curso electivo maltrato infantil.docx

4
derecho y garantía de los niños, niñas y adolescentes PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO CURSO ELECTIVO DOCENTE: Mg. Jeannette Jordán ESTUDIANTE: Jennifer Caicedo TEMA: Maltrato en niñas, niños y adolescentes

Transcript of curso electivo maltrato infantil.docx

Page 1: curso electivo maltrato infantil.docx

derecho y garantía de  los niños, niñas y adolescentes 

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE AMBATO

CURSO ELECTIVO

DOCENTE:

Mg. Jeannette Jordán

ESTUDIANTE:

Jennifer Caicedo

TEMA: Maltrato en niñas, niños y adolescentes

Page 2: curso electivo maltrato infantil.docx

Art

15

Titularidad de derechos.- Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y garantías y, como tales, gozan de todos aquellos que las leyes contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos de su edad.Los niños, niñas y adolescentes extranjeros que se encuentren bajo jurisdicción del Ecuador, gozarán de los mismos derechos y garantías reconocidas por la ley a los ciudadanos ecuatorianos, con las limitaciones establecidas en la Constitución y en las leyes.existen derecho y garantías específicos para niños, miñas y adolescente de acuerdo a su edad, los niños extranjeros que se encuentren en territorio ecuatoriano tambien son acreedores de los derechos y garantias constitucionales del ecuador.

Art16

Naturaleza de estos derechos y garantías.- Por su naturaleza, los derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden público, interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles, salvo las excepciones expresamente señaladas en la ley.Los derechos de niños y adolescente son indiscutibles ante cualquier circunstancia los ampara a ley en ecepciones que e codigo de la niñez y adolescencia especifíca.

Art17

Deber jurídico de denunciar. Toda persona, incluidas las autoridades judiciales y administrativas, que por ‑cualquier medio tenga conocimiento de la violación de un derecho del niño, niña o adolescente, está obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas.Cualquier persona es en todo su derecho de denunciar vulneracon de los derechos de niños, niñas y adolecetes en un plazo hasta 48 horas.

Art18

Exigibilidad de los derechos. Los derechos y garantías que las leyes reconocen en favor del niño, niña y ‑adolescente, son potestades cuya observancia y protección son exigibles a las personas y organismos responsables de asegurar su eficacia, en la forma que este Código y más leyes establecen para el efecto.la tutela de niños, niñas y adolescente se trata que sean personas capces de hacer de los menores unas personas de bien que porten el progreso en la sociadad y asegurandose que el menor contenga todas las comodidas y sus derechos no sean vulnerados.

Art19

Sanciones por violación de derechos.- Las violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes serán sancionadas en la forma prescrita en este Código y más leyes, sin perjuicio de la reparación que corresponda como consecuencia de la responsabilidad civil.Este nuevo código de la niñez y la adolescencia tendra mas derechos , al igua que obligaciones para que los niños, niñas y adolescente se form en un ambiente prospero y recreativo , y en caso de que se infrinja la ley los casos se pasara a materia civil.

DERECHOS Y GARNTÍAS DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

Page 3: curso electivo maltrato infantil.docx

Definición:" Es lacción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño o la niña de sus derechos y bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”.

Maltrato físico (nos referimos a cualquier acto no accidental que provoque lesiones físicas al niño, enfermedades o riesgo de padecerlas), Negligencia(no a tender las necesidades del niño, así como incumplimiento de los deberes de guarda, cuidado y protección, por ejemplo: no atender su estado de salud, higiene o alimentación)

Maltrato emocional (todas aquellas acciones, generalmente de tipo verbal o actitudinal que provoquen o puedan provocar en el niño daños psicológicos, por ejemplo: rechazar, ignorar, aterrorizar, no atender sus necesidades afectivas y de cariño, necesidades de socialización, desarrollo de la autoestima positiva, estimulación etc.)

Abuso Sexual (que incluye tanto conductas de carácter físico, como puede ser la violación, el incesto o la prostitución de niños, niñas y adolescentes, como otras conductas sin contacto físico, como puede ser la pornografía infantil o el exhibicionismo ante niños).En relación al Abuso Sexual se considera dentro del espectro del maltrato no atender adecuadamente al niño en el proceso de revelación del abuso (mostrar incredulidad, no protegerle del agresor, ignorar la situación, no atender su demanda de ayuda o no procurarle el apoyo necesario).

Todos estos aspectos resultan extensivos al resto de modalidades de maltrato.

todos ellos provoca trumaes tanto físico, como pscicológicos y afecta en el desarrollo del niño,

niña y adolescente a lo largo de su vida en el campo social provocando que estos menores

porrte secualas de las agresicnes y en un futuro puedan actuar de mala manera o provocando

suicidio para evitar tanto dolor.

FORMAS DE MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES