Curso tdah indicadores de éxito en el aula

7
INDICADORES PARA ORGANIZAR NUESTRA ACTIVIDAD EN EL AULA CON NIÑOS TDAH

Transcript of Curso tdah indicadores de éxito en el aula

Page 1: Curso tdah  indicadores de éxito en el aula

INDICADORES PARA ORGANIZAR NUESTRA ACTIVIDAD EN EL AULA

CON NIÑOS TDAH

Page 2: Curso tdah  indicadores de éxito en el aula

Sentarlo lejos de distractores (imágenes, murales,

ventanas...).

Acordar con el alumno/a señales privadas para

reconducir su atención o reforzar su conducta adecuada.

Ubicar al alumno/a en un pupitre que le permita al profesor/a el contacto visual.

Sentarlo al lado de compañeros/as de comportamiento tranquilo y estructurado.

Si el cansancio y la inquietud en el alumno/a es creciente, realizar un breve ejercicio de relajación para toda la clase.

Permitir la movilidad con una excusa útil (enseñarnos la

tarea, repartir material, borrar la pizarra…).

ESTRATEGIAS PARA EL AULA

UBICACIÓN DEL ALUMNO/A EN EL AULA

Page 3: Curso tdah  indicadores de éxito en el aula

La actitud del profesor/a determina la dinámica del aula.

ESTRATEGIAS PARA EL AULA

CLIMA EN EL AULA

Aunque requieren supervisión y adaptaciones, el TDAH no exime del cumplimiento de las responsabilidades.

Actitud de respeto mutuo, asertiva y que potencie la

autoestima.

Ser pacientes.

Hablar de manera tranquila en un tono adecuado, si

observamos inquietud en el alumno/a.

No buscar culpables, buscar soluciones.

Creer en el alumno/a: programar situaciones en las

que pueda tener éxito.

Captar su atención: variando el tono de voz, gesticulando,

dramatizando, etc.

Page 4: Curso tdah  indicadores de éxito en el aula

Brindar al niño/a la posibilidad de trabajar

independientemente en un pupitre aislado para

evitar distractores..

Tener recursos para cuando el alumno/a no

sea capaz de permanecer en la silla.

Situar la mesa cerca de la pizarra.

Tratar de que no emplee materiales muy

aparatosos que le hagan perder tiempo y

despistarse.

Estructurar las tareas en tiempos cortos y que

permitan la coexistencia de diferentes ritmos.

Si realizamos trabajos en grupo, es deseable que estos sean pequeños.

Procurar que tenga goma, correctores o bolígrafos que

se borran para que pueda corregir los errores.

Si en los turnos, colas o esperas tenemos problemas

de impaciencia, podemos ofrecerle un papel de gestor.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO, TIEMPO Y ESTRUCTURA DE LA CLASE

Page 5: Curso tdah  indicadores de éxito en el aula

Supervisión frecuente y uso de recordatorios. Establecer una

rutina diaria.

Enseñar y enfatizar la rutina y la estructura, la organización y la planificación en todos los aspectos: material escolar, presentación de tareas y desarrollo de contenidos.

Apuntar los deberes en la pizarra.

Prepararle anticipadamente para las novedades y cambios en la rutina.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTENIDOS

Enseñarle a utilizar la agenda.

Enseñarle técnicas de estudio.

Enseñarle a realizar y utilizar un plan de

trabajo.

Page 6: Curso tdah  indicadores de éxito en el aula

Establecer una rutina diaria claramente estructurada en la clase.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y CONTENIDOS

Comenzar presentando la estructura del tema con un esquema en la pizarra. El alumno/a debe leerlo y copiarlo.

Impartir los contenidos más relevantes y exigentes al comienzo de las clases.

Fomentar la estimulación y la motivación: alternar actividades breves, novedosas, con diferente formato (visuales, auditivas, orales, motoras…).

Materializar los contenidos: imágenes, mapas, gráficos...

Interactuar con el alumno/a haciendo preguntas y

plantear dudas.

Facilitar los apuntes al alumno/a.

ENSEÑANZA DE CONTENIDOS

Page 7: Curso tdah  indicadores de éxito en el aula

ESTRATEGIAS PARA REGULAR LA CONDUCTA IMPULSIVA

Establecer reglas claras y consistentes.

Alentar y reforzar la obediencia y el respeto.

Cambiar las conductas incorrectas de una en una.

Establecer objetivos realistas y ajustados a las

características del alumno/a.

Aplicar sistemáticamente las diferentes técnicas de

modificación de conducta.

Reconocer la mínima mejora en su conducta y

reforzarla.

Usar la inatención del docente para extinguir

conductas inadecuadas.

Evitar las críticas, los sermones, el menosprecio

y las etiquetas.

Aplicar consecuencias proporcionadas a la falta

cometida.

No castigar sin recreo ni bajando la nota académica.

Anticipar y supervisar situaciones de riesgo y las transiciones

(esperas en la fila, recreo, etc.).

Fomentar la espera del turno y atenderle sólo

cuando espere o levante la mano para contestar.

Pactar con el alumno/a contratos de conducta

consensuados.