Dapi

20
Colegio de Bachilleres “2” Elisa Acuña Rosseti Equipo No. 16 Integrantes: Pérez Fragoso Judith Pérez Hernández Luis Fernando Grupo: 601 Materia: DAPI

Transcript of Dapi

Colegio de Bachilleres “2”Elisa Acuña Rosseti

Equipo No. 16Integrantes:

Pérez Fragoso JudithPérez Hernández Luis Fernando

Grupo: 601Materia: DAPI

Biodiversidad en México

Índice Introducción ¿Qué factores afectan la biodiversidad?

Alteración de hábitat Sobreexplotación Contaminación Química Cambio Climático Especies Introducidas Incremento de la Población Otras

Acciones de Conservación y manejo ¿Que podemos Hacer?

La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y

50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor

de 1.4 millones (McNeelly et al., 1990).

El número total de especies conocidas en México es de 64 878

aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e Indonesia, México se

encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de

especies.

Introducción

Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992). En el cuadro siguiente se muestra el lugar que ocupa nuestro país con respecto a algunos vertebrados y plantas.

Grupo PaísNúmero de especies

Plantas

•Brasil•Colombia•China•México•Australia

•55,000•45,000•30,000•26,000•25,000

Anfibios

•Brasil•Colombia•Ecuador•México• Indonesia

•516•407•358•282•270

Grupo PaísNúmero de especies

Reptiles

•México•Australia• Indonesia•Brasil• India

•707•597•529•462•433

Mamíferos

• Indonesia•México•Brasil•China•Zaire

•519•439•421•410•409

Aunada a esta riqueza, México cuenta con gran cantidad de especies distribuidas exclusivarnente dentro de sus límites geopoliticos, es decir, especies endémicas. Más de 900 especies de vertebrados son exclusivas de nuestro territorio.

¿Qué factores afectan la biodiversidad?

Comúnmente por un cambio de ecosistemas a

agro ecosistemas (a menudo monocultivos). Es

la amenaza más importante relacionada con cambios en

el uso del suelo.

Alteración De Hábitats

Es decir, extracción de individuos a una tasa

mayor que la que puede ser sostenida por la

capacidad reproductiva natural de la población

que se está aprovechando.

Sobreexplotación

Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias

tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como

óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia

ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el

suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre,

incluyendo al hombre.

Contaminación Química

A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como

El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático afecta

drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral,

manglares, humedales.

Cambio Climático

No son del lugar y, en muchos casos,

reemplazan prácticamente a las especies nativas. Por

ejemplo, la introducción de

especies de peces como la mojarra.

Especies Introducidas

Incremento De La Población Humana

Lo cual trae consigo mayores

demandas de bienes y servicios.

Incendios, Sequías,Vulcanismo,

Huracanes, Etcétera.

Inundaciones,

Acciones De Conservación Y Manejo

Las políticas de conservación y manejo

de la biodiversidad biológica deben ser

definidas considerando los tres niveles básicos de organización de la

biodiversidad, mismos, es decir:

¿Que Podemos Hacer?

Genético

Acciones de conservación y manejo Niveles de organización de la

biodiversidad

Áreas silvestres Genético Especies/Poblaciones

Por otro lado, debido a que existe una diversidad de presiones que el hombre

ejerce en todos los niveles de organización, éstas deberán

ser agrupadas, sistematizadas, jerarquizadas y analizadas de acuerdo con

el nivel de organización biológica que estemos

tratando.