Dadaísmo

101

description

Introducción al Dadaísmo

Transcript of Dadaísmo

  • e I autorDietmar Elger (nacido en 1958) estudi Historia del Arte, Historia y Literatura en la universidad de

    Hamburgo. En 1984 se doctor con una tesis sobre la obra merz de Kurt Schwitters. Entre 1984 y 1985 dirigi el taller de Gerhard Richter y compil el catlogo de obras del artista Durante los aos 1985-1988 fue colaborador cientfico del Museum am Ostwall de D ortm u"- Desde 1989 es conservador de la pintura y escultura del museo Sprengel de Hannover. En SSc edit el catlogo artstico de Flix Gonzlez Torres. Ha organizado exposiciones y publicaciones ce e r re :ros , Richard Tuttle, Keith Sonnier, Raimund Girke, Alian McCollum, Gerhard Richter, Donald J jd c . A~dy YVarhol. En TASCHEN public en 1988 el libro Expresionismo.

    La editoraUta Grosenick (nacida en 1960) vive en Colonia y trabaja como escritora . ediora freelance. En

    TASCHEN ha editado las siguientes obras: Art at the Turn o f the Millennium, 1999 (er colaboracin con Burkhard Riemschneider); Mujeres artistas, 2001; ART NOW. 2002 (en colaboracin con Burkhard Riemschneider); Bttner, 2003. Desde 2004 es la editora de la presente coleccin de TASCHEN.

    Dad es hermoso como la noche, que acuna en sus brazos al joven da.Hans Arp

    CubiertaMARCEL DUCHAMP

    L. H. O. O. O. (detalle)1919/1930, lpiz sobre una reproduccin de la M ona Lisa, 19,7 x 12,4 cm Propiedad privada Succession Marcel Duchamp/VG Bild-Kunst, Bonn 2004

  • DadasmoDIETMAR ELGER UTA GROSENICK (ED.)

    EDAD EXCLUSIVA DEL GOBIERNO FEDERAL CON F1IES DIDACTICOS 5, PROHIBIDA SU VENTA 0 REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL CON CRO.AL QUE INFRINJA ESTA DISPOSICIN SE LE APLICARN LAS REVISTASEN LOS ARTCULOS 367, 368 BIS, 3 68TER Y DEMS )ELCDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA COMN: Y PARA TODA LA-REPBLICA EN MATERIA FEDERAL.

    TASCHENK LN L O N D O N LOS A N G E L E S M AD R ID PARIS TO K YO

  • contenido6 Antes de la llegada de Dad, Dad ya estaba presente

    ZRICH

    28 HANS ARP Relieve dad30 HANS ARP Collage ordenado segn las leyes del azar32 HANS ARP Cuadro i

    BERLN

    34 RAOUL HAUSMANN Tatlin vive en casa36 RAOUL HAUSMANN El crtico de arte38 RAOUL HAUSMANN Cabeza mecnica (Espritu de nuestro tiempo)40 RAOUL HAUSMANN ABCD42 HANNAH HCH Da Dandy44 HANNAH HCH El cuchillo de cocina dad saja el vientre cervecero de la ltima poca cultural

    Weimar de Alemania 46 HANNAH HCH Mis lemas domsticos48 GEORGE GROSZ El culpable permanece annimo50 GEORGE GROSZ Daum se desposa con su pedante autmata George en mayo de 1920,

    John Heartfield lo celebra (Const. Meta-mee. segn prof. R. Hausmann)52 JOHN HEARTFIELD (en colaboracin con GEORGE GROSZ) Tierra soleada54 JOHN HEARTFIELD Portada de Der Dada 356 JOHANNES BAADER El autor del libro Catorce cartas de Cristo en su hogar58 JOHANNES BAADER Gran Plasto-Dio-Dad-Drama

    HANNOVER

    60 KURT SCHWITTERS El cerdo estornuda hacia el corazn62 KURT SCHWITTERS Sin ttulo (mayo 191)64 KURT SCHWITTERS Imagen Merz 29A. Imagen con ruedecilla66 KURT SCHWITTERS Dibujo i

    COLONIA

    68 MAX ERNST Fruto de una larga experiencia70 MAX ERNST el dormitorio del amo vale la pena pasar en l una noche72 MAX ERNST maquinita construida por el propio minimax dadamax74 MAX ERNST el ruiseor chino76 JOHANNES THEODOR BAARGELD El rey rojo78 JOHANNES THEODOR BAARGELD Venus en el juego de los reyes

    NUEVA YORK

    80 MARCEL DUCHAMP Fuente82 MARCEL DUCHAMP L .H .O .O .Q .84 MARCEL DUCHAMP Marcel Duchamp como Rrose Slavy86 MAN RAY Perchero88 MAN RAY Regalo90 FRANC1S PICABIA Alarde amoroso92 FRANCIS PICABIA Movimiento dad94 FRANCIS PICABIA Cuidado con la pintura

  • Antes de la llegada de Dad, Dad ya estaba presente

    Hugo Ball con el traje cubista diseado por Marcel Tanco

    i En el cabaret Voltaire, Zrich, 1916, fotografa, 71,5 x 40 cm Zrich, Kunsthaus Zrich

    2. JOHANNES BAADER

    Tarjeta postal para Tristn TzaraCollageParis, Bibliotheque Litterairejacques Doucet, Archives Charmet

    En su segundo nmero, publicado en 1919, la revista berlinesa Der Dada planteaba a sus lectores la siguiente pregunta: Qu es dad? y propona a continuacin una serie de respuestas, algunas posibles y otras no tanto, que abarcaban desde un arte hasta un seguro contra incendios. 0 puede que no sea nada, es decir, que lo sea todo, rezaba la reflexin final. Semejante planteamiento, que rechaza cualquier compromiso, era el ms cercano a los objetivos y al espritu dad. En su formulacin se expresa un modelo de contradiccin muy afn al defendido por los dadastas.

    El dadasmo no era un movimiento exclusivamente artstico, literario, musical o filosfico. Era todo eso, y al mismo tiempo todo lo contrario: antiartstico, provocador en lo literario, travieso en lo musical, radical en lo poltico y antiparlamentario, pero sobre todo infantil. De ah que muchos dadastas cultivasen simultneamente varias vertientes de su talento, y que invirtiesen la misma dedicacin e inventiva tanto en el recitado de sus obras como en las ms diversas tcnicas plsticas.

    Pese a los numerosos manifiestos presentados por los dadastas, no haba tras este movimiento un grupo estable: no obstante, en cada ciudad existan partidarios que se erigan en portavoces. En torno a estos se reunieron numerosos simpatizantes, de los que slo unos cuantos participaron en actividades dadastas, y aun esto de manera breve y espordica. A grandes rasgos, el perodo de actividad del movimiento dadasta puede establecerse entre 1916

    (ao en el que se funda en Zrich el cabaret Voltaire) y comienzos de los aos veinte, poca en la que en Pars se da por finiquitado el dadasmo.

    Los escritores y artistas participantes, por su parte, sitan el fin del dadasmo en fechas muy distintas. As, Hugo Ball, dadasta de Zrich y promotor del cabaret Voltaire, consideraba que haba llegado a su fin a los pocos meses de existencia. Con todo, tanto la aparicin como la disolucin del movimiento fueron una reaccin a la situacin poltica del momento, a una Europa de estados nacionales enemistados entre s, enfrentados en 1916 en una espantosa guerra y a partir de 1918 sometidos a un nuevo orden poltico y social.

    El principal rasgo que diferenci al dadasmo de las corrientes artsticas y literarias inmediatamente anteriores (futurismo en Italia, cubismo en Pars, expresionismo en Alemania) fue principalmente el amplio eco internacional obtenido. Artistas y escritores de Zrich, Berln, Hannover, Colonia, Nueva York, Pars y otras muchas ciudades mantenan contacto unos con otros, participaban en actividades dadastas y aportaban su colaboracin a las numerosas publicaciones del movimiento.

    En Zrich, hogar fundacional del dadasmo, los partidarios del mismo se dieron a conocer al pblico en sesiones de recitado. En Berln, el dadasmo fue entendido como un acto de protesta poltica. Los dadastas de Colonia, a su vez, se concentraron en la creacin de nuevas formas de expresin artstica. Las numerosas y por

    12.1.1916 Karl Liebknecht es expulsado del Partido Socialista Alemn; junto con Rosa Luxemburgo, funda el 27 del mismo mes la Liga Espartaco15.1.1916 El primer Orient Express parte desde Berln hacia Constantinopla (actual Estambul)

    6

  • AM 31. DEZEM BER 1915 Z E H LEN D O R F. S1ND D1E W OLKEN V O R MEIN

    &e* . - ' 0 . & * , & # & $ / m "

    r m m ' "

    %eB

    HAUS GETRETEN UND

    \HA

    , N O V EW BER W 12 F

    m M R cg en b o g en , d e r v on 10 b is 12 L lh '

    W ond d es C h o ssc ra l s l a m cLu tu m ;F iiS .sE icS ji ~

    vi -

    f T ff f . 5 . W - H .P

    28. januar 1914.

    rSyZ l^&-2'/s/'^

  • sus acciones. Pese a ello, las espontneas formulaciones artsticas y literarias de la corriente dad han quedado fijadas en la historia y se han convertido en punto de referencia para numerosas generaciones artsticas posteriores. Si hoy en da el dadasmo tiene un lugar junto a otras corrientes estilsticas de la primera mitad del siglo XX es precisamente porque los artistas y escritores dadastas supieron crear nuevos e innovadores procesos de expresin, cuando no desarrollar los ya existentes.

    zrich - e I caballito de madera viene al mundo

    La Suiza de 1916 era un remanso de paz entre las sangrientas batallas de la Primera Guerra Mundial. En aquella poca, artistas de todas las naciones europeas, pacifistas y revolucionarios buscaban refugio en ese pas. Lenin prepar en Zrich la Revolucin rusa, y hasta abril de 1917 residi muy cerca del cabaret Voltaire de los dadastas.

    Hugo Ball (1886-1927) haba llegado a Zrich en 1915, acompaado por su compaera Emmy Hennings. Estudi Filosofa y Filologa Alemana en Mnich, y all colabor con el dramaturgo Frank Wedekind en los teatrillos de la dudad. En febrero de 1916, Hugo Ball fund el cabaret Voltaire de Zrich. Otros exilados, entre ellos Tristn Tzara, Hans Richter, Marcel Janeo y Hans Arp, se convirtieron

    en sus principales colaboradores. Poco tiempo despus, Huelsenbeck se una al grupo.

    Ball y l se conocan de su poca comn en Berln. Huelsenbeck describi drsticamente el motivo comn que les haba llevado al exilio en Suiza: Ninguno de nosotros tena ese valor que tan necesario es para dejarse acribillar en defensa de una idea nacional, que en el mejor de los casos no es ms que los intereses creados de quienes trafican con pieles y chalanean con cuero, y en el peor, los intereses creados de unos psicpatas, quienes, como ha sucedido en la patria alemana, partieron hacia el frente con un volumen de Goethe bajo el brazo para ensartar en sus bayonetas a franceses y rusos.

    No es casualidad, ciertamente, que entre los jvenes escritores y artistas que en 1916 alzaron la bandera del dadasmo en Zrich no hubiese un solo suizo de nacimiento. El rechazo a la guerra y el miedo a ser enviados al frente sirvi de nexo de unin entre ellos. A diferencia del futurista italiano Umberto Boccioni y de los expresionistas alemanes Max Beckmann, August Macke y Erich Heckel, los dadastas no defendieron nunca la ingenua imagen de la guerra como heroica experiencia comn de la juventud europea.

