D15 535

16

Click here to load reader

Transcript of D15 535

Page 1: D15 535

Buscando a BankiadesesperadamenteImagine que enciende su ordenador, se conecta a Internet y comienza ateclear… ¿Sabría decirnos cuáles han sido los temas por los que más se hainteresado cuando buceaba por la red? Google (el buscador online másutilizado del mundo) nos da algunas pistas cada año con en sus rankings,

unas listas en los que da a conocer los temas que más han buscandoquienes utilizaban su servicio. Y las de este año están presididas por unnombre propio: Bankia. La entidad ha sido la búsqueda que más ha crecidoen nuestro país desde que comenzamos el año. Y junto a ella, la prima deriesgo (3ª), la reforma laboral (7ª) o el Servicio Público de Empleo Estatal(10ª) también han logrado un lugar preferente. Además, las expresiones"cómo ganar dinero" y "cómo ahorrar dinero" también se sitúan entre lasque más han aumentado en los últimos doce meses.

Está claro. La crisis (y sus múltiples consecuencias) nos importan.Con este panorama, nosotros también hemos querido comprobar cuáleshan sido los asuntos que más han buscado quienes han visitado nuestrapágina web. Y parece que hay bastantes coincidencias: los dos primerospuestos han sido para las participaciones preferentes y Bankia, seguidasde Iberdrola y Repsol. Además, otras palabras como "dividendos" (8ª),"cartera salvavidas" (15ª) o "crisis" (17ª) también han despertado suinterés. Para nosotros, lo más importante no es conocer este listado, sinosaber si hemos sido capaces de responder a todos estos temas concontenidos y acciones que le hayan resultado útiles e interesantes.Y parece que no lo hemos hecho del todo mal: le advertimos de que semantuviera bien alejado de Bankia en su salida a Bolsa y del peligro de lasparticipaciones preferentes (vea págs. 12-13), demandamos al consejo deIberdrola por la eliminación del derecho de suscripción en la ampliaciónde capital de marzo de 2011, iniciamos varias acciones para defender alpequeño accionista tras la expropiación de YPF a Repsol por parte delgobierno argentino, hemos creado un minisite dedicado a la crisis…Y seguiremos trabajando duro para darle siempre una respuesta a todoslos temas que puedan preocuparle.

Aprovechamos la ocasión para desearles una feliz Navidad y trasmitirlesnuestros mejores deseos para el 2013.

PENETRACIÓN DE LOS DIARIOS

E INTERNET (LÍNEA GRUESA)

EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

La penetración de los diarios (es decir, el por-

centaje de la población española que dice

leer este tipo de publicaciones) ha ido descen-

diendo desde el año 2008. Por el contrario, la

de Internet mantiene una evolución positiva

desde hace más de una década y supera a la

de los periódicos desde el año 2010. Fuente:

EGM año móvil febrero-noviembre 2012.

� EN ESTE BOLETÍN

Perfil pág. 3Abbott separará sus actividades endos entidades distintas. ¿Afecta estaoperación a sus accionistas?

Acciones págs. 4-6Deoleo, GDF Suez, Inditex, IndraSistemas, KPN y Nacional Grid.

Nuestra cartera global pág. 11El Sr. González se adapta a nuestrosúltimos cambios, paso a paso.

Análisis págs. 12-13Ganancias del 17% en un año, del60% en seis meses… Repasamoslos mejores consejos que le hemosdado a lo largo del año.

Entre nosotros págs. 14-16– Depósitos en divisas: ¿interesan?– Fondo garantizado del Popular:un 3,1% en poco más de tres años.– ¿Quién sale y entra al Ibex-35?– Fin a la deducción por aportar auna cuenta vivienda.– Depósitos que solo aguantanhasta las campanadas.

24 de diciembre de 2012 • No 535www.ocu.org/inversores

OC

Uin

vers

ore

sN

°53

5–

año

20–

sem

ana

del

24d

ed

icie

mb

real

31d

ed

icie

mb

red

e20

12–

M-3

5065

-199

2–

pre

cio

OC

Uin

vers

ore

s:4

,70

€–

OC

Uin

vers

ore

s+

sup

lem

ento

de

acci

on

es:6

,80

Siguenos en Facebook.com/OCUInversores

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Comprar

GDF Suez 15,2 EUR

National Grid 702 GBp

Vender

Inditex 107,85 EUR

KPN 3,6 EUR

Page 2: D15 535

A final de año los inversores vuelven a recuperar la confianza en el mercado de deuda pública española.

La prima de riesgo se relaja por debajo del 4% y los tipos a largo rondan el 5,2%. Algo que ayuda al conjunto

de la zona euro. Fuera de sus fronteras, las autoridades monetarias suecas bajan los tipos.

España: una dosis de confianza por Navidad

• El acuerdo europeo sobre la supervisión bancaria parecehaber calmado algo a los mercados y la presión sobre ladeuda española se ha relajado. En este escenario, la prima deriesgo continuó bajando, situándose por debajo del 4%, y larentabilidad de las obligaciones a 10 años se situó alrededor del5,2%, retomando los mismos niveles del pasado mes demarzo. Por su parte, en su última subasta, el Tesoro consiguiócolocar letras a 3 y 6 meses al 1,2% y 1,6% anualrespectivamente. La decisión respecto al supervisor únicoeuropeo ha sido el bálsamo para que desde el gobiernoespañol se insista en que no es necesario ninguna ayudaeuropea, una posibilidad que en nuestra opinión nodeberíamos descartar.• Desde el sector industrial también recibimos buenasnoticias. El volumen de ventas aumentó en octubre un 5,2% anivel interanual y los pedidos industriales progresaron un5,5%. Un rebote que contrasta con las contraccionesexperimentadas en septiembre: 8,5% en el primer caso y 6,2%en el segundo. Sin embargo, y corregidos los efectos decalendario, en ese mismo mes de octubre, el volumen deventas experimentó una contracción anual del 1,1% y la depedidos también cayó, aunque un poco menos, un 0,1%durante estos doce meses.• La economía española sigue deteriorada: el paro es elprincipal lastre y la morosidad de los créditos ha alcanzado unnuevo récord en octubre del 11,23%. Los créditos incobrablessuperaron los 189.000 millones de euros, con un aumento demás de un 43% frente a los 132.000 millones de en octubre de2011. Las entidades se piensan ahora mucho a quién dar uncrédito, especialmente en el ámbito hipotecario, lo quedificulta la compra de inmuebles. Además, la doble reformafiscal que entra en vigor el 1 de enero – desaparecerán lasdeducciones por vivienda habitual (vea en pág. 15 comoafecta a las cuentas vivienda) y el IVA por la compra devivienda nueva se disparará del 4 al 10% – deberían seguirempujando los precios a la baja.

En el exterior

• Los tipos de los países periféricos de la zona euro se

relajan. La deuda portuguesa a 10 años se negocia por debajodel 7% por primera vez desde principios de 2011, y la italianaronda el 4,4% (lo que no ocurría desde 2010). Sin embargo,aun con esta nota de color, la austeridad seguiráimponiéndose en estos países cuya coyuntura seguirá siendo,a todas luces, complicada.• Sin salir de la zona euro, en Alemania mejora la

confianza empresarial. La buena orientación de laeconomía china y el leve crecimiento al que tiendeeconomía americana en ligero crecimiento junto con lacalma en la zona euro propiciaron que los empresariosalemanes percibieran en estos últimos compases del añouna mejora de la actividad económica.• La principal autoridad monetaria sueca (el Riksbank)

optó por bajar sus tipos oficiales del 1,25% hasta el 1%.

Ante la difícil coyuntura de la zona euro, y dado que lasexportaciones suecas dependen en gran medida de lospaíses de la eurozona, las autoridades de Estocolmo semuestran preocupadas por la inflación, demasiado baja a suentender. El año 2012 ha estado marcado en Suecia porvarios meses de bajada de los precios al consumo. Así yante el riesgo de deflación, el banco central sueco ha optadopor bajar sus tipos oficiales un cuarto de punto hasta el 1%.

www.ocu.org/inversores2 | OCU inversores � 24 de diciembre de 2012

EVOLUCIÓN (en %) DE LOS TIPOS A LARGO PLAZO(DEUDA SOBERANA ESPAÑOLA)

El acuerdo respecto a un supervisor único europeo ha calmado la tensión en losmercados, dando un respiro a los países más vulnerables, entre ellos Españaque ha aprovechado la ocasión para suavizar sus tipos de interés a largo plazohasta niveles del 5,2%.

2007 2008 2009 2010 2011 20123.00

3.50

4.00

4.50

5.00

5.50

6.00

6.50

7.00

7.50

Panorama

¿Qué destacamos?

• Nuestras previsiones se van cumpliendo y aquellos que

han apostado por la renta fija española ven cómo, poco a

poco, se revalorizan sus inversiones a través p.ej. del

Amundi Fondtesoro LP o del Foncaixa Fondtesoro LP Pre-

mium, fondo éste que exige un mínimo de 300.000 euros

si no lo tenía de antes. Eso sí, seguimos siendo precavidos.

El calendario de vencimientos y necesidades de refinan-

ciación del Tesoro en 2013 será probablemente compli-

cado y no podemos descartar un nuevo susto en forma de

alza de tipos de interés. Por ello, decimos sí a la renta fija

española pero con vencimiento a medio plazo y no dedi-

cándole más de un 20% de su cartera.

• Seguimos aconsejando una diversificación de sus aho-

rros más allá de nuestras fronteras. Nuestras divisas favo-

ritas siguen siendo el dólar estadounidense (USD), la libra

esterlina (GBP) y la corona sueca (SEK).

• Hace apenas un par de semanas retocamos nuestra

cartera global aumentando el peso de las acciones esta-

dounidenses a través del fondo Threadneedle American

DU y dedicando de nuevo un pequeño peso (5%) a las ac-

ciones chinas a través del Shroder ISF Hong Kong Equity

A. Si tiene cualquier duda sobre cómo realizar estos cam-

bios, en la página 11 encontrará un ejemplo práctico en el

que explicamos al Sr. Gonzalez qué debe hacer en su

caso.

Page 3: D15 535

Escisión de AbbottEn octubre de 2011, Abbottanunciaba la separación de susactividades en dos entidades distintasy casi del mismo tamaño en términosde ventas. La fecha para esta escisiónse ha fijado en el 1 de enero de 2013.Veamos cómo está la situación.

¿Quién se quedará con qué ?

� Abbott (ISIN: US0028241000) con-servará las actividades de productos yequipos médicos: nutrición, diagnósti-cos, productos vasculares, autocontrolde diabetes, oftalmología y salud ani-mal. Abbott conservará así las activida-des de genéricos que se venden comple-tamente fuera de Estados Unidos (60%en países emergentes).� La nueva compañía AbbVie (ISIN:US00287Y1091), reagrupará los medi-camentos con receta, incluidos lo medi-camentos biológicos (sustancias proce-dentes de una célula o de un organismovivo), centrando sus esfuerzos de inves-tigación en inmunología, tratamientosrenales, hepatitis C, salud femenina,oncología y neurociencias.

Dos modelos diferentes

La separación de las actividades permi-tirá una mejor asignación del capital yuna optimización de la estrategia y lasperspectivas de crecimiento. Pero elmodelo de negocio de cada compañíaes diferente:� Los equipos médicos presentan uncrecimiento regular, tienen menos ne-cesidades en gastos de investigación ymenor riesgo de fracaso. Eso sí, la ren-tabilidad también es más baja.� Los medicamentos con receta presen-tan por el contrario unas perspectivas decrecimiento más aleatorias (resultadosde estudios clínicos más inciertos) y loscostes de investigación son más eleva-dos. En cambio, AbbVie puede enorgu-llecerse de una mayor rentabilidad (30%en los nueve primeros meses de 2012frente al 20% para Abbott al completo).

El nuevo grupo AbbVie

� En 2011, AbbVie generó unos ventasde 17.400 millones de dólares. Algo másdel 55% de las ventas provenía deEE.UU., un 31% de Europa y otros paí-

ses desarrollados, y un 14% de paísesemergentes.

� Aprobado para 6 indicaciones enEE.UU. y 8 en Europa, su principal me-dicamento es el Humira (artritis reu-matoide), que ¡representó el 45% de lasventas de AbbVie en 2011! Nuevas in-dicaciones en desarrollo deberían in-crementar aún más su importancia enel seno del grupo, sobre todo cuando esla principal fuente de crecimiento de lasventas (+19% en los nueve primerosmeses de 2012).

� El principal reto de AbbVie en lospróximos años será lanzar nuevos me-dicamentos que tomen el relevo delHumira. La cartera de productos englo-ba una veintena de moléculas en fasemedia y final de desarrollo, de las que4 deberían lanzarse al mercado de aquía 2016. No es un número elevado, dadoque Humira perderá en diciembre de2016 su patente americana y en abril de2018 las de la mayoría de países euro-peos. A su favor juega que sea un trata-miento biológico, lo que debería limitarel impacto del lanzamiento de ungenérico biológico.

� En fin, si bien AbbVie se beneficiadel buen comportamiento del Humiraa corto plazo, el grupo se hace cada vezmás dependiente del mismo, lo queconvierte a la compañía en una acciónmás arriesgada que la mayoría de losgrandes laboratorios.

El nuevo Abbott

� En 2011, el «nuevo Abbott» generóunas ventas de 21.400 millones de dóla-res, bien distribuidas geográficamente:30% en EE.UU., 30% en Europa y otrospaíses desarrollados, y 40% en paísesemergentes.

� El grupo debería beneficiarse del lan-zamiento de la nueva generación destents (dispositivos metálicos que se in-troducen en las arterias coronarias)como el Xience Xpedition (ya comer-cializado en Europa este año y que selanzará en EE.UU. en 2013) y de losstents bio-absorbibles. Los productosde nutrición, los genéricos y los diag-nósticos se verán impulsados por lacreciente demanda de las economías endesarrollo.

En la práctica

� La separación será efectiva el 1 deenero de 2013. Ese día, los accionistasde Abbott recibirán, por un lado, unaacción de AbbVie por cada acción queposean de Abbott; y por otro, un divi-dendo extraordinario. Usted no tieneque hacer nada al respecto. Esta opera-ción no cambia el número de accionesque usted posee de Abbott, pero el valorde cada una de ellas caerá, ya que deja-rán de reflejar el valor de los medica-mentos con receta. Como contraparti-da, en su cuenta de valores tendrá unanueva compañía, AbbVie que cotizaráen la Bolsa de Nueva York a partir del 2de enero de 2013.

� En principio, la operación está librede gastos, salvo aquellos (custodia…)que eventualmente pudiera cobrarle suintermediario financiero. En la LíneaOCU Bolsa nos han confirmado que nole cobrarán ninguna comisión por estaescisión.

Nuestro consejo

La farmacéutica Abbott merece un con-sejo de compra y forma parte de nues-tra cartera modelo. Sin embargo, si estápensando en comprar antes de fin deaño, mejor espere a que coticen en bol-sa las dos compañías por separado. Seevitará así que le carguen comisionespor la compra y, apenas unos días des-pués, gastos por la escisión. A princi-pios de enero, cuando se conozca el va-lor de las dos cotizaciones, le indicare-mos qué debe hacer con las nuevas ac-ciones de AbbVie y si modificamos ono nuestro consejo actual de la «nuevaAbbott».

Acciones | Perfil

estase

mana

OCU inversores � 24 de diciembre de 2012 | 3www.ocu.org/inversores

EVOLUCIÓN DE ABBOTT en USD

La reciente caída de la cotización por las dudas so-bre el Humira ha frenado el impulso alcista. La es-cisión de las actividades debería reducir la volatili-dad del «nuevo Abbott».

2007 2008 2009 2010 2011 20120

10

20

30

40

50

60

70

80

Page 4: D15 535

DEOLEOSevero ajuste de fin de año

Sector alimentaciónBolsa de Madrid • 0,28 EURMáx/mín 3 últ. años : 1,71/0,27Riesgo :�

Un severo ajuste contable, que promete

ser el último, saneará las cuentas de

Deoleo tras los excesos cometidos en el

pasado. A la espera del nuevo plan

estratégico, la acción nos parece correcta.

�Mantenga.

Tras cerrar el 30 de septiembre el mejortrimestre de 2012, las pérdidas de Deoleo(antigua SOS) se redujeron un 74%. Elfortalecimiento de la imagen de marcaestá siendo eficaz y le permite ganar cuotade mercado: en España (+9,5% en ven-tas), en Italia (en aceite virgen extra), enEE.UU. y en Japón (+27%) con Bertolli yen Brasil (+64%) con Carbonell. Graciasal mayor peso de las ventas de marca y lamejoría de la eficacia en la gestión, el be-neficio de explotación creció un 31%, loque permite al grupo avanzar unas previ-siones para el cierre del año superiores alas esperadas por el mercado (aunque enlínea con las nuestras). Antes de dar a co-nocer su nuevo plan estratégico, la com-pañía realizará un severo ajuste (250 mi-llones de euros) sobre el valor de variosactivos (marcas y fondos de comercio)adquiridos antes de 2009. Este movi-miento contable, por esperado, no hasorprendido a la cotización. El 2012 se ce-rrará con unas pérdidas totales de0,234 euros por acción (ya reflejadas ennuestras previsiones). A más largo plazo,la orientación de su negocio refuerzanuestra confianza en que la compañía sedirige a una nueva fase de crecimiento.Por el momento y por prudenciamantenemos nuestras previsiones.

El ajuste contable anunciado por la compañía hapasado desapercibido por la cotización. Acción co-rrectamente valorada. Mantenga.

GDF SUEZEn busca de oxígeno "emergente"

Sector energíaBolsa de París • 15,20 EURMáx/mín 3 últ. años : 30,47/15,10Riesgo :�

Tras años de presión reglamentaria en

Europa, GDF Suez busca oxígeno en los

países emergentes. El impacto positivo

de esta estrategia no se dejará sentir

más que a largo plazo. Acción barata y

altos dividendos.

� Compre (ISIN: FR0010208488).

Para hacer frente al deterioro de su activi-dad en Europa, el nuevo plan estratégicode GDF Suez para 2015 pretende ahorrarcostes en funcionamiento, poner fin a me-dio-largo plazo al deterioro de sus márge-nes, frenar el incremento de la deuda (conla venta de activos y la separación de SuezEnvironnement, de la que controla el35%), reducir temporalmente las inversio-nes (sobre todo en Europa donde el mar-gen es más débil).¿Será capaz de conse-guirlo y volver a la senda del crecimiento?En Europa, su principal mercado, las pers-pectivas son algo más esperanzadoras.Pero será sobre todo en los países emer-gentes (Brasil, Perú, Chile, México, Indo-nesia, principalmente) donde tendrá queencontrar su nueva fuente de crecimiento.Por otro lado, GDF Suez pretende refor-zarse en el negocio del gas natural licuado,más prometedor que la energía nuclear, laeólica y el carbón. A pesar de las buenasintenciones del nuevo plan, las decepcio-nes de medidas anteriores nos llevan a ex-tremar la cautela en nuestras previsiones,inferiores a las que prevé el grupo. Así, no-sotros estimamos un beneficio por acciónde 1,35 EUR en 2013 y de 1,44 en 2014. Encuanto al dividendo, prevemos 1,50 EURpor acción en 2013 y 1 en 2014.

La cotización sufre las consecuencias de la crisis yla difícil coyuntura europea. Tras el fuerte castigo,la acción está barata. Compre a largo plazo.

Más datos en www.ocu.org/inversores/acciones-analisis-comparativos-p181308.htm

Acciones

¿ Quién es quién ?

Indicador de riesgo: de� (el riesgo asociado ala acción es bajo) a� (el riesgo asociado a laacción es alto). Este indicador tiene en cuenta laamplitud de las fluctuaciones de la cotización(volatilidad), el riesgo asociado a su situaciónfinanciera y el sector en el que opera.

DEOLEOEl antiguo grupo SOS es líder mundial enaceite de oliva con las marcas Bertolli,Carbonell, Koipe, Sasso y Carapelli. El 85%de su beneficio se realiza fuera denuestras fronteras.Accionistas principales: la nacionalizadaBankia controla el 18,6% de su capital.

GDF SUEZGDF Suez es un grupo francés surgido de lafusión de la compañía gasista Gaz de Francey el grupo diversificado Suez. La compañíacontrola el 35% del capital de SuezEnvironnement. Tras la compra del británicoInternational Power, se ha convertido en elprimer productor independiente deelectricidad en el mundo.

INDITEXInditex, líder mundial del sector textil, estápresente en 85 países a través de lascadenas Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear;Bershka o Uterqüe.Accionistas principales: AmancioOrtega, su fundador, controla el 59,3% desu capital.

INDRA SISTEMASIndra Sistemas es una empresatecnológica (software y aplicacionesinformáticas especializadas) quedesarrolla su actividad en tres áreas denegocio: sistemas de información ycontrol; equipos electrónicos de defensa ysimulación; y sistemas automáticos demantenimiento.Accionistas principales: Bankia (20%) yCorporación Financiera Alba (10%).

KPNKPN es el primer operador detelecomunicaciones de los Países Bajos.El grupo holandés es también el terceroperador de móviles en Alemania y enBélgica a través de sus filiales E+ y Baserespectivamente.

NATIONAL GRIDNational Grid es un grupo británico,propietario y gestor de infraestructuras detransporte de electricidad y gas en elReino Unido. También está bienimplantado en Estados Unidos.

2007 2008 2009 2010 2011 20120

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2007 2008 2009 2010 2011 20120

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Page 5: D15 535

INDITEXMejores previsiones, pero muy cara

Sector bienes de consumoBolsa de Madrid • 107,85 EURMáx/mín 3 últ. años : 108,45/42,22Riesgo :�

Inditex tiene éxito allí donde otros

fracasan: genera valor con su negocio

por internet. La cotización salta de

récord en récord y está en niveles muy

peligrosos si se produjera cualquier

traspié. Acción muy cara.

� Venda.

