Curso Intensivo de Grafología Científica Infanto Juvenil

14
CURSO INTENSIVO DE GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA INFANTO JUVENIL: Análisis de los

Transcript of Curso Intensivo de Grafología Científica Infanto Juvenil

CURSO INTENSIVO DE GRAFOLOGÍA CIENTÍFICA INFANTO JUVENIL: Análisis de los grafismos (garabatos, dibujos y letras) infantiles e infanto-juveniles

Clase 1: ¿ Qué es la autoestima ?.

Clase 2: ¿Qué son las habilidades sociales ?.

Clase 3: Autoestima y habilidades.

Clase 4: ¿Qué habilidades puedo practicar?

Clase 5: Aprendamos a cambiar pensamientos.

Clase 6: Discusión y alternativa de pensamientos.

Clase 7: Aceptación de capacidades.

Clase 8: Protegiendo nuestra autoestima del exterior.

Clase 9: Una inyección de autoestima.

Clase 10: Resumen general.

“Si una persona camina por la arena, va dejando sus huellas detrás, estas formas nos dejan una

visión del camino recorrido, su tamaño, su velocidad, su peso. Del mismo modo, una persona que

escribe o dibuja, deja en la huella de sus trazos diversas formas, únicas, personales, (las huellas

del alma) que pueden ser totalmente interpretadas a través de la grafología científica transitando

los caminos mas ocultos de la personalidad”.

NO DEBEMOS CONFUNDIRLA EN ABSOLUTO CON NINGUN TIPO DE MANCIA, ADIVINACION,

TAROT, ETC.

La grafología es la ciencia que tiene por objeto el estudio del carácter, del temperamento y de la

personalidad, mediante el análisis e interpretación de los aspectos de movimiento, espacio y forma de la

escritura, los dibujos y/o garabatos.

Es un profundo y exhaustivo análisis de la personalidad, del cual se desprenderán características del

escribiente como ser: su nivel de intelectualidad , ambiciones, necesidades físicas, orgánicas, sexualidad y

nutrición, instintos, motricidad, relación con los padres, inhibiciones, reflexión, represión, egocentrismo,

autoerotismo, desconfianza, agresividad, impulsos, narcisismo, orgulloso, etc. Sabiendo que el acto de

escribir esta regido por el cerebro, dejando al descubierto, planos subconscientes asombrosos. También

interviene el sistema nervioso, circulatorio, sobre el que repercuten trastornos somáticos, deficiencias

viscerales, etc., reflejando la interioridad del analizado a traves de su gesto mecánico espontáneo.

En el área educativa, la docente cuenta con un arma invalorable para conocer al educando defectos de

atención, depresión, trastornos en la conducta social, como agresión, timidez y aislamiento, alteraciones

en la conducta moral, desordenes afectivos. Los psicopedagogos y asistentes sociales cuentan con una

ayuda inestimable.

NO PUEDE LA GRAFOLOGÍA, determinar el sexo ni edad del escribiente, pero dado que lo que se

proyecta sobre el papel es la personalidad, se puede saber la edad psicológica del mismo y si hay un

predominio de elementos femeninos o masculinos.

Se pueden detectar alteraciones en la personalidad y en la conducta. Distintos tipos de neurosis, psicosis,

psicopatías, tendencias suicidas.

2.1. ETAPAS DEL GARABATO

SU EVOLUCION

El niño toma el lápiz, lo siente como una prolongación de la mano, como parte de si mismo…, sujetas

fuertemente con sus deditos, y lo mueve contra el papel… observa asombrado: “sus primeros trazos…”

Ese garabato es un desahogo, un proceso de ejercitación, de movimiento, es actividad, descarga,

perfeccionamiento motor.

SEGÚN Lowenfeld, “… su primer registro permanente en forma de garabato es alrededor de los 18 meses.

Es un paso fundamental en el comienzo de la expresión, que lo conducirá no solamente al dibujo, sino a la

palabra escrita. Aparecen en sus garabatos líneas que son de tal variedad que enriquecen su

garabateo…”

Podemos distinguir según G. Rouma, diferentes etapas en la evolución del dibujo:

El niño adapta su mano al instrumento

Da nombre definido a las líneas incoherentes que trazo

Anuncia anticipadamente lo que intenta representar

Advierte semejanzas entre ciertos objetos y las líneas que obtuvo por casualidad.

· GARABATO DESORDENADO

No hay control de los movimientos. En algunos casos la hoja en blanco no puede contener el ansia de

expansión.

GARABATO LONGITUDINAL CONTROLADO

El niño empieza a repetir movimientos varias veces, se da una regulación visual de ellos. Traza

movimientos hacia arriba y hacia abajo, a la izquierda y a la derecha.

GARABATO CIRCULAR

La satisfacción que obtienen con los anteriores. Como resultado, surgen las líneas circulares, con

movimiento de todo el brazo.

GARABATO SACUDIDOS:

Hablan de inhibiciones, inseguridad, temor, falta de concentración

GARABATO CON NOMBRE

Al llegar a los 3 años de edad, el niño otorga nombre a sus grafismos, puede ser: nene, nena, mama,

papa, etc. En ese momento se ha cumplido una etapa y comienza otra. De una expresión motora, se llega

a un perfeccionamiento en la comunicación con el medio. Demuestra que el dibujo no significa por su

representación visual, sino que su apreciación es afectiva.

