DAI2-FOL.pdf

22
Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática Página 1 DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMATICAS

Transcript of DAI2-FOL.pdf

Page 1: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 1/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 1

DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMATICAS

Page 2: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 2/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 2

Page 3: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 3/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

3. CAPACIDADES TERMINALES

4. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

4.1 ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS. BLOQUES.TEMPORALIZACION DE LOS BLOQUES

4.2 RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO

4.3 RELACI N ENTRE UNIDADES DE TRABAJO Y CAPACIDADESTERMINALES

4.4 CONTENIDOS MÍNIMOS

5. ELEMENTOS CURRICULARES DE CADA UNIDAD

6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Page 4: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 4/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 4

Page 5: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 5/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 5

1.- INTRODUCCIÓN.

•  Nombre: Formación y Orientación Laboral •  Ciclo: Desarrollo de Aplicaciones Infromaticas

 

•  Tipo de módulo/Unidad de competencia asociada: Transversal•  Número de horas total: 65•  Número de horas semanales: 3 horas

2.- OBJETIVOS.

Al finalizar el Módulo Profesional de Formación y orientación Laboral, los alumnos deberánser capaces de:

-  Detectar las situaciones de riesgo más habituales en el ámbito laboral que puedanafectar a la salud y aplicar las medidas de protección y prevención correspondientes

-  Valorar la importancia que posee la prevención de accidentes de trabajo yenfermedades profesionales en la mejora de las condiciones de salud y de calidad devida

-  Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que sederivan de las relaciones laborales

- Precisar las principales modalidades de contratación laboral , asícomo las prestaciones de la seguridad social

-  Valorar la importancia de los órganos de representación de los trabajadores y de losempresarios, y en consecuencia, la negociación colectiva en la determinación de lascondiciones de trabajo.

-  Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus capacidades e intereses y elitinerario formativo profesional más idóneo

-  Diferenciar las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador por

cuenta ajena y por cuenta propia-  Valorar la importancia de adquirir una formación polivalente para saber adaptarse a lasmodificaciones productivas y a los diferentes entornos laborales

-  Diferenciar y analizar conceptos relacionados con el funcionamiento de la empresadesde la perspectiva de cada una de las áreas funcionales

-  Mostrar el funcionamiento de la empresa como sistema, destacando los distintossubsistemas en que se puede dividir, atendiendo a distintos criterios de agrupación

-  Valorar la importancia de la organización de la empresa en términos económicos ysociales

-  Identificar los análisis más significativos que se pueden realizar sobre la estructuraeconómica y financiera de la empresa.

3.- CAPACIDADES TERMINALES.1.- Determinar actuaciones preventivas y/o de protección minimizando los factores deriesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen.

Elementos de capacidad (Criterios de evaluación):

a) Identificar las situaciones de riesgo más habituales en su ámbito de trabajo,asociando las técnicas generales de actuación en función de las mismas.

b) Clasificar los daños a la salud y al medio ambiente en función de lasconsecuencias y de los factores de riesgo más habituales que los generan.

c) Proponer actuaciones preventivas y/o de protección correspondientes a los riesgosmás habituales que permitan disminuir sus consecuencias.

Page 6: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 6/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 6

2.- Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente ensituaciones simuladas.

Elementos de capacidad (Criterios de evaluación):

a) Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados o de

múltiples lesionados, conforme el criterio de mayor riesgo vital intrínseco delesiones.b) Identificar la secuencia de medidas que deben ser aplicadas en función de las

lesiones existentes en el supuesto anterior.c) Realizar la ejecución de técnicas sanitarias (RCP, inmovilización, traslado.....),

aplicando los protocolos establecidos.

3.-Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de inserción enla realidad laboral como trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.

Elementos de capacidad (Criterios de evaluación):

a) Identificar las distintas modalidades de contratación laboral existentes en su sector

productivo que permite la legislación vigente.b) En una situación dada, elegir y utilizar adecuadamente las principales técnicas debúsqueda de empleo en su campo profesional.

c) Identificar y cumplimentar correctamente los documentos necesarios y localizar losrecursos precisos para constituirse en trabajador por cuenta propia.

