Curso de linux

55
Nº 77 68 Curso de Linux, 1ª parte Sistema Operativo Es el programa básico que permite que funcione el or- denador. Se pone en mar- cha cuando se enciende el sistema y carga los archi- vos necesarios para poder usar los recursos del orde- nador. El S.O. instalado in- fluirá notablemente en el rendimiento del sistema. Código abierto Se emplea esta expresión cuando el código fuen- te de un programa es de libre acceso, de forma que todo programador que lo desee puede acceder a él. Las razones que lo justi- fican son principalmente dos. Por una parte, al no ser tan sólo un grupo reducido de expertos los que pueden trabajar en el desarrollo del programa, en teoría se crean programas más útiles y con menos errores. Por otra, al no haber nada ocul- to, otros programadores pueden emplear el código fuente en crear software complementario, o en adaptar el programa a ne- cesidades específicas no cubiertas por el original. Linux vs Windows Son varias las cuestiones que “enfrentan” a estos dos sistemas operativos. Una es su distinta filosofía en cuanto al código abierto. En Microsoft aducen mu- chas razones para no libe- rar el código, como la “os- curidad para la seguridad” (al ser desconocido es me- nos vulnerable), y manifies- tan un profundo escepticis- mo hacia las ventajas del código abierto. Por otra parte, no hay que olvidar que se trata de software desarrollado con objetivos comerciales, lo que hace imposible dejar de lado en un análisis serio el riesgo de pérdida de beneficios para la compañía. En cuan- to a lo demás, todo parece bastante compensado. Op- tar por uno u otro debe de- pender, como siempre, de la necesidades particulares de cada usuario. 01 L inux ha pasado en poco tiempo de ser un soft- ware para iniciados a convertirse en uno de los sistemas operativos más po- pulares del planeta. Cada vez más usuarios, tanto par- ticulares como profesiona- les, se pasan al flexible y ro- busto Linux, en detrimento principalmente de los pro- ductos de Microsoft. En los próximos números, Tux el pingüino, la mascota de Linux, se convertirá en un personaje familiar para ti. En Computer Hoy vamos a de- dicar un curso que, a lo lar- go de doce entregas, te ex- plicará todo lo que debes saber sobre Linux. Hoy empezamos con una pequeña introducción en la que aprenderás algo de la historia y de los conceptos elementales de este sistema operativo. En las dos próxi- mas entregas verás cómo se instala y configura una de las distribuciones más po- pulares, para a continuación proseguir con el manejo bá- sico del software. Descu- brirás que Linux no tiene por qué ser el único siste- ma operativo instalado en tu ordenador. La pregunta que segura- mente te haces en este mo- mento,“¿Qué puedo hacer con Linux?”, obtendrá su respuesta (“¡todo!”) en los capítulos 6º y 7º.A partir de aquí empezarás a profundi- zar en tu conocimiento de- Linux. Luego verás cómo Ante esta señal, muchos pensarían en este desvío como en un “Giro al Infierno”. No es de extrañar, ya que, hasta hace poco, todos los caminos que conducían a Linux eran bastante tortuosos. Pero todo ha cambiado. Cada vez resulta más sencillo dejarse seducir por el pingüino. Después de nuestro curso no te quedará otro remedio. Introducción a Linux Nº 77 Instalación de Linux Nº 78 Configuración básica Nº 79 Manejo de Linux I Nº 80 Manejo de Linux II Nº 81 ¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82 ¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83 Conexión a Internet con Linux Nº 84 Usar Internet con Linux Nº 85 Linux avanzado I Nº 86 Linux avanzado II Nº 87 Dudas más frecuentes con Linux Nº 88 Foto: Stock Photos. Montaje: Computer Hoy Qué es Linux 69 Historia de Linux 69 Las licencias de software 70 El pingüino en la Red 70 Distribuciones, la mejor forma de obtener Linux 71

Transcript of Curso de linux

Page 1: Curso de linux

Nº 7768

Curso de Linux, 1ª parte

Sistema OperativoEs el programa básico quepermite que funcione el or-denador. Se pone en mar-cha cuando se enciende elsistema y carga los archi-vos necesarios para poderusar los recursos del orde-nador. El S.O. instalado in-fluirá notablemente en elrendimiento del sistema.

Código abiertoSe emplea esta expresióncuando el código fuen-te de un programa esde libre acceso, de formaque todo programador quelo desee puede acceder aél. Las razones que lo justi-fican son principalmentedos. Por una parte, al no sertan sólo un grupo reducidode expertos los que puedentrabajar en el desarrollo del programa, en teoría secrean programas más útilesy con menos errores. Porotra, al no haber nada ocul-to, otros programadorespueden emplear el códigofuente en crear softwarecomplementario, o enadaptar el programa a ne-cesidades específicas nocubiertas por el original.

Linux vs WindowsSon varias las cuestionesque “enfrentan” a estosdos sistemas operativos.Una es su distinta filosofíaen cuanto al código abierto.En Microsoft aducen mu-chas razones para no libe-rar el código, como la “os-curidad para la seguridad”(al ser desconocido es me-nos vulnerable), y manifies-tan un profundo escepticis-mo hacia las ventajas delcódigo abierto. Por otraparte, no hay que olvidarque se trata de softwaredesarrollado con objetivoscomerciales, lo que haceimposible dejar de lado enun análisis serio el riesgode pérdida de beneficiospara la compañía. En cuan-to a lo demás, todo parecebastante compensado. Op-tar por uno u otro debe de-pender, como siempre, dela necesidades particularesde cada usuario.

01

L inux ha pasado en pocotiempo de ser un soft-ware para iniciados a

convertirse en uno de lossistemas operativos más po-pulares del planeta. Cadavez más usuarios, tanto par-ticulares como profesiona-les, se pasan al flexible y ro-busto Linux, en detrimentoprincipalmente de los pro-ductos de Microsoft.

En los próximos números,Tux el pingüino, la mascotade Linux,se convertirá en unpersonaje familiar para ti. EnComputer Hoy vamos a de-dicar un curso que, a lo lar-go de doce entregas, te ex-plicará todo lo que debessaber sobre Linux.

Hoy empezamos con unapequeña introducción en la

que aprenderás algo de lahistoria y de los conceptoselementales de este sistemaoperativo. En las dos próxi-mas entregas verás cómo seinstala y configura una delas distribuciones más po-pulares,para a continuaciónproseguir con el manejo bá-sico del software. Descu-brirás que Linux no tienepor qué ser el único siste-ma operativo instalado entu ordenador.

La pregunta que segura-mente te haces en este mo-mento,“¿Qué puedo hacercon Linux?”, obtendrá surespuesta (“¡todo!”) en loscapítulos 6º y 7º.A partir deaquí empezarás a profundi-zar en tu conocimiento de-Linux. Luego verás cómo

Ante esta señal, muchos pensarían en este desvío como en un “Giro al Infierno”. No esde extrañar, ya que, hasta hace poco, todos los caminos que conducían a Linux eranbastante tortuosos. Pero todo ha cambiado. Cada vez resulta más sencillo dejarse

seducir por el pingüino. Después de nuestro curso no te quedará otro remedio.

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Foto

: Stoc

k Pho

tos.M

onta

je: Co

mpu

ter H

oy

Qué es Linux 69Historia de Linux 69Las licencias de software 70El pingüino en la Red 70Distribuciones, la mejor forma de obtener Linux 71

Page 2: Curso de linux

Nº 77 69

Curso de Linux, 1ª parte

Código fuenteSon las instrucciones yexpresiones de un pro-grama, escritas por elprogramador en un len-guaje determinado.El código fuente no esejecutable directamentepor un ordenador. Puedeser escrito con un editorde texto y guardado enun archivo que luego hayque convertir a códigomáquina para queel ordenador lo entienda.

LenguajeUn lenguaje de progra-mación consiste en unconjunto de instruccionesque permiten utilizarciertas funciones del or-denador. Una serie orde-nada de funciones querealiza una tarea concre-ta es una programa. Seusan para programar sinnecesidad de aprenderlas complicadas instruc-ciones del código má-quina , compuestasde unos y ceros. El kernelde Linux fue escrito en C.

Código máquina

Es el lenguaje que el or-denador es capaz de leery entender, el de más ba-jo nivel posible. Con él se“habla” directamente conel micro. Consiste en uncódigo binario que varíade unos tipos de proce-sador a otros.

Compilar“Traducir” un programaescrito en un lenguaje deprogramación (compren-sible para nosotros) a có-digo máquina (compren-sible para el ordenador).

GNUGnu’s not Unix!, o ¡Gnu noes UNIX!. Proyecto de laFree Software Foundation(Fundación para el Soft-ware Libre) creado en1984 para el desarrollo deun sistema operativocompatible con UNIX total-mente gratuito y de códigoabierto. Actualmente sehabla de GNU/Linux.

05

04

03

03

02

03

02

01

configurar tu acceso a In-ternet, a navegar, descargarel correo, etc; luego, en ladécima entrega, trataremossobre redes en Linux, algoimprescindible cuando ha-blamos de uno de los siste-mas operativos que más seutilizan en servidores, e im-presión de documentos.Yantes de finalizar, la guindadel curso: aprenderás acompilar el kernel deLinux en función de tus ne-cesidades,y a incorporar losmódulos que te hagan falta.Terminaremos con una guíadonde encontarás la solu-ción a los problemas máshabituales para los nuevosusuarios de Linux.

¿Qué es Linux?Pues no es, ni más ni me-

nos, que un sistema opera-tivo. En sentido estricto, Li-nux sólo es el kernel, elnúcleo del sistema operati-vo. Es decir, la parte princi-pal de éste que se carga pri-mero y administra y proveede servicios básicos a los de-más elementos del sistema.Pero lo normal llamar con-junto completo,kernel,mó-dulos, aplicaciones, etc, co-mo Linux, igual que se hablade Windows o de Mac OS.

Linux posee todo lo quepuede esperarse de un sis-tema operativo, como mul-titarea,conectividad,es mul-tiusuario, etc. Y tambiénalgunas más, entre las quedestaca el hecho de ser unsistema multiplataforma.Es-to quiere decir que Linuxpuede ser instalado en prác-ticamente cualquier tipo deordenador.Además, es muy

estable (atractivo para ser-vidores), y existen miles deprogramas desarrollados es-pecíficamente para él.

Historia de Linux“Hola a todos...Estoy haciendo un siste-

ma operativo gratuito (essólo un hobby, no serágrande y profesional comognu ) para los clónicos386 (486) AT. Se está ges-tando desde abril, y ya es-tá casi preparado...”

Así comenzaba un men-saje enviado a un grupo deUsenet en agosto de 1991por un joven estudiante fin-landés de 17 años. Este chi-co se llamaba Linus Tor-varlds, y en octubre delmismo año presentó “en so-ciedad” el primer fruto desu afición: Linux 0.02.

El hecho de haber sidoconcebido como gratuito(lee más adelante la expli-cación acerca de los tipos

de licencias de software),hacía que se pudiera modi-ficar y distribuir libremen-te. Por ello, pronto progra-madores con sus mismosintereses se fueron incor-porando al proyecto. Nue-vas versiones se sucedíancada vez con mayor rapi-dez. Cada una de ellas aña-día al sistema nuevas fun-cionalidades, a la vez quedepuraba errores de las an-teriores. En marzo de 1992apareció la 0.95, que hacíaprever la inminente salidade una versión oficial.A fi-nales de 1993 veía la luz Li-nux 1.0. Desde entonces,nuevas versiones han se-guido sucediéndose hastallegar a la actual 2.4,de ene-ro de 2001.

Pronto hubo quien em-pezó a mostrar interesescomerciales en todo esteasunto.Así, en 1994 apare-ce la primera distribución,Slackware (mira el cuadroacerca de ellas en la página71). Pero el espaldarazo de-finitivo a Linux llegó en1998, cuando Netscapeanunció que liberaría el có-

digo fuente de la nueva ver-sión de su navegador de In-ternet.Esto provocó doshechos principales: la apa-rición de Mozilla, la versión“abierta” de Netscape Na-vigator, y que mucha genteque jamás había escuchadonada de Linux oyera hablarde él por primera vez. En elmismo año, algunos impor-tantes desarrolladores desoftware, como Oracle, em-pezaron a contemplar Li-nux como uno de los siste-mas operativos donde sepodían instalar sus produc-tos.Al año siguiente, Intel yNetscape invirtieron en RedHat, una de las distribucio-nes más populares.A prin-cipios de 2000, IBM comu-nicó que preinstalaría Linuxen sus ordenadores, y pron-to fue imitada por los de-más grandes fabricantes dehardware.

Pero si existe algún indi-cador fiable del éxito de unproducto, éste es el gradode inquietud de sus com-petidores.Y no cabe la me-nor duda de que en Micro-soft están preocupados, yaque Linux es ya una claraamenaza para Windows NTy 2000 en el mercado de losservidores. Sin entrar enotro tipo de consideracio-nes, llaman la atención losconocidos “Halloween fi-les”, unos supuestos docu-mentos internos de Micro-soft en los que analizaban elfenómeno Linux, y aleccio-naban a su personal acercade cómo combatirlo.

05

04

Linus Torvalds, el creador de Linux, en 1991, año en el queempezó a desarrollar el kernel de su sistema operativo.

Hay muchos programas para Linux. Como la suite StarOffice,cuya versión para Windows analizamos en la página 34.

El aspecto de la interfaz de Linux cada vez se parece más a los escritorios de Mac OS y Windows.

Linux puede instalarseen cualquier ordenador

Torvalds tenía 17 añoscuando creó Linux

Page 3: Curso de linux

Nº 7770

Curso de Linux, 1ª parte

El pingüino en la RedEl pingüino en la Red

Internet ha tenido una importan-cia capital en el desarrollo de losprogramas de código abierto engeneral, y especialmente de Li-nux. Por eso no extraña que laspáginas sobre él en la Red seantan numerosas. En ellas puedesencontrar desde la última versiónde cualquier componente del sis-tema operativo hasta camisetas ytazas de café con el pingüino Tux.A continuación te mostramos unalista con algunas de las que noshan parecido más interesantes.Están ordenadas en categorías amodo exclusivamente orientati-vo.No son en modo alguno exclu-yentes, ya que en muchas de es-tas páginas puedes encontrarprácticamente de todo.

Portaleswww.linux.com

www.linuxhq.com

www.linux.org

www.linuxstart.com

www.vaxxine.com/pegasoft/portal Se autodefinen “página de ini-cio para profesionales de Linux”)

www.linuxware.com

Linux en españolwww.hispalinux.es

www.linuxsinfronteras.org

www.linux-es.com

Información general y ayudassobre Linuxwww.linuxdocs.org

new.linuxnow.com

www.linuxhelp.org

Búsqueda de softwarefreshmeat.net Muy conocido. Se actualiza adiario, y publica todas las ac-tualizaciones, versiones, etc.

www.rpmfind.net Descargas de software paradistribuciones con el sistemade paquetes de Red Hat.

Noticiaslwn.netLinux Weekly News

linuxtoday.comLinux Today

linghsight.com(dos webs: LinTraining, sobreformación, y LinEvent)

www.linuxfreak.org

Aplicacioneswww.linuxapps.comLinux applications

home.xnet.com/~blatura/linapps.shtml

linux.davecentral.com Linux Sofware Archive

Juegos para Linuxwww.linuxgames.com

www.lokigames.com/products/demos.php3#mirrors

Kernel Linuxhttp://purists.org/linuxLibro de estilo para código Linux

www.kernel.org The Linux Kernel Archives

Código abiertowww.gnu.org

www.opensource.org

www.dwheeler.com

gsyc.escet.urjc.es/sobre

www.gnu.ai.mit.edu/home.es.html

www.softpanorama.org/index.shtmlProyecto GNU en español

sourcecode2.bitnetworks.com/newdesign/newindex.cfm Portal para desarrolladores

www.gnulinux.com

www.openresources.com/es

www.internet.com/sections/linux.html

Tiendas productos Linuxwww.penguinpower.com

www.linuxmall.com

X-Windows www.gnome.org

www.kde.org

Variostunes.org/~do/penguindex.html

counter.li.org The Linux Counter

ww2.linuxjournal.com/help/main.html

ftp://ftp.kando.hu/pub/CDROM-Images/ Imágenes de CDs

segfault.org

www.linuxsucks.orgEntre tantas páginas sobre Linux también hay algunas españolas. Ésta es una de las mejores.

Aparte de ofrecer todo tipo de recursos para Linux, en estapágina también intentan ayudar a los más necesitados.

Las licenciasde software

Una de las razones, quizála principal, por la que Li-nux ha tenido tanto éxitoes porque se distribuye “li-bremente”. Conviene queahondemos en este con-cepto, ya que, quizá debidoa traducciones incorrectas(“free”,o “libre”en español,también significa “gratis”),a menudo se interpreta co-mo software “sin ningún ti-po de coste”.

Existen muchos tipos delicencias de software,comofreeware (gratis), commer-cialware (con objetivos co-merciales),propietario, etc.Los programas con licen-

cia libre pueden ser, enprincipio, copiados, modi-ficados y redistribuidos li-bremente. Esto no quieredecir que se pueda hacercualquier cosa con ellos: es-to sólo es cierto en el caso

del software de dominio pú-blico, o no protegido. Sinembargo,el software “copy-left” (juego de palabras con“copyright”), es un softwa-re libre protegido, ya quepresenta la particularidad

de que no puede ser redis-tribuido en condiciones dis-tintas a las originales. Es de-cir, cada copia que se hagadel programa, aunque hayasido modificada, debe sertambién software libre.Unalicencia copyleft muy ex-tendida es la GPL de laGNU,que puedes ver a la iz-quierda, que recoge los tér-minos específicos en quequeda protegido el progra-ma.Todo este software tie-ne que incluir el nombredel autor original y una co-pia de la licencia. Linux fueescrito y está distribuido ba-jo una licencia GPL. Si quie-res saber más sobre ellas,encontarás información en-la web de la GNU.

Conviene que te fijes en losnúmeros que indican la ver-sión del kernel de Linux an-tes de descargarla. Si se tra-ta de un número par indicauna version estable del nú-cleo, es decir, “definitiva”.Por el contrario, los númerosimpares nos informan deque se trata de una versióntodavía en desarrollo. Porejemplo, en estos momentosestá “en la calle” la versión2.4, y se está trabajando enla 2.5. Cuando Linus Tor-valds lo decida (sigue siendoel responsable directo delkernel de Linux), pasará aser conocida como v2.6.

En la página de la GNU puedes encontrar copias, incluso traducidas, de las licencias GPL.

Page 4: Curso de linux

Nº 77 71

Curso de Linux, 1ª parte■

Distribuciones, la mejor forma de obtener LinuxDistribuciones, la mejor forma de obtener Linux

Para tener Linux en tu ordenador,tienes en principio dos opciones.La primera es descargar pa-cientemente desde Internet cadacomponente de software que va-yas a necesitar y, de nuevo pa-cientemente, instalar cada unode ellos. Pero por desgracia, lapaciencia no es lo único necesa-rio en este caso: si no “sabes” losuficiente, puede que estés dan-do el “Giro al Infierno” con el quebromeábamos al principio.Afortunadamente, existe otra al-ternativa: recurrir a una de las lla-madas distribuciones.Al tratarse de software libre, ungran número de compañias pri-vadas han construido alrededordel kernel de Linux sus propiasversiones de este sistema opera-

tivo con fines comerciales. ¿Suvalor para un posible comprador?Pues muy fácil: ahorran horas dedescarga y, sobre todo, facilitande forma espectacular el procesode instalación.La primera distribución, Slack-ware, ya incorporaba un sistemade instalación, algo completa-mente inaudito hasta ese mo-mento, además de ser en sí mis-ma una completa recopilación desoftware listo para instalar y em-pezar a trabajar con él. Prontoaparecieron competidores, y al-gunas de ellas, como Red Hat oDebian, se han convertido en labase de muchas otras apareci-das posteriormente.En la actualidad hay cientos dedistribuciones Linux, muchas de

las cuales están enfocadas a ti-pos específicos de microproce-sador o a usos muy concretos. In-cluso se comercializan versionesdiferentes (para usuarios particu-lares, servidores, etc) de algunasde las más populares.Una distribución como, por ejem-plo, Mandrake 8.0, con vocaciónde ser “completa” y dirigida ausuarios que buscan ante todo lasencillez, incluye:

• 7 CDs con software

• La última versión del kernel Li-nux, la 2.4.3

• Los dos entornos gráficos másimportantes desarrolladospara Linux, Gnome y KDE,

también en sus más recientesversiones.

• Numerosas herramientas di-señadas específicamente paraMandrake.

• Más de 2.300 programas, in-cluyendo aplicaciones comer-ciales como StarOffice y KOffi-ce; el reproductor Real Player;los navegadores de Opera yNetscape; juegos como SiN yShogo: MAD; Adobe AcrobatReader; el antivirus AVP; y mu-chos más.

• Controladores actualizadospara todo tipo de dispositivosde hardware, como tarjetasgráficas e impresoras.

Otras DistribucionesAdemás de las que ves más arri-ba, existen otras muchas:

• Debianwww.debian.org

• Slackwarewww.slackware.com

• Eurielec www.eurielec.etsit.upm.com

• easyLinuxwww.eit.de

• WholeLinuxwww.wholelinux.com

• TurboLinuxwww.turbolinux.com

Mandrake Linux 8.0www.abcnet.es/linuxPrecio: Power Pack 9.950 ptas.

Standard 4.224 ptas.Su objetivo es lograr un Linux “amigable”.Lo consigue con muchas interfaces gráfi-cas y versiones gratis en otros idiomas.

SuSE Linux 7.2www.abcnet.es/linuxPrecio: 7.300 ptas.Esta muy alabada distribución ofrece grancantidad de software y documentación, fa-cilidad de instalación y manejo, y abun-dante soporte hardware.

Red Hat Linux v7.1www.abcnet.es/linuxPrecio: De Luxe 15.000 ptas.La distribución más conocida. Dirigida atodo tipo de usarios. Completa, sencilla,robusta, y con amplio soporte a través deInternet.

ESware Linux 2.0r2 Edición Personalwww.esware.comPrecio: 7.541 ptas.Muy actualizada y completamente en cas-tellano, enfocada a usuarios particulares.Preinstalado en los equipos de algunosdistribuidores de hardware en España.

Hispafuentes Linux 8.0www.hispafuentes.comPrecio: 3.600 ptas.Basada en la versión De Luxe de Red Hat,con el que es plenamente compatible. In-cluye toda la documentación en español ynumeroso software.

Caldera Open Linux Workstation 3.1www.calderasystems.comPrecio: 10.500 ptas.Existen numerosas versiones de esta dis-tribución, casi todas destinadas a usosprofesionales. Todas ellas destacan por surobustez y fiabilidad.

Conectiva Linux 5.0 www.es.conectiva.comPrecio: 8.990 ptas.La distribución en castellano más extendi-da en Latinoamérica sólo se distribuye ensu versión 5.0 en España. Puedes descar-gar la actualización a la 6.0 en su web.

Corel Linux OS 1.2 Standardwww.linux.corel.comPrecio: 5.495 ptas.Basada en Debian, esta distribución estáclaramente orientada a uso doméstico.Destaca sobre todo por su facilidad de ins-talación y manejo.

Page 5: Curso de linux

Nº 7870

Curso de Linux, 2ª parte

E n esta segunda entregadel curso vas a tener tuprimer contacto “real”

con Linux, ya que en ellaaprenderás cómo instalarloen un ordenador nuevo.

Cuando termines, tendrásun Linux completamenteoperativo en tu PC, y sólote quedarán algunos pe-

queños ajustes para poderhacer cualquier cosa que sete ocurra con él.

¿Qué distribuciónconviene utilizar?Antes de proseguir, se

plantea la cuestión de quéversión de Linux utilizar.

Normalmente hubiéramosempleado la distribuciónganadora del correspon-diente test de software. Pe-ro en este caso hemos to-mado una decisión distinta.

Lo que nos ha guiado pa-ra hacerlo es nuestra inten-ción de convertir este cur-so en algo accesible para

cualquier usuario, sin ne-cesidad de contar con co-nocimientos previos de Li-nux. Por esta razón hemosoptado por una distribuciónimpregnada de la misma fi-losofía: Linux Mandrake 8.0.

¿Por qué Mandrake?Esta distribución ha sido

creada precisamente conel objetivo de convertirLinux en algo sencillo, alalcance de todos losusuarios. En su cortaexistencia se ha gana-do la reputación de serla mejor versión paraun usuario nuevo.A di-ferencia de otras dis-tribuciones, Mandrakeestá pensada para quetodo el trabajo puedahacerse siempre en in-terfaces gráficas simila-res a MacOS o Windows.Uno de los grandes in-

convenientes para la po-pularización de Linux ha si-do siempre su modo detrabajo “tradicional” me-diante complicadas interfa-ces de texto.

Pero lo que hace destacarespecialmente a Mandrakesobre las demás distribu-ciones Linux es la sencillezde su intuitivo proceso deinstalación. Como verás enlas próximas páginas, esequiparable a la de cual-

quiera de las versio-nes de Microsoft Win-

dows. Incluye,por ejemplo,la herramienta DiskDrake

para crear y asignar las par-ticiones , que presenta laopción de gestionarlas de for-ma automática. O la posibili-dad de configurar durante lainstalación tu acceso a redoa Internet, que incluso es ca-paz de detectar tu tarjeta dered o tu módem (siempreque no se trate de un win-módem ). Junto a su sim-plicidad y comodidad, cabedestacar en Mandrake 8.0también que cuenta conversiones muy recientes detodos sus componentes:los entornos KDE 2.1.1 yGNOME 1.4 para X-Win-

dows , e incorpora so-porte para todo tipo de tar-jetas gráficas aceleradoras3D, o el kernel 2.4.3,compilado específica-mente para rendir de formaóptima en procesadoresPentium o superiores.

RequisitosPara poder instalar Linux

Mandrake, tu ordenador de-be reunir estos requisitosmínimos:

•Procesador Pentium o su-perior.

