D M5 (001-004) legales Nacion - Edelvives · 2014-04-16 · • Lectura y escucha comprensiva de un...

216

Transcript of D M5 (001-004) legales Nacion - Edelvives · 2014-04-16 · • Lectura y escucha comprensiva de un...

  • D_M5_(001-004)_legales_Nacion.indd 1 8/29/12 2:25 PM

  • Proyecto didctico y Direccin EditorialPedro Saccaggio

    Autora Dolores Castro, Andrea Baronzini, Andrea Cordobes, Andrs Albornoz, Valeria Berler, Agustina de Dios, Natalia Muschenik, Eleonora Rodriguez, Pierina Lanza y Flavia Guibourg

    EdicinMyriam Ladcani, Andrs Albornoz y Eleonora Rodriguez

    Correccin Susana lvarez y Roberta Zucchello

    Este libro se termin de imprimir en el mes de agosto de 2012.

    Reservados todos los derechos de la edicin por la Fundacin Edelvives. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorizacin escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucin de los ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblico. Queda hecho el depsito que dispone la ley 11.723.

    Manual Edelvives 5 libro para el docente / Dolores Castro ... [et.al.]; ilustrado por Elba L. Rodrguez y Nelson Castro. - 1a ed. - Buenos Aires : Edelvives, 2012. 208 p.; 27 x 22 cm.

    ISBN 978-987-642-153-9

    1. reas Integradas. 2. Gua del Docente. 3. Manuales. I. Castro, Dolo-res II. Rodrguez, Elba L., ilus. III. Castro, Nelson, ilus. CDD 371.1

    Proyecto visual y Direccin de ArteMariana Valladares

    Diseo de tapa Sebastin Baign

    Diseo de maquetaRomina Rovera

    Diagramacinbonacorsi diseo, Sergio Israelson, Romina Rovera y Valeria Miguel Villar

    IlustracinNelson Castro y Elba Rodrguez

    CartografaMiguel Forchi

    Documentacin fotogrficaMariana Jubany

    Preimpresin y produccin grficaMara Marta Rodrguez Denis

    2012, Edelvives. Av. Callao 224, 2 pisoCiudad Autnoma de Buenos Aires (C1022AAP), Argentina.

    La presente edicin se ajusta a la cartografa establecida por el Poder Ejecutivo Nacional a travs del IGN ley 22.963 y fue aprobada por el expediente N GG12 1511/5 de fecha 28 de agosto de 2012.

    D_M5_(001-004)_legales_Nacion.indd 2 8/29/12 2:25 PM

  • Presentacin................................................................................................................................................. 4

    CIENCIAS SOCIALES .................................................................. 5

    Planificacin anual ................................................................................................................................... 6Solucionario .............................................................................................................................................. 10Fichas fotocopiables ................................................................................................................................. 30Solucionario de fichas ............................................................................................................................. 48

    PRCTICAS DEL LENGUAJE ...................................................... 55

    Planificacin anual ................................................................................................................................... 56Solucionario ............................................................................................................................................... 60Fichas fotocopiables ................................................................................................................................. 88 Solucionario de fichas ............................................................................................................................ 108

    CIENCIAS NATURALES ........................................................... 119

    Planificacin anual ................................................................................................................................. 120Solucionario ............................................................................................................................................. 123Fichas fotocopiables ............................................................................................................................... 140Solucionario de fichas ............................................................................................................................ 158

    MATEMTICA ....................................................................... 165

    Planificacin anual ................................................................................................................................. 166Solucionario ............................................................................................................................................. 170 Fichas fotocopiables ............................................................................................................................... 192Solucionario de fichas ............................................................................................................................ 210

    D_M5_(001-004)_legales_Nacion.indd 3 8/29/12 2:25 PM

  • Prcticas del lenguaje | Planificacin

    56

    Prcticas del lenguaje - Lengua / NAP (Ncleos de Aprendizajes Prioritarios)

    En relacin con la comprensin y la produccin oral

    En relacin con la lectura y la produccin escrita En relacin con la literatura

    En relacin con la reflexin sobre la lengua y los textos

    1. Cuen

    tos

    de

    todos

    los

    tie

    mpos

    Lecturayescuchacomprensivadeuncuentotra-dicional.

    Dilogo sobre experiencias de lecturas similaresprevias.

    Produccin de renarraciones de dichas lecturasprevias.

    Comentariosydebatesobrevaloresquetransmi-tenlaslecturas.

    LecturadeElaguadelavida(JacobyWilhelmGrimm)yLahijadelmolinero (cuentopopularafricano).

    Identificacindepersonajes,tiempoyespacioenlanarracin.

    Reconocimientodeaccionesysuordencronol-gicoylgico.

    Comprensindelaestructuradeunrelato.Elaboracindeborradores,correccinypuestaen

    textodefinitivo.Produccin escrita de textos ficcionales, a partir

    delaintertextualidadyelrespetodelaestructuranarrativacannica.

    Tcnicasdeestudio:usosdeldiccionario.

    Elcuentomaravilloso:caractersticas.Lospersonajes,principalesysecundarios.Elhroe

    enloscuentosmaravillosos.Exploracindelmundocreadoporeltextoliterario.Valoracindeobrasliterariasdetradicinoral.

    Lacomunicacinverbalynoverbal.Componentes del circuito: emisor, mensaje,

    destinatario,cdigo,canal.Elcdigolingstico.La narracin. Componentes: agentes, lugar,

    tiempo,hechosprincipales,secuencianarrativa(lgicaycronolgica).

    Estructura: situacin inicial, conflicto y desen-lace

    Normativa:elpuntoylamayscula.Elprrafoylaoracin.

    2. Ley

    endas

    y m

    itos

    Lecturaenvozaltaycomprensindetextostra-dicionales.

    Recuperacindeconocimientospreviosydilo-gosobreellos.

    Conversacinacercadehistoriasconpersonajesextraordinarios.

    Creacinoralcolectivadehistorias,apartirdelascaractersticasdelprotagonista.

    Acercarsealascostumbresdediversasculturas.Debate ypuestaencomn, respetando los tur-

    nosdehabla.

    LecturaycomprensindeElchurrinche(leyen-datehuelche),OrfeoyEurdice(mitogriego)yMancoCpacymamaOcllo(mitoquechua).

    Identificacin de personajes: protagonista, anta-gonistayayudante.

    Eltiempo,ellugarylostemasenlaleyenda.Identificacindeltemaglobaldeuntexto.Reconocimientoyutilizacindeconectorespara

    destacarrelacionestextuales.Tcnicas de estudio: reconocimiento de lxico

    clave, deduccin de significados por familia depalabrasyderivacinmorfolgica.

    Produccindetextosficcionalesconformadele-yendaomito.

    Laleyenda:caractersticas.Realizacindeinterpretacionesliterariaspersonales

    ycolectivas.Reconocimientodelaliteraturatradicionalargentina.Valoracindelaidentidadculturalatravsdelcono-

    cimientodetextostradicionales.Exploracindelmundocreadoporeltextoliterario.

    Conectorestemporalesydecausayconsecuen-cia.Suusoenlanarracin.

    Lossustantivos.Clasificacinsemntica:comu-nesypropios,concretosyabstractos,individua-lesycolectivos.

    Morfologa flexivadel sustantivo:gneroyn-mero.

    Formacin de palabras: morfologa derivativa(formacindepalabrasporprefijacinysufija-cinypalabrascompuestas).

    Normativa:sustantivosterminadosensinycin.Usodecomasenenumeraciones.

    3. Un c

    uen

    to c

    on e

    nig

    ma

    Lecturaconjuntadeuncuentopolicial.Adecuacindelamodalidaddelecturaalsubg-

    neroalquepertenecelaobra.Reconocimientodelascaractersticasdelcuento

    policial.Reflexinsobrelapertenenciaaunacomunidad

    delectores.Lecturaoraldeproduccionesficcionalespropias.Elaboracindecrticasliterarias.Preparacin de exposiciones orales, siguiendo

    esquemasdecontenido.Comprensindeexposicionesorales.

    Lectura de La sombra del ladrn de merluza(AlejandraErbiti)yElenigmadelaEsfinge(rela-todelamitologagriega).

    Ladescripcin.Definicin.Reconocimiento de recursos: la adjetivacin y la

    comparacin.Reconocimientodesegmentosdescriptivosenla

    narracin.Lafiguradelnarrador.Tiposdenarradores:narra-

    dorexternoynarradorpersonaje.Usosdelsustantivoyeladjetivoenladescripcin.

    Apreciacindelvalorexpresivodeladjetivo.Produccindecuentosapartirdeunaimagen.Elaboracindeborradores,correccinypuestaen

    textodefinitivo.Tcnicasdeestudio:laelaboracindeesquemas.

    Elcuentopolicial:caractersticasyelementos:de-lito,enigma,indicios,procesodeductivo.

    Caracterizacindepersonajestpicos:vctima,de-tective,culpable.

    Reconocimiento de variedades genricas litera-rias,segneltema.

    Exploracin del mundo creado por el texto lite-rario.

    Participacinactivadellector.Hipotetizacinderesoluciones.

    Los adjetivos. Clasificacin semntica: des-criptivos (calificativos, gentilicios, y numeralesordinales, cardinales y partitivos). Morfologaflexiva (gneroynmero);nodescriptivos:ar-tculosyposesivos.

    Concordanciaentresustantivosyadjetivos.Normativa:usodediresis.Adjetivostermina-

    dosenosoyosa.

    Ciencias sociales | Solucionario

    Unidad 1. El territorio y el gobierno de la Argentina

    Pgina14

    Paraempezar LosterritoriosmenoresenquesedividelaArgentinase

    llamanprovincias. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina19

    Actividades1. a) Lasleyessonnormasescritas. b) En las repblicas representativas los ciudadanos

    gobiernanatravsderepresentantes. c) Enlasrepblicas,losgobernantespermanecenen

    suscargosduranteunperodolimitado. d) El Poder Legislativo elabora las leyes que todos

    debemoscumplir. e) Elpresidente,acompaadoporunvicepresidente,

    estacargodelPoderEjecutivo.

    Pgina21

    Actividades2. a) Las funcionesdegobiernoen lasprovincias se re-

    parten en tres poderes: Poder Ejecutivo, PoderLegislativoyPoderJudicial.

    b) Lafuncinprincipaldeloslegisladoresprovincialesessancionarlasleyesqueregirnenelterritoriodelaprovincia.

    c) Losmunicipiossonunidadesterritorialesmenoresenlasquesedividenlasprovincias.Nosonigua-lesentodaslasprovincias.

    d) Seeligenpormediodelvotodelosvecinosdelmu-nicipio.

    3. Antesde1996 laciudaderagobernadaporun in-tendentequeeradesignadoporelpresidentedelaNacin.En laactualidad, lasautoridadesde laciu-dadsonelegidasporelvotodelosciudadanos.

    Pgina22Aprendemosaestudiar

    a)

    IndiquenculesdeestospasesnolimitanconlaArgentina.

    Brasil X Per

    X Ecuador Paraguay

    Chile Uruguay

    IndiquenculesdeestasprovinciasnolimitanconSanLuis.

    LaPampa X CorrientesX SantaFe CrdobaX Formosa X EntreRos

    La Argentina est separada del Uruguay por elroUruguayyelRodeLaPlata.

    ChubutestalnortedeSantaCruz. SaltaseencuentraalsurdeJujuy. FormosalimitaconChacoySalta. MendozaseencuentraaloestedeSanLuis. Lasafirmacionesquenosecorrespondenconla

    informacinbrindadaporelmapason:

    X BuenosAires,SantaCruz,EntreRosyTierradelFuegotienencos-

    tassobreelmarArgentino.

    NingunaprovinciaargentinatienecostassobreelocanoPacfico.

    LasciudadescapitalesdeCrdoba,NeuqunyFormosasellaman

    igualquelaprovincia.