4.-Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades eintereses y el itinerario profesional más idóneo.

Elementos de capacidad (criterios de evaluación):

a) Identificar y evaluar las capacidades, aptitudes y conocimientos propios con valorprofesionalizador.

b) Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en su caso, loscondicionamientos por razón de sexo o de otra índole.c) Identificar la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus intereses.

5.-Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que sederivan de las relaciones laborales.

Elementos de capacidad (Criterios de evaluación):

a) Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución,Estatuto de los Trabajadores, Directivas de la Unión Europea, Convenio colectivo ),distinguiendo los derechos y las obligaciones que le incumben.

b) Interpretar los diversos conceptos que intervienen en una liquidación de haberes.

c) En un supuesto de negociación colectiva tipo: Describir el proceso de negociación;Identificar las variables ( salariales, seguridad e higiene, productividad tecnológica)objeto de negociación; Describir las posibles consecuencias y medidas resultadode la negociación.

d) Identificar las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social.

6.-Interpretar los datos de la estructura socioeconómica española, identificando lasdiferentes variables implicadas y las consecuencias de sus posibles variaciones.

Elementos de capacidad (Criterios de evaluación):

a) A partir de informaciones económicas de carácter general : Identificar lasprincipales magnitudes macroeconómicas y analizar las relaciones existentes

entre ellas

Page 7: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 7/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 7

1. Analizar la organización y la situación económica de una empresa del sector,interpretando los parámetros económicos que la determinan.

Elementos de capacidad ( Criterios de evaluación):

b) Explicar las áreas funcionales de una empresa tipo del sector, indicando las

relaciones existentes entre ellas.c) A partir de la memoria económica de una empresa:

  Identificar e interpretar las variables económicas más relevantes queintervienen en la misma

  Calcular e interpetar los ratios básicos ( autonomía financiera, solvencia,garantía y financiación del inmovilizado) que determinan la situaciónfinanciera de la empresa.

  Indicar las posibles líneas de financiación de la empresa.

4.- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS.

4.1.- ESTRUCTURA DE LOS CONTENIDOS. BLOQUES. TEMPORALIZACIÓN DELOS BLOQUES.

-Legislación y relaciones laborales: La inserción profesional en el mundo laboral, comotrabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, exige un conocimiento básico de lalegislación laboral vigente.

-Salud Laboral: se estudia cómo se detectan las situaciones de riesgo laboral máshabituales en los ambientes de trabajo y las medidas y procedimientos de prevención yprotección correspondientes, las cuales hay que cumplir siempre para evitar que losriesgos se materialicen en daños. 

-Orientación e inserción Laboral: se pretende proporcionar los instrumentos necesariospara orientarse en el mercado de trabajo, con el objeto de que el alumno consiga unainserción laboral que satisfaga sus intereses y necesidades. 

-Economía y organización Empresaria: se tratan los temas más significativos relacionadoscon la determinación de las macromagnitudes y los análisis de coyuntura, elfuncionamiento del mercado y el contexto internacional de la economía, caracterizado porlos procesos de cooperación e integración económica. 

Page 8: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 8/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 8

Temporalización de los Bloques

La temporalización elegida debe cubrir el número de horas totales del módulo (65.).

BLOQUE % Dedicación Mínimo % Dedicación Máximo

LEGISLACIÓN Y RELACIONESLABORALES 40 50

SALUD LABORAL10 20

ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL 10 20

ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓNEMPRESARIAL

5 10

4.2.- RELACIÓN DE UNIDADES DE TRABAJO.