    As, Franz Marc vea en la guerra un gran acontecimiento que haba de contribuir al cambio de la sociedad: Slo as poda limpiarse el establo de Augas, la vieja Europa -escribi a su amigo Wassily Kandinsky el 26 de septiembre de 1914- o es que acaso hay

    14.7.1916 El presidente francs Raymond Poincar exige la devolucin de Alsacia-Lorena como condicin para el armisticio5.11.1916 Alemania y Austria anuncian la creacin del reino independiente de Polonia

    8

  • 3. MARCEL JANCO Y HANS ARP

    Velada de arte nuevoPresentacin privada en la Galera Dad,Bahnhofstr. 19, Zrich, 28 de abril de 1917 Programa con los retratos de Hugo Ball, Emmy Hennings y Tristn Tzara, obra de Marcel Janeo, as como un grabado de Hans Arp

    4. MARCEL JANCO

    50-DADMadera, 32 x 24 cm Propiedad privada

    5.

    Reunin dadasta 11 enero de 1921Paris, Bibliothque Litterairejacques Doucet, Archives CharmetDe izquierda a derecha y de arriba a abajo: desconocida, Tristn Tzara (en cuya frente se lee DADA), Georges Auric, Alfredo Casella, Francis Picabia, Germaine Everling, Georges Ribemont-Dessaignes

    alguien que desee que esta guerra no tenga lugar?. La actitud de Hugo Ball respecto a este entusiasmo ciego fue desde un principio mucho ms crtica. Lo que ha sucedido es que se ha dado rienda suelta a la maquinaria y al propio diablo. Los ideales no son ms que etiquetas aadidas a posterior/', anot en su diario en noviembre de 1914. Medio ao despus huy a Suiza.

    Cuando el cabaret Voltaire abri sus puertas, en febrero de 1916, Boccioni, Macke y el poeta expresionista August Stramm haban cado ya en accin. El frente del Oeste se haba convertido en una despiadada guerra de posiciones. Franz Marc muri poco despus, el 4 de marzo de 1916, en Verdn, en una batalla que acab por costarle la vida a ms de setecientos mil soldados franceses y alemanes.

    Los dadastas reaccionaron con nusea y rechazo a la brutalidad de la guerra, a la maquinaria de muerte annima y a las cnicas justificaciones de los gobernantes a ambos lados del frente, que con la supuesta lgica de sus argumentos intentaban dar ptina de legitimidad a la poltica blica. Los dadastas reprochaban tambin a las poblaciones su carcter sumiso y nacionalista, y con tanto ms orgullo formularon su oposicin. El dadasmo pretenda destruir el engao de la razn y descubrir un orden irracional; as defina Hans Arp el objetivo comn. Para alcanzarlo, sin embargo, los dadastas siguieron caminos muy distintos entre s. Mientras el grupo de Berln introdujo elementos polticos en su argumentacin,

    7.11.1916 Thomas Woodrow Wllson es reelegido presidente de Estados Unidos 1917 El deficiente avituallamiento y las temperaturas extremas dan lugar en Alemania al invierno de los colinabos

    con la voluntad de animar a su pblico a que pensase y actuase por su cuenta, los dadastas de Zrich apostaron exclusivamente por la irona, la irracionalidad y la provocacin literaria.

    Hugo Ball recordaba con nitidez la historia de la fundacin del cabaret Voltaire: Ful a ver a don Ephralm, el propietario de la Meierel, y le dije: Por favor, don Ephralm, deme su saln". Y ful a ver a unos cuantos conocidos y les ped: Por favor, denme un cuadro, un dibujo, un grabado. Quiero organizar una pequea exposicin en mi cabaret". Ful a ver a la amable prensa de Zrich y les dije: Publiquen algunas reseas. Va a ser un cabaret Internacional. Queremos hacer cosas hermosas. Y me dieron los cuadros y me publicaron las reseas. Y el 5 de febrero tenamos un cabaret.

    La modesta sala en el nmero 1 de la Splegelgasse de Zrich poda dar cabida a un pequeo escenario y a cincuenta visitantes, aproximadamente. Las paredes estaban decoradas con obras de Max Oppenheimer y Hans Arp, as como con mscaras de Marcel Janeo. Ball y sus amigos organizaban all cada velada un abigarrado programa de canto, recitado, baile e Interpretacin de piezas musicales. En la Inauguracin se representaron, adems de varias piezas compuestas por ellos mismos, textos de Frank Wedekind, Alfred Jarry, Guillaume Apolllnalre y de Voltaire, filsofo francs de la Ilustracin y santo patrn del local. Para el acompaamiento musical se escogieron piezas de Claude Debussy y Maurice Ravel. Mary Wlgman, Sophle Taeuber y Emmy Hennings, compaera esta

    9

  • Dad fue para m a un tiempo comienzo y punto final. En la libertad de zrich, donde los peridicos podan decir lo que les apeteca, donde podan fundarse revistas y recitarse poemas contra la guerra, donde no haba cartillas de racionamiento, ni sucedneos, en zrich, digo, tena uno la posibilidad de gritar todo aquello que amenazaba con hacerle reventar a uno.

    Richard Huelsenbeck6 7

    ltima de Ball, se contaban entre las bailarinas de la escuela Laban de danza, propiedad del coregrafo Rudolf von Laban, emigradas asimismo desde Mnich, que presentaron varios bailes exticos ataviadas con mscaras abstractas de Marcel Janeo y vestuario de Hans Arp.

    El programa de los primeros meses resultaba novedoso en Zrich, pero a escala internacional no se sala especialmente de lo habitual. Junto con Richard Huelsenbeck, Hugo Ball haba organizado ya veladas parecidas en Berln. No puede decirse que estas sesiones tuviesen desde un principio un carcter tpicamente dadasta. Los poemas y textos recitados se orientaban todava hacia la emocin exacerbada y la elocuencia del expresionismo. Paulatinamente, y movidos por la creciente expectativa de su pblico, el atrevimiento de los organizadores fue en aumento. Las noticias que llegaban a la pacfica Zrich desde allende las fronteras no hacan sino confirmar a los artistas lo que ya sospechaban: la locura tena mtodo. La negacin completa de toda regla y la renuncia a cualquier encasillamiento conocido parecan la nica respuesta apropiada a la guerra.

    Hugo Ball describi as la radicalizacin del programa: Nuestra voluntad de entretener al pblico con elementos artsticos nos da nimos, nos instruye, nos fuerza a una marcha ininterrumpida en pos de cuanto es vivo, nuevo, ingenuo. Es una competicin con las expectativas del pblico, que requiere toda nuestra capacidad de inventiva y debate.

    Los artistas hallaron nuevas formas de expresin literaria en los poemas fnicos sin sentido alguno y en los llamados poemas simultneos, en los que todos los participantes recitaban al mismo tiempo sus poemas sobre el escenario. Hicieron suya tambin la tcnica del collage inventada por los cubistas Pablo Picasso y Georges Braque. Ya slo les faltaba un nombre igualmente sonoro: DADA!

    La lista de mitos que circulan en torno al trmino definitorio de esta corriente artstica es larga. Varios son los dadastas que reclamaron para s el descubrimiento e incluso la acuacin del trmino dad. Los amigos comunes apoyaban una u otra versin segn las ocasiones. En cuestin de prioridades, y con esto no nos referimos slo a la disputa por la paternidad de Dad, los dadastas no entendan de bromas. El grupo de Pars de los aos veinte consideraba a Tristn Tzara su inventor. A su regreso de Zrich en 1920, Tzara afirm que l haba encontrado la palabra en el diccionario Larousse. Se dice que cuando aparecieron los primeros rumores que atribuan la paternidad de la misma a Hans Arp, Tzara exigi una rectificacin por parte del propio Arp, que apareci en 1921 en la revista DADA: Por la presente declaro que Tristn Tzara descubri la palabra Dad" el 8 de febrero de 1916 a las seis de la tarde: yo me hallaba presente, junto con mis doce hijos, cuando Tzara pronunci por vez primera la palabra, que como es comprensible nos llen de jbilo. Ms adelante, Hans Arp tuvo ocasin de desdecirse: haba credo que la sola formulacin habra bastado para reconocer

    1917 Se intensifica la ofensiva submarina contra Inglaterra15.3.1917 El zar Nicols II abdica en su hermano Miguel (1878-1918). La Duma proclama la creacin de un gobierno civil

    10

  • 6. GEORGE GROSZ

    Sin ttulo1920, leo sobre lienzo, 81 x 61 cm Dusseldorf, Kunstsammlung Nordrhein- Westfalen

    7. GEORGE GROSZ

    Una vctima de la sociedad (Recuerda al to August. el inventor desdichado)1919, leo, lpiz y collage sobre lienzo,49 x 39,5 cmPars, Muse National dArt Modeme, Centre Pompidou

    8. GEORGE GROSZ

    Imagen dadhacia 1919, pluma en tinta china, foto y collage con texto, 37 x 30,3 cm Zrich, Kunsthaus Zrich

    'O'TJ

    la irona encerrada en su declaracin. Lo cierto, sin embargo, es que muchos dadastas vieron en su primera manifestacin la corroboracin de la autora de Tzara. Christian Schad, pintor que atraves una breve fase dadasta antes de optar por el neo-objetivismo, se sinti en 1921 en la obligacin de establecer una correcta cronologa de los hechos. En una carta dirigida a Francis Picabia, Schad escribi: Paso a relatar lo que he podido averiguar y lo que todo escritor alemn o suizo dir si le pregunta usted: los seores Huelsenbeck y Ball inventaron la palabra Dad. Hay numerosos testigos dispuestos a afirmar que en aquella poca el seor Tzara se encontraba en otro lugar.

    La versin ms verosmil es, con todo, la que el propio Richard Huelsenbeck populariz en su libro de memorias En avant Dada: Hugo Ball y yo descubrimos por casualidad la palabra Dad en un diccionario alemn-francs mientras buscbamos un nombre para Madame le Roy, cantante de nuestro cabaret. Dad significa en francs caballito de madera*. Es una palabra breve y sugestiva, y Dad se convirti en breve en el estandarte de todo cuanto defendamos en el cabaret Voltaire.

    La primera mencin pblica del trmino se produjo en el prlogo al primer nmero de la revista Cabaret Voltaire, aparecido en mayo de 1916. Ball explica en ste la fundacin del cabaret y anuncia: El siguiente objetivo de los artistas en l reunidos ser la publicacin de una revista. La revue paraitre Zrich et portera

    6.4.1917

    le nom "Dada". ( Dada) Dada Dada Dada Dada. Un mes antes ya haba mencionado dos veces la palabra en sendas anotaciones de su diario.

    Los dadastas descubrieron en el infantil balbuceo dad una digna representacin de su nihilismo y de su rechazo frente a las convenciones burguesas y el belicismo de la clase poltica. Por su expresiva sonoridad y su completa carencia de significado, el trmino pareca el grito de guerra ideal en la lucha contra las tradiciones literarias y artsticas, as como contra la sumisin a la armona de la composicin, la teora del color y el metro y la rima. Los dadastas destruyeron la estructura formal de cuadros y poemas en seal de rechazo de la guerra, del poder poltico reinante y del sistema social de clases. Tan slo el grupo dadasta de Berln, con Richard Huelsenbeck, George Grosz y John Heartfield a la cabeza, transform este sustitutivo blico literario y artstico en una lucha poltica activa.

    Una de las actuaciones de Hugo Ball ejemplifica claramente qu deba esperar el pblico del cabaret Voltaire tras las primeras semanas. Me haba puesto un traje especial, especialmente diseado por Janeo -explica Ball-; unos tubos de cartn azules y resplandecientes cubran mis piernas hasta la cadera. Sobre los hombros, Ball luca un ancho cuello, y sobre la cabeza un enorme sombrero cilindrico. Marcel Janeo haba confeccionado el traje con cartn. Tanto el cuello como el sombrero despedan destellos dorados y

    Estados Unidos declara la guerra al Reich17.5.1917 El revoluncionario ruso Len D. Trotski regresa a Rusia desde su exilio en Estados Unidos

    11

  • gadji beri bimba glandridi laula lonni cadorigadjama gramma berida bimbala glandri galassassa laulitalominigadji beri bin blassa glassala laula lonni cadorsu sassala bimgadjama tuffm i zimzalla binban gligla wowolimai bin beri bano katalominai rhinozerossola hopsamen laulitalomini hoooogadjama rhinozerossola hopsamenbluku terullala blaulaia loooo

    Hugo Ball, Gadji beri bimba, primera estrofa

    daban al conjunto el aspecto de una escultura cubista. Hugo Ball se presentaba as ante el pblico como el gran sacerdote del dadasmo, y cuando tras una breve pausa comenz su recital, el asombro de los presentes en la sala fue mutando hacia un airado torrente de protestas. Su actuacin haba comenzado con el recitado de estas lneas:

    Gadji beri bimba glandridi lauli lonni cadori gadjama bim beri glassala glandradi glassala tuffm i zimbrabim blassa gelassasa tuffm i zimbrabim....

    Hugo Ball fue el inventor de tales poemas fnicos, que con el tiempo se convirtieron en la principal forma de expresin de los artistas dad. En el poema fnico se quiebra el orden tradicional de las cosas, la correlacin entre signo y significado. Las palabras quedan reducidas a simples silabas fnicas, con lo que se vaca el lenguaje de todo sentido. Finalmente, se reordenan rtmicamente los sonidos. Este proceso priva al lenguaje de su funcionalidad; segn los dadastas, la transmisin de informacin, las indicaciones y las rdenes han privado de valor al lenguaje. Hugo Ball justificaba as su opinin: Con aquellos poemas fnicos pretendamos renunciar a una lengua devastada e impracticable por culpa del periodismo.

    Los dadastas se haban propuesto precisamente lo contrario: devolver a las palabras su pureza e inocencia original. Otros dadastas centraron sus esfuerzos en la esttica de sus textos, ordenando las slabas de tal manera que la repeticin rtmica diese lugar a poemas fnicos en un proceso similar a la composicin musical. A partir de tan modestas herramientas, Kurt Schwitters consigui, a lo largo de diez aos, componer una Ur-sonata de cuarenta minutos de duracin, estructurada en varios movimientos de tempo clsico (rondo, scherzo y presto).

    Estos experimentos literarios y musicales se vieron superados por los llamados poemas simultneos, recitados al mismo tiempo por varias personas. De este modo, los distintos textos se solapaban hasta crear un frentico guirigay, que bien podra interpretarse como metfora de la atronadora barahnda en las trincheras y de la dinmica de la gran ciudad. La simultaneidad de tales impresiones, los enormes cartelones publicitarios, la velocidad y el estruendo de los medios de transporte motorizados haban sido tratados ya por el futurismo italiano. Umberto Boccioni, su abanderado, haba pintado en 1911 la imagen programtica del movimiento: La calle entra en casa. Los dadastas, sin embargo, rechazaron asqueados la fascinacin tcnica de los futuristas italianos por la moderna maquinaria de guerra. Las construcciones mecnicas dadastas, como las creadas por Raoul Hausmann, Max Ernst, Francis Picabia o Kurt Schwitters, fueron siempre ingenios intiles, irnicos o erticos.

    19.6.1917 Se introduce en Gran Bretaa el sufragio femenino para mujeres mayores de treinta aos15.10.1917 La bailarina Mata Hari es ejecutada en Pars, acusada de espionaje a favor de Alemania

    12

  • CLUB DER BLAUEN MILCHSTRASSEA U S T R I A ^ ; r chv.--X
  • Primera Feria Internacional DadCatlogo, 1920, con textos de Wieland Herzfelde y Raoul HausmannBerln, Berlinische Galerie, Landesmuseum fiir moderne Kunst, Photographie tmd Architektur

    13.

    Primera Feria Internacional Dad5 de julio de 1920, galera del doctor Burchard, Berln Berlinische Galerie, Landesmuseum fiir moderne Kunst, Photographie tmd Architektur De izquierda a derecha, de pie: Raoul Hausmann, O tto Burchard, Johannes Baader, Wieland y Margarete Herzfelde, George Grosz, John Heartficld; sentados: Hannah Hoch, O tto Schmalhausen

    12.

    12

    acompaadas de una velada sturm con textos y msica de Alban Berg, Wassily Kandinsky, Arnold Schnberg y Paul Scheerbart.

    Pese a la participacin de Hans Arp y Marcel Janeo en el movimiento dadasta de Zrich, la actitud de los escritores participantes sigui siendo principalmente antiartstica. En el mejor de los casos, estaban dispuestos a aceptar la inclusin de las artes plsticas en el movimiento dadasta slo si stas demostraban ser radicalmente antiestticas y ahistricas, y si se liberaban de todos los modelos e inspiraciones de la historia del arte. La renuncia de los artistas a la tcnica tradicional del leo sobre lienzo fue una de las consecuencias del esfuerzo por adaptarse a las exigencias de los correligionarios dadastas. Cuando los artistas dad recuperaban en sus obras modelos conocidos de la historia del arte, lo hacan siempre con un carcter implcitamente despectivo.

    En 1917, Hugo Ball se retir de nuevo a Tessln. Hans Arp abandon Zrich en 1919. Recal primero en Colonia, donde se produjo el reencuentro con Max Ernst, y junto con l y Johannes Theodor Baargeld fund el grupo dadasta de Colonia. Richard Huelsenbeck haba regresado a Alemania en enero de 1917, para reavivar junto con los camaradas berlineses la idea dadasta. Tras la marcha de sus amigos, Tristn Tzara asumi en solitario la direccin del movimiento en Zrich. En los dos aos siguientes organiz numerosas veladas y edit entre otras la revista Der Zeltweg, que debe su nombre a una calle de la ciudad. Su principal colaborador en esta poca fue el joven escritor Walter Serner.

    17.7.1918

    El traslado de Tzara a Pars en enero de 1920 supuso el fin definitivo del dadasmo en Zrich. Por aquel entonces, el movimiento haba alcanzado ya en Berln, Pars, Nueva York, Hannover y Colonia su punto lgido.

    Berln - Dad es un negocio que marcha bien

    Richard Huelsenbeck (1892-1974) entr en contacto con los representantes locales del expresionismo literario durante sus estudios de medicina en Berln. Hans Richter describe as sus posteriores actuaciones dadastas: Se le considera arrogante, y tal es su aspecto. Le tiemblan las aletas de la nariz, y arquea las cejas desmesuradamente.

    A comienzos de 1917, Huelsenbeck regres de la neutral Suiza a Berln y se sum al grupo formado en torno a la revista Neue Jugend (Nueva juventud). En mayo de ese mismo ao public en sta su himno Der neue Mensch (El nuevo hombre). Tanto el nombre de la revista como el ttulo de su colaboracin estn marcados por la poderosa elocuencia del expresionismo: El nuevo hombre debe extender las alas del alma, debe dirigir sus odos a aquello que se avecina, y sus rodillas deben buscar un altar ante el que arrodillarse. Nada queda aqu de los irnicos juegos de palabras del dadasmo de Zrich. Huelsenbeck se haba distanciado temporalmente del dadasmo, como l mismo reconocera ms adelante.

    Un pelotn bolchevique fusila en Ekaterimburgo al zar Nicols II y a su familia28.10.1918 Se proclama en Praga el estado checoslovaco 3 .1 1 .1 91 8 Revuelta de los marineros en Kiel

    Veranstalet von

    rschull G'.' Oros?.

    M onleurdada jo lm Hertfield

    KUNSTH ANDLUNG jOR. OTTO BURCHARDBERLIN, LrZOW-lIfER 13* i F ........

    Ausstelung ua

    u3isiridE>) pan1 JSieiMialjilliEj U3|)U31)JJ3. ta s u t|3 - j uisuiss ni ssp }i3l| *! i)'SU3W aipsiisieQep Jsp jiis l pz osm uuisuo usp ta3:l

    fun (i3i(uniinp sip g?i( ipsu3\tf 3>psi|s!epep ? FHn w iiin p Jn# ])jc>ps Binifnsgsnv a> ubi^ J3p 'SuniiMqsny jsp3i63t) 3|E>1!PEJ p SI 45S1I3W 3ipS!lS>epEp J3Q

    uueuisney -y ni36o|j3ft uspu3i|us jap jsqnucfei

    14

  • JfietWtoerWteKi

    lo que llamamos Dad es un juego de locos nacido en la nada, en el que se entrecruzan todas las cuestiones primordiales...Hugo Ball

    Efectivamente, tuvo que pasar todo un ao hasta que, en el transcurso de una conferencia ofrecida en el gabinete grfico I. B. Neumann el 22 de enero de 1918, se manifestara de nuevo a favor del movimiento. Durante aquella velada, su inflamado discurso prendi la mecha del espritu dadasta en Berln. Numerosos escritores y artistas jvenes de la capital del imperio acogieron espontneamente sus deas y, llenos de entusiasmo, las hicieron suyas. l fue quien llev el bacilo dad a Berln, donde Raoul Hausmann, infectado desde su nacimiento, acogi enrgico la infeccin de Zrich, al punto de que ni los mismos bacilos saban si descendan por parte de padre de R. H. o de R. H.; con estas palabras honr Hans Richter la importancia de Huelsenbeck en el nacimiento del dadasmo en Berln.

    Las duras condiciones de vida y la catica situacin poltica en Alemania haban alcanzado a comienzos de 1918 tintes dramticos. La poblacin urbana se mora de hambre, y con el final de la batalla de Flandes en noviembre del ao anterior se haban hecho pblicos el alcance de la catstrofe y los cientos de miles de muertos en las trincheras. Poco quedaba entre la poblacin del entusiasmo problico de principios de la contienda. Paulatinamente fueron apareciendo en Alemania las primeras protestas contra las consignas oficiales que alentaban a seguir resistiendo. La llamada huelga de enero de 1918 en Berln, en la que participaron ms de trescientos mil trabajadores, desat en el Reich una autntica ola de manifestaciones.

    9.11.1918

    La situacin se crisp an ms en noviembre con la revuelta armada de los marineros en Kiel. En Berln y otras grandes ciudades se fundaron consejos de trabajadores y soldados. Los artistas concienciados se constituyeron en un Consejo Obrero del Arte. Entre sus miembros se contaban los pintores expresionistas Otto Mueller, Emil Nolde y Karl Schmidt-Rottluff, as como los arquitectos Bruno Taut y Walter Gropius, fundador este ltimo de la Bauhaus de Weimar. Los dadastas berlineses, sin embargo, buscaron apoyo dentro de su propio movimiento.

    La velada de hoy -anunci un confiado Richard Huelsenbeck en enero de 1918 en el gabinete artstico I. B. Neumann- est concebida como seal de simpata hacia el dadasmo, una nueva corriente artstica internacional fundada en Zrich hace dos aos. En los meses posteriores, Johannes Baader, George Grosz, Raoul Hausmann, Hannah Hch y John Heartfield, entre otros, se unieron al movimiento.

    El onomatopyico trmino Dad ofreca la posibilidad de expresar su incomodidad con la situacin social en Alemania, y en las actividades del grupo de Zrich encontraron frmulas preestablecidas con las que canalizar artsticamente su protesta. Richard Huelsenbeck y Raoul Hausmann organizaron una serie de ponencias el 12 de abril de 1918; en el transcurso de la velada, Huelsenbeck present el primer manifiesto del movimiento en Berln y dio a conocer la fundacin del Club Dad. En su ponencia El dadasmo en

    El kiser Guillermo II abdica y parte hacia el exilio en Holanda. Philipp Scheidemann proclama la repblica11.11.1918 Capitulacin del Reich alemn. Se declara el armisticio

    I5

  • 14.

    Primera Feria internacional DadInauguracin, 1920Berln, Berlinische Galerie, Landesmuseum fiir moderne Kunst, Photographie und Architektur De izquierda a derecha: Hannah Hoch, O tto Schmalhausen, Raoul Hausmann, John Heanfield (tapado) con su hijo Tom, O tto Burchard, la mujer de John Heartficld, Lena, Wieland Herzfelde, Rudolf Schlichter, el arquitecto Mies van der Rohe, desconocido, Johannes Baader; en la fotografa grande: George Grosz

    15.

    Almanaque dad1920, 18,3 x 13,3 cm, 160 pginas, editado por Richard Huelsenbeck por encargo del Consejo Central del movimiento Dadasta alemn

    14

    la vida y el arte, Huelsenbeck carg contra el expresionismo alemn antes de destacar los principales rasgos dad: El dadasmo es el primer estilo que no sirve de reflejo esttico de la vida, por cuanto descuartiza todos los clichs de la tica, la cultura y la espiritualidad, que no son sino el disfraz de la debilidad. Como ejemplos de mtodos de expresin, Huelsenbeck mencion los poemas- ruido, los poemas simultneos y la poesa esttica, as como el uso de nuevos materiales en la pintura, es decir el uso del collage y el fotomontaje en la composicin artstica. El manifiesto conclua con una constatacin: Estar en contra de este manifiesto significa ser dadasta.

    Al igual que sucediera en Zrich, los dadastas berlineses se propusieron que la contradiccin y la inconsecuencia fuesen los principales motores del movimiento. Cabe resaltar que los primeros ejemplos de poesa dadasta presentados en aquella velada se perdieron en el tumulto originado por los airados asistentes, y que la funcin tuvo que darse por concluida prematuramente.

    La polica confisc los ejemplares impresos y firmados del manifiesto, que el industrioso Huelsenbeck pretenda vender a cinco marcos. Tres das despus de la velada, Raoul Hausmann fue encarcelado temporalmente. El despegue de los dadastas en Berln sufri as un serio revs, del que no se recuperara hasta finales de ao. Pese a ello, Hausmann consider la velada un xito. As se lo explicaba a su compaera Hannah Hch: Por 22 marcos en metlico

    hemos tenido tan en vilo a los peridicos que hasta el 27 de abril nos han servido de publicidad.

    Dos aos pasaron desde la primera actuacin de Huelsenbeck en Berln hasta que los dadastas se reagruparon a comienzos de 1919 y comenzaron a dirigirse al gran pblico con numerosas actividades y publicaciones. Como evoca Raoul Hausmann en su libro An Anfang war Dada (En el principio era Dad), el motivo estuvo en el asesinato de los dirigentes comunistas Kurt Liebknecht y Rosa Luxemburg el 15 de enero de 1919. El proletariado estaba como alelado y no despertaba de su somnolencia. Por eso hubo que reforzar el activismo DAD: contra un mundo que ni siquiera reaccionaba con hombra frente a una atrocidad imperdonable.

    Aunque en abril de 1918 Richard Huelsenbeck describi el dadasmo como un club al que cualquiera poda pertenecer sin obligaciones de tipo alguno, un ao despus la lnea oficial se hizo ms agresiva y el club ms exclusivo. De ningn modo deseaban ya aceptar a cualquiera en sus filas, y menos que nadie a Kurt Schwitters. Tambin la rivalidad entre los propios dadastas fue en aumento, y sus nombres, que tomaban como ejemplo los consejos revolucionarios polticos, no tenan slo una funcin pardica. Los dadastas berlineses se constituyeron en el Consejo Dadasta Central de la Revolucin Mundial. Huelsenbeck se Identificaba en el encabezamiento de su correspondencia como Consejo Central del Movimiento Dadasta en Alemania, Johannes Baader se arrog

    Fundacin del grupo artstico Noviembre,30.11.1918 Publicacin de la novela El sbdito, de Heinrich IVIann 3.12.1918 al que se adscriben, entre otros, el pintor Max Pechstein y el arquitecto Erich Mendelsohn

    16

  • 3-v

    Dad no significa nada; queremos cambiar el mundo con nada...Richard Huelsenbeck

    DADA

    1M AUFTRAG DES ZENTRALAMTS DER DEUT- SCHEN DADA-BEWEGUNG HERAUSOEGE3EN VON

    R IC H A R D H U E L S E N B E C KMI7 BILDERN

    ERICH R E ISS VERLAG BERLIN W 62

    r - .. V: . - ..........

    ei ttulo de Presidente del globo terrqueo y en ia tarjeta de visita de Raoul Hausmann poda leerse que ste era Presidente del Sol, de la Luna y de la pequea Tierra (cara interior). Asimismo se haban otorgado mutuamente ttulos honorficos, que todos portaban no sin orgullo: Richard Huelsenbeck, llegado desde Zrich, reciba el respetuoso nombre de Dadmundo; Hausmann era el Dadsofo y su compaera Hannah Hch la Dadsofa.

    Si bien muchos de los manifiestos y llamamientos dadastas aparecieron firmados en comn, la mayora de los proyectos eran actividades individuales. El Club Dad, que invitaba a los principales representantes de la poltica y la sociedad alemana a la anarqua, no tena en su seno el menor asomo de disciplina. Los egos desbocados y las envidias entre los miembros dieron pie a constantes enfrentamientos. Cincuenta aos ms tarde, Raoul Hausmann recordaba perfectamente la pugna entre los dadastas: Heartfield- Herzfelde y Mehring adoraban al pseudorevolucionario de George Grosz, Huelsenbeck adoraba slo a Huelsenbeck; aunque haba escrito conmigo la mayora de los doce manifiestos, estaba siempre dispuesto a rendirse a los groszistas. En el otro extremo estbamos yo y Baader, aunque ste, por desgracia, se vea asediado demasiado a menudo por sus ideas religioso-paranoicas.

    El dadasmo berlins tena mayor mordiente que su modelo en Zrich. ste era principalmente un cabaret literario con algunos rasgos anarquistas, mientras que el Club Dad era explcitamente

    poltico. En Zrich, Dad expresaba la nusea provocada por la situacin poltica rehusando radicalmente la adopcin de cualquier postura al respecto y retirndose a una actitud nihilista. Muy al contrario, los dadastas berlineses expresaban su oposicin a la guerra, al gobierno de Weimar y la burguesa conservadora en numerosos y polmicos manifiestos, apelaciones y actividades pblicas. Su principal rgano de expresin eran las mltiples revistas dadastas de reducida tirada, entre las que destacan Der Dada, dirigida por Raoul Hausmann; Die freie StraBe (La calle libre), de la que tambin era responsable junto con Johannes Baader, as como Der blutige Ernst (Absoluta seriedad) y Die Pteite (La ruina). Asimismo, los dadastas berlineses consiguieron que los grandes diarios se interesasen por sus actividades y supieron emplearlos para sus propios fines. Huelsenbeck, Hausmann, Baader, Grosz y Heartfield demostraron ser hbiles estrategas publicitarios, con un enorme talento para promodonar la causa dadasta. Dad vence o unios a Dad eran pegadizos eslganes que empleaban una y otra vez en cualquier situacin. Los cinco principales protagonistas del movimiento llegaron incluso a fundar en 1920 una sociedad publicitaria dadasta, que sin embargo nunca lleg a hacerse cargo de proyectos comerciales. Los dadastas berlineses gozaban tambin de un agudo sentido de los negocios. Grandes agencias organizaban sus giras dad, en las que presentaban sus ideas y actividades en otras ciudades. De ah que Tristn Tzara

    1.1.1919 Introduccin de la jornada de ocho horas en el Reich alemn15.1.1919 Asesinato de Karl Liebknechty Rosa Luxemburgo

    17

  • 16.

    Hannah Hoch como uno de sus figurineshacia 1925, fotografaBerln, Berlinische Galcrie, Hannah Hch-Archiv

    17.

    Dad vence1920, cartel para la reapertura de la anteprimavera dad, clausurada por la polica,Schildergasse 37, Colonia, 28,7 x 40 cm Zrich, Kunsthaus Zrich

    18.

    Richard Huelsenbeck v Raoul Hausmann en Praga1920, fotografa en el Almanaque dad Zrich, Kunsthaus Zrich

    eI arte ha muerto. Larga vida a Dad!Walter Serner

    pudiese decir en 1920, sin asomo de irona: Dad es un negocio que marcha bien.

    Los ataques de los dadastas berlineses al sistema poltico podan ser a menudo excepcionalmente corrosivos. Llegaron incluso a amenazar con destruir la Repblica de Weimar: Haremos saltar Weimar por los aires. Berln es la sede dad. Nada ni nadie se salvar. Tambin ofrecieron sus servicios a grupos revolucionarios y separatistas: El Club Dad ha abierto una oficina para estados secesionistas. Fundamentos nacionales de todo tamao segn tarifa establecida. Un collage de gran tamao creado por Hannah Hoch en 1920 ofrece la mejor descripcin posible del espritu de la poca y de las tendencias polticas del dadasmo berlins. El ttulo es muy apropiado: El cuchillo de cocina dad saja el vientre cervecero de la ltima poca cultural de Weimar de Alemania.

    El grupo de Berln ampli el lenguaje plstico dadasta con la introduccin del fotomontaje, desconocido en Zrich pero con importantes predecesores entre los constructivistas rusos y los futuristas italianos. Esta tcnica incorpora fragmentos fotogrficos de la realidad al ya conocido collage, y el realismo de stos aporta un nuevo componente de realidad y provocacin a la imagen. Para el espectador, la fotografa de un motivo ofrece una mayor verosimilitud que cualquier intento de dibujarlo. Combinado con otros elementos tipogrficos, como recortes de peridico y titulares impresos, el fotomontaje consigue un dinamismo inalcanzable para otros mtodos

    artsticos de expresin, as como una mxima cercana e inmediatez. La velocidad de trabajo que supona el uso de tijeras y cola resultaba asimismo muy conveniente para los dadastas berlineses. Con todo, la mayora de sus fotomontajes no fueron manifestaciones artsticas autnomas, sino sobre todo proyectos de carteles y sobrecubiertas de libros o bien ilustraciones de artculos periodsticos y publicitarios.

    Tanto ms sorprendente se antoja, vistos los numerosos y muy publicitados manifiestos y actividades de los dadastas, que precisamente una exposicin tradicional en el marco de una galera establecida marcase el punto lgido del movimiento en Berln y a mismo tiempo supusiese el principio del fin del mismo. La Primera Feria Internacional Dad, celebrada en la galera del doctor Otto Burchard entre el 30 de junio y el 25 de agosto de 1920, constituye el nico intento por parte de los propios dadastas de documentar en una exposicin el alcance internacional del movimiento. El catlogo oficial de la exposicin recoge nada menos que 174 piezas realizadas con las tcnicas ms dispares. Como organizadores de la exposicin se presentaban el mariscal de propagandad George Grosz, el dadsofo Raoul Hausmann y el dadamecnico John Heartfield. El galerista Otto Burchard no slo puso sus salas a disposicin de los artistas, sino que financi adems la operacin, lo que le vali el ttulo honorfico de Finanz-Dada. conferido por Richard Huelsenbeck.

    18.1.1919 Comienzo de la conferencia de paz de Pars; los aliados fundan el 25 de enero la Sociedad de Naciones6.2.1919 El socialdemcrata Friedrich Ebert alcanza la presidencia alemana

    18

  • DADAU ! I E D E R E R f i F F n R G

    Schildergasse 37.

    D A B A I S T FOf l R U H E i O R D E N !DADA rota nk. DADA veniKhrt sich.

    Moch die Prsdentcn der intcm ationalen Bewejrung DADA und ihre untcrvjcordnetcn Or^ane.

    fprsidia! beamten verenigt eucht)

    &SU rfl>

    En las fotografas que se conservan de las Instalaciones presentadas en la exposicin pueden verse numerosos carteles con distintos eslganes dadastas: Diletantes, alzaos contra el arte!, Tmese Dad en serio, vale la pena o Dad es poltico. Las Imgenes reflejan perfectamente el ambiente durante la exposicin. Las paredes de ambas salas de la galera, as como las del pasillo que las una, aparecen profusamente cubiertas con obras de todo tipo. En el centro de una sala se encuentra la colosal construccin de Johannes Baader, El Gran Plasto-Dio-Dad-Drama, descrito en el catlogo como arquitectura monumental dadasta. En la otra sala, John Heartfield y Rudolf Schlichter colgaron del techo un maniqu con uniforme de oficial y mscara de cerdo. La exposicin acarre posteriormente a los organizadores una denuncia por injurias al ejrcito imperial alemn.

    El dadasmo berlins constitua la parte central de la exposicin, pero en ella participaban tambin Hans Arp desde Zrich, Otto Dix desde Dresde, Francis Picabla desde Pars, Max Ernst desde Colonia, Otto Schmalhausen desde Amberes y muchos otros. El gran ausente, con todo, era Kurt Schwltters, de Hannover. A cambio pudo verse en la Feria Dad la aportacin de Rudolf Schlichter, titulada La muerte de Anna Blume, maliciosa referencia al conocido poema de Schwitters A Anna Blume. La exposicin ofreca por dems suficientes elementos de provocacin. En esta ocasin, sin embargo, tanto el inters del pblico como el escndalo resultaron

    mnimos. Se expusieron todas las ocurrencias posibles, todos los materiales, conceptos e inventos, cosas que ni el neodadasmo ni el pop-art han superado, pero el pblico no quiso saber nada de todo aquello, nadie quera ver ms Dad, recapitulaba dcadas despus un objetivo Raoul Hausmann.

    Hausmann supo calibrar la por lo dems previsible reaccin de la prensa antes incluso del comienzo de la exposicin y se permiti la inclusin en el catlogo de una parodia de las crticas por llegar. Bajo el ttulo Lo que la crtica artstica dir de la exposicin dad, en opinin del dadsofo, Hausmann escribi: Quede dicho de antemano que tambin esta exposicin dadasta es un farol ms, una burda especulacin con la curiosidad del pblico; no vale la pena visitarla. Pocas lneas despus aade: Nada queda en ellos que sorprenda, todo se pierde en un esforzado denuedo por ser originales y, carentes de creatividad, se regodean en inanes trucos. Y efectivamente, en la crtica escrita por el publicista y satrico Kurt Tucholsky y publicada por el Berliner Tagesblatt puede leerse: Si dejamos de lado cuanto hay de farol en este grupo, veremos que muy poco queda de l [...] En la pequea exposicin reina la tranquilidad, y lo cierto es que nadie se indigna ya. Dad... pues vaya.

    Visto el estado de las cosas, la denuncia por injurias al ejrcito imperial fue al menos un ltimo triunfo y una confirmacin de que, cuando menos, seguan estando en condiciones de sobresaltar y

    16.2.1919 Celebracin en Alemania y Austria de las primeras elecciones libresMarzo de 1919 El arquitecto Walter Gropius funda en Weimar la Bauhaus

    19

  • 1Catedral de la miseria ertica1923, primera columna Merzen el edificio Merz de HannoverHannover, Sprengel Museum, Kurt und ErnstSchwitters-Stiftung

    19. KURT SCHW ITTERS

    20. KURT SCHW ITTERS

    Kurt Schwitters con la escultura La santa preocupacin hacia 1920, escultura: maniqu, madera, metal, cordel, papel y vela, altura: 100 cm aprox.(no se conserva)Hannover, Sprengel Museum, Kurt und Ernst Schwitters-Stiftung

    21. KURT SCHW ITTERS

    Sin ttulo (Reloj de cordel de Hans Arp)1928, collage, 12,8 x 10,1 cm Zrich, Kunsthaus Zrich

    19 20

    provocar a las autoridades. El resultado del subsiguiente proceso, celebrado en abril de 1921, fue sin embargo bastante aleccionador. Hausmann no tuvo que comparecer como acusado, Baader, Burchard y Schlichter fueron considerados nocentes; tan slo George Grosz y Wieland Herzfelde fueron condenados a pagar una modesta multa. El tribunal fall que El arcngel pruso colgado del techo y la serie de grficos Dios con nosotros de Grosz eran simplemente chistes malos y de psimo gusto. La argumentacin del abogado defensor se movi tambin en estas lneas, lo que tuvo fatales consecuencias, como constat Raoul Hausmann ms adelante: Su defensa salv el cuello a Grosz y fue nefasta para l y sus amigos. sa es vuestra defensa? Acaso no lo decais en serio?. En el preciso instante en el que las instituciones tomaban en serio el dad y le exigan responsabilidades, los dadastas flaquearon.

    Para entonces, el movimiento dadasta en Berln estaba abocado ya a la disolucin. Heartfield, Hausmann, Baader y Grosz siguieron su camino en solitario. En 1920, Richard Huelsenbeck public an varios escritos en los que propona una valoracin final del dadasmo: uno de estos textos llevaba, sin el menor asomo de irona, el siguiente ttulo: Alemania debe caer. Memorias de un viejo revolucionario dadasta; Otro, Dad vence. Una valoracin del dadasmo. El antiarte del dadasmo haba ocupado entretanto su lugar en la historia del arte. Pocos aos despus, el dadasmo fue considerado tan slo una ms de las mltiples corrientes artsticas

    23.3.1919

    de la primera mitad del siglo xx, y como tal fue admitido en los museos. Tambin entonces busc Hausmann nuevas vas: Dad estaba muerto, sin fama y sin sepelio de Estado. Simplemente muerto. Los DADAstas recuperaron sus vidas privadas. Yo me declar anti-DAD y PREsentista y junto con Schwitters retom la lucha en otros frentes.

    Hannover - Dadastas del ncleo y de la cscara

    Raoul Hausmann haba conocido a Kurt Schwitters a finales de 1918 en el Caf del Oeste cuando este ltimo se le presente con las siguientes palabras: Soy pintor y clavo mis cuadros. La amistad entre ambos surgi de forma espontnea. Sin embarge cuando Hausmann propuso al da siguiente la admisin de Schwitters en el Club Dad, se dio cuenta de que apenas sabamos nada del tal Schwitters. Lo ms significativo, con todo, fue que a Huelsenbeck no le cay bien. Huelsenbeck acus a Kur Schwitters, como a tantos otros, de desarrollar carrera artstica a remolque de las corrientes y de mercantilismo inmoral. Recientemente, muchos editores y artistas han querido asociarse con e dadasmo, los unos para hacer negocio y los otros por pura ambicin, alertaba en el Almanaque dad publicado en 1920. El sorprendente xito comercial de A Anna Blume, coleccin de poemas

    Benito Mussolini, antiguo poltico socialista, funda en Miln la organizacin fascista Fasci di combattimento24.3.1919 Kthe Kollwltz y Lovis Corinth acceden junto con otros artistas a la Academia Prusiana de las Artes de Berln

    20

  • Libertad, Dad, Dad, Dad, el plair de los dolores agarrotados, el entrelazado de los opuestos y las contradicciones, de lo grotesco y lo inconsecuente: la vida.Tristn Tzara

    de Schwiiters, pareca corroborar estos temores. Gracias a una hbil promocin publicitaria, en pocos meses se vendieron ms de diez mil ejemplares del librito. Por ello, Huelsenbeck constat de manera inequvoca: Dad rechaza categrica y enrgicamente obras como la famosa A Anna Blume del seor Kurt Schwitters. Una visita a Schwitters en Hannover le reafirm por completo en su opinin: Viva como un pequeoburgus Victoriano; nosotros le llambamos el Spitzweg abstracto, el Caspar David Friedrich de la revolucin dadasta, recordaba Huelsenbeck aos despus, y aada perplejo: Nunca he podido tranquilizarme del todo tras comprobar la similitud de los mundos burgus y revolucionario en el caso de Schwitters.

    Kurt Schwitters reaccion con calma al rechazo de los dadastas berlineses y a los ataques de Huelsenbeck, y respondi con una polmica propia. En un artculo publicado en diciembre de 1920 tom cumplida venganza de los dadastas y estableci una sutil diferencia entre el llamado ncleo dadasta y la periferia o cscara del movimiento, en referencia al apellido de su enemigo Huelsenbeck. Originalmente exista slo el ncleo dadasta afirma Schwitters en su artculo- la cscara, comandada por Huelsenbeck, se separ ms adelante y arrastr consigo parte del ncleo. En una clara burla de lo escrito por Huelsenbeck en el Almanaque dad, aadi: Merz rechaza categrica y enrgicamente las opiniones inconsecuentes y diletantes del seor Huelsenbeck. En el

    17.4.1919 United Artists

    mismo texto, Schwitters sealaba su simpata artstica y personal hacia algunos de los componentes del ncleo dadasta, como Hans Arp, Tristn Tzara y Francis Picabia. Con Raoul Hausmann y Hannah Hch en especial le una una firme amistad y numerosas actividades en comn.

    Ya en el verano de 1918, Kurt Schwitters se haba unido al crculo Der Sturm en torno a Herwarth Walden. Der Sturm le ofreci a partir de entonces el refugio artstico en la capital imperial que le haba negado el Club Dad. Schwitters expuso en numerosas ocasiones en la galera Der Sturm y public con regularidad en la revista del mismo nombre. Su primera exposicin en solitario, organizada en Der Sturm en julio de 1919, tuvo especial importancia, pues en ella present su trabajo por primera vez bajo el concepto Merz. Merz era un fragmento de palabra que Schwitters haba empleado en uno de sus primeros collages tras recortarlo del logotipo del Kommerz- und Privatbank. A partir de este fragmento legible, el autor titul el colla- ge final como Cuadro Merz. Ms tarde, y despus de que se le negase el uso del trmino dad para su arte, rebautiz toda su obra a partir de esta imagen: Cuando expuse por primera vez aquellos cuadros en Berln, busqu un nombre genrico para la nueva corriente, pues no poda englobar mis cuadros en los viejos conceptos de expresionismo, cubismo, futurismo y dems. Tom el nombre de una obra muy representativa y decid que todos mis cuadros seran conocidos colectivamente como cuadros Merz1.

    Charlie Chaplin, David Wark Griffith y Lillian Gish fundan junto con otros artistas la empresa de produccin y distribucin 17.5.1919 El aeroplano gigante N.C.4 realiza la primera travesa sobre el Ocano Atlntico

    21

  • 22. MAX ERNST

    The Punching Ball o Inmortalidad de Buonarotti o Max Ernst y Caesar Buonarotti1920, collage, fotografa y aguada sobre papel,17,6 x 11,5 cm Propiedad privada

    23. MAX ERNST

    Die SchammadePortada de la revista, 1920, editada por Max Ernst y Johannes Baargeld

    24. MAX ERNST Y HANS ARP

    Fatagaga) Imagen diluvial fisiomitolgica 1920, collage y tcnicas mixtas, 11,2 x 10 cm Hannover, Sprengel Museum

    25. JOHANNES THEODOR BAARGELD

    Tpico hermafroclito vertical en representacin del dad Baargeld1920, fotomontaje, 37,1 x 31 cm Zrich, Kunsthaus Zrich

    Para Schwitters, el principio Merz era superior a la simple pintura al leo por cuanto no slo empleaba pinturas, sino todo tipo de materiales artsticos y cotidianos. En este proceso, todos los productos empleados conforman una imagen abstracta. El artista describa as la creacin de los primeros cuadros Merz: Al principio desarrollaba cuadros a partir del material que en aquel momento tena ms a mano, como billetes de tranva y de guardarropa, ma- deritas, alambre, cordel, ruedas torcidas, papel de seda, latas, trozos de vidrio, etctera. Introduca estos objetos tal como eran o bien con alteraciones, en funcin de lo que precisase la imagen. Al ser valorados unos frente a otros pierden su carcter individual, su eigengift, se desmaterializan y pasan a ser materiales del cuadro [Eigengift es un concepto ideado por Schwitters que identifica tanto el contenido intrnseco de un objeto como el veneno que lo corrompe]. Schwitters recalc siempre explcitamente la calidad esttica de su obra y con ello la diferencia con los objetos dadastas: El puro Merz es arte, el dadasmo puro es no-arte; ambos conscientemente. Es lgico que los dadastas berlineses, con su anarquismo poltico y sus grandes gestos antiartsticos, se sintiesen provocados por esta actitud artstica ms tradicional.

    El arte Merz de Schwitters no se limita a los coliages, llamados por el artista dibujos Merz, ni a las composiciones de mayor tamao, los ya mencionados cuadros Merz. El trmino pronto pas a ser sinnimo de todas sus actividades artsticas. As, pronto produjo varias

    esculturas Merz y una extensa poesa Merz. Kurt Schwitters dise modelos para un teatro Merz y numerosas arquitecturas Merz. Fund la central publicitaria Merz, que a diferencia de la sociedad publicitaria dadasta s llev a cabo numerosos encargos comerciales, y hacia finales de la dcada de 1920 se hizo cargo del nuevo diseo de los documentos oficiales de la administracin municipal de Hannover. El objetivo ltimo de Schwitters era unificar todas sus actividades en una utpica imagen de conjunto Merz. Merz significa crear vnculos, a ser posible entre todas las cosas del mundo, anunci en un manifiesto particularmente terico publicado en 1924; tres aos despus, reconoca: Ahora me llamo a m mismo Merz.

    colonia - Dad como comercializacin burguesa del arte?

    A diferencia de Kurt Schwitters, los dadastas de Colonia s tuvieron una nutrida representacin en la Primera Feria Internacional Dad. Con anterioridad a la inauguracin de sta en junio de 1920, Max Ernst (bautizado como Dadamax), Johannes Theodor Baargeld (cuyo autntico nombre era Alfred F. Gruenwald) y Hans Arp, que conoci a ambos a su llegada de Zrich a principios de 1919, haban organizado ya una anteprimavera dad en la cervecera Winter (Invierno) de Colonia. En esta exposicin

    28.6.1919 Firma del tratado de Versalles 4.8.1919 Inauguracin de la nueva galera en la Galera Nacional de Berln18.11.1919 El Senado estadounidense rechaza la ratificacin del tratado de Versalles; tambin rechaza el ingreso en la Sociedad de Naciones

    22

  • Richard Huelsenbeck

    Dad es el sol. Dad es el huevo. Dad es la polica de la polica.

    pudieron verse obras no slo de los organizadores, sino tambin de otros artistas, como Francis Picabia, Heinrich Hoerle y Louise Straus-Ernst. Algunas de las obras que sobrevivieron a las agresiones del pblico fueron enviadas posteriormente a la feria dad de Berln.

    Colonia no fue un centro de expansin dadasta. Las actividades del grupo en la ciudad se limitaron principalmente al tro Ernst, Baargeld y Arp. No slo organizaron la anteprimavera dad; como editores fueron responsables de revistas como Der Ventila- to ry Die Schammade, distribuida en tiradas de cuarenta mil ejemplares. Die Schammade llevaba por subttulo Diletantes, alzaos y en portada mostraba una absurda construccin mecnica dadasta de Max Ernst. Si bien no se publicaron ms nmeros de la revista que el aparecido en febrero de 1920, Die Schammade tuvo para los dadastas de Colonia una importancia capital. Por medio de los autores internacionales invitados a colaborar consiguieron no slo establecer vnculos con los crculos dadastas de Zrich y Pars; la revista marc para Max Ernst el punto de inflexin entre sus actividades dadastas en Colonia y su aproximacin al surrealismo francs. El posterior portavoz de este movimiento, Andr Bretn, as como sus colaboradores Louis Aragn, Paul Eluard y Tristn Tzara aportaron extensas colaboraciones a Die Schammade. Para Hans Arp, Colonia supuso un breve alto en el camino a Pars. Max Ernst le seguira en 1922.

    Ya en marzo de 1919, Max Ernst haba participado junto con su esposa Louise Straus-Ernst y el artista Willy Fick en una maniobra dadasta de sabotaje de la obra El joven rey, de Raoul Konen, representada en el Schauspielhaus de Colonia. Valindose de consignas gritadas a pleno pulmn (Que echen al autor, esto no hay quien lo vea!), consiguieron interrumpir la representacin hasta que lleg la polica para expulsarles. Los saboteadores consideraban su protesta una accin al mismo tiempo artstica y poltica, ya que iba dirigida tanto contra el expresionismo establecido como contra el conservadurismo poltico. Ernst explicaba as sus motivos: Para nosotros, en la Colonia de 1919, Dad era principalmente una actitud mental. Nos propusimos impedir la representacin de El joven rey. una pieza monarquista y patritica de insultante estupidez.

    Tuvo que pasar medio ao, sin embargo, para que, con la fundacin y primera exposicin del Grupo D, el movimiento dadasta de Colonia estableciese su estructura organizativa. Con todo, en la exposicin estuvieron representados artistas de todo pelaje, entre ellos Heinrich Hoerle, Otto Freundlich y Paul Klee, lo que llev a otros artistas como Franz Wilhelm Seiwert a retirar sus obras, con el argumento de que el dadasmo no era ms que la comercializacin burguesa del arte. Si bien este juicio puede parecer excesivamente severo, lo cierto es que la nica exposicin en Colonia debida exclusivamente al impulso antiartstico del dadasmo fue la de la cervecera Winter. Inaugurada en abril de 1920, fue clausurada por la polica

    1920 Introduccin del sufragio femenino en Estados Unidos27.2.1920 Estreno de El gabinete del doctor Caligari, pelcula expresionista de Robert Wiene

  • n o es D ad el sinsentido; el sinsentido es la existencia de nuestra poca.Los dadastas

    pocos das despus bajo la acusacin de distribucin de pornografa. No obstante, la nica prueba que pudo hallarse de los cargos fue la reproduccin de un desnudo clsico de Alberto Durero, integrado por Max Ernst en uno de sus collages. Ernst y Baargeld, organizadores del evento, celebraron la reapertura oficial como un triunfo personal. El nuevo cartel de la exposicin luca en grandes letras un nuevo lema: DAD vence, adems de una reafirmacin irnica de su probidad cvica: iDAD a favor de la seguridad y el orden!.

    En su autobiografa, Max Ernst repasa una a una las principales manifestaciones artsticas de la exposicin: Podan contemplarse all Lombriz antropfila y Fuidoskeptrico de Rotswita vori Gandersheim, de Baargeld, as como Amenaza inaudita de los cielos y Relieve original del pulmn de un fumador de diecisiete aos, de Dadamax. Las obras destruidas por el pblico en arranques de ira eran reemplazadas regularmente por otras nuevas. Otras fuentes afirman que los propios organizadores animaron expresamente a los visitantes a hacer aicos una escultura de Max Ernst con un martillo puesto a tal efecto a su disposicin.

    El mismo Max Ernst aceptaba la actitud antiartstica del dadasmo dentro de los parmetros preestablecidos. Por lo dems, demostr ser un genial creador de imgenes que supo aprovechar y agotar como ningn otro artista todas las posibilidades de la tcnica del collage y que en las dcadas siguientes experiment con infinidad de

    nuevas tcnicas pictricas. Qu es collage? -pregunta en sus Apuntes biogrficos, y responde en tercera persona-: Max Ernst lo define de la siguiente manera: la tcnica de collage es la explotacin sistemtica del contacto casual o artificialmente provocado de dos c ms realidades ajenas entre s sobre una superficie inadecuada a simple vista para tal cometido, y la chispa de poesa que salta en e acercamiento de dichas realidades. La descripcin que hace aqt Max Ernst del proceso de collage se acerca ms a los descubrimien-j tos plsticos de los surrealistas que a los montajes visuales irnicos , agresivamente polticos de los dadastas berlineses. El verdadero espritu dad emana principalmente de sus dibujos en collage de maquinarias sin sentido y estructuras biolgicas.

    Nueva York - Dad es americano

    Tambin en el caso de Nueva York fueron principalmente loa artistas europeos exiliados quienes llevaron el anrquico impuls: dadasta a la ciudad. Los franceses Marcel Duchamp y Francis Picabia se conocieron all en 1919 y se unieron a Man Ray, procedente de Filadelfia, al galerista y fotgrafo Alfred Stieglitz y al poeta mecenas Walter Arensberg.

    Para los dadastas de Nueva York, las revistas de bajo coste fueron asimismo un importante medio de comunicacin e intercambio.

    13.3.1920 Golpe de estado frustrado en Berln Julio de 1920 Max Liebermann alcanza la presidencia de la AcademiaPrusiana de las Artes 8.8.1920 Adolf Hitler anuncia en la cervecera Hofbruhaus de Munich su programa de veinticinco puntos

    24

  • 26. MARCEL DUCHAM P Y MAN RAY

    Monte Cario Bond1924, diseo original, collage sobre papel impreso, retoques en tinta china, 29,5 x 19,5 cm Zrich, Kunsthaus Zrich

    27. MARCEL DUCHAMP

    Secador de botellas1914, ready-made, hierro galvanizado, altura 64 cm, 0 42 cm Pars, Muse National dArt Moderne,Centre Pompidou

    28. FRANCIS PICABIA

    Oio caeodilisco1921, leo y collage sobre lienzo,148,6 x 117,4 cmPars, Muse National dArt Moderne,Centre Pompidou

    28

    con los dems centros internacionales del movimiento. Stieglitz publicaba desde 1915 los cuadernos 291, que deban su ttulo al nmero que ostentaba en la calle su galera. Dos aos despus, esta publicacin dio el relevo a la revista 391 de Francis Picabia, que sigui en funcionamiento hasta 1924. En su panfleto Dad es americano, y pese a la impresin que podra derivarse del ttulo, Walter Arensberg destaca la internacionalidad del movimiento: Dad es americano, Dad es ruso, Dad es espaol, Dad es suizo, Dad es alemn, Dad es francs.... Y conclua con una contradiccin tpicamente dadasta: Yo, Walter Conrad Arensberg, poeta americano, declaro que estoy en contra de Dad, pues slo as puedo estar a favor de Dad.

    Tambin en Nueva York se reprodujeron los escndalos tan tpicos del dadasmo. El boxeador y escritor Arthur Craven sobresalt en una actuacin organizada por Duchamp a lo ms granado de la sociedad neoyorquina al presentar ante el pblico un bal repleto de ropa sucia. Pese a ello, y a diferencia de Berln, el accionismo anarcopoltico no era parte integrante del dadasmo neoyorquino. La lejana de los campos de batalla europeos impeda que la crueldad de stos se desfogase en gestos provocadores, antirracionalistas y de resistencia a la autoridad.

    A diferencia de lo que suceda en los grupos de Zrich y Pars, los escritores no se arrogaron la preponderancia sobre el movimiento. Ms bien fueron los artistas plsticos, con Picabia, Man

    Ray y Duchamp a la cabeza, quienes hicieron las principales contribuciones al dadasmo en Nueva York y abrieron nuevas vas para el desarrollo del arte del siglo xx. Cabe recordar, sin embargo, que su obra se enmarca en el concepto de antiarte. Francis Picabia dibujaba absurdas mquinas que parodiaban la pasin por la tcnica y la fe en el progreso caractersticas de la poca. Man Ray empleaba en sus composiciones imgenes y objetos de consumo cotidianos, los cuales, combinados con otros materiales y camuflados tras sutiles ttulos, resultaban difcilmente reconocibles para el espectador.

    El concepto dadasta de objeto de antiarte se queda corto, sin embargo, para describir los ready-mades de Marcel Duchamp. Cuando en 1917 present un urinario firmado y titulado Fountain (Fuente) a la exposicin sin jurado de la Society of Independent Artists de Nueva York, no se trataba slo de una saludable provocacin al arte acadmico.

