¿Darwin tenía razón?

10
¿Darwin tenía razón? ¿Darwin tenía razón? Ing. Daniel Iglesias Grèzes Ing. Daniel Iglesias Grèzes 8ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y 8ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro el Libro San José de Mayo, 22/10/2013 San José de Mayo, 22/10/2013

description

Una introducción a la crítica científica, filosófica y teológica del darwinismo (no del evolucionismo).

Transcript of ¿Darwin tenía razón?

Page 1: ¿Darwin tenía razón?

¿Darwin tenía razón?¿Darwin tenía razón?

Ing. Daniel Iglesias GrèzesIng. Daniel Iglesias Grèzes

8ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro8ª Feria Internacional de Promoción de la Lectura y el LibroSan José de Mayo, 22/10/2013San José de Mayo, 22/10/2013

Page 2: ¿Darwin tenía razón?

Desarrollo del temaDesarrollo del tema

1.1. ¿Qué es el darwinismo?¿Qué es el darwinismo?

2.2. La evidencia directaLa evidencia directa

3.3. La evidencia fósil. Desafíos al darwinismo La evidencia fósil. Desafíos al darwinismo desde la paleontologíadesde la paleontología

4.4. La evidencia molecular. Desafíos al La evidencia molecular. Desafíos al darwinismo desde la bioquímicadarwinismo desde la bioquímica

5.5. Desafíos al darwinismo desde la teoría de Desafíos al darwinismo desde la teoría de la informaciónla información

6.6. Críticas filosóficas al darwinismoCríticas filosóficas al darwinismo

7.7. La crítica teológica del darwinismoLa crítica teológica del darwinismo

Page 3: ¿Darwin tenía razón?

1. ¿Qué es el darwinismo?1. ¿Qué es el darwinismo?

• Evolucionismo = mutabilidad y origen interdependiente de las especiesEvolucionismo = mutabilidad y origen interdependiente de las especies• Fijismo = inmutabilidad y origen independiente de las especiesFijismo = inmutabilidad y origen independiente de las especies• Lo contrario al evolucionismo no es el creacionismo, sino el fijismo.Lo contrario al evolucionismo no es el creacionismo, sino el fijismo.• Evolucionismo y darwinismo no son sinónimos.Evolucionismo y darwinismo no son sinónimos.• El darwinismo es una de las formas posibles del evolucionismo.El darwinismo es una de las formas posibles del evolucionismo.• Elementos básicos del darwinismo: Elementos básicos del darwinismo:

– EvolucionismoEvolucionismo– Ancestro común universalAncestro común universal– Variaciones graduales hereditarias (“descendencia con modificación”)Variaciones graduales hereditarias (“descendencia con modificación”)– Selección natural de las variaciones favorables (“lucha por la supervivencia”)Selección natural de las variaciones favorables (“lucha por la supervivencia”)

• Neodarwinismo: combina el darwinismo y la genéticaNeodarwinismo: combina el darwinismo y la genética• El neodarwinismo identifica las pequeñas modificaciones hereditarias El neodarwinismo identifica las pequeñas modificaciones hereditarias postuladas por Darwin con las mutaciones genéticas aleatorias. El azar es el postuladas por Darwin con las mutaciones genéticas aleatorias. El azar es el único motor de la evolución.único motor de la evolución.• El debate científico sobre la evolución continúa.El debate científico sobre la evolución continúa.• Para probar la teoría darwinista, es necesario probar que la evolución es Para probar la teoría darwinista, es necesario probar que la evolución es causada por el mecanismo mutación-selección.causada por el mecanismo mutación-selección.• Distinción entre microevolución y macroevoluciónDistinción entre microevolución y macroevolución

Page 4: ¿Darwin tenía razón?

2. La evidencia directa2. La evidencia directa

• Casos de microevolución natural observados:Casos de microevolución natural observados:• Bacterias resistentes a un antibióticoBacterias resistentes a un antibiótico• Insectos resistentes a un insecticidaInsectos resistentes a un insecticida• Las polillas moteadas (el experimento de Kettlewell)Las polillas moteadas (el experimento de Kettlewell)• Los pinzones de las Islas Galápagos (o “pinzones de Darwin”)Los pinzones de las Islas Galápagos (o “pinzones de Darwin”)

• Se trata de cambios en las proporciones de las distintas Se trata de cambios en las proporciones de las distintas variantes existentes en una población.variantes existentes en una población.• Un caso de selección artificial: los experimentos con Un caso de selección artificial: los experimentos con moscas de la fruta moscas de la fruta • No es necesario concluir que toda microevolución natural No es necesario concluir que toda microevolución natural ocurre mediante el mecanismo mutación-selección.ocurre mediante el mecanismo mutación-selección.• La extrapolación de la validez de la teoría darwinista de la La extrapolación de la validez de la teoría darwinista de la microevolución a la macroevolución es infundada.microevolución a la macroevolución es infundada.

Page 5: ¿Darwin tenía razón?

3. La evidencia fósil3. La evidencia fósilDesafíos al darwinismo desde la paleontologíaDesafíos al darwinismo desde la paleontología

Gran escasez de las formas de transición entre especiesGran escasez de las formas de transición entre especies Aparición súbita de las especiesAparición súbita de las especies Largos períodos de estabilidad de lLargos períodos de estabilidad de las especiesas especies Extinciones masivas de especies causadas por catástrofesExtinciones masivas de especies causadas por catástrofes En todos los niveles jerárquicos del mundo biológico En todos los niveles jerárquicos del mundo biológico predomina la discontinuidadpredomina la discontinuidad Crítica de la teoría del “equilibrio puntuado”: las Crítica de la teoría del “equilibrio puntuado”: las macromutaciones aleatorias favorables son inverosímiles.macromutaciones aleatorias favorables son inverosímiles. La explosión cámbrica (“el La explosión cámbrica (“el Big BangBig Bang biológico”) biológico”)

Page 6: ¿Darwin tenía razón?

4. La evidencia molecular4. La evidencia molecularDesafíos al darwinismo desde la bioquímicaDesafíos al darwinismo desde la bioquímica

En tiempos de Darwin se sabía muy poco sobre la En tiempos de Darwin se sabía muy poco sobre la célula. La teoría darwinista debe ser reconsiderada a la célula. La teoría darwinista debe ser reconsiderada a la luz de la bioquímica.luz de la bioquímica. El darwinismo ha fracasado en el nivel molecular. No El darwinismo ha fracasado en el nivel molecular. No hay explicaciones darwinistas detalladas de la evolución hay explicaciones darwinistas detalladas de la evolución de ningún sistema bioquímico complejo, sino sólo un de ningún sistema bioquímico complejo, sino sólo un conjunto de especulaciones ilusionadas.conjunto de especulaciones ilusionadas. Behe: Behe:

Definición de complejidad irreducibleDefinición de complejidad irreducible Los sistemas con complejidad irreducible plantean Los sistemas con complejidad irreducible plantean

un desafío poderosísimo a la evolución darwinista.un desafío poderosísimo a la evolución darwinista. Algunos sistemas irreduciblemente complejos: el Algunos sistemas irreduciblemente complejos: el

cilio, el flagelo bacteriano, la coagulación de la cilio, el flagelo bacteriano, la coagulación de la sangre, el transporte intracelular, el sistema sangre, el transporte intracelular, el sistema inmunológico.inmunológico.

Page 7: ¿Darwin tenía razón?

5. Desafíos al darwinismo desde5. Desafíos al darwinismo desdela teoría de la informaciónla teoría de la información

El tiempo y la materia disponibles para la evolución darwinista son El tiempo y la materia disponibles para la evolución darwinista son finitos y muchísimo menores que los requeridos por ésta.finitos y muchísimo menores que los requeridos por ésta. Los sistemas biológicos contienen información genética en forma de un Los sistemas biológicos contienen información genética en forma de un código de cuatro caracteres o “bases” (A, G, C y T).código de cuatro caracteres o “bases” (A, G, C y T). El genoma de cualquier especie contiene muchos miles o millones de El genoma de cualquier especie contiene muchos miles o millones de bases, cuya cantidad total de permutaciones posibles es bases, cuya cantidad total de permutaciones posibles es inconcebiblemente enorme.inconcebiblemente enorme. Las permutaciones útiles son relativamente escasísimas y forman Las permutaciones útiles son relativamente escasísimas y forman “islas” separadas por grandes “océanos” dentro de los respectivos “islas” separadas por grandes “océanos” dentro de los respectivos espacios probabilísticos.espacios probabilísticos. Dembski: Dembski:

Definición del límite de probabilidad universal (1 en 10 exp 150)Definición del límite de probabilidad universal (1 en 10 exp 150) Definición de la información compleja y especificada.Definición de la información compleja y especificada. La información compleja y especificada no puede ser generada La información compleja y especificada no puede ser generada

por el azar ni por la necesidad, ni por una combinación de azar y por el azar ni por la necesidad, ni por una combinación de azar y necesidad.necesidad.

La información compleja y especificada ofrece un buen criterio La información compleja y especificada ofrece un buen criterio para la detección del diseño inteligente. Puede dar “falsos para la detección del diseño inteligente. Puede dar “falsos negativos”, pero no “falsos positivos”.negativos”, pero no “falsos positivos”.

Page 8: ¿Darwin tenía razón?

6. Críticas filosóficas al darwinismo6. Críticas filosóficas al darwinismo

Popper: el darwinismo es una pseudociencia por Popper: el darwinismo es una pseudociencia por no ser falsable.no ser falsable. Críticas al darwinismo desde la filosofía Críticas al darwinismo desde la filosofía aristotélica y tomistaaristotélica y tomista Johnson: el darwinismo como necesidad filosófica Johnson: el darwinismo como necesidad filosófica a partir de premisas naturalistasa partir de premisas naturalistas Falacias del “argumento de la imperfección” Falacias del “argumento de la imperfección”

Page 9: ¿Darwin tenía razón?

7. La crítica teológica del darwinismo7. La crítica teológica del darwinismo Posición de la Iglesia Católica:Posición de la Iglesia Católica:

Aceptación del evolucionismo condicionada al respeto de las Aceptación del evolucionismo condicionada al respeto de las verdades de la fe cristiana (por ejemplo la creación inmediata del verdades de la fe cristiana (por ejemplo la creación inmediata del alma espiritual de cada ser humano por parte de Dios).alma espiritual de cada ser humano por parte de Dios).

Rechazo del evolucionismo materialista o naturalistaRechazo del evolucionismo materialista o naturalista Silencio sobre el evolucionismo darwinistaSilencio sobre el evolucionismo darwinista

¿El darwinismo es compatible con el cristianismo? (En otras palabras, ¿El darwinismo es compatible con el cristianismo? (En otras palabras, ¿el darwinismo no es un evolucionismo materialista o naturalista?) Ésta es ¿el darwinismo no es un evolucionismo materialista o naturalista?) Ésta es una cuestión opinable y discutida entre los teólogos católicos.una cuestión opinable y discutida entre los teólogos católicos. Obviamente, un hipotético “darwinismo cristiano” sin diseño inteligente Obviamente, un hipotético “darwinismo cristiano” sin diseño inteligente no sería cristiano. no sería cristiano. Y (en mi opinión) un hipotético “darwinismo cristiano” con diseño Y (en mi opinión) un hipotético “darwinismo cristiano” con diseño inteligente no sería darwinista, porque el darwinismo considera a la inteligente no sería darwinista, porque el darwinismo considera a la evolución como un proceso “ciego”, sin ninguna finalidad, no guiado por evolución como un proceso “ciego”, sin ninguna finalidad, no guiado por inteligencia alguna.inteligencia alguna. Mi rechazo del darwinismo no es un regreso al fijismo (ya superado), Mi rechazo del darwinismo no es un regreso al fijismo (ya superado), sino una apertura a las corrientes de pensamiento que buscan poner de sino una apertura a las corrientes de pensamiento que buscan poner de relieve que la evolución se ha desarrollado según un plan inteligente. relieve que la evolución se ha desarrollado según un plan inteligente.

Page 10: ¿Darwin tenía razón?

Muchas gracias por su atención.Muchas gracias por su atención.

Mi e-book “Soy amado, luego existo. Reflexiones Mi e-book “Soy amado, luego existo. Reflexiones sobre el darwinismo, el diseño inteligente y la fe sobre el darwinismo, el diseño inteligente y la fe

cristiana” está disponible en:cristiana” está disponible en:

www.lulu.com/feyrazon

Daniel Iglesias GrèzesDaniel Iglesias Grèzes

• Email: Email: [email protected]• Blog en: Blog en: www.infocatolica.com