Entre febrero y octubre (su ejercicio secierra el 31 de enero) el fuerte crecimien-to de sus ventas se mantuvo intacto(+17% respecto al tercer trimestre delejercicio anterior). Sus márgenes operati-vos avanzaron casi dos puntos porcen-tuales, gracias a la relajación de los costesde las fibras textiles y la expansión de susventas por internet. El beneficio trimes-tral repuntó un 21,3% hasta 1,14 eurospor acción y en los nueve primeros mesesdel ejercicio ya gana 2,65 euros por ac-ción. Aunque no esperamos un cuartotrimestre tan bueno como el tercero, laconsistencia del negocio nos lleva a revi-sar al alza nuestra previsión de beneficiopor acción de 3,5 a 3,8 euros para el ejer-cicio 2012-13. Por el momento, el grupogenera beneficios e impulsa el crecimien-to con sus ventas online (menores costes,acceso a nuevos clientes), y no se percibe(como nos temíamos) ningún efecto ca-nibalización sobre las ventas directas. Re-visamos al alza pues las previsiones paralos próximos ejercicios: de 3,7 a 4,1 eurospara 2013-14 y de 4 a 4,45 para 2014-15.Pero la subida de la acción da vértigo: elratio entre cotización y valor contablemultiplica por 9 el del conjunto de labolsa española.

El éxito incuestionable de la estrategia de Inditexlleva a la cotización a cotas desconocidas. Subida atodas luces excesiva como para pensar en una in-versión a largo plazo. Acción muy cara. Venda.

INDRA SISTEMASNo queda otra que mirar al exterior

Sector tecnológicoBolsa de Madrid • 10,09 EURMáx/mín 3 últ. años : 16,88/6,10Riesgo :�

Los recortes presupuestarios en España

empujan a Indra a buscarse las

habichuelas en el extranjero. Y no lo

hace mal, aunque los márgenes son

menores. Acción correcta.

�Mantenga.

La expansión en el exterior (a través de lacompra de otras empresas) permite quelos ingresos de Indra aumenten un 10%hasta septiembre. Las ventas fuera denuestras fronteras aumentaron un fuerte48% y suponen ya el 55% de las ventas to-tales del grupo. Pero más importante aúnes la cifra de contratación, que nos da unaidea de cómo evolucionarán las ventas enlos próximos meses. Y ahí la presencia in-ternacional de Indra brilla con luz propia(la contratación creció un 56% y repre-senta ya más del 60% de los ingresos futu-ros)en contraste con el deterioro del ne-gocio español (-23%). Como era de espe-rar, los recortes presupuestarios del Go-bierno (defensa, sanidad, administracio-nes públicas son buenos clientes) lastransu negocio nacional. El beneficio total deIndra cayó un 35% en el tercer trimestre,hasta 0,57 euros por acción (aunque esacifra incluye unos gastos extraordinariosde 0,16 euros por acción: ajustes de per-sonal, lanzamiento de actividades en elexterior, etc.). El futuro de Indra pasa porcrecer aún más en el exterior, aunqueprobablemente se haga a costa de losmárgenes y de un menor dividendo. Porúltimo, la presencia de Bankia en sucapital (20%) y su eventual salida añadenun punto de incertidumbre en el futuro.

La remontada de la cotización tras el verano hasido espectacular, alentada por su éxito exterior.Aun así, la acción sigue correcta. Mantenga.

KPNFuerte recorte del dividendo

Sector telecomunicacionesBolsa de Ámsterdam • 3,60 EURMáx/mín 3 últ. años : 12,28/3,60Riesgo :�

El anuncio de un fuerte recorte del

dividendo y un pago desorbitado por

licencias 4G en los Países Bajos

hunden, más aún, la cotización.

La acción nos parece ahora cara.

� Venda.

Pese a su elevada deuda, el grupo no hadudado en meter mano a la caja para ad-quirir licencias 4G (internet móvil de ban-da ancha) en los Países Bajos a un preciomuy por encima de lo esperado (1.400 mi-llones de euros). Esta compra ha supuestola supresión del dividendo final de esteaño y el pago de una cantidad ridícula-mente baja (0,03 euros) en 2013. En cam-bio, el grupo reitera sus objetivos operati-vos para 2012. La jugada estratégica nosparece cuanto menos osada, ya que KPNse sitúa en una situación financiera delica-da para intentar revertir la tendencia bajis-ta en su mercado nacional: el beneficiooperativo cayó un 11% en los nueve pri-meros meses del año (- 6% en 2011). Ade-más, un tercer competidor temible (Tele2)asoma la nariz en Holanda. Y en Alemania(26% de los ingresos), su situación no esmucho más brillante: un 9% cae el resulta-do operativo y su cuota de mercado se es-tanca. Por otro lado, la venta de su filialbelga BASE (6% de los ingresos) podríaayudar a sacar a flota las arcas del grupo.La presencia reciente en su capital de lamexicana America Movil (28%) podríaacelerar los acontecimientos. Mante-nemos nuestra previsión de beneficio poracción en 0,79 EUR para 2012, 0,75 en2013 y 0,66 en 2014.

La acción pierde casi un 60% de su valor en 20012.Con las dificultades actuales, vemos poco probableun rebote de la cotización. Venda.

Acciones

Más datos en www.ocu.org/inversores/acciones-analisis-comparativos-p181308.htm OCU inversores � 24 de diciembre de 2012 | 5

2007 2008 2009 2010 2011 20120

5

10

15

20

25

2007 2008 2009 2010 2011 20120

2

4

6

8

10

12

14

2007 2008 2009 2010 2011 20120

20

40

60

80

100

120

Page 6: D15 535

NATIONAL GRIDLas inversiones dan sus frutos

Sector energíaBolsa de Londres • 702,00 pen.Máx/mín 3 últ. años : 717,50/484,20Riesgo :�

Magnífico resultado semestral, gracias

al desarrollo de su red. Y no es más que

el principio. Buenas perspectivas.

Acción barata.

� Compre (ISIN: GB00B08SNH34).

Los resultados del primer semestre (cierreel 31/03/13) son más que positivos, graciasla significativa reducción de costes (mo-dernización de la red en curso: reducciónde reparaciones, vigilancia a distancia,etc.). Nuevos trabajos se llevan a cabo ac-tualmente y los últimos envites meteoro-lógicos (tormentas) aceleran su puesta enmarcha. La situación de quasi monopolioes una baza a favor de la compañía, ya quela revalorización de las tarifas no planteaproblemas por parte de los países en cues-tión (Reino Unido y EE.UU.). El recortede los gastos financieros ha contribuidoigualmente al buen resultado del grupo.National Grid consigue financiarse a unostipos de interés cada vez más atractivos,señal de la calidad del grupo. Sin embargo,el nivel de la deuda es muy elevado y se in-crementará aún más en el corto plazo, loque nos lleva a elevar de 2 a 3 su nivel deriesgo (en una escala de 1 a 5). Las inver-siones destinadas a modernización consu-men gran parte de la liquidez generadapor el grupo. A medio plazo, el incremen-to de la deuda debería revertirse, de ahíque la compañía se atreva a aumentar eldividendo en un 4% hasta situar larentabilidad por dividendo en el 5,6%.Mantenemos nuestra previsión debeneficio por acción en 59,97 peniques en2012/13 y en 65,58 en 2013/14.

En 2012, los inversores están de enhorabuena conla fuerte revalorización de la acción. Buenas pers-pectivas y alto dividendo. Compre.

Acciones

Noticias breves

ABERTIS

12,40 EUR • Conservar

Las tarifas de peaje de lasautopistas dependientesdel Estado subirán un 2,4%en 2013, tras el 7% que, demedia, subió el pasado ju-nio. La diversificación (geo-gráfica y de negocios) delgrupo le mantendrá, al me-nos en parte, a salvo de lasmalas perspectivas (dismi-nución del tráfico espera-do). Acción correcta.

ACERINOX

8,74 EUR • Vender

Acerinox sustituirá los divi-dendos a cuenta que enprincipio iba a pagar enenero y abril (0,1 euros poracción cada pago), así comodel dividendo complemen-tario de julio (0,15 euros),por un único pago que serádistribuido en el mes de ju-lio. Acción cara.

CAIXABANK

2,67 EUR • Vender

Caixabank venderá 439 su-cursales y luego firmarásobre ellas un contrato dearrendamiento a largo pla-zo con opción de compra.Con esta operación de"sale and lease back" la en-

tidad obtendrá unas plus-valías, antes de impuestos,de unos 0,05 euros por ac-ción. Operación acertada,pero acción cara.

FCC

10,63 EUR • Vender

FCC ha anunciado que sus-pende el pago a cuenta deldividendo de 2012 que tra-dicionalmente realizaba enenero. Su delicada situaciónfinanciera y el deterioro desus resultados le llevan a to-mar esta dura decisión parael accionista. Y no nos sor-prendería que también sus-pendiese el dividendo com-plementario que suele abo-nar en la primera quincenade julio. Rebajamos puesnuestra estimación de divi-dendos para los próximosejercicios. Acción cara.

METROVACESA

2,21 EUR • Vender

Los bancos dueños de Me-trovacesa han anunciado ellanzamiento de una OPA(oferta pública de adquisi-ción) de exclusión sobre lainmobiliaria. El precio ofre-cido (2,28 euros por acción)supera nuestras expectati-vas y coincide con la valo-ración que las entidades fi-

nancieras tienen de la com-pañía en sus balances, loque les evitará tener quedotar nuevas provisiones.Acción muy cara. Puedevender ya en bolsa (la coti-zación está muy cerca delprecio de la OPA).

RENAULT

40,96 EUR • Conservar

Renault ha anunciado laventa del 6,5% que aúncontrolaba en Volvo AB(camiones) por 1.500 mi-llones de euros. Este dine-ro servirá para rejuvenecersu gama de vehículos, re-forzar la competitividad desus fábricas europeas y fi-nanciar su expansión inter-nacional (Rusia, China).Acción correcta.

DANONE

49,76 EUR • Vender

Danone lanza un plan dereducción de costes (200millones de euros en dosaños; 0,12 EUR netos poracción cada año). El objeti-vo es impulsar el margenoperativo, debilitado por lacrisis. Mantenemos nuestraprevisión de beneficio poracción en 2,85 EUR para2012 y en 3 EUR para 2013.Acción cara.

2007 2008 2009 2010 2011 20120

100

200

300

400

500

600

700

800

Clima bursátilCada vez menos tiempo parael pacto fiscal� El optimismo ha sido la tónica do-minante entre los inversores acercade la posibilidad de alcanzar unacuerdo presupuestario entre repu-blicanos y demócratas en EE.UU. Losacuerdos en Washington nunca sonfáciles, pero en este caso se confía enuna salida airosa. El índice americanoS&P 500 avanza un 1,7% en la semanay el europeo EuroStoxx 50 sube un1,1%. Mejor le va a la bolsa española(+3%) impulsada por la menor pre-sión sobre la deuda soberana.� Los valores financieros se han be-neficiado de la mejora de la califica-

ción crediticia de Grecia por parte deStandard & Poor's, consecuencia de lacompra por parte del país heleno deuna parte de su deuda. En Europa, elsector de los bancos gana un 2% (porel momento preferimos mantenernosalejados del mismo), mientras que lasaseguradoras repuntan un 1,7%.� Igualmente alcistas cierran la se-mana las materias primas no ferrosas(+2,3%) después de que China, granconsumidor de materias primas,haya fijado su objetivo de crecimien-to económico en el 7,5% para 2013(misma previsión para 2012). Rio

Tinto (+4,6%; compre) es nuestrafavorita del sector.

