CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas...

61
2017 UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Docentes: Ing. Agr. Lucía Salvo e Ing. Agr. Carlos Clérici CURSO DE SUELOS III

Transcript of CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas...

Page 1: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

2017

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Docentes: Ing. Agr. Lucía Salvo e Ing. Agr. Carlos Clérici

CURSO DE SUELOS III

Page 2: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

CURSO DE SUELOS III

PROGRAMA

2

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA – FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Page 3: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

CURSO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

I. OBJETIVOS GENERALES

• Conocer a) los principios fundamentales, b) los recursos

y c) tecnologías aplicables a los suelos

• para maximizar los rendimientos y la rentabilidad de las

cosechas, preservando la productividad de los mismos y

la calidad ambiental.

3

Page 4: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

II. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes

tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria del

Uruguay, con énfasis en la adecuada integración del manejo

conservacionista de los suelos y el uso racional de fertilizantes y

agroquímicos.

• Desarrollar en el estudiante pensamiento crítico y capacidad de

resolver problemas y motivarlo para que profundice sus

conocimientos en base a lecturas adicionales.

• Transmitir al estudiante la noción de interdisciplinas necesarias

para resolver los problemas asociados con el manejo y conservación

de los suelos

4

CURSO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Page 5: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

N° de

clase Fecha Tema Docente

1 14 marzo Introducción, conceptos generales del manejo y conservación de los suelos y marco legal vigente Clerici-Salvo

2 21 de marzo Degradación de suelos Clerici-Salvo

3 28 de marzo

Erosión de suelos: Definición, tipos, etapas del proceso, perdidas tolerables de suelo e introducción

al modelo USLE/RUSLE Clerici-Salvo

4 4 de abril Factores que condicionan el manejo de los suelos: 1) EL CLIMA Clerici-Salvo

11 de abril FERIADO- Semana de turismo

5 18 de abril Factores que condicionan el manejo de los suelos: 2) EL SUELO Y EL PAISAJE Clerici-Salvo

6 25 de abril Factores que condicionan el manejo de los suelos: 3) LOS SISTEMAS DE CULTIVOS Clerici-Salvo

8 2 de mayo PRIMER PARCIAL

7 9 de mayo Escrrimiento hidrico/Manejo de efluentes

Leticia

Martinez

9 16 de mayo Predicción de las pérdidas de suelo por erosión (Traer computadora) Clerici-Salvo

10 23 de mayo

Metodología para la planificación del uso y manejo a nivel predial 1 - Relevamiento de suelos (Traer

computadora) Clerici-Salvo

11 30 de mayo

Metodología para la planificación del uso y manejo a nivel predial 2 - Estudio de caso (Traer

computadora) Clerici-Salvo

12 6 de junio

Metodología para la planificación del uso y manejo a nivel predial - Uso del modelo USLE/RUSLE

(Traer computadora) Clerici-Salvo

13 13 de junio Efecto de rotaciones horticolas-pastoriles en las propiedades físicas, quimicas y biologicas del suelo R. Docampo

14 20 de junio Evolución de los estudios y políticas de conservación de suelos en Uruguay Clerici-Salvo

15 27 de junio SEGUNDO PARCIAL Clerici-Salvo

CRONOGRAMA-CURSO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Page 6: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

METODOLOGÍA:

• clases teóricas y prácticas (utilización del modelo USLE/RUSLE),

EVALUACIÓN:

• dos parciales

APROBACIÓN:

• se exonera con una nota mayor al 50% de los puntos en ambos parciales.

• si en alguno de ellos no se obtiene esa nota se realiza un examen para

aprobar el curso

BIBLIOGRAFIA BÁSICA:

Durán, A y F. García P. 2007. Suelos del Uruguay: Origen, Clasificación Manejo y

Conservación. Volúmenes I y II. Editorial Hemisferio Sur.

• Brady, N. C. and R. R. Weil, 1999. The Nature and Properties of Soils. Twelfth edition. Prentice Hall.

• Wolf, B and G. H. Snyder, 2003. Sustainable Soils: The Place of Organic Matter in Sustaining Soils and their

Productivity. Food Product Press.

