dactiloscopia

36
Concepto: Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. (Vucetich) Es la ciencia que trata de la identificación de la persona humana por medio de las impresiones digitales de los diez dedos de las manos. Identidad de la persona: Es el conjunto de caracteres por los cuales el individuo define su personalidad propia y se distingue de sus semejantes. Origen del vocablo: Proviene del griego, se compone de DAKTILOS + SKOPEN dedo examinar INTRODUCCIÓN DACTILOSCOPIA

description

Concepto: Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos.

Transcript of dactiloscopia

Page 1: dactiloscopia

Concepto: Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos.

(Vucetich)

Es la ciencia que trata de la identificación de la persona humana por medio de las impresiones digitales de los diez dedos de las manos.

 

Identidad de la persona: Es el conjunto de caracteres por los cuales el individuo define su personalidad propia y se distingue de sus semejantes.

Origen del vocablo: Proviene del griego, se compone de DAKTILOS + SKOPEN dedo examinar

INTRODUCCIÓN

DACTILOSCOPIA

Page 2: dactiloscopia

En qué consiste la dactiloscopia

Se basa en la impresión o reproducción de los dibujos formados por las crestas papilares de las yemas de los dedos de las manos.  La identificación papilar se basa en que los dibujos formados por las crestas digitales, palmares y plantares son perennes, inmutables e infinitamente diversas.

Page 3: dactiloscopia

Según las divisiones técnicas, resultarlas siguientes denominaciones conforme las zuñas o regiones que se observan:

DACTILOSCOPIA:

PALMOSCOPIA:

PELMATOSCOPIA:

RlNOSCOPIA:

PAPILOSCOPIA:

Examen de los dedos

Examen de las palmas

(De pelma, planta, atos, pie); Examen de los pies

Identificación de los animales por las crestas papilares nasales.

Estudio de las impresiones dactilares, palmares y plantares reducidas a una clave.

Page 4: dactiloscopia

Según los fines científicos que se persiguen la DACTILOSCOPIA, se divide en:   ADMINISTRATIVA ANTROPOLÓGICA CLÍNICA  La dactiloscopia Administrativa se subdivide en:  CIVIL PENAL O POLICIAL La dactilocopia Antropológica estudia los dibujos digitales en las diferentes razas o agrupaciones humanas. La dactiloscopia Clínica se ocupa de las impresiones digitales de los enfermos con el fin de encontrar signos patológicos o anomalías características de las enfermedades que padecen. 

Page 5: dactiloscopia

LEYES NATURALES Y CUALIDADES DE LAS CRESTAS PAPILARES

 El valor identificativo de las crestas papilares descansa en tres leyes

naturales   PERENNIDAD INALTERABILIDAD VARIABILIDAD Y en sus dos cualidades:  CLASIFICABLES INFALSIFICABLES   PERENNES: Porque su duración es eterna.INALTERABLES: Porque sus características biológicas son

inalterables.VARIADAS: Porque su variedad es infinita.

Page 6: dactiloscopia

Se da el nombre de DACTILOGRAMA al conjunto de líneas que existen en la yema de los dedos y al dibujo de cada uno de estos que imprime. Estos dibujos o dactilogramas se distinguen en: 

NATURALES ARTIFICIALESLATENTES

 Dactilograma NATURAL, es aquel que existe en la piel misma de la yema de los dedos.

Dactilograma ARTIFICIAL, es aquel que se obtiene aplicando los dedos manchados con tinta, sobre el papel. Los dactilógrafas artificiales se den minan IMPRESIONES DIGITALES y reproducen con toda exactitud el dibujo natural correspondiente.

Dactilograma LATENTE, es aquel que dejamos en partes lisas y pulidas o sea en vidrios, lozas y metal:

EL DACTILOGRAMA

Page 7: dactiloscopia

REGIONES I Superiorll HipotenarIII Borde Dígito Palmar FALANGES 1.- Tercera Falange

(Falangeta) 2.- Segunda Falange

(Falangina) 3.- Primera Falange (Falange) 

DIVISIÓN DE LA PALMA DE LA MANO

La palma de la mano se encuentra dividida en las siguientes partes:

ESPACIOS INTERDIGITALES E = ExternoR=Radial M= Medio C = Cubital

 DEDOS P = PulgarI = índiceM= MedioA = AnularO =Auricular o MeñiqueX = Pliegues de Flexión. 

Page 8: dactiloscopia
Page 9: dactiloscopia

 Se llaman caracteres generales a las líneas sistematizadas por las cuales se determina el tipo de impresión digital o variedad a la cual pertenece el dactilograma. Los dactilogramas, a pesar de su infinita variedad, coinciden en que sus líneas papilares no están irregularmente dispuestas, entrecruzadas en toda; direcciones, por azar o capricho, sino que se agrupan en sistemas bastante regulares, por la orientación casi uniforme de las líneas que lo constituyen.

