Curva s-trabajo

6
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA – AMAZONAS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL – ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL I. INTRODUCCIÓN En un proyecto encaminado al éxito se debe tener en cuenta la relación de sus cuatro aspectos fundamentales: el alcance, tiempo, costo y calidad entendiéndose que la calidad final del proyecto está directamente relacionada con una buena definición de alcance, una buena programación y un mejor uso de los recursos. El uso de los recursos y el avance físico según lo programado se puede evaluar con ayuda de la curva “S”, donde se puede contrastar lo programado con lo ejecutado realmente, esto ayudará a controlar el estado de la obra, tomando así las medidas que sean necesarios para una buena finalización de obra cumpliendo con las características requeridas en el alcance. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Transcript of Curva s-trabajo

Page 1: Curva s-trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA – AMAZONASFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL – ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

I. INTRODUCCIÓN

En un proyecto encaminado al éxito se debe tener en cuenta la relación de sus cuatro

aspectos fundamentales: el alcance, tiempo, costo y calidad entendiéndose que la

calidad final del proyecto está directamente relacionada con una buena definición de

alcance, una buena programación y un mejor uso de los recursos.

El uso de los recursos y el avance físico según lo programado se puede evaluar con

ayuda de la curva “S”, donde se puede contrastar lo programado con lo ejecutado

realmente, esto ayudará a controlar el estado de la obra, tomando así las medidas que

sean necesarios para una buena finalización de obra cumpliendo con las características

requeridas en el alcance.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Page 2: Curva s-trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA – AMAZONASFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL – ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General

Analizar mediante la curva “S” el cronograma valorizado del avance

de obra.

II.2. Objetivos específicos

Graficar la curva “S” y analizar el estado de la obra según los datos

proporcionados por el docente.

Sugerir posibles alternativas para mejorar el estado de la obra.

III. MARCO TEÓRICO

CURVA “S”

La curva “S”, es la curva que muestra la línea base del desempeño esperado del

proyecto. Inicia sin gastos en el día inicial del proyecto, concluyendo con el 100% del

gasto en la fecha última del cronograma.

¿PARA QUÉ SE USA?

Permite comparar el avance real vs el avance planificado, con el propósito de establecer

las desviaciones del proyecto y tomar acciones correctivas.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Page 3: Curva s-trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA – AMAZONASFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL – ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

IV. CÁLCULOS Y RESULTADOS

  Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

% PROG 6.98% 18.94% 21.94% 52.14%

%ACUM 6.98% 25.92% 47.86% 100.00%

%EJECUTADO 0.00% 41.00%    

% EJ. ACUM. 0.00% 41.00%    

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Page 4: Curva s-trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA – AMAZONASFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL – ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

V. CONCLUSIONES

Según la curva s del avance físico se tiene que el de la obra es mayor que

al programado, el programado acumulado al segundo mes es de 25.92%

mientras que el ejecutado acumulado alcanza al 41%, habiendo un

avance superior a lo programado del 15.08%; esto indica que el

responsable de obra está programando bien sus actividades, además que

la mano de obra tiene un buen rendimiento, Rescatando este aspecto,

como positivo, y con esta tendencia del avance de la obra se espera

finalizar el proyecto en poco tiempo; el tiempo restante se emplearía

para pulir algunos detalles que quedarían pendientes.

Según la curva s del avance financiero se tiene que al tercer mes se ha

superado el gasto previsto en un 11.53%, queriendo decir que las partidas

previstas tienen un coste mayor a lo programado. Entendiéndose que el

uso de recursos es ineficiente.

VI. RECOMENDACIONES

Para el primer punto se recomienda que se mantenga la metodología de

trabajo de la obra hasta su finalización, ya que en la primera grafica se

muestra que el avance físico de la obra es más de lo programado.

Para el caso mostrado en el segundo grafico según el avance financiero,

se recomienda tener una mayor supervisión, control y manejo adecuado

de los recursos de la partida 01.04 concreto armado, ya que en la gráfica

indica que los gastos hasta el tercer superan a lo programado. Además,

tomar medidas correctivas inmediatas en esta partida, ya que esto es un

aspecto negativo, lo que conllevará a ciertos atrasos o en todo caso

pérdida de utilidades.

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Page 5: Curva s-trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA – AMAZONASFACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL – ESCUELA PROFESIONAL ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

WEB:

Disponible en URL:http://www.ucipfg.com/Repositorio/MAP/MAPD-

05/BLOQUE-ACADEMICO/UNIDAD4/Curva_S.pdf [Consultada: 07

de octubre del 2016].

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS