Danza de Las Tijeras

13
Danza de las tijeras: *origen Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) refugiandose en las zonas más altas, con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionandolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influenciados por los trajes de luces españoles. 3 Existe evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente. 3 Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa a través de sus coreografías a los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis. 3 Durante el siglo XX, el escritor peruano José María Arguedas inmortalizó al danzante de tijeras en varias novelas, incluso protagonizando el cuento La agonía de Rasu Ñiti en 1962. 2 7 *descripción:

Transcript of Danza de Las Tijeras

Page 1: Danza de Las Tijeras

Danza de las tijeras:

*origen

Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) refugiandose en las zonas más altas, con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionandolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influenciados por los trajes de luces españoles.3 Existe evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente.3

Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa a través de sus coreografías a los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis.3

Durante el siglo XX, el escritor peruano José María Arguedas inmortalizó al danzante de tijeras en varias novelas, incluso protagonizando el cuento La agonía de Rasu Ñiti en 1962.2 7

*descripción:

La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.1 En Apurimac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se denomina danzaq,2 mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq.3

Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan.[cita requerida]Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas

Page 2: Danza de Las Tijeras

se denominan Atipanacuy. El instrumento central de la danza son las tijeras elaborados de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tiene la forma de un par de Tijeras de punta roma. Actualmente las regiones de mayor difusión de esta danza son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima.[cita requerida]

*COREOGRAFIA

: La danza se puede clasificar por varios secuencias ò tonadas,según el tiempo de presentación,lugar,fecha y dìa.los maestros danzantes están dispuesto danzar mas 300 pasos durante las festividades del pueblo. Algunas danzas mas bailados: Nacimiento-Pasacalle,Danza Mayor,Qolla Alva que se baila por las noches Madrugadas y Navidad zapateos,baile de las Guiadoras.ejecutados al Inicio de las festividades: Navideñas, Año Nuevo y Bajada de reyes . Los danzantes tienen una vocación casi sacerdotal , iniciando su aprendizaje desde niño, que se transmite de generación en generación , durante la infancia . Una ocasión propicia para apreciar esta danza es el 25 de diciembre y mes de enero de cada año , donde realizan el atipanacuy en toda la región de Huancavelica los seudónimos de los danzantes son denominados por los Maestros, tambièn en los eventos festividades que realiza el Pueblo

*LAS VESTIMENTAS DE LOS DANZANTES de tijeras

: Està compuesta aproximado de 15 indumentarios cada prenda tiene significado muy importantes al relacion al mundo Màgico a los Apus Wamanis (dios Andino),las vestimentas Ancestrales desde los tiempos Incaicos y guerreros de la Cultura Chanka a revolucionado en varios aspectos como colores,bordados,sìmbolos y dorados con hilos metálicos fueron poco a poco representando a los hombres antiguos recursos y riquezas de la Regiòn y del Pais.asi por ejemplo sonbrero ò montera que simboliza a los Apus Wamanis.

Page 3: Danza de Las Tijeras

*********************************************Huayno

ORIGEN_Y DESCRIPCION

El huaiño1 o huaino1 (quechua: wayñu )? es un importante género musical y baile andinos. Origen prehispánico anteperuano, actualmente está muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo, principalmente en Perú.

El nombre de este género, provendría de la palabra quechua "huayñunakunay" que significa bailar tomados de la mano.En la literatura usual en el Perú, se escribe huayno pero poquísimos usan huayñu2 , vocablo muy usual en el altiplano binacional

El huayno adopta diversas variedades, según las tendencias tradicionales de la localidad o de la región 3 ; y en cierta forma representa la cultura popular ancestral, equivalentemente cultura andina. Es considerado un baile reperesentativo como la cachua o el el chimaiche.

Es un baile de pareja mixta independiente; a veces en ronda con una pareja al centro y generalmente, de rogocijo pero se presta para asedios amoriles . Su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer, como también el desengaño o el sufrimiento por la pérdida de la amada o el rechazo de aquella que no dejó dormir al joven impetuoso. El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movimientos son animosos y chisposos. Al final, en la llamada fuga, los no bailantes aclaman a una de la parejas como: potencial ganadora de esta efímera y supuesta competencia de gracia, movilidad y sentimiento.

Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario, característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de ritmos híbridos, desde la cumbia hasta el rock andino. Los instrumentos que intervienen en la ejecución del huayno son laquena, el charango, la mandolina, el arpa, el requinto, la bandurria, la guitarra y el violín.

En algunas variantes del huayno intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos como las trompetas, el saxofón y el acordeón. Por otro lado, aunque son géneros muy diferentes, en la sensibilidad popular el huayno está más vinculado en el Perú a la marinera de lo que

Page 4: Danza de Las Tijeras

aparenta, como lo recuerda este estribillo de marinera serrana: "no hay marinera sin huayno, ni huayno sin marinera, cholita pollera verde, para ti va la tercera".

