CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual....

11
CV EL MUNDO COMUNIDAD VALENCIANA / VIERNES 23 DE MAYO DE 2014 E X T R A ESPECIAL FORMACIÓN PROFESIONAL 2014 Nueva demanda para los nuevos tiempos pág 2 La opinión de los expertos págs. 6-8 FP: el camino al empleo PEDRO JIMÉNEZ

Transcript of CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual....

Page 1: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

CV

E L M U N D O C O M U N I D A D V A L E N C I A N A / V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4E X T R A

ESP

ECIA

L F

OR

MA

CIÓ

N P

RO

FESI

ON

AL

20

14

Nueva demanda para los nuevos tiempos pág 2

La opinión de los expertos págs. 6-8

FP: el camino al empleo

PEDRO JIMÉNEZ

Page 2: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A2 E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

superado la Secundaria Obligato-ria.

Así, esta titulación dará acceso directo al grado medio de FP y se-rá equivalente a efectos laborales a la titulación de graduado en ESO. Su implantación será progresiva, por lo que en el próximo curso se sustituyen los primeros cursos de los PCPI por primero de FP Básica, mientras que seguirán impartién-dose los segundos cursos del ante-rior programa educativo, al menos hasta 2015-2016.

E . V. / VA L E N C I A

La crisis económica y el nuevo mercado laboral que ha surgido en consecuencia están alterando a su vez la demanda formativa. Dicho con otras palabras, ni las necesi-dades de las empresas son las mis-mas ni los alumnos tienen ya los mismos intereses que hace unos años.

Y la prueba, como explican des-de la propia Conselleria de Educa-ción, es la evolución de la deman-da de ciclos de Formación Profe-sional, tanto de grado medio como superior. La bonanza económica ha dejado atrás matrículas abulta-das en cursos vinculados de una u otra forma al boom de la construc-ción, como los ciclos de edificación y obra civil. En su lugar triunfan los vinculados a las finanzas e in-cluso la cocina.

Por ejemplo, según los datos de la Conselleria, para este curso 2013-2014 el ciclo de grado supe-rior más demandado ha sido el de Administración y Finanzas, segui-do de Educación Infantil, Anima-

ción de Actividades Físicas y De-portivas y Laboratorio de Diagnós-tico Clínico.

La parte alta del ranking de los más demandados coincide, ade-más, con la de los cursos 2012-2013 y 2011-2012. Lo que cambia tiene que ver, sin embargo, con los ciclos cuya matrícula ha experi-mentado un repunte notable.

Es el caso del ciclo de Integra-ción Social, que aparece como el quinto más demandado. Esta posi-ción la ocupaba un año antes el ci-clo de Automoción, que vino a sus-tituir a su vez al de Imagen para el Diagnóstico.

Otros dos casos llamativos son el de Dirección de Cocina y el de Gestión Comercial y Marketing. El primero de estos dos ciclos es ya el décimo más demandado por los estudiantes, de un total de 74. El interés por la cocina ha crecido en paralelo al de otro boom: el de la atención mediática a la gastrono-mía, con un sinfín de programas de televisión dedicados a los fogo-nes.

Así, el ciclo de Dirección de Co-

cina ocupaba el curso pasado el puesto 15 de los que más solicitu-des de admisión recibían, y el ante-rior, el puesto 17.

El siguiente ciclo con más de-manda es el de Gestión Comercial y Marketing, otro que sigue impa-rable. Del puesto 18 escaló al 16 y de ahí, al número 11 este año.

En cuanto a la demanda regis-

trada en los ciclos de grado medio en los últimos años, el ciclo de Cui-dados Auxiliares de Enfermería es el primero de la lista por solicitu-des de matrícula. Le siguen Activi-dades Físico-deportivas en el Me-dio Natural, Sistemas Microinfor-máticos y Redes y Gestión Administrativa. Este último título, por cierto, cae del segundo al cuar-to puesto.

De nuevo se cuela entre los más demandados el de Cocina y Gas-tronomía, que ocupa el quinto puesto para los títulos de grado medio. Su ascenso continuado, que comenzó desde la octava pla-za, se ha producido en detrimento de Electromecánica de Vehículos Automóviles y de Atención Socio-sanitaria.

Entre los 15 más solicitados se ha situado también uno de recien-te creación, el ciclo de Vídeo Dj, pensado de hecho para cubrir una nueva demanda del mercado labo-ral.

Por otro lado, el próximo curso se implanta la nueva FP Básica en 321 centros públicos de la Comu-nidad Valenciana y en 21 titulacio-nes. Se habilitará, por tanto, toda la oferta prevista por la normativa estatal.

La FP Básica, introducida en la última reforma del Ministerio de Educación con la Ley Orgánica pa-ra la Mejora de la Calidad Educati-va (Lomce), sustituye a los Progra-mas de Cualificación Profesional Inicial. Tiene como principal obje-tivo que el alumnado complete su formación, dando una segunda oportunidad a quienes no hayan

El reciente ‘boom’ de la gastronomía ha hecho crecer la demanda en los últimos años del ciclo de Dirección de Cocina

Varios alumnos de FP trabajan en un taller práctico de un ciclo formativo. /B. P.

MATRÍCULA / TÍTULOS CON MÁS SOLICITUDES

Nueva demanda para los nuevos tiempos La crisis económica y la irrupción de nuevos sectores económicos con más oferta de empleo cambian las preferencias y los intereses de los alumnos hacia otros ciclos

Becas sólo para chicas... en los ciclos copados por chicos

●La paradoja es la siguiente: hay ciclos formativos que, pese a haber sufrido una progresiva reducción de su matrícula en los últimos años, cuentan con altas perspectivas de inserción en el mercado laboral. Es decir, son títulos con capacidad para absorber a más estudiantes que, además, lo tendrán más fácil a la hora de encontrar trabajo, según la Administración educativa. ●Por ello, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha convocado ayudas para fomentar el acceso de las alumnas a ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional inicial. Porque faltan, sobre todo, chicas en títulos tradicionalmente masculinos, algo que se repite igualmente en el ámbito universitario para las carreras técnicas. ●La Administración educativa busca así impulsar la presencia de alumnas en las familias profesionales de Electrónica y Electricidad, Energía y Agua, Fabricación Mecánica y de Instalación y Mantenimiento. Las ayudas sirven tanto para centros públicos como privados concertados de la Comunidad Valenciana.

●Las becas, cuyo importe global asciende a 50.000 euros, pueden solicitarlas las alumnas que formalicen su matrícula por primera vez el próximo curso. Deberán hacerlo en algún ciclo formativo completo de grado medio o superior de dichas familias profesionales. Las ayudas que recibirán las beneficiarias van desde los 400 hasta los 600 euros. Las solicitudes podrán presentarse entre los días 1 y 19 de septiembre. ●Otra opción son las becas Bankia para la FP Dual, por importe de 350 euros al mes durante cinco meses.

La nueva FP Básica sustituye a los Programas de Cualificación Profesional Inicial y da acceso directo a los ciclos de grado medio

Page 3: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A 3E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

COMPLEJO PREUNIVERSITARIO MAS CAMARENA

Formación práctica: pasaporte al trabajo El centro apuesta por el contacto permanente con el mundo de la empresa y amplía su oferta de prácticas con la Carta Erasmus para estancias en países europeos / Será el primero de la Comunidad en tener el título de Técnico Deportivo en Baloncesto y Esquí

E . V. / VA L E N C I A

El acceso directo al mercado labo-ral —y, por qué no, al sistema uni-versitario— desde la Formación Profesional tiene un único camino: las prácticas. Lo que se aprenda más allá de los libros, por tanto, se-rá determinante para elaborar un buen curriculum vitae.

A la hora de elegir un ciclo for-mativo conviene saber su oferta de prácticas profesionales e, incluso, en qué instalaciones se realizarán. El Complejo Preuniversitario Mas Camarena es uno de los centros preocupados por facilitar el con-tacto permanente con el mundo de la empresa.

De entrada, se ubica en el Par-que Tecnológico de Paterna, don-de tienen también su sede múlti-ples empresas. Sus alumnos reali-zan así prácticas formativas en em-presas tanto nacionales como in-ternacionales, pues el dominio de idiomas es otro de los puntos que no puede faltar en el curriculum.

Para potenciar este carácter in-ternacional, el centro ha firmado recientemente la Carta Erasmus. A través de este proyecto, los estu-diantes de ciclos pueden realizar sus prácticas laborales en cual-quier país de la Unión Europea. ¿Por qué no concebir el mercado

laboral a escala europea? Hoy más que nunca esto es una necesidad.

PREPARACIÓN TÉCNICA

«Cada vez son más demandados los puestos de trabajo que exigen una preparación muy práctica y

técnica, con lo que la elección de un ciclo formativo hoy por hoy es apostar por una salida al mundo la-boral», explican desde el propio centro.

La formación en habilidades y competencias forma parte del pro-

yecto curricular de todos los ciclos, algunos de los cuales se están adaptando ya al modelo de FP dual, con un 50% de formación en empresas.

En el centro se imparten cuatro de las ramas más demandadas en

la actualidad para la modalidad presencial, con un total de 15 titu-laciones. Por ejemplo, la rama sa-nitaria es una de las principales apuestas, ya que se han habilitado laboratorios de microbiología, físi-ca, química e imagen para el diag-nóstico.

La rama de Comercio y Marke-ting es otra de las opciones, centra-da sobre todo en un perfil de alum-no internacional, emprendedor y con habilidades técnicas.

En cuanto a las enseñanzas de-portivas, el punto fuerte del centro pasa por sus instalaciones. Gimna-sio, piscina, pistas deportivas, ta-ller de bicicletas... todo pensado para los alumnos de ciclos, que complementan las horas en el Mas Camarena con actividades en el ex-terior y salidas en bicicleta o sen-derismo.

Dentro de esta rama se ha solici-tado para el próximo curso la titu-lación de Técnico Deportivo en Ba-loncesto y Esquí. De esta forma, el Mas Camarena se convertirá en el primer centro valenciano en im-partir estas enseñanzas.

«Nuestro proyecto educativo y curricular está diseñado para dotar al alumno de un espíritu laboral, con unos módulos que le preparan para atender las habilidades y com-petencias de su futuro trabajo».

Un alumno de Mas Camarena en una salida con bicicleta de las enseñanzas deportivas. /E. M.

SANIDAD-GM Técnico en emergencias sanitarias.-GM de farmacia y parafarmacia.-GS Anatomía patológica.-GS Imagen para el diagnóstico.-GS Radioterapia.-GS Laboratorio de diagnóstico clínico.

ACTIVIDADES FÍSICAS-GM Conducción de actividades físicas ydeportivas en el medio natural.-GS Animación de actividades físicas ydeportivas.

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

-Técnico deportivo en fútbol.-Técnico deportivo en baloncesto.-Técnico deportivo en esquí.

FP DUAL

-GS Imagen para el diagnóstico.-GS Laboratorio de diagnóstico clínico.-GM de farmacia y parafarmacia.

-GM Técnico en actividades comerciales.-GS Comercio internacional.-GS Gestión de ventas y espacioscomerciales.

COMERCIO-GM Técnico en actividades comerciales.-GS Comercio internacional. On line-GS Gestión del transporte y logística.-GS Gestión de ventas y espacioscomerciales.

CENTRODE IDIOMAS

-Centro acreditador oficial del B-2 Inglés.-Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Chino.-Preparador exámenes Universidad deCambridge KET, PET, FIRST,ADVANCED, PROFICIENCY. www.mascamarena.es

Telf. 96.168.60.74Siguenos en:

50% formación en empresas

Page 4: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A4 E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

Alumnos del Instituto INTER a las puertas del centro en Valencia. / E. M.

INSTITUTO INTER

Centro de estudios... y agencia de colocación El Instituto valenciano apuesta por una estrecha relación con el mundo empresarial convencido de que «la Formación Profesional es la carrera más corta para conseguir trabajo» / Tiene implantado el sistema dual y cuenta con proyectos europeos para el alumnado

E . V. / VA L E N C I A

«Aprender practicando» porque, al fin y al cabo, la Formación Profe-sional bien puede ser el camino más corto para conseguir trabajo. Este es el lema del Instituto INTER, un centro de Formación Profesio-

nal con sedes en Valencia, Alican-te, Castellón y Barcelona autoriza-do por la Conselleria de Educación. Es uno de los centros, por tanto, que apuesta por acercar los estu-dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual.

Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de grado superior de Higiene Bucodental), Servicios a la Comunidad, Automoción y Electri-cidad, el Instituto INTER es de los que se ha adelantado también con la enseñanza semipresencial y on-

line. Pero, sobre todo, destaca por su estrecha relación con el mundo empresarial. Es centro colabora-dor del Servef, la Conselleria de In-dustria o la Confederación Empre-sarial Valenciana, entre otras enti-dades.

