DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... ·...

64

Transcript of DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... ·...

Page 1: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca
Page 2: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca
Page 3: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

EDITORES,DANIEL ALJANATIMARIO BENEDETTOWALTER PERDOMO

COORDINADORES \GENERALES,GERMÁN WETTSTEINCÉSAR CAMPODÓNICO

SECRETARIO DE REDACCIÓN,

JULIO ROSSIELLO

SECRETARIO GRÁFICO,

HORACIO A~ÓN

DEPARTAMENTO DE FOTOGRAFíA,

AMILCAR M. PERSICHETTIMAPAS y GRÁFICOS:

HUGO Pi:REZ

SUPERVISiÓN,ASOCIACióN NACIONAL DEPROFESORES DE GEOGRAFIA

CARÁTULA:

LA CIUDAD DE SAN JOSEFoto, Horocio AÑóN

Copyrigth 1970 _ Editorial "Nues­tra Tierra", Soriano 875, ese. 6Monlevide<>. Impreso en Uruguay-Prinled in Uruguay-o Hecho eldepósito de ley. - Impreso en"Impres"ra REX S. A.", calle Gabol,o1525, Montevideo, Junio de 1970.Comisión del Papel: Edición ampa­rada en el arf. 79 de la ley 13.349.

LAS OPINIONES DE LOS AUTORESNO SON NECESARIAMENTE COM­PARTIDAS POR LOS EDITORES YLOS COORDINADOP.ES.

SAN JOSE EN LA HISTORIAHéctor R. Olazábal

NATURALEZA y PAISAJECarlos Altieri

LA POBLACiÓNAída A. García

EL SECTOR AGROPECUARIOHumberto Costa Fernández

ECILDA PAULLlER y SU MERCADO DE QUESOSMilton Cencío

LAS INDUSTRIASMiguel Muyala

LAS COMUNICACIONES Y EL TURISMODaniel Ramela

DINÁMICA CULTURALMirta Ana López

BIBLlOGRAFfA

5

14

22

29

33

36

44

53

60

Page 4: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

MIRTA ANA LóPEZ. Na­ció en San José el 24 demarzo de 1944. Se hallamuy próxima a la termi­nación de sus cursos deLiteratura en el Institutode Profesores "Artigas".Es profesora en el LiceoDepartamental de SanJosé y ha atendido gru­pos en los liceos de LasPiedras y Marañas.

CARLOS ALTIERI. Nacióen San José el l' de mar­zo de 1922. Es maestroen Enseñanza Primariay profesor de CienciasGeográficas en Secunda­ria, a la que ingresó porconcurso de méritos yoposición. Ha realizadotrabajos sobre temas desu especialidad. entre loscuales una comunicaciónal 2' Congreso de Profe­sores de· Geografía efec­tuado en Paysandú en1969, sobre ."Selecci6n te,rnátiea . y jerarquizaci6ndelosprogran'1as de Cien-

2

cías Geográficas". Hacealgún tiempo realizó tam­bién una gira de estudiospor Europa.

DANIEL RAMELA. Na­ció en Montevideo el 27de diciembre de 1929. Esbachiller en Abogacía yha enseñado Italiano enel Liceo Departamental deSan José. Ha escrito paradiversos periódicos localesy capitalinos y reciente­mente publicó "Turismoen San José" y "Kiyú,donde la belleza tiene surefugio",sendos suplemen­tos especiales de "LosPrincipios".

HUMBERTO C O S T AFERNANDEZ. Nació enSan José el 16 de diciem­bre de 1943. Está culmi­nando sus estudios profe­sionales en la Facultad deAgrononúa Es profesorde Agrononúa en el Insti­tuto Normal de San Joséyha dictado clases de HÍs-

toria Natural en el LiceoDepartamental. Realizó,por cuenta del Ministeriode Ganaderia y Agricul­tura, una investigación so­bre conservación de papas.Es, además, productor ru­ral.

MIGUEL MUYALA. Na­ció en Carmelo, departa­mento de Colonia, el 15de febrero de 1939. Esbachiller en Abogacía yha dictado clases de His­toria en el Liceo Depar­tamental de San José. Pe­riodista vocacional, ha co­laborado en los periódicoslocales "Los Principios" y"Opinión". Actualmente sedesempeña como ejecutivoen una fábrica de produc­tos lácteos sita en SanJosé de Mayo.

AlOA A. GARCrA. Nacióen San José ellO de se­tiembre de 1930. Es maes­tra de enseñanza primariay profesora de Ciencias

Geográficas en EnseñanzaSecundaria. Dicta clasesen el Liceo Departamen­tal de San José; obtuvoel cargo por concurso deméritos y oposición.

HÉCTOR R. OLAZABAL.Nació en San José el 26de marzo de 1932. Es pro­fesor de Derecho y de His­toria en Enseñanza Secun­daria (Liceo N' 7 de Mon­tevideo y Liceo Departa­mental de San José) y enel Instituto Normal deSan José. Ha dictado cla­ses también en el LiceoPiloto de Colonia, habien­do obtenido el cargo porconcurso de oposición li­bre. Además de sus abun­dantes colaboraciones enperiódicos locales y deMontevideo, en 1968 pu­blicó su obra "Cronistasdel San José antiguo" yen 1969 un trabajo sobre"Rafael Sienra y la histo­ria de San José".

Page 5: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

RESUMEN GENERAL DE POBLACiÓN Y VIVIENDA (Censo 1963)

productivo: 8,5

14.228 (~ d~ pa~)

6.390

FUNCIONARIOS POBLlCOSCIVILES (Censo 1969)

278013984178

22.6526.893

EVOLUCiÓN DE lA POBLACiÓN AGRíCOLA

1956 196631.750 24.726 (2' del país)Pobl. agrícola total

Poblac. trabajadora(o activa) rural

N~ de prediosPromedio trabajo por

establecimiento 3,2 3,2Promedio Hás. por trabo 20 31

Densidad de la población rural en territorio(2' del Interior).

N9 de vivo Hombres Mujeres Total

Pobl. urbana y suburbana 12.884 19.735 20.209 39.944Pobl. rural agrupada 867 1.366 1.056 2.422Pobi. rural dispersa 8.321 19.615 15.319 34.934TOTAL 22.072 40.716 36.584 77.300

Densidad de poblac:ón: 15.4 h. por Km'.

Page 6: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

No se Induy6. el cleport_enlo de MONTEVIDEO

Total

2,555,2

N9 dealumnos

10.149721

1.606389909241

Superficie

19.30Ó Hás.83.000 Hás ..

SectoresTerciarios

1,862,1

N9

349

PQBl.ACIÓN y SUPERFICIESCOMPARADAS

SectoresSe<und.

1,571,7

N9 deestablecimientos

9522431

SectoresPrimarios

6,73,0

EDUCACiÓN (datos para 1969)

SUPERFICIES COMPARADAS

PRODUCTO BRUTO INTERNO DEPARTAMENTAL, 1961(En % sobre el total sectorial)

Opto. de San JoséOpto de Montevideo

Escuelas primarias oficialesEscuelas primarias privadasLiceos oficiales (19 y 29 cidos)Liceos privadosEscuelas agrarias e industrialesInstitutos normales

PROBLEMAS DE TENENCIA Y TAMArílO DE PREDIOS (1966)

Explotaciones mayores de 5.000 Hás.:Explotaciones menores de 50 Hás.:

;

STOCK GANADERO X RENDIMIENTO1956 1966

Vacunos 239.122 241.417/L Ganado

lechero 107.253 107.697Ovinos 232.683 305.337Kgs. lana

por animal 3,5 3,7

RENDIMIENTOS AGR(COLAS1956 1966

Trigo 1 .011 1.020Maíz 868 846Lino 321 573Girasol 1~ 555 632Producción detrigo (tons) 11 .840 3.800

Page 7: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

foto. HécrOR R. OlAZÁBAL

Reliquia colonial: la "Casa de Ortuño", hoy sede del Instituto HistóricoCultural.

Digamos simplemente -para noremontarnos hasta el Génesis­

que en el principio eran, en las tie­rras del actual departamento de SanJosé, los indios charrúas (aunquequizás también los guaraníes). Se­gún todos los indicios, cuando en1516 llegó Solís a la boca del doSanta Lucía, donde los charrúastenian un gran paradero, fue bienacogido por ellos. El navegantehispano dejó fondeadas en el SantaLucía, al que llamó "río de losPatos", sus dos naves mayores yprosiguíó viaje aguas arriba por elP:ata, hacia su trágico final. Desdelas barrancas de San Gregorio-a las que el prppío.. Solís designóasí-, desde el Arazati y desde laboca del Cufré. donde hubo otrostantos enclaves, los indígenas ha­brán observado el derrotero de lapequeña carabela.

Sin embargo, la historia de SanJosé empezará recién dos síglosdespués, cuando el ganado bovinoque introdujo Hernandarias en SanGabriel-Co'onia- en 1617, se hu­bo multíplicado y esparcido por to­da la Banda Oriental al sur del ríoNegro. Éste fue el primer cambiooperado en el paisaje, una altera­ción verdaderamente sustancial.

ENSAN JOSE

LA HISTORIAHECTOR R. OLAZABAL

APROPIACION DEL_~.

GANADO Y DE LAS TIERRASDetrás de las reses cimarronas

llegan los hombres. en busca decueros, grasa y cebo, y especial­mente a partir de 1720 el ganado,que entonces era propiedad "delcomún", adquiere un gran valoreconómico. Se sabe que los portu­gueses de la Colonia del Sacra­mento llegaron en sus cacerías devacunos hasta el río Santa Lucía,pero suponemos que mucho másfrecuentes deben haber sido las in­cursiones de los "accioneros" por­teños y santafesinos y aun las delos indios misioneros. Gauchos "sinDios, sin Rey y sin Ley" y toda

clase de individuos trashumantesrecorrian el departamento en to­das direcciones. Pero no surgenhasta mucho después explotacionesestables y la tierra, en tal génerode economía primitiva, sigue sien­do de todos y de nadie, sin másvalor que el del aire que se respira.Tal situación se mantiene hasta eltiempo de la fundación de Monte­video.

En efecto, Esteban F. Campalha señalado cómo, en 1732, unareal cédula borra de una plumadala propiedad comunal del ganadocimarrón en el Río de la Plata y 10transforma en patrimonio casí ex­clusivo de don Francisco de Alzái­bar mediante el expedíente de

exonerar a este fuerte comercianteespañol del pago del "tercio de co­rambre", impuesto que, en cambio,debían abonar todos sus competí­dores. Interesado en la riqueza bo­vina que poblaba la Banda Orien­tal, Alzáibar obtiene en 1738 "enpropiedad, para que libremente ycomo dueño propio, use de él, elreferido rincón de San José ... ce­rrado por dichos cuatro ríos de laPlata, San José, Santa Lucía yLuis Pereira". Inmensa extensiónterritorial cuyo límite norte logra­rá aun hacerlo llegar, por sucesi­vas "denuncías", hasta el río Yi.

Hacia 1780 el actual departamen­to estaba ya repartido integramen­te -bien por el sístema de "gracia

s

Page 8: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

~ área que: oc.vpa: el octvaI departamento

gas, 1 andaluza y 1 de Astorga:total 52 familias". (De ser estocierto deberemos convenir con La­rriera en que los nacidos en laciudad josefina "somos 'maraga­tos' de San José que nada tenemosque ver con los de la Maragateríade los montes de Foncebadón, Te­lena y Valduerma ... ").

No fueron fáciles, sino todo locontrario, los primeros afios deafincamiento de estos colonos. Lastierras que se les entregaron nobastaban al mantenimiento de unapoblación en aumento, y la voraci­dad de los latifundistas vecinos lesobligó a presentar ante las autori­dades continuas solicitudes, tal co­mo lo consign¡m con abundancia dedatos Sala de Touron, Rodríguez yde la Torre en su "Evolución Eco­nómica de la Banda Oriental".

Integraban este vecindario "espa­ñoles, pardos libres, negros libresy esclavos".

San José y Cagancha 378 83Carreta Quemada 171 21Chamizo ySan Gregario 231 30

SURGIMIENTO DEL CENTROCIVILIZADOR

La fundación del pueblo de SanJosé, efectuada por el teniente deDragones don Eusebio Vida1 en

LA PROPIEDAD DE LA TIERRA 17801783, eS un hito importante en elproceso de humanízación del paisa­je que estamos reseñando. Vidalsalió de Montevideo el 28 de mayo,en cumplimiento de una orden delvirrey Vértiz, "con 29 carretas, 204indios y cuarenta cavezas de fami­lias Pobladoras". Se ignora cuándollegaron a las costas' del "arroyoSan Josef" por haberse perdidoel acta fundacional, pero algunosaños después el Medio Cabildo es­tableció expresamente el l' de ju­nio de 1783 como la fecha de lafundación.

A las 46 familias iniciales, cuyanómina se ha conservado -las queoriginariamente habían sido desti­nadas a poblar la Patagonia-, espreciso agregar otras seis que arri­baron al año siguiente, entre lasque se contaba la de Benito Pérez,del "obispado de Astorga", únicafamilia maragata. "El detalle delorigen del total de las familias po­bladoras -dice el historiador Car­los Larriera- es el siguiente: 43asturianas, 5 castellanas, 2 galle-

Vecinos Casas"Pago"

o merced", bien por el de denun­cia- entre muy escasos propieta­rios. Sólo en la zona del río SanJosé y de los arroyo" Carreta Que­mada, Cagancha, Chamizo y SanGregorio existían algunos fundosmed\anos y pequeños. En cuantoa la población y la vivienda, unpadrón hecho en 1781 proporcionalas síguientes cifras:

6

Page 9: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

"El combate de San José en 1811", cuadro de Diógenes Hécquet.

EN LAS RUTAS DELSACRIFICIO Y LA GLORIA

La ubicación geográfica de laVilla, en la via natural que comu­nicaba a Montevideo con los pue­blos del litoral uruguayo -Merce­des, Paysandú, Salto- e inclusivecon la Colonia, le otorgó, pese asu vulnerabilidad, un considerablevalor militar y politico. Desde lainvasión de los ingleses -que laocuparon brevemente en 1807­hasta la instalación de la AsambleaConstituyente en 1828, fueron mu­chos los acontecimientos importan­tes que en ella se desarrollaron.Mencionamos, por su orden, algu­nos:

COMBATE DE PASO DEL REY YTOMA DE LA VILLA,(ABRIL DE 1811)

Las tropas de Manuel Artigas y Be·navides, en marc.ha hacia la plaza fuer.te de Montevideo, obtienen en estasacciones el primer gran triunfo aun·

que también la primera gran baja dela revolución oriental, yu que el capi·tán Artigas cae herido y muere unmes después.

INICIACION DEL EXODO

En octubre del mismo año, el ge­neral Rondeau y don José Artigas hanacampado con su ejérCito en las afue·ras del pueblo. Con.·~noticia de laratificación del armisticio el primeroemprende con sus fuerZas el .regresoa Buenos Aires, mientras que el pue·blo oriental empieza a reunirse entorno de su jefe Artigas. El día 23 lalarga caravana inicia su penosa mar·cha hacia el exilio.

LECOR INSTALA SU CUARTEL

GENERAL

En 1822 Brasil se independiza dePortugal. El barón de la Laguna sepliega entonces al bando brasileño.Obligado a salir de Montevideo a raízde la división que se produce en el

Mientras por una parte el granhacendado De la Quadrar alegandoque los josefinos se habían exten­dido por tierras de su estancia,pretendia<¡ue se les desalojara has­ta de las que habían recibido alfundarse la villa, por la otra elMedio Cabildo reclamaba la am­p.iación del ejido y de las chacras.El virrey Avilés los mantuvo-desestimando las pretensiones deDe la Quadra- en el goce de unaamplia extensión, pero finalmentela Real Audiencia de Buenos Airesfalló en favor del terrateniente.En 1804 la pugna llegó a ser muycrítica; no obstante, el desalojofue suspendído repetidas veces envirtud de que los vecinos "estabanenardecidos .....

7

Page 10: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

La casa en que funcionaron la Sala de Representantes y la AsambleaConstituyente, poco antes de ser demolida en 1919.

Si queremos saber cómo era elactual departamento en el turbulen­to período que dejamos reseñado,nada será mejor que acudír al"Diario del viaje de Montevideo aPaysandú", de Dámaso Larrañaga.En mayo de 1815, en plena PatriaVieja, el sabio sacerdote lo reco­rrió de sureste a noroeste, prove­niente de San Juan Bautista (San­ta Lucia), y al mes siguiente, deregreso, lo atravesó, vin'endo delRosario, por una ruta parcialmentedistina.

Su visión, ora puramente cientí­fica, ora cargada de asombro o dehumana conmiseración, importapara el conocimiento tanto del me-

que por periodos relativamente breves,en San José. El primero, .procedente dela Florida, lo hizo desde el 29 de di­ciembre de 1825 hasta el 27 de juliode 1826. El segundo, que fuera creadoen virtud de lo dispuesto por la Con­vención Preliminar de Paz, del 22 denoviembre de 1828 al 17 de diciembredel mismo añ/), fecha en que se tras·ladó a la villa de Canelones. .

TOMA DE SAN JOSE POR LA

CRUZADA LIBERTADORA

(2 DE MAYO DE 182'5)

Conducidas por los tres grandes je·fes -Lavalleja, Oribe y Rivera-, lastropas orientales entran en la Villa.Don Manuel Oribe, entusiasmado, es­cribe a don Luis de la Torre que per­manecía en Buenos Aires: "Mi amigo,nuestra campaña es asombrosa por lasventajas que hemos conseguido en me­nos de ocho dias, pues p<lr el lugarde donde le escribo podrá calcular . .. "

ejército de ocupación, controla todala campaña y convierte de hecho aSan José en capital de la ProvinciaCisplatina (setiembre de 1822 a enerode 1823).

LA PROVINCIA Y EL ESTADO

Aludimos .al funcionamiento de laSala de Representantes de la Provinocia ,." a la instalación de la AsambleaGeneral Constituyente y Legislativa delEstado. Ambos órganos sesionaron,\aun.

8

Page 11: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

dio rural cuanto del incipiente me·dio urbano representado por la Vi­lla. El cruce del rio Santa Lucía,desbordado, en un coche sostenidopor pipas y cuartero1as; la escasezde los cultivos -sólo trigo, maiz yzapallos-; la escasez incluso de ca­ballos y ganado; los ranchos y ca­sas destruidos por efecto de la lar­ga ausencia del ÉXodo; la malanoche pasada en una "ramada" dela estancia de Casco, próxima a lassierras de Mahoma (4. sección ac­tual) , asediados por un fria incle­mente y por los perros rabiososque infestaban la campaña; todo,en fin, va pautando una dolorosarealidad.

