porcentaje de participación. Del interesado que lo pretenda acreditar.

c. En caso de ofertas plurales, la experiencia será la sumatoria de las experiencias específicas de los

integrantes que la tengan. Si la totalidad de la experiencia específica es acreditada por uno solo de los integrantes de la oferta plural, este deberá tener una participación igual o superior al 51% Si la experiencia específica es acreditada por más de uno de los integrantes de la oferta plural, aquel que aporte el mayor valor en contratos, respecto de los otros integrantes, deberá tener una participación

1

Definición tomada de la Tienda Virtual del Estado Colombiano – Acuerdo Marco para la prestación de los Servicios de Nube Privada. 2

Definición tomada de la Tienda Virtual del Estado Colombiano – Acuerdo Marco para la prestación de los Servicios de Nube Privada. 3 Definición tomada de la Tienda Virtual del Estado Colombiano – Acuerdo Marco para la prestación de los Servicios de Nube Privada

Page 35: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 35 de 46

igual o superior al 34% en la oferta plural, De igual manera los demás integrantes del oferente plural que aporten la experiencia específica, deben tener un porcentaje de participación en la oferta plural de MÍNIMO del 20% cada uno. En todo caso, aquel integrante que no aporte experiencia específica no podrá tener una participación mayor en la oferta plural que aquel o aquellos que la acreditan.

d. No podrá acreditarse la experiencia exigida a través de subcontratos. En virtud de lo anterior no será

tenida en cuenta la experiencia que pretendan acreditar los oferentes o los integrantes de la estructura plural mediante contratos en los cuales la parte contratante, haya sido contratada a su vez por otra entidad para la ejecución de todo o parte del mismo objeto.

e. No será considerada la experiencia que se pretenda acreditar con convenios interadministrativos

para cuyo desarrollo se haya subcontratado la totalidad de la ejecución de la prestación de los servicios

f. El oferente deberá presentar, para la acreditación de la experiencia: Certificaciones, constancias o

cualquier otro documento expedido por el contratante, su representante o por el interventor o supervisor del contrato. La documentación presentada para la acreditación de la experiencia deberá permitir en conjunto la verificación de la siguiente información:

1. Nombre del contratante. 2. Nombre del contratista. 3. Objeto del contrato. 4. Valor total del contrato que se pretenden acreditar. 5. Lugar de ejecución. 6. Fecha de inicio y terminación del contrato. 7. Constancia de recibo y entrega a satisfacción final de las actividades realizadas.

g. Si el contrato se ejecutó en oferta plural u otra forma conjunta, deberá indicar el nombre de sus

integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. Cuando en la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá adjuntarse copia del documento de constitución de la oferta plural o la forma conjunta respectiva, o copia del contrato celebrado cuando en este consten tales porcentajes de participación.

h. La experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta cuando no cuente con más de tres (3) años de constituida y se hará en proporción a su participación en el capital social. La acreditación de esta experiencia se sujetará a las exigencias en los numerales anteriores.

i. No se permite presentar auto-certificaciones, entendidas como:

a. Cualquier certificación expedida por el oferente para acreditar su propia experiencia.

b. Cualquier certificación expedida por Consorcios u ofertas plurales en los cuales el oferente o los integrantes de la oferta plural hayan hecho parte.

j. En los casos en que la consultoría haya sido ejecutada en virtud de un contrato de fiducia mercantil,

deberá presentarse certificación expedida por la sociedad fiduciaria titular del patrimonio autónomo, en la que se indique, además de la información exigida en el literal f) del presente numeral, el nombre del o los fideicomitentes y el nombre de la persona natural o jurídica que llevo a cabo la consultoría.

k. El valor total del o los contratos celebrados que se aporten para acreditar la experiencia específica

será aquel que tuvieron a la fecha del informe de recibo final o la del acta de recibo final suscrito por el contratante o su representante o a la terminación del contrato, y la conversión a salarios mínimos

Page 36: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 36 de 46

mensuales legales vigentes (SMMLV) se hará conforme al vigente en el año de recibo final o termi-nación. En caso de presentar el valor en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente:

i. Cuando el valor del contrato esté dado en dólares americanos (USD) se convertirá a pesos

colombianos utilizando para esa conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para la fecha de recibo final o terminación. Cuando la fecha de recibo final o de terminación del contrato no especifique el día, pero si el mes y el año, se tomará para su conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para el último día hábil del mes en que haya terminado el contrato o se haya realizado su recibo final.

ii. Cuando el valor del contrato esté dado en moneda extranjera diferente al dólar americano, se realizará su conversión a dólares americanos de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas publicadas por el Banco de la República, teniendo en cuenta la fecha de recibo final o de su terminación y, posteriormente, se procederá a su conversión a pesos colombianos de confor-midad con la TRM vigente para la fecha de recibo final o de su terminación, según corres-ponda. Cuando la fecha de terminación Cuando la fecha de recibo final o de terminación del contrato no especifique el día, pero si el mes y el año, se tomará para su conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para el último día hábil del mes en que haya terminado el contrato o se haya realizado su recibo final.

NOTA: Cuando el objeto requerido como experiencia sea una parte del objeto contractual de la(s) certificación(es) aportada(s), no será tenido en cuenta, salvo que se acredite debidamente discriminados la experiencia requerida y su valor. En este evento, el valor que se tendrá en cuenta para efectos de la verificación de la experiencia del oferente, será el correspondiente al valor discriminado de la experiencia solicitada. INVOCACIÓN DE MÉRITOS DE EXPERIENCIA El Oferente podrá invocar méritos, es decir aportar la experiencia de que trata el presente numeral, a través de su empresa matriz y/o de su(s) subordinada(s) o controlada(s) o filial(es). Las compañías de las cuales se invoquen méritos, asumen la responsabilidad solidaria con el Oferente, por las obligaciones derivadas de la oferta y del eventual contrato a suscribir, para tal fin el Oferente debe obtener por parte del Representante Legal de dichas compañías una manifestación expresa en la que se haga constar que en el evento en que le sea adjudicado el contrato, éste se compromete a ejecutar y a suscribir el contrato en calidad de obligadas solidarias y a constituir un apoderado en Colombia con facultades para notificarse de actuaciones administrativas y judiciales. El Oferente deberá obtener de dichas compañías manifestación expresa de que se ha proferido la autorización respectiva de su máximo órgano directivo. Para que la invocación de méritos de experiencia sea válida, además de lo anterior, el Oferente deberá demostrar que la casa matriz, cuenta con una participación accionaria en la filial de mínimo el treinta por ciento (30%).

6.1.4.2. PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO – OBJETO DE EVALUACIÓN (NO APLICA PARA EL PRESENTE ESTUDIO)

Page 37: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 37 de 46

6.1.5. FORMATO ECONÓMICO 07 El comité evaluador procederá a revisar el formato económico 07, con el objeto de determinar el cumplimiento de las siguientes condiciones:

a. Se verificará que el valor total de la oferta económica impresa o dicho valor resultante de la verificación aritmética de los formatos 07, no presenten diferencias.

b. Se verificará que el valor total de la oferta económica impresa o dicho valor resultante de la verificación aritmética no sea superior al 100% del presupuesto oficial estimado total.

c. La verificación de la oferta económica finalizará con la revisión del Formato 07 presentado por el oferente, de conformidad con las siguientes reglas:

i. En caso de no expresar un valor para el IVA, FONADE dará por entendido que el valor correspondiente, de acuerdo con las normas tributarias pertinentes, se encuentra incluido en el valor total de la oferta (cuando aplique).

ii. Todos los valores deben estar expresados en pesos colombianos.

iii. Deberá tener en cuenta al momento de diligenciar el Formato establecido, que el valor unitario de cada ítem incluido IVA no podrá ser superior al 100% del valor unitario incluido IVA indicado para cada uno de ellos en el numeral 4.2 del presente documento, y que tampoco podrá ser cero.

iv. Todos los valores deberán estar ajustados al peso, es decir, sin decimales. Para el efecto, se aplicará la metodología de redondeo establecida por el Área de Procesos de Selección y Contratación en las reglas de participación.

v. Se verificará que la sumatoria del valor total incluido IVA, de cada uno de los ítems del formato económico 07 corresponde al “Valor Total de la oferta” impresa; en caso contrario, se procederá a realizar la respectiva corrección aritmética.

vi. En el evento que luego de las verificaciones señaladas en los numerales anteriores, el valor total de la oferta económica de alguno(s) de los oferentes ubicado(s) en los tres primeros lugares, no corresponda al valor tenido en cuenta para la aplicación del mecanismo seleccionado, se procederá a recalcular dicho mecanismo con los valores corregidos de éstas tres ofertas, determinando un nuevo orden o ratificando el establecido inicialmente.

d. No podrá, en ningún caso, modificar las características y especificaciones requeridas, por alguna otra de características técnicas inferiores a las descritas en el numeral 2.2. del presente documento y en el evento en que el Formato establecido presentado con la oferta inicial de precio existan errores o modificaciones en la descripción o en las cantidades correspondientes, se entenderá que el oferente acoge en su integridad la descripción y cantidades establecidas en el Formato 07.

e. Deberá diligenciar la totalidad de las casillas correspondientes en el Formato 07 establecido.

f. Para efectos de la comparación de ofertas, en el evento en que alguno de los oferentes pertenezca al régimen tributario simplificado, deberá adicionar al valor de su oferta aquel correspondiente al de la retención que realice FONADE por concepto de IVA. El resultado en ningún caso podrá ser superior al presupuesto oficial estimado. No obstante lo anterior, de resultar seleccionado el oferente que se encuentre en esta situación, el contrato que se suscriba no incluirá el valor de la retención del IVA. Para los oferentes que por su naturaleza jurídica (más no por el régimen tributario al que pertenezcan), no son responsables del IVA, su oferta económica no deberá incluirlo. Para estos casos, ni FONADE ni el oferente a quien se le haya aceptado su oferta estarán obligados a efectuar este tributo.

g. No podrá, en ningún caso, modificar las características de los ítems.

Page 38: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 38 de 46

6.2. FACTORES DE EVALUACIÓN

6.2.1. FACTOR DE EVALUACIÓN ECONÓMICO

6.2.1.1. PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE PUNTAJE OFERTA ECONÓMICA (100 PUNTOS) La asignación de puntaje se realizará con el siguiente procedimiento:

a) El Comité Evaluador, con las ofertas económicas, aplicará el mecanismo de Media Geométrica, con el fin de asignar el puntaje correspondiente a las ofertas económicas, salvo que, con fundamento en la verificación antes indicada en los literales anteriores, se determine que sólo una oferta continúa en el proceso de selección, caso en el cual a la misma le será otorgado el máximo puntaje previsto para la calificación de las ofertas económicas. Máximo Puntaje a asignar 100 puntos. La aplicación del mecanismo seleccionado se hará, según el caso, de acuerdo con la siguiente fórmula:

MECANISMO Media Geométrica

FÓRMULA

Dónde:

G = Media geométrica de los valores totales de las ofertas económicamente hábiles.

Xn = Valor de cada oferta hábil. n = Número de ofertas hábiles.

b) Una vez aplicado el mecanismo seleccionado se procederá a la asignación de los puntajes

teniendo en cuenta dos rectas, cuya aplicación se realizará conforme al valor de las ofertas, las cuales podrán ser superior o inferior a la media de que se trate.

1.) Para valores iguales e inferiores a la media:

i. Fórmula:

Dónde: Px = Puntaje Oferta x. (A asignar al oferente) Vx = Valor Oferta x. PM = Puntaje Máximo

= Valor de la media

2.) Para valores superiores a la media:

i. Fórmula:

𝑷𝒙 = (𝑷𝑴 ∗ 𝑽�̅�

𝑽𝒙)0.90

Dónde: Px = Puntaje Oferta x (A asignar al oferente)

V = Valor Oferta x. PM= Puntaje Máximo

= Valor de la media NOTA: La escogencia del mecanismo se realizó basado en el estudio del sector de acuerdo al análisis financiero, basado en las cifras obtenidas del SIREM 2016.

Page 39: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 39 de 46

6.2.2. FACTOR DE EVALUACIÓN TÉCNICO

6.2.2.1. ASIGNACIÓN PUNTAJE ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE LOS CENTROS DE DATOS

Se asignará un puntaje máximo de VEINTE (20) PUNTOS por especificaciones de Diseño de los Centros de Datos, para lo cual el oferente deberá acreditar las características de construcción de los Centros de Datos de acuerdo con la siguiente tabla:

ESPECIFICACIONES DE DISEÑO DE LOS CENTROS DE DATOS PUNTAJE MÁXIMO

Presenta con la oferta Certificación de Tier 3 de la construcción de las instalaciones requeridas para los centros de datos CDP y CDA La certificación deberá ser emitida por el UPTIME Institute*.

