D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,....

57
216 J. D. VE Muy dura, muy penos desastres fue la campafia pueblo ni ciudad, ni pan donde lasarmasrepublic; na refnega con las realis hubiera favorecido má5 pero esa situaciOn nad era inquebrantable, habi zar a su patria O morir jurarnento to cumpIiria ideal, era la obsesion & lo cual se agregaba que de las expediciones ext de guerra, y que en bre' so, que, aunque fuese i bierno, a lo menos prod' rates. Reuniose el Libertadi Juan de Payara el dia 16 el objeto de combatir contaba ya con 4.000 ho la mitad eran de cabal Latorre se encontraban nando con un ejército d bres, la mayor parte de ciplinada infanteria; es y aun ocasionada a e iBiS; casi no bubo pa de Venezuela en ias no tuvieran algu- as, sin que Ia suerte a urns que a otras; significaba. Bolivar jurado independi- n la demanda, y ese su ideal, como todo las almas fuertes, a a tenf a el refuerzo anjeras y elementos e reunirfa el Congre- n simulacro de Go- cirfa sus efectos mo- r con Paez en San e Enero de 18ig, con Morillo, para lo cual ibres, de los cuales eria; pero Morillo y eunidos en San Fer- cerca de 7.000 horn- xce1ente y bien dis- )s marcharon sobre

Transcript of D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,....

Page 1: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

216 J. D. VE

Muy dura, muy penosdesastres fue la campafiapueblo ni ciudad, ni pandonde lasarmasrepublic;na refnega con las realishubiera favorecido má5pero esa situaciOn nadera inquebrantable, habizar a su patria O morirjurarnento to cumpIiriaideal, era la obsesion &lo cual se agregaba quede las expediciones extde guerra, y que en bre'so, que, aunque fuese ibierno, a lo menos prod'rates.

Reuniose el LibertadiJuan de Payara el dia 16

el objeto de combatircontaba ya con 4.000 hola mitad eran de cabalLatorre se encontrabannando con un ejército dbres, la mayor parte deciplinada infanteria; es

y aun ocasionada ae iBiS; casi no bubo

pa de Venezuela enias no tuvieran algu-as, sin que Ia suertea urns que a otras;significaba. Bolivarjurado independi-

n la demanda, y esesu ideal, como todolas almas fuertes, aa tenf a el refuerzo

anjeras y elementose reunirfa el Congre-n simulacro de Go-cirfa sus efectos mo-

r con Paez en Sane Enero de 18ig, conMorillo, para lo cualibres, de los cualeseria; pero Morillo yeunidos en San Fer-cerca de 7.000 horn-xce1ente y bien dis-)s marcharon sobre

Page 2: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 217

Los patriotas, quienes no cometieron Ia teme-ridad de cornbatir contra enemigo tan supe-rior en nUmero y posiciones.

Bolivar, que a todo atendla, despues de or-denar la retirada de Paez al otro ]ado delArauca hasta ci Orinoco y hacer que en mar-chas y contramarchas se fatigaran las tropasenerrigas, se dirigiO a Angostura, y el deFebrero instalo el Congreso de la Republica,.ante el cual renunciO La autoridad CIVIL queejercia, pero no la militar. He aqut las pala-bras con que lo hizo, sacadas del merisajecon que se dirigio a esa corporaciOn:

Al transmitir a los representantes del pueblo elPoder supremo que se me habia confiado, colmo losvotos de mi corazOn, los de mis conciudadanos ylos de nuestras futuras generaciones, que todo loesperan de vuestra sabidurfa, rectitud y prudencia.Cuando curuplo con este dulce deber, me liberto deIa inmensa autoridadque me agobiaba, como de laresponsabilidad que pesaba sabre mis debiles fuer-zas. Solamente una necesidad forzasa, unida a lavoluntad imperiosa del pueblo, me habia sometidoal terrible y peligroso encargo de dictador, jefe su-premo de [a Republica. Pero ya i-espu-o devolvien-doos esta autondad, que con tanto riesgo, dificultady pena he logrado mantener en medio de las tribu-laciones màs horrorosas que pueden auligir a uncuerpo social.

Page 3: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

218 J. D. MONSALVE

1Legisladoresl Yo depositoen vuestras manos elniando supremo de Venezuel. Vuestro es ahora ciaugusta deber de consagrar4s a la felicidad de IaRepublica: en vuestras man?s esta Ia balanza denuestros destinos, Ia medida de nuestra gloria: ellas-sellaran Jos decretos clue fijed nuestra hbertad. Eneste momenta ci jefe supreno de la Republica noes mas que un simple ciudad&no, y tal quiere pie-dar hasta Ia muerte. Servirt, sin embargo, en lacarrera de ]as armas mientras haya enemigos enVenezuela. Multitud de benemëritos hijos tiene lapatria capaces de dirigirla: taintos, virtudes, expe.riencia y cuanto se requiere para mandar a hombreshbres son el patnmonio de muchos de los pie aquftepresentan al pueblo, y fuèra de este sobcranocuerpo se encuentran cjudada !nos clue en todas epa-cas han mostrado valor para larrostrar los peligros,prudencia para evitarlos, y eIarte, en fin, de gober-narse y gobernar a otros. Estos itustres varonesmerecerán, sin duda, los sufrgios del Congreso, y

ellos se encargara del Gobierno, cl ue tan cordial ysinceramente acabo de renunciar para siempre.

Es de notarse pie aunqiie Ia provincia deCasanare Cs de la Nueva çranada, sin embar-go aili estaba representala como una base dela union del ex nuevo rpin o a Venezuela, yciue entre los diputados nuchos eran grana-dinos de los más distingu;idos par su patrio-tismo, por su inteiigencia;y par su ilustracion.Al rnensaje de Bolivar icontest6 ci prOeer

Page 4: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 219

Francisco Antonio Zea, presidente provisio-nal del Congreso, en tales términos que nopodemos excursarnos de reproducir una par-te aqul:

No es ahora que puede justamente apreciarse elsublime rasgo de virtud patriotica de que hemossido admiradores más bien que testigos. Cuandonuestras instituciones hayari recibido la sanciOn deltiempo; cuando todo to debit y todo to pequeño denuestra edad, las pasiones, los intereses y ]as vani-dades hayan desaparecido, ysolo queden los grandes hechos y los grandes hombres, entonces sehara ala abdicacion del general Bolivar toda lajus-ucla que merece, y su nombre se pronunciarA conorgullo en Venezuela yen el mundo con admiraciOn.Prescindo de todo to que él ha hecho por nuestralibertad; ocho años de angustias y peligros, el sa-crificio de su fortuna y de su reposo, aianes y tra-bajos indecibles, esfuerzos de que dificilmente secitará otro ejemplo en la 1-Jistoria, esa constancia aprueba de todos los reveses, esa firnieza incoritras-table para no desesperar de Is salud de la patria,viéndola subyuigada, y el desvalido y solo: prescin-do, digo, de tantos tftulos que tiene a Ia inmortali-dad, para fijar solarnente la atenciOn en to que esta-mos viendo y admirando. Si el hubiera renunciadola autoridad suprema cuando é,ta no ofrecia másque riesgos y pesares, cuando atrala bajo su cabezainsultos y caluinnias, y cuando no era mis que untitulo at parecer vano, nada hubiera tenido de lau-

Page 5: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

220 J. Ii MONSALVE

dable y mucho de prudente; pero hacerlo en el mo-mento en que esta autoridad cpmienza a tener algu-nos atractivos a los ojos de la ambiciOn y cuandotodo anuncia prOxirno el término dichoso de flues-tros deseos, y hacerlo de pr4io movimiento y parel puro amor de la libertad,

j 6s una virtud tan he-

roica y tan eminente que yo no sé si ha tenidomodelo, y desespero de que tenga irnitadores. Peroque, permitiremos nosotros que el general Bolivarse eleve tanto sabre sus cohciudadanos que losoprima cm su gloria, y no trataiemos A lo menosde competir tori él en noble y patriOticos senti-mientos, no perrnitiéndole salk de este augusto re-cinto sin revestirlo de esa mima autoridad de queël se ha despojado par mantener inviolable Ia h-bertad, siendo éste precisamen (eel media de aven•turarla?

Dirigla Zea esa pregunta a la representa-ción nacional cuando el L'ibertador interrum-piO con energia y vivacidad: "No) no; jamás,jamás volvere a aceptar una autondad a quepara siempre he renuncla1lo de todo corazOnpor principios y par sentimientos". Clapoyando con razones su renuncia, y en Se-guida, previo perniiso del Congreso, se saliodel recinto, acompanado 4e una comision dediez diputados que fue cestinada a acompa-narlo hasta su casa.

El mensaje a que hernos hecho alusi-on, queha sido considerado pot hombres de Estado

Page 6: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 221

como una pieza maestra en materias de poll-tica, que merectO los encomios de D. ManuelPalaclo Fajardo (r), y que, como dijirnos antes,fue escrito en ci viaje que Bolivar hizo al.Apure (21 de Diciembre a S de Febrero), lina-liza con ci más bello, mäs estético y encanta-dor cuadro en que la poëtica fantasia del Li-bertador contempla su ideal supremo, el sue-

(x) Su mensaje de Angostura—dice Gil Fortoul—loconflo Bolivar al distingutdo humanista, polfglota y diplomático Manuel Palacio Fajardo, cone! encargo de re-visarlo (la traduccion inglesa) e imprimlrlo (en Len-.dres). Fajardo le escribe, en frances, a £9 de Marzo:• ... Me honra mucho vuestra excelencia a! confiarla revision de su hermoso y original discurso al Con-greso... Consagrare toda mi atenciOn a corregirlo, esdecir, dejare los pensamientos, porque son hellostodos, pero omitiré algunas clausulas repetidas 6 cuyasubstancia se halla expresada en otras con niãs calorpropiedad. La traduccion rnglesa que acaba de hacerMr. Hamilton es excelente. El discurso de vuestra ex-celencia no ha perdido en ella nada de su fuerza, antesben, gana en algunos puntos, en Los que el traductorha sabido aprovecharse de las ventajas tie expresiOnclue ofrece la lengua inglesa. Otra ventaja de La tradue-c,On es la de estar en buen ingles. El espadol de vues-tra excelencia no siempre es puro, aunqu siempre es-cugido, cadencioso y elegante. Hay pensamientos atre-vidos en el discurso; pero dependen de Is originalidadcon que vuestra excelencia juzga nuestra situaciOn po-litica, y esta originalidad serã religiosamente respeta-dan—Histor,a Constitucional cit Venezuela, t. L pa-gina 274.

Page 7: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

222 J. D.

fib más querido entre toda sus ilusiones. He-moslo aqul:

La reuniOn de Ia Nueva Granada y Venezuela entin grande Estado ha sido el voto uniforme de lospueblos y Gobierno de estas repüblicas- La suertede la guerra ha verificado este enlace tan anheladopor todos los colombianos; dehecho estamos incor•porados. Estos pueblos hermanos ya os ban confia-do sus intereses, sus derech'os, sus destinos. Alcontemplar la reuniOn de estainmensa comarca nilalma se remonta a La eminencia que exige Ia pen-pectiva colosal que ofrece un cuadro tan asombroso.Volando por entre las proxin4as edades 1 ml imagi .