Page 7: D15 535

Financiero y aseguradorAegon 4.89 EUR Ámsterdam 528 � mejora profresiva de sus resultados comprarAgeas 22.47 EUR Bruselas 519 � apuesta por reforzarse en mdos. emergentes conservarAlba 35.15 EUR Madrid 524 � ACS supone más de la mitad de sus inversiones venderAllianz 105.21 EUR Fráncfort 528 � intenta reforzarse en Alemania conservarAxa 13.28 EUR París 531 � buen ritmo actividad en 3er trimestre comprarBanesto 3.61 EUR Madrid 534 � será absorbido por el Santander venderBank of America 11.52 USD Nueva York 524 � nuevos procesos judiciales conservarBankia 0.69 EUR Madrid 533 � grandes ampliaciones a la vista venderBankínter 3.34 EUR Madrid 526 � emite convertibles para reforzar su solvencia venderBarclays Bank 266.80 p. Londres 525 � prepara su reorganización conservarBBVA 7.00 EUR Madrid 532 � se hace con Unnim conservarBCP 0.08 EUR Lisboa 471 � resultados en números rojos conservarBNP Paribas 44.54 EUR París 495 � resultados trimestrales de calidad conservarCaixaBank 2.67 EUR Madrid 504 � ahora adquiere Banco de Valencia venderCatalana Occid. 14.50 EUR Madrid 524 � el negocio del crédito vuelve a flaquear venderDeutsche Bank 33.55 EUR Fráncfort 529 � seguirá reduciendo su nivel de riesgo venderDexia 0.08 EUR Bruselas 497 � recapitalizada por Estados belga y francés venderING 7.18 EUR Ámsterdam 532 � acuerdo europeo para plan de reorganización conservarIntesa Sanpaolo 1.31 EUR Milán 462 � lanza una nueva emisión de bonos comprarMapfre 2.37 EUR Madrid 528 � el negocio internacional tira del carro venderPopular 0.63 EUR Madrid 524 � amplía capital por 2.500 millones de euros venderSabadell 2.20 EUR Madrid 530 � ahora absorbe Caixa Penedés venderSantander 6.04 EUR Madrid 534 � aumenta su presencia en Polonia conservarSociété Génér. 29.49 EUR París 503 � continúa reforzando su solvencia conservarWestern Union 13.75 USD Nueva York 765 � sacrifica 2013 en beneficio de 2014 comprar

Bienes de consumoAd. Domínguez 3.85 EUR Madrid 530 � aumenta pérdidas a cierre 1er semestre venderAdidas Group 67.17 EUR Fráncfort 530 � Reebok atraviesa por dificultades venderInditex 107.85 EUR Madrid 524 � resultados 3er trimestre positivos venderKimberly-Clark 84.95 USD Nueva York 528 � deja negocio pañales en Europa conservarL'Oréal 105.00 EUR París 525 � resultados débiles en tercer trim: +4,6% venderLVMH 139.80 EUR París 502 � ralentización en 3er trim (+6%) venderProcter&Gamble 69.82 USD Nueva York 514 � refuerza plan reestructuracº/compra acciones comprarSioen 6.57 EUR Bruselas 477 � recompra de acciones comprar

AlimentaciónCampofrío 4.40 EUR Madrid 532 � rebajamos prevsiones 2013-2014 venderCoca - Cola 37.05 USD Nueva York 526 � buen tercer trimestre en un díficil contexto conservarDanone 49.76 EUR París 526 � reducción de costes en Europa venderDeoleo (ex SOS) 0.28 EUR Madrid 526 � despidos en España e Italia conservarDiageo 1848.50 p. Londres 524 � compra 53,4% de United Spirits conservarEbro Foods 15.09 EUR Madrid 531 � dividendo ordinario 2012: +7% conservarHeineken 49.71 EUR Ámsterdam 524 � resultados tercer trim. decepcionantes venderKraft Foods Gr. 46.43 USD Nasdaq 524 � prevé beneficio/accº de 2,60 eur. para 2013 conservarMondelez Int. 26.07 USD Nasdaq 522 � es la antigua Kraft Foods conservarNestlé 60.00 CHF Zúrich 526 � ralentizacº en países emergentes en 3er trim. conservarPernod Ricard 87.75 EUR París 528 � ralentización de sus ventas en Asia venderUnilever 29.35 EUR Ámsterdam 528 � resultado 3 trim: +5,9% gracias a emergentes venderVidrala 19.90 EUR Madrid 532 � recupera terreno en el tercer trimestre venderViscofán 40.51 EUR Madrid 533 � result. trim. algo por encima de lo esperado vender

DistribuciónAhold 10.27 EUR Ámsterdam 525 � debe pagar multa fiscal, márgenes a la baja conservarCarrefour 19.20 EUR París 492 � vende sus actividades en Indonesia venderDia 4.92 EUR Madrid 534 � fuerte alza acción que ignora riesgos negocio venderJerón. Martins 14.86 EUR Lisboa 500 � paga dividendo bruto 0,239 euros a 31/12 venderMetro 21.61 EUR Fráncfort 508 � vende hipermercados Real en Europa del Este conservarSainsbury 352.90 p. Londres 533 � excelentes resultados semestrales comprar

Farmacéutico

Acciones

OCU inversores � 24 de diciembre de 2012 | 7Más datos en www.ocu.org/inversores/acciones-analisis-comparativos-p181308.htm

Nombre Precio (1) Bolsa (2) OCUi Riesgo Comentario Consejo (5)a 20/12/2012 (3) (4)

Page 8: D15 535

Abbott Labs 65.55 USD Nueva York 533 � escisión de sus actividades el 1/1/2013 comprarAstraZeneca 2927.00 p. Londres 525 � resultados moderados Fostamatinib (artritis) conservarEli Lilly 49.25 USD Nueva York 520 � programa de recompra de acciones en 2013 conservarGlaxoSmithKline 1353.00 p. Londres 518 � se refuerz en India y Nigeria comprarGrifols 24.36 EUR Madrid 533 � propondrá ampliación capital liberada venderLuxottica 31.46 EUR Milán 498 � resultado 3er trimestre: +30% venderMerck 42.16 USD Nueva York 484 � resultados tercer trimestre moderados conservarNovartis 57.95 CHF Zúrich 531 � nvo medicamento (Signifor) aprobado en EE.UU. comprarPfizer 25.43 USD Nueva York 531 � dividendo trimestral: +9% conservarRoche GS 185.00 CHF Zúrich 527 � visto bueno a medicamento cáncer en Europa conservarSanofi 72.00 EUR París 516 � test positivos en Europa conservarTeleflex 71.22 USD Nueva York 497 � confirma previsiones 2012 conservar

Energía y servicios públicosAbertis 12.40 EUR Madrid 533 � apuesta por Brasil conservarAtlantia 13.95 EUR Milán 532 � 2012: resultados en línea con lo esperado conservarBP 430.10 p. Londres 529 � resultados al alza en 3er trimestre comprarChevron 110.38 USD Nueva York 534 � caída de la producción en 3er trimestre comprarE.ON 14.35 EUR Fráncfort 531 � revisa a la baja objetivos 2013 conservarEDP 2.35 EUR Lisboa 534 � China Three Gorges desea aumentar participacº comprarEnagas 16.35 EUR Madrid 527 � resultado mejora 3,9% hasta septiembre conservarEndesa 17.67 EUR Madrid 534 � intenta aglutinar participaciones latinoamer. conservarEnel 3.17 EUR Milán 508 � anuncia haber alcanzado objetivos 2012 comprarENI 18.50 EUR Milán 528 � descubre yacimientos en Noruega conservarExelon 29.95 USD Nueva York 532 � posible reducción del dividendo comprarExxon Mobil 88.89 USD Nueva York 526 � compra la canadiense Celtic Exploration conservarGamesa 1.89 EUR Madrid 525 � sale del Ibex 35 venderGas Natural 13.53 EUR Madrid 533 � Latinoamérica sigue impulsando los beneficios conservarGDF Suez 15.20 EUR París 529 � confirma sus objetivos anuales comprarIberdrola 4.11 EUR Madrid 534 � negocio exterior salva cuentas en 3º trim. conservarIren (ex Iride) 0.44 EUR Milán 510 � anuncia resultados 2012 según lo esperado comprarNational Grid 702.00 p. Londres 482 � muy buenos resultados trimestrales comprarR.Dutch Shell A 26.33 EUR Ámsterdam 528 � caída de resultados en tercer trimestre conservarRed Eléctrica 37.86 EUR Madrid 524 � beneficio mejora 1,5% hasta septiembre conservarRepsol 16.40 EUR Madrid 534 � resultados 3er trim. conforma a lo esperado comprarSabesp 83.76 USD Nueva York 532 � tras impulso cotización, mantenga conservarTotal 38.97 EUR París 523 � resultados 3er trimestre sin sorpresas conservarVeolia Envir. 9.26 EUR París 530 � demasiado castigada en bolsa comprarVestas Wind 35.84 DKK Copenhague 520 � endurece su plan de reducción de costes conservar

QuímicoAir Liquide 94.63 EUR París 527 � adquisición compañía rusa Lentechgas venderBASF 72.22 EUR Fráncfort 532 � lanza oferta sobre la noruega Pronova conservarBayer (6 ) 72.31 EUR Fráncfort 528 � esfuerzos en investigación y desarrollo venderDuPont 45.33 USD Nueva York 527 � prevé recompra de acciones en 2013 conservarErcros 0.42 EUR Madrid 532 � pobres perspectivas venderSolvay 109.15 EUR Bruselas 527 � ajustará su producción conservarZeltia 1.23 EUR Madrid 527 � Noscira inicia liquidación vender

AutomovilísticoBMW 72.06 EUR Fráncfort 530 � sólido beneficio trimestral gracias a China venderFiat 3.86 EUR Milán 522 � ¿venderá Magneti Marelli y comprará Chrysler? venderMichelin 71.32 EUR París 522 � resultados 3er trim aumentan 5,7% venderPeugeot 5.63 EUR París 534 � ayudas estatales para su división financiera comprarPiaggio 2.08 EUR Milán 523 � tercer trimestre sin pena ni gloria venderRenault 40.96 EUR París 534 � buen resultado operativo en el 1 semestre conservarVolkswagen VZ 172.37 EUR Fráncfort 517 � caída result. trim. por costes de lanzamiento vender

Más datos en www.ocu.org/inversores/acciones-analisis-comparativos-p181308.htm

Acciones

8 | OCU inversores � 24 de diciembre de 2012

Nombre Precio (1) Bolsa (2) OCUi Riesgo Comentario Consejo (5)a 20/12/2012 (3) (4)

Page 9: D15 535

Siderúrgico y mineroAcerinox 8.75 EUR Madrid 528 � beneficio 2011 por debajo de lo esperado venderArcelorMittal (6 ) 13.21 EUR Ámsterdam 529 � cotización demasiado penalizada comprarRio Tinto 3495.00 p. Londres 532 � confirma sus objetivos de producción comprar