•300 Mb de espacio libreen el disco duro.

•32 Mb de memoria, aun-que en éste es claramenterecomendable disponer deal menos 64 Mb.

En el número de Octubre dela revista PCMANÍA encontra-rás un CD-ROM con una ver-sión gratuita de Linux Man-drake 8.0 en español con laque podrás seguir el curso.

0504

03

02

01

Instalar Linux no esnada complicado

Tras darle vueltas y vueltas, por fin te has decidido a tener Linuxen tu ordenador. Pero no te preocupes, esta aventura no va aser nada difícil. Antes de que te des cuenta, todo habrá terminado. Y será el primer día del resto de la vida... de tu PC.

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

¿Qué distribución conviene utilizar? 70Requisitos 70Antes de empezar 71Instalación de Mandrake 8.0 71

Foto

: Stoc

k Pho

tos.M

onta

je: Co

mpu

ter H

oy

Page 6: Curso de linux

Nº 78 71

Curso de Linux, 2ª parte

ParticiónUn disco duro se puededividir en múltiples par-tes llamadas particionespara sugestión. El orde-nador las gestiona comosi fueran discos indepen-dientes, cada una deellas con su correspon-diente letra de unidad.Para instalar más de unsistema operativo en unmismo disco duro, es ne-cesario crear distintasparticiones para cadauno de ellos.

WinmódemTambién llamados mó-dems por sofware. Sonmódems internos que notienen la controladora in-corporada. Debido a ello,realizan gran cantidad defunciones “emulando” alhardware del que no dis-ponen, lo que carga detrabajo al micro. aún noexisten drivers que per-mitan que todos estosdispositivos funcionencorrectamente en Linux.

X-WindowsInterfaz de usuario gráfi-ca de ventanas de códigoabierto empleado por sis-temas operativos comoLinux o UNIX. Su desarro-llo ha sido clave para lapopularización de Linuxentre el gran público.

KernelNúcleo del sistema ope-rativo. Parte principal deéste, que se carga prime-ro. Su labor es adminis-trar y proveer de servi-cios básicos a los demáselementos del sistema.

Compilar“Traducir” un programaescrito en un lenguaje dealto nivel, comprensiblepara los humanos, en có-digo máquina, los unos yceros que son lo únicocomprensible por el or-denador. Al ser de códigoabierto, el kernel de Li-nux puede ser “recompi-lado” por cualquier usua-rio para incorporarlenuevos elementos.

05

04

03

02

01

Hay una serie de cosasque, aunque no sean obli-gatorias, conviene hacer an-tes de proceder a la insta-lación de Linux.Sobre todo,si pretendes hacerlo en unaunidad de disco duro queya hayas estado utilizandocon anterioridad.

1Lo primero de todo esrealizar una copia de se-

guridad de todos los datosque haya en ella, o al menosde aquélos que consideresmás importantes.Esto no quiere decir queinstalar Linux sea “peligro-so”. Se trata tan solo de unamedida de precaución que

conviene tomar antes deinstalar cualquier sistemaoperativo en tu PC.

2A continuación, y si tie-nes Windows instalado,

arranca el equipo y ejecutala herramienta Scandisk

paradetectar la existencia deerrores en el disco, y tam-bién para repararlos.Luego,ejecuta la utilidad de des-fragmentación de discos,

.De este modo reducirás elriesgo de pérdida de los da-tos, y podrás aprovecharmuchísimo mejor el espaciodisponible en la unidad.

3Por último, arranca denuevo el ordenador y

entra en el programa deconfiguración de la BIOS,normalmente pulsando du-rante el inicio las teclas #o 2. Una vez en él, modifi-ca en la pantalla “Arranque”o “Boot”

la secuencia de arranque,pa-ra que la primera unidad enla que el ordenador busqueel sistema operativo sea ellector de CD o DVD-ROM De esta forma,podrás arran-car directamente desde elprimer CD de instalación deLinux Mandrake.

Antes de empezar

Como ya hemos comen-tado, el proceso de instala-ción es lo que diferencia sig-nificativamente a Mandrakede las otras distribuciones.

En las próximas páginasvas a descubrir porqué.

1Introduce el CD llama-do “Core System CD -

Bootable CD” en la unidadlectora y reinicia el equipo.Tras unos instantes, se mos-trará en pantalla el siguien-te mensaje:A continuación apareceránmuchas líneas de texto,mientras Linux detecta loselementos del sistema y se cargan en la memoriael kernel y el programa deinstalación:

2Ahora verás la pantallade presentación del

programa instalador de Li-nux Mandrake:

Aprieta la tecla $ dos ve-ces y pasarás a la primerade las ventanas del progra-ma de instalación:

3En la columna de la iz-quierda

se muestran todas las fasesde que consta el proceso deinstalación. Conforme lasvayas superando, podrásvolver atrás si necesitas co-rregir algún parámetro: bas-tará con que hagas clickcon el ratón encima deellas.Además, también pue-des cambiar la aparienciade la interfaz pinchando so-bre la barra

Instalación de Mandrake 8.0

Page 7: Curso de linux

Nº 7872

Curso de Linux, 2ª parte

En la zona inferior de lapantalla irán apareciendounas completas ayudas que te guiarán durante to-do el proceso

4En la parte central de laimagen, el programa te

pide que selecciones elidioma que deseas para tusistema. Pulsa sobre la f le-cha situada en la parte in-ferior derecha

hasta que veas el español y selecciónalo pinchandosobre él.

5Cuando termines, pul-sa en el botón , y a

partir de ese momento to-dos los menús estarán enespañol:

Verás también el texto deun contrato de licencia deusuario final lo cual no deja de llamar laatención, tratándose de unadistribución Linux. Pero note alarmes, es sólo para losprogramas que no son li-bres. Pulsa en .

6Ahora debes decidirqué tipo de instalación

quieres llevar a cabo Escoger entre una u otra de-penderá de tus conoci-

mientos de Linux. Si estásempezando, deja la opciónque ya está seleccionada

, ya que en ellamuchos de los elementosdel sistema se configurande forma automática.Trasello, pincha en .

7 La siguiente etapa,, es un

ejemplo de lo que comen-tamos en el paso anterior:a no ser que dispongas deunidades SCSI que no re-conozca, el programa ins-talará él solo los discos.Acontinuación te pedirá queescojas tu tipo de ratón:

8Tras aceptar la ventanaanterior, de nuevo el

programa se “salta” una fa-se del proceso, ,que realiza automática-mente.A continuación tie-nes que elegir en qué lugarde tu disco duro vas a ins-talar Linux:

Pulsa sobre para que el instalador utili-ce todo el espacio sin ocu-par en la unidad.

9 Si se trata de un discovacío, o si tienes algún

sistema operativo instalado,deberás crear una parti-ción. Pulsa sobre el botón

para que con ello se mues-tre la ventana Si ahora pinchas sobre

, el progra-ma creará tres: una para losarchivos de sistema otra para los de los distin-

tos usuarios, , y unaúltima para los archivos deintercambio, . Esto estodo por el momento, en lapróxima entrega conocerásotras de sus posibilidades.

10 Tendrás que esperardurante unos ins-

tantes mientras se for-matean las particiones.En la siguiente fase,

, selec-ciona los componen-tes de Linux que quie-ras instalar:Mandrake los presen-ta agrupados en dis-tintas categorías. Porejemplo, si seleccio-

nas el grupo de paquetes, se copiará

software cliente de correoelectrónico y de noticias,navegadores,programas pa-ra chats, etc.Esto lo hace to-do mucho más sencillo quesi tuvieras que ir instalandolos paquetes por separado.Pero si lo deseas, tambiéntienes esta opción a tu al-cance: si aprietas con el ra-tón encima del botón

podrás seleccionar indivi-dualmente cada uno de lospaquetes:

Page 8: Curso de linux

Nº 78 73

Curso de Linux, 2ª parte■

11Cuando acabes conel paso anterior, co-

menzará el proceso de co-pia de todos los archivos entu ordenador:Esto puede llevar bastantetiempo, dependerá de lascaracterísticas de tu equi-po, y de las opciones quehayas seleccionado.Una ba-rra de estado te mostrará elprogreso de la instalación.

12 Cuando sea nece-sario, el programa

te solicitará que introduz-cas un nuevo CD-ROM deinstalación en la bandeja dela unidad lectora:

Ésta se abrirá automática-mente.El número de vecesque lo haga dependerá delos paquetes que hayas se-leccionado.Cuando pulsesel botón se reanu-dará la copia de los archi-vos. Como curiosidad, sipulsaras el botón en este momento no can-celarías la instalación: éstacontinuaría.Aunque, claroestá, faltarían algunos de lospaquetes que escogiste.

13 Al terminar, duran-te unos momentos

verás el mensaje

y luego tendrás que intro-ducir la contraseña queidentificará al “root” o ad-ministrador del sistema,quetendrá control sobre él

Como siempre en estos ca-sos, y con el objetivo de evi-tar las miradas indiscretas,cuando escribas el pass-word aparecerán unos as-teriscos dentro de los cam-pos de datos:

14 Luego, introducelos que van a ser los

usuarios del sistema:

Si pinchas sobre el icono deTux podrás personalizar su as-pecto, ya que Mandrake dis-pone de varios dibujos di-

ferentes, como los quepuedes ver aquíPulsa encima del botón

después deintroducir los datos

y sobre cuando novayas a dar de alta ningúnusuario más.

15 Puedes configurarLinux de manera

que, al arrancar, se conectepor defecto un determina-do usuario:

Conviene que lo hagas, aun-que tú seas la única perso-na que vaya a usar el orde-nado. No es recomendableque te conectes simpre co-mo “root”. Para un uso coti-diano, hazlo como un usua-rio normal,y como root sólocuando sea necesario.

16 Otra de las facilida-des que presenta

Mandrake 8.0 es la posibi-lidad de configurar lasconexiones de red directa-mente durante el procesode instalación. Ésta es pre-cisamente la ventana queaparecerá ahora:Si haces click en , Li-nux intentará detectar las

tarjetas de red o módemsde que dispones en tu or-denador:

La siguiente pantalla temostrará todas las cone-xiones posibles indicando las que ha de-tectado, en este caso unatarjeta de red:

Si quieres configurarla aho-ra, acepta la ventana e in-troduce los datos necesa-rios en sus campos:

Al terminar con esta partede la instalación,apareceráel mensaje Acéptalo haciendo un clickcon el ratón encima del bo-tón .

17 Ya estás terminan-do con la instala-

ción.Verás un pequeño su-mario de los dispositivosconectados hasta ahora:

Si no estás de acuerdo conél, puedes apretar sobre laopción que consideres erró-nea, y con ello se abrirá sucorrespondiente menú. Lasiguiente fase es de nuevo

obviada por el programa,.

18 La parte final delproceso consiste

en la configuración de las X-Windows. Si todo va bien,

Mandrake detectará el solotu modelo de tarjeta gráficay probará si funciona.Si erescapaz de ver los pingüinos pulsa en y sigue conel paso 20. Si no ves los pin-

guinos en tu pantalla, con-tinúa con el paso 19 .

19 Es muy raro que fa-lle la configuración

automática, aunque es po-

sible que falle si se trata dehardware muy nuevo o muyviejo, De ser así, Mandrakedispone de una configura-ción gráfica “a prueba de fa-llos”, que funciona concualquier tarjeta gráfica mo-derna.Volverás a la pantallaanterior, pero ahora selec-ciona manualmente la tar-jeta de vídeo:

Pulsa sobre la flecha

hasta que aparezcala op-ción . Despliégalay selecciona la opción

.A continuación,y cuando se te preguntequé servidor escoges, hazclick en FDDev.

20 Por último, unapantalla te pregun-

tará si quieres ver una in-terfaz gráfica en el arran-que. Contesta según el usoque le vayas a dar. Luego, elsistema se reiniciará

y Linux se ejecutará por pri-mera vez. Pero eso es unahistoria que verás en la pró-xima entrega.

Page 9: Curso de linux

Nº 7972

Curso de Linux, 3ª parte

E n el anterior capítulodel curso aprendiste ainstalar Linux Mandra-

ke 8.0, y pudiste compro-bar que se trataba de algomucho más sencillo de loque podías imaginarte.

Con esta entrega quere-mos que te familiaricescon tu nuevo sistema ope-rativo. Como siempre enestos casos, hemos planifi-cado el curso para ir demenos a más. Empezamospor lo más sencillo paraluego centrarnos progre-sivamente en los aspectosmás complicados. De estemodo, y aunque no tengasninguna experiencia, pocoa poco comenzarás a sen-tirte cómodo con Linux.

Como comprobarás nadamás abrirlo, el aspecto deMandrake no es nada “ame-

nazador”.De hecho,muchosde los usuarios más vetera-nos de Linux reniegan de losnuevos entornos gráficos

,ya que con ellos todo re-sulta “demasiado fácil”.Si co-noces la forma de trabajarcon Microsoft Windows ocon Mac OS, esta parte del

curso no va a resultarte na-da complicada.

Uno de los grandes “cul-pables”de que Mandrake re-sulte fácil de usar es KDE,que, junto con GNOME, esuno de los más populares en-tornos gráficos desarrolladospara X Window .02

01

Comienza donde lo de-jaste en el último capítulo:acabas de instalar LinuxMandrake en tu ordenador,y estás arrancando éste porprimera vez.

1Si has llevado a cabo lainstalación como expli-

camos en nuestra entregaanterior, verás la siguientepantalla:

Se trata del gestor de arran-que LILO.Éste es un sencilloprograma que se copia en elsector de arranque deldisco. Es lo primero que secarga tras la BIOS , y loque arranca el sistema ope-rativo.Y no sólo Linux, tam-bién puede hacerse cargo deotros que tengas instaladosen tu ordenador, por ejem-plo Windows.

04

03

¿Miedo a lo desconocido? No tienes motivos... El nuevo entornográfico de Linux resulta muy similar al de los intuitivos menús yventanas de Windows. Aún así te explicamos lo que has de hacer nada más iniciar Linux y cómo emplear el Centro de Controlpara configurar los parámetros básicos: hardware, seguridad...

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Primer contacto

Primer contacto 72Las mil “caras”del pingüino 73Un paseo por KDE 74Centro de Control 74Arranque 74Redes e Internet 76Cerrar el sistema 77

Foto

: Stoc

k Pho

tos.M

onta

je: Co

mpu

ter H

oy

Page 10: Curso de linux

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Nº 79 73

Curso de Linux, 3ª parte

Entorno gráfico Las interfaces gráficasde usuario, o GUI, apro-vechan las capacidadesgráficas de los ordenado-res para ofrecer a losusuarios un medio senci-llo y “amistoso” para re-lacionarse con ellos.El entorno gráfico ha ter-minado con la necesidadde aprender de memorialas listas de comandosque eran necesarias parapoder trabajar, por ejem-plo, con MS-DOS o Linux.

X Window Interfaz gráfica de usua-rio, con ventanas y de código abierto, empleadopor sistemas operativoscomo Linux o UNIX.Su desarrollo ha sido clave en la populariza-ción de Linux entre elgran público.

Sector de arranque

Sector del disco duro enel que se encuentran losarchivos que sirven paraque el ordenador funcio-ne correctamente.Estos archivos son losque hacen posible que secargue en la memoria elsistema operativo y todoslos programas necesariospara el funcionamientodel mismo.

BIOSBasic Input Output Sys-tem (Sistema Básico deEntrada y Salida). Soft-ware que posee las ruti-nas más básicas de unPC, y que determina loque éste puede hacer sintener acceso a ningúnprograma en el disco.

FirewallTambién llamado corta-fuegos. Es un sistema deseguridad para redesconsistente en una espe-cie de barrera electrónicaque previene contra accesos no autorizados.Existen muchos tipos defirewalls, como el filtradode paquetes o los servi-dores proxy.

05

04

03

02

01

2 Confirma que quieresiniciar Linux pulsando

$.A continuación, empe-zará a cargarse el sistemaoperativo. Mientras, depen-diendo de las opciones queseleccionaste durante la ins-talación, verás,una pantallagráfica que indica el pro-greso de la carga del siste-ma operativo, o una suce-sión de líneas de textomientras dura el proceso

3 Transcurridos unos se-gundos, finalmente apa-

recerá la primera pantallaque ya pertenece a Linux"propiamente dicho”.En la pequeña ventana delmedio aparecen dos cam-pos de datos en blanco quedebes utilizar para identifi-carte.Ten en cuenta que Li-nux es un sistema operati-vo multiusuario, pensadopara que pueda ser usado

por varias personas al mis-mo tiempo. Si haces clicksobre el icono que escogis-te durante la instalación ,el campo “login”se rellena-rá de forma automática:

En cualquier caso, tendrásque escribir tu clave parapoder entrar:

Como siempre, todo lo queteclees aparecerá en pan-talla como asteriscos. Siquieres entrar como admi-nistrador, deberás escribir“root” y su correspondien-te contraseña:

Cuando termines, pulsa elbotón .

4 Pasados unos segundos,aparecerá una pantalla

mientras se carga KDE, y fi-nalmente podrás ver el Es-critorio:En la parte central, una ven-tana te dará algunos conse-jos para sacarle mayor par-tido a KDE .Si no quieres volver a verla,quita la marca del recuadro

y pulsa elbotón .

En la ventana de conexión tam-bién puedes seleccionar qué en-torno gráfico quieres utilizar encada sesión de Linux Mandrake.Pincha sobre el recuadro

para que así se despliegue unalista que muestra todos losque tengas disponibles en tusistema .El aspecto que adopte tu pantallaa partir de este momento de-penderá de cuál haya sido tu

elección. En la parte de arribapuedes ver tres de ellos.El entorno predeterminado enMandrake 8.0 es KDE 2.1.1, y enél vamos a basar nuestro trabajodesde este momento y duranteel resto del curso.

GNOME, a la izquierda, disputa a KDE el título oficioso de interfaz gráfica más popular. También WindowMaker (en elcentro) cuenta con muchos “adeptos”. Aparte de éstas, existen decenas de otras interfaces, como IceWN (a la derecha).

Las mil ‘caras’ del pingüinoLas mil ‘caras’ del pingüino

Page 11: Curso de linux

Nº 7974

Curso de Linux, 3ª parte

Como ves, la aparienciade la interfaz gráfica de Li-nux Mandrake es muy “ami-gable”,muy parecida a la deWindows o de Macintosh.La forma de trabajar conella es también muy similar,aunque sólo deberás hacerclick una vez con el ratón,en vez de dos.

1En la barra de tareas queposee en la parte inferior

de la pantalla,si aho-ra haces click a la iz-quierda sobre se desplegará el Menú Inicio:

También puedes acceder aél pulsando en el teclado latecla W . La forma de mo-verte por éste es la de siem-pre: basta con que sitúes elcursor sobre las diferenteslíneas para que se desplie-guen nuevos menús:

2 El icono quese encuentra

arriba a la izquier-da en el Escritoriote permite abrir el progra-ma llamado Konqueror:Se trata de un administradorde archivos de funciona-miento muy parecido al Ex-plorador de Windows.La par-te de la izquierda de laventana muestra el árbol je-rárquico de carpetas de Li-nux, y la derecha el conte-nido de éstas. También lopuedes abrir pin-chando encima deen el lanzador deaplicaciones Kicker,equiva-lente en Linux a la Barra deInicio rápido de MicrosoftWindows.

3 Konqueror también esun navegador de Inter-

net. Lo puedes comprobarmuy fácilmente pinchandosobre alguno de los iconosque puedes ver en la ima-gen de la derecha

que abren sendas páginasweb de Mandrakesoft .

4 Si haces click con elbotón derecho del ra-

tón sobre el Escritorio, sedespliega un menú emer-gente con el que puedes accederde forma inmediata a nu-merosas funciones.

5 Por último, es posiblehacer desaparecer la

Barra de tareas con un clicken los botones situados ensus extremos .De esta forma,la barra se “es-

conderá” por el lateral delEscritorio Cuando quieras que vuelva

a aparecer, pulsa de nuevoencima del botón.

Una de las herramientasmás interesantes que in-corpora esta distribución esel Centro de Control Man-drake.A través de él puedesconfigurar de manera sor-prendentemente sencillalos principales parámetrosde tu sistema operativo. Pa-ra abrirlo, pincha en el Es-critorio sobreel icono .Sólo es posi-ble acceder aeste Centro

de Control como “root”, asíque si has iniciado la sesióncomo un usuario normal tepedirá que introduzcas lacontraseña .A continuación aparecerála ventana .En la parte izquierda se en-cuentran las distintas he-rramientas de configura-ción, agrupadas en cincocategorías diferentes.A con-tinuación explicamos bre-vemente lo más importan-te de cada una de ellas.

ArranqueSi haces click sobre cada

categoría se despliegan ca-da una de las opciones in-cluidas en ella:

1Pincha en la primera .En la parte derecha de

la ventana aparecerá una se-rie de aplicaciones que tepermitirán crear un dis-quete de arranque, si no hi-

Un paseo por KDE

El Centro de Control Mandrake

Page 12: Curso de linux

Nº 7976

Curso de Linux, 3ª parte

ciste esta operación duran-te la instalación.

2 Mediante la opción .puedes modificar el mo-

do de inicio del sistema.Porejemplo,podrás escoger quearranque con una “fachada”distinta, como Aurorao cambiar el usuario conel que Linux arranca pordefecto .

HardwareUtiliza esta opción para

configurar los parámetrosdel hardware instalado entu ordenador.

1Pincha en la siguientecategoría y a continua-

ción, de entre los iconosdesplegados, sobre .

En esta ventana puedes mo-dificar la resolución y laprofundidad de color de tumonitor después de haber instaladoel sistema.Escoge la que de-seas en el menú que surgeal pinchar en

y aprieta el botón .

2 A continuación, con-testa afirmativamente,

con un , a la pregunta.

Luego volverás a ver la pan-talla de prueba que ya visteen la instalación:

Cuando reinicies las X Win-dow, se aplicarán todos loscambios.

3 Haz click en para acceder a la he-

rramienta HardDrake .Con ella, de forma definiti-va pasan al terreno del ol-vido los casi míticos pro-blemas que existían paraañadir nuevos dispositivosde hardware a los ordena-dores. HardDrake unificamuchas de las utilidades deconfiguración incluidas enlas distribuciones Linux pa-ra conseguir automatizar yfacilitar todo el proceso.

4 Su apariencia en formade árbol es muy pare-

cida al Administrador de dis-positivos de Windows. Pin-cha ahora sobre paradesplegar los distintos ele-mentos de hardware de ca-da categoría .Como puedes ver, Mandra-ke detecta incluso disposi-tivos tan “esquivos” comoun módem USB A la derecha aparecerá in-formación acerca del dis-positivo seleccionado .En el caso del disco duro,como en el ejemplo, tam-bién puedes acceder pul-sando en

a la herramienta DiskDrakeque ya usaste durante la ins-talación.

Redes e InternetComo incidiremos con

mayor profundidad másadelante, no vamos a pro-fundizar en este importan-te aspecto de la configura-ción de Linux Mandrake.Tan sólo comentar que, si

haces click en .

puedes acceder a una sen-cilla aplicación que te permitirá configurarlos aspectos más básicos delas conexiones a redes detu ordenador.

SeguridadEl nivel de seguridad es

algo muy importante enequipos compartidos porvarios usuarios, y más cuan-do van a actuar conectadosa una red.

1Mediante la opción ,puedes configurar dife-

rentes grados de control delacceso al sistema:

Éstos se mueven del nivel“crackers bienvenidos”,que

Page 13: Curso de linux

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXCurso de Linux, 3ª parte■

convierte tu ordenador encompletamente vulnerable,al casi exagerado “nivel pa-ranoico”.

2 Lo totalmente novedo-so lo encuentras un po-

co más abajo:

Mandrake Linux incorporaun firewall :

Con él podrás reducir aúnmás los riesgos de entradasno autorizadas en tu má-quina, sobre todo cuando teconectas a Internet. Si quie-res instalarlo, ten a mano losCDs de instalación, ya queel sistema te pedirá el pri-mero para configurarlo.

SistemaFinalmente, con las aplica-ciones englobadas en la ca-tegoría puedes trabajar sobre dis-tintos aspectos del sistemaoperativo. Por ejemplo, sipinchas en

se ejecuta la aplicación Me-nuDrake con la que puedes editar losmenús de las interfaces grá-

ficas de Mandrake Linux, yase trate de KDE, GNOME ocualquier otra. De entre lasdemás,destaca la utilidad .

Mediante su sencilla inter-faz gráfica se simplifica mu-cho la instalación de nuevosoftware en forma de pa-quetes RPM. Dada su granimportancia,hablaremos deella en próximas entregasdel curso.

05 (pág. 73)

Apagar el ordenador conLinux Mandrake es otra ta-rea que, debido a su simili-tud con Microsoft Win-dows, resulta muy sencilla.

1Pincha sobre elicono

y a continuaciónsobre . Con elloaparecerá esta ventana:

2 Pulsa $ para que vuel-va a mostrarse la ven-

tana de bienvenida:

Esta vez aprieta el botón .

3 Aparecerá la ventana .Selecciona la opción

que desees, y acéptala.

4 A través de esta venta-na también es posible

acceder a Linux en ModoConsola:

5 Existe otro método pa-ra cerrar las X Window

y regresar a la ventana delpaso 3 : es suficiente conque pulses a la vez las teclas¡ + % y .

Cerrar el sistema

En la edición impresa esta era una página de publicidad

Page 14: Curso de linux

Nº 8088

Curso de Linux, 4ª parte

E n esta entrega del cursode Linux profundizarásen algunos de los aspec-

tos que diferencian a Linuxde otros sistemas operati-vos, y empezarás a aprendera “manejarte” con él.

Como ya sabes, Linux esun sistema multiusuario,concebido para que puedaser usado por varias perso-nas al mismo tiempo.

Es importante que domi-nes cuanto antes todo loque esto implica.Por ello, laprimera parte del capítuloestá dedicada a la creaciónde nuevos grupos y usua-rios,y a la administración delos permisos de acceso enLinux Mandrake.

A continuación,y antes depasar de nuevo a aspectosmás “prácticos”, de los quehablaremos en la próxima

entrega, verás que algunosconceptos que quizá dabaspor “sabidos”, cambian unpoco cuando se trata de Li-nux.Archivos y procesos noson exactamente igualesque en Microsoft Windows.

Por último, analizamos laestructura de archivos de Li-nux. Como observarás, estal la cantidad de softwaredisponible que te perderíaspor el árbol de directoriossi no dispusieras de unaguía para encontrar en éllos archivos.

También debes saber quedesde el pasado 27 de sep-tiembre existe una nuevaversión de Linux Mandra-ke, la 8.1. En la página www.linux-mandrake.com/espuedes tanto descargarlacomo encontrar más in-formación sobre ella.

Aunque cada vez se parezca más a él, Linux no es Windows. Existe una serie de diferencias entre ambossistemas operativos que hacen que su manejo no sea exactamente igual, y en este artículo vas a descubriralgunas de ellas. Y no tendrás ninguna razón para asustarte: te vamos a enseñar todo lo necesario para que no te pierdas en Linux, de modo que puedas empezar a sacarle partido desde el primer momento.

Usuarios y grupos 88Los procesos 90El shell 91La estructura de archivos de Linux 91

Linux está pensado comoun sistema multiusuario,co-mo Windows NT o 2000.Es-to quiere decir que ha sidodiseñado para que lo pue-dan utilizar a la vez variaspersonas. Ésta es la razónpor la que,cuando arrancasel sistema operativo, apare-ce una pantalla que te pideque le des un nombre y unacontraseña:

Para poder trabajar con él,necesitas disponer de una

cuenta,estar dado de alta co-mo usuario.

Al instalar Linux, el pro-grama te pidió que le pro-porcionases una contraseñapara el “root” o admi-

nistrador del equipo.Ya sabes que si entras como“root” podrás modificar laconfiguración del sistema.Te recomendamos que uti-

01Fo

to: S

tock P

hotos

.Mon

taje:

Com

puter

Hoy

.

Usuarios y grupos

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Page 15: Curso de linux

Nº 80 89

Curso de Linux, 4ª parte

rootTambién llamado admi-nistrador del sistema osuperusuario, es la per-sona situada en el másalto nivel de la jerarquíade usuarios. Goza de ili-mitados privilegios deacceso en el sistema, ypuede realizar cualquieroperación en él.

PromptEs la forma en que el sis-tema operativo le comu-nica al usuario que estápreparado para recibirinstrucciones. En Linuxtiene la forma de [usuario@ordenador] $, cuandose trata de un usuarionormal, y [root@ordena-dor] # en el caso del superusuario.

Entorno gráficoLas interfaces gráficasaprovechan las capacida-des gráficas de los orde-nadores para ofrecer unmedio sencillo y “amisto-so” para relacionarse conellos, y de este modo notener que aprender inter-minables listas de co-mandos. Linux usa el sis-tema X Window, que esde código abierto, y cu-yos entornos más conoci-dos son KDE y GNOME.

KernelNúcleo del sistema ope-rativo. Parte principal deéste, que se carga prime-ro. Su labor es adminis-trar y proveer de servi-cios básicos a los demáselementos del sistema.

Punto de montaje

Es el directorio en el quese une al sistema de ar-chivos de Linux una par-tición diferente u otraunidad de almacena-miento, para poder seraccesible a los usuarios.Tras ser montados, losdispositivos se ven comouna carpeta en el árbolde directorios de Linux.Así, el punto de montajede una partición Windowsserá /mnt/windows.

05

04

03

02

01

lices esta cuenta lo menosposible, ya que un usuarioinexperto corre el riesgo decometer errores que luegole será difícil solucionar.

Además, también resultamuy conveniente para la se-guridad del sistema que só-lo tú conozcas la contrase-ña. No parece muy buenaidea que cualquier personapueda conectarse como ad-ministrador y modificar elsistema.Durante la instala-ción también diste de alta aotro usuario diferente:

Crea tantos usuarios comopersonas vayan a utilizar elordenador. Si después de lainstalación quieres añadir al-guno más, Mandrake 8.0 in-corpora una sencilla utilidadcon la que podrás hacerlofácilmente.

1Haz click en elbotón

a continuación pulsa en la lí-nea y luegosobre para que sedespliegue el menú:

2 Pincha en .y se abrirá la ventana .

En ella puedes ver el, demomento,único usuario re-gistrado en el sistema .

3 Para añadiruno nuevo

pulsa en el botón

y rellena los campos de .Introduce primero el “lo-

gin”o nombre que identifi-cará al usuario en el siste-ma. Conforme lo hagas ,

se rellenará de forma auto-mática el campo que determina la carpetadonde se guardarán los ar-chivos del nuevo usuario.Puedes escribir informa-ción complementaria en elcampo , aun-que es opcional.

4 Antes de salir, escribeabajo la contraseña que

quieras asignar al usuario:. Como

siempre, en pantalla verásunos asteriscos en vez delos caracteres que teclees.Y, como siempre, tendrásque hacerlo dos veces:

.

5 Cuando termines, pul-sa en el botón

y aparecerá una nueva en-

trada en la lista:para el nuevo usuario.

Los gruposLa configuración prede-

terminada de Mandrake ha-ce que, cada vez que das dealta un usuario, se cree almismo tiempo un grupo.És-te se define como el con-junto de usuarios que dis-frutan de los mismos de-rechos de acceso, y es muyútil cuando varias personastienen que compartir ar-chivos y carpetas.

1Para ver todos los gru-pos de tu sistema haz

click en y luego es-coge la opción .Ahora la ventana tendrá es-te aspecto:

2 Al lado de cada grupopuedes ver los usuarios

que forman parte de él:Como medida de seguridad,

Linux también crea grupospara algunas aplicaciones yservidores:

De esta forma, si se produ-ce un fallo de seguridad enuna de ellas y penetra algúnintruso, éste no podrá ac-ceder a los demás a travésde ese “agujero”.

3 Añade ahoraun grupo

nuevo pinchando en A continuación se mostrarála ventana .Escribe el nombre del nue-vo grupo,por ejemplo el de

, y pulsa so-

bre la pestaña

Ahora, selecciona los usua-rios que desees, , yañádelos pinchando en

. Incluye los que quie-ras y, cuando termines, pre-siona en .Podrás verun nuevo grupo en la lista:

.

4 Vuelve a la lista de usua-rios con un click en

y luego en la op-ción . En suscaracterísticas podrás com-probar que se muestra el

nuevo grupo al que los hasañadido:

5 Selecciona uno de losusuarios, , y

pulsa en el botón Luego,en la venta-na ,pin-cha en la pestaña .Escoge en la lista de la dere-cha el grupo en el que quie-res incluir a esta persona

Page 16: Curso de linux

Nº 8090

Curso de Linux, 4ª parte

y aprieta , con lo quese mostrará en el recuadrode la izquierda:

Cuando aceptes, se habráañadido el nuevo grupo a las

características del usuario .

Los derechos de acceso o permisos

No todos los usuarios deun sistema pueden hacer elmismo uso de los recursosde que éste dispone.Esto seencuentra regulado por losderechos de acceso o per-misos.Aunque respecto a laconfiguración de usuarios ygrupos Windows y Linux uti-lizan procedimientos muyparecidos,su tratamiento delos derechos de acceso esbastante diferente.

En Linux, cada archivo esde la exclusiva propiedad deun usuario y de un grupo.Como viste en el apartadoanterior,cada usuario poseesu propio directorio perso-nal, y él, y nadie más, es eldueño de esa carpeta.Apar-te, claro está,del “root”o su-perusuario, que tiene libreacceso a todo el sistema.

Para que otras personaspuedan acceder a ellos,cadausuario puede configurar lospermisos de sus archivos ycarpetas.

1Haz click enel Escritorio

sobre el icono para abrir el administradorde archivos Konqueror:Pincha en el árbol de la iz-quierda sobre .A la derecha se mostrará elsistema de archivos de Li-nux, en el que nos deten-

dremos más adelante:Ahora pulsa en la carpeta para ver su contenido:

En ella aparecen los direc-torios personales de los dosúnicos usuarios dados de al-ta hasta el momento.

2 Haz ahoraclick con el

botón derechodel ratón encimade la carpeta

y, en el menú que se des-pliega, pincha entonces en

. En la ventana

pincha sobre la pestañapara de este modo

poder ver los distintos per-misos de la carpeta:

Hay tres tipos de permisos:

• De lectura:permite ver elcontenido de los archi-vos guardados en unacarpeta o el contenido deun archivo. En el modode texto, este atributo seidentifica como una r (deRead, leer), y aquí apare-ce como .

• De escritura: deja modifi-car el contenido de un ar-chivo,o copiar y borrar fi-cheros del contenido deun directorio.Se le asignala letra w (de Write,escri-bir), y en la imagen como

• De ejecución: permiteque se ejecuten archivos.En el caso de las carpe-tas, es posible entrar enellas, pero no ver su con-tenido. Es identificadopor el atributo x (de eXe-cute, ejecutar), y en laimagen lo puedes ver co-mo .

3 Tanto el “root” como elpropietario de la car-

peta pueden modificar losderechos de acceso.En estemomento,sólo ellos dos po-drán realizar algún tipo deacción sobre la carpeta. Siquieres que los miembrosdel grupo del usuario (Car-los, en este caso) tambiénpuedan leer su contenido,basta con marcar la opciónpinchando sobre la corres-pondiente casilla: .Pero si deseas que todo elgrupo pueda modificar loque contiene, y que cual-quiera pueda verlo, selec-ciona también las opciones

4 En la parte inferior dela ventana se encuen-

tran los nombres del usua-rio y grupo:

Ambos deben ser únicos, y,como los permisos, tambiénpueden ser modificados.

5 Por último, si quieresque los cambios que

has realizado se apliquen atodo el contenido de unacarpeta, tienes que hacerclick sobre el recuadro

para que esta opción que-de seleccionada:

Cuando termines, aprieta elbotón .

Un proceso es cualquierclase de programa o tarearealizada por un ordenador,para llevar a cabo algún ti-po de trabajo. Es decir, losprocesos son los progra-mas que se están ejecutan-do en un equipo.

En Linux, a cada procesoque se inicia se le asigna unnúmero entre 0 y 65.535conocido como PID (Pro-cess ID, Identificador deProceso). Para comprobar-lo, vas a abrir una Consola,que no es más que un emu-lador de la línea de co-

mandos, muy similar al“modo MS-DOS” de Micro-soft Windows.

1Abrirla es realmente fá-cil: basta con

que hagas click aba-jo en el icono .Con ello se abrirá la si-guiente ventana:

Si alguna vez has trabajadocon el sistema operativo MS-DOS, seguro que su aspectote resulta muy familiar. En el prompt apare-cen tanto el nombre delequipo comoel del usuario .

2 Vas a ejecutar un co-mando que muestra

una lista de los procesosque se están ejecutando enel sistema.Así que escribe

y aprieta la tecla $ .

Como no has introducidoningún parámetro que lomodifique, aparecerán sólolos programas que has eje-cutado tú en este terminal:

Si detrás del nombre escri-bes los parámetros x y u

, el programa te da-rá una lista también de, res-pectivamente, los progra-mas que se ejecutan fuerade esta Consola y el usuarioque los ha ejecutado .Esto resulta muy importan-

te,porque en Linux cada pro-ceso se ejecuta con los mis-mos derechos de acceso queposee el usuario que los eje-cutó.A través del PID, el sis-tema sabe qué usuario lanzócada proceso. Puedes verque el primero de la lista es el que primero se inició,y lleva el PID 1; el último

es el que tú acabas de eje-cutar. La ventaja de esta ca-racterística es que Linux esprácticamente inmune a losvirus. Si uno de estos pro-gramas se introduce en el or-denador, intentará infectarotros ficheros,pero,siempreque el descuido no lo hayacometido el “root”, el usua-rio (y por lo tanto, tampocoel virus) no dispondrá de lospermisos suficientes para in-fectar los archivos impor-tantes del sistema. Lo cual

02 (pág. 89)

Los procesos

Page 17: Curso de linux

Nº 80 91

Curso de Linux, 4ª parte

Busca en la última imagen del pa-so 4 del apartado anterior la líneadel comando que ejecutaste:

Observa que el proceso padre de“pstree”es uno llamado “bash”,quese encuentra justo tras el inicio deel entorno gráfico KDE“kdeinit”. Se trata del shell o intér-

prete de comandos.Este programacumple una función muy similar alcommand.com de MS-DOS y Win-dows. Es la parte del sistema ope-rativo que sirve de intermediarioentre las aplicaciones y los usua-rios,comprende e interpreta los co-mandos e instrucciones que recibede parte del usuario. Linux puedeusar varios shells, como KSH, CSHo el popular BASH (Bourne-AgainShell),desarrollado por la FSF,y condiferencia el más empleado.

03 (pág. 89)

conduce al hecho de que los anti-virus desarrollados para Linux… es-tán enfocados a los servidores quedan servicio a ordenadores que tie-nen instalado Windows.

3 Si inicias una sesión con otracuenta de usuario y ejecutas

el comando, verás que los datoscambian en función de este hecho.

4 También, al igual que los ar-chivos, los procesos en Linux

se ordenan en forma de árbol je-rárquico.Así, cuando una aplica-ción ejecuta a su vez una tarea dis-tinta, se dice que es su procesopadre. Puedes verlo muy bien siahora ejecutas el comando que muestra las distintas tareas or-

denadas en forma de árbol iniciado en el proceso con PID 1.

El shell

Con el paso de los años, Linux haido convirtiéndose en un sistemaoperativo muy completo. Al sersoftware de código abierto, las con-tinuas aportaciones de miles deprogramadores ha potenciado unrápido crecimiento.

Es tal la profusión de programasdisponibles que Linux sería total-mente inmanejable si no existieraun estándar para la estructura delsistema de archivos. La norma re-conocida es FHS (Filesystem Hie-rarchy Standard, Estándar para laJerarquía del Sistema de Archivos).Ésta es la que permite a usuarios y

programadores de software utili-zar todos los componentes de Li-nux tan bien como si hubiesen si-do desarrollados juntos y facilitala administración del sistema.

Clasificación de los archivos

Se pueden definir dos categorí-as de archivos distintas en los ar-chivos del sistema Linux: los quese pueden compartir y los que no,y estáticos y no estáticos. Esta di-visión es tan sólo descriptiva, pe-ro te ayudará a comprender mejor

La estructura de archivos de Linux

En la edición impresa esta era una página de publicidad

Page 18: Curso de linux

Nº 8092

Curso de Linux, 4ª parte

la estructura del árbol de di-rectorios de Linux.

La información que es po-sible compartir es la quepuede ser común a variosde los ordenadores que for-man parte de una red,mien-tras que la que no es aqué-lla que debe ser local, estaren una sola máquina. Estadivisión es comprensiblepor varias razones. Porejemplo, en una red es ló-gico que existan aplicacio-nes, documentos, etc., quepuedan ser compartidos en-tre todos los puestos, paraasí ahorrar espacio. Perotambién existe informaciónespecífica relativa a un so-lo ordenador, que no debeser compartida.

Los datos estáticos son to-dos aquéllos que no se mo-difican sin la intervencióndel “root” o administradordel sistema,es decir, los queno cambian con el uso nor-mal. Los variables son losque sí pueden cambiarse.

El directorio raízContiene toda la estructu-

ra jerárquica del sistema,y aveces también el kernel

. En la imagenpuedes ver los directoriosque incluye normalmente:

/binContiene archi-

vos binarios esenciales delsistema, que deben estardisponibles para todos losusuarios. Es, por tanto, es-tático y no puede compar-tirse. No suele incluir car-petas.Aquí puedes ver partede su contenido:

/bootDentro de esta

carpeta se encuentran los ar-chivos que Linux necesitapara arrancar.Contiene todo

lo que se utiliza antes de quese ejecute el kernel,ademásde a éste.Es estático y no sepuede compartir.

/devArchivos de dis-

positivos del sistema, con-tiene uno por cada disposi-tivo que el kernel de Linuxes capaz de soportar.Comocomentaremos más adelan-te,Linux lo trata todo comosi fuera un archivo, inclusoel hardware.Así, la disque-tera es el fichero /dev/fd0;el disco duro, si está conec-tado como maestro al IDEprimario, hda, y si fuera elesclavo del secundario,hdd; la tarjeta de red,eth0,etcétera. Estático y no sepuede compartir.

/etcContiene todos

los archivos de configura-ción locales,es decir, los queson específicos del ordena-dor donde “corre”el sistema.Es estático y no compartible,y en la imagen puedes verparte de su contenido:

Es uno de los directoriosesenciales de Linux,y es ne-cesario para la inicializacióndel sistema.Algunos de losficheros que se guardan enél son los siguientes:

• passwd, que contienetodos los usuarios del sis-tema y sus contraseñas.

• inittab,configuración deinit, programa esencialque,como viste en el apar-tado 2, posee el PID 1.

• bashrc, archivo de con-figuración del shell.

• También tiene subdirec-torios para los programasque necesitan una grancantidad de archivos deconfiguración pro-pios. Como , .donde se ubicanlos ficheros del sis-tema X Window.

/homeEn su interior se

encuentran los directoriospersonales de los usuariosdel sistema.No es estático,ypuede o no compartirse.

/libContiene las libre-

rías compartidas,necesariaspara arrancar el sistema yejecutar los comandos,y losmódulos esenciales del ker-nel en .Las libreríasque son uti-lizadas sólo por los progra-mas incluidos en usr/bin noestán en él. Estático, no sepuede compartir.

/mntContiene los pun-

tos de montaje de los sistemas de archivostemporales:A través de la carpeta ,por ejemplo,se puede acce-der a una partición o unidadde disco donde se encuen-tra Windows.

/optArchivos de apli-

caciones y paquetes no ne-cesarios para el sistema.

/procSistema de archi-

vos virtual donde se alma-cena y obtiene la informa-ción de los procesos, de lamemoria y del kernel.

/rootDirectorio per-

sonal del “root”. No estáti-co, no compartible.

/sbinArchivos binarios

esenciales para arrancar elsistema. Sólo pueden serutilizados por el “root”. Es-tático, no compartible.

/tmpArchivos tempo-

rales de aplicaciones, quese espera no permanezcandemasiado tiempo en el dis-co. No estático, no com-partible.

/usrDirectorio princi-

pal de alamcenamiento deaplicaciones. Los archivosque se guardan en él no de-ben hacer falta para arrancarel sistema,ni para su mante-nimiento. Normalmente seencuentra en una particióndiferente al resto del siste-ma.Dado su tamaño,/usr dis-pone de su propia estructu-ra jerárquica de archivos:Éstos son algunos de sus di-rectorios más importantes:

• /usr/X11R6: para XWindow.Incluye los bina-rios y librerías necesariospara que funcione.

• /usr/bin: para la mayo-ría los programas.Contie-ne todos los archivos eje-cutables no necesarios enla administración y man-tenimiento del sistema.

• /usr/sbin: las libreríasnecesarias para los bina-rios que se encuentranen /usr/bin y /usr/sbin.

• /usr/local: aquí es don-de deberías copiar los ar-chivos de las aplicacio-nes que instales.

/varEn esta carpeta

se guardan archivos que sepueden modificar duranteel uso normal del sistema,y que deben quedar tal ycomo estaban al volver aarrancar Linux.

Los archivos LinuxEl concepto de archivo

puede ser muy diferente deunos sistemas operativos aotros. Por ello, quizá te lla-men la atención algunas delas características de los ar-chivos de Linux. Por ejem-plo,no existe,como en Win-dows, un formato estándarpara sus nombres.Pueden te-ner todos los caracteres quequieras, y no necesitan ex-tensión,ya que el tipo de ar-chivo está especificado ensus propiedades.

Pero quizá lo más extrañosea que,como ya hemos co-mentado, para Linux todoes un archivo.Y debes en-tender “todo”en un sentidoliteral. Un puerto serie, unapartición, el enlace a unapágina web,un directorio…son archivos para Linux.Aparte de los ya comentados,existen unos archivos es-peciales llamados enlaces,que son muy comunes. Co-mo su propio nombre indi-ca, lo que hacen es “señalar”a otros archivos. Se puedenclasificar a su vez en dos ti-pos diferentes:

• Enlaces simbólicos: la for-ma más sencilla de com-prenderlos es compa-rándola con los accesosdirectos de Windows. Es-tán vinculados con un ar-chivo, contienen el ca-mino que conduce haciaél. Si éste archivo desa-parece del sistema, el en-lace simbólico seguiráexistiendo, pero la ruta

que tiene fijada no lleva-rá a ninguna parte.

• Enlaces duros: igual quelos anteriores, están vin-culados a otro archivo.Pe-ro en este caso,para el sis-tema operativo se trata, atodos los efectos, el mis-mo archivo.Así, es impo-sible eliminar un archivomientras exista algun en-lace duro vinculado a él.

05 (pág. 89)

04 (pág. 89)

Page 19: Curso de linux

Nº 8182

Curso de Linux, 5ª parte

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Poco a poco, las piezas van colocándose en su sitio: instalación,configuración, manejo básico, línea de comandos, etc. Dentrode poco Linux dejará de ser un rompecabezas para ti. Hoy añadimos algunas piezas para completar el puzzle del pingüino.

S eguimos adelante ennuestro gran empeñode acercarte a Linux a

través de una de sus distri-buciones más populares,Mandrake 8.0. En esta en-trega del curso continuaráscon lo que hemos conside-rado el “manejo básico” deeste sistema operativo.

Comenzamos con unabreve referencia a la Línea

de Comandos. Saber utili-zarla, aunque cada vez me-nos necesario, sigue siendomuy importante en cual-quier distribución Linux.

A continuación, aprende-rás a instalar aplicaciones,a desinstalarlas, e incluso aactualizar tu Mandrake connuevas versiones de los pa-quetes de software que for-man parte de ella. Recuer-

da que, al ser de códigoabierto, aparecen nuevosdesarrollos de estos pro-gramas de forma casi con-tinua.Te sorprenderá lo fá-cil que resulta instalarlos.

Por último, hablamos deun aspecto muy importan-te de Linux: la posibilidadde instalarlo en tu ordena-dor sin renunciar a otros sis-temas operativos.

La línea de comandos es laforma más directa de “co-municarse” con el ordena-dor.Hasta la aparición de losentornos gráficos para GNU/ Linux , era la única ma-nera posible de interactuarcon este sistema operativo.Con la consola puedes ac-ceder,no sólo a todas las apli-caciones X Window , si-no también a un montón deprogramas que aún no cuen-tan con interfaz gráfica, y alos comandos de Linux.

Aunque cada vez menosusada, todavía es muy prác-tico conocer algo de su ma-nejo básico. Por eso vamosa explicarte algunos de loscomandos más utilizados.

Lo primero que debes ha-cer es abrir una consola. Pa-ra ello, pulsa en el botón si-tuado en la barra detareas para que se abra una:

La forma de “moverse” porella es parecida a la de MS-DOS, y muchos comandosson también muy similares.

suComo comprobarás, en

el ejemplo hemos entradocomo un usuario normal:

.

Si necesitas actuar como“root”, debes usar la orden

. Cuando aprietes la te-cla $ el sistema te pediráque introduzcas la clave:

. Cuando la escri-bas no se mostrará nada enpantalla. Si el password escorrecto, el prompt pa-sará a ser el del “root”:

. Alterminar,podrás volver a serun usuario sin privilegiosmediante la orden .

cdEste comando es casi

idéntico al de MS-DOS,y sir-ve para cambiar de direc-torio. Si lo escribes seguidode una barra, , te con-ducirá al directorio raíz:

.Para entrar en un directo-rio, debes escribir la rutacompleta detrás del co-mando: . Y

seguido de dos puntos,, te llevará al directo-

rio padre de aquél en el queestés situado.Si intentas entrar en unacarpeta para la que no tie-nes permiso, como a la deladministrador: , teserá denegado el acceso:

03

02

01

La línea de comandos

La línea de comandos 82Comandos para modificar permisos 83Edición de texto 83Las ayudas en la línea de comandos 84Instalación de programas con “Software Manager” 84Instala Linux junto a Windows 86

Page 20: Curso de linux

Nº 81 83

Curso de Linux, 5ª parte

GNU / LinuxGNU’s nor UNIX (GNU noes UNIX) es el proyectode la Fundación de Soft-ware Libre para el desa-rrollo y la promoción delsoftware de código abier-to. Como Linux se apoyamucho en el uso de estosprogramas, a menudo sehabla de GNU/Linux.

X WindowSistema de interfaz gráfi-ca de código abierto usa-do por Linux. Su facilidadde uso es en gran parteresponsable de que mu-chos usuarios se hayan“atrevido” a emplear estesistema operativo. Susentornos más conocidosson KDE y GNOME.

PromptTambién llamado “símbo-lo del sistema”, es la for-ma en que el sistemaoperativo le dice al usua-rio que está preparadopara recibir instrucciones.

OctalSistema numérico de ba-se ocho, es decir, queutiliza sólo los dígitos del0 al 7, a diferencia deldecimal (el “normal”),que usa diez, o del bina-rio, que emplea dos. Mu-chos programas lo utili-zan junto al hexadecimal(base dieciséis) para pre-sentar o solicitar datos,porque es más corto yrelativamente fácil de le-er por los usuarios, yporque se traduce de for-ma muy sencilla a for-mato binario (el que elordenador “entiende”).

Sector MBREs normalmente el pri-mer sector de la primerapartición del disco durode un ordenador, y al queéste se dirige primero alarrancar. En él ejecuta elMBR (Master Boot Re-cord, Registro de Arran-que Maestro), que e indi-ca en qué partición seencuentra el sistemaoperativo con el que seva a arrancar.

05

04

03

02

01

lsEs similar al “dir” de MS-

DOS.Al ejecutarlo se mues-tra el contenido de un di-rectorio en este caso el directorio raíz. Está dotado de unosmodificadores que le per-miten hacer muchas máscosas. Si escribes

verás una lista que incluyelos archivos ocultos, los queempiezan por un punto:Los modificadores de co-mandos pueden combinar-se.Así, si junto al anteriorescribes el parámetro l

podrás ver un “listado largo”,con información adicionalsobre los archivos:El primero de los campos deesta lista está compuestopor un grupo de diez letras

que te suminis-tra datos acerca de los per-misos del archivo. La pri-mera es el tipo de fichero,en este caso es la d, así quese trata de un directorio.Cuando aparece un guión(–) es un archivo normal; laletra l identifica a los enla-ces, etcétera. Las demás le-tras indican los permisosasociados a ese archivo,y sedivididen a su vez en tresgrupos de tres caracteres,que indican respectivamen-te los derechos de accesodel usuario, de su grupo ydel resto de los usuarios delsistema.Y cada una de las le-tras se refiere a los tipos depermiso con que cuentancada uno de ellos: r de es-critura, w de lectura y x deejecución. Lo verás muchomás claro en un ejemplo

. Las tres prime-ras indican que el usua-rio tiene derecho aleer y modificar el archivo,

pero no a ejecutarlo.Los tressiguientes, , significanque los usuarios que perte-nezcan al mismo grupo que“carlos” podrán leer el fi-chero,pero no modificarlo.Por ultimo, los tres del final

indican que los demásusuarios carecen de dere-chos de acceso al archivo.

mkdirSe utiliza para crear di-

rectorios, así de simple.hará

que aparezca una carpetadenominada “subdirecto-rio”. Con la opción –p tam-

bién creará los directoriospadre, si éstos no existen.Por ejemplo, con la orden

, crea-rás el directorio “dos” den-tro de “uno”, creando pri-mero éste en caso de queno exista.

rmEste comando borra cual-

quier tipo de archivos (in-cluyendo, por supuesto, losdirectorios). Debes escri-birlo seguido de la ruta y elnombre del fichero:

En Linux Mandrake este co-mando siempre pide con-firmación antes de proce-der a eliminarlo:Para borrar una carpeta de-bes emplear el modificador–r: . En Li-nux también pueden utili-zarse los asteriscos como“comodines”. Si tecleas

bo-rrarás todos los archivos ter-minados en “.jpg” incluidosen el directorio “fotos”.Unaadvertencia: no existe for-ma de recuperar los fiche-

ros eliminados con el co-mando rm, así que convie-ne que estés muy seguro an-tes de usarlo.

Comandos paramodificar permisos

Existen instrucciones quepermiten modificar desdela línea de comandos los de-rechos de acceso asociadosa un archivo.

chown / chgrpCambian, respectivamen-

te,el usuario o el grupo pro-pietarios de un archivo. Siejecutas el usuario “david” pasará aser dueño del archivo “Prue-ba”.Y con cambiará el grupo propie-tario del fichero.

chmodCon este comando puedes

modificar los permisos deacceso a un fichero. Su sin-taxis puede variar mucho,ya que existen varias formasde usarlo. Por ejemplo, conla forma [chmod] [catego-ría]±[permisos] [archivo],donde categoría será la le-tra u para usuarios, g paragrupos y o para otros usua-rios, y [permisos] los dere-chos de acceso que se quie-ren garantizar (+) o suprimir(–) para cada uno de ellos.Por ejemplo, con el coman-do seeliminan los derechos de es-critura del propietario delarchivo “prueba”. Y con

sele restituyen, al tiempo quese suprime el permiso delectura para el grupo y losdemás usuarios. Pero en es-

te comando, los derechos deacceso también pueden ex-presarse mediante números(en octal ). El 4 corres-ponde al permiso de lectu-ra, el 2 al de escritura y el 1al de ejecución.Por otra par-te, los derechos del propie-tario toman la forma de[x]00, los del grupo la de0[x]0, y los del resto 00[x].De este modo, los permisosrwx-w-r-- se correspondencon [(400+200+100) +(20)+ (4)] = [724].Así, deberíasescribir .

Edición de textoLa edición de texto, aun-

que cada vez menos em-pleada, es una característi-ca fundamental a la hora deusar Linux, ya que es nece-saria para poder modificarel contenido de los archi-vos.Dos de los programasmás empleados para elloson Emacs y vi.

EmacsEl más popular y, proba-

blemente, el más potente.Para ejecutarlo, basta conescribir y,cuando pulses $, se abri-rá una ventana del editor:Puedes trabajar en él comosi se tratase de un procesa-dor de texto, e incluso usarel ratón para acceder a susmenús.Por ejemplo,para sa-lir pincha sobre y acontinuación pulsa sobre

. Aparecerá unaventana que te preguntará siquieres guardar los cambios

y, tras contestar, volverás ala consola.

04

Page 21: Curso de linux

Nº 8184

Curso de Linux, 5ª parte

viAntecesor de Emacs, y el

más utilizado hasta la apari-ción de éste. Su uso es bas-tante complicado,aunqueuna vez aprendido resulta seruna herramienta muy poten-te. La forma de iniciarlo esmuy similar a la de Emacs:

. Al abrirse el ar-chivo verás su contenido,eneste caso mostrará la modi-ficación que realizaste:

Podrás encontrar en Inter-net numerosa documenta-ción sobre su uso. O tam-bién puedes recurrir a laque se encuentra accesiblea través de la línea de co-mandos, como verás en elpróximo apartado.

Las ayudas en lalínea de comandos

Si se te presentan dudasmientras trabajas en la con-sola, puedes consultar “so-

bre la marcha”dos tipos deayuda. La primera median-te el modificador “--help”.Funciona con numerososcomandos, y sólo hay queescribirlo detrás del nom-bre de éstos, , pa-ra que se muestren instruc-ciones acerca de su uso:

manTambién existe otro poten-

te comando que te puede

echar una mano en caso deduda. Se trata de “man”,conel que puedes tener accesoinmediato a los manualesque existan en el sistema so-bre el comando solicitado.Por ejemplo, si tecleas

tendrás acceso almanual de vi:También puedes consultartodos los manuales de co-mandos en modo gráfico através de KDE, y en las mu-chas páginas de Linux dis-ponibles en Internet.

Linux Mandrake incorpo-ra una práctica utilidad quefacilita sobremanera la ins-talación de nuevos progra-mas. Esta herramienta, lla-mada “Software Manager”,realiza el mantenimiento delsoftware del sistema. Puedeutilizarse tanto para instalary desinstalar programas, co-mo para llevar a cabo actua-lizaciones de seguridad des-de Internet.

Es,básicamente,un gestorde paquetes RPM. Éstos sonuna especie de archivo com-primido que incluyen losprogramas, la documenta-ción y la información sobreconfiguración necesaria pa-ra poder instalar un deter-minado programa. Fuerondesarrollados por Red Hat(de ahí su nombre, RedHatPacket Manager) para quelos usuarios de su distribu-ción no tuvieran que estarconstantemente compilan-do software y teniendo queestar pendientes de las “de-pendencias” entre los dis-tintos programas. Éstas sonficheros adicionales que ne-cesita una aplicación parapoder instalarse,o para fun-cionar correctamente

Instalardesde el CD

Primero vas a saber qué ha-cer en caso de que quierasinstalar una aplicación des-de los CDs de Mandrake.

1Ábrelo haciendo click enel Escri-

torio en suicono Si no entraste como “root”,el sistema te pedirá primero

que introduzcas ahora lacontraseña:

y luego que definas una fuen-te para las actualizaciones deseguridad:

Si quieres hacerlo ahora,ase-gúrate de estar conectado aInternet, y escoge una fuen-te en la ventana

de entre las que el programaofrece cuando pulsas en .A partir de ahora incluirá ladirección entre sus posiblesfuentes de software, junto alos CDs de la distribución:

2 Cuando por fin aparez-ca la ventana del pro-

grama éste pasará unos momentoselaborando la lista de los pro-

gramas instalados, los dispo-nibles en las fuentes y, lo quees más importante, las de-pendencias entre ellos:

3 Como ejemplo, vas ainstalar la suite Star

Office.Para las aplicacionesque sabes se encuentran enalguno de los CDs, puedesescribir su nombre en:

y pulsar el botón .Automáticamente podrás veren la parte inferior todo loque el programa encontrócon ese nombre:

4 Selecciona el que quie-res, en este caso el pa-

quete correspondiente a laversión en nuestro idioma,pinchando ahora encima de

y a conti-

nuación haz clicken .Se mostrará unapantalla mientrasel sistema “invoca” al insta-

Instalación de programas con “Software Manager”

Page 22: Curso de linux

Nº 81 85

Curso de Linux, 5ª parte

lador RPM hasta que éste se abra. Unas barras te mostra-

rán el progreso de la instalación:

En caso de que hiciera falta,una ven-tana te pedirá que insertes algunode los CDs.Cuando acabe,una pan-talla te comunicará que el procesoha finalizado con éxito:

Pulsa en para terminar.

Actualizar desde Internet

Con el Administrador de softwaretambién puedes actualizar Mandra-ke de forma casi automática.

1Haz click en .y escoge en la lista que se des-

pliega la opción .

A continuación, pulsa sobre la pes-taña y verás una lista de lospaquetes de los que el Administra-dor de Software ha encontrado nue-vas versiones:

2 Escoge alguno de los paquetes,,y

pulsa el botón .El instalador RPM te in-formará si existe algunadependencia de softwa-re y entonces sea necesario copiaralgún otro paquete:

3 El progreso de la instalación se-rá esta vez algo más lento, da-

do que ahora hay que descargar soft-ware desde Internet:

Pero el resultado será igual de sa-tisfactorio.

Desinstalarsoftware

Si instalar nuevos programas te haparecido algo sencillo,quizá te sor-prenda lo fácil que resulta la de-sinstalación de software.

1Haz click en la pestaña y procede como en el paso 3

del punto “Instalar desde el CD”pa-ra buscar el programa que quieresquitar. En este caso vas a eliminarlas versiones antiguas de los pa-quetes que acabas de instalar:

2 Selecciónalas en la lista .y pulsa el botón .Apa-

recerá un mensaje de advertencia:

y cuando lo aceptes, se eliminaránlos programas que has escogido.

En la edición impresa esta era una página de publicidad

Page 23: Curso de linux

Nº 8186

Curso de Linux, 5ª parte

Instala Linux junto a WindowsInstala Linux junto a Windows

Para poder instalar Linux noes necesario que renuncies aWindows. De hecho, es posibledisponer de varios sistemas ope-rativos en un solo ordenador, ylo único que tendrás que haceres escoger cuál quieres utilizaral encender tu equipo.

Las opciones para la instala-ción son básicamente dos, ha-cerlo en el mismo disco duro outilizar uno diferente. En el pri-mer caso, lo que hagas de-penderá de la importancia quedes a los datos que guardas. Sino te importa perder la informa-ción de tu disco, arranca en mo-do MS-DOS y utiliza Fdisk paracrear dos particiones diferentes,una para cada sistema operati-vo. Es importante que primeroinstales Windows, deja Linux pa-ra el final. Sin embargo, si pre-tendes conservar tus datos, sete presentan otras alternativas.

1Si vas a instalar Linux enuna unidad de disco dis-

tinta a la usada por Windows,el supuesto ideal, no tendrásningún problema. Bastará conque conectes la nueva unidada tu PC y la selecciones duran-te la instalación .

2 Si sólo tienes un disco du-ro, hay que hacer una se-

rie de preparativos. Arranca el ordenador como siempre, yluegoejecuta las utilidades pa-ra mantenimiento del sistema

, para así prevenirerrores en el disco duro, y elDesfragmentador de disco

.

3 A continuación, puedesutilizar una aplicación co-

mo PartitionMagic para modi-ficar el tamaño ocupado por lapartición FAT32 de Windows ycrear una nueva. Da igual elsistema de archivos con el quela crees, dado que luego, du-rante la instalación de Man-drake, la vas a eliminar. Con-viene que le des un tamaño de,al menos, dos o tres Gb. Si nodispones de este programa, note preocupes. El programa deinstalación incluye una aplica-ción, DiskDrake, que tambiéncumple la misma función.

4 Introduce el CD ROM deinstalación de Linux en la

unidad y reinicia el ordenadorpara empezar con la instalaciónde Linux. Al arrancar, se mos-trará esta pantalla:

Pulsa $ para continuar.

5 Sigue el proceso de ins-talación hasta llegar aquí:

Si ya creaste la nueva partición,pincha sobre la opción y verás un “mapa” de tu discoduro. En él aparecerán las dosparticiones existentes: la deWindows

y la que vas a destinar a Linux:Haz click sobre esta última y

pulsa el botón para eli-minarla. Seguidamente, pinchaencima de para que DiskDrake cree lasnuevas particiones:

Continúa en el paso 7.

6 Si no lo hiciste antes en elpaso 3, ahora es el mo-

mento de crear la nueva parti-ción. Para ello, escoge la op-ción y el programa, de forma auto-mática, hará unos cálculos

y verá de cuánto espacio pue-de disponer para la instalaciónde Linux, y modificará el tama-ño de la de Windows:

7 Pulsa en para asíhacer efectivos los cam-

bios, y sigue con la instalación.

8 Antes de terminar, el pro-grama te preguntará dón-

de quieres instalar el cargadorde arranque:

Selecciona para que lo instale en el sectorMBR , y sigue has-ta finalizar la instalación.

9 Cuando el equipo se rei-nicie, aparecerá la inter-

faz gráfica de LILO

donde podrás escoger con quésistema operativo quieres tra-bajar. En este caso, la opciónpredeterminada es Linux ,de modo que si no seleccionasotra, pasados unos segundoséste empezará a cargarse. Siquieres cambiarlo, puedes ha-cerlo desde Mandarke.

10 Haz ahora click sobreel icono

en el Escritorio KDE. Luego pin-cha sobre ,y a continuación en

y en la parte de la derecha so-bre el botón .

11En la ventana .no modifiques nada y

haz click encima de .

A continuación se muestran losdistintos elementos que confi-guran las opciones de arranquede LILO:Un asterisco a la derecha deLinux, ,indica que se trata de la opción de arranque que está configu-rada por defecto.

12 Para poner a Windowsen su lugar, pincha

entonces encima de la lineay luego

sobre el botón . Pul-sa sobre el recuadro

para de este modo seleccio-narlo, . Cuandoaceptes, el asterisco cambiaráde lugar .La próxima vez que reinicies,la primera opción de arranque

será Windows:En caso de que falle LILO,arranca con un disquete de Li-

nux, y escribe lo siguiente enla línea de comandos:

. De esta formavolverás a instalar LILO y se co-rregirá el problema.

05 (pág. 83)

Page 24: Curso de linux

Nº 82106

Curso de Linux, 6ª parte

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Pero ¿cómo puedes preguntarte, a estas alturas del curso, quépuedes hacer con Linux? Lo normal es que ya imaginaras tú solola respuesta: es posible hacer de todo. Cambiar su apariencia,grabar CDs, oír música, retocar imágenes... Aprende cómo.

E l sistema operativo no esun fin en sí mismo.La de-cisión de instalar uno u

otro debe estar guiada,no se-gún éste “te mole”más o me-nos, sino por ser capaz deproporcionar el servicio quenecesitas. Debes escoger elque se adecue mejor a tusnecesidades.

Es esta forma de pensar laque ha hecho a Linux muypopular en ciertos ámbitos.Así, la necesidad de un sis-tema estable, inmune a losvirus y que no “se cuelgue”cada dos por tres, justifica elgran número de servidoresen los que “corre”Linux.Delmismo modo, para un usua-

rio particular lo más impor-tante será poder llevar a ca-bo todo lo que espera conun PC doméstico.

Lo cierto es que con Li-nux se puede hacer de to-do.En ésta y en la próximaentrega te vamos a enseñarcómo llevar a cabo muchastareas con Mandrake 8.0.

Vas a empezar con algoque, aunque relativamentesin importancia, es muy delgusto de la mayoría de losusuarios. Nos referimos a laposibilidad de darle a la in-terfaz gráfica de Linuxel aspecto que desees. Pue-des cambiar el fondo, insta-lar “temas de escritorio”,uti-lizar tus propias fotos, crearaccesos directos, etc.

1Para acceder a la mayorparte de las funciones

relacionadas con el escri-torio, haz click sobre él conel botón derecho del ratóny así se desplegará el menúemergente:

2 Si quieres modificar as-pectos “generales” del

escritorio, pincha en la lí-nea . Através de la ventana puedes cambiar fácilmentesu configuración básica.Por

ejemplo, si mar-cas ahora la op-ción , envez del icono verás una minia-tura de los archi-vos de imagen:

3 Si ahora seleccionas,

la parte superior del escri-torio mostrará una barra demenús:

Ésta incluye todas las op-ciones a las que accedistecon el ratón en el paso 1.

4 Haz click en la pestañapara ver más

alternativas de configura-ción, en este caso relativasa las fuentes empleadas en

01

Personalizar el escritorio KDE

Personalizar el escritorio KDE 106Cambiar el fondo 107Crear un acceso directo 108Grabación de CDs con Linux 108

Foto

: Stoc

k Pho

tos.M

onta

je: Co

mpu

ter H

oy

Page 25: Curso de linux

Nº 82 107

Curso de Linux, 6ª parte

Interfaz gráficaTambién llamadas entor-nos gráficos o GUI (Gra-phical User Interface), es-tas interfaces aprovechanlas capacidades gráficasde los ordenadores paraofrecer a los usuarios unmedio sencillo y “amisto-so” para relacionarse conellos. Han terminado conla necesidad de aprenderlos comandos fundamen-tales para poder trabajarcon un sistema operativo.Linux usa el sistema XWindow, uno de cuyosentornos más conocidoses KDE.

TOCTable Of Contents, o Tablade Contenidos. Es el lu-gar de un CD-ROM en elque se almacena una lis-ta con todos los datosque éste incluye y su po-sición en la superficie deldisco. Cumple una fun-ción similar a la FAT deun disco magnético.

RipearProceso mediante el cualse extrae el sonido de unCD de audio, en el cual laspistas de música se con-vierten a formato Wav.

CachéLugar donde se almace-nan los datos para no te-ner que leerlos otra vezen su lugar de origen. Seutiliza tanto para acele-rar la ejecución y trans-ferencia de datos, comopara evitar errores de es-critura y pérdidas de in-formación.

Montar unidades

Las unidades de almace-namiento y las particionesen las que no está instala-do el SO se unen al árbolde directorios de Linux enlos puntos de montaje.Para que los usuariospuedan acceder a ellos,los dispositivos deben ser montados, tras lo cualaparecen como una carpeta más en el sistemade archivos Linux.

05

04

03

02

01

los nombres de los iconos:Por ejemplo, siescoges el tamaño de lasletras aumentará:Y si haces click en

podrás seleccionar uno en-tre los numerosos tipos deletra disponibles:

Cambiar el fondoTambién puedes “animar”

la pantalla personalizandoel fondo del escritorio.Pue-des utilizar tus propias imá-genes para ello.

1Haz click de nuevo conel botón derecho del ra-

tón, y esta vez pincha sobre.

2 Se abrirá la ventana .Pulsa encima de

y podrás escoger entre va-rios estilos de fondo:

Por ejemplo, si pinchas enel color se mostrará con undegradado horizontal:

3 También existen “temasde escritorio” para Li-

nux.Para usarlos elige la op-ción y enuna ventana se mostrarán losque estén disponibles:

Por ejemplo, si seleccionasy pulsas el botón ,

detrás de los iconos verásun mapa del Mundo quemuestra las zonas de la su-perficie de nuestro planetailuminadas por el Sol:

4 Por supuesto, puedeshacer que Linux em-

plee una imagen como tapiz

del escritorio. Pulsa en para que se muestren lasopciones:

5 Pincha ahora encimade y

luego aprieta el botón.A continuación,

busca en el disco duro

el archivo que contenga lafoto . Cuandopulses en compro-barás cómo ha cambiado tuescritorio:

6 También puedes hacerque sean varias las imá-

genes que “alegren” tu pan-talla. Selecciona la opción

y pul-sa el botón para que se abra la ventana

Pincha en para selc-cionar las fotos

como en el paso 5. Des-pués, determina el interva-lo de tiempo que cada unapermanecerá en pantalla,por ejemplo .Luego, aprieta dos veces deforma consecutiva sobre

cuando termines.A

Page 26: Curso de linux

Nº 82108

Curso de Linux, 6ª parte

partir de ahora, un “carru-sel”de imágenes animará elescritorio de tu ordenador.

Crear un acceso directo

En KDE también es posi-ble crear nuevos accesosdirectos a las aplicaciones,además de los que aparecenpor defecto en el escritorio.

1Haz click encima del es-critorio con el botón

derecho del ratón. Pulsa so-bre la opción

y, en el menú que se des-pliega, en

Se abrirá la ventana .

2 La aplicación que vas aenlazar es Gtoaster, un

programa de grabación deCDs incluido en Mandrake8.0, y del que hablaremosmás tarde. Escribe el nom-

bre que quieras darle al ac-ceso en el correspondienterecuadro, , ypulsa sobre para buscar el ico-no del programa:

3 Pulsa el botón y a continuación haz

click en la pestaña .En la ventana tienes que introducir la ru-ta que conduce al archivoejecutable de la aplicación.Pincha en y buscala carpeta donde éste seubica. Salvo en casos ex-cepcionales, ésta siempreserá .

4 Selecciona el ficherocuando lo encuentres:

. Al aceptar po-drás ver entonces que aho-ra se muestra la ruta com-pleta de ejecución en elrecuadro: .

5 Termina con un clicken y podrás

ver, listo para ser usado, elicono del acceso directoque acabas de crear:

Como te hemos contadoen anteriores números,con Linux puedes hacercualquiera de las tareasque realizas normalmentecon Windows. Y para de-mostrártelo, vas a empezarcon una de las actividadestradicionalmente más pro-blemáticas: la grabación deCD-ROMs.

Ya has visto en el apar-tado anterior que Mandra-ke 8.0 incluye (en uno delos discos de aplicaciones)Gnome Toaster, que es elvas a aprender a utilizar.Además de éste, existenotros similares que puedesdescargar de páginas comowww.freshmeat.net o desdewww.kde.org. Como verás ala derecha, el resultado deuna búsqueda simple en laprimera de estas webs ofre-ce varias alternativas a Gno-meToaster:

1Si lo creaste en el apar-tado anterior, haz un

click sobre el icono del pro-grama que seencuentra en elescritorio:Si no lo hiciste,pincha en el botón y a continuación denuevo sobre la línea llama-da .

Escribe en la ventana el nombre del ejecutabledentro el campo de datos,

,y por último pulsael botón .

2 Al ejecutarlo por pri-mera vez se mostrará la

ventanay, tras ella, la interfaz de laaplicación:Como puedes comprobar,ésta es muy similar a la deprogramas para Windows

Grabación de CDs con Linux

Page 27: Curso de linux

Nº 82 109

Curso de Linux, 6ª parte■

tan conocidos y popularescomo Easy CD Creator oNero.

3 Lo primero que debeshacer es configurar la

grabadora .Hazclick sobre elbotón ,y seguidamente en la pes-taña .En principio no se muestraningún dispositivo en laventana. Para que GnomeToaster lo detecte de formaautomática,pincha ahora en

y,pasados unos ins-tantes, verás tu grabadora:

4 Para incluir también unlector de DVD o CD-

ROM, tendrás que hacerlomanualmente.Pulsa en y,cuando se abra la ventana introduce los datos del dis-positivo:

Si no los recuerdas, puedesutilizar Mandrake ControlCenter

para consultarlo.Haz click en y ya esta-rá configurada:Sal de esta ventana pulsan-do de forma consecutiva en

y en .

5 Arriba, a la izquierda dela ventana, se encuen-

tra el árbol de directorios:

En la parte derecha de éstese muestra el contenido dela carpeta seleccionada:

6 Introduce un CD de da-tos en el lector y pincha

en el árbol sobre la unidad

El contenido lo verás re-presentado como una úni-ca pista de datos:

7 Haz click abajo a la iz-quierda sobre ,

y arrastra hasta la ventanasituada a su derecha lo quequieras copiar:

En la barra situada abajoaparece el espacio ocupa-do hasta el momento en elCD que vas a grabar:Si superas el tamaño máxi-mo, las letras se volverán decolor rojo:

8 Si pulsas abajo ala izquierda en

puedes configurar algunosde los parámetros de la gra-

bación en esta ventana:Conviene que la revises an-tes de continuar. Por ejem-plo, aumenta la velocidadde grabación (la que alcan-ce tu dispositivo) a .

9 Cuando termines, dacomienzo al

proceso apretan-do el botón .La ventana ubicada abajo ala derecha te advierte de tu

última oportunidad de can-celar la copia ,mientras otra muestra lamarcha de la grabación

10 Tras escribir el TOCdel CD-

ROM, , la copiahabrá finalizado con éxito,

.

Bueno, o al menos comosiempre lo hará la mayorparte de las veces.

11Para copiar CDs deaudio, el proceso es

prácticamente igual. En es-te caso verás las pistas desonido del disco:

Cuando las arrastres,GToas-ter las ripea y antes de grabarlas las co-pia en la caché :

En la lista de grabación, laspistas aparecerán ahora co-mo “precacheadas”:

12 También puedescrear tus propias

compilaciones. Basta conque “navegues”por el árbolde directorios hasta dar conla ubicación de los archivoso carpetas que deseas co-piar y luego, como antes,

los arrastres. Si los datos seencuentran en un CD-ROM,recuerda que puedes acce-der a las distintas unida-des que están montadas

en el subdirec-torio “mnt”. En nuestroejemplo del paso 6, si pin-chas sobre el CD

en la ventana de la derechase mostrará su contenido:

05 (Pág. 107)

04 (Pág. 107)

03 (Pág. 107)

02 (Pág. 107)

Page 28: Curso de linux

Nº 8382

Curso de Linux, 7ª parte

E mplear Linux supone enmuchos casos tener querenunciar a usar aquellos

programas a los que estásacostumbrado y de los queno existe una versión paraeste sistema operativo.Aun-que esto sea cierto, la si-tuación no estan grave co-mo puedas pensar.

Existen aplicaciones al-ternativas para práctica-mente todo lo que se te

ocurra. Programas para eltratamiento y visualizaciónde imágenes; suites ofimá-ticas que incluyen procesa-dor de textos, hoja de cál-culo, gestor de bases dedatos,etc; reproductores demúsica; y, por supuesto,también juegos.

Gracias a ello,cada vez sonmás los usuarios que dan elsalto y se atreven con Linux.También son muchas las

grandes empresas, comoIBM o HP (que hasta tienesu propia distribución) queempiezan a confiar en él. In-cluso la industria cinemato-gráfica:los estudios Dream-works utilizan un cluster

de PCs con Linux para elrenderizado de sus pe-lículas.Así que ya sabes: lapróxima vez que te pregun-ten qué se puede hacer conLinux contesta ¡Shrek!

0201

Aunque puedas emplearprogramas alternativos, hayocasiones en las que estono es suficiente. Nos referi-mos a los documentos quehas realizado con determi-nadas aplicaciones, comoprocesadores de texto, ho-jas de cálculo y bases de da-tos. Éstos se almacenan enarchivos con un formato es-pecífico y que normalmen-te sólo se puede abrir deforma correcta con ese mis-

mo programa. La posibili-dad de no poder acceder li-bremente a los trabajos quetengas guardados es algoque debes considerar antesde cambiar de SO.

Mandrake Linux solventaeste problema incluyendoen su distribución la suiteofimática StarOffice 5.2.

Con ella, además de podertrabajar de la misma formaque con el MS Office “de to-da la vida”, podrás abrir sinningún tipo de problematodos los documentos quehayas creado con Word,Ac-cess, Power Point, etc.

1Para ejecutar StarOffice,pincha en el Escritorio

sobre el botón:A continuación,pulsa en

Ahora escribe en la ventanay pulsa en .

2 Aunque el paquete delprograma esté copiado

en tu ordenador, la primeravez que lo ejecutes tendrásque instalar la aplicación.Por eso, la primera ventanaque verás será:

StarOffice: una alternativa a MS Office 82Retoque de imagen con Gimp 84¿Dónde estás, archivo? 86Software para todos los gustos 88

¿Te has fijado en lo enfadado que está el pingüino Tux? No te extrañes, está harto de que todavía haya gente que piense que Linux no sirve para nada. Menos mal que eso ya no le va a pasarcon los lectores de Computer Hoy. Te mostramos lo útil que es.

StarOffice: la alternativa a MS Office

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Page 29: Curso de linux

Nº 83 83

Curso de Linux, 7ª parte

ClusterConjunto de ordenadoresque actúan como si fue-sen uno sólo. El “cluste-ring” se utiliza como sistema de seguridad, yaque si cualquiera de lasmáquinas deja de funcio-nar el sistema desvía lacarga de trabajo a otra; ytambién permite el balan-ceo de carga, que distri-buye el proceso de datosentre todos los equipos.

RenderizarProceso mediante el cualse consigue un efecto re-alista en los gráficos cre-ados por ordenador, apli-cando sombras, luces,variaciones en las super-ficies. El renderizado deimágenes es una de lastareas que más recursosexige a la CPU.

CapaCada una de las partesen que un programa deretoque fotográfico pue-de descomponer unaimagen. Esto permite tra-bajar y modificar por se-parado cada una de lascapas que, al unirse, for-marán la imagen final.

CodecCompresor-descompre-sor. Recibe este nombretoda tecnología, tantosoftware como hardware,que se utiliza para com-primir y descomprimirdatos. Cada formato decompresión está genera-do (y “traducido”) por uncodec que utiliza un al-goritmo diferente.

StreamingTecnología usada para latransmisión de datos deaudio y vídeo a través deInternet. Su característicamás destacada es quepermite empezar a repro-ducir contenidos multi-media antes de que secomplete la descarga, adiferencia de otros siste-mas de descarga queexigen la copia de todoslos datos en un archivoantes de poder hacerlo.

05

04

03

02

01

El proceso en este caso esmuy similar al que ya co-noces de los programas pa-ra Windows. Pulsa en ésta y en la siguienteventana.

3 Acepta el contrato delicencia de usuario ,

e introduce tus datos en lasiguiente ventana:

4 A continuación, selec-ciona el tipo de instala-

ción que quieres realizar:En este caso, escoge la op-ción y haz click en el botón

.

5 En la siguiente venta-na, especifica dónde

deseas que se copien los archivos del programa,

.Éste decide por defecto cre-ar una carpeta dentro deldirectorio personal delusuario, en este caso el “ro-ot”: . Si pre-fieres una ubicación distin-ta, selecciónala pulsando en

.

6 Antes de empezar a co-piar los archivos, una

ventana te advertirá de ello:. En

cuanto aprietes el botóndará comienzo el

proceso, que estará anima-do por unas pantallas que,además, te ofrecerán infor-mación sobre todos suscomponentes:

A la izquierda, una barramostrará el progreso de lainstalación:

7 Cuando termine, y co-mo te informa la ven-

tana ,tendrás que reiniciar KDE.Por último, finaliza con unclick en .

8 Pulsa ¡ + % y $para que se reinicie la

interfaz gráfica. Después,vuelve a ejecutar StarOffi-ce tal como hiciste en el pa-

so 1. Esta vez, tras aparecerla pantalla ,se mostrará fugazmente elsiguientemensaje:

Transcurridos unos instan-tes,podrás ver la interfaz deaplicación.

9 Cierra la ventana .para poder ver ahora el

Page 30: Curso de linux

Nº 8384

Curso de Linux, 7ª parte

Escritorio StarOffice .A través de él podrás acce-der a todos los componen-tes y herramientas de la sui-te.Por ejemplo,para ejecutar

el procesadorde texto,haz do-ble click en y se abrirá StarOffice Write:Como verás, su aspecto es

muy parecido al de Word. Silo haces enci-ma del icono se ejecuta elprograma decreación depresentaciones StarOfficeImpress ,muy similar a Power Point.

10 Vas a comprobar lacompatibilidad de

StarOffice con MS Office.Pincha sobre paraque se despliegue el menú y luego haz click en .A través de la ventana explora tu disco y busca unarchivo que haya sido crea-do con la suite de Microsoft.Por ejemplo, en la carpeta

elige un archivo de Excel:. Ábrelo

apretando el botón ycomprueba que no hay nin-gún inconveniente para ello:Quizá a veces observes algúnpequeño “problema” de vi-sualización, similar al queocurre al abrir archivos conuna versión de MS Office di-ferente de aquélla con la quese creó,pero difícilmente en-contrarás otros más seriosque éste.

GIMP es el programa detratamiento de imágenesdel proyecto GNU (GNUImage Manipulation Pro-gram), y desarrollado portanto bajo una licencia libredistribución. Se trata de unapotente aplicación que po-drás utilizar como un sim-ple programa de dibujo opara retoque fotográfico“profesional”. Soporta prác-ticamente todos los forma-tos gráficos incluyendoPSD, el formato de Photos-hop.Y como éste, sus capa-cidades pueden ser am-pliadas mediante plugins,filtros y extensiones.

De hecho, muchas de suscaracterísticas se inspiranen Photoshop, lo que haceque la forma de trabajar conGIMP sea muy parecida.

1Para abrir el programa,pincha en

y sitúa el cursor sobrey luego enci-

ma de para poderhacer click en .

2 La primera vez que eje-cutes el programa verás

la ventana de instalación:Aprieta el botón ya continuación seleccionadónde quieres que se co-pien los archivos:

Vuelve a pulsar sobre el bo-tón en las si-guientes ventanas, sin mo-dificar la configuración pordefecto, hasta que por finse muestre la de inicio de laaplicación:

3 Como otros muchosprogramas, Gimp te

ofrece pequeños consejoscada vez que arrancas laaplicación:Si no quieres que aparezcan,pincha en .Cierra la ventana con unclick en .

4 Ahora podrás ver el as-pecto del programa.Ob-

serva que la interfaz carecede un “escritorio”propio: lasdistintas ventanas que for-man parte de Gimp se en-cuentran situadas directa-mente encima del Escritorio

KDE. Aunque al principioquizá te resulte un tanto des-concertante, no te preocu-pes,en muy poco tiempo teacostumbrarás a él. En laventana más importante seencuentran los botones de

Retoque de imagen con Gimp

Page 31: Curso de linux

Nº 8386

Curso de Linux, 7ª parte▲

las distintas herramientas dela aplicación:Si has trabajado con Pho-toshop, no te será dífícil re-conocerlas. Junto a ella seencuentra el cuadro de diá-logo Opciones de herra-mienta en el que puedes modificarlas características de la quese encuantra seleccionada.

5 Para abrir una imagen,pincha en y lue-

go sobre .Busca el ar-chivo a través de la ventana

y haz click en el botón. Con ello se abrirá

una nueva ventana en la quese mostrará la imagen:

6 Quizá la mejor forma deque veas cómo “funcio-

na” Gimp sea realizando unsencillo montaje fotográficocon Tux.¿Qué te parece si leponemos un birrete? Buscauna segunda imagen de laque puedas extraer uno pa-

ra añadirlo a nuestro pin-güino, por ejemplo .

7 Selecciona la herra-mienta Lupa

para ampliar la ima-gen antes de trabajar sobreella.A continuación, escogela Selección Bézier(“prima hermana”dela pluma de Photoshop) ytraza con ella una selección

8 Cuando termines de di-bujar el contorno del

birrete, pulsa en la ventana

sobre la pestaña .

Abajo verás el camino queacabas de trazar:

Transfórmalo en una selec-ción con un click enel botón .Luego haz click con el bo-tón derecho del ratón sobreel área seleccionada, y pul-sa en y sobre la op-ción .

9 Colócate sobre la pri-mera imagen y pulsa a

la vez las teclas ¡ y V pa-ra pegar la selección:

Comprueba en la paleta

que ésta aparece como unanueva capa :

Escoge la herramienta para mover el birre-te hasta colocarlo ensu sitio. Cuando termines,basta con que hagas clicken cualquier parte de laimagen para que ésta seacople y así otorgar a Tuxsu diploma en Gimp:

03 (pág. 83)

¿Dónde estás, archivo?¿Dónde estás, archivo?

A veces, el nombre del archi-vo ejecutable que quieres abrir,o para el que deseas crear unacceso directo, no se corres-ponde exactamente con el dela aplicación.En estos casos, existen variosmétodos para averiguarlo através de la consola.Por ejemplo, supón que el pro-grama que quieresabrir es Real Player.Haz click en el botón

Aunque no sea idéntico, elnombre del archivo siempre esparecido al del programa. Es-cribe las dos primeras letras

y pulsa la tecla T. Inmedia-tamente verás un listado de to-dos los ejecutables cuyo nom-bre empieza por esos doscaracteres:Si la lista es demasiado gran-de, añade otra letra para re-ducir la búsqueda, , pa-

ra que te sea más fácil identi-ficar el fichero:Y si el resultado no es satis-factorio, prueba con distintascombinaciones. Para descubrirsu ubicación exacta, utiliza elcomando “which”. Escríbeloseguido del nombre del archi-vo, , y pulsa$ . A continuación verás laruta completa del lugar del ár-bol de directorios donde se en-cuentra: .

Page 32: Curso de linux

Nº 8388

Curso de Linux, 7ª parte■

Software para todos los gustosSoftware para todos los gustosAdemás de los programas quehemos tratado con mayor pro-fundidad en ésta y la anteriorentrega del curso, hay otras mu-chas aplicaciones Linux, cadauna de ellas orientada a una ac-tividad diferente.

Por supuesto, y al igual que enlos casos anteriores, existen al-ternativas a cada uno de los pro-gramas de los que hablamos. Noha sido nuestra intención, nimucho menos, hacer una clasi-ficación exhaustiva de ellos,

sino tan sólo mostrarte algunosde los muchos programas queexisten para este sistema ope-rativo. Aparte, hemos querido li-mitarnos a emplear el softwareincluido en los CDs de aplicacio-nes de Linux Mandrake 8.0. En

direcciones de Internet comowww.freshmeat.net, www.portalux.com y www.kde.com, o incluso en portales generales dedescarga de software, comowww.tucows.com o www.softonic.com, podrás encontrar todo

tipo de programas. En las próxi-mas entregas del curso de Linuxaprenderás a descargarlos einstalarlos, y podrás comprobaral hacer búsquedas que la canti-dad de aplicaciones que haypara Linux es ingente.

Ya sabes qué programa utilizar si pre-tendes retocar o transformar una ima-gen. Pero también existe software orien-tado específicamente a lavisualización de fotos en elordenador. Además del admi-nistrador de imágenes confi-gurado por defecto, Pixie,también puedes instalar Gq-view, incluido en Linux Man-drake. Es una aplicación desencillo manejo que posee unnavegador de imágenes, ypermite la previsualización enforma de miniaturas, zoom yun sencillo editor.

Otro programa destacado es Compupic,un potente gestor de imágenes. Es unaaplicación comercial, gratuita para usosno profesionales, y con una aparienciamuy parecida a la de ACDSee.

Visualizar imágenes

Ésta es una es una de las clásicas objecio-nes que se le hacen a Linux: que no sepuede jugar. Pues bien, una vez más, losque afirman esto están muyequivocados. Desde que el nú-mero de usuarios de este sis-tema operativo ha crecido,existe mucho más interés, in-cluso comercial, en lanzar ver-siones para Linux de todo tipode juegos.Además, la clara vocación desistema operativo multiusuariode Linux lo convierte en la pla-taforma ideal para partidas enred entre varios jugadores.

A esto hay que sumar el impecable sopor-te para aceleración 3D de las nuevas versiones de X Windows, que permite im-portar a Linux todo tipo de juegos desarro-llados para Open GL.

Si aún tienes alguna duda al respecto,echa un vistazo a webs como www.tuxgames.com o www.lokigames.com. Enellas podrás encontrar juegos como Civili-zation: Call to the Power II, o Unreal Tour-nament. Eso sí, de pago.También queremos destacarwww.linuxquake.com. En ellaes posible hallar incluso un“Linux Quake HOWTO”, es de-cir, un documento donde seexplica cómo instalar y ejecu-tar las distintas versiones deQuake en un ordenador con Li-nux, y a resolver los problemasque puedan aparecer al hacer-lo. Mandrake ofrece numero-sos juegos de libre distribu-

ción,entre los que destacan el popular TuxRacer, con el pingüino Tux deslizándosepor la nieve, y FreeCiv, una versión gratui-ta y multijugador del juego de estrategiapor turnos Civilization 2.

Juegos

Además del ya mencionado XMMS, haymuchos reproductores de ficheros de ví-deo para Linux que proporcionan sopor-te para visualizar películas enprácticamente todos los for-matos de archivo. De hecho,hay versiones de algunos delos programas más conoci-dos, como son Real Player oQuickTime, con la excepción,como resulta evidente, deWindows Media Player. Tam-bién puedes reproducir fiche-ros comprimidos en Divx, ins-talando el correspondientecodec .

Lo puedes encontrar en www.divx.com.Por supuesto, las versiones Linux de es-tos programas también soportan elstreaming para la trans-misión de datos a través de Internet.

05 (pág. 83)

04 (pág. 83)

Reproductor de vídeo

Si ninguna duda, el programa más popu-lar en esta categoría es XMMS (X Multi-Media System). Con un aspecto clara-mente inspirado en WinAmp(del que ya existe la versión 3Alfa Preview para Linux), estereproductor de música sopor-ta formatos como MP3,WAV yMPEG1 (sí, también reprodu-ce vídeo). Además de éstos,instalando los correspondien-tes plugins también reprodu-ce AVI, MPEG 2 (es decir,DVDs), y permite añadir varia-dos skins y efectos de sonido,y acceder a la base de datos

CDDB para obtener información. Ade-más de XMMS, también puedes emplearel reproductor de CDs de KDE, del quedestaca en especial su sencillez tanto deaspecto como de manejo.

Escuchar música

Leer documentos en formato PDF, editaraudio y vídeo, codificar sonido en MP3 osecuencias de vídeo en Divx, ver la tele-visión en tu ordenador conuna tarjeta capturadora, re-producir tus películas en DVDcon Mplayer o con Xine, na-vegar por Internet, enviar yrecibir mensajes, chatear, in-cluso crear animaciones 3Dcon Blender (a la derecha)…todo aquello que se te ocurralo podrás hacer con Linux.Puede que lo mejor a partir deeste momento es que seas túmismo quien rete a Linux a

que te demuestre qué es lo que puedehacer por ti. Quizá ésa sea la única ma-nera de que encuentres alguna tareaque el pingüino no sea capaz de reali-zar… por ahora.

Otras aplicaciones

Page 33: Curso de linux

Nº 8486

Curso de Linux, 8ª parte

E vitar el contagio de virusno es la única razón pa-ra utilizar Linux en In-

ternet. Otro de los atracti-vos que tiene navegar conél es la amplia, activa y aco-

gedora comunidad de usua-rios Linux que puebla laRed. Quizá por ser softwa-re de código abierto, el he-cho es que la cantidad derecursos para este sistema

operativo en Internet es im-presionante.Ya explicamosen anteriores entregas quepuedes realizar actualiza-ciones online de tu LinuxMandrake 8.0.

Configurar el acceso a In-ternet es muy fácil,quizá in-cluso más sencillo que enWindows.Pero instalar nue-vos dispositivos en general,y en particular el módem,esalgo diferente en ambos sis-temas operativos.Esto se de-be principalmente a dos fac-

tores.Uno es que,hasta hacebien poco, los usuarios de Li-nux no eran los suficientescomo para constituir un ob-jetivo comercial a tener encuenta por los fabricantes

de hardware.De mo-do que no desa-rrollaban driverspara que funcio-

naran en Linux.El otro factor es la for-ma tan distinta en queambos sistemas ope-

rativos enfocan el control delos dispositivos. En Win-dows, los drivers son archi-vos que el sistema busca ycarga cuando encuentra elhardware al que correspon-den.En Linux, sin embargo,los controladores formanparte del kernel ,que losincorpora independiente-mente de que se detecte elhardware o no. Por suerte,no es necesario cargarlos to-dos,se pueden mantener só-lo los estrictamente básicospara cada equipo.Esto se de-be a que, desde la versión1.2 del núcleo, los “drivers”están incluidos como partesseparadas.Se trata de los lla-mados módulos. Los pode-mos imaginar en la partemás externa del kernel,“pe-gados”a él.Desde la versión2.0, incluso puede decidirpor sí mismo cuáles cargaral arrancar.

01

Linux Mandrake yaofrece la posibilidadde configurar tu co-nexión a Internet du-rante el proceso deinstalación.Si no lo hi-

ciste en ese momento,puedes hacerlo ahora.

Las formas de conexión aInternet más habituales es-tán contempladas en elasistente de configuraciónde Linux Mandrake.

Internet en unared local

Sigue estos pasos y fíjateen lo sencillo que es confi-gurar un acceso a través deuna red local.

1Haz click sobre el iconopara abrir

el Centro deControl Mandrake. Recuer-da que si no has entrado co-mo root te pedirá la clave:

.Pincha en

y a continuación sobre .

Aprende a configurartu módem en Linux

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

No hay quien pueda con el capitán Tux surcando la Red a bordode un módem. Te enseñamos a instalar uno para convertir a Linux en tu sistema operativo de cabecera para Internet.

Acceso a Internetcon Linux 86Internet en una red local 86Instalar un módem externo 87Instalar un módem interno 88Instalar un winmódem 88Otros tipos de modems 89

Acceso a Internet con Linux

Page 34: Curso de linux

Nº 84 87

Curso de Linux, 8ª parte

En la parte de la derechaaprieta el botón .

2 Se habrá abierto elasistente para la confi-

guración de red:

Deja seleccionada la opción para que intente detectarlade forma automática y hazclick en .

3 En la siguiente ventanapodrás comprobar que

(en este caso) Linux no hatenido ningún problema endetectar la tarjeta de red:

Pulsa el botón .

4 Ahora, si tu red cuentacon un servidor DHCP,

marca el recuadro

Si no es así debes introdu-cir la IP de tu equipo:

5 A continuación intro-duce el nombre de tu

ordenador, ,y después pulsa dos veces

para reiniciar lared. Por último, y pasados

unos instantes, termina pin-chando en . Com-prueba que la conexión seha establecido de forma co-rrecta: .

Instalar unmódem externo

La forma más “normal”deestablecer una conexión aInternet es a través de unmódem y un ISP. No todoslos módems son iguales, yalgunos de ellos, los win-modems (de los que habla-mos más adelante) ni si-quiera están consideradoscomo tales por muchosusuarios.

1Los más sencillos de ins-talar son, sin lugar a du-

das, los modems externos,la mayoría de los cuales sonmodems “de verdad”. Parainstalarlos físicamente sólodebes unirlos por un cableal puerto serie. Una vez lohagas, enciende el ordena-

dor y repite el paso 1 de“Internet en una red local”.

2 Pulsa y en lasiguiente pantalla qui-

ta la marca de la opción

para, a continuación, selec-

cionar el dispositivo ma-nualmente:

3 En la siguiente ventanaescoge el puerto don-

de has conectado el dispo-sitivo, en este caso ,

y pincha otra vez en el bo-tón .

4 Ahora tienes que con-figurar la conexión a

Internet mediante lo que enWindows sería el “AccesoTelefónico a Redes:Rellena los campos vacíoscon los datos que te hayasuministrado tu proveedor

y después pulsa dos vecesen . Luego sobre

cuando termines.

5 Pincha en el Escritorioen .

Antes de conec-tarte, puedes rea-lizar varias comprobaciones

si aprietas el botón En la ventana

se muestran (y puedes mo-dificar) las conexiones quehayas configurado:

KernelTambién llamado núcleo,es la parte principal delsistema operativo. Se en-carga de administrar yproveer de servicios bá-sicos a los otros elemen-tos del sistema operativo,y siempre se encuentraresidente en la memoria.

Comandos ATEs el lenguaje estándarutilizado por los modems.Los que responden a es-tos comandos se llaman“compatibles Hayes”, porel nombre del fabricanteque los desarrolló.

ScriptTérmino casi sinónimo dearchivo por lotes, es unprograma o conjunto deinstrucciones pensadopara que sea ejecutadopor otro programa sinque tenga que intervenirel usuario.

ISAEl tipo más antiguo de ranura de expansión, yausado en los primerosIBM PC. Cada vez menosutilizado debido a su bajavelocidad, ha sido casitotalmente sustituido porlos slots PCI y AGP.

Frame bufferEn sentido estricto, es laparte de la memoria devídeo reservada para al-macenar los píxeles quese muestran cada vezque se refresca la panta-lla (es decir, un frame).Pero el concepto de mo-do frame buffer es másreciente. Presente desdela versión 2.2 del kernelde Linux, es un sistemaque permite que el siste-ma operativo utilice lamayoría de las tarjetasde vídeo sin necesidadde un driver específico.

CodecCompresor-descompre-sor. Nombre que se da atoda tecnología, tanto sof-ware como hardware, uti-lizadada para comprimir ydescomprimir datos.

06

05

04

03

02

01

Page 35: Curso de linux

Nº 8488

Curso de Linux, 8ª parte

6 Pulsa en la pestaña .para ver distintos pará-

metros relativos al puerto:Observa que, en vez delpuerto COM,el asistente deconexión ya lo ha configu-rado correctamente en elsubdirectorio /dev:

.

7 Bajo la pestaña .puedes verificar el es-

tado del módem pulsandoen el botón .

Por unos segun-dos verás la ven-tanay enseguida apa-recerá el resulta-do de la consulta:

8 Para establecer la co-nexión, haz click en el

botón . Si en tu ca-so has escogido la opción

,enton-ces se abrirán dos ventanasdiferentes. En una verás lamarcha del proceso:

En la otra, la ejecución de loscomandos ATcontenidos en el script

de conexión:

Instalar unmódem interno

La instalación de un mó-dem interno, aunque sen-cillo, es algo más complica-da que la de uno externo.Son más baratos y menosaparatosos que éste, perodeberás insertarlos en unaranura de expansión.A me-nudo puedes realizar partede la configuración del dis-positivo (la IRQ y los puer-

tos) con jumpers.Vas a vercómo se instala un módemISA .

1Instala físicamente elmódem y enciende el

ordenador. Para estar segu-ro de que Linux detecta elsistema operativo, lo mejores arrancarlo en modo noframe buffer .No te preocupes, lo únicoque pasará es que Linux seiniciará sin la interfaz gráfi-ca Aurora,pero luego sí car-gará X Window.Para ello, se-lecciona en elgestor de arranque LILO.

2 Podrás ver el inicio deLinux en modo de tex-

to.Cuando detecte el nuevodispositivo, verás un men-saje muy similar a éste:

A continuación,pulsa el bo-tóny el proceso continuará co-mo siempre.

3 Repite los tres prime-ros pasos del apartado

“Instalación de un módemexterno”. Esta vez, cuandoselecciones el puerto delmódem, escoge directa-mente . Linux,aldetectar el dispositivo, ha

creado así directamente elenlace.

4 Configura el resto deparámetros de la cone-

xión como en el caso ante-rior. Si haces lo indicado enel paso 7 del apartado “Ins-talar un módem externo”comprobarás que el mode-lo es el correcto:

Instalarun winmódem

Los modems por softwa-re, más conocidos comowinmodems, son dispositi-vos que no tienen la con-troladora incorporada. De-bido a ello, realizan grancantidad de funciones emu-lando al hardware del queno disponen, lo que cargade trabajo a la CPU.

Además, necesitan unsoftware específico (los dri-vers) proporcionado por elfabricante para poder llevara cabo el trabajo de un “ver-dadero” módem.

Debido a que cuestan me-nos, su venta se ha popula-rizado en los últimos años,y casi todos los modemsque se montan en equiposnuevos son winmodems.Además existe una causaañadida: los últimos diseñosde placas base sólo dispo-nen de ranuras de expan-

sión PCI, y la práctica tota-lidad de los modems PCIson winmodems.

