D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

20
BOLETÍN de la Sociedad Española de Química Analítica CTUALIDAD NALÍTICA A Número 33, Marzo 2011

Transcript of D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

Page 1: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

BOLETÍNde la Sociedad Española de Química Analítica

CTUALIDAD

NALÍTIC

AA Número 33, Marzo 2011

Page 2: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

CTUALIDAD

NALÍTIC

AA

Enfrascados como estamos en el segundo semestre del curso espero que no dejéis de lado el nuevo número de Actualidad Analítica y saquéis unos minutos para leerlo. Como tema principal hemos elegido en esta ocasión el de los Institutos Universitarios en los que la Química Analítica es el eje central o tiene una fuerte presencia y que han sido creados por químicos analíticos, o bien han colaborado en su creación. De forma general los Institutos Universitarios son estructuras especializadas de creación reciente que han pretendido estimular y gestionar la investigación científica en determinados ámbitos, generalmente multidisciplinares, tratando de obviar los problemas que los departamentos, y en general las universidades, son incapaces de resolver. Sin embargo, una gran parte de la investigación académica en Química Analítica se realiza dentro del ámbito de los departamentos y a través de la estructura de grupos de investigación. Los problemas de gestión cada vez más burocratizada, la integración de investigadores pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento, centros o universidades o la distribución de espacios, por solo citar tres problemas, siguen sin tener adecuada solución y cada universidad lo resuelve, o no, de forma diferente. Por ello, nos ha parecido interesante preguntar a responsables de institutos universitarios acerca de su experiencia. No aseguramos que estén todos los institutos, y desde aquí invitamos a los que ahora no aparecen, pero son una buena y variada representación. Encontraremos desde institutos públicos, la mayoría de ellos universitarios o autonómicos, a otros que combinan apoyo público y privado como el IMDEA, a institutos dedicados a cuestiones ambientales como el IUCA de Zaragoza, el IUPA de Castellón o el BIOGES de Las Palmas de Gran Canaria, alimentarias como el CIDAF de Granada, el Instituto de Investigación e Análises Alimentarias de Santiago de Compostela o el CIDERTA de Huelva o, por último a nanotecnología como el IMDEA Nanociencia de Madrid.La información sobre congresos se centra en las próximas Jornadas de Análisis Instrumental, ya en su decimotercera edición, que se celebrará en Barcelona del 14 al 16 de Noviembre próximo, y que podemos considerar el congreso de la SEQA. Queremos informar de su contenido, conferenciantes y actividades; en resumen animaros a que nos veamos en Barcelona en un buen congreso. Nuestro compañero Miguel de la Guardia nos presenta las actividades programadas sobre Química Analítica en el marco de la XXXIII Bienal de Química a celebrar en Valencia en julio próximo. También damos cuenta de la European Winter Conference on Plasma Spectrochemistry celebrada con éxito en Zaragoza el febrero pasado y que contó con el apoyo de la SEQA en forma de Becas.Nuestra presidenta Elena Domínguez nos presenta un resumen de la jornada de análisis del sistema europeo de investigación e innovación celebrada en Madrid en el pasado mes de febrero, buena oportunidad para conocer las ideas en torno al próximo programa marco europeo de investigación. La Junta Directiva de la SEQA está organizando una reunión de un día acerca de másteres y doctorado a celebrar hacia final de curso en Madrid. Nos parece un tema de gran interés que merece nuestra atención. Ahora solo damos una información preliminar que completaremos más adelante.Para terminar, queremos informaros de diversos premios y reconocimientos internacionales y nacionales otorgados a compañeros lo que supone un motivo de satisfacción para ellos y orgullo para todos nosotros. Por el Comité Editorial

EDITORIAL

María Teresa Galcerán Luis Fermín Capitán(Univ. Barcelona) (Univ. Granada)

Arántzazu Narváez Rosa Puchades(Univ. Alcalá de Henares) (Univ. Politécnica Valencia)

Soledad Muniategui Encarnación Lorenzo(Univ. La Coruña) (Univ. Autónoma Madrid)

Alfredo Sanz-Medel Manuel Hdez. Córdoba(Univ. Oviedo) (Univ. Murcia)

Vicente Ferreira José Miguel Vadillo (Univ. Zaragoza) (Univ. Málaga)

Sociedad Española de Química Analítica(SEQA)

PRESIDENTA

Elena Domínguez(Univ. Alcalá)

SECRETARIO

Enrique Barrado(Univ. Valladolid)

TESORERO

José Luis Pérez Pavón(Univ. Salamanca)

VOCALES

La SEQA no asume responsabilidad sobre las ideas u opiniones de las colaboraciones reflejadas en sus páginas.

D.L.: MA-1883-2007

Comité editorial de ACTUALIDAD ANALÍTICA

Luis Fermín Capitán(Univ. Granada)

Enrique Barrado(Univ. Valladolid)

Encarnación Lorenzo(Univ. Autónoma Madrid)

Maquetación

José Miguel Vadillo(Univ. Málaga)

Page 3: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

JORNADAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL (JAI)(E. Barrado, UVA)

Aunque es posible que alguna de estas novedades Las comunicaciones orales invitadas, y más allá de apa rezcan p róx imamen te en l a web , que en el próximo número podamos glosar el

, nos complace curriculum de sus comunicantes, por lo demás poderos informar sobre la excelencia del programa conocidos por todos los químicos analíticos, científico que el Comité Organizador ha tenemos los siguientes títulos y ponentes: conseguido establecer, siguiendo las pautas marcadas por los acuerdos que suscribimos con la Oil spill fingerprinting: A challenge issue for the SECyTA, para este evento. Analytical Chemistry (Dr. Joan ALBAIGÉS,

Profesor de Investigación, Consejo Superior de Están ya confirmadas las siguientes conferencias Investigaciones Científicas, Barcelona)plenarias:Miniature mass spectrometers and ambient PET-CT in preclinical cancer research (Dra. ionization: instrumentation and applications in Francisca MULERO, Head, Molecular Imaging tissue imaging, disease diagnostics, food & Unit, Biotechnology Programme Spanish National public safety (Prof. R. Graham COOKS, Cancer Research Centre (CNIO). Madrid)Department of Chemistry, Purdue University,IN 47907, USA). Influence of packaging on food safety:

Analytical challenges (Prof. Cristina NERÍN. Ul t rasens i t ive ana lys is us ing meta l Catedrática de Química Analítica. Departamento nanoparticles (Prof. Luis M. LIZ-MARZAN. Dep. de Química Analítica. Universidad de Zaragoza)de Química Física y Unidad Asociada CSIC - Universidad de Vigo). Protein chips in biomarker and drug discovery

(Dr. Manuel FUENTES, Centro de Investigación del Sesión “in Memoriam” del Prof. Lucas Hernández. Cáncer (CIC-IBMCC), Salamanca)Bipolar electrodes: fundamentals, sensing, and c o n c e n t r a t i o n e n r i c h m e n t i n Antidoping control, cross road between microelectrochemical systems (Prof. Richard Chemistry and other Life Sciences (Dr. Jordi M. CROOKS. Dept. of Chemistry and Biochem., U. SEGURA NOGUERA, IMIM (Institut de Recerca de Texas at Austin, USA). l'Hospital del Mar, Hospitalet del Mar)

Advanced light sources for analytical El programa tiene un enorme atractivo para los spectroscopy: from X-rays to attoseconds investigadores jóvenes y seniors, por lo que (Prof. Stephen R. LEONE. Department of esperamos que ya tengáis reservadas estas fechas Chemistry, University of California and Lawrence para las JAI.Berkeley National Lab., USA).

http://www.barter.es/JAI/index.html

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 3

LAS JAI PARA LOS MÁS JÓVENES(J.L. Luque-García)

Este año el programa contempla una sesión Para conseguir este dinamismo, se ha creado un dedicada a los más jóvenes estructurada en forma grupo en Facebook llamado “13ª JAIs (JOVENES)” de mesa redonda que estará compuesta por cinco al que todos los que tengáis intención de participar investigadores jóvenes cuya carrera científica se en las JAIs podéis uniros fácilmente. En dicha desarrolla en cinco ámbitos diferentes. página, se recogerá un breve resumen de la carrera

científica de los investigadores que conformarán la Contaremos con investigadores que pertenecen a

mesa redonda para que podáis ir enviando centros de investigación o que trabajan en la

preguntas que posteriormente serán resueltas Universidad, así como jóvenes que desarrollan su

durante el desarrollo de la sesión. Nos interesa labor dentro del ámbito empresarial. El objetivo de

saber de primera mano vuestras inquietudes y esta sesión es, por tanto, el de dar diferentes

dudas ante el futuro que se os avecina, por ello, os visiones y mostrar las principales alternativas de

animo desde aquí a participar activamente. futuro a vosotros, los jóvenes investigadores que

Asimismo, a través de la página de Facebook, os os encontráis en las primeras etapas de vuestra

iremos informando del programa de las Jornadas y carrera científica. Se pretende realizar una sesión

de otras actividades que se puedan realizar en dinámica donde podáis resolver todas vuestras

Barcelona durante esos días para que la página dudas, cuestiones e inquietudes respecto a los

sirva de fuente de información y punto de encuentro distintos ámbitos profesionales.

entre todos los jóvenes analíticos!

