Curso Organización básica de archivos

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES SECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL CONVENIO FIEECS – CECAP El Curso ofrece a los participantes las herramientas básicas para un mejor manejo y uso de los documentos y archivos en una entidad pública o privada, de acuerdo a la legislación y normatividad vigente. Estos archivos pueden ser de nivel de gestión, periférico, central, intermedio o histórico del Sistema Institucional de Archivos. Conocer el marco de referencia que fundamenta el quehacer archivístico. Comprender y analizar conceptos archivísticos básicos. Destacar la importancia de los archivos y los documentos archivísticos. Desarrollar la comprensión de los procesos y procedimientos técnico- archivísticos en el Sistema Institucional de Archivos de una entidad pública y/o privada. Conocer la legislación y normatividad básica que regula el funcionamiento de los diferentes niveles de archivo. Instruir a los participantes sobre el manejo operativo de los documentos técnico- normativos más importantes que rigen la gestión y administración de archivos modernos. o Profesionales, gerentes, técnicos y personal de diversos niveles a cargo de la gestión y organización de archivos y documentación en empresas públicas y privadas. o Empresarios, docentes, alumnos y público en general. DIRGIDO A: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVO GENERAL PRESENTACIÓN RESUMEN EJECUTIVO CURSO ESPECIALIZADO ORGANIZACIÓN BÁSICA DE ARCHIVOS Inicio: Sábado 29 de agosto Duración: 2 meses 8 sábados - 40 horas académicas Horario: Sólo sábados de 9.00 pm 1.30 pm

Transcript of Curso Organización básica de archivos

Page 1: Curso Organización básica de archivos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES SECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

CONVENIO FIEECS – CECAP

El Curso ofrece a los participantes las herramientas básicas para un mejor manejo y uso de los

documentos y archivos en una entidad pública o privada, de acuerdo a la legislación y normatividad vigente. Estos archivos pueden ser de nivel de gestión, periférico, central, intermedio o histórico del Sistema Institucional de Archivos.

Conocer el marco de referencia que fundamenta el quehacer archivístico.

Comprender y analizar conceptos archivísticos básicos.Destacar la importancia de los archivos y los documentos archivísticos.

Desarrollar la comprensión de los procesos y procedimientos técnico-archivísticos en el

Sistema Institucional de Archivos de una entidad pública y/o privada.Conocer la legislación y normatividad básica que regula el funcionamiento de los diferentes niveles de archivo.Instruir a los participantes sobre el manejo operativo de los documentos técnico- normativos más importantes que rigen la gestión y administración de archivos modernos.

o Profesionales, gerentes, técnicos y personal de diversos niveles a cargo de la gestión y

organización de archivos y documentación en empresas públicas y privadas.o Empresarios, docentes, alumnos y público en general.

DIRGIDO A:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

PRESENTACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

CURSO ESPECIALIZADO

ORGANIZACIÓN BÁSICA DE ARCHIVOS

Inicio: Sábado 29 de agosto

Duración: 2 meses8 sábados - 40 horas académicas

Horario: Sólo sábados de

9.00 pm – 1.30 pm

Page 2: Curso Organización básica de archivos

EXPOSITOR: LIC. ENRIQUE ESPINOZA SALVATIERRA

Estudios profesionales de Educación y Maestría en Docencia Universitaria. Expositor, asesor, consultor y capacitador nacional e internacional en temas archivísticos. Docente en la Escuela Nacional de Archiveros y en la Asociación de Bibliotecarios, Archiveros y Museólogos del Perú (ABAMP-Perú). Con experiencia archivística en el Archivo General de la Nación y en el JNE. Actualmente, es Jefe del Archivo Central de la Municipalidad Provincial del Callao. Autor del libro Antecedentes, Lineamientos y Estrategias para Crear Archivo Provinciales, Archivos Sub-Regionales y Archivos Regionales.

El Curso consta de 08 sesiones, de 05 horas académicas c/u.

Sólo sábados de 09:00 a.m. a 01:30 p.m. Incluye 20 minutos de break. TEMARIO

Sesión Nº 01Archivística y Archivo: historia, definición, objetivos, funciones, clases, principios fundamentales. Archivos, Biblioteca y

Centros de Documentación, diferencias y analogías.Sesión Nº 02

Documento archivístico: Definición, características, aspectos internos y externos, valores, y ciclo vital. PatrimonioDocumental. Serie Documental.