CARACTERES GENERALES

Page 10: dactiloscopia

Estos caracteres generales son llamados técnicamente SISTEMAS CRESTALES, cuyas ubicaciones son las siguientes:

SISTEMA BASILAR.- Son las crestas papilares situadas encima del pliegue articular de la falangeta. Está constituido por crestas transversales o ligeramente oblicuas, continuas, empalmadas, que van de borde a otro del dedo.

SISTEMA MARGINAL.- Son las crestas que cubre el contorno superior del pulpejo hacia la región ungueal. Estas crestas son largas y arqueadas, están dispuestas paralelamente a las basilares.

SISTEMA NUCLEAR.- Está formado por el núcleo, determinando figuras muy diversas. Ocupa la parte central y más saliente del pulpejo, está circunscrito por las líneas basilar y marginal.

Page 11: dactiloscopia

Las líneas limitantes son las que marcan el límite de su sistema respectivo en el dactilograma.

LIMITANTE BASILAR.- Es la línea más alta del sistema basilar y que generalmente corresponde al brazo inferior del delta o a la prolongación de esta.

LIMITANTE MARGINAL.- Es la línea más interna y cerrada que prolonga el delta por la parte superior.

LIMITANTE NUCLEAR.- Es la correspondiente al lado o margen interior e inmediato a los deltas

LINEAS LIMITANTES

Page 12: dactiloscopia
Page 13: dactiloscopia
Page 14: dactiloscopia

Delta es la figura triangular formada en la confluencia de los tres sistemas de líneas o sea: basilar, marginal y nuclear. En el examen de los deltas se debe considerar lo siguiente: 

a.- Númerob.- Situaciónc.- Relieved.- Variedad de formas.

 Los dactilogramas que carecen de deltas se los llama Adeltos. Cuando el delta es imperfecto a ese dibujo digital se le denomina Seudodelto. 

DELTAS

Page 15: dactiloscopia

DELTA: Se dividen en negros o salientes y blancos o hundidos, los negros se dividen en cortos o /argos y los blancos se dividen en cerrados o abiertos, los deltas negros siempre están unidos y los blancos no.

LÍNEA DIRECTRIZ: Es aquella que partiendo del delta encierra o circunscribe la zona nuclear.

ZONA NUCLEAR: Es la región central del dactilograma y la más importante, ya que esta zona es la que determina a los 4 tipos fundamentales del sistema.

Page 16: dactiloscopia
Page 17: dactiloscopia
Page 18: dactiloscopia

Se llama núcleo al conjunto de crestas centrales de una figura dactilar. Las diferentes formas que adoptan las crestas nucleares se les denomina como: 

a. Ansiformes b. Biansiformes c. Verticilaresd. Mixtos

 Los dactilogramas que carecen de núcleos, forman parte de los adeltos y seudodeltos. ANSIFORMES.- Se les denomina a los núcleos formados por asas que presentan una oblicuidad más o menos acentuada hacia el lado opuesto al delta.

LOS NÚCLEOS

Page 19: dactiloscopia

ASAS.- Son las crestas largas dobladas sobre sí mismas y encajadas una en otras. Cada asa consta de las siguientes partes:  Cabeza.- Correspondiente a la zona semicircular. Hombros.- Punto donde termina la curvatura del

doblamiento. Ramas.- Son los lados rectos o semicurvos que siguen

paralelos. Colas.- Terminación del asa. Las asas centrales se dividen en: 

Horquillas Raquetas

Page 20: dactiloscopia
Page 21: dactiloscopia
Page 22: dactiloscopia
Page 23: dactiloscopia

La sencillez de esta clave descansa en la fórmula que siendo de letras y numérica combina cuatro grupos fáciles de distinguir. Para una mejor idea de esta clave de cuatro valores, expondré lo que dice el propio Vucetich, de sus definiciones principales: A simple vista, todo el mundo puede observar que las líneas papilares de las últimas falanges de la cara palmar de ambas manos, forman dibujos muy variados y que existen ya sea a la derecha, ya a la izquierda o en ambos lados, pequeños ángulos que se llaman deltas y cuyas líneas se prolongan a la derecha o izquierda o en forma circunferencial, espiraloide, etc.

CLASIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA LOS CUATRO TIPOS DE LA CLAVE

Page 24: dactiloscopia

Estas líneas, que las denominamos directrices, encierran otras que, en conjunto, constituyen el núcleo que da caracteres de Identificación Matemática.

Puede observarse también, que en otros dibujos no existen esos ángulos o (deltas) por estar aquellos formados por simples curvas. Pues bien; la existencia o inexistencia de los citados ángulos o (deltas) permiten dividir a todo DACTI LOGRAMA en cuatro grupos fundamentales. El primer grupo.- Lo compone todo dactilograma formado por curvas y por consiguiente carecen de ángulos o deltas denominándole ARCO. El segundo grupo.- Tiene el ángulo o (delta) situado a la derecha de la persona que lo observa y las líneas directrices se prolongan hacia la izquierda se denomina presilla Interna.

Page 25: dactiloscopia

El tercer grupo.- Tiene el ángulo o (delta) situado a la izquierda del observador y las líneas directrices se dirigen hacia la derecha, se denomina Presilla Externa. En el cuarto grupo.- Tiene dos o más ángulos o (deltas), más o menos bien concentrados, uno a cada lado, y cuyas líneas directrices circunscriben figuras circunferenciales, espiraloides, este grupo se denomina Verticilo. En la práctica se hacen estas designaciones por ¡a Inicial de la palabra para ambos pulgares del modo siguiente: A = ArcoI = Presilla InternaE = Presilla ExternaV = Verticilo

Page 26: dactiloscopia

Los demás dedos, es decir: índices, medios, anulares y meñiques, ya sean derechos o izquierdos, obedeciendo a las mismas disposiciones del dibujo digital se los designan con cifras en la siguiente forma:

1. = Arco2. = Presilla Interna3. = Presilla Externa4. = Verticilo.

 El procedimiento más sencillo para definir las líneas directrices de un dactilograma, que constituyen la piedra angular de nuestro sistema consiste en tomar, como punto de partida, las líneas superior o inferior que parta! l ángulo o delta y encierran o circunscriben el núcleo.

Page 27: dactiloscopia
Page 28: dactiloscopia

LINEAS DIRECTRICES Líneas Directrices de un dactilograma, son la superior y la inferior que partiendo del delta encierran o circunscriben el núcleo. En el tipo Arco, que carece de deltas, se tomará como base de comparación los puntos característicos.Las I meas (negras) marcadas con letras A-0 y X-B en los Arcos.Las I meas (negras) marcadas con letras A-B y B-C en las Presillas Internas.Las líneas (negras) marcadas con letras A-B y A-C en las Presillas Externas.Las líneas (negras) marcadas con letras B-A y B-C en los Verticilos.

Page 29: dactiloscopia

ARCOEl primer grupo los componen todos aquellos dibujos formados por curvas y por consiguiente, carecen de ángulos o deltas, se denominan arcos. Para la clasificación dactiloscópica (Primaria) en los pulgares derecho o izquierdo) se usa la letra mayúscula "A" y en los dedos: índice, Medio Anular y Meñique, (derecho o izquierdo) el número "1".

Page 30: dactiloscopia

El segundo grupo tiene el ángulo o delta situado a la derecha de las personas que observa y las líneas Directrices se prolongan hacia la izquierda, se las denomina Presilla Interna.

En la clasificación (Primaría) de este grupo se utiliza la letra mayúscula "I" para los pulgares (izquierdo y derecho) y para los dedos, Índice, Medio, anular y Meñique (derecho o izquierdo) el número "2".

PRESILLA INTERNA

Page 31: dactiloscopia

Cuadro que expone tipos de Presillas internas que se observan en los Pul gares izquierdos.

Estos, como lo indica la inclinación de las líneas del vértice de cada esquema, son todos izquierdos.

PRESILLAS INTERNAS

Page 32: dactiloscopia

El tercer grupo tiene el ángulo o delta situado a la izquierda del observador (clasificador Dactiloscopista) y las líneas Directrices se dirigen hacia k derecha se las denomina Presilla Externa. Para su clasificación (Primaría,) se utiliza la letra mayúscula "E" tanto para el pulgar derecho o izquierdo y para los dedos índice, Medio, Anular o meñique (derecho o izquierdo) el número "3".

PRESILLA EXTERNA

Page 33: dactiloscopia

El cuarto grupo tiene dos ángulos o deltas, más o menos bien concretados, uno a cada lado, y cuyas líneas directrices circunscriben figuras circunferenciales, espiraloides, etc. a éste dactilograma se le denomina Verticilo. Para su identificación (Primaria) se usa la letra mayúscula "V" para M pulgares y para los demás dedos índice, Medio, Anular o Meñique (derecho o izquierdo) el número "4".

VERTICILO

Page 34: dactiloscopia

Cuadro que expone tipos de Vercilos con cicatrices que se observan en dedos de ambas manos.

VERTICILOS CON CICATRICES

Page 35: dactiloscopia

Para hacer más rápida la clasificación de los dactilogramas se observa la regla ya anunciada anteriormente, referente al empleo de las letras en los pulgares, y los números en los demás dedos.

Ejemplo:

CLASIFICACION CONVERTIDA EN FORMULA DACTILOSCÓPICA

PulgaríndiceMedioAnularMeñique

Presilla ExternaVerticiloPresilla ExternaVerticiloPresilla Externa

E4343

Serie E 4343

MANO DERECHA

Page 36: dactiloscopia

PulgaríndiceMedioAnularMeñique

Presilla InternaPresilla ExternaVerticiloPresilla InternaPresilla Interna

I3422

Serie I 4343

Al conjunto de la Serie y Sección se le llama individual dactiloscopia por lo tanto en el presente caso esta individual es

la siguiente:

E 4343 - I 3422

MANO IZQUIERDA