Vestimenta

Siendo una danza de los nativos indígenas el danzante baronil utiliza un poncho de la regiónlocal. En el Altiplano viene siendo un poncho color café o tierra y con un sombrero blanco. Enlos valles se usa colores mas llamativos y en lugares mas calurosos ya no se usa ponchos, masbien camisa y pantalón blanco.En tiempos modernos no hay una vestimenta reglamentaria para este baile. Se lo ve bailadopor mujeres de pollera tal como se lo ve bailado por mujeres de falda. En las fiestas de casa escostumbre que el Huayño viene inmediatamente después de la Cueca.En eventos grandes como La Fiesta de Urkupiña, fraternidades como Los Inti- Huayras, LosAntawaras, y otros se visten de ponchos brillosos con decorados de lentejuelas. Las muchachasse visten de mini-polleras, blusas tradicionales, y cabello con tullmas (aumentos coloridos enlas trenzas).

**mensaje:.

Es el Baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman carácter propio según qué región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc... Es de pareja suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Sin embargo cabe destacar la diferencia entre el Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al original. En Bolivia pasa a llamarse Huayño teniendo sus propias características diferentes.

Page 5: Danza de Las Tijeras

LA TANGARANA

Mensaje:

Festiva que se incorpora a las festividades tradicionales y recrea el trabajo de loshabitantes, dedicados a cosechas de diversos cultivos. Eh ahi en donde habita latangarana (hormiga) en los campos, que impide el trabajo de los campesinos quienesson ayudados por sus esposas a liberarse de este molesto insecto.

Descripción de la danza: Se baila en grupos al comenzar la danza los primeros en entrar al escenario son los varones luego listas para la faena diaria ingresan las mujeres con sus mantas llevando el almuerzo a sus esposos prosiguiendo hasta que termine con el trabajo.

Vestuario:

Varones.-Pantalones remangados, camisas manga largas y hachas.

Mujeres.-Faldas cortas de colores, blusa blanca, pates y pañuelos

ÊRecrea el trabajo de los habitantes de la selva de nuestro Perú, dedicados a la cosecha de diversos cultivos. Es en los campos donde habita una hormiga llamada la tangarana que impide el trabajo de los campesinos quienes son ayudados por sus esposas a liberarse de este molesto insecto.

Etimología:

La Tangarana, árbol de tronco hueco y madera muy blanca. En el interior del troncoviven las peligrosas hormigas, del mismo nombre, son de regular tamaño y rojiza. Esmuy temida por su dolorosa picadura, llega a causar altas fiebres, y son capaces dematar a un ser viviente si llegara a permanecer unas veinticuatro horas atada al árbol

Page 6: Danza de Las Tijeras
Page 7: Danza de Las Tijeras

El HUAYLAHS

ORIGEN:::::::::::

Su origen remoto es la trilla nocturna de los granos (trigo, cebada), tras la cosecha, de alli proviene el fuerte zapateo caracteristico. La danza, en la que intervienen jovenes de ambos sexos, representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del "chihuaco" o zorzal, ave que abunda en esta region.

COREOGRAFIA

Huaylas moderno: Es un ajuste del Huaylas, todo un espectáculo, con movimientos coreográficos de zapateo y galanteo, que lo realizan con mucha habilidad y destreza, el vestuario es con bordados de lujo y música llamativa. El argumento principal del Huaylas moderno, es el enamoramiento, el guapeo, y la competencia, donde los jóvenes wancas rivalizan por conquistar a la mujer deseada, la competencia lo realizan por parejas, entre risas y miradas sarcásticas se desplazan velozmente, los tacos de los zapatos resuenan el piso, y al final, la aptitud y la capacidad física entre los varones se pone en tela de juicio en un contrapunteo de zapateo.

VETIMENTA

La indumentaria de las mujeres consiste en un sombrero de lana color vicuña, pañal de terciopelo bordado lujosamente con muchos colores y borde de color entero, chaqueta negra con borde de manga de color, una faja multicolor para la cintura, fustán (pollera) de lino labrado y fustán de lino tasqueado o bordado, zapatos de color negro de tacos bajos.

Los varones llevan puestos, un sombrero de lana de oveja color negro, camisa blanca, faja o chumpi, pañuelo para el cuello, un chaleco bordado, pantalón de color negro con abertura blanca en el botapié, pañuelo de mano y zapatos negros.

DESCRIPCION:

Uno de las bailes típicos de la sierra del Perú es el huaylas, de origen rural, entre pastoril y agrícola, siempre con signos de alegría, vigor y sano desafío. Los ejecutores son principalmente gente joven, soltera, cerca ya de la disyuntiva entre el sí o el no a la proximidad del matrimonio.

