Curso Metodologia Investigacion

download Curso Metodologia Investigacion

of 29

Transcript of Curso Metodologia Investigacion

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Msc. Odderey Matus

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

Campus San Jernimo

Metodologa

de la Investigacin

Msc. Odderey Matus Gmez

PROGRAMA DEL CURSO DE METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

PRESENTACIN

El curso de Metodologa de la Investigacin tiene el propsito de convertirse en un espacio de actividad donde se combina la teora y la prctica, en la cual cada estudiante se integre en una dinmica orientada hacia el desarrollo de habilidades y capacidades de investigacin. En este espacio cada estudiante ir realizando y evaluando junto con otros(as) compaeros(a) el progreso de su investigacin; Con el curso de metodologa de la investigacin se dar un acompaamiento para que el proceso conduzca al/la estudiante en el ejercicio de la investigacin cientfica. Por esto mismo, el curso exige de cada estudiante la puesta en accin de desempeos necesarias para la autorregulacin de su actividad.

OBJETIVOS

Con el curso se pretende que cada estudiante:

Fortalezca una actitud crtica orientada hacia la investigacin.

Aplique procedimientos de investigacin consistentes.

Autorregule su propia actividad con la autoevaluacin y evale la de los dems desde fundamentos cientficos.

Comunique sus producciones de forma coherente y profunda.

PERFIL DEL /LA ESTUDIANTE

Se espera que al final el curso el /la estudiante:

Adopta actitudes crticas orientadas la actividad investigadora.

Autorregula su propia actividad con la autoevaluacin y evala la de los dems desde fundamentos cientficos.

Aplica procedimientos de investigacin de forma consistente.

Comunica sus producciones de forma coherente y profunda.

LA METODOLOGA DEL CURSO

La dinmica del curso ser la del Taller, y por lo mismo implica a un grupo de personas, que bajo la mediacin del docente, se integran para el ejercicio de aprender haciendo. Durante el taller se irn construyendo los conocimientos y los productos progresivamente, de tal manera que se d la oportunidad de autoevaluar y valorar continuamente esos productos y conocimientos. Asimismo, son de importancia los aportes de los compaeros, por tanto ser necesario que cada estudiante aporte, cuestione, se aclare, e indague ms all de lo requerido por el curso; comunique sus avances, en modo tal que la actividad sea conducida y refinada en un proceso construido entre todos.

EVALUACIN DEL CURSO

El curso basar su evaluacin en DESEMPEOS realizados por cada estudiante, para lo cual se pondr nfasis en cuatro reas fundamentales: trabajo cooperativo de grupos, comunicacin de productos, trabajo escrito y desempeo individual. Al final se deber presentar el trabajo escrito completo, como requisito de aprobacin del curso. Para los exmenes de reparacin o extraordinarios se requerir adems un ensayo especificado por el docente.

Rbrica para la evaluacin personal

Nivel 1. IncipienteNivel 2. BsicoNivel 3. BuenoNivel 4. ptimo

El/la estudiante No es competente en este desempeo. El desempeo realizado es pobre.El/la estudiante tiene un desempeo elemental. Vacila o no tiene claras algunas cosas para desempearse con facilidad.El/la estudiante se desempea con suficiencia. Tiene dudas, pero sabe resolverlas con prontitud.El/la estudiante se desempea con eficacia y eficiencia y no duda, tiene claro lo que tiene que hacer.

BIBLIOGRAFA BSICA

( La bibliografa bsica se presenta en la seccin de Bibliografa General (ver ndice)

NDICE

4EL TRMINO

4TTULO Y TEMA DE LA INVESTIGACIN

5NDICE

51.INTRODUCCIN

62.ANTECEDENTES

63.EL PROBLEMA

64.LA JUSTIFICACIN

65.LOS OBJETIVOS

76.EL MARCO TERICO

7A. EL TRABAJO DE INVESTIGACIN BIBLIOGRFICA

7A.1. ELECCIN DEL TEMA

8A.2. BSQUEDA DE FUENTES DE INFORMACIN

8A.3. FICHAS BIBLIOGRFICAS:

8* Artculos de Diccionarios y Enciclopedias:

9* Artculos de Revistas:

9* Libro con Dos o ms Autores:

9* Peridicos (Diarios)- (por la Fecha)

10A.4. CLASES DE FICHAS:

10A.5. NORMAS PARA LAS NOTAS:

117.LA HIPTESIS

138.LAS PREGUNTAS DIRECTRICES

139.EL DISEO METODOLGICO

139.1.ENFOQUES DE LA INVESTIGACIN

139.2.TIPO DE ESTUDIO O ALCANCE DE LA INVESTIGACIN

149.3.EL UNIVERSO (POBLACIN) Y LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIN

159.4.TCNICAS E INSTRUMENTOS

179.5.RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y TCNICOS

199.6.PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LOS DATOS DEL TRABAJO DE CAMPO.

2010.EL CRONOGRAMA DE TRABAJO

2011.LAS CONCLUSIONES

2112.LAS RECOMENDACIONES

2113.LA BIBLIOGRAFA

2114.LOS ANEXOS

22BIBLIOGRAFA GENERAL

23ANEXOS

23ANEXO 1. PROCESO DE LA INVESTIGACIN

24ANEXO 2. EJEMPLO DE TEMAS MONOGRFICOS

25ANEXO 3. EJEMPLO DE NOTAS AL PIE DE PGINA

27ANEXO 4. SOBRE LA INVESTIGACIN DESCRIPTIVA

28ANEXO 5. EJEMPLO DE ALGUNOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN

29ANEXO 6. FORMATOS DE PRESENTACIN

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN CIENTFICACONTENIDO

UNIDAD I. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

UNIDAD II. REDACCIN DE LA INFORMACIN TERICA

UNIDAD III. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN EMPRICA

EL TRMINO

Mtodo: (Gr. methodos, de meta, con; y odos: va) Es el camino para llegar a un fin,

Del Griego methodos: de meta, con, y odos: va. Modo razonado de obrar o hablar;

(Simon: Procedimiento, tcnica, teora, tratamiento, sistema, enseanza y ordenacin).

Modo de obrar habitual. Marcha racional del espritu para llegar as conocimiento de la verdad.

Obra que contiene ordenados, los principales elementos de un arte o ciencia (Muoz, 1998)

Metodologa de investigacin: se refiere al estudio de los mtodos de investigacin con los cuales se construyen diversos caminos para llegar al conocimiento cientfico. Camino a seguir para llegar a una meta. Tcnicas para lograr unos resultados en torno a una investigacin.

TTULO Y TEMA DE LA INVESTIGACIN

Revisin previa de literatura existente: Desde este momento consultamos qu informacin existe acerca del problema en cuestin, y valorar hacia donde orientar los esfuerzos investigativos en materia de literatura (libros, folletos, peridicos, revistas, etc.)

a. Tema de la investigacin

Debe ser claro y muy conciso

Debe ser una afirmacin

Segn muchos autores, no debe incluir artculo al inicio, y debe indicar un Qu, un Dnde y un Cundo.

Cabe sealar que el Ttulo o nombre de la Tesis, Monografa, Investigacin o como se la quiera llamar, es en primera instancia, tentativo; por ello ste puede ser modificado en la medida que se plantee mejor qu es lo que se pretende investigar.

Criterios para ir delimitando el Ttulo (ejemplo)Carrera:Lic. en Administracin

rea:Administracin General

mbito genrico:

(dnde deseo aplicar mi investigacin)Tcnicas de administracin

Tema especfico:Anlisis de puesto

Especificacin del tema:Anlisis de puesto en la pequea y mediana empresa.

mbito concreto de la investigacin:- Evaluacin formativa del puesto...

- En la empresa...

- En el perodo...

Una regla a tomar en cuenta en la escritura del Protocolo es que los verbos se escriben en Futuro, en cambio en el Informe Final de Monografa se escriben en Pasado.

NDICE

ESTILO 1

EL EPICUREISMO

1. NDICE

2. AMBIENTE HISTRICO

2.1. CARACTERSTICAS DE LA POCA

2.2. DESARROLLO DEL EPICUREISMO

2.3. EL FUNDADOR DE LA ESCUELA: EPICURO

3. DOCTRINA

3.1. DOCTRINA DEL CONOCIMIENTO O CANNICA

3.2. LA FSICA

3.2.1. LOS CUERPOS Y EL VACO

3.2.2. EL MOVIMIENTO

3.2.3. EL COSMOS

3.2.4. EL ALMA

3.2.5. LA DIVINIDAD

3.3. LA TICA

3.3.1. EL IDEAL TICO: EL PLACER

3.3.2. LA VIRTUD

3.3.3. MEDIOS PARA SER VIRTUOSOS

3.3.3.1. CONCEPTO

LA VIRTUD

LA VERACIDAD

3.3.3.2. IMPORTANCIA

4. CONCLUSIN

5. BIBLIOGRAFA.

ESTILO 2

EL EPICUREISMO

A. NDICE

B. AMBIENTE HISTRICO

1. CARACTERSTICAS DE LA POCA

2. DESARROLLO DEL EPICUREISMO

3. EL FUNDADOR DE LA ESCUELA: EPICURO

C. DOCTRINA

1. DOCTRINA DEL CONOCIMIENTO O CANNICA

2. LA FSICA

a. LOS CUERPOS Y EL VACO

b. EL MOVIMIENTO

c. EL COSMOS

d. EL ALMA

e. LA DIVINIDAD

3.3. LA TICA

a. EL IDEAL TICO: EL PLACER

b. LA VIRTUD

c. MEDIOS PARA SER VIRTUOSOS

1) CONCEPTO

a) LA VIRTUD

b) LA VERACIDAD

2) IMPORTANCIA

D. CONCLUSIN

E. BIBLIOGRAFA.1. INTRODUCCIN

Este punto introduce al lector en lo que es el documento en s, y no en el contenido terico que se est tratando de exponer. Describe el documento que el lector tiene en sus manos.

No debe plantear directamente el problema desde el inicio.

Debe plantear los elementos bsicos que garanticen un buen planteamiento del problema en s, donde se especifique no slo el qu se va a investigar, sino tambin el dnde y el cundo, ya que los factores relacionados con un problema son indiferentes o varan segn los diferentes contextos en que se estudian o en diferentes momentos del tiempo.

Debe escribirse en forma ordenada, comenzando por los aspectos ms generales e ir concretizando hasta llegar al problema plantendole de la manera sealada.

2. ANTECEDENTES

Parten del criterio de que para poder comprender la situacin actual del fenmeno, se debe partir de cmo dicho fenmeno se ha venido manifestando anteriormente. Cmo ha evolucionado el problema hasta la actualidad.

No debe confundirse antecedentes del problema en s con el nivel de conocimiento genrico o terico de dicho problema en otros contextos donde ha sido estudiado, ya que esto ltimo constituye en todo caso, referencias que nos aportan criterios, pero que no responden a la particularidad del problema actual.

Si en determinado caso no se cuenta con datos o informacin estadstica de sus antecedentes, se podra al menos plantear con base a la observacin disponible, en forma general, qu valoraciones se tienen acerca del comportamiento del problema.

No es posible hablar de antecedentes del problema si ste no ha sido precisado con anterioridad, por tanto debern escribirse posterior a la Introduccin.

3. EL PROBLEMA

El problema debe expresar una relacin entre dos o ms variables.

Debe estar formulado claramente y sin ambigedad, como pregunta. Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba emprica. Es decir, poder observarse en la realidad.

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar ms formalmente la idea de lo que se pretende investigar.

4. LA JUSTIFICACIN

No es necesario repetir o escribir en otras palabras lo que ya est dicho anteriormente, sino que se trata de precisar los propsitos prcticos, o trascendencia prctica que tendra el trabajo a realizar.

Plantea un compromiso para la realizacin del trabajo el cual una vez finalizado, deber orienten sus recomendaciones hacia el cumplimiento de lo que nos propusimos lograr en la Justificacin.

Por tanto, hasta que estemos claros de la ubicacin del problema, de su enmarcamiento dentro de un contexto determinado, y de la manera cmo el problema se ha venido manifestando, es que podemos precisar la trascendencia que tendr el estudio, por tanto nos da los elementos bsicos para su justificacin.

Cinco Criterios que debe abordar la Justificacin:

Conveniencia: para qu sirve la investigacin?

Relevancia social: a quines beneficia, de qu modo, qu alcance social tiene.

Implicaciones prcticas: ayudar a resolver algn problema prctico?

Valor terico: con la investigacin se llenar algn vaco de conocimiento? Se podrn generalizar los resultados a principios ms amplios? La informacin que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teora? Qu se espera saber con los resultados que no se conociera antes? Puede sugerir ideas, recomendaciones o hiptesis a futuros estudios?

Utilidad metodolgica: puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos? Ayuda a la definicin de un concepto, variable o relacin entre variables? Pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o ms variables? Sugiere cmo estudiar ms adecuadamente una poblacin?

5. LOS OBJETIVOS

Una vez delimitado el problema, pasamos a expresar ante dicho problema, cul es el nivel de conocimiento con que pretendemos abordarlo, plasmndolo en un objetivo general.

Dada la complejidad de los problemas, desde el punto de vista metodolgico, resulta difcil abordarlo en su globalidad, siendo necesario identificar las componentes centrales del problema, de tal manera que en vez de abordarlo de una vez, abordamos cada componente de manera especfica convirtindose en objetivos especficos a alcanzar en la investigacin.

El nmero de objetivos especficos no responde a criterios de redaccin, sino ms bien del enfoque terico o conceptual que tengamos del problema, as como el grado de experiencia anterior en su abordaje.

Debe tenerse en cuenta que estos objetivos son objetivos de conocimiento y no confundirse con los propsitos prcticos ya sealados en la justificacin.

No debe haber un slo objetivo especfico ya que no habra desglose, ni tampoco un exceso en el nmero de objetivos especficos.

Al declarar un objetivo no lo haga en forma de pregunta, sino como afirmacin.

Se recomienda que los objetivos se redacten en Infinitivo, utilizando verbos operativos.

6. EL MARCO TERICO

a) El Marco Terico plasma en forma explcita los criterios tericos y conceptuales en que se basa el autor para el abordaje del problema.

b) Esto parte del criterio de que un mismo problema se puede abordar bajo diferentes conceptualizaciones dando lugar a interpretaciones de los resultados que se obtengan y por tanto, obtener conclusiones tambin diferentes.

c) No se trata de exponer todo lo que se conozca tericamente del problema convirtindose en un tratado de carcter muy genrico y que no logra sintetizarse y orientarse hacia los aspectos tericos bsicos de los cuales haremos referencia al momento de interpretar los datos concretos que se obtengan.

d) Si un trabajo no cuenta con un marco terico, resultara que al momento de obtener los resultados, no tendramos ninguna orientacin para su interpretacin, dejndonos llevar por los criterios subjetivos con base a lo que a nuestro parecer nos resulta ms interesante incidindose negativamente en la calidad metodolgica del trabajo y cayendo en un empirismo.

e) Adems de Marco Terico, se habla de Marco Conceptual (cuando no existe teora y el investigador debe ir construyendo los conceptos a utilizar) y Marco Referencial (cuando se toman referencias tericas ya existentes de los conceptos que se estn investigando). El marco terico incluye ambos elementos adems de la interpretacin que se hace de la teora encontrada.

f) Debe comenzarse sealando los criterios de carcter general, luego particularizar hacia los criterios que tienen una orientacin ms especfica.

g) Debe caracterizarse por su nivel de sntesis y acercamiento conceptual a las particularidades del problema.

h) El investigador debe ir seleccionando de la teora genrica aquellos aportes que se orienten a la particularidad del problema.

Para la elaboracin del Marco Terico debe atender las siguientes acciones:

Revisin, Deteccin, obtencin y consulta de la literatura.

Extraccin y recopilacin de la informacin de inters.

Redaccin del marco terico, dando continuidad a las ideas entre prrafos.

No descuide la Capitulacin y numeracin de los temas.

Resumiendo: 6 funciones principales del marco terico:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

2. Orienta sobre cmo habr de realizarse el estudio.

3. Ampla el horizonte de estudio y gua al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hiptesis o afirmaciones que ms tarde habrn de someterse a prueba en la realidad.

5. Inspira nuevas lneas y reas de investigacin.

6. Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

A. EL TRABAJO DE INVESTIGACIN BIBLIOGRFICA

Significa investigar un tema o materia y presentar un informe del mismo (ampliando, profundizando los detalles de inters(.

A.1. ELECCIN DEL TEMA

- Delimitacin: Qu investigar? Dnde empezar? Hasta dnde puede llegar?

- Claridad (del argumento; de lo que se est investigando).

- Diagnstico de la realidad.

A.2. BSQUEDA DE FUENTES DE INFORMACIN

- Enciclopedias, diccionarios especializados, (obras de referencias).

- Ficheros, catlogos de bibliotecas (fuentes directas).

- Obras varias.

a. Fuentes primarias:

Autores con sus obras; o autores contemporneos.

Fragmentos y escritores cercanos al autor que estamos buscando. (Digenes Laurencio recoge todo lo que dijeron los filsofos antiguos).

b. Fuentes secundarias:

Libros o escritos que tratan del tema que estamos estudiando. Son contemporneos a nosotros y no al autor. Autores contemporneos nos hablan sobre el tema a travs de libros, artculos, revistas.

- Ficheros de bibliotecas: Autores, Materias.

- ndices de Revistas (especializadas)

A.3. FICHAS BIBLIOGRFICAS:

- Tamao: 12.5 cms x 7.5 cms.

- Material: de cartulina o cartoncillo.

- Datos necesarios: APELLIDOS, NOMBRES, TTULOS, OBRAS, CAPTULOS, TOMOS, CLASIFICACIN, EDITORIALES, CIUDAD, AO, EDICIONES, PAGINAS, TRADUCTORES (si es una obra extranjera)...

OPCIONES PARA FICHADO DE BIBLIOGRAFA CON NORMATIVA ISO

1 Opcin:

Nombre de la obra va subrayada y no todo en maysculas.

BREHIER, Emilio. Los temas actuales de la filosofa. Editorial Taurus, Madrid 1966, 3 edicin.

pp. 77. Traducida por Florentino Prez.

2 Opcin:

Con una breve descripcin de la obra incluida en el original.

BRAIDO, Pietro. Educar. Pedagoga y Didctica. ED. Sgueme, Salamanca 19763

Vol. I. pp. 790. Traducida por J.M. Prellezo.3 Opcin:

Incluye a varias personas trabajando, y una persona principal.

LUCAS, Juan de Sahagn (dirigida por). Antropologas del siglo XX

Ed. Sgueme, Salamanca 19762 . pp. 101-124.

4 Opcin:

Si leo un captulo de la obra:

CAPARRS, Antonio. El pensamiento antropolgico de S. Freud, en LUCAS, Juan de S. (dirigida

por): Antropologas del siglo XX. pp. 101-124.

* Artculos de Diccionarios y Enciclopedias:

GARCA LPEZ, J., Intuicin, en La Gran Enciclopedia Rialp. Madrid 1973, Vol. XII,

pp. 871-876.

FERRATER MORA, Jos. Escolstica, en Diccionariode filosofa, Ed. Alianza, Madrid

1979. Vol. II. pp. 978-983.

* Artculos de Revistas:

LOBO, Jos, Marx y los movimientos socialistas, en

Estudios filosficos, 32 (1983) 9-48

Traducido por... ( ( (

de revista ao pginas)SANABRIA, Jos Rubn, Una filosofa de la existencia: Karl Jaspers,

en Revista de filosofa, 47-48 (1983) 175-226

- Si es en otro idioma todo se pone en el idioma original.

* Libro con Dos o ms Autores:

- En ingls se usa un apellido

HANSON-NELSON-FEXERABEN, Filosofa de la ciencia y religin,

Ed. Sgueme, Salamanca 1976, pp. 156.

Trad. de ingls por Jos l. y Juan J.

- Cuando son ms de tres los autores: Hanson Juan (y otros).

GARCA LAGUARDIA J.M.- LUJAN MUOZ ,J., Gua de tcnicas de investigacin y cuadernos

de trabajo, Serviprensa Centroamericana, Guatemala 198516 , pp. 193.

DESCARTE Ren, Meditaciones Metafsicas, Ed. Aguilar, Buenos Aires 19644,

Trad. al original latino por J. Gil Fernndez.

- Si no aparece el ao o la editorial o la ciudad: (no Ed.), (no ao), (no ciudad).

SAN AGUSTN, Opera, en Migne, Patrologa Latina.

TT. XXXII-XLVII

(son los tomos que ocupa San Agustn.

(A.A.V.V.) (no A.) Filosofa, en (annimo) Diccionario Larousse, Ed. .....

DEI VERBUM, en Documentos del Concilio

Vaticano II. s.e.

* Peridicos (Diarios)- (por la Fecha)

Editorial,

Diario el Grfico, (Guatemala)

3 de enero 1977.

GARCA LAGUARDIA J.M.,Universidad, Constitucin, autonoma en Amrica Latina,

en Exclsior (Mxico), 10 de agosto de 1977. Pp. 4-29.

A.4. CLASES DE FICHAS:

- Tamao de las fichas: 14.5 cms x 10.5 cms.

a. DE FUENTES (F): Obtener el pensamiento del autor que estamos estudiando. (literal), puede ser un epistolario, un fundador, un filsofo, un autor que escribe sobre otro.

b. DE AUTOR (A): Cuando tomamos una cita (literal) de un autor que no es fuente. (comentarista o estudioso del autor).

c. DE SNTESIS (S): Resumen de lo ledo (no es copia literal de lo ledo). Tomada de una fuente, o de un comentarista (expresando con sus propias palabras).

d. REFLEXIN (R): Ideas personales que vienen a raz de lo ledo y estudiado.

A.5. NORMAS PARA LAS NOTAS:

1. Se escriben en el mnimo espacio. Al ubicarlas dentro del texto seleccionado debe ponerse entre parntesis. Ej: ....de la maravillosa obra Azul (5), que nos legara el poeta... (donde luego en la nota al pie de pgina se harn algunas referencias particulares que no se quieren tratar dentro del texto).

2. Las notas se numeran progresivamente; por captulos; una misma numeracin para todo el trabajo (si no es muy extenso). El nmero se encierra entre parntesis.

3. Deben ir al pie de la pgina y separados por una raya. O bien, ir al final del trabajo.

4. La primer cita de cada obra debe ser completa: Ejemplo:

___________________

(1) LASSO DE LA VEGA Javier, El trabajo intelectual.

Normas tcnicas y ejercicios de documentacin. Ed. Paraninfo, Madrid 1975, p. 35.

5. Si se cita la misma obra inmediatamente a continuacin:

(2) Ibdem, p. 40.

( se subraya porque representa a la obra.

6. Si se cita la misma obra, pero no inmediatamente despus:

(8) LASSO DE LA VEGA, o.c., p. 45.

( se subraya porque representa a la obra.

* o.c.= op. cit. (opus citatum) ( obra citada

7. Si se cita inmediatamente al mismo autor, pero diferente obra:

(9) IDEM, Cmo se hace una tesis doctoral. Fundacin

( Universal Espaola, Madrid 1977, p. 10.

(se pone en maysculas, representa al autor).

8. Si de un autor se citan dos o ms obras, se abrevia el ttulo de cada una:

(10) LASSO DE LA VEGA, El trabajo... p.18.

(11) IDEM, Cmo se hace una tesis... p. 39.

cfr. tambin ECO HUMBERTO, Cmo se hace una tesis,

Godisa, Barcelona-Mxico 19866, p. 43.

(3) PLATN, La Repblica, VII, 31 d., en Obras completas,

Ed. Aguilar, Madrid 1975. Cfr. Tambin IDEM, El Fedn, 41 b.

(15) FREIRE Paulo, La Pedagoga del oprimido.

Mxico 1973, p. 8.

(16) FREUD Sigmund, Psicoanlisis de los sueos,

(25) FREIRE, P., Educacin... pp. 28-29.

(26) IDEM, La Pedagoga... p. 31.

E. CITAR REVISTAS:

(3) LOBO Jos, Marx y los movimientos sociales. En

Estudios filosficos, 32 (1983) 10.

( ( (

Nmero ao pgina

(4) Ibdem, p.18.

Locuciones Latinas

Ibd., Ibidem. Idem. = lo mismo.

Op. cit. (opus citatum) = obra citada.

Infla. = abajo, en los prrafos o pginas siguientes.

Loc. cit. (locus citatus) = texto o lugar citado

Et. al. (et alii o et alius) = y otros.

Cf. Cfr. (confere) = compare, consulte.

Vid. (videtur) = vase.

Sic. (sicut) = As, lase como est.

V.gr. (verbi gratia) = por ejemplo.

Ca. (circa) = acerca, fecha o informacin aproximada.Apud = apoyado por, citado o basado en.

Passim = frecuentemente, en cualquier lugar o indistintamente.

Las locuciones: Ibd. - Ibidem. - Idem. - Op. cit. - Infla. - Loc. cit. - Et. al. - Cf. - Cfr. - Vid. - Sic. - V.gr. - Ca.

Son abreviaturas por lo que se deber poner un punto despus de ellas.

7. LA HIPTESIS

a) La Hiptesis es una proposicin de carcter afirmativo enunciada para responder tentativamente a un problema. Se plantea con el fin de explicar hechos o fenmenos que caracterizan o identifican al objeto de conocimiento.

b) En los trabajos de carcter explicativos donde se trata de identificar o verificar la causa de un problema, se requiere un nivel de profundizacin mayor, por tanto el esfuerzo investigativo es mayor, y no es posible profundizar en todos los aspectos adems de no ser necesarios, para ello es fundamental tener una orientacin terica acerca del cul debe ser la direccin donde la causa es ms probable identificarla.

c) La hiptesis parte del Marco Terico; se deduce a travs de un razonamiento terico con suficiente rigor metodolgico. Se plantea desde el punto de vista terico, la causa del problema.

d) El papel de la Hiptesis es de carcter orientador, nos indica hacia dnde dirigir los mayores esfuerzos investigativos en nuestro trabajo. Este papel ser ms efectivo en la medida que dicha hiptesis est tericamente fundamentada, y no basndose en apreciaciones subjetivas del investigador.

e) Si una hiptesis resulta negada en el trabajo no significa que est malo, ya que conocer que algo no es la causa del problema da nuevos criterios para reorientar el trabajo cientfico partiendo del criterio de que una cosa se conoce por lo que es y por lo que no es.

f) La redaccin de la hiptesis debe ser en forma afirmativa y categrica, garantizndose no utilizar trminos ambiguos o que tengan varios significados. Se recomienda que a continuacin se plantee una definicin de los principales trminos incluidos en ella y de esta manera garantizar la correcta interpretacin de la misma.

g) Se puede utilizar ms de una hiptesis, pero entre mayor sea el nmero se va perdiendo el nivel de concentracin del esfuerzo investigativo. Se recomienda utilizar el menor nmero.

h) Cabe recordar que no todo trabajo investigativo debe tener una hiptesis. Los estudios de carcter descriptivos en la mayora no requieren de ella. En caso de que se utilicen, no son hiptesis causales, sino ms bien se refiere a factores relacionados con el problema, es decir, Hiptesis Asociativa.

i) Toda hiptesis constituye, un juicio, o sea una afirmacin o una negacin de algo. Sin embargo, es un juicio de carcter especial. Es realmente un juicio cientfico, tcnico o ideolgico, en cuanto a su origen o esencia.

j) Toda hiptesis lleva implcita un valor, un significado, una solucin especfica al problema. Esta es la variable, o sea el valor que le damos a la hiptesis, y por lo tanto se infieren de ella.

k) Las variables vienen a ser el contenido de solucin que le damos al problema de investigacin. Inmediatamente despus de definir la hiptesis se definen las Variables.

Caractersticas de la hiptesis

I. Debe referirse a una situacin real. (social, cultural...)

II. Debe tener poder predictivo.

III. Debe sealar la relacin que se espera entre las variables.

IV. Debe ser comprobable.

V. Sus variables deben ser comprensibles, precisas y concretas (observables, medibles)

VI. Deber ser compatible con los conocimientos actuales.

VII. Debe estar relacionada con tcnicas disponibles para probarla.

Las variables

Definicin de Variable: Es una propiedad o caracterstica observable en un objeto de estudio, que puede adoptar o adquirir diversos valores y sta variacin es susceptible de medirse.

a) Variable independiente: (x) son las variables explicativas, o sea los factores susceptibles de explicar las variables dependientes. El valor de verdad que se le da a una hiptesis en relacin con la causa, se denomina variable independiente.

b) Variable dependiente: (y) reciben este nombre las variables a explicar, o sea el objeto de investigacin, que se intenta explicar en funcin de otras variables. Denominamos de esta manera a las hiptesis cuando su valor de verdad hace referencia no ya a la causa, sino al efecto.

c) Variable interviniente: Ser aquella cuyo contenido se refiere a un factor que ya no es causa, tampoco efecto, pero s modifica las condiciones del problema investigado.

Es necesario para cada variable hacer una serie de definiciones conceptuales como operativas, de tal manera que ellas nos conduzcan de manera ms segura a la definicin de indicadores de medicin.

VariableDefinicin conceptualDefinicin operacionalIndicadores

Eje terico de la investigacinEs la definicin conceptual que describe la variable de forma terica.

Son las definiciones de trabajo. Con ellas no se pretende expresar todo el contenido del concepto, sino que asignan significado a un concepto describiendo las actividades ejecutables, observables y factibles de comprobacin.son el mximo grado de operacionalizacin de las variables. Son instrumentos que permiten sealar o no la presencia de la variable. Con ellos podemos elaborar los instrumentos para el trabajo de campo.