20 puntos

No presenta con la oferta Certificación Tier 3 de la construcción de las instalaciones requeridas para los centros de datos CDP y CDA, emitida por el UPTIME Institute

0 puntos

TOTAL 20 PUNTOS

*El oferente deberá entregar traducción oficial de la certificación emitida por el UPTIME Institute, en caso de que se encuentre en idioma diferente al español.

NOTA: Traducción Oficial: Es aquella que cuenta con las apostillas y legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, es realizada por un traductor oficial para efecto internacional cumpliendo con el reglamento de validación según el convenio de la HAYA.

6.2.2.2. ASIGNACIÓN PUNTAJE NORMAS AMBIENTALES ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS

Se asignará un puntaje máximo de VEINTE (20) PUNTOS por normas ambientales en el arrendamiento de los equipos, para lo cual el oferente deberá acreditar el cumplimiento de las normas ENERGY STAR y RoHS de acuerdo con la siguiente tabla:

NORMAS AMBIENTALES ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS PUNTAJE MÁXIMO

Presenta con la oferta Certificación expedida por el fabricante de los equipos, en la que se acredite el cumplimiento de las normas ENERGY STAR y RoHS

20 puntos

No presenta con la oferta Certificación expedida por el fabricante de los equipos, en la que se acredite el cumplimiento de las normas ENERGY STAR y RoHS

0 puntos

TOTAL 20 PUNTOS

6.2.2.3. ASIGNACIÓN PUNTAJE POR OFRECIMIENTO DE CIFRADO EXCLUSIVO PARA ORACLE.

Se asignará un puntaje máximo de VEINTE (20) PUNTOS por ofrecimiento de cifrado para lo cual el oferente deberá acreditar el ofrecimiento de cifrado, de acuerdo con la siguiente tabla:

Page 40: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 40 de 46

OFRECIMIENTO DE CIFRADO EXCLUSIVO PARA ORACLE PUNTAJE MÁXIMO

Presenta con la oferta Certificación firmada por el representante legal del oferente, en la que acredite el ofrecimiento de cifrado exclusivo para bases de datos en ORACLE

20 puntos

No presenta con la oferta Certificación firmada por el representante legal del oferente, en la que acredite el ofrecimiento de cifrado exclusivo para bases de datos en ORACLE

0 puntos

TOTAL 20 PUNTOS

6.2.2.4. ASIGNACIÓN PUNTAJE PRESENTACIÓN DEL PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (PCN)

Se asignará un puntaje máximo de VEINTE (20) PUNTOS en la entrega con la oferta del Plan de Continuidad del Negocio (PCN), de acuerdo con la siguiente tabla:

PLAN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (PCN)

PUNTAJE MÁXIMO

Presenta con la oferta Plan de Continuidad del Negocio (PCN), avalado por el representante legal del oferente

20 puntos

No presenta con la oferta Plan de Continuidad del Negocio (PCN), avalado por el representante legal del oferente

0 puntos

TOTAL 20 PUNTOS

6.2.3. ASIGNACIÓN PUNTAJE APOYO A LA INDUSTRIA NACIONAL Y RECIPROCIDAD De conformidad con lo previsto en la Ley 816 de 2003, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 51 del Decreto Ley 019 de 2012, con el fin de apoyar la industria colombiana se otorgará un puntaje máximo de VEINTE (20) puntos con fundamento en las respectivas certificaciones publicadas en el SECOP. La reciprocidad aplica para aquellos Oferentes extranjeros, que participen individualmente o como integrantes de estructuras plurales, que deseen el tratamiento de Oferente colombiano, para lo cual se aplicarán las siguientes reglas: Servicios Nacionales: son los servicios prestados por Oferentes Singulares: personas naturales colombianas o residentes en Colombia, o por personas jurídicas constituidas de conformidad con la legislación colombiana. La Entidad concederá trato nacional a: a) los oferentes, bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales Colombia tenga Acuerdos

Comerciales, en los términos establecidos en tales Acuerdos Comerciales;

b) a los bienes y servicios provenientes de Estados con los cuales no exista un Acuerdo Comercial pero respecto de los cuales el Gobierno Nacional haya certificado que los oferentes de bienes y servicios nacionales gozan de trato nacional, con base en la revisión y comparación de la normativa en materia de compras y contratación pública de dicho estado; y

Page 41: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 41 de 46

c) a las servicios prestados por oferentes miembros de la Comunidad Andina de Naciones teniendo en cuenta la regulación andina aplicable a la materia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores deberá expedir el certificado por medio del cual se acredite la situación mencionada en el literal b) anterior en relación con un estado en particular. Tanto las certificaciones como la información sobre los acuerdos comerciales suscritos por Colombia están disponibles en la página del SECOP.