A finales de 1999, sóloexistían drivers para Win-dows, y ningún módem porsoftware funcionaba bajoLinux. Pero ese mismo añouna compañía, Lucent, de-sarrolló el código que per-mitía a Linux emplear la ma-yor parte de sus módemsPCI. Habían nacido los “lin-

modems”, nombre que seda desde entonces a los mo-dems por software que pue-den usarse con el sistemaoperativo Linux.

Se busca driverEn la actualidad, todavía

son muchos los winmó-dems que no pueden tra-bajar con Linux. En estesentido,una curiosa noticia“saltaba” a finales del pasa-do mes de noviembre.AlexPilosov,un programador ru-so habitual de los grupos dediscusión y desarrollo de Li-nux, cuadriplicaba su ofer-ta inicial y ofrecía una recompensa de 20.000 dó-lares (unos 22.500 euros) aquien cree un driver uni-versal para que todos loswinmódems existentes enla actualidad puedan fun-cionar en Linux. Puedes leer la noticia en 3Ç.

¿Cómo averiguar si tengo un linmódem?

Antes de intentar confi-gurar tu módem, convieneque te asegures de que fun-cione con Linux. Ademásdel modelo y la marca, nun-ca está de más que miresquién es el fabricante delchip. Si te es difícil saberlo,en la dirección 3Ö pue-des descargar un programagratuito para Windows quete ayudará a hacerlo.Una vez lo sepas, dirígete apáginas de Internet comoLinux Winmodem Support3Ü, Winmodems are notmodems 3a o en Linmo-dems-HOWTO 3b. En ellaspodrás descubrir si tu mó-dem funciona con Linux ydescargar los correspon-dientes drivers.

1Vas a ver cómo confi-gurar un winmódem.En

este caso se trata de unConceptronic 56 PM inter-no. Antes de “pincharlo”,apunta el nombre del fa-bricante y el modelo queaparecen en la superficiedel chip. En nuestro ejem-plo se trata de un chip Co-nexant RS56-PCI.Como aúnno dispones de conexiónen Linux, puedes realizar labúsqueda en Windows.Abreel navegador, introduce ladirección de alguna de laswebs que te hemos pro-

05 (pág. 87)

04 (pág. 87)

03 (pág. 87)

02 (pág. 87)

Page 36: Curso de linux

Nº 84 89

Curso de Linux, 8ª parte■

porcionado anteriormente,por ejemplo ,y pulsa $. Busca en la pá-gina, valiéndote de los da-tos que conoces.En este ca-so, lo que aparece es elfabricante del chip:

Uno de los drivers que pue-des descargar correspondea nuestro módem:Haz click sobre el link y, enla página que se abre

verás que hay un paqueteRPM compilado para Man-drake 8.0:Ahora descarga el archivo

y guárdalo en una ubica-ción del disco a la que tesea fácil acceder desde Li-nux: .

2 Cuando termines, cie-rra la sesión

Windows y arran-ca tu ordenadorcon Linux. Abreel administrador de archi-vos Konqueror y busca en la carpeta don-de lo guardaste

el archivo del driver:Se trata de una fichero com-primido de extensión TAR,

pero con Konqueror pue-des extraer su contenidocomo si trabajases con unsubdirectorio.Pincha sobreél y copia la carpeta queaparece en el disco. En este caso, ellugar más apropiado pare-ce ser .

3 Abre la consolapulsando en

y entra en la carpeta queacabas de copiar .Una vez en ella,escribe el co-mando y aprieta$ para que se instale el dri-ver. Comprueba que se hacargado ejecutando el co-mando .Entre la listade módulos activos apare-cen ahora todos los rela-cionados con el módem:Ten en cuenta que, si pien-sas conectarte a Internet,tendrás que volver a cargarel driver cada vez que arran-ques Linux.En próximas en-tregas del curso aprenderáscómo conseguir que el sis-tema lo cargue al inicio.

4 Ahora puedes hacer lamisma comprobación

que con los ante-riores modems.Pincha en el Es-critorio sobre y a continuación en el bo-tón . Haz clicken la pestaña y,

cuando pulsesencima del

botón , ¡ta-chán! Aparecerán los datosde tu winmódem:

Otros tipos de modems

Además de los winmo-dems PCI, otros dos tiposde módems se suelen pre-sentar como “conflictivos”a la hora de configurarlosen Linux. Nos referimos a

los modems externos USBy a los del tipo AMR.Respecto a los primeros, labuena noticia es que lo queparecía imposible hace unosaños es ya realidad,y es queLinux ha incorporado so-porte USB. El problema essimilar al que contábamos enel caso de los modems PCI.Suelen ser winmodems,y de-

berás consultar en Internetsi existe soporte para tu mo-delo concreto.Además de lasya citadas, las páginas LinuxUSB Project 3c y Linux-USB Device Overview 3dte servirán de mucha ayuda.En cuanto a los dispositivosAMR, podríamos decir queson unos winmódems lle-vados al extremo. Es un es-tándar de Intel en el cual elmódem es poco más que uncódec .

Recientemente han apare-cido unos drivers “casi”uni-versales, aunque en la prác-tica aún presentan algunosproblemas. De nuevo te re-mitimos a las direccionesque ya conoces En ellas po-drás obtener dichos archi-vos, así como más informa-ción sobre ellos.En la próxima entrega delcurso verás cómo configu-rar y usar programas paranavegar, correo, news, etc.06 (pág. 87)

Direcciones onlineDirecciones online3Ç www.noticias.com/2001/0111/n01112214.htm3Ö www.pcitree.de3Ü www.linmodems.org3a http://www.idir.net/~gromitkc/winmodem.html 3b http://walbran.org/sean/linux/linmodem-howto.html3c www.linux-usb.org3d www.qbik.ch/usb/devices

Page 37: Curso de linux

Nº 8572

Curso de Linux, 9ª parte

E n anteriores entregas delcurso ya hemos comen-tado lo ligado que está

Linux a Internet. Esto es asípor varias razones.

Entre otras, que su mayorseguridad y estabilidad lohacen idóneo tanto para“correr” en máquinas queprestan servicios a otras co-mo para ser instalado en susclientes.Y también, al estarel desarrollo y auge de Li-nux tan vinculado a Inter-net, hay una gran cantidad

de recursos para este siste-ma operativo que se puedenconseguir en la Red.

Al enseñarte en la anteriorentrega a configurar un ac-

ceso a Internet tan sólo tehemos mostrado la puerta.Ahora debes aprender a uti-lizar el software adecuadopara cruzarla. Linux Man-drake 8.0 dispone de aplica-

ciones para cada uso de In-ternet:chat, IRC,correo,no-ticias y, por supuesto, tam-bién para navegar. En laspróximas páginas vas a vercómo emplearlas.

Para que, además, la puer-ta sólo la cruce quien túquieras, te explicamos có-mo configurar un sencillofirewall que te protege-rá de accesos no autoriza-dos.Y también conocerásalgunos de los antivirus de-sarrollados para Linux.

01

Existe mucho softwarepara Internet

Existen muchos programaspara poder enviar y recibirmensajes de correo electró-nico en Linux.Varios de ellosestán incluidos en Mandrake8.0.Todos ellos cumplen a laperfección su cometido,pe-ro hemos escogido Evolutionpor ser el más completo y,por qué no decirlo, el de as-pecto más atractivo.

1Haz click en elEscritorio sobre

el botón ,y a continuación en .

2 En este menú se englo-ban las aplicaciones re-

lacionadas con Internet:

Pincha en y luego sobre .Se abrirá esta ventana:

Acepta pulsando en y haz lo mismo con

No parece una casualidad que la mascota de Linux sea un animal al que le gusta tanto el agua. Te enseñamos todo lo necesario para que te zambullas sin problemas en la Red.

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Clientes de correo electrónico en Linux 72Lectores de noticias en Linux 74Navegar con Linux 74Seguridad en Internet con Linux 76Direcciones de interés 76

Clientes de correo en Linux

Page 38: Curso de linux

Nº 85 73

Curso de Linux, 9ª parte

FirewallEs un método para man-tener segura una redfrente a los intrusos. Esun sistema de seguridadconsistente en una espe-cie de barrera electrónicaque previene contra accesos no autorizados.

POPPost Office Protocol (Pro-tocolo de Oficina de Co-rreos). Es el protocolomás utilizado para recu-perar los mensajes decorreo electrónico alma-cenados en un servidor.

SMTPSimple Mail Transfer Pro-tocol (Protocolo Simplepara la Transmisión deCorreo). Protocolo están-dar en el envío y trans-porte de mensajes de co-rreo electrónico hasta elservidor donde están al-macenados.

RPMSistema desarrollado porRed Hat para facilitar lainstalación de compo-nentes de Linux. Los pa-quetes RPM son una es-pecie de archivoscomprimidos que contie-nen los programas, la do-cumentación y la infor-mación sobre laconfiguración necesariapara poder instalar undeterminado programa.

DNSDomain Name System, oSistema de Nombres deDominio. Es usado por losservidores de nombres,que transforman el nom-bre de un dominio regis-trado, mucho más fácilde recordar, en los núme-ros que componen unadirección IP.

FTPFile Transfer Protocol(Protocolo de Transferen-cia de Archivos). Es usa-do para la transferenciade archivos de un orde-nador a otro. Permite in-tercambiar archivos bina-rios sin transformar.

06

05

04

03

02

01

3 Tras ello, se mostrará lapantalla de presenta-

ción de Evolution:

Pasados unos instantes, seabre la interfaz del progra-ma con el típico “mensajede bienvenida” en la Ban-deja de Entrada:

4 Como puedes ver, setrata de un programa

con vocación de “organiza-dor personal”, al estilo deMS Outlook, más que de unsimple cliente de correoelectrónico. Si pulsas sobrelos botones en la ba-rra de la izquierda,por ejemplo en ,podrás acceder a distintasfunciones, en este caso unaagenda-calendario:

5 Para poder utilizarlo,primero tendrás que

configurar tus cuentas decorreo en él. Antes de se-guir, asegúrate de disponerde la información que te ha-brá suministrado tu proveedor. El proceso es muyparecido al que ya conocesde los clientes para Win-dows. Pulsa en y a continuación encima de

.En la ventana pincha sobre el botón para crear una cuenta.

6 Se abrirá un asistente deconfiguración:

.Haz click en y enla siguiente ventana intro-duce el nombre que quie-res que aparezca en tusmensajes y la dirección decorreo electrónico:

Cuando acabes, en ésta yen las próximas ventanas,pulsa .

7 Ahora tienes que es-cribir el servidor POP

y tu nombre de usuario:Si quieres que el programa

compruebe de forma auto-mática el correo cada cier-to tiempo, por ejemplo ca-da diez minutos, marca elrecuadro .

8 Para poder descargarlos mensajes, el pro-

grama te pide que intro-duzcas la contraseña

Acepta y, a continuación, tepedirá que lo hagas otravez. Si quieres que recuer-de la contraseña para no te-ner que escribirla cada vezque compruebas si hay co-rreo, selecciona la opción

.

9 En la siguiente ventanaintroduce el nombre

del servidor de correo sa-liente, o SMTP :

A continuación, escribe elnombre que le vayas a dara la cuenta ,

y selecciona la opción si además quieres que seala cuenta que el programa

utilice por defecto para en-viar mensajes. Finaliza en laventana de despedida con un click en .

10 Si seguiste los ante-riores pasos,ya pue-

des enviar y recibir correoelectrónico con Evolution.Por ejemplo, puedes com-probar si tienes mensajespulsando en .Si esasí,enseguida podrás verlosen la Bandeja de Entrada:

11Evolution no es elúnico cliente de co-

rreo que incorpora Linux-Mandrake 8.0. Repite el pa-so 1de este mismo apartadoy podrás ver un menú don-de se muestran todos ellos:

Tanto la Mensajería de Mo-zilla como la de Netscapeestán integradas con susrespectivos navegadores. Elsegundo quizá ya lo conoz-cas, si has empleado algunavez la versión para Win-dows de Netscape Naviga-tor o Communicator. Kmailes el cliente de KDE,y es deaspecto y manejo más sen-cillos. De todos modos, co-mo ya hemos dicho todosson programas muy útiles.Emplear uno u otro de-penderá básicamente de tu

gusto personal. Lo mejor esque les “eches un vistazo”atodos antes de tomar una

decisión.Y, en cualquier ca-so, podrás configurar tu co-rreo en ellos de maneraigual de fácil.

03

02

Page 39: Curso de linux

Nº 8574

Curso de Linux, 9ª parte

Cuando se habla de losusos de Internet, a menudose olvida mencionar los gru-pos de noticias. Sin embar-go,“las news”siguen siendohoy en día uno de los másimportantes medios para elintercambio de informaciónen la Red.

Los grupos de noticias sonforos virtuales de discusión.Funcionan como buzonesde correo públicos dondelos usuarios leen y envíanmensajes relacionados conun tema común. Lo que teresultará más interesante esque, entre las decenas demiles de newsgroups, exis-ten más de doscientos de-dicados a Linux.

1Primero repite el paso1 del apartado “Clientes

de correo en Linux” y lue-go haz click en .Mandrake incluye tres lec-tores de news:

De ellos hemos selecciona-do Pan, así que pincha en .

2 Ahora podrás ver el as-pecto del programa:

Para configurarlo, pulsa eny seguidamente sobre

. En la ven-tana , hazclick en la columna de la iz-quierda en y, a continuación, a la dere-cha sobre el botón .

3 Escribe el nombre quequieras dar al servidor

y su dirección:Después, cuando termines,pulsa .

4 Luego, haz un click en, y es-

cribe el nombre con el quequieres que se te conozcay la dirección de respuestaa tus mensajes:

5 Finaliza la configura-ción determinando el

servidor de correo a travésdel que quieres que se man-den tus mensajes.Pincha en

e introdú-celo .

6 La próxima vez queabras el programa ve-

rás este mensaje:

Cuando contestes em-pezará la descarga de losgrupos encontrados en elservidor:

.

7 Al terminar ésta, hazclick arriba a la iz-

quierda en y se-lecciona entonces la opción

para poderverlos todos.Para encontrar los gruposque contengan una palabraconcreta, escríbela en el re-cuadro y lue-go pulsa $ .Ahora todos los

grupos que se muestran es-tán relacionados con Linux:

8 Si quieres suscribirte aalguno, pincha sobre

,haz click con el botón de-

recho del ratón y pulsa en. Repite el pro-

ceso en todos los gruposque te interesen:

9 Ahora pincha sobreuno de ellos.A la dere-

cha se mostrarán los enca-bezados de los mensajes:

Para poder leerlos,haz clicksobre ellos y se descargarásu contenido:

Navegar y realizar descar-gas de archivos en Linux estambién muy sencillo.

1De los navegadores queincluye Mandrake, es

Opera el que nos parecemás completo. Si no selec-cionaste individualmente elpaquete du-rante la ins-talación, uti-liza el Gestor de Software para copiarlo.

2 Para ejecutarlo, lo máscómodo es que crees

un acceso directoal programa y pinches encimadel mismo cadavez que quieras hacerlo. Laprimera vez que lo abras, semostrará este mensaje:

Acéptalo para ver la inter-faz de la aplicación:Como puedes comprobar,es prácticamente idéntica ala de la versión Windows.Por defecto, la página de ini-cio es la web de Opera.

3 El proceso que has deseguir para descargar

archivos es de nuevo igualque en Windows. Com-pruébalo bajando la últimaversión de prueba del Ope-

ra. Haz un click encima dey en

la siguiente página, selec-ciona .Asíevitarás posibles problemasde dependencias entre pa-quetes durante la instala-ción.Por último,escoge des-cargarlo en formato RPM

: .

4 Elige el lugar desdedonde se va a copiar el

archivo, por ejemplo .

Por último, para iniciar ladescarga haz click ahora en

.

5 En la ventana ,selecciona la carpeta,

, donde vas acopiar el archivo.Al pulsarel botón , se abrirá laventana de descargas deOpera, , enla que podrás ver la marchadel proceso:Cuando éste finalice, basta-rá con que uses el adminis-trador de archivos Konque-ror para buscar el fichero yhagas click sobre él para quese instale el paquete.

6 Además de Opera,Man-drake incorpora otros

navegadores. Repite el pa-so 1 del apartado “Clientesde correo en Linux”y luegohaz click en parapoder ver cuáles son:

04 (pág. 73)

Lectores de noticias Navegar con Linux

Page 40: Curso de linux

Nº 8576

Curso de Linux, 9ª parte

Ya sabes que una de las ra-zones que convierten a Li-nux en el favorito de mu-chos usuarios es su mayorseguridad. Te explicamoscomo “solucionar” dos im-portantes aspectos relacio-nados con ella.

Instalar un firewall

Linux Mandrake incorpo-ra un sencillo firewall quepuedes instalar muy fácil-mente.

1Haz click en el Escrito-rio sobre .

A continuación, pincha en

y encima de .

2 Pulsa a la derecha elbotón .Al mo-

mento se mostrará una ven-tana con este mensaje:Introduce el disco en la uni-dad de CD y pulsa .Mientras se copian en tu or-denador los archivos nece-sarios,podrás ver la ventana

3 Cuando todo el proce-so finalice se abrirá el

asistente de configuración:Haz click dos veces segui-das en

4 En las siguientes sieteventanas,el asistente te

interrogará acerca de lasfunciones que piensas de-sempeñar con tu equipo.Por ejemplo, en la primerade ellas te pregunta si pien-sas tener algún contenidoweb en tu ordenador quequieras que sea accesibledesde Internet:Luego te preguntará si vas ainstalar un servidor de co-rreo, DNS , FTP

, etc. Si sólo pre-

tendes, simplemente, co-nectarte a la Red, deberáscontestar a todas que .Al ser ésta la respuesta se-leccionada por defecto, loúnico que tendrás que hacer

es pulsar siete ve-ces seguidas.

5 Por último,el programate preguntará:

Haz click encima de la op-ción .

Cuando pulses el botón, verás el mensaje

AntivirusLinux es prácticamente in-mune a los virus.Sin embar-go,aunque no tengas un ser-vidor en tu máquina,no estáde más que instales un anti-virus que busque posibles in-fecciones en los archivos enformato Windows que pue-das copiar.En la sección de seguridad de páginas de descarga como Tucows(www.tucows.com) encontra-rás algunos. En la direcciónwww.pandasoftware.com/es/li-nux/linux.asp puedes bajarteuna versión gratuita de Pan-da Antivirus para Linux.

06 (pág. 73)05 (pág. 73)

Seguridad en Internet con Linux

Direcciones de interésDirecciones de interés

A lo largo del curso, ya hemosenumerado muchas web rela-cionadas con Linux, pero no es-tá de más que comentemos al-gunas más en este capítulo.Son bastante numerosas las pá-ginas en español. Entre ellasdestaca en especial Hispalinux(www.hispalinux.es), que inten-ta convertirse en el nexo deunión de la comunidad Linux encastellano. También, por su-puesto, el Proyecto Lucas (Linuxen Castellano, http://lucas.his-palinux.es), donde encontrarásla mayor biblioteca en españoldedicada a Linux.También existen webs especia-lizadas en el intercambio de in-formación entre usuarios, algobásico en el mundo del softwa-re libre. Además, suelen ser mo-délicas en cuanto al trato dadoa los usuarios novatos, que en-cuentran allí el lugar ideal paradespejar sus dudas, ayudadospor desinteresados “expertos”.En Barrapunto (www.barrapun-to.com) tienen cabida todo tipode asuntos relacionados con el“free software”:

Y orientada específicamentepara aquellos que empiezan es-tá Linux Para Todos (www.li-nuxparatodos.com):

El foro en español por excelen-cia es es.comp.os.linux.*(www.escomposlinux.net), laweb de los grupos de noticiassobre Linux en español.Alguno de ellos tiene del ordende 70 nuevos mensajes cadadía, una cifra muy respetable.Para descargas, la página “quenunca falla” es Freshmeat(www.freshmeat.net). En ellapuedes realizar búsquedas detodo tipo para encontrar el soft-ware que necesitas. Basta conintroducir las palabras clave y apretar el botón .

Pasado un momento, verás unalista que incluye la aplicaciónque buscabas:Además, te ofrece informaciónsobre ella, y añade datos acer-ca de la aceptación del pro-grama entre los usuarios:

En casi todas estas páginasexisten secciones con enlacesque te llevarán a otras webs re-lacionadas con Linux.Recuerda también que tres ico-nos del Escritorio

te conducirán directamente asendas webs de Mandrake, enlas que también podrás encon-trar foros, noticias y todo tipode información.

Page 41: Curso de linux

Nº 8672

Curso de Linux, 10ª parte

No creas que se trata deuna broma.Aunque teparezca increíble,en las

nueve entregas anterioresdel curso apenas hemos ras-cado la superficie de Linux.En este capítulo vas a em-pezar a comprobarlo.

Primero aprenderás a con-figurar una impresora, pro-ceso muy similar al de otrosperiféricos externos.Trasello, comenzarán las emo-

ciones fuertes con la des-carga e instalación de losdrivers de la tarjeta de ví-deo. Para hacerlo tendrás,entre otras cosas, que mo-dificar uno de los archivosde configuración de la in-terfaz gráfica, XF86Config.

A continuación,y para po-der compartir recursos enred local, conocerás Samba,programa que se ha con-vertido en casi un estándar.

Por último, aprenderás amontar unidades de red enel árbol de directorios y arealizar un script que Linuxcargue al arrancar.

Una advertencia.A menu-do, el camino seguido en elcurso no es más que uno en-tre muchos. Hay, por ejem-plo,otras formas de instalaruna impresora.Tan sólo in-tentamos mostrate uno quesea sencillo de realizar.

Como ya has podido com-probar a lo largo del curso,instalar nuevos dispositivoses una de las tareas que se

han mejorado ostensible-mente en las nuevas versio-nes de Linux.Y el caso de lasimpresoras no es distinto.

1Antes de arrancar el or-denador, conecta la im-

presora al correspondientepuerto y enciéndela.

2 Inicia Linux Mandrakey haz click en el Escri-

torio sobre

para abrir el Centro de Con-trol:

3 Pincha en .y luego encima de .

En ese momento, y en casode no estar ya instalados, seiniciará la copia de los pa-quetes CUPS necesarios pa-

ra configurar y utilizar la im-presora:

4 Cuando termine el pro-ceso, selecciona en la

parte de la derecha el tipode impresora que vayas ainstalar, en el ejempo .

Pulsa en y a conti-nuación el asistente le asig-nará de manera automáticaun nombre al nuevo dispo-sitivo: .En este caso “lp”, por “localprinter” o impresora local.

También puedes, si quieres,introducir una descripcióndel dispositivo y su ubica-ción. Haz click de nuevo en

.

5 A continuación, selec-ciona (si no lo hace el

Instalar una impresora 72Instalar los drivers de la tarjeta gráfica 73Editar XF86Config 74Compartir recursos de una red con Samba 74Montar unidades de red 76Pasa, no tengas miedo. Las puertas de Linux están abiertas

para ti. Aún te quedan más sorpresas por descubrir, como hacerun script o editar archivos de configuración. ¡Prepárate!

Instalar una impresora

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Foto

: Stoc

k Pho

tos.M

onta

je: Co

mpu

ter H

oy

Page 42: Curso de linux

Nº 86 73

Curso de Linux, 10ª parte

CUPSCommon UNIX PrintingSystem (Sistema Comúnde Impresión en UNIX).Sistema que intenta ho-mogeneizar la gestión deimpresión (comandos,transmisión de datos, co-las, etc.) en entornos decódigo abierto. Lo hanadoptado casi todas lasdistribuciones Linux.

OpenGLOpen Graphics Language,Lenguaje de GráficosAbierto. Lenguaje de pro-gramación orientado alos gráficos. Es un están-dar de hecho, incorpora-do a muchos sistemasoperativos como son Linux y Windows.

RPMSistema que facilita lainstalación de compo-nentes de Linux por me-dio de paquetes compri-midos que contienen todolo necesario para instalarnuevo software.

DemoniosEs el nombre que recibenlos programas residentesen los sistemas UNIX. Seejecutan en segundo pla-no, se activan cuandoson requeridos para rea-lizar tareas concretas.Funcionan como exten-siones del sistema opera-tivo, y se cargan al inicio.

BugError persistente dehardware o de softwareque provoca un mal fun-cionamiento. En inglés, eltérmino significa “bicho”.

Nivel de ejecución

Los sistemas operativosbasados en UNIX (y, portanto, Linux) se puedenarrancar en distintos ni-veles, en función de lasnecesidades de cada mo-mento. De este modo, secargarán más o menosdemonios y servicios,librerías, o incluso sepuede prescindir de la interfaz gráfica.

06

05

04

03

02

01

asistente) tu modelo de im-presora y pincha en .

6 Por último, a la pre-gunta

con-testa para realizar unaprueba.Tras ello se impri-mirá una página y verás es-ta ventana:Si todo ha funcionado deforma correcta,haz click en

y el proceso habrá ter-minado.

7 Además del que acaba-mos de explicar, existe

otro método para configu-rar impresoras.Es válido pa-ra cualquier distribución,siempre que hayas instala-do CUPS . Basta con queabras un navegador y luegoescribas la dirección

.

01

En la actualidad, los avan-ces en el hardware se pro-ducen con mucha rapidez.Tanta, que a menudo el sis-tema operativo no se en-cuentra preparado para sa-carle todo el partido a losnuevos dispositivos. En losúltimos años, es especial-mente llamativo el caso delas tarjetas gráficas: es raroel mes en que no apareceuna nueva. Por esta razónnos has parecido intere-sante incluir un apartadosobre la instalación de losdrivers del más popular delos fabricantes, NVIDIA.

1Establece una conexióna Internet y abre un na-

vegador. Introduce ahora enla barra de direcciones

y pulsa $ .