• Phillips, S.H. y H. M. Young, 1979. Agricultura sin Laboreo, Labranza Cero. Editorial Hemisferio Sur.

CURSO DE MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS

Page 7: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

MANEJO Y CONSERVACION

DE SUELOS

Introducción

7

Page 8: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

8

TEMARIO DE LA CLASE

• Definiciones : Suelo, Calidad y Degradación de suelo.

• Importancia y principios de la conservación de suelo

• Principales causas y procesos de degradación de suelos

• Erosión: etapas del proceso, efectos en el ambiente y costos

generados

• Medidas capaces de mitigar la degradación de los suelos

• Evolución de la producción agrícola ganadera en el Uruguay, como

contexto para la implementación de los planes de uso y manejo

exigidos por el MGAP

• Marco normativo vigente en relación a la conservación de suelos

• Bases para la elaboración de los planes de uso y manejo de suelos

Page 9: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

SUELO

RECURSO NATURAL

El cuidado del suelo es esencial para la supervivencia

de la raza humana.

El suelo es el sustento para producir la mayor

parte de los alimentos necesarios, fibras y madera.

Sin embargo, en muchas partes del mundo, el suelo ha

quedado tan dañado por un manejo abusivo y erróneo

que nunca más podrá producir bienes (FAO, 1976)

Page 10: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

10

Evolución de la población mundial, has. de cultivo por

persona y % de área forestada

• Forzamiento a incrementar la intensidad del uso de la tierra (producir

más por unidad de área)

Brady and Weil, 2002

Podemos producir más manteniendo la calidad del suelo??

Page 11: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Calidad de suelo:

capacidad que tiene un suelo, dentro de un

ecosistema natural o manejado, para funcionar,

sustentar la productividad de plantas y animales,

mantener o aumentar la calidad del agua y del aire y

soportar la salud y hábitat humano (Karlen, 2004).

Page 12: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• Usar el suelo de acuerdo a sus capacidades para

mantenerlo permanentemente productivo.

12

Conceptos y principios que involucra:

• Usar prácticas que promuevan el uso sustentable del suelo

• Es la protección, mejoramiento y el uso del recurso,

acorde a principios que asegurarán un beneficio

económico y social al hombre y su ambiente, ahora y en el

futuro.

• Manejar y conservar el suelo es un instrumento

contra la degradación

Page 13: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

13

Según la FAO - UNESCO: degradación es el

proceso que reduce la capacidad actual y

potencial del suelo para producir.

DEGRADACION del SUELO:

FISICAS

Estructura

Densidad aparente

Permeabilidad

Retención de agua

QUÍMICAS

Nutrientes

Acidificación

Salinización

Toxicidad

BIOLÓGICAS

Disminución de la

materia orgánica del

suelo y disminución

de la actividad

microbiana

Es producto del deterioro en sus propiedades:

Pérdida de calidad de suelo!

Page 14: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Algunas de las formas en que se produce la

degradación del suelo:

• EROSION

• Monocultivos

• Labranza y tráfico de maquinaria

• Pastoreos en altas cargas

• Contaminación

Manejo de efluentes

Page 15: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Proyecto internacional "Global Assessment of Soil Degradation", 1991, (GLASOD)

ha puesto de manifiesto el grave estado de degradación en que se encuentran

actualmente los suelos en todo el mundo

Mapa Mundial de Degradación (1:10 millones)

Page 16: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

actividades industriales (23Mha).

GLASOD

identificó cinco intervenciones humanas causantes de la degradación de los

suelos:

deforestación y explotación de bosques (574Mha),

sobrepastoreo (679Mha),

manejo impropio de suelos agrícolas (552Mha),

sobreexplotación de la vegetación para usos domésticos (133Mha)

Page 17: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Degradación del suelo inducida por el hombre a nivel mundial

Erosión hídrica

Page 18: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Efectos:

• Disminuye la profundidad del suelo

• Pérdida de partículas más finas del suelo (arc y MO)

• Pérdida de nutrientes

• Peor estructura y consistencia de la superficie (encostramiento)

• Menor capacidad de retener agua

EROSION: Pérdida de material del suelo

• HIDRICA

• Eólica

Desagregación por salpicadura - transporte - sedimentación

Etapas

del

proceso

erosivo

Erosión hídrica: f (erosividad) * (erodabilidad)

Energía cinética

(golpeteo de gota) Caract. del

suelo y paisaje

Uso y manejo

del suelo

COBERTURA!

