Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman...

52
Curso: Gestión Integral del Agua Modulo 1. Energías Renovables en la Gestión del Agua – Centrales Hidroeléctricas Expositor: Santiago Ortega Arango – EnergEIA – Universidad EIA

Transcript of Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman...

Page 1: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Curso: Gestión Integral del Agua

Modulo 1. Energías Renovables en la Gestión del Agua – Centrales Hidroeléctricas

Expositor: Santiago Ortega Arango – EnergEIA – Universidad EIA

Page 2: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

ElAguacomorecursoenergé0co•  RecursoRenovableyabundanteenlanaturaleza

•  Seaprovechansusmanifestacionesmecánicas,potencialesyciné;cas.– Presión– Velocidad – Momentum

Page 3: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

ElAguacomorecursoenergé0co

superawesomepics.com

Page 4: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Rctv.net

Page 5: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

WikimediaCommons

Page 6: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

hEp://www.flickr.com/photos/foresthistory

Page 7: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

TeslaSociety

Page 8: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

ElAguacomorecursoenergé0co•  ENERGÍASOLAR+FUERZADEGRAVEDAD•  Esunrecursovariableenel;empo,deacuerdoconlascondicionesgeográficasyclimá;cas

•  Buscamosalmacenarlayu;lizarladeformacontroladaparadis;ntosusos,entreelloslageneracióndeenergía

Page 9: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CiclodelAgua

Page 10: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

RecursoAgua

hEp://statkraZtrainee.files.wordpress.com

Page 11: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CuencaHidrográfica

Page 12: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

RecursoAgua

Q

Page 13: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

¿Québuscamos?•  NObuscamosunríoconmucha“fuerza”,porquenotrabajamosenflujolibre(canal)sinoquetrabajamosenflujoconfinado(tubería)

•  Unlugarparaunproyectodebetenerbuenadisponibilidaddeaguayunacaídaaprovechable

•  Laescaladelproyectoestáín;mamenteligadaconloscriteriosdelocalización

Page 14: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

FlujoConfinado-Bernoulli

𝑍+ 𝑉↑2 /2𝑔 + 𝑃/𝛾 =𝑐𝑡𝑒

Posición

Velocidad

Presión

CasaMáquinas

H

Q

Page 15: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

PotencialHidroeléctrico

•  DondeH=cabezadealtura(m)Q=caudal(m3/s)γ=pesoespecíficodelagua(N/m3)η=eficienciageneraldelsistema(%)~85%

𝑃=𝛾𝜂𝑄𝐻 [𝑊]

𝐸=∫0↑𝑡▒𝑃𝑑𝑡  [𝑊ℎ]

Page 16: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

GeograCayGeología•  LalocalizaciónesLOMÁSIMPORTANTEenunacentralhidroeléctrica

•  Incidedirectamenteenloscostosylosingresosdelamisma•  AdemásdelQyelHsebusca–  GeologíaCompetente–  Accidentesgeográficosapropiados–  Víasdeaccesso–  Armoníaconelentorno

Page 17: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Geologíavanguardia.com

WikimediaCommons

Page 18: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Comunidades

elespectador.com

Page 19: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

EsquemaGeneral

•  Haymuchos;posdecentrales,perosepuedenagruparen2.Centralesconembalseycentralesafilodeagua

infoescola.com

Page 20: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

TiposdeCentralesFilosdeAgua• Norequierenembalse• Nopuedenguardaragua• Menoresimpactossobreelpaisaje•  Ejemplo:ProyectoHidroeléctricoAmbeima(Colombia)hEp://youtu.be/e4RPuYl48wc

Embalses• Norequierenestructurassedimentadoras• Puedenguardaragua• Afectaciónfuertesobreelpaisaje•  Ejemplo:ProyectoHidroeléctricoAngostura(Chile)hEp://youtu.be/LbncpU1sneI

Page 21: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

PartesdelEmbalse

CarlosSaldarriaga

Page 22: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CadenasdeEmbalses

Page 23: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

sociedadcolombianadearquitectos.org

Page 24: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Centralesafilodeagua

B.Ogayaretal(2008)RenewableEnergyJournal

Page 25: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CentralesaFilodeAgua

Celsia.om

Page 26: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

TiposdeTurbinas

hEp://www.youtube.com/watch?v=HzQPNpP55xQ&feature=related

•  Deacuerdoalacaracterís;casdelproyecto,hayun;podeturbinamásapropiado,yaqueesmáseficienteparacadacaso.