Construcción e inmobiliarioAcciona 59.18 EUR Madrid 524 � afectada por el parón constructor en España conservarACS 19.36 EUR Madrid 534 � no pagará dividendo a cuenta en febrero venderCem. Portland 3.21 EUR Madrid 531 � consumo de cemento sigue retrocediendo venderDeceuninck 1.18 EUR Bruselas — � su prioridad: mantener rentabilidad comprarFCC 10.63 EUR Madrid 526 � cemento sigue pesando en sus resultados conservarFerrovial 11.23 EUR Madrid 532 � eleva dividendo de 2012 a 1,25 euros/acción venderHeadwaters 7.83 USD Nueva York 506 � tras el rebote de la acción, venda venderLafarge 48.31 EUR París 532 � beneficio cae 44% en nueve primeros meses venderMetrovacesa 2.21 EUR Madrid 534 � resultados trimestrales arrojan pérdidas venderReyal Urbis 0.10 EUR Madrid 500 � acción muy arriesgada venderSacyr-Valleher. 1.67 EUR Madrid 531 � precio por encima de perspectivas venderSaint - Gobain 32.50 EUR París 487 � refuerza su programa de reducción de costes conservarUralita 1.50 EUR Madrid 500 � precio por encima de perspectivas vender

Industrial y serviciosAbengoa 2.38 EUR Madrid 530 � endeudamiento disparado venderAdecco 48.75 CHF Zúrich 530 � Randstad nos parece más barata venderAgfa - Gevaert 1.35 EUR Bruselas 437 � muy por debajo de su valor contable comprarAlstom 30.98 EUR París 525 � confirma sus objetivos venderAzkoyen 1.45 EUR Madrid 534 � rebajamos previsiones conservarBME 19.08 EUR Madrid 530 � pese a un tercer trimestre decepcionante comprarBouygues 22.16 EUR París 531 � Bouygues Telecom penalizada en 3er trim. comprarCAF 351.10 EUR Madrid 532 � impuestos recortan beneficio venderDeutsche Post 16.66 EUR Fráncfort 531 � confirma previsiones 2012 comprarDuro Felguera 4.90 EUR Madrid 533 � resultados trim. algo mejor que lo esperado comprarEADS (6 ) 29.87 EUR París 534 � mejora estructura y gobierno corporativo venderEnce 2.17 EUR Madrid 531 � cierra venta terrenos en Uruguay conservarExmar 7.31 EUR Bruselas 534 � tarifas transporte gas bien orientadas comprarFinmeccanica 4.40 EUR Milán 525 � vende Avio a General Electric conservarGeneral Electr. 21.05 USD Nueva York 527 � confirma sus objetivos anuales comprarIAG 2.29 EUR Madrid 531 � comienza su andadura conjunta (Iberia-BA) venderPicanol 18.80 EUR Bruselas 525 � prevé ventas similares a las de 2011 conservarPirelli & C. 8.70 EUR Milán 533 � resultados en línea con lo esperado conservarPortucel 2.29 EUR Lisboa 525 � 9 primeros meses: resultados aumentan 11,2% conservarProsegur 4.70 EUR Madrid 529 � incertidumbre en Paraguay y Argentina venderRandstad 27.77 EUR Ámsterdam 533 � revisa a la baja política de dividendos venderSeaspan 16.70 USD Nueva York 526 � nueva emisión de acciones comprarService Point 0.12 EUR Madrid 528 � compra pequeña empresa en Noruega conservarSiemens 83.15 EUR Fráncfort 530 � resultados trimestrales decepcionantes venderSonae 0.72 EUR Lisboa 475 � avanza proyecto fusión entre Sonaecom y ZON conservarTubacex 2.05 EUR Madrid 531 � seguimos confiando a largo plazo comprarUS Ecology 22.48 USD Nasdaq 510 � resultados trim. superan nuestras previsiones comprarVivendi 16.86 EUR París 522 � reestructuración en SFR (telecomunicaciones) conservarZardoya - Otis 11.01 EUR Madrid 533 � precio por encima de perspectivas vender

Acciones

OCU inversores � 24 de diciembre de 2012 | 9Más datos en www.ocu.org/inversores/acciones-analisis-comparativos-p181308.htm

Nombre Precio (1) Bolsa (2) OCUi Riesgo Comentario Consejo (5)a 20/12/2012 (3) (4)

Nuestros consejos en inversiones se basan en análisis internos y fuentes exteriores bien informadas. Nadie puede hacer previsiones seguras, ni garantizarel éxito total. No obstante, esperamos, gracias a estas informaciones, que aumenten sus posibilidades de realizar buenas inversiones.

Page 10: D15 535

OcioAntena 3 4.00 EUR Madrid 523 � malas perspectivas 2012 por aumento de costes venderLadbrokes 201.40 p. Londres 514 � revisa a la baja resultados comprarMediaset España 5.43 EUR Madrid 527 � el beneficio hasta septiembre cae un 60% venderMeliá Hotels 6.17 EUR Madrid 515 � reservas turismo nacional caen en vacaciones venderMondadori 1.13 EUR Milán 530 � no repartirá dividendo en 2012 conservarNH Hoteles 2.79 EUR Madrid 532 � cambia el equipo directivo venderPearson 1200.00 p. Londres 500 � Penguin se fusiona con Random House conservarPrisa 0.25 EUR Madrid 513 � situación financiera delicada venderReed Elsevier 11.19 EUR Ámsterdam 530 � reestructuración actividades prometedoras conservarTF1 8.75 EUR París 534 � nuevo plan de reestructuración venderTime Warner 48.26 USD Nueva York 531 � 3er trim: actividad televisión en buena forma conservarWalt Disney 50.93 USD Nueva York 415 � se beneficia de la confianza consumidores conservarWPP 892.00 p. Londres 529 � revisa a la baja sus previsiones conservar

TelecomunicacionesAT & T 34.17 USD Nueva York 519 � resultados trimestrales sin sorpresas comprarBT Group 242.40 p. Londres 528 � dividendo semestral aumenta un 15% conservarDeutsche Telek. 8.64 EUR Fráncfort 534 � reducirá su dividendo en 2013 venderFrance Télécom 8.24 EUR París 497 � fuerte caída dividendo este año hasta 0,8 eur comprarKPN 3.60 EUR Ámsterdam 534 � no pagará dividendo a final de año venderPortugal Telec. 3.82 EUR Lisboa 534 � alcanza objetivo de 100 millones de clientes comprarTelecom Italia 0.69 EUR Milán 514 � emite bonos a 7 años comprarTelefónica 10.20 EUR Madrid 534 � vende su filial Atento por 1.000 millones eur conservarVodafone Group 155.80 p. Londres 532 � retroceso ventas en 2º trim. 2012/2013 comprar

TecnológicoAccenture 69.02 USD Nueva York 524 � mantiene objetivos 2012/13 comprarAmper 1.61 EUR Madrid 532 � alianza arriesgada en Latinoamérica venderApple 521.73 USD Nasdaq 532 � result.11/12 conforme a nuestras previsiones conservarARM Holdings 782.50 p. Londres 499 � 3er trim: beneficio por acción sube un 28% venderCisco Systems 20.24 USD Nasdaq 501 � aumentará en un 75% su dividendo trimestral conservarEVS 44.21 EUR Bruselas 500 � el beneficio en 2012 batirá el récord de 2008 comprarFacebook 27.36 USD Nasdaq 528 � móviles sostienen resultados trimestrales venderGoogle 722.36 USD Nasdaq 527 � resultados 3er trim dejan mucho que desear venderIBM 194.77 USD Nueva York 527 � clara ralentización en septiembre conservarIndra Sistemas 10.09 EUR Madrid 530 � reducción de márgenes merman beneficio -36% conservarIntel 21.03 USD Nasdaq 531 � cae la rentabilidad esperada en 4º trimestre comprarMelexis 12.73 EUR Bruselas 479 � estima aumento ventas 2012 del 10% comprarNokia 3.17 EUR Helsinki 521 � 3er trim: pérdida por acción de 0,26 euros venderPhilips 20.16 EUR Ámsterdam 527 � resultados 3er trimestre débiles venderSage Group 296.00 p. Londres 534 � resultados anuales según lo esperado comprarSAP 61.10 EUR Fráncfort 486 � resultados trimestrales según lo esperado venderSTMicroelectr. 5.39 EUR París 534 � se deshace de ST-Ericsson conservarTexas Instrum. 31.28 USD Nasdaq 522 � actividad trimestral sin sorpresas comprar

Más datos en www.ocu.org/inversores/acciones-analisis-comparativos-p181308.htm

Acciones

10 | OCU inversores � 24 de diciembre de 2012

Nombre Precio (1) Bolsa (2) OCUi Riesgo Comentario Consejo (5)a 20/12/2012 (3) (4)

En negrita las acciones que forman parte de nuestra cartera modelo. (1) Precio en divisa local (EUR=euro; AUD=dólar australiano; CHF=franco suizo;DKK=corona danesa; JPY=yenes japoneses; p=penique; SEK=corona sueca; USD=dólar americano), 1 AUD = 0.7913 EUR; 1 CAD = 0.7642 EUR; 1 CHF= 0.8283 EUR; 1 DKK = 0.1340 EUR; 1 JPY = 0.8952 EUR; 100 p. = 1.2284 EUR; 1 SEK = 0.1161 EUR; 1 USD = 0.7555 EUR. (2) Principal bolsa en la quecotiza la acción. (3) Último número de OCU inversores en el que esta acción ha sido analizada. (4) Indicador de riesgo: de� (el riesgo ligado asociado a laacción es bajo) a� (el riesgo asociado a la acción es alto). Este indicador tiene en cuenta la amplitud de las fluctuaciones de la cotización (volatilidad), elriesgo asociado a su situación financiera y el sector en el que opera, así como el cumplimiento de las reglas de buen gobierno corporativo. (5) Consejo actuala largo plazo. (6) Cotización tambien en la Bolsa de Madrid.

Page 11: D15 535

www.ocu.org/inversores OCU inversores � 24 de diciembre de 2012 | 11

El Sr. González adapta su carteraEl patriarca de la familia González se enfrenta al primer cambio de nuestra cartera global, pero no tiene muy

claro qué pasos debe seguir para adaptarse a nuestras propuestas. Le damos todas las claves.

¿CÓMO HACER LOS CAMBIOS?

A principios del mes de octubre, nuestro amigo Bruno decidióutilizar los 100.000 euros que le vencieron de uno de susdepósitos para empezar a seguir nuestra cartera global(vea OCU inversores nº 525). Hace un par de semanas, vio losúltimos cambios que hemos propuesto (OCU inversores nº 533y tabla abajo), pero no sabe cómo hacerlos en la práctica.

Primero: ¿qué tiene?