-naciOn se uija en los siglos futuros, y observandodesde afla con admiracion y jasmo Ia prosperidad,el esplendor, la vida.sjue ha recibido esta vasta re-gion, me siento arrebatado y me parece que ya laveo en el corazOri del universo, extendithdose so-bre sus dilatadas costas entré esos Ocdanos que laNaturaleza habla separado r que nuestra patriareune con prolongados y anchurosos canales. Ya laveo servir de lazo, de centro, :de emporlo a la fami-ha humana. Ya la veo enviando a todos los recintosde Ia tierra los tesoros que Arigan sus montahasde plata y de oro. Ya la veo distribuyendo por sus&vinas plantas la sahud y la vida a los hombres do-lientes del antiguo universo. \Ja la yea comunicandosus preciosos secretos A los sabios quc ignorancuan superior es la suma de Is luces a la suma delas riquezas que le ha prodigido la Naturaleza. YaIa veo sentada sobre el trono he la Libertad, empu-

Page 8: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 223

nando el cetro de la Justicia, coronada pcsr la Glo-ria, mostrar al mundo antiguo la majestad delmundo moderno (i)

En esa sesion inaugural del Congreso se re-solviO que el Libertador continuara en el Pa-der durante veinticuatro horas, mientras sedeliberaba Ia más conveniente, al cabo de las.cuales aquella corporaciOn quiso y dispusoque Bolivar continuara en el mando. Al comu-nicarsele asi, el Libertador volviO a renunciaren largo oficio que termina:

Una dolorosa expeniencia ha mostrado cuán in-compatibles son las funciones de magistrado y de

(i) Esa no es retOrica vana, sino la aspiraciOn delalma grandiosa de Bolivar: esa era la patria que El que-na, la que el entrevela, pot Ia que trabajo. En cuanto algenio literarlo de nuestro Libertador, Idase el estudlode Don Rufino Blanco-Fombona, Bolivar escrilor, estu-dio inserto en la obra titulada: SIMON BOLIvAR, LInER-flOOR DE LA AMthUCA DEL StiR, for los rnds grandes es-crilores americanos, ed. Renacimiento, Madrid. Juzgan-do a Bolivar corno tribuno dice ci Sr. Blanco-Fombona:uTenfa del orador In simultaneidad del pensamiento conla palabra, ci verbo caudaloso, Ia mernoria, Ia lectura,los recuerdos, ci rasgo ncisivo, la rEplica pronta, laimaginaciOn encendida, el espiritu poético, la facilidadde las zmägenes, la tendencia a dramatizar las cosas, ciconocirniento del hombre, la conciencia de su alturamental y la confianza en sf propiou (pg. 317).

Page 9: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

224 J.D.M

defensor de Ia Republica: m.ichos reveses hemossufrido pot estar reurndos ci poder military ci ci-vil, pues pie un hombre solo ho puede atender alaconservación de Ia paz y al ejerciclo de la guerra,y Un hombre solo diffcilmente reune ]as virtudes ytalentos que requieren el tribqnal y el campo Ade-mM he reconocido en la práctica de los negociospUblicos que mis fuerzas soninsuficientes para so-portar Ia formidable carga deun Estado mititante yal misrno tiempo en la infanci. Los representantesdel pueblo deben saber que àpenas serfan bastan-tes todas ]as facultades de todos nuestros conciuda-danos para componer un Gbierno reparador detantas calamidades; equd poJii-a, pues, reparar unsoldado?

El soberano Congreso ha nombrado tan vicepre-sidente para suplir mi ausencia de Ia capital. Yodebo estar siempre, por ml estado, ausente de la residencia del Gobierno; por consiguiente; este vice-presiderite sera siempre el primer magistrado de lanaciOn; y siendo tan acertada y sabia la eleccionque ha recaldo en el honorable representante Zea,actual presidente del Congreso, yo me atrevo a ro-gar a los representantes deI pueblo se dgnen ad-mitir la respetuosa renuncia que hago de la presi-.dencia del Estado.

Tan reiteradas renuncias no fueron admiti-das por el Congreso; el scecretario de esta cor-poraciOn, D. Diego Bautista Urbaneja, recibiOorden para contestar en1os siguientes tér-minos:

Page 10: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 225

Excelentfsimo señor:No habiendo el soberano Congreso nacional ac-

cedido a las repetidas renuncias de la presidenciainterina del Estado que se confirio a V. F. en lasesion ordinaria de ayer, y confirmado este non-bramientoyel devicepresidente del mismo en la per.sona del señor diputado Francisco Antonio Zea, porlade boy, hasta que estos destinos sean constitucio-nalmente elegidos; y a consecuencia de la comuni-caciOn que a V. E. se hizo de esta deliberacion,prestado ya el juramento debido, ha acordado elsoberano Congreso se publiquen sus nombramien-tos, se haga una salva de artillerfa por elks, y semande iluminar generalmente esta capital por lanoche de este dia, y que al intento V. E. comuniquesus respeetivas Ordenes a la comandancia general.Tengo el honor de transmitirlo, etc.

Para quien esto escribe es inadmisible laduda respecto de la sinceridad con que Boli-var renuricio al mando supremo en lo civil,por más que algunos historiadores y biografosla hayan abrigado.

Bolivar comprendia el origen de las des-avenencias de muchos de sus subalternos:era objeto de las envidias, y era tenido porainbicioso; Si sus repetidas renuncias no hu-bieran sido sinceras no las habria acorn-panado de tanto calor, de tantas instanciasy de tantos argumentos como los que pre-sentaba. Por otra parte, el hubiera visto con

'5

Page 11: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

226 J. D. MONSALVE

agrado la eleccion del Sr. Penalver, per-sona a quien respetaba, de quien tenla la másalta idea como hombre versado en los nego-cios publicos, a quien p4ofesaba particularcariho y de cuyo patriotilsmo tenia pruebasirrecusables; Zea, a quien él ilamaba Ciceron,era para el Libertador un Mecenas; de Rosciotenia un coneepto tan venajoso que a poco lohizo nornbrar vicepresidente. Debe tenerse encuenta que en lo relativo a sus sentimientospersonales, la franqueza fu6 virtud insepara-ble de Bolivar, y por esa franqueza fud por loque siempre declaro que to querfa separ2rsedel mando niilitar. Sea de ello Ic que fuere,es lo cierto que Bolivar continuO como jefesupremo de la Republica, en interinidad, yque a. contar de esta época en adelante escuando ya el caudillo militar aparece a la pos-teridad revestido de sus ebcimias dotes de po-litico y grande hombre dJ Estado.

Eran los dias en que eli Libertador se pre-paraba para continuar las ipperaciones mflita-res cuando (2 de Marzd) el ilustre DanielO'Conell, el gran agitadpr y jefe de la insu..rrección irlandesa de 1789, escribla a Bolivarlo que sigue. En esa carta l se vera cOmo ya elnombre de Colombia resonaba en el antiguomundo, porque su fundakior la recomendabadesde antes de salir a Ia luz con ]as glorias delas armas libertadoras:

Page 12: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 227

Dublin, Marzo 2 de 18xg.

Excelentisimo senor:

Un extranjero y desconocido se toma la libertadde haceros una sóplica: inc anirnan a ello mi respe-to por vuestro alto carácter y mi adhesion a la San-ta causa de la libertad e independencia nacional,que vuestros talentos, valor y virtudes han soste-nido tan gloriosamente.

Siempre he tenido simpattas por esta noblecausa. Ahora que poseo un hijo capaz de Ilevaruna espada en su defensa, os to envlo, ilustradoseñor, para que, admirando 6 imitando vuestroejemplo, sirva bajo vuestras Ordenes y contribuyaasi con sus esfuerzos, débiles pero entusiastas, atbuen éxito de ]as arrnas de una juventud que hadado ya renornbre a la repUbLica de Colombia.

Las ilusiones de los afectos paternales puedenmuy bien hacerme apreciar ci valor de Los serviciosque ahora Os ofrezco. No obstante, permitidme de-ciros que estos servicios son tan desinteresadoscomo patrioticos, y que ellos pueden tener tambiënsu origea en el sentimiento que ha engendrado elconocimiento de la nobleza de vuestra alma, dadaA conocer por Los servicios y Los sacnficios quehabis hecho por la independencia de vuestro palsnatal.

Unidos a semejantes sentimientos de amor a lalibertad, otros dos poderosos motivos me inducenat piesente paso. El primero es: que penetrado devuestro amor por la causa de la libertad, quierodaros una gran prueba de ml persuasiOn de setfundada la admiracion de vuestra lama en grandes

Page 13: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

228 J. D.

y remotas regiones. El segundo es: que ml hijopuede ser capaz de propendtr al afecto y benévo-las relaciones entre los fibres hijos de Colombia ylos valientes, pero infelices i nativos de Irlanda.Anitnado de tales sentimientos mi hijo os presentasus servicios. Dignaos aceparlos, gulado por cimismo espfritu con pie los ofrece. EL acompanacerca de vos a ml valiente amigo el honorable ge-neral D'Evereux, a cuyas inmdiatas ordenes descaservir.

Que vos, excelentisimo seAor, que irnitáis lasvirtudes de un Washington, lgréis, como êl, ver atodos Los enemigos de vuestrá patna confundidosy exterminados; y vivid, para gozar en In futuro elver enteramente libre a vuestro pals natal. Que du-rante vuestra vida seals revrenciado y veneradocual ci gran prototipo de Washington; y pie des-pués de larga, util y gloriosa 'carrera en este mun-do, vuestra lama y celebridad sean ernbalsamadascon tagritnas de afecto de los hombres honrados,sables y patriotas de todas Las naciones, son Losvotos fervientes que hace porV. E. su niAs humildeservidor,

IDaniel O'Connell (x).

Dejando el mando en 16 civil al vicepresi-dente Zea, el Libertador marcho otra vez alacampana. Unido a Páez enj Caujaral de Cuna-viche4 comprendiO La imposibilidad de vencer

(x) &aNco: Doc. etc., t. \Tfl pág.6ii.

Page 14: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POliTICO DE BOLIVAR 229

por Ic pronto las fuerzas realistas, y determi-no inquietar al enei-nigo eon emboscadas, es-caraniuzas y combates parciates en las lianu-ras regadas por el Arauca y el Apure.

La prueba de cuánto se podia esperar, comodecia el Libertador, de los valientes que lu-chaban por la independencia, fue dada por loscentauros que cotnandaba Paez en la batallade las Queseras del Medio (Abril 2 de 1819),en donde obtuvieron hornerica Victoria.

En los meses de Abril y Mayo el Libertadorhizo a]gunos movirnientos que pareclan enca-minados at centro deVenezuela,y aim se creyOque el mismo se dirigiria a Barinas LPensorealrnente en abrir esta arriesgada campana?Para nosotros es evidente que no.