En cuanto al aspecto de la Villa,por don Dárnaso nos enteramos, porejemplo, de "las muchas casas quese estaban haciendo recientemente,pero con el sentimiento de que és­tas se construian en los extremosdel Pueblo a la banda del rio yquedaba aún despoblada la Plazae inmediaciones de la Iglesia ... ";

de que "hay en esta plaza, mirandoal E., la parroquia y una pequeñacasa Capitular, perteneciente al me­dio Cabildo"; de que "las cal:es tie­nen mucho lodo", y de que tienesu asiento en este pueblo "un Co­mandante, Capitán de las tropas dela Patria ... ".

DE LAS CARRETASAL FERROCARRIL

El departamento era por enton­ces casi un desierto. Muchos añosdespués, en 1860, la población totalera de sólo 12.527 habitantes: noalcanzaba a dos por quilómetrocuadrado. En cuanto a la de la Vi­lla, pese a que ésta desde 1856 te­nia el rango de ciudad ~bajo ladenominación de San José de Ma­yo-, en 1867 ascendía apenas a3.224 personas. Recién habrá unaumento considerable en la década.de los setenta, cuando se empiecea sentir, sobre todo en las seccio-

nes rurales, el aporte inmigratorioespañol e italiano. (Hacia el fin delsiglo -1892- sobre un total de1.869 agricultores, 1.235 eran ex­tranjeros, vale decir un 67 %.)

Múltiples enfrentamientos arma­dos, al conjuro de divisas y caudi­llos, fueron regando con sangre elpaisaje maragato. Tales, entreotros:

LA BATALLA DE CAGANCHA (29de diciembre de 1839). Rivera, ca·mandando unos 4.000 hombres, derro·tó al general argentino Echagüe, quehabía entrado al país con un ejércitode 3.000 soldados.

EL COMBATE, T AMBLEN EN CA­GANCHA (15 de enero de 1858), sos­tenido por el general César Díaz con­tra las fuerzas gubernistas del presi­dente Pereira, acción que culminó conel asedio a San José que impuso elinsurrecto al día siguiente, exigiendola entrega de dos mil onzas de oro"bajo amenaza -según dice Larriera-

·Una carreta cruzando el arroyo Pavón, en la ruta a Rosario (del Libro del Centenario del Uruguay).

9

Page 12: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

de que si asi no se cumplierli, los hom­bres del pueblo serian lanceados ylas mujeres puestas a disposición desus soldados _.•"

Y, último ejemplo, LA PELEA DELPASTOREO (en los días del Carnavalde 1864), más recordable por el relatoque de ella hizo Rafael Sienra que p01su intrínseco valor histórico.

Lenta, penosamente, se van pro­cesando entre tanto algunos avan­ces. La explotación del agro em­pieza a racionalizarse. Hacendadosprogresistas como Eduardo MacEachen, José Buschental y Alfredode Herrera, incorporan, a partir de1857, algunos de los primeros -si

10

no los primeros- alambrados quelucieron en el país.

Se mejoran las comunicacionesy los transportes. En 1852 aparecela primera diligencia, propiedad dela empresa local "Amigos del Pro­greso" que siete años después, aldisolverse, tenía ya quince carrua­jes, mil caballos, y galpones en SanJosé, Las Piedras, Rosario, Poron­gas y Mercedes. El 20 de mayo de1876 se inaugura la "línea Higue­ritas" del Ferro Carril Central,que une a San José con Juan Cha­zo (25 de Agosto). "La llegada delferrocarril --escribió en cierta oca­sión el Ing. Casto Canel Larre­marcó una segunda etapa en la erade las diligencias. Terminado su

cometido en el trayecto entre Mon­tevideo y San José y convertidoeste último punto en terminal dela línea férrea, ellas se acomodarona realizar recorridos que tenian porpunto de partida nuestra ciudad'asi fue que se establecieron las lí:neasa Mercedes, al Rosario Orien­tal, la del Duraznito, la de Trini·dad por los cerros de Ojosmíu, latambién a Trínidad por San Gre·gario, a Libertad, etc. Fue la épocade mayor alegría, animación, mo­vimiento y vida en todas las acti­vidades de la industria y el comer­cio".

Según agregaba, había entoncescuatro grandes fábricas de todaclase de vehículos que ocupaban amás de cien obreros, tres talabar­terias. tres curtidurias, una impor­tante fábrica de cerveza, índustriasde molinería y otras que les erancomplementarias.

En la década del 1880 surgieronen San José de Mayo fuertes co­mercios de ramos generales ~omo

el de don Francisco Llosas, empla­zado en el Camino Nacional (hoyAvda. Manuel D. Rodríguez) pró­ximo a la estación ferroviaria, elcual comprendía los rubros tíenda,almacén, ferreteria, panaderia yfonda e incluso contaba con unacalera y un granero anexos, y elde don Santos Garcia, que llegó aconvertirse en el de mayor impor­tancia tanto por el monto de loscapitales en giro como por la va­riedad de las operaciones que aten­día ~sin exceptuar las bancarias.Este último subsistía, en sus loca­les de Asamblea y Sarandí, aúnen 1930.

Desde el punto de vista edilicio,la obra cumbre del siglo fue la dela "Iglesia Nueva" -actual Cate­dral-, cuya construcción, verdade­ro tour de force aun para aquellasociedad tan religiosa, insumió díe­ciséis años: desde 1857 hasta 1874.El esfuerzo prívado y el públicoconjugáronse para hacer de ella

Page 13: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

El personal de la Casa Santos Garcia en 1898. Algunos de estos "dependientes" llegaron a construir sólidasfortunas. En la 2~ fila, al centro, el propietario.

ORIGEN DE ·1,.OSLIBERTAD MAL

11

Page 14: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

11

Vista general de la plaza Treinta y Tres, con la iglesia en construcción,'j al monumento "a la paz de abril de 1872". El edificio con techo a dos~guas (izquierda) era el teatro Vallbona.

ciendo: "Nunca había visitado laperla del centro, la presuntuosaCIUdad maragata y que orgullosa­mente se llama un Montevideo chi·co". y agrega que es "una ciudadrisueña y activa" aunque en su se­no "como en todos los centros vivosdel país, la guerra de~ su saetaempozoñada" ...

Tenían motivo los maragatos pa­ra estar orgullosos. Las calles cén­tricas estaban ya adoqinadas; laluz eléctrica, suministrada por unausina 10caJ, brillaba en calles ycasas; habia desde mu.chos añosatrás (1885) un buen hospital; aca­baba de inaugurarse en una plaza(1898) el primer monumento patrioa José Artigas, que precedió en 25años al erigido en Montevideo. y-en el campo de la cultura- ha­bia surgido una generación enca­bezada por hombres como EvaristoG. Ciganda, Daniel y Cai-los Mar­tínez Vigil, Alfredo Duhau, PedroErasmo Cal'orda, Rafael Sienra,Ismael y César Cortinas, José Ma­ría y Bernardo De'a Hanty, de in·dudable valia intelectual.

En los años subsiguientes, otroshechos vinieron aun a coronar estaexultante realidad: se inauguraronel puente carretero sobre el río SanJosé (1909) y el lujoso teatro Bar­to'omé Macció (1912), se fundó elLiceo Departamental (1913), etc.

Pues bien. Aunque de lo expuestotal vez pudiera inferirse lo contra­rio, no era ésta una sociedad idíli­ca. En 1910 alguien escribía en "ElPueblo", relacionado con el "gre­mio de las honradas y laboriosascostureras": "Mucho sería de desearque los señores sastres y tenderospagaron mejores precios a esasconstantes operarias... pues hoyen verdad, casi no les pagan ni lamitad de lo que debieran, a pesarde exigirles tanta prolijidad y cum­plimiento en el trabajo".

La situación de los "dependien­tes de comercio" no era mejor. En

Las "extensiones al Oeste" delFerro Carril Central recién se ha­bilitaron en los años 1900 (líneaSan José - Puerto del Sauce), 1901(Rosario - Colonia) y 1902 (MalAbrigo - Mercedes). Con ellas ter­minan casi tres décadas durantelas cua'es San José de Mayo, ensu carácter de terminal ferroviaria,vio expandirse rápidamente su co­mercio y sus industrias y convirtió­se en una de las mayores ciudadesdel Interior. Cuando Javier de Via­na, en "Con divisa blanca", cuentasu pasaje por San José durante larevolución de 1904, la presenta di-

DEL FERROCARRIL A LARUTA 1

-en 1873, para ser precisos- elprimer teatro, construido de supeculio por don Juan Vallbona.

uno de los templos más monumen­tales y hermosos de la República.

En materia de educación, si bienSan José contó desde temprano conescuelas públicas de enseñanza pri­maria -la primera fue creada en1830-, el gran impu:so ocurrió re­cién en tiempos de Varela, merceda la obra del inspector don JuliánBecerro de Bengoa y de su sucesordon Orestes Araújo. En 1877 exis­tian en el departamento -incluidoFlores- ocho escuelas públicas (4en San José de Mayo, 2 en Tlini­dad, 1 en Ituzaingó y 1 en zonarural). Al cabo de sólo tres añoshabía 14, de las cua~es 9 eran ru­rales. Por otra parte, ya en 1875funcionaba en la ciudad un e&ta­blecimiento público de enseñanzasecundaria, el primero que tuvo elpaís. y digamos, para tennínar,que por los años 70 se fundaron losprimeros periódicos y se inauguró

Page 15: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

LA RUTA PRINCIPAL

EN EL SIGLO XIX

1906 éstos gestionaron, por media­ción de varias personalidades loca­les, la reducción de su jornada detrabajo. En la circular que enton­ces se cursó a los patronos, sus­crita entre otros por Gabriel Deza,Salvador Estradé, Cándido Mariny Eladio Sánchez, se pedía el cie­rre de las casas a las 7 o a las 8de la noche, según las estaciones,y se agregaba: "Esta medida noafectaría sus íntereses y regulari­zaría el descanso del dependienteen razón directa con el trabajo, sise tiene en cuenta que éste lo haceen la presente estación y la deverano, o sea seis meses del año,a ..az6n de 16 horas a conta.. desdelas 6 de la mañana a las 10 de lanoche". Y para solicitar el horariode 14 horas se aducía la necesidaddel gremio de... i cultívar "la be­lleza inte'ectual por medio de lainstrucción" !

Los años fueron transcurriendo.Lo que resta por decir es ya his­toria reciente. La ciudad, después,no sólo alcanzó el ritmo de creci­miento de otras capitales departa­mentales sino ni siquíera el de otrasregiones del departamento. La inau­guración, en 1925, del gran puentede la Barra de Santa Lucía y laposterior construcción de la carre­tera Montevideo - Colonia (ruta 1),han desp'azado paulatinamente eleje dinámico desde las secciones 1ª,2ª, 4ª Y 7', que fueron las zonasprimiciales del trabajo y por endede la población y de la cultura, ha­cia la 6ª.

Este desplazamiento, bien visi­ble, obedece a profundas causasestructurales de orden tanto nacio­nal como local, entre las que cabemencionar la situación agónica delos ferrocarriles, la atracción síem­pre creciente de Montevídeo y elhecho de que muchas empresas-industriales, bancarías, etc.- conasiento en San José de Mayo y suszonas aledañas han desaparecido o

folo. IiÉCTOR R. OlAZÁBAl

Aunque el ..itmo es hoy más inteo­so, la edificaci6n céntrica no havariado sustancialmente. Vista dela calle Asamblea.

dejaron de pertenecer a capitalis­tas maragatos.

Y, última causa aunque no me­nos destacable, la inanidad que haganado no sólo al 'sector público-el gobierno comunal, por ejem­plo, no tiene en construcción niproyectada una sola obra de realimportancia- sino también, salvohonrosas excepciones, claro, al pri­vado. Inercia, falta de iniciativa,resistencia al cambio, se presentanhoy como una actitud conserva­dora pero no son sino la negaciónde una de las más acendradas tra­diciones maragatas: la del sano"localismo" puesto al servicio deun hacer constantemente renovado.

13

Page 16: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Sobre el río San José, en la "picada de Varela", se levanta este puente de la ruta 3. Por ser lugar próximoa la eiudad, es uno de los preferidos por sus pobladores.

NATURALEZA Y PAISAJECARLOS ALTIERI

RASGOSGEOMORFOLOGICOS· yGEOLOGICOS

Dentro de un paisaje ondulado,que salpican, particularmente alnorte, erecciones rocosas, San Joséestá ocupado en líneas generalespor terrenos correspondientes a dosunidades geomorfológicas: penilla­nura cristalina, que se extiende engran parte del departamento, des­de las proximidades de su capitalhacia el norte, y la llanura platen­se, franja relativamente ancha queestá ubicada, como su nombre loindica, junto al río de la Plata yse prolonga a través de la cuencadel rio Santa Lucía.

14

Cabe expresar que las estribacio­nes del norte se inscriben, desde unpunto de vista topográfico, dentrodel sistema de la Cuchilla Grande.

Como rocas predominantes pode­mos distinguir: al norte, granito,gneiss y otros tipos cristalinos per­tenecientes al basamento arcaico(pre-devoniano) y, en un área bas­tante extensa, areniscas diversas ylimos de origen calcáreo, que co­rresponden a sedimentos terciariosy cuaternarios (Pliocénico de Rai­gón, Pleistocénico de Libertad).

PAISAJE NATURALLa accIón combinada de elemen­

tos fisicos y biológicos han deter­minado un paisaje natural que, si

bien es genéricamente similar alde una vasta extensión del pais.presenta caracteristicas propias.

Entre las singularidades paisajis­ticas de San José debe mencionar­se en primer término la sierraMahoma, mar de piedra que seextiende en una franja de 13 kms.entre los arroyos Mahoma Chicoy Coronilla y el rio San José. Asi­mismo merecen destacarse las ba­rrancas que forman parte del lito­ral platense, llamadas de Mauricioy San Gregario, hoy asiento depintorescos ba~earios.

Otros paisajes naturales vincula­dos al curso de los ríos San Joséy Santa Lucía ofrecen rasgos sin­gulares, particularmente por su be­lleza panorámica. En el curso del

Page 17: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

tio San José es dable observarensanchamientos, tradicionalmentellamados lagunas, que son de insó­lita vastedad. Al igual que en la ma­yor parte de la red hidrográfica denuestro país, el monte franja acom­paña el curso del río epónimo, sibien en muchos parajes se muestramuy raleado por una irracional ex­plotación forestal.

Las inmediaciones de la desem­bOcadura del río Santa Lucia y delarroyo Cufré, que:vierten sus aguasen el Plata, son también zonas dig­nas de mención por su atrayentebelleza.

PAISAJE HUMANIZADOResultado de la acción del hom­

bre sobre el medio fisico, el paisa­je humanizado adquiere dimensiónimportante en el departamento. Sedebe en gran parte a la actividadilPTonómÍCa desarrollada en las prn­ximidades de la Ruta 1, con un cla­ro predominio del cultivo de papa,y de la Ruta 11 en medio dE: viñasy de campos dedicados a la produc­ción lechera.

LA AGRICULTURA: SURGE LA

"CUENCA PAPERA"

Tradicionalmente, luego de habersido superada la etapa pastoril,los campos de San José estuvierordedicados al cultivo de cereales, erapreciables extensiones ubicadas a.sur y en el centro del departamen­to.

Las mismas alternaban con vas­tas praderas naturales cubiertas depastos tiernos, asiento de una im­portante producción ganadera.

Ésta es la· situación predominan­te hasta alrededor de 1945, año enque comienza a observarse noto­rios cambios en la actividad delagro; las perspectivas de una ma­yor rentabilidad determinaron en­tonces un incremento en las plan­taciones. de papas. Se está en laetapa inicial de un proceso econó- San José es el primer productor de papas de la república.

15

Page 18: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Comercio acopiador de frutos en Cañada Grande.Foto. HÉCTOR R. OlAZÁBAl.

mico que, a la vez que determinacambios sociales, modifica sustan­cialmente el paisaje, hasta enton­.:es constituido fundam"ntalment r

por amp:ios espacios cubiertos detrigo y de maiz.

A partir de 1948, y en razón delimpUlso decisivo de institucionesvinculadas al agro, se intensifica elcultivo del tubérculo. La Coopera­tiva Agropecuaria de Cañada Gran­de cumple, en ese sentido, una mi­sión de indudable trascendencia.Su influencia se extendió hacia di­ferentes Iugares: Cuchilla Redon­da, Arroyo Llano, Bifurcación, Ce­rro de San José y otros. Los tresprimeros están ubicados en la sép­tima sección judicial del departa­mento; el último, en la cuarta. Lamencionada Cooperativa orienta alproductor, le proporciona maquina­rias y ferti"izantes y comercializala producción de sus asociados.También estimulan esta produc­ción Sociedades de Fomento comolas de Rincón del Pino, Libertad,Kiyú, etc.

Debido al aporte de dichos orga­nismos agrarios se logra un rendi­miento mayor en estos cultivos, ba­sado especialmente en la mecaniza­ción de los procesos de labranza ycosecha. San José pasa así a ubicar­se en el primer puesto dentro de lapro::!ucción nacional; situación queocupaban a'ternativamente Salto yCanelones. Podemos decir que sedesarrolla una verdadera "cuencapapera" en el departamento. Sellega a producir hasta 35 mil to­neladas, en unas 4 mil hectáreassembradas. Estas cifras represen­tan aproximadamente la terceraparte del área nacional sembraday de la producción total del país.

Los defectos en la comercializa­ción del tubérculo determinaron queel número de los pequeños produc­tores se redujera sensiblemente. Enla actualidad la producción se vaconcentrando en manos de compa-

16

ñías argentinas y de sociedade~

anónimas.El cultivo tiene una función emi­

nentemente comercial y se realizaen grandes áreas.

En la cosecha 1968-69, según da­tos del M. G. A., sobre 5.500 hás.plantadas se obtuvo 46.750 tonela­das. A ambos lados de la Ruta 1se puede observar vastas extensio­nes cubiertas de las flores rosadasy blancas características de loscultivos de papa, cuyas cosechas serealizan dos veces al año.

Debemos establecer que, si bienel cultivo de la papa representael de mayor volumen por la canti­dad de área sembrada, gracias alestímulo a la producción que hanejercído las instituciones agrariastambién se han visto facilitados loscultivos de cereales, remolacha yotros.

La zona de cultivos paperos seextiende particularmente al sur deldepartamento, a partir de una zonaintermedia ubicada en las inmedia­ciones de San José de Mayo, zona

del Pampeano (Libertad y Raigón).hasta el Río de la Plata.

La zona de mayor concentraciónse encuentra junto a la Ruta 1, enespecial en el paraje denominadoRincón del Pino. Podríamos ubicar­la en la 5~ y6~ secciones judicialesdel departamento.

LA PRESENCIA DEL HOMBRE

Como consecuencia de la intensaproducción aparecen núcleos hu­manos alrededor de las institucío­nes agrarias. Se fomentan las rela­ciones humanas y sociales que sur­gen como resultado de la actividadeconómica y comercial.

Se levantan escuelas, se instalancomercios importantes, la actividaddeportiva se muestra a través denumerosas canchas de fútbol, gran­des depósitos de almacenamientode la producción se destacan c!ara­mente sobre los alrededores, se in­tensifica el transporte por el tras­lado de fertilizantes, de semilla, demaquinarias, de bolsas, de especí­ficos o p:aguicidas agrícolas.

Page 19: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Folo: H. AÑÓN,

Los campos de San José son apropiados para el cultivo de la remolachaazucarera.

Se establecen casas de venta demaquinarias agricolas. Camionespara carga de la producción sonnecesarios y ello determina la pre­sencia de numerosos fleteros y ayu­dantes. El transporte colectivo sehace imprescindible y nuevas líneasde ómnibus se integran al medio,si bien el productor de condiciónmedia es dueño de automóvil o decamioneta. La actividad automotrizdetermina que las viejas herreríasse conviertan en talleres; el herre­ro es sustituido por el mecánico,La concentración humana requierela atención médica; se crean porello policlínicas y salas de prime­ros auxilios.

Unida a esta dinámica, la zafrapapera determina ocupación de mi­les de recolectores. Esto provocadesplazamientos de hombres, par­ticularmente del norte y del litoral.Es muy común ver por estas zonaspeonadas que recorren las Rutas 1v 3 en busca de trabajo. En algu­nos establecimientos suele superar­se el número de 50 zafreros prove­nientes de lugares distantes deSan José.

Comúnmente las mismas perso­nas utilizadas en la recolección dela remolacha trabajan luego en lasp'antaciones de papa y en la cose­cha de otros productos del agro.Al final de la zafra muchos vuel­ven a sus "pagos" lejanos; el resto-la mayoria- retorna· hacia susmoradas en los cinturones suburba­nos de las ciudades de San Joséy Libertad.

ASPECTO HABITACIONALLa casa habitación es expresión

elocuente de los cambios sufridospor la mencionada zona de cu:tivosde papa. Tiende a desaparecer elrancho tradicional de adobe y seconstruyen casas de material de ti­po rural. El nivel de confort aumen­ta y eS superior al de otras zonasde explotación agrícola dentro deldepartamento. En muchas de estas

casas se cuenta con utensilios mo­demos; el jardín con arboleda ro­dea por lo común el grupo habita­ciona!. En este sentido existe unnotorio contraste con el norte deldepartamento, donde predomina lachacra en medio de cultivos exten­sivos y donde la morada humanapresenta la vieja estructura, consus muy limitadas comodidades. Elaspecto de la zona sur es más hete­rogéneo, en formas y en colorido.Junto a los matices verdes del cam­po se destacan los colores abiga­rrados de los cultivos mezcladoscon las tonalidades rojizas de lostejados.

OTROS CULTIVOSLa horticultura se ha desarro­

llado notoriamente junto a la Ru­ta 1, en las inmediaciones de Mon­tevideo.

El cultivo intensivo de la remo­lacha azucarera realizado especial­mente en Rincón del Pino, implica

una permanente labor durante elaño que convierte a las correspon­dientes zonas en centros de intensaactividad. Cantidad de hombres y demáquinas constituyen hechos des­tacables en el marco de un paisaje

. esencialmente dinámico.La segunda sección de San José,

en una extensa franja que acom­paña a la Ruta '11, desde los lími­tes con Canelones hasta las inme­diaciones de la capital maragata,presenta importantes plantacionesde vid.

En medio de una concentrada ac­tividad granjera el cultivo rectilí­neo característico de esta planta,unido a otros aspectos de la pro­ducción, hacen de esta zona unlugar de múltiples tareas humanas,

ASPECTO VIALTanto en la zona de producción

papera como en las relacionadascon el cultivo hortico!a y de vid sur­gieron calles y carreteras, balas-

!7

Page 20: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Foto, H. AÑÓN.

Pequeños tambos que no remiten a Conaprole abastecen el consumo de lacapital departamental.

tadas algunas, bituminizadas otras.En la zona sur confluyen hac:a laRuta 1 y 3; en la zona este se en­lazan con la Ruta 11.

Pese a que la red vial fue cre­ciendo a raiz de los procesos agro­nómicos, desde hace algunos añosse encuentra estancada, lo que in­dudablemente es un factor de frenopara la producción:' y el comercio.

EN SINTESISSi bien lo que determinó la sus­

titución del paisaje natural por elhumanizado se debió en sus co­mienzos al desarrollo de lo quepodríamos llamar cultivos tradicio­nales, tales como el de los cerealesen general, lo que sustancialmentey en un plano más dinámico con·formó una geografia directamentevinculada al hombre fue, sin duda,el incremento logrado en la pro­ducción papera. Esto no sólo faci­litó una realidad económico-socialnueva sino que, con el aporte deelementos mecánicos, viales y de

18

construcción de edificios, transfor­mó el paisaje de tal manera queha llegado a tipificar característi­cas propias, diferentes a las delresto del país.

CUENCA LECHERALa cuenca está en general exten-.

dida a lo largo de las principalesrutas: 1, 3 Y 11, que permiten unaadecuada salida a la producciónde leche.

Alrededor de 750 productoresenvían el producto a Conaprole,En conjunto constituyen el másalto procentaje de leche obtenidoen el departamento.

El paisaje, del cual el hombreha desplazado los cultivos tradicio­nales y la ganadería extensiva,muestra todos los matices del colorverde por la presencia de praderasnaturales y artificiales. Esto nosólo contrasta con la 'fisonomía delas zonas de cultivos a las que yanos referimos, sino también con elaspecto que presentan las pasturas

del norte, dedicadas a la ganaderia"para carne".

La actividad humana y económi­ca se concentra alrededor de loscentros de producción. El núcleohabitacional es amplio y junto a élaparecen los elementos propios vin­cu' ados a la producción láctea:molinos de viento, tajamares, gal­pones de depósito, silos, montes deabrigo y diversidad de potrerosque se integran al paisaje, en me­dio de praderas, algunas de ellascubiertas de trébol. También apa­recen franjas de tierra roturada.prontas para la siembra.

Los tambos, antes ubicados enmedió de vastas extensiones decampo, enclavados en plena cuchi­lla, hoy se orientan junto a loscaminos importantes y a las carre-­teras.

Las vias de comunicación y trans­porte, surgidas también al influjode la producción lechera, han su­frido un notorio estancamiento,Desde hace unos diez años no seconstruyen carreteras; simplemen­te se mejoran las existentes.

Algunos núcleos poblados inser­tos en zonas de producción lecherahan incentivado su actividad. Elmercado quesero de Mal Abrigo,junto a la Ruta 23, ha adquiridoimportancia comercial ú'timamente.

Finalmente, importa advertir queel tambo en San José se nutre deáreas más extensas que en Cane­lones y por lo tanto no se expresacomo producción minifundista. Enel departamento josefino constitu­ye una unidad más económica, yaque el mayor tamaño de las áreaspermite una labor más racional yproductiva.

ESTABLECIMIENTOS DECAMPOLA CHACRA TRADICIONAL YLA ACTUAL

Las chacras han variado desdeque comenzaron a coexistir con la

Page 21: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

~~'~'~~~~~----------------------------------------------.

vieja estancia tradicional, que aten­día exclusivamente la actividad ga­nadera.

Con el advenimiento de la agri­cultura al final del siglo pasadosurge la chacra como estableci­miento de producción. Si bien hoyse encuentra en vias de desapari­ción, es indudable que ha predo~

minado al cabo de muchos añoscomo factor cuantitativo en la eco­nomia del departamento. Los culti­vos de trigo y de maíz, considera­dos tradicionales, representaban elcentro fundamental de su trabajo.La tarea, eminentemente empirica,determinaba variados rendimientos:algunas veces provechosos, muchasotras sin resultados positivos.

La necesidad de una mayor ren­tabilidad introdujo nuevos cultivos:se diversifica la producción, dismi­nuye el .área por chacra. Hoy en­contramos chacras que ocupan ex­tensiones entre 10 y 15 hás. en lazona sur del departamento, asen-

tadas sobre tierras vulgarmentedenominadas negras.

Junto a la Ruta L podemos en­contrar chacras de 10 hás. que prac­tican una producción mixta, es de­cir cultivos tradicionales a los quese les anexa horticultura. Estospequeños productores suelen poseerun promedio de cinco vacas de or­deñe, particularmente para la pro­ducción de queso.

Más al norte de la ciudad de SanJosé las chacras ocupan parcelasque van de las 15 a las 70 hás.,estas últimas lindando con la ga­nadería extensiva.

La presencia de suelos pedrego­sos en el norte determina un me­nor grado de productividad; de ahíque para la obtención de un mayorrendimiento se trabajen camposmás extensos.

Las chacras, con su diversidadde áreas de producción, se encuen­tran diseminadas por todo el de­partamento, salvo en la zona dedi-

cada a la ganadería extensiva enlas inmediaciones del departamen­to de Flores.

LA GRANJA

En estos establecimientos la pro­ducción es diversa. La agriculturaes de tipo intensivo. Se obtienenproductos de huerta, hay viñas yfrutales. Junto al animal de ordeñese crían aves y cerdos y es comúnla apicultura.

Esta forma de producción se con­centra alrededor de ciudades y vi­llas: San José, Libertad, Rodríguezy E:cida Paullier, que a la vezsirven de mercado natural para losproductos provenientes del estable-cimiento granjero. ,

Las zonas de granjas, fácilmenteperceptibles por sus particularida­dades, constituyen, sin duda, luga­res de intensa actividad 'humana,quizás comparables a determinadasregiones europeas.

Todavía se mantienen formas rudimentarias de ordeñe aun en empresas de gran capital.

19

Page 22: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Cabe anotar que entre los pro­ductores de granja abundan los ex­tranjeros o descendientes inmedia­tos de ellos, lo que ha dado lugara verdaderas colonias: Wilson, Ita­lia, Alemana, donde se mantienenvigentes las costumbres de los .paí­ses de origen.

en

IA.YA a.BICIsolares cuotas de $2.850

El aviso procura demostrar que lazona de Rincón de la Bolsa es "unbarrio más de Montevideo" y eludepor consiguiente -toda mención aSan José.

PROBLEMAS QUE AFECTANAL MEDIANO Y PEQUEÑOPRODUCTOR

Si bien en general se advierteun marcado progreso en las zonasdedicadas a la agricultura inten­siva o semi-intensiva, con indicesde marcada productividad, debenmencionarse ciertos problemas quehan afectado el desarrollo de laproducción.

Entre ellos merecen destacarseen primer término los que se deri-

20

van de la comercialización de losproductos. El atraso en el pago delas cosechas, la falta de preciosremunerativos, la dificultades enobtener créditos liberales han de­terminado la descapitalización delpequeño productor. Los precios delos productos no alcanzan a equi­librar el costo de la maquinariaimportada, de los repuestos, de losespecificos, de los fletes.

Esta situación ha traido conse­cuencias muy serias para el pro­ductor_ Por extensión, son prob"e­mas que afectan también el medioen que aquél actúa. No obstante elprogreso que se advierte en las dis­tintas zonas de cultivo de papa, deremolacha, de hortalizas, la verdades que dichas zonas podrian tenerhoy, en caso de que se hubieracontemplado por quien correspondela situación de los miles de peque­ños y medianos productores, unnivel de producción muy superior.No habria necesidad de importarpapa y en general los productosdel agro no sólo serian redituablespara el productor sino también be­neficiosos para las necesidades delconsumo.

URBANIZACION JUNTOA LA RUTA 1

Constituye, sin duda, uno de loshechos más trascendentes en ma­teria de modificación del paisajenatural, la urbanización que se estáprocesando a lo largo de la Ruta 1,desde las proximidades de Monte­video hasta el Km. 61 aproximada­mente.

Prácticamente se ha desarrolladouna densa concentración humana,producto, como expresábamos an­teriormente, de una diversificadaactividad económica. A este hechose debe agregar la instalación, enlos distintos lugares más próximosa Montevideo, de miles de perso­nas que trabajan en dicha ciudad.

La falta de casa habitación y losaltos alquileres han obligado a mu­chos a abandonar la capital. Es asique encuentran en Delta El Tigre,Villa Rives, San Fernando, SantaMónica y Rincón de la Bolsa, es­pacios para construir su morada.El incremento de población por es­tas vias ha sido y es de efectos so­cia'es y urbanisticos poco comunes.Se trabaja en Montevideo y se duer­me en San José. Estas concentra­ciones urbanas constituyen verda­deros núcleos de "casas dormito­rios".

El alumnado escolar crece verti­ginosamente; en Villa Rives la Es­cuela N' 88, creada hace muy pocotiempo, ya registra una inscripciónde 400 alumnos y 12 ayudantes.Las escuelas trabajan con horariourbano, propio de centros pobla­dos; los niños se tras'adan haciae~las en ómnibus que hacen el re­corrido interdepartamental e inclu­so en vehicu:os del servicio urbanode p1sajeros de la ciudad de Mon­tevideo, que hoy. por reclamo delos habitantes de estos lugares,llegan hasta Playa Pascual, ubica­da en el Km. 32.

Otro factor determinante de laproliferación de estos núcleos po­blados ha sido el establecimientode fábricas de importancia. Losobreros y empleados que en ellastrabajan han aumentado el nuclea­miento humano. Salvo el "barrio"San Fernando (se utiliza el térmi­no barrio para configurar los nú­cleos de población al estilo de cual­quier ciudad), que presenta casasde recreo, en general todos ellosestán formados por casas habita­ción de condición modesta dondeviven obreros, empleados y pasi­vos.

Debe mencionarse, como hechode significación social, que es enestos lugares donde existe la ma­yor concentración proletaria de SanJosé, consecuencia natural de laintensa actividad fabril.

Page 23: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Vista aérea de parte de la 6~ secclon. Se aprecian la ci4dad de Libertad, la Ruta 1 y, sobre el Río de la Plata.el balneario Kiyú (barrancas de San Gregario). Nótese las diferencias de tamaño entre los predios sobre laRuta 1 y los restantes.

21

Page 24: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

LA POBLACIONAIDA A. GARCIA

El examen de la integración de­mográfica nacional" en sus aspectoscuantitativos y cualitativos y elestudio de su distribución, creci-

22

miento y movilidad, ponen de ma­nifiesto los elementos básicos de laestructura social y del proceso eco­nómico del país.

Teniendo en cuenta que la po­blación del Uruguay es poco nume­rosa, mal distribuída y en trancede envejecimiento (la tasa de nata­lidad ha decrecido sensiblementeen las últimas décadas, la espe­ranza de vida ha aumentado), yconsiderando que la ínmigracióninternacional es muy débil, veamoscómo actúan estos elementos en ladinámica departamental.

CARACTERISTICASDEMOGRAFICAS

Por su ubicación en el sur delpaís y como departamento limítro­fe con Montevideo, San José pre­senta rasgos peculiares que tratare·mos de analizar en forma particu­lar.

VOLUMEN DE LAPOBLACION

Tiene una población de 77.300habitantes. Esta cifra coloca al de­partamento en el octavo lugar, enlo que concierne a población, entrelos del interior del país. Significael 5,56 % de la población del inte­rior y el 2,98 % de la poblacióntotal.

INTEGRACION yCRECIMIENTO

En cuanto a la integración de supoblación no constituye San Joséun caso particular, sino que parti­cipa de las características de po­blamíento de la zona sur del Uru­guay.

En ella el mestizaje, escaso ennuestro territorio, no ha gravitadoen forma sensible. El colon;zador,tardio y lento en el afincamientoefectivo, aportó elementos de razablanca mediterránea. El elementonegro, incorporado al país antes dela fundación de Montevideo por lasfugas de la Colonia del Sacramen-

Page 25: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

to dominada por los portuguesesy a través de la frontera -aumen­tadas en la segunda mitad del si­glo XVllI-, carece en este mo­mento de significación importanteen la composición demográfica.

Los inmigrante" representaronun aporte numeroso en el creci­miento de la población hasta elaño 1930.

Españoles, italianos y franceses,principalmente, se incorporan yproducen ciertos cambios en la es­tructura económica, social, políti­ca y cultural uruguaya. En pocotiempo se habrán incorporado alritmo urbano como viticultores,granjeros, etc., propiciando innova­ciones en el medio rural. Pero elauge de esta corriente migratorifl

-que llegó a igualar y aun supe­rar el crecimiento natural- encon­tró al país rural ya repartido, ymal repartido. El colono, originariode países de tradición agrícola, nodispuso de tierras suficientes. Elcamino del Uruguay ya estaba tra­zado, no hacia la agricultura sinohacia la ganaderia. Rechazados dehecho del habitat natural y delsector productivo que habian ele­gido, van a favorecer el crecimien­to del sector terciario y la macro­cefalia incipiente de Montevideo.

DENSIDAD DE POBLACIONConsiderando que el departamen­

to abarca una superficie de 4.993,75Km~, tenemos unaélensidad media

de 15,4 habitantes por Km2, quecoloca a !San José entre los máspoblados del interior.

Sin embargo la densidad de po­blación sufre fuertes variacionesen las distintas secciones judiciales.

La altisima densidad de la rsección judicial (1.715,6 hab. por

La l:}ociedad Italiana, símbolo del aporte inmigratorio: delante del edificio aparecen el Dr. Angel Chiolini yotros fundadores.

23

Page 26: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Foto: MARIO PERSICHETTI.La playa Pascual, terminal de los autobuses montevideanos ...

Km2 ) se explica por su exclusivaradicación en el área urbana de laciudad de San José.

Interesa destacar la concentra­ción de la pob2ación en la l., 2. Y6. secciones. De su estudio surgi­rán dos situaciones distintas:

La Primera (32;84 %) y la Se­gunda (16 61 %) corresponden a lacapital y a la zona centro-oriental,donde las vias de comunicación,especialmente el ferrocarril, deter­.minaron un temprano afincamientode la población y la formación decentrospob!adGs de mediana impor­tancia (Ituzaingó, Rodriguez, Rai­gón, Capurro, etc.).

En la Sexta (27,40%), zonafuertemente poblada entre las áreasrurales, con un centro de ciertamagnitud (Libertad, 5.072 h.), haincidido la expansión geográficade los habitantes de Montevideo,con la consiguiente aparición demúltiples fraccionamientos, espe-

14

cialmente en la zona cercana al rioSanta Lucía, y un poblamiento re­ciente y acelerado. Por su activi­dad se ha transformado en unazona que va desp:azando hacia siel centro de gravedad del departa­mento, en desmedro de otras sec­ciones que han visto y ven dismi­nuir su población.

Seria de interés un estudio so­bre los nacimientos por secciónjudicial desde 1900 hasta 1960. Alos efectos de facilitar la compara­ción y el estudio de estas cifrasdebe tenerse presente que Uruguay-pais productor de materias pri­mas- vive y sufre las crisis eco­nómicas exteriores, además de atra­vesar serias vicisitudes de ordeninterno originadas por movimien­tos en el tablero político, sequíasprolongadas, inundaciones, etc., cu­yo impacto se puede apreciar, en­tre otros efectos, en una actitudque llevó a la límitación del nú-

cleo familiar -menor número dehíjos- en una apreciable movili­dad de la población acuciada porproblemas económicos, consecuen­cia del deterioro de la situación delpais.

Como se ha señalado, en el casode la 6' sección no se puede hablarde un habitat rural solamente, yaque la presencia de fábricas y lafacilidad del desplazamiento hacende esta zona un lugar de interpe­netración de los medios de vidarura:es y urbanos.

Dentro de ella, el Rincón de laBolsa se ha transformado en unsuburbio fabril de Montevideo, sinobedecer en nada al fin turisticoque se le adjudicó en el momentodel fraccionamiento y promocióninicial. El poblamiento ace~erado

ha multiplicado las carencias devivienda, los problemas de locomo-

Page 27: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

foto, H. AÑóN.

en centros poblados inferiores alos 200 habitantes, aunque muchasveces el tipo de relaciones socia­les que se promueven en algunaszonas ubican a los radicados enellas más dentro del sector secun­dario. y terciario que en el primario.

Con excepción de la 1~ sección,en el resto predomina el sexo mas­culino, hecho que se acentúa en latercera, que es también la que pre­senta la más baja densidad comoconsecuencia del tipo de explota­ción que se realiza.

Esta desigualdad numérica porsexo se apreciaría más nítidamentesi se poseyeran datos referidos es­pecíficamente a las edades produc-

DISTRIBUCION POR SEXOS

DISTRIBUCION DE I.APOBLACION

N iñas en el barrio Ogando de San José.

greso técnico. Repercute en mate­ria de empleos aumentando la de­pendencia económica y los bajosingresos de los pobladores.

El porcentaje de población resi­dente en centros pob'ados mayo­res de 1.000 h. (46,90 0/0) es el másbajo de los departamentos del in­terior, pero hay que tener en cuen­ta que en esta cifra se incluye ala población de los fraccionamien­tos próximos a la Barra del SantaLucía.

En cambio, San José tiene un48,24 % de población rural -elporcentaje más alto del pais- y

ClOn, de educación y, en especial.las serias deficiencias en el aspectosanitario. El 60 % de la poblaciónviaja a Montevideo. En De:ta delTigre esta proporción se eleva al81,9 % de la población ocupada.En poco tiempo, para buena partede sus habitantes, el Delta seráuna "ciudad dormitorio''7caracteris­tica ésta que no favorece el asen­tamiento definitivo ni la compene­tración en los problemas locales.

En las secciones situadas al nor­te de San José de Mayo, y a me­dida que nos acercamos al depar­tamento de Flores, se llega a 2,6habitantes por Km2 (tercera sec­ción). Esta baja densidad se expli-

. ca por tratarse de una zona de sue­los más pobres, en la que predo­mina la explotación ganadera decarácter extensivo. Alli el desiertodel latifundio hace su entrada dis­minuyendo las posibilidades de con­tacto y dificultando la existenciade caminos para la difusión del pro-

25

Page 28: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

tivas. En éstas la emigraclOn delas mujeres hacia la capital se hacemás intensa.

NATALIDAD Y MORTALIDAD

Para San José, incluido dentrode la zona horticola y lechera in­mediata a Montevideo, la tasa denatalidad es de 22 por miL El bajoporcentaje de nacimientos revela lainfluencia de la cultura urbana enla soc:edad rural. Sólo en ·las zo­nas ganaderas del norte del depar­tamento, en que la baja densidady el aislamiento son muy fuertes,se advierte un acentuado aumentode la tasa de natalidad, que con­trasta con este comportamiento.En nuestro país el crecimiento ve­getativo está en relación inversacon la urbanización del medio.

La mortalidad general en el paísha disminuido sensiblemente porlos avances en el campo de la me­dicina, hasta quedar en niveles es­tacionarios en los últimos años.Las tasas de mortalidad son uni­formes en todo el territorio (9,1por mil como promedio general).Para San José (datos del año 1963)se eleva a 9,9 por mil.

En cambio la mortalidad infantilen el primer año de vida ha pasa­do en el país de 46 _.por mil a49 por mil (da.tos del quinquenio1955-59). "En San José se ha ele­vado de 51,6 a 65,8 por mil.

Frente a estos datos inquietantesdebemos tener presente que el de­partamento tiene una población,en centros poblados, de menos de200 habitantes, y en áreas rurales,del 48,24 %. La relación geográfi­ca médico-habitante muestra ungran desequilibrio, que se ve acen­tuado por la dispersión del habitat,el ais'am~ento como consecuenciadel mal estado general de los ca­mIJ10s y también por la falta dehigiene y sus enfermedades conse­cuentes (gastroenteritis, diarreas)producto del atraso que, en mate­ria de enfermedades y cuidados,

caracteriza a nuestra población.Tampoco podemos perder de vis­

ta que, mientras en el Interior hayun médico por cada 2.145 h., enSan José se cuenta con uno porcada 3.007 habitantes. De todo elpais, es el departamento en queesta re~ación es más deficitaria.

Este descenso del estado sanita­rio parece ser el aspecto más sen­sible de las variaciones socio-econó­micas negativas por que atraviesala república.

MOVIMIENTO MIGRATORIOINTERNO

El proceso migratorio campo­ciudad es uno de los rasgos carac­teristicos de nuestro tiempo y sepresenta agudamente en Uruguay.Este proceso se realiza mediata­mente, vale decir a través de lospueblos o ciudades del interior-só'o es directo a Montevideo enla zona de influencia de ésta- enespecial para la mujer que se sien­te atraída (oferta de empleo me­diante) por el núcleo urbano. Elcenso de 1963 arroja un predomí­nio del sexo femenino en las ciu­dades (1.000 mujeres por cada 962hombres). En San José este movi­miento no se siente con la fuerzaque caracteriza al éxodo de los me­dios rurales ganaderos. (Los censosagropecuarios indican que un pro:medio de 5.000 personas por añoabandona el campo y migra hacialas zonas suburbanas y urbanas.)Esta mígración, que parece haber­se acentuado a partir de la décadadel 50, ha traído aparejado el cre­cimiento de las ciudades, especial­mente en sus periferias. Así ve­mos en San José de Mayo exten­derse los barrios en forma desorde­nada, hasta zonas inundables, po­bres o no aptas para la viviendahumana: por ejemplo, el barrioExposición, el barrio del Hipódro­mo, el barrio del Berral, el delPuente, etc. Este aflujo humanoha acelerado en muchos casos el

deterioro económico: no hay in­ver3ión de capítales, las fuentes detrabajo no aumentan ni evolucio­nan al mismo ritmo, todo lo· cualprovoca un descenso en el nivel devida que se traduce en una menorcapacidad de consumo.

En el barrio industrial, el cierredel Molino Gramón, el de la cur­tiembre "El Águila", etc., ha su­mido esta zona en un estancamien­to que obliga a la gente joven adesplazarse en busca de otras fuen­tes de ingreso. De esta manera seacentúa el proceso de envejecimien­to de la población.

En barrios de creación reciente,o incentivados por grupos de vivien­das económicas, con centros de tra­bajo estables (Molino San José),habitados en general por matrimo­nios jóvenes y familias con un altoporcentaje de niños, suelen surgirmovimientos que canalizados a tra­vés de sus Comisiones de Fomentodemandan la extensión de los ser­vic;os públicos: agua, luz, escuelas,centros asistenciales, etc. No obs­tante, el bajo nivel de eficacia dela acción comunal hace prever queno será posible verlos dotados acorto plazo de los servicios reque­ridos.

RADIOGRAFIA DE UNBARRIOBARRIO ALDECOA DE LA

CIUDAD DE SAN JOSE

Para su análisis tomaremos losdatos aportados por el InstitutoNormal a través del censo y estu­dio socio-económico que en dichobarrio realizaron los alumnos yprofesores (3er. año profesional)durante ocho días en octubre de1969.EMPLAZAMIENTO. - Zona enparte aluvial, inundable, enmarca­da por las calles Vidal,Inglaterra, via del ferrocarril yrío San José. (Ver plano en pág, 48)

Page 29: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Sarrio Aldecoa: pisando barro para hacer ladrillos.Foto. HÉCTOR R. OlAZÁBAl

POBLACION POR GRUPOSDE EDAD.

De O a 14 a~~s, 340De 15 a 59 54160 años y más, 120

DISTRIBUCION. -Censadas 1.020personas, de las cuales 51,08 % co­rresponden al sexo masculino y49,92 % al sexo femenino.

Sólo el 41 % trabaja. El nivelde ingresos es muy bajo. El 43 %percibe menos de $ 10.000 Y el 70 %menos de $ 20.000. Son cifras Ín­fimas en relación con el minimonecesario para vivir decorosamente(el de una familia tipo oscila alre­dedor de los $ 40.000). Esto se agu­diza más frente al gran número dehijos de las familias pobres, queagrava las carencias de viviendas,la promiscuidad, la falta de higie­ne, etc.

TIPOS DE ACTIVIDAD-Obreros, soldados, empleados en

hornos de ladrillos, obreros de laconstrucción: suman el 75,88 %.

-Trabajadores por cuenta propia(dueños de hornos de ladrillos,verduleros, pescadores): sumanel 22,18 %.

-Trabajadores familiares pagos:suman el 1,9 %.

Del análisis de estas cifras sedesprende una aparente seguridadeconómica. Pero la realidad quesubyace tras esas cifras muestra elcuadro de una inestabilidad laboralmuy grande debido a que obrerosde la construcción y empleados enhornos de ladrillos depende de fac·tores externos, como la variabili­dad del tiempo, la época del año,las tensiones gremiales, etc. Tal el

4%17%22 %27 %19 %11%

INGRESO FAMILIARRec:ben menos de:

$ 2.500 135.000 45

.. 10.000 58

.. 20.000 71más de 20. 000 50Sin datos --- 31

311 41 %40 5,5 %

144 19 %143 19 %111 13 %

2 0,3 %11 1,5 %

CARACTERISTICASOCUPACIONALES

Ocupados .Desocupados .Quehaceres del hogarEstudiantes .Jubilados .Rentistas .Otrás ..

27

Page 30: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

caso de la paralización de ANCAPen la producción de portland.

CONCLUSIONES:

NIVELES DE EDUCACION.

113 casas11618

211

DISTANCIA AL AGUA

Dentro de la vivienda .. 41Fuera de la vivienda

pero en el predio 92Fuera del predio 93

ORIGEN DEL AGUA PARA ELCONSUMO.

UBICACION DEL AGUA.

A menos de 100 metros 118De 100 a 300 metros ... 34Más de 300 metros 4

En general, la economia familiardepende de una fuente de ingresossignada por la inseguridad deltrabajo.

Los cultivos están limitados apequeñas superficies y son de tipohorticula primitivo. Se trata de unaagricultura de subsistencia fami­liar o de comercialización en la fe­ría semanal.

Son notorias las deficiencias encuanto a salubridad y capacitaciónlaboral.

En un total de 701 individuos.123 son analfabetos. (17.54 %J.

Con instrucción primaria, 501(71,46 %).

Con instrucción secundaria, 42(6 %).

Con estudios en U.T.U., 35. loque representa el 5 %.

Con agua corrienteCon pozo surgenteCon aljibe ."En el arroyo ario .Sin datos .

28

Basurales y vivienda insalubre en un suburbio maragato. Al fondo sedivisa el cementerio.

Un horno de ladrillos en "El Berral".

Page 31: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

EL SECTORAGROPECUARIO

LOS SUELOSEn San José se encuentran dos ti-

pos de asociaciones diferentes desuelos. Una en la mitad norte deldepartamento, desarrollados sobreel material geológico pertenecientE'al predevoniano. Son suelos de tex­tura media a pesada, con grado va­riable de diferenciación, asociadosa suelos superficia'es. Su fertilidades media. Corresponde a la zona 5de Uso y Manejo de Suelos (CIDE).Otra, en la mitad sur, desarrolladossobre los materiales de edad Pleis­tocénica y Pliocénica. Son suelososcuros, de textura meaio pesadasa pesadas. Su fertilidad es media yalta. Corresponden a la zona 10.

ESTRUCTURA Y TENENCIADE LA TIERRA

San José es uno de los departa­mentos más pequeños de la Repú­blica. Sus 445.738 hás. están dividi­das en 6.390 predios distribuidos,según su tamaño, como lo indicael cuadro ajunto.

de 1 a 4 hás. 6175 a 9 " 1.004

10 a 19 " 1.19320 a 49 ~'"'1' 1.73250 a 99 720

100 a 199 390200 a 499 214500 a 999 73

1. 000 a 2.499 612.500 a 4.999 85.000 a 9.999 3

10.000 Y más

La cosecha de papas va a Montevideo.Foto. HÉCTOR R. OlAZÁB~l

HUMBERTO COSTA FERNANDEZDel mismo se desprende que el76 % de los predios están compren­didos entre 1 y 49 hás. Y ocupansólo el 19 % de la superficie.

El promedio de superficie de lospredios es de 69,76 hás.; en todoel país sólo el promedio de Cane­lones es inferior, con 20,97 hás. por

predio. La cifra promedial más altacorresponde al departamento deArtigas, con 577,85 hás. por predio.

La forma de tenencia de la tierraes la siguiente:

En propiedad .....En arrendamiento .En medianería .Como ocupante .En otras formas "

255.359 hás.166.876 "11.278 "6.665 "5.560 "

29'

Page 32: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

UTILlZACION DE LA TIERRAEn los cuadros precedentes Se es­

tablece la distribución en hectáreasde las tierras de pastoreo y las de­dicadas a la agricultura, con la de­terminación de sus destinos espe­cificas.

LAS PRODUCCIONES Y SUIMPORTANClA

LA PRODUCCION VEGETAL

A pesar. de ser San José uno delos cuatro departamentos más pe­queños de la República (Montevi­deo, Canelones, Maldonado, SanJosé), ocupa un lugar bastante im­portante en los volúmenes de pro­ducción.

En trigo y lino ocupamos elquinto lugar, mientras que en ave­na y cebada cervecera nos corres­ponde el segundo o tercer lugar,según el año agrícola.

Dentro de los cultivos de veranoel maíz es el más importante; nues­tra producción sólo es superada porla de Canelones.

El cultivo de girasol ha perdidoimportancia y los sorgos tienen unárea de producción muy variable,pero aun así San José se mantienedentro de los principales departa­mentos productores de este grano.

30

En síntesis: en el total de cerea­les de invierno y lino ocupamos elquinto lugar y en el total de cul­tivos de verano ocupamos el segun­do lugar por áreas y volúmenes deproducción.

Los cultivos de huerta tienengran importancia; nos correspondeel segundo lugar en producción dehortalizas y el primer lugar en pro­ducción de papas.

El nuestro es el tercer departa­mento del país en cuanto a super­ficie de viñedos; el primero y el se­gundo lugar corresponden a Cane­lones y a Montevideo.

En fruticultura somos superadospor Canelones, Paysandú, Montevi­deo y Salto, en ese orden.

LA PRODUCCION ANIMAL

El ganado bovino de carne noreviste la ímportancia de antaño;lo mismo ocurre con el ganadoovino. Empero, el departamentoocupa el primer lugar del país envolumen de producción de leche.y el segundo lugar en producciónde queso y manteca, rubros en losque mantiene su primacía el depar­tamento de Colonia.

En prOducción de cerdos y aves,ocupamos el cuarto y segundo lu­gar respectivamente.

EL EMPLEO DEFERTILIZANTES

Hay 3.065 explotaciones (47 97 0/0del total) que fertilizan sus tierras,cifra que configura el porcentajemás alto del país. El número dehectáreas fertilizadas sobre el totaldel' departamento es tambíén elmás alto del Uruguay: 10,92 %'(El' menor porcentaje es el de Ar­tigas: 0,77 %).

LA RESIDENCIA DE LOSPRODUCTORES

El 84,62 % de los productoresvive en el lugar de explotación. Eldepartamento con mayor porcen­taje de ausentismo es Flores, con65,39 %, y el de mayor residenciaCanelones, con 86,29 %.

De los productores que vivenfuera del predio, 11,89 % vivendentro del departamento y sólo3,49 % fuera de él. Esto nos ubicaen el segundo lugar del país, encuanto al número de productoresque residen en la explotación.

CONSIDERACIONESGENERALES

CIDE, en su proyecto de Leyesde Promoción Agropecuaria, consí­dera como minifundios todos lospredios de menos de 100 hás. den­tro de la zona 5 de Uso y Manejode Suelos, y la mitad de los pre­dios de 1 a 50 hás. dentro de lazona 10.

Page 33: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

De e~

puestos se desprende la importan­cia que tiene el minifundio dentrodel departamento. Esta división depredios ha llevado al empresario alograr producciones de mayor in­tensividad, abandonando los culti­vos y ganadería extensiva, por laimposibilidad de obtener ingresoseconómicos que le permitan mante­ner un decoroso nivel de vida. Hasido pues la necesidad la que hallevado al individuo a buscar pro­ducciones que le rindan mayoresingresos por hectárea. Esto no su­cede cuando el predio tiene jlna di­mensión tal que permite al empre­sario optar por diferentes produc­ciones. En este caso la intensifica­ción, cuando se realiza, tiene el ob­jeto de asegurar mayores dividen­dos al capital invertido en tierras.Esto se puede observar en la Ruta1, apenas se sale de los fracciona­mientos de la Barra. Mientras aun lado de la carretera los predioschicos producen fruta y hortalizas,del otro se ven cultivos extensivos(trigo, lino).

Prl)dUlctC)r que posea hec-táreas y las plante de trigo tendráasegurada la miseria; si tiene 500hás., en cambio, podrá vivir bas­tante bien. El minifundista no tienemuchas opciones en cuanto a tipode cultivos. Por eso, si considera­mos que aquellos que requierenmayor mano de obra son el maízy la papa, resulta lógico que elprincipal volumen de producciónprovenga de Canelones y San José,porque son dos cultivos sumamenteapropiados para los minifundios.

Otro rubro rendidor en San José,y que necesita mucha mano de obra,es la remolacha azucarera, en cuyocultivo se han obtenido elevadosrendimientos .por hectárea (54.000kilos). No obstante, la distancia alos ingenios existentes determinaque la mitad del rendimiento eco­nóm¡co de la producción se gasteen fletes.

Cuando el país decidió autoabas­tecerse en materia de azúcar, seadjudicaron los lugares' para insta­lación de ingenios. En San José sepresentaron tres proyectos: dos de

y otro deRAUSA. El lo adjudicó aésta. Varios han pasado y qui-zás otros muchos pasarán antes deque el ingenio se construya. Los in­tereses de dicha empresa, al pare­cer, están reñidos con los interesesde los productores y con los intere­ses del pais.

El problema principal para eldesarrollo agropecuario del depar­tamento estriba en la gran canti­dad de predios de pequeña dimen­sión. Esa caracteristica impide alos productores realizar las innova­ciones tecnológicas imprescindiblespara aumentar los rendimientosunitarios.

DOS PRODUCCIONESPRINCIPALES

LA PAPA

El individuo que compró "5 ó 6cuadritas pa'plantar papa y salirde pión" se encuentra con que, paraplantarlas, necesita 'en el momentoactual alrededor de $ 100.000.00

Una agropecuaria moderna requiere la formación de té cnicos. Escuela de Mecánica Agrícola de Libertad.Folo. H. AÑÓN.

31

Page 34: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

folo, H. AflóN.

La exposlclon que inaugura todos los 12 de octubre la Asociación Ruralde San José es un evento nacional de gran importancia.

por hectárea, si quiere' realizar unbuen cultivo. La papa es una p:an­ta de cic'.o muy corto (90-120 días)y cualquier inconveniente climáticoafecta los rendimientos. Pero eneste pais paradójico ocurre quecuando los rendimientos son másbajos y la cosecha no alcanza paraabastecer el consumo, es cuando elplantador gana más dinero. Por iló­gico que parezca, el año en que elpaís tuvo una producción sin igual,que alcanzaba para abastecer laplaza sin necesidad de la importa­ción que todos los años se realiza,los productores tuvieron pérdidas.Éstas serían la causas --el alto cos­to del cultivo y la inseguridad de

32

la comercialización a un justo pre­cio-- que han provocado que el cul­tivo esté ahora en manos de pro­ductores más poderosos, que poseenun capital suficiente para realizarlas buenas prácticas agronómicas yque alcanzan un volumen de pro­ducción que les permite en ciertamedida influir sobre los precios deplaza.

No intentamos plantear solucio­nes, que de todos modos deben serde carácter nacional. Pero mientrasno se resuelva de una buena vez lafase de la comercilUización, no sepuede exigir al productor que me­jore sus cultivos para elevar losrendimientos, porque ello llevaría a

una distorsión tal del mercado quefundiria a los pequeños producto­rcs, que han tenido que buscar cul­tivos intensivos para poder mante­ne~ un decoroso nivel de vida.

Podria quizá argumentarse queestos pequeños productores estánagremiados cooperativamente y quede esta manera tienen mayores po­sibilidades de defensa, pero las ci­fras del censo de 1966 nos demues­tran que los departamentos que po­seen mayor número de minifundiosson Jos que poseen menor cantidadde socios de cooperativas agrope­cuarias: Canelones, un 8.8 % deltotal de productores y San José el12.61 %. El mayor número lo tieneel departamento de Río Negro, con'11.23 %'

EL TAMBO

En el departamento existen 1.919lecherias comerciales; de ellas 738son remitentes de Conaprole.

La subdivisión de pred:os ha lle­vado a buscar, en Jos suelos que noson aptos para plantación de papas,de texturas más pesadas y de me­nor fertilidad, una mayor intensivi­dad en la producción animal. Estose logra a través del tambo.

'El hecho de que el establecimien­to remita o no a Conaprole depende,entre otras cosas, de su ub.cacióncon respecto a una vía que seatransitab'e todos los días del añopara asegurar que pase el camiónque lleva la leche a Montevideo.La leche es un bien ráp'damenteperecedero y además existe la obli­gación, por parte del productor, deenviar diariamente determinadacantidad de litros (leche cuota).

Cuando no ex;ste tal posibilidad,entonces la solución es la que.sería.Uno de los más grandes mercadosqueseros del país es el que existeen el pueblo Ecilda Paullier.

Debemos recordar que San Joséocupa el segundo lugar del país enproducción de queso y manteca y

Page 35: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

ECILDA PAULLIER y SUMERCADO DE QUESOS

MILTON CENCIO

Folo, H. AÑÓN.

Quesos de tan diversos tamaños, pesos y calidades sondifícilmente comerciables en los exigentes mercadosdel exterior.

Al sureste del departa­mento, la Villa de EcíldaPaullier centraliza en sumercado semanal la co­mercialización del quesoproducido en la zona. Alas "ferias" de los díaslunes concurren decenasde productores con que­sos de variada calidad ytipos que son adquiridospor un reducido númerode compradores que losdistribuirán preferente­mente en Montevídeo.

A la evidente imperfec­ción de un mercado esta­blecido sobre esas basesse agreg:l. con perjuicio

para el productor, la au­sencia del organismo ofi­cjal de Subsistencias, queretiró meses atrás su pues­to de compras.

Los recursos producti­vos de la regíón incluyenasimismo cultivos varíos(cereales. oieaginosos, re­molacha azucarera, pa­pas), tambos remitentes aConapro:e y algunos es­tablecimientos ganaderos.

Fuera de la industriali­zación de productos lác­teos, realizada dentro dela economía familiar delproductor. exceptuadas al­guml" fábricas de nivel

medíano, las reducidas po­sibilidades de ocupación seI:oncentran en el pequeñocomercio local, sus servi­cios y la zona rural.

Algunos locales de re­ma tes de ganado y la pro­pi¡¡ comercialización detoda la producción local,se ven regularmente de,sa­b:lstecidas, cuando no ím­pedidas de materializarse,en razón del deficiente es­tado de los caminos, típi­camente "de tiempo seco".La misma circunstancia hafrenado el desarrollo deun lugar pleno de belle­zas como es el balnearío

"Boca del Cufré", sobreel río de la Plata y juntoa la desembocadura delarroyo limítrofe con Co­lonia, que ofrece destaca­das perspectivas para elturismo por cuanto reú­ne una buena playa, posí­bilidades de pesca y de­portes náuticos, etc.

Diversos núcleos civicoslas más de las veces des­provistos de cualquier ti­po de ayuda de la admi­nistración munícipal y or­ganismos naciona'es plan­tean insistentemente di­versas obras de mejora­miento.

33

Page 36: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Fuente: "la cuenca lechera de Conaprole". Universidad de la República.

!SE

el primer lugar en producción deleche.

La mayoría de los establecimien­tos, tanto remitentes como no :e­mitentes comprenden los prediosde entr~ 10 y 100 hectáreas. Losmás grandes abarcan los pred:osde más de 1.000 y menos de 2.500hás. Sea que se dediquen a produ­cir leche para consumo o para ela­boración, todos los establecimien­tos enfrentan el mismo problema:la baja productividad.

En la ciudad de San José se rea­liza anuaimente la más importanteexposición de ganado lechero delpaís. Todos los años, invariablemen­te hemos oído elogiar el "adelan­to:' de la producción lechera, asícomo se elogia el "adelanto" detoda nUestra agropecuaria en cadauna de las exposiciones que se rea­lizan en el país.

¿ En qué se visualiza el adelanto?En que tenemos mejores animalesque años atrás. Es verdad; per.o¿ ha incidido ese aumento de calI­dad de ganado en la cantidad de

. leche producida? ¿ O seguimos pro­

.duciendo, relativamente, la mismacantidad de leche que hace 25 años?¿ Hemos aumentado nuestra pro­ductividad o hemos simplementeaumentado las hectáreas dedicadasa lecherías?

El cuadro sobre los indicadoresde la cuenca lechera habla por sisolo. No se ha realizado absoluta­mente ningún adelanto en la pro­ducción unitaria. Sólo se ha cam­biado el uso de la tierra. Dondeantes había estancia ahora hay tam­bo. Y si tomamos los datos del cua­dro comparativo de nuestra pro­ducción con la de Holanda y N.Zelandía, las conclusiones son desa­lentadoras.

De este cuadro se desprende quetenemos una baja producción porvaca y por hectárea. Que la com­posición del rodeo es mala y queutilizamos más concentrado por li­tro producido que Holanda, país en

34

que los animales pasan gran partedel año estabulados.

Estos indices de producción, to­mados para la cuenca de Conupro­le, no tienen por qué no ser vá:idospara los establecimientos queseros.Tanto en unos. como en otros inci­de desfavorablemente el alto costode producción, determinado en granparte por la mala práctica de ali­mentación del ganado. Praderas ar­tificiales y alfalfa, junto con con­servación de forraje, han de ser lassoluciones para una más económi­ca producción. Esta ineficacia, enel caso de las queserías, determinaque el queso sea un producto debajo consumo popular en razón desu alto costo, y éste tampoco per­mite competir en el mercado in­ternacional. Además, mientras estaindustría no produzca quesos decalidad y no se uniformice en cuan­to a tamaño y calidad, tampoco pue­de pensarse en realizar exportacio-

nes. Dentro de la misma queseríael sabor varía de un queso a otro,por la falta de una técnica precisa,aplicada en el procesamiento delproducto.

Ei problema de las queserías esmás difícil de resolver que el de losremitentes de leche. Los remitentesa Conaprole tienen a favor su agre­miación y el hecho de que conocenla fuerza de su gremio. No hacemucho tiempo que se realizó unahuelga de envíos, con la finalidadde obtener el actual precio de laleche cuota.

Lamentablemente han destinadoeste poder gremial sólo a lograrprecios que contemplen la ineficien­cia productiva; el resultado de éstarecae sobre el pueblo consumidory sobre todo en los sectores de másbajos ingresos.

No han utilizado su poder gre­mial en reclamar soluciones al pro­blema de la baja productividad. No

Page 37: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

se ha exigido del gobierno o dequien competa, pues no han sentidosu necesidad, el abatimiento de loscostos de producción mediante unaadecuada politica de investigacióny extensión agrícola, apoyada porfórmulas crediticias que permitanal productor realizar las innovacio­nes tecnológicas necesarias paraobtner esos fines.

Sólo se ha reclamado la sanciónde un precio del litro de leche, quepermita una ganancia razonable sinnecesidad de modificar las viejasestructuras de producción. Lógica­mente los que más se benefician deeste estado de cosas no son los pe­queños productores, los que remi­ten sólo 60 litros de leche cuota

por dia, sino los que remiten cien­tos y miles de litros de leche cuotapor dia.

CONCLUSIONESLa problemática del departamen­

to no es diferente de la nacional.No poseemos ninguna producciónespecífica del departamento, aun­que algunas de ellas revisten cier­tas singularidades. A nivel depar­tamental, o mejor dicho de gobier­no departamental, no se podrá lo­grar un desarrollo armónico de lasproducciones. Lo más que se podrálograr será paliar las difieultadescon algún tipo de parche autócto-

no. Las soluciones deben ser de ca­rácter nacional, pues no se puedenmodificar sólo loca"mente las es­tructuras y la tenencia y mientraséstas no sean modificadas, los mi­nifundios y los latifundios seguirántrabando el desarrollo tecnológicotan necesario para el aumento dela producción agropecuaria y, porende, para el desarrollo económico.del pais. .

Los primeros, por la imposibili­dad económica de autotransforma­ción; los segundos, porque los lati­fundistas no tienen la necesidadeconómica de realIzar los C:al:nbiosrenovadores que el interés nacionalexige.

La Escuela de Inadaptados de Libertad realiza una la bar educativa fecunda, aunque se mueve en un estrechomarco de posibilidades.

35

Page 38: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

El molino San José. Al ser reconstruido se le dotó de mayor capacidad de producciónmenos mano de obra.

LAS INDUSTRIASMIGUEL MUYALA

EVOLUCIONA TRAVES DE DOS_....".

DECADAS1949- "Obra de ejemplar

orientación"."Si la evolución agrope­

cuaria de San José cons­tituye una hermosa reali­dad, no menos y sin caeren exageraciones, lo es sudesarro[o industrial".

"Hermosa realidad nosólo por su diversídad,que ofrece un interés con­siderable, sino porque esarealidad está trazada so­bre el principio de elabo­ración de nuestra materiaprima".

36

"San José y sus hom­bres han emprendido, de­cididamente, la nueva ru­ta".

Estos conceptos optimis­tas, expuestos en el catá­logo de la Muestra Indus­trial que en el año 1949se rea'izara en la capitaldel departamento, teníancomo fundamento el desa­rrollo de diversas indus­trias: alimenticias, extrac­tivas. del aceite, y en for­ma fundamental la leche­ra y la harínera.

Con tres importantesmolinos que elaboraban el18 % de la producción deharina nacional, San José

se consideraba un empo­rio harinero.

El MOLINO DEL SURS. A., fundado en 1912 enVilla Rodríguez, producia60.000 bolsas anuales deharina y empleaba 72obreros.

El MOLINO GRAMONS. A., establecido en 1905,en la ciudad, por CándidoMarín y adquiddo por es­ta firma en 1928, produ­cía 210.000 bolsas anualesde harina y 6.300 tonela­das de afrechíllo. Emplea­ba 90 obreros.

El MOLINO SAN JOSÉS. A. tenía en la épocauna producción anual de

32.000 toneladas dena y subproductos.pleaba 75 obreros.

Dos fideerías, "LADUSTRIAL" y "SANSÉ", ambas en lacompletaban la aC1:iviidadde esta índustria.

La elevadade la cuencam;tía, además de lasión de unos cuatroHones y medio deanuales a Conaprole,instalación de variostablecimientoszadores en el propiopartamento.

Industrias Rurales S.U.R.S.A.), en

Page 39: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Los medianos talleres' artesanales, frecuentes en 1949, hoy han desaparecido otienden a desaparecer. En la foto: Icardo y Artola, firma que construía "tonneaux".

González --4~ secClon ju­dicial-, con usinas pro­pias, elaboraba gran par­te de su producción deleche. Se enorgullecía deser la única empresa delpaís que habia exportadoquesos a Suiza.

La planta industrializa­dora de Conaprole, en laciudad de San José, pro­ducia unos 100.000 quilasde caseina por año.

También en la ciudad,IDAYL S. A., se encontra­ba abocada a su reestruc­turación.

Las plantas de "LA BO­YADA" Y de "LA CAN­DELARIA" sobre la Ruta1 -5~ sección judicial­elaboraban 8.000 litros deleche diarios aproxima­damente.

El mercado quesero deEcilda Paullíer, conside­rado único en el pais,comercializaba más de100.000 quEos de quesomensuales y además otrosproductos de granja

La industria aceiteracontaba con las siguientesfábricas:

S.A.R.D.A. S. A., esfii~~'

blecida en la ciudad en1946, tenía una produc­ción anual de 550 tonela­das de aceite y expellerde lino. Empleaba 16obreros.

INDUSTRIA ACEITE­RA LTDA., en Villa Ro­driguez, fundada tambiénen 1946. Tenía una capa­cidad de producción de3.500quílos diarios deaceite \:le lino y de 7.000de expeller. Empleaba 20operarios.

En relación con esta in­dustria, el Mercado Oliva­rero se dedicaba a la

plantación intensiva deolivos.

En la ciudad funciona­ban tres fábricas de be­bidas sin alcohol, un fri·gorífico, una fábrica dejabón y de velas, dos cur­tiembres y varias talabar­terías, una fábrica de te­jidos, aserraderos, mueble.rías de categoría, y talle­res artesanales muy com­petentes.

La extracción de are­nas se hacía en Cufré yen Arazati -ambas sobreel Río de la Plata- a car­go de la empresa ARROS­PIDE S. A. y, en la ciu­dad. de la arenera "LOSMÉDANOS".

Este incremento de laindustria departamentalno era sin embargo un fe­nómeno aislado, fruto ex­clusivo de la orientaciónde determinados empresa-

rios, sino que se integra­ba en el período de ex­pansión que vivía el país,con un alto índice de cre­clm:ento de la producciónmanufacturera, que co­mienza a fines de la 2da.guerra mundial (1945)hasta 1954.

Y por más que la ma­yoría de estas industriasmanufacturasen materiasprimas producidas en SanJosé, dependían o depen­den para su existencia defactores que escapan a sucontrol, a los límites deldepartamento y a su go­bierno comunal.

El abastecimiento demaquinarias, repuestos,combustibles, vehiculos,etc., depende de las divi­sas nacionales generadaspor la exportación, carnesy lanas principalmente.

Cuando estas exporta­ciones disminuyeron, sehizo sentir la carencia dedivisas, por lo que las.fá­bricas comenzaron a su­frir dificultades para sunormal funcionamiento, ylas que no pudieron reno­var su viejos equipos de­jaron de estar en condi­ciones para intervenir enun mercado de reducidamagnitud, donde compi­ten libremente en un mis­mo ramo numerosas em­presas.

Además en los departa­mentos que caen directa­mente en el radio de in­fluencia de las grandesempresas de Montevideo,como es el caso de SanJosé, es muy difícil, prác­ticamente imposible, quepequeñas o medianas in­dustrias puedan, sin un'tratamiento o protección

Page 40: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

mano de obra a partir demayo del año siguiente;a fines de 1969 trabaja­ban unos 200 obreros.

Las viviendas económi­cas que está construyendoI.N.V.E. en la ciudad, pró­ximas al Molino San José,ocupan unos 50 obreros.

En las obras clandesti­nas.pueden trabajar entre50 y 100 personas.

USINA DECONAPROLE

La· planta de Conapro­le, instalada en la ciudadde San José, recibe porturno -de 8 horas-o85.000 lts. de leche; deella se obtienen 230 tarrosdiarios de crema, que deinmediato son remitidos ala capital. Con la lechedescremada, unos 77.000litros, se obtienen 1.950kgs. diarios deque se envia perié.di,ca­mente a lapara exportar, yaconsumo internoducto es ins,igrJificallte.la caseina se obtiene-nmentos como el calseinato,que se utiliza paracamentos y en la ela.bora­ción de diversos pHisticos.