Al lado de las versiones míticas y otras explicaciones paralelas que hay sobre el huaylas o huaylarsh, desde sus remotos orígenes hasta aproximadamente mediados del siglo XX, nos interesa presentar una de las vertientes reales que se dio en la evolución de lo que acaso en sus inicios fue solo canto hasta lo que hoy es un sólido baluarte del folklore peruano.

Page 8: Danza de Las Tijeras
Page 9: Danza de Las Tijeras

Zamacueca

ORIGEN

Nace en Lima durante los siglos XVI y XVII en el virreinato entre los barrios del Rimac y las fiestas de los Barrios Altos, los barrios del Callao y las chinganas que habitaban entre los puentes, callejones y balcones limeños.

El ritmo y ejecución de la zamacueca nace entre los grupos etnicos que habitaron durante el virreinato de Lima pues en su mayoria eran españoles arabes, gitanos, sefardies, esclavos africanos, mulatos, moriscos, mestizos e indios.

Pancho Fierro, notable acuarelista, describía a través de sus dibujos la forma como se la interpretaba, siendo una danza pícara y sensual que en muchos casos fue prohibida, era de carácter popular. Más tarde, durante la guerra con Chile y a propuesta de Abelardo Gamarra, se la rebautiza con el nombre de marinera.

Según Carlos Vega, notable folklorista argentino, la zamacueca,zambacueca, mozamala o zanguaraña, es el nuevo baile que nace en 1824, como una pantomima del fandango a inicios de la república y desde Perú se traslada hasta Chile y Argentina, pasando primero por los aristocráticos salones hasta llegar al pueblo. Con el tiempo existen zamacuecas peruana, zamacuecas chilenas y zamacuecas argentinas, sin embargo a la zamacueca chilena se le quitó lo de zamacueca y quedó como chilena, la que se irradió por casi toda América.

En la Argentina, la práctica de la zamacueca fue mas intensa en Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba

La estructura llevaba de por si el conocido cajón peruano y antaño arpas y laud, antes de la modificacion de la guitarra. La zamacueca llega a Chile a traves del puerto de Valparaíso por musicos del Callao, luego atraviesa Bolivia desde Arequipa y de Bolivia llegá a Argentina. En estos paises el genero musical peruano ahora llamado marinera se le conoce como "cueca" ó "zamba", del antes llamado baile "zamacueca limeña". Bailes similares fueron la "zanguaraña", el "canto jarana", la "resbalosa" . Hoy en dia se conoce a la "zamacueca" como "marinera de Lima".

Difusión

DESCRIPCION:

La zamacueca un estilo musical y baile limeño de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminología de "zamba "clueca" en alusión a aquél asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la afamada pelea de gallos muy popular en las fiestas Limeñas y Trjillanas durante el Virreynato del Perù. Mùsicalmente deriva del mestizaje ò fusion de mùsica y baile traidos por gitanos, los esclavos negros de angola y mulatos que entre los siglos 16 y 17 conformaban gràn parte de la ciudad de Lima y sobre todo la costa norte del Perú.

Page 10: Danza de Las Tijeras

La zamacueca limeña es un estilo musical Limeño y un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminologia de "zamba "clueca" en alusión a aquél asedio, similar al que efectúan los gallos a las gallinas. Esta terminologia probablemente nace a partir de la conjunción y mestizaje de los bailes de los esclavos negros y los gitanos durante la inspirada afición que existia por la Pelea de Gallos en el Virreinato del Perú, sobre todo en Lima y la costa norte del Perú.

Coreografía

Los movimientos de la Zamacueca (hoy Zamba, Chilena o Cueca) se explican y comprenden muy fácilmente siguiendo la disposición estrófica de la poesía.

A la primera estrofa corresponde una vuelta redonda; esto es, cada bailarín pasa por donde estaban los otros tres de su cuadro y concluye en su lugar. La segunda estrofa exige media vuelta redonda, con lo que cada pareja pasa al lugar que ocupaba la otra; y en seguida media vuelta con el compañero (cambio de sitio). La estrofa final pide una vuelta entera con el compañero. Al terminar la "primera", pues, hombre y mujer quedan como al principio, pero en el lugar de la pareja de al lado. Tan sólo al terminar la "segunda" — que requiere exactamente los mismos movimientos de la "primera" — los cuatro bailarines recuperan la posición inicial. Todas las vueltas se hacen hacia la derecha y el tiempo que sobra, hasta la terminación de cada estrofa, se invierte en el asedio descrito por los viajeros. En algunas regiones el hombre zapatea.

Cuando baila una pareja solamente, el juego se reduce a una vuelta entera, dos medias vueltas en la segunda estrofa y una media vuelta final, para cada parte. Y no hace falta decir que hoy otras variantes.

Page 11: Danza de Las Tijeras