Ejemplos de operativizacin de las Variables

VariableDefinicin conceptualDefinicin operacionalIndicadores

Tiempo en familiaSon las actividades que la familia realiza con la participacin de todos sus miembros, las cuales son medidas en horas, das o semanas.Nivel de efectividad de la participacin de todos los miembros de la familia, medida por la temporalidad.Comer juntos.

Ir de compras juntos

Recrearse juntos

Reunirse socialmente

Conflicto en la parejaCualquier situacin de discusin que enfrenta la pareja con relacin a algn aspecto de la vida.Parejas discutiendo o peleando por diversos aspectos de vida compartida.Peleas por: hijos, amistades, lo sexual, lo econmico.

VariableDefinicin ConceptualDefinicin OperacionalIndicadoresTcnicas

Demanda de productos artesanales: Cermicas, ebanistera y hamacas.Es la solicitud, peticin o deseo de los productos artesanales de cermica, ebanistera y hamacas, y que son objetos de compras por parte de consumidores de la regin o externos a ella. Solicitudes y compra de productos de cermica, ebanistera y hamacas, medidas por la cantidad demandada. Visitas de clientes al negocio.

Peticin de productos.

Compra de productos.Encuesta

Entrevista

Desarrollo econmico del sector artesanal.Mejoramiento del nivel de vida de los artesanos como producto del aumento de sus ingresos monetarios y su repercusin positiva en la regin. Grado de mejora percibido del nivel de vida de los artesanos al aumentar sus ingresos econmicos y su repercusin positiva en la regin Utilizacin adecuada de recursos.

Mejora de la utilizacin de mano de obra.Encuesta

Entrevista

8. LAS PREGUNTAS DIRECTRICES

Ordinariamente para poder comprender mejor los objetivos especficos, es conveniente plantearlos en forma de preguntas. De esta manera a cada objetivo especfico le puede corresponder al menos una pregunta que ayude a plantear mejor el propsito. Ejemplo:

Objetivos especficos Preguntas directrices (o de investigacin)

1. Describir los tres principales sectores artesanales de Masaya: cermica, ebanistera y hamacas.1. Qu caractersticas describen a cada uno de los tres sectores artesanales: cermica, ebanistera y hamacas?

2. Especificar el sector artesanal que tiene mayor demanda durante transcurso del ao 2003.

2. Cmo determinar el sector artesanal que tiene mayor demanda durante el transcurso del ao 2003?

3. Mostrar la incidencia de cada sector artesanal en el desarrollo econmico de la regin.3. Cul es la incidencia que cada sector artesanal aporta al desarrollo econmico de la regin?

9. EL DISEO METODOLGICO

9.1. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIN

1) Enfoque Cuantitativo: es de tipo de deductivo, interesan los nmeros, las cantidades. Es aqul que utiliza datos recolectados y confa en la medicin numrica, estadstica, para establecer patrones de comportamiento.

En este enfoque se elige una idea que transforma en preguntas de investigacin; stas derivan luego en hiptesis y variables; desarrollan un plan para probarlas; miden las variables en un contexto; analiza la medicin obtenida; establece conclusiones respecto de la hiptesis.

2) Enfoque Cualitativo: se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigacin, no se basa en la medicin numrica, sino en descripciones y observaciones.

En este enfoque se puede NO desarrollar hiptesis o bien desarrollarla antes, durante o despus de la recoleccin y el anlisis para descubrir cules son las preguntas de investigacin ms importantes; el proceso se mueve entre los hechos y su interpretacin; su alcance final muchas veces consiste en comprender el fenmeno social complejo, y entenderlo.

9.2. TIPO DE ESTUDIO O ALCANCE DE LA INVESTIGACIN

El primer paso del diseo corresponde a la eleccin del tipo de estudio que se realizar. Estos se clasifican en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.

a) Exploratorios: tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad.

b) Descriptivos: sirven para analizar cmo es y cmo se manifiesta un fenmeno y sus componentes. Permiten detallar el fenmeno estudiado bsicamente a travs de la medicin de uno o ms de sus atributos.

c) Correlacionales: su pretensin es visualizar cmo se relacionan o vinculan diversos fenmenos entre s, o si por el contrario no existe relacin entre ellos. Lo principal de estos estudios es saber cmo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalan el grado de relacin entre dos variables).

d) Explicativos: buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenmenos. Su objetivo ltimo es explicar por qu ocurre un fenmeno y en que condiciones se da ste.

9.3. EL UNIVERSO (POBLACIN) Y LA MUESTRA DE LA INVESTIGACIN

Universo o poblacin: constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan con lo que se pretende investigar.

Muestra: es un subconjunto de la poblacin o parte representativa.

Cualidades de una buena muestra:

Para que una muestra posea validez tcnico estadstica es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:

Ser representativa o reflejo general del conjunto o universo que se va a estudiar, reproduciendo de la manera ms exacta posible las caractersticas de ste.

Que su tamao sea estadsticamente proporcional al tamao de la poblacin.

Que el error muestral se mantenga dentro de lmites aceptables.

Tipos de muestras y procedimientos de seleccin

( Muestra probabilstica: (enfoque cuantitativo)

Subconjunto donde todos los elementos de la poblacin tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Para ello es necesario:

- Determinar el tamao de la muestra.

- Seleccionar sus elementos siempre de manera aleatoria o al azar.

Los resultados son generalizables a la poblacin.

a) Muestra aleatoria simple:Como su nombre lo indica, es una muestra donde se escogi al azar a los elementos que la componen. Por ejemplo a partir de listas, o sacando al azar nmeros de una tmbola de lotera.

b) Muestra sistemtica:Para ello se utiliza una constante: K = N / n (Constante = Poblacin / muestra)

c) Muestra Estratificada: ejemplo:

Muestra tomada de la carrera X de la universidad

NivelesN estudiantes% que representa% de la muestra (20%)

I ao150

II ao100

III ao50

Totales300100%60 estudiantes

( Muestra no probabilstica (enfoque cualitativo)Muestra dirigida, en donde la seleccin de elementos depende del criterio del investigador.

Sus resultados son generalizables a la muestra en s. No son generalizables a una poblacin.

a) Muestra intencional o dirigidaEste tipo de muestra exige un cierto conocimiento del universo, su tcnica consiste en que es el investigador el que escoge intencionalmente sus unidades de estudio.

b) Muestra casual: los individuos se eligen segn el orden de aparecimiento.

c) Muestra por cuotas o proporcionales

Consiste en establecer cuotas para las diferentes categoras del universo, que son rplicas del universo, quedando a disposicin del investigador la seleccin de unidades.

9.4. TCNICAS E INSTRUMENTOS

Cuatro tcnicas muy utilizadas y sencillas

(1) Observacin: Es el procedimiento emprico por excelencia, el ms antiguo; consiste bsicamente en utilizar los sentidos para observar los hechos, realidades sociales y a las personas en su contexto cotidiano. Para que dicha observacin tenga validez es necesario que sea intencionada e ilustrada (con un objetivo determinado y guiada por un cuerpo de conocimiento).

Modalidades:

* Segn los medios utilizados:

- no estructurada

- estructurada

* Segn el papel del observador:

- no participante

- participante

* Segn el nmero de observadores:

- individual

- grupal.

* Segn el lugar donde se realiza:

- vida real

- laboratorio

Instrumentos para la observacin:

* El diario

* El cuaderno de notas

* Los mapas

* Los dispositivos mecnicos o de registro.

(2) Entrevista:

La entrevista consiste en una conversacin entre dos o ms personas, sobre un tema determinado de acuerdo a ciertos esquemas o pautas determinadas.

Modalidades:

* Entrevista estructurada o formal.

* Entrevista no estructurada o informal

Principios Directivos de la Entrevista

a) Preparar la entrevista:

b) Presentacin del entrevistador en cuanto a sus objetivos.

c) Concretar entrevista con anticipacin

d) Conocer previamente el campo

- Seleccionar el lugar adecuado

- Presentacin personal del entrevistador.

e) Establecer un clima adecuado.

- Usar el cuestionario de manera informal.

- Formular las preguntas tal y cual estn redactadas; en el mismo orden.

- Dar tiempo para pensar las respuestas.

- No dar por respondidas preguntas, con respuestas que se deriven de otras.

- Utilizar frases de transicin y hacer comentarios que mantengan la comunicacin.

- Registrar la informacin con las mismas palabras del entrevistado.

(3) El CuestionarioUn cuestionario es por definicin un instrumento rigurosamente estandarizado, que traduce y operacionaliza problemas de investigacin. Es necesario que cumpla con dos requisitos esenciales: validez y fiabilidad. Para la elaboracin de un cuestionario es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

La forma de las preguntas:

* Preguntas abiertas

Ej. Qu piensa de los partidos polticos?

* Preguntas cerradas o dicotmicas

Ej. Le gusta el ftbol? S ___ No ___ Sin opinin ____

* Preguntas categorizadas

a. Preguntas con respuesta en abanico

Ej. Marque aquellos problemas que usted considera ms graves.

( ) delincuencia

( ) drogadiccin

( ) prostitucin

( ) contaminacin

( ) pobreza

( ) terrorismo

b. Preguntas de estimacin

Ej. Cmo evala la gestin del gobierno en el mbito educacional?

Excelente buena regular mala muy mala

O en una escala al estilo Likert:

Ejemplo sobre un determinado producto.

Precio

1 2 3 4

Presentacin 1 2 3 4

Sabor

1 2 3 4

(Donde: 1 = malo; 2 = regular; 3 = bueno; 4 = muy bueno)

Las preguntas deben ser:

( Claras y precisas, de fcil comprensin

( Contener una sola idea

( No hacer preguntas dirigidas

( Utilizar un lenguaje adecuado y respetando el lenguaje del grupo entrevistado.

( Debe evitarse los trminos vagos (mucho, poco, etc.)

(4) La Encuesta

La encuesta est constituida por un cuestionario especfico, para elaborarla debemos tomar en cuenta los siguientes elementos.

Tipo de Preguntas:

Abiertas: Son aquellas en las que no se establece ningn tipo de respuesta, dejando sta al libre arbitrio del encuestado. Es decir, la respuesta del encuestado no est previamente definida y el encuestador se limita a registrar al pie de la letra la contestacin obtenida.

Cerrada: Son las que el encuestado se limita a elegir una o varias de las respuestas definidas previamente en el cuestionario; las respuestas se conocen a priori y estn totalmente precodificadas.

En las preguntas cerradas, a su vez, podemos distinguir entre:

Dicotmicas: Son las que tienen dos nicas respuestas.

De abanico de respuestas: Son aquellas en las que el encuestado debe elegir entre un determinado nmero de respuestas posibles. En este tipo de preguntas, cuando las posibles opciones de respuesta son numerosas es conveniente hacerlas con tarjeta en vez de leer las respuestas al objeto de impedir que unas respuestas tengan ms probabilidad de ser elegidas que otras, ya que cuando el nmero de respuestas es relativamente grande, las ltimas tienen ms probabilidad de ser recordadas que las primeras. Este tipo de preguntas con tarjetas tambin es conveniente utilizarlo en preguntas con respuestas difciles o que puedan producir cierto rechazo el contestarlas.

De escala subjetiva: Son aquellas preguntas en que las respuestas se gradan en intensidad creciente o decreciente sobre el punto de informacin deseado. Es decir, el encuestado se posiciona subjetivamente respecto a las diferentes categoras de respuesta. (Qu le parece...? Bien Mal Peor)

De escala subjetiva numrica: Son similares a las anteriores pero con posiciones numricas.

Pregunta Cuadro: Se utilizan principalmente para obtener ms de una informacin que se recoge normalmente en cuadros de doble entrada.

9.5. RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y TCNICOS

Este apartado se suele ubicar como un captulo ms en la estructura del protocolo, o bien incluirlo dentro del diseo metodolgico, como en este caso. Su finalidad es la de definir previamente algunos aspectos tcnicos y administrativos que sern necesarios para que la investigacin se lleve a cabo con xito.

(1) Recursos Humanos

Corresponde a la delimitacin del personal interno y externo que va a ser necesario para realizar el trabajo investigativo, y pueden ser:

Los mismos autores de la monografa.

Personal contratado con el que ser necesario capacitar: encuestadores, consultores, asesores.

Para ellos hay que especificar su cualificacin personal y funciones.

(2) Recursos Materiales

Incluye el presupuesto financiero y todo tipo de materiales a utilizar. Por ejemplo:

Presupuesto de costos y gastos.

Pasaje, viticos, alimentacin.

Pagos a personal.

Gasto de materiales.

Aranceles del centro de estudio.

Papelera, fotocopias, impresiones, levantado de textos, etc.

Se debe presentar un cuadro con los costos del proyecto indicando las diferentes fuentes, si existen, y discriminando la cuanta de cada sector e la investigacin. Se debera elaborar un cronograma financiero que cubra todo el desarrollo del proyecto. Y con honestidad sepa que la elaboracin de una monografa tiene un alto costo financiero, pues no es una investigacin cualquiera, pero no se desanime, pues los frutos que se obtienen son provechosos.

(3) Recursos Tcnicos

Este apartado incluye todos los elementos tcnicos que sern implementados en la elaboracin de la investigacin y que estn orientadas a dar una respuesta de forma a la investigacin: tcnicas de investigacin, computadora y programas especficos, centros especializados de investigacin, centros de consultora, acceso a bibliotecas especializadas, etc.

9.6. PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LOS DATOS DEL TRABAJO DE CAMPO.

Actividades

1) Codificar cada una de las preguntas del instrumento

A cada pregunta del instrumento se le asigna un nmero, y a su vez a las posibles opciones de respuesta una letra que servir posteriormente para capturar la seleccin hecha por la persona a quien se le aplic el instrumento.

2) Elaborar la matriz de datos

Ejemplo: Matriz de datos de la encuesta para padres

N de

encuestaN de la pregunta

123...20

1aac...b

2abb...b

3abc...b

:

:aac...b

50aba...a

3) Elaborar cuadros especficos de los tpicos ms relevantes (tabulacin de datos)

( El sentido de tabular los datos (es para valorar de forma numrica los datos obtenidos y poderlos calcular y comprender de forma visual por medio de un grfico explicativo, ya que es ms fcil observar un grfico que de un vistazo muestre los resultados de una investigacin, que mirar una pgina llena de texto (explicando lo mismo).

( La tabulacin de los datos puede ser un proceso sencillo y a la vez tedioso, por la cantidad de datos que hay que ordenar, pero hay que dedicarle tiempo y hacerlo bien, ya que de ello depende la confiabilidad del trabajo realizado, y la obtencin de las conclusiones cientficas de la investigacin.

4) Elaborar grficos con cada uno de los cuadros

Hay diversos tipos de grficos para expresar los datos. Cada uno tiene su utilidad especfica. Entre algunos grficos tenemos: Los grficos de barras ilustran la comparacin entre elementos individuales. Las categoras aparecen organizadas verticalmente y los valores horizontalmente, a fin de concentrarse en la comparacin de los valores y hacer menos hincapi en el tiempo transcurrido.

Un grfico de columnas muestra los cambios que han sufrido los datos en el transcurso de un perodo de tiempo determinado, o bien refleja las comparaciones entre elementos. Las categoras se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objeto de resaltar la variacin producida con el transcurso del tiempo.

Un grfico de lneas, muestra tendencias a intervalos equivalentes a lo largo del tiempo.

Grfico de Pastel: se utiliza para comparar una variable de diversos individuos o grupos. Generalmente se expresa en porcentajes.5) Hacer un anlisis e interpretacin de cada uno de los grficos

Luego que se han organizado los datos, se han realizado las tablas de salida y sus grficos correspondientes, se procede a redactar la interpretacin de los mismos, para dar a conocer cules han sido los resultados inferidos de la informacin recabada en el trabajo de campo. La Discusin de los datos es una de las etapas ms importantes de la investigacin, ya que hacia ella se orienta toda la investigacin, y a partir de ella dependen las conclusiones y las recomendaciones posteriores. Por tanto, se debe poner mucho empeo en esta etapa, darle la importancia que requiere, y no reducirla a unas cuantas lneas.

Interpretar no es realizar una descripcin fra de los datos, sino que debe permitir observar la relacin que existe entre la informacin dada por las tablas y grficos (cantidades, porcentajes, sujetos y grupos investigados, tendencias de los mismos, etc.), con los Objetivos, la teora (Marco Terico), la Hiptesis y sus Variables, de tal manera que se den explicaciones de una manera objetiva. Se debe evitar a toda costa cualquier percepcin subjetiva.

Se sugiere que para la descripcin de los resultados se agrupe en funcin de los objetivos especficos, en cambio para la discusin de los mismos, la teora juega una funcin fundamental abordndose de forma global.

Los resultados y las discusiones deben ofrecer suficiente evidencia cientfica como para respaldar a las conclusiones.

8. Material de paredes de la casa

AlternativaF%

a. Adobe00

b. Piedra cantera110

c. Madera00

d. Concreto550

e. Zinc00

f. Otros440

Total10100

La mitad de las viviendas son de concreto, lo que indica que la poblacin cuenta con un tipo de vivienda de buenas bases, sin embargo, un 40%, no se ubica dentro de estas opciones ni las alternativas, lo cual es un indicativo de que una buena cantidad de personas no poseen una vivienda segura, sin embargo cabe sealar que el 10% cuenta con viviendas de piedra cantera, lo que sumado a la mitad de la poblacin, indica que la mayora posee una vivienda que ofrece seguridad para vivir.

10. EL CRONOGRAMA DE TRABAJO

El sentido de un cronograma es programar las actividades que se consideran necesarias para la investigacin y que se deben ir cumpliendo como metas hasta alcanzar el objetivo final. Existen diversas formas y aspectos que se incluyen. Interesa su sencillez para su pronta interpretacin. Se puede observar en el esquema: las fechas de cumplimiento, las que debern adecuarse segn el tiempo que dura la investigacin especificando ya sea en semanas, quincenas, meses, etc. Las actividades deben adecuarse a cada trabajo en particular. Ejemplo:

NActividadesFecha de Realizacin

MesFebreroMarzoAbrilMayoJunio Julio Agosto

QuincenaIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

1. Entrega de protocoloX

2. Correccin de protocoloX

3. Refinamiento del marco tericoXX

4. Diagnstico y fase explorativaXX

5. Prueba o validacin de instrumentosXX

6. Trabajo de campoXXXX

7. Procesamiento y anlisisX

8. Discusin de resultadosXX

9. Redaccin de informe finalXX

10. Presentacin del trabajoX

11. LAS CONCLUSIONES

Aqu se incluyen un brevsimo resumen de lo realizado, los hallazgos ms importantes de la investigacin que servirn para hacer las recomendaciones, el cumplimiento de los objetivos iniciales y una evaluacin (aciertos, fallas, facilitadores y obstaculizadores del trabajo investigativo)

Las conclusiones son producto de los resultados son hallazgos(, por lo tanto su redaccin sintetizar a los mismos, describiendo las consecuencias que se infieren de ellos.

Con ellas se pretende dar respuesta al problema planteado, de acuerdo a lo expresado en el objetivo general.

Las conclusiones son las contribuciones del autor de la investigacin, pero deben conservar toda la objetividad posible, para no perder la cientificidad (no deben escribirse subjetividades como: pareceres, recomendaciones, sugerencias, ni consejos).

Se debe evitar redactar prrafos demasiado extensos que incurran en repeticiones de la misma idea, o en discusiones tediosas. Algunos autores recomiendan no exceder de 10 vietas.

Se sugiere que es una buena idea pedir a alguien no especialista( que lea crticamente esta seccin, para verificar su comprensin.12. LAS RECOMENDACIONES

Las recomendaciones son sugerencias que el investigador hace con base a los hallazgos hechos.

Deben expresar sealamientos concretos de posibles soluciones con relacin a la justificacin de la investigacin, para poder tomar decisiones dirigidas a la aplicacin prctica.

Algunos autores no consideran este apartado, como parte del proceso, ya que el mismo finaliza con las conclusiones; no obstante, dependiendo del tipo de investigacin, se pueden aconsejar recomendaciones que ayuden a solucionar el problema.

La Propuesta. Algunas tesis, dentro de sus recomendaciones generales, intentan dar una respuesta ms explcita y detallada al problema, para ello realizan una Propuesta, que sera la ltima de las recomendaciones. Esta Propuesta de intervencin es prctica y puede tener una estructura bsica orientada a dar soluciones al problema de una forma puntual. No obstante, la estructura estar en dependencia del tipo de investigacin realizada.

13. LA BIBLIOGRAFA

Se recomienda escribirla en forma de listado por orden alfabtico de los primeros apellidos de los autores, especificando autores, ttulo de la obra, nmero de la edicin, lugar de publicacin, casa editora, ao de la publicacin, paginacin.

Para las notas al pie (si existen citas textuales( deben ir entre comillas el prrafo correspondiente, citndose con su correspondientes numeracin.

Se recomienda que tu bibliografa sea:

Reciente y actualizada (abarque los ltimos dos aos, aunque claro, adems de sta puedes abarcar referencias anteriores, de acuerdo con tu planteamiento y necesidades).

Incluya a los autores, escritores, productores, figuras y personajes ms connotados, citados o referidos dentro del campo profesional o acadmico relacionado con tu planteamiento de tesis.

Su contenido se encuentre vinculado con dicho planteamiento. La bibliografa te sirve para revisar antecedentes y obtener puntos de vista tiles para tu tesis.

Al final de la tesis, debes incluir toda la bibliografa (no nada ms los libros) utilizada por ti, ya sea que la hayas citado, referido o simplemente consultado. Es una cuestin de honorabilidad y tica.

La manera de cmo tienes que incluirla es muy sencilla: en orden alfabtico (por apellidos)14. LOS ANEXOS

Se incluyen todos los datos o informacin que son importantes para una mayor comprensin del trabajo a realizar, segn el criterio del investigador.

Los anteriores acpites son los fundamentales para todo trabajo de investigacin, sin embargo, cuando el trabajo requiere la asignacin especial de recursos y requerimientos financieros, se puede incluir un acpite que puede tener varias denominaciones, como Presupuesto, el que podra colocarse posteriormente a Diseo Metodolgico previo al cronograma. La estructuracin del Presupuesto depender de la naturaleza y complejidad del proyecto y de los requisitos o rubros establecidos por la agencia financiera.

Los anexos pueden incluir: Instrumentos de investigacin; Cuadros, Tablas, grficos y mapas importantes; documentos oficiales que apoyan el discurso.

BIBLIOGRAFA GENERAL

ECHEVERRA, Rolando. Metodologa de Investigacin. Promanuscripto. Instituto Filosfico

Salesiano. Guatemala. 1990

HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto (y otros). Metodologa de la Investigacin. Mxico: McGraw Hill,

3 edicin. 2002

PIURA LPEZ, Julio. Introduccin a la Metodologa de la Investigacin Cientfica (N 1).

CIES-UNAN- Cooperacin Espaola. Escuela de Salud Pblica de Nicaragua. Managua. 1994

SEQUEIRA CALERO, Valinda Cruz Picn, Astralia. Investigar es Fcil. Manual de Investigacin.

UNAN-Managua, Nicaragua, 1997SEQUEIRA, Valinda y CRUZ, Astralia. Investigar es Fcil II. Manual de Investigacin. UNAN-

Managua, Nicaragua, 2000.

De sitios web

HILSDEN, Bob: Gua de principiantes para la Propuesta de Investigacin. En

http://www.health.ucalgary.ca/bob/res_frm1.htm. (v.i.2001) Traduccin al espaol: Arq. Jos

Luis Pariente. UAT. Centro de Excelencia. Con la autorizacin del autor. (v.i.2003)

La Encuesta. En http:// www.empresarios-as.com. Cedido por Uch de RRHH el portal de estudiantes de

RRHH. (v.i.2002)

LOZANO RENDN, Jos Carlos. Resumen de polticas de la APA para citas y referencias bibliogrficas.

[en lnea] http://www.mty.itesm.mx/dcic/maestrias/mco/ResumenAPA.html (v.i.2000)

MARN HERNNDEZ, Juan Jos. Formas de presentacin y estructura de las citas bibliogrficas.

[en lnea] En http://ns.fcs.ucr.ac.cr/~historia/mod-cole/trab-inv.htm. (v.i.2000)

MUOZ RAZO, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigacin de tesis. Obtenido el 12 de febrero de 2002 del sitio http://www.monografias.com.

ORTIZ GUERRERO, Nubia Amparo. La Elaboracin de los Proyectos de Investigacin. En

http://www.monografias.com (v.i.2002)

OSORIO ROJAS, Ricardo Arturo. El Cuestionario. En http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm.

(v.i.2002)

TAPIA B., Mara Antonieta. Apuntes, para mis alumnos de Metodologa de Investigacin. En

http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htm (v.i.2000),

Tomado de: Austin, Toms, http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/metinacap.htm

Trabajos de Investigacin. En http://ns.fcs.ucr.ac.cr/~historia/mod-cole/trab-inv.htm. (v.i. 2000)

(Basadas en la normativa tcnica internacional de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR

STANDARDIZATION ISO).

UNIVERSIDAD DE CELAYA. Manual para la Elaboracin de Proyectos de Tesis y tu Documento Final de

Tesis a nivel Licenciatura. En: http://www.udec.edu.mx/tesislic.htm (v.i.2001, Mxico)

WOLFE, Joe. Cmo escribir una tesis de grado?. (En Lnea: Vera.PDF) (8/6/2003)

ANEXOS

ANEXO 1. PROCESO DE LA INVESTIGACIN

(pasos sugerido)

Tema : ______________________________________________________________________________

Integrantes (carrera / ao / turno): _________________________________________________________

1Concebir la idea a investigarSe redacta la idea de la investigacin.

2Plantear el problema de investigacin Introduccin

Contexto de la investigacin.

Problema de investigacin

Antecedentes de la investigacin

Justificacin de la investigacin

Objetivos de investigacin Generales

Especficos

3Elaborar el Marco Terico Revisin de la literatura Detectarla, obtenerla, consultarla, extraerla, recopilarla.

Construir el marco terico Utilizar normativas de ISO o APA

4Definir el alcance de la investigacin Exploratoria

Descriptiva

Correlacional

5Establecer hiptesis o preguntas directrices Redactar hiptesis

o Preguntas directricesIdentificar y operativizar variables Identificar supuestos de investigacin

6Metodologa de trabajo Enfoque de la investigacin Cuantitativo

Cualitativo.

Seleccin de universo y muestra

Diseo de instrumentos Seleccionar tcnicas

Elaborar instrumentos

Confiabilidad y validez

Anlisis de datos Instrumentos para triangulacin

Tabulacin y graficacin de datos

Interpretacin de datos

7Presentar resultados Conclusiones

Recomendaciones

ANEXO 2. EJEMPLO DE NOTAS AL PIE DE PGINA

ESTADOS UNIDOS Y AMRICA LATINA EN LOS SIGLOS XIX Y XX

Esta poltica exterior se caracteriza por ser parte de una rutina diaria que consiste en la ejecucin de un conjunto de acciones de carcter diverso y multidimensional. Por ejemplo, algunas de sus polticas exteriores se emprenden con plena conciencia, como la advertencia lanzada contra la ex Unin Sovitica en razn de su intervencin militar en el Medio Oriente o en el envo de veinticinco educandos norteamericanos a la India para estudiar un ao en el extranjero.

Estados Unidos como potencia hegemnica ha tratado de conservarla aplicando diversas Polticas Exteriores basndose en teoras de estabilidad hegemnica, las cuales predicen que:

Entre mayor dominio ejerza un estado sobre el poder de la economa y la poltica mundial, mayor ndice de cooperacin registrarn las relaciones entre los estados.

En este caso, Nicaragua y Estados Unidos estn inmersos en las relaciones de cooperacin porque Estados Unidos necesita mantener su poder internacional y Nicaragua como pas en desarrollo necesita de la cooperacin norteamericana.

Principales Polticas Exteriores de Estados Unidos en Amrica Latina

Poltica de Aislamiento: surge con el Presidente George Washington, primer presidente norteamericano (1789-1797). Esta poltica fue utilizada como estrategia de Estados Unidos para desarrollarse internamente lo cual favoreci el camino de su participacin gradual en los asuntos mundiales que le interesaban cuando se form como potencia. La poltica de aislamiento termin por medio de un consenso poltico; En una primera fase se propici la creacin de zonas de influencia en aquellos sectores donde Estados Unidos tena ventajas comparativas debido a factores geopolticos y geoestratgicos. Esta influencia de Estados Unidos se dirigi principalmente hacia el continente latinoamericano y permiti que la poltica expansionista norteamericana consolidara su espacio territorial en el transcurso del tiempo.

Destino Manifiesto (1818): Se inici bajo la presidencia de Thomas Jefferson (1801-1809). Esta Doctrina afirmaba que Estados Unidos estaba destinado por naturaleza a ser amo y seor del continente americano y deba predicar y extender su sistema por el mundo. La llev a cabo el presidente James Monroe.

Doctrina Monroe: Amrica para los Americanos, (1823). Se realiz durante la presidencia de James Monroe (5to presidente de Estados Unidos 1817-1825) y su Secretario de estado John Quincy Adams.

Poltica del Gran Garrote: Implementado por el presidente Teodoro Roosevelt (1901-1909). Esta Poltica tena como objetivo la intervencin y dominacin de Estados Unidos hacia el continente americano y el Caribe. La poltica del Gran Garrote fue influida por el darwinismo social y a la vez por la ideologa anglosajona de supremaca; as Boesner lo afirma expresando la siguiente frase que simboliza esta poltica:

En uno de sus safaris al frica Oriental haba recogido un proverbio indgena que deca "cuando vayas a visitar a tu adversario habla en voz baja, pero lleva un garrote en la mano.