Page 4: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

LA DOCENCIA DE LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LAS JAI(E. Lorenzo, UAM)

Dado que la SEQA es la responsable de la Por ello el título de la sesión será: “Implantación de organización de las 13 JORNADAS DE ANÁLISIS las asignaturas de Química Analítica en los Grados INSTRUMENTAL, la Junta Directiva consideró Actuales” y se planteará en forma de mesa conveniente incluir una sesión específica dedicada redonda, seleccionando los ponentes entre docencia. En estos momentos de cambio, con la aquellos compañeros que trabajaron en la implantación de los nuevos Grados, la elaboración del libro blanco y aquellos otros que problemática en todos los aspectos docentes es por los cargos que desempeñan, o han considerable y la casuística de todo tipo desempeñado en sus universidades, tengan una inabarcable. En todo caso hay algunas cuestiones mayor implicación en la implantación de los que podrían ser del máximo interés y que nuevos grados.podríamos tratar en dicha sesión, como por Pretendemos que todos aquellos que tengamos ejemplo, el papel que va a desarrollar la Química algo que decir podamos ser oídos. Por ello, los tres Analítica en los Grados según las Universidades, a responsables a los que la Junta Directiva nos ha ver s i podemos establecer un mínimo encargado la organización de la sesión, Manuel imprescindible; si dicho mínimo alcanza las Hernández Córdoba (Murcia), José Miguel Vadillo expectativas y satisface las demandas sociales en (Málaga) y yo misma, Encarna Lorenzo Abad este campo o si queda por debajo del que teníamos (Madrid), estamos abiertos a todas las sugerencias en la antiguas licenciaturas, la distribución de los que queráis hacernos llegar, bien a través de la web contenidos por cursos y si ello permite conseguir de la SEQA, bien a través del los objetivos planteados en los títulos y los blog que abriremos próximamente en la de las JAI, graduados las competencias en esta materia. etc. que provisionalmente podéis consultar en etc. . Esperamos

vuestra participación y presencia.

http://www.seqa.es/

http://www.barter.es/JAI/index.html

INVESTIGACIÓN, FINANCIACIÓN Y EMPRESAS EN LAS JAI(A. Narváez, UAH)

Esta edición de las JAI quiere ofrecer un escenario la cumplimentación de un formulario específico. para vincular el ámbito estrictamente científico con Las empresas, a su vez y a través de otro el tecnológico y el empresarial. Para ello se formulario, definirán la demanda o aspectos articulan dos actividades distintas. La primera de tecnológicos en los que desean establecer un tipo ellas trata de impregnar todas las jornadas y determinado de colaboración. consiste en encuentros bilaterales de oferta y demanda tecnológica, respectivamente. El objetivo La segunda de las actividades se centra en una de dichos encuentros bilaterales entre los grupos sesión específica que en torno a una mesa redonda de investigación y las empresas es promover la abordará temas relacionados con las fuentes de transferencia de tecnología y facilitar la generación financiación, la cooperación entre sectores y la de proyectos de colaboración en sectores transferencia tecnológica. Expertos en cada uno de específicos del análisis instrumental. Los estos temas participarán en dicha mesa con una encuentros bilaterales se podrán celebrar a lo largo presentación que sirva de punto de partida a una de las jornadas y se basarán en una agenda previa discusión y debate general. La sesión ofrecerá aceptada por los participantes. Para la generación experiencias de emprendedores que desde el de los encuentros se confeccionará un catálogo de ámbito científico han creado empresas de base oferta tecnológica que los grupos de investigación tecnológica (ETBs). podrán confeccionar a través de la web y mediante

CTUA L I DADN A L Í T I C AA4 - Año 2011, Número 33

Page 5: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA XXXIII BIENAL DE QUÍMICA(M. de la Guardia, UV)

Dentro de las actividades de 2011 Año Internacional de Notre Dame), John F. Hartwig (Universidad de de la Química , la Real Sociedad Española de Illinois), Gregory C.Fu (MIT) Antonio M Química ha programado en su reunión de Julio en Echevarren (Institut Catalá d'Investigacions Valencia un simposio de dos días sobre Química Químiques) y Eugenio Coronado (Universidad de Analítica. En estas sesiones, además de la Valencia) y que junto con el simposio de Química conferencia general del Prof Gary M Hieftje de la Analítica habrá otros microsimposios de Alimentos Universidad de Indiana (USA) , están programadas y Agroquímica, Catálisis, Didáctica de la Química e las conferencias específicas de La Prof Elena Historia, Estructura y Reactividad, Ingeniería Domínguez de la Universidad de Alcalá y del Prof Química, Materiales moleculares y Nanociencia, Mikel Kaljurand de la Universidad Técnica de Tallin Química Biológica, Química Física, Química (Estonia), además de las conferencias de los Inorgánica/Estado sólido,Química Organometálica investigadores premiados por la RSEQ el año y Síntesis En resumen una excelente oportunidad pasado y este año Prof J Javier Laserna de reencontrarse con los amigos y conocer a (Universidad de Málaga) y Prof Mª Cruz Moreno algunos de los investigadores mas prestigiosos del Bondi ( Universidad Complutense de Madrid). El momento. En las direcciones programa se completará con una serie de se pueden consultar todos los detalles de comunicaciones flash y pósters que presentarán el la organizaciónpanorama actual de la investigación española en

Por último indicar que las sesiones tendrán lugar en Química Analítica.

el palacio de congresos y algunas de las Hay que destacar también que el programa actividades en la ciudad de las ciencias; con lo que científico se completa con las conferencias los participantes se podrán hacer una buena idea plenarias de los Prof Drs Ada Yonath (Instituto de de los cambios producidos en la ciudad de Valencia Ciencia Weizman), Prashant V.Kamat (Universidad para adaptarse al siglo XXI

www.bienalrseq-2011.com

Una de las actividades Las sesiones teóricas del curso serán impartidas iniciadas el año 2009 por el por profesores de la Universitat de Barcelona, la Grupo de Especiación de la Universidad de Bremen, la Universidad S E Q A c o n s i s t e e n l a Complutense de Madrid, la Universidad de Huelva, organización de jornadas de la Universidad de Oviedo y la Universidad de e s p e c i a l i z a c i ó n s o b r e Santiago de Compostela, y ponentes del especiación analítica. Laboratorio de la Agencia de Salud Pública de

Barcelona y de distintas casas comerciales que La primera edición de las jornadas se celebró en

colaborarán con la organización.Santiago de Compostela en julio del 2009 y la segunda edición se celebró en Huelva en julio del Las sesiones prácticas incluirán por un lado, el 2010 bajo la responsabilidad de la Dra. Pilar análisis de metales en aguas y el estudio del efecto Bermejo y la Dra. Tamara García, respectivamente. de la complejación en determinaciones

voltamperométricas. Por otro lado, se llevarán a El éxito de las dos primeras ediciones con la

cabo determinaciones de especies de As, Hg, Sb y participación de un gran número de estudiantes y

Se en muestras de interés ambiental y alimentarias profesionales tanto de la administración como de

mediante el acoplamiento de la cromatografía de empresas, nos anima a presentar la tercera edición

líquidos con espectroscopía de fluorescencia de las jornadas que bajo el título de "Especiación

atómica (HPLC-AFS) o con plasma acoplado de elementos traza: metodología analítica y

inductivamente y espectrometría de masas (HPLC-aplicaciones" tendrá lugar en Barcelona del 4 al 8

ICPMS). Se visitará también el Laboratorio de de julio del 2011. El comité organizador local de

Preparación de Materiales para el Control de estas jornadas está formado por los miembros del

Calidad (Mat Control) de la Universitat de grupo de investigación de Especiación de

Barcelona. Elementos Traza del Departament de Química Analítica de la UB. El objetivo de las jornadas es dar El período de inscripción permanecerá abierto una visión del estado actual de la metodología hasta el viernes 3 de junio. Para más información analítica implicada en la especiación analítica, así se debe contactar con la Dra. Angels Sahuquillo como distintas aplicaciones en el campo ([email protected]).alimentario, medioambiental y geoquímico.

JORNADAS DE ESPECIACIÓN(A. Sahuquillo, UB)

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 5

Page 6: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

14th WINTER CONFERENCE ON PLASMA SPECTROCHEMISTRY

(J.R. Castillo, UZA)

The 14th European Winter Conference on Plasma University of Zaragoza, together with Prof. Dr. José Spectrochemistry 2011 was recently held in L Serrano (Director of Research, Innovation and Zaragoza (Spain) organized by the Analytical Development of the Aragón Government) and Prof. Spectroscopy and Sensors Group of the Dr. José A. Mayoral (Vice-Rector of the University Environmental Sciences Institute of the University of Zaragoza). of Zaragoza (Prof. Juan R. Castillo), from January

During this first session, the 2011 European 30 to February 4, 2011.

Plasma Spectrochemistry Award sponsored by This conference continues the successful tradition Agilent Technologies, was announced. On this that was started overseas 31 years ago by Prof. Dr. occasion, the prestigious award was shared by Ramon Barnes, and that now counts with biannual Prof. Dr. Alfredo Sanz-Medel, from the University of European, Asia-Pacific and American versions. For Oviedo (Spain), and Prof. Dr. Frank Vanhaecke this occasion, more than 560 spectroscopists from from Ghent University (Belgium), who proceeded 37 different countries gathered in Zaragoza to to present their Plenary Lectures, entitled “Mass discuss fundamentals and applications related to Spectrometry for isotopes, elements, molecules the use of analytical plasmas. and nanoparticles” and “Having fun at the scientific

playground: Isotope ratio applications using (multi- Scientific program

collector) ICP – mass spectrometry”, respectively. The conference venue was the Congress and

During the next days, different sessions were held, Convention Center of the 'World Trade Center of

organized by topics, such as Fundamentals, Zaragoza' (WTCZ), which provided more than

Imaging, Nanoscience, Laser ablation/Solid 3000 m2 available for the different activities

sampling, Glow discharge, Isotopic analysis, programmed. The Conference was opened by the

Metallomics and Speciation, in addition to a Chairman, Prof. Dr. Juan R. Castillo, from the

Desde la Junta Directiva de la SEQA estamos nuevas escuelas de doctorado con todos los organizando una reunión de un día acerca de la cambios que suponen. Asuntos como la situación actual y futuro de los másteres y optimización de la oferta docente, movilidad de doctorados a celebrar hacia final de curso en estudiantes y profesorado, cooperación e Madrid. internacionalización en másteres y doctorados,

contenidos en Química Analitica o evaluación en De manera similar a la reunión organizada hace un másteres pueden ser tema de discusión y también tiempo sobre grado, creemos que es de interés la de establecimiento de líneas de cooperación entre puesta en común de experiencias y el departamentos. conocimiento de lo que cada universidad hace.