• Con el paso del tiempo, la distribución de cualquier carterava cambiando. Por eso, el primer paso que deberá dar Brunoes averiguar en qué se diferencia la distribución de su cartera,de la "ideal" que nosotros recomendamos.– Antes de nada, tendrá que calcular el valor total de su

cartera. ¿Cómo? Pues sumando el valor de todas susparticipaciones. En nuestra web (www.ocu.org/inversores),podrá acceder a la ficha de cada fondo de inversión, dondepodrá consultar su valor liquidativo (v.l.) a final de mes(p.e, ahora aparece el del 30/11/12) y el acceso a la web de sugestora, donde verá el valor liquidativo más reciente.Con los datos encima de la mesa, Bruno ha multiplicado elnúmero de participaciones por su valor liquidativo y elresultado que ha obtenido asciende a 100.300 euros.– Para averiguar cómo está distribuida su cartera, solo tendráque dar un paso más: dividir el valor de las participaciones

de cada fondo entre el valor total de la cartera. Porejemplo, ¿qué ha pasado con la parte destinada a accionesespañolas a través del Aviva Espabolsa? Bruno invirtióinicialmente 15.000 euros en este fondo, el 15% de sucartera. Sin embargo, sus participaciones valen ahora16.100 euros y, por tanto, representan un 16,1% del total(16.100/100.300=0,161). En cambio, el 5% que destinó aacciones estadounidenses (5.000 euros) a través delThreadneedle American DU han cedido algo de valor hastalos 4.900 euros. Por tanto, ahora representan un 4,9%(4.900/100.300 =0,049). El resto de sus inversionesquedaron como puede ver en la tabla.

Segundo: ¿qué cambiar?

• La distribución de nuestra carteraes sólo una proposición. Por tanto, noes necesario seguirla a rajatabla. En elcaso del Sr. González, lerecomendaríamos que solo realizaracambios en aquellas partidas en lasque las diferencias sean significativas.Por ejemplo, tiene poco sentido tocarel Plan de la Mutua o las obligacionesen euros, que apenas han cambiado.En la tabla, verá en negrita las partidasen las que sí merecería la pena hacerun cambio.

Tercero: sus fondos ¿ganan o pierden?Cuando el Sr. González vaya a reducir el peso de cualquierade sus fondos, tendrá que tener muy en cuenta si acumulapérdidas o ganancias en dicho fondo antes de elegir entrevenderlo o traspasarlo a otro. Y es que de ello dependerá lafactura que tenga que pagar al Fisco. Veamos:

• Si acumula ganancias en sus fondos de origen:

– Y nuestro amigo Bruno decidiera venderlos, afloraríaunas ganancias fiscalmente por las que tributar al 21%, 25%o 27% (hasta el 31 de diciembre, ya que en 2013 será aúnmás gravoso si se trata de ganancias con menos de un año).– en cambio, si ordenara un traspaso hacia otro fondo,retrasaría su paso por el Fisco, algo que deberá hacersolicitándolo en el comercializador del fondo de destino.En esa situación se encuentra el fondo de acciones españolasya que gana un 7,4% desde que lo compró. Así paraaumentar el peso de las acciones estadounidenses hasta el10%, y reducir el de las españolas (del 16% al 10%), podríahacerlo ordenando traspasar 5.400 euros desde el segundofondo al primero en el Supermercado de Fondos OCU quees el comercializador del estadounidense.

• Si acumula pérdidas en origen: a Bruno le interesaráreembolsar. Las pérdidas que fiscalmente salgan a la luz podrácompensarlas con otras ganancias este año o en los cuatrosiguientes, reduciendo así su factura con Hacienda. Con eldinero que obtuviera de la operación podrá suscribir el fondoque desee. En esta situación se encuentran los fondos deobligaciones americanas (-2,6%) y suecas (-3,3%).

• Por ejemplo, para alcanzar el 20% en obligaciones españolas(del 15% al 20% ideal) y reducir el peso del de obligacionesestadounidenses, debería reembolsar unos 4.900 euros delestadounidense y realizar con el efectivo obtenido unasuscripción en el español.

• Obviamente su distribución no quedará con porcentajesexactos, pero esto no debe ser motivo de preocupación.¡Al contrario! Nuestra cartera se beneficia de estos cambioscomo ya explicamos en el nº 506 de OCU Inversores.

Nuestra cartera global

LA CARTERA DEL SR. GONZÁLEZ TRES MESES DESPUÉS

Tipo de inversión Fondo o plan de jubilaciónPeso

actual ideal

Obligaciones en EUR Plan jubilación de la Mutua Mad. 20% (1) 20%Obligaciones en EUR EDR Euro Gov Bond Mid Term A 15,1% 15%Oblig. en EUR (España) Amundi Fondtesoro LP (2) 15,5% 20%Obligaciones suecas Skandia SEK Reserve A 9,6% 5%Obligaciones americanas Parvest Money Market USD C 9,7% 5%Acciones españolas Aviva Espabolsa 16,1% 10%Acciones británicas M&G Recovery Euro A Acc 9,8% 10%Acciones americanas Threadneedle American DU 4,9% 10%Acciones chinas SISF Hong Kong Equity A 0 5%

(1)Por su naturaleza, un seguro de ahorro, el Plan de la Mutua no publica un valor liquidativo diario. Sin em-bargo puede suponerse -a efectos de estos cálculos- que su valor aproximado (durante este año) rondará el últi-mo conocido "oficial", más un 0,3% mensual (2) Aquellos que ya tengan el Foncaixa Fondtesoro LP Premiun,pueden seguir haciendo aportaciones.

Page 12: D15 535

Consejos de inversión muy rentablesPara nosotros, acertar a la hora de aconsejarle una "buena" inversión es motivo de satisfacción. Pero también

lo es evitar que usted pueda perder sus ahorros con una "mala". Repasamos algunas de esas inversiones con

las que, de seguir nuestros consejos, habrá sacado partido de una u otra forma en 2012.

"BUENAS" INVERSIONES

Ganancia del 80% en 6 meses con un garantizado

• ¿Se acuerda del Sabadell BS Garantía Extra 4? Se tratabade un fondo garantizado de rendimiento variable con el que,aprovechando la caída en picado de su valor y teniendo encuenta que la garantía abarcaba a todos los suscriptores quemantuvieran la inversión hasta la fecha de vencimiento, sepodía optar a un rendimiento de al menos un 60% en los seismeses que restaban para su vencimiento. Ahora bien, solo sepodía invertir en él 600 euros.• Aquellos que siguieron nuestro consejo y lo contrataronvieron cómo en junio de 2012, después de que finalmente elSabadell tuviera que hacer frente a la garantía, los 600 eurosen él invertidos se habían convertido en tan solo seis meses en¡1.080 euros! Una ganancia cercana al 80% que inclusosupera ese 60% que se aseguraba en el peor de los casos.

Convertibles con ganancias de casi el 20%

• Las obligaciones convertibles en acciones no han sido unproducto que, en general, hayamos recomendado.Pero hicimos una excepción con las emitidas a finales de 2010por el Popular pues la conversión no se realizaba a un precioprefijado, sino más o menos al de cotización de las accionesen dicho momento. Eso sí, advertimos claramente de losriesgos que se asumían con esta inversión (posibilidad de nocobrar intereses, de perder dinero si la cotización caía pordebajo de los 2 euros fijados como precio mínimo…).Llegado el primer aniversario de la emisión de estasconvertibles, consideramos que tales riesgos habíanaumentado exponencialmente, por lo que aconsejamosacudir al primer canje voluntario y vender inmediatamentelas acciones recibidas en Bolsa.

• Aquellos que siguieron nuestro consejo recibieron amediados de enero unas acciones del Popular que, de

venderlas inmediatamente en Bolsa, les reportaron unasganancias del 9%. Sumándole el 8% de intereses cobradosdurante un año por las obligaciones, esta apuesta arriesgadase saldó con unas ganancias del 17% en solo un año.

Obligaciones españolas: están dando sus frutos

• En verano, cuando la crisis de la deuda arreciaba,decidimos incluir las obligaciones españolas en nuestracartera global. ¿El motivo? Con los tipos a 10 años porencima del 7%, creíamos que se estaba sobreponderando laposibilidad de una eventual catástrofe (impago del Estado,ruptura del euro) y que merecía la pena asumir ese riesgo.• Desde entonces, los fondos elegidos para canalizar estaapuesta, el Foncaixa Fondtesoro LP (para aquellos que ya lotuvieran) o el Amundi Fondtesoro LP (para los queinvirtieran por primera vez en esta categoría) acumulan una

ganancia cercana al 10%.

Apuestas arriesgadas… y acertadasEste año no ha sido el más indicado para los consejosespeculativos. No obstante, aunque con cuentagotas y ennuestra revista hermana OCU fondos, en ciertas ocasioneslo hemos visto claro y los resultados nos han acompañado.• Así ha sucedido con el Dexia Equity L Biotechnology C,fondo que aconsejamos a mediados de 2010 para apostar poracciones de compañías biotecnológicas. En julio de este añopensamos que había llegado la hora de recoger ganancias. Si austed no le tembló el pulso y apostó por este fondo, habrásaldado su inversión con unas ganancias superiores al 50%.

• También aquellos inversores más osados que apostaron enmayo de este año por las acciones polacas a través del Parvest

Equity Europe Converging C están de enhorabuena.Cuando decidimos en octubre que era momento de vender(creíamos que la bolsa polaca ya se encontraba ligeramentecara y el zloty presentaba ya un valor justo respecto al euro),las ganancias para el inversor en euros superaban el 20%.

Kimberly-Clark: dimos en la diana

• También han sido muchos los consejos referidos a lasacciones individuales con los que nuestros socios, dehabernos hecho caso, habrán podido sacar pecho en 2012.Uno de ellos es el referido a la acción Kimberly-Clark,compañía estadounidense dedicada a la comercialización deproductos para la higiene y el cuidado personal, querecomendamos comprar en el pasado mes de abril.• Desde entonces su ascenso fue imparable, y a finales dejunio de este año decidimos cambiar su consejo a mantenerdado que las perspectivas para el sector eran ya menosoptimistas y, tras el fuerte repunte, la acción ya nos parecíacorrecta. Hasta esa fecha, en poco más de un año la acción se

había revalorizado ¡en torno a un 43% en euros!

www.ocu.org/inversores12 | OCU inversores � 24 de diciembre de 2012

Análisis

EVOLUCIÓN DEL SABADELL BS GARANTIA EXTRA 4

En junio, después de que el Sabadell tuviera que hacer frente a la garantía, elvalor liquidativo del fondo subió hasta los 11,73 euros y que supuso una ga-nancia del 80% respecto a los 6,5 euros a los que usted pudo suscribirlo.

5

6

7

8

9

10

11

12

13

02/0

9

04/0

9

06/0

9

08/0

9

10/0

9

12/0

9

02/1

0

04/1

0

06/1

0

08/1

0

10/1

0

12/1

0

02/1

1

04/1

1

06/1

1

08/1

1

10/1

1

12/1

1

02/1

2

04/1

2

06/1

2

Page 13: D15 535

"MALAS" INVERSIONES

Convertibles del Santander, Caixabank…

• Si allá por 2007 usted hizo caso de nuestras advertenciasrespecto a las obligaciones convertibles en acciones del Santander¡de buena se ha librado! En octubre llegó la fecha de canjeobligatoria y aquellos que aún las conservaban tuvieron queapechugar con abultadas pérdidas: aun teniendo en cuenta losintereses recibidos en esos cinco años que duró la inversión, las

pérdidas en su conjunto ascendieron al 35%. ¡Casi nada!� Tampoco estarán muy contentos quienes, pese a quenosotros aconsejamos no picar el anzuelo, apostaron por lasconvertibles en acciones que Caixabank emitió a mediados de2011. Ahora que en diciembre ha tenido lugar la conversiónobligatoria del 50% de esa emisión, las pérdidas con dicho

canje, incluso teniendo en cuenta los intereses recibidos,superan el 40%. Y tampoco somos muy optimistas para elaño que viene, cuando la otra mitad de la emisión seconvertirá en acciones a un precio fijo de 5,03 euros (lacotización actual está en torno a los 2,6 euros).