BLOQUE UNIDADES DE TRABAJO

LEGISLACIÓN YRELACIONESLABORALES

1.Derecho del Trabajo2.Contrato de trabajo y modalidades decontratación3.Seguridad Social4.Modificación, suspensión y extinción del

contrato5.Negociación y representación en la empresa

SALUD LABORAL 6.Condiciones de trabajo y salud7.Prevención y protección en materia de riesgosprofesionales8.Primeros auxilios

ORIENTACIÓN EINSERCIÓNLABORAL

9.Mercado laboral: técnicas de búsqueda deempleo10.Trabajo por cuenta propia

ECONOMÍA YORGANIZACIÓNEMPRESARIAL

11.Economía y mercado12.La empresa y su organización

Page 9: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 9/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 9

4.3.- RELACIÓN ENTRE LAS UNIDADES DE TRABAJO Y LAS CAPACIDADESTERMINALES.

Capacidadterminal 1

Capacidadterminal 2

Capacidadterminal 3

Capacidadterminal 4

Capacidadterminal 5

Capacidadterminal 6

Capacidadterminal 7

U.T. 1

U.T. 2

U.T. 3

U.T. 4

U.T. 5

U.T. 6

U.T. 7

U.T. 8

U.T. 9

U.T. 10

U.T. 11

U.T. 12

4.4.- CONTENIDOS MÍNIMOS.  Conocer las condiciones de trabajo y salud  Determinar los factores de riesgo en el trabajo  Diferenciar las medidas de prevención y protección  Conocer las prioridades y secuencias de actuación en caso de accidente  Aplicar Técnicas de Primeros auxilios  Diferenciar las normas de Derecho Laboral  Reconocer las distintas modalidades de contratación  Conocer las circunstancias que dan lugar a la modificación ,  Suspensión y extinción del contrato  Identificar las prestaciones de la seguridad social  Reconocer los órganos de representación en la empresa

  Identificar los elementos del proceso de negociación colectiva  Identificar los trámites de constitución de empresa  Conocer las técnicas de búsqueda de empleo  Conocer las variables económicas más importantes  Reconocer las relaciones socioeconómicas internacionales  Conocer que es una empresa ,sus tipos y organización.

Page 10: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 10/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 10

5. ELEMENTOS CURRICULARES DE CADA UNIDAD.

UNIDAD DE TRABAJO 1 HORAS 4 DERECHO DEL TRABAJO.

CONCEPTOS

•  El Derecho: nociones generales.•  El Derecho del trabajo: Concepto, Evolución histórica y Situación actual.•  Las Normas Internacionales y comunitarias.•  La Constitución.•  Poderes y grupos sociales con capacidad normativa.•  El contrato de trabajo.•  La Costumbre laboral.•  La Jurisprudencia.•  Principios de Derecho de Trabajo.•  La aplicación de las Normas Laborales.

PROCEDIMIENTOS•  Análisis de la evolución de la intervención del Estado, en los últimos 30 años, en las

relaciones laborales.•  Comentario de sentencias del Tribunal Constitucional sobre el principio de igualdad.•  Comentario sobre los Derechos Sociales fundamentales de los trabajadores. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Definir el concepto de Derecho de Trabajo.•  Diferenciar las fuentes normativas del derecho laboral.•  Aplicar , mediante supuestos prácticos los principios laborales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Interpretar el marco legal del trabajo y la procedencia de las respectivas normas

laborales.•  Describir los poderes y grupos sociales que pueden establecer normas laborales.•  Comprender la forma de aplicación de las diferentes normas laborales a las relaciones

del trabajo.

Page 11: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 11/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 11

UNIDAD DE TRABAJO 2 HORAS 4 CONTRATO DE TRABAJO Y MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.

CONCEPTOS

•  Concepto de contrato de trabajo : Elementos del contrato y capacidad para contratar.•  Actividades excluidas de la legislación laboral.•  Relaciones laborales de carácter especial..•  Derechos y Deberes derivados del contrato de trabajo•  Forma del contrato de trabajo : El periodo de prueba.•  La clasificación Profesional.•  El salario: Concepto y composición.•  La ordenación del tiempo de trabajo: La jornada, horas extras, vacaciones, permisos.•  Modalidades de contratación: Contratos formativos, de duración determinada, a tiempo

parcial e indefinidos.

PROCEDIMIENTOS•

  Lectura y comentario de sentencias judiciales sobre reclamaciones laborales.•  Examen del Convenio Colectivo del sector.•  Análisis de los elementos esenciales del contrato de trabajo y cumplimentación de

modelos de contratos.•  Resolución de supuestos prácticos sobre la contratación más adecuada a diversas

hipótesis .•  Cumplimentación de una hoja salarial.•  Elaboración de diversos supuestos de liquidación.•  Comentario de sentencias y recogida de análisis de la información laboral aparecida en

prensa sobre contratación laboral y paro registrado entre los jóvenes.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Describir los elementos esenciales del contrato de trabajo.•  Realizar diversos supuestos de liquidación de haberes.•  Identificar las diferentes modalidades de contratación en función de sus características.•  Confeccionar un recibo de salarios o nómina.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Reconocer los factores y características que configuran la relación laboral.•  Relacionar los derechos y deberes de trabajador y empresario.•  Identificar las diferentes modalidades de contratación laboral que permite la legislación

vigente.•  Definir los conceptos retributivos que componen una nómina o recibo de salarios.

Page 12: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 12/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 12

UNIDAD DE TRABAJO 3 HORAS 4 SEGURIDAD SOCIAL.

CONCEPTOS•  Concepto de Seguridad Social.•  Estructura.•  Régimen general de la Seguridad Social: Afiliación, Altas y Bajas de los trabajadores.

Cotización. Asistencia Sanitaria. Incapacidad Temporal. Maternidad. InvalidezPermanente, concepto y clases. Jubilación. Protección por muerte y supervivencia.Desempleo.

•  Otras prestaciones.

PROCEDIMIENTOS•  Identificación de las características de las diferentes prestaciones que componen el

sistema de la Seguridad Social Española.•  Análisis de la estructura de la Seguridad Social haciendo hincapié en el carácter

solidario del nivel no contributivo.•  Enumeración y análisis de los derechos y prestaciones otorgados por la Seguridad

Social.•  Comentarios de artículos de prensa.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Calcular la duración y cuantía de la prestación y subsidio de desempleo.•  Enumerar los requisitos necesarios para acceder a las prestaciones de incapacidad

permanente en sus distintos grados.•  Calcular la prestación por incapacidad temporal en supuestos de accidente de trabajo

y de enfermedad común.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Interpretar las obligaciones y prestaciones relativas a la Seguridad Social.•  Definir las bases reguladoras , los tipos de cotización , y las cuotas a abonar para cada

una de las contingencias protegidas.•  Precisar los requisitos necesarios para las distintas prestaciones de la Seguridad

Social. 

Page 13: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 13/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 13

UNIDAD DE TRABAJO 4 HORAS 4 MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO.

CONCEPTOS•  Modificación del contrato de trabajo: Movilidad funcional, Movilidad geográfica,

Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.•  Suspensión del contrato de trabajo: Concepto , causas y efectos•  Extinción del contrato de trabajo: Concepto y causas; Extinción por voluntad del

trabajador; Despido colectivo; Extinción por causas objetivas; Despido disciplinario.

PROCEDIMIENTOS•  Análisis de las condiciones de trabajo que pueden ser modificadas.•  Comentario de artículos de prensa.•  Identificación de las características de las diferentes formas de extinción de las

relaciones laborales.•  Recopilación de impresos en los distintos organismos para familiarizarse con los

trámites.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Enumerar los requisitos para llevar a cabo una extinción del contrato por causas

objetivas.•  Calcular la indemnización que corresponde a un trabajador afectado por una extinción

del contrato por fuerza mayor.•  Describir cuáles son los trámites que se deben seguir para proceder a un despido

colectivo.•  Enumerar las causas de suspensión del contrato.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Precisar los conceptos de modificación, suspensión y extinción de los contratos

laborales e interpretar la normativa que los regula.•  Definir los diferentes tipos de extinción de la relación laboral y las causas que los

producen.•  Describir los diferentes procesos de extinción de la relación laboral.

Page 14: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 14/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 14

UNIDAD DE TRABAJO 5 HORAS 4 NEGOCIACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN LA EMPRESA.

CONCEPTOS

•  Concepto de Sindicato.•  Acción sindical en la empresa: Participación de los trabajadores; Delegados de

personal; Comités de empresa; Elecciones sindicales.•  Asociaciones empresariales.•  Conflictos colectivos•  Huelga.•  Cierre patronal.•  La negociación colectiva. El Convenio Colectivo: Concepto; Contenido; Ámbito; Partes

legitimadas; Comisión negociadora; Proceso de negociación; Aplicación, interpretacióne impugnación.

•  Los acuerdos de empresa y los acuerdos Marco.

PROCEDIMIENTOS•  Recogida y elaboración de información sobre los sindicatos de trabajadores y sobre

las asociaciones empresariales en España.•  Participación en un debate sobre asociacionismo como forma de afrontar

colectivamente un problema.•  Descripción, mediante un gráfico, del proceso de elaboración de un convenio colectivo.•  Comentar el Convenio colectivo del sector.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Resolución de supuestos prácticos de elecciones de representantes de los

trabajadores en la empresa.•  Interpretación análisis de convenios colectivos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Describir que son los sindicatos y las organizaciones empresariales, su finalidad y

funciones 

•  Describir el proceso de negociación de un convenio colectivo e identificar el contenidomínimo del mismo.

•  Identificar los órganos de representación de trabajadores en la empresa y analizar susfunciones así como su forma de elección, sus competencias y garantías.

•  Identificar las características propias de los conflictos colectivos, huelgas y cierrepatronal como fuente de exteriorización de los conflictos colectivos.

Page 15: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 15/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 15

UNIDAD DE TRABAJO 6 HORAS 5 CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD.

CONCEPTOS•  Concepto de salud.•  Las condiciones de trabajo.•  Los riesgos laborales: Riesgos físicos, Químicos y Organizativos•  Los daños derivados del trabajo: Las enfermedades profesionales y los accidentes de

trabajo.

PROCEDIMIENTOS•  Recogida y análisis de información sobre accidentes y enfermedades laborales.•  Identificación de los riesgos físicos, químicos, biológicos y organizativos que pueden

poner en peligro la salud de los trabajadores.•  Visita a una empresa del sector para el estudio de los riesgos concretos de su futura

actividad profesional.•  Colaboración en el mantenimiento del ambiente docente.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

•  Resolución de supuestos prácticos de identificación de distintos factores de riesgo:físicos, químicos, biológicos......

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Identificar, en situaciones de trabajo tipo, los factores de riesgo existente.•  Describir los daños a la salud , en función de los factores de riesgo que generan.•  Diferenciar los riesgos físicos , químicos y organizativos .•  Conocer las diferencias entre accidente de trabajo y enfermedad profesional y sus

consecuencias.

Page 16: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 16/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 16

UNIDAD DE TRABAJO 7 HORAS 5 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN MATERIA DE RIESGOS PROFESIONALES.

CONCEPTOS•  La prevención de los riesgos laborales: Técnicas de prevención; Los Servicios de

prevención; Los Delegados de prevención; El comité de Seguridad y Salud;Obligaciones de los trabajadores y de los empresarios.•  El marco legal de la prevención laboral.•  Condiciones generales de los locales.•  Equipos de Protección Individual (EPI)•  Protección frente a las máquinas.•  Señalización de Seguridad: Definiciones, Colores, Formas geométricas y símbolos.•  Protección contra incendios.•  Notificación e investigación de accidentes.•  Estadística para la seguridad. Índices de frecuencia, gravedad, seguridad, incidencia y

de duración media de las incapacidades.PROCEDIMIENTOS

  Enumeración de los equipos y medidas de seguridad más adecuados para cadasituación•  Identificación correcta de la señalización de medidas de seguridad y prevención.•  Reconocimiento, interpretación y cumplimentación de los documentos básicos

generados con ocasión de los accidentes de trabajo y las enfermedadesprofesionales.