    SidesdelaprovinciadeMendozamedirijohaciaeloestellegoa

    Chile.

    X MisionesyCorrienteslimitancontrespases.

    b) Produccin personal de los alumnos. Por ejem-plo,pasesdeAmrica:ColombiayPer,pasesdefrica:SudfricayNamibiaypasesdeEuro-pa:FranciayAlemania.

    PasesquenoestnenAsia:

    China Mongolia

    X Espaa X Canad

    ChileBrasilEstadosUnidosMxicoCuba ElocanoAtlnticobaalacostaoestedefrica

    yelocanoPacficobaalacostaestedeAsia.

    Introduccin

    Nombre: Ao:

    Nombre: Ao:

    Ficha 2

    Ficha 1

    Ficha 3

    Ciencias naturales

    1. Completen las siguientes afirmaciones. Usen el cdigo que se encuentra debajo de las palabras que completaron para descu-brir la frase escrita en cdigo al final de la ficha.

    a) Los son corrientes de agua dulce que se desplazan sobre la superficie terrestre.

    b) La cola de es una planta sumergida.

    c) En la respiracin, los peces incorporan el @ # disuelto en el agua.

    d) Las lagunas tienen menor r # que los lagos.

    e) Las plantas # & tienen una parte sumergida en el agua y otra fuera de la superficie.

    f) Las hojas, el tallo y las races del Q flotan libremente en el agua.

    g) El pez conocido como X de agua habita en el fon-do de los ros.

    @ @ # Q # , r &

    # X # # Q

    r , Q #

    # r Q .

    1. Los ambientes acuticos y de transicin

    Los ambientes de agua dulce

    1. Los ambientes acuticos y de transicin

    Ciencias naturales

    1. Algunas de las frases de los recuadros son verdaderas y otras falsas. Vayan desde la entrada hasta la salida viajando siempre por las frases verdaderas. Solo est permitido pasar de un recua-dro a otro si est unido por una lnea.

    Ciencias naturales

    Los ambientes marinos

    Las ballenas retienen el

    alimento con sus barbas.

    Los corales son plantas muy peque-

    as, que viven en colonias.

    En el ocano, no habitan aves ni ma-

    mferos.

    Los delfines pueden lle-gar a pesar hasta 80 toneladas.

    La luz del Sol no llega ms all de los 200 me-tros de pro-fundidad.

    Muchos pe-ces se des-plazan en

    cardmenes.

    En el fondo del ocano, las plantas forman bos-ques subma-

    rinos.

    La forma hi-drodinmica les permite

    a las plantas adherirse a las rocas.

    En el fondo del ocano, la tempera-tura es muy

    elevada.

    Los con-sumidores

    primarios se alimentan de los producto-

    res.

    Las algas microscpi-cas forman parte del

    fitoplancton.

    Salida

    Entrada

    El pulpo es el mamfero marino ms grande que

    existe.

    Las ballenas se alimentan de kril, un crustceo gigante.

    Los mana-tes habitan los ocanos cercanos a los polos.

    Este Libro para el docente es un recurso pensado y elaborado para enriquecer el trabajo cotidiano en el aula. Los acompaar junto al Manual Edelvives 5 durante todo el ao lectivo.

    El material est organizado segn las cuatro reas bsicas de la enseanza escolar: Ciencias sociales, Prcticas del lenguaje, Ciencias naturales y Matemtica.

    Para cada rea encontrarn los siguientes recursos:

    Planificacin anual Fichas fotocopiables para afianzar e integrar los contenidos trabajados en cada unidad.

    Solucionario de cada una de las consignas presentes en las fichas fotocopiables.

    Solucionario de todas las actividades propuestas en las pginas del manual.

    Los territorios menores en que se divide la Argentina sellaman provincias.Produccin personal de los alumnos.

    Pgina 19

    Actividades1. a) Las leyes son normas escritas. b) En las repblicas representativas los ciudadanos

    gobiernan a travs de representantes. c) En las repblicas, los gobernantes permanecen en

    sus cargos durante un perodo limitado. d) El Poder Legislativo elabora las leyes que todos

    debemos cumplir. e) El presidente, acompaado por un vicepresidente,

    est a cargo del Poder Ejecutivo.

    Pgina 21

    Actividades2. a) Las funciones de gobierno en las provincias se re-

    parten en tres poderes: Poder Ejecutivo, PoderLegislativo y Poder Judicial.

    b) La funcin principal de los legisladores provincialeses sancionar las leyes que regirn en el territoriode la provincia.

    c) Los municipios son unidades territoriales menoresen las que se dividen las provincias. No son igua-les en todas las provincias.

    d) Se eligen por medio del voto de los vecinos del mu-nicipio.

    Antes de 1996 la ciudad era gobernada por un in-tendente que era designado por el presidente de laNacin. En la actualidad, las autoridades de la ciu-dad son elegidas por el voto de los ciudadanos.

    Chile Uruguay

    Indiquen cules de estas provincias no limitan con San Luis.

    La Pampa X Corrientes

    X Santa Fe Crdoba

    X Formosa X Entre Ros

    La Argentina est separada del Uruguay por elro Uruguay y el Ro de La Plata.

    Chubut est al norte de Santa Cruz.Salta se encuentra al sur de Jujuy.Formosa limita con Chaco y Salta.Mendoza se encuentra al oeste de San Luis.

    Las afirmaciones que no se corresponden con lainformacin brindada por el mapa son:

    X Buenos Aires, Santa Cruz, Entre Ros y Tierra del Fuego tienen cos-

    tas sobre el mar Argentino.

    Ninguna provincia argentina tiene costas sobre el ocano Pacfico.

    Las ciudades capitales de Crdoba, Neuqun y Formosa se llaman

    igual que la provincia.

    Si desde la provincia de Mendoza me dirijo hacia el oeste llego a

    Chile.

    X Misiones y Corrientes limitan con tres pases.

    b) Produccin personal de los alumnos. Por ejem-plo, pases de Amrica: Colombia y Per, pasesde frica: Sudfrica y Namibia y pases de Euro-pa: Francia y Alemania.

    Pases que no estn en Asia:

    China Mongolia

    X Espaa X Canad

    Chile Brasil Estados Unidos Mxico Cuba El ocano Atlntico baa la costa oeste de frica

    y el ocano Pacfico baa la costa este de Asia.

    Prcticas del lenguaje | Solucionario

    60

    Prcticas del lenguaje | Solucionario

    61

    Unidad 1. Cuentos de todos los tiempos

    Pgina 132Lectura: El agua de la vida Antes de leer Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 133

    Despus de leer Elreyestaba muy enfermo.Solopodacurarsecon el agua de la vida.

    Losalvelhijomenor.Necesitunavara mgicaparaabrirlapuertadelcastilloencantadoydos panesparaamansara los leonesguar-dianes.Losotrosnopudieronayudaralpadreporquedebido a su soberbia y egosmo trataron mal al duende que los hizo caer en una trampa.

    Efectivamente, en este cuento aparecen elementos maravillosos.Comopersonaje, el duende. Comoobjetos, la vara mgica y el agua de la vida.Comohechos, la ruptura del hechizo de la prince-sa y la cura del padre.Elsignificadodelasexpresiones. se hizo a un lado:se apart. amans los leones:los dej mansos. contento por el ofrecimiento:se puso contento por la propuesta

    de casamiento.

    Opinamos Produccinpersonaldelosalumnos.Seesperaqueinterpretenlafra-

    seEstnatrapadosporlaavariciayelegosmo,perotubondadlosharlibres,delasiguientemanera:siserealizaunaaccinporinte-rspersonalynoporelbiendelosdems,probablementenotengabuenosresultados.Lasbuenasaccionesdebenhacersedesinteresa-damente.Elegosmoylacodiciaconducenauncaminoequivocado.

    Pgina 134Entre textos. Las acciones en el tiempo

    1. 5 Elhijomenorsecruzconelduendeylotratbien.

    3 Elhijomayorsecruzconunduendeyloofendi.6 Elduendeleenselaformadeconseguirelaguadelavida.4 Elduendetendiunatrampaalhijomayor.7 Elhijomenorconsiguielaguadelavidayrompielhechizo.1 Elreyseenferm.2 Elhijomayorpartienbuscadelamedicina.

    a) Produccinpersonaldelosalumnos.2. A los pocos das - luego de una semana - luego de varios das -

    luego - durante varios das - nunca

    Los personajes3. Elpersonajemsimportante:el hermano menor. Lospersonajessecundarios:el rey, los hermanos mayores, el duende.

    Pgina 135El marco narrativo

    4. Loslugaresdondetranscurreelcuento:un castillo encantado, un ca-mino entre las montaas.

    5. Lahistoriatranscurre:en una poca lejana.

    La estructura narrativa 6. Situacininicial:Elreyestmuyenfermoylos sabios dicen que solo

    puede curarlo el agua de la vida pero era difcil de encontrar y nadie lo haba logrado. El rey tena tres hijos y el mayor decide ir a buscar el agua.

    Conflicto:Apareceun duende que impide que el hermano mayor y el del medio puedan llegar al castillo porque los hace caer en una trampa debido a su soberbia y egosmo. Entonces, el hermano me-nor sale a conseguir el agua.

    Elmenortienequesolucionarvariosproblemasqueselepresentany,finalmente, consigue el agua, conoce a una princesa que le ofrece casamiento, libera a sus hermanos, vuelve a su hogar y logra que su padre se cure.

    Desenlace:El hermano menor vuelve al castillo a rescatar a la prin-cesa, se casan y son felices.

    Unidad 2. Sistema de numeracin. Las cuatro operaciones. Tringulos

    Ficha 5 Comparar sistemas de numeracin

    1. a) Egipcio. b) Egipcio. c) Indio. d) Egipcio. e) Indio. f) Indio. g) Indio. h) Indio. i) Egipcio. j) Indio. k) Egipcio. l) Egipcio.

    Ficha 6 Aprender a redondear nmeros

    1.

    Nmero A las decenas A lascentenas A las unidades

    de mil A las decenas

    de mil

    601.239 601.240 601.200 601.000 600.000

    283.861 283.860 283.900 284.000 280.000

    359.928 359.930 359.900 360.000 360.000

    887.789 887.790 887.800 888.000 890.000

    231.192 231.190 231.200 231.000 230.000

    2. a) Es posible. 2.900 + 4.100 + 5.000 = 12.000b) No es posible. 9.100 + 8.000 + 2.800 = 19.900c) Es posible. 1.900 + 11.200 + 3.100 = 16.200d) No es posible. 7.800 + 4.000 + 10.000 = 21.800e) Es posible. 1.200 + 15.800 + 7.500 = 24.500

    Ficha 7 Suma de los ngulos interiores de un tringulo

    1. a) b) y d) Se pueden construir, ya que la suma de las medidas de los ngulos es igual a 180. c) No se puede construir, ya que la suma de las medidas de los ngulos es igual a 240. e) No se puede cons-truir, ya que la suma de las medidas de los ngulos es igual a 285. f) No se puede construir, ya que la suma de las medidas de los ngulos es igual a 130.

    2. a) b)

    d)45

    75

    15

    55

    20105

    45

    Matemtica | Solucionario fichas

    Unidad 1. Nmeros naturales. Suma y resta. Figuras

    Ficha 1 Sistema de numeracin posicional y decimal

    1. El menor nmero posible es 123.578 y el mayor, 875.321.

    2. a) El menor nmero posible es 31.269 y el mayor, 39.621.

    b) El menor nmero posible es 61.239 y el mayor, 69.321.

    3. 69.321 > 61.239 > 39.621 > 31.269.4. - Sesenta y nueve mil trescientos veinte y uno. - Sesenta y un mil doscientos treinta y nueve. - Treinta y nueve mil seiscientos veinte y uno. - Treinta y un mil doscientos sesenta y nueve.

    Ficha 2 Aprender a resolver problemas

    1. a) Datos no necesarios: 5 libros y 2 concursos.b) Para responder la primera pregunta hay que restar

    1.807 a 2.300. Le falta agregar 493 palabras. Para responder la segunda, no es necesario hacer nin-gn clculo.

    2. a) Datos no necesarios: Bermejo 548, sbado 27 y 10 aos.

    b) Veinticinco compaeros.c) Para responder la pregunta hay que multiplicar

    25 (cantidad de compaeros) por 2 (valor de cada pincel). Luego, una vez sumadas las cantidades de dinero disponibles ($ 60), hay que restarles $ 50

    Pag $ 50. No gastaron todo el dinero, le sobraron $ 10.

    Ficha 3 Calcular mentalmente sumas y restas

    1. a) 42.580 (suma). b) 44.127 (resta). c) 5.970 (resta). d) 4.850 (suma).

    2. a) 6.600. b) 6.200. c) 73.000. d) 45.000. e) 4.400. f) 5.100. g) 60.000. h) 37.000.

    Ficha 4 Reproducir figuras

    1. Produccin personal de los alumnos.

    D_Manual 5 BON MATE Soluciones CERRADO.indd 210 04 01 12 11:52

    D_M5_(001-004)_legales_Nacion.indd 4 8/29/12 2:25 PM

  • D_M5_Sociales_01 PLANIFICACION Nacion.indd 5 03/08/12 11:15

  • 6Cie

    nci

    as

    soci

    ale

    s | P

    lan

    ific

    aci

    n

    Cie

    ncia

    s so

    cial

    es

    Co

    nten

    ido

    sE

    jes

    / N

    cle

    os

    de

    apre

    ndiz

    ajes

    pri

    rita

    rio

    s (N

    AP

    )Si

    tuac

    ione

    s d

    e en

    sea

    nza

    1. El territorio y el gobierno de la Argentina

    La

    Argen

    tina:ubicac

    ingeo

    grfic

    a,terri-

    torio

    ,lm

    ites

    La

    Argen

    tinaen

    Amricayen

    elm

    undo

    La

    sno

    rmas

    sociales

    .Las

    leye

    sLa

    Cons

    tituc

    inNac

    iona

    lLo

    sderec

    hosdelosnio

    sLa

    s co

    nstituc

    ione

    sprovinc

    iales

    Elg

    obiernodelaRep

    blic

    aArgen

    tina

    La

    form

    adegobiernore

    pub

    lican

    a,re

    pre

    -se

    ntativayfederal

    La

    divisin

    de

    poderes

    :Le

    gislativ

    o,Eje

    -cu

    tivoyJud

    icial

    Lo

    snive

    lesdegobierno:n

    aciona

    l,provin-

    cialym

    unicipal

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    s so

    cied

    ades

    y lo

    s es

    pac

    ios

    geo

    gr

    fico

    sEl c

    ono

    cimientodelaorg

    anizac

    inydelim

    itacinpolticadelte

    rrito

    rioargen

    -tin

    o(m

    unicipio,p

    rovinc

    ia,p

    as)ysureprese

    ntac

    inca

    rtogrfic

    a.

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    s ac

    tivi

    dad

    es h

    uman

    as y

    la o

    rgan

    izac

    in

    soci

    alElrec

    ono

    cimientod

    elcarc

    terrepub

    lican

    oyfederald

    elaA

    rgen

    tinaydela

    divisindepoderes

    ,ana

    lizan

    dosus

    resp

    ectiv

    asfu

    ncione

    syatrib

    ucione

    s.Elc

    ono

    cimientoyeld

    esarrollo

    deun

    aac

    titud

    crticafren

    tealh

    echo

    deque

    en

    laA

    rgen

    tinaco

    nviven

    gruposdeperso

    nasque

    acc

    eden

    demodod

    esigua

    la

    losbiene

    smaterialesysimblic

    os.

    La

    iden

    tificac

    indedistin

    tosmodosdepartic

    ipac

    inciud

    adan

    aen

    elm

    arco

    deun

    aso

    cied

    addem

    ocrtica.

    Elc

    ono

    cimientodelaC

    onv

    encinInternac

    iona

    lsobrelo

    sDerec

    hosdelN

    ioy

    elan

    lisisdesu

    vigen

    ciaen

    laA

    rgen

    tina.

    La

    con

    strucc

    indeun

    aiden

    tidad

    nac

    iona

    lres

    petuo

    sadeladiversidad

    cultural.

    Elreco

    nocimientod

    eque

    elterrito

    riose

    organ

    iza

    de

    form

    asd

    iferentes

    de

    acue

    rdo consu

    sco

    ndicione

    sna

    turales, la

    sac

    tividad

    es q

    ue enl sedes

    arro

    -lla

    n,la

    sdec

    isione

    spoltico-administrativas

    ,las

    pau

    tascu

    lturales,lo

    sinterese

    sylasne

    cesidad

    esdelosha

    bita

    ntes

    .La

    utilizac

    indedife

    rentes

    escalas

    geo

    grfic

    as(loca

    l,na

    ciona

    l,mun

    dial)para

    elestud

    iod

    elosproblemas

    territoria

    les,ambientales

    ysocio-hist

    ricosplan-

    tead

    os.

    La

    lec

    turae

    interpretacin

    de

    diversa

    sfuen

    tesde

    inform

    acin

    (tes

    timonios

    oralesyes

    crito

    s,res

    tosmateriales,foto

    grafa

    s,plano

    symap

    as,ilustracione

    s,

    narrac

    ione

    s,le

    yend

    as,tex

    toses

    colares,entreotras

    )sobrela

    sdistin

    tasso

    cie-

    dad

    esyterritorio

    sen

    estud

    io.

    2. La poblacin de la Argentina

    La

    distribuc

    indelapoblacin

    Den

    sidad

    depoblacin

    Lo

    sce

    nsosdepoblacin

    Algun

    osindicad

    oresdem

    ogrfic

    os.

    La

    spir

    mides

    depoblacin

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    s so

    cied

    ades

    y lo

    s es

    pac

    ios

    geo

    gr

    fico

    sElc

    ono

    cimen

    todeladistribuc

    indes

    igua

    ldelapoblacinso

    breelterritorio

    argen

    tino.

    Elc

    ono

    cimientodela

    composicinydinm

    icadem

    ogrfic

    adelapobblacin

    argen

    tina,atrav

    s delan

    lisisde distin

    tos indicad

    or esdem

    ogrfic

    os (fu

    entes

    cens

    ales

    ).

    Elr eco

    nocimientod

    e que

    el territo

    riose

    or gan

    iza

    de

    form

    asd

    ifer entes

    de

    acue

    rdoconsu

    sco

    ndicione

    sna

    turales,la

    sac

    tividad

    esq

    ueenlsedes

    arro

    -lla

    n,la

    s dec

    isione

    s poltico-administrativas

    , las

    pau

    tas cu

    lturales,lo

    s inter ese

    sylasne

    cesidad

    esdelosha

    bita

    ntes

    .La

    con

    strucc

    indeun

    aiden

    tidad

    nac

    iona

    lres

    petuo

    sadeladiversidad

    cultural.

    La

    valoracindeldilogocomoin

    strumen

    topriv

    ilegiadoparaso

    luciona

    rpro

    -blemas

    deco

    nviven

    ciaydeco

    nflic

    todeinterese

    sen

    lare

    lacinco

    nlosdem

    s.

    La

    apr opiacinde idea

    s,p

    rcticas

    yvalor esdem

    ocrticos que

    permita

    n vivir

    juntosyreco

    noce

    rseco

    mopartedelasocied

    adargen

    tina.

    La

    exp

    erienc

    iadeelab

    orarypartic

    iparenproye

    ctosque

    estim

    ulen

    ycons

    oli-

    den

    laconv

    iven

    ciadem

    ocrticaylasolid

    aridad

    .

    3. Ambientes y recursos de la Argentina

    La

    sco

    ndicione

    sna

    turales

    delterritorio

    argen

    tino

    Diversidad

    deam

    bientes

    enlaA

    rgen

    tina

    Elrelieve

    ylo

    sro

    sdelaA

    rgen

    tina

    Elc

    limaen

    laA

    rgen

    tina

    Els

    ueloyla

    veg

    etac

    in

    Lo

    srecu

    rsos

    naturales

    :rec

    urso

    sreno

    vables

    ,no

    reno

    vables,perpetuo

    sypotenc

    iales

    Lo

    srecu

    rsos

    naturales

    delterritorio

    ar-

    gen

    tino

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    s so

    cied

    ades

    y lo

    s es

    pac

    ios

    geo

    gr

    fico

    sElcon

    ocim

    ientodelasco

    ndicione

    sna

    turalesylacom

    prens

    indelaim

    portanc

    ia

    socio-eco

    nmicadelosprin

    cipales

    recu

    rsosna

    turalesdelaA

    rgen

    tina.

    Elc

    nocimientodelaofertaderecu

    rsosydesu

    sdistin

    tosmodosdeap

    rove

    cha-

    miento.

    Elreco

    nocimientod

    eque

    elterrito

    riose

    organ

    iza

    de

    form

    asd

    iferentes

    de

    acue

    rdoco

    nsu

    sco

    ndicione

    sna

    turales,la

    sac

    tividad

    esque

    enlsedes

    arrolla

    n,

    lasdec

    isione

    spoltico-administrativas

    ,las

    pau

    tascu

    lturales,lo

    sinterese

    sylas

    nece

    sidad

    esdelosha

    bita

    ntes

    .Eld

    esarrollo

    deun

    aac

    titud

    resp

    ons

    ableenlacons

    erva

    cindelambienteydel

    patrim

    oniocultural.

    La

    utilizac

    in

    de

    dife

    rentes

    escalas

    geo

    grfic

    as(loca

    l,na

    ciona

    l,regiona

    ly

    mun

    dial)paraelestud

    iod

    elosproblemas

    territoria

    les,ambientales

    ysocio-

    histric

    osplantea

    dos.

    D_M5_Sociales_01 PLANIFICACION Nacion.indd 6 03/08/12 11:15

  • 7

    Cie

    ncia

    s so

    cial

    es

    Co

    nten

    ido

    sE

    jes

    / N

    cle

    os

    de

    apre

    ndiz

    ajes

    pri

    rita

    rio

    s (N

    AP

    )Si

    tuac

    ione

    s d

    e en

    sea

    nza

    4. Las reas rurales de la Argentina

    La

    srea

    srurales

    La

    sac

    tividad

    esenlasrea

    srurales

    Su

    elosag

    rcolasysu

    elosgan

    aderos

    La

    sac

    tividad

    esrurales

    en

    laA

    rgen

    tina:

    agric

    ultura,

    gan

    adera,

    minera,

    pes

    ca,

    explotacinforestal

    Lo

    s en

    caden

    amientosproduc

    tivos

    Lo

    sproblemas

    ambientales

    enlaszo

    nas

    rurales

    En

    r ela

    ci

    n co

    n la

    s so

    cied

    ades

    y lo

    s es

    pac

    ios

    geo

    gr

    fico

    sElcon

    ocim

    ientodedife

    rentes

    esp

    aciosr uralesdel aArgen

    tinaat rav

    sdelestu-

    diodelasdistin

    tasetap

    asdeloscircuitosag

    roindus

    trialesregiona

    les.

    Elcon

    ocim

    iento

    de

    losdife

    rentes

    mod

    osd

    esatis

    face

    rne

    cesidad

    essoc

    iales

    paraca

    racterizarla

    sco

    ndicione

    sdevidadelapob

    lacin

    .Elcon

    ocim

    ientoyeldes

    arrollo

    deun

    aac

    titud

    crticafre

    ntealhec

    hodeque

    en

    laArgen

    tinaco

    nviven

    grupos

    deperso

    nasque

    acc

    eden

    demod

    odes

    igua

    lalo

    sbiene

    smaterialesysimblicos

    .

    Elrec

    onoc

    imiento

    de

    que

    elterrito

    riose

    organ

    iza

    de

    form

    asd

    iferentes

    de

    acue

    rdoco

    nsu

    sco

    ndicione

    sna

    turales,la

    sac

    tividad

    esque

    enlsedes

    arrolla

    n,

    lasdec

    isione

    spoltico

    -administrativas

    ,las

    pau

    tascu

    lturales,lo

    sinterese

    sylas

    nece

    sidad

    esdelosha

    bita

    ntes

    .La

    utilizac

    indedife

    rentes

    escalas

    geo

    grfic

    as(loc

    al,n

    aciona

    l,regiona

    lym

    un-

    dial)parae lestud

    iodel osproblemas

    territoriales,ambientales

    ysoc

    io-histri-

    cosplantea

    dos

    .Eldes

    arrollo

    deun

    aac

    titud

    resp

    onsa

    bleenlacon

    servac

    indelambienteydel

    patrim

    oniocultural.

    La

    sen

    sibilidad

    antes

    lasne

    cesidad

    esylo

    sproblemas

    delasoc

    iedad

    yelinters

    poraportara

    lmejoram

    ientodelasco

    ndicione

    sdevidadelasoc

    iedad

    .

    5. Las reas urbanas de la Argentina

    La

    srea

    surba

    nas

    La

    sc iud

    ades

    enl aArgen

    tina

    Ciuda

    desgran

    des,m

    ediana

    sype

    que

    asLo

    sa g

    lomerad

    osurban

    osFo

    rmasyfu

    ncione

    sde

    lasciud

    ades

    Dife

    rentes

    zon

    asdel asc iud

    ades

    La

    sac

    tividad

    eseco

    nmicasenlasciud

    ades

    Lo

    sprob

    lemasambien

    talesen

    lasciud

    ades

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    s so

    cied

    ades

    y lo

    s es

    pac

    ios

    geo

    gr

    fico

    sElc

    ono

    cimientodedife

    rentes

    esp

    aciosurban

    osdelaArgen

    tina,atrav

    sdela

    des

    cripcinyco

    mparac

    indedistin

    tasfunc

    ione

    surban

    asenciud

    ades

    peq

    ue-

    as,m

    ediana

    sygrand

    es.

    Elco

    nocimientod

    elosdife

    rentes

    modosdesa

    tisface

    rne

    cesidad

    essociales

    para ca

    racterizarla

    sco

    ndicione

    sdevidadelapoblacin.

    Elc

    ono

    cimientoyeld

    esarrollo

    deun

    aac

    titud

    crticafren

    tealh

    echo

    deque

    en

    laA

    rgen

    tinaco

    nviven

    gruposdeperso

    nasque

    acc

    eden

    demodod

    esigua

    la

    losbiene

    smaterialesysimblic

    os.

    Elr e

    cono

    cimientodeque

    elterritorioseo rgan

    izadef orm

    asdife

    rentes

    dea c

    uer-

    do

    consu

    sco

    ndicione

    sna

    turales,la

    sac

    tividad

    esq

    ueenlsedes

    arrolla

    n,la

    sdec

    isione

    spoltico

    -administrativas,laspau

    tasc u

    lturales,l o

    si nterese

    syl asn e

    ce-

    sidad

    esdelosha

    bita

    ntes

    .La

    utilizac

    indedife

    rentes

    escalasgeo

    grfic

    as( loc

    al,n

    aciona

    l,r egiona

    lym

    un-

    dial)paraelestud

    iodelosproblemaste

    rrito

    riales,ambientales

    ysoc

    io-histric

    os

    plantea

    dos

    .Eldes

    arrollo

    deun

    aac

    titud

    res

    pon

    sableenlacon

    servac

    indelambienteydel

    patrim

    oniocultural.

    La

    sen

    sibilidad

    antes

    lasne

    cesidad

    esylo

    sproblemasdelasoc

    iedad

    yelinters

    poraportara

    lmejoram

    ientodelasco

    ndicione

    sdevidadelasoc

    iedad

    .

    D_M5_Sociales_01 PLANIFICACION Nacion.indd 7 03/08/12 11:15

  • Cie

    nci

    as

    soci

    ale

    s | P

    lan

    ific

    aci

    n8

    Cie

    ncia

    s so

    cial

    es

    Co

    nten

    ido

    sE

    jes

    / N

    cle

    os

    de

    apre

    ndiz

    ajes

    pri

    rita

    rio

    s (N

    AP

    )Si

    tuac

    ione

    s d

    e en

    sea

    nza

    6. La Revolucin de Mayo

    La

    sreform

    asborb

    nica

    s.U

    nnu

    evovirrei

    -na

    toLa

    Rev

    olucinIndus

    trial

    La

    indep

    enden

    ciadeEstad

    osUnidosyla

    Rev

    olucinFran

    cesa

    Elsurgim

    ientodenu

    evas

    idea

    sysu

    lleg

    a-daaAmrica

    La

    s inva

    sione

    singlesa

    sLa

    Rev

    olucindeMay

    o

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    so

    cied

    ades

    a t

    rav

    s d

    el t

    iem

    po

    La

    compr ens

    in

    delimpac

    tod

    e laR

    evolucin

    Indus

    trial y de

    laR

    evolucin

    Fran

    cesa

    enHispan

    oam

    rica,partic

    ularmen

    teenelRodelaPlata.

    Elc

    ono

    cimientode lar e

    organ

    izac

    indelesp

    acioamerican

    oduran

    tela

    seg

    un-

    damita

    ddelsiglox

    viii.

    Elc

    ono

    cimientodelasmltip

    lesca

    usas

    delaRev

    olucindeMay

    o

    Elc

    ono

    cimientodelosco

    nflic

    tosderivad

    osdelarup

    turadelsistemaco

    lonial

    enele

    xvirreina

    to.

    La

    profund

    izac

    in

    deltratamientod

    elasidea

    sde

    simultane

    idad

    ,ca

    mbioy

    continuidad

    ydeotras

    nocione

    stemporales,ta

    lesco

    moan

    tesde

    ,des

    pu

    sde

    ,duran

    te,mientrastanto,alm

    ismotiem

    po,ascomoelu

    sodedife

    -rentes

    unidad

    escrono

    lgicas

    ,comodc

    ada

    ysiglo.

    El inters

    por co

    mpr end

    erla

    rea

    lidad

    socialpas

    ada y pr ese

    nte,exp

    r esa

    ndoy

    comun

    ican

    doid

    eas,exp

    erienc

    iasyva

    loracione

    s.La

    iden

    tificac

    in de distin

    tos ac

    tor es(in

    dividua

    les y co

    lectivos)que

    interviene

    n en

    lavida de las so

    cied

    ades

    delpas

    adoydelpr ese

    nte,con su

    s diverso

    s inte

    -rese

    s,pun

    tosdevista,acu

    erdosyco

    nflic

    tos.

    La

    con

    strucc

    indeun

    aiden

    tidad

    nac

    iona

    lres

    petuo

    sadeladiversidad

    cultural.

    7. El camino a la independencia

    Adhe

    sion

    esyre

    chaz

    osala

    Rev

    oluc

    inde

    May

    oLo

    sgob

    iernos

    rev

    oluc

    iona

    rios:d

    elaP

    ri-meraJ u

    ntaa lD

    irectorio

    La

    sgue

    rras

    porla

    indep

    enden

    cia

    La

    dec

    laracin

    del ai n

    dep

    enden

    cia

    La

    sca

    mpa

    asdeSa

    nMartn

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    so

    cied

    ades

    a t

    rav

    s d

    el t

    iem

    po

    Elcon

    ocim

    ientodelastens

    ione

    syco

    nflic

    tossu

    rgidos

    enlasfilasre

    volucion

    arias.

    Elrec

    ono

    cimientodelproce

    sohist

    ricoque

    culminconladec

    laracindela

    Indep

    enden

    ciadelasProvinc

    iasUnidas

    delRodelaPlata.

    La

    comprens

    indelasdife

    rentes

    propue

    stas

    deorgan

    izac

    induran

    tela

    sse

    -sione

    sdelC

    ong

    reso

    de18

    16.

    La

    profund

    izac

    in

    deltratamientod

    elasidea

    sde

    simultane

    idad

    ,ca

    mbioy

    continuidad

    yde otras

    nocione

    s temporales,ta

    les co

    moan

    tes de

    , des

    pu

    s de

    ,duran

    te,mientrastanto,alm

    ismotiem

    po,ascomoelu

    sodedife

    -rentes

    unidad

    escrono

    lgicas

    ,comodc

    ada

    ysiglo.

    Elinters

    porco

    mprend

    erla

    rea

    lidad

    socialpas

    adayprese

    nte,exp

    resa

    ndoy

    comun

    ican

    doid

    eas,exp

    erienc

    iasyva

    loracione

    s.La

    iden

    tificac

    indedistin

    tosac

    tores(in

    dividua

    lesyco

    lectivos)que

    interviene

    nen

    lavidadelasso

    cied

    ades

    delpas

    adoydelprese

    nte,consu

    sdiverso

    sinte

    -rese

    s,pun

    tosdevista,acu

    erdosyco

    nflic

    tos.

    La

    con

    strucc

    indeun

    aiden

    tidad

    nac

    iona

    lres

    petuo

    sadeladiversidad

    cultural.

    D_M5_Sociales_01 PLANIFICACION Nacion.indd 8 03/08/12 11:15

  • 9

    Cie

    ncia

    s so

    cial

    es

    Co

    nten

    ido

    sE

    jes

    / N

    cle

    os

    de

    apre

    ndiz

    ajes

    pri

    rita

    rio

    s (N

    AP

    )Si

    tuac

    ione

    s d

    e en

    sea

    nza

    8. Las autonomas provinciales

    ElfindelasProvinc

    iasUnidas

    yla

    disolu

    -cindelgobiernocen

    tral

    Dos

    proye

    ctos

    de pa

    s: u

    nitario

    s yfede

    rales

    La

    organ

    izac

    in de las provinc

    ias.Los

    cau

    -dillos

    .Lo

    spac

    tosinterp

    rovinc

    iales

    La

    felizexp

    erienc

    ia

    La

    eco

    noma des

    pu

    sdelasgue

    rras

    por

    lain

    dep

    enden

    cia

    Unnu

    evoin

    tentodeun

    ifica

    cin.Lapresi

    -den

    ciadeRivad

    avia

    La

    gue

    rraco

    nelBrasil

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    so

    cied

    ades

    a t

    rav

    s d

    el t

    iem

    po

    Elcon

    ocim

    iento

    de las co

    nfrontac

    ione

    s pord

    istin

    tos proye

    ctos

    de pas en

    tre

    dife

    rentes

    grupos

    yprovinc

    ias.

    La

    com

    prens

    in delim

    pac

    tode las gue

    rras

    porla

    indep

    enden

    cia so

    brela

    vida

    cotid

    iana

    delosdistin

    tosgrupos

    soc

    iales.

    Elcon

    ocim

    ientodelasform

    asdeproduc

    iryco

    merciardelosdife

    rentes

    grupos

    so

    ciales

    enlasoc

    iedad

    crio

    llaentre182

    0y18

    50.

    La

    profund

    izac

    indeltratam

    ientodelasidea

    sdesimultane

    idad

    ,cam

    bioycon

    -tin

    uidad

    ydeotrasno

    cion

    este

    mporales

    ,tales

    com

    oa

    ntes

    de

    ,des

    pu

    sde

    ,d

    uran

    te,mientrastanto

    ,alm

    ismotie

    mpo

    ,ascom

    oeluso

    dedife

    rentes

    un

    idad

    escrono

    lgicas,c

    omod

    cad

    aysiglo.

    Elin

    tersporcom

    prend

    erla

    rea

    lidad

    soc

    ialp

    asad

    ayprese

    nte,exp

    resand

    oy

    comun

    ican

    do idea

    s,exp

    erienc

    ias yva

    loracion

    es.

    La

    iden

    tificac

    in de distin

    tos ac

    tores (in

    dividua

    les yco

    lectivos

    ) que

    interviene

    nen

    lavida de las so

    cied

    ades

    delpasad

    o ydelprese

    nte,con

    sus

    diverso

    s intere

    -se

    s,pun

    tosdevista,acu

    erdos

    ycon

    flictos

    .La

    com

    unicac

    in de los co

    nocimientos

    atrav

    sde laargum

    entacin

    oral, lapro

    -duc

    cin

    escritaygrfic

    adetextos

    enlosque

    sena

    rren

    ,des

    criban

    y/o

    exp

    lique

    nproblemasde lare

    alidad

    soc

    ial d

    elpasad

    o,in

    corporan

    do vo

    cabularioesp

    ecfico

    .

    9. La poca de Rosas

    La

    sgu

    errasciviles

    La

    Ligad e

    lInterior

    Elprim

    ergob

    iernode

    Ros

    asElPac

    toFed

    eral

    La

    Con

    fede

    racin

    rosista

    Elseg

    undo

    gob

    iernode

    Ros

    asLa

    cada

    deRo

    sas

    La

    eco

    nomaentie

    mpo

    sde

    Ros

    as

    En

    rela

    ci

    n co

    n la

    so

    cied

    ades

    a t

    rav

    s d

    el t

    iem

    po

    Elc

    ono

    cimientodelasco

    nfrontac

    ione

    spordistin

    tosproye

    ctosdepasen

    tre

    dife

    rentes

    gruposyprovinc

    ias.

    Elcon

    ocim

    ientodelasform

    asdeproduc

    iryco

    merciardelosdife

    rentes

    grupos

    so

    ciales

    enlasocied

    adcrio

    llaentre182

    0y18

    50.

    Elcon

    ocim

    ientodel osi nterese

    se n

    disputaque

    l lev

    aron

    al a

    cadadelr

    gim

    en

    rosista.

    La

    pr ofund

    izac

    in

    deltratamientod

    e las idea

    s de

    simultane

    idad

    , ca

    mbioy

    continuidad

    ydeotras

    nocione

    stemporales,ta

    lesco

    moan

    tesde

    ,des

    pu

    sde

    , duran

    te,mientras tanto,alm

    ismotiem

    po,ascomoel u

    sode dife

    -rentes

    unidad

    escrono

    lgicas

    ,comodc

    ada

    ysiglo.

    Elinters

    por co

    mpr end

    erla

    rea

    lidad

    socialpas

    ada y pr ese

    nte,exp

    r esa

    ndoy

    comun

    ican

    doid

    eas,exp

    erienc

    iasyva

    loracione

    s.La

    iden

    tificac

    indedistin

    tosac

    tores(in

    dividua

    lesyco

    lectivos)que

    interviene

    nen

    lavidadelasso

    cied

    ades

    delpas

    adoydelprese

    nte,consu

    sdiverso

    sinte

    -rese

    s,pun

    tosdevista,acu

    erdosyco

    nflic

    tos.

    La

    comun

    icac

    indelosco

    nocimientosatrav

    sd

    elaargum

    entacinoral,la

    produc

    cines

    crita

    ygrfic

    adetextosen

    losque

    sena

    rren

    ,des

    criban

    y/o

    ex-

    pliq

    uenproblemas

    delare

    alidad

    socialdelpas

    ado,inc

    orp

    orand

    ovoca

    bulario

    espec

    fico

    .

    D_M5_Sociales_01 PLANIFICACION Nacion.indd 9 03/08/12 11:15

  • Ciencias sociales | Solucionario

    Unidad 1. El territorio y el gobierno de la Argentina

    Pgina 14

    Para empezar LosterritoriosmenoresenquesedividelaArgentinase

    llamanprovincias. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 19

    Actividades1. a) Lasleyessonnormasescritas. b) En las repblicas representativas los ciudadanos

    gobiernanatravsderepresentantes. c) Enlasrepblicas,losgobernantespermanecenen

    suscargosduranteunperodolimitado. d) El PoderLegislativo elabora las leyes que todos

    debemoscumplir. e) Elpresidente,acompaadoporunvicepresidente,

    estacargodelPoderEjecutivo.

    Pgina 21

    Actividades2. a) Las funcionesdegobiernoen lasprovincias se re-

    parten en tres poderes:Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial.

    b) Lafuncinprincipaldeloslegisladoresprovincialesessancionar las leyes que regirn en el territorio de la provincia.

    c) Losmunicipiossonunidades territoriales menores en las que se dividen las provincias. No son igua-les en todas las provincias.

    d) Seeligenpor medio del voto de los vecinos del mu-nicipio.

    3. Antes de 1996 la ciudad era gobernada por un in-tendente que era designado por el presidente de la Nacin. En la actualidad, las autoridades de la ciu-dad son elegidas por el voto de los ciudadanos.

    Pgina 22Aprendemos a estudiar

    a)

    IndiquenculesdeestospasesnolimitanconlaArgentina.

    Brasil X Per

    X Ecuador Paraguay

    Chile Uruguay

    IndiquenculesdeestasprovinciasnolimitanconSanLuis.

    LaPampa X CorrientesX SantaFe CrdobaX Formosa X EntreRos

    LaArgentinaest separadadelUruguayporelro Uruguay y el Ro de La Plata.

    ChubutestalnortedeSantaCruz. SaltaseencuentraalsurdeJujuy. FormosalimitaconChacoySalta. MendozaseencuentraaloestedeSanLuis. Lasafirmacionesquenosecorrespondenconla

    informacinbrindadaporelmapason:

    X BuenosAires,SantaCruz,EntreRosyTierradelFuegotienencos-

    tassobreelmarArgentino.

    NingunaprovinciaargentinatienecostassobreelocanoPacfico.

    LasciudadescapitalesdeCrdoba,NeuqunyFormosasellaman

    igualquelaprovincia.

    SidesdelaprovinciadeMendozamedirijohaciaeloestellegoa

    Chile.

    X MisionesyCorrienteslimitancontrespases.

    b) Produccinpersonal de los alumnos. Por ejem-plo,pasesdeAmrica:Colombia y Per,pasesdefrica:Sudfrica y NamibiaypasesdeEuro-pa:Francia y Alemania.

    PasesquenoestnenAsia:

    China Mongolia

    X Espaa X Canad

    ChileBrasilEstadosUnidosMxicoCuba Elocano Atlntico baalacostaoestedefrica

    yelocano Pacfico baalacostaestedeAsia.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 10 22/08/12 18:18

  • 11

    Pgina 23Repasamos lo que estudiamos

    4.

    F LaArgentinaesunextensopasconunasuperficiedemsde4millo-nesdekilmetroscuadrados.

    F El territoriode laArgentinaesmsextensoen sentidoeste-oestequeensentidonorte-sur.

    F ElsectorantrticodelaArgentinatieneunasuperficiemayorqueelsectorcontinentalamericano.

    F Elterritorioargentinoestdivididoen24jurisdiccionesmenores,lla-madasprovincias.

    V El territorioargentinoseextiendesobre lasuperficiededosconti-nentes.

    F LasislasOrcadasdelSurpertenecenalsectorcontinentalamericanodelaArgentina.

    V SellamamarArgentinoalsectordelocanoAtlnticoprximoalascostasargentinas.

    5. Produccinpersonaldelosalumnos.6. Produccinpersonalde losalumnos.Porejemplo:La

    ConvencinInternacionalsobrelosDerechosdelNioestablecequelospasesqueadhierenaelladebenase-gurarlaeducacinprimariaobligatoriaygratuitaparatodoslosnios.

    7. LaArgentinaesunarepblicarepresentativaporquelaspersonasnogobiernandirectamente,sinoquelohacenatravsderepresentantesqueeligenpormediodelvoto.

    8. Produccinpersonaldelosalumnos.Porejemplo:EnlaArgentina no siempre vivimos en democracia. HuboocasionesenqueseprodujerongolpesdeEstado.Enellos,gruposdepersonaslleganalgobiernopormediodelafuerza.SetratadegobiernosquenorespetanlaConstitucinNacional ni garantizan el respetode losderechosdelaspersonas.

    9.diputado

    concejal PoderLegislativo

    presidente PoderEjecutivo

    sancionarleyes PoderJudicial

    juez

    gobernador

    10. X Unade lascaractersticasde las repblicases laconcentracindel

    poderenunasolapersona.

    Correcto: Unade lascaractersticasde lasrepblicases ladivisindelgobiernoentrespoderes.

    X Elgobiernoargentinoesrepresentativoporquelosciudadanosgo-biernandirectamente.

    Correcto: Elgobiernoargentinoesrepresentativoporquelosciuda-danosgobiernanatravsderepresentantes.

    Cadaunodelostrespoderesenquesedivideelgobiernonacionalcontrolaalosotrosdos.

    X Lasprovinciaspuedenorganizarsusgobiernosdelamaneraquepre-fieran.

    Correcto: Lasprovinciasdebenorganizarsusgobiernossegnlafor-marepresentativayrepublicana.

    LaCiudaddeBuenosAiresesgobernadaporunjefedeGobiernoyunaLegislatura.

    Unidad 2. La poblacin de la Argentina

    Pgina 24

    Para empezar

    c Demografa a Poblacin b Censo

    Pgina 25

    Actividades1. Produccinpersonaldelosalumnos.2. a) Lajurisdiccinconmayordensidaddepoblacinen

    nuestropasesel rea Metropolitana de Buenos Aires.

    b) EnlaprovinciadeLaPampahayentre0 y 2habitan-tesporkilmetrocuadrado.

    c) Laprovinciadelnoresteconmayordensidaddepo-blacinesMisiones.

    d) Ningunaprovinciasuperalos100hab./km2.

    Pgina 27

    Actividades3. a) Entreelprimercensoyelsegundopasaron26 aos.

    Entreelsegundoyeltercero,19 aos.A partir de 1960, loscensoscomienzanarealizarseperidica-mente.

    b) En 1914comienzaaregistrarsemayorpoblacinur-banaquerural.

    c) En el censo de 1914seregistrelmayornmerodeextranjeros.Esto se debe al fenmeno de la migra-cin internacional. Entre 1895 y 1914, la Argenti-na recibi inmigrantes llegados desde diferentes lugares del mundo, sobre todo desde Europa.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 11 22/08/12 18:18

  • Ciencias sociales | Solucionario

    Pgina 29

    4. a) Las pirmides de poblacinpermiten conocer la edad y el sexo de la poblacin.

    b) Enlabasedelapirmideserepresentanlos grupos de menor edad.Enlacspide,los grupos de edad ms avanzada.

    c) Apartirdel censode2001se introdujeronnuevostemas: los pueblos indgenas y las personas con discapacidad y equipamiento en los hogares. En 2010 se incorpor a la poblacin afrodescendien-te y se registr a las parejas del mismo sexo. El Censo 2010 tambin incorpor preguntas acerca de la disponibilidad de computadoras en cada hogar y de los conocimientos informticos.

    Pgina 30Aprendemos a estudiar

    a)

    X brindainformacinsobrelapoblacintotalyladensidadenalgu-nasjurisdiccionesdenuestropas.

    contienedatosobtenidosenloscensosde1991y2001.X fueelaboradaporelInstitutoNacionaldeEstadsticayCensos.

    contienedatosdetodaslasprovinciasdenuestropas.

    b)

    CiudaddeBuenosAires

    Crdoba

    Jujuy

    EntreRos

    SanJuan

    LaPampa

    Santiago del EsteroySanta Fenofiguranenlalistaysseencuentranenlacolumna.

    c) Poblacin/densidadde2001/2010 1.158.147 habitantes:corresponde a la provincia de

    Entre Ros.d) Santiago del Estero 6,4 5 Ciudad de Buenos Aires 14.450,8 1 Total del pas 10,7 4 Santa Fe 24 2 La Pampa 2,2 6 Crdoba 20 3

    Pgina 31Repasamos lo que estudiamos

    5.

    V Lademografaeselestudiodelosdatosdelapoblacindeunlugar.F Loscensospermitenconocer solamente la cantidaddehabitantes

    quehayenunlugar.

    F Lapoblacindenuestropasestformadaexclusivamenteporinmi-grantesehijosdeinmigrantes.

    V Ennuestropas,lapoblacinnosedistribuyedemanerauniformeenelterritorio.

    F LasprovinciasdelsurconcentranlamayorcantidaddehabitantesdelaArgentina.

    6. LaprovinciadeTucumnpresentaunterritoriomuchomenorqueeldeCrdoba.

    7.

    ProvinciaCantidad de habitantes

    Superficie Hab./km2

    Misiones 1.101.593 29.801km2 36,96

    Santa Cruz 273.964 243.943km2 1,12

    Jujuy 673.307 53.219km2 12,65

    San Luis 432.310 76.748km2 5,63

    8. a) Lasprovinciasenlasqueladensidaddepoblacinno supera los 2 hab./km2 son: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Ro Negro, La Pampa, Cata-marca y La Rioja.

    b) LaprovinciadelNoroesteconmayordensidaddepoblacinesTucumn.

    c) LapoblacinseconcentramsenJujuyqueenSalta.d) EnFormosahaymenosdensidaddepoblacinque

    enelChaco.

    9. universales - simultneos - peridicos

    10. Produccinpersonaldelosalumnos.

    11.

    En1991,enlaprovinciadeTierradelFuego

    habamuchos/pocosniospequeos. habams/menosniosquenias. lapoblacintenamayoritariamenteentre24 y 34/74y84aos. habamayoradehombres/mujeres.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 12 22/08/12 18:18

  • 13

    Unidad 3. Ambientes y recursos de la Argentina

    Pgina 32

    Para empezar Produccinpersonaldelosalumnos.

    A Esunlugardeclimarido.Lasprecipitacionessonmuyescasasy,poresarazn,haypocavegetacinnatural.

    B Aquelrelieveesmontaoso.Elclimahmedoyclidopermitequecrezcanbosquesyselvasenlasmontaas.

    Pgina 35

    Actividades1. Lasafirmacionesquecoincidenconloexpresadoson:

    X Ennuestropas,lasreasmontaosasseencuentranaloestedelterri-torio.

    LasreasmsllanasybajasseencuentranenlaPatagonia,enelsurdelterritorio.

    Lamisioneraeslamesetamsaltadenuestropas.X Enelsur,losvientosdelPacficodescargansuhumedadsobrelacor-

    dillerayllegansecosalasmesetas.

    2. Ros: Bermejo, Iguaz, Paraguay, San Francisco, Pa-ran, Teuco, Ro de la Plata, Salado, Malarge, Des-aguadero, Mendoza, Colorado, Chico, Limay, Negro, Uruguay, Chubut, Neuqun, Deseado y Pilcomayo.

    Pgina 36

    Actividades3. Produccinpersonaldelosalumnos.4. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 39

    Actividades5. Primeraparte.Produccinpersonaldelosalumnos. Segundaparte.Recursosrenovables:especies vegetales

    y animales.Recursosnorenovables:petrleo, minerales.Recursosperpetuos:energa solar, corrientes marinas.

    Recursospotenciales: reservas subterrneas de agua dulce y los yacimientos minerales todava no explo-tados.

    6. Elusonosustentabledeunrecursonaturalpuede llevar a su desaparicin generando dificultades para que la poblacin futura del lugar pueda satisfacer sus nece-sidades; por ejemplo: los bosques. Tambin puede ocasionar problemas en la salud de las personas, como en el caso del uso de herbicidas cada vez ms potentes en las tierras destinadas a la agricultura.

    Pgina 41

    Actividades7. Losrossonunimportanterecursonaturalporquepue-

    denseraprovechadosparanumerososusos.Elaguadelosrosseaprovecha,porejemplo,paraelconsumohu-mano,parairrigar loscultivosyparadistintasactivida-desindustriales.Lafuerzadelaguadelosrosseapro-vechaparagenerarenergaelctrica.Losrosnavegablestambinpuedenserunaexcelentevadecomunicacin.

    8. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 43

    Actividades9. a) El suelo se destina al cultivo de diferentes espe-

    cies vegetales, a la cra de animales y al cultivo de bosques.

    b) Los suelos, adems de ser el soporte de la agri-cultura y la ganadera, se utilizan para el cultivo de bosques cuya madera despus se emplea en la construccin de viviendas en los ambientes urba-nos.

    10. Elementosque se extraendel subsuelo:carbn, gas natural, petrleo, minerales y rocas.Produccinper-sonaldelosalumnos.

    Pgina 45

    Actividades11. Seesperaqueapartirdeladefinicindebosquenativo

    losalumnosdeduzcanladebosqueimplantado.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 13 22/08/12 18:18

  • Ciencias sociales | Solucionario

    Pgina 46Aprendemos a estudiar

    Recursos naturales

    Renovables

    vegetalescultivos

    ganado

    No

    renovables

    petrleo

    Perpetuos

    aire

    Potenciales

    animales

    minerales

    vientos

    energa solar

    corrientes marinas

    reservas de agua dulce

    yacimientos minerales

    no explotados

    cobre

    carbn

    peces

    bosques

    Pgina 47Repasamos lo que estudiamos

    12.

    c Punab Mesopotamiaa Mesetaspatagnicasd LlanuraChaquea

    13. Pilcomayo - Colorado - Limay - Uruguay - Desaguadero - Paraguay - Paran - Bermejo

    14. a) TierradelFuegoRoNegroSantacruzb) EspinalChacosecoChacohmedoc) EsterosdelIberDeltaeislasdelParan

    MarArgentinod) ChacohmedoMontedellanurasymesetas

    Selvadelasyungas15. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Unidad 4. Las reas rurales de la Argentina

    Pgina 48

    Para empezar Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 53

    Actividades1. Actividadesproductivasmencionadas:cra de abejas,

    cra de vacas, cra de cabras, cultivo de maz, man, poroto, aj, caa de azcar, soja, frutales, hortalizas y tabaco, explotacin forestal, cultivo de la vid, cultivo de manzanos y perales, actividades agroindustriales (por ejemplo, produccin de vino), fabricacin de maquinaria y otras industrias, prestaciones de servi-cios, por ejemplo, transporte y aprovechamiento de la energa hidrulica.

    2. LosrosnacenenlaCordillera de los Andesydesem-bocanenelocano Atlntico.

    Son importantes porque en los valles de estos ros se crearon oasis de riego, donde se cultivan frutales y hor-talizas, haciendo posible la agricultura en zonas ridas.

    Pgina 55

    Actividades3. a) Segn lastablasdeprecipitaciones llueve ms en

    Rosario que en Mendoza. b) Produccin personal de los alumnos. Por ejemplo:

    existenzonasridasdenuestropasque,apesardeno recibir abundantes lluvias a lo largodel ao, sedestinanalaactividadagrcola.Eselcasodelosoasisderiego,dondeelaguadelosrosesaprovechadamediantecanalesyacequiaspararegarloscultivos.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 14 22/08/12 18:18

  • 15

    Pgina 57

    Actividades4. Produccinpersonaldelosalumnos.Porejemplo:

    Causas del crecimiento de la produccin de soja

    Aumento del precio

    internacional

    Mejoramiento de los

    sistemas de almacenamiento

    Uso de las semi-llas modificadas genticamente

    Incorporacin de nuevas tecnologas

    Aumento de la demanda

    5. Produccinpersonaldelosalumnos.Porejemplo:cam-posdecultivo,semillas,silos.

    6. Produccin personal de los alumnos. Por ejemplo: lasiembradirectaconsisteencolocarlassemillasdirecta-mentesobrelosrastrojos(restos)delacosechaanterior,sin remover la tierra.As, el suelopermanececubiertoimpidiendoqueelvientoolalluviasellevenlamateriaorgnicaqueledafertilidad.

    Pgina 61

    Actividades7. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 63

    Actividades8. Produccinpersonaldelosalumnos.9.

    Ladesertificacintienegravesconsecuenciasenlaeconomadelasreas

    afectadasyenlascondicionesdevidadesushabitantes:

    disminuyelaproductividad(enunmismoterreno,secosechamenos

    osecranmenosanimalesqueantes);

    losingresosdelosproductoresdisminuyen,debidoaquetienen

    menosproduccinparavender;enalgunoscasos,losproductores

    migranalasciudadesenbuscademejorescondicionesdevida;en

    otros,permanecenenelcampo,peroenunasituacindepobreza.

    10. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 64Aprendemos a estudiar

    a) Lugar:alaArgentina Campaas:9 Unidaddemedida:toneladasb) Selosagrupdeacuerdoatiposdecultivos:cereales,

    oleaginosasyotroscultivos.c) Losdatosdelacampaaagrcola2006/2007seecuen-

    tranenlacolumna6.Losdatosdelcultivodealgodnseencuentranenlafila19.

    d) Seprodujomstrigoenlacampaa2007/2008.Sepro-dujomenosalgodnenlacampaa2002/2003.Ladife-renciaenelvolumentotaldelaproduccinentrelapri-meraylaltimacampaaconsignadasenlatablaesde30.653.000toneladas.Enlacampaa2004/2005sepro-dujounmenorvolumendecerealesquedeoleagino-sas.Elnmero47.483correspondealastoneladasdesojaproducidasdurantelacampaa2006/2007.

    Pgina 65Repasamos lo que estudiamos

    11. Lasbarrasverticalesnotienenelmismoaltoporque en los meses de verano el ro aumenta su caudal a causa del deshielo.

    12. Produccin personal de los alumnos. Por ejemplo: elriegoesfundamentalparaeldesarrollodelaactividadagrcola.Comoexistendistintosmtodos,algunaszo-nasdeclimarido,aunquenotodas,puedendestinar-seaaquellaactividad.

    13. Produccinpersonaldelosalumnos.14. Produccinpersonaldelosalumnos.

    En lasyungas, losproductoresdestinan laproduc-cin enmayormedida al consumo propio. Por elcontrario, lasojanoesconsumidaporsuspropiosproductoressinovendidaensutotalidad.

    En las yungas, los terrenos son cultivados por losmiembrosdelafamilia.Encambio,paraserproduc-tordesojanohacefaltavivirenelcampoyaquesepuederecurriracontratistas.

    Elproductoobtenidoenlasyungas,enelcasodequequedeunexcedenteparalaventa,esvendidoenlamismazona.Encambio,lasojaenmayorme-didaseexporta.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 15 22/08/12 18:18

  • Ciencias sociales | Solucionario

    15. siembradirecta-proteccindelsuelo; siembra,pulverizacin,cosecha-contratistas; desmonte-nuevasreasdecultivo; silobolsa-almacenamientoenelpropiocampo; aceitera-eslabnindustrial; sojaRR-variedadmodificadagenticamente; herbicidas-agroqumico; poolsdesiembra-grandesproductoresdesoja; exportacin-puertos. Produccinpersonalde los alumnos.Porejemplo: las

    semillasllamadassojaRRsonvariedadesmodificadasgenticamenteparaqueseanresistentesalglifosato.

    El desmonte de bosques nativos dio lugar a nuevasreasdecultivo.

    16.

    V Granpartedelaceitedesojaseexportaporlasterminalessantafesi-nasqueestnsobreelroParan.

    F Losproductoresdelasyungasexportansuproduccinporlospuer-tossantafesinos.

    F Lasojaeselnicocultivoenelquesepracticalasiembradirectayseempleansemillasgenticamentemodificadas.

    F Ladesertificacinseproduceporcausasnaturales,comolosfuertesvientosquevuelanelsuelo.

