Curso Para Edificaciones

6
CURSO: PRESENTACIÓN.- Los proyectos de edificaciones hospitalarias son elaborados por los profesionales de Arquitectura e Ingeniería, quienes generalmente hacen los diseños sin debido conocimiento de instalaciones térmicas, mecánicas y eléctricas. Esto sucede porque en nuestro medio no hay formación o capacitación de instalaciones hospitalarias. El curso que presentamos busca complementar los conocimientos y criterios para que una edificación hospitalaria: Posta Medica, Centro de Salud u Hospital sea diseñado y posteriormente construido en su forma más óptima y se integre el equipamiento e instalaciones correspondientes. Reduciendo de esta manera rotura o adecuaciones que desfiguran la arquitectura hospitalaria original. Abarca conceptos teóricos, prácticos y cálculos de: 1. Introducción 2. Infraestructura y Arquitectura de áreas hospitalarias 3. Instalaciones de Gases Medicinales 4. Refrigeración y Aire acondicionado. 5. Instalaciones de vapor. Generador de vapor. 6. Equipos de Lavandería. 7. Equipos de Cocina. 8. Equipos de Esterilización 9. Instalaciones Eléctricas. Iluminación 10. Instalaciones Sanitarias

description

curso

Transcript of Curso Para Edificaciones

Page 1: Curso Para Edificaciones

CURSO:

PRESENTACIÓN.-

Los proyectos de edificaciones hospitalarias son elaborados por los profesionales de Arquitectura e Ingeniería, quienes generalmente hacen los diseños sin debido conocimiento de instalaciones térmicas, mecánicas y eléctricas. Esto sucede porque en nuestro medio no hay formación o capacitación de instalaciones hospitalarias. El curso que presentamos busca complementar los conocimientos y criterios para que una edificación hospitalaria: Posta Medica, Centro de Salud u Hospital sea diseñado y posteriormente construido en su forma más óptima y se integre el equipamiento e instalaciones correspondientes. Reduciendo de esta manera rotura o adecuaciones que desfiguran la arquitectura hospitalaria original.

Abarca conceptos teóricos, prácticos y cálculos de:

1. Introducción2. Infraestructura y Arquitectura de áreas hospitalarias3. Instalaciones de Gases Medicinales4. Refrigeración y Aire acondicionado.5. Instalaciones de vapor. Generador de vapor.6. Equipos de Lavandería.7. Equipos de Cocina.8. Equipos de Esterilización9. Instalaciones Eléctricas. Iluminación10. Instalaciones Sanitarias

Page 2: Curso Para Edificaciones

PRESENTACIÓN.-

Los proyectos de edificaciones son elaborados por los profesionales de Arquitectura e Ingeniería Civil, e inclusive gran parte no son profesionales de la especialidad, quienes generalmente hacen todos los planos incluyendo instalaciones mecánicas y eléctricas. Esto sucede porque nuestro sistema se ha formado así, por tanto los cursos que presentamos busca complementar los conocimientos y criterios para que una edificación sea diseñada y construida en su forma más optima y se integre el equipamiento e instalaciones correspondientes. Reduciendo de esta manera rotura o adecuaciones que desfiguran la arquitectura original.

En los últimos años estamos viendo con relativa frecuencia la aparición de noticias que hablan de complicaciones y enfermedades surgidas por las deficiencias registradas en las instalaciones de aire acondicionado, que se manifiestan a través de innumerables síntomas y patologías “menores”: irritación de ojos, nariz y garganta, lagrimeo, respiración dificultosa, ronquera, frecuentes resfriados e infecciones respiratorias, náuseas, mareos y vértigos, dolor de cabeza, sensación de sequedad en mucosas y piel, picor e irritación de la piel, erupciones cutáneas, hipersensibilidad, fatiga mental, etc.

Este curso aporta los conocimientos técnicos sobre sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica, ya que la climatización artificial es un componente importante en las obras de Arquitectura en todo el mundo y no constituye una excepción en nuestro país.

Los sistemas de aire acondicionado y ventilación mecánica necesarios para la climatización se componen de equipos y accesorios que deben ser integrados en el proceso de diseño arquitectónico dentro de una edificación para lograr un proyecto integral y funcional.

EL OBJETIVO.- Este curso es proporciona un procedimiento sencillo y práctico y detalle de instalaciones que sea utilizado como una guía al Consultor, Arquitecto, Ingeniero, Constructor o personas que de alguna manera se relacionen con la industria de la construcción proporcionándole información necesaria de los equipos de aire acondicionado y ventilación mecánica de uso común en el medio y conocer su relación con la Arquitectura y otras especialidades.

Este curso es una guía de buenas prácticas paragarantizar la calidad del aire en los edificios y reducir elriesgo de que los usuarios padezcan molestias o enfermedades,mediante el diseño de sistemas de ventilación yrenovación continua que permitan la aportación de uncaudal suficiente de aire puro exterior y la extracción delaire viciado de los contaminantes.

El aire contenido en los edificios deberá tener una calidad adecuada para la comodidad y salud de sus ocupantes,de manera que se perciba como aire fresco, en lugarde viciado o irritante, y para poder garantizar que la respiraciónde dicho aire no supone ningún riesgo para lasalud.

Page 3: Curso Para Edificaciones

Los ocupantes perciben la calidad el aire fundamentalmente por el olfato, gracias a su gran sensibilidad para detectar los olores propios de la contaminación, y tambiénpara percibir aromas agradables de ciertos ambiente particulares (panaderías, jardines interiores...). Unasensación de somnolencia o una respiración profundapueden estar motivadas por la falta de oxígeno y unaalta concentración de CO2, y una sensación de irritaciónen las mucosas o los ojos pueden ser síntomas de la presenciade gases químicos contaminantes.