2 Una vez en la web deNVIDIA, sitúa el cursor

encima de

y en el menú que se des-pliega haz click sobre

para ir a la sección de Linux:

3 En ella te encontrarástambién unas instruc-

ciones “paso a paso” del

proceso de descarga e ins-talación:Si necesitas más ayuda, tam-bién puedes descargar unmanual en versión PDF o detexto:

4 Tendrás que descargardos archivos. Primero

las librerías OpenGL y eldriver para X Window, idén-ticos para todas las versionesde Linux. Haz click enpara bajar el correspon-diente paquete RPM .

5 A continuación, debesdescargar el paquete

que incluye el módulo delkernel necesario para cargarlos anteriores. En este caso,debes copiar uno diferentepara cada distribución y ver-sión del núcleo.Si ignoras es-te último aspecto,pincha en

.Te bajarás un pe-queño programa que, al eje-cutarlo, te informará de quépaquetes descargar:

Así, en este caso deberíaspinchar en .

6 Un vez se hayan copia-do los archivos

en tu disco duro,haz click en para pasar a línea de co-mandos.A continuación en-tra en el subdirectorio don-de los hayas guardado.En elejemplo hay que ejecutar elcomando .

7 Primero tienes que ac-tualizar el kernel me-

03

02

Instalar los drivers de la tarjeta gráfica

Page 43: Curso de linux

Nº 8674

Curso de Linux, 10ª parte

En una red pueden convi-vir equipos con sistemasoperativos diferentes.En es-te caso, para que los orde-nadores con Windows y Li-nux puedan compartirrecursos es necesario ins-talar Samba. Éste es un pro-grama gratuito y de códigoabierto que contiene losprotocolos necesarios paraacceder a impresoras, ser-vidores de archivos,etc. Ins-talar Samba en Linux Man-drake no es complicado.

1Lo primero que debeshacer es copiar,median-

te el Gestor de Software ,

los paquetes necesarios.Pa-ra saber cuáles son, haz unabúsqueda con la palabra

.Si hasconfigurado una fuente deactualizaciones a través deInternet, se mostrarán lossiguientes paquetes:

También tienes que copiar.

Pincha en el recuadro de-lante de los paquetes quequieras instalar

yhaz click en para iniciar elproceso:

2 Ahora debes configu-rar distintos aspectos,

tanto de Samba como delsistema.Empieza,por ejem-plo, introduciendo los pa-rámetros de navegación enla red. Haz click en para abrir el Centrode Control KDE:Pulsa en y luego so-bre .Enla parte de la derecha, bajola pestaña , es-

cribe las direcciones IP uti-lizadas por tu red local:

.Introduce también las de lasmáquinas a las que se va apermitir acceder a tu equi-po, en este caso toda la red,

,y también la del broadcast,

.Pincha en el botón .

3 A continuación, y sinsalir del Centro de

Control KDE, pincha en lacolumna de la izquierda so-bre y en-cima de .En esta ventanatienes que escribir los da-

tos que te permitirán acce-der a la red. Es decir, tunombre de usuario, tu con-traseña, y el grupo de tra-bajo al que perteneces.

Pulsa sobre cuandotermines.

4 Antes de poder acce-der a los recursos de la

red, debes “decirle”a Linuxcuál es la dirección IP asig-nada a tu máquina. Ésta esnecesaria para acceder a lared, y el sistemano la puede resol-ver él solo.Abre eladministrador dearchivosy dirígete a la carpeta .Busca el archivo ,ábrelo con un editor

y escribe en él una nueva lí-nea con la dirección y elnombre de tu ordenador

.

5 Por último, debes ase-gurarte de que los pro-

gramas que has instalado seejecuten al inicio de Linux.

diante el comando .Un mensaje te informarádel éxito de la operación:

8 Para instalar tanto laslibrerías como el dri-

ver, escribe la instrucción y pulsa $ . Seguramenteveas una advertencia:No te alarmes, al instalarselas librerías de NVIDIA, sedeshabilitan las ya exis-tentes por defecto en Man-drake para evitar conflictos.

Editar XF86ConfigAntes de terminar, debes

configurar X Window. Paraello tienes que editar el ar-chivo de configuración deXfree86, que es la versióngratuita y de código abier-to de X Window que incor-pora Linux.

1Pincha en el Escritoriosobre ,

y abre la carpeta,

donde se en-cuentra el archivo de con-figuración. Si has instaladoXFree86 4.x, lo más proba-

ble es que el nombre delarchivo sea, como en estecaso, . De noexistir éste, X Window estáusando .

2 Haz click sobre él conel botón derecho del

ratón, pincha en y luego, por ejemplo sobre

. De este modoabrirás el archivo para po-der editarlo:

3 Busca ahora la seccióny borra

la línea paracambiarla por .

4 A continuación, en-cuentra la sección

.Asegúrateahora de que existe la línea

o añádela en casocontrario.Puedes introducirtambién un comentario acla-ratorio, siempre precedido

de una almohadilla (#):

Elimina las líneas

en caso de que aparezcan.

5 Por último,pulsa y seguidamente en

. Guárdalo co-mo un archivo ASCII y daleel mismo nombre que antes,

.A continuación,renombra el antiguo como

y elimina laextensión “txt”del nuevo fi-chero, , paraque XFree86 lo reconozca:

.

6 Para hacer efectivos loscambios, reinicia la in-

terfaz gráfica pulsando a lavez las teclas ` +% y .Después de ello, cada vezque ejecutes un programaque requiera OpenGL, Li-nux usará las librerías deNVIDIA.

Compartir recursosde una red con Samba

Page 44: Curso de linux

Nº 8676

Curso de Linux, 10ª parte

También puedes montarlos recursos compartidos dela red.De esta forma,un dis-co duro que se encuentra enotro ordenador aparecerá,aligual que las unidades de al-macenamiento o las parti-ciones no Linux, como unacarpeta más en el árbol dedirectorios.

1Lo primero que debeshacer ahora es habilitar

un punto de montaje. Porejemplo, crea una carpertacon el nombre que deseesdentro del directorio “mnt”.Haz click en .A continuación, es-cribe el siguiente comando:

.Con ello crearás el subdi-rectorio “servidor” dentrode la carpeta “mnt”. Puedescomprobarlo con la intruc-ción ls:

2 Para montar unidadesse emplea el comando

mount. Su sintaxis es la si-guiente:mount [opciones] <-t tipo> [-o opciones de montaje]<unidad> <punto de montaje>(hemos mostrado cada pa-rámetro en una línea dis-tinta para mayor claridad).Mediante la opción -t tienesque especificar el tipo desistema de archivos quecontiene la unidad.Es decir,si se tratara de una parti-ción Linux, deberías espe-cificar . Como setrata de una unidad de redque el sistema “ve” a travésde Samba, el sistema de ar-chivos que debes indicar es

. En unidad y enpunto de montaje debesespecificar, respectivamen-te, las rutas del dispositivoy del punto de montaje. Deeste modo, tendrías que es-cribir y luego pulsar $ .

3 Cierra la consola y abreKonqueror. Examina la

carpeta y comprobarás que ahorapuedes acceder a todo elcontenido de la unidad co-mo si se encontrara insta-lada en tu ordenador.

Montar la unidadal inicio

Tener que ejecutar un co-mando tan “complicado”encada sesión Linux en la quequieras acceder a la unidadde red puede resultar un po-co molesto. Lo ideal seríaque, al igual que las unida-des locales, los dispositivoscompartidos se cargaran alinicio del sistema. Conse-

guirlo tampoco resulta es-pecialmente complicado.Loprimero que tienes que ha-cer es un script, el equiva-lente Linux de un archivopor lotes de DOS.Se trata deun archivo de texto que con-tiene una secuencia de co-mandos que se ejecutan co-mo si hubieran sido escritasy ejecutadas en línea de co-mandos una a continuaciónde otra. No es necesario ha-cerlo desde la consola.

1Ejecuta Konqueror yentra ahora en el direc-

torio . Enél es donde se guardan losscripts que el sistema car-ga al arrancar.Haz click conel botón derecho sobre la

ventana de la derecha. Enel menú que se despliega,pulsa en y tam-bién a continuación en

. Se abri-rá una ventana donde de-bes escribir el nombre delarchivo:

Pulsa el botón .

2 Abre el archivo que hascreado, , con

un editor de texto, e intro-duce en él el comando queescribiste en el paso 2 deeste mismo apartado:

Abre el Centro de ControlMandrake con un click en

Pincha en

y a continuación sobre .

En la parte de la derechapodrás ver los servicios ydemonios dispo-nibles, así como su estado:

Pincha para buscar losrelacionados con Samba:Luego pulsa sobre el recua-dro para selec-cionar que se inicien al

arrancar, y a continuaciónpulsa en para cargarlos:

6 Reinicia X Windowspulsando de forma si-

multánea las teclas ` +%y . A partir de este mo-mento, podrás acceder des-de Linux a las unidades dered.Para comprobarlo, abrede nuevo Konqueror y en-tonces escribe en la barrade direcciones el nombredel ordenador al que quie-

res acceder precedido desmb://, por ejemplo

.Pulsa $ y, pasados unosinstantes, verás el conteni-do de esa máquina:

Ya puedes navegar en ella.

7 Si pinchas a la derechasobre y a con-

tinuación haces click en, aparecerá una

ventana emergente con es-te mensaje:

Es un bug docu-mentado de KDE, comopuedes comprobar en lapágina http://bugs.kde.org:Mientras éste no se solucio-ne,tendrás que acceder a lasunidades de red siguiendo elmétodo empleado en el pa-so 6 .Y a continuación apren-derás a montar recursos dela red para que se muestrenen el árbol de directorios delsistema.

05 (pág. 73)

04 (pág. 73)

Montar unidades de red

Page 45: Curso de linux

Nº 86 77

Además, incluye al inicio la líneapara que el sistema lo re-

conozca como un script. Salva elarchivo cuando salgas.Observa co-mo ha cambiado el icono del ar-chivo: .

3 Antes de cerrar Konqueror, fí-jate en los siguientes direc-

torios dentro de /etc:

Cada uno de ellos corresponde aun nivel de ejecucióndiferente.Vuelve a la consola y es-cribe el comando para entrar en el subdirectorio delnivel de ejecución normal. Den-tro de él se encuentran los enla-ces a los scripts que cargan los de-monios y servicios del sistema enel inicio de una sesión normal:La primera parte del nombre deestos archivosdetermina el orden en que cadauno de ellos se ejecuta. De estemodo, se carga antesque pero después de

.

4 Tienes que crear un enlacepara el script que monta el

servidor. Para ello debes emplearel comando ln. Sin entrar en másdetalles, al ejecutarlo hay que es-

pecificar tanto la ruta del script como el nombre del enlace:Dale uno que, como en este caso,haga que se ejecute el script des-pués de cargar Samba.

5 Comprueba que se ha creadoel enlace

y reinicia el sistema para que seapliquen los cambios.

6 La unidad se montará al ini-ciar Linux.Abre de nuevo el

administrador de archivos Kon-queror y comprueba el contenidode la carpeta .Verás que elicono del punto de montaje hacambiado.Ahora parece más rela-cionado con elementos de red:

Si pinchas sobre él podrás acce-der al contenido de la unidad:

A partir de ahora, podrás trabajarcon ella como si se tratase de unaunidad de almacenamiento localinstalada en tu ordenador.La próxima entrega del curso,que será la penúltima, estará de-dicada por completo a uno de losaspectos sin duda más “avanza-dos”de Linux: vas a aprender quées compilar software.Verás cómose preparan los programas parasu uso, e incluso sabrás cómo re-compilar el kernel de tu sistemaoperativo.

06 (pág. 73)

En la edición impresa esta era unapágina de publicidad

Page 46: Curso de linux

Nº 8770

Curso de Linux, 11ª parte

Desde la aparición deWindows, los usuariosfinales hemos olvidado

muchas cosas.Por ejemplo,con este sistema operativopuedes trabajar perfecta-mente “a golpe de ratón”,sin necesidad de teclearninguna instrucción en lí-nea de comandos. Sin em-bargo, Linux todavía per-mite entrar en contacto conlas “entrañas” del software.

A pesar de lo extendidodel formato RPM para ladistribución de programas,en Linux aún es normal quemuchos estén en códigofuente. En esta entrega vasa aprender a prepararlos pa-ra ser usados. Es decir, acompilarlos.

Antes de ello, es conve-niente que des un peque-

ño repaso a algunos con-ceptos de programación.Una vez estés familiarizadocon términos como códigofuente, lenguajes de alto ybajo nivel, ensamblador, et-cétera, te será más fácil en-tender porqué para unusuario avanzado, con co-nocimientos de programa-ción, puede ser ventajosala posibilidad de “tocar” elinterior de los programasque ofrece el software decódigo abierto.

También, conocerás elproceso que debes seguirpara instalar una aplicaciónque hayas descargado encódigo fuente. Por último,aprenderás a actualizar tuLinux Mandrake 8.0 con laúltima versión estable delkernel .02

01

El lenguaje de las máquinas 71Las cuatro etapas de la programación 71Cómo compilar un programa 72Actualizar el kernel Linux 74Compilar sobre la marcha 75

El mundo de la programación parece la Torre de Babel. Hay miles de lenguajes diferentes, muchos incluso con “dialectos”. Al procesador, que sólo entiende de unosy ceros, hay que traducirle las instrucciones. Es lo que se conoce como compilar.

Foto

: Imag

eban

k.Mo

ntaje

: Com

puter

Hoy

Código fuenteCuando se crea un progra-ma, no se hace directamen-te en unos y ceros, el códi-go binario que constituye elúnico lenguaje que el orde-nador entiende. Lo normales que las instrucciones seescriban en un lenguaje deprogramación, más cercanoal humano, y que luego se“traduce” a código máquinamediante un compilador.

Código abiertoSe llama así al código fuen-te que resulta accesible atodo programador que lodesee. De este modo, esmás fácil desarrollar soft-ware complementario paraun programa en códigoabierto, así como adaptarloa nuevas necesidades y co-rregir posibles errores.

LibreríasHay tareas que se realizanmuchas veces y por progra-mas muy diferentes. Parano tener que programarlasuna y otra vez, existen laslibrerías (o bibliotecas). Enellas se guardan acciones,rutinas y funciones ya pre-paradas. Así el programadorsólo tiene que incluir unallamada a la librería.

DependenciasCuando existe software de-sarrollado con anterioridadpara realizar una tarea, elprogramador puede hacerque una nueva aplicación louse. Así, se dice que unprograma “depende” deotro cuando para su funcio-namiento necesita un ele-mento proporcionado poréste. Por ejemplo, una apli-cación escrita para X Win-dows necesita que esté ins-talada esta interfaz gráfica.

LinuxAhora imagina cientos omiles de programas de có-digo abierto, cada uno deellos con varios ficheros decódigo fuente, usando dis-tintas librerías, módulos yrecursos de otros progra-mas. Pues el sistema ope-rativo Linux no es ni más nimenos que eso.

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Page 47: Curso de linux

71

Curso de Linux, 11ª parte

RPMSistema desarrollado porRed Hat para facilitar la ins-talación de componentes deLinux. Los paquetes RPMcontienen los programas, ladocumentación y la infor-mación sobre configuraciónnecesaria para instalar ydesinstalar el software.

KernelTambién llamado núcleo,es la parte principal delsistema operativo. Se en-carga de administrar y pro-veer de servicios básicosal resto de elementos delsistema. Regularmente,aparecen nuevas versio-nes del kernel de Linux.Las estables (“definitivas”)se distinguen por la nu-meración par (la 2.4 fren-te a la 2.5, por ejemplo).

BinarioSistema de numeración enbase dos, que utiliza sólodos números. De este mo-do, los cinco primeros nú-meros del sistema decimalse expresarían en binariocomo 0001, 0010, 0011,0100 y 0101. Es el em-pleado por los ordenado-res, que almacenan la in-formación según si pasacorriente (1) o no (0).

GNUGNU’s not UNIX!, o ¡GNU noes UNIX! Proyecto de laFundación del Software Li-bre creado para el desa-rrollo de un sistema ope-rativo de código abierto,gratuito y compatible conUNIX. Actualmente se ha-bla de GNU/Linux.

ScriptMuy similar a un archivopor lotes. Es un fichero quecontiene un conjunto deinstrucciones pensado pa-ra que sean ejecutadas se-cuencialmente sin inter-vención del usuario.

MirrorSitio web que es una ré-plica exacta de otro, peroalojado en un servidor di-ferente. Puede traducirsecomo sitio espejo.

06

05

04

03

02

01

Nº 87

¿Te has planteado algunavez qué es un programa, ocómo se hace uno? Por logeneral se entiende comotal a una serie de instruc-ciones ordenadas que le di-cen al ordenador lo que tie-ne que hacer. Parece muyfácil, pero ¿en qué idiomase le habla para que lo en-tienda? Vamos a desvelar es-te “misterio”.

Supón que, desbordadopor la llegada de la monedaúnica, quieres disponer deuna aplicación que con-vierta (y redondee) de for-ma automática cantidadesen pesetas a euros. Pensaren un procedimiento parahacerlo es sencillo, comopuedes ver en la primeracolumna de la tabla de aba-jo. Es lo que se conoce co-

mo algoritmo, un conjuntodetallado de instruccionesque conducen a la soluciónde un problema en parti-cular. Éste sería el primerpaso. Evidentemente, el al-goritmo no se puede em-plear tal cual. Lo puedescomprobar escribiéndolodirectamente en línea decomandos, para ver lo quéocurre. Nada.

El ordenador tan sólo en-tiende unas instruccionesmuy sencillas llamadas có-digo máquina. Con ellas sepuede hablar directamenteal micro, y son específicaspara cada familia de proce-sadores.Y,a menos que seascomo el protagonista de“Matrix”, es casi imposiblepara un ser humano enten-der este “idioma”, com-puesto exclusivamente denúmeros (como puedes veren la columna de la dere-cha).En su lugar,para trans-

mitir instrucciones al orde-nador se utilizan los len-guajes de programación.Con ellos se puede expresarel algoritmo de una formaparecida al lenguaje normal,sin tener que preocuparsede traducirlo a instruccio-nes numéricas. Existen mu-

chos lenguajes de progra-mación: C, BASIC COBOL,FORTRAN, Pascal, ensam-blador... Los más parecidosal lenguaje normal, inde-pendientes de la máquinaen que vaya a correr el soft-ware, son llamados lengua-jes de alto nivel.En ellos sue-

El lenguaje de las máquinas

Las cuatro etapas de la programaciónLas cuatro etapas de la programación

Lo primero que debe hacer un programador es obtener la solución lógica del problema (1) y traducirla a un lenguaje deprogramación para crear el código fuente del programa (2). Luego, para poder utilizarlo en un ordenador, hay que com-pilarlo, es decir, pasarlo a ensamblador (3) y posteriormente a código máquina (4).

Los recursos sobre programación son muy abundantes enInternet. En castellano destaca www.programacion.net

Introducir la cantidad en pesetas

Dividir entre 166,386

Multiplicar por cien

Separar la parte entera de la decimal

Si la parte decimal es ma-yor que 0,5, sumar el valor“1” a la parte entera obte-nida en el paso anterior.Si no, dejar como está.

Dividir la parte entera entre 100 para obtener la cantidad final en euros (redondeada)

10 A= VALOR

20 A=A/166,386

30 A=A*100

40 A=A DIV 150 B=A MOD 1

60 IF B>0,5 THEN A=A+1

70 A=A/10080 RETURN A

MOV AX,VALOR

DIV AX, 166,386

MUL AX, 100

DIV1

CMP DX, 0,5JMB finalINC AX

:final DIV 100MOV [100]AX

100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111110011100101010101011100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111110011100101010101011100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111110011100101010101011100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111110011100101010101011100111010010101001010010101001010100000000001100100100101011111100111

Algoritmo Lenguaje de Alto Nivel (Código Fuente)

Lenguaje de Bajo Nivel(Ensamblador)

Código Máquina(Binario)

Aviso: las instrucciones enensamblador empleadas en al-gunos casos no son reales.Tansólo se trata de un ejemplo.

El código máquina secompone de números

Page 48: Curso de linux

Nº 8772

Curso de Linux, 11ª parte

le estar escrito,mediante uneditor de texto normal y co-rriente,el código fuente delprograma. En este caso, setrata de una aplicación muysencilla y las instruccionesestán contenidas en un úni-co fichero.Lo normal es queun programa conste de nu-merosos archivos con ins-trucciones y definiciones.

Qué es compilarEl ordenador no puede to-

davía ejecutar directamen-te el codigo fuente. El ar-chivo en el que éste seguarda ha de ser converti-do a código máquina. De latraducción se encarga un ti-po especial de software lla-mado compilador. Éste ana-liza todas las líneas decódigo, agrupando y reor-ganizando las instruccionesque tiene,y convirtiéndolas

finalmente en archivos bi-narios .

Hay centenares de com-piladores distintos. El códi-go máquina es único paracada tipo de arquitectura,y existe un compilador es-pecífico para cada clase demicroprocesador, y para ca-da lenguaje de alto nivel.Una búsqueda en Freshme-at corrobora la abundanciade compiladores. Simplifi-car esto es otro objetivo delproyecto GNU .Su gcc (GNU compiler co-llection, antes GNU C com-piler) agrupa una amplia co-lección de módulos decompilación que admitendiversos lenguajes y arqui-tecturas de hardware.

El ensambladorEn el gráfico de la página

71 aparece una tercera eta-pa en el paso desde el di-

seño del algoritmo a su tra-ducción binaria. Se trata delensamblador, un lenguajede bajo nivel, muy cercanoal código máquina, tantoque presenta una estructu-ra muy parecida a éste y esespecífico para cada tipo de

ordenador, y también pue-de usarse para programar.Podría decirse que es unacódigo máquina que em-plea palabras en vez de nú-meros. Aunque lo hemospresentado como un pasoen el proceso, en realidad

el compilador pasa directa-mente de código fuente acódigo máquina.

La importanciadel codigo abierto

A la luz de lo que acabasde leer, quizá ahora te re-sulte mucho más fácil en-tender el porqué de la im-portancia de disponer deprogramas en código abier-to. En el caso del softwarecerrado, lo único de que dis-ponen los usuarios es de losarchivos binarios, algo queimpide saber “de dónde sa-len las cosas”.En caso de al-gún error de programación,sólo las personas que crea-ron el software puedan so-lucionarlo. Con el códigoabierto mucha gente puedehacer pequeñas aportacio-nes que, unidas, formen untodo que mejore el original.

04 (pág. 71)

03 (pág. 71)

Preparar e instalar un pro-grama que has obtenido encódigo fuente no es difí-cil.El ejemplo que vas a verte servirá casi sin tener quehacer cambios para cual-quier clase de software, yaque los pasos a seguir sonprácticamente iguales entodos los casos.

1Antes de intentar nada,asegúrate de disponer

de los compiladores y li-brerías necesarios. Pinchaen el Escritorio sobre

y comprueba que, al menoscuentas con los paquetes

Todos ellos están incluidosen la distribución.

2 Ahora debes copiar enel ordenador el soft-

ware que hayas decididoinstalar.En este caso,hemosencontrado en Freshmeatuna aplicación para inter-

cambio de ficheros llamadaNapshare:En esta página, además delas características del pro-grama, se advierte sobre susdependencias

por si es necesario que dis-pongas de un determinadopaquete o librería para sucorrecto funcionamiento.Haz click sobre la línea para descargarlo.

3 Lo normal es que des-cargues un fichero

comprimido de extensióntar.gz: .Abre

Konqueror y pincha enci-ma para abrirlo y copia lacarpeta que contiene,

, en la ubicacióndel disco que desees:

4 El contenido de las dis-tribuciones de softwa-

re en código abierto essiempre muy parecido. Sue-len incluir, por ejemplo, va-rios archivos de texto que ofrecen informaciónacerca del programa, comosu autor, licencia, descrip-ción o instrucciones de ins-talación:También es normal que elcódigo fuente en sí se al-macene en un directoriollamado .

5 Pasa a línea de coman-dos con un click en el

icono ,y entra en la carpe-ta donde esté el programa:

.

6 Otro paso previo a lacompilación en sí, con-

secuencia directa de la po-sibilidad de usarlo en mu-chos sistemas diferentes, esla configuración del soft-ware. En la actualidad, la

forma más común de ha-cerlo es mediante Auto-conf. El programador delsoftware elabora unas ins-trucciones de configuraciónmuy precisas, que escribeen un archivo.A partir de es-te fichero,Autoconf generaun script llama-do configure. El usuario fi-nal sólo debe ejecutarlo pa-ra que el programa seconfigure correctamente deforma automática. Escribe

y pulsa la tecla $ .

05 (pág. 71)

En la sección de compiladores de Freshmeat puedes comprobar la abundancia de este tipo de software.

Cómo compilar un programa

En el archivo configure.logse almacenará un registrodel proceso de configura-ción. Si se produjera algúnerror puedes abrirlo paradeterminar su naturaleza.Por lo general se deberá a lafalta de una librería básicapara el correcto funciona-miento del programa.

Page 49: Curso de linux

Nº 8774

Curso de Linux, 11ª parte

7 En unos instantes, lapantalla se llenará de lí-

neas de texto mientras seconfigura el software:Principalmente, se com-prueba qué compilador yqué librerías y utilidades ne-cesarias se encuentran ins-taladas en el sistema.Al finaldel proceso se crean unosficheros que serán impres-cindibles para compilar:De ellos, el más importantees , ya que en él seguarda toda la informaciónsobre las acciones a ejecu-tar en el siguiente paso pa-ra la correcta compilacióndel programa.

8 Ahora lo único quequeda es compilar el

software. Durante esta fasees cuando se transforma elcódigo fuente en ensam-blador. Posteriormente pa-sa éste al llamado códigoobjeto, que no es más queel código binario antes dese lleve a cabo la última fa-se: el enlazado o “linkage”con el que se vinculan lasdistintas partes del códigogenerado entre sí y tambiéncon las librerías asociadas aellas para generar los ar-chivos ejecutables.

9 La herramienta más uti-lizada para compilar es

make, que a su vez se sue-le emplear en dos etapas.En la primera, ejecuta la si-guiente instrucción:

.De nuevo aparecerán nu-merosas líneas de textomientras se compilan los ar-chivos binarios:

10 La siguiente y últi-ma etapa es la ins-

talación de los ficheros quese acaban de crear. Escribe

y pulsa $ .En este caso el proceso esmás corto:

Cuando termine, el progra-ma estará listo para su uso.

11 Por último, lo másaconsejable es que

emplees la documentación

incluida con las fuentes,que ya viste en el paso 4,para informarte de cómoejecutar la aplicación. En elejemplo, se hace por mediode un script que se en-cuentra en esta carpeta:

.Cuando lo ejecutes se abri-rá el programa:

12 Si por cualquierrazón quisieras eli-

minar el software instaladode esta manera, podrás ha-cerlo de forma sencilla.Tebastará con que ejecutes elcomando . Conello eliminarás todos los ar-chivos binarios y carpetascreados en la compilación.

Además de nuevas apli-caciones, también es posi-ble instalar un nuevo ker-nel en tu distribuciónLinux. El método habitualde hacerlo es descargar laúltima versión estable delnúcleo y compilarlo en tusistema, en un proceso só-lo ligeramente más com-plicado que el que has vsi-to en el paso anterior.Puedes obtener los paque-

tes necesarios en www.kernel.org o en alguno de susmirrors , nor-malmente comprimidos

. Este ficherocontiene todo lo necesariopara compilar el núcleoCon Linux Mandrake exis-te otro método, recurrir auna versión “oficial”del ker-nel compilada específica-mente para tu versión de ladistribución. De este modo

sólo tendrás que descargarel correspondiente paque-te RPM e instalarlo desde lalínea de comandos.Una ad-vertencia muy importante:no intentes hacerlo desdeel Gestor de Software

.Aun-que se muestre dicha op-ción, ,la probabilidad de que déproblemas es alta, inclusopuedes dañar irreparable-mente el sistema. Esta op-ción ha sido suprimida enla versión 8.1 de Mandrake.

1Para facilitar la restau-ración del sistema en

caso de error, copia en lu-gar seguro la carpetas

, donde se alma-cenan los ficheros y enlacessimbólicos del kernel, y elarchivo .

2 A continuación, esta-blece una conexión a

Internet para descargar elpaquete. Pulsa en y luego en ysobre para abrir uno de los clien-

06 (pág. 71)

Actualizar el Kernel Linux

Page 50: Curso de linux

Nº 87 75

Curso de Linux, 11ª parte

tes FTP .Utiliza la di-rección de alguno de losservidores que ofrece Man-drake en el Gestor de Soft-ware como sitios de répli-ca para actualizaciones:En el ejemplo hemos em-pleado ftp.stealth.net/pub/mirrors/ftp.mandrake.com/Mandrake/updates

3 Cuando se establezcala conexión con el sitio

escogido ,

en la ventana de la derechase mostrarán varias carpe-tas. Haz click de forma con-secutiva en y des-pués sobre

para poder ver la lista de ac-tualizaciones disponibles:

4 El nombre del paqueteen este ejemplo es

El número cambiará paraversiones posteriores delkernel. Haz doble click so-bre él para iniciar la copia:Cuando ésta termine, se

abrirá una ventana dondepodrás ver el contenido delarchivo que acabas de des-cargar:Ciérrala ahora con un clicken .

5 El archivo se habrá co-piado en un subdirec-

torio oculto que está dentrode la carpeta del root.AbreKonqueror y, en el menú

, escoge la opciónpa-

ra que se muestre todo elcontenido de los subdirec-torios.A continuación, pin-cha en .

En esta carpeta (un aspec-to a mejorar del programa)encontrarás un archivo denombre muy parecido a

(Como se trata de un fiche-

ro temporal, su nombrepuede cambiar). Pulsa 2 ymodifica ahora su nombrepor el que viste que tenía elpaquete al descargarlo:

.Luego, cópialo en la carpe-ta personal.

6 Entra en la con-sola pinchando en

y ejecuta el comando

para que se lleve a cabo laactualización:

7 Cuando reinicies el sis-tema ya se cargará la

nueva versión del kernel.Lo puedes comprobar des-

de línea de comandos conla instrucción

8Además, hacer la actua-lización del kernel de

este modo presenta unaventaja añadida.Abre otravez Konqueror y examinala carpeta . Comoves, la instalación no ha eli-minado los archivos del an-terior kernel:

Compilar sobre la marchaCompilar sobre la marcha

El lenguaje de programaciónJava ha revolucionado el pro-blema de la compatibilidad delsoftware. Diseñado para Inter-net, las aplicaciones creadascon él pueden correr en cual-quier tipo de hardwaresin necesidad de sermodificadas. ¿Quieressaber cómo lo consi-gue? El código fuenteen Java se transformaen un lenguaje inter-medio llamado “byte-code”, que es estándar paratodas las plataformas y que to-davía no puede ser ejecutado.Cuando el navegador encuen-tra una página web con ele-mentos en Java (applets), lla-

ma a la Máquina Virtual Java,que traduce “sobre la marcha”a código máquina las instruc-ciones conforme le van llegan-do. También puede esperar aque se descargue todo el “by-

tecode” y ejecutar el com-pilador JIT (Just-In-Time)

para compilarlo de ma-nera más rápida. Evi-dentemente, esto no esnecesario cuando el ele-mento en Java se ejecu-ta en el servidor. En este

caso, el software está compi-lado para el ordenador en quese aloja la página web.En la actualidad, la práctica to-talidad de navegadores sopor-tan el lenguaje Java. ■

Page 51: Curso de linux

Nº 8868

Curso de Linux, 12ª parte

Instalar otras impresoras 68Compartir recursos locales 69Compilar un kernel a medida 70Lilo ha desaparecido 72Reparar X Window 73Actualizar a Mandrake 8.1 73¿Cambiar o no cambiar? 73

E n este capítulo llegamosal final del curso de Li-nux.A lo largo de estos

doce números hemos in-tentado acercarte al mundodel código abierto por me-dio de una de las distribu-ciones más populares de es-te sistema operativo.

Sin duda nos hemos deja-do algunos asuntos en el tin-tero.A estas alturas ya sabesque,en Linux, intentar abar-carlo todo es imposible.He-

mos intentado paliarlo, almenos en parte, en esta úl-tima entrega, convertida deeste modo en una especiede “cajón de sastre”. En ellaencontrarás respuesta a al-gunos problemas concretosque te pueden surgir. Otrasveces, como en la “compila-ción personalizada”del ker-nel,sugerimos soluciones di-ferentes y más flexibles paraaspectos tratados anterior-mente. Si se te presentan

otras dudas, recuerda quepuedes acudir a la comuni-dad Linux en Internet y re-currir a la numerosa docu-mentación existente.

En cualquier caso, espe-ramos haber logrado nues-tro objetivo. Que no eraotro que mostrarte que, enlo que a sistemas operativosse refiere, existe más de uncamino diferente.Ahora de-bes ser tú quien decida cuálde ellos tomar.

Ya hemos tratado ante-riormente el proceso de ins-talación de una impresoraen Linux Mandrake.Ahoraaprenderás lo que hay quehacer para configurar estetipo de dispositivo en doscasos concretos.

1Primero vas a instalaruna impresora USB. Es-

ta conexión es cada vez másutlizada por todo tipo deperiféricos externos, y parala que Linux presenta unmagnífico soporte.Inicia una sesión Linux yluego conecta la impresoraal puerto. Como sabes, noes necesario que apagues elordenador, ya que USBpermite la “conexión encaliente”.Abre el Centrode Control Mandrake

y pulsa en

y luego sobre .

2 En la par-te izquier-

da de la ventanase mostrará la lista

con los dispositivos detu equipo:

Haz click en

y comprobarás que el siste-ma ha detectado una, en es-te caso,“impresora desco-nocida”:A la izquierda podrás verifi-

car que lo único que reco-noce es su tipo de conexión:

En caso de que no aparezcael nuevo dispositivo,pruebaa pinchar el cable en otro delos conectores USB.

3 Para configurarla, abreun navegador y escribe

en la barra de direcciones.

Cuando pulses la tecla $accederás al administradorde CUPS :

Se trata de un software in-cluido en el paquete CUPS,y, por lo tanto, común a to-

01

Al empezar a utilizar Linux se te presentarán algunas dudas. Por suerte, estarás bien respaldado: ni Tux ni los suyos te van a dejar colgado. Y por si acaso, te aclaramos varias de ellas.

Introducción a Linux Nº 77Instalación de Linux Nº 78Configuración básica Nº 79Manejo de Linux I Nº 80Manejo de Linux II Nº 81¿Qué puedo hacer con Linux? I Nº 82¿Qué puedo hacer con Linux? II Nº 83Conexión a Internet con Linux Nº 84Usar Internet con Linux Nº 85Linux avanzado I Nº 86Linux avanzado II Nº 87Dudas más frecuentes con Linux Nº 88

Instalar otras impresoras

Page 52: Curso de linux

Nº 88 69

Curso de Linux, 12ª parte▲

das las distribuciones quelo incluyan.

4 Pulsa a continuación en.

De inmediato se abrirá unaventana solicitando que in-troduzcas tu nombre deusuario y contraseña:Sólo el “root” puede añadirnuevos dispositivos.

5 Ya en la ventana de ad-ministración ,

haz click encima de .A continuación, escribe elnombre que quieras darle ala impresora:

Cuando termines, tanto enésta como en las demásventanas, pulsa en para pasar a la siguiente.

6 Ahora tienes que espe-cificar dónde está co-

nectada:Pincha en

y, en el menú que se des-pliega, elige ahora la entra-da .

7 En las dos siguientesventanas debes selec-

cionar el fabricante, , yel modelo de la impresora:Al terminar se mostrará unmensaje informándote deléxito del proceso:

Configurar unaimpresora de red

Existen impresoras que seconectan directamente a lared para prestar servicio atodos los equipos que for-man parte de ella.

1Repite los pasos 3 , 4 y5 del apartado anterior,

y a continuación escoge .

2 En la siguiente venta-na, debes introducir la

dirección IP asignada en lared al dispositivo, tal y co-mo la ves en esta imagen

.Tras ello, y como en el casoanterior, escoge el fabri-cante, , y modelo de laimpresora:

.

3 Cuando termines pin-cha en y así po-

drás comprobar que ambosdispositivos han sido aña-dido a tu sistema:

Ya no hay impresora que sele resista a Linux.Y, si utili-zas este método,podrás ins-talarlas de forma fácil, in-dependientemente de la dis-tribución empleada.

Ya has visto cómo acce-der a unidades de red conSamba , pero ¿cómo ha-cer para que otros usuariospuedan emplear unidadeso dispositivos instalados entu equipo? La respuesta esla misma: con Samba.

1Lo primero que ahoravas a hacer es permitir

a otros usuarios de la redacceder a tu disco duro. Pa-ra ello, debes darlos de alta

en tu sistema. Puedes utili-zar para aña-dir los nuevos usuarios:

2 Al igual que ocurre conCUPS, Samba incluye

una aplicación llamadaSWAT con la que puedesconfigurarla a través del na-vegador de Internet. Parahabilitarla, entra en la con-sola con un click en y ejecuta en línea decomandos la instrucción

3 Abre uno de ellos y es-cribe en la barra de di-

recciones .

De nuevo debes identifi-carte como “root”para poder acceder al pro-grama:

4 Para acceder a los pa-rámetros generales de

configuración pincha en .

Primero debes introducirtanto el nombre del grupode trabajo como el de usua-rio en los campos:A continuación, tienes queespecificar el rango de di-recciones IP a las que va apermitirse la conexión alServidor Samba.Si,por ejem-plo, tu red local utiliza el in-tervalo de direcciones com-prendido entre 172.26.0.1y 172.26.255.254, deberásescribir en el recuadro sólo

.

02

Compartir recursos locales

CUPSCommon UNIX PrintingSystem. Sistema que in-tenta homogeneizar lagestión de impresión (co-mandos, colas, transmi-sión de datos, etc) en en-tornos de código abierto.Adoptado por casi todaslas distribuciones Linux

SambaPrograma gratuito y decódigo abierto que con-tiene los protocolos ne-cesarios para que orde-nadores Windows y Linuxpuedan compartir recur-sos en una red.

Archivo de imagen

Fichero que almacena elkernel. Al arrancar el sis-tema, Lilo lo lee para co-piarlo “tal cual” en la me-moria. A continuación loejecuta para iniciar elsistema operativo.

MontarHacer que una particióndistinta a la del sistemasea accesible para losusuarios. Cada particiónse monta en un directoriollamado “punto de mon-taje”, y se puede ver co-mo una carpeta más enel árbol de directorios.

XFreeVersión del proyectoGNU, por lo tanto gratuitay de código abierto, delsistema X Window. Utili-zada por UNIX, Linux, So-laris, etc, proporciona alos sistemas operativosde código abierto la posi-bilidad de disponer deuna interfaz gráfica deusuario “amigable”. Enella se ejecutan los en-tornos GNOME y KDE.

ISOsCopias exactas de un CD-ROM, listas para ser“quemadas”. Todas lasdistribuciones cuelgan ensu web, a disposición delos usuarios que quierandescargarlas, ISOs de lasversiones de evaluación yde sus betas.

06

05

04

03

02

01

Page 53: Curso de linux

Nº 8870

Curso de Linux, 12ª parte

5 Además, selecciona laopción

y especifica la ubicación delfichero donde se guardanlas claves de los usuarios:

.

6 Pincha encima de .para especifi-

car a qué carpetasde tu disco podránacceder los usuarios:

Por defecto, Samba com-parte las carpetas persona-les con la opción .Así,cada uno de los usuariossólo podrá entrar en sus di-rectorios personales.

7 Si ahora también quie-res compartir

las impresoras,hazclick eny selecciona la opción

8 Por último, determinaquién tendrá permiso

para utilizar el ser-vidor. Pulsa eny escribe los nom-

bres y la contraseña de losusuarios que quieras dar dealta:

Tras ello, pulsa el botónpara añadirlo y

encima de parahabilitar al usuario.

9 Cuando termines,pulsade nuevo en

y pincha encimade para aplicar la configuración.

Todos los cambios se regis-tran en el fichero de confi-guración de Sam-ba, smb.conf. Sipulsas en podrás ver su contenido:

10 A partir de ahora,los usuarios de la

red verán en el grupo detrabajo el nuevo servidor

y podrán acceder a los re-cursos que has especificado:

11 SWAT también per-mite monitorizar el

uso del servidor.Haz click en y podrás “espiar”quién se conecta… y paraqué:

Aunque existen kernelsLinux compilados y com-primidos en paquetes RPMque se instalan ejecutandouna única instrucción en lí-nea de comandos, tú quizáprefieras compilar uno a lamedida de tus necesidades.

Como vas a comprobar,no es algo demasiado difí-cil. La duración total delproceso dependerá en granmedida tanto de las deci-siones que tomes en él co-mo de la potencia de tu PC.

1Descarga desde Internetla última versión estable.

Hay muchos sitios dondehacerlo, por ejemplowww.kernel.org. Descompri-me el contenido del archivoque te bajes en el directorio

. Dentro de unacarpeta a la que,convencio-nalmente, se le da un nom-bre similar a .

2 Asegúrate de haber ins-talado todos los paque-

tes necesarios.Además delos que hacen falta paracompilar aplicaciones, de-bes disponer de .

También conviene que ha-gas una copia de seguridadtanto del subdirectorio

como del archivo deconfiguración de Lilo

.

3 Abre un terminal y en-tra en la carpeta donde

copiaste los archivos fuentedel kernel. Ejecuta antes elcomando pa-ra así “limpiar” posibles res-tos dejados por anteriorescompilaciones.

4 La ventaja de compilarel kernel es que se pue-

de personalizar,escogiendo

exactamente qué quieresque se incluya en él. Ejecu-ta para que seabra la herramienta de con-figuración del kernel:

5 Haz click,por ejemplo,en . En

la ventana podrás determinar de for-ma detallada qué funcionesde red quieres incluir en elnúcleo , cuáles estarándisponibles como módulos

y aquéllas de las quevas a prescindir, . En ca-so de duda, pincha encimadel botón a la derecha decada alternativa: . Una

nueva ventana te dará in-formación más detallada so-bre esa función, e inclusounos consejos bastante ex-

plícitos (eso sí, en inglés)sobre la conveniencia

o no, , deinstalarla.

6 No escatimes tiempo ala configuración del

kernel. Intenta ser exahus-tivo, sin pasar por alto nin-guna opción y sin dejar deconsultar la ayuda a la me-nor duda. Te alegrarás deello, ya que gracias a cadaminuto que emplees aquí

Compilar un kernel a medida

Page 54: Curso de linux

Nº 8872

Curso de Linux, 12ª parte

posiblemente te ahorres te-ner que repetir todo el pro-ceso.Cuando termines,pul-sa en .

7 Ahora ejecuta para que se comprue-

ben las dependencias enfunción de los cambios deconfiguración que acabasde llevar a cabo y que losarchivos se compilen co-rrectamente. En tu pantallase sucederán las líneas detexto mientras se realiza elproceso:

8 La siguiente etapa es construir el núcleo

por medio del comando, que lo com-

primirá y copiará en la co-rrespondiente carpeta.

9 A continuación hay quegenerar los módulos

que seleccionaste durante la

compilación. Utiliza paraello .

10 Para instalar dichosmódulos, ahora eje-

cuta .

Por defecto se copiarán en. Eviden-

temente, sólo en este caso,ya que dicho nombre cam-biará en función de la ver-sión del núcleo.Si estás compilando de nue-vo una versión del kernel yainstalada con anterioridad,borra la carpeta para elimi-nar los módulos antiguos.

11Por último,tienes queinstalar el kernel me-

diante . Conello, entre otras muchas co-sas, se incluye una entradaen Lilo para el nuevo núcleo:

Ya sólo te queda reiniciar elsistema y escoger dicha op-ción para cargar tu nuevonúcleo:

Si tienes alguna duda, o siquieres saber más sobre elkernel y cómo compilarlo,puedes visitar la página delINSFLUG (www.insflug.org),donde encontrarás numero-sa documentación sobre Li-nux,actualizada y traducidaal castellano.

Son varias las razones quepueden propiciar que Lilodesaparezca. Sin duda, lamás habitual es perderlotras reinstalar Windows.Y,como casi todo en Linux,tiene fácil solución.

1Si has creado un discode inicio desde Mandra-

ke,estás de suerte.Basta conque arranques con él y ¡sor-presa!: si no le dices lo con-trario, se dirigirá a la parti-ción donde instalaste Linuxy lo iniciará normalmente,como si nada hubiera pasa-do. Si no dispones de dichodisco, pasa al punto 3.

2 Entra en línea de co-mandos y ahora ejecu-

ta .Verás en pan-talla como vuelven a crear-se las entradas del cargadorde arranque:

3 Si utilizas un disco derescate creado durante

la instalación, o si usas di-rectamente el primer CD dela distribución (etiquetadocon el nombre “Core SystemCD”), el proceso es sólo unpoco distinto. En ambos ca-sos, debes introducir dicho

CD en el lector. Pulsa 1 enla pantalla de presentación.A continuación, escribe

y pulsa $ .

4 Tienes que montarla partición

donde está Linux y que quie-res recuperar. Ejecuta Así podrás acceder al siste-ma de archivos “perdido”.

5 Ahora debes ejecutar el comando llamado

y ya está. Con el modifica-dor -r le indicas a Lilo queel directorio /etc, que con-tiene su archivo de confi-guración lilo.conf., está en/mnt y no en el raíz.

6 Por último, si no tuvis-te en su momento la

precaución de crear un dis-quete, y tampoco puedesarrancar desde el CD-ROM,no desesperes. Mandrakepermite crearlo ¡inclusodesde Windows! Introduceel CD en el lector. Pasadosunos instantes, se mostraráesta ventana:Haz click encima de .A continuación, pincha en para seleccionar el archi-vo de imagen .Pulsa el botón y secreará el disquete.

Eliminar LiloTambién puede darse el ca-so contrario. Es decir, que

quieras eliminar Lilo. Pueses todavía más sencillo.Arranca con un disquete de Windows y ejecuta

.Así eliminarás elcargador de arranque.

Editar LiloLa “clave” de Lilo se en-

cuentra en el ya menciona-do fichero de configuración lilo.conf, que proporcionaal cargador toda la infor-mación sobre las posibili-dades de inicio del sistema.

1Este archivo se encuen-tra dentro del directorio

.Ábrelo con un editor

de texto para examinar sucontenido:

2 La estructura de estearchivo es “estándar”.

Primero hay una serie deopciones generales dondese definen cuestiones comodónde se instala Lilo, el mo-do de vídeo usado en el ini-cio, qué sistema operativose arranca por defecto o eltiempo que espera Lilo aque se pulse una tecla antesde arrancar éste.

3El resto de este archivomuestra tantas partes

como opciones de arranque

se incluyan en Lilo:Las que corresponden a unkernel Linux, tienen el si-guiente encabezado:

,Éste indica la imagen quedebe cargarse. Cuando setrata de otro sistema ope-rativo, la primera línea es

. Lue-go se especifican paráme-tros específicos de cada op-ción, como por ejemplo elnombre que va a recibir:

.

4Por supuesto,el archivode configuración de Li-

lo también se puede editardesde la línea de comandos.La herramienta más utiliza-da para ello es vi. Ejecuta

para abrirlo:04 (pág. 69)

03 (pág. 69)

Lilo ha desaparecido

Page 55: Curso de linux

Nº 88 73

Curso de Linux, 12ª parte■

Al hacer cambios “impor-tantes” en Linux, como ac-tualizar la distribución o ins-talar un nuevo kernel, amenudo lo puede “pagar” XWindow.Así, te podrías en-contrar de buenas a prime-ras sin poder usar la interfazgráfica.En realidad,no es unproblema demasiado grave,ya que desde línea de co-mandos puedes hacerlo ab-solutamente todo. Incluso“reparar”XFree

1Escribe y pul-sa la tecla $ . En segui-

da verás en pantalla la in-terfaz de la aplicación:

Para utilizarla,desplázate conlas teclas y & . Cuando tesitúes en la opción que de-seas seleccionar, por ejem-plo ,debes pulsar T de modoque se active el botón

y apretar $ .

2 Busca tu tarjeta en la lis-ta y selecciónala:

Después de esto,podrás ele-

gir la versión de XFree quequieres utilizar:

3 Configura los demásparámetros y ahora

prueba la nueva configura-ción . Si hu-biera algún problema, semostrará este mensaje:

4 Introduce otras modi-ficaciones hasta que

XFree funcione correcta-mente. En ese momento, elprograma te preguntará

.Contesta afirmativamente,y la próxima vez que arran-ques Linux ya lo harás enmodo gráfico.

5 Si quieres ejecutar XWindow directamente

desde la línea de comandos,sin necesidad de reiciar,uti-liza entonces el comando

.05 (pág. 69)

Recientemente se ha pro-ducido el lanzamiento unanueva versión de LinuxMandrake, la 8.1. Si quierescambiarte a ella, no es ne-cesario empezar desde ce-ro, ya que puedes actualizartu Mandrake 8.0, sin nece-sidad de desinstalarlo antes.

1Arranca el ordenadorcon el CD de inicio de

Mandrake 8.1, y pulsa $cuando luego aparezca es-ta pantalla:

2 El proceso de actualiza-ción es prácticamente

“calcado” al de instalación,así que tan sólo resaltaremoslos puntos en que ambos di-fieren. Cuando llegues a es-ta pantalla,pulsa sobre el botón .

3 Tras ello, irás directa-mente a la pantalla

Observa ahora que, apa-rentemente, no hay ningúnpaquete seleccionado. Perosi escoges la opción comprobarás que el pro-grama ha detectado por símismo los paquetes que yatienes instalados, para ac-tualizarlos:

4 En el resto del procesode actualización no hay

nada en especial que resal-

tar. Cuando termine y rei-nicies el sistema, verás queLilo se ha actualizado.Aho-ra incluye la opción dearrancar con el nuevo ker-nel, conservando las entra-das de la anterior versiónde Mandrake:

Nueva versióndisponible

Desde el pasado mes deenero se encuentra dispo-nible para descargar la pri-mera beta de la que será lanueva versión de LinuxMandrake, la 8.2 Beta 1.Puedes obtener más infor-mación en las páginas deMandrake. O, si la quierescopiar, ve a www.linux-mandrake.com/en/ftp.php3. Desdeallí podrás descargar losISOs de estaversión de prueba.

06 (pág. 69)

Reparar X Window

Actualizar a Mandrake 8.1

¿Cambiar o no cambiar?¿Cambiar o no cambiar?

Con la aparición de nuevas ver-siones de software, los usua-rios siempre nos hacemos lamisma pregunta: ¿merece lapena cambiar?La verdad es que pocas cosasdiferencian Mandrake 8.1 desu predecesora, y ninguna esespecialmente importante. Lamayor parte de ellas siguen elespíritu “amigable” de la dis-tribución, y están orientadas afacilitar aún más el manejo deLinux a todo tipo de usuarios.Otras son meramente estéti-cas, como la mejora en el as-pecto de muchos menús e ico-nos. Más relevanteresulta la inclusiónde una versión másreciente del kernelLinux, la 2.4.8, y desoporte para un ma-yor número de siste-mas de archivos, co-mo ext3 o xfs.Por otra parte, exis-ten varios problemasconocidos de esta

nueva versión. Quizá el máscomentado haya sido el defi-ciente funcionamiento de lautilidad de montaje automáti-co de unidades. Así, lo másprobable es que, si decides ac-tualizar, tengas que montar lasunidades de CD-ROM de for-ma manual.¿Qué debes hacer? La decisióndebe ser exclusivamente tuya.Si estás satisfecho con Man-drake 8.0, lo lógico sería queno cambiases. Pero si hemoslogrado algo con este curso yte sientes “picado” por el es-píritu “linuxero” ¡adelante!

Mandrake 8.1 te advierte con unaventana si entras como “root”.