De hecho, cuenta incluso con

una agencia de colocación propia autorizada también por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). «Actuamos como mediadores en-tre los alumnos que necesitan en-contrar un puesto de trabajo y las empresas que precisan trabajado-res cualificados», explican desde el Instituto INTER.

La capacitación de los alumnos en todos los niveles es el principal objetivo. Teniendo en cuenta que cada vez más el mercado laboral demanda titulados con perfil inter-nacional, desde el centro valencia-no se ha trabajado también la «di-mensión europea de los estudios». Los estudiantes de FP tienen así la opción de realizar la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en el ex-tranjero, como es el caso del ciclo de grado medio de Cuidados Auxi-liares de Enfermería en Reino Uni-do.

La otra gran apuesta es la For-mación Profesional Dual. Sirvién-dose de la experiencia profesional de su plantilla de profesorado, se experimentó este curso con este nuevo sistema que da más impor-tancia a la formación en la empre-sa. El éxito de la implantación ha llevado al centro a ampliar el siste-ma dual al resto de ciclos formati-vos para el próximo curso 2014-2015.

Page 5: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A 5E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL PAX

Enseñanza profesional... y plurilingüe El centro apuesta por prestigiar la FP con inglés o ciclos en modalidad semipresencial para la actualización y el reciclaje de los profesionales

E . V. / VA L E N C I A

Si algo tiene claro el actual sistema educativo es la necesidad de pres-tigiar la hasta ahora considerada como rama menor de la enseñan-za, la Formación Profesional. La implantación del sistema dual es un ejemplo de lo que se está empe-zando a hacer, como lo es también la entrada del plurilingüismo en es-te campo.

Si el inglés es hoy ya no un méri-to, sino prácticamente un requisito para cualquier aspirante a ocupar un puesto de trabajo, ¿cómo no cre-er en una FP impartida también en inglés? Aunque el calendario ofi-cial de la Administración educativa valenciana ha empezado por la in-troducción del plurilingüismo en las primeras etapas de Infantil y Primaria, hay centros que han pre-ferido adelantarse para incorporar el inglés como lengua vehicular en parte de las asignaturas de sus ci-clos.

El Instituto Técnico Profesional Pax es un ejemplo, ya que forma parte de la Red de Centros Plurilin-gües de la Comunidad Valenciana. En este caso, el aprendizaje del in-glés se enfoca a su uso en entornos laborales.

Distinguido con el sello de cali-

dad +300 EFQM, el Instituto Pax apuesta igualmente por una ense-ñanza personalizada, con grupos reducidos por clase y con un equi-po de profesores vinculados al mundo empresarial.

INSERCIÓN LABORAL

No en vano, este centro de FP man-tiene contactos con 132 empresas, con las que hay convenios de cola-boración para facilitar el acceso del alumnado al mundo laboral a través de la formación en centros de trabajo. «Gracias a ellos aumen-tamos año tras año un 10% nues-tros índices de inserción laboral», subrayan desde el centro.

Y a ello ayuda, incluso, el colec-tivo de antiguos alumnos de Pax, algunos de los cuales ocupan en la actualidad puestos de responsabi-lidad en sus empresas.

La oferta académica de Pax se centra en los ciclos de grado me-dio y superior, aunque tiene tam-bién programas de cualificación profesional inicial, formación ocu-pacional... Por ejemplo, el catálogo de ciclos de grado medio lo com-ponen los de Técnico en Atención a Personas en Situación de Depen-dencia, en Cuidados Auxiliares de Enfermería o en Farmacia y Para-farmacia.

En cuanto a los ciclos de grado superior, destacan los títulos de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico, Audiología Protési-ca, Radioterapia, Dietética, Educa-ción Infantil, Integración Social, Administración y Finanzas o Co-mercio Internacional, entre otros.

Es más, algunos de estos títulos pueden cursarse de forma semi-presencial, como el de Técnico Su-perior en Imagen para el Diagnós-tico que se estrena el próximo cur-so también en esta modalidad.

El centro entiende que la forma-ción semipresencial constituye una «herramienta clave del apren-dizaje continuo y, principalmente,

como opción de especialización postgrado». Por ello, dentro de es-ta oferta se incluyen aquellos pro-gramas que permiten una actuali-zación de los trabajadores en acti-vo, su promoción y reciclaje profe-sional.

En todo caso, el centro valencia-no busca formar a sus alumnos en tres dimensiones: general de la em-presa, para abordar los conceptos esenciales de las principales áreas de una compañía; especialización, para la capacitación específica en cualidades complementarias; e in-tegradora, para ejercitar las rela-ciones entre el entorno y la empre-sa.

Este Instituto Profesional de Valencia forma parte de la Red de Centros Plurilingües de la Comunidad Valenciana

Su formación ha sido distinguida con el sello de calidad +300 EFQM y mantiene convenios con 132 empresas

Una de las clases prácticas en los laboratorios del Instituto Técnico Profesional Pax. / E. M.

c/ Espinosa, 5 - Valencia

963 913 394

info@institutopax. com

www.institutopax. com

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIOAtención a Personas en Situación de Dependencia

Cuidados Auxiliares de EnfermeríaFarmacia y ParafarmaciaGestión Administrativa

CICLOS FORMATIVOS SEMIPRESENCIALESAudiología Protésica

RadioterapiaImagen para el Diagnóstico

Higiene BucodentalDietética

Documentación Sanitaria

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIORRadioterapiaImagen para el DiagnosticoHigiene BucodentalDietéticaDocumentación SanitariaEducación InfantilIntegración SocialAdministración y Finanzas

Page 6: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A6 E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

¿EN QUÉ tipo de estudios se ha especializado su centro y por qué?

FP / PREGUNTAS Y RESPUESTAS | LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS (I)

1

¿QUÉ BUSCA hoy el alumno que apuesta por la FP en lugar de por una carrera universitaria?

¿A QUÉ cree que se debe el crecimiento de la demanda de FP? ¿Seguirá en los próximos años?

¿CUÁLES SON los retos futuros de la Formación Profesional?

E . V. / VA L E N C I A

1Nos encontramos inmersos en una coyuntura económica y so-

cial compleja, donde las opciones laborales para nuestros jóvenes no resultan fáciles. Nuestra propuesta incluye los estudios que actualmen-te más están demandando las em-presas, como son el ciclo de Trans-porte y Logística o el de Comercio; también proponemos el ciclo de Laboratorio; asimismo, nuestro ci-clo de Servicios en Restauración pretende satisfacer la creciente de-manda de profesionales altamente cualificados por parte del sector tu-rístico. Además, nos hemos espe-cializado en ciclos con una limita-da oferta pública, como son los ci-clos de grado medio y superior de la familia de Actividades Físicas y

Deportivas, y el grado medio de Ví-deo Disc-Jockey y Sonido.

2Las posibilidades que la FP ac-tual ofrece son inmensas. Fren-

te a los grados universitarios, la FP propone una formación eminente-mente práctica, muy empírica y ex-perimental, que capacita a los estu-diantes de manera rápida y eficaz. No obstante, la FP no es excluyen-te de la formación universitaria: aquellos alumnos que así lo deseen

podrán, al finalizar un grado supe-rior, incorporarse a un grado uni-versitario, con la ventaja de haber transitado previamente por un en-torno laboral real.

3 Un informe de la OCDE revela la necesidad de España de lle-

var a cabo políticas de inversión pública en educación que apuesten por la FP para reducir la tasa de desempleo juvenil. Así, mientras que durante años se ha estado po-tenciando la formación universita-ria en detrimento de las enseñan-zas medias, todos los estudios ac-tuales apuntan a que las garantías de acceso al mercado laboral se in-crementan con titulaciones de gra-do medio o superior de FP. La cre-ciente demanda de titulados técni-cos de FP no ha hecho más que empezar.

4El principal reto es la denomi-nada FP Dual, que permite for-

mar a los jóvenes de forma coordi-nada entre la empresa y la escuela. Si bien se trata de un modelo inci-piente en nuestro país, cada vez son más las empresas involucra-

das, pues ha sido una fórmula de éxito en Austria o Alemania. El Co-legio ha hecho una apuesta ambi-ciosa por la FP Dual, de modo que todos nuestros alumnos de Servi-cios en Restauración podrán parti-cipar en ella el próximo curso.

VICENTE MOLINER COLEGIO SAGRADA FAMILIA (P.J.O.) DE VALENCIA

«La FP no es excluyente de la formación universitaria» El coordinador de ciclos formativos del centro destaca que estos alumnos pueden incorporarse a una carrera con la ventaja de la experiencia laboral previa

E. M.

2

3

4

«La creciente demanda de titulados técnicos de FP no ha hecho más que empezar»

E . V. / VA L E N C I A

1Nos hemos especializado en dos familias profesionales. Una

de ellas, Actividades Físicas y De-portivas, con un grado superior que le facilita el acceso a diferentes salidas profesionales relacionadas con el mundo del deporte, el ocio, la gestión de instalaciones, turismo, etc. Por otro lado tenemos un gra-do superior de Gestión Comercial y Marketing cuyo valor diferenciador es la especialidad en Community Management. De esta manera esta-mos capacitando a los alumnos de este ciclo para afrontar los retos del

futuro, especializándose en la ges-tión profesional de redes sociales.

2Los ciclos formativos ofrecen a nuestros jóvenes una cualifica-

ción profesional adaptada a las ne-cesidades del mercado laboral ac-tual. Una cualificación superior que les permite incorporarse al mundo de la empresa para asumir nuevos retos. La especialización y la adap-tación a la necesidad de la empre-sa es un valor añadido. Además, en nuestros centros completan esta formación con idiomas, con títulos oficiales de Cambridge; nuevas tec-nologías con títulos oficiales de IT Academy, con formación especiali-

zada en una de las escuelas de Marketing más reconocidas en la Comunidad Valenciana.

3 Por varios motivos. Por un la-do, con la llegada de la crisis

nos encontramos ante un cambio

en la estructura económica. Desde el mundo educativo no podemos seguir dando la misma respuesta que dábamos hace diez años. Ac-tualmente la exigencia en cuanto a la preparación profesional de nues-tros jóvenes es mayor. Ya no es po-

sible incorporarse al mundo labo-ral sin una preparación profesional acorde a las necesidades de la em-presa. Es en este momento en el que la Formación Profesional cobra importancia. Prepara a los jóvenes en una profesión. Por un lado les da la fundamentación teórica nece-

saria y al mismo tiempo les da la oportunidad de aplicar estos cono-cimientos en la empresa. El creci-miento de la demanda seguirá en los próximos años. Aunque cada vez será más determinante la flexi-bilidad del sistema educativo que permita una adaptación rápida a las nuevas necesidades.

4 La adaptación del currículo de las titulaciones a las nuevas ne-

cesidades del tejido empresarial. El impulso en la formación en la em-presa mediante la FP Dual. O el compromiso de las empresas con esta FP como la oportunidad de formar a su futuro profesional.

MAYTE RAMOS GRUPO SOROLLA

«La adaptación a la empresa es un valor añadido» La coordinadora de centros escolares defiende que desde el sector educativo no puede seguir dándose la misma respuesta a los jóvenes que hace una década

E. M.

«Cada vez será más determinante la flexibilidad del sistema educativo»

Page 7: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A 7E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

FP / PREGUNTAS Y RESPUESTAS | LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS (II)

E . V. / VA L E N C I A

1Tras una larga trayectoria au-nando la Formación Profesio-

nal con la realidad empresarial, constatamos que el sector sanitario precisa de un gran número de per-sonal cualificado, por lo que nues-tro centro se ha especializado en la rama sanitaria, aportando al sector técnicos altamente cualificados que desempeñan su labor en un sector donde cada día son precisos más y más profesionales sanitarios, para prevenir, para curar y, sobre todo, para cuidar.

2Busca una formación más es-pecializada y con menos com-

promiso en el tiempo, ya que la FP es uno de los caminos más rápidos y directos para entrar en el merca-do laboral.

3 Se debe a que la FP permite encauzar la vocación de los jó-

venes y es la que les proporciona las competencias necesarias para desarrollar una profesión, y conse-guir así situarse en el mercado de trabajo. También incluye aquellos programas formativos que permi-

ten la actualización de los trabaja-dores en activo, lo que facilita su promoción; y aquellos dirigidos a los trabajadores desempleados, pa-ra aumentar así sus posibilidades

de reintegrarse en el mercado labo-ral. Una de las consecuencias de la crisis económica es la necesidad de ser prácticos y objetivos. Creo que cuando un alumno esté trazando su itinerario personal de forma-ción, tendrá en cuenta la obtención de sus metas a corto plazo, sin ce-rrarse ninguna puerta en su forma-ción, al contrario, siempre con la posibilidad de ir enlazando y supe-rando estudios superiores.

4Opino que el reto de la Forma-ción Profesional es conseguir

adecuarse, aún más, a los avances en conocimiento, tecnología e inno-vación de la realidad en el mundo empresarial, para que las empresas dispongan de trabajadores cualifi-cados que permitan su superviven-cia y progreso en un entorno cada vez más competitivo y global como el actual.

TERESA SALVI VILATA INSTITUTO TÉCNICO PROFESIONAL PAX

«Es un camino rápido para entrar en el mercado» La titular del Instituto apunta al reto de esta formación para adaptarse a los avances en tecnología o innovación de la realidad en el mundo empresarial

E. M.

«Se busca formación más especializada y con menos compromiso en el tiempo»

E . V. / VA L E N C I A

1La especialización es un factor clave para ofrecer una ense-

ñanza de calidad. Somos un centro integrado puesto que impartimos FP en su sentido más amplio, abar-cando los ciclos formativos, cursos de formación para el empleo (ocu-pacional y continua) y cursos para obtener certificados de profesiona-lidad. Estamos especializados en cuatro áreas: la rama sanitaria (CFGM Auxiliar de Enfermería, CFGS Dietética y CFGS Higiene Bucodental), la de Servicios a la Comunidad (CFGS Educación In-fantil), Automoción (CFGM Mecá-nica del Automóvil) y Electricidad Electrónica (CFGM Electricidad).

2Cada vez la gente está más concienciada de que estudiar

FP no implica ser un mal estudian-

te. Tradicionalmente la FP ha sido el patito feo del sistema educativo pero, por suerte, esa situación está cambiando. Es más, lo cierto es que ofrece las mismas garantías de acceder un puesto de trabajo que algunas de las opciones universitarias. A la lar-

ga, ha supuesto un incremento en los índices de matriculación en ci-clos superiores, en detrimento de la Universidad. He de decir que, en nuestro caso, a menudo se produce el fenómeno contrario, es decir, alumnos que tras finalizar sus estu-

dios universitarios optan por reali-zar un ciclo formativo de grado su-perior relacionado con su discipli-na, para complementar su CV.

3 La media de alumnado que es-tudia FP en Europa se sitúa en

el 58%, frente al 41% de España. Por otra parte, la tasa de desem-pleo en España es superior a la me-dia europea y las cifras hablan por sí solas. El aumento en el número de matrí-culas observado en los últimos

años en la FP no sólo se debe a la crisis, sino tam-bién a la necesidad de re-encontrar la motivación por los estudios que mu-chos alumnos han perdido. El alumno sin ilusión no se implica en el estudio de materias que no tienen un significado práctico a corto plazo para él. Tal vez el éxito de la FP se deba a la alternancia de la teoría y la práctica que en otros estu-dios no se da. El crecimiento en la FP no ha terminado. La mejora evidente que supone es claramente reconocida por nuestra sociedad, aumen-tando la consideración so-cial de los técnicos y técni-cos superiores cualifica-dos.

4Impulsando la FP hay posibilidades de gene-

rar empleo a todos los ni-veles, sin distinción de eda-des ni de niveles académi-cos. La meta es situar a España en los niveles edu-cativos que aconseja la Unión Europea, es decir, acercar la formación del alumno cada vez más, a las empresas. El principal reto al que nos

enfrentamos es ofrecer a los alum-nos unos conocimientos que les permitan ocupar puestos de traba-jo cualificados y, por tanto, bien re-munerados. Aunque aún queda senda por recorrer, estamos en el buen camino.

JAVIER MOLLÁ INSTITUTO INTER

«Impulsando la FP se puede generar empleo» El director del centro llama la atención sobre cómo titulados universitarios optan a un ciclo formativo de grado superior para completar su ‘curriculum vitae’

E. M.

«La meta es situar a España en los niveles educativos que aconseja la Unión Europea»

Page 8: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A8 E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

FP / PREGUNTAS Y RESPUESTAS | LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS (III)

E . V. / VA L E N C I A

1Mas Camarena se ha especiali-zado en tres ramas: Sanidad,

Actividades Físicas y Comercio. Son los campos en los que más de-manda de trabajo hay y va a haber en los próximos años. Es una apuesta por el futuro de la juven-tud. Queremos ser capaces de for-mar grandes técnicos con unas ha-bilidades que les faciliten la incor-poración al mundo laboral, en unas instalaciones dotadas con las mejo-res herramientas y recursos y con una gran formación técnica.

2La juventud quiere trabajar y es consciente de que necesita

una formación de calidad que le permita tener una alta empleabili-dad. El mercado laboral está en constante cambio, cada vez más rá-pido y la FP permite una formación técnica y específica. El perfil del alumno de los ciclos superiores es alto, respecto a formación anterior y con muchas ganas de trabajar y aprender. Muchos de ellos conti-núan con una carrera universitaria,

pero con una especialización pre-via y desde el mundo laboral. Son estudiantes con metas muy altas que debemos apoyar desde los cen-tros docentes.

3 La FP permite a los alumnos acceder antes al mercado labo-

ral y, al mismo tiempo, les permite continuar estudios universitarios. Ha mejorado mucho la considera-ción de la Formación Profesional, antes tan denostada. Tiene ventajas sobre los estudios universitarios:

«En dos años soy técnico superior y puedo trabajar». La demanda de técnicos ha crecido en España y Eu-ropa y lo seguirá haciendo en los próximos años. Con la FP se están profesionalizando los trabajos ad-

quiriendo un valor más para la so-ciedad.

4Hay varios puntos en los que se debe incidir. Tener unos currí-

culos modernos, desarrollados jun-to a las empresas, porque en los centros docentes necesitamos sa-

ber las demandas de los puestos de trabajo, el perfil de habilidades for-mativas. La conexión con el mundo empresarial es clave para una bue-na implantación del modelo dual. Las empresas son las que deben apostar por la FP, apoyándola, per-mitiendo convenios de prácticas y

formando en la propia empresa, siempre en contacto con los cen-tros. En Mas Camarena hemos fir-mado convenios muy productivos con empresas, asociaciones y ayun-tamientos que ayudarán a los alumnos a integrarse en el merca-do laboral rápidamente.

MAITE MARÍN COMPLEJO MAS CAMARENA

«Los alumnos de FP tienen metas muy altas»

E. M.

«Muchos continúan con una carrera universitaria, pero con especialización previa»

La Administración educativa no puede situarse en una posición de indiferencia ante la realidad económica y social que nos envuelve. Como parte de la sociedad, debe estar inmersa en un proceso constante de actualización, con absoluta porosidad ante las necesidades de la ciudadanía y del sistema productivo. Si este posicionamiento primigenio vale para la educación en general, se hace más vivo y patente en el caso de la Formación Profesional, que necesita de la inyección en su circuito educativo de grandes dosis de realidad. O conseguimos que la FP dé respuesta real a las necesidades del mercado de trabajo y a la economía productiva, o no conseguiremos que se posicione como un instrumento educativo de cambio al servicio de la sociedad. La implantación de la FP Dual, en la que la Comunidad Valenciana fue pionera en España de la mano de la consellera María José Català, supone un paso firme y decidido en esta dirección, combinando la formación del alumno en un centro educativo con la formación (que oscila entre un 33 y un 50% de su formación total) en un centro de trabajo. Este sistema permite la inmersión del alumno en la cultura organizacional de una empresa, con el valor añadido de ofrecer al alumnado una oportunidad de introducirse en el mercado real de trabajo. A pesar del ingente esfuerzo en la puesta en marcha de este sistema, no garantiza por sí solo el objetivo final: la empleabilidad del alumno. Para ello es necesario trabajar bajo la base de tres grandes principios: concertación social, planificación y flexibilidad. El principio de concertación social es absolutamente necesario para ofrecer cohesión en la creación de una estructura

sistémica, que establezca unos cimientos a prueba de vaivenes políticos, en la arquitectura de relaciones entre el mundo educativo y la posterior inserción laboral en el mundo de la empresa. Debiendo formar la argamasa de estos cimientos tanto la patronal, sindicatos como la Administración educativa, con una negociación basada en el objetivo final de la empleabilidad. Esta concertación social nos permitirá un acuerdo perdurable en el tiempo. Otro de los grandes objetivos es la planificación en la oferta

de ciclos formativos, adaptados a las necesidades reales del sistema productivo. Es esencial en el éxito de la consecución de una FP orientada hacia la empleabilidad. Para ello es necesario que la planificación de las ofertas de ciclos vaya aproximándose progresivamente a las ofertas de puestos de trabajo de las empresas, ajustando el actual sistema, con criterios correctores por parte de la Administración para dotar a ciertos ámbitos estratégicos de personal formado. Este modelo nos permitiría un uso eficaz de los recursos económicos de la administración educativa.

Por último, es esencial para la consecución del principio de flexibilidad dar los pasos necesarios hacia un modelo progresivo que permita ajustar la planificación de los ciclos formativos a la demanda de puestos de trabajo de la economía real, lo cual permitiría un uso eficiente de los recursos públicos, es decir, obtener los resultados de empleabilidad con el menor coste económico posible para los ciudadanos. La volatilidad y motorización normativa de las leyes orgánicas de educación, hasta la fecha, no ha contribuido a dotar de estabilidad al sistema educativo, sino todo lo contrario, al estar sometidos a un régimen de movimientos pendulares que no han favorecido dar cohesión al sistema. Los responsables políticos y sociales tenemos la responsabilidad de ofrecer soluciones y la obligación de llegar a grandes acuerdos y a amplios consensos, que perduren por encima de contiendas electorales y de cambios de gobiernos. Para lograr altos índices de inserción laboral en la Formación Profesional el camino es el diálogo y el resultado debe ser la concertación social. En definitiva, se trata de una responsabilidad compartida hacia la empleabilidad en la que ningún partido, ni sindicato, ni asociación empresarial, ni gobierno puede permanecer de perfil, porque de ello dependerá el futuro laboral de las nuevas generaciones de alumnos y alumnas de Formación Profesional.

Una oportunidad compartida hacia la empleabilidadM A R C I A L D Í A Z

«Es necesario que la planificación de las

ofertas de ciclos vaya aproximándose

progresivamente a las ofertas de puestos de

trabajo de las empresas»

Marcial Díaz es director general de Formación Profesional y Enseñanzas en Régimen Especial de la Conselleria de Educación

Page 9: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A 9E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

LA DEVESA BILINGUAL SCHOOL

Cuando estudiar un ciclo no es suficiente Los centros de Elche y Carlet de Grupo Sorolla buscan una FP con elementos diferenciadores que permitan a sus alumnos certificar al mismo tiempo conocimientos de idiomas o tecnológicos / Con el sistema dual se aprende en régimen de alternancia entre el colegio y la empresa

E . V. / VA L E N C I A

La diferenciación es la clave. Y más en un entorno de oferta académica prácticamente saturado. Los tiem-pos para la Formación Profesional están cambiando y, en un momen-to en que administraciones y em-presas están apuntando a la impor-tancia de esta enseñanza, son los centros educativos los que están tratando de dar una vuelta a esta formación.

La Devesa Bilingual School de Elche y Carlet —dos centros perte-necientes a Grupo Sorolla— par-ten de la idea de que «la Formación Profesional no es suficiente». Al menos por sí sola. «En nuestros centros, el alumnado podrá encon-trar elementos diferenciadores», subrayan sus responsables.

De entrada, la formación está ba-sada en el sistema dual, de forma que el alumno aprende en régimen de alternancia entre el centro edu-cativo y la empresa. «El estudiante está desde el primer momento in-merso en lo que va a ser su futuro profesional».

La otra apuesta es la formación semipresencial, con una metodolo-gía que permite al alumnado seguir las clases combinando las horas de formación en el centro educativo con los estudios online para adap-

tarse a sus necesidades. La plata-forma educativa permite así a los alumnos estudiar y trabajar al mis-mo tiempo.

Formación en nuevas tecnolo-gías es otro de los puntos fuertes de los colegios de Grupo Sorolla.

Ambos son centros IT Academy, con lo que el alumnado puede cer-tificar sus conocimientos de las he-rramientas de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point...) en sus diferentes niveles: básico, in-termedio y avanzado.

Respecto a los idiomas, pueden también acreditarse en el propio centro a través de los exámenes de inglés de la Universidad de Cam-bridge. Otra ventaja competitiva es la posibilidad que se ofrece a los mejores estudiantes de incorporar-

se a la plantilla de Grupo Sorolla una vez completada la formación.

