Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y...

55
1 Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. ACIDEZ DEL SUELO Ing.Agr. (Dra M.Sc) Margarita M. Alconada Revisión Bibliográfica Nota inicial, por favor leer previo a estudiar el presente material: El material que a continuación se presenta pretende mostrar y explicar la temática planteada de una manera completa, cuya lectura podrá ser comprendida integralmente luego de abordar otros temas del curso (materia orgánica, salinidad, CIC, cationes, taxonomía). Sin embargo, se consideró adecuado darlo en forma integral en esta instancia a fin de evitar dividir un tema que se encuentra estrechamente asociado al resto de procesos y propiedades del suelo y que en definitiva, su comprensión, es lo que permitirá al final de la cursada poder definir las limitantes, y potencialidades de perfiles edáficos (últimos dos trabajos prácticos y monografía). Para seguir el Trabajo práctico de Acidez del suelo, se recomienda efectuar primero una visualización de todos los temas que se presentan discriminados en el Indice en forma detallada. Incluso, las figuras y tablas son descriptas a fin de facilitar su búsqueda. Posteriormente, en los siguientes ítems encontrará: - Objetivos, puede visualizar la importancia de la temática en la producción sostenida y preservación de los suelo. - Introducción, se presentan conceptos básicos que pretenden recordar conceptos aprendidos en otras disciplinas, química, y como estos son utilizados en el estudio del suelo. - punto III Pedogénesis…, complementa aspectos dados en los talleres, por lo cual, en esta instancia puede no requerirlos para la comprensión de los puntos siguientes, que si se recomienda su lectura: puntos IV Fuentes de acidez y basicidad del suelo, V Poder regulador de los suelos y VI Formas de medir la reacción del suelo. Estos son a su vez ampliamente divididos y en todos los casos, se establece la asociación con otros temas, como CIC, materia orgánica, salinidad, cationes, consecuentemente, si bien, como se indicó, no podrá comprenderlo plenamente hasta tanto no estudie otros temas, resulta pertinente que efectué al menos una visualización de los mismos. Posteriormente, podrá ir incorporando estos conceptos en los restantes TP. Por último, el punto sobre Suelos Ácidos de Argentina podrá estudiarlo con mayor detalle luego de los TP sobre Taxonomía.

Transcript of Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y...

Page 1: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

1

Curso EDAFOLOGÍA

Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.

ACIDEZ DEL SUELO

Ing.Agr. (Dra M.Sc) Margarita M. Alconada

Revisión Bibliográfica

Nota inicial, por favor leer previo a estudiar el presente material:

El material que a continuación se presenta pretende mostrar y explicar la temática

planteada de una manera completa, cuya lectura podrá ser comprendida

integralmente luego de abordar otros temas del curso (materia orgánica, salinidad,

CIC, cationes, taxonomía). Sin embargo, se consideró adecuado darlo en forma

integral en esta instancia a fin de evitar dividir un tema que se encuentra

estrechamente asociado al resto de procesos y propiedades del suelo y que en

definitiva, su comprensión, es lo que permitirá al final de la cursada poder definir las

limitantes, y potencialidades de perfiles edáficos (últimos dos trabajos prácticos y

monografía).

Para seguir el Trabajo práctico de Acidez del suelo, se recomienda efectuar

primero una visualización de todos los temas que se presentan discriminados en el

Indice en forma detallada. Incluso, las figuras y tablas son descriptas a fin de

facilitar su búsqueda. Posteriormente, en los siguientes ítems encontrará:

- Objetivos, puede visualizar la importancia de la temática en la producción

sostenida y preservación de los suelo.

- Introducción, se presentan conceptos básicos que pretenden recordar conceptos

aprendidos en otras disciplinas, química, y como estos son utilizados en el estudio

del suelo.

- punto III Pedogénesis…, complementa aspectos dados en los talleres, por lo

cual, en esta instancia puede no requerirlos para la comprensión de los puntos

siguientes, que si se recomienda su lectura: puntos IV Fuentes de acidez y

basicidad del suelo, V Poder regulador de los suelos y VI Formas de medir la

reacción del suelo.

Estos son a su vez ampliamente divididos y en todos los casos, se establece la

asociación con otros temas, como CIC, materia orgánica, salinidad, cationes,

consecuentemente, si bien, como se indicó, no podrá comprenderlo plenamente

hasta tanto no estudie otros temas, resulta pertinente que efectué al menos una

visualización de los mismos. Posteriormente, podrá ir incorporando estos conceptos

en los restantes TP.

Por último, el punto sobre Suelos Ácidos de Argentina podrá estudiarlo con mayor

detalle luego de los TP sobre Taxonomía.

Page 2: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

2

INDICE

I OBJETIVOS

II INTRODUCCIÓN – Definiciones

II.1 Reacción del suelo, Acidez del suelo, pH del suelo

II.2 Ácido-base

II.3 Teoría del H+ y del Al

+3

III PEDOGÉNESIS DE MATERIALES ORIGINALES. EFECTOS en el pH

IV FUENTES DE ACIDEZ Y BASICIDAD DEL SUELO

IV.1 Fuentes que generan protones en la solución edáfica

IV.2 Acidificación proveniente de Arcillas y Óxidos de Fe y Al

IV.2.1 Rotura de bordes

IV.2.2 Hidrolisis de Al y especiaciones de formas solubles

IV.2.3 Polimerización de monómeros de Al

IV.3 Acidificación proveniente de la Materia orgánica (MO)

IV.4 Ácidos solubles

IV.4.1 Acidificación por nutrición de plantas

IV.4.3 Fertilizantes de carácter ácido

IV.4.3 Enmiendas orgánicas

IV.5 Manejo del suelo

IV.6 Deposición de contaminantes atmosféricos

IV.7 Fuentes de alcalinidad

IV.7.1 Manejo de suelos, procesos de transporte:

IV.7.2 Fertilizantes y enmiendas orgánicas de reacción alcalina

IV.7.3 Enmiendas de origen vegetal, turbas

IV.7.4 Materiales de encalado, óxido e hidróxidos de Ca (cal viva y apagada)

IV.7.5 Agua de riego

V PODER REGULADOR de los suelos

VI FORMAS DE MEDIR LA REACCION DEL SUELO

VI.1 Métodos colorimétricos, mediante indicadores

VI.2 Métodos potenciométricos, mediante electrodos

VI.2.1 Acidez activa (pH actual - pH hidrolítico)

VI.2.2 Acidez potencial o de cambio ( pH Potencial)

VI.2.3 Acidez total o titulable

VI.3 Interpretación del pH

VII INFLUENCIA del pH en la PLANTA

VII.1 Efectos directos sobre la nutrición de los cultivos

VII.2 Efectos en la nutrición por su incidencia en la definición de la CIC

VII.3 Efectos en la nutrición por su incidencia en propiedades físicas (estructura-

estabilidad)

VII.4 Efectos sobre la nutrición por su incidencia en la microbiología edáfica

Page 3: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

3

VII SUELOS ACIDOS EN LA ARGENTINA

VIII ACTIVIDADES

VIII.1 Sobre muestras de suelo

Determinación experimental del poder regulador de un suelo

pH actual

pH potencial

Efecto de la dilución (pH en hidrólisis)

VIII.2 Análisis de temas considerados, y observación de perfiles edáficos

IX BIBLIOGRAFIA

___________________________________________________________________

FIGURAS Figura 1 Efecto de las precipitaciones sobre el tipo de arcilla, y la acidificación de los suelos

Figura 2 Efecto de condiciones reductoras sobre el pH en tres suelos

Figura 3 Variables físicas, químicas y biológicas que determinan el factor Intensidad Figura

4 Curva de titulación de un suelo a los rangos de pH donde están presentes las diferentes

fuentes que determinan el nivel de energía del protón

Figura 5 Disociación por rotura de borde de arcillas

Figura 6 Iones hexahidronio de Al monomérico, Al intercambiable

Figura 7 Comportamiento del Aluminio en el suelo en función del pH

Figura 8 Relación entre la aplicación/extracción de N, P, K y S en Argentina en cultivos

extensivos, período 1993-2012

Figura 9 Extracción y reposición de Ca+2 y Mg+2 en los suelos cultivados de Argentina,

período 1993-2011

Figura 10 Evolución de la reposición de nutrientes en los principales cultivos entre 2008 y

2012

Figura 11 Necesidades nutritivas comparadas entre soja, trigo y arveja

Figura 12 Representación gráfica de la curva del poder regulador

Figura 13 Suelo calizo con agregado de un ácido

Figura 14 Escala de colores utilizando el reactivo Universal y la fenolftaleína

Figura 15 Esquema de reacciones a partir de sales de reacción ácida y básica

Figura 16 Movilidad de los elementos del suelo en función del pH en suelos

minerales y orgánicos

Figura 17 Secuencia de suelos Oxisoles, representativo del Cerrado Brasileño, con

diferente hidromorfismo, pH, condiciones rédox, y de óxidos e hidróxidos de Fe y Al

Figura 18 Suelo Ultisol con plantación de yerba mate (Ilex paraguariensis), en el

Establecimiento Las Marías, Gobernador Virasoro, Corrientes

Figura 19 Suelo Ultisol con plantación de té (Tea sinensis), en el Establecimiento Las

Marías, Gobernador Virasoro, Corrientes

TABLAS Tabla 1 Características y riqueza media de elementos nutritivos de los principales

materiales orgánicos

Tabla 2 Composición media de diferentes estiércoles

Tabla 3 Composición de diferentes abonos orgánicos utilizados en Corrientes

Tabla 4 Estiércoles de uso frecuente en el Gran La Plata y de barros cloacales producidos

en la Argentina (biosólidos)

Tabla 5 Intervalo de variación en la caracterización físico-químicas y químicas de turbas,

utilizando el método del extracto de saturación de turbas

Page 4: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

4

Tabla 6 Carácter de la sal en función del tipo de ácido y base que la forma, y el pH que

generan en el medio por disociación e hidrólisis

Tabla 7 Ejemplo en dos suelos del orden Andisol e Inceptisol, del pH en función de las

proporciones suelo : agua, y suelo : KCL y CaCl2

Tabla 8 Interpretación pH según Normas de Reconocimiento de Suelos

Tabla 9 Interpretación del pH según sea en KCl y en agua

Tabla 10 Principales efectos posibles en el suelo y vegetación a los distintos intervalos

establecidos por USDA

___________________________________________________________________

_

I OBJETIVOS

- Analizar el origen de la reacción del suelo, y como se modifica por acciones

naturales y antrópicas.

- Analizar la influencia del pH sobre los procesos edáfico y el vegetal.

- Conocer e interpretar las diferentes técnicas de determinación

A continuación se presentan algunas citas que destaca la importancia de la

comprensión de la reacción del suelo, a fin de revertir situaciones naturales y

antrópicas de acidificación y alcalinización.

“ La acidez, unida a la poca disponibilidad de nutrientes, es una de las mayores limitaciones

de la baja productividad de los suelos ácidos. Aunque la acidificación es un proceso natural,

la agricultura, la polución y otras actividades humanas aceleran este proceso. Debido al

aumento de áreas acidificadas en el mundo y a la necesidad de producir más alimentos, es

fundamental entender la química que explica el proceso de acidificación de los suelos. De

esta forma se podrán desarrollar prácticas para recuperarlos o no acidificarlos. Así, estas

prácticas de manejo y remediación se basarán en principios y leyes generales de química y

no en conocimientos empíricos que solo son de aplicación local”. Raúl D. Zapata Hernández. Medellín 2004.

http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/11/01/49004

“ En los últimos 50 años, dos tercios de las tierras agrícolas del mundo fueron afectadas por

algún tipo de degradación. Han perdido completamente su capacidad productiva y ambiental

305 millones ha (21% de las tierras agrícolas, y 2,3% del total de la tierra). Se considera

que actualmente hay unas 3600 millones de ha (25% de la terra a nivel mundial) afectada

por algun tipo de degradación, incluyendo, 30% de la tierra bajo riego, 47% con agricultura

de secano, y 73% de la tierra de pastrreo. De acuerdo a la utilización, anualmente se pierden

1,5-2,5 millones ha bajo riego, 3,5-4 millones ha en agricultura de secano, y 35 millones ha

bajo pastoreo, afectando directamente a 2600 millones de personas, 40% de la población

mundial (Pla Sentis, 2006a). En América latina y el Caribe existen unas 378 millones ha,

con problemas de degradación. Inicialmente se producía principalmente por procesos

relacionados con sobrepastoreo, deforestaciones. Actualmente, está asociado a prácticas de

manejo de intensificación agrícola, riego, fertilización, laboreo. En Argentina más de la

mitad del territorio se encuentra afectado por algún tipo de degradación” Morales y Parada,

2005; Pla Sentis, 2006b.

Page 5: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

5

II INTRODUCCIÓN – Definiciones

Diferentes expresiones son utilizadas a fin de definir los procesos que suceden en

el suelo vinculados en forma directa o indirecta a la nutrición de los cultivos.

A continuación se explican algunas de estas expresiones, II.1 Reacción del suelo,

Acidez del suelo, pH del suelo. II.2 Acido-base, II.3 Teoría del H+ y del Al

+3.

II.1 Reacción del suelo, Acidez del suelo, pH del suelo

Las expresiones “pH“ y “reacción del suelo” es frecuente que sean utilizadas

como sinónimos, sin embargo, resulta más apropiado indicar “reacción” ya que

hace referencia a la existencia de un “sistema” que es la suma de diversos

sistemas químicos que interaccionan, siendo la medida de pH el indicador

indirecto de las reacciones que están ocurriendo.

Esto es fácilmente comprendido si se analiza lo señalado por Zapata H., 2004

respecto a la Acidez de un suelo. Según este autor, la acidez del suelo puede ser

clasificada por tres factores, Intensidad, Cantidad y Capacidad.

En párrafos siguientes se sintetizan algunas afirmaciones del autor que pueden

ampliarse en http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/4/9583367125.4.pdf (Capitulo 3).

El factor Intensidad, está representado por el pH, que es la concentración de

protones en la solución del suelo o en la suspensión suelo-agua-solución que se

utilice para medirlo (tipos de pH, punto VI). El pH se relaciona con la fuente de H+

que lo origina, por lo cual se puede estimar que tipo de sustancia que se haya

presente en el suelo puede ser responsable de dicho valor de pH.

El factor Cantidad, hace referencia a dichas fuentes, esto es, si prevalecen

aquellas que tienen capacidad de neutralizar la acidez (CNA) o neutralizar la

basicidad (CNB), las cuales pueden ser medidas por titulación. Así, se define como

la suma de las cantidades, fuentes de ácidos o de bases, que se miden por una

titulación (punto V y VI ). Es posible entonces entender porque dos suelos con igual

pH, por ejemplo, pH 4.5, uno posea Al+3

intercambiable 0,5 cmol.kg-1, y otro 3

cmol.kg-1.

Las fuentes que aportan los H+ son muy diferentes, pueden provenir de diferentes

procesos complejos que actúan sólos o en combinación con otros, que se hallan

interrelacionados (Sposito, 1981, en Zapata H. 2004). Cada uno de estos procesos

puede aportar H+ a la solución con distinto grado de energía, pero el pH estará

determinado por aquel de mayor fuerza, el de mayor constante de acidez. Sólo

El tener dos suelos, igual factor intensidad no implica que tenga igual factor

cantidad, y consecuentemente, tampoco igual capacidad.

Page 6: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

6

cuando esa fuente sea neutralizada se podrán expresar las otras fuentes de menos

fuerza de acidez.

El factor Capacidad, es la habilidad que tiene el suelo para resistir cambios al

agregar ácidos o bases (poder buffer). El factor Capacidad depende del factor

Cantidad, y varía según el factor Intensidad. Es decir, la capacidad amortiguadora

del suelo depende de los contenidos y tipos de acidez, del tipo y cantidad de

arcillas, de sales, de materia orgánica, y del pH inicial del suelo. Asimismo, dos

suelos pueden tener diferentes capacidades amortiguadoras a diferentes valores de

pH ( punto V).

II.2 Acido-base

A continuación se sintetizan algunos conceptos aprendidos en los cursos de

Química.

La comprensión del fenómeno de la reacción del suelo, es decir su carácter ácido,

básico o neutro requiere del conocimiento de los conceptos ácido y base:

En sistemas acuosos un ácido es una sustancia que dona H+ a otra

sustancia que es una base (acepta H+).

Ejemplo ácido: HCl cede protones al agua y forma iones hidronio u oxonio: H3O+

HCl + H2O H3O+ + Cl

-

Una base es aquella sustancia que al disociarse recibe H+ del agua (que

actúa como ácido), y origina iones hidróxido

Ejemplo base:

NH3 + H2O NH4

+ + OH

-

Así, al mezclarse un ácido con agua se ioniza en H+ y aniones acompañantes. Los

iones H+ o acidez activa se incrementa con la fuerza de un ácido. Un ácido es tanto

más fuerte cuanto mayor es su capacidad de ceder protones. La acidez que no se

disocia es considerada acidez potencial. Así por ejemplo, si la acidez activa es de

0,099 M y la pasiva de 0,001 M , la acidez total será 0,100 M, como la actividad de

H+

es casi igual a la actividad total, este sería un ácido fuerte, tal como el ácido

clorhídrico, en el cual la disociación de protones es del 100 % :

Consecuentemente, si bien en términos prácticos resulta en general suficiente

medir un valor de pH (intensidad), si otras variables del suelo se conocen, y a

partir de allí, establecer posibles procesos que estén sucediendo en el suelo, en

algunos casos, tal como cuando se dan condiciones extremas de pH y se plantean

prácticas de manejo que reviertan dichos extremos, resulta adecuado conocer

además, la cantidad de dicha acidez, ya que eso define también la capacidad.

Page 7: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

7

HCl Cl- + H

+

Por el contrario, en un ácido débil, la actividad de H+ (acidez activa) es mucho

menor que la acidez potencial, así, un ácido débil a una concentración de 0,100 M

donde sólo 1 % se disocia significa que la actividad de H+ es de sólo 0,1 * 0,01 =

0,001, tal como ocurre con el ácido acético, donde sólo un 1 % de H+ se disocian.

CH3COOH CH3COO- + H

+

El agua pura tiene una suave ionización: H2O H+ + OH

-, consecuentemente al

producir H+ y OH

- es un ácido débil y una base débil.

Se amplia sobre la hidrolisis de sales en punto VI.1 de esta presentación (pH

hidrolítico).

II.3 Teoría del H+ y del Al

+3

Antiguamente se asociaba a los “suelos ácidos” como aquellos que poseían un

elevado porcentaje de iones H+ en las sedes de intercambio, y se consideraba al

suelo como un ácido débil. Así, Bradfield (1923) (en Porta et al., 1994), formula la

teoría del hidrógeno o de las arcillas como ácidos débiles. Posteriormente,

diversos autores concluyen que esta hipótesis es falsa. El H+ intercambiable no

es el que prevale, sólo está presente en suelos con pH inferior a 4 (suelos sulfato

ácidos, tales como los provenientes de llanuras aluviales de origen marino) (Bohn,

1993). Así, Chernov (1947, en Bohn,1993), encuentra que los minerales saturados

de hidrógeno eran altamente inestables, y se alteraban rápidamente, liberando Al,

Mg, y Fe del interior de sus estructuras cristalinas. Asimismo, este autor señala que

la mayoría de los minerales se saturan en primer lugar con iones trivalentes,

como el Al+3

y el Fe+3

, y luego con el H+.

Actualmente si bien persiste parcialmente aquel enfoque inicial de las arcillas-H,

ha sido sustituida por la teoría del aluminio (Porta et al., 1994).

Se destacan los trabajos de Jenny, Coleman y otros, en la década del 50 (Bohn,

1993) apoyando esta última teoría, quienes demuestran que las propiedades de

ácidos débiles, atribuidas a las arcillas hidrogenadas, eran en realidad el resultado

de una saturación parcial o completa de los sitios de intercambio con iones Al

débilmente ácidos, estos son los que liberan H+, incidiendo en el pH, y a su vez,

depende de dicho pH para continuar en uno u otro sentido, tal como se explica en

punto IV.2 (fuente de acidez, óxidos e hidróxidos de Fe-Al).

Consecuentemente, los suelos minerales ácidos no son simplemente suelos-

H3O+, sino esencialmente suelos-Al

+3 (Porta et al., 1994), y son las especies del

Al las que liberan más o menos H+ dependiendo de las condiciones del medio.

Page 8: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

8

III PEDOGÉNESIS DE MATERIALES ORIGINALES. EFECTOS en el pH

En el material originario el pH inicial es producto de los cationes presentes, y a

medida que son liberados durante la meteorización, en función del clima, la edad, y

otros factores formadores, el pH en general disminuye (Peinemann,1998). Sin

embargo, esto es variable, tal como se analiza en párrafos siguientes.

Las reacciones que se producen en el suelo y que generan acidez con producción

de iones H+, se asocian a pérdida de cationes intercambiables que actúan

como bases. Es posible también que el pH aumente, dependiendo del momento en

que se encuentra el proceso pedogenético, y del tipo de roca, composición y origen.

Zapata Hernández (2004) cita diferentes autores que analizan el origen de la acidez

del suelo (capitulo 2, http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/3/9583367125.3.pdf).

A continuación se efectúa una síntesis de lo presentado en dicha publicación en

relación a la meteorización-pedogénesis- efectos sobre el pH.

Este autor destaca que la acidificación se produce durante la pedogénesis por

meteorización química, con pérdida de cationes alcalinos y alcalino-térreos (K, Ca,

Mg, Na), e incremento asociado de cationes metálicos (Al, Fe, y Mn) que pueden

sufrir hidrólisis ácida). Simultáneamente se produce la salida de Si como Si(OH)o4.

Esto puede llevar al suelo a un pH de 4,2, pudiendo ser más ácido cuando por

ejemplo se drenan suelos que contienen formas reducidas de S o por

descomposición de restos orgánicos con producción de ácidos orgánicos de

cadenas cortas.

Los minerales que constituyen la roca dejan de ser estables en la corteza terrestre

cuando cambian las condiciones bajo las cuales se formaron. La meteorización

transforma las rocas más duras a materiales más porosos y livianos, que en

conjunto se denomina saprolito, con una composición química y mineralógica

En síntesis, el comportamiento químico de los materiales ácidos se encuentra

íntimamente ligado con las propiedades del Al en solución y en el

intercambiable, siendo la medición del pH, una medida que permite un

diagnóstico rápido de los efectos potencialmente perjudiciales de la acidez al

medio en la relación suelo-planta, aunque no describa las causas ni el origen

de la reacción que condujo a la presencia de H+ en solución (Wild, 1992; Bohn,

1993). Dicho de otra manera, se mide una concentración de H+

en solución que

define la acidez del medio, pero estos H+ son producto de diversas reacciones

en el suelo, asociadas en el extremo de la acidez a las especies de Al y Fe

presentes.

En cada valor de pH, habrá en el suelo una determinada especie de Al y una

diferente contribución al Al soluble total, siendo mínima su presencia a pH 7

(Bohn, 1993), esto se analiza en punto IV.2.2

Page 9: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

9

notablemente modificada respecto a la roca original. Estos cambios son mucho

menos marcados en rocas sedimentarias (autores en Zapata Hernández).

La alteración se produce por iones H+ (H3O

+) provenientes de ácidos o del agua

que penetran en la estructura iónica de los minerales, descompensando su

neutralidad eléctrica. Este desequilibrio tiende a compensarse a través de la

liberación de iones retenidos con menor fuerza que el H+, conduciendo inicialmente

a la expansión de la red cristalina y por último a su colapso.

Por ejemplo, cuando el agua alcanza un mineral feldespato como la albita,

NaAlSi3O8, este empieza a disolverse y los iones y moléculas llegan a la solución

edáfica. El proceso de disolución continua si es que se empobrece la solución de

los iones liberados debido a que precipitan para formar otros minerales,

denominándose esto, reacción incongruente*, o son lavados de la solución

(reacción congruente*1) (Sposito, 1989, en Zapata Hernández).

*1

En las reacciones congruentes el mineral se disocia y entra en disolución sin

formar otras fases, por ejemplo ClNa, calcita, sales solubles, algunos silicatos

simples. *2En las reacciones incongruentes, se forman dos fases, una sólida

diferente a la original, y otras que entran en solución, por ejemplo algunos

carbonatos de Mg, y silicatos complejos. http://www.ugr.es/~agcasco/personal/restauracion/teoria/Tema09.htm

La hidrólisis del feldespato alcaliniza la solución como lo muestra la siguiente

reacción congruente (finaliza su disolución) :

NaAlSi3O8 + 8H2O Na+ + Al (OH)2

+ + 3Si(OH)4 + 2OH

- (pH:10)

albita

El pH de esta reacción es 10, y 9 para un feldespato potásico.

Estos pH, que se generan en la hidrólisis de minerales, se utiliza para

clasificarlos, y se denomina pH de abrasión. Este en general tiende a valores

elevados, mayores a 8, tal como se aprecia en los presentados en Zapata y

Hernández (cita Steven et al., 1948): Oligoclasa, anortita, ortoclasa, biotita,

hipersteno, calcita: todos pH 8. Microclina, pH 8-9. Feldespato y dolomita, pH 9-10.

Hornblenda y augita, pH 10. Olivino, pH 10-11. Nefelina y Actinolita, pH 11. Los

minerales primarios que se indican con pH de abrasión más bajos son moscovita pH

7, y siderita pH 5-7.

El suelo en contacto con agentes meteorizantes que acidifican, y con el aporte de

H+ provenientes de la hidrolisis del CO2, puede generar la siguiente reacción en

el fesdespato:

CO2 + H2O H

+ + HCO3

-

NaAlSi3O8 + 4H2O + 4H+ Na

+ + Al

+3 + 3Si(OH)4

Albita

Page 10: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

10

Ambas reacciones resultan en una reacción de hidrólisis ácida:

NaAlSi3O8 + 8H2O + 4CO2 Na+

+ Al+3

+ 3Si(OH)4 + 4HCO3-

albita

En http://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema03/Tema_03_Suelos_2.htm,

pueden consultarse también, las reacciones de hidrólisis de anortita, albita y

ortoclasa para formar minerales de arcilla, y en

http://es.scribd.com/doc/86922925/8/Formacion-de-arcillas-en-los-suelos.

A continuación se presenta un ejemplo presentado en esta última publicación,

donde se muestra como el H2CO3 reacciona con los feldespatos, para inducir la

formación de arcillas, se dan tres ejemplos que tienden a formar caolinita (mineral

secundario):

La presencia de oxígeno hace inestable los minerales que tienen varios estados de

óxido-reducción como el Fe y Mn. Así, olivino, piroxeno, anfíboles con O= e H

+ dan

como productos Fe(OH)3 + Mg+ Ca+ Si(OH)4.

Consecuentemente, los productos de estas reacciones pueden sufrir diferentes

procesos, siendo uno de estos, la formación de minerales secundarios por una

reacción incongruente, donde el Si y el Al reaccionan para formar arcillas del tipo

1:1 o 1:2, dependiendo de las concentraciones de Si en el ambiente. El HCO3-, y los

cationes básicos formados son lavados, pudiendo precipitar en la base del perfil.

Los óxidos de Fe se transforman luego en diferentes minerales del Fe, goetita,

hematita, otros.

La tendencia que sigue la meteorización está directamente relacionada con el

comportamiento del agua.

Chesworth, 1992 (en Zapata H. 2004) sintetiza la complejidad de procesos de

meteorización que se producen en el suelo en base a dos variables principales,

pH y Eh (potencial óxido-reducción), y señala tres tendencias, ácida, alcalina y

rédox.

Las tendencias ácidas y alcalinas, se dan en ambientes insaturados,

condiciones oxidantes, siendo ácida cuando los iones producto de la

meteorización son lavados (P>EVT), y alcalina, se produce en climas secos

(P<EVT). La tendencia reductora, se produce en ambientes saturados.

Page 11: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

11

Tendencia ácida: es la más común de las meteorizaciones, en regiones de clima

templado y húmedo, materiales porosos con drenaje. Las reacciones de hidrolisis

y el tiempo de residencia del agua determina la composición de las fases sólidas y

líquidas (Lindsay 1979, Sposito, 1989, en Zapata Hernández).

Los materiales finales que se forman en la fase sólida son arcillas de tipo 1:1 y

óxidos e hidróxidos de Fe y Al, asociada a una progresiva acidificación del

suelo.

Los cationes alcalinos y alcalinos térreos son reemplazados por H+

y cationes

metálicos (Al, Fe, Mn). Las bases provienen de los minerales de las rocas, los

ácidos son aportados por la biota y otras fuentes.

Dependiendo del ambiente químico del suelo, pueden formarse arcillas como

reacciones incongruentes de los feldespatos. Arcillas de tipo 1:1, 2:1 y alófano.

Na+ + Al

+3 + Si(OH)4 arcilla + Na

+

Si el Si es lixiviado intensamente, el Al+3

queda en solución del suelo precipita

como gibsita. La lixiviación continua este proceso de dilución de minerales

primarios y formación de nuevos productos. Cuando los minerales meteorizables se

agotan, comenzarán a disolverse los minerales secundarios formados.

Arcilla + H2O + H+ sesquióxidos + Si(OH)4

La composición de la fracción arcilla guarda relación con la lixiviación y

asociado a esto con las lluvias. En la Figura 1 se presenta el efecto de las

precipitaciones pluviales sobre el tipo de arcilla, y la acidificación de los suelos

(modificada de Barshad, 1966 en Zapala Hernández).

Así, a mayor lavado de Si, por mayor precipitación, favorece la secuencia :

mineral primario arcilla 2:1 arcilla 1:1 óxidos e hidróxidos de Fe y Al

Con elevadas precipitaciones los cationes Ca, Mg, Na, K, que no generan hidrólisis

ácida, son lavados, y prevalecen los cationes metálicos que generan acidez al

hidrolizarse: Al+3

, Fe+3

y Mn+4

.

Esta es la razón por la cual los suelos de las zonas lluviosas son más ácidos,

hasta llegar a valores de 4,2 debido a la hidrolisis del Al (Punto IV.2.2).

Page 12: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

12

Figura 1 Efecto de las precipitaciones sobre el tipo de arcilla, y la acidificación de los

suelos (modificada de Barshad, 1966 en Zapala Hernández, 2004)

Tendencia alcalina: ocurre en regiones áridas, con déficit neto de humedad en el

perfil. El agua asciende por capilaridad con los productos de meteorización salvo en

momentos de lluvias estacionales. En estos suelos aumenta el contenido de Na+,

Mg+2

, Ca+2

, HCO3-, CO3

-2, SO4

-2 y Cl

-, pueden formar sales que precipitan, y alcanzar

altas concentraciones.

La característica fundamental de los aniones como HCO3-

y CO3-2 es que tienen

hidrólisis alcalina confiriendo alto pH. El suelo con una matriz carbónica llega a

tener pH 8,2 ( Adams, 2004). http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/4/9583367125.4.pdf

Sin embargo, la reacción de formación de los carbonatos resulta de la hidrólisis

ácida de mineral que aporta Ca, tal como anortita, y la formación de arcilla caolinita

como mineral secundario.

CaAl2Si2O8+ H2O +2H+

Al2Si2O5(OH)4 + Ca+2

anortita caolinita

2 CO2 +2 H2O 2H+ + 2HCO3

-

Ambas ecuaciones resultan en:

CaAl2Si2O8+ 3H2O+ CO2 Al2Si2O5(OH)4 + Ca(HCO3)2

anortita caolinita bicarbonato de calcio

El bicarbonato de calcio formado en la reacción incongruente formará concreciones

de carbonato de calcio en el perfil.

Tendencia reductora: se requiere exceso de agua, presencia de materia orgánica

u otras fuentes reductoras, y de microorganismos que catalicen las reacciones. La

Page 13: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

13

meteorización se realiza en anoxia, por lo cual los elementos como Fe, Mn, S y

otros, (con más de un estado de valencia) estarán reducidas (Fe+2

, Mn+2

, S-2,

solubles y pueden ser lavadas de la zona de meteorización.

En la reacción de reducción además de que el elemento acepta electrones, se

consumen protones. Así, por ejemplo, la reducción de la goetita consume 3H+ por

cada electrón que toma el Fe+3

.

En este continuo consumo de protones, el pH aumenta.

En los ambientes reducidos se acerca a la neutralidad con el tiempo. Sin embargo,

en los suelos alcalinos disminuye el pH por aumento de la presión del CO2 a medida

que aumenta la inundación (Figura 2 extraída de Zapata Hernández).

Los óxidos de Fe se reducen en épocas húmeda (exceso de humedad edáfica) al

aceptar los electrones provenientes de la materia orgánica, y tiende a aumentar el

pH, mientras que durante los períodos secos los óxidos de Fe se oxidan,

produciendo un exceso de H+ y acidifican el medio (proceso denominado

Ferrolisis).

Figura 2 Efecto de condiciones reductoras sobre el pH en tres suelos diferentes

(extraída de Zapata Hernández, 2004)

Así, por diferentes procesos se van produciendo iones H+ u OH

- que dan origen a la

acidez-basicidad del suelo.

IV FUENTES DE ACIDEZ Y BASICIDAD DEL SUELO

IV.1 Fuentes que generan protones en la solución edáfica

En la Figura 3 se presentan las variables físicas, químicas y biológicas que

determinan el factor Intensidad (pH, concentración de H+ en solución) (Spósito,

1981, extraída de Zapata H. 2004). Como se indicó, la fuentes que aportan los H+

son de muy diferente calidad, pueden provenir de diferentes procesos complejos e

interrelacionados, entre estos se mencionan los consignados en la Figura 3.

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/4/9583367125.4.pdf

Page 14: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

14

Cada uno de estos procesos puede aportar H+

a la solución con distinto grado de

energía. El pH, estará determinado por aquel proceso que tenga mayor fuerza,

mayor constante de acidez. Cuando esas fuentes son neutralizadas podrán

expresarse otra fuentes de menor fuerza de acidez (definido en II.1, Figura 4).

Significado de las fuentes que inciden en la concentración de H+ en la solución en la

Figura 3:

- Contaminación local, es la derivada de ácidos aportados directamente al

suelo (ejemplo, fertilizantes).

- Contaminación difusa, ácidos transportados por el aire y llevados al suelo

por la lluvia.

- Procesos de Interflujos, movimientos laterales de la solución edáfica entre

paisajes con diferentes alturas: Flujos de agua subterránea.

- Materia orgánica, descomposición y transformación.

- Meteorización, de minerales primarios contenidos en las rocas, y los

minerales secundarios que derivan de estos.

- CO2 e Hidroxi-polímeros: hace referencia a la influencia en el pH de la

hidrólisis del CO2 y de los cationes metálicos (Al-Fe).

- Bioabsorción de iones: la absorción de nutrientes por las plantas modifica

la solución el suelo e influye directamente en el pH.

Figura 3 Variables físicas, químicas y biológicas que determinan el factor Intensidad

(Spósito, 1981, extraída de Zapata H. 2004)

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/4/9583367125.4.pdf

En la Figura 4 se presenta la curva de titulación de un suelo en los rangos de pH

donde están presentes las diferentes fuentes que determinan el nivel de energía

del protón, y por lo tanto el pH del suelo (modificada, extraída de Zapata H. 2004).

Zapata Hernández (2004) indica que los equilibrios y procesos responsables de la

concentración de H+ en el suelo son los que resultan de los ácidos fuertes (S

-2 -

SO4-2, lluvia ácida), hidrólisis del Al

+3, equilibrio CO2 - H2O, y disociación de

grupos ácidos de la materia orgánica.

Page 15: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

15

Al ir neutralizándose en la curva de titulación, se irán produciendo puntos de

inflexión que corresponden a la neutralización de un protón característico de cada

tipo de fuente. Los ácidos de mayor nivel de energía de protón con mayor

constante de acidez, presentan un cambio de inflexión a pH más bajos.

De esta figura pueden indicarse algunos aspectos que resalta Zapata Hernández

(2004), y que en puntos siguientes se amplía.

Los pH más bajos se generan por la presencia de ácidos fuertes, naturales o por

contaminación, llegando hasta pH 4,2. Esta concentración tan alta de H+ disuelve

parcialmente las arcillas en horas, libera Al+3

y Si(OH)4, las arcillas pasan de estar

saturadas con H+ a estarlo con Al

+3. Si es continuo el aporte de ácido libre, el pH

puede bajar a 3 y ser altamente tóxicos en Al+3

(Bohn et al., 1993, en Zapata H.).

Esto es el caso de los suelos sulfato ácidos, con formación de S-2, y con salinidad

debido a que suelen darse en ambientes marinos (autores en Zapata H.). La

hidrolisis de gases producto de la combustión de fósiles que contamina la atmósfera

acidifica también la lluvia a pH menores a 5.5.

Valores de pH algo mayores se generan cuando se hidroliza el Al+3

en solución

(punto IV.2). mientras que la disociación del H2CO3 genera un pH un poco mayor y

queda definido por el equilibrio CO2 - H2O, tal como se comenta a continuación.

Cuando en el suelo no existe una fuente de acidez más fuerte que el H2CO3, este

determinará el pH y estará definido por su presión parcial (concentración)

generando un pH entre 4,9 y 5,7. Sin embargo, cuando se disuelve CO2 en agua

se generan un número variados de especies químicas: CO2 gaseoso, CO2 acuoso,

H2CO3, HCO3-1, CO3

-2, H

+, que participan en los procesos de hidrólisis y disolución

de los minerales, e incide de manera diferente en el pH del suelo. El ion HCO3-1

prevalece principalmente en pH 5. Los pH neutros y alcalinos son debidos a fuentes

de acidez muy débil o la presencia de bases o sales de reacción alcalina como

los HCO3- y CO3

-2.

Los grupos ácidos de la materia organica son una fuente que aporta H+ de muy

variada energía, algunos pueden producir pH menores de 4 y por la polimerización

en el humus hace que la fuerza de acidez disminuya, y eleve el pH (punto IV.3).

Los grupos ácidos totales de las sustancias humicas sumando –COOH y –OH de los

ácidos húmicos y fúlvicos, pueden llegar a concentraciones que generan una fuerza

tal que se disocian en un rango de pH entre 5 y 7 (Figura 4).

Page 16: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

16

Figura 4 Curva de titulación de un suelo a los rangos de pH donde están presentes las

diferentes fuentes que determinan el nivel de energía del protón (modificada, de

Zapata H. 2004) CNA Capacidad neutralización ácida- CNB básica

Respecto a las fuentes de acidez, Adams (1995), considera los grupos de acidez

(fuentes y rangos de pH) que reporta Jackson (1963), y señala la pertinencia de

utilizar yeso en función del origen de la acidez. Así, señala que los suelos

sulfatoácidos con pH menor 4,2, debido a que la fuentes son ácidos fuertes tales

como ácidos libres, y H2SO4, no se puede encalar ya que el pH no aumenta,

resulta más adecuado lavar e inundar el suelo.

Por el contrario, resulta adecuado enyesar, en los casos donde la fuente de acidez

proviene de ácidos débiles (Al intercambiable, grupo carboxilo de la materia

orgánica, pH 4,2 a 5,2), y ácidos muy débiles (COOH, Al polimérico, grupo

fenólico, y H2CO3 , pH 5 a 7).

IV.2 Acidificación proveniente de Arcillas y Óxidos de Fe y Al

En el punto III se analizó la meteorización de rocas y minerales primarios y

secundarios, y como esto podía incidir en el pH del medio. Así, se comentó sobre la

forma en que se forma una arcilla, sesquióxidos y la generación de H+. Asimismo, en

punto IV.1 se indicó entre las principales fuentes que generan H+ a la Hidrolisis del

Al. En este punto se explica con mayor detalle cómo es que se produce la

acidificación asociado a las arcillas y óxidos de Al-Fe, hidrolisis y polimerizaciones.

Page 17: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

17

IV.2.1 Rotura de bordes

Havlin et al. (1999) señala a las arcillas y óxidos como fuente de acidez debido a

la disociación de H+ por roturas de bordes de arcillas caolinitas y

montmorillonitas, además de la hidrólisis de óxidos de Fe y Al. La rotura de bordes,

Jackson (1963 en Adams, 1995) la incluye como fuente ácida muy débil, en pH

entre 6,5-7.

En Figura 5 se presenta un esquema de rotura de bordes de arcilla que libera H+ u

OH- conforme el pH del medio (Havlin et al., 1999).

Figura 5 Disociación por rotura de borde de arcillas (Havlin et al., 1999)

IV.2.2 Hidrolisis de Al y especiaciones de formas solubles

La acidez intercambiable de un suelo es esencialmente Al+3

ya que no existe H+

intercambiable como tal, sino que este H+- H3O, proviene del Al(OH2)6

+3 (Adams,

1995).

El Al(H2O)63+

: complejo monómero hexaacuo, es la forma intercambiable.

El Al intercambiable posee 6 moléculas de agua (Figura 6, extraída de Adams,

1995), y que puede liberar en hidrolisis sucesivas H3O:

Figura 6 Iones hexahidronio de Al monomérico, Al intercambiable

Page 18: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

18

La solubilidad y formas químicas del Al+3

en agua pura está determinadas por una

secuencia de etapas de hidrolisis que finaliza en la precipitación del Al(OH)3 a pH

5,5, y una solubilización posterior de dicho precipitado como anión aluminato a pH

mayor a 8 (Figura 4). La solubilidad del Al por debajo de pH 4,5 es muy alta, y muy

alta su toxicidad (Zapata H., 2004).

Sin embargo, la toxicidad debido a la presencia de Al total soluble en solución,

depende de la capacidad de formar complejos con ligandos o bases fuertes

presentes en el suelo (materia orgánica, yeso, sulfatos, fosfatos, hidroxilos,

polímeros de Si(OH)4.).

Respecto a los grupos ácidos de la materia orgánica, algunos tienen especificidad

para complejar al Al+3

en solución. La formación de complejos depende del pH,

inicialmente se deben disociar los grupos ácidos y luego formar el enlace covalente

con el Al+3

(R-COO-Al). Los complejos formados con grupos fenólicos son más

estables que los formados con grupos carboxílicos. Por el contrario, otros ligandos

aumentan la solubilidad del Al en solución, como los F-, oxalato, citrato, fulvatos,

entre otros.

Las especiaciones que se producen se debe a que el Al+3

, al igual que el agua,

puede actuar como una base o un ácido.

Al+3

como una base: Al(OH)3 +

H

+ Al (OH)2

+ + H2O

Al

+3 como un ácido Al (OH)2

+ + OH

- Al(OH)3

El Al+3

también puede actuar como un anión: Al(OH)3 + OH- Al(OH)4

-

El aluminio sólo actúa con un único estado de valencia (+3), la presencia de una

especie u otra depende exclusivamente del pH. Esto lo diferencia del Fe y del

Mn, con dos estados de valencia, por lo cual las especies químicas que forman no

sólo dependen del pH, sino también del potencial rédox (contenido de oxígeno)

(Porta, et al., 1994).

En la Figura 7 se muestra el rango de pH en que ocurre la hidrólisis de cada

especie de Al3+

, y las formas químicas que resultan indicadas en la figura de

manera esquemática, dependiendo del pH.

Estas representan (a) forma intercambiable, Al(H2O)63+

; (b) productos de la hidrólisis

de polímero con liberación de H+; (c) fase sólida, gibsita; y (d) formas aniónicas.

Estas formas se sintetizan en las reacciones que se indican a continuación. Un ión

monomérico de Al con 6 moléculas de agua (Figura 6), al hidrolizarse da lugar a

otras especies monoméricas (Porta et al., 1994; Adams, 1995):

Page 19: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

19

Etapas de hidrolisis de monómeros de Al, se corresponden con Figura 7.

Figura 7 Comportamiento del Aluminio en el suelo en función del pH

a) forma intercambiable, Al(H2O)63+

; (b) productos de la hidrólisis de polímero con liberación

de H+; (c) fase sólida, gibsita; y (d) formas aniónicas (extraída de Porta et al., 1994)

A continuación se explica en forma esquemática como se producen las sucesivas

etapas que dan origen a las diferente formas del aluminio (solubles e

intercambiables), mencionados precedentemente, y se explica como se produce la

liberación de estas H+ u OH

- :

Si una base es agregada al suelo, los H+ del medio serán neutralizados.

Cuanta más base se agrega, más Al+3

se hidroliza con producción de H+ en

cantidad equivalente al Al+3

presente, base agregada, y pH del medio. Cada OH-

producido en la hidrólisis, se une a una carga positiva del Al+3

, así, las cargas

positivas se van neutralizando con los OH- y es el H

+ libre (como H3O

+) el que se

opone al aumento del pH. Al desplazarse hacia la derecha la reacción, hay un

consumo de H3O+ ya que se incrementan los OH

-.

.