Sesión Nº 03Sistema Nacional de Archivos: Finalidad, Funciones, Estructura (Archivo General de la Nación, Archivos Regionales y Sub-Regionales y Archivo Públicos) Obligaciones, Faltas y Sanciones y Accesibilidad a la Información. Sistema Institucional de Archivos: Archivo de Gestión, Archivo Periférico, Archivo Central, Archivo Intermedio, Archivo Histórico.

Sesión Nº 04Legislación y Normatividad Básica del Sistema Nacional de Archivos. Procesos y procedimientos técnico-archivísticos.

Documentos Técnico-Normativos (Diagnóstico Situacional, Plan Anual de Archivos, Cuadro de Clasificación deDocumentos, Programa de Control de Documentos). Documentos digitales y electrónicos.

Sesión Nº 05Organización Documental: Concepto, Objetivos, Clasificación en Archivos de Gestión, Periféricos y Central;Ordenamiento en Archivos de Gestión, Periférico y Central, Signatura. Taller Nº 01: ¿Cómo elaborar el Cuadro de

Clasificación de Documentos?Sesión Nº 06

Descripción Documental: Concepto, Objetivos, Instrumentos Descriptivos Administrativos e Históricos (Inventario de Transferencia, Inventario de Eliminación, Inventario General del Fondo Documental, Catálogo, Índice y Guía de Archivo).

Sesión Nº 07

Selección Documental: Concepto, Objetivos, Valores del Documento, Eliminación Documental. Comité Evaluador de Documentos. Comisión Técnica Nacional de Archivos. Comisión Técnica Regional de Archivos. Taller Nº 02: Selección Documental.

Sesión Nº 08

Conservación de Documentos: Concepto, Objetivos, Local de Archivos, Control de Factores Externos, Manejo de Documentos, Medidas de Seguridad, Medidas Preventivas. Servicios Archivísticos: Concepto, Objetivos, Modalidades de Servicios (Búsqueda, Exhibición, Consulta, Préstamo, Expedición de Copia).Expositiva – participativa, con dinámicas de aplicación de las herramientas entregadas a los

participantes. Además, se contará con ayuda visual.

Asistencia mínima al 80% de las clases.

Participación en el desarrollo de las dinámicas en clase : 40% Entrega de Trabajo Aplicativo: 30%Evaluación escrita al final del Curso: 30%

EVALUACIÓN

METODOLOGIA

DURACION, HORARIOS Y FRECUENCIA

Page 3: Curso Organización básica de archivos

CERTIFICACIÓN

A nombre de la FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES DE

LA UNI CERTIFICADO: Haber obtenido promedio final aprobatorio y tener como mínimo 80% de

asistencia del total de las clases.CONSTANCIA DE ASISTENCIA: Haber obtenido promedio final desaprobatorio y tengan como mínimo 80% de asistencia del total de las clases.

o Al contado…………………………………………………………………………………………………S/.790.-o Financiado en 2 cuotas………………………………………………………………………………S/.900.-o 1º cuota…………………………………………………………………………………………………….S/.450.-o 2º cuota…………………………………………………………………………………………………….S/.450.-

TARIFAS PROMOCIONALES: o Pronto Pago 5% - 10%o Corporativa (3 o más participantes) 10%o Convenio con empresas 10%o Comunidad UNI (docentes, administrativos, alumnos y egresados) 20%

Se requiere un mínimo de 15 participantes para la apertura del curso

Una vez efectuado el primer pago no hay lugar a retiro ni devoluciones.

Cta. Ahorros No. 19131268924070

VENTAJAS

o Prestigio, Calidad y Certificación UNIo Clases una vez por semana – solo sábados (minimizando tiempo de transporte y

otros)

o Tarifas Promocionaleso Asistencia a 2 Conferencias FIEECS UNI (incluye Constancia de Participación)

COORDINADOR ACADÉMICO

Ing. HÉCTOR VERA RONCALLA

Cel. 972761358 / 949853007 [email protected]

INFORMES, INSCRIPCIONES Y CLASES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA, ESTADÍSTICA Y CIENCIAS SOCIALES

Av. Túpac Amaru 210 PABELLÓN “M” – 2DO. PISO

Teléfono Directo 382-4708 / 481-1070 Anexo 339

949853007 / 972761358

Email: [email protected] [email protected] [email protected]

Depósitos en el Banco de Crédito del Perú BCP

INVERSIÓN: