cvs

7
 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 201102 – Qu ímica General – Guía Actii!a! A"ren!i#a$ e C%la&%rati% Uni!a! I Química General  201102 Guía Actividad A prendizaje Colaborativo Unidad I Temáticas revisadas Como temáticas revisadas, se tendrán las referencias bibliográficas requeridas y complementarias de la unidad I del curso. strate!ia de aprendizaje El curso de Quí mic a Gen eral tiene como estrat egi a el apren diz a e basad o en proyecto, en esta el estudiante tendrá la oportunidad de adquirir un aprendizae aut!nomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participaci!n solidaria por medio de roles " El desarrollo de la estrategia de aprendizae basado en proyectos, consiste en el trabao entre el docente y los estudiantes trabaando temas reales, buscando la aplicabilidad de lo s concept os adquir idos medi ante la lectura indivi dual, la discusi!n en grupo, siempre buscando tener un inter#s en com$n en base a los campos de es tudio de cada un o de los in te gr an tes del peq ue%o gr upo colaborativo " &ara la estrategia basada en proyectos es fundamental que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo manee una disciplina diferente con el fin de que cada uno de su punto de vista en la interpretaci!n de conceptos básicos de la química en relaci!n a la composici!n de la materia. "íntesis de las actividades 'urante el proceso de aprendiza e, la estrategia utilizada estará basada en el traba o en equip o, las lecturas de artículos que ayudaran a orientar el proceso de entendimiento de las temáticas de cada unidad, en cada unida d el estudian te encontrara dos actividades. (as actividades esn or ientadas a que el estudiant e apli que los conceptos revi sad os median te las lec tur as suge ridas y comple men tar ias. En la pri mera activ idad denominada como )ctivi dad )p rendiza e Colabora tivo el estudiante aplicara los conceptos de la química en los procesos y fen!menos de la vida cotidiana. 1  Avellaneda, G, et al  (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje A V A. Captul! 3. "niversidad #a$i!nal Abierta % a &istan$ia ' Vi$erre$t!ra de edi!s % edia$i!nes edag*gi$as. +!g!t, C!l!m bia.

description

unad

Transcript of cvs

UNAD

Qumica General

201102

Gua Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad ITemticas revisadas

Como temticas revisadas, se tendrn las referencias bibliogrficas requeridas y complementarias de la unidad I del curso.

Estrategia de aprendizaje

El curso de Qumica General tiene como estrategia el aprendizaje basado en proyecto, en esta el estudiante tendr la oportunidad de adquirir un aprendizaje autnomo, significativo y colaborativo, promoviendo la participacin solidaria por medio de roles

El desarrollo de la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, consiste en el trabajo entre el docente y los estudiantes trabajando temas reales, buscando la aplicabilidad de los conceptos adquiridos mediante la lectura individual, la discusin en grupo, siempre buscando tener un inters en comn en base a los campos de estudio de cada uno de los integrantes del pequeo grupo colaborativo1Para la estrategia basada en proyectos es fundamental que cada uno de los integrantes del grupo colaborativo maneje una disciplina diferente con el fin de que cada uno de su punto de vista en la interpretacin de conceptos bsicos de la qumica en relacin a la composicin de la materia.

Sntesis de las actividadesDurante el proceso de aprendizaje, la estrategia utilizada estar basada en el trabajo en equipo, las lecturas de artculos que ayudaran a orientar el proceso de entendimiento de las temticas de cada unidad, en cada unidad el estudiante encontrara dos actividades.

Las actividades estn orientadas a que el estudiante aplique los conceptos revisados mediante las lecturas sugeridas y complementarias. En la primera actividad denominada como Actividad Aprendizaje Colaborativo el estudiante aplicara los conceptos de la qumica en los procesos y fenmenos de la vida cotidiana.

En el desarrollo de la estrategia y de las actividades individuales y grupales del proceso de aprendizaje; el estudiante deber asumir un rol1 dentro del grupo colaborativo integrado por cinco estudiantes. Entre los roles a seleccionar se encuentran:

Moderador: quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo.

Colaborador: encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redaccin y ortografa.

Evaluador: es el crtico, revisa que los aportes que se van haciendo correspondan con lo solicitado en la Gua Integradora de Actividades y est de acuerdo con lo estipulado en la Rbrica Analtica de Evaluacin.

Creativo: vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros tambin aporten ideas.

Investigador: lidera las consultas de material bibliogrfico y las propuestas de investigacin.

Actividades para cada uno de los momentosA continuacin, se relacionan las actividades que se deben desarrollar en cada momento y paso planteado por unidad.

Desarrollo de la Actividad.UNIDAD 1: Estructura de la Materia

Evaluacin Intermedia

Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 1

Propsito

Comprender la composicin de la materia y sus propiedades fisicoqumicas que presentan afinidad con el inters socioeconmico, biolgico e industrial.

Competencias

El estudiante comprende los fundamentos del campo de la qumica, estableciendo las relaciones existentes entre los conceptos de elemento qumico, molcula y compuesto con el entorno.

Temticas que se revisaran

1.1 Estructura de los tomos, configuracin electrnica, tabla y propiedades peridicas, enlaces qumicos y fuerzas intermoleculares. Nomenclatura.1.2 Teora cintico Molecular, estados de la materia. Y cambios de estado.1.3 Masa atmica, y masa molecular. Concepto mol y numero de Avogadro.Estrategia de aprendizaje propuesta

En esta estrategia se desarrolla un Aprendizaje basado en proyecto sobre la composicin de la materia que encontramos en nuestra vida diaria; a travs de la actividad el estudiante contextualizara los conceptos requeridos para afianzar los conocimientos de la primera unidad y obtener las experiencias que involucran el entorno de la qumica en el mundo cotidiano.

Duracin

4 semanas

Actividades previas

Revisar las referencias bibliogrficas obligatorias y sugeridas de la primera unidad.

Aspectos generales del trabajo

El trabajo consiste en diferentes actividades divididas en fases que ayudaran a entender al estudiante como la qumica es una de las ciencias de la vida cotidiana.

Fase I (actividad grupal)Leer el artculo LA QUIMICA EN EL AULA: ENTRE LA CIENCIA Y LA MAGIA el cual se encuentra en el entorno de conocimiento y dar respuesta a las siguientes preguntas de manera grupal.

a. Como la qumica esta relacionada con la vida cotidiana.

b. Nombrar mnimo 10 sustancias qumicas con las cuales entramos en contacto en el da y en que objetos podemos encontrarlas.

c. Como despertara el docente el inters en usted sobre la qumica.

d. Por que aprender qumica es difcil.

e. Como interpretara las tres dimensiones para lograr el cambio conceptual en el aprendizaje de la qumica.

f. Nombre un reto que tenga la qumica en las nuevas generaciones en lo siguientes campos:

a. Medicina.

b. Contaminacin.

c. Energa.

g. Describir el proceso qumico que se da de una de las experiencias que revela es aspecto mgico y curioso de la qumica (pagina 9) sugeridas por el autor.

FASE II.(actividad individual)Cada estudiante eligir uno de los modelos atmicos que se relacionan a continuacin y entregara una descripcin de los aportes del modelo atmico al modelo actual. Modelo atmico de Demcrito.

Modelo atmico de Dalton. Modelo atmico de Thomson. Modelo atmico de Rutherford.

Modelo atmico de Bohr. Modelo atmico de Schrdinger.FASE III(actividad individual)Cada estudiante eligira un elemento de la tabla peridica donde especifique lo siguiente.a. El nmero atmico (Z). b. El nmero msico (A).

c. Representara el tomo con el smbolo del elemento que le corresponde de la siguiente manera:

d. Completara el siguiente cuadro.

Smbolo del elemento

Nmero atmico

Nmero msico

Nmero de protones

Nmero de neutrones

Nmero de electrones

e. Realizara la distribucin electrnica.

f. Localizara en la tabla peridica el elemento describiendo grupo y periodo.g. Describir las siguientes propiedades peridicas del elemento.

Tamao atmico. Potencial de Ionizacin.