Page 19: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• La disminución de la productividad debido a la erosión

no es a menudo tan evidente

19

• La tecnología puede enmascarar efectos de la erosión

sobre los rendimientos y aún más que compensar los

efectos de la misma

– Aportes de fertilizantes,

– Nuevas variedades obtenidas por

– mejoramiento genético,

– Sistemas de cultivo/labranza mejorados

SIN EMBARGO . . .

Page 20: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

20

EFECTOS DE LA EROSIÓN

• En el lugar donde se genera

• Fuera del sitio erosionado (zonas de deposición de los

sedimentos transportados)

• Deterioro de las propiedades y pérdida de productividad del suelo

• Colmatación de embalses, afectando su operatividad y vida útil

• Elevación del lecho de los cursos de agua y achicamiento de sus cauces

• Ecosistemas acuáticos

• Zonas bajas del paisaje

• Enriquecimiento de nutrientes provenientes de la pérdida de

suelos de zonas altas del paisaje

• Aumento de turbidez del agua que afecta la entrada de luz, alterando

funciones biológicas como por ej. las fotosintéticas

• Eutrofización (enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema)

• Contaminación con productos químicos

Page 21: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

21

COSTOS QUE SE GENERAN . . .

• costos crecientes en fertilizantes para compensar la productividad

pérdida,

• costo de recuperación y mejoramiento de suelo, para situaciones de

arraigamiento que han alcanzado niveles severos

• Relacionados a la regeneración de los cursos de agua para sus

diferentes funciones: diversidad, recreación, navegación, etc

• En el lugar

• Fuera del sitio

La sociedad debe pensar en

• Los costos de prevención de la erosión vs. Costos a incurrir en el sitio y fuera del sitio

• El precio que se está dispuesto a pagar en la protección del recurso para las

generaciones futuras.

Page 22: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Para cada sistema de producción (agrícola, ganadero, forestal, frutícola,

hortícola, etc.) se deben detectar cuales son los procesos y formas de

degradación del suelo predominantes

Investigar y/o adoptar el conjunto de técnicas más adecuadas para el

MANEJO Y CONSERVACIÓN DE

DICHOS SUELOS

Page 23: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Medidas para reducir los procesos de

degradación

• Cobertura del suelo por residuos

• Reducir o eliminar el laboreo de los suelos

*Laboreo en contorno

*Desagues empastados

• Terrazas

• Rotaciones

• Tiempo de barbecho

• Pasaje de maquinaria

• Manejo del pastoreo

• Control de efluentes

Se pide por una utilización racional de los suelos

PRINCIPIOS de CONSERVACION DE SUELOS

Erosión

Materia Orgánica

Nutrientes

Estructura

Page 24: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Manejo de suelos Sistemas de cultivos

Fertilidad de suelos

Laboreo de suelos

Conservación y uso del agua

Control de erosión

Riego y drenaje

Clasificación y mapeo

de suelos

Economía agrícola

y Sociología rural

Preservación ambiental

de suelos, aire y

agua

Ecofisiología de cultivos

Agroclimatología

Química, Física y

Microbiología de Suelos

Génesis de suelo

Fisiología vegetal

Ingeniería Agrícola

Principios básicos de

ciencias de suelo

y ciencias vegetales

Productividad

y capacidad

de uso

Principios de

economía y de sociología

Principios

de ciencias

ambientales

Principios de

Hidrología y

mecanización

Principios ecológicos

Relaciones

suelo-planta-clima

24

Page 25: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

http://www.elpais.com.uy/informacion/medidas-contra-contaminacion-santa-lucia.html

El plan de acción busca:

• establecer la mejor manera "de prevenir la

contaminación difusa que llega al río producto de la

erosión de los suelos por el escurrimiento de agua de

lluvia". “La erosión del suelo aporta el 80% de la

contaminación del Río Santa Lucía".