Ya hemos visto atras, por una carta dirigidaal marques del Tore, la importancia pie parasu estrategia daba a la posesiOn de Casanare;& enviO con anticipaciOna Santander a esta re-giOn, riquisima en ganados y vituallas, a man-tener asegurada la independencia y a organi-zar una division que desde luego denomino devanguardia;comunico Ordenes aPaez(que esteno cumpliO, pero que fueron suplidaspor otrasguerrillas respetables)para que abriera opera-cionessc,bre los vallesdeCucuta;Urdaneta fuedestinado para que con las tropas de engan-chados inglesesy las quele debiaproporcionarArismendi en Margarita, ocupara a Barcelona;

Page 15: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

230 J. D.

BermUdez, en combinaciOina la guerra en Cumana;!Oriente las operaciones 4Monagas y Cedeno debiatpanes al ejército de MorilestaciOn de las liuvias en Iy Casanare, tiernpo terrilchaparrones torrencialesque los imponentes y ande madre y en que esasformando inmensos lagossenda transitable. Abiert;por Casanare hacia el centnada, con solo que mediartes que Morillo lo supiificiente para que entre elpublicano quedara internciOn—, ya se podia asegicampaña. Entretanto Monenclavado en sus posiciorntra la acciOn de las lluvilas diferentes fuerzas quedon. La exactitud de estcficada por el &ito.

La expedicion con quecia la Nueva Granada, qdesde 1817 y que ahoracion de una Junta de gueLa responsabilidad de unpueblo de RincOn Honth

con Urdaneta, ha-arifo impediria enenemigo; Zaraza,

hostigar por otrasi. Acercabase ya las llanos de Araucae ëste en que losfl permanentes, enhurosos rios salenampas se anegan,

sin que se adivineasi una campafta

ode la Nueva Gra-• algUn tiempo an--a—el tiempo su-fe realista y el re-diando la inunda--an el éxito de esao habnia de quedar, resguardado con-y amenazado por

e liamaban la aten-calculos fue justi-

o1!var marchO ha-tenfa proyectada

arentO ser resolu--a para curarse deal evento, saliO delel dia is de Mayo

Page 16: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

PIDEAL POLITICO DE BOLIVAR 231

de 18r9 y liego ci 21 al Mantecal, entrando elejército en la ciudad de Guasdalito ci dla 2 deJunio y pasando ci rio Arauca en los dias 4Y ; en todo el dia y noche del 9 y partedel xc pasO ci rfo Ele, que estaba sumameiltecrecido y desbordado; el r3 IlegO a Tame, yCl 14 a Betoyes, poblacion en donde se reuniOcon ci cuartel general de Santander. Aqul, eneste pueblo, y con esa fecha, debe suponersethe expedida esa hermosa prociama dirigidaA los habitantes de Nueva Granada:

1 Granadinos! Un ejrcito de Venezuela, reunidoA los bravos de Casanare, a las Ordenes del generalSantander, marcha a iibertaros. Los gemidos pieas ha arrancado Ia tiranfa espanola ban herido losoldos de vuestros herinanos de Venezuela, quedespus de haber sacudido el yugo de nuestroscomunes opresores ban pensado en haceros parti-cipar de su libertad. De los mis rernotos climas,twa legion britanica ha dejado la patria de la glo-ria por adquirirse el renombre de salvadores de laAmézica. En vuestro seno, granadinos, ten€is yaejércitos de amigos y bienhechores, y el Dios queprotege siempre la humanidad afligida concederael triunfo a sus armas redentoras .. (x)

(i) SntO BOLL VAR; Discursos y Proclamas, cotnftula-dos, anotados, prologados .' p;thlicaaos, por R. Blanco-Fombona, pag. 2oS, ed. Gamier Hernianos, Paris.

Page 17: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

232 J. IL MONSALVE

El dfa 22 ocupO a Pore, capital de la pro-vincia; e123 lIego a NunchIa, el 26 a Morcote yel 27 derrotO abs realists en Paya.

El ejército republicano sc componla de lossiguientes cuerpos: 1.0 de

I Cazadores, 1.0 de If-

nea de Nueva Granada, j0 de Venezuela, ba-tallon Rifles, batallon de Barcelona, batallOnBravos de Paez, batallOn Rifles ingleses, es-cuadron Lanceros del Alto Llano, Gulas deApure, Gufas de Casanarey Dragones. Con laacciOn de Paya comenzO éI gloriosa aconteci-miento del paso de los Andes, hecho mil vecessuperior a la travesi a de ls Alpes verificadaen los tiempos antiguos par Anibal y en losmodernos por Napoleon.

El misnio dia en que ci general Bolivar es-cribla para el Congreso ncional el pane deIa ocupaciOn de Paya (30 de Junio), el diputa-do par Casanare, D. José Maria Vergara, in-terpretando los sentimientos tantas veces ma-nifestados por el Liberta4or, propuso a esacorporaciOn la formacion ijie la gran republi-ca de Colombia con Venezuela y el NuevoReino de Granada.

La uniOn de la Nueva Granada— dijo—y Vene-zuela no puede iii debe ser, coma Ia de un palsconquistado 0 cedido en calidad de dote par conve-fir at inters de dos familiaS 6 en cambio de otrapar la misma 6 diferente mir1 polftica. Debe hacer-

Page 18: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 233

se por medio de la expresa voluntad de los habi-tantes de ambos pases, convencidos de la reciprocautilidad que debe resultarles. Nueva Granada seuniri en obsequio de su eterna tranquilidad, delengrandeci mien to nacional, de la prosperidad gene-ral y en reconocimlento a Venezuela, de cuyo cons-tante patriotismo y liberalidad recibe la libertad yla indepcndencia. Venezuela inenos poblada, conmenos extension en su territorio, conocida laNa derec'irsos por una guerra desoladora, tiene tal vezmayor interés en propender a esta uniOn. Ambospalses conocen su utilidad, ambos han aspirado aesta grande obra; at sobetano Congreso toca ponery buscar los medios de realizarla.

En el atm de i813 el general Bollvar, después dersu entrada enCaracas,propuso at Congreso de Nue-va Granada, por Ia primera vez, la uniOn de ainbasrepUblicas bajo un mismo Gobierno. El Congreso,no creyendo poder resolver por sI, consultO a Losgobieruios provinciales, y casi todos contestaronprestarido su consentimiento a una union clue, fun-dandose sobre bases de justicia y utilidad reciproca,hiciese Ia fuerza y prosperidad nacional.

La desgraciada campafla de 1814, que terminO conla total ocupaciOn de Venezuela por los enemigos,impidio la continuaciOn del proyecto, aunque et Go-bierno de la Nueva Granada nunca to perdiO de vis-ta, y, al electo, en el reglamento dado por el Congre-.so a fines de 1814, en que fue creado et Gobiernogeneral, se resolvio que se convocara la Conven-dOn constituyente para cuando la capital de Vene-zuela estuviese libre, con el objeto de darle a. estarepUblica la representacion que le correspondiese.

Page 19: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

234 J. D. MONSALVE

El Congreso, que aUn no tenia noticia de lasoperaciones de Bolivar, con preferencia con-siderO en esa sesiOn lo propuesto par la Dipu-taciOn de Casanare, reso1viendo que una co-misiOn presentara Unpryecto de uniOn entreNueva Granada y Venezuela, demostrando suimportancia ë indicandoilas bases para cuan-do ese negocio fuese discutido constitucional-mente.

El ejército realista dei7rotado en Paya tomOel camino mãs usual, transitado y facil, tantopara Ilegar a Sogamoso centro ya de La pro-vincia de Tunja, coma çiara defenderse de lapersecuciOn de los republicanos. Si Bolivarhubiera segwdo en esa persecuciOn habriasido destrozado par Barreiro en el Portachue-to de Platanales, antes d ie Ilegar a Labranza-grande, 0 en los estrechos y peligrosos des'filaderos de Las Barrasj 0 en las durisimaspendientes por donde se trepa a las alturas delpáramo de San Ignacio para salir a Mongua.

Mas avisado el Liber1tador, hizo descansarsus tropas tres dias en Paya, destacando soloal general Anzoategui, Cl ue siguiO al pueblode Pisba, pasO el rio Pyero y fingia seguirtras de Jos espafiotes. E1tonces el ejército re-publicano marcho a Pisha.

El camino recorndo 'es quebrado, duro, ysus cuestas llenas de piedras y guijarros res-quebrajados; de esa a1da se pasa al punto de

Page 20: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 235

Tobaca por unavia semejante;de aqul se siguepor carnino que apenas fue transitado en tiem-pa de as misior.es y que ya Cfl 1819 hacia mu-chlsimos afios estaba abandonado; sus cuestasson tortuosas, sumamente pendientes, asperasy atrzvesadas por riachuelos impetuosos hastaPueblo-Viejo;de aqul se sube a La Ramada pa-sando y repasandu las cascadas y caidas del to-rrentoso Payera par zanjas y torrenteras pro-fundas, lLenas de pLedras sueltas y con escalo•nes hasta de a dos y de a tres varas de altura;luego se sube par sendero pedregoso y casca-jales a la regiOn vecina delas nieves perpetuas(12000 pies sabre el nivel del mar), en dondese caminan más de 12 kilOmetros par La rocadesnuda, pues solo se yen algunos liquenes yalgas

Tal es el párama de Novagote, que los ex-pediciunarios patnotas Ilamaron de Pisba yque hubieron de atravesar para ilegar en se-guida a los risueños campos de Socha, Tascoy demas pueblos de esa parte de la provincia.

Pero desde La Ramada (i) hasta terminarLa Laja de ]a cordillera se siente un frio polarindecible y se camina por entre una niebla es-pesa; alli azota un viento continuado conver-tido en huracán; los chubaseos son diluvios

(i) En muchas partes de la Republica hay otros pun-tos con este nombre.

Page 21: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

236 J. D. MONSALVE

acompanados de granizo, Ia torrnenta vieneprenada de i ayos, relampagos y truenos.

Era posible que las cabllerias del ejércitorepubilcano, que venian desde las planadasdel Apure y del Arauca, resistieran aquellasmarclias y pudieran atravesar esta parte de lacordillera de los Andes? Y Zc6mo la pasarianaquellos soldados, acostuihbrados a un climacalido, medic, desnudos, bao ci peso de las ar-mas y con el parque condu6do sobre sus horn-bras?

Oigamos a un testigo Jresencialy que hizola relacion de aquella campana.

Tiemblo todavia al recordar ci lastimoso estadoen que yo he visto ese ejercit4 que nos ha restituldola vida. Un nUmero considerable de soldados que-daron muertos al rigor del frto en ci paramo dePisba; un nümcro mayor habf I a lienado los hospita-les, y el resto de la tropa no podia ejecutar la máspequeña martha. Los cuerpos de cabalierla, en cuyaaudacia estaba l]brada una gran parte de nuestraconfianza, Ilegaron a Socha sin un caballa, sin mon-turas y hasta sin armas, porqie todo estorbaba a]soldado para volar y salir del páramo. Las mum-ciones de boca y guerra que1aronse abandonadas,porque no hubo caballerla que pudiese salir, nihombre que se atreviese a conducirlas. En la a]ter-nativa de monr victimas del frIo preferfan encon-trarse con el enemigo en cualquier estado. El ejër-

Page 22: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 237

cito era un cuerpo moi-ibundo; uno que otro jefeeran los Unicos que podian hacer el servicio (1).

