CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12)

9
 CVIS Planeaciones: Quinto Primaria Maestro: Ernesto Alcázar Gutiérrez Semana 29, 30: del 16 al 27 de abril de 2012 Materia ESPAÑOL Campo Formativo  /Aspecto Hacer un menú Competencias Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Habilidades didácticas • Descubre la relevancia de la información con la que se cuenta para la toma de decisiones. • Se familiariza con la ortografía de palabras frecuentes relativas a la alimentación. • Usa palabras de la misma familia léxica para guiar las decisiones ortográficas. • Usa el diccionario como referencia para hacer correcciones ortográficas. • Diseña un menú balanceado tomando como referencia información nutricional. Vocabulario Actividades Lo que conocen del tema. Pág. 139 Comentar con sus compañeros respecto a lo que consideren que es una comida balanceada, si se alimentan adecuadamente y por qué. Realicen de manera individual y en silencio el texto de la página 139 y 140 : “ Una comida muy mexicanaElaboren una lista de productos alimenticios originarios de México que sean aportaciones para la gastronomía mundial. Ejemplos: el cacao, la vainilla y el maíz. La riqueza de nuestra comida ( exposición del maestro) pág. 141 y 142 • Presentar El plato del bien comer : explica sus partes y los requerimientos alimenticios para estar sanos. • Los alumnos toman notas de la e xplicación. Seguir las recomendaciones del libro pág. 142 y 143 • Designan a un alumno para que escriba las notas en el pizarrón. Entre todos, comparan las notas que tomaron; completan y corrigen las notas del pizarrón. Después, comparan y corrigen individualmente sus notas. Pág. 143  Aplicar la actividad: ¡A jugar con las palabras! Pág. 143 sobre adivinanzas Identifica alimentos nutritivos. Páginas 144. Leer la ficha de información nutrimental de la pág. 144 y ver los elementos que contiene y sus cantidades. Solicitar a los alumnos que lleven al salón etiquetas comerciales de diversos alimentos. En equipos de tres integrantes, los alumnos exploran las etiquetas. Anotan qué nutrientes menciona cada uno. Con los listados, discuten las correspondencias entre dichos nutrientes y El plato del bien comer. Identifican el aporte calórico de los productos y las porciones por paquete.  Actividad: ¡A jugar con las palabras! Pág. 145 Comentar en grupo el significado de las siguientes frases de la sabiduría popular referentes a la comida. Ejemplo: Desayuna como rey, come como príncipe, cena como mendigo y vivirás .” A buscar y una a limentación correcta. Pág. 14 6. Por equipos, deciden cuáles de los alimentos son los más nutritivos. También deciden qué alimentos serían ideales:

Transcript of CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12)

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 1/9

CVIS Planeaciones: Quinto Primaria Maestro: Ernesto Alcázar GutiérrezSemana 29, 30: del 16 al 27 de abril de 2012

Materia ESPAÑOLCampo

Formativo /Aspecto

Hacer un menú

Competencias

• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender 

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

•  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Habilidadesdidácticas

• Descubre la relevancia de la información con la que se cuenta para la toma de decisiones.• Se familiariza con la ortografía de palabras frecuentes relativas a la alimentación.• Usa palabras de la misma familia léxica para guiar las decisiones ortográficas.• Usa el diccionario como referencia para hacer correcciones ortográficas.• Diseña un menú balanceado tomando como referencia información nutricional.

Vocabulario

Actividades

Lo que conocen del tema. Pág. 139•

Comentar con sus compañeros respecto a lo que consideren que es una comida balanceada, si se alimentanadecuadamente y por qué.

• Realicen de manera individual y en silencio el texto de la página 139 y 140 : “Una comida muy mexicana”

• Elaboren una lista de productos alimenticios originarios de México que sean aportaciones para la gastronomía mundial.Ejemplos: el cacao, la vainilla y el maíz.

La riqueza de nuestra comida ( exposición del maestro) pág. 141 y 142• Presentar El plato del bien comer : explica sus partes y los requerimientos alimenticios para estar sanos.• Los alumnos toman notas de la explicación. Seguir las recomendaciones del libro pág. 142 y 143• Designan a un alumno para que escriba las notas en el pizarrón. Entre todos, comparan las notas que tomaron; completan ycorrigen las notas del pizarrón. Después, comparan y corrigen individualmente sus notas. Pág. 143

•  Aplicar la actividad: ¡A jugar con las palabras! Pág. 143 sobre adivinanzas

Identifica alimentos nutritivos. Páginas 144.• Leer la ficha de información nutrimental de la pág. 144 y ver los elementos que contiene y sus cantidades.