Diplomacia del Dlar: Implementada por el presidente William Howard Taft y su Secretario de Estado Philander Knox (1909-1913). La Diplomacia del dlar estuvo bajo la Poltica del Garrote. En su contenido, esta poltica expansionista utiliza ampliamente la ayuda econmica y financiera para lograr los mismos objetivos de la Poltica del Garrote. El perodo que le antecede y sigue a la II Guerra Mundial, Estados Unidos, en la persona de Roosevelt, aplica la estrategia de remodelar la Poltica Exterior con Amrica Latina que hasta ese momento haba estado descuidada; esta fue la poltica del Buen Vecino, donde Estados Unidos la aplic como estrategia para obtener aliados en un futuro.

El Pacto de Bogot vino a complementar los intereses de los Estados Unidos creando y reglamentando la existencia de la OEA. Este organismo permanente regional fue utilizado por Estados Unidos como un instrumento en contra de la URSS, pues los Estados miembros quedaban sujetos a ciertos principios y deberes que en adelante tendran expresin en reuniones peridicas de sus ministros de Relaciones Exteriores en el Consejo Permanente de la OEA.

La diplomacia norteamericana utiliz el complemento OEA-TIAR para sus intereses. La OEA constituy un modelo a seguir en cuanto al ajuste de las posiciones estadounidenses en las reas de su inters. Fue ejemplo claro que Estados Unidos utilizaba a la OEA como instrumento para sus intereses en el bipolarismo que se experiment, as tambin lo constituy Cuba al ser expulsada del Sistema Interamericano en 1961 por utilizar la ideologa de la potencia enemiga. En esta poca el mundo europeocntrico desaparece y Estados Unidos empieza a controlar el Sistema Internacional.

1.Factores en el mbito latinoamericano:

a) Los Estados latinoamericanos tomaron conciencia de la influencia negativa que haba ejercido Estados Unidos, especialmente en lo econmico, y sus repercusiones en lo social.

b) Excesivo nacionalismo latinoamericano que repercuti en la formacin de guerrillas y caudillos.

2.Factores en el mbito Mundial:

a) El Sistema Internacional haba perdido el carcter europeocntrico. Al enfrentarse con la ex Unin Sovitica ya estaba preparado econmicamente por la industria y la tecnologa que haba desarrollado durante ese perodo, y tambin por haber desarrollado las condiciones de funcionamiento de la Economa Internacional a partir de las conferencias de Bretton Woods, de donde surgieron el Banco Mundial (BM) y el (FMI).

b) En el mbito Poltico impuls una serie de estrategias tendientes a formar alianzas regionales como el TIAR y la OTAN. En lo Militar tena el monopolio del arma nuclear mucho antes que la Unin Sovitica; en el mbito de la diplomacia, cualquier decisin y ejecucin de la Poltica Exterior norteamericana tena casi la calidad de un dictador y era acatada y seguida por los dems pases del mundo occidental.

ANEXO 3. SOBRE LA INVESTIGACIN DESCRIPTIVA

La tesis de licenciatura

Se consideran estudios de carcter exploratorios o descriptivos y su mbito de generalidad se limita a profundizar en un aspecto concreto de una disciplina de estudio. Una caracterstica de las tesis de pregrado es que son ms de tipo exploratorias y descriptivas que correlacionales y explicativas, para ello a continuacin se realiza una conceptualizacin de lo que es una investigacin descriptiva.

La investigacin descriptiva

La caracterstica fundamental de un estudio descriptivo es que no llega a establecer relacin causa-efecto enter las variables de estudio (como en los correlacionales), por lo que su propsito principal es obtener informacin acerca del estado actual de los fenmenos. Las investigaciones descriptivas pueden incluir diferentes modalidades. Ary, Jacobs y Razavieh, identifican los siguientes tipos de estudios, que aunque algunas veces permiten probar hiptesis, por lo general se clasifican como mtodos descriptivos.

a) Estudio de casos: El investigador examina con profundidad a un individuo o una unidad. Trata de descubrir todas las variables que sean importantes en la historia o desarrollo del sujeto. El investigador recopila datos sobre el estado presente del sujeto, sus experiencias, el medio y la manera en que esos factores se relacionan mutuamente. Son investigaciones a fondo de un grupo, una institucin u otra unidad social individuales. La desventaja ms importante del mtodo en cuestin es que no pueden generalizarse. La informacin obtenida en estudio de casos puede ser muy til par generar hiptesis que se pondrn a prueba con ms rigurosidad en investigaciones ulteriores.b) Encuestas: Una encuesta recoge datos ms o menos limitados a partir de un nmero relativamente extenso de casos. Su finalidad es conseguir informacin sobre las variables y no sobre los individuos. El propsito de una investigacin por encuesta es obtener informacin de poblaciones acerca de prevalencia, distribucin e interrelaciones de variables dentro de la poblacin. Le interesa obtener opiniones o intenciones de la poblacin.c) Estudio de tipo evolutivo: Aqu se analiza el comportamiento de determinadas caractersticas de un grupo objeto de estudio en el tiempo. Incluyen el mtodo longitudinal (estudia la misma muestra de sujetos durante un lapso prolongado) y el mtodo de muestras representativas (se estudian en un mismo momento del tiempo, muestras que pertenecen a diferentes generaciones).d) Estudios de seguimiento: con ellos se trata de investigar el desarrollo subsecuente de los sujetos despus de un tratamiento o de una condicin determinados. Los estudios de seguimiento suelen efectuarse para evaluar la eficacia de determinados programas.e) Anlisis documentales: se basa en informacin que se ha obtenido de archivos y documentos. El anlisis documental, denominado tambin anlisis de contenido, no se limita a simples cmputos, sino que tambin sirve para estudiar variables psicolgicas y sociolgicas.f) Anlisis de tendencias: incorpora informacin obtenida por los mtodos anteriores, con el propsito de establecer proyecciones acerca del comportamiento de un determinado fenmeno, con las cuales las predicciones a corto plazo pueden ser muy confiables. Debido a los imponderables, la prediccin a largo plazo es en realidad una estimacin lo ms aproximada posible.ANEXO 4. EJEMPLO DE ALGUNOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN

ENCUESTA PARA ESTUDIANTES

Instructivo: la siguiente encuesta tiene la finalidad de recabar datos que contribuyan a mejorar el aprendizaje de los estudiantes del curso de Metodologa de investigacin. Se le pide que conteste con sinceridad y de forma objetiva. Gracias.

( Como estudiante debes haber seguido las siguientes indicaciones del docente para tener mayor xito en el curso, Cunto has logrado?

1. Definitivamente

necesito mejorar 2. En pocas

ocasiones3. Regularmente.4. Casi siempre,

bien.5. Totalmente

12345

1. Asistencia ordinaria a clases.

2. Puntualidad: entrada a clase y regreso del receso, entrega de trabajos.

3. Participacin activa dentro y fuera del aula.

4. Solicitar ayuda al docente.

5. Realizas todas las actividades en el aula.a) S ___b) No ___c) Regularmente____

6. Realizas todas las tareas y trabajos fuera del aula.a) S _____b) No ___c) A veces____

7. Lees la documentacin del curso.a) Mucho ____b) Poco ___c) Casi nunca____

8. Crees que el curso es importante para tu carreraa) S _____b) No ____c) Poco____

Te parece bien trabajar en equipo para el desarrollo de las ideas?

Respuesta: ___________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

GUA DE ENTREVISTA PARA EL DOCENTE

Instructivo: la entrevista tiene la finalidad de obtener informacin en torno al Curso de Metodologa de Investigacin, para valorar la pertinencia del mismo sobre la base de los elementos curriculares, y de otros elementos que giran en torno a su elaboracin.

1. Qu finalidad tiene el curso de Metodologa de Investigacin?

2. Sus estudiantes toman en serio el curso? Comprenden la finalidad del mismo?

3. Qu dificultades ha encontrado al momento de comunicar los contenidos de la asignatura?

4. Cree que los objetivos del curso se estn cumpliendo? Qu faltara para mejorar?

5. Hace ms nfasis en lo terico o en lo prctico?

GUA DE OBSERVACIN

Instructivo: la presente gua de observacin tiene la finalidad de obtener informacin diagnstica para mejorar el curso de Metodologa de Investigacin, al constatar en el lugar los siguientes aspectos:

1. Los estudiantes hacen bastantes o pocas preguntas al docente.

2. Los estudiantes dan o no dan aportes a los dems compaeros

3. La mayora o minora de los estudiantes llega tarde a clase.

4. Cuando trabajan solos los estudiantes: se aplican o pierden el tiempo.

5. A los estudiantes entregan las tareas en tiempo y forma.

6. Los estudiantes son reacios o flexibles con la asignatura.

ANEXO 5. FORMATOS DE PRESENTACIN

A) FORMATO DE PORTADA:

HOJA: Tamao Carta, Bond 40.

FUENTE: Arial 12 pts. (excepto en las especificaciones de la portada)

MRGENES: 1 pulgada (2.54 cms) en los cuatro mrgenes de la hoja.

INTERLINEADO: 1 espacio (sencillo)

NMERO DE PAGINA: La portada es la pgina 1, pero no se numera. Las dems pginas debern ir numeradas. El nmero deber ir en la parte inferior derecha de la hoja.

TTULOS Y SUBTTULOS: Arial, 12 pts, en Maysculas y negrita. Siempre en color negro.

TEXTO DEL DOCUMENTO: Arial 12 pts.

IMGENES Y FIGURAS: se permite si son representativas para transmitir ideas pertinentes y que no recarguen demasiado la esttica. Pueden ser a color o en tonos de grises.

COLORES DE TEXTO: color negro. Otros colores son permitidos slo en algunos ttulos siempre y cuando no recarguen demasiado la esttica.

ANEXO 6. EJEMPLO DE TEMAS MONOGRFICOSDERECHO FACTORES LEGALES Y SOCIOECONMICOS COMO DETERMINANTES DE LA SELECCIN DE LOS ADOPTANTES EN EL PROCESO DE ADOPCIN EN EL MUNICIPIO DE MASAYA, EN EL IV TRIMESTRE DE 2006

EL PROTECCIONISMO COMO FACTOR QUE CONLLEVA A LA VIOLACIN DEL DERECHO DE ASOCIACIN SINDICAL EN LAS ZONAS FRANCAS DE MASAYA, EN EL PERIODO IV TRIMESTRE DE 2005

FACTORES SOCIOCULTURALES QUE LIMITAN LA APLICACIN DE LA JUSTICIA EN LOS CASOS DE VIOLACIN INTRAFAMILIAR ENTRE PAREJAS EN UNIN DE HECHO ESTABLE Y PAREJAS CASADAS DEL MUNICIPIO DE MASAYA, EN EL II SEMESTRE DE 2006

CONSECUENCIAS DE LAS SENTENCIAS DICTADAS EN PENSIN ALIMENTICIA, EN EL MUNICIPIO DE MASAYA DURANTE EL IV TRIMESTRE DEL AO 2005.

PAPEL QUE DESEMPEA LA PRUEBA DE ADN EN EL JUICIO LEGAL DE INVESTIGACIN DE PATERNIDAD, EN EL MUNICIPIO DE MASAYA, EN EL AO 2006.

TRATAMIENTO PROCESAL A LOS CASOS DE LESIONES FSICAS CAUSADAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ENTRE CNYUGES, EN EL BARRIO NOEL MORALES DE TIPITAPA, EN EL IV TRIMESTRE DEL AO 2006

IMPLICACIONES DE LA RETARDACIN DE JUSTICIA EN LOS CASOS DE MALTRATO CONYUGAL EN EL MUNICIPIO DE MASAYA, EN EL II SEMESTRE DEL AO 2006

CONSECUENCIAS PENALES DERIVADAS DE LA VIOLENCIA SEXUAL DEL CNYUGE, EN EL BARRIO SAN CARLOS DE MASAYA, EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AO 2006.

INCIDENCIA DE LAS LIMITACIONES FSICAS DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS EN EL TRATAMIENTO ESPECIALIZADO A JVENES Y ADOLESCENTES PRIVADOS DE LIBERTAD.

Caso del centro penitenciario de Tipitapa, Managua, en el ao 2006

SISTEMAS Y COMPUTACIN SISTEMA COMPUTACIONAL Y PERSONAL INFORMTICO, ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL OPTIMO DESEMPEO DE LAS FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO ACADMICO DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, MASAYA 2006.

FACTORES INFORMTICOS QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO DEL FLUJO DE LA INFORMACIN DE LA RED DE REA LOCAL DE LOS DEPARTAMENTOS INTERNOS DE LA POLICA NACIONAL DEL MUNICIPIO DE MASAYA, AO 2006

FACTORES INTERNOS QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIN DE LAS EMPRESAS QUE HACEN USO DE INTERNET EN NICARAGUA, EN EL AO 2006

Propuesta de seguridad informtica para la empresa San Martn S.A. de Nandaime, Granada.

ADMINISTRACIN DE LOS RECURSOS HUMANOS E INFORMTICOS Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAS Y CENSOS (INEC), MANAGUA, AO 2006

EFECTOS DEL USO INADECUADO DE INTERNET EN EL RENDIMIENTO ACADMICO DE ADOLESCENTES DE 15 A 18 AOS DE EDAD DEL BARRIO SAN JERNIMO DE MASAYA, EN EL III TRIMESTRE DE 2006.

INCIDENCIA DEL FLUJO DE INFORMACIN EN LA FUNCIONALIDAD DE LA RED INFORMTICA DE LOS DEPARTAMENTOS INTERNOS DE LA POLICA NACIONAL DE MASAYA, EN EL AO 2006.

ADMINISTRACIN CONTROL INTERNO DE LOS RECURSOS ECONMICOS COMO REQUISITO PARA LA INYECCIN ECONMICA GUBERNAMENTAL DURANTE EL CAFTA, PARA EL SECTOR HAMACAS DEL MUNICIPIO DE MASAYA, AO 2006

INCIDENCIA DE LA PUBLICIDAD EN LA OFERTA HACIA EL MERCADO INTERNO DE LOS PRODUCTOS DE LA EBANISTERA EL GALN / LIBERTAD DE LA CIUDAD DE MASAYA, EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2006

LA MOTIVACIN, FACTOR QUE DETERMINA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEO LABORAL EN EL PROCESO PRODUCTIVO DE LA MICROEMPRESA DE ARTESANAS NOHEM CUEVAS ARTECU, EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2006.

DESEMPEO DE LOS RECURSOS HUMANOS Y SU INCIDENCIA EN LA PRODUCCIN DEL TALLER MUEBLES EN MADERA DEL BARRIO MONIMBO, EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2006

INCIDENCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS EN EL PROCESO DE ENTREGA DE ARREGLOS FLORALES A LOS USUARIOS FINALES DE LA FLORISTERA JOLY, EN EL AO 2006.

EL CONTROL DE PRODUCCIN COMO FACTOR DE PROGRESO PARA EL SECTOR DE MUEBLES DE RATTAN, EN MASATEPE, DURANTE EL I SEMESTRE DE 2006.

MERCADEO EL SERVICIO AL CLIENTE Y SU INCIDENCIA EN LAS VENTAS

-Propuesta para mejorar el servicio al cliente de la panadera San Rafael, en el barrio San Jernimo de Masaya, ao 2006.CONTABILIDAD EVALUACIN DE LAS TCNICAS DE RECAUDACIN DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES (IBI), COMO FACTOR PARA EL AUMENTO DE LOS INGRESOS EN LA ALCALDA DE MASAYA, DURANTE 2005.

EFECTOS DE LAS POLTICAS DE CONTRATACIN DE PERSONAL DEL REA DE CARTERA EN LA RECUPERACIN DEL CRDITO DE UNICOMER, EN EL AO 2006

APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN EL CONTROL INTERNO DE LA ALCALDA DE GRANADA, EN EL AO 2006.

TURISMO CAPACITACIN DEL REA DE MESEROS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTE EN TRES RESTAURANTES DEL MUNICIPIO DE MASAYA (AEROPUERTO 79, RESTAURANTE CAMPESTRE EL PARAJE Y LA CAZUELA DE DON NACHO), EN EL AO 2006.

EDUCACIN AMBIENTAL URBANA Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA TURSTICA DEL MUNICIPIO DE MASAYA, EN EL AO 2006.

IMITACIN DE DISEOS ARTESANALES CENTROAMERICANOS Y SUS EFECTOS EN LA IDENTIDAD CULTURAL NICARAGENSE. Caso de la artesana en barro de San Juan de Oriente, Masaya, 2006.

DIAGNSTICO DE LAS TCNICAS EMPLEADAS EN EL REA DE COCINA, PARA MEJORAR EL SERVICIO CULINARIO DEL RESTAURANTE LA BANDEJA DE NIQUINOHOMO, MASAYA 2006.

INCIDENCIA DEL PLAN DE ACCIN Y CDIGO DE CONDUCTA EN LA PREVENCIN DE LA EXPLOTACIN SEXUAL COMERCIAL DE NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE GRANADA, EN EL AO 2006.

DIAGNSTICO DE LA PRIMERA FASE DE EJECUCIN DEL SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD TURSTICA EN EL REA DE COCINA DEL RESTAURANTE POLLOS NARCYS DEL MUNICIPIO DE MASAYA, EN EL AO 2006.

Introduccin

Antecedentes

Problema

Justificacin

Objetivos

Marco Terico

Hiptesis y variables

Preguntas directrices

Diseo Metodolgico

Cronograma (protocolo)

Conclusiones (monografa)

Recomendaciones (monografa)

Bibliografa

Anexos

(otros estudiosos.

Sin edicin

EMBED MSGraph.Chart.8 \s

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

UHISPAM MASAYA

CAMPUS SAN JERNIMO

FACULTAD DE X X X X

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

EL PROTECCIONISMO COMO FACTOR QUE

CONLLEVA A LA VIOLACIN DEL DERECHO

DE ASOCIACIN SINDICAL EN LAS ZONAS FRANCAS

DE MASAYA, EN EL AO 2005

INVESTIGACIN MONOGRFICA

Presentan:

Ixmaliz Bermdez Gmez, CPF IV D

Jos Andrs Cerda Lpez, CPF IV N

Profesor: Msc. Odderey Matus

Masaya, mayo de 2005

Arial, 16 pts maysculas, cursiva

Arial, 12 pts

minsculas

Arial, 16 pts maysculas

Arial, 14 pts

Maysculas y entre comillas

Arial, 12 pts

maysculas

Por Ary, Jacobs y Razavich.

Rensis Likert, que implement el mtodo a inicios de 1930

RUMMEL, R.J., Conflicto, Cooperacin y Distancia Cuantitativa en VSQUEZ, J.A. Relaciones Internacionales. (El pensamiento de los clsicos), LIMUSA, Mxico 1994. pg. 220.

KEOHANE, Roberto O., Despus de la Hegemona en VSQUEZ, J.A. o.c. Cap. 48 pg. 400

Ibdem. p. 401

RUMMEL, R.J. o.c. p. 221

John Quincy Adams fue Secretario de Estado bajo el gobierno de Monroe. Lleg a ser el 6 presidente de Estados Unidos de 1825 a 1829.

BOESNER, Demetrio, Relaciones Internacionales de Amrica Latina. Editorial Nueva Sociedad. Venezuela 19965. pg. 196.

Organizacin de Estados Americanos, aprobada en 1948. Su sede est en Washington.

RUMMEL, R.J. o.c. p. 27. Cfr. en Samuelson A. Paul. ECONOMA. Mc-Graw Hill, Madrid, 199314 Cap. 58, pg. 867.

IDEM. La conquista del Hemisferio. SIGUEME. Mxico, 1990. p. 29

OTAN: Organizacin del Tratado Atlntico Norte, en Ingls NATO.

SEQUEIRA CALERO, Valinda y CRUZ PICN, Astralia. Investigar es fcil II. Manual de investigacin. Editorial Universitaria UNAN-Managua, 2000. p. 3.

Cfr. PIURA LPEZ, Julio. Introduccin a la Metodologa de la Investigacin Cientfica. Editorial Amanecer S.A. Managua, 1994. pp. 96-98

PAGE 2

_1201334870.xls