La intención de la Junta Directiva es organizar una Una vez finalizado el proceso de transformación de reunión de un día empezando a las 10:00 a.m. las titulaciones de postgrado, prácticamente hasta la 5:30 p.m., a la que asistan al menos un todas las universidades han diseñado másteres representante por universidad y estructurada en con contenidos en Química Analítica, bien en el torno a un conjunto de ponencias cortas, de las que contexto de másteres generalistas sobre química una de ellas sería de un representante del o b ien másteres especí f icos, inc luso Ministerio de Educación y Ciencia, y que concluiría profesionalizantes, en temáticas como medio con una amplia mesa redonda.ambiente, agroalimentaria u otros.

Dentro de poco nos pondremos en contacto con A pesar de que la creación de un máster depende vosotros para enviaros el programa definitivo de la considerablemente de las circunstancias de cada reunión, esperando contar con vuestro interés y universidad y sobre todo de cada departamento, participación.hay una serie de aspectos que se prestan a la

discusión y más considerando la creación de las

PRÓXIMA REUNIÓN SOBRE MÁSTERES Y DOCTORADOS(L.F. Capitán, UGR)

CTUA L I DADN A L Í T I C AA6 - Año 2011, Número 33

Page 7: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 7

Workshop that focused on the work of Control Labs (Tokyo Institute of Technology, Earth and Planetary and which included a Round Table with specialists Sciences), for his work entitled “Development of from different companies that produce ICP-OES atmospheric plasma soft ablation method (APSA)”.and ICP-MS instrumentation.

In addition, the Richard Payling Prize, given to the These sessions allowed 24 invited speakers to best contribution on the topic of glow discharge present their most recent works. The list of invited spectrochemistry and sponsored by Horiba Jobin-lecturers included Carlos Alejaldre, Gary Hieftje, Yvon, Spectruma Analytik GMbH, Tofwerk AG, Leco Annemie Bogaerst, Martin Hassellöv, J. Sabine Inc., ThermoFischer and Nu Instruments, was also Becker, Thomas Lippert, Rick Russo, Norbert awarded during the Glow discharge session. The Jakubowski, Ulrich Borchers, Franz Ulberth, R. winner of this award was Rebeca Valledor Kenneth Marcus, Tamara Gusarova, Barry Sharp, (University of Oviedo), for her poster entitled Francis Albarede, Ralph E. Sturgeon, Jurian “Spatially and temporally resolved studies of the Hoogewerff , Mark Rehkämper, Rebeca optical emission in a pulsed radiofrequency glow Santamaria-Fernández, David E. Salt, María discharge”.Montes- Bayón, Joseph A. Caruso, Andreas

Social eventsPrange, Naoki Furuta and Charlotte Gabel-Jensen. In addition, 78 oral contributions were presented, as N o W i n t e r C o n f e r e n c e o n P l a s m a well as more than 300 posters that were displayed Spectrochemistry would be complete without the in two different sessions (Monday-Tuesday and corresponding social events, which provide Thursday-Friday). possibilities for further discussion and for

establishing new cooperations, as well as a mean to In order to help the youngest participants to learn

appreciate the local culture. In this particular the fundamentals, as well as to favor scientific

edition, the events began on Sunday evening with discussions, four different Short Courses of three

the Welcome Reception, which took place in the hours of duration were also included in the program.

Panoramic Hall of the WTCZ, so that the The courses were free for participants and were

participants could enjoy a view of the city. given by the most prominent scientists in every field. In this way, the course on Plasma fundamentals One of the most traditional events of this conference was imparted by Sam Houk (Iowa State University), is the Hot Plasma party, which took the conferees while Detlef Günther (ETH Zürich) discussed the on Monday evening to the San Valero Winery topic of Laser Ablation, Frank Vanhaecke (Ghent (Cariñena), for dinner and dancing. Wednesday University) explained the basis and applications of was free from communications, and the participants Isotopic Analysis, and Joanna Szpunar (Université could opt for a Romanesque Tour (including visits to de Pau et des Pays de l'Adour) introduced Loarre Castle, San Juan de la Peña Monastery and Metallomics. the city of Jaca), skiing in Formigal or playing golf.

Finally, on Thursday night, the Conference dinner Awards

was held at the restaurant El Cachirulo with Four prices were awarded to the posters selected “aragones” folk. as best by the Jury Members. These prices were

In addition to these events, a daily guided tour was sponsored by Analytical and Bioanalytical

available, offering the possibility to visit the city Chemistry and Journal of Analytical Atomic

center or the mozarab palace “La Aljafería” during Spectrometry. The authors finally honored with the

the lunch break. ABC award were: Agata Mendys (Jagiellonian University from Kraków), for the work entitled “Laser Forthcoming plasma eventslight scattering for diagnostics of laser induced

The next European Winter Conference on Plasma plasma generated during ablation of metallic

Spectrochemistry will take place in Kracow samples and breakdown in noble gases”;

(Poland) in 2013, chaired by Prof. Joanna Szpunar Esperanza García-Ruiz (University of Zaragoza),

and Prof. Pawel Koscielniak. However, there is no for the work entitled “LA-ICPMS isotopic analysis

need to wait so long to hear the latest news on for the classification of Celtiberian ceramics”; and

plasma research, as the American edition of the Matthias Ziehe (Humboldt-Universitaet zu Berlin),

Winter Conference on Plasma Spectrochemistry for the work entitled “Different quantification

will be held in Tucson, Arizona (January 9 – 14, strategies for complex DNA modifications using

2012), organized as usual by Prof. Dr. Ramon hyphenated ICP MS techniques”. On the other

Barnes.hand, the JAAS Award went to Hidekazu Miyahara

Page 8: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

Me pide un buen amigo, una visión personal sobre Personalmente creo que hay dos puntos los Institutos de Investigación que se están característicos en nuestro sector I+D que lo limitan creando recientemente en nuestro país. Le acepto seriamente. Primero tiene gran tendencia a la muy agradecido la propuesta, aunque pasados endogamia, ampliamente reconocida, lo que cinco minutos veo como se abre una caja de produce una importante situación de aislamiento Pandora que sobrepasa mi capacidad de análisis. con el exterior e incluso internamente. Segundo la No obstante bajando el listón de las exigencias y investigación que se desarrolla suele ser previsible entendiendo que su llamada está motivada por mi en sus horizontes y si consideramos la vinculación en la actualidad, aunque con diferentes investigación como el arte de llegar el primero, esto responsabilidades, a tres de estos Institutos no suele ocurrir. Parece que exista una cierta (Centro de Investigaciones de la Energía Solar tradición de sentirnos satisfechos con seguir, más –CIESOL- de la Universidad de Almería, Institut que de iniciar líneas de investigación.Catalá de Recerca de l' Aigua –ICRA- de la

En la medida que estos dos puntos se consideren Generalitat de Catalunya y al Instituto Madrileño de

válidos se puede entender que nuevos Institutos Estudios Avanzados –IMDEA-Agua- de la

de Investigación (i) más ágiles burocráticamente, Comunidad de Madrid) me atrevo a daros una

(ii) abiertos, iii) con un fuerte carácter visión personal y humilde sobre el interés y papel

interdisciplinar, iv) con capacidad de captar que tiene esta tendencia dentro de nuestro sector

talentos y v) con capacidad para desarrollar ideas I+D.

innovadoras, pueden ser un vector muy A simple vista puede parecer un solapamiento de interesante en nuestro sistema I+D.funciones con otras Instituciones de investigación

Con todo ello, la generación de nuevos Institutos de larga tradición, a la vez que una atomización

está siendo un hecho aunque con diferentes que dificulta alcanzar masas criticas de

modalidades organizativas, en unos casos investigadores, tan necesarias en un sistema I+D.

dependen orgánicamente de las Universidades y Pero también es verdad que estamos atravesando

en otros son independientes aunque tengan algún una crisis, superpuesta con otras, en la

grado de adscripción a alguna de ellas. En mi investigación y en particular en la Universidad.

opinión la generación de Institutos vinculados a la Como en todas las crisis, se generan

Universidad puede tener a corto plazo efectos incertidumbres que promueven la búsqueda de

importantes pero les será difícil no caer en las nuevos escenarios.

dificultades señaladas anteriormente. En cualquier Esta crisis se puede simplificar con un ejemplo; la caso es importante considerar el entorno ya que la ausencia de nuestros centros de educación falta de posibilidades de incorporación de superior en los 200 primeros puestos a nivel investigadores a empresas de I+D, Administración mundial. Si bien los criterios pueden ser discutibles u otros Centro Públicos en el Marco Europeo, es evidente que los centros más reconocidos, que dificultará el futuro de estos Institutos a largo plazo. todos tenemos en la mente, siempre están en los

En resumen, como dice un buen investigador y primeros puestos, diez o veinte arriba o abajo. Pero

colega, nuestro país es en la actualidad demasiado no ocupar ninguno entre los doscientos primeros

Florida y poco California. Quizás el mayor sentido es un indicio claro de que algo debería mejorar en

de los Institutos de Investigación que están nuestro país.

proliferando actualmente sea ayudarnos a recorrer esos 37000 km lo más rápido posible.

INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN. UNA VISIÓN PERSONAL

(A. Rodríguez Fernández-Alba, UAL)

CTUA L I DADN A L Í T I C AA8 - Año 2011, Número 33

Esto no tiene remedio

Yo estoy andando

Santoka (Haiku)

Page 9: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 9

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ALIMENTARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

(R. Cela, USC)

El Instituto de Investigación y Análisis Alimentarios quimiométricas para su simulación y optimización, de la Universidad de Santiago de Compostela fue copn especial mención de los procedimientos de creado en 1994, con el objetivo de reunir y composición de muestras en los que el laboratorio coordinar un cierto número de grupos de ha desarrollado procedimientos originales de investigación directamente relacionados con la elevado interés práctico. En estas líneas de tecnología, calidad y seguridad de los alimentos. actuación, soportado por diversos proyectos Desde entonces ha venido desarrollando su competitivos y contratos con empresas, se han actividad tanto de servicio al sector como en desarrollado unos 15 proyectos de investigación investigación, habiendo captado durante los cuyos resultados se han venido publicando en últimos ejercicios cifras superiores a los dos revistas de elevado índice de impacto en el campo millones de euros anuales en contratos y de la química analítica. Se han formado en este convenios de investigación y habiendo sido el entorno más de una veintena de nuevos doctores, instituto de investigación de la USC que más la mayoría de los cuales actualmente realiza su recursos externos para I+D captó en el período trabajo en la Universidad española pero también 2003-2007. en una buena proporción en empresas.C o n d o s s e d e s f í s i c a s , l a p r i n c i p a l En el momento actual, desarrollan su trabajo en (administrativamente) en el campus de Santiago ese laboratorio un total de 11 investigadores senior, de Compostela (bajo la dirección del Prof. J. de los que aproximadamente un 70% son Garrido Vázquez, y una sede especializada en el profesores universitarios con dedicación plena sector lácteo (el Aula de Productos Lácteos, bajo la (M.H. Bollaín, M.A. Carro, M.C. Casais, R. Cela, coordinación del Prof. J. Méndez Dónega) en el R.A. Lorenzo, M.C. Mejuto, I.Rodriguez, E. Rubí), campus de Lugo, está estructurado en 10 mientras que el resto son jóvenes investigadores laboratorios que atienden tanto los aspectos más incorporados mediante programas nacionales y básicos en este campo (microbiología, química autonómicos de tipo competitivo (J.B. Quintana, M. analítica, envases, etc.) como aquellos Ramil, M.R. Rodil). A su cargo un número algo relacionados con la comercialización y marketing superior de becarios, doctorandos y alumnos que de la industria alimentaria. Cada uno de estos inician su formación investigadora, así como laboratorios opera bajo la dirección de un investigadores contratados con cargo a proyectos, investigador que forma parte del consejo científico investigadores visitantes, etc. se encargan de la del Instituto y mantienen un cierto grado de actividad diaria en el laboratorio. autonomía en lo que a captación de recursos y El laboratorio mantiene relaciones de colaboración selección de líneas de trabajo se refiere, con un apreciable número de empresas, tanto el obviamente bajo la coordinación del director del sector alimentario como en otros diversos, a las instituto. que aporta esencialmente una actividad de Dentro de estos laboratorios, el de química desarrollo de metodologías analíticas y solo en analítica, coordinado por el Prof. Rafael Cela casos excepcionales, una actividad directa de ( ), ha venido desarrollando servicio para ciertas analíticas de las que no existe proyectos, convenios y contratos a lo largo de oferta comercial o que requieren instrumentación o estos últimos 16 años, relacionados con los experiencia no disponible fácilmente para las aspectos de seguridad de alimentos (tóxicos y empresas que lo requieren. Este tipo de trabajo residuos en alimentos de diverso tipo) pero tiende al desarrollo de procedimientos que se también temas de calidad (aromas, evolución de ponen a disposición de los contratantes “llave en a l imentos , e tc . ) y re lac ionados con mano” e incluyen en caso necesario la formación medioambiente (contaminantes persistentes y del personal ajeno al laboratorio. Obviamente, emergentes), habiendo sido uno de los grupos como Instituto Universitario, entre sus objetivos activos en España en la investigación químico esenciales está la formación de nuevos analítica relacionada con la preparación de las investigadores y la difusión de su trabajo, aunque muestras para análisis, técnicas de separación y realiza de modo usual actividades bajo contrato particularmente el desarrollo de procedimientos con difusión muy restringida o limitada cromatográficos, tanto desde el punto de vista exclusivamente a las entidades contratantes. experimental como desarrollando herramientas

[email protected]

Page 10: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PLAGUICIDAS Y AGUAS DE LA UNIVERSIDAD JAUME I

(F. Hernández, UJI)y elucidación de contaminantes orgánicos en muestras de El Instituto Universitario de interés ambiental, alimentario y toxicológico.Plaguicidas y Aguas (IUPA) - Impacto de los plaguicidas sobre la calidad de las aguasse creó en el año 2004 sobre - Investigación sobre contaminantes emergentes en aguas la base de los antecedentes (fármacos, hormonas, drogas de abuso)

de colaboración entre los - Screening “universal” de contaminantes orgánicos

grupos de investigación de mediante uso combinado de GC-TOF y LC-QTOF MSQ u í m i c a A n a l í t i c a e - Determinación de xenoestrógenos en matrices biológicas H i d r o g e o l o g i a d e l a humanas.

Universitat Jaume I. Una - Estudios sobre el comportamiento de compuestos orgánicos persistentes en redes tróficas marinas, motivación importante para incluyendo las actividades de la acuicultura. Toxicidad, la creación del IUPA fue la bioacumulación y biomagnificación de compuestos

existencia del Laboratorio de orgánicos persistentes en organismos marinos.Análisis de Residuos de - Nuevas aportaciones de LC-MS y GC-MS al control de Plaguicidas (LARP), que en esteroides anabolizantes en el dopaje del deporte

noviembre de 2001 obtuvo el - Desarrollo de metodología analítica basada en el uso de la técnica de dilución isotópica.Certificado de cumplimiento - Determinación de metales y especies metálicas en de Buenas Prácticas de muestras ambientalesLaboratorio para el análisis - Determinación de compuestos volátiles en muestras de residuos de productos medioambientales y de alimentos

f i tosan i tar ios , ba jo la B) Laboratorio de Análisis de Residuos de dirección del Dr. Félix Hernández, que se convirtió Plaguicidasen el primer laboratorio español en conseguir esta

- Estudios sobre productos fitosanitarios en cumplimiento certificación en el campo del análisis de residuos con los principios de las Buenas Prácticas de Laboratorio.de plaguicidas.

Desde junio de 2005, el LARP es Laboratorio de Paralelamente a los estudios BPL, realizados por Referencia del Ministerio de Agricultura en materia el LARP, el grupo de trabajo ha efectuado un buen de análisis de residuos de plaguicidas para la número de inves t igac iones cen t radas realización de trabajos bajo BPL. En abril de 2010 principalmente en el uso de técnicas híbridas de se renovó el certificado de cumplimiento de BPL cromatografía (GC y LC) y espectrometría de concedido por ENAC.masas (Q; IT; Q3; TOF y QTOF). Las

investigaciones llevadas a cabo en los últimos C) Recursos Hídricosaños han tenido una importante componente

- Gestión del agua en campos de golfaplicada, habiéndose abordado ámbitos como el - Hidrogeologia e hidrogeoquímica de acuíferos costerosde contaminantes orgánicos en el medio ambiente - Gestión de recursos hídricos

y en alimentos, el análisis de fluidos y tejidos En la actualidad el IUPA es Agente Investigador de biológicos humanos, control antidoping, la Plataforma para la Investigación en Seguridad ecotoxicología marina, entre otros.Alimentaria, Conselleria de Sanitat, Generalitat

El IUPA lo componen 30 investigadores, Valenciana. Así mismo, el equipo de trabajo de principalmente del área de Química Analítica. Química Analítica ha sido reconocido por la Profesores Generalitat Valenciana como Grupo de Dr. Félix Hernández, CU de Química Analítica (director) Investigación de Excelencia.Dr. Ignacio Morell, CU de Geodinámica Externa (subdirector)Dr. Francisco López, CU de Química Analítica (secretario) Entre las colaboraciones de trabajo del IUPA, cabe Dr. Juan Vicente Sancho, CU de Química Analítica mencionar las mantenidas con el Laboratorio de Dr. Joaquim Beltrán, TU de Química Analítica

Salud Pública de Valencia, la Agencia de Salud Dr. Roque Serrano, TU de Química AnalíticaPública de Barcelona, el Laboratorio de Control Dr. Antoni Francesc Roig, TU de Química Analítica

Dra. Elena Pitarch, TU de Química Analítica Antidopaje del IMIM, así como los centros de Personal investigador doctor investigación holandeses KWR, RIVM, o el Istituto Maria Ibañez, Tania Portolés, José Manuel Marín, Mercedes

di Ricerche Farmacologiche Mario Negri de Milan.Barreda, , Alejandra Renau, Jaime Nácher

El director del IUPA, Dr. Félix Hernández, ha sido recientemente galardonado con el Premio a la El IUPA se divide en tres secciones de trabajo:Trayectoria Investigadora del Consejo Social de la

A) Investigaciones analíticas Universitat Jaume I.- Aplicaciones de técnicas híbridas de cromatografia y espectrometria de masas en la cuantificación, confirmación

CTUA L I DADN A L Í T I C AA10 - Año 2011, Número 33

Page 11: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

El Instituto Madrileño de facilitar la utilización de infraestructuras comunes Estudios Avanzados es competitivas y crear un entorno atractivo para la la imagen de marca recuperación y captación de investigadores única para institutos internacionales. La existencia del Instituto i n d e p e n d i e n t e s , pe rm i t i rá a l canzar un tamaño c r í t i co espec ia l i zados en internacionalmente competitivo en tareas de diferentes ramas del investigación seleccionadas, realizar ambiciosos saber y que desarrollan programas interdisciplinares de investigación que su actividad en la superen la capacidad de ejecución de los Institutos

Comunidad de Madrid. Pretende ser el nuevo o grupos ya existentes en la Comunidad de Madrid, marco institucional que combine el apoyo público y formar personal científico y técnico y contribuir a la privado a la ciencia a la vez que oriente la creación de nuevas empresas en estas tareas.investigación hacia las exigencias del mercado,

El objetivo principal de IMDEA Nanociencia es el animando así a la participación empresarial. En

disponer de un entorno organizado y adecuado de este marco se encuadran los siguientes Institutos :

trabajo para promover la continua interacción entre Agua, Alimentación, Ciencias sociales, Energía,

la numerosa comunidad científica de Físicos, Materiales, Nanociencia, Networks y Software.

Químicos y Biólogos que en la Comunidad de En lo que respecta al de Nanociencia, IMDEA Madrid están trabajando en diversos campos de Nanociencia es una Fundación creada para, las Nanociencias.mediante la participación y el apoyo de las

Dentro de la Química, la Química Analítica actual universidades e instituciones más relevantes en la

tiene un papel importante en el desarrollo de la Comunidad de Madrid, promover el desarrollo de

Nanociencia y Nanotecnología. Esta disciplina en nuevas actividades interdisciplinares de

estos campos respondería a los nuevos retos que investigación, formación y transferencia

se plantean en el ámbito de la caracterización y tecnológica en Nanociencia, Nanotecnología y

análisis de nanomateriales, así como en su Diseño Molecular.

utilización en el campo de los sensores y Además, IMDEA Nanociencia nace con la idea de biosensores.

INSTITUTO MADRILEÑO DE ESTUDIOS AVANZADOS(IMDEA Nanociencia)

(E. Lorenzo, UAM)

El Centro de Investigación y Desarrollo de (LICAH), los departamentos de Transferencia, Recursos y Tecnologías Agroalimentarias Formación y Calidad y Medio Ambiente y tres (CIDERTA) de la Universidad de Huelva, plantas pilotos donde se ensayarán los proyectos a financiado por la Unión Europea, y promovido a escala media como paso entre el laboratorio y la finales de los 90, tiene como misión fomentar la industria, así como sala de grado y sala de reunión. actividad investigadora científico-técnica y

El Laboratorio de Investigación y Control económica de los recursos agroalimentarios de la

Agroalimentario de la Universidad de Huelva provincia de Huelva, Algarve y resto de Andalucía.

(LICAH) esta formado por los Departamentos de Ubicado en el Parque Huelva Empresarial, posee

Análisis Químico, Microbiología, Microscopía una situación estratégica en el Sur de la Provincia

Electrónica, y Análisis Sensorial y Cata, donde se de Huelva.

llevan a cabo el análisis y el control integral de Su objetivo principal es realizar, estimular y apoyar aguas, suelos y productos agroalimentarios.la investigación de excelencia en recursos

Actualmente, las directrices europeas son cada Agroalimentarios a través del desarrollo y

vez más exigentes en materia de control de calidad mantenimiento de laboratorios analíticos de I+D+i,

de productos agroalimentarios y para adaptarse a de la realización de seminarios y cursos, y del

ello el LICAH-CIDERTA dispone de técnicas de intercambio y colaboración con Empresas y

última generación (ICP-MS/MS, HPLC-MS/MS, Organismos Públicos; para ello, dispone del

GS-MS, ICP-OES, etc), de un personal técnico Laboratorio de Investigación y Control

muy cualificado, así como de las certificaciones Agroalimentario de la Universidad de Huelva

ISO 9001: 2008 y ISO 14001:2004.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS Y TECNOLOGÍAS AGROALIMENTARIAS

(R. Beltrán, UHU)

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 11

Page 12: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

CTUA L I DADN A L Í T I C AA12 - Año 2011, Número 33

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL ALIMENTO FUNCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

(A. Fernández, UGR)

A final de 2010 y Dietéticos, 3.500 M€ a Suplementos Alimenticios i n i c i o s u y 1.500 M€ a Cosmecéuticos, todos ellos con a n d a d u r a e l crecimientos anuales entre el 13% y el 30%, muy CIDAF (Centro por encima de la evolución de los mercados de Investigación tradicionales.y Desarrollo del

La denominación de “Alimentos Funcionales” Alimento Funcional), un nuevo centro tecnológico

surgió en Japón en la década de los 80 para de carácter mixto y titularidad compartida entre la

referirse a un nuevo tipo de alimentos Universidad de Granada y la Consejería de

caracterizados por poseer compuestos, conocidos Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de

generalmente con el nombre de “Compuestos Andalucía, que se concibe como un centro de

Bioactivos”, con beneficios para la salud, más allá investigación de excelencia en el área de los

de los efectos nutricionales, de los cuales tenemos alimentos funcionales, que pueda contribuir, entre

evidencias científicas sólidas. Para los otras cosas, a la mejora de las condiciones de

consumidores de Alimentos Funcionales, un salud de la población. Para el logro de sus

producto rico en antioxidantes como por ejemplo el objetivos cuenta con unas instalaciones de

tomate rico en Licopeno, se presenta como un vanguardia situadas en el Centro de Desarrollo

artículo diferenciado, por el que merece la pena Farmacéutico y Alimentario del Parque

pagar un poco más. Es comprensible que la Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada y

posibilidad de prevenir enfermedades mediante la cuenta con una planta piloto de producción y

alimentación sea objeto de gran interés para la envasado de alimentos funcionales, laboratorios

población y que la industria alimentaría vea en ello de investigación y un equipo multidisciplinar de

una buena oportunidad de desarrollo.investigadores de reconocido prestigio en el ámbito de la alimentación funcional. Es un espacio Sin embargo, no puede decirse que, hasta el de referencia óptimo para la creación, implantación momento, el fenómeno de los alimentos y expansión de instituciones y empresas, que funcionales haya aportado los beneficios transforma el conocimiento en desarrollo deseados. Con frecuencia se encuentran en el económico y social, especialmente en los sectores mercado alimentario productos sin actividad Farmacéutico, Biosanitario, Asistencial y suficientemente acreditada, que están generando Alimentario, lo que lo convierte en el primer Parque desconfianza en los consumidores. Un estudio de España y uno de los pocos del mundo realizado por la consultora A.C. Nielsen en 2006 especializado en Salud. Dentro de él se encuentra pone de manifiesto que los consumidores que no el CIDAF. consumen alimentos funcionales, no lo hacen

porque tienen dudas sobre los beneficios para la CIDAF se orienta al diseño y aplicación de

salud atribuidos a estos alimentos.soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas demandas del mercado de los alimentos El diseño riguroso de alimentos funcionales funcionales, suplementos dietéticos, alimentos requiere conocer a nivel molecular los enriquecidos y dietas para grupos especiales de mecanismos de la actividad biológica de sus población. La finalidad del Centro de Desarrollo componentes, las bases de las enfermedades a las Farmacéutico y Alimentario es la transferencia que se dirigen y esto no sería posible sin una tecnológica desde centros de investigación y la rigurosa caracterización de todos los componentes implicación de los equipos investigadores en presentes que, bien como aditivos o bien como programas que respondan a las necesidades de la componente principal, son la base de actividad industria. Sus ingresos provendrán de la funcional del alimento.prestación de servicios biotecnológicos a

La orientación multidisciplinar, la capacidad de dar empresas f a rmacéu t i cas , qu ím i cas y

una solución integral a las necesidades científicas, agroalimentarias. Por tanto está continuamente

tecnológicas y de comercialización del sector, junto abierta al acceso y a la transferencia de

con la capacidad de producir lotes piloto para la tecnologías innovadoras en los campos de la

realización de ensayos clínico y pruebas de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaría y a la

mercado, convierten al CIDAF en un centro único a unión de investigadores con amplia experiencia en

nivel nacional, que contribuirá al desarrollo de el sector químico, farmacéutico y alimentario.

nuevos productos que faciliten la mejora de la En la UE el mercado de la nutrición y la prevención salud, mediante nuevos alimentos seguros, de la salud alcanza los 15.000 M€, de los cuales saludables, cómodos y por qué no, sabrosos.10.000 M€ corresponden a Alimentos Funcionales

Page 13: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AMBIENTALES DE ARAGÓN

(J.R. Castillo, UZA)El Instituto de Investigación en Ciencias aplicaciones en medio ambiente y alimentosAmbientales de Aragón , de la Universidad de JURIDICO-ECONOMICA. El área la constituyen Zaragoza (IUCA), se constituyo en septiembre de dos grupos de investigación de la Facultad de 2008 formado por 19 grupos de investigación Derecho y de la de Económicas, con un total de 28 universitarios reconocidos por el Gobierno de investigadores con líneas de trabajo en el Derecho Aragón en sus categorías de excelencia y Ambiental y de Aguas, propiedades públicas, y consolidados. El instituto pretende, dentro de sus fiscalidad tanto en el contexto comunitario como en posibilidades y siempre con criterios científicos de el del Derecho Internacional. En el contexto de la calidad contrastada, ser punto de referencia para economía medioambiental se trabaja en el análisis la investigación en diversas áreas de trabajo de los impuestos ambientales, en el del impacto medioambientales, la conservación de nuestro económ ico de l as po l í t i cas púb l i cas planeta, y la mejora de las condiciones de vida y del medioambientales, y en el de los procesos de progreso social. descentralización de la prestación de servicios El IUCA tiene una fuerte personalidad públicos en el ámbito del medio ambiente.multidisciplinar con una importante masa crítica de PATRIMONIO. Los cuatro grupos que constituyen 204 investigadores de calidad y reconocido esta área comprenden a 39 investigadores prestigio a nivel nacional e internacional, arqueólogos y paleontólogos procedentes de las coordinándose en cinco áreas estratégicas que Facultades de Letras y Ciencias (Dpto. de Ciencias permiten provocar sinergias importantes en el de la Tierra). Sus líneas de trabajo incluyen desde desarrollo de actividades multidisciplinares la Arqueología Subacuática a la Reconstrucción Las líneas de investigación y objetivos de las cinco Paleoambiental, así como aspectos de gran áreas estratégicas del IUCA son: interés en Paleoclimatología, Paleogeografía,

análisis de plataformas marinas. Investigadores de BIOMEDICA. El área de Biomedicina y Salud este área del Instituto llevan la gestión del Museo Pública está constituida por cuatro grupos de Paleontológico de la Universidad de Zaragoza y de investigación, con un total de 45 investigadores. otros museos de AragónLos grupos provienen de las Facultades de

Medicina, Veterinaria, y Escuela Superior de TERRITORIO. Esta área esta compuesta por siete Ingenieros de Huesca, configurando en su grupos de investigación con un total de 60 conjunto un importante núcleo de investigación de investigadores provenientes todos de la Facultad carácter sanitario y agroambiental. Principalmente de Letras, (Dpto. de Geografía y Ordenación del enfocado a objetivos relacionados con Territorio). Sus intereses científicos se centran en Epidemiología molecular de la resistencia el estudio del Clima, y Cambio Climático, la antibiótica, Ecología de la resistencia bacteriana, repercusión de la ordenación del territorio desde inventario de movilomas (elementos genéticos toda tipo de perspectivas, el desarrollo urbanístico móviles) en microorganismos de origen telúrico y y su impacto territorial, glaciarismo, cartografía, acuático, Control microbiológico de aguas incendios forestales, entornos SIG, radiometría, residuales, Microbiología molecular en la técnicas de análisis rural, y regional: estrategias de protección y restauración de ecosistemas. desarrollo sostenible, gestión de recursos

ambientales, espacios naturales protegidos: Producción Animal, Reproducción , y Pascologíadiseño, gestión y conservación, efectos

CIENCIA Y TECNOLOGIA QUIMICA. Esta área la ambientales del fuego

constituyen dos grupos de investigación químicos El Instituto tiene su sede en la Facultad de Ciencias con 32 investigadores de la con especial interés, de la Universidad de Zaragoza, y destaca su fuerte en un caso, en el estudio y control de la calidad de captación de recursos en convocatorias aguas y tratamiento de aguas naturales y competitivas de proyectos , 6.500.000 de euros residuales ( grupo de la Escuela Superior de distribuidos en 111 proyectos de investigación Ingenieros) , y en el otro del Departamento de vigentes en 2010, así como en contratos de Química Analítica , Facultad de Ciencias, , en el transferencia de tecnología al sector publico y desarrollo de metodología y técnicas analíticas en privado, 1.500.000 EUROS, a lo largo de 2010. el ámbito de la Especiación funcional y química en Destaca, también, el número de trabajos medios acuosos pseudo-multifase (ecosistemas) , publicados en 2010, 289 en total, 165 las así como en una rama científica muy reciente como comunicaciones presentadas en congresos y 12 es la Nanociencia y Nanotecnología Analítica las Tesis Doctorales defendidas.Medioambiental y en el campo de los sensores

electroquímicos nanoestructurados con

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 13

Page 14: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

CTUA L I DADN A L Í T I C AA14 - Año 2011, Número 33

CENTRO DE BIODIVERSIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL (BIOGES)

(J.J. Santana, ULPGC)

E l C e n t r o d e (Canarias, Azores y Madeira). 2009-2012Biodiversidad y Gestión · Estudio de contaminantes emergentes Ambiental es un centro orgánicos en Influentes y Efluentes de I+D multidisciplinar Depuradoras de Aguas Residuales Urbanas. dentro de la estructura Desarrollo de Tecnologías Sostenibles para el ciclo investigadora de la integral del agua. Centro para el Desarrollo

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Tecnológico Industrial (CDTI). 2009 - 2012(ULPGC). Está constituido por los grupos de

· Mejora de la Gestión ambiental y apoyo a investigación de Análisis Químico Medioambiental,

la descontaminación en el Puerto de Agadir Calidad Medioambiental y Biodiversidad y

(Marruecos). Unión Europea.Fondos Conservación.

· Conocimiento, Promoción y Valorización Actualmente está constituido por 13 profesores-

para el Uso Sostenible de Áreas Marinas investigadores como personal permanente, 16

Protegidas en la Macaronesia fase II "MARMAC becarios de investigación e investigadores

II". Entidad financiadora: Unión Europea. contratados y 4 investigadores colaboradores

Programa de iniciativa comunitaria Interreg IIIB. asociados. Actualmente toda la actividad

Madeira-Azores-Canarias. 2000-2006investigadora del Centro se desarrolla en los laboratorios de los diferentes Grupos en los Departamentos de Química y Biología, y · Status ecológico y vulnerabilidad de próximamente también en el Parque Científico ecosistemas marinos canarios al cambio climático: Marino de la Universidad de Las Palmas de Gran indicadores funcionales y respuestas adaptativas Canaria. al estrés (temperatura, radiación y disponibilidad

de nutrientes)". Ministerio de Ciencia e Innovación. Entre sus líneas de investigación se incluyen: - 2009-2011.Control de la presencia de contaminantes

orgánicos en el medio marino; - Análisis y control de contaminantes emergentes en aguas · Dispersión de materia orgánica en granjas subterráneas, aguas residuales, aguas costeras y de acuicultura: desarrollo de un modelo emisarios submarinos; - Estudio y optimización de matemático para garantizar su sostenibilidad m e t o d o l o g í a s l i m p i a s p a r a l a amb ien ta l . P rograma de Cooperac ión extracción/preconcentración y determinación de Transnacional de la Unión Europea (Canarias, compuestos orgánicos de interés medioambiental; Azores y Madeira). 2007-2013- Desarrollo y aplicación de nuevos métodos

· Improve Scientific and Technical Advices computacionales (redes neuronales artificiales) en

for fisheries Management (ISTAM). Unión e l t r a t a m i e n t o d e d a t o s e n a n á l i s i s

Europea. Sexto Programa Marco. 2005-2007medioambiental; - Biogeoquímica de metales traza; - Cooperación Internacional de Desarrollo; - Implementación de la Directiva Marco del Agua · Nuevo marco d inámico para la 2000/60/CE; - Gestión ambiental de áreas conservación y explotación sostenible de los portuarias; - Desarrollo Sostenible; - Sistemática y stocks de pulpo (Octopus vulgaris) en las zonas de ecología de plantas marinas; - Conservación de la afloramiento del noroeste africano. Ministerio de biodiversidad; - Paleontología y paleoclimatología Educación y Ciencia. 2006-2009. Por último de canarias; - Gestión de recursos biológicos del resaltar la colaboración de los Grupos del Centro litoral; - Pesquerías artesanales y comportamiento con diferentes instituciones, grupos de de peces; - Ecologia, estructura y dinámica de investigación y empresas públicas y privadas, ecosistemas marinos tanto en el ámbito internacional como nacional y

autonómico.Todos los grupos de investigación del Centro participan en proyectos europeos, nacionales y regionales entre los que se pueden destacar:

· Evaluación de contaminantes específicos en aguas costeras de la Macaronesia Europea. Mejora de la calidad de las aguas recreativas y costeras de la Macaronesia. Programa de Cooperación Transnacional de la Unión Europea

FEDER

Page 15: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 15

DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EUROPEA

(E. Domínguez UAH)

El pasado 4 de febrero el CSIC organizó en su sede De la investigación y la innovación: hacia un central en Madrid una jornada de análisis del nuevo Programa Marco o el nuevo Marco sistema europeo de investigación e innovación. La Estratégico Comúnjornada estuvo concebida como una oportunidad

La primera y trascendental novedad que recogerá para conocer y participar en el debate en torno al

el próximo periodo de financiación de la próximo programa marco (PM) europeo de

investigación europea es precisamente la investigación. La celebración de esta jornada fue

vinculación explícita de la investigación con la estratégica, y lo fue porque no es frecuente que

innovación. Ello conlleva importantes decisiones España se anticipe en los temas de investigación

de muy diverso ámbito incluyendo el político y el europea, lo que parece indicar un cambio de

financiero y que sin duda van a determinar, o al voluntad y vocación, propiciando un discurso más

menos condicionar, el marco de actuación de la conceptual y evolucionado políticamente que el

comunidad científica europea. Y cada vez más, el meramente basado en el retorno económico. La

ámbito de la comunidad científica, en lo que a jornada contó con la presencia de los máximos

financiación europea concierne, abarca el sector gestores de la I+i en la UE. Entre ellos, el Dtor. Gral.

público y el privado. La importancia de una de Investigación e Innovación de la Comisión

estrategia europea en I+i no radica estrictamente Europea, Robert-Jan Smits, la Dtra. de

en su cuantía económica pues, hasta la fecha, los Investigación e Innovación, Clara de la Torre, y

PMs europeos no han representado mucho más de cinco jefes de unidad representando distintos

un 5% de la inversión pública en investigación temas en los proyectos de Cooperación.

dentro del conjunto de los países miembros. Su Los más de 500 participantes en la jornada importancia estriba fundamentalmente en la siguieron una serie de ponencias de los tendencia a mimetizar y trasladar dicha estrategia representantes europeos mencionados, del a los respectivos planes o programas nacionales y, Presidente del CSIC y del Director General de en algunos países, también a los regionales. No Cooperación y Relaciones Institucionales del menos importante, los PMs han fomentado las MICIIN. La sesión de tarde abarcó seis mesas relaciones científicas y técnicas intraeuropeas redondas en torno a: i) diversos temas del actual contribuyendo a la creación de una masa crítica programa de Cooperación, ii) el programa Ideas altamente competitiva en temas específicos y a (Consejo Europeo de Investigación), iii) una menor fragmentación de la I+D.infraestructuras europeas y iv) la innovación. Esta

La Comisión ha propuesto a la UE cinco objetivos reseña no pretende resumir exhaustivamente el

cuantificables para el 2020 (“Estrategia Europa contenido de dichas presentaciones y se centrará

2020”) y que se centran en el empleo, la en el debate, las acciones y la agenda europea en

investigación y la innovación, el cambio climático y el ámbito del I+i que dicha jornada planteó.

la energía, la educación y la lucha contra la Al tiempo que el VII Programa Marco (2007-2013, pobreza. Estos objetivos se deben traducir en 7PM) sigue abriendo convocatorias, el debate políticas nacionales y representan la referencia financiero para el periodo post-2013 ha para cuantificar el éxito de Europa. El comenzado. De hecho y antes de finalizar este año planteamiento estratégico con relación a la 2011, la Comisión Europea debe hacer una investigación e innovación se recoge en la “Unión propuesta para todos sus programas de por la innovación” que a través de un decálogo de financiación, incluyendo el de investigación, y al iniciativas claves persigue convertir las ideas que ya se ha unido la innovación. La agenda (conocimiento) en empleo, crecimiento sostenible resumida y aproximada de las distintas fases hasta y progreso social.la adopción del nuevo PM se indica en la figura.

Lo anterior podría parecer un ideario político de la UE en I+i tan ambicioso como cualquier programa polí t ico, pero que progresivamente irá adelgazando conforme se acerque la fecha límite de cumplimiento. No obstante, sería cuando menos temerario el creer que el “business as usual” en temas de investigación va a prevalecer en el próximo periodo de financiación europea.

Figura 1. Agenda europea para la financiación del I+i europeo El cómo se va a modificar en detalle parece que se tras el 7PM

Page 16: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

desconoce y la propia jerarquía en la Dirección por el sector industrial, parece que la prospección General de Investigación e Innovación así lo de la financiación europea en I+i tiende a formula actualmente. En aras de articular una formularse en este sentido. Dicho de otra manera, respuesta, al menos una vez oídas las opiniones de el modelo lineal tan denostado actualmente cuando los agentes implicados, el pasado 9 de febrero la las instituciones académicas y organismos públicos Comisión publicó un Libro Verde en Innovación de investigación han focalizado el grueso de la [COM(2011)48]. Este texto inicia e invita a un financiación pública, parece cambiar de sentido, debate público sobre las cuestiones esenciales que que no de linealidad, y trasladar la financiación al deben tenerse en cuenta en los futuros programas sector privado.de financiación de la investigación y la innovación de la UE y persigue, en concreto, la elaboración de un marco estratégico común para dicha Los modelos no siempre sirven para ilustrar financiación. La consulta concluirá el próximo 20 de realidades y mucho menos para ajustarlas. Ningún mayo e incluye 27 preguntas que abarcan la modelo puede ignorar la dinámica del conocimiento propiedad intelectual, la participación de la para que la innovación se materialice en nuevos industria, la movilidad de los investigadores a través productos o servicios. A saber, la dinámica de de las acciones Marie Curie y un largo etc. que de acumulación y la dinámica de uso del conocimiento una forma u otra incide directamente en la y que, lejos de ser independientes, mantienen o comunidad científica europea pública y privada. deben mantener un equilibrio dinámico, a modo de

equilibrio químico heterogéneo, pues ambas fases Algunas consideraciones generales

se ejecutan, en gran medida, por grupos y en El punto de partida para el diseño de un marco medios diferentes. Tradicionalmente las estratégico de financiación de la I+i en Europa no instituciones académicas y organismos públicos de parece ser el modelo lineal de la investigación por el investigación además de grandes empresas en que la investigación científica conduce al desarrollo sectores específicos protagonizan la dinámica de tecnológico y de ahí a la innovación industrial acumulación y el mercado es el entorno en el que se (Figura 2). Y todo ello en un flujo causal, lleva a cabo la utilización. Obviamente serán los unidireccional en un único sentido y con etapas bien emprendedores y e l sec to r i ndus t r i a l diferenciadas en tiempo y protagonistas. correspondiente quien haga uso de la acumulación

del conocimiento siempre y cuando las condiciones de mercado sean las adecuadas.

Lo anterior no trata más que de resaltar la complejidad que acarrea el análisis de un sistema de financiación de la I+i y la dificultad a la hora de adscribir responsabilidades cuando el indicador central del éxito de un programa de financiación europea pivota fundamentalmente en torno al impacto directo en la sociedad. Parece que la Figura 2. Ilustración esquemática del flujo lineal de la I+i y de la

dinámica del conocimiento. comunidad científica, especialmente la pública, tuviese que asumir la limitada tasa de éxito que Europa, y especialmente algunos países, ofrece a

En líneas generales, el 7PM y especialmente a la hora de cuantificar la entrada en el mercado de través de las Iniciativas Tecnológicas Conjuntas (en nuevos bienes y servicios derivados de la inglés JTI), ha dado muestras de una clara decisión acumulación del conocimiento. Dar un bandazo en para que la industria lidere la investigación en 5 los mecanismos y estrategias de financiación de la sectores estratégicos. Igualmente los tres investigación, tratando de solventar problemas partenariados público-privado (PPP) ofrecen una inherentes a los mercados, conlleva riesgos y posición privilegiada a la investigación ejecutada u consecuencias difíciles de prever a largo plazo pero organizada desde el sector privado. Sirva de que a corto y medio plazo mermarán la capacidad ejemplo y aún a riesgo de acarrear sesgo, que del europea de acumular conocimiento. Sería una total del presupuesto ejecutado en el tema de Salud terrible paradoja que Europa tuviese, en un futuro, dentro del programa Cooperación, las que importar conocimiento, porque tras movilizar convocatorias JTI IMI (“Innovative Medicines sus recursos de investigación hacia entornos Initiative”) representan aproximadamente un 10% distintos al de su creación y acumulación, ha del presupuesto total. cercenado irreversiblemente su capacidad de

generarlo.No se pretende aquí el estimar la adecuación de este porcentaje, o de cualquier otro, pues poco se p u e d e s a b e r a c t u a l m e n t e s o b r e s u s *Este texto representa exclusivamente la visión de su autora, en ningún caso refleja la

postura oficial o declaración de la Comisión Europea o de la SEQA.consecuencias. Y aquí reside la paradoja o mejor dicho el riesgo, es decir, sin conocer el impacto que la financiación pública alcanza cuando es liderada

CTUA L I DADN A L Í T I C AA16 - Año 2011, Número 33

Page 17: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

MARCELO BLANCO RECIBE EL PREMIO THOMAS HIRSCHFELD(S. Maspoch, UAB)

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 17

El International Council for extraer la información analíticamente relevante de Near Infrared Spectroscopy los espectros registrados; planteamiento de (ICNIRS) ha otorgado el soluciones innovadoras, tanto desde un punto de premio Thomas Hirschfeld vista formal-teórico, como de su aplicación 2011 a nuestro compañero y práctica; rigurosidad en la validación de los ex-presidente Prof. Marcelo resultados obtenidos. Blanco. El premio le será

A lo largo de estos años la colaboración con el formalmente entregado en la

mundo empresarial ha abarcado muchos campos y 1 5 t h I n t e r n a t i o n a l

problemáticas diversas, pero, sin duda, en el Conference on Near Infrared

campo donde ha hecho más aportaciones y, tal Spectroscopy que se

vez, las más significativas es en la aplicación del celebrará del 13-20 de mayo

NIR en la industria farmacéutica. Aquí se deben en Cape Town (Sudáfrica). El Hirschfeld Award es,

destacarse sus aportaciones al análisis sin duda, el premio más prestigioso a nivel

cuantitativo de principios activos y a la validación internacional en el campo de la espectroscopia en

de esos procedimientos para su aprobación por las la región del infrarrojo próximo. Se concede desde

autoridades reguladoras; la generación de 1990 y reconoce a su receptor su contribución al

bibliotecas en cascada para la cualificación de desarrollo de dicha tecnología.

materias primas y, ya más recientemente, la La relación del Prof. M. Blanco con el NIR se inicia a incorporación del NIR como tecnología básica en el principios de la década de los 90 y ya desde el desarrollo e implementación de la iniciativa PAT primer trabajo, publicado en 1992, se pone de (Process Analytical Technology) en la industria manifiesto lo que serán los ejes fundamentales de farmacéutica española y europea.su investigación en estos 20 años: colaboración

Sirvan estas palabras para expresar al Prof M. directa con la industria para la resolución de reales;

Blanco la felicitación por este reconocimiento, y el aplicación de herramientas quimiométricas para

agradecimiento por su trabajo y ejemplo.