• Solicitar a los alumnos que lleven al salón etiquetas comerciales de diversos alimentos.

• En equipos de tres integrantes, los alumnos exploran las etiquetas. Anotan qué nutrientes menciona cada uno.

• Con los listados, discuten las correspondencias entre dichos nutrientes y El plato del bien comer.

• Identifican el aporte calórico de los productos y las porciones por paquete. Actividad: ¡A jugar con las palabras! Pág. 145

• Comentar en grupo el significado de las siguientes frases de la sabiduría popular referentes a la comida. Ejemplo:“Desayuna como rey, come como príncipe, cena como mendigo y vivirás .”

A buscar y una alimentación correcta. Pág. 146.• Por equipos, deciden cuáles de los alimentos son los más nutritivos. También deciden qué alimentos serían ideales:

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 2/9

para bajar de peso, para mantener un peso adecuado, para subir de peso, para deportistas con necesidad de consumir gran cantidad de proteínas, etcétera.

• En grupo discuten la importancia de tener una alimentación adecuada y las consecuencias de no tener una dietabalanceada (por ejemplo, obesidad, desnutrición, anorexia, bulimia, etcétera).

Hacen un menú. Página 147• En parejas, y a partir de la información de El plato del bien comer y las etiquetas, hacen un menú para niños.

• Discuten la organización de su menú y explican verbalmente por qué es un menú balanceado.

Producto final. Página 148• Revisan el texto cuidando que la información y la organización sea clara y coherente. En una segunda revisión atiendena la puntuación y ortografía empleando como referencia los textos fuente.

Comparten sus menús con la familiaEscribir las preguntas del logro de los objetivos en el cuaderno, contestar y comentar.

Evaluación

• .Producto: Menú elaborado

• Toma notas de la información principal.

• Organiza adecuadamente la información en tablas y cuadros.

• Elabora un menú a partir de la información investigada.

• Escucha y respeta la opinión de sus compañeros.

•Colabora en las actividades asignadas

Material autilizar 

• Libro de texto pág. 138 a la 151• Recetas y Menús.

• Libros de Bibliotecas de Aula sobre temas de alimentación y salud.

• Diccionarios.

• Libros de gramática de la lengua españolaDescarga más material en la plataforma de HDT para el Bloque IV

• http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/primaria/5/espa

Notas /Observaciones

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 3/9

CVIS Planeaciones: Quinto Primaria Maestro: Ernesto Alcázar GutiérrezSemana 29, 30: del 16 al 27 de abril de 2012

Materia MATEMÁTICAS

Campo Formativo

 /Aspecto

Estimación y cálculo UnidadesRelaciones de proporcionalidad Nociones de probabilidad 

Competencias

Resolver problemas de manera autónoma.Validar procedimientos y resultados.Comunicar información matemática.Manejar técnicas eficientemente.

Habilidadesdidácticas

• Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador.• Identifica problemas que se pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que seanecesario.• Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.• Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.

• Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.Vocabulario

ActividadesLección 41. ¿En donde se ubica? Pág. 145 a la 147Sistema de referenciaLo que conozco.

• Reunirse en parejas y contestar las preguntas acerca de la cuadrícula y las figuras geométricas que ahí aparecen.Pág. 145

• Escribir cómo se pueden localizar los objetos en una cuadrícula.Ejercicio 1

• Observar el plano pág. 146, relacionando el número (línea horizontal) y la letra (línea vertical)

• Ubicar los lugares que ahí se mencionan.

• Resolver el reto pág. 147, escribiendo en la casilla correspondiente le nombre de quien lo ocupa.Lección 42. A distintas formas, ¿mismo volumen? Pág. 148 a la 150Conceptualización.Lo que conozco.

• Resolver el problema sobre cómo se pueden acomodar 1000 cubos de manera diferente, formando diversoscuerpos geométricos

• Compartir el resultado con el resto del grupoEjercicio 1

• Resolver de qué otra forma se pueden acomodar 16 cajas de pañuelos desechables y qué dimensiones tendría.

• Dejar que los alumnos hagan dibujos si es necesario para llegar a su respuesta

Ejercicio 2• Conseguir grupalmente envases de diversas medidas y tamaños (600 ml, 500 ml, 355 ml, 1 litro, etc), conseguir 

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 4/9

cajas como se pide en el libro y arena, cajas, latas, y contestar las preguntas de la pág. 148 y 149, siguiendo lasinstrucciones del libro

• Verificar sus resultados haciendo las correcciones necesarias.Ejercicio 3

• Resolver ¿cuántas cajas de 10x20x25 cm caben en una caja de forma cúbica de 1 m por lado?