Salidas a Bolsa: Bankia, Facebook…� Hace tiempo que veíamos venir los problemas de nuestrosistema financiero. De ahí que nos hayamos mantenido muycautelosos y hayamos suspendido los consejos de comprapara nuestros bancos desde septiembre de 2008. Por ellopreferimos mantenernos también alejados de Bankia cuandosalió a Bolsa. Los resultados lo dicen todo: desde entonces elbanco ha tenido que ser rescatado y sus acciones han perdido

más de un 80% de su valor.

� También nos mostramos muy escépticos con el estreno enBolsa de Facebook en mayo de este año. Dudábamos muchode su éxito bursátil y desde el principio apareció en nuestrastablas con consejo de venta. Otro acierto en la diana puesdesde entonces la acción lleva acumulada una pérdida de

casi un 40% en euros.

PreferentesDesde OCU inversores le hemos advertido repetidamente delriesgo de las participaciones preferentes. Pero somos conscientesde que, lamentablemente, son muchos los ahorradores quepicaron el anzuelo. Y muchos de ellos han perdido gran parte de

lo inicialmente invertido. Nosotros no les hemos dejado de ladoy les hemos mantenido informados de las novedades que se ibanproduciendo, aconsejándoles qué hacer en cada caso. Estaremosmuy atentos a lo que finalmente ocurra con las pocas emisionesde preferentes a las que aún no han ofrecido un canje definitivo(principalmente los 3.000 millones emitidos por la extinguidaCaja Madrid), aunque también en estos casos habrá deapechugar con elevadas pérdidas.

CONSEJOS FISCALES MUY RENTABLES

Ahorrarse miles de euros en impuestos

• Desde el punto de vista fiscal, prestar atención a algunasdecisiones pueden ayudarle a ahorrarse mucho en impuestos:el momento elegido para vender unas acciones, el declarar (ono) unas pérdidas, el hacer caso al borrador de Hacienda…De forma periódica y en el momento preciso, le aconsejamosla mejor estrategia fiscal a seguir y con la que puede llegar aahorrarse miles de euros en impuestos.

• Así sucede con una buena estrategia fiscal diseñada enpareja ya que en ciertas ocasiones conviene hacer una

separación de bienes. Así se lo explicamos con un casopráctico de un matrimonio que, disolviendo su sociedad degananciales y repartiéndose los bienes de forma inteligente,podrían ahorrarse más de 1.200 euros en impuestos.

• Ante la intensificación de las noticias sobre un aumento de lafiscalidad de las donaciones y las herencias entre parientes,recordamos a aquellos que estuvieran decididos a transmitir supatrimonio, o parte de él, a sus más allegados, que podríainteresarles donar antes de que acabe 2012 allí donde aúnresulta fiscalmente beneficioso. El ahorro para los herederos deadelantar la transmisión fraccionándola, cada tres años, enaquellas comunidades en donde no existen exenciones.Y mejor aún, aprovechando las exenciones actuales allá dondetodavía las hay, puede ser sustancial y alcanzar incluso decenas

de miles de euros según el montante patrimonial.

www.ocu.org/inversores OCU inversores � 24 de diciembre de 2012 | 13

Análisis

20 años defendiendo sus intereses

A lo largo de estos 20 años de andadura también hemos

luchado por defender los intereses del pequeño inversor.

En 2012 p.ej. algo más de un centenar de socios de OCU

–y accionistas de Iberdrola- presentaron una demanda

contra los miembros del Consejo de Administración de

la eléctrica. Un año en el que salimos en defensa de los

derechos de los pequeños inversores que se vieron daña-

dos con la decisión del gobierno argentino de expropiar

YPF a Repsol; en el que instamos al Gobierno a adoptar

medidas para garantizar la solvencia del sistema finan-

ciero y modificar la legislación para la adecuada protec-

ción de los intereses de los inversores…Y pese a la

lentitud del camino de la Justicia, algunas de nuestras

demandas llegaron a buen puerto. Así p.ej., tras la de-

nuncia de la OCU sobre el cobro excesivo en las opera-

ciones de cancelación de hipoteca, la fiscalía del

Tribunal Supremo acabó exigiendo a notarios y registra-

dores la devolución a sus clientes de los más de 400 mi-

llones de euros indebidamente cobrados.

COTIZACIÓN DE KIMBERLY-CLARK EN EUROS (líneagruesa) Y EN USD (línea fina)

Desde nuestro consejo de compra en abril y hasta que cambiamos su consejo amantener en junio, la acción se ha revalorizado cerca de un 43% en euros. A suprecio actual, está correcta y seguimos aconsejando mantenerla.

A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D90

100

110

120

130

140

150

160

Page 14: D15 535

EN LA PRÁCTICA

Depósitos en divisas: ¿interesan?Una vez más hemos comprobado que invertir en

divisas a través de cuentas y depósitos, además de

complicado, no resulta interesante. Mejor hacerlo a

través de fondos.

¿Falta de interés por parte de las entidades?Los gastos, el tipo de cambio aplicado y los escuetosrendimientos ofrecidos han sido los principales "peros" que noshan llevado a no recomendar invertir en depósitos en divisas enanteriores ocasiones. En este nuevo sondeo que hemosrealizado nos hemos encontrado además con un desinterésgeneralizado de las entidades a la hora de comercializarlos.Nos hemos dirigido a 56 entidades, entre bancos y cajas deahorro, preguntándoles por las condiciones (tipo de interés,mínimo para invertir, gastos, comisiones, tipos de cambio, etc.)de sus cuentas y depósitos en dólares norteamericanos (USD), enlibras esterlinas (GBP), francos suizos (CHF) y coronas suecas(SEK). Pues bien, 46 de estas entidades no nos han respondido(ellas seguramente saben por qué), 8 nos han contestado queno comercializan tales cuentas y depósitos (ActivoBank,B. Mediolanum, Bancopopular-e, Bancorreos, Bankia, ING,Selfbank y Uno-e) y solo 2 (B. Sabadell y Caja Laboral) han sidotransparentes y respondido a nuestra petición.

Condiciones poco atractivas

• En el Sabadell (www.bancsabadell.com; 902 323 000) lascondiciones de las cuentas y depósitos en divisas ofrecidos(exigen una inversión mínima de 600 euros) no resultan muyinteresantes debido sobre todo a los gastos asociados: 50 eurosde mantenimiento al año por las cuentas. No cobran comisiónpor el cambio de divisa y los tipos de cambio a aplicardependerán sobre todo de la vinculación del cliente con laentidad y de la cuantía que invierta, una incógnita en suma.En cuanto a la rentabilidad, es nula para las cuentas. En elcaso de los depósitos varía según la divisa y el plazo,ofreciendo en los depósitos en SEK las mayores rentabilidades(2,42% anual a 6 meses y 2,86% a un año).

• En Caja Laboral (www.cajalaboral.es; 943 719 500) no exigenmínimo de inversión para las cuentas, pero sí para los depósitos:100.000 euros (lo que nos parece excesivo). Por el mantenimientode la cuenta cobran 12 euros al año (nada en el caso de losdepósitos). Por el tipo de cambio cobran una comisión del 2 pormil (mínimo de 3 euros) lo que implica que, nada más abrir undepósito, tendremos que abonar ¡una comisión de 200 euros!La diferencia entre el tipo de cambio comprador y vendedor rondaen todas las divisas el 0,4%. La entidad solo nos ha proporcionadorentabilidad para los depósitos en USD y GBP y, en el mejorde los casos (el de las GBP a un año), no llega al 0,75%.

Mejor con fondos

• Dados los gastos (mantenimiento, tipos de cambio…) y laspobres rentabilidades ofrecidas, si usted quiere apostar por lasdivisas que actualmente recomendamos (USD, SEK y GBP),hágalo mejor a través de fondos de inversión.

• En concreto, para apostar por el USD, puede hacerlo através del Parvest Money Market USD C (ISIN:LU0012186622). Para apostar por la corona sueca puedehacerlo a través del Skandia SEK Reserve A (IE0005272863)y a través del BNPP InstiCash GBP T1 (LU0547771328) o delAberdeen Liq (L) GBP A-2 (LU0049015760) para invertir enlibras esterlinas. Estos fondos los puede adquirir en elSupermercado de Fondos OCU (www.selfbank.es; 914 899091/ 902 888 888) a partir de 1.000 euros, salvo en el caso delBNPP InstiCash GBP T1 que es de 7.000.

AGENDA

Un 3,1% TAE a poco más de 3 añoscon un garantizado del PopularBanco Popular comercializa un fondo garantizado a

algo más de 3 años que ofrece un 3,1% TAE. A ese

plazo puede sacar más provecho a su dinero.

En qué consisteSe trata del Eurovalor Ahorro Garantizado VII, suscritoantes del 1/02/2013 y mantenido hasta el 21/03/2016,garantiza el 100% de su inversión inicial y una rentabilidadque dependerá del compartimento elegido: 3,4% anual siopta por la Clase A cuyo mínimo es de 60.000 euros, o un3,1% si opta por la Clase B que puede adquirirse desde 600.

• Eso sí, si quiere tener garantizado el 100% de lo invertidoinicialmente deberá mantener la inversión hasta la fecha devencimiento del fondo. Y es que si decide reembolsarlo antes,deberá hacerlo al valor liquidativo que en ese momentotengan las participaciones (pudiendo ser mayor o menor quecuando las compró) y soportará una comisión de reembolsodel 5% (excepto los días 04/02/2014 y 03/02/2015) tanto parala clase A como para la B.

Poco interesante

• El 3,4% anual que ofrecen los bonos del Tesoro a 3 añosqueda por encima de ese 3,1% anual que ofrece la Clase B de

www.ocu.org/inversores14 | OCU inversores � 24 de diciembre de 2012

Entre nosotros

POTENCIAL DE REVALORIZACIÓN/DESVALORIZACIÓNDE DISTINTAS DIVISAS FRENTE AL EURO

Mientras un grupo de divisas como el dólar australiano (AUD), la lira turca(TRY), franco suizo (CHF) o el yen (JPY) están, en nuestra opinión, sobrevalo-radas frente al euro. Las de mayor potencial alcista son: la libra esterlina(GBP), la corona sueca (SEK) y el dólar (USD.

-35%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

AUD TRY CHF JPY BRL GBP SEK USD

Page 15: D15 535

este fondo (la más asequible) y es muy similar a lo ofrecidopor la clase A.

• Más escasa resulta aún en comparación con la ofrecida porun buen depósito a 3 años vista como p.ej. el Más y MásCreciente de Bankia (902 246 810) que ofrece un 4,05% TAEpara dinero nuevo (consulte nuestro comparador de depósitosen www.ocu.org/inversores y elija el que mejor se adapte a superfil). Recuerde que, a diferencia de los fondos garantizados,los depósitos sí están adheridos al Fondo de Garantía deDepósitos que, en caso de insolvencia o quiebra de la entidad,le garantiza la recuperación de sus ahorros hasta un máximode 100.000 euros por titular y entidad.