La cantidad de ventilación requerida depende del número de ocupantes y de su estilo de vida, así como también del diseño del hogar. El estándar ANSI/ASHRAE, la “Ventilación Para Calidad Aceptable del Aire Interior en Edificios Residenciales de Pocos Pisos” [Ventilationfor Aceptable Indoor Air Quality (ANSI/ASHRAE 62.2-2007)] recomienda que los hogares tengan 7,5 pies cúbicos de aire fresco natural por minuto por ocupante, más flujo adicional de aire igual (en pies cúbicos por minuto) a 1% del área acondicionada del hogar, medido en pies cuadrados.\

Contenido.-

1. CONCEPTO DE CLIMATIZACIÓN

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE CLIMATIZACIÓN

3. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA CLIMATIZACIÓN

4. CARACTERÍSTICAS FÍSICO ARQUITECTÓNICAS DE ESPACIO A CLIMATIZAR

5. AIRE ACONDICIONADO

6. TIPOS DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADOS

7. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA AIRE ACONDICIONADO

8. INFORMACION COMPLEMENTARIA DE AIRE ACONDICIONADO

9. VENTILACION MECANICA

10. TIPOS DE SISTEMAS DE VENTILACION MECANICA

11. REPRESENTACIÓN EN PLANOS

12. CLIMATIZACION SOLAR

Page 4: Curso Para Edificaciones

PRESENTACIÓN.-

Nuestro país ha avanzado muy poco en instalaciones solares a pesar de tener una alta radiación solar y no lo aprovechamos, todas las edificaciones proyectadas por los profesionales de Arquitectura e Ingeniería Civil, e inclusive gran parte que no son profesionales de la especialidad, debe ser diseñada y construida en su forma más optima y se integre el equipamiento e instalaciones solares, sea para agua caliente sanitaria o la producción de energía eléctrica con sistemas fotovoltaicos, de esta manera evitamos la desfiguración de la arquitectura original.

OBJETIVO.-

Este curso tiene como objetivo de facilitar a los arquitectos, ingenieros, constructores y toda persona interesada que estén en el rubro de edificaciones llevar a cabo no solo el diseño sino la ejecución de las instalaciones solares para agua caliente sanitaria o producción eléctrica por sistemas fotovoltaicos.

Con este curso se realizara el cálculo apoyado por software para el dimensionamiento del campo solar, siguiendo con el cálculo y selección de los componentes, asi como sus instalaciones.

1. La energía solar2. Formas de aprovechamiento de la energía solar

Instalaciones foto térmicas3. Introduccion a la energia solar termica4. Descripcion de componentes y equipos5. Configuracion de instalaciones de energia solar termicas6. Dimensionado de una instalacion, componentes y equipos.

Instalaciones fotovoltaicas7. Introducción8. Dispositivos fotovoltaicos9. Sistemas fotovoltaicos de conexión a red10. Sistemas fotovoltaicos autónomos11. Seguridad eléctrica en sistemas fotovoltaicos12. Implicacion de la instalacion solar en el edificio13. Integracion en la edificacion.

MATERIAL

SIMULACION CON SOFTWARELIBROS DIGITALES: ENERGIA SOLAR TERMICA: MANUAL DEL PROYECTISTAENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA: MANUAL DEL PROYECTISTA

PRESENTACIÓN.-

Page 5: Curso Para Edificaciones

Nuestro país tiene gran diversidad geográfica y climática, que da lugar a las diferentes regiones naturales del país, origina una extraordinaria variedad de animales y plantas. diversidad climática en ocho regiones, uno de los pocos en el mundo que goza de tal ventaja; por lo que hay regiones que hace calor y regiones que hace frio, sin embargo de igual manera gozamos de una alta radiación solar y no lo aprovechamos, todas las edificaciones de las zonas con friaje deberían tener calefacción y si es con energía solar sería lo más conveniente

OBJETIVO.-

Este curso se ha concebido con el único objetivo de facilitar un método sencillo y practico de cálculo y detalle de instalaciones para los arquitectos, ingenieros, constructores y toda persona interesada que estén en el rubro de edificaciones donde se quieran llevar a cabo instalaciones de calefacción con agua caliente sanitaria.

Con este curso realizara el cálculo de instalaciones de calefacción, y siguiendo las indicaciones del mismo, se puede llegar a diseñar instalaciones descritas, ya que se abordara los temas de: cálculo de las necesidades caloríficas, selección de emisores, tipos de instalación, selección de la caldera, componentes de una instalación, cálculos de las tuberías, selección del combustible más adecuado.

En Calefacción se desarrollan los siguientes apartados:

INTRODUCCIÓN CONCEPTOS FÍSICOS BÁSICOS. CALEFACCIÓN POR AGUA CALIENTE. GENERALIDADES. CALEFACCIÓN POR EMISORES. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN. COMPONENTES BÁSICOS DE LAS INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN

POR RADIADORES. COMPONENTES AUXILIARES EN LAS INSTALACIONES DE

CALEFACCIÓN. CÁLCULO DE LAS NECESIDADES CALORIFICAS DE CALEFACCIÓN.

EJEMPLO. INSTALACIONES MONOTUBULARES DE CALEFACCIÓN. EJEMPLO. SUELOS RADIANTES. INTEGRACION DE LOS SISTEMAS DE CALEFACCION CON LA ENERGIA

SOLAR. CALEFACCION SOLAR POR AIRE CALIENTE.