Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

5
Reflejos de una vida tosca. (Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur) “El Salvador” tierra abatida por conflictos políticos, económicos y sociales. Refleja en sus entrañas dolor, injusticia y pobreza sin embargo a dado a luz a insignes hombres que a través de las letras han plasmado su historia con veracidad e imparcialidad. Con ello se hace una referencia al novelista salvadoreño Manlio Argueta, quien nos presenta en su novela: “Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”, aspectos extraordinarios de la historia y visión de mundo de los habitantes de El Salvador , también muestra tópicos humanos como la cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo, así como las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho país; finalmente Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la novela. Aspectos extraordinarios de la historia y visión de mundo de los habitantes de El Salvador se entretejen paulatinamente entre cada línea de la novela. A través de su estilo ficcionario el escritor nos trasporta en un vehículo ilustrado de celebres pensamientos ideológicos, siendo él un audaz chofer que conduce sutilmente a sus pasajeros “personajes” hacia un destino de protesta, dando a conocer las atrocidades cometidas en su natal nación. Al irrumpir en su fantástica narrativa nos sumergimos y trasladamos hacia esa época donde las estructuras sociales altas, evidenciaban su poderío en cada uno de los campesinos, alienándoles frustración en sus corazones, dejándoles sin propiedad de la tierra,

Transcript of Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

Page 1: Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

Reflejos de una vida tosca. (Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur)

“El Salvador” tierra abatida por conflictos políticos, económicos y sociales. Refleja en sus

entrañas dolor, injusticia y pobreza sin embargo a dado a luz a insignes hombres que a

través de las letras han plasmado su historia con veracidad e imparcialidad. Con ello se

hace una referencia al novelista salvadoreño Manlio Argueta, quien nos presenta en su

novela: “Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”, aspectos extraordinarios de la historia y

visión de mundo de los habitantes de El Salvador , también muestra tópicos humanos

como la cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo, así como las

atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho país;

finalmente Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar

con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la

novela.

Aspectos extraordinarios de la historia y visión de mundo de los habitantes de El

Salvador se entretejen paulatinamente entre cada línea de la novela. A través de su estilo

ficcionario el escritor nos trasporta en un vehículo ilustrado de celebres pensamientos

ideológicos, siendo él un audaz chofer que conduce sutilmente a sus pasajeros “personajes”

hacia un destino de protesta, dando a conocer las atrocidades cometidas en su natal nación.

Al irrumpir en su fantástica narrativa nos sumergimos y trasladamos hacia esa época donde

las estructuras sociales altas, evidenciaban su poderío en cada uno de los campesinos,

alienándoles frustración en sus corazones, dejándoles sin propiedad de la tierra,

Page 2: Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

marginándolos a la posibilidad del progreso; condenándoles a una vida esclava y mísera. Y

por ende emergen grupos sociales, determinados a destruir las viejas y caducas estructuras

políticas y socioeconómicas que desde hace muchos años atrás embargan al país.

Los atropellos vividos de los salvadoreños son el ente de la ilusión o impresión de la vida

plasmada en “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur”, cada personaje está dotado con

personalidades parecidas puesto que estaban abatidos por la vieja tradición explotadora

“Uno se va acostumbrando a las injusticias y a que lo traten como a un perro” esto

mencionado por Emiliano; denota ese repudio que se convierte al fin y al cabo en una triste

costumbre.

La cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo es uno de los aspectos

que se expone en la novela, ya que se describe claramente a cada personaje con su

respectiva forma de obtener medios para vivir. A la vez los campesinos son figurados como

la esencia del analfabetismo, la sumisión y la fuerza de trabajo. Para ellos su forma de vida

es heredada a raíz de que sus antepasados padecían la misma clase de dificultades,

consideraban que entre más miembros de familia fuesen, mayores serian los beneficios que

obtendrían puesto que el hecho de ayudarse mutuamente en la fabricación de las piedras de

moler, en el cultivo de maíz u otras actividades les complacía; así transcurrían los días,

meses y años, pasando de una generación a otra sin que cambiara mucho su estilo de vida.

Notoriamente “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur” muestra el lado humanístico de los

Page 3: Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

habitantes del campo, con sus virtudes y defectos, narrando detalladamente cada actividad e

idiosincrasia de sus personajes.

Las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho

país; este es un hecho que circunda alrededor de toda la obra y, por ende representa una

denuncia clara hacia las injusticias que se cometían en contra de los campesinos que, por no

contar con una educación, eran expuestos a la voluntad del sistema político de la época y

se convertían en víctimas de la represión.

El pueblo Salvadoreño, especialmente las personas del campesinado vivían sometidos a

los regímenes dictatoriales que el gobierno les imponía en aquel tiempo, un ejemplo de ello

es la Ley Marcial, esta ley consistía en que se les debía de disparar a todas las personas que

anduviesen fuera de su casa después de las 6:30 p.m. estos abusos militares y políticos son

los que podemos notar en la obra, el autor Manlio Argueta recrea con ello acontecimientos

de la guerra civil y la hegemonía de la orden militar en presencia de Emiliano, Pedro,

Eusebio, Jacinto y toda su familia quienes se expresaban hacia los militares de la siguiente

forma: “No hay nada más real que esas langostas de acero que despiden fuego y escupen

muerte.” (Argueta, 1986, pág. 211) De esta manera, Manlio plantea las eventualidades

desde la voz de los personajes, denunciando la guerra civil entre el gobierno derechista y la

oposición izquierdista.

Page 4: Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar con todo lo

que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la novela,

constituyendo esto un pilar fundamental en la narrativa, puesto que el ciclo generacional

forja una vía donde cada traviesa, es una generación que da lugar a cuantiosas situaciones

de incertidumbre, dolor, pobreza, esfuerzos, maltratos, injusticia e ignorancia con todo ello

el novelista, logra constituir y transmitir sus pensamientos fervientes en una sola y

fundamentada idea principal. Sorprendentemente toda la obra se desarrolla a través del

eje familiar donde cada personaje es protagonista, aun con la oposición del tiempo y del

espacio. En el trascurso de “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur” se presentan cuatro

generaciones que consta de once personajes que son: el patriarca Macario, quien es el padre

de Emiliano que se casa con Catalina y procrea a Beatriz, está a su vez se une con Eusebio

y da a luz a tres hijos: Pedro, Manuel y Jacinto; Jacinto forma su propia familia con Juana,

con la cual engendra dos hijas: Toña y Lucia.

“Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”, presenta aspectos extraordinarios de la

historia y visión de mundo de los habitantes de El Salvador , también muestra tópicos

humanos como la cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo, así

como las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado

dicho país ; finalmente Argueta muestra un proceso de construcción de una

genealogía familiar con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y

secundarios de la novela; con cada aspecto mencionado se deslumbra la calidad narrativa

de la presente novela , puesto que se logró plasmar una historia verídica trasplantada con

elementos ficcionarios entre letras, que a la vez denuncian de línea en línea la evidente

Page 5: Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

habilidad y destreza con que su escritor la detalló y reflejó una vida tosca. Por ende su

esplendor contribuye a exaltar la novelística salvadoreña ya que convive en la mente de

los ávidos lectores como un acontecimiento atroz del pasado, un estimulo para mejorar el

presente y un recuerdo jamás vivido en el futuro.