EN EL PUNTO DE MIRA

Entradas y salidas del Ibex 35A partir del 2 de enero de 2013, el selectivo índice de

la bolsa española dará la bienvenida en su

composición a Viscofán y despedirá a Gamesa.

Las cotizadas con más liquidezEl Ibex 35 es el principal índice de referencia de la bolsaespañola y refleja el comportamiento de las principalesacciones que cotizan en ella. Está formado por las35 empresas con más liquidez que cotizan en el Sistema deInterconexión Bursátil Electrónico (SIBE) en las cuatroBolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).No obstante, de forma excepcional ha llegado a estarcompuesto por 36 valores: en concreto, entre enero de 2012(cuando Dia entró sin que saliera ninguna acción) y mayode 2012 (cuando se decidió la exclusión de Ebro Foods).Es un índice ponderado por capitalización bursátil, es decirque no todas las empresas que lo componen tienen elmismo peso. Así p.ej. mientras que Inditex representa un17% del índice, Sacyr-Vallehermoso apenas lo hace en un0,09%. En la práctica, esto significa que las subidas o bajadasde la compañía gallega tendrán un impacto determinante enla evolución del índice.

Revisión semestral de su composiciónEsas 35 empresas que componen este índice no siempre sonlas mismas. Su composición se revisa de forma ordinariacada semestre (aunque también puede hacerse de formaextraordinaria). Así, la última revisión fue decidida elpasado 12 de diciembre en la reunión mantenida por elComité Asesor Técnico que acordó excluir a Gamesa (quepasará a cotizar en el mercado continuo) para dar entradaen el mismo a Viscofán, modificaciones que entrarán envigor a partir del 2 de enero de 2013.

Estar en el punto de miraEl hecho de que una acción pertenezca o no a undeterminado índice en nada cambia su valoración (valorcontable, beneficios futuros…). Así pues, seguimosmanteniendo nuestra valoración y consejo tanto paraViscofán como para Gamesa, dos acciones caras que merecennuestro consejo de venta. No obstante, también hemos dedecir que la pertenencia de una acción a un determinado

índice sí puede hacerla más "visible" para muchos inversoresque quizás antes no habían reparado en ella, poniéndolaademás en el punto de mira de muchos gestores de fondosque replican dicho índice, comprando y vendiendo lasacciones que lo integran.

FISCALIDAD

¿Qué pasará con las cuentas vivienda?La desaparición de la deducción por adquisición de

vivienda en 2013 está en sus últimos trámites

parlamentarios. Algo que afecta, ¡y de qué manera!,

a aquellos que hayan abierto una cuenta vivienda.

¿Qué hacer con la cuenta vivienda?La desaparición de la deducción por adquisición devivienda habitual conlleva también la desaparición de ladeducción por las aportaciones realizadas a una cuentavivienda. Aquellos que tengan abierta una cuenta vivienda yque a 31 de diciembre de 2012 no les haya vencido el plazopara la compra tienen dos opciones:

• Destinar las cantidades invertidas en la cuenta a la

compra de vivienda habitual. Los requisitos de las cuentasvivienda se mantienen, de manera que hay que destinar losimportes depositados en ellas a la compra de la viviendahabitual antes de que se cumplan los 4 años desde su apertura.La única diferencia es que ya no será posible deducirse por lasaportaciones que se realicen a partir de 2013. Así, aquellos quetengan la seguridad de que van a adquirir la que será suvivienda habitual pueden mantener la cuenta vivienda yaportar a ella el máximo deducible (9.040 euros porcontribuyente) antes de que acabe 2012.

• Devolver las deducciones realizadas en años anteriores.Incluso con la caída de precios (alrededor de un 15% demedia el último año) pensamos que no serán pocos aquellosque, pese a haber aportado a "cuentas vivienda", hayandecidido no apresurarse a comprar la suya a la espera demejores precios y financiación. Éstos tienen la posibilidad dedevolver las deducciones practicadas en la declaración de larenta de 2012 (a presentar a partir de mayo de 2013). En este

www.ocu.org/inversores OCU inversores � 24 de diciembre de 2012 | 15

Entre nosotros

PONDERACIÓN DE LAS PRINCIPALES EMPRESASEN EL ÍNDICE BURSÁTIL IBEX 35

En el selectivo no todas las compañías que forman parte de él tienen el mismopeso. De la evolución de sus cinco principales valores – Inditex, Santander, Te-lefónica, BBVA e Iberdrola, con un peso cercano al 60% en su conjunto – de-penderá en gran medida el comportamiento del índice.

Inditex17%

Santander16%

Telefónica12%BBVA

10%

Iberdrola6%

Resto39%

Page 16: D15 535

www.ocu.org/inversores16 | OCU inversores � 24 de diciembre de 2012

caso Hacienda no aplicará los intereses de demora quehabitualmente se aplican en estos casos.

¿Todavía puedo abrir una cuenta vivienda?

• La nueva norma no entra en vigor hasta 2013, por lo queaquellos que piensen en adquirir una vivienda en los próximosaños pueden abrir una cuenta vivienda antes del 31 dediciembre y aportar a la misma hasta 8.040 euros, lo quesupondrá un ahorro en su próxima declaración de 1.356 euros,sabiendo, eso sí, que no podrán deducirse ninguna cantidadadicional en años posteriores y que han de comprometerse acomprar su vivienda antes de que transcurran cuatro años. .• Recuerde que se puede utilizar como cuenta viviendacualquier tipo de cuenta o depósito bancario y que no tendráque declararla como tal e incluir la deducción hasta que nopresente la declaración, a partir de mayo de 2013.Por tanto, aunque no lo tenga claro, puede abrir una cuentaantes de fin de año ya que tiene hasta junio para decidir siaplica o no la deducción. Además tampoco es necesario queabra una cuenta específica, ya que puede declarar comocuenta vivienda cualquier depósito (bastante con solamenteuno) que haya abierto durante este año.

¿Puedo devolver la deducción más tarde?La opción de devolver las deducciones aplicadas sinintereses de demora solo es válida en la declaración de 2012.Por tanto, si no lo hace y finalmente transcurren cuatro añossin adquirir la vivienda o saca el dinero de la cuenta paradestinarlo a otros fines, deberá devolver todas las deduccionesque haya disfrutado más los intereses de demoracorrespondientes en la declaración de IRPF del año en el queha perdido el derecho a la deducción.

EL INVERSOR PRÁCTICO

Fin de algunas ofertas de depósitosEl próximo 31 de diciembre algunas de las mejores

ofertas de depósitos a plazo llegan a su fin. Si se da

prisa aún puede aprovecharse de ellas.

Rendimientos ofertados hasta NocheviejaSi dispone de unos ahorros a los que quiere sacar un buenpartido sin arriesgarse a perderlos durante un plazo de seismeses y está seguro de que no necesitará recuperar antes sudinero, antes de las campanadas de fin de año aún puedecontratar algunas de las mejores ofertas de depósitos a dichoplazo como esa rentabilidad del 4,5% TAE ofertada a 6 mesestanto por el Banco Popular en su "Depósito Evolución" a partirde 3.000 euros (vea nº 522, pág. 14) como por la OficinaDirecta del Banco Pastor en su "Depósito Bienvenida" a partirde 5.000 euros (vea nº 520, pág. 13). Si está interesado en ellos,más vale que se de prisa ya que el próximo 31 de diciembre esla fecha tope para poder contratarlos. También el último día delaño finaliza el plazo para poder obtener un 4,4% TAE con eldepósito a 6 meses vista del Banco Finantia Sofinloc, o hasta un3,7% TAE con el "e-depósito" de Openbank en este caso a12 meses. Después, puede que estos depósitos mantengan susrendimientos o, lo más probable, que los bajen.

¿Su depósito está a punto de vencer?En el caso de que usted tenga ya un depósito a plazo,compruebe la fecha de su vencimiento. Y es que llegada dichafecha, su entidad podría decidir no seguir manteniendo esarentabilidad ofertada hasta entonces que le indujo acontratarlo. Por tanto, si su depósito está a punto de vencer,infórmese en su entidad de las nuevas condiciones queobtendrá en caso de que decida renovarlo. Si no le interesan(o si no se las facilitan por no saberlas), comunique a suentidad unos días antes que no está interesado en renovarlo,solicite que le abonen en su cuenta la liquidación del mismoy busque otro con el que poder sacar el máximo partido asus ahorros (para dar con el más jugoso para su caso,consulte en nuestra web www.ocu.org/inversores nuestrocomparador de depósitos). Y si se diera el caso de que, pese ano aceptar en ningún momento la renovación, ésta optarapor no hacerle caso, indique que entiende que la operaciónes nula y exija su retrocesión de la misma (vea nº 522).

© OCU Ediciones S.A.Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier trabajo, su tratamiento informático, la transmisión por cualquier forma o medio, ya sea

electrónico, mecánico o por fotocopia, sin el permiso previo y por escrito del editor. Editor responsable: José María Múgica. Imprime PRINTERMAN

Industria Gráfica S.A. Suscripción a OCU inversores: pago mensual: 13,95€; pago trimestral: 41,85€. Suscripción a OCU inversores y Suplemento de

Acciones: pago mensual: 15,95€; pago trimestral: 47,85€. Puede hacernos llegar sus consultas, respecto al contenido de esta revista, a nuestra Línea

Financiera de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 en los teléfonos 902 889 488 y 913 009 141. Para consultas relacionadas con su suscripción

puede llamar al 902 300 188 y 913 009 154 de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 o por correo electrónico a [email protected]. Gráficos

Datastream/Thomson Financial. Puede consultar el listado completo de nuestro equipo humano en www.ocu.org/inversores

AVISO LEGAL"Le recordamos que los datos personales facilitados por usted fueron automatizados en el fichero de OCU Ediciones, S.A con las finalidades

autorizadas por usted. Si le surge alguna duda sobre las finalidades del tratamiento que le fueron informadas, por favor, póngase en contacto con OCU

EDICIONES, S,A (Dpto. de Protección de Datos), C/ Albarracín, 21, 28037 MADRID o enviando un fax al 913 009 002. Además, en esta misma dirección,

podrá ejercitar los derechos (de acceso, cancelación, rectificación y oposición) y la revocación del consentimiento a los tratamientos informados tanto

por parte de la OCU como de OCU EDICIONES, S,A."

Entre nosotros

El simulador de la Agencia Tributaria

En su página web (www.agenciatributaria.es) el Fisco

ha puesto a disposición de los contribuyentes el simula-

dor de declaración del IRPF2012 (a presentar en 2013).

Este simulador funciona exactamente igual a como lo

hará el programa PADRE 2012 con el que rellenar dicha

declaración, así pues en función de los datos que intro-

duzca puede ver cómo varían las cantidades a pagar o a

devolver. Puede serle de lo más útil a la hora de tomar

las decisiones que más le interesan antes de acabar el

año (vea nº 532) y así ahorrar un buen puñado de euros.