El oferente podrá presentar las respectivas consultas del SECOP y en una carta indicará que su oferta cumple con los requisitos para que se le otorgue tratamiento de bienes y servicios nacionales pese a ser de origen extranjero, en virtud del principio de reciprocidad. La entidad verificará dicha información. Para el presente proceso se atenderán como bienes nacionales, aquellos bienes totalmente obtenidos, bienes elaborados con materiales nacionales o productos que sufran una transformación sustancial de conformidad con lo previsto en el Decreto 2680 de 2009. En todo caso, la inexistencia del acuerdo o certificación mencionados no restringe la participación de sociedades o personas extranjeras, ni constituye causal de rechazo de su propuesta. La información para acreditar reciprocidad en el evento que un Oferente Extranjero sin sucursal o domicilio en Colombia pretenda recibir trato nacional será la que corresponda a la publicada en el SECOP. En caso que la información anterior no esté publicada en el SECOP, el Oferente deberá aportarla en su oferta, en caso de no hacerlo no será causal de rechazo de la Oferta, pero hará que el factor de Apoyo a la Industria Nacional y Reciprocidad sea calificado con cero (0) puntos. Incentivo a la incorporación de Componente Colombiano:

Para la aplicación de este criterio se tendrá en cuenta lo dispuesto por el segundo inciso del artículo 2º de la Ley 816 de 2003: a los proponentes de origen extranjero que ofrezcan determinado porcentaje de componente colombiano incorporado, referido a la totalidad del personal calificado del contrato, se les otorgará puntaje de conformidad con la tabla de componente nacional que se establece más adelante para la evaluación correspondiente. Por Personal calificado se entiende aquel que requiere de un título universitario otorgado por una institución de educación superior, conforme a la Ley 749 de 2002, para ejercer determinada profesión.

Para estos efectos, los oferentes extranjeros que no hayan acreditado reciprocidad, deberán señalar en el FORMATO DE DECLARACIÓN DE PORCENTAJE DE PERSONAL CALIFICADO COLOMBIANO anexo al presente documento, el porcentaje ofrecido de componente nacional incorporado, referido a la totalidad del personal calificado que empleará para la ejecución del contrato.

Dado que la Protección a la Industria Nacional es factor de evaluación de las propuestas, el oferente no podrá modificar los porcentajes totales de componente nacional y extranjero ofrecidos en la ejecución del contrato.

Habida cuenta de lo anterior, el presente factor de escogencia y su puntaje, se calificarán de conformidad con los siguientes criterios y ponderaciones:

FACTOR PROTECCIÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL

Puntaje máximo posible en este factor = 20 puntos

Page 42: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 42 de 46

SUBCRITERIO CONDICIONES PUNTAJE

SERVICIOS DE ORIGEN NACIONAL (subcriterio1)

La totalidad de la estructura plural o proponente individual deben cumplir y ser:

Oferentes Singulares es decir : Personas naturales nacionales, personas naturales

extranjeras residentes en Colombia, personas jurídicas nacionales y;

Oferentes Singulares es decir: Personas jurídicas extranjeras o las personas naturales extranjeras no residentes en el país que hayan acreditado la reciprocidad o la existencia de un acuerdo comercial vigente, así como las Estructuras Plurales integradas por dichas personas.

20 puntos

En caso que el Oferentes plural no ofrezca en su totalidad bienes y/o servicios de origen nacional, de acuerdo con las condiciones señaladas anteriormente, se le otorgara el puntaje proporcional al porcentaje de participación en la estructura plural del integrante que ostente el componente nacional.