ELABORACION ESQUEMA CORPORAL

Al mirar los trazos diversos de su garabatos, descubre en los conjuntos o en las partes similitudes con las

cosas. Es un gran momento en la evolución de la inteligencia infantil.

La creación consciente de la forma se inicia a medidas que el niño va creciendo (entre los 3 años y ½ y 4)

habitualmente, el primer símbolo logrado, es una persona. Casi siempre pertenece a su entorno familiar.

“EL NIÑO DIBUJA LO QUE PARA EL TIENE MAS VALOR EMOCIONAL Y AFECTIVO”

2.2. ANALISIS DEL GARABATO DESDE EL PUNTO DE VISTA GRAFOLOGICO

PRESION:

1. FUERTE: tensión

2. SUAVE: dudas. Timidez. Flexible o carece de carácter.

TIPO:

1. LINEAS HORIZONTALES: introvertido

2. LINEAS VERTICALES: persona positiva

3. LINEAS CURVAS O CIRCULOS: buen carácter

4. LINEAS RIGIDAS O ANGULARES: personalidad rígida u obstinada.

TAMAÑO:

1. MUY GRANDE :(puede ser toda la pagina) presuntuosa. Gusta de lucirse, porque se siente

inferior en el fondo.

2. MUY PEQUEÑO: tristeza y falta de adecuación, sobre todo en el Angulo inferior.

UBICACIÓN:

1. SUPERIOR: optimista, lleno de esperanzas y sueños

2. INFERIOR: pesimista, dependiente

3. IZQUIERDO: preocupación por secuelas del pasado.

4. DERECHO: mira al futuro

5. CENTRO. Rígido u obsesivo.

MODELOS DE GARABATOS:

Cuando en un dibujo prevalecen los movimientos rígidos y las líneas rectas se lo califica como racional,

cuando prevalecen las líneas curvas se considera al dibujo sensorial.

 

1. CIRCULOS Y OVALOS:

 

Realidad. Ganas de vivir. Creatividad. Encierro en si mismo.

Prudencia. Indecisión. Tendencia al aislamiento. Falta de auto

confianza.

2. CADENAS:

Unión. Vinculo entre uno y la pareja (si es continua), se sienten bien

juntos. (Si esta rota) anhela libertad.

3. ZIGZAG

Enojo. (Si esta cerca de otro garabato) busca venganza. (Si lo hacen de marco)

trata de contener su rabia. Niños violentos. Vida pasional y afectiva es fuerte.

Alterna excitación y calma. Acumula tensiones y descarga de golpe.

4. ALTERNA CUADROS BLANCOS Y NEGROS

Ambivalente. Contradictorio. Muy ordenado. (Blanco) mental, ansiedad,

inactividad. (Negro) actividad. Acción

5. ESPIRALES CENTRIFUGOS

Continuidad y expansión (muchos) deseos de ampliar horizontes. Peligro a

abandonar proyectos. Temor a la soledad. Desea ser sociable. (Finaliza a la

derecha) búsqueda de salida a situaciones de encierro. Niño con marcada

flexibilidad.

6. ESPIRALES CENTRIPETOS:

Egocentrismo y retorno al pasado que pesa mucho (termina a la izquierda). Narcisismo.

Encierro. Gusta mostrarse. Rigidez. Titubeo. Inadaptación.

LOS ESPIRALES CERRADOS PRECEDEN AL CIRCULO EN NIÑOS POR ESO SE LO TOMA COMO

FALTA DE MADURACION.

7. FIGURAS GEONETRICAS UNIDAS Y/O INTERCALADAS (TRIANGULOS- RECTANGULOS)

Escueto, frío, impersonal. Autocontrol. Afectivo. Duro. Intransigente. Exceso de

racionalidad. Obsesivo. Necesitan orden. Le afecta cualquier cambio.

8. RECTANGULOS:

Agresivo. Aman la disciplina.

9. TRIANGULOS

Cuando se encuentran formando parte de una imagen general, estamos ante la presencia de un

indicio de vivacidad y dinamismo. Si la presión es robusta además, puede llegar al despotismo.

Denota deseos de mando.

10. TRIANGULOS HACIA ARRIBA:

Agresivo. Mucha energía y equilibrio.

11. TRIANGULOS HACIA ABAJO:

Pasivo o poco ambicioso.

12. TRIANGULOS ABIERTOS:

Una abertura en cualquiera de los vertices, significa perdida de energía.

13. FIGURAS GEOMETRICAS ANGULOSAS RELLENAS

 Trata de suavizar asperezas. Sensibilidad.

14. PUNTOS

Explosivo. Agresividad mal controlada y violencia. Impulsividad.

15. RAYADO

Excesiva violencia. Cólera, descontrol. Niños muy activos o dinámicos. No soporta

que algo no salga como espera.

16. CUADROS RELLENOS DE LINEAS PARALELAS ENTRE SI

Ordenada. Clasificadora. Asociación lógica. Excelente capacidad de precisión,

atención y concentración. Buen estudiante.

17. FLECHAS ASCENDENTES

Impulsividad. Hiperactividad.

18. FLECHAS DE IZQUIERDA A DERECHA

Sádico, no así en lo sexual. Hiriente. Irónico

19. FLECHAS DE DERECHA A IZQUIERDA

Auto agresivo. Masoquista

20. MANCHA DE TINTA

Sentimiento o complejo de inferioridad. Descontento de si mismo. Angustia.

21. MANCHA EN EXPLOSION

Excitable. Inteligencia y rápidos reflejos.

22. ESPIRALES UNIDOS EN “S” ACOSTADA

Búsqueda de la perfección. Idealismo. Obsesión. Ambivalencia.

23. AROS SUELTOS

Introversión. Aislamiento. Posibles sufrimientos. Disociación afectiva.

24. AROS ENTRELAZADOS

Deseos de salir del aislamiento. Intenta adaptarse al medio.

25. FLECHAS CURVAS

Lucha por alcanzar el éxito. (Curvadas disminuye la agresión)

26. CRUCES EN LOS DIBUJOS

Cautela. Seriedad. Si ambas líneas son del mismo largo, es indicio de personas

decididas.

27. CRUS DE SAN ANDRES O ASTERISCOS:

Indica método de síntesis y lógica.

Cuando en las cruces el trazo vertical es mas largo que el horizontal, representa

símbolo espiritual.

 

En cuanto a los trazos del dibujo, si son angulosos nos encontramos frente a personas con un marcado

índice de agresividad.

Es importante diferenciar “agresividad” con “agresivo”. AGRESIVO: es un acto que se dirige a otro,

o sea trata de dañar al otro.AGRESIVIDAD: es poner un instinto en accion. Actuar con fuerza, con

energía hacia el logro de los objetivos.

Si los rasgos son plásticos, curvos, estamos frente a artistas, es índice también de teatralidad.

SIMBOLOGIA Y PSICOLOGIA DEL COLOR

“DIBUJO MONOCROMATICO, DENOTA PEREZA O FALTA DE MOTIVACION.”

1-BLANCO

Pureza

Fe

Creencia

Bondad

Inocencia

Caridad

Modestia

2-GRIS

Dolor

Melancolía

Tristeza

Duda

GRIS METALIZADOS: fuerza y coraje

Renunciación

Miedo

Abatimiento

3-NEGRO

Duelo

Riqueza

Deseo o intención de muerte

Gala

Luto

Se lo relaciona con el misterio y lo desconocido. 

Depresión, 

Mal humor, 

Desesperación, 

Muerte

La mujer que viste así, es amiga del poder y deseo de permanecer en el misterio.

: da a uno poder físico

: Da poder social

: da poder intelectual

4-AMARILLO

Sabiduría

Discernimiento

Buen criterio

Riqueza

Gloria

Esplendor

Nobleza

PALIDO: infidelidad, traición. Mente clara. Asimila bien.

ORO: poder, riqueza, abundancia, magnificencia

Claridad mental y procesos lógicos

Mejora el razonamiento.

Convierte la vida en emocionante y divertida

BRILLANTE: revela intelecto

5-NARANJA

Pasión

Deseos de gloria

Pureza

Santidad

PALIDO: Amor incondicional

Utilidad

Movimiento, actividad

Alegría, bienestar

Compañerismo

Nos libera de condicionamientos

Bueno para debilidad mental y para la depresión, miedos y frustraciones.

6-ROJO

Amor

Sangre

Peligro inminente

Furia

Valor

Perseverancia

Bondad

Vida apasionada

Fuego

Cólera

Da valor y ayuda a liberar pensamientos negativos

Activa emociones y deseos sexuales

Energizante, voluntad, amor

7-ROSA

Ternura

Juventud

Amor inconstante

8-VIOLETA

Sacrificio

Desprendimiento

Amor puro

Amor platónico

Amistad

Constancia

Paz

Plenitud

Nobleza

Pureza

Eleva todo lo que es espiritual y hermoso

Purifica y limpia

Proporciona mucho poder

9-LAVANDA:

altos ideales

devoción a Dios

divinidad, 

conocimiento, 

10-CELESTE

Claridad de pensamiento

11- AZUL

Fidelidad

Piedad

Sabiduría

Lealtad

Confianza

Fe

Aman la belleza en todos los aspectos y formas

Refrescante, tranquilizador

Es aspecto negativo es la tristeza

12-VERDE

Mal

Esperanza

Compasión

Comprensión

Benevolencia

Generosidad

Humildad

Afecto

PALIDO: hermandad, unidad

Equilibrio

Beneficia al sistema nerviosos

Ayuda a relajarse

13-BEIGE

Humildad

14-MARRON

Dolor intenso

Cosas sólidas, seguras y permanentes.

Ayuda a ser prácticos y no derrochar

Aferrados al viejo modelo

15-BORDO/MORADO

Penitencia

16-PURPURA

Realeza

17-INDIGO:

Lealtad

Integridad

Espíritu del poder

Gran purificador

Conocimiento puro