    Los ready-mades son objetos especficos de consumo, los cuales se ven elevados a la categora de objeto de arte por la simple definicin del artista y por su presentacin como tales en el entorno de una exposicin. El objetivo que persegua Duchamp no era la negacin y disolucin dadasta del concepto de arte vlido hasta la fecha, sino la liberacin de toda traba de este concepto. Sus ready-mades son en primera lnea una redefinicin radical de lo que puede ser una obra de arte, de cmo percibimos stas y cmo reaccionamos ante ellas. Los ready-mades dirigen por primera vez

    11.8.1920 Celebracin en Ginebra de la primera Conferencia Ecumnica, con representantes europeos, americanos y orientales. La Iglesia catlica romana no participa 29.10.1920 Estreno de El Golem, de Paul Wegener

    25

  • Aquello que por lo general llamamos realidad es, por hablar con exactitud, la nada exagerada.Hugo Ball

    la atencin del espectador hacia el significado del contexto para la identificacin y valoracin de la obra de arte. Esta nueva definicin del concepto de obra y la subsiguiente discusin que desencaden sobre el llamado contexto hacen de Marcel Duchamp el artista ms influyente del siglo xx.

    pars - lo que nos une son nuestras diferencias

    La corriente dadasta internacional fue fundada en Zrich en 1916; seis aos ms tarde reciba sepelio en Pars. En la metrpolis francesa, el movimiento experiment un ltimo y tardo empuje. Durante la guerra, los artistas jvenes fueron enviados al frente o bien consiguieron huir al extranjero. Slo a partir del acuerdo de paz del 11 de noviembre de 1918 emprendieron el retorno a Pars artistas como Louis Aragn, Andr B'eton. Philippe Soupault y Tristn Tzara. Francis Picabia y Marcel Duchamp regresaron de Nueva York en 1919. Su compaero de fatigas Man Ray les seguira dos aos despus. Hans Arp lleg a la capital francesa en 1920 despus de una estancia en Colonia. Ese mismo ao recibi la visita de Max Ernst, quien en 1922 se trasladara definitivamente a Pars.

    La llegada de Tristn Tzara en enero de 1920 supuso un fuerte impulso para el movimiento dadasta. Bretn le haba animado en numerosas ocasiones a regresar de su refugio en Zrich,

    4.5.1921

    como atestigua esta carta de finales de 1919: Llega usted en el momento apropiado. La vida aqu es ahora mucho ms activa. Apenas transcurridos seis das desde su llegada, Tristn Tzara anunci el nacimiento del dadasmo parisino en la primera sesin de las veladas organizadas los viernes por la revista Littrature. Tzara se vea a s mismo en el papel de portavoz revolucionario, y el aura de cofundador del dadasmo en Zrich le confiri en Pars una enorme autoridad. La otra figura de referencia en el grupo francs era el poeta Andr Bretn, que por entonces contaba 24 aos.

    El dadasmo en Pars fue principalmente un movimiento literario. Sin embargo, a diferencia de cuanto sucedi en Zrich, donde los dadastas organizaron su programa de actividades en forma de recitados, poemas, nmeros musicales y bailes, sus correligionarios franceses articularon sus inquietudes sobre todo a travs de multitud de publicaciones. En un momento dado pudo dar la impresin de que cada uno de los dadastas parisienses haba fundado una revista propia en la que publicar manifiestos, textos y poemas propios y de sus amigos.

    La revista Maintenant, editada por Arthur Craven entre 1912 y 1915, marc el ejemplo a seguir para muchas de las publicaciones posteriores. Bretn fund en 1919 la revista Littrature, Francis Picabia continu publicando 391 y Tzara sac a la calle la serie de cuadernos Dad. El belga Paul Derme contribuy a esta

    Los acuerdos de Londres establecen en 132.000 millones de marcos oro la suma a pagar por Alemania en concepto de reparacin 27.7.1921 Adolf Hitler se pone al frente del Partido Nacionalsocialista Alemn 25.8.1921 Tratado de paz entre Estados

    26

  • 29. MAN RAY

    La bailarina de la cuerda se acompaa con sus sombras1916, leo sobre lienzo, 132,1 x 186,4 cm Nueva York, The Museum of Modem Art, donacin de David Thompson

    30.

    Dad Max ErnstVemissage de la exposicin en la Galerie Au Sans Pareil, Pars, 2 de mayo de 1921 Pars, Muse National dArt Moderne,Centre PompidouDe izquierda a derecha: Rene Hilsum, Benjamn Pret, Serge Charchoune, Philippe Soupault,Jacques Rigaut (cabeza abajo), Andr Bretn

    pltora de revistas con LEsprit Nouveau, y Paul Eluard titul la suya Proverbe. La librera y galera Au Sans Pareil, fundada en 1919, constituy el punto de encuentro para los dadastas franceses; en ella organiz Max Ernst su primera exposicin parisina en mayo de 1921.

    Andr Bretn propuso una comparacin para el grupo parisino que de nuevo incorporaba las tpicas contradicciones dadastas: Lo que nos une principalmente son nuestras diferencias, constat. De ah que apenas sorprendiese a nadie que su alianza con Tristn Tzara, que con tanto ahnco haba perseguido en un primer momento, se rompiese en 1921. Como se haban reunido tras el fin de la guerra, los dadastas de Pars carecan de un objetivo comn a todos sobre el que concentrar su ira y sus actividades.

    Bretn descubri el proceso de escritura automtica en 1920. Un ao despus visit en Viena a Sigmund Freud, padre de la interpretacin de los sueos. Durante los aos siguientes, Bretn sustituy sus satricas contribuciones dadastas, agresivas y provocadoras por una literatura en la que renunciaba a todo control racional del proceso de creacin, valindose para ello de la tcnica del automatismo y del azar y nutrindose de las fuentes del subconsciente. En 1924 public sus nuevas conclusiones en el Primer manifiesto del surrealismo, en el que propugnaba el dictado mental sin control alguno por parte de la razn, ms all de cualquier consideracin esttica o tica.

    El mtodo de Bretn llenaba as para muchos artistas y escritores el hueco dejado por el dadasmo, que con el final de la guerra haba perdido paulatinamente su efectividad y su razn de ser. Con autntico entusiasmo se le unieron Paul Eluard, Philippe Soupault, Francis Picabia, Hans Arp, Man Ray y Max Ernst para formar el grupo de surrealistas parisinos. El propio Tristn Tzara, tras un titubeo inicial, se avino a colaborar con el movimiento en 1929.

    Durante las dcadas siguientes, el dadasmo (o mejor dicho, la actitud dadasta) fue revivido en numerosas ocasiones. Los poetas de la poesa concreta de los aos sesenta recurrieron a los poemas fnicos de los escritores dadastas, y los nouveaux ralistes franceses se hicieron llamar en sus inicios neodadastas. Si bien artistas como Arman, Raymond Hains y Jean Tinguely manifestaban su aprecio por el dadasmo, los supervivientes de la corriente original sentan escasa simpata por sus jvenes admiradores. Cmo se atreve esa gente (artistas, o como quiera uno llamarlos), cmo se atreven a autodenominarse dadastas?, se indignaba Richard Huelsenbeck en 1961.

    Unidos y el Reich alemn 3.4.1922 Josef Stalin se convierte en secretario general del Partido Comunista de Rusia15.8.1922 El gobierno alemn se declara insolvente 30.12.1922 Fundacin de la URSS

  • HANS ARP 1916

    Relieve dadMadera pintada, 24 x 18,5 cm Basilea, Offentliche Kunstsammlung BaselKunstmuseum, Schenkung Marguerite Arp-Hagenbacb

    n o queremos imitar a la Naturaleza, n o queremos recrear, queremos crear. Queremos crear, como la planta crea su fruto, y no recrear. Queremos crear directa y no indirectamente, puesto que no hay rastro de abstraccin en este arte, lo llamamos arte concreto.

    Hans Arp

    Al igual que sucediera con muchos de sus colegas dadastas, el talento de Arp se manifest en dos facetas creadoras paralelas, la artstica y la literaria, y en ambas obtuvo amplio reconocimiento. Su primer poema publicado data de 1903. La voluntad de obtener una formacin artstica acadmica le llev entre 1901 y 1907 de Estrasburgo a Weimar, y ms tarde a Pars. All asisti a las lecciones impartidas en la prestigiosa Acadmie Julin, donde,

    en 1904, tambin Marcel Duchamp recibira clases de pintura. El estallido de la Primera Guerra Mundial sorprendi a Arp en Pars. Su condicin de extranjero hostil hizo que en 1915 buscara refugio en la neutral Suiza.

    El Relieve dad (Relief Dada) fue creado en 1916, ao de la fundacin del movimiento en Zrich. El objeto pertenece a una serie, titulada por el propio Arp Formas terrenales. Con esta obra (que se integra en un conjunto de imgenes desarrolladas conjuntamente con su compaera Sophie Taeuber sobre la premisa de la combinacin de formas geomtricas estrictas) el autor dio un sorprendente golpe de timn en su trayectoria artstica. Las formas terrenales consisten en relieves de madera, que Arp atornillaba unos sobre otros y luego pintaba. De ellas llama la atencin, a diferencia de lo que suceda en su obra anterior, el amplio espectro de formas orgnicas y biomorfas. En estas construcciones, Arp destierra el ngulo recto de su vocabulario y organiza las distintas piezas de madera en perfiles ondulados y curvos.

    Otra circunstancia es digna de mencin: las piezas no estn fijadas a una superficie neutra. El contorno externo, por el contrario, se expande irregularmente por su entorno. En lo artstico esto era una experiencia todava novedosa y una importante declaracin formal. Con la renuncia al marco y al pedestal de la escultura desaparecen

    las barreras entre el espacio de! espectador y el de! propio objeto de arte. Tambin durante el montaje y pintado de la pieza intent Arp renunciar a cualquier ilusionismo. No slo pueden reconocerse las caractersticas del material madera pese a la capa de color, sino que tambin en la superficie de sta pueden apreciarse tanto la aplicacin de la pintura como todas las imperfecciones del proceso. Arp destaca expresamente los cinco tornillos que sostienen las cinco piezas del Primer relieve dad. Las consideraciones estticas que ocupan a Arp confirman que ya entonces mantena cierta distancia con las posturas antiartsticas del resto de dadastas de Zrich.

    El concepto de formas terrenales apunta a la investigacin de la Naturaleza acometida por Arp. El lenguaje formal de sta le sirve de modelo para su actividad artstica. Los poticos ttulos y abreviaciones de algunos de los relieves creados en aquella poca, como el Sepelio del pjaro y la mariposa de 1916/1917 o el Martillo planta de 1917, permiten reconocer an tales modelos naturales. En el Primer relieve dad no existe ya vnculo representativo alguno con la Naturaleza. El vocabulario formal de la obra es abstracto, si bien mantiene su orientacin hacia las estructuras orgnicas. Presenta un contorno sorprendente, irregular y ondulado, que no se ajusta a ningn principio formulado de antemano. En los relieves de madera, los distintos elementos de color se combinan para crear una armona paralela a la de la Naturaleza, tal y como el im- presionsita Paul Czanne describi en una ocasin su pintura. Otras figuras de referencia para Arp fueron Wassily Kandinsky y Franz Marc, pintores del grupo Der Blaue Reiter. Como ya hiciera Marc con sus figuras animales, Hans Arp busc en la Naturaleza el contrapunto pacfico y esttico a la deshumanizada carnicera de los campos de batalla europeos. En este sentido, la actitud de Arp se corresponda con la de sus compaeros dadastas de Zrich y Berln, aun cuando buscase un lenguaje visual muy distinto para expresar su nusea.

    n. 1887 en Estrasburgo, f. 1966 en Basilea

    28

  • collage ordenado segn las leyes del azarCollage, 48,6 x 34,6 cm \u eva York, The Museum ofModern Alt, Parchase. 4S7.1937

    HANS ARP hacia 1917

    Dos son los rasgos distintivos de la obra dadasta de Hans Arp: la colaboracin con otros artistas y las leyes del azar. Ambos le sirvieron para socavar el mito del genio artstico individual. Su voluntad era ms bien dotar a su obra de un carcter impersonal. Para sus relieves, por lo general diseaba sobre papel la forma de las piezas de madera, que luego encargaba a un carpintero. De este modo poda reproducir varias veces un mismo motivo, o bien utilizarlo con variaciones en distintas obras. En sus collages, una construccin fortuita constituye a menudo el punto de partida para el proceso creativo. En torno a 1917 concluy un puado de tales collages, que titul con la apostilla Ordenados segn las leyes del azar (Nach den Gesetzen des Zufalls geordnet). Pese a ello, basta un simple vistazo a la imagen que acompaa estas lneas para comprobar que la disposicin de los papeles no se debe ni mucho menos a la casualidad que proclama el ttulo. Hans Richter, como Arp dadasta en Zrich y posterior cronista del movimiento, escribe en su libro de memorias Dada Profile sobre el uso del azar: Una esquina desgarrada serva de arranque para nuevas composiciones, un manchurrn fortuito de lluvia se converta en el centro de una explosin que se extenda luego por otras superficies. La conviccin de que el azar era el verdadero centro de Dad le dio nuevos bros y se convirti en sus manos en una magia que impregn no slo su obra sino tambin su existencia.

    El azar, sin embargo, no es ms que la base de la imagen. Hans Arp recort las doce papeletas coloreadas del collage con formas aproximadamente cuadradas, si bien evit siempre el ngulo recto exacto. A continuacin dej caer estos recortes de papel sobre el cartn. La constelacin as creada le sirvi de inspiracin para el siguiente paso creativo. Tristn Tzara propona el mismo proceso para la confeccin de poemas dadastas. Una vez recortados, Tzara iba desplazando los recortes sobre la superficie hasta que encontraba la composicin final. En el ejemplo que acompaa estas lneas, los oscuros recortes de papel se agrupan como en una danza en torno al cuadrado claro del centro. Las superficies no se superponen, aunque aqu y all sus vrtices estn en contacto. Dos papeles que rebosaban el cartn de base fueron recortados por Arp a ras de borde. En la obra resultante, el orden de composicin y el principio

    del azar alcanzan una situacin de equilibrio. Las combinaciones aparentemente casuales que forman los detalles se diluyen en el conjunto. El motivo se mantiene as en una tensa incertidumbre. El espectador puede percibir la mano creadora del artista; falta sin embargo toda voluntad ordenadora.

    Hans Arp, como vemos, delega en estructuras casuales el diseo de la magen; tambin Max Ernst se servira de este mtodo. Fueron sin embargo los surrealistas quienes, en la dcada de 1920, hicieron de los procesos fortuitos e incontrolables de creacin de imagen uno de los principios de su actividad artstica y literaria. Hans Arp nunca se dej engullir completamente por el movimiento dadasta, sino que mantuvo siempre cierta distancia crtica. Lo mismo puede decirse de su perodo entre los surrealistas parisinos y de su pertenencia a la asociacin internacional de artistas Abs- traction-Cration. Tanto ms sorprendente resulta que su obra independiente mantenga puntos de contacto con tantos y tan dispares movimientos artsticos.

    Jam *m

    Rectngulos ordenados segn las leyes del azar, 1916/1917

    30

  • 31

  • HANS ARP hacia 1920

    cuadro iCollage, 20,6 x 16,6 cm Zrich, Kunsthaus Zrich

    Hans Arp conoci a Hugo Ball en 1915. en la librera Hack de Zrich. En la inauguracin del cabaret Voltaire de este ltimo, acontecida en febrero de 1916, Arp fue el responsable de la decoracin. A l se deben los muros coloreados y la exposicin de obras propias y de artistas de su crculo de amigos. Ms adelante, Arp participara tambin en el programa del teatro con poemas propios. Pese a ello, mantuvo cierta distancia con determinadas acciones dadastas, y en sus cartas a una amiga se quej de las ocurrencias germanfobas de sus colegas dadastas. Periclitado el movimiento en Zrich, Hans Arp se instal provisionalmente en Colonia, ciudad en la que, junto con Max Ernst, cre diversos collages a los que bautizaron como cuadros fatagaga (Fabrication de tableaux garants gazomtriques, o fabricacin de imgenes gasomtricas garantizadas). Arp siempre estuvo especialmente interesado en la colaboracin con otros artistas ya que de este modo poda delegar en terceros parte del control sobre el proceso creativo, algo con lo que ya haba experimentado en sus collages. Numerosas son las obras creadas conjuntamente con Sophie Taeuber, a la que Arp conoci en noviembre de 1915 en el transcurso de una exposicin suya en la galera Tanner de Zrich y que ms tarde se convertira en su esposa. El estricto lenguaje geomtrico del collage Cuadro i que acompaa estas lneas (creado en torno a 1920) se debe en buena parte a ella. En sus facetas de artista y especialmente de diseadora, Sophie Taeuber prefera un repertorio formal reducido, geomtrico y bidimensional.

    El pequeo collage Cuadro i se caracteriza por la sobriedad. Est compuesto por distintas piezas de papel recortadas en ngulo recto, y marca as diferencias con su obra previa Collage ordenado segn las leyes del azar, de 1917. Los elementos de este cuadro se ordenan en paralelo a los bordes de la hoja. Una slida pieza oscura ocupa aproximadamente dos terceras partes de la base. Junto al margen superior flota un segundo rectngulo, recortado del mismo papel, que ofrece el contrapunto formal al primero.

    Sin embargo, el detalle ms llamativo de la obra es una letra i que domina el conjunto. Hans Arp no la recort de un texto impreso y la peg en el cuadro, sino que la dibuj con una plantilla. Los fragmentos de texto aparecen ocasionalmente como elementos grficos en otros collages de Arp. En este caso concreto, la letra se debe a

    otras circunstancias. Hans Arp acostumbraba a inventar abreviaciones figurativas cargadas de simbolismo grfico, que sin embargo podan tambin ser interpretadas como formas abstractas. Desde esta perspectiva, es posible interpretar la letra como la representacin abstracta de una figura humana de cabeza y cuerpo estilizados.

    La letra i, por otra parte, desempea tambin un papel importante en el concepto creativo de Kurt Schwitters. A partir de 1920, Schwitters comenz a llamar dibujos i a aquellos collages creados no a partir de la composicin de diversos elementos, sino del fragmento de un motivo de mayor tamao. Puede que Hans Arp, quien dos aos antes haba entablado amistad con el artista Merz de Hannover, hiciese suyo este mtodo en su collage Cuadro y recortase la composicin de un collage de gran tamao. La i, en este caso, sera una clarsima indicacin del origen de la composicin.

    Hans Arp atribuy siempre una dimensin tica a sus obras. Ya en 1915, con ocasin de su exposicin en la galera Tanner, presentaba sus cuadros en el catlogo con estas palabras: estas obras son construcciones de lneas, superficies, formas, colores. Intentan acercarse a lo inefable, a lo eterno, a cuanto trasciende al hombre. Constituyen el rechazo del egosmo humano.

    siti con sueos las viejas fortalezas del arte, l o s sueos son ms fuertes que las bombas atmicas, ou son los vuelos de los atronadores aviones en comparacin con los vuelos de los soadores, de los santos, de los poetas?Hans Arp

    32

  • RAOULHAUSM ANN 1920

    Tatlin vive en casaCollage y aguada, 40,9 x 27,9 cm Estocolmo, Moderna Museet

    Raoul Hausmann tena catorce aos cuando en 1900, procedente de Viena, se traslad junto con su familia a Berln. All, y bajo la direccin de su padre, tambin artista, dio sus primeros pasos como pintor. El expresionismo y futurismo fueron las primeras corrientes en llamar su atencin. En 1905 conoci a Johannes Baader, artista varios aos mayor que l. Ms adelante conoci a Erich Heckel y se movi en crculos prximos a la galera Der Sturm de

    Herwarth Walden. Antes incluso del comienzo de la Primera Guerra Mundial, Hausmann redact numerosas crticas de arte para la revista del mismo ttulo. Gracias a su amistad con el escritor Franz Jung y al contacto con los dadastas de Zrich Richard Huelsenbeck y Hans Arp, Hausmann se convirti en una de las figuras centrales del movimiento dadasta en Berln. En 1919, su tarjeta de visita le identificaba pomposamente como Presidente del Sol, de la Luna y de la pequea Tierra (cara interior), dadsofo, Dadaraoul, director del circo dad. Dentro del grupo dadasta de Berln reciba el ttulo de dadsofo.

    Como tambin sucediera a propsito del nombre Dad (cuya paternidad se disputaron, entre otros, Hugo Ball, Richard Huelsenbeck y Tristn Tzara), varios artistas reclamaban para s el descubrimiento del fotomontaje. Raoul Hausmann defenda que l haba descubierto la tcnica en 1918, durante unas vacaciones pasadas en compaa de Hannah Hch junto al mar Bltico. En el escaparate de un fotgrafo vieron fotografas en las que las cabezas de las personas retratadas haban sido sustituidas por otras distintas.

    La tcnica del fotomontaje fue una de las ms caractersticas del dadasmo berlins. Los dadastas lo consideraban una evolucin del collage cubista, del que se diferenciaba esencialmente por el uso de elementos textuales impresos y de imgenes fotogrficas. Con el uso

    Dad ... requiere movimiento de continuo, slo en el movimiento encuentra la serenidad.Raoul Hausmann

    del trmino montaje, pretendieron resaltar la ausencia expresa de voluntad artstica en tales obras, ya que los dadastas de Berln en ningn caso deseaban ser considerados artistas en el sentido tradicional de la palabra. Al designarse a s mismos photomonteurs (fotomecnicos), establecan una cercana muy conveniente con el proletariado obrero de la industria.

    El fotomontaje Tatlin vive en casa (Tatlin lebt zu Hause) data de 1920. Durante muchos aos se pens que esta obra se haba perdido, al igual que Dad vence, otro importante montaje de Hausmann. En la Primera Feria Internacional Dad, se expusieron ambas imgenes una junto a la otra, y pueden verse en el fondo de la fotografa que muestra a Raoul Hausmann y Hannah Hch en la exposicin. Otra instantnea de la exposicin muestra a George Grosz y Richard Huelsenbeck sosteniendo un cartel con la siguiente inscripcin: Die Kunst ist tot. Es lebe die neue Maschinenkunst TATLINS (El arte ha muerto. Viva el nuevo arte mecnico de TATLIN). El fotomontaje Tatlin vive en casa es fiel reflejo de esta proclama: en l aparece un retrato del constructivista ruso, de cuyo crneo abierto emerge una complicada maquinaria llena de pistones, volantes, contadores, filamentos y tornillos. Tras la cabeza de Tatlin se aprecia un pie de madera sobre el que se sostiene un recipiente esquemtico. En su interior se adivina una estructura orgnica. Las anotaciones numricas permiten suponer que la imagen procede de un libro de texto de biologa. Los mundos orgnico y mecnico se constituyen en polos opuestos en el fotomontaje de Hausmann.

    De acuerdo con el ttulo, la imagen corresponde al interior de la vivienda de Tatlin. Raoul Hausmann dispuso los fragmentos de imgenes de tal manera que componen un espacio cerrado con suelo de madera. De la pared izquierda cuelga un mapa. Al fondo a la derecha se adivina el casco de un buque de hlice. No resulta difcil seguir la asociacin de ideas: Tatlin ha dejado su cerebro en la peana y lo ha sustituido por un ingenio mecnico. De este