INCENTIVO A LA INCORPORACIÓN DE COMPONENTE NACIONAL (subcriterio 2)

Oferentes extranjeros y Estructurales Plurales de origen extranjero que no hayan acreditado la reciprocidad o la existencia de un acuerdo comercial vigente, que ofrezcan determinado porcentaje de componente nacional incorporado, referido a la totalidad del personal calificado del contrato, de conformidad con la tabla de componente nacional que se establece a continuación:

Hasta 10 puntos, según tabla

COMPONENTE NACIONAL OFRECIDO DEL PERSONAL CALIFICADO [Medido en términos de % referido a la totalidad del personal calificado del contrato]

PUNTAJES

Hasta el 80 % de componente nacional incorporado 0 PUNTOS

Más del 80% de componente nacional y hasta el 85% 6 PUNTOS

Más del 85% de componente nacional y hasta el 90% 8 PUNTOS

Más del 90% de componente nacional 10 PUNTOS

Para efectos de lo anterior, el oferente debe suscribir el Formato 14 “Declaración de Porcentaje de Personal Calificado Colombiano”, anexo al presente documento”.

Podrán acumularse puntajes del subcriterio 1 y 2, pero en ningún caso podrán sumar para este factor más de veinte (20) puntos.

Page 43: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 43 de 46

6.2.4. FACTORES DE DESEMPATE De acuerdo con lo establecido en la Resolución 373 del 15 de diciembre de 2015, corresponde al Área de Procesos de Selección y Contratación determinar las reglas para el desempate de ofertas.

7. TIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO

Conocer los riesgos que afectarían este proyecto, tanto en aspectos favorables como adversos, contribuye a asegurar los fines que el Estado persigue con la contratación. Con este propósito se preparó el estudio definido en este numeral, el cual permite revelar aspectos que deben ser considerados en la adecuada estructuración de ofertas, planes de contingencia y continuidad del proyecto a contratar (Ver anexo).

8. GARANTÍAS El oferente deberá anexar una garantía que ampare el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del contratista frente a la entidad. Esta garantía podrá consistir en póliza de seguro, garantía bancaria o fiducia mercantil y deberá contar con los siguientes amparos:

8.1. GARANTÍA DE SERIEDAD El oferente deberá anexar a su oferta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su oferta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial estimado y su término será desde el día de presentación de la oferta y por TRES (03) meses. Este plazo será prorrogable como máximo por tres (3) meses más. La garantía que podrá consistir en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, correspondiente a la póliza de cumplimiento ANTE ENTIDADES PÚBLICAS CON RÉGIMEN PRIVADO DE CONTRATACIÓN o garantía bancaria expedida por un banco local. En caso de que la garantía sea una póliza de seguro, el oferente deberá anexar el respectivo recibo de pago.

8.2. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO Con el objeto de respaldar el cumplimento de todas y cada una de las obligaciones que surjan a cargo del CONTRATISTA frente a la entidad, por razón de la celebración y ejecución del contrato, el estudio previo efectuado y la previsión de los posibles riesgos en la ejecución del mismo, se determinó la necesidad de establecer los siguientes amparos dentro de las garantías que el CONTRATISTA deberá constituir a favor de FONADE. Atendiendo el objeto y las características del contrato de prestación de servicios así como la naturaleza de las obligaciones contenidas, FONADE solicitará al CONTRATISTA la constitución de una garantía a favor FONADE en calidad de asegurado y beneficiario, en los términos establecidos en la normatividad vigente, una garantía que podrá consistir en una póliza de seguro expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, correspondiente a la póliza de cumplimiento ANTE ENTIDADES PÚBLICAS CON RÉGIMEN PRIVADO DE CONTRATACIÓN o garantía bancaria expedida por un banco local que incluya los siguientes amparos:

AMPARO VALOR DEL

AMPARO VIGENCIA RESPONSABLE

Cumplimiento 30% del valor del contrato

Contratista

Page 44: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 44 de 46

AMPARO VALOR DEL

AMPARO VIGENCIA RESPONSABLE

Vigente por el plazo de eje-cución del contrato y ocho (8) meses más

Pago de salarios y prestaciones sociales

5% del valor del contrato

Vigente por el plazo de ejecución del contrato y tres

(3) años más

Calidad del Servicio 30% del valor del contrato

Vigente por un (1) año contado a partir de la

terminación del contrato

8.3. SEGUROS DE DAÑOS

Desde el inicio del contrato y hasta la culminación del plazo de ejecución, se deben contemplar seguros de responsabilidad civil y daños, según se explica a continuación.

8.3.1. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRA-CONTRACTUAL El Contratista deberá presentar para aprobación de la ENTIDAD, adicional a la Garantía de Cumplimiento, como amparo autónomo y en póliza anexa, bajo la modalidad de ocurrencia, una garantía para cubrir los daños que el Contratista, en el desarrollo de las labores relacionadas con el contrato, cause a terceros en sus personas o en sus bienes.

Amparo Límite Asegurado

Responsabilidad civil patronal 50% del límite asegurado

Bienes bajo cuidado tenencia y control 50% del límite asegurado

Esta póliza tendrá un valor asegurado correspondiente al 30% del valor del contrato y deberá permanecer vigente desde el acta de inicio, hasta la fecha de terminación del contrato. Debe figurar como asegurado, en lo que se relacione con este contrato, FONADE. En caso de prorrogarse el plazo de ejecución, deberá ampliarse la vigencia del amparo por el mismo término. Ocurrido cualquier siniestro el Contratista está obligado a restablecer la cobertura completa. De la vigencia de este amparo se dejará constancia en el acto de liquidación.

8.3.2. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL TECNOLOGÍA Con el fin de amparar la responsabilidad civil, derivada de, o relacionada con datos o información de FONADE y su actividad y que va a ser almacenada, administrada o cuyo manejo estará bajo responsabilidad del Contratista, encontramos recomendable contemplar dentro de la ejecución del contrato que el Contratista constituya una póliza de Responsabilidad Civil Profesional Tecnología, con el objeto de dar cobertura a los daños y perjuicios por responsabilidad civil contractual o extracontractual, derivada del uso incorrecto, uso, acceso, destrucción, uso no autorizado o modificación de información electrónica, divulgación no autorizada, errores u omisiones en la recepción, almacenamiento y procesamiento de información y suministro de productos con base en la información personal que se registra en las bases de datos de propiedad de FONADE, ocurrida con ocasión del desarrollo de este contrato, considerando como coberturas, las siguientes:

a) Actos negligentes, errores u omisiones, b) Violación no intencionada de cualquier derecho de propiedad intelectual, c) Libelo, calumnia, difamación o plagio, d) Deshonestidad de los empleados o de contratistas independientes trabajando por cuenta de la empresa

o cualquier entidad filial,

Page 45: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 45 de 46

e) Acceso indebido de terceros por haber violado los sistemas de seguridad, siempre que se acuse una pérdida de información o que el acceso permita el uso indebido de los datos o genere desinformación entre usuarios, autoridades o público,

f) Gastos para contratar los servicios de computación forense por parte de un tercero, para determinar el alcance de la falla de seguridad de la red de acuerdo como se describe en la extensión de cobertura,

g) Gastos para notificar voluntariamente a los individuos cuya información personal se ha divulgado erróneamente,

h) Gastos para contratar los servicios de una firma de relaciones públicas, firma de manejo de crisis o firma de abogados para publicidad o comunicaciones relacionadas, únicamente con el propósito de proteger o restaurar la reputación del asegurado como resultado del acto erróneo expresamente cubierto bajo esta extensión de cobertura,

i) Gastos para contratar los servicios de una firma de abogados únicamente para determinar los derechos de indemnización del asegurado bajo un acuerdo escrito con un contratista independiente con respecto a un acto erróneo expresamente cubierto bajo este seguro y que sea real o presuntamente cometido por los asegurados.

De acuerdo con la evaluación de los posibles perjuicios que se pueden derivar del riesgo descrito se considera que el valor asegurado debe ser de $5.000.000.000 y el seguro deberá estar vigente durante el plazo del contrato. El contratista podrá aportar una póliza que ya tenga vigente, siempre que cumpla con el valor asegurado, amparos y vigencias aquí descritas. Al contar con este seguro FONADE tendrá la posibilidad de reclamar la indemnización de los perjuicios que se deriven de los eventos ya descritos, perjuicios que pueden llegar exceder por mucho el valor del contrato. Por su parte el Contratista mantendrá protegido su patrimonio, toda vez que ante la materialización de los riesgos ya mencionados, la indemnización correspondiente no provendrá de su propio capital.