Sin embargo, cada paso sucesivo, ocurre a valores de pH cada vez más alto hasta

llegar a un valor de pH, en el cual ya no hay liberación de H3O, las especies

químicas del Al+3

ya no están presentes en formas disponibles o están ausenten, y

Consecuentemente, los monómeros y polímeros hidratados de Al+3

se hidrolizan,

liberan H+ como H3O.

Page 20: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

20

aumenta el contenido de OH-. Esto permite que la reacción continúe hacia la

derecha.

IV.2.3 Polimerización de monómeros de Al

El Al intercambiable, es el monómero hexaacuo: Al(H2O)63+

. Este al hidrolizarse

produce diferentes monómeros (Figura 7 y secuencia de reacciones), y se

polimerizan (polímeros de aluminio hidratados). Las unidades de estos polímeros

son entonces, los productos de las reacciones anteriores: Al(OH)2+

, Al(OH)2+, etc.

El mecanismo de polimerización se produce por el reemplazo de OH- por el Al

+3

adyacente. Así, los hidróxidos de Al+3

se combinan hasta formar polímeros

hidroxialumínicos con alta carga.

La composición de los polímeros que se forman no está bien establecida, su

fórmula general puede describirse así:

Al(OH)x (H2O)6-x(3-x)+

n , siendo “n” el promedio de iones aluminio por polímero.

Estos polímeros con varias cargas eléctricas, aumentan con el tiempo y su

polimerización mejora en presencia de coloides, ya que son retenidos fuertemente

por los mismos. El Al polimérico es muy estable en arcillas y está relacionado a la

CIC dependiente del pH (Adams, 1995).

Adam (1995) indica además, que los factores que afectan el Al polimérico son los

siguientes: “tiempo, sales, temperatura, concentración de Al, ciclos de

humedecimiento y secado, altas CIC, materia orgánica, cantidad de OH, y tipo de

arcilla”.

Salvo excepciones, estas formas polimerizadas, se comportan como no

intercambiables, y son las formas solubles del Al+3

, cuya presencia es mínima a

pH 7. Así, si la cantidad de Al(OH)3 presente excede al producto de solubilidad del

mineral y el pH es > 6,5 precipita como gibsita (fase sólida). A pH > 8 la especie

formada tiene carga negativa: Al(OH)4(H2O)2- (Figura 7).

En relación a la hidrólisis del Fe3+

, es similar a la del aluminio, pero ocurre a

valores de pH menor. El H+

producido por la hidrólisis del hierro está regulado por

las reacciones del aluminio. La mayor parte de las reservas de aluminio del suelo

reaccionarían antes que la hidrólisis del hierro regule el pH del suelo (Bohn, 1993).

El pK de la primer etapa de hidrolización del Fe3+

es 3, mientras que la del Al 3+

es

próxima a 5.

Fe (H2O)63+

+ H2O Fe (OH)( H2O)52+

+ H3O+

La presencia de una especie química sólo es posible en determinado rango de pH,

y a su vez estas especies del Al+3

participan en la definición del pH según liberan

de H3O+ u OH

-.

Page 21: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

21

IV.3 Acidificación proveniente de la Materia orgánica (MO)

Los grupos ácidos de la materia orgánica aportan H+ que provienen de los grupos

funcionales que actúan como ácido débiles, grupos carboxílicos (R-COOH) y

fenólicos (R-OH). Estos grupos confieren un considerable poder tampón al suelo al

dar cargas eléctricas negativas que proveniente de la disociación de dichos grupos

ácidos y contribuyen a la CIC (Capacidad de Intercambio Catiónica) dependiente del

pH, (Porta et al.,1994).

El contenido de MO varía con el ambiente, vegetación y suelo, su contribución a la

acidez de los suelos varía entonces de acuerdo a esto. Asimismo, el aporte a la CIC

si bien es muy alto, también varía conforme a la proporción de componentes del

humus (ácidos húmicos, fúlvicos, huminas) (ver Trabajo practico CIC y Materia

orgánica). Los ácidos húmicos y huminas prevalecen en suelos neutros a

débilmente ácidos con alta actividad biológica; y los ácidos fúlvicos en suelos

ácidos, pobres en nutrientes con baja actividad biológica (Peinemann, 1998).

A continuación se esquematiza el aporte de H+ proveniente de grupos ácidos de la

MO (R grupo aromático de la materia orgánica- grupo funcional, radicales libres):

R - COOH R - COO- + H

+

R - OH R - O- + H

+

IV.4 Ácidos solubles

Estos ácidos solubles se producen en el suelo en diversas cantidades, producto de

la actividad biológica, plantas, y las prácticas agrícolas. Pueden provenir de la

aplicación de fertilizantes de carácter ácido, aplicación de enmiendas orgánicas, y

manejo del suelo que contribuya a la mineralización de la materia orgánica,

A continuación se explican brevemente:

IV.4.1 Acidifación por nutrición de plantas

Las raíces toman del suelo los cationes y aniones (Ca, Mg, K, NH4+, H2PO4

-3, SO4

-2,

NO3-, etc). Esta absorción está acompañada de una transferencia desde la raíz a la

solución edáfica de H+, OH

- y HCO3

-, a fin de mantener el balance de cargas

eléctricas en el citoplasma. La fertilización nitrogenada es de las prácticas que

más afecta el pH de la rizosfera. Depende de la forma en que tomen el N del

suelo.

Si la planta absorbe NH4+, el pH del suelo baja porque libera H

+ . Si la planta

absorbe NO3-, el pH del suelo sube porque libera OH

- (Adams, 2004).

La acidificación también es atribuible a la respiración de los microorganismos, y

de las raíces. Los procesos metabólicos generan CO2, y ácidos orgánicos

Page 22: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

22

solubles acidificantes, que se comportan como ácidos libres en el suelo

(concentraciones en el suelo de ácidos orgánicos totales entre 0,01 y 5 mmol/l. Por

hidrolisis de dicho CO2, a la presión que se alcanza en el suelo, el pH puede llegar

a ser menor a 5 (autores en Adams, 2004, capitulo 2).

Los ácidos orgánicos de cadena corta son los exudados más comunes en el

suelo producidos por las raíces, y tienen una vida muy corta en el suelo, incluso

horas. El grupo ácido cede fácilmente su protón en el rango de pH del suelo. Estos

H+ liberados ataca a los minerales y promueve su alteración, y el COO- (base

Lewis) forma complejos solubles con los cationes metálicos liberados del mineral

(acido Lewis), al igual que lo mencionado en punto anterior.

IV.4.2 Fertilizantes de carácter ácido

Estos fertilizantes aplicados en forma intensiva en suelos de baja capacidad tampón

pueden generar acidificación. Sin embargo, no todos presentan igual riesgo.

Fertilizantes nitrogenados, son los que más participan en la acidificación de los

suelos. Cada fertilizante tendrá un índice de acidez que lo caracteriza y

consecuentemente, condiciona su elección (Taylor, 1995). La acidez que generan

es atribuida a diferentes causas. Así, Fassbender (1975) indica que los fertilizantes

a base de sulfatos y nitratos de amonio pueden provocar acumulaciones de ácido

nítrico y ácido sulfúrico. Para otros autores esto no sería importante, ya que la

persistencia de estos ácidos en el suelo es muy baja, no siendo entonces aquella la

principal causa de acidificación.

Darwich (1988), Wild (1992), indican que la acidez se produce por la liberación de

H+ durante la oxidación de amonio a nitrato, consecuentemente, cuanta mayor

sea la cantidad de amonio en el fertilizante tanto mayor la acidez que produce.

Los fertilizantes nitrogenados tienen en general reacción ácida, siendo menor,

cuando presentan el nitrógeno en forma nítrica y/o presenta calcio en su

composición.

Taylor (1995), indica como relevante también al anión acompañante, al favorecer

o no el arrastre en profundidad de los cationes presentes en la solución edáfica.

A continuación se presentan algunos ejemplos:

Sulfato de amonio, nitrificación:

(NH4 )2 SO4 + 4O2 SO4 2- + 2NO3

- + 4H

+ + 2H2O

La producción de estos H+ puede desplazar al Ca

+2 y Mg

+2, y estos perderse por

lavado.

Para el Reino Unido, Wild (1992), señala que en teoría, se necesitan alrededor de

7,2 kg de CaCO3 por kg de N aplicado a fin de reponer el Ca+2

perdido y

neutralizar los H+ producidos. Sin embargo, aunque desconoce las causas, a

campo esta cantidad disminuye a valores próximos a 4-5 kg. Este autor destaca,

Page 23: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

23

que no existe en la actualidad, un balance de protones ajustado a la fertilización,

atribuyendo esto en parte a la relación que dicho balance de protones tiene con el

balance del nitrógeno, siendo este último no totalmente medible.

Nitrato de amonio es menos acidificante que el anterior, sólo tiene un NH4+

en su

composición, la reacción de nitrificación es la siguiente:

NH4 NO3 + 2O2 2NO3 + 2H+ + H2O

En este caso, Wild (1992), señala que son necesarios entre 1,4 y 4 kg de CaCO3

por kg de N agregado. En términos prácticos, se requiere en general esta última

cantidad, por kg de N aplicado como sulfato de amonio y como nitrato de amonio

Importante: esto no puede generalizarse a otros sitios, estas

recomendaciones son sólo útiles como valor de referencia, dada la cantidad de

variables que participan en la reacción final de un suelo. En cada caso, deben

evaluarse los reales requerimientos.

Úrea, esta tiene una acción acidificante menor que los dos mencionados

precedentemente. Inicialmente es alcalina, la amida pasa a carbamato amónico y

luego la forma amoniacal pasa a la forma nítrica liberando H+ y acidifica. No tiene

exigencias en el tipo de suelo donde pueda ser aplicada, con excepción de los muy

ácidos por la poca actividad biológica. http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Reaccion%20del%20suelo.pdf

Fertilizante fosfatados, el efecto ácido de esto está dado por la presencia de

amonio (ejemplo, fosfato diamónico 18:46:0, aporta 2NH4+

por cada PO4-3), ya que

los fosfatos tienen un efecto despreciable sobre el pH al ser absorbidos por los

vegetales o adsorbidos por el suelo. No obstante, al igual que lo dicho para los

fertilizantes nitrogenados, en la mayoría de los casos dan reacción ácida (Wild,

1992; Domínguez Vivancos, 1988).

Sobre los fosforados en http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Reaccion%20del%20suelo.pdf

se indica: Fosfato monoamónico: por su alta solubilidad es adecuado para todo

tipo de suelos, aunque es más indicado para los de pH elevado por su carácter

acidificante. En suelos calizos hay una importante pérdida por precipitación como

fosfato bi y tricálcico. Superfosfato: no ejerce acción sobre el pH.

Fertilizantes potásicos, a base de cloruros o sulfatos, producen acidez en el

suelo al reemplazar el Ca+2

y Mg+2

por el K+ agregado. Así, los cationes

reemplazados quedan en solución y consecuentemente pueden ser arrastrados por

lavado. Se estima que aproximadamente se requiere 1,1 kg de CaCO3 para

neutralizar la acidez aportada por cada Kg de K agregado como fertilizante (Wild,

1992).

Otra explicación sobre la descalcificación que puede producir el KCl y K2SO4, se da

en http://edafologia.fcien.edu.uy/archivos/Reaccion%20del%20suelo.pdf al respecto

indican:

Page 24: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

24

Cloruro potásico: es una sal neutra, pero resulta potencialmente ácida ya que el K+

es absorbido por la planta en mayor cantidad que el Cl-. Este puede reacción con el

Ca+2

del suelo formando CaCl2 muy soluble, que es lixiviado, descalcificando el

horizonte superficial. Sulfato potásico: acidificante debido a que el SO4-2 es menos

absorbido por la planta que el K+. Nitrato de K: reacción practicamente neutra.

Complejos NPK, pueden tener diferentes pH, en general son ácidos o neutros.

Se destaca: que no obstante lo dicho, las modificaciones en la reacción del suelo

como consecuencia del agregado de fertilizantes no son fácilmente predecibles, ya

que varían según: suelo, cultivo, manejo, clima, composición del fertilizante, dosis y

tiempo en que dicha aplicación se realiza.

IV.4.3 Enmiendas orgánicas

La aplicación intensa de enmiendas orgánicas debido a que son en la mayoría de

los casos de carácter ácido es mencionada como causa de acidificación en algunas

publicaciones (Domínguez Vivancos, 1988). Sin embargo, esto es muy variable en

función del tipo de enmienda orgánica que se utilice, relación material orgánico de

origen animal o vegetal, dosis, etc (se analiza en TP sobre materia orgánica). Se

destaca por ejemplo en sistemas intensivos hortícolas del país, la aplicación de las

enmiendas orgánicas tienden con frecuencia a elevar el pH y aumentar la salinidad.

Los materiales orgánicos que se utilizan son estiércoles de animales (con variado

pH pero en general mayor a la neutralidad) sobre camas de origen vegetal de

diferente origen, que son las que efectivamente generan humus y acidez (Labrador

Madero, 1996).

IV.5 Manejo del suelo

En punto anterior se ha hecho mención a la acidificación de nutrientes por las

plantas, mineralización de la materia orgánica, aplicación de fertilizantes (punto

IV.4), se analizó desde la perspectiva de la producción de ácidos orgánicos, sean

estos naturales o antrópicos. En este punto se mencionan y se amplia el tema, pero

analizados desde la perspectiva del manejo, y como esto incide en la nutrición.

El efecto de las prácticas de manejo sobre reacción del suelo, es muy variable pero

pueden indicarse algunas tendencias. En relación a la acidificación se indican los

siguientes:

Laboreos, desmontes: por Mineralización muy intensa de la materia orgánica que

produce gran cantidad de ácidos orgánicos solubles, variable según la composición

del sustrato orgánico y condiciones del medio. Ejemplo: desforestar, labrar,

rehumedecer suelos o por aumentos de temperatura, etc, se favorece la

mineralización de la M.O., se producen ácidos orgánicos solubles y se liberan

nutrientes tales como: nitratos, fosfatos y sulfatos, entre otros. La producción de

nitratos, implica una oxidación de NH4+ con generación de dos H

+ liberados por

cada molécula de NH4+ oxidada .

Drenaje del suelo: efectos sobre los Procesos rédox, por oxidación rápida de

ciertos minerales de hierro y azufre. Por ejemplo la pirita (FeS2), presente en suelos

Page 25: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

25

con drenaje deficiente, ante prácticas que mejoran el drenaje se oxida rápidamente

dando H2SO4. Estos suelos no son muy frecuentes y se los denomina suelos de

sulfatos ácidos (Figura 4 primer tramo).

Procesos de transporte: Lavado y Extracción de cationes básicos.

Entradas y salidas de protones del sistema que resultan de la salida y entrada de

cationes alteran la reacción del suelo. Los procesos más frecuentes que conducen a

la acidificación del medio son el lavado de bases en un régimen percolante con

abundante agua, y la extracción por parte de los cultivos .

La extracción de bases por las plantas es muy variable, estimativamente: OCa

entre 50 y 100 kg/ha, OMg entre 40 y 80 kg/ha, K2 O entre 100 y 150 kg/ha, y Na2O

entre 10 y 30 kg/Ha (Fassbender ,1975). Wild,(1992) indica que el cultivo de trigo

extrae 8 kg de Mg y 25 kg de Ca/ha. Parte de estas bases se reincorporan al suelo

en forma de restos vegetales.