En La Devesa Bilingual School se ofertan dos titulaciones de ciclos formativos de grado superior. El primero está relacionado con la fa-milia de Actividades Físicas y De-portivas: Animación de Activida-des Físicas y Deportivas (TAFAD). El segundo, con la familia de Ad-ministración y Gestión: Gestión Comercial y Marketing con espe-cialización en Community Mana-gement.

Según Grupo Sorolla, se ha apostado «por aquellos estudios que ofrecen una gran oportunidad a nuestros jóvenes de cara al desa-rrollo profesional en la sociedad valenciana actual».

Por un lado, el TAFAD permite la inserción laboral en el mundo del deporte: en la gestión de insta-laciones deportivas, en empresas relacionadas con el ocio y el tiem-po libre, empresas turísticas e in-cluso en equipos y clubs deporti-vos.

Por otro lado, el ciclo de Gestión Comercial y Marketing se realiza en colaboración con la escuela de negocios y centro universitario Esic Business Marketing School e ICEMD. El objetivo, acercar a los estudiantes el mundo empresarial real.

Pabellón deportivo donde trabajan los alumnos de TAFAD del colegio de Elche. /E. M.

Page 10: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A10 E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

LAS CLAVES DEL NUEVO MODELO DE FP DUAL

La Comunidad Valenciana fue una de las primeras en apostar por el nuevo modelo de FP Dual. El pa-sado curso 2012-2013 se aprobó un decreto que re-

gula el ámbito de aplicación, la fi-nalidad, las modalidades, la defini-ción del centro de trabajo o el régi-men de coparticipación de la em-presa. Y es que, concebido para acercarse al mundo empresarial, este sistema formativo se ha estre-nado con gran éxito entre el alum-nado y los centros educativos. Ex-plicamos a continuación algunas de sus claves.

De entrada, lo que distingue al sistema dual es su apuesta por una mayor carga horaria de actividad práctica en un centro de trabajo. Esto significa que el alumno reci-be su formación en el centro edu-cativo combinándola con horas en la empresa.

Al menos el 33% de las horas

que curse el estudiante deben ser de formación. Este porcentaje pue-de ampliarse hasta un 50% en fun-ción de las características de cada módulo profesional y de la empre-sa participante.

La irrupción de la FP Dual en el panorama educativo valenciano no ha supuesto la desaparición del modelo tradicional. De hecho, la idea es que ambos convivan, pero cualquier alumno podrá tener ac-ceso a la FP Dual si su centro en el

que cursa un grado medio o supe-rior oferta esta modalidad.

Lo cierto es que el decreto que regula la FP Dual en la Comuni-dad Valenciana fijaba su entrada en vigor para el próximo curso 2014-2015. Esto quiere decir que ya hay centros educativos valen-cianos que se han adelantado po-niendo en marcha ciclos duales. Con más de un centenar de empre-sas participantes colaborando con los centros educativos, casi un mi-

llar de estudiantes ha podido ma-tricularse en el nuevo sistema.

En todo caso, la previsión es que en 2019 el sistema dual pueda es-tar implantado en la totalidad de los centros con FP de la Comuni-dad Valenciana. El plan financiero de la Generalitat ha reservado pa-ra ello unos 16,5 millones de eu-ros.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Una de las novedades afecta a có-mo las empresas elegirán a su alumnado. Las empresas podrán establecer criterios de selección entre los estudiantes de ciclos pa-ra ocupar los puestos formativos en los centros de trabajo, aunque será el centro educativo el que re-cogerá las solicitudes para un de-terminado centro de trabajo.

¿En función de qué se asignarán estos puestos de trabajo? Las soli-citudes de los alumnos pueden ser tenidas o no en cuenta según su ni-vel de idiomas, el expediente aca-démico, las titulaciones obtenidas o los estudios relacionados. Todo ello se valorará a la hora de con-feccionar un listado de alumnos capacitados para ocupar uno de los puestos ofrecidos por la empre-sa.

Si existiese una contrapresta-ción económica para el estudiante por parte de las empresas, estas podrán entrevistar a los jóvenes previamente según el orden del lis-tado. La selección final del estu-diante dependerá de la decisión de la empresa.

Ahora bien, debe haber un com-promiso por parte de esta de no re-ducir el número de sus trabajado-

res en los departamentos con alumnos de FP. Se evita así que las compañías amorticen puestos de trabajo contratando a alumnos en formación.

La actividad en la empresa se desarrollará preferentemente me-diante un contrato para la forma-ción y el aprendizaje. No obstante la Administración admite también el régimen de becas.

La evaluación del alumno co-rresponde también al instructor de la empresa, un cargo que hasta ahora no existía. Esta es una figu-ra encargada de guiar al alumno y de supervisar sus progresos duran-te la estancia en la empresa, por lo que en la evaluación final importa-rá mucho lo que el instructor ten-ga que decir.

PROYECTO DE FORMACIÓN

Este seguimiento y valoración se realizan junto con el tutor del alumno en el centro educativo. El centro, de hecho, debe definir un proyecto de formación para cada uno de los alumnos. Es en este do-cumento donde se concretarán las actividades a realizar en el centro de trabajo, ya que formará parte del convenio entre centro y empre-sa.

El convenio incorporará, por ejemplo, desde el número de alum-nos al horario y la jornada, además del tipo de contrato del que se be-neficiará el estudiante. Durante el primer trimestre, el estudiante rea-lizará preferentemente las activi-dades de formación, de forma que en la segunda parte del curso pue-da compatibilizarlas con las horas en el centro de trabajo.

«El decreto que la regula fijaba su entrada en vigor para el próximo curso 2014-2015, aunque ya hay centros que se han adelantado con el nuevo sistema»

«Si existe una contraprestación económica para el alumno por parte de la empresa, esta podrá hacer entrevistas previas a la selección»

Un estudiante de Formación Profesional durante la programación de un circuito en una clase de Valencia. /B. P.

Page 11: CV · 2014. 6. 3. · dios a la realidad de la empresa, en línea con el nuevo modelo de FP Dual. Especializado en las ramas de Sanidad (el próximo curso se es-trena el ciclo de

E X T R A 11E L M U N D O , V I E R N E S 2 3 D E M A Y O D E 2 0 1 4

COLEGIO SAGRADA FAMILIA (P.J.O.)