9. CLÁUSULA DE GESTIÓN DE RIESGOS

No obstante, la recomendación del numeral 8.3.2 del presente documento, encontramos necesario incluir el requisito de gestión de riesgos para el contratista en los siguientes términos: GESTIÓN DE RIESGOS. El Contratista previamente a la celebración del contrato ha hecho sus propios cálculos y estimaciones, con base en los cuales ha dimensionado su oferta. Tales estimaciones y cálculos deben haber considerado el contexto en el cual se ejecutará el contrato, así como todos los fenómenos, que puedan afectar la ejecución del contrato. En la ejecución del contrato, el Contratista se obliga a realizar todas las actividades y buenas prácticas que dicta el estado del arte en el campo del objeto contractual, con el fin de realizar la gestión de los riesgos que puedan afectar la ejecución del contrato. Dicha gestión debe contemplar como mínimo las siguientes actividades:

a) La identificación de los riesgos

b) El análisis cuantitativo y cualitativo mediante el cual estime la probabilidad y la consecuencia de la ocurrencia de los riesgos identificados, así como la priorización de cada uno de ellos.

c) Realizar el respectivo plan de respuesta a los riesgos identificados, en el que se determinen las acciones que se ejecutarán con el fin de mejorar las oportunidades y reducir las amenazas que se originen en los riesgos identificados.

d) Realizar las actividades de monitoreo y control aplicables con base en la priorización de riesgos realizada, con lo cual determinará si hay cambios en la priorización de los riesgos, si han surgido nuevos riesgos frente a los inicialmente identificados, como también si las acciones definidas en el plan de respuesta al riesgo evidencian la efectividad prevista.

Page 46: DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Tipo de Presupuesto ...€¦ · estudios, y la preparación, financiación, administración y ejecución de proyectos de desarrollo en cualquiera

Página 46 de 46

Para la realización de la gestión de riesgos descrita, el Contratista deberá presentar a FONADE para su aprobación un documento que contenga la siguiente información como mínimo:

i. Un plan de Gestión del Riesgo que debe incluir la metodología que utilizará, los roles y responsabilidades del equipo de trabajo con relación a la gestión del riesgo, la categorización que utilizará para priorizar los riesgos, la periodicidad con la que realizará las actividades de gestión de los riesgos durante la ejecución del contrato, las escalas de probabilidad y consecuencia y la matriz de riesgos con las que realizará los análisis cualitativos y cuantitativos de los riesgos, así como la política de gestión de riesgos a partir de la cual el Contratista determina la tolerancia al riesgo que da lugar a la activación de las acciones de gestión de los riesgos.

ii. Un Registro de Riesgos que debe incluir los riesgos identificados, las posibles respuestas, las causas de los riesgos, así como la calificación de los riesgo de acuerdo con la categorización definida en el Plan de Gestión del Riesgo.

iii. Un Plan de Respuesta de Riesgos que debe incluir las acciones previstas para mitigar los riesgos incluidos en el Registro de Riesgos.

NOTA: El Contratista deberá garantizar en todo caso, que sea el tratamiento que aplique para los riesgos de tecnología e informáticos aquí descritos, es decir contratando la póliza de responsabilidad civil profesional tecnología o prescindiendo de ella, el riesgo residual deberá ser equivalente.

10. DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL PRESENTE ESTUDIO

1. Anexo No. 1 Formato No. 07 Oferta Económica 2. Anexo No. 2 Anexo Técnico 3. Anexo No. 3 Análisis del sector 4. Anexo No. 4 Análisis de Riesgos 5. Anexo No. 5 Esquema de Garantías 6. Anexo No. 6 Formato 14 Declaración de Porcentaje de Personal Calificado Colombiano 7. Anexo No. 7 Cotizaciones y Correos Electrónicos (ratificaciones de oferta)

Atentamente, ORIGINAL FIRMADO _____________________________________ ORLANDO FABIO BARRIOS LOZANO Gerente Master del Área de Planeación Contractual Elaboró: ORIGINAL FIRMADO ___________________________________ PEDRO DANIEL REINA PALACIOS Profesional de Área de Planeación Contractual Revisó: Doris Patricia Suancha Fonseca - Profesional – Subgerencia de Contratación

Carlos Hector Castro - Profesional del Área de Planeación Contractual Wilson Bonilla Cristancho - Profesional del Área de Planeación Contractual