Estaba Ilegando a Socha la expedicion deBolivar cuando Morillo supo que éste habiamarchado para la Nueva Granada. "Inmedia-tamente dispuse,en vista de tales avisos—diceMorillo al ministro de Guerra—, que salieseen posta para el Nuevo Reino de Granada cimariscal de campo D. Miguel de la Torre, aquien he confiado el mando de la tercera di-visiOn y de todas las tropas del virreinato,dando orden para que le siga inmediatamenteci primer batallon de Navarra, que se halla enBarinas, el cual debera lievar su marcha porMerida, Trujillo y Pamplona, a Ia provinciade Tunja ... " Ya era tarde (2).

(i) Vease en la Bibliuteca Popular: Campana de laNueva Granada en x8iy, por F. de P. Santander.

(2) Justarnente en estos dfas (4 de Julio), es decir,cuando el Libertador salk del páramo de Pisba, Mr Ja-mes Hamilton escrihia a su alteza real el duque deSussex on largo ë importantisimo bosquejo de la situa-don politica de Venezuela y de las operaciones del Li-hertador. Dc el tornarnos los siguientes apartesL

"Como británico y amante decidido de su patria nopuedo menos que sentir una especie de orgullo con lasalusiones frecuentes a ]as instituciones britanicas y asu historia. Si una Icy 0 reglamento debe adoptarse, susbuenos efectos en In Gran Bretana se presentan comoel más fuerte argumento, y si una proposiciOn debe re-

Page 23: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

238 J. D. MONSALVE

Con el ejército que se hb descrito, el Libertador se presentaba en Nueva Granada a corn-batir contra in ejército agierrido y hasta en-tonces triunfador que liegaba a io.000 hom-bres. Dc estos 10.000 hornUres trataban de ce-rrarle el paso inrnediatamnte 3.700 al mando

chazarse se cita Is historia britanica coma la razOn.Nuestro pals ha Ilegado a Is cuthbre de Ia grandeza te-rrestre. La Gran Bretaña se presenta corno un ejemploque debe seguirse.

"Es cotasiderada coma Ia protectora de los derechosdel g4nero humano, y cuando uaa naciOn lucha por serlibre se dirige a ella corno su ap9yo auxiliar...

.El sistema adoptado en esta campa1a par el generalBolivar ha producido los mejores y tnás importante8efectos; evitando estudiosamente una acciOn generalcon fuerza muy inferior, por sumod3 fabiano de hacerIs guerra ha forzado a MorilLo a abandonar Las posicio-nes del Arauca y Apure, y a retirarse con pdrdida derods su caballerfa y con su infanteria fatigada, debili-tada y disminufda por Ics ataqus incesantes del tern-bit Paez, que con sus lanceros de los Llanos aparece ydesaparece casi en el mismo instante, par el frente, potlos flancos y per retaguardia...

"En efecto: el aspecto politico de la Republica se hacambiado con Is instalaciOn de1 Gobierno, y este pasoha quitado al enernigo La esperaijiza de la discordia y deIs division. Sc empieza ya a co solidar on sistema re-gular yd poner fin a Ia situacin. Ya estdn incorpora-dos en el Congreso los diputad?s de Casar.are, una de]as provincias de la Nueva Granada, y se esperan losde las demas a proporcion pie vayan recuperando solibertad, La paz y Is concordia reman par todas partesentre los hijos de La independncia, y Is uniOn de Is

Page 24: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 239

del general Barreiro. Ese ejército espanol delvirreinato granadino estaba descansado, Menpagado, alimentado y vestido, con buena disci-plina 6 instrucCiOn militar, con equipo comple-to y con los cercanos auxilios del Gobier-no (I).

Nueva Granada y Venezuela no es ya una esperanza,Siflo una reat,dad.

La uniOn de Venezuela y la Nueva Granada, que esrow de los oWe/os preferenles que Haman la atenciOn delGobierno, trae consigo ventajas inealculables por lafuerza de tres millones de almas y per los recursos re-unidos de un inmenso continente apoyado sobre los dosmares con infinitos puertos cOmodos en ambos—unaadmirable variedad de climas que prodigan cuanto laNaturaleza produce, atravesado de infinitos rios nave-gables que facilitan su comerelo interior—, abundanteen maderas exquisitas y con minas de los mas precio-sos metales, con una poblaciori industriosa y morigera-cia y dueno de la comunicaciOn del Atlántieo y del Pa-cifico. .

(i) El general D Lino Duarte Level describe ]asfuerzas contendoras eon dates autenticos y pormenori-zados en su estudio sobre La Canipana de Nueva Gra-nada. De aM copramos 10 siguiente:

El ejêrcito espaüol pie quedo en el reino ('NuevaGranada)—dice Enrile al ministro de Guerra (de Espa-na)—en 19 de Junio de 1817 constaba de cuatro batallo-nes venezolanos, dos colombianos y tres españofrs. To-tal, 7000 infantes, mãs 400 ginetes. Para i8ig, y segCznestado de fuerza enviado por Santander ci 19 de Enero,el total de tropas espaflolas era de 9.8SO ... n

Transcribamos ahora, para mayor coniprensiOn, lasintesis que presenta el Sr. D. Rufino Blanco-Fombona

Page 25: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

240 J. D. MONSALVE

Pero los pueblos granadinos estaban resuel-tos a ser libres. La dominaèion cle Samano consus cadalsos, persecucions, humiltaciones einjusticias, y el recuerdo de los frustrados es-fuerzos de otro tiempo le habian ensefiado aamar y desear la independencia. El entusias-mo despertado par la presencia de Bolivar fuefrenetico, y pronto les sojnaron a los patrio-tas soldados, caballos, monturas, viveres ycuanto producla Ia regiOi reanimada con supresencia. Hubo combates en Corrale.s, deBonza,en Gameza yen losMolinos deTopaga;gran batalla en el Pantaro de Vargas (25 deJulio), y enseguida (j de Agosto) la pnrnerabatalla decisiva de las que engrandecieron laguerra de la Independer1cia. Se libro estabatalla en el Puente de Boyaca. Triunfo Boli-var, sellando esta victoria con un acto de es-

-de la campai5a trasanthna sobrd el Nuevo Reino de Gra-nada en 1819. Dice: 'Bo1Ivar psa Los Andes para in-dependizar el virreinato y regresar sobre Venezuelahasta arrojar at Caribe a los enbmigos. Es decir, ampliasu radio de acción militar hast4 90.000 legas cuadra-das. De su ejërcito de Venezuela distrae una parte. y-con 3.200 hombres trasmonta los Andes En Nueva'Granada lo esperan el virrey, general Smano, y 9.88o.soldados de Fernando VII, qud sumados a las tropasrealistas de Venezuela—ahora 4 espaldas de Bolivar—,liegan a 27 coo hombres O un poco más.n

(PrOlogo 4/as McnoRiAs DE O'LEARY, S. de ía Edito-gial-Ainirica, Madrid, 1916.)

Page 26: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLl VAR 241

tricta justicia, pues alit mismo ahorco al trai-dor Francisco Fernandez Vinoni, aquel queen 1812 entregO la fortaleza de Puerto Cabello(véase atrás, página 6o). TriunfO Bjllvar, y laNueva Granada fue libre.

Imponderable debiO ser la sorpresa quecausO en el Gobierno y en los habitantes deSanta Fe (Bogota) 'a noticia de la Victoria obte-nida por los republicanos en Boyaca el dia 7de Agosto y la de que Bolivar venla volandosobre la ciudad capital.

Oigamos a! historiador Groot, espectadorque fue de aquel acontecimiento:

Una chispa eléctrica no corre con más velocidadque la fatal noticia entre los espanoles y demas rca-listas. Lo primero que se les representO fueron lasescenas de 1814 y 1815, la guerra A muerte y lamultitud de vIctimas sacrificadas en la Nueva Gra-nada por Morillo y SAmano, cuya sangre vefan hu -mear y cuyos ruiembros pendran aUri en las escar-pias de Egipto y la Aguanueva clamando vindicta.En Bolivar no velan sino ci genlo de la muerte, yper todas partes enemigos implacables de cuyasmanes no podlan escapar si perdian los primerosrnomentos de aquel dia de confusion y espanto, enque la copa del placer que estaban gustando se lesconvirtic5 en acibar.

Era preciso haber estado en Santa Fe aqucilanoche y Ia niadrugada del Wa siguiente para for-marse una idea de lo que se llama turbacion, te-

16

Page 27: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

242 J. D.

nor, trastorno. El que esto èscribe to presenciO,porque, con motivo de vivir ei casa de uno de susinmediatos parientes, ci heriharlo de Aparicio, lafamilia se impuso de todo to 4contecido desde pieéste saliO de donde ci virré y a dar aviso A Lossuyos.

Vefarise cruzar los buitos de una pacte a otrasilenciosos y andando a la igera; grupos aquf yalif pie habiaban paso y se disolvfan prcntamente.Los jefes militares aprestaba9 con tanto afan comosilencic la tropa en Bus cuarteles; todo era movi-miento y silencio.

A ]as dos de la maflana ya se sentfa ruido; enIa plaza se estaban matando rises traldas de los pa-treros inmediatos para racionàr la tropa.

Cuando aclaraba el Wa, ci éamino de la Sabanase vefa cubierto de emigradosque marchaban, unospara Honda y otros para ci Stir; unos A cabaIIo ylos mAs a pie. El virrey saiio rtTe una guardia decaballerfa disfrazado con una ruana verde y som-brero grande de hule coloradp. Los ministros de lareal Audiencia no todos tuvieron caballo en quesalir. El ojdor Vallecillas y los fiscales Miota y Lu-petedi tuvieron que marchar . pie. El virrey los al-canzó antes de llegar a Fontibdn, y aunquc paOpor junto dc ellos no tuvo eI:comedimiento de ha-cer desmontar sus soldades Para darles caba'losEn Facativa se detuvo unos nkmentos mientras to-maba un pocillo de chocolate decfa A los soidadosque estuvieran en observaciori A ver si venlan porahf esos cobardes.

En Ia turbacion de que fueron sobrecogidos losespaftoles, muchos de eRas dejaron sus casas aban-

Page 28: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLiTICO DE BOLIVAR 243

donadas, y los almacenes de algunos ricos corner-ciantes abiertos, per haber ido a tomar algunas on-zas, sin detenerse ácezrar Ia puerta, porque crelanque de cualquier momento perdido podia dependersu vida. El aturdimiento se apodero de las cabezasen tales términos, que español hubo que por cageruna mochila de dinero que habia puesto sabre labararida de un balcOn donde tenia un gallo, tomOéste en lugar de la niochila y no advirtio en lo queltevaba hasta la salida de La ciudad, en qe, juntan-dose con otios, le preguntaron para qué Ilevaba esegailo. \Tartos buenos espanoles, viejos y achacosos,saheron a rnedio vestir, envueltos en su capa, y asifueron a dat A pie hasta donde pudieron encontrat-bestia, y hubo quienes ast fueran hasta Honda, unode ellos el comerciante D. Andrea de Urquinaona,espatlol ariciano que a nadie habla hecho dana, elcual munO al Ilegar a aquella villa, ahogado con lafatiga del camino en aquct ardiente clima. MuriOtambien en ese lugar y en ci mismo dia el arcedia-no Barco, y en el mismo sitio donde poco tiempoantes le hab!an remachado los grillos al arcedianoPey (x).

Bolivar entró en Bogota el dia io a las cm-co de la tarde. Si su imaginacion y su conten-to to arrastraban a apoderarse de la ciudad yrecibir los corda1es abrazos de sus amigos yde las gentes agradecidas, no por eso habia

(i) Hisloria eclesidst:ca y civ:! de Nueva Granada,por D. Jose Manuel Groat, t. IV, pág. iS.

Page 29: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

244 J. D.

Perdido el carácter de su i?dole activa y pre-visiva; ya las tropas venc9doras hablan sidodistribuidas en coinisionés importantisimaspie deblan perseguir a los fugitivos pan ha-cer completa la victoria de Boyacá. .Anzoate-gui persiguiO a Samano j companeros hastaNare; el coronel Ambroso Plaza siguiO enpersecucion de Caizada, pie con la guarniciOnsalió huyendo y a quien no se pudo dar a!-cance en su rota a Popayan; dias despues sa-ha el general Soublette Para Cucuta, y el te-niente coronel José Maria COrdoba Para An-tioqula, que estaba ocupada por el corone!Toira y que tampoco esperO al enemigo.

Fue indecible—dice el mismo Sr. Groot -el en-tusiasmo pie se apodero de tbdos Los habitantes dela ciudad al ver al Libertador. El inismo jübilo ha-cia deiramar lagrimas, y todps 1 hombres, mujeresy niftos corrian a abrazarlo, 4 echarse a sus pies,sin saber coino manifestarle *t; agradecirniento. ELLibertador, con aquella alma tan grande y con suhabitual elocuencia, a todos contestaba, a todosatendla fleno cM ternura y piofundamente conmo-vido con aquellas demostracitnes de amor y reco-nocimiento que explicaban nIVY then los largos su-frimentos y profunda pena d que acababan de sa-hr los espiritus como por encnto.

Page 30: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 245

El mismo Bolivar tome la iniciativa con elfin de que se hicieran unos fèstejos religiosos,A que asistieron entusiasmados el cabildoeclesiastico, las autoridades civiles, los habi-tantes de Ia ciudad y todos los militates pre-sentes: el dia 15 se canto la misa sciemne contedeum. En esa misma fecha se publico el pri-mer numero de la Gaceta de Santa Fe tie Bogo-/4 Organo oficial, y el 17 dicta el Libertadorsu primer acto de gobierno, que fue un regla-mento provisional para los gobernadores ycornandanles generales de las provincias ii-bres de Nueva Granada, que tenla par objetodelimicar las facultades y jurisdiccion entre]as autoridades civiles y las militares, y dar aéstas las facilidades necesarias para que ilena-ran su nusiOn en las actuales circunstancias.Despues se puso de acuerdo con las autorida-des eclesiasticas, a fin de rnantener ci regimenen concordancia con ci nuevo estado de cosas,y el dia 8 de Septiernbre expidia esa procla-ma que contiene en parte el final del mensajepresentado at Congreso de Angostura, comaque es la expresiOn de la idea, que, germina-da en su cerebra, segula un desarrollo más ymás efectivo. La proclama dice ash

iGranadinos!Desde los campos de Venezuela el grito de vues-

tras aflicciones penetrd mis ordos y he vcnido pot

Page 31: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

246 J. D. MONSALVE

tercera vez con el ejército libertador a serviros. Lavictoria, marchando siempre delante de nuestrasbanderas, nos ha sido fiel S vuestro pals y dosveces vuestra capital nos ha visto triunfantes. Ensta, como en las otras, yo no he venido ni en busca

del poder 01 de ía gloria. Mi ambicion no ha sidosino la de libertaros de los horribles tormentos queos hacfan sufrir vuesros enentigos, y restituiros algoce de vuestros derechos pára que instituyais unGobierno de vuestra espontánea elecciOn.

El Congreso general residnte en Guayana, dequien dimana mi autoridad, Iy A quien obedece ciejército Libertador, es en el dl a el depositario de lasoberanIa nacional de venez?lanos y granadinos.Los reglamentos y leyes que ha dictado este cuer -p0 legislativo son los mismos pie os rigen y sonlos mismos que he puesto en I ejecuciOn.

jGraimadinosl La reunidn de Nueva Granada yVenezuela en una republica es lel ardiente volo de to-dos los ciudadanos sensa/os, y aYe cuantos estrcznjerosamany protegen la caresa americana. Pero este actotan grande y sublime debe ser libre y, 51 es posible,unAnime por vuestra parte- \o espero, pues, la so-berana deterrninacion del Coigreso para convocaruna asamblea nacional que d4cida la incorporacionde la Nueva Granada. Entonces enviaréis vuestrosdiputados a! Congreso general, o formareis un Go-bierno granadino.

Yo me despido de vosotzios por poco tiempo,granadinos. Nuevas victorias esperan al ejércitolibertador, que no tendrA rposo mientras hayaenemigos et el Norte y Sur de Colombia.

Entretanto nada tenéis qte temer. Yo os dejo

Page 32: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DEBOLIVAR 247

valerosos soldados que os deflendan, magistradosjustos que os protejan y un vicepresidente dignode gobernaros.

1 Granadinosl Ocho de vuestras pr ovincias respi-ran la libertad. Conservad ileso este sagrndo biencon vuestras virtudes, patnotismo y valor. No 01-ndéis jamás la ignominia de los ultrajes q tie habeisexperimentado, y vosotros seréis libres

Al dia siguiente de esta proclama el Liber-tador dirigiO at fugitivo virrey un oficto enque Ic proponia el canje de prisioneros; peroese anciano, ya tan caduco y caprichoso comoileno de vanidad, no se digno contestar; enmano de Samano estuvo salvar de la muerteA los prisiorieros de Boyaca. No lo hizo, y leresponsabilidad moral asi corno la historicahan de recaer principalniente sobre el, ya piela legal la acepto francamente ci general San-tander (i).

(i) El oflcio del Libertadorpara Sthniano decia asf:aCuartel general en Santa Fe, a 9de Septiembrede 1819AI general Sámano, comandante en jefe de las tro-

pas del rey en Cartagena.EI ejercito español que defendla el partido del rey

en Ia Nueva Granada esta todo en nuestro poder, porconsecuericia de la gioriosa jornada deBoyaca. El dere-cho de la guerra nos autonza para tomar justas repre-salias; nos autoriza para destruir a los destructores denuestros prisioneros y de nuestros pacificos ciudadanos;pero yo, Iejos de compeur en maleficencia con nuestros

Page 33: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

248 J. D. MONSALVE

Establecidas de una manera solida, cierta yeficaz las relaciones entre là Iglesia y el Podercivil: hechos al Libertadc4 por una grandeasamblea los suntuosos honores a que teniaderecho y que no se le hiciron cuando entrOa la capital porque llegO a lla inteinpestiva-mente, y habiendo dejado el Gobierno a car-go del general Santander, a quien habia nom-

enemigos, quiero colmarlos de ge'nerosidad pnr Ia cen•tësima vez Propongo tin canje de pristoneros para Ii-bettar al general Barreiro y toda Sn oficialidad q solda-do5 Este canje se hard conforme a las reglas de la gue-rra entre las naciones civilizadas, individuo por indivi-duo, grado por grado, empko pot1 empleo. La Angostu-ra del Magdalena será el lugar s6ñalada para efectuareste acto de humanidad y de justicia.

nPido, en primer lugar, la ofic&Iidad y tropa inglesatomada en Portobelo al general 4ac-Gregor.

" En stgundo, la oficialidad y tropa prisionera en Car-tagena y Santa Marta.

"En tercero, Ia oficialidad y tropa independiente con-denada a servir bajo las banderas espanolas.

"En cuarto, los paisanos condriados a presidio porpatriotas

"No habiendo, como no hay, suficiente nQmero derail itares prisloneros para canjear los que están en mipoder, admito dos paisanos por 9n soldado tres por unsargento;cuatro por un subteniente; cinco por un tenien-te; seis par un capitán; siete por un mayor, ocho perteniente coronel; nueve porun c?ronel y porel generalBarreiro exijo doce por lo menos.

"Dios guarde, etc.Bolivar".

Page 34: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 249-

brado vicepresidente de Cundinamarca, Boll--var resolviO hacer su rapido viaje de regresoA Angostura.

Esta campaña produjo a las armas republi-canas, por lo pronto, cerca de un millon de pe-sos, que Sarnano deja abandonados, para losgastos de la guerra; todos los parques y arse-nales del interior de Ia Nueva Granada; lossoldados realistas que fueron incorporados enel Ejercito de Ia Republica y los que por mi-les se presentaban a alistarse bajo las bande-ras de ësta, y la libertad de las provincias deTunja, Socorro, Pamplona, Cundinamarca,Mariquita, Neiva, Antioqula, Choco y pane dela de Popayan.

Ese era el éxito aguardado por el Liberta-dor. Morillo supo apreciar el resultado de Iaderrota espanola cuando al saber (xi de Sep-tiembre) 10 ocurrido en Boyaca dia al minis-tro de Guerra espanol el pane oficial corres-pondiente. Extractamos:

Excelentisimo señor:For los adjuntos partes que paso a manos de-

V. E. para conocimiento de su majestad y oflcio delvirrey de Santa Fe se enterara V. F. de la desgradada acciOn del 7 de Agosto ültimo, en que fuê-completamente derrotada la tercera division delejército de ml rnando, a las Ordenes del coronetD. José Barreiro, en las inmediaciones de Tunja,

Page 35: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

250 J. D.

ignorandose hasta ahora la surte de este jefe y Iade todos los oficiales y soldados de dicha division,que probablemente habran precido en manos delos rebeldes. Ningunos detalles puedo transmitir aV. E. de acciOn tan funesta, prque hasta ahora nohan liegado a ml poder otros c•nocimientos más delos expresados.

El sedicioso Bolivar ha ocupado inniediatamentela capital de Santa Fe, y el fatl exito de esa batallaha puesto a su disposicion toko el reino y Los n-mensos recursos de un pals muy poblado, rico yabundante, de donde sacará cuanto necesite paracontinuar la guerra de estas pkovincias, pues los in-surgentes, y menos este caudillo, no se detienen enformulas m consideractones

Cuentan con la disposicion de los habitantes, yno son responsables a mnguna ley de sus proce-deres

Luego que supe la marcha de Bolivar desdeGuasdualito a Casanare con direccciOn al rerno,hice sahr en posta al marisca f de campo D. Miguelde la Torre para que se encaara del inando de latercera division y demas tropas del virreinato, Se-gUn anuncid a V. E en mi oficio de 2 de Julio Ulti-mo, haciendo seguir inmediatamente el primer ha-talLon de Navarra. Pero a la 1 1legada de aquel jefe ala villa del Rosario de Cucut, en los valles de estenombre, se encontrô con el c*mino interceptado pornumerosas partidas de rebeldes que cortaban ente-ramente la comunicaciOn con; ci interior del reino,y tuvo que aguardar la lleèada del Navarra, queemprendiendo su marcha deéde Barinas, punto rnásinmediato, tenfa que andar, I sin embargo, más de

Page 36: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLiTICO DE BOL1VAR 251

doscientas leguas par tin pals despobiado y falto deauxilios.

Asi es que no pudiendo liegar (el general La To-rre) a tiempo de reforzar la tercera division, BolivarcontinuO sus marchas engrosando siempre 511 ejército con nuestros desertores, ]as descontentos y Icishombres de todas clases y condiciones que fué sa-cando de los pueblos clue invadia, y pudo presen-tarse con fuerzas tan respetables al frente de flues-tras tropas que logro derrotarlas compietamente.

Esta desgraciada acciOn entrega a los rebeldes,ademas del Nuevo Reino de Granada, rnuchospuertos en la mar del Sur, donde se acogerän suspiratas; Popayan, Quito, Pasta y todo el interior deeste continente hasta ci Peru en que no hay iii unsoldado, queda a merced del que domina en SantaFe, a quien al mismo tiempo se abren ]as casas dernonedas, arsenales, fabncas de amiss, talleres ycuanto posela ci rey nuestro señor en todo el vi-rreinato Tres mil venezolanos aguerridos que for-maban la tercera division, rnuy buenos oficiales ycuatro 6 cinco mil fusiles aumentan ya el ejércitode Bolivar... (i)

Despues de establecer la alta cone de Jus-ticia, tribunal supremo de todas las provin-cias; de organizar los gobiernos provinciales,

(t) El tenie,zte general Don Pablo Mon/b, fir/met con'de de Cartagena, marquis de (a Puerta ( 778. 1837). Es-tudio biogruIco documentado par Antonio RodriguezVilla, t. IV, Pig. 49.

Page 37: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

252 J. D. MO

NE

A Ins cuales les diO goberndor politico y co-mandante militar; de haler restablecido ciTribunal mayordeCuentas; de habercreado laDirecciOn y Ia Superintenlencia de Hacienday arreglado ci personal de la Casa de Mone-da, activando sus trabajos; de haber visitadolas salinas de Zipaquira y hacerles algunas re-formas Utiles, y de haber piesto en movimien-to varios batallones para 1sntioqufa, ChocO yPopayan, ci Libertador saliO Para Angosturaci lunes 20 de SepviembreJ

Salteron con el hasta bin lejos de la ciudadmultitud de personas que sin haberse dadocita Para ello se encontraron en el paiacio re-unidas por la idea de acombanar al Libertadory padre de Ia patria.

En Tunja recibia urn verdadera ovaciondel clero secular y regular, de los monaste-rios de religiosas, los funcionarios publicos,Ins nines, Ins ancianos, los pobres, los ricos,hasta los enfermos; todo se ic acercabantransportados de alegriaycon los más vehe-mentes sentimientos de grtitud; y de la mis-ma manera a su Paso por ?uente Real, Veiez,Socorro y demas pueblos He transito.

Hallabase Bolivar en el bueblo de la Saunade Chita, de Paso Para Angostura, cuandosupo los acaecimientos que en aquelia capitalse sucedieron durante su Ausencla. ZQu6 ha-bi a sucedido en Angostura1?

Page 38: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 253

Memos dicho pie Bolivar, antes de marcharA la campafta de la Nueva Granada, dejO a Ur-daneta encargado de ponerse a la cabeza delas tropas inglesas, aumentadas con algunossoldados que de La isla de Margarita debiaproporcionarle el general Arismendi; peroëste y el gobernador GOmez, con sus influen-cias, se opusieron a la organizaciOn de las tro-pas con que Tirdaneta debia obrar sobre Bar-celona.

Este jefe puso preso a Arismendi y lo en-vio a Angostura, para pie alli fuese juzga-do. Marino, que habia quedado maniobrandoen Oriente, que era un enemigo emboscadode Bolivar, que era diputado del Congreso yque habla obtenido un triunfo brillante enCantaura, fue Ilamado por ci vicepresidenteZea a ocupar su puesto en el Congreso,lo cualhizo contra su voluntad. Zea era un sabio, co-rrecto escritor, patriota aquilatado, pero sucondicion de hombre civil lo hacia aparecercon cierto carácter de debilidad y le habiaenajenado ci prestigio y el respeto de los hom-bres de sable y bayoneta.

En Angostura—dice Gil Fortoul—, adonde llegOpreso el zr dejulia, Arismendi procuró sincerarsediciendo que quien se oponla 5 la expedicion eragobernador Gomez, y pidi6 en seguida ser juzgadopor el Congreso. Este exantinO el expediente en

Page 39: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

254 J. D. MONSALVE

Agosto y to devolviO sin tomar par ci pronto nm-guna resolucion. Pero en el Aies siguiente se apro-vecho de este asurito La op4sicion parlamentaria,cuyos directores eran el Ucendiado Gaspar Marca-no, ci doctor Domingo Aizuru, diputados de Mar-garita, Para extremar sus ata4ues contra Bolivar, aquien censuraban el haber p.sado a la Nueva Gra-nada sin previa autorizaciOA del Congreso, y con-tra ci vicepresidente Zea, dequien par ser grana-dma y hombre civil desconfiaban aigunos genera-tes venezolanos. Propusieron' sin ambages el 14 deSeptiembre que se reempiazAse a Zea con un jefemilitar, por de contado Arisiiendi. Agolparonse apunto muchos oficiales a la barra del Congreso, yamedrentada la mayoria se Iconvino pie Zea pre-scntase su renuncia y se e1igise a Arismendi vice-presidente Este, sacado de la carcel, se arrogO cititulo de capitan general de IJ,s Ejtrcitos de Vene-zuela y asumiô de hecho la diktadura, sin sujetarseA ninguna ley, y mucho inenos a la lejana autori-dad de Bolivar (i). Exigió al çornercio un emprésti-to de 4.000 pesos Para atender a los gastos de laguerra; Para To mismo declark que pertenecian alEstado todos los cueros de gknado vacuno (princi-pal artIculo de expo rtacions), cualesquiera quefuesen sus dueflos; dispuso qkic las tropas auxilia-res extranjeras se equipara4en a las venezolanas

(x) Le escribie, sin embargd, el 16 de Septiembre:"En el conflieto en que me ha reducido (el Congreso),me anima la esperanza de pie usted me dirigira curtsus ordenes y consejos, de los I que protesto no sepa-rarme ... "

Page 40: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 255

para el efecto tie ]as asignaciones tie bienes conEs-cados; destituyO a Bermodez del mando del ejerci-to de Orient; sustituyendole con Marino; marchO,finalmente, a Maturin, a dirigir las operaciones mllitares.

Asi iban las cosas—creyendo Arismendi y susparciales pie el Libertador fracasarfa irremediable.mente en su aventurada empresa al otro lado de losAndes —cuando se tuvo noticia de la victoria de Bo-yacA y del prOximo regreso del propio Bolivar. Lie-gado éste a Angostura ci ix de Diciembre se des-baratO como por ensalmo el Gobierno disidente. ElCongreso aclama al Libertadar.

El diputado Alzuru, cabeza tie la oposiciOn ygran elector tie Arisinendi, no tiene ahora empachoen decir, a vuelta de otras liricas alabanzas: "Formucho pie hagamos para manifestar nuestra gra-titud a nuestro amigo y conciudadano SimOn Boli-var, j amas podremos recompensar dignamente a tinheroe que nos ha dado patria, vida y libertad."

Arismendi se apresura ii renunciar la vicepresi-dencia, advirtiendo que no se habla determinadoA ejercerla (son sus palabras) sino por el "impericde las circunstancias, una ciega obediencia (?) y so-bre todo el vehemente deseo de servir a la pa-tria" (i).

Y dice ci marques de Rojas, refiriendose a-esta impudorosa conspiraciOn:

(r) 0/'. cit., t. I, pág. 286.

Page 41: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

256 J. D.

En esto presentOse Bolfvarde castigar a los conspiradorniajestad del Congieso, uitdel 14 de Septiembre, no rec.autores, limitandose a expresonal a ciertos amigos pie h;aquella trania (i).

El Sr. Groot tambienlo en los siguientes term

ME

Guayana, yen vezy de restabiecer laada pot ci motinvino siquiera a sus- su desprecio per-an tornado parte en

el escanda-

La ciudad de Angostura staba en candela, erauna revolucion en forma to [ue habla, y ci honordel Libertador se hallaba poi los suelos, pues has-ta hicieron creer que estaba 1 derrota, perdido elejército y que venfa profugo Esto era lo que co-rrfa como cierto cuando ci x de Septiembre Ilega-el parte oficial de la victoria de Boyaca y la com-pieta destrucciOn del ejército espanol mas respeta-bie. Aquella noticia fue conic un rayo que dejO pe--trificados a los revoltosos y nibs del Libertador.Toda la pobacion, embriag cia de la más grandealegrIa, prorrumpiO en viva5 y aclamaciones al Li-.bertador. El Gobierno se afii ma; los calumniantesquedan corridos y avergonza Los (2).

El dia ix de Diciembre,a las diez de la ma-nana, entrO el Libertador en la ciudad de An-

(t) Op. nt., pag. i88.(2) 0/. cit. , t. IV, pag. 47.

Page 42: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 257

gostura, no habiendose tenido noticia de suIlegada sino momentos antes.

El entuasiasmo de que estaba animado elvecindaria todo era inmenso; en pocos minu-tos estuvo adornada de festones y palmas lacalle par donde debia entrar, y a so encuen-tro saliO el gobernador con muchos oficialesy extraordinario gentlo.

Cuando se diviso el buque en que Ilegaba,la escuadrilla to saludo con salvas de arti-lierla, y cuando puso pie en tierra salu-daronle los canones de la plaza, en dondeto aguardaba una comisiOn del Congreso,el comandante general de la provincia consu Estado Mayor, generates, jefes y oficiali-dad residentes en la capital; la municipalidad,presidida por el gobernador politico, y contodo el pueblo los pnncipales ciudadanos yextranjeros.

El pueblo no pudo contener su entusias-ma at ver at Libertador, y prescindiendode todo ceremonial se precipitO a recibirlocon vivas y aclamaciones, conduciendolo enbrazos hasta la casa del comandante gene-ral, en donde le aguardaba un respetabi-.lisimo y numeroso grupo de señoras; dstas,z-ecibiendolo con indecible animaciOn y arre-batandolo at pueblo, to condujeron at palacio,en tanto que la multitud, sin distinciones so-ciales, to aclamaba Libertador y padre de la

'7

Page 43: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

258 J. D.

patria, destructor de la oçfresion y vencedorde la tiranla.

El dla 13 anunciO el Libertador al Congresoci ánimo que tenia de pasar personalmentea presentar a la representación nacional cihomenaje de los triunfos y vietorias obteni-das pot el ejército de su mando en la NuevaGranada y la expresiOn del deseo undnime de

los pueblos granadinos de su reuniOn politica

con los de Venezuela, por 16 cual esa corpora-ción se convocO para sesiOn extraurdinariadel dfa siguiente.

El dfa 14, a las doce de Ia mañana, instaladoel Congreso, fue nombrada una comision quefue a felicitar a! Libertad9r y a acompatar!ohasta el recinto de la corporaciOn; al niismotiempo que repercutian la$ salvas de la arti-Ilerla con que se Ic hacian los honores, el Con-greso en cuerpo salio fueral de la barra A reci-Mr a Bolivar, a quien el presidente de la i-c-presentaciOn, por singular muestra de acata-miento, le cediO ci puesto principal.

Entonces ci egregio cudillo después dehacer una reverencia a! Cngreso, pronuncu5el siguiente discurso:

;Sehores del cuerpo legislativotAl entrar en este augusto tecinto, mi primer sen

tirniento es de gratitud por e I

i honor infinito que se

Page 44: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 259

ha dignado dispensarme ci Congreso permitiendo-me volver a ocupar esta silla, que no ha un año cedlat presidente de los representarites del pueblo.

Cuando inmerecidamente, y contra mis fuertessentimientos, ful encargado del Poder ejecutivo alprincipio de este afo, representé a! Congreso sobe-rano que mi pro!esiOu, mi carácter y mis talentoseran incompatibles con las funciones de inagistra-do; asf, desprendido de estos deberes, deje su cuni-phmiento al vicepresidente, y Onicamente tome so-bre ml et encargo de dirigir La guerra. Marche luegoal ejërcito de Occidente, a cuyo Irente se hallaba cigeneral Morillo, con fuerzas superiores. Nada ha-brla sido más aventurado que dar una batalla en circunstancias en que la capital de Caracas debla serocupada por Las tropas expedicionarias ültimamen-te venidas de Europa, y en momentos que espera-bamos nuevos auxilios. El general Morillo, at aproximarse el invierno, abandono Las lianuras del Apu-re, y juzgué que mas ventajas producirfa ala Repoblica la libertad de la Nueva Granada que comple-tar La de Venezuela.

Seria demasiado prolijo detallar al Congreso losesfuerios que tuvieron que hacer las tropas delejtrcito libertador para conseguir la empresa quenos propusinios- El invierno en Itanuras anegadi-zas, las cimas heladas de los Andes, la sUbita mu-tación de climas, un triple ejército aguerrido y enposesiOn de Las locatidades más militares de La Am&nca Meridional, y otros muchos obstaculos tuvimosque superar en Paya, Gameza, Vargas, Boyaca yPopayan, para libei tar en menos de tres meses doceprovincias de la Nueva Granada.

Page 45: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

260 J. D.

Yo recomiendo a la Soberai¼fa riacional el men-to de estos grandes servicios pr parte de mis esfor-zados compafteros de armas, que con una constan-cia sin ejemplo padecieron privaciones mortales ycon un valor sin igual en los.'anales de Venezuelavencieron y tomaron ci ejército del rey. Pero no essolo at ejército libertador a quien debemos lasventajas adquiridas. El pueblp de la Nueva Grana-da se ha mostrado digno de ser libre. Su eficazcooperacion reparO nuestras perdidas y aumentónuestras fuerzas. El delirio q9e produce una pasiOndesenfrenada, es menos ardierite pie el que ha sen•tido Ia Nueva Granada at recobrar la libertad.

Este pueblo generoso ha ofrecido todos sus bie-nes y todas sus vidas en aras de la patria, often-das tanto más mentorias cuarto son espontáneas.Sc, la unánime determinacioti de morir libres y deno vivir esciavos ha dado a la Nueva Granada underecho a nuestra admiraciOn y respeto. Su anlielopar ía reunion tie sus provinci1s d las roncias deVenezuela, a tambien undnitne. Los granadinos es-Mn Inlimamente penetrados de la inmensa yenta/aque resulta a uno y otro pueblo tie to crcac;dn de urnsnueva repüblica, compuesia tie estas dos naciones.

La reunion de to Nueva Granada y Venezuela aci objeto unite que me he proflasto dade mis pnme-ras annas: es el voto tie los ciudadanos tie ambos par-us y a la garanila de (a libertad de la America del.Sur.

1 Legisladorest El tiempo Me dar UNA BASE flJA rETERNA a nuesa Republica ha Ilegado. A vuestrasabiduria pertenece decretar leste grande ado socialy estabIecr los principios del patio sob" los cuales

Page 46: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLl VAR 261

va d /'undarse ESTh VASTA REP63UCA. Proc latfladla d ittfaz del ,nundo, y wa SF.RVICIOS QUEDARN RZcOMPENSADOS, (i)

A este hermosfsimo discurso, tan expresi-vo cuanto laconico, en que puso de manifies-to el ideal sublime que yenta persiguiendodesde que por primera vez empuñO las ar-mas, como lo acababa de expresar; a esto, quetantas veces manifesto en asambleas y re-uniones, y con lo cual sugestionaba a naciona-les y extranjeros, contestO el presidente delCongreso con otro en que, despues de recapi-tular Jos méritos y grandes servicios del Li-bertador, manifestaba La justicia de premiar aeste grande hombre proporcionandole la rca-lizacion de su ideal de la siguiente manera:

..y quë hombre sensible a lo sublime y grande,en qué pals capaz de apreciar Jos altos hechos y losaltos hombres, dejara de pagarse a Bolivar ci tribu-to de entusiasmo debido a tanta audacia y a tan cx-traordinarias proezas?—Haber lievado el rayo delas armas y de la venganza de Venezuela desde lascostas del Atlantico hasta ]as del Pacifico, haber enar-bolado el estandarte de la Libertad sobre Los Andesdel Oriente y los del Occidente; haber an-ebatado

(u) SIMON Bad VAR: Discursosy f'rocla,nas, pags. 74-76, ed. Gamier hermanos. Paris.

Page 47: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

262 J. D. MONSALVE

en su rapida carrera doce provincias a la inquisi-dOn y a la tiranfa; haber hecho resonar desde ]aslianuras de Casanare hasta las citnas heladas de losmontes del Ecuador, en una extensiOn de más decuarenta mil leguas cuadrada, ci grito heroico deindependencia d muerie, que cada vez re piten los pue-blos con nueva energfa y mAs intrepida resoluciOn,tantos prodgios obrados por la salud del mundointeresado en la independendia de Ia America, Znoserán adrnirados, ni el genio quien se deben oh-tendra el premio a que ambickona?

1Quel no lograr L la uniOn de Los pueblos queha libertado y sigue Iibertai4lo?, uniOn que es denecesidad para las provincias de Venezuela, las deQuito y las que propian,entHconstituyen la NuevaGranada; de infinito preclo çara ía causa de la in-dependencia; de grandes vntajas para toda laAnrica, y de intera general para todos los palsesindustriosos y comerciantes.

La importancia en politic es proporcronala alas masas como La atracciOA en La naturaleza. SiQuito, Santa Fe y Venezuela se reunen en unasola Republica, Zquidn podra calcular el poder yprosperidad correspondientcá tan inmensa niasa?jQuiera el cielo bendecir estd uniOn, cuya consoli-dacion Cs el objeto de todos this desvelos y el votomás ardiente de nil corazon'.L.

No dejO pasar ci Libetador tan propiciaocasiOn para dar una rnuestra más de su mo-destia, atribuyendole solo. al ejército ci men-to de su gloriosa campa1a; de recordar con

Page 48: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 263

gratitud a sus companeros que fueron vIcti-mas de Ia muerte, y muy especialmente al he-roe del pantano de Vargas, coronel Rook, yal general Anzoategui, muerto inesperada-inente en Pamplona, y de hacer justicia al pa-triota e ilustrado clero secular y regular deIa Nueva Granada, por lo cual decia Bolivarque estaba persuadido altamente "de que laindependencia de America extenderia el im-perio de la religion y le dada nuevo realce yesplendor"; y al volver a hablar de los pue-blos, del ejército y de la oficialidad, anadiO"que unos y otros hallarian su recompensa enla deseada union polilica, que aseguraria a to-dos la conservaciOn de su fortuna, de sus de-rechos y de su libertad".

Una vez que el Libertador se retirO de se-siOn tan solemne y antes de cerrarse ésta cipresidente delCongreso requiriO a la respeeti-va comisiOti para que preseritase el expedien-te y los trabajos hechos sobre el proyecto dereuniOn de Venezuela y Ia Nueva Granada, ycomo se manifestase que estaban elaboradosel informe y el proyecto, se acordo suspendercualquiera otro asunto para ocuparse en ésteprOximamente.

Liegado a su palaclo el Libertador, con esaactividad que hacia parte de su organismo,con esa entereza de alma que lo distingula ycon esa fortaleza de cuerpo impenetrable al

Page 49: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

264 J. D. MONSALVE

cansancio, a los cambios de climas y a Las en-ferinedades, tomO la piumk y escribio at almi-rante Brion, que se encoz!traba en Margarita,una carta en que Ic deciaF

Estoy de vuelta en Veneztela, con ci placer dehaber libertado en tres meses doce provincias de laNueva Granada, que estan perfectamente tranqul-las, seguras y Wen guarnecias. Vengo a. empren-der sobre Venezuela, cuya syerte me parece dcci-dida, pues con los recursos pie me ha dado la Nue-va Granada en hombres y dinro he formado unejérczto muy superior at quepuede oponerme Mo-rib. Adenias, la moral de las tropas de la Republi-ca es muy superior a Ia dd ejercito del rey, que hasido vencido y tornado en Bor yacl Las consecuen-cias de esta jornada son incalculables, y en mi con-cepto, queda asegurada ía bake de la Itbeflad de am-bos Estados.

El coronet Montilla va a esa isla ;i ejecutar unaoperacion de mucha conseuencia d importanciapara la realizacion de ml plan de operaciones en laproxima eampana. Actividd y prontitud son losprincipales agentes de esta empresa; sin ellos falta-ra. ml plan y se frustraran is ideas, y sufriremosretardos perjuiiciales y fun stos a la Jibertad, a us-ted y a todos los pie tanto tiempo ha combaten perella.

La escuadra del mando de usted es en esta oca-siOn más necesarla que nuri4. Los buques del Go-bierno, de usted, los corsrios de particulares,

Page 50: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 265

cuantos usted crea necesarios, deben emplearse enella. Montilla diM sobre medios de subsistencia ysobre todo, pues para todo tiene ordenes ë instruc-clones.

Si usted creyese que es más ñtil su presencia enIa Isla, pie inande la escuadra al general CIementepero usted debe, desde el acto que Ilegue Montilla,desplegar la infatigahie actividad que usted tiene, yprincipalmente en un asunto de tanta importancia,para que Ia escuadra se atiste pronto, pronto. Yoqueda tan confiado estando usted alla como si es-tuviera yo mismo. Allane usted todo (x).

