Curso de Posgrado. Ruidrejo. Agosto-Septiembre 2013. Inipe-UNSa

download Curso de Posgrado. Ruidrejo. Agosto-Septiembre 2013. Inipe-UNSa

of 3

Transcript of Curso de Posgrado. Ruidrejo. Agosto-Septiembre 2013. Inipe-UNSa

  • 8/22/2019 Curso de Posgrado. Ruidrejo. Agosto-Septiembre 2013. Inipe-UNSa

    1/3

    Instituto de Investigacin en Psicologa y Educacin Universidad Nacional de Salta

    Av. Bolivia N 5150 Ciudad de Salta Argentina | CP 4400

    Universidad Nacional de Salta

    Facultad de HumanidadesInstituto de Investigacin en Psicologa y Educacin - INIPE

    CURSO DE POSGRADO

    FOUCAULT Y LA EDUCACINA cargo del Mg. Alejandro Ruidrejo (CIUNSa-UNSa)

    Coordinan: Esp. Susana Gareca y Prof. Valeria Hanne.

    Justificacin: La obra de Michel Foucault atraves distintos campos deproduccin del conocimiento, sus aportes han servido, directa oindirectamente, para reconsiderar los supuestos de la teora social y delpensamiento filosfico que abordaban las cuestiones del saber, el poder yla subjetividad. La reciente publicacin de los cursos que Foucault dictaraen el College de France, invita a retomar la tarea de anlisis crtico yreflexivo sobre esas temticas a la luz de los nuevos elementos que aportanesos textos.La educacin no ha sido ajena al estmulo que significaban los

    desplazamientos tericos producidos por el pensador francs. Este curso sepropone volver sobre los momentos en que la obra foucaultiana incita aprofundizar la reflexin sobre los discursos y las prcticas que han forjadolas formas en que nuestras sociedades conciben la educacin.Partiendo de la puesta en cuestin de la nocin de sujeto deconocimiento moderno, se continuar con el anlisis de los dispositivos depoder que posibilitaron la articulacin entre educacin y disciplinamiento,para pasar luego a una reconsideracin de la relacin entre educacin,constitucin de la subjetividad y gubernamentalidad, para culminar conuna revisin del potencial emancipatorio que la modernidad acuara enla Ilustracin bajo la exhortacin de tener el coraje de saber.

    Objetivos: Brindar un panorama general de la obra foucaultiana y su relacin

    con la educacin. Reflexionar crticamente en torno a los aportes de la obra

    foucaultiana sobre el sentido que adquiere la educacin en nuestrassociedades.

  • 8/22/2019 Curso de Posgrado. Ruidrejo. Agosto-Septiembre 2013. Inipe-UNSa

    2/3

    Instituto de Investigacin en Psicologa y Educacin Universidad Nacional de Salta

    Av. Bolivia N 5150 Ciudad de Salta Argentina | CP 4400

    Propiciar la realizacin de investigaciones especficas enmarcadastericamente en la perspectiva presentada en el curso.

    Contenidos:Tema 1: Del sujeto de conocimiento a las polticas de la verdad.La naturaleza humana y el deseo de conocer. La tragedia de saber. Lasimplicancias de la relacin saber-verdad. La invencin del conocimiento.El sujeto de conocimiento y la produccin social de la verdad.

    Tema 2: La escuela y la sujecin disciplinaria.La genealoga de la escuela y el arte de las distribuciones. Laanatomopoltica: espacio, tiempo y cuerpos. Disciplinamiento y examen. El

    poder de la disciplina como instancia normalizadora. La constitucin delindividuo y el surgimiento de las ciencias del hombre.

    Tema 3: Educacin y gubernamentalidad.El arte de gobernar a los hombres: la emergencia de la cuestin delgobierno en Occidente. El poder pastoral: omnes et singulatin. Lapedagoga y el poder pastoral. La pedagoga y el gobierno de los nios.De la pedagoga del prncipe a la razn de Estado. El liberalismo, lapedagoga y la invencin de la infancia. El neoliberalismo y los dispositivosde seguridad. La teora del capital humano y la consolidacin del homoeconomicus en educacin.

    Tema 4: La emancipacin y el coraje de saber.Desandando el neoliberalismo: educacin y crtica. La herencia Ilustradade la crtica y la educacin. Emancipacin, poltica y pedagoga. Lastecnologas del yo y la cuestin de la libertad. Del concete a ti mismo alcuidado de s. La crtica, la erudicin y la tarea del intelectual.

    Modalidad: El curso est planteado para llevarse a cabo bajo lamodalidad presencial, pero se destinar parte de su carga horaria para larealizacin de consultas, fuera del horario de dictado de clases.

    Metodologa de trabajo: Se pretende ordenar el dictado del curso demanera terica-practica. Las clases se desarrollan a travs de laalternancia de la lectura de los textos seleccionados para cada uno de lostemas propuestos y el anlisis grupal de los mismos por parte de losasistentes. Al final de cada encuentro se realizar una actividad de cierreconsistente en una revisin en conjunto de los contenidos presentados.

  • 8/22/2019 Curso de Posgrado. Ruidrejo. Agosto-Septiembre 2013. Inipe-UNSa

    3/3

    Instituto de Investigacin en Psicologa y Educacin Universidad Nacional de Salta

    Av. Bolivia N 5150 Ciudad de Salta Argentina | CP 4400

    Evaluacin: El curso se aprobar mediante la presentacin de un trabajomonogrfico, sobre alguno de los temas abordados durante el dictado,

    previamente acordado entre el docente y el alumno.

    Destinatarios: Profesionales en Ciencias de la Educacin y carreras afinesde Institutos Superior de Formacin Docente y Universidades.

    Cantidad de horas ctedra: 40.

    Aranceles:Cursado con evaluacin: $ 250.Cursado sin evaluacin: $ 220.

    40 % de descuento p/graduados recientes de la UNSa.* Sin cargo para los auxiliares docentes y estudiantes avanzados de laFacultad de Humanidades. UNSa.

    Das:23 y 24 de agosto.6 y 7 de septiembre

    Preinscripcin:Departamento de Postgrado de la Facultad de Humanidades.Av. Bolivia N 5150. Ciudad de Salta. Argentina.Horario de atencin al pblico: 9.00 a 12.00 y 14.00 a 16.00.Tel: +54 (387) 4255369 - 4255327.Correo electrnico:[email protected]:http://www.unsa.edu.ar/posgradohum/

    Informes:Instituto de Investigacin en Psicologa y Educacin (INIPE)Correo electrnico:[email protected] page:https://www.facebook.com/INIPE.UNSa

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.unsa.edu.ar/posgradohum/http://www.unsa.edu.ar/posgradohum/http://www.unsa.edu.ar/posgradohum/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.facebook.com/INIPE.UNSahttps://www.facebook.com/INIPE.UNSahttps://www.facebook.com/INIPE.UNSahttps://www.facebook.com/INIPE.UNSamailto:[email protected]://www.unsa.edu.ar/posgradohum/mailto:[email protected]