• "proteger y hacer cumplir determinadas exigencias a

quienes vierten efluentes industriales o saneamiento

urbano".

MEDIDAS:

• establecer áreas en donde no se pueda plantar

• mejorar el cumplimiento ambiental de vertimientos de origen industrial

• mejorar el cumplimiento ambiental de vertimientos de origen doméstico. Los

propietarios de padrones rurales ubicados en la cuenca deberán controlar la

aplicación de nutrientes y plaguicidas, mediante la presentación en los planes

de uso, manejo y conservación de suelos.

• tratamiento y manejo obligatorio de efluentes

Page 26: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

26

Page 27: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Historia agrícola en Uruguay . . .

Año

? Agricultura

continua c/LC Rot.

Cult.-past

Siembra

Directa

Expansión

Soja

1900 1960 1990 2000

Page 28: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria
Page 29: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria
Page 30: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Tenencia de la tierra

DIEA-MGAP ANUARIO 2010 33

Superficie de chacra: Evolución de las diferentes formas de tenencia

Page 31: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Fuente: Anuario DIEA, 2015.

Arrendamientos. Evolución de la superficie arrendada y

precio promedio (Período 2000-2014)

Page 32: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Fuente: DIEA-MGAP, 2015

Superficie arrendada según plazo de los contratos. Año 2014.

Page 33: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Erosión actual

Fuente: PAN – MGAP, 2005

Riesgo de degradación

Page 34: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Normativa en la temática

Ley 15239 (año 1981), Decretos Nº333/2004,

405/2008 y Ley 18564 (año 2009)

37

Para controlar esta problemática. . .

Page 35: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ha

adoptado diferentes estrategias, donde una de ellas es

desarrollar políticas para el uso sostenible de los

recursos naturales

• MGAP/RENARE ha puesto particular énfasis en la

Conservación de Suelos.

• Ley Nº 15239 (Art.1) Conservación de Suelos y Aguas

del Uruguay se declara de interés nacional promover

y regular el uso y la conservación de los suelos y

de las aguas superficiales.

38

PLANES DE USO Y MANEJO DEL SUELO

Page 36: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• Ley Nº 18564 Establece que los

tenedores de tierras a cualquier título,

quedan obligados a aplicar las normas

técnicas que establece el MGAP y

• en todos los casos será solidariamente

responsable el propietario del predio.

39

PLANES DE USO Y MANEJO DEL SUELO

Page 37: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Decretos Nº 405/2008-Art. 1º

• BAJO SIEMBRA DIRECTA:

LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS EN DESAGÜES,

CAMINOS Y RUTAS, CONTRA ALAMBRADOS Y

PREDIOS LINDEROS.

SE CONSIDERAN PRÁCTICAS INADECUADAS

Y POR LO TANTO SUJETAS A LA

APLICACIÓN DE SANCIONES:

PRACTICAS INADECUADAS

Page 38: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• CON LABOREO DEL SUELO

LAS OPERACIONES DE LABOREO:

CÁRCAVAS O SURCOS QUE NO TENGAN

COMO FINALIDAD SU RECUPERACIÓN

A FAVOR DE LA PENDIENTE EN PENDIENTES

MAYORES DEL 1%

EN CABECERAS Y REMATES

DESAGÜES Y CONCAVIDADES

PRACTICAS INADECUADAS

Page 39: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• EN TODOS LOS CASOS:

EL PASAJE DE MAQUINARIA A FAVOR DE LA

PENDIENTE PROVOCANDO HUELLADO Y/O

MICRORELIEVE

DEJAR SUELO DESNUDO LUEGO DE LA COSECHA

(más del 20% sin cobertura vegetal viva o muerta)

PRACTICAS INADECUADAS

Page 40: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

PRÁCTICAS INADECUADAS

Laboreo a favor de la pendiente

Page 41: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Laboreo de desagües y concavidades

Page 42: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Pasaje de maquinaria a favor de la pendiente con huellado y microrrelieve

Page 43: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria
Page 44: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Aplicación de herbicidas

en desagües naturales

Page 45: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

48

• se establece la obligatoriedad de la

presentación de Planes de Uso y Manejo

Responsable del suelo

Decretos Nº 405/2008 - Art. 5º

Page 46: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Plan de Uso y Manejo de Suelos

Este plan establece lineamientos sobre el uso y

manejo de los suelos de un establecimiento a

efectos de cumplir con las normas establecidas en

la reglamentación de la Ley Nº 15.239.