Y al dia siguiente escribia a sus parientesLos señores Toros:

Yo estarë aquf pocos dias. Montilla din a uste-des cuanto deseen saber, y va encargado por mfpara entregartes a ustedes cuanto dinero necesitenpara su viaje, el cual espero se haga lo rnás prontoposible, tanto porque asi lo desea nii amistad comoel servicio de la patria. Si aquf estuviese Fernando,ahora me ayudarfa extraordinariamente en muchascosas pie solo él puede desempenar... (2).

(I) Mesnorias del general O'Leary, t. XXIX, pig. 15c.Y CARTA5 BE BOLfVAR, vol. I, pgs. 268-270, ed. criticade Blanco-Fombona, Louis-Michaud. Paris

(2) Cnns PE BouvAR, edliccon critica, pg. 271.

Page 51: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

266 J. D.

Dia fausto, dia granderecordacion debio de serel dia 17 de Diciembre, Ifundamental de la Granlendas memorables apandon del genio de la Amseada con Jos atavios de]gencia y de la virtud.

Ley fundamental de ía

El soberano Congreso deridad han querido voluntpueblos de La Nueva Gramtados por las armas de la

dia de imborrableara Simon Bolivarha que llevo la Icylombia. En esas ca-i6 la sublime crea-ca del Sur, hermo-guerra, de la inteli-

de Colombia.

nezuela, a cuya auto-mente sujetarse losrecientemente liber-

x.' Que reunidasen unvincias de Venezuela y de 1todas ]as proporciones y nialto grado de poder y pro

.2° Que constituidas epot mas estrechos que seabien lejos de aprovechar t:dificilment: a consolidar yrant a;

3? Que estas verdadepot todos los hombres deun ilustrado patriotismo, lunos de las dos republicas aque las vicisitudes de la gu

For todas estas conside

oIa Republica las pro-Nueva Granada tienenlbs de elevarse at mis

republicas separadas,Os lazos que Las unan,tas ventajas, liegarfanicer respetar su sobe-

altamente penetradasentos superiores, y den movido los goblet-nvenir en su reunion,a impidieron verificar;:iones de necesidad y

Page 52: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 267

de interes reciproco, y con arreglo al informe deuna comisiOn especial de diputados de Ia NuevaGranada y de Venezuela, en el nombre y bajo losauspicios del Ser Supremo, ha decretado y decretala siguiente Icy fundamental de la repObliea deColombia:

Artfculo x.° Las republicas de Venezuela y laNueva Granada quedan desde este dra reunidas enuna aol; bajo el tftulo glonoso de republica de Co-lombia.

Art. 2.° Su territorio sera el pie comprendlanla antigua Capitanfa general de Venezuela y elvirreinato del Nuevo Reino de Granada, abrazandouna extension de 115.000 leguas cuadradas, cuyostërminos precisos se fijaran en mejores circuns-tancias.

Art. 3 ° Las deudas pie las dos Republicas bancontraldo separadamente, son reconocidas in soil-dun: por esta Icy como deuda nacional de Colombia,A cu yo pago quedan vinculados todos los bienes ypropiedades del Estado, y se destinaran los ramosn-as productivos de [as rentas piThlicas.

Art. .° El Poder ejecutivo de la Republica sethejercido per on presidente, y en so defecto per onvicepresidente, nombrados ambos intennamentepar ci actual Congreso.

Art. s.° La republica de Colombia se dividira entres grandes departamentos: Venezuela, Quito yCundinamarca, que comprendera ]as provincias dela Nueva Granada, cuyo nombre queda desde boysuprimido. Las capitales de estos departamentasseran las ciudades de Caracas, Quito y Bogota,quitada la adicion de Santa Fe

Page 53: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

268 J. D.

Art. 6. 9 Cada departameñto teridra una Admi-nistración superior y un jef nombrado par ahorapor este Congreso con et titulo de vicepres-dente (r).

Art. 13. La repnblica de !Colombia sera solem-nemente proclarnada en los pueblos y en los ejérci.tos con fiestas y regocijos 1ublicos, verificandoseen esta capital ci 25 del corriente Dicienibre, en cc-lebridad del naciiniento del Salvador del mundo,bajo cuyo patrocinlo se ha logrado esta deseadareuniOn, por la cual se regenera el Estado.

Art. 14. El amversario d Ie esta regeneraciOn po-lftica se celebrará perpetuathente con una fiesta na-cional, en que se premiarán çomo en las de Olimpia]as virtudes y las luces.

La presente icy fundamental de la repóblica deColombia será promulgada solemnemente en lospueblos y en los ejrcitos, ii1scrita en todos los re-gistros pUblicos y depositada en todos los archivosde los cabildos, municipaliäades y corporacionesas( eclesiasticas coma secuidres.

Dada en el palaclo del I soberano congreso deVenezuela, en la ciudad de Santo Tomas de Angos-tura, a diez y siete del inesi de Diciembre del anodel Senor mil ochocientos diez y nueve, noveno dela independencia (2).

(1) Los articulos de esta Ley, pxe hemos copiado Ii-teralmente, son los de catheter permanente. Y hemossuprimido del articulo 7,D at 12, inclusive, par ser traii-sitorios.

(2) En esta rnisina fecha le fue aceptada per el Con-

Page 54: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLl VAR 29

El mismo dia en que el Congreso de Angos-tura expidio esta inemorableLey fundamental,el Libertador satisfizo los votos que habi a he-cho durante nueve años, poniendo]e sobre sufirma Ia formula del imprimase, publiquese,ejecá/ese y autoricese con el sello del Es/ado.El dia 20 de los rnismos enviO al vicepresi-dente de Cundinarnarca (general Santander)un ejemplar de la ley que contenia el objeto

greso la renuncia del puesto de vicepresidente at gene-rat Artsmendi, quien por hatlarse en los camparnentosdo Maturin, at otro lado del Orinoco, no estuvo presen-teen In receptiOn que se le hizo at Libertador. Comouna muestra del carácter de los emutos de Bolivar, cc-piamos algunos de los conceptos estaxapados en la dicharenuncia: -El imperio de las circunstancias, una ciegaobediencia y, sabre todo, ci vehemente deseo de servir ala patria, fueLon los ünices moviles que me determina-ton a admitir la vicepresidencia del Estado, que per re-nuncia del honorable señor Francisco Antonio Zea, tuvoA bien conferirme... IJespues de diversos acontecimien-tos. dificultades y embarazos que tuve pie veneer paräilenar tos deberes de mi nuevo empleo 1 hemos tenido lagloria de vet voWer a nuestra capital at excetentisimoseñor presidente, de regreso de la memorable campaflade la Nueva Granada, que hard inmortal su nombre yformara una época brillante en la historia de Ia Ameri-ca. Ya, pues, que tenemos la complacencia do poseerloen medic de nosotros, me parece ser este ci mementoen que la vicepresidencia del Estado se transfers aotros a otras manos más hábiles y experimentadas quelas m1as...

Page 55: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

J.D.M

de sus desvelos, con una l nota oficial en quese encuentran estas apreciaciones:

La ley misma contiene los foderosos motivos queha tenido el Congreso para ifealizar al fin Los votosde los ciudadanos de ambas naciones uniendolos enuna sola Repóblica. La per, pectiva que presentaeste acto memorable es tan vasta como magnilicaPoder, prospendad, grandeza, estab: lidad, seran elresultado de esta felzz union. EL voto unánime de losthputados de Venezuela y la Nueva Granada hapuesto la base de tin edzficio'1solidoy permanente, hadeterminado el nombre, ran go y dignidad con quedebe conocerse en el mundo Inuestra naciente Repa-bisca, y baj o el cual debe establecer sus reLacionespoifticas.

Encomia las ventajas de la uniOn y conti-nüa:

La republica de Colombia presenta cuantos me-dios y recursos son necesrios para sostener elrango y dignidad a que ha s do elevada, e znspira alos extranjeros la confianza j la seguridad de que escapa2 cit conservar/os. De aquf nace La seguridad deobtener aliados y de procurbrse auxilios para con-solidar su independencia. Las riquezas de Cundi-namarca y Venezuela, Ia poblaciOn de ambas, y Ia

Page 56: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

IDEAL POLITICO DE BOLIVAR 271

ventajosa posicion de la Ultirna (i), Ilena de puertosen el Atlantico, dara una importancia a Colombiade que no gozarfan ni Venezuela ni la Nueva Gra-nada permaneciendo separadas. Los amantes de laverdadera felicidad y esplendor de Colombia sonlos que inás poderosamente ban contribuido a launiOn...

Esa movilidad vertiginosa que arrastraba aBolivar a donde quiera que él consideraba in-dispensable su presencia, Ic hizo salir de An-gostura el dia 24 a inspeccionar la situacióndel ejército libertador, a dar Ordenes a los je-fes subalternos suyos y a prepararlos para laprOxima campaña, que ahora más que nuncaexigia actividad y destreza. Los redactoresdel Correa del Orinoco, al dar cuenta de la par-tida del presidente a correr nuevos riesgos,enviandole un saludo de despedida, agregariestas palabras:

Preparabase el 25 la publicacion de la ley funda-mental que constituye a Colombia: êI (Bolivar) noshabla dicho que esta uniOn fuepor niucho tietnpo iiobjelo principal de sus votos, y se habla complacido.en ser testigo de la promulgacion de la ley; mashay todavfa enemigos dentro del territorio, y pre-fiere irlos a buscar.

(i) El istmo de Panama aUn estaba en poder de losrealistas.

Page 57: D. VE · enerrigas, se dirigiO a Angostura, y el de Febrero instalo el Congreso de la Republica,. ante el cual renunciO La autoridad CIVIL que ejercia, pero no la militar. He aqut

272 J. D.

Efectivamente, el 25nueve de Ia manana, fucapital, entre salvas deel aparato de solemnidacley fundamental. Verificcnador politico, y asistienA la solemnidad re1igiode la Republica, Zea, y si.presidente de Venezue]autoridades eclesiasticasLa corporaciOn municipallegiados; todos los nacliresidentes en esa capitamisa lo ofreciO el provobispado y pronuncio latoria el patriota presbiteheroe tambien de La inde

.e Diciembre, Alaspromulgada en la

'tilleria y con todocarrespondiente, laeste acto el gober-a éi, Jo mismo queel vicepresidente

secretarios; el vice-Roscio; todas ]as

civiles y militares;demas cuerpos co-

iales y extranjerosel sacrificio de Ia

;or gobernador deloracion con g ratula-) José Felix Blanco,

xi

Tan pronto como Boejército de Apure desplos paises extranjeros enmuniciones y equipos nla legion irlandesa que,Devereux estaba en Marmarchasen, bajo el man&Montilla, sobre las provi

var estuvo con elhO comisionados asolicitud de armas,ilitares; ordeno queordenes del generalarita, y otras tropasdel coronel Marianocias de Santa Marta,