Ciclos para los ‘yacimientos’ de empleo El centro de Valencia apuesta por los nuevos ciclos relacionados con sectores que demandan en la actualidad de trabajadores cualificados

E . V. / VA L E N C I A

La revalorización de la Formación Profesional vendrá, según los ex-pertos, de su capacidad para adap-tarse a las nuevas exigencias del mundo laboral y el tejido producti-vo de cada zona. Sin ir más lejos, el nuevo sistema de FP Dual se inspi-ra en el modelo alemán, según el cual las plazas formativas vienen determinadas por los perfiles de-mandados —y, sobre todo, que van a ser contratados— por las propias empresas.

Con esta filosofía se ha planifi-cado la oferta de ciclos formativos en el Colegio Sagrada Familia (P.J.O.) de Valencia. «Se estructu-ra alrededor de títulos con grandes posibilidades laborales, que se co-rresponden con las tendencias de los nuevos yacimientos de em-

pleo», según explican fuentes del centro educativo.

En concreto, los ciclos de grado superior ofertados son el de Ani-mación de Actividades Físicas y Deportivas y el de Transporte y Lo-gística. En cuanto a los de grado medio, el colegio apuesta por Con-ducción de Actividades Físico-de-portivas en el Medio Natural, Ví-deo, Disc-jockey y Sonido, Labora-torio y Comercio.

«Esta propuesta abarca sectores muy diversos pero convergentes en un objetivo común: cualificar a nuestros alumnos para el mundo laboral», sostiene el centro. «Pen-samos que para una sociedad que valora cada vez más el ocio y los hábitos saludables son adecuados los ciclos formativos relacionados con las actividades físicas y depor-tivas, la imagen y el sonido, la hos-telería y el turismo, el comercio y el marketing, el transporte y la lo-gística, y las operaciones de los la-boratorios, apuntando a sectores diversos y emergentes».

ÚNICO CENTRO PRIVADO El Colegio Sagrada Familia es, por tanto, uno de los centros que ha buscado en la FP una opción para formar al alumnado atendiendo al nuevo contexto laboral. Así, es el primer y único centro privado en la ciudad de Valencia que incluye en su oferta el grado medio de Labo-ratorio, ciclo formativo con am-plias expectativas laborales que permite desempeñar tareas rela-cionadas con el control de calidad de los materiales y de los procesos productivos, con los ensayos de materias primas y productos aca-bados, con el análisis de aguas y microbiológicos, con la I+D+i, etc., ejerciendo la actividad profe-sional en sectores tan diversos co-mo el químico, el medioambiental, el farmacéutico, el de la construc-ción, el de la metalurgia o incluso el creciente sector alimentario.

RESPUESTA A LA DEMANDA Otro ejemplo es la puesta en mar-cha recientemente del ciclo forma-tivo de grado medio de Vídeo, Disc-jockey y Sonido, con el que se bus-ca dar respuesta a la creciente de-manda de plazas formativas en es-te ámbito.

No en vano, este sector está ex-perimentando un cambio impor-tante en los últimos tiempos. Por un lado, se están incorporando constantemente nuevas tecnolo-

� Tradición. El Patronato de la Juventud Obrera (P.J.O.), a la que pertenece el Colegio Sagrada Familia de Valencia, inició oficialmente su actividad en el año 1883. Sin embargo, su apuesta por el Bachillerato y los ciclos formativos, tanto de grado medio como superior, es reciente, con la idea de adaptarse a las necesidades de sus alumnos y del nuevo entorno laboral. � Puntos fuertes. El centro educativo valenciano saca partido de sus instalaciones para una formación práctica. Está dotado con pizarras digitales, centro audiovisual o estudio de grabación para los estudiantes matriculados en el ciclo de Vídeo, Disc-jockey y Sonido. � Instalaciones deportivas. Por otro lado, el colegio cuenta con más de 20.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas: pistas de pádel, frontón, pabellón cubierto, pabellón semicubierto y cuatro pistas de fútbol sala. Es uno de los centros que ha apostado por el plurilingüismo y por los intercambios con Alemania, Finlandia, Francia e Irlanda.

20.000 metros cuadrados para hacer deporte

gías que permiten integrar tanto elementos musicales como audio-visuales en cada sesión de anima-ción en vivo. Por otro lado, la cuali-ficación profesional se hace cada día más necesaria en un mundo al que no siempre llega gente forma-da.

Además, se busca dejar abiertas las puertas al estudiante, pues este es un ciclo que facilita el acceso a otras ramas dentro del sector au-diovisual y del sonido: cine, radio, televisión, teatro, publicidad, do-blaje, sonorización de eventos, conciertos, etc. No sólo se puede optar a continuación por un ciclo de grado superior, sino que este da-rá acceso a su vez a estudios uni-versitarios.

El estudio de este ciclo permitirá controlar tanto los aspectos técni-cos como la identificación de esti-los, ritmos y estructuras musicales. Además de perseguir siempre la

mejor calidad de sonido, se orien-tará a los alumnos en aquellos fac-tores determinantes para conse-guir una correcta selección musi-cal y así satisfacer las exigencias de cada audiencia.

Este ciclo también incorpora mó-dulos centrados en la imagen, que ha entrado con fuerza en todo tipo de sesiones musicales. De esta ma-nera, se adquieren conocimientos que ayudan a complementar di-chas sesiones de ambientación en vivo a través del tratamiento de la imagen fotográfica, vídeo-proyec-

ciones e iluminación, según el pro-grama del centro.

La formación para este novedo-so ciclo es presencial y eminente-mente práctica. Los estudiantes tie-nen a su disposición los mejores equipos técnicos, así como profe-sorado experto en la materia para impartir los módulos y garantizar que los alumnos adquieran los co-nocimientos necesarios para lograr una carrera profesional exitosa.

La propia consellera de Educa-ción, María José Català, subrayó en su día sobre este ciclo que la Co-munidad Valenciana «es pionera en ponerlo en marcha», precisa-mente con la intención de «adap-tarse a las nuevas necesidades del mercado laboral». «Hay que esta-blecer nuevos caminos y procesos de colaboración entre el mundo educativo y el mundo laboral», se-ñaló la consellera María José Ca-talà.

Instalaciones del colegio habilitadas para el ciclo de Vídeo, Disc-jockey y Sonido. / E. M.

Se busca dejar abiertas las puertas al alumno que quiera acceder, por ejemplo, a la universidad

Alumnos del Colegio Sagrada Familia de Valencia, en clase. / E. M.