El objetivo principal del plan es lograr sistemas de

producción sustentables con el buen uso,

mantenimiento y recuperación del suelo.

Page 47: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• Los Planes deberán ser presentados con

firma de Ingeniero Agrónomo habilitado por

el Ministerio de Educación y Cultura y

acreditado ante el MGAP a través de prueba

en la FAGRO-UDELAR, producto de un

convenio entre el MGAP y la AIA

• Compromiso del propietario en el caso que

sea un arrendamiento.

Plan de Uso y Manejo de Suelos

Page 48: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

INFORMACION DISPONIBLE ONLINE . . .

www.mgap.gub.uy

Page 49: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

52

INFORMACION DISPONIBLE ONLINE . . .

Page 50: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria
Page 51: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• Una de las herramientas que se aplican es

la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo

(USLE/RUSLE)

La profesión privada es protagonista.

54

Planes de Uso y Manejo del Suelo

Page 52: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE

PLANES DE USO

• Se realiza a partir de una carta de suelos predial.

• Se puede utilizar la cartografía disponible existente

(CONEAT) y adecuarla a nivel de predio o realizar una

carta detallada de suelos a escala 1:20.000 o mayor.

• La carta contiene un mapa, una leyenda y una memoria

descriptiva.

55

Page 53: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

• En base a la carta de suelos, realizar el mapa de capacidad de

uso (USDA), que permita separar las áreas cultivables (Clases I a

IV) de las no cultivables (Clases V a VIII).

• Para las unidades de capacidad de uso cultivable (I a IV),

• Seleccionar las rotaciones que den una perdida de suelo estimada

menor o igual a T, utilizando el Programa EROSION 6.0.

56

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE

PLANES DE USO

Page 54: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Croquis CONEAT

6.13

G03.22 G03.21

8.5

6.1/1

Page 55: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Mapa capacidad de uso

Clase III, e

Clase V

Clase IV, e

Clase VII

Leyenda:

Page 56: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

59

Page 57: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

60

Page 58: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Clase IIIe

Unidad 1/1.000.000: Tres Puentes Suelo: Brunosol S. Típico

Rotación K Ladera

(m)

Pend.

(%) C

A

(T/Ha/

año)

T permitida

(T/ha/año)

Soja-Tr-P-P-P 0.48 200 2 0.048 9.1 5

Soja-Tr-P-P-P

con Terrazas 0.48 70 2 0.048 7 5

Mz-Tr-P-P-P 0.48 200 2 0.033 6.2 5

Mz-Tr-P-P-P con

Terrazas 0.48 70 2 0.033 4.8 5

Page 59: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

PLANES DE USO PRESENTADOS al 22 de Nov. 2013

Numero Planes Invierno 3732

Numero de Planes Verano 7802

Total Planes Presentados 11534

Has Planes Invierno 484898

Has Planes Verano 932010

Total has en formato Planes 1416908

AREA OBJETIVO INVIERNO: 500.000 has AREA OBJETIVO VERANO: 1.000.000 has AREA OBJETIVO TOTAL: 1.500.000 has Nivel de Cumplimiento: 94% sobre estimado a la fecha

Fuente MGAP-RENARE

Page 60: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

Padrones con planes presentados

(Periodo Oto-Inv y Pri-Ver 2013)

Dirección General de Recursos Naturales

Renovables

Page 61: CURSO DE SUELOS III 2017 · 2017-03-20 · II. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las distintas prácticas de manejo asociadas a diferentes tipos de suelo y sistemas de producción agropecuaria

64

GRACIAS