    F En lasreas ruralesde la zonapampeanavivenvariosmillonesdepersonas.

    V Eltrigoesunimportantecultivoargentino.F EnlaArgentinasecultivamazperonoseloexporta.

    Unidad 5. Las reas urbanas de la Argentina

    Pgina 66

    Para empezar Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 67

    Actividades1.

    Las ciudadesNotodoslospasespartendelamismacantidaddehabitantespara

    designaraunalocalidadcomociudad.EnCanadyVenezuelasonciu-

    dadeslaslocalidadesdemsde1.000habitantes;enMxicounaciudad

    tienecomomnimo2.500habitantes,igualqueenPuertoRico;enAustria

    elnmeroasciendea5.000yenGreciahacenfalta10.000habitantespara

    queunasentamientoseconsidereunaciudad.EnlaArgentina,elInstituto

    NacionaldeEstadsticayCensosconsideraciudada toda localidadde

    2.000habitantesoms.

    Los pases utilizan diferentes criterios para establecer cundo un

    asentamientoesunaciudad.Ademsdelacantidaddepersonas,tam-

    binsetienenencuentaotrascaractersticas.Porejemplo,Panamcon-

    sidera,ademsdelnmerodehabitantes(1.500oms),quelalocalidad

    tengacallesyredesdeabastecimiento,entreotrascosas;enBotswanaes

    ciudadtodalocalidaddemsde5.000habitantesdondenomsde25de

    cada100personastrabajenenelsectoragrcola.LaIndia,porsuparte,

    sumaalacantidaddehabitantesladensidadylasactividadeseconmi-

    casdelapoblacin.

    Ladistribucindelapoblacinenlaciudadessiempredesigualyde-

    pendedediferentesfactores.Ladensidadeslarelacinqueexisteentre

    lacantidaddehabitantesylasuperficiedelaciudad.Enalgunasciudades

    de nuestro pas hay una alta densidad de poblacin; en la ciudad de

    BuenosAires,porejemplo,ladensidaddepoblacinllegaacasi15.000

    habitantesporkilmetrocuadrado.Hayotrasciudades,encambio,cuya

    densidaddepoblacinesmuybaja.

    Segundaparte:produccinpersonaldelosalumnos.2. a) S, este sector de la ciudad responde al diseo de

    la cuadrcula.b) Produccinpersonaldelosalumnos.c) Adems de la plaza hay otros espacios verdes,

    pero son muy pocos.

    calles

    plaza

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 16 22/08/12 18:18

  • 17

    Pgina 68

    Actividades3. a) Provincias con ciudades ms pobladas: Crdoba,

    Santa Fe y Buenos Aires.b) Tresciudadesargentinassuperanelmillndehabi-

    tantes:Gran Rosario, Gran Crdoba y Gran Bue-nos Aires.

    c) Produccinpersonaldelosalumnos.Porejemplo:BuenosAiresnoestrepresentadaporuncrculoporqueestetendraqueserbastantemsgrandeyocuparazonasdelmapaqueenrealidadno lecorresponden. Su tamao tendra que ser, aproxi-madamente,docevecesmsqueeldelasciudades:msde1.000.000dehabitantes.

    Pgina 71

    Actividades4. a) Cuandoaumentalapoblacindeunaciudadsu for-

    ma cambia. Puede crecer en altura o en exten-sin, es decir, se expande y ocupa superficies de territorio cada vez ms extensas.

    b) Elcrecimientodelasciudades implica la ocupacin de reas de superficie con suelos productivos, anteriormente utilizados para la agricultura y la ganadera. Como consecuencia, se observa una reduccin de la superficie frtil, es decir, aquella apta para las tareas agropecuarias.

    5. Ciudades cuyos nombres empiezan con Gran: Gran Salvador de Jujuy, Gran Salta, Gran San Miguel de Tucumn, Gran San Fernando del Valle de Catamar-ca, Gran Resistencia, Gran Corrientes, Gran Posadas, Gran Paran, Gran Santa Fe, Gran Rosario, Gran Ro Cuarto, Gran Crdoba, Gran San Juan, Gran Mendo-za, Gran Buenos Aires, Gran La Plata.

    Pgina 73

    Actividades6. a) Enlasciudadesfundadasporlosespaolespredo-

    minaeldiseo de cuadrcula.Estosignifica que las calles se cortan en ngulo recto y delimitan man-zanas de forma cuadrangular.

    b) Las ciudades planificadas son aquellas ciudades que, antes de ser construidas, son proyectadas y diseadas.

    c) Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 75

    Actividades7. - En la zona cntricapredominan las edificaciones

    elevadas.- Enelreaintermediapredominan las edificaciones

    bajas, especialmente las viviendas, mientras que la zona periurbana es la ms alejada del centro y all se observan reas despobladas y construccio-nes ms dispersas que en otros sectores.

    centro

    zona intermedia

    zona periurbana

    Pgina 77

    Actividades8. a) Losbienes son elementos u objetos que tienen

    existencia material. Por ejemplo: harina, pan, au-tos, edificios.

    b) Lasactividadesproductivasde lasciudades son la industria, el comercio y los servicios.

    Ejemplos: industria automotriz, quiosco, mante-nimiento de las calles.

    c) En las ciudades, las industrias pueden conseguir trabajadores que vivan cerca y tambin vender sus productos. Adems, las ciudades cuentan con ser-vicios bsicos de red, vas de acceso para el ingre-so de insumos y materias primas, y para la salida de los productos.

    9. Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 79

    Actividades10. Produccinpersonaldelosalumnos.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 17 22/08/12 18:18

  • Ciencias sociales | Solucionario

    Pgina 80Aprendemos a estudiar

    a) Produccinpersonaldelosalumnos.b)

    C Eltrnsitoesintenso.I Laconstruccinesbaja.C Haysemforosenlamayoradelasesquinas.I Predominanlasviviendas.P Hayfbricas,talleres,galponesydepsitos.C Predominanlasconstruccionesaltas.C Haymuchosedificiospblicos.I Haypequeoscomerciosqueabastecenalosvecinos.I Puedehaberterrenosbaldosentrealgunasconstrucciones.C Haymuchomovimientodurantelosdaslaborables.I Lascallessonpocotransitadas.C Haygrancantidadyvariedaddecomercios.C Haysedescentralesdebancosyoficinasdeempresas.I Puedehaberalgunassucursalesdebancos.P Puedehaberaeropuertos,autdromosyreasparatratamientode

    losresiduos.

    P Laconstruccinseencuentradispersa.

    c) y d) Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 81Repasamos lo que estudiamos

    11.

    a. C A L L E S

    b. S E R V I C I O S

    c. P A R Q U E S

    d. V I V I E N D A S

    e. E C O N M I C A

    f. C U A D R C U L A

    g. C O M E R C I O S

    h. T R A N S P O R T E

    12.

    a) Ennuestropas,lasciudadespequeastienenentre1.000y25.000/

    2.000y50.000/5.000y100.000habitantes.

    b) En la Argentina predominan las ciudades pequeas / medianas /

    grandes.

    c) LaciudadmsgrandedenuestropasesRosario/Crdoba/Gran

    BuenosAires.

    d) Ennuestropashaycinco/tres/dosciudadesquesuperanelmilln

    dehabitantes.

    13.

    a) Unaglomeradoesunazonaurbanizada

    queabarcadosomslocalidadescercanas. V

    b) Unaglomeradoesunreaurbanacompuesta

    porunasolalocalidad. F

    c) Losaglomeradossiempreadoptanelnombrede

    laciudadmsimportantedelasquelosforman. F

    d) Nohayaglomeradosqueabarquensectores

    deprovinciasdiferentes. F

    14. Produccinpersonaldelosalumnos.Porejemplo:a) Unaciudadcuandocreceenextensinocupareas

    queanteserandestinadasaldesarrollodelaactividadagrcolaprovocando ladisminucinde la superficiede tierrautilizableparaaquellaactividad.Porejem-plo:GranRosario.

    b) Losaglomeradossonproductodelcrecimientodelasciudades;estasocupanreasdespobladasyter-minanunindoseconotraslocalidades,loquehacedifcilsudistincin.Porejemplo:GranCrdoba.

    15. Produccinpersonaldelosalumnos.Porejemplo:lafoto-grafafuetomadaenelreacntrica.Nosdamoscuentaporquepredominanloscomercios;lascallesestnasfalta-dasycuentanconalumbradoelctrico.Adems,seob-servamovimientodeautomvilesydepersonas.

    16. contaminacin atmosfrica - agua contaminada - acumulacin de basura

    Unidad 6. La Revolucin de Mayo

    Pgina 82

    Para empezar Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 85

    Actividades1. Produccin personal de los alumnos. Por ejemplo: el

    procesoconocidocomoRevolucin Industrial consis-ti en cambios tecnolgicos muy importantes quecambiaronlaformadefabricarlosproductos.Lainnova-cinmsimportantefuelainvencindelamquina de vapor,queprovocun fuerte impactoen la industria textil,dondeelusodemquinaspermitiproducirma-yorcantidaddetelaenmenostiempo.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 18 22/08/12 18:18

  • 19

    2. La afirmacin es incorrecta porque la Revolucin Industrial produjo cambios importantes en la organi-zacin del trabajo. En los talleres, el trabajador se encargaba de la fabricacin de un producto en todas sus etapas. En cambio, con el surgimiento de las grandes fbricas, se implement la divisin del tra-bajo, es decir que la fabricacin de un producto se dividi en varias etapas. Por lo tanto, cada obrero estaba a cargo de una etapa diferente.

    3. a) En la monarqua absoluta los monarcas gobernaban casi sin ninguna limitacin pues se deca que reci-ban el derecho de gobernar directamente de Dios.

    b) Aquellos que cuestionaban a los reyes absolutos afirmaban que la autoridad de los gobernantes no provena de Dios, sino de los hombres, que ellos eran quienes deban elegir a sus gobernantes y que el gobierno deba estar dividido para evitar la concentracin de poder en una sola persona.

    c) Las nuevas ideas postulaban que todas las perso-nas nacan libres e iguales ante la ley. Adems de-finan la libertad como poder hacer lo que no daa a otro.

    Pgina 87

    Actividades4. a) Cuando llegaron los ingleses, el virrey Sobremon-

    teabandon Buenos Aires rumbo a Crdoba.b) Luegodelareconquistade1806,unCabildoAbier-

    todecidi entregarle el mando militar de la ciu-dad a Liniers.

    c) Amediadosde1807,tropas inglesas desembar-caron en el puerto de Ensenada, listas para mar-char sobre Buenos Aires.

    d) LasfuerzaslideradasporJohnWhitelocke...eran mu-cho ms numerosas que las que haban llegado en 1806.

    5. Muchoscomerciantesporteosrecibieronconentusias-molasupresindelmonopoliodecretadaporBeresfordporque, de esa manera, podan vender sus productos a los ingleses y obtener mayores beneficios.

    6. Las milicias eran cuerpos de hombres que voluntaria-mente se unan con el objetivo de combatir a los in-vasores.

    Estaban integradas por los vecinos mayores de 16 aos; sus integrantes fueron agrupados segn su lugar de procedencia.

    7. Produccinpersonal de los alumnos. Por ejemplo: enprimer lugar, los ingleses buscaban nuevosmercadosdondevenderlosproductosquenoseconsumanensupas,peroelmonopolioestablecidoporlosespaolesles impedacomerciar librementeconelVirreinatodelRodeLaPlata.Ensegundolugar,laconquistadeunacoloniaespaolasignificabauntriunfomilitarmuy im-portanteparaInglaterrayaqueseencontrabaenguerraconFrancia,aliadadeEspaa.Entercerlugar,losingle-sessabanqueBuenosAiresnoestababiendefendida.

    Pgina 89

    Actividades8.

    Losespaolestuvieronmspoder.X Lasmiliciaslesdieronmspoderaloscriollos.

    Elmonopoliocomercialfuesuprimido.X Lasautoridadesespaolasquedaronmuydebilitadas.

    9. a) En1808, el ejrcito francs invadi Espaa y tom prisionero al rey Fernando VII. En su reemplazo, Napolen design a su hermano, Jos Bonaparte.

    b) Lamayoradelosespaoles rechazaron la presen-cia de los franceses y decidieron luchar para ex-pulsarlos. En muchas ciudades se crearon juntas para que gobernaran en nombre de Fernando VII. Tambin organizaron un ejrcito cuyo objeti-vo era la liberacin y restitucin del rey.

    c) En1809, la Junta Central de Sevilla decidi la des-titucin del virrey Liniers y lo reemplaz por Bal-tasar Hidalgo de Cisneros.

    d) Loscriollosestabandescontentosconlasautorida-desespaolas porque deseaban mayor participa-cin en el gobierno de los territorios coloniales y la supresin del monopolio para poder vender li-bremente sus productos.

    10. Una vez disuelta la Junta Central de Sevilla, los por-teos comenzaron a discutir sobre quin deba go-bernar en el Ro de la Plata.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 19 22/08/12 18:18

  • Ciencias sociales | Solucionario

    Pgina 91

    11. a) Los criollos solicitaron la reunin de un Cabildo Abierto para discutir qu camino seguir ante los sucesos ocurridos en Espaa.

    b) El virrey se negaba a hacerlo porque estaba segu-ro de que all se iba a cuestionar su permanencia en el cargo.

    12.

    El Cabildo Abierto del 22 de mayoElCabildoAbiertocomenzasesionarenlamaanadel22.Durante

    lasdiscusionessemanifestarondosgruposenfrentados.Porunlado,la

    mayorade losespaolessostenanqueCisnerosdebapermaneceren

    sucargoyseguirgobernando.Porotrolado,loscriollosyalgunospocos

    espaolesafirmabanqueelvirreydebaserdestituido.

    Unodelosprimerosasistentesenexpresarsuopininfueelobispo

    Benito Lu, firme partidario de la causa espaola. Segn l, aunque

    FernandoVII estuviera enprisin,mientras hubiera espaoles en estas

    tierras, ellos deban seguir gobernando. El abogado criollo Juan Jos

    Castelli respondi que los americanos le deban obediencia al rey, no

    a Espaa; como elmonarca haba sido apresado por los franceses los

    americanostenanelderechodeelegirunnuevogobierno.

    Enesemomentointervinootrodefensordelvirrey,elfiscalManuelVi-

    llota:aceptelargumentodeCastelliperosostuvoquelosallpresentes

    solorepresentabanaBuenosAires;entonces,antesdetomarcualquier

    decisineranecesarioconsultaralasotrasciudadesdelvirreinato.Has-

    taqueesosucediera,elvirreydebaseguirgobernando.Otroabogado

    criollo,Juan Jos Paso,respondique,comolasituacinquesevivaen

    esosmomentoseramuygrave, lacapitaldelvirreinatodebadecidir lo

    quehicierafaltaydespussconsultaralrestodelasciudades.

    Finalmente,cuandoelasuntofuepuestoavotacin,lagranmayora

    semanifestporladestitucindelvirrey.Adems,sedecidiqueelgo-

    biernoquedaraenmanosdelCabildohastaquesedesignaraunajunta,

    quegobernaraennombredeFernandoVII.

    Argumentosespaoles. Argumentoscriollos.

    Pgina 92Aprendemos a estudiar

    a) Produccinpersonaldelosalumnos.b) Testimonio1:criollo Testimonio2:espaolc) Laprimeraeleccinhabasidoladel24demayo,cuan-

    doseeligiuna juntapresididaporCisneros.Sedes-cribe a los que llevaron a cabo la Revolucin comohombressabios.

    d) Elespaoldescribe laconvocatoriaalCabildoAbiertomuydespectivamente.Afirmaquesetratdeunareu-nin a la que solo concurrieron hombres ignorantes,comopulperosytalabarteros.Segnl,el24prevalecilaalegrayelvecindarioconcurrial fuerte.Luego,el25,losvecinosquedaronsumidosenlatristeza,encerra-dosensuscasas,ylaPlazadelaVictoria,vaca.

    e) Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 93Repasamos lo que estudiamos

    13.

    8 ElCabildodeBuenosAiresdesignaalaPrimeraJunta.4 TropasinglesasinvadenBuenosAiresporprimeravez.1 ElreydeEspaacreaelVirreinatodelRodelaPlata.6 ElejrcitodeNapoleninvadeEspaa.5 LosinglesesinvadenBuenosAiresporsegundavez.7 CisnerosesdesignadovirreydelRodelaPlata.3 ComienzalaRevolucinFrancesa.2 SedictaelReglamentodeLibreComercio.

    14. a) Lasdificultadespara administrar territorios tanex-tensosyparacontrolaralosfuncionarios.

    b) LavulnerabilidaddelimperioespaolenelRodelaPlatadebidoalapresenciadelosportugueses.

    15.

    X Laproduccincomenzarealizarseenfbricas. Loscostosdelaproduccincrecieronnotablemente.

    X Seabarataronloscostosdeltransportedepersonasymercaderas. Laproduccinenfbricasmejorlascondicionesdetrabajo.

    X Sepudofabricarmsproductosenmenostiempo.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 20 22/08/12 18:18

  • 21

    16. Afirmaciones que no se corresponden con los textos de la pg. 85:

    Losreyesabsolutosnotenanprcticamenteningunalimitacinparagobernar.

    X Enelsigloxviii,comenzadecirsequeelderechodegobernardelosreyesprovenadeDios.

    X Luegodedeclararsu independencia, losestadounidensesestable-cieronunamonarqua.

    X Losrevolucionariosfrancesesabolieronlarepblica.X SegnlaDeclaracindelosDerechosdelHombre,todaslasperso-

    naseranigualesantelaley.

    Correcciones:- Enelsigloxviii,comenzadecirsequeelderechode

    gobernardelosreyesnoprovenadeDiossino de los hombres.

    - Luego de declarar su independencia, los estadouni-densesestablecieronunarepblica.

    - Los revolucionarios franceses abolieron lamonarqua absoluta.

    - SegnlaDeclaracindelosDerechosdelHombrey el Ciudadano,todaslaspersonaseranigualesantelaley.

    17.

    a) Enagostode 1806, las tropas inglesas abandonaronBuenosAires

    porque

    fueronderrotadasporlossoldadosdelvirreySobremonte. nolograronvendersusproductosaloscomerciantesporteos.

    X fueronvencidasporlasfuerzasdeLiniers.b) LuegodelareconquistadeBuenosAires,losporteos

    pensaronquelosinglesesyanovolveran.

    X seorganizaronenmiliciasparadefenderlaciudad.

    recibieronlaayudadetropasenviadasdesdeEspaa.

    c) LosinglesesqueranconquistarBuenosAirespara

    X podervenderlibrementeloqueproducansusfbricas.

    instalarfbricasenella.

    comprarproductosespaoles.

    18. La invasin napolenica tuvo consecuencias muy im-portantes en Amrica. En algunas ciudades, como Caracas, Bogot y Mxico, estallaron movimientos que intentaron reemplazar a las autoridades espao-las por gobiernos integrados por criollos.

    Unidad 7. El camino a la independencia

    Pgina 94

    Para empezar Produccinpersonaldelosalumnos.

    Pgina 95

    Actividades1. Cornelio Saavedra sostena que no deban realizarse

    cambios importantes sino esperar a que Fernando VII recuperase el trono. En cambio, Mariano Moreno estaba convencido de que la solucin era cortar rpi-damente los lazos que los unan a Espaa, declaran-do la independencia.

    2. La designacin de la Primera Junta, si bien fue reci-bida con entusiasmo en muchas ciudades, no fue as en todo el territorio del Virreinato del Ro de la Pla-ta. Algunas zonas, como Crdoba, el Alto Per, la Banda Oriental y el Paraguay, la rechazaron y se dis-pusieron a combatir.

    3. a) LaJuntaGrande...estaba integrada por 22 miem-bros.

    b) ElPrimerTriunvirato...fue un nuevo gobierno inte-grado por tres personas: Feliciano Chiclana, Ma-nuel de Sarratea y Juan Jos Paso.

    Pgina 97

    Actividades4. Laguerracontra losespaolesexigigrandes sacrifi-

    cios, porque los revolucionarios no contaban con un ejrcito profesional y tenan muy pocos recursos para organizarlo.

    5. Se estableci que todos los hombres mayores de 18 aos que no tuvieran alguna ocupacin deban incor-porarse a los ejrcitos. Para dirigir a las tropas, se recurri a hombres que no tenan experiencia militar. En cuanto a los recursos, los ms ricos fueron obliga-dos a entregar esclavos, ganado y parte de sus cose-chas para alimentar a los soldados. Tambin se esta-blecieron nuevos impuestos y se recibi la contribucin de artesanos y otros grupos sociales. Las armas fue-ron compradas en Inglaterra y los Estados Unidos.

    D_M5_Sociales_02 SOLUCIONARIO Nacion.indd 21 22/08/12 18:18

  • Ciencias sociales | Solucionario

    6. a) Belgrano-Paraguay-Artigasb) Liniers-Crdoba-Belgrano

    Produccinpersonaldelosalumnos.Porejemplo:a) En1810unaexpedicinarmadaalmandodeBel-

    granosedirigialParaguayconelobjetivodepo-nerlareginbajolaautoridaddelaJunta.

    b) El Cabildo reunido en la ciudad de Crdoba, endonde se encontraba Liniers, manifest su oposi-cinalaJunta.

    Pgina 99

    Actividades7.

    Belgrano en el ParanLaszonascosterassobreelroParansufranpermanentesataques

    delosespaolesdelaBandaOriental,quecontabanconunaimportante

    fuerzanaval.Peridicamente,losbarcosrealistasremontabanelParany

    atacabanlaspoblacionesylasestanciascercanasasuscostas.Conelfin

    deorganizarladefensadelazona,enenerode1812elPrimerTriunvirato

    leordenaBelgranoquese trasladaraaRosario.Unavezall,dispuso

    la creacindedosbateras.Unadeellas, a laque llamLibertad, fue

    instaladaenlasbarrancassobreelro.Laotra,alaquebautizIndepen-

    dencia,selevantdelotroladodelro.

    Conelfindedistinguirasustropasdelasespaolas,Belgranocre

    unaescarapela celeste y blanca.El27defebrero,eldasealadopara

    lainauguracindelabateraIndependencia,eljefepatriotaordenizar

    frenteasustropasunabanderaconlosmismoscoloresdelaescarapela.

    La guerra en el Alto PerUnadelaszonasdondelosespaolesofrecieronmayorresistenciafue

    elAltoPer.Ytenanpoderosasrazonesparahacerlo:allseencontraban

    lasminasdePotos.Entonces,elcontroldeeseterritoriosignificabacontar

    conenormesrecursosenplata.Adems,losejrcitospatriotasdebieron

    lucharencondicionesmuyadversas,enunterritorioquedesconocan,con

    tropasescasasymalarmadas.YlareginsehallabacercadeLima,desde

    dondelosespaolesrecibanconstantesrefuerzosenhombresyarmas.

    LaPrimeraJuntaenviunaprimeraexpedicinarmadaquevenci

    alosrealistasenlabatalladeSuipacha,ennoviembrede1810.Sinem-

    bargo,alaosiguientelospatriotassufrieronunaduraderrotaenHuaqui

    yelterritorioaltoperuanoquedenmanosdelosespaoles.

    CausasporlasqueBelgranofueenviadoalazonadeParan.

    ImportanciadelAltoPer.

    8. Belgranocrelaescarapelacon el fin de distinguir a sus tropas de las espaolas.

    El PrimerTriunvirato le orden a Belgrano dejar de usar la bandera celeste y blanca.

    Pgina 101

    Actividades9.