El nombramiento de doctor investido el próximo jueves 31 de marzo de 2011 en honoris causa es la mayor el Paraninfo de la Universidad. Este catalán dignidad que puede ofrecer universal, formado en Sevilla y que dirige en una universidad a personas Córdoba el Instituto de Química Fina es, ante todo, q u e h a n c o n t r i b u i d o el hombre que ha abierto el horizonte internacional significativamente al progreso a la Química Analítica española hasta situarla en del conocimiento o de la los primeros niveles, más cerca de nuestros sociedad. colegas norteamericanos que del resto de los

países europeos y con una productividad La Universitat de València cuenta en su haber con comparable a la de los mejores, a pesar de la numerosos doctores honoris causa; si bien es escasa inversión en investigación y desarrollo de curioso que su nómina se nutra, en la mayor parte nuestro país.de los casos, de profesores e investigadores

extranjeros en casa de los cuales han completado La capacidad de trabajo y la trayectoria innovadora su formación algunos de nuestros compañeros. de Miguel Valcárcel se extiende a prácticamente Por eso, siempre es noticia que nuestra todos los campos de la Química Analítica, siendo universidad reciba como honoris causa a un de destacar sus contribuciones orginales en español y mucho más que lo haga en un área de las automatización y nanociencia, pero también en la ciencias básicas. modernización de la docencia universitaria y en la

revisión de los conceptos básicos de la Química La Junta de Gobierno de la Universitat de València, Analítica actual; por lo que su libro “Principios de a propuesta del Departamento de Química Química Analítica” se puede considerar como una Analítica y con el refrendo de la Facultat de refundación de la enseñanza de esta disciplina en Química, ha decidido aceptar el nombramiento España Su valía ha sido reconocida con como doctor honoris causa del Profesor Miguel numerosos premios en Andalucía y también a nivel Valcárcel de la Universidad de Córdoba y será

INVESTIDURA COMO DOCTOR HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA DE MIGUEL VALCÁRCEL,

(M. de la Guardia, UV)

Page 18: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

nacional e internacional y recientemente ha sido el nuestra institución que se aleja así del cainismo primer químico analítico de la era actual que ha consuetudinario y sepa reconocer con sido recibido como académico de número en la generosidad los méritos de los próximos y no solo Academia de Ciencias Exactas, Físicas y los de los lejanos. Estoy convencido de que el Naturales; por eso, nos honra que él sea el primer nombramiento de Miguel Valcárcel como doctor científico propuesto por nuestro departamento honoris causa de nuestra universidad se adelanta como doctor honoris causa en lo que alcanza la al de otras universidades y será un ejemplo a memoria colectiva, y creo que dice mucho de seguir por otras instituciones

PREMIO 3M a ELENA DOMINGUEZ

(A. Escarpa, UAH)

E l g rupo de Este tipo de reconocimientos -aunque no son el investigación de reconocimiento-, alientan placenteramente a Bioelectroquími continuar el camino. En efecto, alientan de forma ca y biosensores directa y muy importante a los jóvenes, como es el d e l a U A H , caso de nuestro joven doctor Javier Centelles, dirigido por la porque le abren las puertas de los sueños. Pro fa . E lena Asimismo y aunque quizá seamos prudentes en Domínguez, ha admitirlo, abren también las mismas puertas (las o b t e n i d o e l de los sueños, insisto) a todos y cada uno de los

premio Fundación 3M en salud por un trabajo de miembros del grupo. Sin embargo, los premios no investigación dentro del ámbito de la seguridad son más que una situación de placer y propicia en alimentaria. Este trabajo de investigación ha sido un instante dado durante el recorrido, pero no son desarrollado dentro del marco de la tesis Doctoral el camino ni tal recorrido indicado. El único posible de Javier Jiménez Centelles, dirigida por Elena es el trabajo y no el éxito.Domínguez y Aránzazu Narváez. En el trabajo

El premio conseguido por el grupo de científico premiado, con toda sabiduría, se describe un conjunto de herramientas analíticas avanzadas para el control integral de residuos de fármacos veterinarios, en todo el ciclo de producción y elaboración de alimentos de origen animal. Este estudio de investigación se encuadra dentro de las tendencias en seguridad alimentaria por abordar el control integral de todo el proceso de producción, proveer de técnicas de bajo coste que permiten el análisis in-situ y permitir la ejecución del análisis a personal no especializado.

Por otra parte, en primer lugar y en referencia directa al trabajo desarrollado, -de alta calidad científica donde no debo detenerme en el contexto de esta reseña- me gustaría resaltar la conexión fehaciente entre la investigación desarrollada y la sociedad como ente demandante de una continua mejora de la calidad de vida. En otras palabras este trabajo tiene como alma mater el fin último del bienestar social que todo científico deberíamos tener y mantener durante el desarrollo de nuestra vida profesional. En segundo lugar, respecto al premio obtenido, congratularnos en ellos y por ellos.

Bioelectroquímica y biosensores de la UAH no es más que la punta del iceberg. Detrás están nuestros queridos colegas, las personas y sus esfuerzos; aunándose y buscando sinergias, creyendo en el colectivismo y buscando su bienestar. Y me pronuncio vehemente complacido con el mérito obtenido por este Grupo de Investigación, no sólo por compartir un espacio cercano en lo físico; sino sobre todo por compartir, en el espacio intelectual, las mismas inquietudes.

Sólo me resta desear a todo el grupo en general y a Elena Domínguez en particular como responsable del mismo, una consecución ininterrumpida de éxitos y felicitarles desde la honestidad y la difícil alegría que a veces nos cuesta sentir por los méritos de otros. Como en otras ocasiones he manifestado, no creo en nuestros individualismos por excelentes que sean; sino en esa suma total del colectivo donde nuestro conocimiento se hará verdadero. En efecto, queridos amigos, es posible y admisible, diríase imprescindible, el noble ejercicio de soñar y de intentarlo.

CTUA L I DADN A L Í T I C AA18 - Año 2011, Número 33

Page 19: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

P a t r i c i a combustible y, simultáneamente, disminuir la F e r n á n d e z peligrosidad de los residuos. Requejo, socia A pesar de que el Tm está presente en pequeña adherida de la cantidad en los residuos nucleares, su estudio es de S E Q A h a gran interés puesto que tiene el mismo o b t e n i d o e l comportamiento que el Am, por lo que puede premio al mejor utilizarse como simulador del mismo. Como “Proyecto/Tesina resultados más destacados del trabajo pueden

fin de carrera”, de la Sociedad Nuclear Española indicarse que, mientras la electro-reducción de Tm (SNE) en su convocatoria 2010, por su trabajo:

sobre W genera los sistemas Tm(III) + 1e- ↔Tm(II) “Estudio electroquímico de disoluciones de Tm (III) sobre W y reacciones de oxoacidez en el eutéctico y Tm(II) + 2e-↔ Tm(0), sobre Al da lugar a la LiCI-KCl”, que fue realizado bajo la dirección de la formación de compuestos intermetálicos Tm-Al Profesora Maria Yolanda Castrillejo. (Al3Tm, Al2Tm y AlTm) por lo que la utilización de

un electrodo de Al es muy adecuada en las En el acto de recogida, que se celebró en la Escuela operaciones de descontaminación. Se han de Ingenieros Industriales de Madrid el 24 de sintetizado también TmOCl y Tm2O3 a partir de Febrero de 2011, la premiada recibió la disoluciones de Tm(III) en LiCl-KCl añadiendo correspondiente placa de plata y diploma precursores de iones O2- y se han determinado sus acreditativo, así como un cheque de 1500 euros.productos de solubilidad (pks(TmOCl) = 7.99 ± 0.10 Su trabajo sobre el comportamiento del Tulio (III) en y pks(Tm2O3) = 18.73 ± 0.729 a 723K) con objeto medios fundidos tiene relación con un proyecto en de determinar las mejores condiciones para la el que participa el Laboratorio de Sales Fundidas descontaminación y solubilización de combustible del QUIANE/Departamento de Química Analítica, óxido Los test de solubilización de muestras de cuya finalidad es conocer si pueden separarse TmOCl, Tm2O3, y mezclas de ambos, utilizando lantánidos y actínidos presentes en el combustible como reactivo HCl(g), mostraron eficacias del nuclear irradiado con el fin de reaprovechar dicho 100%.

PREMIO 2010 DE LA SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA AL MEJOR PROYECTO FIN DE CARRERA

(E. Barrado, UVA)

CTUA L I DADN A L Í T I C AA Número 33, Año 2011 - 19

ALFREDO SANZ MEDEL, GALARDONADO CON EL “2011 EUROPEAN AWARD FOR PLASMA SPECTROCHEMISTRY”

(M. Montes-Bayón, UNIOVI)

El pasado 30 de Febrero de Zaragoza donde realizó la carrera de Químicas y de 2011, coincidiendo la Tesis Doctoral en Química Analítica.con el pistoletazo de Aunque la mayor parte de su desarrollo profesional salida de la “2011 Winter se ubica en la Universidad de Oviedo, la concesión Conference on Plasma de este premio en Zaragoza tiene una significación S p e c t r o c h e m i s t r y ” especial por diversos motivos: 1) el reconocimiento celebrada en Zaragoza y por parte de la comunidad internacional de las como viene siendo contribuciones de Sanz Medel y de su grupo de

habitual durante las últimas cinco ediciones de este investigación tanto a los aspectos fundamentales congreso, se otorgó el Plasma Award como a los aplicados de la espectrometría de esponsor izado por la empresa Agi lent plasma (ICP, GD, MIP, etc.); 2) que dicho Technologies. reconocimiento se ponga de manifiesto en el foro de En esta edición el premio recayó en los Profesores la Winter Conference que se ha celebrado tan sólo Alfredo Sanz Medel (España) y Frank Vanhaecke en dos ocasiones en España (la anterior edición en (Bélgica) por sus contribuciones en el campo de la 1993 organizada por el propio Sanz Medel) y 3) que Espectrometría de Plasma. En el caso del Profesor se trate de Zaragoza, lugar al que le unen tantos Sanz-Medel, este premio reconoce toda una vínculos personales. trayectoria científica en el campo de la Este premio es un éxito para toda la Química Espectroscopía y que comenzó en la propia Analítica española que esperamos que se repita en Zaragoza allá por los años setenta. De muchos es futuras ediciones. Desde aquí, la felicitación más conocido que el Profesor Sanz Medel, Alfredo, sincera, Alfredo.comenzó su andadura científica en la Universidad

Page 20: D A CD I TL BOLETÍN Í de la Sociedad Española de Química ...

Número 33, Marzo 2011

CTUALIDAD

NALÍTIC

AA