•  Visita a empresas para el estudio de las medidas de seguridad.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Elaboración de índices estadísticos sobre siniestralidad laboral•  Ejercicios prácticos de designación y constitución de órganos de Seguridad y

prevención en la empresa.•  Ejercicio de simulación de investigación de accidentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Identificar las medidas de protección y prevención, en función de las situaciones de

riesgo.•  Distinguir la señalización de seguridad.•  Conocer los organismos de protección de la salud laboral en la empresa•  Distinguir los diferentes índices y conocer su funcionamiento y utilidad.•  Precisar las situaciones en que es obligatoria la notificación de los accidentes de

trabajo y de las enfermedades profesionales

Page 17: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 17/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 17

UNIDAD DE TRABAJO 8 HORAS 5 PRIMEROS AUXILIOS.

CONCEPTOS•  Actuación en caso de accidente de trabajo: El plan de emergencia. El triage.•  Principios generales en la aplicación de los primeros auxilios•  Reanimación cardiopulmonar•  Quemaduras•  Hemorragias•  Fracturas.•  Transporte de accidentados.

PROCEDIMIENTOS•  Simulación de los principios básicos de actuación ante las diferentes situaciones de

accidentados ,diferenciando las situaciones de consciencia e inconsciencia. •  Elaboración de un plan de emergencia.•  Prácticas de técnicas elementales de prevención sobre cómo realizar la respiración

artificial, el masaje cardiaco, detener una hemorragia y aliviar el dolor de lasquemaduras.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Ejercicio de simulación de RCP.•  Protocolo de actuación triage.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados o de

múltiples lesionados, conforme al mayor riesgo vital intrínseco de lesiones.•  Identificar la secuencia de medidas que deben ser aplicadas , en función de las

lesiones existentes.•  Realizar la ejecución de las técnicas sanitarias (RCP, inmovilización, traslado),

aplicando los protocolos establecidos.•  Identificar y agrupar a los lesionados según las reglas del Triage 

Page 18: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 18/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 18

UNIDAD DE TRABAJO 9 HORAS 8 MERCADO LABORAL: TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.

CONCEPTOS•  La búsqueda de empleo.•  Fuentes de información y empleo.•  La búsqueda activa.•  Proceso de selección de personal: La carta de presentación; Curriculum vitae; Los

tests; La entrevista.

PROCEDIMIENTOS•  Cumplimentación de la documentación necesaria para la búsqueda de empleo (carta

de presentación, curriculum vitae, instancias ).•  Localización de fuentes y recursos de información sobre el mercado laboral en relación

con cada opción profesional concreta.Identificación y realización de pruebaspsicotécnicas.

•  Participación en actividades concretas que simulen situaciones de selección depersonal. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Elaboración de cartas de presentación y curriculum vitae•  Simulación de entrevistas de trabajo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Describir el proceso que hay que seguir y elaborar la documentación necesaria para la

obtención de un empleo.•  Identificar la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus intereses.•  Identificar y evaluar las capacidades, actitudes y conocimientos propios con valor

profesionalizador.•  Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando, los condicionamientos

por razón de sexo o de otra índole.

Page 19: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 19/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 19

UNIDAD DE TRABAJO 10 HORAS 7 TRABAJO POR CUENTA PROPIA.

CONCEPTOS•  La idea inicial.•  El plan de empresa : Introducción; Descripción del negocio; El mercado; El plancomercial; Los recursos humanos; La financiación.•  Tipos de empresa. Características de las diferentes formas jurídicas de las mismas.•  Constitución de una empresa.•  Trámites administrativos.

PROCEDIMIENTOS•  Identificación y análisis de los rasgos diferenciales de los distintos tipos de empresa.•  Análisis comparativo de sus ventajas e inconvenientes.•  Simulación de un proyecto sencillo de empresa.•  Reconocimiento, interpretación y cumplimentación de los documentos básicos

generados en la creación de una empresa.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Búsqueda y cumplimentación de los documentos necesarios para la creación de una

empresa

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Identificar los diferentes tipos de empresa.•  Conocer las características de las diferentes formas jurídicas de las empresas.•  Describir el proceso a seguir para la constitución legal de una empresa.•  Reconocer y cumplimentar los documentos básicos generados en la creación

empresarial.•  Realizar un proyecto sencillo de empresa.

Page 20: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 20/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 20

UNIDAD DE TRABAJO 11 HORAS 7 ECONOMÍA Y MERCADO.

CONCEPTOS

•  El mercado y la asignación de recursos.•  El funcionamiento del mercado: La demanda y la oferta. El equilibrio del mercado.•  Estructuras de mercado y formas de competencias: La competencia perfecta, el

monopolio, la competencia imperfecta, la competencia monopolística y el oligopolio.•  El enfoque macroeconómico. Magnitudes relacionadas con la producción , la renta y el

gasto.•  Análisis de la coyuntura económica.•  Formas de relación económica entre naciones.•  Las Comunidades Europeas: CECA, CEE, CEEA.•  El Acta Única Europea.•  La Unión Europea : la Unión Política, Económica y Monetaria.

PROCEDIMIENTOS•  Representación gráfica de curvas de demanda y oferta de algunos productos paradeterminar sus precios de equilibrio.

•  Recopilación de artículos de prensa que comenten noticias económicas.•  Seguimiento periódico de los índices de coyuntura de la economía española.•  Lecturas y comentarios de artículos sobre los organismos económicos internacionales.•  Análisis de los aspectos más significativos del Mercado Único.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Elaboración de representaciones gráficas de las curvas de oferta y demanda•  Diferenciación de las formas de mercado según la competencia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Definir las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las relaciones

existentes entre ellas.•  Representar gráficamente las curvas de demanda, oferta y del precio de equilibrio , a

través de un supuesto práctico.•  Identificar las distintos tipos de mercado según la competencia.•  Explicar el funcionamiento del mercado y su papel en la asignación eficiente de los

recursos económicos.•  Interpretar la información proporcionada por los distintos indicadores de coyuntura.

Page 21: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 21/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

Página 21

UNIDAD DE TRABAJO 12 HORAS 8 LA EMPRESA Y SU ORGANIZACIÓN.

CONCEPTOS•  La empresa como realidad económica.•  Concepto de empresa.•  Áreas funcionales y elementos de la empresa. Clasificación de las empresas.•  Organización formal e informal . La Departamentación. Organigramas.•  Concepto de patrimonio. Los elementos patrimoniales.•  Clasificación del patrimonio: Activo circulante, Activo fijo, Pasivo circulante, Pasivo Fijo.•  Fuentes de financiación: Propia y Externa.•  Principales ratios financieros.

PROCEDIMIENTOS•  Elaboración de proyectos sencillos de empresa para desarrollar ideas de

negocio.Interpretación y comentarios sobre los gráficos representativos de unidadesorganizativas.

  Organización del patrimonio de una empresa.•  Valoración de la función social que cumple la empresa como generadora de empleopara los ciudadanos. 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE•  Elaboración de distintos tipos de organigramas•  Calculo de ratios financieros

CRITERIOS DE EVALUACIÓN•  Diferenciar los distintos elementos patrimoniales de una empresa.•  Aplicar e interpretar los principales ratios financieros.•  Identificar las principales fuentes de financiación empresarial.•  Representar los diferentes organigramas empresariales.

Page 22: DAI2-FOL.pdf

7/23/2019 DAI2-FOL.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/dai2-folpdf 22/22

Formación y orientación laboral Desarrollo de Aplicaciones Infromáticas

I.E.S. Lázaro Cardenas Departamento de informática

6.- BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. ED. PARANINFO

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. ED. SANTILLANAFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. ED. EDITEXFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. ED. EDEBE