CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL · PDF file9 curso de planeamiento...
date post
07-Mar-2018Category
Documents
view
223download
4
Embed Size (px)
Transcript of CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL · PDF file9 curso de planeamiento...
9
CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATGICO PARA EL SECTOR PBLICO
Modulo 1 LA GESTIN PBLICA, PLANEAMIENTO ESTRATGICO Y EL ESTADO PERUANO
Victor Vargas Espejo
Director Nacional de Seguimiento y Evaluacin
Diciembre 2014
10
1 Antecedentes Marco conceptual del Planeamiento Estratgico
11
El estudio de lo pblico y el rol del Planeamiento Estratgico
Nivel de gobernanza, donde se originan las polticas publicas
1
2 Nivel institucional en donde se materializan las intervenciones pblicas (gestin Pblica)
Dimensiones de las Polticas Pblicas
12
Polticas Pblicas
Dimensin legal
Dimensin econmico-
social
Dimensin poltica
Propuesta de poltica pblica
La naturaleza de las Polticas Pblicas trascienden
los limites sectoriales
Las polticas pblicas atienden problemas
complejos
Respuestas complejas de varios sectores
Poltica Pblica
Polticas Nacionales Transectoriales por que para
su diseo se requiere el compromiso de varios
sectores
Rector CORREDORES LOGISTICOS
INFORMALIDAD
Dis
e
o
estr
atg
ico
Rector
Ejecutor
Bienes, servicios
(acciones estratgicas)
Imp
lem
en
taci
n
es
trat
gic
a
Las polticas pblicas se encuentran previstas en diversos instrumentos normativos como la Constitucin Poltica del Estado, la Ley Orgnica del Poder Ejecutivo (LOPE), la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, entre otros. De una interpretacin de estos dispositivos podemos diferenciar las polticas en 3 grandes grupos:
14
Las polticas en el marco nacional
Polticas de Estado
Son los lineamientos establecidos en la Constitucin Poltica y el Acuerdo Nacional, con una visin de largo plazo que trasciende al gobierno de turno.
Las polticas de Estado se instrumentalizan a travs del Plan Estratgico de Desarrollo Nacional elaborado por el CEPLAN.
Poltica General de Gobierno
Es la poltica formulada por la Presidencia de la Repblica, conforme a lo prescrito en la Constitucin Poltica. En ella se expresa la orientacin poltica del gobierno y se sealan los objetivos del gobierno.
La poltica general de gobierno es expuesta y debatida en el Congreso, y una vez obtenido el voto de confianza (Art. 130 CPP), esta poltica se instrumentaliza a travs de las polticas nacionales.
Polticas nacionales Son la materializacin de la poltica general de gobierno. Requiere una decisin
poltica que defina los objetivos prioritarios, lineamientos generales y medidas especficas del gobierno.
La relacin entre las Polticas Pblicas y la gestin pblica
Partiendo desde la estructura del Estado:
Poltica General de Gobierno
Politicas Sectoriales y Multisectoriales
Gobierno
Sectores Territorios Politicas Territoriales
Gestin Institucional Entidades pblicas
Gestin operativa Unidad prestadora de servicio
DECISIN POLITICA / TCNICA
CMO SE INSTRUMENTALIZAN LAS POLITICAS PUBLICAS
PGG (conjunto de Polticas
Transectoriales)
Politicas Sectoriales y Multisectoriales
Gobierno
Sectores
Territorios Politicas Territoriales
Gestin Institucional Entidades pblicas
PLAN ESTRATGICO MULTISECTORIAL
PLAN ESTRATGICO
SECTORIAL MULTIANUAL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO
PEI / POI
PEDN
Las principales funciones de la gestin pblica
Gestin Publica
Gestin Estratgica
Comunicacin
Estratgica
Abastecimiento
Finanzas
Recursos humanos
TIC
Gestin por
resultados
Gestin de procesos
Transparencia y
Control
Fuente:Bovaird 2009
Administracin y Gestin pblica
18
Administracin pblica: Tradicional, esttico, centrado en lo formal del fenmeno administrativo
Nueva Gestin Pblica: Dinmico, centrado en las acciones, las
estrategias, los resultados, las evaluaciones, la retroalimentacin en el
quehacer administrativo.
Similares o diferentes?
Corresponde a alguna medida a dos periodos distintos de la teora de la administracin publica o dos formas de ver el
mismo objeto.
Public choice (Niskanen) New taylorism (Osborne)
18
Escuelas de la Nueva Gestin Pblica
19
Estrategia de Eficiencia del
Reino Unido
Programa de Reinvencin del
Gobierno de los Estados
Unidos
Programa Funcin Pblica de
Canad
Restauracin en Dinamarca La Renovacin en Francia y
Suecia
La Reorganizacin
Gubernamental en Nueva
Zelanda y Australia
La Desburocratizacin en
Alemania
La Modernizacin en Espaa
Diferencia entre teoras y lo que se aplica en la realidad
19
20
Enfoques de la Nueva Gestin Pblica
Fuertemente influenciada por desarrollos en la Administracin de empresas: Abundancia de herramientas
Ms que escuelas, hay enfoques:
Gestin para Resultados
Gestin por Procesos
Gestin Estratgica
(BM, BID, CLAD. En el Per el MEF)
(en el Per: SGP-PCM,CAD)
(EEUU, Francia, Amrica Latina. En
Per: CEPLAN)
20
En muchas entidades pblicas se prioriza la utilizacin de instrumentos metodolgicos olvidando el carcter integral de la gestin.
En otras palabrasse navega con muchos instrumentos, pero sin carta de navegacin.
Navegar sin direccin
DEFINIR UN OBJETIVO
PRIORITARIO
GESTIONAR PARA EL CAMBIO
DEFINIR UNA RUTA PARA LLEGAR AL
OBJETIVO
PLANEAMIENTO ESTRATGICO
Para saber a qu le hacemos seguimiento, debemos tener en cuenta el concepto de gestin estratgica
IMPLEMENTACIN ESTRATGICA
Gestin estratgica
Anlisis FODA
Balanced Scorecard
Indicadores desempeo
Tableros de control
Liderazgo Objetivos, metas e
indicadores claros y articulados
Elegir la mejor herramienta que
fortalezca el seguimiento
Para una adecuada gestin estratgica se necesita
Mapa de procesos de la Gestin Publica orientada a resultados
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ESTRATGICOS
DEM
AN
DA
S D
E LO
S C
IUD
AD
AN
OS
CIU
DA
DA
NO
S SA
TIS
FEC
HO
S
Po
ltic
as N
acio
nal
es, R
egio
nal
es y
Lo
cale
s
Pro
du
cto
s gu
ber
nam
enta
les:
P
olt
icas
p
blic
as, s
erv
icio
s p
b
lico
s y
regu
laci
on
es
Actividad Resultado Especfico
Insumo Producto
- Medicamentos - Mdicos - Enfermeras - Equipamiento - Infraestructura - Personal
administrativo
Resultado Final
- Atencin mdica - Distribucin de
medicamentos - Procesos
administrativos
- Prestacin de servicios
- Poblacin sana
- Mejores Estndares de vida
PROCESOS DE SOPORTE
Reflexiones
25
Los tomadores de decisiones utilizan a
diferentes herramientas,
regularmente con ausencia o
contradiccin de la informacin.
La definicin de gestin estratgica y de planeamiento estratgico para el sector pblico de Per lo realiza CEPLAN en esta Directiva.
No hay herramienta perfecta de las ciencias
administrativas, as como para la gestin pblica.
La prospectiva introduce el pensamiento futurista.
La polticas publicas
introduce el factor poltico.
Metodologa de CEPLAN es basada en
mtodo con carcter
cientfico y en base a anlisis comparativo.
25
26
Planeamiento Territorial Ordenamiento Territorial Gestin del Territorio
GOBERNANZA TERRITORIAL
Es el proceso de interacciones orientadas a administrar el territorio, a travs de la participacin y coordinacin sectorial, intergubernamental y la sociedad civil. La gobernanza territorial comprende el planeamiento, ordenamiento y gestin del territorio.
Es un proceso de carcter estratgico, general, intersectorial e intergubernamental que permite definir de manera participativa los objetivos estratgicos de un territorio determinado, de manera articulada con las polticas nacionales y el PEDN.
Es el conjunto de decisiones e intervenciones pblicas referidas a la organizacin de un territorio, de acuerdo a los objetivos estratgicos establecidos en el planeamiento territorial. El ordenamiento territorial se materializa a travs de instrumentos tcnicos para la gestin del territorio.
Es el proceso de ejecucin de actividades y proyectos de las entidades publicas bajo el marco de los instrumentos de ordenamiento territorial, los cuales estn articulados al planeamiento territorial
Gobernanza territorial
INNOVACIN EN EL SECTOR PBLICO: DE LAS IDEAS A LOS IMPACTOS
Definir el rol de la innovacin en el sector pblico en la gestin pblica. Los beneficios y los retos.
Talleres para conocer los enfoques y herramientas que pueden contribuir a la innovacin en el sector publico: empoderamiento, cultura, laboratorios, premios, casos.
Intercambio de experiencias de expertos del sector pblico y privado para alcanzar verdadero impacto. Evaluar los impactos.
28
2 Modulo