•  DependendeQyH•  Los;posdeturbinamásu;lizadosson– Francis– Pelton– Kaplan– Bulbo

Page 27: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

TurbinaPelton

hEp://weltce.com.br

Page 28: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

TurbinaFrancis

VoithSiemens

WikimediaCommons

Page 29: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

TurbinaKaplan

VoithHydro

Page 30: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

TurbinaBulbohEp://www.yacyreta.org.ar

Page 31: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

EscogenciaTurbinas

Page 32: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

EscogenciaTurbinas

Page 33: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

ComportamientoCaudales•  Siendoelaguaelinsumomásimportante,esnecesarioentenderlavariacióndelrecursoylasrestriccionesparalau;lizacióndelmismo.

•  Paraesto,esnecesariousarherramientasestadís;casparaconocer,apar;rderegistrosinstrumentales,elcomportamientodelrecurso

Page 34: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

ComportamientoCaudales•  Elrecursodebecuan;ficarseendis;ntasescalastemporalesyespaciales.Entrelosestadís;cosusadosenelmedioseencuentran:–  CaudalPromedio–  CicloAnualdeCaudales–  CaudalesMínimos–  CaudalesMáximos–  CurvadeDuracióndeCaudales–  CaudalEcológico

Page 35: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CaudalPromedio

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

40,00

45,00

50,00

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Q(m

3/s)

Caudalpromedioanual•  Eselpromediodetodalosregistrosdecaudalenunadeterminadaescalade;empo.

ChiquitoL.

Page 36: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Cicloanual•  Seconstruyeapar;rdeloscaudalesmediosmensualesdecadamesdelperiododeregistro

•  Conesoscaudalesmensualesseencuentran:– Seriedecaudalespromediomensualesmul;anuales– Seriedecaudalesmínimosmensualesmul;anuales– Seriedecaudalesmáximosmensualesmul;anuales

Page 37: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Cicloanual•  Conestasseriesseconstruyelagráficaqueilustraelcicloanual

Proyecto Chili-HidrologíaCaudal medio=6.75 m3/s

0.0

5.0

10.0

15.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

m3/

s

Media Máximo Mínimo

Saldarriaga

Page 38: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CurvadeDuracióndeCaudales

•  Muestralavariabilidaddelaocurrenciadeloscaudalesenunrío

•  Esunamedidadelaregulaciónquepuedetenerunacorrientenatural

•  Lalongitudyresolucióndelosrecursosvaríanlaformadelacurva.Sebuscatenerlamayorresoluciónposible

Page 39: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CurvadeDuracióndeCaudalesProyecto Chili-Curva de Duración de caudales mensuales

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% Excedencia

m3/

s

Saldarriaga

Page 40: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CurvadeDuracióndeCaudales

•  Deacuerdoalageomorfologíadelosríos,suscaudalestendráscomportamientosdis;ntos

AltaPendiente

Llanura

Q

%Exc

Page 41: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CaudalEcológicoQe•  Unproyectohidroeléctriconodebetenerafectacionessobrelafloraylafauna,nisobrelosecosistemasquedependendelrío

•  Hayaproximacionesquepuedenusarseparadimensionarelcaudalecológico.Unadeellasel25%decaudalmínimodelaseriemensualmul;anual

Page 42: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

PASO 1: Caracterización

EST. A EST. B

Sub -Tramo i

Caracterización morfología

TRAMO DE ESTUDIO

TipoAncho

ProfundidadPendiente

0

0.5

1

1.5

2

2.5

09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00

(mg/l)

Nitrógenototal Nitrógenoamoniacal Nitratos

Tiempo

Concentración

0

0.5

1

1.5

2

2.5

09:00 10:00 11:00 12:00 13:00 14:00 15:00

(mg/l)

Nitrógenototal Nitrógenoamoniacal Nitratos

Tiempo

Concentración

Caracterización Calidad de agua

DBODQO

NitrógenoColiformes

SSTFósforo

CaudalesmediosmensualesparaperíodosconeventosElNiño,LaNiñayNormales

0

500

1000

1500

2000

2500

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Mes

Caud

alm

ediom

ensual(m

3 /s) Normal Niña Niño

PASOS 3-4: Influencia macro-climática

PASO 2: Homogeneidad de series de tiempo

PASO 5: Propuesta inicial caudales ambientales CaudalesmediosmensualesparaperíodosconeventosEl

Niño,LaNiñayNormales

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Mes

Caud

alm

ediom

ensual(m

3 /s) Cicloanual Caudalambiental

0

5

10

15

20

25

30

35

40

01/0

1/95

01/0

4/95

01/0

7/95

01/1

0/95

01/0

1/96

01/0

4/96

01/0

7/96

01/1

0/96

01/0

1/97

01/0

4/97

01/0

7/97

01/1

0/97

01/0

1/98

01/0

4/98

01/0

7/98

01/1

0/98

Q95%

7Q10vs.

PASO 6: Evaluación de Criterios hidrológicosCaudalesmediosmensualesparaperíodosconeventosEl

Niño,LaNiñayNormales

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Mes

Caud

alm

ediom

ensual(m

3 /s) Cicloanual Caudalambiental üAlteración máxima de

curva de duración.

ü Alteración máxima caudales mínimos extremos

ü Alteración del régimen hidrológico

PASO 7: Evaluación de Criterios ambientales

0.00E+00

5.00E+05

1.00E+06

1.50E+06

2.00E+06

2.50E+06

3.00E+06

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 20000

Tiempo (s)

CO

LI (#

/l)

Sub -Tramo 1

Sub -Tramo 2

Sub -Tramo iMODELO HIDRÁULICO

+MODELO TRANSPORTE Asimilación / IIH

Page 43: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

PotenciaYEnergía•  Unavezseconoceelcomportamientodelrecursoagua,setomandecisionessobrelaubicación,capacidadinstalada,existenciaonodeembalseysaltobrutodelaplantaatravésdeunejerciciodedecisiónmul;dimensional

•  Laoperacióndelproyectodependerádel;podeproyectoyelcomportamientodelrecursoagua.

Page 44: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

OperaciónFilodeAgua

•  Unacentralafilodeaguanopuedeguardaragua,esdecir,debeturbinartodoelrecursoposiblecuandoesteaparece.Sinembargo,existenrestriccionesalaoperaciónquehayquetenerencuenta.

•  Sedefine:–  CaudaldeproducciónQp,caudalaprovechableporlaplanta(variable)–  CaudaldeDiseñoQd,elcaudalqueseusaparaparagenerarcontodalacapacidad

instalada(constante)–  CaudalVer;doQv,elcaudalqueexcedelacapacidadinstalada(constante)

Page 45: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Qp

QríoQe Qd

Qd

Qv=Qrio-Qd-Qe

45° 45°

Máx Qp=QdMín Qv=0

Qrío=Qp+Qe+Qv

OperaciónFilodeAgua

SaldarriagaC,2008

SIQrío<QeQp=0Qv=0Qe=min(Qrío,Qe)SIQrío>=QeQp=min{Qdiseño;(Qrío-Qe)}Qv=max{Qrío-(Qdiseño+Qe);0}

Page 46: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

EnergíaFirme•  Paragaran;zarel95%sedebehacerunacurvadeduracióndecaudalesperoteniendoencuentalasrestriccionesdelproyecto.Seconstruyeconelcaudalturbinado!

SiQi<QminQi=0SiQi>QdQi=Qd

•  ElcaudalmínimoseráelmenorentreelQecológicoyelCaudalmínimoturbinable

Page 47: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

CaudalesMínimosTurbinables

•  Deacuerdoal;podeturbina,existenlimitacionesdeoperacióncuandohaypocaagua.Entérminosgruesossepuedeconsiderarqueloscaudalesmínimosparalaoperaciónson:– TurbinaPelton:20%caudaldediseño– TurbinaFrancis40%delcaudaldediseño

Page 48: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

Energías proyecto ChiliHidrología Mensual 1988-2007

Qd=7 m3/s PI=65 MW Qecológico=0.9 m3/s

186

237

31

423

0.0

50.0

100.0150.0

200.0

250.0

300.0

350.0400.0

450.0

1 2

GW

h/añ

o

E media E firme E secundaria E vertida

PotenciaYEnergía

Page 49: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

RegulaciónEmbalses•  Amayoresembalseshay:

•  MayoresCostos(-)•  MayoresImpactosAmbientales(-)•  MayorRegulación(+)•  Másenergía(+)

•  Loquesebuscaesuntamañoóp;modelembalse,considerandoeltamañoylacapacidadderegulacióndelembalse

Page 50: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

OperaciónEmbalses

Page 51: Curso: Gestión Integral del Agua• Una vez se conoce el comportamiento del recurso agua, se toman decisiones sobre la ubicación, capacidad instalada, existencia o no de embalse

RegulaciónEmbalses