DACTILOSCOPIA

23
DACTILOSCOPIA

Transcript of DACTILOSCOPIA

Page 1: DACTILOSCOPIA

DACTILOSCOPIA

Page 2: DACTILOSCOPIA

Fotomicrografía en la que se ven las dos capas de la piel, epidermis (Epi) y dermis (Derm). La epidermis es la más superficial y está compuesta por un epitelio estratificado plano queratinizado. Los estratos epidérmicos se identifican sobre la base de su localización y sus propiedades histológicas. Así, la capa celular más profunda, adyacente a la dermis, es el estrato germinativo(SG), también llamado estrato basal. Junto a éste hay una capa de varias células de espesor denominada estrato espinoso(SS). La capa mas superficial de células nucleadas es el estrato granuloso (SGr), así llamado por el contenido de gránulos citoplasmáticos conspicuos( gránulos de queratohialina) que se tiñen con la hematoxilina y proporcionan a esta capa un aspecto mas oscuro que el de los demás estratos epidérmicos. La capa más superficial de la epidermis es el estrato corneo(SC). Este se compone de células queratinizadas muy aplanadas que han perdido su núcleo. La dermis presenta dos capas: La capa papilar (PL), junto a la epidermis, y la capa reticular(RL), de disposición más profunda. El limite entre estas dos capas no es evidente; no obstante, debe destacarse que la dermis pailar es más celular que la dermis reticular. Además, las fibras colágenas de la dermis reticular son gruesas, mientras que la de la dermis papilar son delgadas. 120X

Page 3: DACTILOSCOPIA

Fotomicrografía que permite apreciar las capas de la piel gruesa (humana). Obsérvese el estrato córneo (SC) muy grueso y, por debajo de éste, una capa pálida y delgada, el estrato lúcido (SL). Las otras capas de la epidermis (Epi) son similares a las de la piel fina, a saber: estrato basal o germinativo (SG), estrato espinoso(SS) y estrato granuloso (SGr). En dos sitios se ven, marcados por puntas de flechas, conductos de glándulas sudoríparas en su trayecto espiralado por la epidermis. En el plano de corte sólo aparece una porción de cada conducto. La dermis (Derm) contiene papilas (DP) que son más pronunciadas que las de la piel fina. Hay varios corpúsculos de Meissner (flechas), que son receptores sensoriales y aparecen como estructuras ovaladas dentro de las papilas dérmicas (DP). Nótese nuevamente la mayor celularidad de la dermis papilar (PD) y el hecho de que las fibras colágenas de la dermis reticular (RL) son más gruesas que las de las papilas dérmicas. En dos sitios se ven porciones de conductos (D) de glándulas sudoríparas entrando en la epidermis, justo en los extremos de las llamadas crestas interpapilares. 65X

Page 4: DACTILOSCOPIA

IMPRESIÓN Y HUELLA DIGITAL

Impresión digital Huella digital

Page 5: DACTILOSCOPIA

INMUTABILIDAD

Fotografías de una misma persona en diferentes edades, apreciándose la modificación de los caracteres faciales. Las impresiones digitales conservan su INMUTABILIDAD.

Page 6: DACTILOSCOPIA

PRINCIPIO DE VARIEDAD DACTILAR

Fotografías de dos sujetos muy parecidos mostrando impresiones digitales del dedo índice derecho diferentes (principio de variedad)

Page 7: DACTILOSCOPIA

Fotografía de tres sujetos muy semejantes pero distintos, comprobado por la VARIEDAD de sus impresiones digitales.

Page 8: DACTILOSCOPIA

CRESTAS PAPILARES (PUNTOS CARACTERÍSTICOS O MINUCIAS)

Dactilograma con los 14 puntos característicos usados en el Perú, en el que se aprecia como una primicia, las siglas “CIV” en su núcleo, que corresponden al antiguo nombre que se conocía a la PIP ( Cuerpo de Investigación y Vigilancia).

Page 9: DACTILOSCOPIA

SISTEMA DACTILAR

Dactilograma Sinistrodelto con sus sistemas: Basilar (a) , Marginal (b) y la zona del dibujo o nuclear que está delineada por las limitantes o directrices (a)

Page 10: DACTILOSCOPIA

CLASES DE DELTAS DACTILARES

Ha Hc

Has Hcs

Hai Hci

Hae Hce

Variedades de deltas en blanco, hundidos o triangulares

Page 11: DACTILOSCOPIA

Tl Tc

Tls Tcs

Tli Tci

Tle Tce

Variedades de deltas en negro, salientes o en trípode

Page 12: DACTILOSCOPIA

PUNTO DELTICO

NUCLEO DACTILAR

Núcleo Simple (sin invasión)

Page 13: DACTILOSCOPIA

Núcleo ansiforme en horquilla Núcleo ansiforme en horquilla recta (con 1 invasión)

Horquilla birrecta (con 2 invasiones) Horquilla trirrecta (con 3 invasiones)

Page 14: DACTILOSCOPIA

Horquilla polirrecta (con 4 o más invasiones)

Page 15: DACTILOSCOPIA

En Presilla

Están formados por crestas que tienen la forma de lazo o de una aguja con ojo grande. Puede ser Simples o Invadidas.

1.- Simples .- Cuando en el interior del ojal o existe ninguna invasión.

2.- Invadidas .- Cuando el interior del ojal presenta una, dos o más crestas, unidas o separadas

Núcleo Ansiforme en Presilla (simple) Presilla invadida

Page 16: DACTILOSCOPIA

En Gancho

Cresta abrupta doblada sobre sí misma, manera de horquilla, presentando su lado descendente un corto recorrido, semejando un anzuelo o gancho de carnicero.

En interrogante

Cresta que presenta la forma del signo de interrogación.

Núcleo ansiforme en gancho Núcleo ansiforme en interrogación

Page 17: DACTILOSCOPIA

Sinuoso

Son núcleos horquillados, presillados, etc. con una orientación semivolteada que semeja a una parte de la letra ese (S).

Núcleo ansiforme sinuoso (simple) Sinuoso invadido

Page 18: DACTILOSCOPIA

Espirales

Están constituidos por una o más crestas que se desarrollan en le sentido de las cuerdas de un reloj, ya sea hacia la derecha(dextrógiros) o a la izquierda (levógiros). Estos pueden ser:

Dextrógiros

Simples

Levógiros

Dextrógiros

Dobles

Levógiros

Page 19: DACTILOSCOPIA

Núcleo Verticilar Espiral

Biansiformes

En su formación se observan dos asas horquilladas, presentan las siguientes figuras:

Biansiforme Verticilar .- Las dos asas se desenvuelven en vórtice o remolino, a partir del centro del dactilograma, hacia el exterior. Biansiforme Lateral .- Una de las asas presenta su forma natural (ascendente), y la otra es sinuosa cubriendo a la interior y originando la formación de dos deltas laterales, a uno u otro lado del sistema nuclear (izquierdo o derecho)

Page 20: DACTILOSCOPIA

Núcleo Biansiforme Verticilar Núcleo Biansiforme Verticilar

Núcleo Biansiforme lateral Izquierdo

Page 21: DACTILOSCOPIA

Raquetoides

Son los núcleos en forma de presillas compuestas que mantienen cierta independencia a pesar de estar unidas por un eje común y predispone la formación de dos deltas.

Núcleo Raquetoide

Page 22: DACTILOSCOPIA

Casos Especiales ( Núcleos Combinados)

Constituyen las formaciones simultáneas ansiformes verticilares que motivan la formación de tres o más deltas,Originando la formación de tipos , trideltos, tetradeltos, etc.

Núcleos Combinados (Trideltos)

Page 23: DACTILOSCOPIA

Raquetoide Horquillas gemelas

Núcleo Verticilar OvoidalHorquillas enlazadas Núcleo Verticilar Circular