Afinidad Electrnica. Electronegatividad.

h. Representar la estructura de Lewis del elemento y la estructura de Lewis para una molcula que contenga el tomo seleccionado.i. Describir que tipos de enlaces qumicos de la molcula representada en el tem anterior.j. Qu cantidad de sustancia contienen 5 g de una muestra del elemento elegido?k. Determinar la masa de la molcula del tem anterior, de una cantidad de sustancia igual a 0,70 moles.

FASE IV (grupal)a. Enumerar dos compuestos que se utilicen en el aseo que se encuentren en cada uno de los siguientes estados.

Slido. Lquido. Gaseoso.b. Describir la temperatura que registra su municipio el da de hoy en las siguientes escalas de temperatura(mostrar clculos) Celsius.

Fahrenheit. Kelvin.c. Cada estudiante eligira un problema de leyes de los gases y lo resolver (mostrar clculos).

1. Si una masa de un gas ocupa un volumen de 50 L a 560 mm Hg y 12C. Qu volumen ocupar a 7200 mm Hg y 0C?

2. 6,75 L de oxigeno a 15C se calientan hasta 30C. Si la presin del gas permanece constante, Cul es el nuevo volumen del gas?

3. Cierto volumen de un gas se encuentra a una presin de 570 mm Hg cuando su temperatura es de 20.0C. A qu temperatura, en grados centgrados (C) deber estar para que su presin sea 900 mm Hg?

4. El volumen de una muestra gaseosa es 400 cm3 a 50C y a una presin de 400 mm de Hg. A qu temperatura (en C) la muestra ocupar un volumen de 1,0 L a una presin de 1, 0 atm

5. Una mezcla contiene H2 a 0.5 atm de presin, N2 a 0.5 atm de presin y O2 a 0.5 atm de presin. Cul es la presin total de la mezcla?

6. Calcule el volumen que ocupan 6 moles de N2, considerado como un gas ideal, a 3 atmsferas de presin y 40 C.d. Curva de calentamiento(actividad grupal)Determinar el calor necesario para producir vapor de agua a partir de 100 gramos de hielo desde 5C hasta agua vapor a 127C a presin de 1 atmsfera.

Datos:

Tf (H2O) = 0C temperatura de fusin del agua.

Teb( H2O) =100C temperatura de ebullicin del agua.

C(s) = 0.5 - calor especfico de la sustancia en el estado slido.

C (l) = 1 - calor especfico de la sustancia en el estado lquido.

C (g) = 0.5 - calor especfico de la sustancia en el estado gaseoso.

H(fusin) = 80

H(ebullicin) =540

Elaboracin y envo del documento final grupal

Una vez realizada las diferentes fases de la actividad, el grupo crear un documento en Ms. Word, que llevar el nombre del grupo, sera Actividad colaborativa 1_Grupo201102-210.docx, el cual deber estar organizado de acuerdo a la siguiente estructura:

Se requiere que realicen la actividad y enven el documento al foro correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la actividad, no dejen para ltima hora.

No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros).Condiciones generales de la actividad.

Se recomienda que el grupo y el tutor establezcan un cronograma para la entrega de las fases, adems de que se establezca una fecha de entrega de un borrador de trabajo final para la revisin por parte del tutor e integrantes de grupos.

En caso que exista plagio la nota ser de cero (0).

Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor.

El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma, contenido y normas APA.

La participacin de todos los estudiantes del grupo colaborativo es Imprescindible. En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no obtendr puntaje en la actividad. No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el nico integrante del grupo colaborativo que particip. No sern evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio diferente al foro correspondiente. (No se reciben trabajos a travs de mensajera interna o correo externo del tutor).

Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para consultar con el tutor.

Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la gua de actividades y rbrica de evaluacin, por ende se recomienda leerlas juiciosamente.

Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad

En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deber realizar todas las actividades establecidas en la gua de actividades.

Avellaneda, G, et al (2013). Estrategias de aprendizaje para ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Captulo 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectora de Medios y Mediaciones Pedaggicas. Bogot, Colombia.

_1409228673.unknown

_1409228675.unknown

_1409228676.unknown

_1409228677.unknown

_1409228674.unknown

_1409228641.unknown