No obstante, la extracción así como su reincorporación, varía marcadamente en

función de diversos factores, algunos de estos se comentan a continuación (Figuras

8, 9, 10 y 11) (se amplía en trabajos prácticos sobre cationes).

La acidificación por extracción continua de cationes sin reposición se constituye

en una de las principales causas de acidificación de los suelos de la Pradera

Pampeana. Tal como se analiza a continuación, no se reponen los cationes que se

van con los granos (Figura 9, y 11) por lo cual se desbasifica el suelo. La

acidificación por aplicación de fertilizantes nitrogenados, si bien puede tener

importancias locales, no es algo que suceda a nivel general en cultivos extensivos

(Figura 8 y 10).

En la Figura 8 se presenta la relación entre la aplicación/remoción de nutrientes N,

P, K y S por los cultivos extensivos de Argentina durante el período 1993-2012.

Elaborada por IPNI (International Plant Nutrition Institute, http://www.ipni.net/) en

base a información de MInAgri y Fertilizar AC. Extraída de presentación Darwich

2013, Trenque Lauquen).

Page 26: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

26

Figura 8 Relación entre la aplicación/extracción de N, P, K y S en Argentina en

cultivos extensivos, período 1993-2012 Fuente: IPNI, elaborado en base a información de MInAgri y Fertilizar AC.

Extraída de presentación Darwich 2013, Trenque Lauquen.

En 20 años (1993-2012), se aprecia que hay una extracción mayor que la

reposición, y que hubo 5 caídas importantes en el consumo de fertilizantes.

Consecuentemente, se agudizó en estos años el desbalance entre la salida de miles

de kg de nutrientes con las cosechas y su reposición, afectando los rendimientos,

eficiencia en el uso del agua y luz según señala Darwich (presentación, 2013

Trenque Lauquen). Este autor atribuye lo señalado a las siguientes causas:

aumento de la relación de precios insumo/producto, sequias, falta de financiación

para la compra de insumos, y principalmente, falta de reglas claras para la

comercialización de los granos.

En relación a los nutrientes Ca+2

y Mg+2

, no son considerados en los esquemas de

fertilización, y en el caso del K+, su aplicación ha sido despreciable en todo el

periodo considerado (Figura 8).

En la Figura 9 se presenta la extracción y reposición de Ca+2

y Mg+2

en los suelos

cultivados de Argentina en el período 1993 - 2011 (Fuente: Sainz Rozas y otros,

2013, extraída de presentación Darwich, 2013).

En esta Figura 9 se observa la sistemática remoción sin reposición, si bien se

aprecia que en 1999 se comienza a reponer Ca, aunque continua sin balancear las

salidas. Estos aportes de Ca+2

se deben al aporte de S como CaSO4 (Darwich,

2013).

Page 27: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

27

Figura 9 Extracción y reposición de Ca

+2 y Mg

+2 en los suelos cultivados de Argentina,

período 1993-2011

(Fuente: Sainz Rozas et al., 2013, extraída de presentación Darwich, 2013)

En la Figura 10, se presenta el % de reposición de nutrientes para los

principales cultivos, trigo, maíz, girasol y soja durante el período 2008-2012.

Si bien en todos se repone menos de lo que extraen, claramente el trigo es el que

presenta mejor situación, con marcadas disminuciones en 2010-2011, y en el otro

extremo, se aprecia la curva del cultivo de soja la cual resulta alarmante por la

ausencia prácticamente de reposición. Esta es una de las causas por las cuales, el

abandono de las rotaciones con trigo, ha generado degradación manifiesta de

tierras. Aspectos semejantes pueden indicarse respecto a otros cultivos.

Figura 10 Evolución de la reposición de nutrientes en los principales cultivos entre

2008 y 2012. Fuente: Fertilizar Asociación Civil-CIAFA

Page 28: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

28

Extraída de presentación Darwich 2013, Trenque Lauquen.

En la Figura 11 se presenta la extracción de N-P-K-Ca-Mg-S, de los cultivos de soja,

arveja y trigo.

Figura 11 Necesidades nutritivas comparadas entre soja, trigo (datos IPNI) y arveja

(datos Darwich), por tonelada de grano producida.

Extraída de presentación Darwich 2013, Trenque Lauquen.

Nota: Primer columna de cada nutriente corresponde al cultivo de soja, la segunda a la arveja y la tercera al trigo.

Si la Figura 11 se analiza considerando lo presentado en las Figuras 8, 9, y 10, se

aprecia la gravedad del problema en relación a la degradación de suelos, y los

denominados actualmente “costos ocultos”.

La degradación de tierras se produce por una progresiva desbasificación /

acidificación del suelo, con pérdida de estructura, al no aportar Ca+2

, Mg+2

, K+

(Figura 8 y 9) y extraer en forma sistemática grandes cantidades de dichos cationes

básicos (Figura 11). Asimismo, no se aporta suficiente cantidad de N, P, y S. Todo

en conjunto, como se indicó, genera menores rendimientos, menor aprovechamiento

del agua, y de la luz.

“Costo oculto”, es el que surge de lo dicho, costo de los nutrientes que se van con

las cosechas y que deberán ser repuestos en el futuro en los casos que no hayan

generado degradaciones mayores, y consecuentemente sea suficiente reponerlos, o

asumir el menor rendimiento futuro. Es de destacar que lo mencionado se ha hecho

más grave en los últimos años en los sistemas de producción con tierras

arrendadas.

Page 29: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

29

IV.6 Deposición de contaminantes atmosféricos

En punto IV.1, al presentar todas las fuentes que se indican en la bibliografía, se

hizo mención a esta vía de acidificación. En este punto, se efectúan

consideraciones adicionales.

La acidificación proveniente por los contaminantes atmosféricos, son las que se

producen por la deposición de ácidos diluidos en la lluvia y deposiciones secas. Por

ejemplo, el NH4+ disuelto en el agua de lluvia produce acidez al ser nitrificado, y las

deposiciones secas de SO2 acidifican cuando se disuelve y es oxidado en el suelo.

Hay actualmente muchas discusiones sobre el efecto de la quema de residuos

fósiles sobre la acidez de la lluvia (con formación de ácido nítrico y sulfúrico por el

aporte de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx)), siendo muy

variables los incrementos de acidez que se producen. Por ejemplo: en Gran

Bretaña, se acumulan en el suelo entre 1 y 4 kg de H+

/ha/año a partir de la

deposición seca y húmeda, en USA y otras partes del mundo los valores son mucho

menores (Wild, 1992).

Cabe destacar que en términos generales, aunque es variable, el agua de lluvia

presenta un pH de aproximadamente 5.6 (ligeramente ácido), debido a la presencia

del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Cuando se indica que la

lluvia es ácida, es que el pH ha disminuido a valores próximos a 5 o inferiores,

incluso hasta 3. Si bien la acidificación puede tener un origen natural, como la

producida por volcanes, la acción antrópica en algunos sitios ha sido su principal

origen.

IV.7 Fuentes de alcalinidad

En el suelo funcionan como fuentes de alcalinidad, aquellas sustancias que al

reaccionar con el agua dan origen a iones hidróxilo (OH-).Así, los elementos

alcalinos y alcalino-térreos como el K+, Na

+, Ca

2+, y Mg

2+ tienden a elevar el pH al

generar OH- proveniente de la hidrólisis de sus bases. Los cationes acidificantes

son reemplazados y/o se presentan en sus formas insolubles, tal como se describió

en la Figura 7.

En el caso particular del Na+ estos incrementos pueden elevar el pH a valores

próximos a 10 (ver suelos alcalinos, en TP Suelos con Sales). Esto se produce

como consecuencia del equilibrio que existe entre el complejo de cambio y la

solución edáfica.

Esquemáticamente, para el Ca+2

:

Cuanto mayor es la participación de los elementos alcalinos y alcalino-térreos en

el complejo de cambio (dado por la arcilla y materia orgánica), mayor será el pH del

Page 30: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

30

suelo, el valor que este alcance dependerá del catión interviniente (Fassbender,

1975).

Sin embargo, no sólo los cationes definen el pH, así, el anión acompañante de las

sales presentes en el suelo determinarán el extremo de alcalinidad alcanzada.

Así por ejemplo, las sales sódicas tienden a la alcalinidad, sin embargo, si las sales

de sodio son a base de cloruros no desarrollaran pH tan alcalinos como sucede

con los carbonatos (en TP sobre Suelos con sales).

IV.7.1 Manejo de suelos, procesos de transporte:

Procesos mencionados precedentemente en IV.5 (Manejo del suelo relativo a la

acidificación), pero en este caso, tendientes a incrementar la presencia de cationes

alcalinos y alcalino-térreos. Tales como evitar el lavado de suelos, rotación de

cultivos menos exigentes en cationes.

IV.7.2 Fertilizantes y enmiendas orgánicas de reacción alcalina

Fertilizantes: nitrogenados: nitratos de K, Ca y Na, cianamida cálcica, tienen

reacción neutra o básica; y entre los fosforados, tienen reacción básica algunas

Escorias, y el Fosfato bicálcico (Domínguez Vivancos, 1988).

Otros fertilizantes, si bien son de reacción ácida y fueron mencionados como

fuentes de acidez, inicialmente al solubilizarse en el suelo producen una elevación

del pH importante que debe ser considerada cuando el fertilizante se agrega a la

siembra. Ejemplos de estos son: úrea, carbonato de amonio, fosfato diamónico y

fosfato de potasio

Enmiendas orgánica: al igual que lo mencionado precedentemente, la reacción de

una enmienda orgánica es muy variable. Si son animales, vegetales, o mezclas de

ambos.

En el caso de aquellas de origen animal sobre camas de origen vegetal, la

resultante de ambas genera el pH. Las camas donde se recoge el estiércol animal,

es también de composición variada, tales como cáscaras, afrecho, y afrechillo de

diferentes cereales e incluso aserrín.

Respecto a la calidad de los estiércoles animales, depende de un gran número de

variables (raza, edad, alimentación, tal como se discute en Labrador Moreno (1996),

aunque algunos estiércoles son particularmente más básicos que otros. Este es el

caso de los estiércoles de gallinaza, tal como se consigna en la Tabla 1 (Domínguez

Vivancos, 1989). Sin embargo, en Tabla 2 se indican valores de pH elevados en

todos los estiércoles, siendo el más bajo en gallinaza.

Consecuentemente, aún aceptando en líneas generales caracterizaciones

frecuentes de un producto de origen natural, debe establecerse al momento de su

aplicación como son estas realmente.

Page 31: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

31

Cabe destacar que el estiércol animal no genera humus, aportan nutrientes y

microorganismos, lo que genera humus son los materiales vegetales que lo

acompañan (Domínguez Vivancos, 1989; Labrador Moreno, 1996).

Tabla 1 Características y riqueza media de elementos nutritivos de los principales

materiales orgánicos (varios autores, extraído de Dominguez V., 1989)

Tabla 2 Composición media de diferentes estiércoles (extraída de Labrador M., 1996)

Como ejemplos en la Argentina, se presentan los valores presentado por Castillo y

Benito (1993) para Corrientes, donde además, se muestra la gran variabilidad en

micronutrientes (Tabla 3), y por Lavado, Alconada y Alvarez, (1996) en la región

hortícola de La Plata, Buenos Aires. Al igual que lo indicado en las Tablas 1 y 2, se

observan discrepancias con lo indicado en general, así en Tabla 3 el estiércol

vacuno es alcalino, y en Tabla 1 se lo señala como ácido. En relación a los

estiércoles de ave también se aprecian diferencias, en Tabla 3 se indica que es

neutro mientras que en Tabla 4, alcalino. Las diferencias se deben a lo indicado

precedentemente y se explican con gran detalle en Labrador Moreno (1996).

Page 32: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

32

Tipo de abono pH Cu Mn Zn Fe

Ave 7.3 128 500 318 952

Lombricompuesto 6.1 7.8 583 115 1190

Vacuno 8.2 8.9 666 115 5714

equino 7.0 8.9 1000 88 952

Tabla 3 Composición de diferentes abonos orgánicos utilizados en Corrientes (Castillo

y Benito, 1993)

Cama

caballo Cama pollo

Barro

pH 7.0 8.0 7.2

CE dS.m-

1 5.0 3.8 4.5

Tabla 4 Estiércoles de uso frecuente en el Gran La Plata y de barros cloacales

producidos en la Argentina (biosólidos) (Lavado, Alconada y Alvarez, 1996)

IV.7.3 Enmiendas de origen vegetal, turbas

En relación al uso de otras enmiendas orgánicas, de origen vegetal, como por

ejemplo las Turbas, es también muy variable el pH que tienen y consecuentemente

si son fuente de acidez o alcalinidad. No es tan sencillo el análisis, pero

básicamente dos aspectos deben considerarse, su efecto al aplicarse

inmediatamente (reacción variable), y su capacidad de transformarse en humus y

efectivamente, ser fuente de acidez.

En la Tabla 5, se presentan intervalo de variación de las propiedades físico-

.químicas y químicas, utilizando el extracto de saturación, de diferentes turbas

Sphagnum rubias, y mezclas de estas con turbas negras. Datos obtenidos de 7

turbas rubias y 5 turbas mezcla (Abad et al.1996, en Cadahia, 1998).

Consecuentemente el agregado de un enmienda orgánica puede tener un

efecto variable en la reacción del suelo, así como en sus otras propiedades

químicas y físicas.

Su agregado debe ser muy controlado a fin de evitar elevaciones de pH,

salinizaciones y aporte de materiales contaminantes que con frecuencia se

encuentran en elevada concentración (se analiza en TP materia orgánica).

Que un producto tenga un origen natural no garantiza cualidades positivas en

todos los casos y situaciones. En ocasiones, puede ser incluso peor que un

producto de síntesis donde algunos contaminantes son eliminados.

Page 33: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

33

Tabla 5 Intervalo de variación en la caracterización físico-químicas y químicas de

turbas, utilizando el método del extracto de saturación de turbas (Cadahia, 1998).

Se concluye, las turbas presentan condiciones de pH, salinidad y nutrición muy

variables, presentando incluso valores extremos aún en un mismo tipo de turba. El

uso irrestricto de las turbas sin un conocimiento de su composición puede conducir

a resultados muy variables en la nutrición de los cultivos, desde situaciones de

carencia hasta de fitotoxicidad.

IV.7.4 Materiales de encalado, óxido e hidróxidos de Ca (cal viva y apagada)

Carbonato de calcio (calcita), carbonato de calcio y magnesio (dolomita), yeso,

fosfoyeso, La bibliografía sobre el tema es muy amplia, en http://anfacal.org/media/Biblioteca_Digital/Agricultura/Neutralizacion_de_Suelos_Acidos/JM

-encalado_y_acidez.pdf, puede consultarse un material didáctico sintético y claro

sobre los tipos de materiales disponibles y la forma de calcular dosis de aplicación,

y efectos en el pH:

IV.7.5 Agua de riego

En función de su calidad, dependiendo si proviene de cuerpos de agua superficial,

ríos, arroyos o subterránea. En general, presentan un pH superior a 7, próximo a 8

con más frecuencia en las aguas subterráneas e incluso mayores.

En todos los casos, el riego genera un paulatino incremento del pH en el suelo. Esto

también se asocia al tipo de cationes y aniones que tenga el agua (RAS), y

características del suelo a regar.

Por ejemplo, aguas bicarbonatadas sódicas con pH próximo a 8 son frecuentes en

la región del Gran La Plata, producen alcalinización del suelo (se analiza en TP

suelos salinos y sódicos). Sobre calidad de agua y efectos en el suelo puede

consultarse Porta et al. 1994, y ediciones posteriores, Ayres y Wescott, 1987, y Pla

Sentis (Modelo balance de sales, SALSODIMAR, 1997).

Page 34: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

34

V PODER REGULADOR de los suelos

La reacción del suelo frente a acciones que acidifican o basifican el medio se

encuentra muy condicionada al poder regulador-buffer o tampón de los suelos.

Dicho poder esta determinado por las características del complejo de cambio y se

define como la resistencia que éste presenta al cambio de pH debido a la

adición de iones H+u OH

-. Un suelo con buen poder regulador es aquel que no

tiene cambios bruscos de pH ante la adición de los productos mencionados

precedentemente o ante otra perturbación causada por el hombre o la naturaleza.

El agregado de cantidades crecientes de un ácido (H2SO4), o una base (NaOH,

Ca(OH)2 o (OHK) a la suspensión de suelo permite confeccionar las curvas de

calibración (titulación o neutralización) que definen y/o caracterizan el poder

regulador o buffer de dicho suelo.

Si pequeños agregados conduce a ligeros cambios de pH, su capacidad reguladora

es alta. Por el contrario, si pequeñas adiciones provoca cambios bruscos, su

capacidad reguladora es baja. Consecuentemente, la pendiente de la curva está

inversamente relacionada con la capacidad amortiguadora del sistema.

Cabe destacar, que la interpretación de las curvas obtenidas en laboratorio, se

hace considerando las diferentes fuentes de acidez o alcalinidad que

predominan en un suelo a un determinado rango de pH (Figura 4, punto IV.1). Esto

significa que el agregado de una base o ácido será diferente para un mismo suelo

según el rango de pH en que se encuentra, y fuentes presentes, tal como se explicó

precedentemente y se amplía a continuación en relación al efecto de la materia

orgánica.

El humus forma con las arcillas complejos organo-minerales (coloides del suelo

con capacidad de intercambio catiónica) que dan gran poder regulador, y permite

que las variaciones de pH sean lentas ante agregados de un ácido o una base:

actúa como un medio tamponado, y constituye una protección frente a

modificaciones bruscas de pH. Este poder regulador es mayor frente a los álcalis y

algo menos efectivo frente a los ácidos, ya que como se analizó precedentemente,

los coloides son fuente de acidez del suelo.

Asimismo, el poder tampón aumenta con el contenido de arcilla y con el de materia

orgánica, así como por el tipo de arcilla (de caolinita a esmectita, menor a mayor

CIC).

Poder regulador se mide por “la cantidad de base o ácido consumida por

unidad de peso o volumen de suelo para subir una unidad de pH en la

solución en equilibrio con el suelo”.

Page 35: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

35

Esta propiedad regulador, por ejemplo, contribuye a disminuir los efectos de un

abonado sobre la reacción del medio, pH. Por otra parte, la capacidad tampón de un

suelo, se relaciona también con la capacidad del suelo de actuar como

“depurador natural”, esto es, de actuar como filtro ambiental o como receptor de

residuos orgánicos o aguas residuales, sin ocasionar contaminación de aguas

subterráneas.

Ejemplo 1: Poder regulador del horizonte superficial de un Argiudol típico

pH con el agregado de H2SO4 N / 20 en relación 1:2,5 (10gr:25ml)

pH actual 1 2 3 4 5 ml

6,5 6,2 6,0 5,8 5,5 5,1

pH con el agregado de OHK N/20 en relación 1:2,5

pH actual 1 2 3 4 5 ml

6,5 6,8 7,1 7,5 7,7 8,0

Figura 12 Representación gráfica de la curva del poder regulador

Ejemplo 2, para un suelo calizo al añadir un ácido se produce la siguiente curva

presentada en a figura 13 (extraída de Porta et al., 1994).

Page 36: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

36

Figura 13 Suelo calizo con agregado de un ácido (modificada de Porta et al.,1994)

En el ejemplo 1, la variación del pH es suave, por lo tanto es un suelo con buen

poder regulador. En relación al ejemplo 2, la curva también resulta suave, pero se

observan plataformas a determinados pH debido a presentar en esos valores una

mayor capacidad tampón. En este caso a pH 7 el tamponamiento se debe a la

presencia de CaCO3 en las muestras, mientras que a pH 4-5 se debe a las bases de

intercambio.

CNA: capacidad de neutralización de un ácido: expresa la cantidad de ácido fuerte

(moles de protones por unidad de volumen o de masa) necesarios para cambiar el

pH de un sistema acuoso al pH al cual la carga neta de los iones que no reaccionan

con H+ u OH

- es cero. La derivada de CNA con respecto al pH define el poder

tampón (Porta et al.,1994).

VI FORMAS DE MEDIR LA REACCION DEL SUELO:

Métodos colorimétricos.

Métodos potenciométricos.

Otros: Curvas de Neutralización, Potenciales catiónicos, Potencial cal, % de

Aluminio intercambiable, etc.(para estos punto pueden consultarse: Wild, 1992;

Bohn, 1993; Porta et al., 1994, Adams, 2004).

VI.1 Métodos colorimétricos, mediante indicadores

El indicador es un compuesto de peso molecular elevado, que tiene la propiedad

de cambiar de color cuando varía la concentración de iones hidronio.

Existen muchos indicadores que cubren las dos ramas de la escala de pH. Los

métodos colorimétricos se utilizan por lo general en el campo y no son tan

precisos como los potenciométricos, ya que miden con una precisión de sólo 0,5

unidad de pH aproximadamente.

A modo de ejemplo se presenta la escala de colores utilizando el reactivo universal

y la fenolftaleína (Figura 14, elaborada por Jorge E. Gimenez), ambos utilizados

como indicadores en el reconocimiento rápido de pH a campo (en TP 1 y 2).

Page 37: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

37

Uso de estos reactivos en el campo: En primer término se utiliza el indicador que

cubra un rango amplio de pH, tal como el reactivo Universal, en función del pH que

resulta, se utiliza un segundo indicador que permita precisar el pH en un rango

especifico. Por ejemplo, si diese pH 8, con la fenolftaleína podríamos precisar la

alcalinidad que presenta.

Figura 14 Escala de colores utilizando el reactivo Universal y la fenolftaleína

(elaboradas por Jorge E. Gimenez)

VI.2 Métodos potenciométricos, mediante electrodos

Es de uso generalizado en laboratorios, y actualmente también en mediciones a

campo, debido a la gran cantidad de modelos que existen a costos muy variables.

Son más precisos (miden con aproximación de 0,1 unidad de pH, dependiendo del

modelo) y se basan en la medición de la actividad iónica de los iones H+ ó H3O

+ en

suspensiones de suelo en agua o en electrolitos débiles, contra un electrodo de

referencia que generalmente es de vidrio. El electrodo de vidrio que actualmente se

utiliza, contiene dos electrodos en un solo cuerpo; el electrodo de platino y el de

referencia de plata - cloruro de plata.

La calibración de los pehachímetros reviste gran importancia, para ello se

recomienda seguir las instrucciones del fabricante de cada aparato; generalmente

se utilizan de productos buffer de pH conocido para este fin. La calibración, debe

realizarse cada vez que se inicia una jornada de mediciones de pH.

A fin de efectuar la medición, se debe preparar las muestras de suelo en forma

estandarizada, a fin de impedir la mayor o menor incidencia de las condiciones de

campo (estructura del suelo, contenido de humedad, porosidad, etc.). Así, se seca

el suelo (al aire y a la sombra), se muelen por medio de rodillos o trituradores y se

tamiza por 2 mm.

Page 38: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

38

A continuación se indica los tipos de acidez (pH) que pueden medirse:

El tipo de acidez edáfica evaluada variará en función del medio de dilución que

se utilice (agua o base), así como las proporciones suelo : diluyente realizadas.

Los métodos potenciométricos más generalizados miden tres tipos de acidez:

1, Acidez activa (pH actual o hidrolítico), 2, Acidez potencial (Intercambiable) y 3,

Acidez Total.

VI.2.1 Acidez activa (pH actual - pH hidrolítico)

Actividad de H +

y OH - libres que resultan de la disociación en equilibrio con la

solución del suelo . La acidez evaluada será la no intercambiable, y puede

provenir de polímeros hidratados de aluminio en las superficies del suelo, de

protones de grupos funcionales orgánicos débilmente ácidos (R--COOH), del

desplazamiento de aniones adsorbido (H2PO4- adsorbidos a hidróxidos de aluminio,

llamada por Mehlich como la acidez debida a aniones)(Bohn, 1993).

Según la proporción suelo : agua utilizada se obtienen diferentes medidas

empíricas del pH. Así, el pH actual, se obtiene en proporción suelo:agua 1:1 o

1:2,5 (g de suelo: cm3 de agua). El pH se mide introduciendo los electrodos en la

suspensión agitada luego de unos minutos de mezclar (Jackson, 1960, SAMLA).

Cuando la dilución con agua es mayor, relaciones 1:5 y hasta 1:10 se lo suele

denominar pH hidrolítico .El aporte de agua cambia la concentración de

hidrógenos en la solución del suelo, y el pH sube. Esto se conoce como “efecto de

dilución o de la suspensión”. Así por ejemplo, para un suelo se mide un pH 7,45

con 10 ml/100 g de suelo, 7,7 con 100ml/100g de suelo y 8,15 con 1000 ml/100 g

de suelo.

En síntesis, en el método potenciométricos se mide la diferencia de voltaje que se

genera entre dos electrodos al introducirlos en el suelo, debiendo para ello preparar

una pasta o una suspensión con dicho suelo de modo de permitir el contacto

eléctrico.

Pueden adoptarse diferentes procedimientos estándares que utilizan agua o bases,

en diluciones variadas dependiendo del objetivo, que se detallan en párrafos

siguientes.

En términos prácticos se acepta que el pH del suelo está definido por el método

usado para su medida, consecuentemente la interpretación debe ser realizada

considerando dicha metodología.

La elección del procedimiento de medición del pH depende de los objetivos de

trabajo y el rango de pH en que se encuentra el suelo.

Page 39: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

39

La proporción entre el suelo y agua influye en el valor de pH, cuando menor es la

proporción de agua en relación al suelo, menor es el valor de pH obtenido.

El pH aumenta en el siguiente orden de relación suelo : agua (Adams, 2004, cap.4):

pH en pasta saturada < pH 1:1 < 1:2……< 1:5

Adams (2004) señala que el valor de pH se estabiliza a partir de la proporción

volumétrica suelo:agua 1:5.

Esto se explica por la hidrólisis de sales de Na+ y Ca

+2, luego de su disolución en

agua.

A continuación se explica muy sintéticamente. Se destaca que al inicio de esta

presentación, punto II se efectuaron algunos comentarios que completan este tema.

Asimismo, para ampliarlo, puede consultarse la siguiente página de internet

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/366-hidrolisis-de-sales,, que lo presenta en

forma muy sencilla. No obstante, en la cursada de Química inorgánica han

desarrollado todos estos temas en profundidad.

Según el ácido y la base de las cuales provenga una sal, se producirán al

disolverse reacciones de hidrólisis generando H+ u OH

-, según tengan reacción

ácida o básica al hidrolizarse, mientras que en otras, no se hidrolizaran ya que son

sales neutras, tal como el NaCl.

En la Tabla 6, se presenta un esquema sobre el carácter de la sal en función del

tipo de ácido y base de la cual proceden dichas sales, y el pH que generan en el

medio.

Tabla 6 Carácter de la sal en función del tipo de ácido y base que la forma, y el pH que

generan en el medio por disociación e hidrólisis (extraída de http://www.panreac.es/spanish/practicas/p37.pdf)

En la Figura 15 se presenta un esquema de reacciones a partir de las sales de

reacción ácida y básica. Se explica a continuación:

La sal se ioniza completamente en disolución:

- si el ácido era débil el anión se hidroliza, regenerando el ácido y

suministrado OH- que explica el carácter básico (ácido débil y base fuerte).

Page 40: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

40

- si la base era débil el catión se hidroliza, regenerando la base y

suministrando H+

que dan el carácter ácido. Ambas reacciones tienen una

constante llamada de hidrólisis.

Figura 15 Esquema de reacciones a partir de sales de reacción ácida y básica

http://www.panreac.es/spanish/practicas/p37.pdf

En estas reacciones de disolución, hidrolisis, e intercambios catónicos posteriores,

se producen aumentos de pH, sodicidad o alcalinización. Esto depende de la

concentración de sales sódicas capaces de sufrir hidrólisis alcalina, de tipo

carbonato y bicarbonato de sodio. Junto a estas sales de base fuerte NaOH y

ácido débil (H2CO3), existen importantes cantidades de sales sódicas neutras

carentes de propiedades alcalinizantes (principalmente cloruros y sulfatos) y sales

de calcio y magnesio ( http://edafologia.ugr.es/conta/tema12/efectos.htm).

Una situación especial en las variaciones del pH medido según la proporción de

suelo:agua utilizada se produce en suelos calcáreos.

En los suelos calcáreos el pH está controlado por las reacciones del carbonato

cálcico, el agua y el dióxido de carbono. El aporte de agua provoca que el CaCO3 se

disuelva, al principio el pH sube al progresar la disolución, y luego cae conforme

aumenta el contenido de CO2 por la actividad microbiana, consecuentemente, el pH

medido en estos suelos cambia con el tiempo, y a menudo es menos reproducible

que en los suelos ácidos.

Asimismo, donde hay presente Na2CO3 , y hay sodio intercambiable, la adición de

agua causa la disociación del Na+ desde la superficie de los coloides, con la

consiguiente suba del pH :

Arcilla -Na + H2O Arcilla - H + Na+ + OH

-

Las superficies cargadas con Ca+2

también se disocian por la adición de agua pero

en mucho menor grado que el Na+, debido a la competencia del Ca y H que se

produce en la superficie de intercambio en suelos con alta proporción de cargas

negativas que puede conducir a una adsorción preferencial del Ca y liberación de

H+ (Wild, 1992). Esto se comprenderá en el TP sobre CIC (capacidad de

intercambio catiónica).

Page 41: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

41

Asimismo, puede señalarse otro efecto que puede producirse en suelos calcáreos,

debido a la adición de CaCl2 . Esto implica añadir el ión común Ca+2

, lo cual

influye en la disolución del CaCO3, incrementándose el Ca+2

en solución y

consecuentemente, disminuye la concentración de carbonatos, conduciendo

nuevamente a una disminución del pH. Sin embargo, la disminución que se produce

no es predecible ya que el equilibrio no se consigue en los cortos períodos de un

análisis de rutina.

Igualmente, en suelos sódicos, pueden producirse caídas de pH no predecibles

con el uso de soluciones salinas como diluyente.

En estos suelos, a fin de medir la reacción del mismo, en el análisis de rutina se

recomienda la preparación de una pasta saturada con agua destilada.

Igualmente, este procedimiento resulta conveniente en suelos salinos ya que en

estos, la estabilidad del pH frente al agregado de agua resulta muy difícil de

alcanzar, y explica con frecuencia la alta variabilidad en el pH entre repeticiones de

igual muestra.

Algunos de estos aspectos sobre efecto de la dilución-hidrólisis en suelos afectados

con sales se amplía en trabajo práctico sobre Suelos Salinos.

VI.2.2 Acidez potencial o de cambio ( pH Potencial)

La acidez intercambiable dada por los monómeros de aluminio o hierro, y por el

hidrógeno intercambiable, que no se encuentran presentes en la solución del suelo,

es la acidez potencial (Porta et al., 1994).

Sin embargo, como se mencionó, normalmente el H+

intercambiable sólo está

presente en cantidades medibles en valores de pH menores a 4. Por lo tanto, el

H+ intercambiable, sólo es de interés en materiales sumamente ácidos, desechos

mineros o suelos sulfato ácidos. De igual manera, el aluminio intercambiable sólo

está presente con pH inferiores a 5,5 (punto II.3 y IV.2.2)

Entre pH 5,5 - 7, si bien puede considerarse que la acidez intercambiable es

nula, puede presentarse un intercambio protónico directo efectuado por grupos

carboxílicos muy débilmente ácidos, por la mayoría de los grupos fenólicos de la

materia orgánica, y de algunos protones débilmente ácidos ubicados en los bordes

de los minerales (Bohn, 1993).

Se puede entonces considerar lo señalado por Bohn (1993), quien define a la

acidez intercambiable, como “aquella que se intercambia con una solución

salina neutra no regulada, como el KCl o NaCl “ .

En términos prácticos el pH potencial se define como el que resulta en la

suspensión luego de desplazar parte del Al-H intercambiable (según se explicó en

Page 42: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

42

IV.2.2) con solución de KCl 1 M no tamponada con una proporción suelo:solución

salina de 1:2,5, y resulta generalmente menor que igual relación pero con agua.

Otra sal que se utiliza en la evaluación del pH, es el CaCl2 0,01-0,02 M en

proporción suelo : solución 1:2. Esta sal se ha difundido en la evaluación de pH de

suelos ácidos o neutros de zonas templadas ya que altera menos que otras sales

las condiciones de la capa difusa del suelo, y consecuentemente, el pH real de la

solución edáfica en los poros (Wild, 1992).

Respecto a esta sal, Adams (2004) indica que permite obtener un pH más estable,

poco sensible a la relación suspensión, tal como no sucede con el agua.

Consecuentemente, disminuye el efecto de la dilución.

Mediante el uso de estas sales neutras, Al-H, que se concentran cerca de la

superficie de los coloides, son intercambiados por los cationes solubles agregados

(K o Ca), los cationes desplazados a la solución compensan el efecto de dilución, y

produce una disminución del pH. Por otra parte, al pasar el Al+3

a la solución sus

iones pueden hidrolizarse y disminuyen aún más el pH.

En un mismo suelo, el pH medido con KCl resulta menor que con Ca2Ca.

Se produce entonces una disminución del pH medido con estas sales respecto

a las mismas proporciones medidas con agua, en aproximadamente 0,5-1,5

unidades de pH, dependiendo no solo de la sal sino también de otras condiciones

del suelo (Wild, 1992), que se comentan en párrafos siguientes.

En el pH medido con KCl 1N, la disminución del pH suele ser del orden de 0,5 a

1,0 unidades respecto al pH en agua, siendo la diferencia menor cuanto mayor es

el pH.

El pH medido con KCl 1N es hasta 0,5 unidades menor que el medido en solución

de KCl 0,1N. Una excepción la constituyen suelos ricos en sesquióxidos libres

(óxidos e hidróxidos de Fe y Al, suelos con cargas positivas), donde el pH medido

con KCl 1N es a veces más alto que en agua, ya que es el ión Cl- el que desplaza

al OH- intercambiable

Respecto al CaCl2 aunque la diferencia es en general menor, entre 0,1 y 0,2

unidades de pH menor que con agua, puede también causar una disminución de

hasta 0,5 unidades de pH.

En relación al uso de estas sales, se destaca que los iones K+, Ca

+2 y Cl

-, actúan

como si fuesen los de la solución edáfica, imitando así el efecto salino que se

produce en forma natural en algunos suelos, debido a la presencia de sales libres

neutras tales como el CaCl2 y CaSO4, y que conducen a una disminución del pH.

Esto es importante considerar al determinar el pH en los suelos abonados, ya que

es frecuente la presencia de estas sales en forma libre, consecuentemente resulta

útil en estos casos la medición del pH en suspensión electrolítica.

Page 43: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

43

En la Tabla 7 se presenta un ejemplo de valores de pH en función de las

proporciones suelo : agua, y suelo : soluciones neutras de dos tipos (extraída de

Adams, 2004, capitulo 4). En esta Figura 14 ERROR se aprecia que si bien con el

agregado de agua se produce un aumento de pH, este es menor debido a que el

suelo es ácido. La hidrólisis de bases de Na+ y Ca

+2 son las que aumentan mas

marcadamente el pH en dilución creciente de agua. Las variaciones con la mayor

dilución con sales es también pequeña pero resulta algo mayor con KCl en el

Inceptisol.

Tabla 7 Ejemplo en dos suelos del orden Andisol e Inceptisol, del pH en función de las

proporciones suelo : agua, y suelo : KCL y CaCl2 (extraída de Adams, 2004, capitulo

4)

Se destacan que tanto la acidez actual como la potencial aquí descriptas, miden el

factor intensidad comentado en el punto II (Adams, 2004). lo que varía es la

liberación de H+ que se genera por la proporción y tipo de disolución utilizada.

VI.2.3 Acidez total o titulable

Se define como “la cantidad de base fuerte (OHNa o (OH) 2Ca ) que se requiere

para elevar el pH del suelo hasta un nivel determinado”.

Esta acidez está constituida por la acidez activa más la acidez de cambio. En su

determinación es importante especificar el tiempo, método de agitación y período de

Se concluye, que el uso de electrolitos en la medición de pH es muy difundido

en muchas partes del mundo por presentar ventajas respecto a las técnicas con

agua, contrarresta el efecto salino, y efecto de dilución. Permite analizar la

potencialidad de acidificación del suelo, cuando este se haya en rangos de pH

ácido.

En la Argentina como técnica de rutina en laboratorios es más difundida la

medición de pH en diluciones con agua (1:2,5).

En suelos salinos y alcalinos, resulta apropiado utilizar proporciones suelo :

agua 1;:1 o pH en pasta a fin de disminuir la variabilidad que resulta por el efecto

de dilución.

El pH hidrolítico, diluciones en agua 1:5 -1:10, permite evidenciar la presencia de

sales de Ca-Na, cuando el suelo posee un pH superior a 7. La elevación del pH

frente a sales de Na es mayor que si fuesen de Ca.

Page 44: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

44

adición de bases ya que la neutralización de la acidez del suelo depende en gran

parte de las condiciones de la reacción. Se debe especificar el pH inicial y el final

de la determinación, ya que variará la cantidad de base consumida según la

amplitud del intervalo de pH considerado.

Así, la acidez titulable es una medida de la acidez total presente entre un pH

inicial y un pH final.

Normalmente la titulación se lleva hasta pH 8,2 ya que es el valor que

aproximadamente tiene el suelo con CaCO3 libre en equilibrio con el CO2 de la

atmósfera. Este valor de pH también guarda relación con la neutralización completa

de los compuestos hidratados de aluminio (la formación de hidróxidos de aluminio

de carga cero se completa a pH mayor a 8) (Bohn, 1993). La Figura 4 (curva de

titulación), muestra los diferentes componentes del suelo que pueden estar

participando en el pH medido.

Esta forma de medir la reacción del suelo aunque no da información en detalle,

distinción entre intercambiable y no intercambiable, resulta útil para determinar la

cantidad de Cal ( práctica de encalado) necesaria para elevar la reacción del suelo

hasta un valor dado (punto IV.7.2).

Puede consultarse sobre Acidez y Encalado la siguiente dirección de internet: http://anfacal.org/media/Biblioteca_Digital/Agricultura/Neutralizacion_de_Suelos_Acidos/JM-encalado_y_acidez.pdf

VI.3 Interpretación del pH

En las Tablas 8 y 9, se presentan interpretaciones según diferentes autores, y

diluyente utilizado.

Se concluye, el pH no es una medida precisa, dependiendo del método de

medida (relaciones suelo-agua, suelo-electrolitos) su valor puede variar entre 0,5

y 1,5 unidades de pH para un mismo suelo.

Consecuentemente, debe conocerse el método de medida para su interpretación.

La elección de dicho método será en función de las condiciones del suelo.

Page 45: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

45

Tabla 8 Interpretación pH según Normas de Reconocimiento de Suelos (Etchevehere,

1976)

Tabla 9 Interpretación del pH según sea en KCl y en agua (Fassbender, 1975)

VII INFLUENCIA del pH en la PLANTA

VII.1 Efectos directos sobre la nutrición de los cultivos

El pH de la solución edáfica en contacto con las raíces afecta el crecimiento vegetal

de dos formas principales: 1) Sobre la disponibilidad de nutrientes (Figura 16,

según sean suelos minerales u orgánicos), por defecto o exceso (precipitación-

solubilidad respectivamente), y 2) Sobre los procesos fisiológicos de absorción

de nutrientes por las raíces. El pH en agua (1:2,5) de suelos naturales se halla en

el intervalo de 4,5 a 10, sus efectos se pueden apreciar en la Tabla 10 .

Cada planta posee un óptimo en su capacidad de absorción de nutrientes, y dentro

de un cierto intervalo de pH adquiere mayor vigor, y productividad. Sin embargo,

presentan cierta capacidad de adaptación dependiendo de la especie vegetal.

Page 46: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

46

A continuación se indica y explican con mayor detalle, algunos de los efectos del pH

sobre los vegetales (Tabla 10):

Los efectos perjudiciales de la acidez sobre el crecimiento de las plantas es

complejo, y no responde a una única causa. En algunos casos, la presencia en

solución de cantidades importantes de H+

y/o Al +3

es lo que ocasiona efectos

perjudiciales directos sobre los cultivos, en otros, esto se relaciona con la

disponibilidad de los nutrientes.

Puede establecerse en general, que los efectos perjudiciales de la acidez no se

manifiestan hasta valores inferiores a 5,5. En este caso puede atribuirse a la

toxicidad del Al+3

, y cuando el pH es de 4,5, puede deberse además, al efecto

perjudicial del Mn+2

en las sedes de intercambio y en la solución (Figura 16).

Sin embargo, Wild (1992) señala que la similitud de los efectos de excesos de

Al+3

con la deficiencia de fósforo o calcio hace difícil establecer la verdadera

causa de un crecimiento vegetal reducido en suelos ácidos.

Porta et al.(1994), señala que la alfalfa es una de las especies más sensibles a la

acidez y que esto se puede relacionar con su exigencia en Ca+2

. En general, las

leguminosas son exigentes en Ca+2

, y responden al encalado con pH inferior a 6.

Por otra parte, en las leguminosas, la menor disponibilidad de molibdeno con pH

menor a 6 afecta la nodulación al verse seriamente afectada la supervivencia de

Rhyzobium (menos N fijado), y ocasiona también deficiencias de Mo al cultivo. Esto

fue comprobado, en soluciones muy ácidas ( no inferior a 4) sin presencia de Al+3

ni

Mn+2

, el agregado de Ca+2

como CaCl2 permitía corregir la carencia de Ca+2

y

recuperar los cultivos, con lo cual se comprobó que la elevada concentración de H+

no era la causa del deficiente crecimiento de las plantas en suelos muy ácidos.

Igualmente, Wild (1992), señala que si bien no está claro aún hasta donde las

diferencias en el crecimiento de los cultivos se deben a la presencia de H+

u OH- ,

puede establecerse que los efectos dañinos relacionados con el pH pueden ser

compensados por adición de Ca+2

a partir de un pH de 4.

En el extremo de la alcalinidad, si bien diversos autores dan diversas causas por

lo cual se limita e impide el crecimiento de los cultivos, en general es aceptado que

determinados iones que abundan en valores elevados de pH, tales como los HCO3-

y el Na+, ejercen un efecto perjudicial sobre algunos cultivos dependiendo de su

sensibilidad (efecto de iones específicos, ver T.P sobre Sales). Al respecto, Wild

(1992) señala como responsable del daño de los cultivos al efecto directo de OH- o

HCO3- sobre la absorción de fosfato y molibdato.

En el suelo, en la Figura 16 se presenta la movilidad de los elementos en función

del pH, según se trate de un suelo orgánico o mineral. En los trabajos prácticos

sobre nutrientes se tratará en detalle la disponibilidad de los mismos según el pH.

Page 47: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

47

Tabla 10 Principales efectos posibles en el suelo y vegetación a los distintos

intervalos establecidos por USDA (1971, en Porta et al. 1994)

Figura 16 Movilidad de los elementos del suelo en función del pH en suelos

minerales y orgánicos ( extraída de Porta, et al.1994)

Page 48: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

48

Los efectos mencionados hacen referencia a la acción directa del pH en la

rizosfera, y afectar entonces la nutrición. Sin embargo, tiene también incidencia el

pH de la solución edáfica en otras propiedades del suelo que definen también la

nutrición de las plantas, tal como lo son las propiedades físico-químicas de los

coloides, propiedades físicas del suelo, y propiedades biológicas, en la

mineralización de la materia orgánica.

VII.2 Efectos en la nutrición por su incidencia en la definición de la CIC

En el TP sobre CIC se analiza. Aquí se menciona, que el pH incide en la definición

de la capacidad de intercambio catiónico (CIC): cargas dependientes del pH

positivas en pH ácidos y negativas en pH ligeramente ácidos o mayores.

Cargas negativas: entre pH 5,2 y pH 9 las cargas negativas son variables,

dependientes del pH, y en pH 4-5 las cargas negativas presentes son de tipo

permanente ( arcillas) (en TP sobre CIC). Las cargas negativas, son las que

retienen los cationes del suelo e impiden su lavado. Suelos fértiles presentan al

menos un 75% de dicha CIC ocupada por cationes de carácter básico (ver TP sobre

catones

Cargas positivas: dan capacidad de adsorción aniónica, y sólo se presentan en

pH inferiores a 5 . Estas cargas variables que dependen del pH están dadas por los

polímeros hidratados de Al+3

y Fe+3

, comentado en punto IV.2.

VII.3 Efectos en la nutrición por su incidencia en propiedades físicas

(estructura-estabilidad)

La acción del pH sobre las propiedades físicas del suelo es a través de su acción

sobre el complejo de intercambio. Si el pH se vincula a la presencia Ca+2

en la CIC

y solución edáfica, prevalece la floculación de arcillas, hay mayor actividad

microbiana y consecuentemente se favorece la agregación.

Por el contrario, si el pH es alto, y prevalecen iones Na+

y K+

, se favorece la

dispersión y se pierde estabilidad. El comportamiento del Mg+2

es variable, en

ocasiones , no obstante ser un catión divalente, agudiza los problemas de

dispersión edáfica (ver TP estructura, y TP sobre Sales).

VII.4 Efectos sobre la nutrición por su incidencia en la microbiología edáfica:

La mineralización de la materia orgánica está influenciada por la reacción del

suelo. La amonificación y mineralización de compuestos orgánicos azufrados,

fosforados, nitrogenados, están condicionados al pH del suelo( pH ideal neutros).

A pH inferiores a 5,5 la actividad de las bacterias y actinomicetes es baja, óptimo

en condiciones de neutralidad. Los hongos tienen una mayor adaptación, se

desarrollan en un rango de pH más amplio.

“Todos los procesos del suelo que dependan de la actividad de los

microorganismos edáficos también dependen de su reacción ”

Page 49: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

49

La acidez del suelo es un factor inhibidor de la fijación simbiótica de N2 por

Rhyzobium. Los rendimientos de alfalfa en suelos con pH 5,5 y 6, sólo se pueden

aumentar elevando el pH por medio de CaCO3. Esto se relaciona principalmente por

la disponibilidad de Mo para los microorganismos responsables de la nodulación

(Rhyzobium). Se ha demostrado también, que el pH tiene influencia en la fijación

no simbiótica de N2 atmosférico por el Azotobacter, cuyo valor crítico es pH 6.

También se comprobó que cuando el mismo se inocula en suelos ácidos no

sobrevive más de una hora.

VII SUELOS ACIDOS EN LA ARGENTINA

Nota: este punto será comprendido plenamente por el alumno, luego de estudiar los

TP sobre Taxonomía. Sin embargo, a fin de mantener una uniformidad temática se

presenta el siguiente punto en esta guía.

Cerca del 25-30 % de los suelos en el mundo se clasifican como ácidos, y se

ubican en ellos algunas de las áreas del mundo más importantes en la producción

de alimentos (Havlin, et al,, 1999). Específicamente en la Argentina se han

identificado los siguientes Órdenes que se caracterizan por su acidez desde

superficie: Oxisoles, Ultisoles y Spodosoles. Pueden también tener reacción

ácida algunos Andisoles e Histosoles.

Los OXISOLES se encuentran concentrados en la provincia de Misiones son suelos

bien drenados, profundos, de muy baja fertilidad por el lavado de bases que han

sufrido, y en general por presentar elevados contenidos de aluminio intercambiable.

Tienen un horizonte B óxico con elevados tenores de hierro y aluminio, y

arcillas dominantemente caoliníticas. Los valores de pH son de alrededor de 4-

5, consecuentemente, presentan severas limitaciones para el normal desarrollo de

los cultivos. Requieren fertilización, encalado, e implantación de cubiertas verdes.

Ha habido un mejoramiento genético muy importante a fin de adaptar algunos

cultivos a estas condiciones, muchos ejemplos pueden darse principalmente en

Brasil.

En la Figura 17 se presenta una secuencia de suelos Oxisoles, representativo del

Cerrado Brasileño, con diferente hidromorfismo, y asociado a esto, diferente pH,

condiciones rédox, y de tipos y proporciones de óxidos e hidróxidos de Fe y Al

(goetita, hematita, etc). Se indica en un esquema general de paisaje la ubicación

que dentro de este ocupa. Esto se analiza detenidamente en TP sobre Factores

Formadores y Taxonomia.

Page 50: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

50

Figura 17 Secuencia de suelos Oxisoles, representativo del Cerrado Brasileño, con

diferente hidromorfismo, pH, condiciones rédox, y de óxidos e hidróxidos de Fe y Al

( fotos M. Alconada)

Los ULTISOLES, integran el grupo de suelos denominados de “tierra colorada”,

tienen un horizonte A ócrico o a veces úmbrico, el horizonte B es cámbico o

argílico, con una CIC menor de 16 cmol(+). kg-1

en las arcillas. Son suelos bien

drenados, sumamente profundos y muy fuertemente ácidos desde superficie. Su

limitación más destacada es la moderada a severa suceptibilidad a la erosión

hídrica, lo que asociada a su fertilidad natural baja limita la elección de los cultivos.

Son suelos aptos para cultivos como yerba mate, té y tung, y muy aptos para

forestación. Estos suelos son frecuentes en las provincias de Misiones y Corrientes.

En la Figura 18 se presenta un suelo Ultisol con plantación de yerba mate (Ilex

paraguariensis), en el Establecimiento Las Marias, Gobernador Virasoro, Corrientes,

y en la Figura 19, igual suelo con plantación de té (Tea sinensis) (fotos M.

Alconada).

Page 51: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

51

Figura 18 Suelo Ultisol con plantación de yerba mate (Ilex paraguariensis), en el

Establecimiento Las Marías, Gobernador Virasoro, Corrientes (fotos M. Alconada)

Page 52: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

52

Figura 19 Suelo Ultisol con plantación de té (Tea sinensis), en el Establecimiento Las

Marías, Gobernador Virasoro, Corrientes (fotos M. Alconada)

Los SPODOSOLES, son suelos profundos, presentan un horizonte superficial

orgánico y un horizonte E muy bien expresado. Se los encuentra en la Cordillera

Andino patagónica de la provincia de Tierra del Fuego, en pendientes de hasta el 3

%, tienen vegetación de bosque de lengas, guindo y ñire. Presentan abundantes

fragmentos gruesos en el perfil.

Los HISTOSOLES, son también suelos profundos evolucionados a partir de un

manto turboso del género Sphagnum, con diferente grado de evolución. Son suelos

mal drenados, se ubican en áreas deprimidas, turberas (sectores relativamente más

elevados), y sectores aledaños a vías de drenaje. Tienen pH de 4 a 5 desde

superficie. Se los encuentra principalmente en Tierra del Fuego e Islas Malvinas.

Los ANDISOLES son suelos bien drenados, profundos, evolucionados a partir de

materiales volcánicos recientes, el principal producto de alteración de estos

materiales “alofanos”, otorga a estos suelos propiedades ándicas (cargas

variables, alta retención de fosfatos, y alta retención hídrica). Su reacción varía

entre 5 y 5,5. Poseen baja densidad aparente, saturación con bases inferior al 50

%, con frecuencia alrededor del 30 %, no obstante, se destaca que estos valores

podrían ser mayores si la CIC fuese determinada por una metodología diferente a la

típica del acetato de amonio, pH 7. Estos suelos se presentan en las provincias de

Neuquén, Río Negro, Chubut ,y en Santa Cruz.

Page 53: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

53

Cabe destacar que si bien los órdenes señalados son los que típicamente se

caracterizan por presentar reacción ácida, con frecuencia en otros órdenes, se

presentan valores de pH bajos desde superficie, tal es el caso de algunos

MOLISOLES de la Pampa húmeda, donde se desarrolla el grueso de la producción

agrícola-ganadera Argentina, y donde con frecuencia es necesario encalar a fin de

permitir un óptimo desarrollo de los cultivos y pasturas. Igualmente, el pH natural de

muchos suelos del partido de La Plata, son bajos, próximos a 5,5, y se incrementan

a valores próximos a 8 con cultivos intensivos bajo coberturas plásticas.

Extraído del Atlas de Suelos de la República Argentina, 1:500.000 (INTA, 1990) y de

Jorge E.Giménez (com.pers).

VIII ACTIVIDADES

VIII.1 Sobre muestras de suelo

Muestras de suelo molidas, secas, y tamizadas por 2 mm, con características

extrema en relación al pH y textura (facilitadas por el docente), serán preparadas en

diferentes diluciones y diluyentes, por grupos de alumnos, y luego en forma

conjunta, se efectuarán las mediciones con el pehachímetro. El material a preparar

tiene como objetivo realizar las siguientes mediciones:

1-Determinación experimental del poder regulador de un suelo

Tomar 10 gr de suelo, de la muestra cuyo poder regulador se desea determinar;

colocarlo en un vaso de precipitación y agregarle 25 ml de agua destilada. Medir el

pH con potenciómetro.

En 5 vasos de precipitación se colocan 10 gr de suelo y se agregan sucesivamente

1, 2, 3, 4 y 5 ml de OHK N/20, completando el volumen a 25 ml con agua destilada y

determinar el pH con potenciómetro.

En otros 5 vasos con 10 gr de suelo, se agregan 1, 2, 3, 4 y 5 ml de H2SO4 N/20,

completando el volumen a 25 ml con agua destilada y determinar el pH con

potenciómetro.

Con los datos obtenidos se construye un gráfico para la curva de titulación

correspondiente a las variaciones de pH para el agregado de álcali y ácido.

Orientación para la interpretación:

Variación de pH suave: buen poder regulador.

Variación de pH acentuada: mediano poder regulador.

Variación de pH brusca: escaso poder regulador.

2- pH actual

Tomar una cantidad de suelo seco y agua destilada en relación 1:1, agitar con

varilla de vidrio, dejar equilibrar un minuto y medir con el potenciómetro. Observar si

las lecturas realizadas presentan variabilidad.

3- pH potencial

Agregar a igual muestra de suelo que en 2), Cl2Ca en relación 1:2,5 y determinar el

pH en potenciómetro. Comparar resultados.

Page 54: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

54

4- Efecto de la dilución (pH en hidrólisis)

Colocar una muestra de suelo con 2,5 - 5 y 10 ml de agua destilada, medir el pH

con potenciómetro y observar si existe variación.

En todos los casos efectuar interpretaciones.

VIII.2 Análisis de temas considerados, y observación de perfiles edáficos

Se trabaja sobre dos perfiles edáficos, uno con clara tendencia a la acidificación y

otro a la alcalinización, provistos por los docentes, sobre estos:

1) En perfil 1, suelo ácido: Analice las fuentes de acidez que pueden existir en

el suelo, enúncielas, y establezca cuales son las que pueden estar

determinando el pH del suelo en el perfil analizado.

2) En perfil 2, suelo alcalino: Analice las fuentes de alcalinidad posibles de un

suelo, enúncielas, y establezca cuales son las que pueden estar

determinando el pH del suelo en el perfil analizado.

3) Analice en ambos perfiles, que práctica de manejo podría favorecer a

controlar la situación de acidez en el perfil 1, y la situación de alcalinidad en

el perfil 2.

4) Para los suelos de uso agrícola de la pradera pampeana, en sistemas

extensivos (soja, trigo, maíz, girasol) e intensivos (hortícolas), cuáles son las

principales causas de la acidificación y alcalinización. Enúncielas y analice si

es posible revertir dichas tendencias.

5) En suelos rojos de Misiones, cuales son las causas naturales y antrópicas de

su acidificación. Enuncie origen de dicha acidez y si es posible revertirla o

controlarla.

6) Analice que pH es frecuente en suelos con climas muy húmedos vs húmedos

vs secos.

7) En los perfiles analizados, analice las diferentes diluciones y diluyentes

utilizados para medir el pH e interpreta las variaciones que se producen. Si

solo dispone de un valor de pH, interprete su valor e indique que otro tipos de

pH puede solicitar en el laboratorio ¿qué criterios tendría en cuenta en la

elección del método de medida? Cómo lo interpreta?

8) Enuncie las consecuencias agronómicas de un pH inferiores a 5 y pH

superiores a 8 en los siguiente cultivos: trigo, maíz, soja, girasol, alfalfa,

pradera de agropiro.

Page 55: Curso EDAFOLOGÍA Facultad Ciencias Agrarias y …aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/18677/mod_resource... · 2 INDICE I OBJETIVOS II INTRODUCCIÓN – Definiciones II.1

55

IX BIBLIOGRAFIA

Adams, M. 1995. Fundamentos de química de suelos. Universidad Central de Venezuela.

Ed.Arauco.

Ayers,R.S. y W.Westcot.1987. Calidad del agua en la agricultura. Publicaciones

FAO.174p.

Bohn, H.L., B.L. McNeal y G.A. O Connor. 1993. Química de Suelos. Ed.Limusa.

da Silva, H. 1984. Trabajos prácticos de Edafología y su fundamentación teórica. F.C.A.

U.

N. de Catamarca.

Domínguez Vivancos, A. 1989. Tratado de Fertilización. Ed. Mundi Prensa. 601 p.

Etchevehere, P.H. 1976. Normas de Reconocimiento de Suelos. Publicación No 152. INTA

Castelar. 222 p.

Fassbender, H. W. 1975 . Química de suelos, con énfasis en suelos de América latina.

San

José de Costa Rica. I.I.C.A.- O.E.A. 398p.

Labrador Moreno, J. 1996. La Materia orgánica en los Agrosistemas. Ed. Mundi Prensa.

174p.http://books.google.com.ar/books?id=EbmLHLY3qssC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false (presentación parcial del libro).

Molina, E. 1998. Acidez de suelo y Encalado. Centro de Investigaciones Agronómicas,

Universidad de Costa Rica. http://anfacal.org/media/Biblioteca_Digital/Agricultura/Neutralizacion_de_Suelos_Acidos/JM-encalado_y_acidez.pdf.

Porta, J., M. López-Acevedo, y C. Roquero. 1994. Edafología para la Agricultura y el Medio

Ambiente. Ed. Mundi Prensa.

Havlin, J.L, J. D.Beaton, S.L. Tisdale and W.L. Nelson. 1999. Soil Fertility And Fertilizers.

Ed. Prentice Hall. 499 p.

Jackson, M.L. 1964. Análisis químico de suelos. Ed. Omega. 662 p.

Morales, C. y S. Parada. 2005. Pobreza, desertificación y degradación de los recursos

naturales. Capitulo I. Editorial CEPAL N°87. 267p.

Peinemann, N. 1998. Conceptos de edafología y nutrición vegetal. Traducción y adaptación

de Bodenkunde in Stichworten de D.Shroeder, y de Pflanzenernahrung in

Schtichworten de A. Fink. Editorial Universidad Nacional del Sur. 228 p.

Pla Sentis, I. 2006a. Problemas de degradación de suelos en el mundo: Causas y

consecuencias.

Pla Sentis, I. 2006a Problemas de degradación de suelos en América Latina: Evaluación de

causa y efectos. X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo.

Tisdale, S.L., y W.L. Nelson. 1991. Fertilidad de los suelos y fertilizantes. Ed. Limusa.

México. 760p.

Wild, A. 1992. Condiciones del Suelo y Desarrollo de las Plantas según Russell. Versión

Española, P.Urbano Terron y C.Rojo Hernández. Ed.Mundi Prensa. 1045 p.

Zapata Hernández, R. 2004. Universidad Nacional de Colombia, Medellin. 197p.

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/1/9583367125.1.pdf. Capítulo 2. Origen de la

acidez http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/3/9583367125.3.pdf. Capítulo 3.

Clasificación de la acidez. http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/4/9583367125.4.pdf