• En parejas verificar su resultado.Lección 43. Represéntalo con gráficas. Pág. 151 a la 155

GráficasLo que conozco.

• Observar y resolver en parejas, las gráficas de una venta de camisas de diferentes precios. Contestar las preguntasconsultando con la pareja que están trabajando.

• Verificar resultados de manera grupal.Ejercicio 1

• En equipos observar la información de la tabla e identificar qué grafica corresponde.

• Ya identificada, escribir en la gráfica el título y los datos para que sea comprendida.Ejercicio 2

• Realizar una encuesta en la escuela sobre preferencias de equipos de futbol y completar la tabla de la pág. 153.

• Enseguida representar la información con una gráfica.

• Observar la información de la tabla de la pág. 154 y elaborar su gráfica utilizando un color diferentes para cadamarca de camisa

• Consultar el siguiente enlace para practicar gráficas: http://www.thatquiz.org/es-5/ 

• Resolver el reto y socializar.Integro lo aprendido pág. 156Evaluación pág. 157 y 158

•  Autoevaluación pág. 159

Evaluación • De acuerdo a los aprendizajes esperados.

Material a utilizar 

Libro de texto. Pág. 121 a la 159Regla, colores, pegamento y tijeras.

Libreta de problemas y operaciones.Calculadora con operaciones básicas.Hojas blancasCartulina para los cuerpos geométricosEnvases de diferentes medidas (600 ml, 500 ml, 355 ml, 1 litro, etc) Arena, Cajas, latasNOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de clase.Menú de RecursosSeleccionar la opción de Material didáctico – 5toArchivos:Matemáticas - Lección 36 – Cambia decimales, cambia su valor.Consulta el material disponible en la plataforma HDT para el Bloque IV

http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/primaria/5/matematicas/4/2.html  Notas /

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 5/9

Observaciones

CVIS Planeaciones: Quinto Primaria Maestro: Ernesto Alcázar GutiérrezSemana 29, 30: del 16 al 27 de abril de 2012

Materia HISTORIACampo Formativo

 /AspectoDe los caudillos a las instituciones (1920-1982)

Competencias• Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia históricapara la convivencia.

Habilidades

didácticas

• Ubica la formación de instituciones en el México posrevolucionario aplicando los términos década y años, eidentifica cambios en la distribución poblacional.• Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creóel pnr y el surgimiento de los partidos de oposición.• Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera.• Identifica causas de la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo.• Describe la participación de México en la Segunda Guerra Mundial, el proceso de industrialización y sus

consecuencias sociales.• Explica la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico.• Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto.• Reconoce cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivosinternacionales.• Reconoce la importancia de la educación en el desarrollo de México.• Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia.

Vocabulario

Actividades• Elaboren una línea del tiempo con la información e identifiquen la simultaneidad de acontecimientos y susrepercusiones en el país.• Escriban en su cuaderno las causas y consecuencias del crecimiento de la economía entre 1940 y 1970.

 Analicen cuál era la situación de los campesinos, obreros y la clase media. Busquen información en las páginas136 a la 138 de su libro de texto.• Investiguen sobre las demandas actuales de los trabajadores, estudiantes y campesinos. Reflexionen si haysemejanzas. Comentarlo en grupo.Ver videos en HDT

• Presentar información a los alumnos sobre las instituciones de seguridad social que se crearon durante esteperiodo y pedir que elaboren un tríptico donde promuevan los beneficios para la población.• Solicitar a los alumnos que investiguen datos estadísticos sobre el crecimiento de la población y elaboren

gráficas y mapas para explicar las causas de la explosión demográfica.•  Actividades de la página 140 a la 142 de su libro de texto.

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 6/9

• Comenten el texto “Las mujeres y el derecho al voto”, identifiquen las razones a favor y en contra.• Organicen un debate y anoten sus conclusiones en el cuaderno.• Para conocer más sobre el tema Ver videos en HDT.• Dividir al grupo en equipos y pedirles que realicen una investigación sobre la cultura y la aparición del cine, laradio y la televisión en México. ¿Qué tipo de programas o películas se veían? ¿Qué música se escuchaba? ¿Cómohan cambiado? ¿Qué se leía? ¿Qué importancia tuvo para México organizar las Olimpiadas de 1968 y el Mundialde 1970?• Con la información cada equipo realizará un programa de radio o de televisión con el tema de la cultura y losmedios de comunicación durante este periodo.• Comenten qué medios de comunicación siguen vigentes.• Presente a sus alumnos textos e imágenes sobre las características y cambios en la educacióndurante el periodo de estudio y elaboren un cuadro comparativo.

Evaluación De acuerdo a los aprendizajes esperados

Material a utilizar Libro de texto. Páginas 116 a la 156.Videos en HDT Primaria Historia Bloque 4http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/primaria/5/historia/4.html  

Notas /Observaciones

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 7/9

CVIS Planeaciones: Quinto Primaria Maestro: Ernesto Alcázar GutiérrezSemana 29, 30: del 16 al 27 de abril de 2012

Materia GEOGRAFÍACampo Formativo

 /AspectoBloque IV. Características económicas de los continentes

Competencias Reflexión de las diferencias socioeconómicas

Habilidadesdidácticas

• Relaciona redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas con el comercio y el turismo de los continentes.

Vocabulario

Actividades

LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS DEL TEMA.• Comentar acerca del comercio, los transportes y el turismo. ¿Por qué son actividades importantes para la economía

mexicana y mundial?ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

• Busquen tres productos que estén en su casa, lleven los envases o envolturas a su salón.

• Reunidos en parejas, localicen los países de origen de los productos y señalarlo en un planisferio.• Con flechas unas esos países con México, anoten el tipo de transporte que se utilizó para hacerlo llegar a México,

intenten trazar una ruta.

• Oriente a los alumnos para que distingan que las actividades económicas terciarias no son productivas como lasprimarias y secundarias, pero brindan servicios relevantes, como el comercio, los trasportes o el turismo. Texto delas páginas 128 a la 131 de su libro de texto.

• Mediante la investigación de las principales mercancías que intercambian diferentes países en el mundo,identifiquen la importancia del comercio y tipos de trasportes (aéreo, marítimo, terrestre) que favorecen elintercambio comercial entre países. Actividad de la página 131 y 132.

• Identifiquen los principales atractivos turísticos en el mundo, las condiciones que favorecen el turismo en los paísesmás visitados y la importancia económica de esta actividad. Actividad de la página 133 y 134.

ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO.• Reflexionen en la importancia de las actividades terciarias en la economía de los países, en la generación de

empleos y en la satisfacción de necesidades.

Evaluación De acuerdo a los aprendizajes esperados

Material a utilizar 

Libro de texto. Páginas 127 a la 135. Atlas de Geografía Universal.Mapas y colores.Fotografías y videos.Material en HDThttp://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/media2/geo/PA5_GE_B4_OA_22301/index.html

http://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/media2/geo/PA6_GE_B2_OA_20216/index.html Notas /

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 8/9

Observaciones

CVIS Planeaciones: Quinto Primaria Maestro: Ernesto Alcázar GutiérrezSemana 29, 30: del 16 al 27 de abril de 2012

Materia FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICACampo Formativo

 /AspectoVida y gobierno democráticos

Competencias  Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democracia

Habilidadesdidácticas

• Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valoresreconocidos por todos y orientados al bien común.• Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valoresdemocráticos.• Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana yuna mejor convivencia.• Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve.

Vocabulario

Actividades

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.• Los alumnos describen, mediante una lluvia de ideas, en qué consisten las elecciones, quiénes participan en ellas y

cuál es su propósito. Proponen ejemplos de algún proceso electoral que hayan presenciado. Investigan por qué ennuestro país se elige de esta manera a los gobernantes y si siempre se han elegido de este modo. Identifican en ellibro Conoce nuestra Constitución qué otras formas de gobierno existen y destacan sus diferencias con laselecciones democráticas.

• En equipos responden las siguientes preguntas: ¿cuál es el papel de los ciudadanos en un gobierno democrático?,¿de qué manera pueden participar los ciudadanos, además de votar en las elecciones?, ¿por qué se dice que lasautoridades electas mediante el sufragio representan a los ciudadanos?

• Leer en equipos las páginas 83 y 84 acerca de la organización política de un país. En este caso México, despuésen plenaria expresar sus comentarios.

• Leer los artículos de la página 88 y 89 en relación a los símbolos patrios.ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO.

• Resolver un ejercicio en la página 94, sobre el papel de las autoridades y cómo podemos contribuir comociudadanos con las tareas del gobierno.

Evaluación De acuerdo a los aprendizajes esperados:

Material a utilizar Libro de texto. Páginas 80 a la 98.Revisar el material de apoyo proporcionado por la plataforma HDT para el Bloque IVhttp://www.hdt.gob.mx/secundaria/www/php2/cathdt/index/hdt/catalogo/primaria/5/formacion_civica_y_etica/4.html  

Notas /Observaciones

5/17/2018 CVIS 5° Primaria Semana 29, 30 (11-12) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cvis-5-primaria-semana-29-30-11-12 9/9