En la planta37 personas. La ac1tivilda.dantedicha seoctubre a febrero,cir los meses deproducción delos restantes, lautilizada como dej)ós:itoconservación desos que Conaproleen Tarariras,see amplias CálTI'araSfrigeradoras.

Abril 304Mayo 537Julio 415Agosto 537

Además de estas cons­trucciones denunciadas,existe un porcentaje difí­cil de estimar de cons­trucciones que no solicitanel perm'.so municipal co­rrespondiente, sobre todoen las zonas de los bal­nearios.

La construcción ocupaactualmente entre 500 y600 personas. En CHAM­SEC se registraron encuatro meses de 1969 lassiguientes cantidades deoperarios:

Las obras de Conaproleen Villa Rodríguez, ini­ciadas en noviembre de1968, comenzaron a ab­sorber gran cantidad de

Obras de la· IntendenciaMunicipal, ha sufrido lassiguientes variaciones:

PANORAMAACTUALINDUSTRIA DE LACONSTRUCCION

La_construcción, confor­me al registro de solici­t;Udes de permisos presen­tados al Departamento de

especial, competir con-ellas.

Si a estos factores uni­mos la falta de una polí­tica selectiva en la Ll1sta­lación de las industrias,la restricción y el favori­tismo en los crédito.s..y enalgún caso las espécu~a­

ciones propias del sistemacapitalista, tendremos lasdeterminantes de los cie­rres de numerosas empre­sas, algunos producidosa:Qtes del período de es­tancamiento que se iniciaen 1955.

Page 41: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Folo. HécrOR R. OlAZÁBAL.Esto es lo que queda del otrora importante molino Gramon.

MOLINO

SAN JOSE S. A.

Este molino, que fuefundado en los primeros'­años de la segunda mitaddel siglo pasado y que sedenominaba por entonces"Molino de Comercio", cre­c'ó con el impulso del in­dustrial español Diego Ar­to' a. Posteriormente, alre­dedor de 1920, fue adqui­rido por don Agustin Es­tradé. En 1933 la antiguamaquinaria fue sustituidapor equipos modernos pro­porcionados por la indus­tria europea de la época.En 1941 la empresa setransforma en sociedadanónima, con la denomi­nación de "Molinos de San

José". En 1949 era con­siderado como el primermolino del' interior y elsegundo del pais en capa­cidad productiva.

El 7 de julio de 1958 esdevastado por un incen­dio. Se comienza entoncessu total reestructuración.Reinicia sus actividades enenero de 1962 con unanueva planta y maquina­rias más modernas impor­tadas de Italia y de Ale­mania, que 10 han conver­tido en uno de los moli­nos más calificados de to­da América del Sur.

Su capacidad producti­va supera las 200 tonela­das de trigo diarias, conlas cuales se obtienen to­dos los subproductos po-

sib'.es. Además la plantade elaboración de racio­nes balanceadas tiene unacapacidad de 100 tonela­das diarias. Estas rac'o­nes, cientificamente elabo­radas, ya que el molinocuenta con un laborato­rio propio, se preparanespecialmente para aves,ovinos, bovinos y porci­nos.

Dado que el departa­mento no mantiene unaproducción triguera acor­de con la capacidad delmolíno, éste adquiere trí­go en Paysandú, Rio Ne­gro, Soriano, Colonia yFlores.

Los productos son colo­cados en toda la zona sur

del país y especialmenteen Montevideo. .

Actualmente trabajan enel molino, entre operariosy personal administrativo,cerca de 100 personas.

INDUSTRIA DEL

AUTOMOVIL

F. T. 1500

En 1949 comenzó a tra­bajar en la ciudad de SanJosé, la fábrica de carro­cería de "PÉREZ Y M.<\.­RíN". En 1967 fueron fa­

.bricados los primeros qU­tomóviles, lanzados almercado con el nombrede F. T. 1500.

La carrocería de esteautomóvil es totalmentefabricada en la planta ins­ta:ada en esta ciudad.Para su preparación ymontaje se cuenta, juntocon la capacidad de losoperarios, con modernasmáquinas y herramientas,entre otras: una prensahidráulíca de 100 tonela­das, de doble acción; otrade 200 toneladas, de unaacción; una prensa paratrabajos reducidos de 100toneladas; un balancín de60 toneladas; cinco solda­doras de punto, otra concontrol neumático elec­trónico con dos pinzas;cabina y horno para pin­tura; un transformadorpropio para alimentar deenergía eléctrica a lap1anta,etc.

La producción actual esde 10 automóviles pormes.

En la planta trabajan,en forma permanente,100 operarios.

Estos coches están equi­pados con un motor Tau-

39

Page 42: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

¡!) 1 i

DEPARTAMENTO DE SAN JOSE

'(COLONIA

-,1,

FLORES

Page 43: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Rro DE LA PLATA

o 5 10 15I ! I !

CANELONES

N

..

PLAYA

límite Departamental

Arroyo Rio

Vía Férrea

Camino Me¡orado

Carretera Secundaria

Camino Primario

Carrctera Pri"maria--0-

-0-

--

--

...............

_._-~

KMT

200 mt,

mil Capital Departamental

-• Ciudad

Villa

Pueblo

Centro Poblado

Caserío

O Estación

[ill8J'-: -: -:-::;:::::::, 100 a

.:::~:::::

~

Page 44: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Taller de montaje de los F T 1500.

nus de 4 cilindros en "V",1500 cé. y 75 H. P. defuerza efectiva. Este mo­tor posee el record mun­dial de duración, CPJl346.000 kms. de recorridosin un solo desperfecto.

El espiritu emprende­dor de los fabricantes seha visto alentado por lademanda de este vehículoy por los éxitos obtenidosen competencias deporti­vas. En la edición de la"Copa de Oro 19 Capi­tales", en 1968, se presen­taron dos coches F. T.1.500. Uno, el N' 122, re­sultó ganador absoluto ensu categoría y cuarto enla clasificación general, yel otro, el N' 108, obtuvoel triunfo en dos de lastres etapas disputadas. En

42

el "Rally del Sur" tam­bién resultó triunfador ensu categoría, y en el "Ra­lly Internacional, Monte­vJdeo-San Pablo-Montevi­deo", corriendo en la cate­goría má.xima contra co­ches de superior capaci­dad, obtuvo el cuartopuesto.

EN.BE.CAR. S. A.

Esta empresa, instaladaen la capital maragata,posee un moderno tallerde rectificado y ajuste' demotores. Para este traba­jo cuenta con las más mo­dernas máquinas rectifica­doras de cigüeñales, cilin­dros, bancadas, de super­ficie, tapas de cilindros,etc. Asimismo se realizan

trabajos de tornería deprecisión y se efectúa elmaquinado de pistones,cojinetes y camisas. Tra­bajan en este taller 20empleados. Recibe traba­jos no sólo del departa­mento, sino también deFlores, Canelones, Duraz­no, Colonia e incluso deMontevideo.

NEUMATICOS

SAN JOSE S. A.

Cuenta con una plantade recauchutaje y vulca­nización de cubiertas. Elproceso se realiza con unamaquinaria moderna deprocedencia alemana. Tra­bajan en esta empresa,14 empleados.

LAS INDUSTRIAS

EN RiNCON DE LA·

BOLSA

Analizando la ubicaciónde las empresas en el año1949 y en la actualidad,se llega a la conc:usiónde que el centro de loca­lización se ha desplazadode la capital del departa­mento hacia la Ruta 1 yen forma especial a lasprox'midades de la Barradel Santa Lucía.

Este hecho, motivadopor diversos factores, sedebe fundamentalmente ala expansión operada enMontevideo. Como lo es­tab'ece el Dpto. de Ex­tensión de la Uníversidad-Rep. N' 7/969-, la zo­na se ha transformado enun suburbio fabril de lacapital.

Por su parte, el gobier­no comunal de San Joséha pretendido estimular laradicación de empresas enel departamento y con talobjeto aprobó un decretoen febrero de 1957, porel cual se les otorgan unafn~¡,.. de ventajas.' Dichodecreto, que fue concebi­uo para facilitar ]a insta­lación de una planta ín­dustrial de Funsa -quenunca se llevó a cabo­y se hizo extensivo paratodas las empresas, facul­ta al gobierno comunalpara adquirir y concederpredios con destino a in­dustrias y ade materiales y selrvi,cios.Asimismo se lesla exoneración de im,pues­tos y tasascreados o a crearse,el término de quince

Page 45: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

OTRAS FABRICAS EN

lA. RUTA 1

Las principales fábricasde la zona son las si­guientes:

CERÁMICAS OEl SUR que fa·brica tejas y ticholos. LAMONTAÑESA S. A. para en·vasado de legumbres y frutas.

SLAKO BADEl. Acido acético.etilo y butilo. QUESERIAS NA­CIONALES S. A., lA CANDE­LARIA S. A. y FRIGORIFICOMODELO S. A. para produc­

tos lácteos.

La instalación de estasempresas no tiene -salvoel caso de "Bambina"­relación con la produccióndel departamento y no seintegran a su economía.

Tampoco absorben a to­da la población activa dela zona, ya que el 60 %de ella se traslada diaria­mente a trabajar a Mon­tevideo.

CONCLUSIONES1') San José presenta

un índice muy reducídode desarrollo industrial(1,4 % del producto brutonacional -'CIDE- 1960),totalÍnente insuficiente pa­ra procesar la producciónagropecuaria del departa­mento y para ser consi­derado como fuente im­portante de trabajo (3.500personas en 77.000).

2') En rasgos generalesha seguido el mismo pro-

ceso que ha vívido el paísen los últimos tiempos:alto índice de crecimientoen el período que va des­de el fin de la 2~ guerramundial -1945- hasta1954; a partir de ese añoestancamíento, y aun ·mar­cado retroceso en el ritmode expansión, registrándo­se el cierre de numerosasempresas, instaladas so­bre todo en la ciudad deSan José.

3') La ubicación geo­gráfica del departamento-lindero de Montevideo­y la presión económica deese gran centro industrial,han determinado la cana­lización de la mayor partede la producción hacia lacapital (leche, oleagino­sos, etc.), y la dependen­cia del mercado regionalrespecto de ésta, para suabastecimiento.

4') En los últimos añosse ha operado el trasladodel centro de localizaciónde las industrias desdeSan José de Mayo haciala Ruta 1, especi~mente

entre el quilómetro 22 y el35. (Rincón de la Bolsa.)

5') Dado que los gobier­nos departamentales care­cen de autonomía finan­ciera, el desarrollo indus­trial sólo puede lograrsea través de una poHticanacional coherente, queen forma racional trate dedescentralizar, promovien- .do la instalación en el in­terior del país de indus­trias técnicamente selec­cionadas.

43

Page 46: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Foto, H. AFlóHLas barrancas de San Gregorio, en la zona de Kiyú.

LAS COMUNICACIONES Y EL TURISMODA.NIEL RAMELA

Se accede a San José por dosmedios de transporte, principal­mente: vehículos automotores yferrocarril.

Hay varios turnos diarios de FF.CC. desde y hacía Montevideo, ytambién lineas a Colonia y Merce­des, asi como combinaciones en 25de Agosto para el norte y otrospuntos del país. Si bien la tarifaes más baja que la de los ómnibusinterdepartamentales, su lentitud esinsoportable. amén del deterioro en

que se encuentra la mayoria de loscoches: ventanillas rotas, asientosincómodos, etc. A nuestro entender.los ferrocarriles del Uruguay sonlos peores enemigos del turismo.

La otra via, que es la del trán­sito carretero, está en mejores con­diciones. Las carreteras están enun estado más o menos aceptable;en especial las principales: Rutas1,3 y 11.

La Ruta 1 merece especial aten­ción por ser el canal principal para

la entrada del turismo argentino.La Ruta 3 conecta a San José conel litoral del rio Uruguay y a tra­vés de él con el Litoral y Norteargentinos y con Paraguay. Es laruta que está en mejores condi­ciones. La Ruta 11 puede tenergran importancía de futuro si se lamejora. Se debe proceder a su en­sanche y bitumínízacíón en todo surecorrido, desde Boca del Cufréhasta Santa Lucía. De ese· modose lograria una excelente conexión

Page 47: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

-mediante su entronque en EcildaPaullier en la Ruta 1- hacia losbalnearios del Este. Esto ofreceríauna alternativa más al turísta ar­gentino, para trasladarse a aquellosbalnearios por un camino diferente,dándoles la oportunidad de conocernuevos panoramas y nuevas pobla­ciones, a la vez que hacer el reco­rrido más rápido por el desconges­tionamiento del tránsito y el hechode que no le será necesario perdertiempo con la entrada a Montevi­deo.

El transporte en las distlntas ru­tas está aceptab!emente atendidopor diversas líneas y empresas. Unaspecto a revisar sería el monopo­lío de la compañía ONDA en eltránsito por Ruta 3. Habría que lí­citar más líneas, para introducirla competencia y lograr con ello elabatimiento de las tarifas, hoy endía muy elevadas.

LUGARES COSTEROS DEINTERES TURISTICO

BALNEARIO KIYÚ. Este bal­neario abarca una extensión deaproximadamente 5 quilómetros enla zona conocida por Barrancas deSan Gregorio. Es un balneario do­tado de características muy espe­ciales debido a la circunstancia deestar enmarcado por enormes ba­rrancas, con una altura promediode 40 metros, lo que le otorga unaspecto tan majestuoso como origi­nal. Visitantes extranjeros destacanesa peculíaridad, que lo distinguede todos los demás balnearios uru­guayos.

El Balneario Kiyú cuenta con dosparadores y gran cantidad de casasde verano. Existe servicio de luzeléctrica yagua potable. Está co­nectado a la Ruta 1 por carreterade balasto, pero ya se ha firmado

un convenio entre el Ministerio deObras Públicas, la Intendencia deSan José y los vecinos de la zonapara realizar el tratamiento bitu­minoso del citado tramo, que tieneuna extensión de unos 13 quilóme­tros. Dicha obra se hará en el mar­co del plan de "caminos de pene­tración".

Ésa es una mejora absolutamentenecesaria, que posibilitará la entra­da adecuada para el tránsito vehi­cular y, quizás, haga posible laentrada de alguna empresa de óm­nibus interdepartamental. Ello esimportante, pues hasta ahora hayso:amente una compañía que realí­za el transporte de pasajeros y lohace en los tramos San José-Kiyúy Libertad-Kiyú y viceversa.

La playa de Kiyú dista 45 quiló­metros de San José, 74 de Monte­video y 128 de Colonia. La entrada

Playa Pascual, por su cercanía a Montevideo, recibe ta nto familias de la zona como de la capital.Foto, MARIO PERSIOiETTI.

Page 48: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

foto: J. ehebotoroH

La riqueza paisajística de las sierras de Mahoma aún no ha sido aprovechada para el turismo.

está a la altura del quilómetro 61y medio de la Ruta 1.

Hay proyectos para construir unhotel, cosa totalmente imprescindi­ble si se quiere dar movimiento ycategoria al balneario. Esto se po­dría hacer por medio de préstamos

"estatales (Banco Hipot~cario) o dealgún organismo internacional, otambién por la vía de la iniciativaprivada.

Otra obra impostergable es laconstrucción de un atracadero, pararecibir el turismo que afluye enlanchas o yates, y posibilitar la lle­gada de servicios de "aliscafo" des­de Buenos Aires.

jPLAYA PASCUAL. Es el otro

balneario importante en la costadel río de la Plata. Su entrada seencuentra en el quilómetro 32 de laRuta 1, a 60 qui:ómetros de la ciu­dad de San José ya 140 de Colonia.

Por su ubicación atrae mayorita­riamente a visitantes de Monteví-

46

deo, que cuentan con servICIOS deómnibus de las empresas CUTCSAy CITA en una frecuencia de másde cien turnos diaríos.

Playa Pascual está arbolada. ypavimentada; posee luz eléctrica,agua potable, teléfono público, es­cuela, policlínica, comercio y dosparadores. Son aproximadamente3.000 las casas..:habitación existen­tes allí.

Aparte de estos dos balneariosque se han citado por su importan­cia, prácticamente toda la costa delrío de la Plata está compuestade playas. Forma parte del litoraloeste del país, olvidado hasta hoycasi por completo.

Es menester que el punto de mi­ra de las autoridades competentesse oriente hacia esa zona. Los bal­nearios del Este han sido abundan­temente promocionados y tienen yauna fama estabilizada; creemos queahora hay que hacer algo con esa

vasta franja de arena que orillaa San José y Colonia.

Pensamos que la obra fundamen­tal que pondria en movimiento todoel mecanismo del turismo --dentroy fuera de fronteras-- sería laconstrucción de una carretera cos­tanera platense, desde Colonia aMontevideo.

LUGARES INTERIORES DEINTERES TURISTICO

SIERRA MAHOMA. Constituyeuna zona sumamente píntoresca de"mares de piedra" parcialmente cu­biertos de arbustos y especies fores­tales. Es un sitio muy apropiadopara el camping y extraordinaría­mente sugerente para estudios geo­lógicos y geobotánicos.

Está u"bicada a 43 quilómetros dela ciudad de San José -y por lotanto a 140 de Montevideo--; seaccede a ella por la Ruta 11.

Page 49: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Folo: H. A,"ON.

La gran cúpula de la Catedral de San José de Mayo, decorada conpinturas al fresco.

SAN JOSÉ DE MAYO. La ca­pital' del Departamento constituye,en si, un motivo de atracción parael turista, tanto en lo referente alugares de interés histórico comoen el aspecto urbanístico y en elarquitectónico.

Entre estos últimos figura, en laacera sur de la plaza principal, lahermosa Basílica Catedral de estiloneoclásico, con un siglo de antigüe­dad. Son de destacar sus columnasde mármol de Carrara, sus vitralesy los frescos pintados por el lau­reado pintor Lino Dinetto.

También es digna de ser desta­cada la Capilla de las Hermanasdel Huerto (calle Colón entre 18de Julio y Becerro de Bengoa), enestilo imitación gótico.

Otros lugares resaltan por suimportancia histórica. Así por ejem­plo el sitio -marcado por una es­tela- desde el cual partió el ÉXo­do del Pueblo Oriental; el puntodonde cayó herido de muerte elCapitán Manuel Artigas; el lugardonde se celebró la Primera Asam­blea Constituyente en el año 1828-que hizo de San José sede delgobierno y primera capital de laRepública-, en la cual se gestó lacarta constitucional de 1830 (calleAsamblea N9 614).

Lugar de gran interés para lahistoria es la llamada Quinta delHorno (calle 25 de Mayo casi Ru­ta 3), en la qu'e viviera la familiaLarriera -una de las primeras enllegar a San José desde España­y que fuera visitada por persona­lidades tan ilustres como el briga­dier Manuel Oribe -segundo pre­sidente constitucional y héroe de laIndependencia-, el general JustoJosé Urquiza -héroe argentino­y sabios como Humboldt, Darwíny Bonpland, de talla universal.

La ciudad cuenta con varios mo­numentos conmemorativos entre losque se destacan: el levantado algeneral José Artigas en la PlazaIndependencia -primero en el

pais-, obra de Juan Luis Blanes;el monumento conmemorativo delvuelo trágico del pionero de la avia­ción nacional Ricardo Detomasi(Av. Manuel D. Rodríguez esquinaAv. Larriera), obra del escultormaragato Dardo Salguero Dela­Hanty; y la réplica de la Pirámide

de Mayo en el limite norte de laplanta urbana (Av. Manuel Rodrí­guez esquina 25 de Mayo).

Otro lugar de atracción en la ca­pital es el Museo Departamental(calle Becerro de Bengoa esquinaTreinta y Tres). En él se realizaanualmente un 'Salón de Artistas

Page 50: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

46

PLANO DE LA CIUDAD

SAN JOSE DE MAYO

Page 51: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

Plásticos del Interior, de real je­rarquía, y cuya promoción es muyimportante para darle su dimen­sión de centro cultural del interiordel país. La sede del museo es unaantigua casona que constituye, porsi, una interesante muestra de ar­quitectura de época. El Museocuenta con una buena pinacoteca,en la que se destacan óleos y otraspinturas de Figari y Torres García.

Es ya imprescindible procedera la ampliación del Museo, a finde posibilitar su funcionamiento enotras ramas -la hístóríca entreellas-', pues hay mucha gente dís­puesta a donar documentos y otrosobjetos de gran valor siempre ycuando exista un lugar adecuadopara conservarlos.

Nadie discute la excepcional ubi­cación de la ciudad de San José.Por ello se hace necesario realizaralgunas obras que tiendan a resal­tar aspectos naturales. En tal sen­tido seria de fundamental ímpor­tancia la construcción de una ram­bla costanera junto al río San José,que contorneara el ejido urbanopor su limite oriental.

EL RIO SAN JOSÉ posee, po­tencialmente, un interés turísticode alcances insospechados. Parapoder sacar de él todo el partidoposible, seria necesario realizar ensu curso y cauce obras liídrográ­ficas de envergadura.

La canalización de esta importan­te vía acuática traería aparejadauna apertura al turismo euvial quedaría nueva tónica a las corrientesturísticas hacia este departamento;ello involucraría a la capital, si­tuada a orillas del río.

Las obras de canalización sonperfectamente realizables. Existenestudios al respecto, entre ellos unodel Capitán de Navío Romeo Cho­cho, en 1957. Fue precisamente enese año que se efectuaron las recor­dadas regatas de lanchas, de San­tiago Vázquez al puente carreterosobre Ruta 11.

Fofo. HÉCTOR R. OlAZABAl.

El monumento a Artigas, en 'Iaplaza Independencia.

Muy cerca de la ciudad se en­cuentra el PARQUE RODó (Av.José Pedro Varela y Rutas 3 y 11),en el que hay una hermosa hoste­ría adecuada para recibir 60 hués­pedes en confortab-es habitacionescon baño y calefacción. El Parquecuenta con gran variedad de espe·cies vegetales; dentro de él existeuna pista de carreras automovilís­ticas y otra de "karts", utilizadasen ocasiones para campeonatos na·cionales y competencias interna­cionales.. La zona de DELTA DEL TIGREforma parte, en cierto grado, de lacuenca del río San José. Sus posibi·lidades turísticas son muchas yguardan una gran similitud con loque se refiere a la explotación delrío San José, en su conexión con el

Santa Lucía. La importancia seacrece, teniendo en cuenta los estu­dios que están haciendo organis­mos internacionales y el Ministeriode Obras Públicas de la cuenca delSanta Lucía.

Se destacan, en esta zona, la isladel Francés y el espejo de aguasdonde se realizan regatas de lan·chas "utilíty" y de embarcacionescon motor fuera de borda.

FOMENTO DEL TURISMOPensamos que la mejor manera

de fomentar el turismo es median·te la aprobación de una Ley de Tu·rismo.

Hay leyes en vigencia, como lasque declaran zonas de interés tu­rístico a determinadas regiones-varias de ellas en el departamen­to de 'San José- pasibles de con­vertirse en atracciones turísticassiempre que la Ley de Turismo fa­cilite la concesión de créditos espe­ciales para la construcción de ho­teles.

Sin perjuicio de la legislación decarácter nacional, es imprescindibleque también a nivel departamentalse haga algo al respecto. En esesentido consideramos urgente el es­tudio de un decreto municipal queconceda exoneraciones impositivasa la edificación de hoteles, moteles,paradores, etc., que propendan aldesarrollo del turismo.

San José tiene una capacidad lo­cativa hotelera muy restringida; sedispone en total de aproximadamen­te 160 camas para atender el trán­sito, no sólo de turístas sino tam­bién de población flotante (corre­dores, viajantes, etc.).

Entendemos impostergable, ade­más, la integración de la ComisiónDepartamental de Turísmo, que enotras ocasiones ha funcionado conbuenos resultados; ella tendría unaimportante tarea a cumplir y nece­sitaría un amplio respaldo del go­bierno departamental.

49

Page 52: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

El puente sobre la barra del río Santa Lucía (giratorio, aunque no se utiliZa como tal) constituye el nexo deunión. más importante entre San José y la capital de la república.

50

Page 53: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

"El cura Miguel Lacroix, autor del bucólico "himno"josefino.

SOBRE EL RELOJ, LAS.MARAGATAS Y OTROS

MITOS ...

Hagamos una pausapara dialogar acerca dealgunas peculiaridades delpaisaje y de los hombresjosefinos, menos trascen­dentales pero tan vivas ypresentes como las hasta­aqui expuestas.

Si usted, amigo lector,transitó alguna vez porSan José de Mayo, recor­dará sin duda las sonorascampanadas del reloj dela Catedral. Son las mis­mas que insistentementese dejan oir en "Sombrassobre la tierra", la novelade nuestro Paco Espinola.Pues bien. Recordamoshaber escuchado desde ni­ños que la campana ma­yor, la que anuncia las

. horas, fue destinada y fun­..dida para San José de Cos-

ta Rica y que como en elbronce estaban sólo gra­badas las' palabras "SanJosé", vino a parar al riode la Plata por equivoca­ción. Ya hace dos décadasque don Bernardo Dela­Hanty desmintió con docu­mentación irrefutable se­mejante fantasía y dio in­cluso el nombre del relo­jero que viajó a Génova,al1á por los años 90, ex­presamente comisionadopara adquirirla. La ver­sión, no obstante, siguecorriendo por las "subte­rraneidades" del cuerposocial y llegó incluso a serrecogida hace apenas dosaños en un prospecto tu­ristico. Curioso ejemplo decómo una leyenda puedederrotar a la historia. __

Si usted, lector, andu­vo por nuestra ciudad ycuenta no sólo con buenoido sino también con unavista inquieta, tal vez ha­ya encontrado justificadala fama de belleza de quegoza la mujer maragata.Fama que supongo tuvosu origen en una cartaenviada desde Paris porel naturalista Bonp~and,

en la que -según se afir­ma- el sabio francés re­cordaba "el conjunto debellas mujeres de distin­guido porte y suaves ma­neras" que habia conoci­do en San José.

Mucho han cambiado lostiempos desde entonces.Las recatadas damas devestido hasta el sue'o conquienes Bonpland bailó elminué en los saraos de laQuinta del Horno, son hoyestas adorables criaturasde minifa'da, que traba­jan fuera del hogar, derri­ban invisibles barreras(como la que tradicional­mente separó, en "la Pa­ris", frente a la P'aza, elsector "confitería" del sec­tor "café"), y se rien unpoco -un poco, no más­de algunos de los más so­lemnes convenciohalismos.Lo único, quizás, que noha cambiado, es la imper­turbab'e firmeza con quesegu;mos sosteniendo (quéno ni no) la superioridadde nuestras coterráneasen materia de belleza.

Es que estamos, lector,frente a un mito. Y si,como alguien ha dicho, "elmito se acepta no por laverdad que encierra sjnopor su valor emocional",no nos importe averiguarsi es verdadero o falso:¡sigamos pa'lante con él!

¿ Sabe también el lectorque los maragatos tene­mos nuestro propio him­no? Si se ha quedado us­ted en San José en tiem­pos en que no existía vedade carne, es posible quehasta 10 haya escuchadoentonar en su ambientenatural: los asados de ca­maradería. Me refiero ala canción "Vivo en unrancho", del cura MiguelLacroix Essain, alegre me­lodía muy cadenciosa, conuna letra limpida y senci­lla, que fue divulgada ha­ce muchos años por la"batra de Yaguarón" (Ya­guarón es el nombre conq~~ s;:onocemos y seguire­~mos conociendo a laavenida Mariscal Foch) eintegra hoy el más autén­tico folklore local. Es lás­tima que así como el peznada en el agua, ella pa­rece condenada a nadar enel vino. Merecería tal vezmejores destinos que éstede ser cantada casi siem­pre en estado de euforiaetílica ...

¿ Ha oído hablar, en fin,del árbol del club Univer.sal, fetiche al que adoranlos hinchas del dos vecescampeón de fútbol del In­terior?

He aquí, apenas esboza­dos, un manojo de leyen­das, mitos y símbolos, to­dos más o menos inofen­sivos. Éstos y muchosotros emanan de la fanta­sía popular, condimentanel trajín cotidiano y nosayudan a vivir. .. io a es­caparnos de los problemasque verdaderamente im­portan!

51

Page 54: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca
Page 55: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

~--_."._~--------------------

I

Rubén Dario en 1915, acompañado por intelectuales locales en el parque "Mario"-(hoyRodó).

DINAMICA CULTURALMIRTA ANA LOPEZ

Bajo la perspectiva de una apre­ciación inicial la realidad culturaldel departamento de San José pre­senta una apariencia general deunüonnidad. Sin embargo, si in­terpretamos la palabra culturacomo significativa de la fonna y elnivel de vida de una sociedad de­terminada, surgen las düerencias.No podemos igualar aquello que lapropia estratüicación social separa.No puede ser una la dinámica cul­tural de los núcleos de poblaciónnetamente rurales y la de los ur­banos, así como tampoco son iden­tüicables con ellos la de los gru-

pos suburbanos. Por otra parte, ellimite administrativo departamen­tal no coincide con lo que podríanser imaginarias gráficas de los di­ferentes estados culturales y tam­poco en este caso la proximidadgeográfica necesaríamente acerca,ni la distancia ineludiblemente se­para. La triple dimensión de lacultura -social, temporal, espa­cial- a la que alude D. Vidart enel NQ 12 de "Nuestra Tierra", man­tiene naturalmente toda su vigen­cia. Pero como en este enfoque nose intenta establecer una tipología,"dejemos de lado este aspecto y

veamos las realizaciones más ge­néricamente entendidas como cul­tura~es que tienden, dentro del de­partamento, al aprendizaje, el de­sarrollo y la comunicación del in­dividuo.

LA CULTURA OFICIALEn el último tercio del siglo pa­

sado y hasta los años treinta delactual, San José de Mayo tuvo unmuy interesante movimiento inte­lectual, centralizador de todas lasmanifestaciones culturales del de­partamento. Rasgo definitorio de

53

Page 56: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

El liceo de Ecilda Paullier.

aquella sociedad clasista, de velei­dades aristocráticas. fue la marca­disima individualidad de sus per­sonalidades más relevantes. Lapresencia de escritores, políticos yartistas de Montevideo o del ex­tranjero mantenía a:erta la nacien­te actitud inquieta y crítica de loscorrillos que se desprendian de lasgrandes veladas sociales que aque­llos acontecimientos provocaban.Pero estos hechos eran privativosde la clase alta.

Fue precisamente a la enseñanzaoficial a quien correspondió un pa­pel .medianamente unificador. Es­pecialmente las escuelas, via mini­ma de aprendizaje, han logrado lle·gar en el presente a todos los ám­bitos departamentales. Hasta hacealgunos años era un secreto a vo·ces el hecho de que las escuelasrurales enfrentaban dificultades detan "variada" índole como la falta

54

de materiales, la inadecuación almedio de los planes de estudio yhasta la carencia de maestros. So­lucionados en parte estos proble­mas, persisten hondamente aquellasque son ya endémicas en las zonasrurales.

La escuela rural se resiente deuna asistencia irregular de alum­nos, consecuencia tanto de la dis­tancia que los separa del local es·colar como de los cambios atmos­féricos y las malas condiciones delos caminos, así como de la absor­ción de brazos infantiles en tareasde campo, más intensas en algunas'épocas del año. En algunas zonasel promedio de repetidores llega aser realmente elevado. Se justifi­can así las deserciones que, sinembargo, no muestran caracterespeculiares en San José sino que seintegran a una realidad nacionalya conocida. Y aun así a la escuela

pública le cupo esa tarea de difu­sión cultural en los ámbitos expla­yados del departamento.

En cuanto a la enseñanza secun­daria, observemos dos aspectos, es­tos sí dolorosamente característi­cos de San José. Por un lado, laexistencia de sólo dos liceos ofi­ciales; uno en la capital, el otroen la ciudad de Libertad. Tan ne­cesaria ha sido, de acuerdo con elcrecimiento de la población estu­diantil, la oficialización de otros es­tablecimientos que, durante años,han funcionado con el carácter dehabilitados sendos liceos en las vi­llas de Ecilda Paullier y de Rodrí·guez. Se hacía del todo evidenteentonces que la población del liceodepartamental habia de ampliarsede manera desmesurada. Y aquísurge el segundo aspecto del pro­blema: el viejo edificio no iba apoder resistir tal aluvión; a no ser.por tres seudo salones que datande 1960 más conocidos en el len·guaje estudiantil como "gallineros",el liceo no ha sufrido variantesdesde 1945. En aquel año atendia a353 alumnos, en 1969 a 1.300. Deahí que haya funcionado última­mente en cuatro turnos y que va­rios grupos hayan recibido asilo enun anexo (local del Liceo SagradaFamilia).

Es de destacar que desde añosanteriores, tanto por parte de ladirección como por una comisiónde profesores integrada para talfin, se intentó el único remediorealmente válido: la creación deun liceo de barrio para atender lasnecesidades educativas de algunade las zonas más densamente po­bladas de la ciudad. Esas preocu­paciones se estrellaron contra lacarencia de recursos de EnseñanzaSecundaria. Por lo tanto, y auncon la conciencia de no solucionarlos problemas pedagógicos de unproceso de superpoblación que mar·cha a pasos agigantados, se inten­sifícaron los esfuerzos para ampliar

Page 57: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

el local. Mediante un gran apoyopopular, a fines de 1969 se inicióla construcción de cuatro salonesadicionales. Probablemente esta ca­rencia de institutos oficiales deSecundaria, en un departamentocon un muy alto índice de pobla­ción rural, sea el factor determi­nante de la baja proporción de es­tudiantes de liceos oficiales que enrelación con la población se en­cuentra en San José: 37 por cada1.000 habitantes para el interioren general, 20 por mil para SanJosé.

No acontece lo mismo con los'organismos dependientes de laUniversidad del Trabajo; la Escue­la Industrial que funciona en la ca­pital del departamento ha. amplia­do y reformado su local. Sin em­bargo, la población estudiantil au­menta con lentitud, si comparamossu crecimiento con el de Secunda­ria; hecho que se integra a una po­lítica errónea en toda la enseñan­za media del pais.

El 1nstituto Magisterial, por suparte, centró sus esfuerzos en laoficialización y en la posesión deun local adecuado; esa tarea de­mandó quince años (1950-1965),pero en el presente su significacióncultural es importante en el depar­tamento y fuera de él (por ejem­plo, concurren alumnos·· aesde Ca­nelones).

Para no extendernos en la enu­meración, mencionemos tres esta­blecimientos que desarrollan otro ti­po de tareas y cuya trascendenciaexcede también los límites departa.mentales. El Museo Departamental,hay que anotarlo, no cumple lasfunciones propias de un museo. Sinembargo ofrece muchos otros as­pectos positivos: su taller de ArtesPlásticas tiene un pasado rico ysignificativo mientras que en elpresente,· guiado por un joven pin­tor que empieza a destacarse en laplástica nacional, Osvaldo Leite,parece haber tomado nuevo im-

pulso. Conocido es que anualmentese realiza en el Museo el Salón deArtistas Plásticos del Interior que,aunque con altibajos, es un acon­tecimiento artisticamente impor­tante. Además, funciona allí, desdehace años, una filial del Conserva­torio Nacional de Música, atendidapor los maestros Baranda Reyes yAbel Carlevaro. Quiere decir queel Museo, más que como tal, fun­ciona como Casa de Cultura; algosimilar se está intentando haceren la ciudad de Libertad, aunquecomo un esfuerzo de carácter par­ticular.

El "Penal" de Libertad, expe­riencia innovadora y promisoria enla triste realidad carcelaria delpais, cuya función social es real­mente trascendente, entiende comoimprescindible la rehabilitación delindividuo a través de un régimende semi-libertad, en una etapa pre-

El liceo de San José.

via a su reintegración a la sociedad.También como experiencia dife­

rente y edificante, es necesario se­ñalar la existencia de la Coloniade Vacaciones de Asignaciones Fa­miliares, que durante la mayorparte del año alberga campamen­tos de niños pertenecientes a es­cuelas a veces muy distantes, yrealiza una tarea integralmenteeCiucativa.

EL QUIETISMO Y LAINQUIETUD

El presente ha traído, COH laextensión educacional, un mejornivel cultural en todo el departa­mento; pero sin embargo San Joséde Mayo ha perdido aquellas mi­norías creadoras, significativas el)lo nacional, imprescindib~es portonificadoras en el medio josefino.

foto. HécrOR R. OlAZÁBAL

55

Page 58: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

folo. HÉCTOR R. OlAZÁBAI

El teatro Macció, construido en 1912, espera su necesaria rehabilitación como sala de espectáculos.

La generaclOn de Luiif Pedro Bo­navita, Juan C. AlIes, Luis Gil Sal­guero, Maria A. Bonavita, Francis­co Espinola (claro que empleo "ge­neración" con un sentido amplio),no se ha repetido. La macrocefa­lia de nuestro país ha sígnado tam­bién, con la atracción nefasta deMontevideo, las expresiones de lacultura local; este hecho se hacemanifiesto especialmente bajo dosformas diferentes. Primeramente,provocando el desarraigo paulatinode la mayor parte de los escritorese intelectuales. Y, como consecuen­cia, se va pasando de una formaactiva de manifestación cultural-generalmente individual perocreadora-- a una actitud contem-

56

plativa, predominantemente critica.y cuando es creadora ya está des­gajada, lamentablemente, del ám­bito local. Asi se puede comprobar-claro que hay excepciones- queaquellos que mantienen una re.a­ción alerta con la cu;tura univer­sal ya no viven en la ciudad o sesienten ajenos a ella. La clase me­dia encuentra expansión a los in­tereses de este tipo (cuando lostiene), buscándola en Montevideo.Por eso no es de extrañar que seproduzca un fenómeno realmentenegativo y es el de que algunosintentos -grupos de teatro, porejemplo-- ya sea por dificultadeseconómicas o por deficiencias depreparación (hechos muy relacio-

nadas) no alcanzan un nivel artis­tico aceptable. Si a esto sumamosun factór que parece ser innato enel uruguayo, que también tiene susformas en el maragato, el de unacierta tendencia a la quietud, en­tonces vemos cómo la gente querealmente se preocupa llega a sen­tirse un poco sola: porque si bienlos apoyos no aparecen, no hayduda de que las criticas sí. Ejem­plo de esta realidad en la ciudadde San José es el único conjuntoteatral que, con el nuevo nombrede "Grupo '69", lucha por mante­nerse activo. Iniciativa surgidaesencialmente en un barrio, es tam­bién índice de una dicotomía nega­tiva: los que intentan realizar no

Page 59: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

tienen los medios suficientes paraello; los que podrian tenerlos pa­recen vegetar en una conformidadcómoda.

En 1969 un grupo con inquietu­des se esforzó por traer espectácu­los teatrales de diversos elencosindependientes montevideanos; pe­ro sistemáticamente se' enfrentócon la enorme dificultad de no po­seer ningún local adecuado. Y esbueno recordar en este momentoque San José posee uno de losteatros más hermosos del pais, conun riquisimo acervo histórico,que durante años ha permane­cido cerrado y destruyéndose irre­mediablemente por la negligen­cia municipal. Similar'€s proble­mas materiales enfrentó el CineClub de San José: luego de añosde una tarea realmente encomia­ble, corrió la misma suerte queotros tantos en el país. No haacontecido 10 mismo con el CineClub de Libertad y es de destacarque el conjunto teatral "María B.Arnábal de Viera" mantiene sucohesión y presenta regularmentesus espectáculos. Estos hechos pa­ralelos pueden resultar significati­vos de una ley social que pareceirrevocable: en tanto que la ciudadque responde a una zona de claraexpansión económica y"demográfi­ca va ampliando sus inquietudesculturales, la capital del departa­mento, aunque todavia prevalece,parece entrar en una etapa de es­tancamiento.

Si bien es cierto que las reali­zaciones adultas no están a la al­tura de algunas del pasado, la ver­dad es que se aprecia en San Joséde Mayo el nacimiento de una fuer­za nueva que permite esperar delfuturo: en amplios sectores de sujuventud se revela una inquietudpermanente, canalizada sobre todohacia la realidad circundante y ha­cia los fenómenos sociales.

DOS NOMBRES QUEIMPORTAN

A lo largo de esta recorrida bre­ve por las manifestaciones cultu­rales de San José, tal vez se noshaya escapado su espiritu mismo.y podria ser que nos acercáramosa él intentando mostrar las ímagenque el hombre común de la ciudadse ha formado de dos de sus crea­dores. Ambos han despegado de larealidad pueblerina y buceado enla naturaleza y en el arte univer­sal. Pero ambos permanecen enrai­zados a su lugar natural: el unoal seguir viviendo en él; el otro,aunqUe radicado en Montevideodesde su juventud, ha ambientadogran parte de su obra en el mediooriginario. Un pintor, Hugo Nan­tes; un escritor, Francisco Espi­nola. De ellos no se pretende aquiestudiar sus respectivos recursosexpresivos sino aludir a la imagenque, más allá de ellos mismos, hanencarnado para los maragatos.

MUGO NANTES

En relación con su pintura, cite­mos apenas un juicio critico; el deE. Villafañe, con motivo de la pre­sentación de uno de sus cuadrosen el XXII! Salón Nacional deArtes Plásticas: "Hugo Nantes con­sigue el premio 'Cámara de Re­presentantes' .con un paisaje don­de afirma, nuevamente, sus posi­bilidades. Se ha desembarazado delas ataduras que lo confinaban alas repeticiones inconducentes. Pin­ta con decisión. Sin titubeos. Seenfrenta otra vez, en este trozo denaturaleza boliviana, crepitante ba­jo el sol, con las dificultades delos enfoques de planos, .de las pers­pectivas ansiosas de distancia, deprofundidad. Las vence y domina,con recursos directos, sin subter­fugios, con recursos de una expe­riencia que está más allá de lostanteos convencionales. Se perfila

en el Salón, como el saldo máspositivo de los pintores de su tiem­po y de su tendencia".

Veámoslo ahora en San José:-"Nantes, quisiera hacerle una

entrevista ... " Explicado apenas elmotivo que venia a interrumpiruna recién iniciada charla de caféen compañia de dos amigos:

-"¿ Una entrevista a mi? ¿ Porqué?"

-"Como representativo de ... "-"¿ De los comerciantes maraga-

tos? iCómo no! Pero. .. ¿ ahora?".Una cortina traslúcida para es­

conder su real vocación de pintory de hombre que le tiene miedo alas meras apariencias y sobre todoa las apariencias intelectuales. Yaen su taller afirma algo que expli­ca su respuesta anterior: -"A pe­sar de que vivo de mis cuadros,no me considero un comerciante".(¿Hay alguien en San José quepueda considerarlo asi ?) -"N:Jme interesa cotizar muy alto misobras y reservarlas de esa maneraa una minoria, sino darles la ma­yor difusión posib~e. Ellas cobranexistencia cuando los hombres lascontemplan. Por eso, cuando no lashe vendido, las regalo; en este mo­mento no tengo ningún cuadro delaño pasado.

(¿ ... ?) -"Me inicié en el Tallerdel Museo Departamental con Du­mas Oroño y Edgardo Ribeiro. Herealizado más de treinta exposi­ciones individuales, algunas en elexterior; he obtenido varios pre­mios".

Nantes se detiene en el recuerdode sus maestros. No menciona, sinque casi se le obligue a ello, la ob­tención de un Gran Premio de Pin­tura y de un Primer Premio, años1963 y 1965 respectivamente, en elSalón Nacional de Bellas Artes;la obtención de una beca de estu­dio para viajar a Europa otorgadapor primera vez a un artista radi­cado en el !nterior por la ComisiónNacional de Bellas Artes, su elec-

57

Page 60: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

ción para la expOS1ClOn de la Bie­nal de Jóvenes realizada en Parísen el año 1963 o las innumerab:esdistinciones en sucesÍ\os Salonesde Artistas Plásticos del Interior.

Como indice de una evolución essignificativo este aserto: -"Creoque en la actualidad él" Salón delInterior no es representativo. Esen­cialmente porque en los últimosaños prevalecen, como integrantesde los jurados, personas adictas adeterminada tendencia dentro de laplástica nacional. Sin que existadeshonestidad, la adhesión a unalinea, la del Taller Torres García,lleva a la mala valoración de lasobras que no pertenecen a esa es­cuela. De ahí que los últimos sa­lones den la ímpresión de asistira una exposición torres-garciana".

-El Taller de Artes Plásticasdel Museo Departamental ¿ cum­ple una función positiva?

58

fOlo. HÉCTOR R. OlAZÁBAL.

-Muy positiva; aunque llegaríaa serlo más si la selección inicialde alumnos atendiera sobre todo asus aptitudes y si se les procuraramedios económietls -materiales,trabajo, becas- a los que, concondiciones, tienen aquel tipo de di­ficultades. En la actualidad esosalumnos se pierden de un año alotro.

El mismo tipo de preocupaciónsocial que revela esa respuestasurge cuando Nantes se manifies­ta en relación con las posibilidadesindividuales que ofrece el medía.Son para él las mismas que enMontevideo: mínimas para el pin­tor. (Porque cuando hace esta ob­servación está pensando en que losjóvenes que recién se inician tie­nen, necesariamente, que sacrifi­carse para dominar todos los se­cretos y las técnicas de la pintura;para él, ése es en el fondo el ofi­cio del pintor.)

La breve enumeraClOn que hici­mos del reconocimiento de su obra.habla de su valor artistico; los jui­cios laudatorios por cierto que for­man legión. Pero para el maragato.Hugo Nantes es un pintor afincadoen un medio culturalmente pobrepor la única razón de que lo quie­re y es capaz a cada instante detrascenderlo; un hombre vitalmenteinmerso en la realidad; un senti­mental melancólico que se escondepara el teatro del mundo tras laburla de sí mísmo, las salidas brus­cas y la ironia sana; un artista--aunque a él no le guste el tér­mino- esencialmente auténtico.porque respeta tanto a su arte co­mo a los hombres.

Hugo Nantes.

Page 61: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

,.....------~-~------------------------------

FRANCISCO ESPINOLA

Dice Carlos Maggi (CapítuloOriental N' 26) en relación con latécnica del escritor: "Paco Espi­nola es el más técnico de nuestrosescritores, el más conocedor de lostrucos a que puede y debe recu­rrirse, el que mejor sabe desmon­tar y explicar una obra propia yajena, poniendo de manifiesto, unoa uno, los medios por los cuales selogran y se traban y se multiplican,unos por otros, los efectos. Nadiees más sutil ni más refinado queEspinola en el manejo de los hilosinvisibles de la escritura". Y citan­do luego a Rama: "Sirvió y siguesirviendo para orientar a una ju­ventud de nuevos escritores en eldominio de lo que se ha dado enllamar un oficio".

Puede ocurrir que en su pueblonatal la mayoría ignore la signifi­cación de Espínola como escritor;ese dominio de las técnicas narra­tivas al que se refieren los pasajescitados y que se evidencia sobretodo en "Don Juan el Zorro", obraen la que concentra su sabíduríacomo escritor. Predominan para laapreciación de su obra, las reso­nancias afectivas que Espínola con­sigue, sin detenerse demasiado aobservar que si ha llegado a la en­carnadura misma del hombre esporque domina técnicamente su ar­te. El gran Martí había dicho: "Elque ajusta su pensamiento a su for­ma, como una hoja de espada a suvaina, ése tiene estilo".

Sin embargo, mezclando lecturasdispersas -sobre todo aquellas na­rraciones ambientadas en San Jo­sé-, anécdotas y recuerdos de al­gún contacto personal, o relatos so­bre la vida externa de Paco Espí­nola -Paquito para los memoriososde su generación- una significa­ción especial, mezcla de cariño eintuición, va surgiendb. Y esa sig­nificación ha sido entrevista por elmismo escritor, aunque aplicada a

Paco Espínola.

otro. Dice en el Prólogo a "Sole­dad" de Acevedo Díaz: "Lo que elindividuo, debe hacer cada gene­ración. Levantar en la concienciala historia de su pueblo, que es de­jarla actuar dentro del alma; quees nada menos que destruir el tiem­po y presentizar:o todo; que es, enlo terrenal, cumplir el versículo delOficio de Tinieblas: "¡Oh, muerte,yo seré tu muerte!" Aunque Espí­nola se refiera en el pasaje al pue­blo uruguayo total o a cua'quierpueblo del mundo, ésa se puede de­cir que ha sido su significación parael lugar en que nació. Función denexo su obra y su persona en lasque se da "la proyección del pasa­do personal que es el pasado colec­tivo" y que como presencia intan­gible participa en la creación delpresente. Ésa es la tarea que hacumplido -con su obra, con su vi­da, con su humanidad-: ha abierto

folo, MARIO PERSICHETTI.

los ojos de muchos jóvenes hacialo universal. Es en su personalidado más allá de ella, donde los ma­ragatos llegan a reconocerse. Nocon la actitud que se puede tenerfrente a un símbolo, sino con laintegración afectiva; el pueblo setransforma en las raíces del hom­bre-artista; éste, con su potenciacreadora trasciende tanto a larealidad concreta como a sí propio,y entonces, las raíces, al reconocer­se recreadas y universalmente sig­nificativas, ven también la luz.

Tal vez sea más válidamente ad­mirado y, seguramente, mejor com­prendido. en los ambientes intelec­tuales de Montevideo; pero es enSan José donde su ser y su obrase trascienden alcanzando la glo­riosa presencia del anonimato di­luida en el espíritu popular. A untiempo, dolorosa y halagadora dua­lidad para un ser humano.

Page 62: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

BIBLIOGRAFIA

En razón de la gran diversidadtemática desde la que puede enca­rarse el estudio de un departamen­to, el acervo bibliográfico resulta,además de extenso, sumamente dis­perso. Se ofrecen aqui las obrasque contienen referencias más im­portantes y son al mismo tiempomás asequibles en librerías y bi­bliotecas públicas. El lector com­pletará esta nómina con otros tí­tulos citados en el texto y no in­cluidos en ella por razones debrevedad.

1. Sobre aspectos históricos

CAPUTI, Vicente T.: 1nvestigandoel pasado. (Arduino Hnos., Mon­tevideo 1923).

LARRIERA BONAVITA, Carlos A.:San José. Su origen y fundación.(Montevideo, 1961).

Mundo Maragato: Revista mensualprestigiada por el Club San Joséde Montevideo que-apareció des­de octubre de 1943 hasta febrerode 1946.

OLAZÁBAL, Héctor R: Cronistasdel San José antiguo. (Ed. San­dino, Montevideo, 1968).

SIENRA, Rafael: El Terruño.(Obra édita sólo en fragmentosdispersos en numerosos libros yrevistas; los originales se con­servan en el Instituto HistóricoCultural de San José).

2. Sobre la realidad geográfica

CHEBATAROFF, Jorge: TierraUruguaya. (Montevideo, 1960).

6()

GIUFFRA, Elzear: La Repúblicadel Uruguay. (Montevideo, 1935).

3. Sobre la sociedad

DIRECCIÓN GENERAL DE ES­TADíSTICA Y CENSOS: SanJosé. Distribución territorial dela población y la vivienda. IVCenso general de población y 1Ide vivienda. (Montevideo, slf.).

CAMPIGLIA, Néstor: Migracióninterna en el Uruguay. (Univer­sidad, Montevideo, slf.).

SOLARI, Aldo: Estudios sobre lasociedad uruguaya. (Ed, Arca,Montevideo, 1965)..

SOLARI, A.; CAMPIGLIA, N.;WETTSTEIN, G.: Uruguay encifras. (Universidad, Montevideo.1966) .

4. Sobre la economia

CENTRO COMERCIAL E INDUS­TRIAL DE SAN JOSÉ: Muestraindustrial de San José. (Catá-

logo ed. por Volterra y Cia ..Montevideo, 1949).

DIVISIÓN ESTADíSTICA AGRí­COLA DEL MINISTERIO DEGANADERíA Y AGRICULTU­RA: Repartidos mimeografiados.

MINISTERIO DE GANADERíA YAGRICULTURA: Censo GeneralAgropecuario de 1966.

MINISTERIO DE GANADERíA YAGRICULTURA Y CIDE SectorAgropecuario: Los suelos delUruguay. Su uso y' manejo.(Montevideo, 1968).

OFICINA DE PROGRAMACIÓNY POLíTICA AGROPECUARIAY CIDE Sector Agropecuario:Proyectos de Leyes de Promo­ción Agropecuaria. (Montevideo.1964).

UNIVERSIDAD DE LA REPÚ­BUCA: La Cuenca Lechera deMontevideo. (Montevideo, 19681.

Page 63: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca

COMPLETE SU COLEce

LOS RECY SU CRaúl VaLA SALUJosé Royal - Juan P. SilvapOLíTICA Y SOCIEDADAntonio Pérez GardoLA ECONOMíA DEL URUGUAEN EL SIGLO XXW. Rayes Abadie yJosé C. WilIiman lh.lLA CULTURA NACIONALCOMO PROBLEMAMario SambarinoPERSPECTIVAS PARAUN PAís EN CRISISluis Faroppa

FranklínPECESRaúlEL LEN LOSHorado dE> MarsilioMEDIOS MASIVOSDE COMUNICACiÓNRoque FaraoneLA CRISIS ECONÓMICAInstituto de EconomíaÁRBOLES Y ARBUSTOSAtilio LombardoLA PRAOERAEsteban F. CampalEl LEGADO DE LOS INMIGRANTES - IRenzo Pi" Hugorte y Daniel VidartLA PRODUCCiÓNPablo Fierro VignolíPLANTAS MEDICINALESBlanca A. de MaffeíLA ECONOMíA DEL URUGUAYEN l:L SIGLO XIXW. Reyes Abadie yJosé C. WilIiman {h.lHACIA UNA GEOGRAFíA REGIONALAsociadón de Profesoresde Geografía

22.

21.

24.

27.

23.

28.

31.

20.

25.

26.

29.

32.

30.

33.

EL URUGUAY INDíGENARenzo Pi HugarteEL BORDE DEL MARMiguel A. KlappenbachVietor ScarabinoRELIEVE Y COSTASJorge ChebataroffEL MOVIMIENTO SINDICALGermán D'ElioMAMíFEROS AUTÓCTONOSRodolfo V. TaliceIDEAS y FORMAS EN LAARQUITECTURA NACIONALAurelio LucchiniEl SISTEMA EDUCATIVO YLA SITUACiÓN NACIONALMario H. OteroTIEMPO Y CLIMASebastión VieiraIDEOLOGíAS pOLíTICAS Y FILOSOFíAJesús C. GuiralRECURSOS MINERALESDEL URUGUAYJorge BossíANFIBIOS Y REPTILESM. A. Klappenbach yB. Orejas-MirandaTI1'0S HUMANOS Del CAMPO YLA CIUDADDaniel Vidar!AVES DEL URUGUAYJuan P. CuelloLA SOCIEDAD URBANAHorado MartorellíINSECTOS Y ARÁCNIDOSCarlos S. CarbonellLA SOCIEDAD RURALGermán Wettstein - Juan RudolfEL DESARROLLO AGROPECUARIOAntonio I'érez Gorda

2.

5.

1.

4.

8.

7

3.

6.

9.

10.

15.

11.

13.

12.

14.

17.

16.

Page 64: DANIEL ALJANATI - PERIODICASperiodicas.edu.uy/o/Nuestra_tierra/pdfs/Los_Departament... · 2010-02-04 · -alas que el prppío.. Solís designó así-,desde el Arazati y desde la boca